Análisis del Presupuesto Nacional 2011

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Análisis del Presupuesto Nacional 2011"

Transcripción

1 Análisis del Presupuesto Nacional 2011 El Presupuesto Nacional constituye un instrumento de política esencial en tanto evidencia cuáles son las líneas de acción de gobierno, establece las prioridades del gasto y estima los recursos con los que se financiará el mismo. En su formulación, y siguiendo lo establecido en la Constitución Nacional, deben privilegiarse los criterios de equidad, igualdad de oportunidades y bienestar para el conjunto de la sociedad. El presente documento analiza los aspectos principales del proyecto de Ley de Presupuesto presentado por el Poder Ejecutivo al Congreso de la Nación Los grandes números. El Proyecto de Ley de Presupuesto 2011 plantea: Producto Interno Bruto: estima un crecimiento del PIB de 4,3% para el Inflación: contempla un incremento promedio del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 8,9% para todo 2011 y de 10,3% para Recaudación: $ ,6 millones, equivalentes a 30,42% del PIB, en concepto de impuestos nacionales y contribuciones a la seguridad social, en conformidad con las variables macroeconómicas expuestas. La subestimación de los recursos y su significado Dicha recaudación se espera subestimada, veamos: En el año 2010, se presupuestaron ingresos por $ millones (en base a un crecimiento estimado del PBI del 2,5% y un IPC del 6,1%) pero los mismos superarán largamente esa cifra, proyectándose a la fecha una recaudación por todo el año 2010 de $ millones. Esto representa para el año en curso $ millones de recursos recaudados por encima de lo estimado y utilizables discrecionalmente por el ejecutivo nacional. Recaudación presupuestada 2010 Recaudacion estimada 2010 Ingresos subestimados y asignables discrecionalmente $ millones $ millones $ millones Fuente: Presupuesto 2010 y Proyecto de ley de presupuesto En el año 2011, se presupuestan ingresos por $ ,6 millones en base a las variables macroeconómicas expuestas y que, según diferentes estudios, se advierten por debajo de la realidad. Si reproyectamos esos recursos considerando algunas estimaciones prudentes en lo vinculado a IPC y crecimiento del producto (22% y 5,5% respectivamente), los recursos a ingresar en el año 2011 ascenderían a $ millones, unos $ millones adicionales de los que podrá disponer discrecional y directamente el gobierno. Recaudación presupuestada 2011 Recaudación proyectada 2011 Ingresos subestimados y asignables discrecionalmente: $ ,6 millones $ millones $ millones Fuente: Proyecto de ley de Presupuesto 2011 y proyección EyR.

2 La Política Tributaria Analizada la composición de los recursos, no se prevén cambios importantes en materia fiscal. Esto significa: Persiste el rasgo REGRESIVO de nuestro sistema tributario: recayendo la presión fiscal de manera importante sobre impuestos al consumo. EL Impuesto al Valor Agregado (IVA) aportará 28% de la recaudación, el impuesto a los débitos y créditos bancarios 6%, mientras que el impuesto a las ganancias sólo un 18% de la recaudación total. Tributo / Recaudación presupuestada 2011 IVA $ ,3 Débitos y créditos $ ,8 Comercio Exterior $ ,5 Impuestos internos $ ,7 Combustibles líquidos $ ,3 Imp a las Ganancias $ ,5 Imp a las GMP $ 1.511,4 Bienes Personales $ 6.374,40 Monotributo $ 2.395,7 Otros $ 4.548,3 Contribuciones Seg Social $ total $ ,6 Fuente: Proyecto de Ley de Presupuesto 2011 Se sostienen grandes PRIVILEGIOS FISCALES a sectores importantes de la economía que no estarán alcanzados por impuestos. El total de recursos que no se recaudarán por las exenciones vigentes se estima en $34.016,2 millones. Este importe constituye el 6,9% de la recaudación total. Gasto tributario financiado por todos los argentinos Por tratamientos especiales en los distintos impuestos $ ,9 Por regímenes de promoción económica $ 8.462,3. Total $ ,2 Fuente: Proyecto de Ley de Presupuesto 2011 Cabe resaltar que el sostenimiento de tratamientos exentivos frente a los distintos impuestos vigentes, hace perder la oportunidad de comenzar a discutir una Reforma Integral al Sistema Tributario que paulativamente introduzca mayor equidad y justicia en la distribución de los impuestos y así contribuir a los principales problemas que tiene nuestro país: la desigualdad en la distribución de recursos y la pobreza. Finalmente y vinculado a lo que se deja de recaudar por la vigencia de regímenes de promoción económica, de una total de $8462,3 millones resignados, corresponde a promoción de PYMES sólo $201,3 millones.

3 El Federalismo fiscal y la relación con las provincias argentinas: Del total de recursos, el sector público Nacional se quedará con el 74,1%, quedando en manos de las provincias y de CABA el 25,9%. Las transferencias automáticas por Coparticipación y leyes especiales se estiman en $ millones y el Fondo Federal solidario en $7.309 millones. Se persiste en sostener un gran CENTRALISMO FISCAL, en detrimento del FEDERALISMO. NO se prevén cambios en las leyes de distribución de impuestos a provincias, lo cual implicará nuevamente una pérdida de recursos a favor del gobierno nacional. NO se COPARTICIPARA integralmente el IMPUESTO AL CHEQUE, tema planteado por nuestros legisladores y que permitiría reforzar nuestro federalismo fiscal. Esto implica nuevamente una pérdida de recursos genuinos para los gobiernos provinciales por un total estimado de $ millones. Al consolidarse el esquema de reparto vigente el total de recursos que resignarán las provincias asciende (según presupuesto 2011) a $ millones. Los mismos corresponden: Recursos resignados por provincias y C.A.B.A. según presupuesto 2011 Financiamiento ANSES $ Ley Impuesto al Cheque $ Financ. Tribut.AFIP $ Piso 34% copartic. $ 267 Total $ Los recursos en juego De la combinación de todos estos elementos, se estima que la cantidad de recursos que podrá disponer libremente el PEN ascenderá a $ millones. Por otra parte el costo que todos los argentinos deberemos soportar por mantener exenciones a determinados sectores de la economía argentina alcanzará a $ millones. Las provincias pierden recursos por la tergiversación del sistema de Coparticipación federal por un total de $ millones. El gasto público presupuestado Al subestimarse fuertemente los recursos, la primera afirmación que surge es que los gastos también se encuentran subestimados. No obstante ello, resulta muy significativo el tratamiento previsto para la inversión y obra pública nacional que, si bien tiene una participación considerable, goza de una FALTA DE TRANSPARENCIA absoluta. El gasto de capital previsto por la Administración Nacional asciende a $ millones, a esto debe agregarse lo que se contempla ejecutar por parte de fondos fiduciarios y empresas del estado que alcanza los $ millones.

