Excesos Hídricos: cómo afecta lo que hago? Marcelo Nosetto e integrantes del GEA Investigador CONICET

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Excesos Hídricos: cómo afecta lo que hago? Marcelo Nosetto e integrantes del GEA Investigador CONICET"

Transcripción

1 Excesos Hídricos: cómo afecta lo que hago? Marcelo Nosetto e integrantes del GEA Investigador CONICET

2 napa freática: techo de la zona saturada del perfil de suelo/sedimento nivel freático 35 años (Anguil) indiferente 1 problema oportunidad 2 3? napa (y agua en general): * recurso y problema * conexión -lote/paisaje/región* desafío que no respeta disciplinas

3 NW de Bs As SE de Australia NE de Mendoza napa (-) (-) (+) napa

4 Balance hídrico en llanuras Napa Cul vo Cul vo Napa Manejo

5 Balance hídrico en llanuras Napa Cul vo Cul vo Napa Manejo

6 La napa freática en llanuras Pendiente <.5 % - basado en DEM de 1km 2 de resolución Llanura Chaco-Pampeana: Una de las regiones más planas del mundo

7 paisaje disectado llanura evapotranspiración precipitación deposición descarga (líquida) drenaje met. napa lixiviación descarga (evaporitva) drenaje napa evacuación acumulación

8 napa en llanuras muy planas napa freática: dependiente del balance hídrico local (escaso intercambio con otras regiones) (-) anegamiento temporario, vehículo de sales (+) segunda oportunidad de usar precipitación no aprovechada en el tiempo: diferir agua de año húmedo a seco en el espacio: redistribuir agua (e.g. médano a bajo) SINERGIA: aprovechar oportunidad (+) puede minimizar riesgo (-)

9 Balance hídrico en llanuras Napa Cul vo Cul vo Napa Manejo

10 Influencia de la napa sobre los cultivos productividad vs. profundidad de napa productividad 1 año húmedo capilaridad Prof de raices Profundidad de napa (m) año seco Banda IV Banda III Banda II Banda I

11 El Consuelo V. Mackenna (Córdoba) LIAG S.A. MONITOREO & MAPEO DE RENDIMIENTO MONITOREO & MAPEO DE NIVEL Lote 5 Maiz (qq/ha) > < 8 Rendimiento (qq/ha) freatímetros 1 km profundidad (m)

12 12 Grain yield (qq ha -1) Rendimiento Grain yield (qq ha -1) Rendimiento Rendimiento Grain yield (qq ha -1) Maize húmeda Maíz 1,3 x Maíz Maize x seca r2 = ,3 x r = Soja Soybean Maiz: cm 7 Soja Soybean ,8 x húmeda 5 seca Banda óptima de profundidad r2 = r2 = seca 3,7 x Trigo Wheat 27 Trigo Wheat 26 6 Soja: cm húmeda 1,6 x r =.5 1 Trigo: cm 2 r = Groundwater depth (m) Profundidad freática Profundidad freática Groundwater depth (m) Nosetto et al. 29

13 determinantes del aporte de napa 1. profundidad 2. textura 3. salinidad 4. barreras físicas de napa (-) de raíces (+) areno-franca, máximo ascenso capilar Franco, franco-limoso + impacto de almacenamiento saturado salinidad de napa (-) tolerancia cultivo (+) thaptos y toscas merma 1% 9.5 ds/m cebada 7 ds/m trigo 5 ds/m soja, sorgo 3.7 ds/m maiz

14 Napa en llanuras Napa Cul vo Cul vo Napa Manejo

15 Napa en Marcos Juárez (Córdoba) Betram & Chiacchiera 213. Reporte INTA

16 Cambio de nivel freatico (m) Napa en cuenca del Morro (San Luis) año de observación rango de elevación (m snm) Contreras et al. 212 Ecohydrology

17 Napa en Daireaux (La Paz) ago.-87 ene.-93 jul.-98 ene.-4 jul.-9 dic Vaciacion anual de la Napa (m) y =.3x R² = mm de lluvia anuales

18 Napa en Daireaux (La Paz) ago.-87 ene.-93 jul.-98 ene.-4 jul.-9 dic Vaciacion anual de la Napa (m) y =.3x R² =.768 y =.2x R² =.467 mm de lluvia anuales 1987 al al 213 Lineal (1987 al 24) Lineal (24 al 213)

19 Profundidad freática en sitios pareados (Trenque Lauquen) (9 pares cultivo-pastura) pastura cultivo En todos los sitios --> más profundo en pasturas (2 cm en promedio)

20 Profundidad freática en transectas (Trenque Lauquen) Profundidad freática (m) Distancia (m) cultivo pastura cultivo

21 Dinámica del nivel freático (Trenque Lauquen) (efectos sobre la recarga) Profundidad freática (m) cultivo pastura Area inundada (%) Daily Lluvia rainfall diaria (mm) (mm) /6/211 2/1/211 2/2/212 2/6/212 2/1/212 2/2/213

22 Humedad edáfica.5 1 Junio 211 Humedad edáfica (m 3 m -3 ).1.2 pastura 32 mm Profundidad (m) cultivos 38 mm

23 Humedad edáfica.5 1 Junio 211 Humedad edáfica (m 3 m -3 ).1.2 pastura 32 mm.5 1 Octubre 211 Humedad edáfica (m 3 m -3 ) mm Profundidad (m) cultivos 38 mm 15 mm Profundidad (m) mm

24 Humedad edáfica.5 1 Junio 211 Humedad edáfica (m 3 m -3 ).1.2 pastura 32 mm.5 1 Octubre 211 Humedad edáfica (m 3 m -3 ) mm Profundidad (m) cultivos 38 mm 15 mm Profundidad (m) mm mm -4 cm Marzo 212 Humedad edáfica (m 3 m -3 ) mm Profundidad (m) mm

25 Humedad edáfica.5 1 Junio 211 Humedad edáfica (m 3 m -3 ).1.2 pastura 32 mm.5 1 Octubre 211 Humedad edáfica (m 3 m -3 ) mm Profundidad (m) cultivos 38 mm 15 mm Profundidad (m) mm mm -4 cm Junio 212 Humedad edáfica (m 3 m -3 ).1.2 Marzo 212 Humedad edáfica (m 3 m -3 ).1.2 Profundidad (m) mm 729 mm 29 mm -6 cm Profundidad (m) mm 667 mm

26 Profundidad de napa (m) Cultivo simple Cultivo doble tambo Los efectos se propagan a zonas vecinas. Más tiempo, más lejos

27

28 Magdala, La Biznaga - Pehuajo 1.2 m MAIZ m profundidad ( cm) sep 1-oct 148 mm= 58% consumo RECARGA 59 mm 1-nov 1-dic 222 mm= 1% consumo DESCARGA 328 mm 1-ene 1-feb 1-mar 1-abr 1-may Precipitaci ón (mm) 5 desnivel (cm) MAIZ SOJA 1 TRIGO/SOJA 2

