3º ESO GUÍA DEL BLOQUE ARITMÉTICA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "3º ESO GUÍA DEL BLOQUE ARITMÉTICA"

Transcripción

1 Números Porcentajes Sucesiones C ontenidos E jercicios C ompetencias Números enteros. Múltiplos y divisores. Fracciones. Comparación de fracciones. Representación de fracciones en la recta. Operaciones con fracciones. Potencias de exponente positivo. Potencias de exponente cero o negativo. Raíces exactas. Números decimales. Fracciones que dan lugar a un decimal exacto. Paso de decimal a fracción: decimales exactos, números periódicos. El conjunto de los números racionales. Números que no son racionales. Números irracionales. Radicales. Operaciones con radicales. Números aproximados: error cometido en una aproximación. Notación científica. Cálculo de un tanto por ciento de una cantidad. Obtención del tanto por ciento correspondiente a una proporción. Aumentos y disminuciones porcentuales. Encadenamiento de aumentos y disminuciones porcentuales. Sucesiones. Término general una sucesión. Progresiones aritméticas. Término general de una P.A. La suma de los primeros términos de una P.A. Progresiones geométricas. Término general de una P.G. Suma de los primeros términos de una P.G. Cálculo de la suma de los términos de una P.G. decreciente. Reconocer los números naturales y enteros. Conocer y comprender las reglas para operar con enteros y desarrollar técnicas sencillas de cálculo mental. Dado un número entero, saber calcular sus múltiplos y divisores. Conocer y comprender los criterios de divisibilidad para saber si un número es divisible entre 3, 3, 9, 5, 10 y 11. Para un número entero, saber calcular la descomposición en factores primos. Saber calcular el M.C.D. y M.C.M. de varios números enteros. Aplicar los contenidos anteriores para resolver sencillos problemas. Números decimales. Usar la calculadora para realizar operaciones con números decimales: uso de paréntesis y potencias. Simplificar una fracción. Conocer el uso de las fracciones como operadores. Desarrollar técnicas sencillas de cálculo mental. Comparación de fracciones. Dada una fracción, saber representarla en la recta. Saber operar con fracciones. Desarrollar técnicas de cálculo rápido para sencillas operaciones con fracciones. Conocer el uso de la calculadora en las operaciones con fracciones. Conocer y comprender las propiedades de las operaciones con potencias. Dada una fracción, sin utilizar la calculadora, saber en qué casos da lugar a un decimal exacto. Dado un decimal, saber expresarlo en forma de fracción: a) decimales exactos ; b) decimales periódicos. Desarrollar técnicas de cálculo rápido en el paso de decimal a fracción. Conocer el conjunto de los números racionales. Dada una raíz, saber decir si es o no exacta. Reconocer los números irracionales. En casos sencillos, operar con radicales. Saber usar la expresión aproximada de números y cantidades. Conocer y comprender el uso de la notación científica. Usar la calculadora en operaciones de números expresados con notación científica. Aplicación de los contenidos a resolver sencillos problemas. Conocer la equivalencia entre decimal, fracción y porcentaje. Desarrollar técnicas que permitan el cálculo rápido del tanto por ciento de una cantidad. Dado un número, saber calcularle un tanto por ciento. Saber obtener el tanto por ciento correspondiente a una proporción. En una relación entre dos cantidades, conocer y comprender la relación entre cantidad inicial, cantidad final e índice de variación. Cálculo de aumentos y disminuciones porcentuales. Encadenamientos de aumentos y disminuciones porcentuales. Desarrollar técnicas de cálculo rápido para reconocer el significado del índice de variación. Aplicación de los contenidos para resolver problemas dentro de un contexto. Competencia matemática. M1 Aplicar estrategias de resolución de problemas. M2 Aplicar procesos matemáticos a situaciones cotidianas. M3 Comunicarse en lenguaje matemático. M4 Identificar las ideas básicas. M5 Interpretar la información. M6 Justificar los resultados y soluciones. M7 Razonar matemáticamente. M8 Interpretar la información gráfica. Competencia en comunicación lingüística. L1 Leer y entender enunciados de problemas. L2 Procesar la información que aparece en los enunciados. L3 Redactar procesos matemáticos y soluciones a problemas. Competencia en conocimiento del mundo físico. C1 Comprender conceptos científicos y técnicos. C2 Obtener información cualitativa y cuantitativa. C3 Realizar inferencias. Competencia social y ciudadana. S1 Analizar datos estadísticos relativos a poblaciones o muestras. S2 Entender informaciones demográficas, sociales,... Competencia para aprender a aprender. A1 Conocer técnicas de estudio, de memorización, de trabajo intelectual A2 Estar motivado para emprender.. Competencia en iniciativa personal I1 Buscar soluciones con creatividad. I2 Organizar la información facilitada en un texto. I3 Revisar, comprobar el trabajo realizado. 3º ESO GUÍA DEL BLOQUE ARITMÉTICA Progresiones aritméticas y geométricas. Aplicar los contenidos al estudio de sencillas situaciones contextualizadas.

2 Estudiar en el libro de Texto: No NÚMEROS ENTEROS Descomposición en factores primos. M.C.D y M.C.M. Cuál es la descomposición factorial de... < 12 = < 50 = < 121 = < 1144 < Descomposición en factores primos del producto : = Calcular el máximo común divisor y el mínimo común múltiplo de : Para hallar el máximo común divisor de varios números se descomponen en factores primos y se toman los factores primos comunes elevados al menos exponente. Para hallar el mínimo común múltiplo se toman todos los factores que intervienen con el máximo exponente. < 220 = < 44 = < = < El máximo común divisor : M.C.D < El mínimo común múltiplo de los tres números : M.C.M. Tres torres de una ciudad poseen focos luminosos indicadores de su situación. Uno de ellos emite un destello cada 10 segundos, otro cada 12 seg. y el tercero cada 18 seg. Si los tres focos emitieron un destello a las 10h, a qué hora volverán a coincidir los tres destellos. < Calculamos el M.C.M. ( 10, 12, 18 ) = { 5. 2 / / } = = 180 < Luego los tres destellos luminosos volverán a coincidir a los 180 seg = 3 minutos. Los tres destellos coincidirán a las 10 : 03 horas. Con el vino de un tonel se pueden llenar garrafas de 2, 5, 8 y 15 litros sin que sobre vino. Calcular cuántos litros de vino tiene el depósito, sabiendo que tiene más de 200 litros y menos de 250 litros. < La cantidad de vino que hay en el tonel tiene que ser múltiplo de la capacidad de las garrafas : M.C.M. ( 2, 5, 8, 15 ) = 120 < Buscamos un múltiplo de 120 comprendido entre 200 y 250 : el depósito está lleno con 240 litros de vino. Una hoja de papel de 18 cm de largo por 24 cm de ancho, se quiere dividir en cuadrados iguales y del mayor tamaño posible. < El lado del cuadrado tiene que ser divisor de 18 y 24, el mayor divisor : M.C.D. ( 18, 24 ) = 6 < Los cuadrados deben tener 6 cm de lado y, de la hoja, podremos sacar 12 cuadrados. 3º ESO. PARA PRACTICAR : LIBRO [ NO ]. WWW : REPASA Y REFUERZA LA OPERACIÓN CON NÚMEROS ENTEROS. mn