4 El gran ejecutor de este gasto de capital es el Ministerio de Planificación Federal. Su margen de discrecionalidad es absoluta, ya que de la totalidad de fondos bajo su control sólo se distribuye de manera discriminada por provincias lo correspondiente a la Dirección Nacional de vialidad. Esto es $ millones sobre el total de fondos que se disponen para gastos de capital. De la lectura del proyecto surge que se prevén transferir directamente a provincias y municipios un total $ millones (excluido FFS) cuya asignación es totalmente arbitraria. Gastos de Capital presupuestados A. Administración Nacional: $ millones, desagregados de la siguiente forma: 1. Inversión real directa: $ millones 2. Transferencia de capital: $ millones 3. Inversión financiera: $ 580 millones La inversión real directa se puede desagregar en: Proyecto de inversión: Compra de bienes de uso: $ millones $ millones Dentro de los proyectos de inversión, los más importantes se encuentran a cargo del Ministerio de Planificación Federal y se vinculan con el mantenimiento, mejoramiento y construcciones viales (Dirección Nacional de Vialidad, DNV) y alcanza los $6.903 millones. Del total de los proyectos de Inversión se asignan a Santa Fe un total $573 millones (5.2%). B. Fondos Fiduciarios y otros entes: Dentro de ellos, los más relevantes son: Fondo Fiduciario para el desarrollo Provincial, Fondo Fiduciario del sistema de infraestructura de transporte, Fondo Fiduciario de infraestructura hídrica, Fondo fiduciario para el transporte eléctrico Federal, Fondo Fiduciario para subsidios de consumos residenciales de gas licuado de petróleo. El total de gastos de Capital a ejecutar por todos ellos asciende a $ millones, desagregándose de la siguiente manera: 1. Inversión real directa: $9.211 millones 2. Transferencia de capital: $3.293 millones No hay información desagregada por provincias, ni por obras. Por otra parte, se autoriza al PEN, a través del Ministerio de Planificación Federal a realizar operaciones de crédito público adicionales por U$S millones para financiar obras prioritarias que se desconocen. Dicho ministerio determinará la asignación del financiamiento. Se crea el fondo Fiduciario Gasoducto Noreste Argentina (GNEA) para financiar la realización del proyecto Gasoducto del Noreste Argentino y redes domiciliarias. Crea como aporte al Fondo un cargo a pagar por los usuarios de los servicios regulados de transporte y/o distribución, por los sujetos consumidores de gas. Nuevamente se insiste en solicitar delegación legislativa en materia tributaria para poder crear un impuesto por parte del PEN que recaerá sobre los usuarios de los distintos servicios regulados de transporte y/o distribución.

5 Conclusión El principal problema que presenta el proyecto de Ley de Presupuesto Nacional 2011 es el margen de discrecionalidad que se otorga al Poder Ejecutivo Nacional en el manejo de los fondos. Esto se da por la subestimación de recursos y por la falta de transparencia respecto de la inversión pública proyectada lo que nuevamente debilita el federalismo en Argentina y no contribuye a la equidad territorial.

FRENTE AL DEBATE DE LA ASIGNACIÓN UNIVERSAL COSTOS FINANCIAMIENTO NEGATIVA OFICIAL CLAUDIO LOZANO

FRENTE AL DEBATE DE LA ASIGNACIÓN UNIVERSAL COSTOS FINANCIAMIENTO NEGATIVA OFICIAL CLAUDIO LOZANO FRENTE AL DEBATE DE LA ASIGNACIÓN UNIVERSAL COSTOS FINANCIAMIENTO NEGATIVA OFICIAL CLAUDIO LOZANO I) Síntesis Frente al debate sobre la asignación universal por hijo, el presente material permite precisar

Más detalles

Federalismo Fiscal; un Principio cada Vez Más Débil en Argentina

Federalismo Fiscal; un Principio cada Vez Más Débil en Argentina Federalismo Fiscal; un Principio cada Vez Más Débil en Argentina El Reparto de Fondos entre Nación y Provincias Julio 212 En Argentina, el principal mecanismo de transferencia de recursos desde el Gobierno

Más detalles

www.noanomics.com noanomics@yahoo.com @NOAnomics Lo más relevante:

www.noanomics.com noanomics@yahoo.com @NOAnomics Lo más relevante: Informe de Coyuntura Económica Federal (1) La mayoría de las provincias depende fuertemente del FFS para invertir Por Félix Piacentini piacen@yahoo.com - @flxpiacentini 30 de diciembre de 2015 (1) Se autoriza

Más detalles

Federalismo Fiscal y Coparticipación Federal

Federalismo Fiscal y Coparticipación Federal Cátedra Introducción a las Ciencias Políticas Walter Agosto Federalismo Fiscal y Coparticipación Federal Noviembre 2011 FEDERALISMO FISCAL ESTADO ORGANIZADO BAJO FORMA FEDERAL COMPLEJIDAD GOB. FEDERAL

Más detalles

Proyecto de Presupuesto Nacional 2010-2014

Proyecto de Presupuesto Nacional 2010-2014 Gerencia Asuntos Institucionales Proyecto de Presupuesto Nacional 2010-2014 Grandes lineamientos: 1. Se definen las áreas de política que tienen mayor relevancia en materia de asignaciones presupuestales:

Más detalles

LOS NÚMEROS SON CLAROS: CON DECISIÓN POLÍTICA NO HABRÍA POBREZA EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

LOS NÚMEROS SON CLAROS: CON DECISIÓN POLÍTICA NO HABRÍA POBREZA EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DOCUMENTO / INVESTIGACIÓN: Recaudación y gasto en la Provincia de Buenos Aires LOS NÚMEROS SON CLAROS: CON DECISIÓN POLÍTICA NO HABRÍA POBREZA EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Calle 1 Nº 1419 C.P. 1900

Más detalles

Transferencia de competencia y financiamiento municipal

Transferencia de competencia y financiamiento municipal Transferencia de competencia y financiamiento municipal Aspectos jurídicos Algunos alcances sobre la descentralización fiscal (financiera) La descentralización fiscal es el aspecto del proceso descentralizador

Más detalles

Barómetro del Financiamiento Educativo

Barómetro del Financiamiento Educativo Barómetro del Financiamiento Educativo Comunicado de Prensa. Marzo de 2008. El Grupo Compromiso con el Financiamiento Educativo está integrado por Organizaciones de la Sociedad Civil 1, cuya misión se

Más detalles

www.grupognp.com Derechos Reservados Permitida su reproducción, citando la fuente Grupo GNP.

