EVALUACIÓN DE CULTIVARES DE TRIGO. CAMPAÑA 20010/2011 CARLOS PELLEGRINI DEPARTAMENTO SAN MARTÍN SANTA FE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EVALUACIÓN DE CULTIVARES DE TRIGO. CAMPAÑA 20010/2011 CARLOS PELLEGRINI DEPARTAMENTO SAN MARTÍN SANTA FE"

Transcripción

1 EVALUACIÓN DE CULTIVARES DE TRIGO. CAMPAÑA 20010/2011 CARLOS PELLEGRINI DEPARTAMENTO SAN MARTÍN SANTA FE TRENTINO,Néstor 2, PESCETTI, Hugo 1, ALMADA, Gustavo 1, ROSSO, Yamila 1 y AROLFO, Maximiliano 3. Profesionales de 1-INTA AER Carlos Pellegrini, 2- INTA AER Las Rosas 3- Actividad Privada. Con el objetivo de evaluar cultivares comerciales de trigo según su comportamiento productivo y sanitario, se realizó un ensayo en un ambiente con condiciones representativas de la zona. El lote en particular tiene una larga historia de agricultura continua, aproximadamente unos 50 años, según testimonios de los propietarios del establecimiento. El tipo de suelo, es un Argiudol típico serie Los Cardos (LCD), con un índice de productividad de 90. Estos suelos se caracterizan por ser profundos, bien drenados y con un horizonte A1 espeso. Se encuentra en un paisaje plano a suavemente ondulado, bien drenado superficialmente. El antecesor al cultivo de trigo fue soja de primera, el cultivar utilizado fue NA4613 cuyo rendimiento fue de 4100 Kg/ha. Posterior a la cosecha se realizó un tratamiento con una mezcla de herbicidas, compuesta por 2,5 l/ha de glifosato + 6 g/ha de metsulfurón. El día 18/05/10 se efectuó la fertilización del lote, aplicando una dosis de 120 Kg/ha de urea al voleo. El 9 de junio se efectuó un muestreo de suelo para su análisis y los resultados se presentan en el cuadro 1. Cuadro 1. Análisis de suelo 0 20 cm. M.O ph Nitratos N de NO3 Fósforo S-SO4 2,61% 5,98 36,08 ppm 8,20 ppm 30 ppm 18 ppm Fuente: Ing. Agr. G. Magnano. Laboratorio Agrointegral. Los resultados del análisis muestran valores bajos para materia orgánica, probablemente como consecuencia de la larga historia agrícola del lote. Tambien eran bajos los valores de nitratos y como consecuencia los de N de NO 3. 21

2 El mismo día se tomaron muestras para determinar el agua útil en el perfil de suelo. Los resultados pueden apreciarse en el cuadro 2, del cual surge que al metro de profundidad había 139, 93 mm y a los dos metros se encontraban disponibles unos 160,75 mm de agua útil. Cuadro 2: Determinación del agua útil del perfil. Horizonte Humedad Agua Útil (% ) (mm) ,7 37, ,5 16, ,0 38, ,9 24, ,5 22, ,5 20, ,0 0, ,0 0,00 Total (0-200 cm) 160,74 Posteriormente, a la siembra de los cultivares, se aplicaron 66 kg/ha de Superfosfato simple en la línea de siembra. No se aplicaron más fertilizantes a lo largo del desarrollo del cultivo. La siembra de variedades de ciclo largo se realizó el 8 de junio de 2010 con una densidad de 120 Kg/ha y la de los de ciclo corto se efectuó el 1 de julio de 2010 con una densidad de 140 Kg/ha. Para todos los casos se realizaron dos repeticiones por variedad. Para la siembra se utilizó una maquina Agrometal de 21 surcos espaciados a 0,21 m, en consecuencia el ancho de franja fue de 4,41 m, en tanto que el largo de la misma fue de 120 m, lo que dio una superficie por repetición para cada cultivar de 529 m 2. Las precipitaciones ocurridas y las temperaturas durante la campaña triguera fueron registradas por una estación meteorológica automática ubicada a 2,5 Km del lote. Los valores de las precipitaciones y los correspondientes a la media histórica para cada mes, según registros de la base de datos de la AER Carlos Pellegrini, se presentan en el cuadro 3. Cuadro 3: Registro de precipitaciones ocurridas durante el ciclo del cultivo en 2010 y comparación con la media histórica de la serie 1938 a May Jun Jul Ago Sept Oct Nov mm acumulados Histórico