3 Estudiar en el libro de Texto: No 01. Un número primo entre 15 y Un número primo entre 14 y Escribe 100 en forma de potencia (-2) La cuarta parte de Máximo común divisor de 12 y Escribe 144 como una potencia Mínimo común múltiplo de 6 y Escribe un número que sea múliplo de Mínimo común múltiplo de 4, 3 y ( -5 ) Máximo común divisor de 28 y ( 3 +4 ) Máximo común divisor de 30, 45 y ( ) + 2.( 3+1 ) 20. La sexta parte de Si n - 18 = 3, cuánto vale n? 22. Mínimo común múltiplo de 20 y ( 2-4 ) + 2.( ) 25. Escribe 169 como potencia 26. Máximo común divisor de 25 y Si -7n = - 21, cuánto vale n? 28. Escribe como una potencia 29. Mínimo común múltiplo de 200 y ( 4-5 ) NÚMEROS ENTEROS Cálculo rapido 01. Quinta parte de ( - 7 ) ( ) Si 3n + 15 = -3, cuánto vale n? ( - 1 ) ( ) 08. Máximo común divisor de 12 y Escribe 144 como una potencia 10. Si n. ( - 5 ) = -1000, cuánto vale n? 11. Escribe 64 como una potencia 12. Escribe 64 como potencia de base un primo ( ) + 2. ( ) 14. Escribe 2500 como una potencia 15. Mínimo común múltiplo de 6, 9 y Si 2n -120 = 0, cuánto vale n? El doble de la tercera parte de Si n 3 = - 8, cuánto vale n? ( ) 22. Escribe 8100 como una potencia 23. Si n = 0, cuánto vale n? 24. Si n 3 = , cuánto vale n? 25. La cuarta parte del doble de Máximo común divisor de 11, 33 y ( 2-6 ) 28. El doble del triple de Si - 5-4n = - 49, cuánto vale n? ( 1-3 ) < Tiempo C Aciertos < Tiempo C Aciertos 3º ESO. PARA PRACTICAR : LIBRO [ PÁG. 33 / Nº 2 ] mn

4 Estudiar en el libro de Texto: Calculadora. Manejo básico. OPERACIONES CON NÚMEROS ENTEROS Operaciones con la calculadora Ejemplo 1 Usa la calculadora y halla el valor, aproximando hasta las décimas, de Ejemplo 2 Usa la calculadora y halla el valor aproximado hasta las milésimas de º ESO. PARA PRACTICAR : LIBRO [ PÁG. 33 / Nº 1 ] mn

5 Estudiar en el libro de Texto: Pág. 20 FRACCIONES Representación en la recta Representar el número Está la fracción simplificada? Aproximadamente, vale : Vamos a descomponer la fracción como suma de dos fracciones: Vamos ya a dibujar en la recta la fracción. Fíjate en la escala que hemos utilizado! Representar el número Representar el número 3º ESO. PARA PRACTICAR : LIBRO [ NO ] mn

6 Estudiar en el libro de Texto: Pág. 21 y 22 FRACCIONES Operaciones con fracciones Ejemplo 1. Reducir a una fracción simplificada: Numerador: Cálculo del cociente : Ejemplo 2 Primer sumando : Suma las dos fracciones: Ejemplo 3 Primera parte: Segunda parte: Resultado: Ejemplo 4 3º ESO. PARA PRACTICAR : LIBRO [ PÁG. 22 / Nº 1, 2, 3, 4! PÁG. 34 / Nº 15, 16, 17 ]. WWW : REPASA Y REFUERZA LAS OPERACIONES CON FRACCIONES. mn

7 Estudiar en el libro de Texto: Pág. 21 y 22 NÚMEROS RACIONALES Cálculo mental : operaciones con fracciones < Tiempo C Aciertos < Tiempo C Aciertos 3º ESO. PARA PRACTICAR : LIBRO [ PÁG. 21 / Nº 2, 3! PÁG. 22 / Nº 1! PÁG. 33 / Nº 6, 7 ]. WWW : REPASA Y REFUERZA LAS OPERACIONES CON FRACCIONES. mn

8 Estudiar en el libro de Texto: Pág Quita una centésima de una décima 02. Quita una milésima de una décima 03. Quita una milésima de una centésima 04. Suma dos centésimas a cuatro décimas 05. Quita dos centésimas a cuatro décimas 06. Quita 24 milésimas a 4 centésimas 07. Súmale 3 décimas a 23 centésimas 08. Quítale 12 milésimas a 2 décimas 09. 0,2 + 1' , , , : 0, : 0, Súmale 12 décimas a 23 centésimas 16. Quítale 12 centésimas a 12 décimas /10 simplifica /21 simplifica /18 simplifica /24 simplifica 21. 0,3/2 simplifica 22. 1,25/2 simplifica /15 simplifica /21 simplifica /700 simplifica /45 simplifica /12 simplifica /39 simplifica /18 fracción 30. 2,5 / 2 simplifica < Tiempo C Aciertos 3º ESO. PARA PRACTICAR : LIBRO [ PÁG. 33 / 8 ] NÚMEROS DECIMALES Y RACIONALES Cálculo mental 01. La mitad de 2/3 02. La cuarta parte de 3/5 03. La mitad del doble de 5/3 04. La quinta parte de 5/2 05. La tercera parte del doble de 1/3 06. Los 2/3 de Los 3/4 de /500 de La mitad de la quinta parte de Tres cuartos de n valen 12 : n? 11. Los dos tercios de n valen 20 : n? 12. Los 3/5 de n son 15 : n? 13. La quinta parte de n vale 12 : n? 14. El doble de la tercera parte de 1/2 15. El cuádruple de la sexta parte de 2/3 16. Quítale 20 décimas a 4 centésimas 17. Quítale doce centésimas a 34 milésimas 18. El doble de cuatro décimas 19. La mitad de 22 centésimas 20. La mitad de la mitad de Los dos séptimos de 3/7 22. El cuádruplo de 3/5 23. Los dos tercios de 2/3 24. Los 11/5 de n es 1/5 : n? 25. El doble de la sexta parte de n es 2 : n? 26. La mitad de la cuarta parte de n es 1/3 : n? 27. La centésima parte de n es ½ : n? 28. El cuádruplo de la quinta parte de n es 100 : n? 29. La mitad de la mitad de n es -4 : n? 30. Los tres décimos de 1/5 < Tiempo C Aciertos mn

9 Estudiar en el libro de Texto: Calculadora. Fracciones. OPERANDO CON FRACCIONES Las fracciones en la calculadora Ejemplo 1 Usa la calculadora y halla el valor de... 3º ESO. PARA PRACTICAR : LIBRO [ PÁG. 22 / Nº 2, 3, 4! PÁG. 34 / Nº 15, 16, 17 ] mn

10 FRACCIONES Estudiar en el libro de Texto: Pág. 42 y 43 Operaciones con potencias Simplificar Simplificar Simplificar Simplificar Simplificar Simplificar 3º ESO. PARA PRACTICAR : LIBRO [ PÁG. 42 / Nº 1 y 2! PÁG. 43 / Nº 3, 4 y 5! PÁG. 52 / nº 1 a 7! PÁG. 54 / nº 22 Y 33 ]. WWW : REPASA Y REFUERZA LAS POTENCIAS. mn

