30cm. Jornada de Actualización Técnica CREA Cosecha Fina. Venado Tuerto 21/04/2017

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "30cm. Jornada de Actualización Técnica CREA Cosecha Fina. Venado Tuerto 21/04/2017"

Transcripción

1 30cm Jornada de Actualización Técnica CREA Cosecha Fina. Venado Tuerto 21/04/2017

2 Ing. Agr. Alberto Mamantile. AER V. Tuerto

3 Siete semanas después de la Pascua de 1315, una cortina de lluvia se extendió a través de la empapada Europa, transformando los campos recién arados en lagos y lodazales. El diluvio de prolongó durante toda la primavera, verano y otoño El heno yacía aplastado en los campos; el trigo y la cebada se habían podrido sobre las plantas. El anónimo autor de esta crónica (Crónica de Malmesbury) se preguntaba si la venganza divina había llegado a la tierra: «Por lo tanto, es la ira del Señor dirigida contra su pueblo y ha extendido su mano contra ellos y los ha castigado» El largo temporal se extendió desde 1315 hasta 1321 El Largo verano Brian Fagan

4 Qué trataremos Qué son las freáticas, su origen Factores del ascenso descenso Qué podemos hacer para «manejarlas», algunas ideas. Qué le proponemos al Gobierno de Sta. Fe

5 pmp CC Ahora, separemos los grupos de poros

6 pmp CC Cuál es el proceso inverso?

7 1- Derribando mitos Movimiento Vertical Movimiento Horizontal 2- Datos aproximados para V, Tuerto a 100cm de profundidad Porosidad total: 50% = 600mm Punto de marchitez = 150mm (No se pueden utilizar) Capacidad de campo = 150mm (Son los que se usan para producir) Agua libre (Napa) = 1 metro: 300 mm

8

9 Entendemos que el ascenso de las freáticas son producto de: Factores naturales: Cambio climático (lluvias más abundantes y torrenciales) Geomorfología Factores antrópicos: Uso de suelo Infraestructura deficiente (diseño, mantenimiento)

10 Importancia de la geología

11 Aguas subterráneas (Martín Iriondo. UNL) Primer acuífero, Capa freática o «Primera napa». Es la que se obtiene agua para consumo humano y animales. La que hoy nos causa tantos problemas. Segundo acuífero o «Segunda napa». Es la que se explota en las redes urbanas. En ambas la calidad es variable dependiendo de la composición geológica de las capas depositadas desde la superficie a 100 m de profundidad (Formaciones sedimentarias acumuladas en los últimos 5 millones de años.

12 Se encuentran varias formaciones geológicas superpuestas en diferentes períodos climáticos con características específicas en cuanto a: Permeabilidad, salinidad y recarga. Regulado por el balance hídrico Base impermeable Formación Teodelina: mts. Formación San Gregorio: 7 mts.

13 Lluvias (mm) Las Rosas. Evolución de las lluvias desde año agrícola (Febrero- Marzo) históricas Febrero - Marzo 1896 a 1970 Febrero - Marzo 1971 a : 835 mm : 976 mm Diferencias: mm

14 Lluvias mensuales (mm) Lluvias históricas Las Rosas. Comparación entre tres períodos , y últimos 5 campañas : 835 mm : 976 mm Diferencias: mm : 1147mm Diferencias: +312mm Diferencias: +171mm 160, Abril-Marzo Abril-Marzo Abril-Marzo Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb

15 Ocupación del suelo (%) Evolución de la agricultura y la ganadería en la Región Pampeana. Fuentes INDEC. INTA. CREA 100,0 90,0 80,0 70,0 60,0 50,0 Agricultura (%) Ganadería (%) 40,0 30,0 20,0 10,0 0,

16 Uso de la tierra 47% consumo todo el año 53% consumo estacional Qué pasó con el uso de la tierra en los últimos años? 17% consumo todo el año 83% consumo estacional

17 Balance hídrico (mm) Graf. 27 Las Rosas. Años de balance hídrico otoñal (Mar-Abr-May) positivos y negativos Balance positivo marzo abril y mayo Balance negativo marzo abril y mayo El gráfico muestra claramente la evolución de los balances positivos otoñales

18 Consumo hídrico mensual (mm) Consumo mensual de agua por diferentes cultivos. Adaptado de Andriani. INTA Oliveros. 250 Lluvias promedio mensuales Lluvias máximas Soja 1 Maíz Trigo Soja 2 Pastura May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr

19 Profundidad de la freática (cm) y Agua disponible (mm) Balance hídrico Maíz 2014/15. Suelo Argiudol típico. Serie Los Cardos 500,0 400,0 Agua disponible a 200cm 50% Agua Útil Agua a Capacidad de campo Prof. napa Lluvias diarias (mm) Período crítico maíz Fin ciclo maíz 300,0 200,0 100,0 Lluvia efectiva772 mm 0,0 10-sep oct nov dic ene feb mar abr ,0-200,0-300,0

20 Profundidad de las freáticas (cm) Don Jorge. Lote Parola. Evolución de las freáticas. 0 Marzo 415mm Dic+Ene 447mm Sep+Oct 389mm Feb. 282mm Ago. 141mm Parola -300 Nov. 246mm y = 0,0332x ,5 Nov. 169mm Soja1 Fina/Soja2 Maíz

21 Los canales de desagüe: Deprimen la napa?? Geólogo Rubén Tossolini

22 Imagen Landsat 26/04/2016

23 Imagen Landsat 29/06/2016

24

25 Ascenso - descenso freática (mm) Modelo simple de ascenso - descenso de freáticas. CREA Las Rosas. Ing. Agr. Ricardo L. Pozzi (2004 a 2017) Balance hídrico (mm) y = 0,5724x + 1,8257 R² = 0,82

26 Y cómo es el movimiento de las freáticas? Localidades de norte a sur Cada 100 mm de exceso hídrico (cm) la freática sube: Rafaela (INTA) Las Rosas (CREA) Marcos Juárez (INTA) Santa Isabel (Cálculo por porosidad) Laboulaye (INTA) Venado Tuerto (Javier Garat) 50 cm 57 cm 36 cm 40 cm 24 cm 50cm

27 Nivel freático calculado(cm) Don Jorge Lluvias Promedios Set Oct Nov Dic En Feb Mar más lluvioso menos lluvioso ETP mm más lluvioso P-ETP menos lluviosp-etp más lluvioso 15,6 27,6 26,4 0,1 89,4 73,4 Ninic.-250cm , Movimiento de la freática: 0,5724 * (pp- ETR) + 1,8257 r²: 0,82 menos lluvioso 25,3-15,3-65,7-55,4-21,1-9,6 Ninic.-250cm , Movimiento teórico de las freáticas para dos campañas con diferentes precipitaciones Set Oct Nov Dic En Feb Mar más lluvioso menos lluvioso

28 Plan de Ordenamiento Territorial Mapa de Capacidad de Uso del suelo Mapa de Riesgo de Anegamiento Mapa de Ordenamiento Territorial