3 De la información presentada en la tabla 3 se puede apreciar que las precipitaciones ocurridas durante el ciclo del cultivo en el 2010 presentaron un déficit de 237 mm respecto del promedio histórico, lo que representa 64,7% de reducción de agua aportada por las lluvias. En el gráfico 1, se presenta la información correspondiente a la variación de la temperatura media, la máxima y la mínima para valores decádicos, desde el 15/08/10 al 14/12/10. 35,0 32,5 30,0 27,5 25,0 Temperatura en ºC 22,5 20,0 17,5 15,0 12,5 10,0 7,5 5,0 2,5 0,0 15/08 a 24/08 25/08 a 03/09 04/9 a 13/09 14/09 a 23/09 24/09 a 3/10 04/10 a 13/10 14/10 a 23/10 24/10 a 02/11 3/11 a 12/11 13/11 a 22/11 23/11 a 02/12 03/12 a 12/12 Temperatura Media Maxima Promedio Minima Promedio Gráfico 1: Distribución decadial de la temperatura media, máxima media y mínima media en el período 15/08/10 al 12/12/10. Fuente: Estación meteorológica propiedad del Sr. Meinero. El día 20 de octubre se realizó una aplicación con equipo terrestre de 0,7 lts/ha de un fungicida a base de Propiconazole al 12,5% más Trifloxistrobin al 12.5 % (Poseidón), junto al fungicida también se utilizó 0,1 lts/ha de adherente Lecitin Max. La cosecha se realizó los días 7 y 8 de diciembre de 2010 utilizando una máquina Massey Ferguson. Los resultados de los rendimientos e índices de valoración para cada cultivar se presentan en los cuadros 4 y 5. 23

4 Cuadro 4: Rendimiento en Kg/ha de los cultivares de ciclo intermedio a largo. Campaña 2010/11. Carlos Pellegrini. Cultivar Kg ha -1 Valoración Indice de BIOINTA KLEIN YARARÁ NIDERA BAGUETTE NIDERA BAGUETTE BUCK SY SURSEM NOGAL NIDERA BAGUETTE KLEIN PANTERA KLEIN GUERRERO BIOINTA BUCK SY BIOINTA ACA Don Mario THEMIX ACA ACA BIOINTA BUCK TAITA BIOINTA BUCK YATASTO BUCK GUATIMOZIN KLEIN CAPRICORNIO KLEIN GAVILAN BUCK METEORO BIOINTA SURSEM RMO KLEIN CARPINCHO Promedio de los ciclos largos El rendimiento promedio fue de kg/ha -1. Los cultivares de ciclo intermedio a largo que más se destacaron por su rendimiento fueron: Biointa 2004, Klein Yarará, Nidera Baguette 17, Nidera Baguette 18, Buck SY100 y Sursem Nogal. Estos materiales rindieron entre un 10 hasta un 14% más que el promedio de los ciclos largos. 24