11 RAÍCES Estudiar en el libro de Texto: Pág. 44 Raíces exactas Ejemplo 1. Calcula, si es posible <? = Ejemplo 2 <? = Ejemplo 3 <? = Ejemplo 4 <? = Ejemplo 5 <? = Ejemplo 6 3º ESO. PARA PRACTICAR : LIBRO [ PÁG. 44 / Nº 1 y 2! PÁG. 52 / Nº 8 Y 9! PÁG. 55 / Nº 43, 44, 45 ]. WWW : REPASA Y REFUERZA LAS RAÍCES EXACTAS. mn

12 Estudiar en el libro de Texto: Pág. 23 NÚMEROS RACIONALES Algunos ejercicios Qué fracción del área del triángulo ABC representa el área sombreada. En una tormenta de granizo han sido dañadas 7 manzanas de cada 15 en la huerta de Ana mientras que en la de Clara han sido dañadas 4 de cada nueve. En qué huerta ha causado más daños la tormenta? En un depósito lleno de agua había 3000 litros. Un día se gastó 1/6 de depósito, y otro, 1250 litros. Qué fracción queda? La velocidad del sonido en el aire es, aproximadamente, 1/3 de km por segundo. Durante una tormenta se oye el trueno después de 16 segundos de haber visto el relámpago. A qué distancia está la tormenta? ( Aproximar el resultado hasta las milésimas ). Un reloj se atrasa 6/15 de hora cada día. Cuántos minutos se atrasa cada hora? De un solar se vendieron los 2/3 de su superficie, y después, los 2/3 de lo que quedaba. El Ayuntamiento expropió los 3200 m 2 restantes para un parque público. Cuál era su superficie? 3º ESO PARA PRACTICAR : LIBRO [ PÁG. 23 / Nº 1, 2 y 3! PÁG. 35 / Nº 35, 36, 37, 38, 42, 44! PÁG. 36 / Nº 46, 47, 48, 49, 54, 55, 57, 58, 59 ]. WWW : REPASA Y REFUERZA. mn

MATEMÁTICAS - 6º curso

MATEMÁTICAS - 6º curso MATEMÁTICAS 6º curso TEMA 1. OPERACIONES CON NÚMEROS NATURALES 1. Realizar sumas y restas dadas. 2. Efectuar multiplicaciones dadas. 3. Realizar divisiones dadas. 4. Clasificar las divisiones en exactas

Más detalles

Utiliza los números ordinales al resolver problemas planteados de manera oral.

Utiliza los números ordinales al resolver problemas planteados de manera oral. T G CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS ESTÁNDARES 1.2.1 Identificación y uso de los números ordinales para colocar objetos o para indicar el lugar que ocupan dentro de una colección de hasta 10 elementos.

Más detalles

3º ESO GUÍA DEL BLOQUE ÁLGEBRA

3º ESO GUÍA DEL BLOQUE ÁLGEBRA Lenguaje Ecuaciones Sistemas C ontenidos E jercicios C ompetencias Expresiones algebraicas. Monomios, polinomios, identidades y ecuaciones. Valor numérico de un polinomio. Operaciones con monomios. Polinomios.

Más detalles

MÚLTIPLOS Y DIVISORES

MÚLTIPLOS Y DIVISORES MÚLTIPLOS Y DIVISORES MÚLTIPLOS DE UN NÚMERO Los múltiplos de un número son los que lo contienen un número exacto de veces. El 2 es múltiplo de 3 porque lo contiene 4 veces. El 30 es múltiplo de 5 porque

Más detalles

MATEMÁTICAS. ESTÁNDARES 2º DE ESO

MATEMÁTICAS. ESTÁNDARES 2º DE ESO 16 Ejercicios y Problemas de Matemáticas de 1º a 3º de ESO Población: Alumnos de ESO de tu centro. Variable: Edad. Población: Coches aparcados en tu calle. Variable: Marca. Población: Familias de tu calle.

Más detalles

Tema Contenido Contenidos Mínimos

Tema Contenido Contenidos Mínimos 1 Números racionales - Fracciones equivalentes. - Simplificación de fracciones. - Representación y comparación de los números fraccionarios. - Operaciones con números fraccionarios. - Ordenación de los

Más detalles

Criterios de evaluación. Objetivos. Contenidos. Actitudes. Conceptos. Procedimientos

Criterios de evaluación. Objetivos. Contenidos. Actitudes. Conceptos. Procedimientos P R O G R A M A C I Ó N D E L A U N I D A D Objetivos Calcular potencias de base un número entero. 2 Conocer y utilizar las propiedades de las operaciones con potencias. 3 Conocer qué es una potencia cuyo

Más detalles

Números Reales. 87 ejercicios para practicar con soluciones. 1 Ordena de menor a mayor las siguientes fracciones: y

Números Reales. 87 ejercicios para practicar con soluciones. 1 Ordena de menor a mayor las siguientes fracciones: y Números Reales. 8 ejercicios para practicar con soluciones Ordena de menor a mayor las siguientes fracciones: y 8 Reducimos a común denominador: 0 80 0 00 0 y 0 0 0 0 0 0 8 0 El orden de las fracciones,

Más detalles

Contenidos mínimos 4B ESO. 1. Contenidos. Bloque I: Aritmética y álgebra.

Contenidos mínimos 4B ESO. 1. Contenidos. Bloque I: Aritmética y álgebra. Contenidos mínimos 4B ESO. 1. Contenidos. Bloque I: Aritmética y álgebra. 1. Clasificar distintos tipos de números: naturales, enteros, racionales y reales. 2. Operar con números reales y aplicar las propiedades

Más detalles

NÚMEROS NÚMEROS REALES

NÚMEROS NÚMEROS REALES NÚMEROS NÚMEROS REALES A los números que utilizamos para contar la cantidad de elementos de un conjunto no vacío se los denomina números naturales. Designamos con N al conjunto de dichos números. N = {,,,,,...

Más detalles

DIVISIBILIDAD. 1º relación de divisibilidad: múltiplos y divisores.

DIVISIBILIDAD. 1º relación de divisibilidad: múltiplos y divisores. CEPA Carmen Conde Abellán Matemáticas IyII Divisibilidad DIVISIBILIDAD 1º relación de divisibilidad: múltiplos y divisores. Dos números están emparentados por la relación de divisibilidad cuando el cociente

Más detalles

Unidad 1 Números. Los números naturales son aquellos que se utilizan para contar los elementos de un conjunto.

Unidad 1 Números. Los números naturales son aquellos que se utilizan para contar los elementos de un conjunto. Unidad 1 Números 1.- Números Naturales Los números naturales son aquellos que se utilizan para contar los elementos de un conjunto. El conjunto de números naturales se representa por la letra N Operaciones

Más detalles

TEMA 2: POLINOMIOS IDENTIDADES NOTABLES. Ejercicios: 1. Desarrolla las siguientes identidades: 2. Expresa como producto de factores:

TEMA 2: POLINOMIOS IDENTIDADES NOTABLES. Ejercicios: 1. Desarrolla las siguientes identidades: 2. Expresa como producto de factores: IDENTIDADES NOTABLES TEMA : POLINOMIOS a b a b ab a b a b ab a ba b a b Ejercicios:. Desarrolla las siguientes identidades: a y 5 b 5 4y c 5 5. Epresa como producto de factores: 4 a 9 0 0 b 9 6 c 5 9y

Más detalles

POTENCIAS. MÚLTIPLOS Y DIVISORES. MÁXIMO COMÚN DIVISOR Y MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO.