www.grupognp.com Derechos Reservados Permitida su reproducción, citando la fuente Grupo GNP. Hacia una Argentina Competitiva Sistema Tributario. Evolución, Diagnóstico e Impacto en Argentina, en las Empresas y en los Negocios. Sugerencias para una Reforma Guillermo N. Pérez CEO Grupo GNP 3 Escenario

Más detalles

Políticas de Inversión del Sector Público

Políticas de Inversión del Sector Público 2007 Políticas de Inversión del Sector Público El presente trabajo trata del análisis de las políticas de inversión del sector público, específicamente en educación. El análisis consiste en la comparación

Más detalles

La modificación del mínimo no imponible del impuesto a las ganancias. Abril de 2011 (datos actualizados a julio de 2011)

La modificación del mínimo no imponible del impuesto a las ganancias. Abril de 2011 (datos actualizados a julio de 2011) La modificación del mínimo no imponible del impuesto a las ganancias Abril de 2011 (datos actualizados a julio de 2011) Algunas consideraciones iniciales acerca del impuesto a las ganancias En el año 2006,

Más detalles

Respuestas: Consulta para una Estrategia Nacional de Propiedad Industrial

Respuestas: Consulta para una Estrategia Nacional de Propiedad Industrial Respuestas: Consulta para una Estrategia Nacional de Propiedad Industrial Con el fin de poder formular una propuesta de Estrategia Nacional de Propiedad Industrial (en adelante PI) para Chile, la cual

Más detalles

Conocé tu presupuesto

Conocé tu presupuesto BOLETIN N 2 PARAGUAY / Abril 09 Presupuesto General de la Nación Conocé tu presupuesto Indice En qué consiste la Ley del Presupuesto?...2 Cuáles son los principios que rigen en el Presupuesto?...2 Cuál

Más detalles

Glosario de Términos Empleados en el Diagnóstico Estratégico Financiero

Glosario de Términos Empleados en el Diagnóstico Estratégico Financiero Glosario de Términos Empleados en el Diagnóstico Estratégico Financiero A ACCIONES (SOCIALES). Recursos destinados a cubrir los servicios, cuya atención permita incrementar el bienestar social de la población.

Más detalles

La República Argentina registra antecedentes mineros desde épocas precolombinas La minería de los metales, que fue importante en las

La República Argentina registra antecedentes mineros desde épocas precolombinas La minería de los metales, que fue importante en las Minería en la República Argentina Lic. Roberto Sarudiansky Centro de Estudios para la Sustentabilidad Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental Universidad Nacional de San Martín La República Argentina

Más detalles

Grupo Entidades Empresarias. La Coparticipación del Impuesto a los Débitos y Créditos Bancarios. -Una propuesta de reforma-

Grupo Entidades Empresarias. La Coparticipación del Impuesto a los Débitos y Créditos Bancarios. -Una propuesta de reforma- Grupo Entidades Empresarias La Coparticipación del Impuesto a los Débitos y Créditos Bancarios -Una propuesta de reforma- Documento Técnico producido por el Lic. Nadin Argañaraz- Presidente del Instituto

Más detalles

Murillo explica los principales lineamientos económicos Heriberto Rosabal diciembre 3, 2013Economía, Otros Artículos sobre Cuba, Política, Sociales

Murillo explica los principales lineamientos económicos Heriberto Rosabal diciembre 3, 2013Economía, Otros Artículos sobre Cuba, Política, Sociales Murillo explica los principales lineamientos económicos Heriberto Rosabal diciembre 3, 2013Economía, Otros Artículos sobre Cuba, Política, Sociales La reforma agraria choca con la burocracia agropecuaria.

Más detalles

PROGRAMA DE ASESORIA PARLAMENTARIA. Impuesto a la Renta financiera

PROGRAMA DE ASESORIA PARLAMENTARIA. Impuesto a la Renta financiera PROGRAMA DE ASESORIA PARLAMENTARIA Fundación Nuevas Generaciones en cooperación internacional con Fundación Hanns Seidel 1 Impuesto a la Renta financiera Resumen ejecutivo El presente trabajo describe

Más detalles

1.1.2 Las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES). CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE LAS PYMES

1.1.2 Las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES). CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE LAS PYMES 1.1.2 Las Pequeñas y Medianas s (PYMES). CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE LAS PYMES Para caracterizar la pequeña empresa, se ha recurrido a distintos tipos de indicadores, los que pueden ser clasificados

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS

LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS Objetivo El presente informe se ha escrito con la finalidad de establecer un marco objetivo como punto de partida para

Más detalles

Propuesta de Barómetro del Financiamiento Educativo

Propuesta de Barómetro del Financiamiento Educativo Barómetro del Provincial Grupo de Compromiso con el Propuesta de Barómetro del La sanción de la Ley No 26.075 de en Diciembre de 2005 estableció la meta de alcanzar el 6% de la participación del PBI destinado

Más detalles

Qué es. el Presupuesto del Gobierno? y cómo se hace

Qué es. el Presupuesto del Gobierno? y cómo se hace Qué es y cómo se hace el Presupuesto del Gobierno? El presupuesto es todo el dinero que estima gastar el Gobierno del Estado de Colima, en un lapso de un año, para poder realizar las actividades en respuesta

Más detalles

1. Quién financia el préstamo, quien es la entidad prestataria?

1. Quién financia el préstamo, quien es la entidad prestataria? LA FINANCIACION 1. Quién financia el préstamo, quien es la entidad prestataria? En esta línea financiera, la entidad prestataria es directamente Sodecan. El contrato de préstamo se formaliza exclusivamente

Más detalles

EL SISTEMA DE FINANCIACION DE LA SEGURIDAD SOCIAL

EL SISTEMA DE FINANCIACION DE LA SEGURIDAD SOCIAL EL SISTEMA DE FINANCIACION DE LA SEGURIDAD SOCIAL J. A. MACÓN y E. J. REIG En el más reciente Congreso Internacional de Derecho Financiero y Fiscal organizado por la International Fiscal Association (I.F.A.)

Más detalles

NIFBdM C-7 OTRAS INVERSIONES PERMANENTES

NIFBdM C-7 OTRAS INVERSIONES PERMANENTES NIFBdM C-7 OTRAS INVERSIONES PERMANENTES OBJETIVO Establecer los criterios de valuación, presentación y revelación para el reconocimiento inicial y posterior de las otras inversiones permanentes del Banco.