5 Cuadro 5: Rendimiento en Kg/ha de los cultivares de ciclo intermedio a corto. Promedio de las dos parcelas. Campaña 2010/11. Carlos Pellegrini. Cultivar Kg ha -1 Valoración Indice de KLEIN LEON BUCK SY DON MARIO AREX KLEIN TAURO KLEIN NUTRIA BUCK AGP FAST SURSEM SRM ACA DON MARIO ATLAX KLEIN TIGRE DON MARIO CRONOX BIOINTA Promedio de los ciclos cortos El rendimiento promedio de los materiales de ciclo corto fue de kg/ha -1. Los cultivares que más se destacaron en este grupo fueron, Klein León, Buck SY 300 y Don Mario Arex. Los rendimientos de estos materiales mencionados superaron entre un 10% hasta un 20% al promedio del ensayo de ciclos cortos. Consideraciones finales: La campaña 2010 tuvo como característica fundamental, la ausencia total de precipitaciones en el trimestre Junio, Julio y Agosto. Esta condición climática impactó en el ensayo ya que, si bien el rendimiento promedio fue de 4063 kg/ha en los ciclos largos y 3333 kg/ha en los cortos, valores que están por encima de los normales para la zona, en lotes de producción en zonas donde las precipitaciones fueron superiores, se verificaron rendimientos muy por encima de los promedios de este ensayo. Agradecimientos: Se agradece al Ing. Agr. Maximiliano Arolfo y a su familia por otorgar el espacio físico y, sobre todo, por el apoyo logístico y operativo para llevar adelante el ensayo. También se agradece al Laboratorio Agrointegral, del Ing. Agr. Gustavo Magnano, por su colaboración en la extracción de muestras y realización de los análisis de suelos. Finalmente, al Ing. Agr. Luis Meinero por facilitar la información de la estación meteorológica de su propiedad. 25

Ensayos comparativos de variedades de trigo de la RET Campaña Región V Norte

Ensayos comparativos de variedades de trigo de la RET Campaña Región V Norte Ensayos comparativos de variedades de trigo de la RET Campaña 2010 11 Región V Norte Localidades: EEA Manfredi EEA Manfredi Alta Tecnología Río Cuarto 1 EEA Manfredi Coordinador: Carlos Bainotti Colaboradores:

Más detalles

Ensayos comparativos de variedades de trigo de la RET Campaña Región V Sur

Ensayos comparativos de variedades de trigo de la RET Campaña Región V Sur Ensayos comparativos de variedades de trigo de la RET Campaña 2010 11 Región V Sur Localidades: EEA Bordenave Darregueira EEA Anguil Carhue 1 EEA Bordenave Coordinador: R. Miranda Colaborador: J. R. López

Más detalles

EVALUACION DE CULTIVARES DE SOJA TRANSGENICA Resultado de las campañas 2009/10 y 2010/11

EVALUACION DE CULTIVARES DE SOJA TRANSGENICA Resultado de las campañas 2009/10 y 2010/11 EVALUACION DE CULTIVARES DE SOJA TRANSGENICA Resultado de las campañas 2009/10 y 2010/11 KELLER Oscar y FONTANETTO Hugo Profesionales del INTA EEA Rafaela. El sostenido crecimiento de la superficie sembrada

Más detalles

ENSAYO COMPARATIVO DE RENDIMIENTOS EN TRIGO EN LA REGION DE LA PAMPA ARENOSA. CAMPAÑA 2012

ENSAYO COMPARATIVO DE RENDIMIENTOS EN TRIGO EN LA REGION DE LA PAMPA ARENOSA. CAMPAÑA 2012 1 ENSAYO COMPARATIVO DE RENDIMIENTOS EN TRIGO EN LA REGION DE LA PAMPA ARENOSA. CAMPAÑA 2012 Objetivo Evaluación comparativa de producción de genotipos de trigo pan en un sitio representativo de la región

Más detalles

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola AER San Antonio de Areco

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola AER San Antonio de Areco Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola AER San Antonio de Areco Comportamiento variedades de trigo Campaña 2014/15 *Ing. Agr. Fernando Mousegne Abril de 2015

Más detalles

Fertilización de cultivos y la nutrición de los suelos en la región Centro Oeste de Santa Fe

Fertilización de cultivos y la nutrición de los suelos en la región Centro Oeste de Santa Fe Fertilización de cultivos y la nutrición de los suelos en la región Centro Oeste de Santa Fe INFORME ANUAL ENSAYO LARGA DURACIÓN INTA-ASOCIACIÓN CIVIL FERTILIZAR FERTILIZACIÓN DE CULTIVOS Y LA NUTRICIÓN

Más detalles

Evaluación de cultivares de trigo en campo de productores durante el año 2012

Evaluación de cultivares de trigo en campo de productores durante el año 2012 Evaluación de cultivares de trigo en campo de productores durante el año 2012 Fraschina; Jorge ; Salines, José; Bainotti, Carlos ; Gómez; Deonisio; Donaire, Guillermo; Alberione, Enrique; Cuniberti, Martha;