POTENCIAS. MÚLTIPLOS Y DIVISORES. MÁXIMO COMÚN DIVISOR Y MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO. 1. LOS NÚMEROS NATURALES POTENCIAS. MÚLTIPLOS Y DIVISORES. MÁXIMO COMÚN DIVISOR Y MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO. 2. LOS NÚMEROS ENTEROS. VALOR ABSOLUTO DE UN NÚMERO ENTERO. REPRESENTACIÓN GRÁFICA. OPERACIONES.

Más detalles

Tema 4: Múltiplos y Divisores

Tema 4: Múltiplos y Divisores Tema 4: Múltiplos y Divisores Índice 1. Introducción. 2. Múltiplos de un número. 3. Divisores de un número. 4. Criterios de divisibilidad. 5. Números primos y números compuestos. 6. Descomposición de un

Más detalles

VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y LOS

VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y LOS VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS Y LOS 1 MATERIA: MATEMÁTICAS CURSO: 1.º de la ESO N.º 1. COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA N.º 1 Utilizar los números para recibir y producir información

Más detalles

Unidad 1: Números reales.

Unidad 1: Números reales. Unidad 1: Números reales. 1 Unidad 1: Números reales. 1.- Números racionales e irracionales Números racionales: Son aquellos que se pueden escribir como una fracción. 1. Números enteros 2. Números decimales

Más detalles

MATEMÁTICAS 6. º CURSO UNIDAD 6: FRACCIONES

MATEMÁTICAS 6. º CURSO UNIDAD 6: FRACCIONES MATEMÁTICAS 6. º CURSO UNIDAD 6: FRACCIONES OBJETIVOS Concepto de número mixto. Identificar gráficamente fracciones equivalentes y comprobar si dos fracciones son equivalentes. Obtener fracciones equivalentes

Más detalles

UNIDAD 1: NÚMEROS NATURALES

UNIDAD 1: NÚMEROS NATURALES UNIDAD 1: NÚMEROS NATURALES 1. Calcula: Ya conoces las cuatro operaciones básicas, la suma, la resta, multiplicación y división. Cuando te aparezcan varias operaciones para realizar debes saber la siguiente

Más detalles

Fracciones numéricas enteras

Fracciones numéricas enteras Números racionales Fracciones numéricas enteras En matemáticas, una fracción numérica entera expresa la división de un número entero en partes iguales. Una fracción numérica consta de dos términos: El

Más detalles

Las fracciones y sus términos

Las fracciones y sus términos Las fracciones Las fracciones y sus términos Comparación de fracciones con la unidad Comparación de fracciones entre sí Fracciones decimales La fracción de una cantidad Fracciones equivalentes Simplificar

Más detalles

3.2. Conceptos generales. (A) Una fracción es el cociente, razón o división de dos números enteros. El dividendo se llama

3.2. Conceptos generales. (A) Una fracción es el cociente, razón o división de dos números enteros. El dividendo se llama 3. NÚMEROS RACIONALES. 3.1. Introducción. Expresiones comunes tales como "un tercio de cerveza", "medio litro de agua", "tres cuartos de kilo de carne", "son las doce cuarto",... no pueden ser representadas,

Más detalles

Tema 1 Conjuntos numéricos

Tema 1 Conjuntos numéricos Tema 1 Conjuntos numéricos En este tema: 1.1 Números naturales. Divisibilidad 1.2 Números enteros 1.3 Números racionales 1.4 Números reales 1.5 Potencias y radicales 1.7 Logaritmos decimales 1.1 NÚMEROS

Más detalles

Fracciones. 1. Concepto de fracción 1.a. Las fracciones en nuestra vida Lee el texto de pantalla. 1.b. Definición y elementos de una fracción

Fracciones. 1. Concepto de fracción 1.a. Las fracciones en nuestra vida Lee el texto de pantalla. 1.b. Definición y elementos de una fracción 1. Concepto de fracción 1.a. Las fracciones en nuestra vida Lee el texto de pantalla. Fracciones Pon, al menos tres ejemplos de 1ª Forma: utilización de fracciones en el lenguaje habitual. Uno original

Más detalles

Números Racionales. 102 ejercicios para practicar con soluciones. 1 Realiza las siguientes sumas y restas de fracciones: a) Solución:

Números Racionales. 102 ejercicios para practicar con soluciones. 1 Realiza las siguientes sumas y restas de fracciones: a) Solución: Números Racionales. 0 ejercicios para practicar con soluciones. Realiza las siguientes sumas y restas de fracciones 0 0 Realiza las siguientes sumas y restas de fracciones a ) 0 0 0 b ) Ordena de forma

Más detalles

Preparación para Álgebra 1 de Escuela Superior

Preparación para Álgebra 1 de Escuela Superior Preparación para Álgebra 1 de Escuela Superior Este curso cubre los conceptos mostrados a continuación. El estudiante navega por trayectos de aprendizaje basados en su nivel de preparación. Usuarios institucionales

Más detalles

MATEMÁTICAS 5º PRIMARIA DIVISIBILIDAD: MÚLTIPLOS Y DIVISORES

MATEMÁTICAS 5º PRIMARIA DIVISIBILIDAD: MÚLTIPLOS Y DIVISORES MATEMÁTICAS 5º PRIMARIA DIVISIBILIDAD: MÚLTIPLOS Y DIVISORES 1 2 MÚLTIPLOS DE UN NÚMERO Un número es múltiplo de otro si se obtiene multiplicando este número por otro número natural. Ejemplo: 12 es múltiplo

Más detalles

FRACCIONES Y NÚMEROS RACIONALES. obtienen al dividir la unidad en n partes iguales.

FRACCIONES Y NÚMEROS RACIONALES. obtienen al dividir la unidad en n partes iguales. ESCUELA SECUNDARIA No. 264 MIGUEL SERVET GUÍA PARA EL EXAMEN DE MATEMÁTICAS DE 1 A, 1 B, 1 C, 1 D, CORRESPONDIENTE AL PRIMER BIMESTRE. La siguiente información te servirá para que estudies, sólo deberás

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICA 2 /3 y Fin de la Educación Secundaria Nivel educativo: 2 /3 año de Educación Secundaria BLOQUE: Números Operaciones NIVEL ALTO Reconocimiento de conceptos Reconocer una

Más detalles

Tema 2 Divisibilidad

Tema 2 Divisibilidad 1. Relación de Divisibilidad Tema 2 Divisibilidad Entre dos números a y b existe la relación de divisibilidad si al dividir a : b la división es exacta. Existe la relación de divisibilidad entre estos

Más detalles

Si dividimos la unidad en 10 partes iguales, cada una de ellas es una décima.