29 Profundidad de las freáticas (metros) Evolución de las freáticas según modelos de uso del suelo históricos Loma. Ing. Agr. Ricardo L. Pozzi Modelo 1986 con 35% de pasturas Propuesta: 25% pasturas 28% soja con C cobetura según años Modelo 2000 con 15% pasturas Propuesta 2: 100% agrícola con C cobertura

30 Profundidad de la freática (metros) Evolución de las freáticas según modelos de uso del suelo históricos Media Loma. Ing. Agr. Ricardo L. Pozzi 4 Modelo 1986 con 50% pasturas Modelo 2010: 3% pasturas 80% soja Propuesto 1: 25% pasturas 28% agrícola Propuesta 2: 100% agrícola con C. Cobertura

31 Profundidad freáticas (metros) Evolución de las freáticas según modelos de uso del suelo históricos Bajos. Ing. Agr. Ricardo L. Pozzi Modelo 1986 Campo natural 100% Modelo Campo natural 70% Soja 30% Modelo propuesto: 50% Campo natural 50% Silvopastoril

32 Testigo sin CC Avena + 30N Centeno Floración Avena + Vicia Colza Ing. Agr. Lelio Gasparotti- Ing. Agr. Ricardo Pozzi

33 Profundidad (cm) 0 La Patria Profundidad de la freática (cm) según cultivos de cobertura Barbecho sin CC Centeno floración Avena + Vicia (vegetativo) Avena + 30N (vegetativo) Colza fructificación (100 cm altura) Ing. Agr. Lelio Gasparotti- Ing. Agr. Ricardo Pozzi

34

35 Maíz en grano pastoso Ing. Agr. Ezequiel A. Tecco Ing. Agr. Ricardo L. Pozzi

36 Ing. Agr. Ezequiel A. Tecco Ing. Agr. Ricardo L. Pozzi

37 Ing. Agr. Ezequiel A. Tecco Ing. Agr. Ricardo L. Pozzi

38 Ing. Agr. Ezequiel A. Tecco Ing. Agr. Ricardo L. Pozzi

39 Ing. Agr. Ezequiel A. Tecco Ing. Agr. Ricardo L. Pozzi

40 Ing. Agr. Ezequiel A. Tecco Ing. Agr. Ricardo L. Pozzi

41 Ing. Agr. Ezequiel A. Tecco Ing. Agr. Ricardo L. Pozzi

Dominio de trabajo. Cuando se habla de inundaciones es necesario determiner el dominio de trabajo. Corto Plazo INUNDACIONES. Largo Plazo.

Dominio de trabajo. Cuando se habla de inundaciones es necesario determiner el dominio de trabajo. Corto Plazo INUNDACIONES. Largo Plazo. Quienes somos? Med Vet Carlos Barbich Concejo Local Asesor AER INTA Vdo Tuerto Med Vet Martin Correa Luna AER INTA Vdo Tuerto Ing Agr Alberto Mamantile AER INTA Vdo Tuerto Ing Agr Fernando Rossel As Cambio

Más detalles

Año ene ene

Año ene ene Año 2014 2014 L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M 2014 ene 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 ene feb 1 2 3 4 5 6

Más detalles

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017 FEB.2008 DIC.2016 122.5150 1.4042 FEB.2008 87.2480 MAR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3941 MAR.2008 87.8803 ABR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3909 ABR.2008 88.0803 MAY.2008 DIC.2016 122.5150 1.3925 MAY.2008 87.9852

Más detalles

Latitud 7º -160º N -180º 170º 160º -10º 150º -150º 140º -140º -130º 130º -120º 120º JUN MAY- JUL 110º. 18h -110º. 17h 16h 15h 14h 13h ABR- AGO 100º

Latitud 7º -160º N -180º 170º 160º -10º 150º -150º 140º -140º -130º 130º -120º 120º JUN MAY- JUL 110º. 18h -110º. 17h 16h 15h 14h 13h ABR- AGO 100º Latitud 7º -170º -160º N -180º 170º 160º -150º 150º -140º 140º -130º 130º -120º 120º -100º -110º 18h 17h 16h 15h 14h 13h 12h 11h 10h 9h 8h 7h 6h JUN MAY- JUL 110º ABR- AGO 100º O -90º 90º E 90º MAR - SEP

Más detalles

La importancia del nivel freático en períodos de escasez de precipitaciones

La importancia del nivel freático en períodos de escasez de precipitaciones Milímetros mensuales acumulados La importancia del nivel freático en períodos de escasez de precipitaciones Ing. Agr. Pablo Bollatti. AER INTA Marcos Juárez. Grupo Napas. Diciembre 217 bollatti.pablo@inta.gob.ar

Más detalles

Las napas freáticas y su influencia en el cultivo. Marcelo Nosetto, Esteban Jobbágy

Las napas freáticas y su influencia en el cultivo. Marcelo Nosetto, Esteban Jobbágy Las napas freáticas y su influencia en el cultivo Marcelo Nosetto, Esteban Jobbágy napa freática: techo de la zona saturada del perfil de suelo/sedimento 0 1 nivel freático 35 años (Anguil) indiferente

Más detalles

TRANSFERENCIA DE NITRÓGENO DESDE ECOSISTEMAS AGRÍCOLAS HACIA AGUAS SUBTERRÁNEAS Y SUPERFICIALES:

TRANSFERENCIA DE NITRÓGENO DESDE ECOSISTEMAS AGRÍCOLAS HACIA AGUAS SUBTERRÁNEAS Y SUPERFICIALES: TRANSFERENCIA DE NITRÓGENO DESDE ECOSISTEMAS AGRÍCOLAS HACIA AGUAS SUBTERRÁNEAS Y SUPERFICIALES: Efectos de la intensificación de la agricultura y de la variación en las precipitaciones Silvina Portela

Más detalles

Los Cultivos de Cobertura como Tecnología de Procesos. JAT Trigo

Los Cultivos de Cobertura como Tecnología de Procesos. JAT Trigo Los Cultivos de Cobertura como Tecnología de Procesos JAT Trigo 21-04-2017 Líneas de Trabajo y Resultados en Cultivo de Cobertura Crea Ascensión Cultivo Cobertura: Objetivo del Ensayo de Nutrición Evaluar

Más detalles

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R BASE 1999 = 100 Ene 82 0,0000041116 + 11,9 Feb 82 0,0000043289 + 5,3 Mar 82 0,0000045330 + 4,7 Abr 82 0,0000047229 + 4,2 May 82 0,0000048674 + 3,1 Jun 82 0,0000052517 + 7,9 Jul 82 0,0000061056 + 16,3 Ago

Más detalles

Simposio de fertilidad 2009

Simposio de fertilidad 2009 Figura 2: Unidades de paisaje presentes en la Región Sur de Santa Fé de AACREA. Referencias: ver tabla 1. Simposio de fertilidad 2009 IPNI Cono Sur FERTILIZAR Asoc. Civil 13 y 14 de Mayo 2009. Ing. Agr.