Más detalles

El Costo Impositivo para el Sector Comercio en Argentina

El Costo Impositivo para el Sector Comercio en Argentina Marzo de 2012 El Costo Impositivo para el Sector Comercio en Argentina Departamento de Economía Gabriel Molteni Gonzalo de León Alejo Krasnopol INTRODUCCIÓN El objetivo del presente trabajo consiste en

Más detalles

FINANCIERA ESTABILIDAD. Sector público no financiero INFORME ESPECIAL DE. Banco de la República Bogotá, D. C., Colombia. Septiembre de 2013

FINANCIERA ESTABILIDAD. Sector público no financiero INFORME ESPECIAL DE. Banco de la República Bogotá, D. C., Colombia. Septiembre de 2013 INFORME ESPECIAL DE ESTABILIDAD FINANCIERA Sector público no financiero Septiembre de 2013 Banco de la República Bogotá, D. C., Colombia ISSN - 1692-4029 SECTOR PÚBLICO NO FINANCIERO En este informe especial

Más detalles

AMPLIACIÓN RENOVACIÓN DE LA AFILIACIÓN DEL RÉGIMEN SUBSIDIADO SUBCUENTA DE SOLIDARIDAD FOSYGA ATENCIÓN A LA POBLACIÓN DESPLAZADA APD A NIVEL NACIONAL

AMPLIACIÓN RENOVACIÓN DE LA AFILIACIÓN DEL RÉGIMEN SUBSIDIADO SUBCUENTA DE SOLIDARIDAD FOSYGA ATENCIÓN A LA POBLACIÓN DESPLAZADA APD A NIVEL NACIONAL AMPLIACIÓN RENOVACIÓN DE LA AFILIACIÓN DEL RÉGIMEN SUBSIDIADO SUBCUENTA DE SOLIDARIDAD FOSYGA ATENCIÓN A LA POBLACIÓN DESPLAZADA APD A NIVEL NACIONAL ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN El Sistema General de

Más detalles

El Presupuesto Público

El Presupuesto Público Presupuesto Público El Presupuesto Público Instrumento de gestión del Estado para el logro de resultados a favor de la población, a través de la prestación de servicios y logro de metas de cobertura con

Más detalles

LA INTEGRACIÓN DE LOS IMPUESTOS SOBRE LA PRODUCCIÓN Y LAS IMPORTACIONES EN EL MARCO INPUT-OUTPUT. López García, José. Valdávila Castaño, Emiliano

LA INTEGRACIÓN DE LOS IMPUESTOS SOBRE LA PRODUCCIÓN Y LAS IMPORTACIONES EN EL MARCO INPUT-OUTPUT. López García, José. Valdávila Castaño, Emiliano LA INTEGRACIÓN DE LOS IMPUESTOS SOBRE LA PRODUCCIÓN Y LAS IMPORTACIONES EN EL MARCO INPUT-OUTPUT. López García, José SADEI. Valdávila Castaño, Emiliano SADEI. www.iogroup.org LA INTEGRACIÓN DE LOS IMPUESTOS

Más detalles

PRINCIPALES ASPECTOS A DESTACAR E IDEAS PARA LA REFLEXIÓN

PRINCIPALES ASPECTOS A DESTACAR E IDEAS PARA LA REFLEXIÓN - Contexto Internacional: La OCDE y el uso de sistemas nacionales - Contexto Nacional: Colombia y los Sistemas Nacionales - Estatuto Orgánico de Presupuesto y La Ley de Presupuesto Nacional: Incorporación

Más detalles

Claves... 3. Impuesto a las ganancias... 4. Se pueden aumentar los impuestos sin modificar sus alícuotas legales... 9

Claves... 3. Impuesto a las ganancias... 4. Se pueden aumentar los impuestos sin modificar sus alícuotas legales... 9 LOS PRINCIPALES DESAFÍOS FISCALES DEL Documento N 4: La pesada carga que recae sobre 1 millón de trabajadores autónomos en Argentina Septiembre 2015 CONTENIDOS Claves... 3 Impuesto a las ganancias... 4

Más detalles

FONDO FEDERAL SOLIDARIO. Decreto 206/2009. Creación. Bs. As., 19/3/2009 VISTO Y CONSIDERANDO:

FONDO FEDERAL SOLIDARIO. Decreto 206/2009. Creación. Bs. As., 19/3/2009 VISTO Y CONSIDERANDO: FONDO FEDERAL SOLIDARIO Decreto 206/2009 Creación. Bs. As., 19/3/2009 VISTO Y CONSIDERANDO: Que en el orden internacional se desploman los mercados y sistemas financieros, propagando una crisis de inusitadas

Más detalles

ARGENTINA. Principales Indicadores de Insumo en Ciencia, Tecnología e Innovación

ARGENTINA. Principales Indicadores de Insumo en Ciencia, Tecnología e Innovación ARGENTINA Superficie Total (km 2 ) 2.780.400 Composición Sectorial del PBI (2009*) Crecimiento Industrial (2009*) 6,6% Agricultura 8,50% Población en millones (Julio 2010*) 41,3 Industria 31,60% Alfabetismo

Más detalles

Comunicado No 67 Presupuesto de 2015 por $216,2 billones tendrá prioridad en lo social: MinHacienda

Comunicado No 67 Presupuesto de 2015 por $216,2 billones tendrá prioridad en lo social: MinHacienda DESPACHO MINISTRO ASESORÍA COMUNICACIONES Comunicado No 67 Presupuesto de 2015 por $216,2 billones tendrá prioridad en lo social: MinHacienda El Ministro Mauricio Cárdenas aseguró que "este presupuesto

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ANTEPROYECTO DE LEY DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL. Capítulo I De las Disposiciones generales

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ANTEPROYECTO DE LEY DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL. Capítulo I De las Disposiciones generales REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ANTEPROYECTO DE LEY DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL Capítulo I De las Disposiciones generales Objeto Artículo 1. Esta Ley tiene por objeto establecer el régimen jurídico

Más detalles

Importancia del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en Venezuela

Importancia del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en Venezuela Universidad Nacional Experimental de Guayana. Vicerrectorado Académico. Proyecto de Carrera: Ciencias Fiscales. Asignatura: Impuesto al Valor Agregado II. Semestre: V. CIVA 2015. Importancia del Impuesto

Más detalles

Universidad Nacional de Mar del Plata (UMP) Argentina

Universidad Nacional de Mar del Plata (UMP) Argentina IV.3 Universidad Nacional de Mar del Plata (UMP) Argentina Carlos A. Berrojalvis IV.3.1 Introducción La República de Argentina tiene aproximadamente 33 millones de habitantes. El sistema universitario

Más detalles

Boletin N 60. I. Evolución de los Recursos Tributarios. Agosto 2012/Julio 2013. II. Recursos tributarios recaudados por la Nación. Período Julio 2013.