Si dividimos la unidad en 10 partes iguales, cada una de ellas es una décima. NÚMEROS DECIMALES 1. DÉCIMA, CENTÉSIMA Y MILÉSIMA. 1.1. CONCEPTO. Si dividimos la unidad en 10 partes iguales, cada una de ellas es una décima. Si dividimos la unidad en 100 partes iguales, cada una de

Más detalles

a, donde a NÚMEROS REALES Dividir y tomar partes de una unidad. FRACIÓN LA FORMA a Como OPERADOR RAZÓN PORCENTAJE COCIENTE

a, donde a NÚMEROS REALES Dividir y tomar partes de una unidad. FRACIÓN LA FORMA a Como OPERADOR RAZÓN PORCENTAJE COCIENTE NÚMEROS REALES Dividir y tomar partes de una unidad. FRACIÓN LA FORMA a Como OPERADOR RAZÓN PORCENTAJE COCIENTE Que se pueden escribir de la forma b a, donde a y b son enteros y b 0. Operaciones: suma,

Más detalles

Unidad 1. Las fracciones.

Unidad 1. Las fracciones. Unidad 1. Las fracciones. Ubicación Curricular en España: 4º, 5º y 6º Primaria, 1º, 2º y 3º ESO. Objetos de aprendizaje. 1.1. Concepto de fracción. Identificar los términos de una fracción. Escribir y

Más detalles

Un obrero efectúa la tercera parte de un trabajo, un segundo obrero hace las tres cuartas partes del resto y un tercer obrero termina el trabajo:

Un obrero efectúa la tercera parte de un trabajo, un segundo obrero hace las tres cuartas partes del resto y un tercer obrero termina el trabajo: En una tormenta de granizo han sido dañadas manzanas de cada en la huerta de Ana, mientras que en la de Clara han sido dañadas de cada. En qué huerta hay, proporcionalmente, más manzanas dañadas? Un obrero

Más detalles

Matemáticas domésticas: Compras, facturas, ingresos

Matemáticas domésticas: Compras, facturas, ingresos UNIDAD 1: DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS PROGRAMACIÓN DE AULA 2º DE ESO CURSO 2012/2013 PROFESOR: José Antonio Reifs Matemáticas domésticas: Compras, facturas, ingresos COMPETENCIAS BÁSICAS PROGRAMACIÓN GENERAL

Más detalles

TEMA 2: TEORÍA DE CONJUNTOS Y CONJUNTOS NUMÉRICOS.

TEMA 2: TEORÍA DE CONJUNTOS Y CONJUNTOS NUMÉRICOS. TEMA 2: TEORÍA DE CONJUNTOS Y CONJUNTOS NUMÉRICOS. TEORÍA DE CONJUNTOS. Definiciones. Se define un conjunto como una colección de objetos o cosas, se nombran con letras mayúsculas (A, B...). Cada uno de

Más detalles

33 ESO. «Es imposible aprender matemáticas sin resolver ejercicios» Godement. Matemático

33 ESO. «Es imposible aprender matemáticas sin resolver ejercicios» Godement. Matemático «Es imposible aprender matemáticas sin resolver ejercicios» ESO Godement. Matemático ÍNDICE: MI QUESITO DIARIO 1. FRACCIONES QUÉ SON?. EQUIVALENCIA Y SIMPLIFICACIÓN. LA FRACCION COMO OPERADOR 4. OPERACIONES

Más detalles

Tema 2. Divisibilidad. Múltiplos y submúltiplos.

Tema 2. Divisibilidad. Múltiplos y submúltiplos. Tema 2. Divisibilidad. Múltiplos y submúltiplos. En el tema 1, se ha mostrado como realizar cuentas con números naturales y enteros. Antes de conocer otras clases de números, los racionales, irracionales

Más detalles

CURSOSO. Aritmética: Númerosnaturalesyenteros. Númerosracionalesyfraciones. MATEMÁTICAS. AntonioF.CostaGonzález

CURSOSO. Aritmética: Númerosnaturalesyenteros. Númerosracionalesyfraciones. MATEMÁTICAS. AntonioF.CostaGonzález CURSOSO CURSOSO MATEMÁTICAS Aritmética: Númerosnaturalesyenteros. Númerosracionalesyfraciones. AntonioF.CostaGonzález DepartamentodeMatemáticasFundamentales FacultaddeCiencias Índice 1 Introducción y objetivos

Más detalles

CEIP Mediterráneo. 1º relación de divisibilidad: múltiplos y divisores.

CEIP Mediterráneo. 1º relación de divisibilidad: múltiplos y divisores. Melilla DIVISIBILIDAD 1º relación de divisibilidad: múltiplos y divisores. Dos números están emparentados por la relación de divisibilidad cuando el cociente entre el mayor y el menor es exacto. El mayor

Más detalles

MATEMÁTICAS 2º ESO. TEMA 1

MATEMÁTICAS 2º ESO. TEMA 1 MATEMÁTICAS 2º ESO. TEMA 1 1. DIVISIBILIDAD Y NÚMEROS ENTEROS 1. Los divisores son siempre menores o iguales que el número. 2. Los múltiplos siempre son mayores o iguales que el número. 3. Para saber si

Más detalles

TEMA 1: NÚMEROS NATURALES, DIVISIBILIDAD 1º ESO. MATEMÁTICAS

TEMA 1: NÚMEROS NATURALES, DIVISIBILIDAD 1º ESO. MATEMÁTICAS TEMA 1: NÚMEROS NATURALES, DIVISIBILIDAD 1º ESO. MATEMÁTICAS Los números naturales De forma intuitiva podemos definir los números naturales de la siguiente forma: DEFINICIÓN Los números naturales son aquellos

Más detalles

www.matesxronda.net José A. Jiménez Nieto

www.matesxronda.net José A. Jiménez Nieto NÚMEROS REALES 1. NÚMEROS IRRACIONALES: CARACTERIZACIÓN. En el tema correspondiente a números racionales hemos visto que estos números tienen una característica esencial: su expresión decimal es exacta

Más detalles

RELACIÓN EJERCICIOS NÚMEROS RACIONALES Y REALES 4º B CURSO 2010-11

RELACIÓN EJERCICIOS NÚMEROS RACIONALES Y REALES 4º B CURSO 2010-11 RELACIÓN EJERCICIOS NÚMEROS RACIONALES Y REALES º B CURSO 00- Expresa las siguientes fracciones en forma decimal e indica de qué tipo es dicho cociente / /0 0/ / Entero, Decimal exacto 0 0, Periódico puro,

Más detalles

3º ESO GUÍA DEL BLOQUE FUNCIONES

3º ESO GUÍA DEL BLOQUE FUNCIONES Funciones La recta C ontenidos E jercicios C ompetencias Las funciones y sus gráficas: variable dependiente y variable independiente, dominio de una función. Variaciones de una función: crecimiento y decrecimiento,

Más detalles

Fracciones. Objetivos. Antes de empezar. 1. Fracciones...pág. 24 Fracciones Equivalentes Simplificación de Fracciones

Fracciones. Objetivos. Antes de empezar. 1. Fracciones...pág. 24 Fracciones Equivalentes Simplificación de Fracciones Fracciones Objetivos En esta quincena aprenderás a Ver si dos fracciones son equivalentes. Simplificar fracciones. Reducir fracciones a igual denominador. Sumar restar fracciones. Multiplicar dividir fracciones.