Más detalles

El rol de la arveja en la intensificación de las rotaciones agrícolas

El rol de la arveja en la intensificación de las rotaciones agrícolas El rol de la arveja en la intensificación de las rotaciones agrícolas Ing. Agr. Magister UBA Ma. Belén Agosti Gerente Técnico de Desarrollo Chacra Pergamino AAPRESID Temas Intensificación Qué es la intensificación?

Más detalles

LONJA AGROPECUARIA DE LA PROVINCIA DE TOLEDO Mesa de Cereales: Precios Orientativos Establecidos Año 2013 / Precios en Euros/Tonelada

LONJA AGROPECUARIA DE LA PROVINCIA DE TOLEDO Mesa de Cereales: Precios Orientativos Establecidos Año 2013 / Precios en Euros/Tonelada Semana 52-2012 Semana 1 Semana 2 Semana 3 30/12/2011 04-ene 11-ene 18-ene Maíz 244 40598 = 244 40598 = 238 39600-6,00 238 39600 = Cebada +62 Kg/hl 240 39933 = 240 39933 = 236 39267-4,00 236 39267 = Cebada

Más detalles

Gestionando el ambiente donde impacta el clima

Gestionando el ambiente donde impacta el clima Gestionando el ambiente donde impacta el clima Agustín Barattini (Crea Casares 9 de Julio) Gastón Galarce (Crea 30 de Agosto Marilauquen) Diciembre 2011 Entendemos que tenemos que gestionar nuestra producción

Más detalles

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013 13/may/13 $485,474.95 $10,475.00 $475,000.00 -$0.05 APLICACION: $451,105.43 $332,312.69 $39,341.18 $77,701.56 $34,369.52 APLICACION: $16,060.00 $16,060.00 Flujos

Más detalles

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA ÉPOCA DE SIEMBRA DE TRIGO GRANO MENSUAL MODALIDAD: RIEGO ESTADOS OCT NOV DIC ENE FEB MAR BAJA CALIFORNIA 0.27 12.99 61.94 22.89 1.92 BAJA CALIFORNIA SUR 1.13 1.34 94.32 3.21 COAHUILA 3.23 25.44 33.08 38.26

Más detalles

CALENDARIO LUNAR

CALENDARIO LUNAR CALENDARIO LUNAR 2001 2100 Datos obtenidos de National Aeronautics and Space Administration - NASA Datos en horario UTC 2001 Ene 2 22:31 Ene 9 20:24 t Ene 16 12:35 00h01m Ene 24 13:07 Feb 1 14:02 Feb 8

Más detalles

Santiago Gonzalez Venzano

Santiago Gonzalez Venzano Estrategias para la siembra de Soja Campaña 2012-2013 Santiago Gonzalez Venzano santiagogvenzano@solapa4.com Presentación Como sembrar la Soja esta Primavera? El Campo está Macroambientado El Campo está

Más detalles

ESTUDIO DE LA RESPUESTA DEL CULTIVO SOJA A LA APLICACIÓN DE ORGANISMOS PGPR CONVENIO INTA OLIVEROS BARENBRUG - PALAVERSICH S.A.

ESTUDIO DE LA RESPUESTA DEL CULTIVO SOJA A LA APLICACIÓN DE ORGANISMOS PGPR CONVENIO INTA OLIVEROS BARENBRUG - PALAVERSICH S.A. ESTUDIO DE LA RESPUESTA DEL CULTIVO SOJA A LA APLICACIÓN DE ORGANISMOS PGPR CONVENIO INTA OLIVEROS BARENBRUG - PALAVERSICH S.A. Informe preparado por Ing. Agr. (PhD) Fernando Salvagiotti Nutrición Vegetal

Más detalles

"Sistemas de producción, manejo y fertilización de cultivos según calidad de ambientes del Centro Norte de Buenos Aires y Sur de Santa Fe.

Sistemas de producción, manejo y fertilización de cultivos según calidad de ambientes del Centro Norte de Buenos Aires y Sur de Santa Fe. "Sistemas de producción, manejo y fertilización de cultivos según calidad de ambientes del Centro Norte de Buenos Aires y Sur de Santa Fe. Ing. Agr. (MSc.) Gustavo N. Ferraris INTA EEA Pergamino Pasos

Más detalles

Tomo I La Economía y las Finanzas Públicas

Tomo I La Economía y las Finanzas Públicas Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I

Más detalles

Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 28 ºC 100%

Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 28 ºC 100% 30 ºC Medias de temperatura y humedad del aire Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 24 ºC 10 25 ºC 8 20 ºC 6 6 6 15 ºC 10 ºC 4 5 ºC Temperatura Humedad 0 ºC - Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua

Más detalles

ESTIMACIONES AGRICOLAS JORNADA DE PERSPECTIVAS AGRÍCOLAS 2016/17. Subsecretaría de Agricultura Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones

ESTIMACIONES AGRICOLAS JORNADA DE PERSPECTIVAS AGRÍCOLAS 2016/17. Subsecretaría de Agricultura Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones ESTIMACIONES AGRICOLAS JORNADA DE PERSPECTIVAS AGRÍCOLAS 2016/17 Subsecretaría de Agricultura Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones Equipo Dirección de Estimaciones DELEGACIONES Su función

Más detalles

LA IMPORTANCIA DEL NIVEL FREÁTICO EN PERIODOS DE ESCASEZ DE PRECIPITACIONES

LA IMPORTANCIA DEL NIVEL FREÁTICO EN PERIODOS DE ESCASEZ DE PRECIPITACIONES LA IMPORTANCIA DEL NIVEL FREÁTICO EN PERIODOS DE ESCASEZ DE PRECIPITACIONES Pablo Bollatti Agencia de extensión rural de la Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez, Instituto Nacional de Tecnología

Más detalles

Influencia de los excedentes hídricos en la recarga de los acuíferos libres del sudeste de la provincia de Córdoba.