Boletin N 60. I. Evolución de los Recursos Tributarios. Agosto 2012/Julio 2013. II. Recursos tributarios recaudados por la Nación. Período Julio 2013. Boletin N 60 H. SENADO DE LA NACION COMISION COPARTICIPACION FEDERAL DE IMPUESTOS PRESIDENTE Carlos Alberto VERNA VICE PRESIDENTE Elena M. CORREGIDO SECRETARIO Jaime LINARES VOCALES Ana M. CORRADI de BELTRAN

Más detalles

Esquemas de cobro por servicio de agua potable en los municipios de México: un enfoque de política pública

Esquemas de cobro por servicio de agua potable en los municipios de México: un enfoque de política pública Esquemas de cobro por servicio de agua potable en los municipios de México: un enfoque de política pública Iván Islas Cortés Jaime Sáinz Santamaría Dirección de Investigación en Política y Economía Ambiental

Más detalles

PODER ADJUDICADOR: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ALBACETE

PODER ADJUDICADOR: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ALBACETE PODER ADJUDICADOR: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ALBACETE PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN MEDIANTE PROCEDIMIENTO NEGOCIADO SIN PUBLICIDAD DEL ESTUDIO QUE DEFINA LAS ACCIONES E INVERSIONES

Más detalles

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO.

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO. PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO. QUÉ DEBES SABER CUANDO ACEPTAS UNA TARJETA COMO FORMA DE PAGO EN TU ESTABLECIMIENTO? Hace ya muchos años que la mayoría de las microempresas

Más detalles

Ministerio de Hacienda Secretaría de Estado. Mensaje del Ministro. Entrega a la Honorable Asamblea Legislativa del Proyecto:

Ministerio de Hacienda Secretaría de Estado. Mensaje del Ministro. Entrega a la Honorable Asamblea Legislativa del Proyecto: Ministerio de Hacienda Secretaría de Estado Mensaje del Ministro Entrega a la Honorable Asamblea Legislativa del Proyecto: CREACION DEL FIDEICOMISO DE REESTRUCTURACION DE DEUDA DE LAS MUNICIPALIDADES (FIDEMUNI)

Más detalles

DECRETO NÚMERO 14-2002 EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO CONSIDERANDO

DECRETO NÚMERO 14-2002 EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO CONSIDERANDO DECRETO NÚMERO 14-2002 EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA Que la Constitución Política de la República establece que la administración será descentralizada en regiones de desarrollo con criterios económicos,

Más detalles

DISTRITO CAPITAL MUNICIPIO LIBERTADOR CONSEJO COMUNAL BLOQUE 37 "F" EJECUCIÓN DEL PROYECTO IMPERMEABILIZACIÓN DE LAS AZOTEAS Y REVESTIMIENTO DE LOS

DISTRITO CAPITAL MUNICIPIO LIBERTADOR CONSEJO COMUNAL BLOQUE 37 F EJECUCIÓN DEL PROYECTO IMPERMEABILIZACIÓN DE LAS AZOTEAS Y REVESTIMIENTO DE LOS DISTRITO CAPITAL MUNICIPIO LIBERTADOR CONSEJO COMUNAL BLOQUE 37 "F" EJECUCIÓN DEL PROYECTO IMPERMEABILIZACIÓN DE LAS AZOTEAS Y REVESTIMIENTO DE LOS TANQUES DE LOS BLOQUES DE LA ZONA "F" DEL 23 DE ENERO

Más detalles

(S-1052/09) PROYECTO DE LEY

(S-1052/09) PROYECTO DE LEY Senado de la Nación Secretaría Parlamentaria Dirección General de Publicaciones (S-1052/09) PROYECTO DE LEY El Senado y Cámara de Diputados,... Artículo 1: Créase el Sistema Especial de Seguro de Salud

Más detalles

Informe 33 Diciembre 2012. El Gasto Público Social en Argentina: un Enfoque Normativo

Informe 33 Diciembre 2012. El Gasto Público Social en Argentina: un Enfoque Normativo Informe 33 Diciembre 2012 El Gasto Público Social en Argentina: un Enfoque Normativo Informe 33. El Gasto Público Social en Argentina: un Enfoque Normativo 2 Introducción El Gasto Público Social tiene

Más detalles

INFORME PRELIMINAR Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado 2012-2014

INFORME PRELIMINAR Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado 2012-2014 El Ministerio de Finanzas Públicas, continuando con las acciones encaminadas a fortalecer la transparencia presupuestaria y, con la intención de comunicar los parámetros en que se basa el Ejecutivo para

Más detalles

LEY Nº 27680 LEY DE REFORMA CONSTITUCIONAL DEL CAPITULO XIV DEL TITULO IV, SOBRE DESCENTRALIZACION

LEY Nº 27680 LEY DE REFORMA CONSTITUCIONAL DEL CAPITULO XIV DEL TITULO IV, SOBRE DESCENTRALIZACION LEY Nº 27680 EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA POR CUANTO: El Congreso de la República ha dado la Ley siguiente: EL CONGRESO DE LA REPUBLICA; Ha dado la siguiente Ley de Reforma Constitucional: LEY DE REFORMA

Más detalles

La falta de mecanismos de transparencia y rendición de cuentas en los ingresos petroleros excedentes

La falta de mecanismos de transparencia y rendición de cuentas en los ingresos petroleros excedentes R balance y perspectivas cívicasderecho A SABER balance y perspectivas cívicasderecho A SABER balance y perspectivas cívicasderecho A SABER balance y perspectiv pectivas cívicas DERECHO A SABER balance

Más detalles

Ingresos del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo

Ingresos del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo NOTA INFORMATIVA notacefp / 008 / 2016 31 de marzo de 2016 Ingresos del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo 1 Antecedentes La Reforma Constitucional en materia Energética

Más detalles

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA I. ANTECEDENTES 1. Sobre la LEY DE LIBRE NEGOCIACION DE DIVISAS decreto 94-2000 El 12 de enero del año dos mil uno el Congreso de la República

Más detalles

Presupuesto de Gastos Fiscales 2013

Presupuesto de Gastos Fiscales 2013 NOTA INFORMATIVA notacefp / 050 / 2013 12 de julio de 2013 Presupuesto de Gastos Fiscales 2013 1. Resumen La presente nota informativa describe los principales elementos contenidos en el Presupuesto de

Más detalles

Continúa en 2006 el fuerte crecimiento económico por cuarto año consecutivo (Marzo de 2007)

Continúa en 2006 el fuerte crecimiento económico por cuarto año consecutivo (Marzo de 2007) PANORAMA ECONÓMICO ARGENTINO N 48 Continúa en 2006 el fuerte crecimiento económico por cuarto año consecutivo (Marzo de 2007) En el año 2006, el crecimiento del PIB fue de 8,5% interanual, casi duplicó