Más detalles

3. Resolver triángulos rectángulos utilizando las definiciones de las razones trigonométricas.

3. Resolver triángulos rectángulos utilizando las definiciones de las razones trigonométricas. Contenidos mínimos MI. 1. Contenidos. Bloque I: Aritmética y Álgebra. 1. Conocer las clases de números, los conjuntos numéricos: naturales, enteros, racionales, reales y complejos y las propiedades que

Más detalles

Ámbito Científico y Tecnológico. Repaso de números enteros y racionales

Ámbito Científico y Tecnológico. Repaso de números enteros y racionales Ámbito Científico y Tecnológico. Repaso de números enteros y racionales 1 Prioridad de las operaciones Si en una operación aparecen sumas, o restas y multiplicaciones o divisiones, el resultado varía según

Más detalles

MATEMÁTICAS 1º E.S.O

MATEMÁTICAS 1º E.S.O MATEMÁTICAS 1º E.S.O Desarrollado en DECRETO 48/2015, de 14 de mayo (B.O.C.M. Núm. 118; 20 de mayo de 2015) PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA I.E.S. JOSÉ HIERRO (GETAFE) CURSO: 2015-16 Pág 1 de 10 1.CONTENIDOS Y

Más detalles

1 Números racionales

1 Números racionales 8 _ 0-0.qxd //0 : Página Números racionales INTRODUCCIÓN Esta unidad desarrolla conceptos y técnicas ya conocidos de otros cursos. Sin embargo, es conveniente repasar las distintas interpretaciones que

Más detalles

1) Qué fracción de año representan 7 meses? Y 3 meses? Y 6 meses? 3) Cuántas manzanas son 2/5 de una caja que contiene 50 manzanas?

1) Qué fracción de año representan 7 meses? Y 3 meses? Y 6 meses? 3) Cuántas manzanas son 2/5 de una caja que contiene 50 manzanas? FRACCIONES Y DECIMALES ) Qué fracción de año representan meses? Y meses? Y meses? ) Un grifo llena un depósito en horas. Qué parte del depósito llenará: primero, en horas; segundo, en horas, y tercero,

Más detalles

APUNTES DE MATEMÁTICAS

APUNTES DE MATEMÁTICAS APUNTES DE MATEMÁTICAS NÚMEROS NATURALES: Son los que utilizamos para contar Ejemplo: Contar el número de alumnos de la clase, escribir el número de la matrícula de un coche Se representan N{0,1,2, } Ejercicio:

Más detalles

TALLER DE MATEMÁTICAS EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

TALLER DE MATEMÁTICAS EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA TALLER DE MATEMÁTICAS EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA CONTENIDOS TALLER DE MATEMÁTICAS 1º ESO PRIMER TRIMESTRE operaciones y cálculo mental (12) Significado, representación y usos de los números naturales

Más detalles

TEMA 6. LAS FRACCIONES. Fraccionar es dividir en partes iguales. Se puede fraccionar en las partes que se quiera siempre que sean iguales.

TEMA 6. LAS FRACCIONES. Fraccionar es dividir en partes iguales. Se puede fraccionar en las partes que se quiera siempre que sean iguales. 1. LA FRACCIÓN Y SUS TÉRMINOS TEMA 6. LAS FRACCIONES Fraccionar es dividir en partes iguales. Se puede fraccionar en las partes que se quiera siempre que sean iguales. Fracción es una o varias partes iguales

Más detalles

LECCIÓN 10 5 PROBLEMAS RESUELTOS

LECCIÓN 10 5 PROBLEMAS RESUELTOS LECCIÓN 10 PROBLEMAS RESUELTOS Problema 1. Cuál es el menor número de personas con las cuales, usándolas todas, se pueden formar grupos (exactos) de 6 personas o grupos (exactos) de 8 personas? A. 14 D.

Más detalles

IES Juan García Valdemora NÚMEROS REALES Departamento de Matemáticas NÚMEROS REALES

IES Juan García Valdemora NÚMEROS REALES Departamento de Matemáticas NÚMEROS REALES NÚMEROS REALES. NÚMEROS RACIONALES Desde la aparición de las sociedades humanas los números desempeñan un papel fundamental para ordenar y contar los elementos de un conjunto. Así surgen, en primer lugar,

Más detalles

Los números naturales

Los números naturales Los números naturales Los números naturales Los números naturales son aquellos que sirven para contar. Se suelen representar utilizando las cifras del 0 al 9. signo suma o resultado Suma: 9 + 12 = 21 sumandos

Más detalles

Números primos y compuestos

Números primos y compuestos Divisibilidad -Números primos y compuestos. -Múltiplos. Mínimo común múltiplo. -Divisores. Máximo común divisor. -Criterios de divisibilidad. -Descomposición factorial. -Aplicaciones. 1 Números primos

Más detalles

Las fracciones son unos números especiales que expresan las partes iguales que tomamos del total en que se ha dividido la unidad.

Las fracciones son unos números especiales que expresan las partes iguales que tomamos del total en que se ha dividido la unidad. UNIDAD 6: FRACCIONES 6. Conocimiento de fracciones Las fracciones son unos números especiales que expresan las partes iguales que tomamos del total en que se ha dividido la unidad. 6.. Términos Los términos

Más detalles

RESUMEN DE LO MÁS DESTACADO DEL TEMARIO DE MATEMÁTICAS PARA 1º DE LA ESO

RESUMEN DE LO MÁS DESTACADO DEL TEMARIO DE MATEMÁTICAS PARA 1º DE LA ESO RESUMEN DE LO MÁS DESTACADO DEL TEMARIO DE MATEMÁTICAS PARA 1º DE LA ESO TEMA 1.- NÚMEROS NATURALES. 1.- Sumas, restas, multiplicaciones y divisiones..- Jerarquía de las operaciones con números naturales:.

Más detalles

MATEMÁTICAS 1º E.S.O.

MATEMÁTICAS 1º E.S.O. MATEMÁTICAS 1º E.S.O. UNIDAD 1. Números naturales Realizar las operaciones con números naturales (suma, resta, multiplicación y división) y operaciones combinadas de las anteriores. Diferenciar entre división

Más detalles

FRACCIONES. FRACCIÓN: es una o varias partes iguales en que se divide la unidad.

FRACCIONES. FRACCIÓN: es una o varias partes iguales en que se divide la unidad. Teoría er Ciclo Primaria Página 9 FRACCIONES FRACCIÓN es una o varias partes iguales en que se divide la unidad. La fracción está formada por dos números naturales a y b colocado uno encima del otro y

Más detalles

TEMA 1: NÚMEROS REALES

TEMA 1: NÚMEROS REALES TEMA 1: NÚMEROS REALES 3º ESO Matemáticas Apuntes para trabajo del alumnos en el aula. 1. Fracciones. Números racionales Si se multiplican o dividen el numerador y el denominador de una fracción por un

Más detalles

1 números naturales. ejercicios

1 números naturales. ejercicios 1 números naturales ejercicios 1 Di cuáles de estos números son números naturales: 4 1 6 5 3 7 18 55,5 4, 18, 55, 6 y 7. Representa en una recta los siguientes números naturales. 0 1 4 1 8 0 1 4 8 1 3

Más detalles

Curso 3 de Matemáticas para Escuela Intermedia

Curso 3 de Matemáticas para Escuela Intermedia Curso 3 de Matemáticas para Escuela Intermedia Este curso cubre los conceptos mostrados a continuación. El estudiante navega por trayectos de aprendizaje basados en su nivel de preparación. Usuarios institucionales

Más detalles

3.- Si duplico el número 1.235 y le resto los 4/5 del número 2.480, cuál será el número que resulte?