Influencia de los excedentes hídricos en la recarga de los acuíferos libres del sudeste de la provincia de Córdoba. Influencia de los excedentes hídricos en la recarga de los acuíferos libres del sudeste de la provincia de Córdoba. Bollatti, Pablo; Andreucci, Alvaro; Escolá, Fernando. INTA Marcos Juárez. bollatti.pablo@inta.gob.ar

Más detalles

ESTADISTISTICA MENSUAL DE REGISTRO CIVIL

ESTADISTISTICA MENSUAL DE REGISTRO CIVIL ene-14 ESTADISTISTICA MENSUAL DE REGISTRO CIVIL feb-14 Actas de Nacimiento 5 445 Actas de Nacimiento 10 570 Actas de Matrimonio 39 Actas de Matrimonio 1 31 Actas de Defuncion 13 Actas de Defuncion 27 Registro

Más detalles

5. HIDRODINAMICA SUBTERRANEA

5. HIDRODINAMICA SUBTERRANEA 5. HIDRODINAMICA SUBTERRANEA 5.1. Flujo subterráneo Los mapas de flujo subterráneo elaborados para cada medición mensual del período noviembre 2007 julio 2010 (Anexo 6) indican, como generalidad, un área

Más detalles

Evaluación de Cultivos de Cobertura, 2 año

Evaluación de Cultivos de Cobertura, 2 año Evaluación de Cultivos de Cobertura, 2 año Ing.Agr.Julia Capurro (1) ; Ing.Agr.Javier Surjack (3) ; Ing.Agr.José Andriani (2) Ing.Agr.M.Jose Dickie; Estad.Mat.M.Cristina Gonzalez (2) ; Alfredo Vernizzi

Más detalles

Excesos Hídricos: cómo afecta lo que hago? Marcelo Nosetto e integrantes del GEA Investigador CONICET

Excesos Hídricos: cómo afecta lo que hago? Marcelo Nosetto e integrantes del GEA Investigador CONICET Excesos Hídricos: cómo afecta lo que hago? Marcelo Nosetto e integrantes del GEA Investigador CONICET napa freática: techo de la zona saturada del perfil de suelo/sedimento nivel freático 35 años (Anguil)

Más detalles

ERÉNDIRA 2015 PRESENTACIÓN

ERÉNDIRA 2015 PRESENTACIÓN Publicación Noviembre de 2015 ERÉNDIRA 2015 PRESENTACIÓN En el valle de Eréndira 70% de la agricultura se desarrolla bajo riego, el resto es de temporal; la producción de hortalizas es relevante y predomina

Más detalles

Vulnerabilidad de la disponibilidad y calidad de agua en la cuenca del río Diguillin, frente a la variabilidad climática y el cambio de uso del suelo

Vulnerabilidad de la disponibilidad y calidad de agua en la cuenca del río Diguillin, frente a la variabilidad climática y el cambio de uso del suelo Vulnerabilidad de la disponibilidad y calidad de agua en la cuenca del río Diguillin, frente a la variabilidad climática y el cambio de uso del suelo José Luis Arumí Departamento de Recursos Hídricos Centro

Más detalles

SANTA ROSA-LA MISIÓN 2015 PRESENTACIÓN

SANTA ROSA-LA MISIÓN 2015 PRESENTACIÓN Publicación Noviembre de 2015 SANTA ROSA-LA MISIÓN 2015 PRESENTACIÓN En 2010, 100% de la población de la Zona Santa Rosa-La Misión habita en localidades rurales, es decir, en localidades menores a 2,500

Más detalles

11 LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN ESPAÑA

11 LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN ESPAÑA Hidrogeología Tema 11 LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS EN ESPAÑA 1 T11. LAS AGUAS SUBTERÁNEAS EN ESPAÑA 1. Las aguas subterráneas en Españ 3. Usos del agua en Españ 4. Principales problemas de las aguas subterráneas

Más detalles

Influencia de los excedentes hídricos en la recarga de los acuíferos libres del sudeste de la provincia de Córdoba.

Influencia de los excedentes hídricos en la recarga de los acuíferos libres del sudeste de la provincia de Córdoba. Influencia de los excedentes hídricos en la recarga de los acuíferos libres del sudeste de la provincia de Córdoba. Pablo A. Bollatti; Alvaro Andreucci; Fernando Escolá. INTA Marcos Juárez (Enero 2016)

Más detalles

A.1 Balance de humedad del suelo

A.1 Balance de humedad del suelo A. A EXOS A.1 Balance de humedad del suelo Se realizaron simulaciones de balances hidrológicos a escala diaria y decadal con base en los registros de la estación Tulenapa. Para realizar los balances hidrológicos

Más detalles

RELACIÓN DE INGRESO-EGRESO MENSUAL EN MATERIA FAMILIAR

RELACIÓN DE INGRESO-EGRESO MENSUAL EN MATERIA FAMILIAR CONCENTRADO GENERAL DE ASUNTOS PERIODO JUDICIAL 2006 EXPEDIENTES DIC-05 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV PROMEDIO MENSUAL MATERIA FAMILIAR INGRESO 206 485 453 551 436 501 535 235 599 522 540

Más detalles

ENCUENTRO NACIONAL DE LAS REDES DE INVESTIGACIÓN EN REMEDIACIÓN AMBIENTAL Y RECURSOS HIDRICOS

ENCUENTRO NACIONAL DE LAS REDES DE INVESTIGACIÓN EN REMEDIACIÓN AMBIENTAL Y RECURSOS HIDRICOS ENCUENTRO NACIONAL DE LAS REDES DE INVESTIGACIÓN EN REMEDIACIÓN AMBIENTAL Y RECURSOS HIDRICOS POTENCIAL DE EXPLOTACIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS EN REDENCIÓN PAMPA CHUQUISACA ING. DANIEL ROBERTO CASTRO UZEDA

Más detalles

Uruguay Abr-May-Jun 17 Evolución del Índice Contract en Pesos

Uruguay Abr-May-Jun 17 Evolución del Índice Contract en Pesos Categoría: Estándar Básico Abril 13 11.032,57 100,00 - - May-Jun-Jul 13 12.359,15 112,02 12,02% 12,02 Ago-Sep-Oct 13 13.221,55 119,84 6,98% 19,84 Nov-Dic 13-Ene 14 13.683,45 124,03 3,49% 24,03 Feb-Mar-Abr

Más detalles

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA ÉPOCA DE SIEMBRA DE SORGO GRANO MENSUAL MODALIDAD: RIEGO ESTADOS OCT NOV DIC ENE FEB MAR CHIAPAS 10.44 52.73 25.46 11.37 GUERRERO 1.63 23.15 12.43 62.79 JALISCO 1.77 1.23 97.00 MICHOACÁN 0.68 3.66 8.09

Más detalles

EVALUACION DE LA RESPUESTA DE SOJA Y MAÍZ A LA FERTILIZACION CON MICROSTAR

EVALUACION DE LA RESPUESTA DE SOJA Y MAÍZ A LA FERTILIZACION CON MICROSTAR Informe de resultados de la campaña 2017-18 EVALUACION DE LA RESPUESTA DE SOJA Y MAÍZ A LA FERTILIZACION CON MICROSTAR Introducción Ing. Agr. Msc. Ricardo J. Melchiori Dr. Pedro A. Barbagelata Ing. Agr.