29 Pehuajó = ETc Trigo/soja > soja maíz Mackenna ETc Trigo/soja cobertura/maiz > soja maíz Promedio 5 campañas

30 Pehuajó Mackenna?? flujos horizontales evaporación de suelo + ET napa + profunda

31 Balance hídrico en llanuras Napa Cul vo Cul vo Napa Manejo

32 napa y entonces qué? Aporte segunda oportunidad de usar excesos / blindaje hídrico Anegamiento Anoxia, problemas nutricionales, enfermedades, labores dificultadas SINERGIA: Aprovechamiento de aportes - Control de anegamiento Espacio Tiempo Decisión Extrapolación y Mapeo (nivel, salinidad, barreras) Seguimiento y Pronóstico (nivel) Riesgo y oportunidad (cultivo) Rotaciones, genotipo, densidad y nutrición, alquiler. agricultura variable o loteo por ambientes

33 Predictibilidad percentil 9 síntesis estacional serie napa La Paz (Daireaux ) desnivel (m) media percentil 1 mayo febrero diciembre octubre mayo

34 Decisiones desde el 1 de mayo Decisiones & Napa (La Biznaga SA) Pehuajó (BA) <1.5m si Tr/Soja no <3m si Hib alto pot 1-15Sep 75-N17 no Lleno 2m si Hib alto pot 1-15Sep 65-N15 no <4m si no Hib estable Hasta 5/1 6-N13 Decisiones desde el 1 de septiembre <1.2m no <1.8m no <2.8m no Lleno no <3.2m no Rec 5/1 no si si si si si si Soja Hib.Alto Pot 1-15/9 75 N Hib Alto Pot 1-15Sep 75- N17 Hib Alto Pot 1-15Sep 65- N15 Hib estable <5/1 65 N13 Hib estable 25/11-1/12 6-N13

35 Simulacion VEG-NAP, Rio IV, 1 años con precipitacion +2% Agricultor 1 = TRIGO-SOJA, MAIZ, SOJA - con napa arriba de 1 m hace raigras 1 agricultura (4% de los años) 8 transpiracion (mm/yr) Agricultor 2 = TRIGO-SOJA, MAIZ, SOJA - con napa arriba de 1 m no siembra nada 1 agricultura (28% de los años) transpiracion (mm/yr) Jobbagy et al. EOS-AGU 29

36 Manejo agropecuario en ambientes con napas superficiales 1.Más área foliar y menos baches en el año 2.Raíces más profundas 3.Tolerancia al anegamiento 4.Tolerancia a la salinidad 5.Esquemas flexibles apoyados en el monitoreo del stock de agua 6.Ajuste dinámico a la heterogeneidad 7.Nuevas formas de incluir ganadería y forrajeras genetica de la profundizacion coberturas arboles de decision Sistemas expertos aerenquima Intercultivo (sojas y trigos largos) Ag de precision zonificacion y conservacion forraje viajero

37 Área Inundable en cuenca del Salado: Simulación con Mike-SHE Cada años Ángel Menendez et al Angel N. Menéndez Sin obras

38 Área Inundable en cuenca del Salado: Simulación con Mike-SHE Cada años Ángel Menendez et al Angel N. Menéndez Obras planificadas /ejecutadas

39 Área Inundable en cuenca del Salado: Simulación con Mike-SHE Cada años Ángel Menendez et al Angel N. Menéndez + Obras adicionales

40 Muchas Gracias!

41 Dinámica NDVI (transpiración, área foliar media, estacionalidad del área foliar) 1..8 pastura T = 175 mm/a NDVI cultivo verano T = 679 mm/año doble cultivo T = 778 mm/año Jul Ago Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun

42

43 Aragón et al 21 Ecohydrology Kuppel et al WRR (%) area inundada nivel freatico (m) (+2% lluvia) + 5 mm napas + 3 mm lagunas + 8 mm TOTAL Proporcion agricola 1,9,8,7,6,5,4,3,2,1 Pampa ondulada Pampa interior

44 Bandera Bolivia Argentina Study area

45

46 Efecto de la vegetación sobre la salinidad de la napa El Consuelo, LIAG V. Mackenna 2.5 m 15 m Prof napa (m) salinidad (ds/m) efecto sobre salinidad SOJA pre siembra ( ) madurez (16-4-7) post cosecha (29-9-7) MAIZ pre siembra ( ) madurez (16-4-7) post cosecha (29-9-7)

47 Nosetto et al. 213 Agricultural Water Management

48 Variabilidad inter-anual del rto. en maíz con distintas profundidades de napa 14 Rendimiento (Tn/ha) ,5 2,5 m 2,5 3,8 m < 1,5 m Florio et al. 214

49 Diferencia a la media en función de la napa (CREA Región Centro-Soja 1 Sin granizo Sin riego) Sin Napa Con Napa Pp Diferencia a la media (kg/ha) Precipitaciones (mm) /6 6/7 7/8 8/9 9/1 1/11 11/12 12/13 13/14 14/15 15/

50 Dinámica del nivel freático (Trenque Lauquen) (efectos sobre la descarga) 3.2 profundidad freática (m) pastura 14 mm 6 mm cultivo 7/12/12 11/12/12 15/12/12 19/12/12 23/12/12 27/12/12 31/12/12 Conductividad eléctrica GW = 7.5 ds/m Consumo de napa = 3.2 mm/día (aprox. 5% demanda)

Producción, sequía e inundación. Como manejamos los riesgos y oportunidades que trae el agua desde el lote a el Municipio? Título del gráfico

Producción, sequía e inundación. Como manejamos los riesgos y oportunidades que trae el agua desde el lote a el Municipio? Título del gráfico Producción, sequía e inundación. Como manejamos los riesgos y oportunidades que trae el agua desde el lote a el Municipio? 16 Título del gráfico 14 12 1 8 vegetativo Crítico Llenado 6 Crítico Llenado vegetativo

Más detalles

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017 FEB.2008 DIC.2016 122.5150 1.4042 FEB.2008 87.2480 MAR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3941 MAR.2008 87.8803 ABR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3909 ABR.2008 88.0803 MAY.2008 DIC.2016 122.5150 1.3925 MAY.2008 87.9852

Más detalles

El cultivo de trigo en Argentina

El cultivo de trigo en Argentina Ing. Esteban Copati / Ing. Juan Brihet Diciembre 2015 Hoja de ruta Superficie y producción Insumos y tecnología Preguntas Área Agrícola en Argentina Área de Trigo en Argentina Trigo en el SE de Bs As Trigo

Más detalles

Influencia de los excedentes hídricos en la recarga de los acuíferos libres del sudeste de la provincia de Córdoba.

Influencia de los excedentes hídricos en la recarga de los acuíferos libres del sudeste de la provincia de Córdoba. Influencia de los excedentes hídricos en la recarga de los acuíferos libres del sudeste de la provincia de Córdoba. Bollatti, Pablo; Andreucci, Alvaro; Escolá, Fernando. INTA Marcos Juárez. bollatti.pablo@inta.gob.ar

Más detalles

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013 13/may/13 $485,474.95 $10,475.00 $475,000.00 -$0.05 APLICACION: $451,105.43 $332,312.69 $39,341.18 $77,701.56 $34,369.52 APLICACION: $16,060.00 $16,060.00 Flujos

Más detalles

SALINIDAD, DRENAJE Y CALENTAMIENTO GLOBAL EN DISTRITOS DE RIEGO

SALINIDAD, DRENAJE Y CALENTAMIENTO GLOBAL EN DISTRITOS DE RIEGO SALINIDAD, DRENAJE Y CALENTAMIENTO GLOBAL EN DISTRITOS DE RIEGO M. C. LEONARDO PULIDO MADRIGAL lpulido@tlaloc.imta.mx HEBER ELEAZAR SAUCEDO ROJAS INOCENTE ARAGÓN FIGUEROA JOSÉ EFRAÍN CERVANTES LUNA Logos

Más detalles

Influencia de los excedentes hídricos en la recarga de los acuíferos libres del sudeste de la provincia de Córdoba.