3.- Si duplico el número 1.235 y le resto los 4/5 del número 2.480, cuál será el número que resulte? VERANO 2010 MATEMÁTICAS: 6º PRIMARIA 1 1. - Calcula estos ejercicios: a) x + 2 - (24-188) : 8 b) (2 + - 7) x 12 c) x (4 + ) - [ 12 : (2 + 4) ] - 6 d) 10 : (4 + 21-10) 2. - Un librero ha comprado 120 libros.

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICA 3 y 6 de la Educación Primaria - Criterios de evaluación Nivel educativo: 3 año de Educación Primaria BLOQUE: Números y Operaciones NIVEL ALTO Reconocer relaciones entre

Más detalles

SOLUCIONES A LAS ACTIVIDADES DE CADA EPÍGRAFE

SOLUCIONES A LAS ACTIVIDADES DE CADA EPÍGRAFE Pág. 1 PÁGINA 58 REFLEXIONA Óscar y Mónica colaboran como voluntarios en el empaquetado de medicinas. En qué contenedor embalará Óscar los analgésicos? Qué ocurriría si eligiera el que tiene forma de cubo?

Más detalles

Números Naturales (N)

Números Naturales (N) Teoría de Conjuntos Números Naturales (N) Recuerda que: Un conjunto es una colección o agrupación de personas, animales o cosas. Los conjuntos generalmente se simbolizan con letras mayúsculas y sus elementos

Más detalles

3.- LOS NÚMEROS FRACCIONARIOS

3.- LOS NÚMEROS FRACCIONARIOS 3.1 Las fracciones. 3.- LOS NÚMEROS FRACCIONARIOS Una fracción es la representación de un reparto, y la utilizamos comúnmente más de lo que parece, por ejemplo: en la compra, cuando decimos medio kilo

Más detalles

Números Naturales (N)

Números Naturales (N) Teoría de Conjuntos Números Naturales (N) Recuerda que: Un conjunto es una colección o agrupación de personas, animales o cosas. Los conjuntos generalmente se simbolizan con letras mayúsculas y sus elementos

Más detalles

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE LA UNIDAD

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE LA UNIDAD Pág. Página 0 PRACTICA Números enteros y racionales Calcula: ) ) ) [ )] ) ) ) [ )] ) [ )] d) ) [ ) )] ) ) ) [ )] ) ) ) ) ) ) ) ) [ )] ) [ )] ) ) ) ) ) d)) [ ) )] ) [ ) ] ) 0 ) ) ) Calcula mentalmente:

Más detalles

Ejercicios resueltos de aritmética

Ejercicios resueltos de aritmética Ejercicios resueltos de aritmética 1) Calcula: a) 5 3 7 + 1 + 8 b) 2 3 + 4 + 1 8 + 2 c) 1 3 + 5 7 + 9 11 d) 2 + 4 6 8 + 10 12 + 14 2) Quita paréntesis: a) a + (b + c) b) a (b + c) c) a + (b c) d) a (b

Más detalles

GUÍA NÚMERO 1. Saint Gaspar College MISIONEROS DE LA PRECIOSA SANGRE Formando Personas Íntegras Departamento de Matemática RESUMEN PSU MATEMATICA

GUÍA NÚMERO 1. Saint Gaspar College MISIONEROS DE LA PRECIOSA SANGRE Formando Personas Íntegras Departamento de Matemática RESUMEN PSU MATEMATICA Saint Gaspar College MISIONEROS DE LA PRECIOSA SANGRE Formando Personas Íntegras Departamento de Matemática RESUMEN PSU MATEMATICA GUÍA NÚMERO 1 NÚMEROS NATURALES Y CARDINALES ( IN, IN 0 ) Los elementos

Más detalles

6º lección TEMA 6.- LAS FRACCIONES

6º lección TEMA 6.- LAS FRACCIONES º lección TEMA.- LAS FRACCIONES -.Los términos de una fracción son el numerador y el denominador. -. El denominador indica el número de partes iguales en que se divide la unidad. -. El numerador indica

Más detalles

MÚLTIPLOS Y DIVISORES DIVISIBILIDAD M.C.D. y M.C.M. Un número es múltiplo de otro si se obtiene multiplicando este último por un número natural.

MÚLTIPLOS Y DIVISORES DIVISIBILIDAD M.C.D. y M.C.M. Un número es múltiplo de otro si se obtiene multiplicando este último por un número natural. MÚLTIPLOS Y DIVISORES DIVISIBILIDAD M.C.D. y M.C.M. Múltiplos de un número Un número es múltiplo de otro si se obtiene multiplicando este último por un número natural. Por ejemplo, si multiplicamos 9x2

Más detalles

5.- Calcula el cociente y el resto de las divisiones siguientes:

5.- Calcula el cociente y el resto de las divisiones siguientes: 1.- Opera y simplifica las siguientes expresiones: 2.- Efectúa las siguientes operaciones y simplifica el resultado: 3º.- Multiplica cada expresión por el mín.c.m. de los denominadores y simplifica: 4.-

Más detalles

DESTREZAS BÁSICAS EN MATEMÁTICAS

DESTREZAS BÁSICAS EN MATEMÁTICAS PRUEBA DE EVALUACIÓN 4º ESO DESTREZAS BÁSICAS EN MATEMÁTICAS Pregunta 1.- La proporción entre el área coloreada y el área total de ese cuadrado, puede expresarse mediante la fracción: A. B. C. D. 7 8 4

Más detalles

Operaciones básicas con números enteros y con fracciones

Operaciones básicas con números enteros y con fracciones Curso de Acceso CFGS Operaciones básicas con números enteros y con fracciones OPEACIONES CON NÚMEOS ENTEOS Suma de números enteros Cuando tienen el mismo signo Se suman los valores y se deja el signo que

Más detalles

EL CONJUNTO DE LOS NÚMEROS REALES

EL CONJUNTO DE LOS NÚMEROS REALES MÓDULO 1 Curso: Matemática EL CONJUNTO DE LOS NÚMEROS REALES UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE BOCAS DEL TORO Introducción Los estudiantes que inician el curso de Matemática a nivel

Más detalles

83 ESO. 6x 4. «La clave de todo es la paciencia. Un pollo se obtiene empollando el huevo, no rompiéndolo.»

83 ESO. 6x 4. «La clave de todo es la paciencia. Un pollo se obtiene empollando el huevo, no rompiéndolo.» 83 ESO «La clave de todo es la paciencia. Un pollo se obtiene empollando el huevo, no rompiéndolo.» 6 4 10 ÍNDICE: 1. DIVISIÓN DE POLINOMIOS POR MONOMIOS. DIVISIÓN ENTERA DE POLINOMIOS 3. REGLA DE RUFFINI

Más detalles

2. Pasar al sistema decimal de numeración números en el sistema romano de numeración, tales como MMCXXI, CMX, CMXLIII.

2. Pasar al sistema decimal de numeración números en el sistema romano de numeración, tales como MMCXXI, CMX, CMXLIII. 10 Ejercicios y Problemas de Matemáticas de 1º a 3º de ESO Estándares de Matemáticas Los estándares o conocimientos esenciales de la materia de Matemáticas para los tres primeros cursos de la Educación

Más detalles

DECIMALES. Ejercicio nº 1.- a Expresa en forma de fracción: a.1) 2,3. a.2) 2,08. 31 7 b) Escribe en forma decimal las fracciones: y.