Más detalles

Estadisticas Regionales de Empleo - Comercio por Mayor y por Menor Fuerza de Trabajo Ocupación Cesantía Participación

Estadisticas Regionales de Empleo - Comercio por Mayor y por Menor Fuerza de Trabajo Ocupación Cesantía Participación Estadisticas Regionales de Empleo - Comercio por Mayor y por Menor PerÍodo: Octubre - Diciembre Fuerza de Trabajo 1.- Fuerza de Trabajo Comercio por Mayor y por Menor por (Miles de Personas) 2.- Fuerza

Más detalles

Análisis y pronostico agroclimático de las zonas de producción de cítricos

Análisis y pronostico agroclimático de las zonas de producción de cítricos DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL Dirección Meteorológica de Chile Análisis y pronostico agroclimático de las zonas de producción de cítricos Ma. Carolina Vidal Meteorología Agrícola maria.vidal@meteochile.cl

Más detalles

INFORME ENSAYO A CAMPO CON EL FERTILIZANTE FOLIAR MOTIVADOR EN EL CULTIVO DE MAIZ

INFORME ENSAYO A CAMPO CON EL FERTILIZANTE FOLIAR MOTIVADOR EN EL CULTIVO DE MAIZ Precipitación (mm) INFORME ENSAYO A CAMPO CON EL FERTILIZANTE FOLIAR MOTIVADOR EN EL CULTIVO DE MAIZ Objetivo Evaluar el comportamiento del fertilizante foliar Motivador sobre el rendimiento y sus componentes

Más detalles

LA AGENDA DEL AGUA 2030

LA AGENDA DEL AGUA 2030 LA AGENDA DEL AGUA 2030 Octubre de 2009 Características del país que influyen en el manejo del agua Ubicación geográfica de México Dos terceras partes de la superficie de México se encuentra en la zona

Más detalles

MAÍZ DE ALTA PRODUCCIÓN - CAMPAÑA 2011/2012

MAÍZ DE ALTA PRODUCCIÓN - CAMPAÑA 2011/2012 Estación Experimental Agropecuaria Paraná Proyecto Regional Agrícola MAÍZ DE ALTA PRODUCCIÓN - CAMPAÑA 2011/2012 Maíz en siembra directa. Ings. Agrs. Osvaldo Paparotti, Octavio Caviglia, Ricardo Melchiori,

Más detalles

3. CLIMATOLOGIA Análisis de las precipitaciones Análisis de las temperaturas Evaporación

3. CLIMATOLOGIA Análisis de las precipitaciones Análisis de las temperaturas Evaporación 3. CLIMATOLOGIA 3.1. Análisis de las precipitaciones 3.2. Análisis de las temperaturas 3.3. Evaporación Instituto Geológico y Minero de España Laguna de Fuente de Piedra 3:- CLIMATOLOGÍA 3.1.- ANÁLISIS

Más detalles

VACUNOS CICLO COMPLETO

VACUNOS CICLO COMPLETO VACUNOS CICLO COMPLETO INVENTARIO DE RECURSOS FORRAJEROS USO USO DE COMBINACION DE OFERTA Y DEMANDA VARIACIONES ANUALES Y ESTACIONALES CONDICION CORPORAL GRASA POR ULTRA SONIDO E. GENETICA : USO DE PARA

Más detalles

EVALUACIÓN DE CULTIVARES DE TRIGO. CAMPAÑA 20010/2011 CARLOS PELLEGRINI DEPARTAMENTO SAN MARTÍN SANTA FE

EVALUACIÓN DE CULTIVARES DE TRIGO. CAMPAÑA 20010/2011 CARLOS PELLEGRINI DEPARTAMENTO SAN MARTÍN SANTA FE EVALUACIÓN DE CULTIVARES DE TRIGO. CAMPAÑA 20010/2011 CARLOS PELLEGRINI DEPARTAMENTO SAN MARTÍN SANTA FE TRENTINO,Néstor 2, PESCETTI, Hugo 1, ALMADA, Gustavo 1, ROSSO, Yamila 1 y AROLFO, Maximiliano 3.

Más detalles

Evolución de la Precipitación it ió y Evapotranspiración. Relación entre ETo y Tanque A. Salto.

Evolución de la Precipitación it ió y Evapotranspiración. Relación entre ETo y Tanque A. Salto. 7/9/212 Condiciones Climáticas Ciclo Productivo 211 212212 y la Toma de Decisión de Riego Alvaro Otero INIA Salto Grande Condiciones Climáticas en el Ciclo Productivo 211 212212 Evolución de la Precipitación

Más detalles

Atención! Napas altas: el desafío de actuar en conjunto

Atención! Napas altas: el desafío de actuar en conjunto Atención! Napas altas: el desafío de actuar en conjunto Pablo Bollatti, Mercedes Bodrero, Fernando Escolá INTA Agencia de Extensión Rural Marcos Juárez E-mail: bollatti.pablo@inta.gob.ar El problema de

Más detalles

decisiones decisiones Informe climático nº de abril de 2014

decisiones decisiones Informe climático nº de abril de 2014 nº 20 23 de abril de 2014 Informe climático El objetivo de este informe es consolidar y resumir información relacionada con las condiciones climáticas recientes y los pronósticos para la Región Pampeana.

Más detalles

EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS

EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS Reporte semanal y avisos 28/09/2015 PRECIPITACIÓN Y TEMPERATURAS Semana del 21/09 al 27/09 de 2015 ESTADO DE LAS RESERVAS DE AGUA EN SUELO AVISOS DE DÉFICIT Y EXCESOS

Más detalles

Fertilización nitrogenada de maíz en el sudeste de Córdoba CREA Monte Buey-Inriville Campañas y

Fertilización nitrogenada de maíz en el sudeste de Córdoba CREA Monte Buey-Inriville Campañas y Fertilización nitrogenada de maíz en el sudeste de Córdoba CREA Monte Buey-Inriville Campañas 2003-04 y 2004-05 Martín A. Sánchez y Luciano M. Ascheri CREA Monte Buey, Inriville, Córdoba, Argentina msanchez@nodosud.com.ar

Más detalles

INFORME ENSAYO A CAMPO CON EL FERTILIZANTE FOLIAR ZN EN EL CULTIVO DE MAIZ

INFORME ENSAYO A CAMPO CON EL FERTILIZANTE FOLIAR ZN EN EL CULTIVO DE MAIZ Precipitación (mm) INFORME ENSAYO A CAMPO CON EL FERTILIZANTE FOLIAR ZN EN EL CULTIVO DE MAIZ Objetivo Evaluar el comportamiento del fertilizante foliar Zn sobre el rendimiento y sus componentes directos

Más detalles

RECRÍA EFICIENTE DE VAQUILLAS

RECRÍA EFICIENTE DE VAQUILLAS 24-agosto, Villa Ángela - Chaco Fecha actualización RECRÍA EFICIENTE DE VAQUILLAS Ing. Agr. Jose ROSELLO EEA Colonia Benítez CRÍA EFICIENTE: Objetivo Primer entore a los dos años (24-27 meses) Preñez alta