Influencia de los excedentes hídricos en la recarga de los acuíferos libres del sudeste de la provincia de Córdoba. Influencia de los excedentes hídricos en la recarga de los acuíferos libres del sudeste de la provincia de Córdoba. Pablo A. Bollatti; Alvaro Andreucci; Fernando Escolá. INTA Marcos Juárez (Enero 2016)

Más detalles

Intensificación agrícola: un enfoque a nivel de sistema para mejorar la eficiencia en el uso de recursos y nutrientes y la sustentabilidad ambiental

Intensificación agrícola: un enfoque a nivel de sistema para mejorar la eficiencia en el uso de recursos y nutrientes y la sustentabilidad ambiental Intensificación agrícola: un enfoque a nivel de sistema para mejorar la eficiencia en el uso de recursos y nutrientes y la sustentabilidad ambiental Octavio Caviglia INTA EEA Paraná- FCA (UNER) - CONICET

Más detalles

EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS

EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS Reporte semanal y avisos 28/09/2015 PRECIPITACIÓN Y TEMPERATURAS Semana del 21/09 al 27/09 de 2015 ESTADO DE LAS RESERVAS DE AGUA EN SUELO AVISOS DE DÉFICIT Y EXCESOS

Más detalles

Ensayo de densidad de siembra en Soja de primera en distintos ambientes según la profundidad de la tosca. Dulau Damian Ing. Agr.

Ensayo de densidad de siembra en Soja de primera en distintos ambientes según la profundidad de la tosca. Dulau Damian Ing. Agr. Ensayo de densidad de siembra en Soja de primera en distintos ambientes según la profundidad de la tosca. Dulau Damian Ing. Agr. INTRODUCCION Este ensayo se planteo el marco del 1º Foro de la Red de Ensayos

Más detalles

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R BASE 1999 = 100 Ene 82 0,0000041116 + 11,9 Feb 82 0,0000043289 + 5,3 Mar 82 0,0000045330 + 4,7 Abr 82 0,0000047229 + 4,2 May 82 0,0000048674 + 3,1 Jun 82 0,0000052517 + 7,9 Jul 82 0,0000061056 + 16,3 Ago

Más detalles

Hacia la Vanguardia en Pasturas

Hacia la Vanguardia en Pasturas Hacia la Vanguardia en Pasturas O. Scheneiter, INTA, EEA Pergamino Jornada Actualización Técnica, CREA Zona Oeste Inchausti, 9 de noviembre de 2012 Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Últimos

Más detalles

EFECTO DE DIFERENTES CULTIVOS ANTECESORES INVERNALES SOBRE EL COMPORTAMIENTO DEL MAIZ Y DE LA SOJA DE SEGUNDA

EFECTO DE DIFERENTES CULTIVOS ANTECESORES INVERNALES SOBRE EL COMPORTAMIENTO DEL MAIZ Y DE LA SOJA DE SEGUNDA 1 EFECTO DE DIFERENTES CULTIVOS ANTECESORES INVERNALES SOBRE EL COMPORTAMIENTO DEL MAIZ Y DE LA SOJA DE SEGUNDA Ings. Agrs. Julio Albrecht (1) ; Hugo Fontanetto (2) ; Gustavo Meroi (3), Margarita Sillón

Más detalles

El nuevo escenario económico. El maíz va por su revancha? Juan Manuel Garzón. 17 de Noviembre Bolsa de Cereales de Córdoba

El nuevo escenario económico. El maíz va por su revancha? Juan Manuel Garzón. 17 de Noviembre Bolsa de Cereales de Córdoba El nuevo escenario económico. El maíz va por su revancha? Juan Manuel Garzón 17 de Noviembre Bolsa de Cereales de Córdoba Hectáreas sembradas de soja por hectárea sembrada de maíz en Córdoba y en el País

Más detalles

Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 28 ºC 100%

Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 28 ºC 100% 30 ºC Medias de temperatura y humedad del aire Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 24 ºC 10 25 ºC 8 20 ºC 6 6 6 15 ºC 10 ºC 4 5 ºC Temperatura Humedad 0 ºC - Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua

Más detalles

CALENDARIO LUNAR

CALENDARIO LUNAR CALENDARIO LUNAR 2001 2100 Datos obtenidos de National Aeronautics and Space Administration - NASA Datos en horario UTC 2001 Ene 2 22:31 Ene 9 20:24 t Ene 16 12:35 00h01m Ene 24 13:07 Feb 1 14:02 Feb 8

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAIZ

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAIZ RECOMENDACIONES Amigo agricultor, no olvides estas RECOMENDACIONES Sembrar el maíz a partir de noviembre, ya que la lluvia y las temperaturas son favorables en le periodo noviembre - abril. Si siembras

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS RECOMENDACIONES: Amigo agricultor, no olvides estas RECOMENDACIONES Sembrar el haba a partir de noviembre, ya que la lluvia y las temperaturas son favorables en el periodo noviembre - abril. Si siembras

Más detalles

SENAMHI DIRECCIÓN GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS - DIRECCIÓN DE HIDROLOGÍA OPERATIVA- Presidente Ejecutivo del SENAMHI

SENAMHI DIRECCIÓN GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS - DIRECCIÓN DE HIDROLOGÍA OPERATIVA- Presidente Ejecutivo del SENAMHI SENAMHI DIRECCIÓN GENERAL DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS - DIRECCIÓN DE HIDROLOGÍA OPERATIVA- Presidente Ejecutivo del SENAMHI Mayor General FAP (r) WILAR GAMARRA MOLINA Director General de Hidrología

Más detalles

Entendiendo el cambio climático en Bolivia: Tendencias, escenarios e impactos Humberto Gómez Fundación Amigos de la Naturaleza

Entendiendo el cambio climático en Bolivia: Tendencias, escenarios e impactos Humberto Gómez Fundación Amigos de la Naturaleza Entendiendo el cambio climático en Bolivia: Tendencias, escenarios e impactos Humberto Gómez Fundación Amigos de la Naturaleza Foro IBCE - HIVOS Marzo 2014 5th Assessesment Report IPCC Seguimos discutiendo?