DECIMALES. Ejercicio nº 1.- a Expresa en forma de fracción: a.1) 2,3. a.2) 2,08. 31 7 b) Escribe en forma decimal las fracciones: y. DECIMALES Ejercicio nº 1.- a Expresa en forma de fracción: a.1) 1,2 a.2) 2,08 1 7 b) Escribe en forma decimal las fracciones: y. 0 Justifica, previamente, si los decimales van a ser exactos o periódicos.

Más detalles

NÚMEROS REALES. Página 27 REFLEXIONA Y RESUELVE. El paso de Z a Q. El paso de Q a Á

NÚMEROS REALES. Página 27 REFLEXIONA Y RESUELVE. El paso de Z a Q. El paso de Q a Á NÚMEROS REALES Página 7 REFLEXIONA Y RESUELVE El paso de Z a Q Di cuáles de las siguientes ecuaciones se pueden resolver en Z y para cuáles es necesario el conjunto de los números racionales, Q. a) x 0

Más detalles

TRABAJO DE MATEMÁTICAS (1º parte) PENDIENTES DE 3º E.S.O.

TRABAJO DE MATEMÁTICAS (1º parte) PENDIENTES DE 3º E.S.O. TRABAJO DE MATEMÁTICAS (1º parte) PENDIENTES DE 3º E.S.O. OPERACIONES CON FRACCIONES 1.-) Calcula: a) = b) = c) = d) = 2.-) Calcula: a) b) [ = c) = d) = 3.-) Calcula: a) = b) = 4.-) Calcula: d) e) f) 5.-)

Más detalles

TRABAJO DE RECUPERACIÓN MATEMÁTICAS 1º ESO TEMA 1 : LOS NÚMEROS NATURALES. 1. Escribe en números romanos las siguientes cantidades:

TRABAJO DE RECUPERACIÓN MATEMÁTICAS 1º ESO TEMA 1 : LOS NÚMEROS NATURALES. 1. Escribe en números romanos las siguientes cantidades: TRABAJO DE RECUPERACIÓN MATEMÁTICAS 1º ESO NOMBRE: GRUPO: TEMA 1 : LOS NÚMEROS NATURALES 1. Escribe en números romanos las siguientes cantidades: a) 42 b) 159 c) 520 2. Escribe como se leen estas cantidades:

Más detalles

Números racionales e irracionales

Números racionales e irracionales Matemáticas 3.º ESO Unidad 1 Programación Números racionales e irracionales Objetivos a. Utilizar el máximo común divisor y el mínimo común múltiplo para resolver problemas de divisibilidad. b. Representar

Más detalles

Estándares de Contenido Sencillos de Entender Para Padres y Estudiantes: Matemáticas Estándares del Kindergarten de Matemáticas

Estándares de Contenido Sencillos de Entender Para Padres y Estudiantes: Matemáticas Estándares del Kindergarten de Matemáticas Estándares de Contenido Sencillos de Entender Para Padres y Estudiantes: Matemáticas Estándares del Kindergarten de Matemáticas 1.0 Sentido Numérico Puedo comparar grupos y saber si son iguales, mayores

Más detalles

MÚLTIPLOS Y DIVISORES

MÚLTIPLOS Y DIVISORES MÚLTIPLOS Y DIVISORES 1. MÚLTIPLOS DE UN NÚMERO. 1.1. CONCEPTO DE MÚLTIPLO. Un número es múltiplo de otro cuando lo contiene un número exacto de veces, es decir, cuando la división del primero entre el

Más detalles

Alumno/a Curso: 4º ESO

Alumno/a Curso: 4º ESO Curso 0101 Alumno/a Curso: 4º ESO A continuación se describen los aprendizajes no adquiridos, así como las actividades programadas, las estrategias y los criterios de evaluación y que se tendrán en cuenta

Más detalles

MATEMÁTICAS 5. º CURSO UNIDAD 6: NÚMEROS DECIMALES

MATEMÁTICAS 5. º CURSO UNIDAD 6: NÚMEROS DECIMALES MATEMÁTICAS 5. º CURSO UNIDAD 6: NÚMEROS DECIMALES OBJETIVOS Reconocer las unidades decimales: décima, centésima y milésima Leer y escribir números decimales. Diferenciar la parte entera y decimal de un

Más detalles

Actividades de refuerzo

Actividades de refuerzo MATEMÁTICAS 1º SECUNDARIA CUADERNO DE ACTIVIDADES DE REFUERZO Nombre: Curso: Fecha de entrega: 1 Números naturales. Divisibilidad 1. Rodea con una circunferencia los múltiplos de 4, y con un cuadrado los

Más detalles

TEMA 1 Números enteros y racionales *

TEMA 1 Números enteros y racionales * TEMA Números enteros y racionales * Números enteros: Se denominan números naturales (también llamados enteros positivos) a los números que nos sirven para contar objetos:,2,3,4,5,... El conjunto de los

Más detalles

3Soluciones a los ejercicios y problemas

3Soluciones a los ejercicios y problemas Soluciones a los ejercicios y problemas PÁGINA 0 Pág. P RACTICA Números reales a) Clasifica los siguientes números como racionales o irracionales: ; ;, ) 9 7;,; ; ; π b) Alguno de ellos es entero? c) Ordénalos

Más detalles

1) Indique los primeros elementos de los siguientes conjuntos numéricos: Números Naturales: IN = { Números Cardinales: IN o = { 0,1,2,3,4,5,6,7,...

1) Indique los primeros elementos de los siguientes conjuntos numéricos: Números Naturales: IN = { Números Cardinales: IN o = { 0,1,2,3,4,5,6,7,... Clase-04 Temas: Operatoria entre números naturales (IN) y enteros (Z), múltiplos, divisores, mínimo común múltiplo (M.C.M.) y máximo común divisor (M.C.D.). 1) Indique los primeros elementos de los siguientes

Más detalles

Múltiplos y divisores

Múltiplos y divisores Divisibilidad 1. Múltiplos y divisores. 2. Propiedades de los múltiplos. 3. Criterios de divisibilidad. 4. Números primos y compuestos. 5. Descomposición en factores primos. 6. Máximo común divisor y mínimo

Más detalles

Victoria Aguilera Fernández

Victoria Aguilera Fernández Victoria Aguilera Fernández G.T. Elaboración de Materiales y Recursos Didácticos en un Centro TIC. Fracciones.- / 1 FRACCIÓN Una fracción es la expresión numérica que representa la división de un todo

Más detalles