Más detalles

EFECTO DE DIFERENTES CULTIVOS ANTECESORES INVERNALES SOBRE EL COMPORTAMIENTO DEL MAIZ Y DE LA SOJA DE SEGUNDA

EFECTO DE DIFERENTES CULTIVOS ANTECESORES INVERNALES SOBRE EL COMPORTAMIENTO DEL MAIZ Y DE LA SOJA DE SEGUNDA 1 EFECTO DE DIFERENTES CULTIVOS ANTECESORES INVERNALES SOBRE EL COMPORTAMIENTO DEL MAIZ Y DE LA SOJA DE SEGUNDA Ings. Agrs. Julio Albrecht (1) ; Hugo Fontanetto (2) ; Gustavo Meroi (3), Margarita Sillón

Más detalles

Dinámica de la napa ante un pulso importante de precipitaciones en un lote de producción de Zavalla

Dinámica de la napa ante un pulso importante de precipitaciones en un lote de producción de Zavalla AGROMENSAJES 45: 7-11 (AGOSTO 2016) Artículo de divulgación Dinámica de la napa ante un pulso importante de precipitaciones en un lote de producción de Zavalla Manavella, A. 1 ; Saperdi, A. 2 ; Montico,

Más detalles

Evaluación de fertilizantes Spraytec en el cultivo de soja. Campaña Ing. Agr. Sebastián Gambaudo Ing. Agr. Juan Pablo Cristófalo

Evaluación de fertilizantes Spraytec en el cultivo de soja. Campaña Ing. Agr. Sebastián Gambaudo Ing. Agr. Juan Pablo Cristófalo Evaluación de fertilizantes Spraytec en el cultivo de soja Campaña 2013-2014 Ing. Agr. Sebastián Gambaudo Ing. Agr. Juan Pablo Cristófalo Evaluación de Fertilizantes Spraytec en el cultivo de soja Campaña

Más detalles

MANEJO DEL AGUA PARA USO GANADERO EN ZONAS ÁRIDAS Y SEMIÁRIDAS. Edgardo Osvaldo Adema

MANEJO DEL AGUA PARA USO GANADERO EN ZONAS ÁRIDAS Y SEMIÁRIDAS. Edgardo Osvaldo Adema MANEJO DEL AGUA PARA USO GANADERO EN ZONAS ÁRIDAS Y SEMIÁRIDAS Edgardo Osvaldo Adema Regiones Fitogeográficas Fisonomías de vegetación Fisonomía ha ESTEPA 3.333.420 Bosque abierto caducifolio 1.789.020

Más detalles

Agua y Ordenamiento Ecológico Territorial

Agua y Ordenamiento Ecológico Territorial Agua y Ordenamiento Ecológico Territorial Ing. Sergio Soto Priante Congreso Internacional de Sustentabilidad Ambiental e Infraestructura Urbana CIHAC 15 de octubre del año 2008. Características del país

Más detalles

Materiales y métodos

Materiales y métodos Introducción La utilización de tratamientos biológicos de semilla con microorganismos seleccionados es una práctica favorable con antecedentes de incremento de producción de cultivos. Diversos trabajos

Más detalles

Sistema de planeamiento Plan de producción y presupuesto

Sistema de planeamiento Plan de producción y presupuesto Sistema de planeamiento Plan de producción y presupuesto Ing. Agr. M.S. Ariadna Berger Ing. Agr. Marina Alonso Lic. Rocío Brunero Septiembre 21 1 Objetivos del Plan El plan de producción y presupuesto

Más detalles

Resultados red de soja

Resultados red de soja Resultados red de soja 2017-2018 1 1- Soja en la actualidad: Con una proyección de 18.2 millones de hectáreas para la campaña 2018/2019 según la Bolsa de Cereales de Rosario (recupera un 1% respecto a

Más detalles

Informe semanal al 25 de Diciembre de 2014

Informe semanal al 25 de Diciembre de 2014 Informe semanal al 25 de Diciembre de 2014 SUBSECRETARÍA DE AGRICULTURA DIRECCIÓN NACIONAL DE INFORMACIÓN Y MERCADOS Responsable del presente informe: Ing. Agr. Juan C. Maceira Subsecretario de Agricultura

Más detalles

MAÍZ DE ALTA PRODUCCIÓN - CAMPAÑA 2009/10

MAÍZ DE ALTA PRODUCCIÓN - CAMPAÑA 2009/10 Estación Experimental Agropecuaria Paraná Proyecto Regional Agricola MAÍZ DE ALTA PRODUCCIÓN - CAMPAÑA 09/10 Ings. Agrs. Osvaldo Paparotti, Octavio Caviglia, Ricardo Melchiori, y Pedro Barbagelata AREA

Más detalles

EXPORTACIONES ARGENTINAS DE CUERO BOVINOS

EXPORTACIONES ARGENTINAS DE CUERO BOVINOS JUNIO 215 EXPORTACIONES ARGENTINAS DE CUERO BOVINOS SUBSECRETARÍA DE GANADERIA 215-6 JUNIO 215 INFORME DE EXPORTACIONES ARGENTINAS DE CUERO BOVINO JUNIO 215 ARGENTINA - EXPORTACIONES DE CUERO EN BRUTO

Más detalles

EVALUACION DE CULTIVARES DE SOJA TRANSGENICA Resultado de las campañas 2009/10 y 2010/11

EVALUACION DE CULTIVARES DE SOJA TRANSGENICA Resultado de las campañas 2009/10 y 2010/11 EVALUACION DE CULTIVARES DE SOJA TRANSGENICA Resultado de las campañas 2009/10 y 2010/11 KELLER Oscar y FONTANETTO Hugo Profesionales del INTA EEA Rafaela. El sostenido crecimiento de la superficie sembrada

Más detalles

Impacto del calentamiento global en la salinidad y el drenaje del Distrito de Riego 038 Río Mayo, Son.

Impacto del calentamiento global en la salinidad y el drenaje del Distrito de Riego 038 Río Mayo, Son. Impacto del calentamiento global en la salinidad y el drenaje del Distrito de Riego 038 Río Mayo, Son. Leonardo Pulido Madrigal 1 Heber Eleazar Saucedo Rojas 1 Inocente Aragón Figueroa 2 Efrain Cervantes

Más detalles

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA ÉPOCA DE SIEMBRA DE TOMATE VERDE MENSUAL MODALIDAD: RIEGO ESTADOS OCT NOV DIC ENE FEB MAR BAJA CALIFORNIA 6.09 10.57 47.48 35.85 BAJA CALIFORNIA SUR 59.31 20.49 16.18 4.02 COLIMA 12.19 20.95 9.75 12.23

Más detalles

Ernesto Sifuentes-Ibarra Jaime Macías-Cervantes. Logos institucionales de los autores

Ernesto Sifuentes-Ibarra Jaime Macías-Cervantes. Logos institucionales de los autores MANEJO DEL RIEGO APOYADO CON SENSORES DE HUMEDAD TDR Y PARAMETROS DE CALENDARIZACIÓN DEL RIEGO (SUELO-PLANTA) EN SOYA EN EL DR 076 VALLE DEL CARRIZO, SIN. Ernesto Sifuentes-Ibarra Jaime Macías-Cervantes

Más detalles

Fenología en Paltos, su uso como Base del Manejo Productivo. Francisco Mena Völker. Fenología. Estudia y describe eventos dentro de una temporada.