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAÍZ

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAÍZ RECOMENDACIONES: Amigo agricultor, no olvides estas RECOMENDACIONES El periodo de crecimiento de la zona de Curahuasi indica que las condiciones de temperatura y humedad son favorables en el periodo noviembre

Más detalles

PERSPECTIVAS CLIMÁTICAS, ACCIONES Y RECOMENDACIONES PARA LOS PRÓXIMOS MESES

PERSPECTIVAS CLIMÁTICAS, ACCIONES Y RECOMENDACIONES PARA LOS PRÓXIMOS MESES PERSPECTIVAS CLIMÁTICAS, ACCIONES Y RECOMENDACIONES PARA LOS PRÓXIMOS MESES Estado de Situación Actual Provincia de Buenos Aires. Imagen MODIS del 10/09/2014. Las áreas en negro o verde oscuro indican

Más detalles

Agricultura de Precisión La Tecnología y Nuestros Desafíos. Ing. Agr. Alejandro O Donnell

Agricultura de Precisión La Tecnología y Nuestros Desafíos. Ing. Agr. Alejandro O Donnell Agricultura de Precisión La Tecnología y Nuestros Desafíos Ing. Agr. Alejandro O Donnell Agricultura de Precisión. Conjunto de procesos y sistemas aplicados que permiten: Mayor eficiencia de aplicación

Más detalles

REPÚBLICA ARGENTINA PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL PARA LA INVERSIÓN UTF/ARG/017/ARG

REPÚBLICA ARGENTINA PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL PARA LA INVERSIÓN UTF/ARG/017/ARG REPÚBLICA ARGENTINA PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL PARA LA INVERSIÓN UTF/ARG/017/ARG ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN (FAO) MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA

Más detalles

Comercialización de granos Etapas de la comercialización

Comercialización de granos Etapas de la comercialización PROGRAMA DE CAPACITACION 2008 Comercialización de granos Etapas de la comercialización CPN Juan Pablo Galleano Rosario, Agosto 2008 Comercialización de granos 1. Sistema comercial 2. Factores condicionantes

Más detalles

Programación y optimización del riego. Caso de la fresa. Formación: Agua y Agricultura en Doñana. Fecha: 5/06/2013

Programación y optimización del riego. Caso de la fresa. Formación: Agua y Agricultura en Doñana. Fecha: 5/06/2013 Programación y optimización del riego Caso de la fresa Fecha: 5/06/2013 Formación: Agua y Agricultura en Doñana Quiénes somos? Somos especialistas en gestión del agua agrícola Servicio de programación

Más detalles

DISEÑO DEL PAISAJE SISTEMAS DE RIEGO Y DRENAJE. Cátedra de Riego y Drenaje

DISEÑO DEL PAISAJE SISTEMAS DE RIEGO Y DRENAJE. Cátedra de Riego y Drenaje Cátedra de Riego y Drenaje DISEÑO DEL PAISAJE SISTEMAS DE RIEGO Y DRENAJE 2014 Ing. Agr. Pamela Texeira Soria Ing. Agr. Gerardo De Marco texeira@agro.uba.ar EL RIEGO EN LA ARGENTINA Es el principal consumidor

Más detalles

Informe de Gira Agrícola Nº 28

Informe de Gira Agrícola Nº 28 Informe de Gira Agrícola Nº 28 BOLSA DE CEREALES Estimaciones Agrícolas RELEVAMIENTO DEL 05/08/2013 AL 09/08/2013 Zona Sudoeste de Buenos Aires y Sur de La Pampa Departamentos Zona XI SO BA y S LP La Pampa:

Más detalles

EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS

EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS Reporte semanal y avisos - 08/02/2016 PRECIPITACIÓN Y TEMPERATURAS Semana del 01/02 al 07/02 de 2016 ESTADO DE LAS RESERVAS DE AGUA EN SUELO AVISOS DE DÉFICIT Y EXCESOS

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE PAPA

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE PAPA RECOMENDACIONES Amigo agricultor, no olvides estas RECOMENDACIONES Sembrar la papa a partir del mes de noviembre, ya que la lluvia y las temperaturas son favorables en el periodo noviembre - abril. Si

Más detalles

LONJA AGROPECUARIA DE LA PROVINCIA DE TOLEDO Mesa de Cereales: Precios Orientativos Establecidos Año 2013 / Precios en Euros/Tonelada

LONJA AGROPECUARIA DE LA PROVINCIA DE TOLEDO Mesa de Cereales: Precios Orientativos Establecidos Año 2013 / Precios en Euros/Tonelada Semana 52-2012 Semana 1 Semana 2 Semana 3 30/12/2011 04-ene 11-ene 18-ene Maíz 244 40598 = 244 40598 = 238 39600-6,00 238 39600 = Cebada +62 Kg/hl 240 39933 = 240 39933 = 236 39267-4,00 236 39267 = Cebada

Más detalles

SIEMBRA DIRECTA ARGENTINA

SIEMBRA DIRECTA ARGENTINA SIEMBRA DIRECTA EN ARGENTINA ACTION PLAN OF INTA MISSION CASH CROPS SECTOR 1- No-till seeding 2- Oilseeds crops development 3- Reduction of harvesting and post-harvesting looses 4- Interchange and development

Más detalles

Balance Forrajero. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera. Producción de Leche 2014

Balance Forrajero. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera. Producción de Leche 2014 Balance Forrajero Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Producción de Leche 2014 Una de las claves de la planificación a nivel predial es balancear el aporte de la pradera con los requerimientos

Más detalles

Índice VCI para el Monitoreo de la Sequía Agrícola

Índice VCI para el Monitoreo de la Sequía Agrícola Índice VCI para el Monitoreo de la Sequía Agrícola Francisco Zambrano Bigiarini Ingeniero Civil Agrícola Doctorando en Ingeniería Agrícola c/m en Recursos Hídricos en la Agricultura Instituto de Investigaciones

Más detalles

Riego por goteo en frutales en producción: manzana Cripps Pink y Granny Smith

Riego por goteo en frutales en producción: manzana Cripps Pink y Granny Smith Riego por goteo en frutales en producción: manzana Cripps Pink y Granny Smith Por Antonio Requena, Valeria Ponce, Leandro Sánchez, Ayelén Montenegro y Eduardo Castillo Figura1: Manzanas Cripps Pink y Granny

Más detalles

Precios de Salida para el Fondo RCOMP-3 Junio 2016

Precios de Salida para el Fondo RCOMP-3 Junio 2016 Precios de Salida para el Fondo RCOMP-3 Junio 2016 A continuación le detallamos las tasas y precios de salida del Fondo Recompensa (RCOMP-3), el Fondo que, 1 jue 30-jun-16 1.00% 1.282104 1.00% 1.286853

Más detalles

Plataforma Experimental: Sistemas de manejo con base en Agricultura de Conservación CIMMYT-CENEB, Valle del Yaqui Bloque 810 Cd.