Más detalles

6. Marco Presupuestario de Mediano Plazo (MPMP)

6. Marco Presupuestario de Mediano Plazo (MPMP) 6. Marco Presupuestario de Mediano Plazo (MPMP) El logro de una efectiva Política Fiscal, es posible por medio de la elaboración e implementación de un Marco Presupuestario de Mediano Plazo, dado que es

Más detalles

TITULO I DEL REGISTRO DE ENTIDADES INTERNACIONALES DE BIEN PUBLICO

TITULO I DEL REGISTRO DE ENTIDADES INTERNACIONALES DE BIEN PUBLICO LA NACION DE LOS REGISTRO DE L& ENTIDADES INTERNACIONALES DE BIEN PUBLICO Y DE LOS PROYECTOS DE COOPERACION INTERNACIONAL, DE LOS DERECHOS Y EXENCIONES QUE BENEFICIAN A LOS INSCRIPTOS EN DICHOS REGISTROS

Más detalles

Encuesta Nacional sobre Financiación al Consumo en la República Argentina

Encuesta Nacional sobre Financiación al Consumo en la República Argentina 5ta. Encuesta Nacional Sobre Financiación al Guillermo Barbero Socio Encuesta Nacional sobre Financiación al en la República Argentina Sobre Financiación al Fuentes de Información Grupos de Interés BCRA

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE MONITOREAR EL USO DE LA RENTA DE LA INDUSTRIA EXTRACTIVA, LA FUTURA CONFIGURACIÓN EN LA DISTRIBUCIÓN DEL CANON Y LA TRANSPARENCIA

LA IMPORTANCIA DE MONITOREAR EL USO DE LA RENTA DE LA INDUSTRIA EXTRACTIVA, LA FUTURA CONFIGURACIÓN EN LA DISTRIBUCIÓN DEL CANON Y LA TRANSPARENCIA LA INDUSTRIA EXTRACTIVA, LA FUTURA CONFIGURACIÓN EN Como hemos visto en los últimos años la industria extractiva ha generado importantes recursos fiscales para el país. Para tener una idea, el año 2007,

Más detalles

Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo Aporte Voluntario

Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo Aporte Voluntario 106 Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo Aporte Voluntario En el mes de diciembre del 2006 se firmó un acuerdo entre las empresas mineras y el Estado Peruano, el cual dio vida a una nueva contribución

Más detalles

EXONERACIÓN DE IMPUESTO SOBRE VENTAS A ENTIDADES DEL ESTADO POR DECRETO LEGISLATIVO

EXONERACIÓN DE IMPUESTO SOBRE VENTAS A ENTIDADES DEL ESTADO POR DECRETO LEGISLATIVO EXONERACIÓN DE IMPUESTO SOBRE VENTAS A ENTIDADES DEL ESTADO POR DECRETO LEGISLATIVO INTRODUCCION: Las Entidades Del Estado, se exoneran en base a Decretos Legislativos aprobados por el Soberano Congreso

Más detalles

A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS Don Miguel Ángel Gutiérrez Vivas, Portavoz sustituto del Grupo Parlamentario Ciudadanos, al amparo de lo establecido en el artículo 193 y siguientes del vigente

Más detalles

Coloquio de Participación y Gobernanza

Coloquio de Participación y Gobernanza Coloquio de Participación y Gobernanza Objetivo: elevar a un nuevo nivel la participación de los socios y el sistema de gestión Ariel Guarco De profesión Médico Veterinario, con un Magíster en Economía

Más detalles

MEMORIA DEL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES

MEMORIA DEL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES 2. SISTEMA DE LA COOPERACIÓN NO OFICIAL El Ministerio de Relaciones Exteriores, también cuenta con el Sistema de Información de Cooperación No Gubernamental conocida como SysONG, el cual registra programas

Más detalles

El Presupuesto de la Comunidad Autónoma para 2016 alcanza los 31.285,4 millones de euros.

El Presupuesto de la Comunidad Autónoma para 2016 alcanza los 31.285,4 millones de euros. 3.1 Análisis Económico, Funcional, Orgánico e Inversión Pública Análisis Económico del Gasto El Presupuesto de la Comunidad Autónoma para 2016 alcanza los 31.285,4 millones de euros. Se continúa así con

Más detalles

Docente: Natalia Presciutti Localidad: La Plata Destinatario: alumnos de 5º año del nivel primario. Materia: Ciencias Sociales

Docente: Natalia Presciutti Localidad: La Plata Destinatario: alumnos de 5º año del nivel primario. Materia: Ciencias Sociales Docente: Natalia Presciutti Localidad: La Plata Destinatario: alumnos de 5º año del nivel primario. Materia: Ciencias Sociales 1 Propuesta pedagógica. Fundamentación Realizamos esta propuesta porque es

Más detalles

ACTUALIZACIÓN REFORMA ENERGÉTICA: 20 DE DICIEMBRE DE 2013

ACTUALIZACIÓN REFORMA ENERGÉTICA: 20 DE DICIEMBRE DE 2013 Fecha 15 de Diciembre en adelante Proceso Legislativo Aprobación de la Reforma en al menos 16 Congresos Estatales. 18 de Diciembre El presidente de la Mesa Directiva del Congreso de la Unión, Ricardo Anaya,

Más detalles

Junio 2015 - Novedades impositivas del 11-06 al 17-06

Junio 2015 - Novedades impositivas del 11-06 al 17-06 Junio 2015 - Novedades impositivas del 11-06 al 17-06 Novedades Nacionales IMPUESTO AL VALOR AGREGADO. FACTURA ELECTRÓNICA. INCORPORACIÓN DE NUEVOS SUJETOS. DEROGACIÓN DE REGÍMENES DE INFORMACIÓN Y PRECISIONES

Más detalles

DISTRIBUCION GEOGRAFICA DEL VALOR AGREGADO DEL GOBIERNO NACIONAL por jurisdicción y actividad económica

DISTRIBUCION GEOGRAFICA DEL VALOR AGREGADO DEL GOBIERNO NACIONAL por jurisdicción y actividad económica DISTRIBUCION GEOGRAFICA DEL VALOR AGREGADO DEL GOBIERNO NACIONAL por jurisdicción y actividad económica METODOLOGIA Dirección Nacional de Cuentas Nacionales Instituto Nacional de Estadística y Censos Secretaría

Más detalles

CONTADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN. Resolución No. ( ) Por la cual se modifica el Manual de Procedimientos del Régimen de Contabilidad Pública

CONTADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN. Resolución No. ( ) Por la cual se modifica el Manual de Procedimientos del Régimen de Contabilidad Pública CONTADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN Resolución No. ( ) Por la cual se modifica el Manual de Procedimientos del Régimen de Contabilidad Pública EL CONTADOR GENERAL DE LA NACIÓN, En ejercicio de las facultades