Fenología en Paltos, su uso como Base del Manejo Productivo. Francisco Mena Völker. Fenología. Estudia y describe eventos dentro de una temporada. Fenología en Paltos, su uso como Base del Manejo Productivo Francisco Mena Völker Fenología Estudia y describe eventos dentro de una temporada. Los paltos tienen un ciclo anual predecible con Floración

Más detalles

Intensificación agrícola: un enfoque a nivel de sistema para mejorar la eficiencia en el uso de recursos y nutrientes y la sustentabilidad ambiental

Intensificación agrícola: un enfoque a nivel de sistema para mejorar la eficiencia en el uso de recursos y nutrientes y la sustentabilidad ambiental Intensificación agrícola: un enfoque a nivel de sistema para mejorar la eficiencia en el uso de recursos y nutrientes y la sustentabilidad ambiental Octavio Caviglia INTA EEA Paraná- FCA (UNER) - CONICET

Más detalles

Evaluación del efecto del fertilizante Fartum en el rendimiento de maíz y soja en la región pampeana Argentina

Evaluación del efecto del fertilizante Fartum en el rendimiento de maíz y soja en la región pampeana Argentina Evaluación del efecto del fertilizante Fartum en el rendimiento de maíz y soja en la región pampeana Argentina Dr. Ricardo Melgar Informe Final presentado a Chile Inversiones Patagonia S.A. Objetivo Comparar,

Más detalles

ESTACIONES CLIMATOLÓGICAS

ESTACIONES CLIMATOLÓGICAS ESTACIONES CLIMATOLÓGICAS DATOS DE LA ESTACIÓN INVENTARIO DE REGISTROS POR DÉCADA AÑO ESTACIÓN: 30 Estacion 30 NOMBRE: CABO SAN LUCAS ESTADO: BAJA CALIFORNIA SUR N de Casos MUNICIPIO: LOS CABOS Decada

Más detalles

Ensayos de Inoculantes INTA EEA Paraná. Campaña 2014/15

Ensayos de Inoculantes INTA EEA Paraná. Campaña 2014/15 Ensayos de Inoculantes INTA EEA Paraná. Campaña 2014/15 Durante la campaña 2014/15 se sembraron nueve ensayos contiguos con tratamientos de semillas en la EEA Paraná del INTA, Entre Ríos, para diferentes

Más detalles

Ensayo de dosis de fertilizante en siembra de Soja de primera en distintos ambientes según la profundidad de la tosca. Dulau Damian Ing. Agr.

Ensayo de dosis de fertilizante en siembra de Soja de primera en distintos ambientes según la profundidad de la tosca. Dulau Damian Ing. Agr. Ensayo de dosis de fertilizante en siembra de Soja de primera en distintos ambientes según la profundidad de la tosca. Dulau Damian Ing. Agr. INTRODUCCION Este ensayo se planteo el marco del 1º Foro de

Más detalles

FERTILIZACIÓN: MIRANDO EL SUELO Y LA PLANTA (IMPORTANCIA DEL ANALISIS DE SUELOS)

FERTILIZACIÓN: MIRANDO EL SUELO Y LA PLANTA (IMPORTANCIA DEL ANALISIS DE SUELOS) FERTILIZACIÓN: MIRANDO EL SUELO Y LA PLANTA (IMPORTANCIA DEL ANALISIS DE SUELOS) Manejo de Suelos EEA BORDENAVE Ing Agr: Santiago Venanzi Ing Agr: Hugo R. Krüger Espartillar, 24 de Agosto de 2010 PRINCIPALES

Más detalles

FISCALÍA GENERAL DE JUSTICIA DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN

FISCALÍA GENERAL DE JUSTICIA DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN FISCALÍA GENERAL DE JUSTICIA DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN Período: Enero -- Septiembre 2018 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Total Se ejerció Acción Penal 564 670 553 555 568 679 480 513 505

Más detalles

Chile Abr-May-Jun 17 Evolución del Índice Contract en Pesos/UF

Chile Abr-May-Jun 17 Evolución del Índice Contract en Pesos/UF Evolución del Índice Contract en Pesos/UF Categoría: Estándar Básico Junio 2013 12,36 100,00 - - May-Jun-Jul 2013 12,29 99,43-0,57% -0,57 Ago-Sep-Oct 2013 12,67 102,51 3,09% 2,51 Nov-Dic 13-Ene 14 12,70

Más detalles

decisiones decisiones Informe climático nº de noviembre de 2015

decisiones decisiones Informe climático nº de noviembre de 2015 nº 103 25 de noviembre de 2015 Informe climático El objetivo de este informe es consolidar y resumir información relacionada con las condiciones climáticas recientes y los pronósticos para la Región Pampeana.

Más detalles

BALANCE HIDROSALINO Valle Bonaerense del Río Colorado.

BALANCE HIDROSALINO Valle Bonaerense del Río Colorado. BALANCE HIDROSALINO 2009-2010. Valle Bonaerense del Río Colorado. Área de Ingeniería Ing. Agr. Juan Ignacio Carbó juancarbo@corforiocolorado.gov.ar Introducción La Corporación de Fomento del Valle Bonaerense

Más detalles

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 15/08/2014 COTIZACIONES FOB Y CIF

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 15/08/2014 COTIZACIONES FOB Y CIF INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 15/08/2014 Diariamente: Precios del mercado de granos, Disponible. Futuros. Nacionales e internacionales. Cotización de las principales monedas. Merval. Petróleo. Noticias

Más detalles

ESTACIONES CLIMATOLÓGICAS

ESTACIONES CLIMATOLÓGICAS DATOS DE LA ESTACIÓN INVENTARIO DE REGISTROS POR DÉCADA AÑO ESTACIÓN: 7238 Estacion 7238 NOMBRE: EL SABINAL ESTADO: CHIAPAS N de Casos MUNICIPIO: TUXTLA GUTIERREZ Decada Año Lluvia Temp min Temp max Temp

Más detalles

ESTACIONES CLIMATOLÓGICAS

ESTACIONES CLIMATOLÓGICAS DATOS DE LA ESTACIÓN INVENTARIO DE REGISTROS POR DÉCADA AÑO ESTACIÓN: 15099 Estacion 15099 NOMBRE: SAN MATEO ACUITLAPILCO ESTADO: MEXICO N de Casos MUNICIPIO: NEXTLALPAN Decada Año Lluvia Temp min Temp

Más detalles

BOLETIN DEL MERCADO DE ACEITE DE OLIVA

BOLETIN DEL MERCADO DE ACEITE DE OLIVA CAMPAÑA 216/17 DATOS 1/1/16 A 31/5/217 BALANCE PRODUCCIÓN EXISTENCIAS IMPORTACIONES MERCADO INTERIOR EXPORTACIONES PRECIOS EN ORIGEN Actualización: 3/6/217 BALANCE Balance de Aceite de Oliva a 31 de mayo