Plataforma Experimental: Sistemas de manejo con base en Agricultura de Conservación CIMMYT-CENEB, Valle del Yaqui Bloque 810 Cd. Plataforma Experimental: Sistemas de manejo con base en Agricultura de Conservación CIMMYT-CENEB, Valle del Yaqui Bloque 810 Cd. Obregón, 2011 Hub: Sistemas intensivos de trigo y maíz de alta productividad

Más detalles

Recuperación de suelos afectados por inundaciones

Recuperación de suelos afectados por inundaciones Recuperación de suelos afectados por inundaciones Una extensa región de nuestro país carece de una red hídrica superficial de drenaje. Abarca una superficie de casi 6 millones de hectáreas de la pampa

Más detalles

El valor de la producción de soja de 2013 rondaría los US$26.000 millones, el máximo valor de los últimos 12 años

El valor de la producción de soja de 2013 rondaría los US$26.000 millones, el máximo valor de los últimos 12 años El valor de la producción de soja de 2013 rondaría los US$26.000 millones, el máximo valor de los últimos 12 años INFORME ECONÓMICO Nº 213 9 de abril de 2013 Autores: Daniela Cristina Valentina Bulgarelli

Más detalles

Aspectos más salientes del estado del Niño y su impacto actual y perspectiva para los próximos meses

Aspectos más salientes del estado del Niño y su impacto actual y perspectiva para los próximos meses Aspectos más salientes del estado del Niño y su impacto actual y perspectiva para los próximos meses Las condiciones actuales son de un Niño fuerte. Hay una probabilidad cercana al 100% de que esta fase

Más detalles

Agua Recurso esencial para la seguridad alimentaria. Sofia Lissbrant, PhD Agronomía Observatorio del Caribe Colombiano Octubre, 2012

Agua Recurso esencial para la seguridad alimentaria. Sofia Lissbrant, PhD Agronomía Observatorio del Caribe Colombiano Octubre, 2012 Agua Recurso esencial para la seguridad alimentaria Sofia Lissbrant, PhD Agronomía Observatorio del Caribe Colombiano Octubre, 2012 Estamos hechos de agua Tomate: 94% agua El ciclo del Agua Fuente: http://ga.water.usgs.gov/edu/watercycle.html

Más detalles

Producción de soja y uso de agua freática en ambientes medanosos

Producción de soja y uso de agua freática en ambientes medanosos Juan Manuel Scilingo 1, José María Cisneros 2, Oscar Giayetto 3, Esteban Jobbagy 4. 1 Asesor privado, alumno Maestría Cs. Agropecuarias FAV-UNRC, 2 Profesor Asociado Departamento Ecología Agraria, FAV-UNRC;

Más detalles

Inundaciones ribereñas: causas y medidas de prevención

Inundaciones ribereñas: causas y medidas de prevención Inundaciones ribereñas: causas y medidas de prevención Manuel Olías Álvarez Universidad de Huelva Sur de Gibraleón (1962) Índice Introducción Causas de los daños por inundaciones Medidas frente a las inundaciones

Más detalles

Fertilización con Zn en cultivos de maíz y trigo

Fertilización con Zn en cultivos de maíz y trigo Fertilización con Zn en cultivos de maíz y trigo Ing. Agr. MSc. Gabriel Espósito FAV UNRC Balboa, G.; Cerliani, C.; Balboa, R. y C. Castillo Manejo de sistemas productivos Cultivo Antecesor Elección del

Más detalles

Colección DIVULGACIÓN MANEJO DEL RIEGO

Colección DIVULGACIÓN MANEJO DEL RIEGO Colección DIVULGACIÓN MANEJO DEL RIEGO Publicado en Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Centro Regional Patagonia Norte Estación Experimental Agropecuaria Alto Valle Ruta Nac. 22, km 1190, Allen,

Más detalles

Reporte semanal y avisos 06/06/2016

Reporte semanal y avisos 06/06/2016 EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS Reporte semanal y avisos 06/06/2016 PRECIPITACIÓN Y TEMPERATURAS Semana del 30/05 al 05/06 de 2016 ESTADO DE LAS RESERVAS DE AGUA EN SUELO AVISOS DE DÉFICIT Y EXCESOS

Más detalles

A L E G A C I O N E S

A L E G A C I O N E S ALEGACIONES AL ESTUDIO GENERAL SOBRE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL TAJO Y AL ESQUEMA DE TEMAS IMPORTANTES, FORMULADAS POR LA COMUNIDAD GENERAL DE REGANTES DEL CANAL BAJO DEL ALBERCHE. D. Santiago Muñoz

Más detalles

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS

EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE HABAS RECOMENDACIONES: El periodo de crecimiento para la zona del valle de Chumbao establece que las condiciones de humedad y temperaturas favorables se registran en el periodo diciembre - abril. Sin embargo,

Más detalles

Trabajo Práctico Nº 4: Balance Hídrico

Trabajo Práctico Nº 4: Balance Hídrico Trabajo Práctico Nº 4: Balance Hídrico EVAPORACION EVAPOTRANSPIRACION El agua es evaporada desde las superficies libres de agua o incorporada a la atmósfera por la transpiración de suelos y las plantas

Más detalles

ENSAYO DE AGRICULTURA DE PRECISIÓN EN SUELOS HALOMÓRFICOS EN LA LOCALIDAD DE TORTUGAS

ENSAYO DE AGRICULTURA DE PRECISIÓN EN SUELOS HALOMÓRFICOS EN LA LOCALIDAD DE TORTUGAS ENSAYO DE AGRICULTURA DE PRECISIÓN EN SUELOS HALOMÓRFICOS EN LA LOCALIDAD DE TORTUGAS Ings. Agrs. Federico Castellarin; Jesús Cabellini; Iván Gullino; Gonzalo Mateo. 1. Introducción PROSPERAR. Asesores

Más detalles

Síntesis agromeoteorológica de la localidad de Los Antiguos (Santa Cruz)

Síntesis agromeoteorológica de la localidad de Los Antiguos (Santa Cruz) Síntesis agromeoteorológica de la localidad de Los Antiguos () Introducción Vanesa E. Hochmaier El valle de Los Antiguos se ubica al noroeste de la provincia de a los 46º 32 50 de Latitud Sur y 71º 37

Más detalles

Evaluación de Huella Hídrica en el sector agrícola para una mejor adaptación al cambio climático

Evaluación de Huella Hídrica en el sector agrícola para una mejor adaptación al cambio climático Evaluación de Huella Hídrica en el sector agrícola para una mejor adaptación al cambio climático Herramientas de cálculo, ejemplos e interpretación de resultados Este curso fue realizado por el Proyecto

Más detalles

ESCORRENTÍA/EROSIÓN. Buenas Prácticas Agrícolas para la protección de las aguas. Reducción de la escorrentía y la erosión

ESCORRENTÍA/EROSIÓN. Buenas Prácticas Agrícolas para la protección de las aguas. Reducción de la escorrentía y la erosión ESCORRENTÍA/EROSIÓN Buenas Prácticas Agrícolas para la protección de las aguas. Reducción de la escorrentía y la erosión MANTENGAMOS UNA BUENA CALIDAD DE LAS AGUAS El proyecto TOPPS PROWADIS tiene como

Más detalles

Efecto del Anegamiento y la Temperatura del suelo reducen sobre la respuesta fisiológica de los portainjertos más usados en Uruguay

Efecto del Anegamiento y la Temperatura del suelo reducen sobre la respuesta fisiológica de los portainjertos más usados en Uruguay Efecto del Anegamiento y la Temperatura del suelo reducen sobre la respuesta fisiológica de los portainjertos más usados en Uruguay Alvaro Otero Carmen Goñi Observación de campo En suelos con poco drenaje

Más detalles

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 28/12/2012 COTIZACIONES FOB Y CIF

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 28/12/2012 COTIZACIONES FOB Y CIF INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 28/12/2012 Diariamente: Precios del mercado de granos, Disponible. Futuros. Nacionales e internacionales. Cotización de las principales monedas. Merval. Petróleo. Noticias

Más detalles

Respuesta variable de maíz y de soja a la fertilización fosforada

Respuesta variable de maíz y de soja a la fertilización fosforada XXV CONGRESO ARGENTINO DELA CIENCIA DEL SUELO Ordenamiento Territorial: un desafío para la Ciencia del Suelo Respuesta variable de maíz y de soja a la fertilización fosforada Gonzalo Pérez 1*, Martín Díaz-Zorita

Más detalles

COBERTURAS DE RIESGOS CLIMATICOS:

COBERTURAS DE RIESGOS CLIMATICOS: Opciones de Manejo para Reducir la variabilidad en el Rendimiento Rosario, Santa Fe - Julio 2013 COBERTURAS DE RIESGOS CLIMATICOS: SEGUROS MULTIRRIESGOS GRANIZO Y ADICIONALES Sr. Angel Ordoñez - Ing. Agr.