Más detalles

ANÁLISIS Y VALORACION DE LA COORDINADORA DE ONG PARA EL DESARROLLO-ESPAÑA AL PROYECTO DE PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO PARA 2011

ANÁLISIS Y VALORACION DE LA COORDINADORA DE ONG PARA EL DESARROLLO-ESPAÑA AL PROYECTO DE PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO PARA 2011 ANÁLISIS Y VALORACION DE LA COORDINADORA DE ONG PARA EL DESARROLLO-ESPAÑA AL PROYECTO DE PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO PARA 2011 Madrid, 5 de octubre de 2010 La Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) en

Más detalles

(S-1566/11) PROYECTO DE LEY

(S-1566/11) PROYECTO DE LEY Senado de la Nación Secretaría Parlamentaria Dirección General de Publicaciones (S-1566/11) PROYECTO DE LEY El Senado y Cámara de Diputados,.. Artículo 1.-. El 70% de los saldos anuales remanentes del

Más detalles

Técnica 4. Características de la obra pública, privada y vivienda

Técnica 4. Características de la obra pública, privada y vivienda Técnica 4. Características de la obra pública, privada y vivienda 1 Segmentos principales En la industria de la construcción, podemos identificar diferentes segmentos: Obra pública Obra privada Vivienda

Más detalles

LA CIFRA DURA DEL PRESUPUESTO PÚBLICO: Las remuneraciones al personal permanente

LA CIFRA DURA DEL PRESUPUESTO PÚBLICO: Las remuneraciones al personal permanente LA CIFRA DURA DEL PRESUPUESTO PÚBLICO: Las remuneraciones al personal permanente ADMINISTRACIÓN CENTRAL Para este análisis se ha tomado las remuneraciones al Personal Permanente, principalmente conformado

Más detalles

presupuesto municipal

presupuesto municipal MATERIAL DIDÁCTICO PARA COMISIONES VECINALES El presupuesto municipal Qué es, cómo se hace y para qué sirve? F I C H A T E C N I C A GESTIÓN LOCAL De la Conquista 1343, Barrio Carlos A. López Telefax:

Más detalles

Materia: Desarrollo Local Profesor: Ana Costanzo Clase º 3

Materia: Desarrollo Local Profesor: Ana Costanzo Clase º 3 Materia: Desarrollo Local Profesor: Ana Costanzo Clase º 3 Tema: El municipio (argentino) Hasta aquí hemos trabajado sobre los distintos niveles del estado tanto en una presentación general como en la

Más detalles

QUÉ ES EL PRESUPUESTO CIUDADANO?

QUÉ ES EL PRESUPUESTO CIUDADANO? QUÉ ES EL PRESUPUESTO CIUDADANO? Es el documento mediante el cual los gobiernos transparentes y democráticos contribuyen a fomentar el entendimiento para que la ciudadanía conozca, de manera clara y transparente,

Más detalles

GUÍA TÉCNICA 4 LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO MUNICIPAL

GUÍA TÉCNICA 4 LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO MUNICIPAL GUÍA TÉCNICA 4 LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO MUNICIPAL Pág. 1.- LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO MUNICIPAL 2.- MARCO JURÍDICO DE LA PLANEACIÓN MUNICIPAL 2.1 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Más detalles

RECIENTES MODIFICACIONES DEL IMPUESTO A LAS GANANCIAS DE PERSONAS FÍSICAS

RECIENTES MODIFICACIONES DEL IMPUESTO A LAS GANANCIAS DE PERSONAS FÍSICAS RECIENTES MODIFICACIONES DEL IMPUESTO A LAS GANANCIAS DE PERSONAS FÍSICAS UN PASO POSITIVO, AUNQUE NO CORRIGE LAS DISTORSIONES ACUMULADAS Autores: Nadin Argañaraz Andrés Mir INFORME ECONÓMICO Nº 235 28

Más detalles

DEBILIDADES Y DESAFIOS TECNOLOGICOS DEL SECTOR PRODUCTIVO

DEBILIDADES Y DESAFIOS TECNOLOGICOS DEL SECTOR PRODUCTIVO DEBILIDADES Y DESAFIOS TECNOLOGICOS DEL SECTOR PRODUCTIVO INDUSTRIA FARMACEUTICA Ciudad Autónoma de Buenos Aires - 0 - Sin industria no hay Nación INDICE Perfil sectorial Debilidades cuya superación implica

Más detalles

CURSO SOBRE PRESUPUESTO PROVINCIAL

CURSO SOBRE PRESUPUESTO PROVINCIAL CURSO SOBRE PRESUPUESTO PROVINCIAL UNIDAD I ADMINISTRACION FINANCIERA DEL SECTOR PÚBLICO PROVINCIAL 1 a - Concepto Art. 12º Ley 4787: La Administración Financiera del Sector Público Provincial comprende

Más detalles

Una aproximación económica a la economía del cuidado

Una aproximación económica a la economía del cuidado Una aproximación económica a la economía del cuidado Cecilia López Montaño Presidente CiSoe Diciembre de 2013 Derechos Reservados 2012 Cecilia López Montaño Introducción Contenido Políticas del cuidado:

Más detalles

Asociación Internacional de Ciudades Educadoras. Plan Estratégico 2015-2018

Asociación Internacional de Ciudades Educadoras. Plan Estratégico 2015-2018 Asociación Internacional de Ciudades Educadoras Plan Estratégico 2015-2018 Intención: El presente Plan Estratégico pretende ser un instrumento que ordene el conjunto de iniciativas y acciones prioritarias

Más detalles

Presupuesto. Ciudadano

Presupuesto. Ciudadano Presupuesto Ciudadano 2015 esupuesto dadano2015 Presupuesto esto Presupuesto 2015 esupuesto dadano2015 Presupuesto esto 2015 esto 2015 Ciudadano2015 Ciudadano2015 Presupuesto Presupues Ciudadano 20 Pre

Más detalles

PLAN DE TRABAJO. Descripción del problema a aceptación hasta el

PLAN DE TRABAJO. Descripción del problema a aceptación hasta el PLAN DE TRABAJO Nombre y Apellido: Cra. Liliana Marcela Ruiz Tema propuesto en la investigación: Lucha contra la Planificación Fiscal Internacional Nociva" Meta: Desarrollar distintas estrategias, a fin

Más detalles

INDICE DE INVERSIÓN EN MAQUINARIA AGRÍCOLA

INDICE DE INVERSIÓN EN MAQUINARIA AGRÍCOLA INDICE DE INVERSIÓN EN MAQUINARIA AGRÍCOLA * Gimena Waller Principales resultados de la investigación: La presente investigación tiene como elemento distintivo la elaboración de un índice de inversión