Más detalles

Producción, sequía e inundación. Como manejamos los riesgos y oportunidades que trae el agua desde el lote a el Municipio? Título del gráfico

Producción, sequía e inundación. Como manejamos los riesgos y oportunidades que trae el agua desde el lote a el Municipio? Título del gráfico Producción, sequía e inundación. Como manejamos los riesgos y oportunidades que trae el agua desde el lote a el Municipio? 16 Título del gráfico 14 12 1 8 vegetativo Crítico Llenado 6 Crítico Llenado vegetativo

Más detalles

Marco Conceptual. Drenaje de un suelo es la remoción por medios naturales o artificiales del exceso de agua acumulado en su superficie o en su perfil

Marco Conceptual. Drenaje de un suelo es la remoción por medios naturales o artificiales del exceso de agua acumulado en su superficie o en su perfil Marco Conceptual Drenaje de un suelo es la remoción por medios naturales o artificiales del exceso de agua acumulado en su superficie o en su perfil "Drenaje del perfil en viñedos. Evaluación del efecto

Más detalles

ANEXO EXPLICATIVO DE LA REVISIÓN DE LAS NORMAS TECNICAS. Agosto 2017

ANEXO EXPLICATIVO DE LA REVISIÓN DE LAS NORMAS TECNICAS. Agosto 2017 ANEXO EXPLICATIVO DE LA REVISIÓN DE LAS NORMAS TECNICAS Agosto 2017 La revisión de las normas técnicas de agua para riego fue realizada con la participación de técnicos de INIA (Instituto Nacional de Investigación

Más detalles

RIEGO POR MELGAS-SURCOS PARA INCREMENTAR EL USO EFICIENTE DEL AGUA Y LA PRODUCTIVIDAD DEL ARROZ

RIEGO POR MELGAS-SURCOS PARA INCREMENTAR EL USO EFICIENTE DEL AGUA Y LA PRODUCTIVIDAD DEL ARROZ RIEGO POR MELGAS-SURCOS PARA INCREMENTAR EL USO EFICIENTE DEL AGUA Y LA PRODUCTIVIDAD DEL ARROZ Rutilo López López José Alfredo Jiménez Chong Leonardo Hernández Aragón Massimo Parieti Instituto Nacional

Más detalles

Pasados por agua: napas y la agricultura desatando un nudo de oportunidades y problemas

Pasados por agua: napas y la agricultura desatando un nudo de oportunidades y problemas Pasados por agua: napas y la agricultura desatando un nudo de oportunidades y problemas Esteban Jobbágy & Grupo de Estudios Ambientales German Baldi, Marcelo Nosetto, Javier Houspasan, Sylvain Kuppel,

Más detalles

Informe PRECIOS Y TRANSACCIONES Agosto Todos los derechos reservados para XM S.A.E.S.P.

Informe PRECIOS Y TRANSACCIONES Agosto Todos los derechos reservados para XM S.A.E.S.P. Informe PRECIOS Y TRANSACCIONES Agosto 2017 Precios de oferta categorías de combustible Resumen conceptos liquidados en el MEM COP/kWh Precios mercados regulado y no regulado 450 400 350 300 250 200 150

Más detalles

Economía del Trabajo II Curso 2010 Grupo: González Olivieri. PRÁCTICA N 2 Cálculo de variaciones en el Salario Real

Economía del Trabajo II Curso 2010 Grupo: González Olivieri. PRÁCTICA N 2 Cálculo de variaciones en el Salario Real PRÁCTICA N 2 Cálculo de variaciones en el Salario Real Ejercicio 1. De acuerdo a los datos que se presentan a continuación: MES IMS general IPC dic-08 106,35 266,69 ene-09 112,95 268,80 feb-09 113,59 268,08

Más detalles

CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS PRINCIPALES CONSECUENCIAS EN LA AGRICULTURA

CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS PRINCIPALES CONSECUENCIAS EN LA AGRICULTURA CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS PRINCIPALES CONSECUENCIAS EN LA AGRICULTURA Ing. Luis Angel Cruzado Cuzquen Qué es el cambio climático? El cambio climático es definido por el IPCC como cualquier cambio en el clima

Más detalles

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA ÉPOCA DE SIEMBRA DE SANDÍA MENSUAL MODALIDAD: RIEGO ESTADOS OCT NOV DIC ENE FEB MAR CAMPECHE 19.84 37.99 13.51 28.66 COLIMA 14.55 15.57 7.15 9.90 35.12 17.71 CHIAPAS 11.93 9.57 36.52 22.53 19.44 GUERRERO

Más detalles

Red de ensayos de CRINIGAN

Red de ensayos de CRINIGAN Red de ensayos de CRINIGAN CAMPAÑA 2005-2OO6 Cultivo Trigo ESTUDIO AGRONÓMICO MIGUEL. A. BOXLER Y ASOCIADOS. 1 INDICE INTRODUCCIÓN... 3 UBICACIÓN DE LOS ENSAYOS... 4 Localidad de BELL VILLE... 4 Localidad

Más detalles

Ubicación. Establecimiento La Pradera, agrícola / ganadero en Soriano ha. IC promedio: 172. Área agrícola: 1300 ha (75 %)

Ubicación. Establecimiento La Pradera, agrícola / ganadero en Soriano ha. IC promedio: 172. Área agrícola: 1300 ha (75 %) Ubicación Establecimiento La Pradera, agrícola / ganadero en Soriano 1.725 ha IC promedio: 172 Área agrícola: 1300 ha (75 %) 2 Evolución Soja de 1ª. 1800 4 1600 3,45 3,57 3,5 1400 3,24 3 1200 1000 800

Más detalles

ESTACIONES CLIMATOLÓGICAS

ESTACIONES CLIMATOLÓGICAS DATOS DE LA ESTACIÓN INVENTARIO DE REGISTROS POR DÉCADA AÑO ESTACIÓN: 9036 Estacion 9036 NOMBRE: PLAYA CALETA 454 COLONIA MARTE ESTADO: DISTRITO FEDERAL N de Casos MUNICIPIO: IZTACALCO Decada Año Lluvia

Más detalles

REGISTRO DE ASISTENCIA A LAS SESIONES DE CABILDO POR PARTE DE LOS INTEGRANTES DEL REPUBLICANO AYUNTAMIENTO

REGISTRO DE ASISTENCIA A LAS SESIONES DE CABILDO POR PARTE DE LOS INTEGRANTES DEL REPUBLICANO AYUNTAMIENTO INTEGRANTES DEL REPUBLICANO EXTRA 1-Nov-12 J EXTRA 1-Nov-12 J EXTRA 1-Nov-12 J EXTRA 1-Nov-12 J EXTRA 7-Nov-12 J 13-Nov-12 13-Nov-12 EXTRA 23-Nov-12 J EXTRA 24-Nov-12 J 27-Nov-12 13-Dic-12 J J J EXTRA

Más detalles