Más detalles

Características y Recomendaciones

Características y Recomendaciones Características y Recomendaciones Intensificación Ganadera Como: Mejorar la producción netamente a pasto, lo que implica aumentar la producción de forraje, calidad de las pasturas y grado de aprovechamiento

Más detalles

Programa de Magister en Ingeniería Industrial Calendario de Actividades 5ta. Edición Día Fecha Asignatura Horas Jueves 8-may-14 Administración

Programa de Magister en Ingeniería Industrial Calendario de Actividades 5ta. Edición Día Fecha Asignatura Horas Jueves 8-may-14 Administración Programa de Magister en Ingeniería Industrial Calendario de Actividades 5ta. Edición Día Fecha Asignatura Horas Jueves 8-may-14 Administración General (Módulo de Nivelación) UNA 4 Viernes 9-may-14 Administración

Más detalles

EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS

EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS Reporte y avisos del periodo 09/12/2015 PRECIPITACIÓN Y TEMPERATURAS Semana del 30/11 al 08/12 de 2015 ESTADO DE LAS RESERVAS DE AGUA EN SUELO AVISOS DE DÉFICIT Y EXCESOS

Más detalles

Escenario del mercado algodonero hacia fines de julio de 2015 Ing. Agr. (MBA) Eduardo A. Delssín INTA EEA Reconquista

Escenario del mercado algodonero hacia fines de julio de 2015 Ing. Agr. (MBA) Eduardo A. Delssín INTA EEA Reconquista Escenario del mercado algodonero hacia fines de julio de 2015 Ing. Agr. (MBA) Eduardo A. Delssín INTA EEA Reconquista En primer lugar analizar los fundamentos del mercado a los fines de palpitarlo en el

Más detalles

Información Ambiental para el Futuro de Santa Marta

Información Ambiental para el Futuro de Santa Marta Información Ambiental para el Futuro de Santa Marta Pablo Abba Vieira Samper Viceministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Santa Marta 14 de Noviembre de 2014 Una región de enorme riqueza natural 1,76

Más detalles

Informacion para Extension en Línea Nº 7 1 ISSN 2250-8511

Informacion para Extension en Línea Nº 7 1 ISSN 2250-8511 1 ISSN 2250-8511 Análisis de costo beneficio en cultivos de verano Campaña 2014/15 Ghida Daza, Carlos y Urquiza, Beatríz EEA INTA Marcos Juárez. ghidadaza.carlos@inta.gob.ar Palabras clave: márgenes, cultivo,

Más detalles

APR Chile Efectos del cambio climático en el ciclo hidrológico

APR Chile Efectos del cambio climático en el ciclo hidrológico II Congreso Nacional de Recursos Hidricos Temuco, 28-29 de Mayo APR Chile Efectos del cambio climático en el ciclo hidrológico Dr. Fernando Santibáñez Centro de Agricultura y Medio Ambiente Universidad

Más detalles

TALLER BID. Cambio Climático y Agricultura en Argentina Santo Domingo, RD, Diciembre 7y8, 2009 EDGARDO R. MOSCARDI

TALLER BID. Cambio Climático y Agricultura en Argentina Santo Domingo, RD, Diciembre 7y8, 2009 EDGARDO R. MOSCARDI TALLER BID Cambio Climático y Agricultura en Argentina Santo Domingo, RD, Diciembre 7y8, 2009 EDGARDO R. MOSCARDI PRINCIPALES COMPONENTES 1) LOS IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMATICO Alteración de precipitaciones,

Más detalles

Contaminacion de las aguas y los suelos por los agroquimicos en cuencas agricolas

Contaminacion de las aguas y los suelos por los agroquimicos en cuencas agricolas Contaminacion de las aguas y los suelos por los agroquimicos en cuencas agricolas Experiencia en zona mediterranea y proposiciones de diagnostico en zona semiarida P. ANDRIEUX, M. VOLTZ y X. LOUCHART INRA

Más detalles

D urante la última semana se observaron inundaciones en la región norte de la Cuenca

D urante la última semana se observaron inundaciones en la región norte de la Cuenca Instituto de Clima y Agua Vol. 5 Nº 224 Boletín Semanal 01 de julio de 2013 Evolución de las actuales condiciones climáticas Tendencia a mediano y largo plazo ISSN 1853-4902 Eventos destacados: Inundaciones

Más detalles

Evaluación De Híbridos De Maíz En Fecha De Siembra Tardía Campaña 2014-15

Evaluación De Híbridos De Maíz En Fecha De Siembra Tardía Campaña 2014-15 Evaluación De Híbridos De Maíz En Fecha De Siembra Tardía Campaña 2014-15 Ing. Agr. Lucas Senigagliesi Ing. Agr. Cristián Franco La fecha de siembra es una de las herramientas de manejo con nula erogación

Más detalles

Tema 3 MOVIMIENTO DEL AGUA EN EL SUELO

Tema 3 MOVIMIENTO DEL AGUA EN EL SUELO Tema 3 MOVIMIENTO DEL AGUA EN EL SUELO 1. INTRODUCCIÓN Suelo: medio poroso que retiene agua. El agua no permanece estática se mueve en respuesta a gradientes de potencial. Por tanto, el flujo del agua

Más detalles

8. EXPLOTACION DE AGUAS SUBTERRÁNEAS

8. EXPLOTACION DE AGUAS SUBTERRÁNEAS 8. EXPLOTACION DE AGUAS SUBTERRÁNEAS El abastecimiento de agua potable a la localidad se realiza a partir de un campo de bombeo (Figura 8.1) situado hacia el sur, fuera de la zona urbanizada. La explotación

Más detalles

Seguro paramétrico en ganadería. Junio 2010

Seguro paramétrico en ganadería. Junio 2010 Seguro paramétrico en ganadería Junio 2010 Definición El Seguro de Daños en Agostaderos con Base en Sensores Remotos es un instrumento de administración de riesgos que cubre contingencias de origen climático

Más detalles

EFICIENCIA EN EL USO DE AGUA EN LA AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN.