Más detalles

ÍNDICE. Índice de Cuadros 4. Índice de Gráficos 4. Introducción 5. 1. Política Fiscal y Equidad Regional 6

ÍNDICE. Índice de Cuadros 4. Índice de Gráficos 4. Introducción 5. 1. Política Fiscal y Equidad Regional 6 Resumen Partiendo de la hipótesis de que la política fiscal debe promover un desarrollo regional más equilibrado, en este Cuaderno de Trabajo se realiza una aproximación al tema de la equidad fiscal regional

Más detalles

Ley N 20.500. Sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en la Gestión Pública

Ley N 20.500. Sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en la Gestión Pública Sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en la Gestión Pública Denisse Charpentier Depto. de Gestión Comunitaria Subdirección de Agua Potable Rural Dirección de Obras Hidráulicas Mayo 2012 Generalidades

Más detalles

Nota sobre los Presupuestos Generales del Estado

Nota sobre los Presupuestos Generales del Estado Nota sobre los Presupuestos Generales del Estado Barcelona, 6 de octubre de 2014 Perspectivas Económicas A diferencia de otros años, el cuadro macroeconómico que acompaña a los Presupuestos Generales del

Más detalles

LAS MUJERES PARADAS DE LARGA DURACIÓN MAYORES DE 45 AÑOS EN EXTREMADURA. Datos SEXPE. Mayo 2015

LAS MUJERES PARADAS DE LARGA DURACIÓN MAYORES DE 45 AÑOS EN EXTREMADURA. Datos SEXPE. Mayo 2015 LAS MUJERES PARADAS DE LARGA DURACIÓN MAYORES DE 45 AÑOS EN EXTREMADURA. Datos SEXPE. Mayo 2015 Qué es el desempleo de larga duración? En primer lugar es necesario destacar que hablamos de personas desempleadas

Más detalles

SANTA FE, Cuna de la Constitución Nacional 9 MAY 2011

SANTA FE, Cuna de la Constitución Nacional 9 MAY 2011 RESOLUCION Nº 031-11 SANTA FE, Cuna de la Constitución Nacional 9 MAY 2011 VISTO: El Expediente Nº 13401-0834953-7 y agreg. 13401-0875566-6 por el cual las Direcciones de Valuación y Tasación de ambas

Más detalles

Plan de Oportunidades Laborales de Andalucía OLA

Plan de Oportunidades Laborales de Andalucía OLA Plan de Oportunidades Laborales de Andalucía OLA 2012 Plan de Oportunidades Laborales de Andalucía OLA 2012 Índice 1. Contexto general 2. Objetivos del Plan 3. Suma de esfuerzos 4. Más inversión, más empleo

Más detalles

Algunas Consideraciones sobre el Impacto de la Caída de los Precios del Petróleo en la Economía Dominicana

Algunas Consideraciones sobre el Impacto de la Caída de los Precios del Petróleo en la Economía Dominicana DEPARTAMENTO DE PROGRAMACION MONETARIA Y ESTUDIOS ECONOMICOS Algunas Consideraciones sobre el Impacto de la Caída de los Precios del Petróleo en la Economía Dominicana El Banco Central de la República

Más detalles

PORTAL DE TRANSPARENCIA FISCAL

PORTAL DE TRANSPARENCIA FISCAL MINISTERIO DE HACIENDA Programa de Administración Financiera Integrada PORTAL DE TRANSPARENCIA FISCAL El presente documento tiene como finalidad dar a conocer el alcance del Portal de Transparencia Fiscal,

Más detalles

INFORME FISCAL Y FINANCIERO CAREPA

INFORME FISCAL Y FINANCIERO CAREPA INFORME FISCAL Y FINANCIERO CAREPA 2013 INFORME FISCAL Y FINANCIERO MUNICIPIO DE CAREPA VIGENCIA FISCAL 2013 Contraloría General de Antioquia Contraloría Auxiliar de Auditoría Integrada Medellín, Junio

Más detalles

FINANZAS PARA TODOS. Dirección de Comunicación Social

FINANZAS PARA TODOS. Dirección de Comunicación Social FINANZAS PARA TODOS Qué son las finanzas públicas? La ciudadanía podría considerar que hablar de finanzas públicas es un tema solo para expertos y que no compete a su vida familiar Nada más alejado de

Más detalles

POR EL CUAL SE CREA EL SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN DE BECAS EL CONGRESO DE COLOMBIA, DECRETA:

POR EL CUAL SE CREA EL SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN DE BECAS EL CONGRESO DE COLOMBIA, DECRETA: PROYECTO DE LEY N ( ) DE 2015 CÁMARA POR EL CUAL SE CREA EL SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN DE BECAS EL CONGRESO DE COLOMBIA, DECRETA: ARTÍCULO 1. OBJETO: La presente Ley tiene por objeto la creación de

Más detalles

EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE INGRESOS Y GASTOS AL 31 DE MAYO DE 2015

EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE INGRESOS Y GASTOS AL 31 DE MAYO DE 2015 REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD DE ASEO URBANO Y DOMICILIARIO DIRECCIÓN DE FINANZAS DEPARTAMENTO DE PRESUPUESTO EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE INGRESOS Y GASTOS AL 31 DE MAYO DE 2015 PANAMÁ 2015 El presupuesto

Más detalles

LEY Nº 863-A ARTÍCULO 1º.- Creación del Fondo: ARTÍCULO 2º.- Cuestiones tarifarias: ARTÍCULO 3º.- Objetivo del Fondo PIEDE:

LEY Nº 863-A ARTÍCULO 1º.- Creación del Fondo: ARTÍCULO 2º.- Cuestiones tarifarias: ARTÍCULO 3º.- Objetivo del Fondo PIEDE: LEY Nº 863-A ARTÍCULO 1º.- Creación del Fondo: Créase en la Provincia de San Juan el Fondo del Plan de Infraestructura Eléctrica Provincial para el Desarrollo Socioeconómico y Productivo (Fondo PIEDE),

Más detalles

CONTRATO DE SUSCRIPCIÓN DE CUOTAS FONDO MUTUO LARRAINVIAL AHORRO ESTRATÉGICO. Razón Social: LARRAÍN VIAL ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDOS S.A.

CONTRATO DE SUSCRIPCIÓN DE CUOTAS FONDO MUTUO LARRAINVIAL AHORRO ESTRATÉGICO. Razón Social: LARRAÍN VIAL ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDOS S.A. CONTRATO DE SUSCRIPCIÓN DE CUOTAS FONDO MUTUO LARRAINVIAL AHORRO ESTRATÉGICO A. IDENTIFICACIÓN DE LAS PARTES N ***** 1. ADMINISTRADORA Razón Social: LARRAÍN VIAL ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDOS S.A. R.U.T.:

Más detalles