EFICIENCIA EN EL USO DE AGUA EN LA AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN. EFICIENCIA EN EL USO DE AGUA EN LA AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN. José Luis Tenorio. (INIA) INTRODUCCION El agua es un recurso limitado y escaso, que en algunos casos establece enfrentamientos entre países,

Más detalles

PRIMER AFORO DE OLIVAR

PRIMER AFORO DE OLIVAR PRIMER AFORO DE OLIVAR CAMPAÑA 2011-2012 Octubre 2011 EVOLUCIÓN DEL CULTIVO La campaña anterior 2010/11 se produjeron 1.124.988 Tm de aceite, un 4% menos que la campaña previa 2009/10. Las abundantes lluvias

Más detalles

Ing. Agr. Gabriel Prieto AER INTA Arroyo Seco

Ing. Agr. Gabriel Prieto AER INTA Arroyo Seco Claves l para ell manejo nutricional de arveja Ing. Agr. Gabriel Prieto AER INTA Arroyo Seco prieto.gabriel@inta.gob.ar En Argentina no es un cultivo nuevo, se produce desde hace más de 70 años. Se estima

Más detalles

BOLETÍN SITUACIONAL MAÍZ DURO SECO

BOLETÍN SITUACIONAL MAÍZ DURO SECO MAÍZ DURO SECO 214 1. RESUMEN La producción mundial de maíz duro seco en el año 214 incrementó 16.82% con respecto al año 212, alcanzando la cifra más alta del periodo analizado, 2 214. Este comportamiento

Más detalles

Monitor de desempeño - Mensual

Monitor de desempeño - Mensual 31/Ene/2009 Objetivo / (Indicadores/Iniciativas) Resp Meta Valor Calif %Cumpl % Total ST T Meta % Total ST VRLO 10 10.0 10.0 100 % 100 % Procesos internos VRLO 10 10 10 100 % 100 % VRLO 10 10 10 100 %

Más detalles

General Cabrera: Latitud: 32º 48 / Longitud: 63º 52 / Altura s.n.m. 296 m Mes: Octubre 2014

General Cabrera: Latitud: 32º 48 / Longitud: 63º 52 / Altura s.n.m. 296 m Mes: Octubre 2014 BOLETÍN AGROMETEREOLÓGICO ISSN 1851 1783 INTA GENERAL CABRERA General Cabrera: Latitud: 32º 48 / Longitud: 63º 52 / Altura s.n.m. 296 m Mes: Octubre 2014 Días Temperatura del Aire Lluvia (mm) Viento Eto.

Más detalles

Hidrogeología. Tema 5 UN SISTEMA ACUÍFERO. Luis F. Rebollo. Luis F. Rebollo

Hidrogeología. Tema 5 UN SISTEMA ACUÍFERO. Luis F. Rebollo. Luis F. Rebollo Hidrogeología Tema 5 BALANCE HÍDRICO H DE UN SISTEMA ACUÍFERO 1 T5. BALANCE HÍDRICO H DE UN SISTEMA ACUÍFERO 1. Balance hídrico h de un sistema acuífero. 2. Relaciones aguas superficiales aguas subterráneas.

Más detalles

Análisis de costo beneficio en cultivos de verano Campaña 2010/11 Resumen Introducción Evaluación económica 2010/11

Análisis de costo beneficio en cultivos de verano Campaña 2010/11 Resumen Introducción Evaluación económica 2010/11 1 Análisis de costo beneficio en cultivos de verano Campaña 2010/11 Carlos Ghida Daza y. Beatriz Urquiza. Economía, Estadística e Informática de la EEA INTA Marcos Juárez. economiamj@mjuarez.inta.gov.ar.

Más detalles

Recursos Hídricos de la Región de Tarapacá: II Cumbre de Sostenibilidad Hídrica Iquique, 27 de septiembre 2012 Elisabeth Lictevout

Recursos Hídricos de la Región de Tarapacá: II Cumbre de Sostenibilidad Hídrica Iquique, 27 de septiembre 2012 Elisabeth Lictevout Recursos Hídricos de la Región de Tarapacá: Situación y Desafíos II Cumbre de Sostenibilidad Hídrica Iquique, 27 de septiembre 2012 Elisabeth Lictevout TEMARIO Breve descripción Nivel de Conocimiento y

Más detalles

Agricultura Orgánica El riego en los cultivos

Agricultura Orgánica El riego en los cultivos Material Didáctico Nº 3 Año 1 Nº 2 ISSN 1669-5178 Agricultura Orgánica El riego en los cultivos Autor: Ing. Agr. Adriana van Konijnenburg Diagramación: Téc. Agr. Cristina Matarrese Junio2006 Estación Experimental

Más detalles

Riego de precisión, una herramienta para la sustentabilidad medio ambiental

Riego de precisión, una herramienta para la sustentabilidad medio ambiental Riego de precisión, una herramienta para la sustentabilidad medio ambiental Gabriel González Marín - Ingeniero Agrónomo UdeC - Ms Dgr. Université de Paris VI - Ms. Sc. AgroParisTech - Ph. D. (c) Universidad

Más detalles

MAIZ 1- OBJETIVOS 2 - CICLO PRODUCTIVO. Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun. HSBC Agribusiness Maíz - 1. Labranza-Barbecho.

MAIZ 1- OBJETIVOS 2 - CICLO PRODUCTIVO. Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun. HSBC Agribusiness Maíz - 1. Labranza-Barbecho. MAIZ 1- OBJETIVOS Principal: lograr el mayor rendimiento del cultivo al menor costo de producción posible. Es el resultado de un período relativamente extenso de tiempo, denominado ciclo, durante el cual

Más detalles

MENDOZA, TUNUYÁN, DIAMANTE, ATUEL, MALARGÜE Y GRANDE

MENDOZA, TUNUYÁN, DIAMANTE, ATUEL, MALARGÜE Y GRANDE PRONÓSTICO DE ESCURRIMIENTOS PARA LOS RÍOS: MENDOZA, TUNUYÁN, DIAMANTE, ATUEL, MALARGÜE Y GRANDE ÍNDICES 1. INTRODUCCIÓN... 2 3. METODOLOGÍA... 2 4. PRONÓSTICO OCTUBRE-2016 / SEPTIEMBRE-2017... 3 ANEXO

Más detalles

ARTICULO 19 FRACCION XV

ARTICULO 19 FRACCION XV PRESTACIONES ECONOMICAS O EN ESPECIE ENTREGADAS A SINDICATOS CORRESPONDIENTE AL MES DE DICIEMBRE DE 2014 920.00 Becas 31-Dic-14 8,000.00 Ayuda para Anteojos 31-Dic-14 170,400.00 Capacitacion y Desarrollo

Más detalles

ESTADISTISTICA MENSUAL DE REGISTRO CIVIL

ESTADISTISTICA MENSUAL DE REGISTRO CIVIL ene-14 ESTADISTISTICA MENSUAL DE REGISTRO CIVIL feb-14 Actas de Nacimiento 5 445 Actas de Nacimiento 10 570 Actas de Matrimonio 39 Actas de Matrimonio 1 31 Actas de Defuncion 13 Actas de Defuncion 27 Registro

Más detalles

Plan Operativo 2012 MINISTERIO DE MODERNIZACION. Instituto Superior de la Carrera

Plan Operativo 2012 MINISTERIO DE MODERNIZACION. Instituto Superior de la Carrera Plan Operativo 2012 MINISTERIO DE MODERNIZACION Instituto Superior de la Carrera 1 Ministerio de Modernización Proyectos 1. FORMACION CONTINUA. Continuar con el programa de formación continua de los recursos

Más detalles

Mercado Internacional de Ganado Bovino ASERCA DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIONES FINANCIERAS DIRECCIÓN DE ANÁLISIS Y ESTUDIOS DE MERCADOS ABRIL DE 2008

Mercado Internacional de Ganado Bovino ASERCA DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIONES FINANCIERAS DIRECCIÓN DE ANÁLISIS Y ESTUDIOS DE MERCADOS ABRIL DE 2008 Mercado Internacional de Ganado Bovino ASERCA DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIONES FINANCIERAS DIRECCIÓN DE ANÁLISIS Y ESTUDIOS DE MERCADOS ABRIL DE 2008 El desarrollo de la economía de Estados Unidos, aun

Más detalles

MERCADO DE CEREALES PERSPECTIVAS

MERCADO DE CEREALES PERSPECTIVAS MERCADO DE CEREALES PERSPECTIVAS Lic. Enrique Erize Octubre de 2012 www.novitas.com.ar MERCADO INTERNACIONAL DE GRANOS EL PROCESO DE FORMACION DE PRECIOS Y... EL ANALISIS DE LA COYUNTURA ADONDE VAMOS?

Más detalles

Aspectos a tratar. Pilares de las acciones de gestión de riesgos desde el Estado Nacional y los Estados Provinciales

Aspectos a tratar. Pilares de las acciones de gestión de riesgos desde el Estado Nacional y los Estados Provinciales IV Jornadas de Gestión de Riesgos y Seguro Agropecuario Experiencias Nacionales y Provinciales i de seguro agrícola con participacion p publica-privada privada Ing. Agr. Sandra Occhiuzzi Aspectos a tratar

Más detalles

Mercados de Granos. Martes 01 de Septiembre de 2015 Nº 126. Fuente: Globaltecnos // Editado por: Compañía Argentina de Granos

Mercados de Granos. Martes 01 de Septiembre de 2015 Nº 126. Fuente: Globaltecnos // Editado por: Compañía Argentina de Granos Mercados de Granos Martes 01 de Septiembre de 2015 Nº 126 TRIGO Las precipitaciones acontecidas en Argentina en el último mes, abren un interrogante sobre el área total efectivamente implantada con trigo

Más detalles

ASPECTOS DEL MANEJO DEL CULTIVO Y DE LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA PARA EL SORGO GRANÍFERO.

ASPECTOS DEL MANEJO DEL CULTIVO Y DE LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA PARA EL SORGO GRANÍFERO. ASPECTOS DEL MANEJO DEL CULTIVO Y DE LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA PARA EL SORGO GRANÍFERO. Ings. Agrs. Hugo Fontanetto ; Oscar Keller ; Julio Albrecht ; Dino Giailevra ; Carlos Negro y Leandro Belotti

Más detalles

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 24/11/2016 COTIZACIONES FOB Y CIF

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 24/11/2016 COTIZACIONES FOB Y CIF INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 24/11/2016 Diariamente: Precios del mercado de granos, Disponible. Futuros. Nacionales e internacionales. Cotización de las principales monedas. Merval. Petróleo. Noticias

Más detalles

Estadisticas Regionales de Empleo - Comercio por Mayor y por Menor Fuerza de Trabajo Ocupación Cesantía Participación

Estadisticas Regionales de Empleo - Comercio por Mayor y por Menor Fuerza de Trabajo Ocupación Cesantía Participación Estadisticas Regionales de Empleo - Comercio por Mayor y por Menor PerÍodo: Octubre - Diciembre Fuerza de Trabajo 1.- Fuerza de Trabajo Comercio por Mayor y por Menor por (Miles de Personas) 2.- Fuerza

Más detalles

Nos acompañan en la RiDZo Agrícola las siguientes empresas:

Nos acompañan en la RiDZo Agrícola las siguientes empresas: Nos acompañan en la RiDZo Agrícola las siguientes empresas: Nos acompañan en este Taller Las siguientes empresas: Nordern brokers Magan Argentina Los Cedros Riesgos Agrícolas SEGUROS AGRICOLAS: como optimizar

Más detalles

PRIMER AFORO DE ACEITE DE OLIVA

PRIMER AFORO DE ACEITE DE OLIVA PRIMER AFORO DE ACEITE DE OLIVA CAMPAÑA 2008-2009 Jaén, 6 de Octubre 2008 EVOLUCIÓN DEL CULTIVO La campaña anterior 2007-08 cierra con unos excelentes resultados rozando el millón de toneladas de aceite

Más detalles

M.A. GONZÁLEZ, F. VICENTE, B. DE LA ROZA DELGADO, A. SOLDADO, S. MODROÑO, C. GONZÁLEZ, A.S. JAIMEZ, Y A. MARTÍNEZ-FERNÁNDEZ

M.A. GONZÁLEZ, F. VICENTE, B. DE LA ROZA DELGADO, A. SOLDADO, S. MODROÑO, C. GONZÁLEZ, A.S. JAIMEZ, Y A. MARTÍNEZ-FERNÁNDEZ EVALUACIÓN DE NUEVOS CULTIVOS INVERNALES COMO ERNATIVA AL RAIGRÁS ITALIANO EN ROTACIONES FORRAJERA ADAPTADAS A ZONAS TEMPLADO HÚMEDAS DEL NORTE DE ESPAÑA M.A. GONZÁLEZ, F. VICENTE, B. DE LA ROZA DELGADO,

Más detalles

SEXTO REPORTE ACCIDENTES DE TRÁNSITO INTENDENCIA REGIÓN METROPOLITANA MAYO 2011

SEXTO REPORTE ACCIDENTES DE TRÁNSITO INTENDENCIA REGIÓN METROPOLITANA MAYO 2011 SEXTO REPORTE ACCIDENTES DE TRÁNSITO INTENDENCIA REGIÓN METROPOLITANA MAYO 2011 Fuente: Intendencia RM a partir de datos entregados por Carabineros y CONASET Junio de 2011 REPORTE ACCIDENTES DE TRÁNSITO

Más detalles

Adaptación al Cambio Climático: Cosecha de Agua de Lluvia con. Atajados en Bolivia

Adaptación al Cambio Climático: Cosecha de Agua de Lluvia con. Atajados en Bolivia Adaptación al Cambio Climático: Cosecha de Agua de Lluvia con Atajados en Bolivia Johanna Goetter, Hans Joachim Picht, PROAGRO, GTZ Bolivia 1. Situación agrícola y tendencias de cambio climático En las

Más detalles

"CASANDRA: Herramienta para modelaje en agricultura"

CASANDRA: Herramienta para modelaje en agricultura "CASANDRA: Herramienta para modelaje en agricultura" Edgardo Guevara ( INTA ) Alfredo Rolla ( CIMA/UBA/CONICET ) Santiago Meira ( INTA) María Inés Ortiz de Zárate ( CIMA/UBA/CONICET ) Gabriel Vieytes (

Más detalles