Más detalles

Evaluación de cultivares de trigo en campo de productores durante el año 2012

Evaluación de cultivares de trigo en campo de productores durante el año 2012 Evaluación de cultivares de trigo en campo de productores durante el año 2012 Fraschina, Jorge ; Salines, José; Bainotti, Carlos ; Gómez, Deonisio; Donaire, Guillermo; Alberione, Enrique; Cuniberti, Martha;

Más detalles

Evaluación de fertilizantes Spraytec en el cultivo de soja. Campaña Ing. Agr. Sebastián Gambaudo Ing. Agr. Juan Pablo Cristófalo

Evaluación de fertilizantes Spraytec en el cultivo de soja. Campaña Ing. Agr. Sebastián Gambaudo Ing. Agr. Juan Pablo Cristófalo Evaluación de fertilizantes Spraytec en el cultivo de soja Campaña 2013-2014 Ing. Agr. Sebastián Gambaudo Ing. Agr. Juan Pablo Cristófalo Evaluación de Fertilizantes Spraytec en el cultivo de soja Campaña

Más detalles

Variedades de trigo, campaña

Variedades de trigo, campaña Resumen Variedades de trigo, campaña 2015-16 * Ings. Agrs. C. Masci, M. Mazzei, V. Ruquet, C. Corbetta ** Ing. Agr. J. Zanettini Abril 2016 Con el objetivo de conocer el comportamiento de los materiales

Más detalles

EVALUACION DE CULTIVARES DE TRIGO EN LA E.E.A. MARCOS JUÁREZ-ACTUALIZACION 2010

EVALUACION DE CULTIVARES DE TRIGO EN LA E.E.A. MARCOS JUÁREZ-ACTUALIZACION 2010 EVALUACION DE CULTIVARES DE TRIGO EN LA E.E.A. MARCOS JUÁREZ-ACTUALIZACION 2010 C.T. Bainotti, J. Fraschina, J. Salines, E. Alberione, D. Gómez, G. Donaire, J. Nisi, B. Masiero, B. Conde, C. Gutierrez,

Más detalles

Cuadro 1. Variables climáticas registradas en la EEA Marcos Juárez, año 2010

Cuadro 1. Variables climáticas registradas en la EEA Marcos Juárez, año 2010 Evaluacion de cultivares de trigo en La E.E.A. Marcos Juárez- Actualizacion 2011 Bainotti, Carlos; Fraschina, Jorge;. Salines, José; Alberione, Enrique; Gómez, Donicio; Donaire, Guillermo; Nisi, Jorge

Más detalles

Evaluación de variedades de Trigo en distintos ambientes Campaña 2012

Evaluación de variedades de Trigo en distintos ambientes Campaña 2012 Nº 31, Abril 2013 Evaluación de variedades de Trigo en distintos ambientes Campaña 2012 Objetivos del ensayo Eduardo Cortés 1 ; Martín Roggero 2 Generar información zonal sobre el comportamiento agronómico

Más detalles

INFORMACIÓN PARA LA CAMPAÑA TRIGUERA 2014/2015 Variedades - Ciclo - Fecha de Siembra - Sanidad

INFORMACIÓN PARA LA CAMPAÑA TRIGUERA 2014/2015 Variedades - Ciclo - Fecha de Siembra - Sanidad INFORMACIÓN PARA LA CAMPAÑA TRIGUERA 2014/2015 Variedades - Ciclo - Fecha de Siembra - Sanidad Ing s. Agr s. Mario F. Gallego 1, Marcelo E. Pamies 2 1 Cultivos Extensivos, 2 PRECOP En Argentina durante

Más detalles

Ensayo Comparativo de Rendimiento de Cultivares de Trigo en la Zona de Influencia de Agricultores Federados Argentinos y la UNNOBA.

Ensayo Comparativo de Rendimiento de Cultivares de Trigo en la Zona de Influencia de Agricultores Federados Argentinos y la UNNOBA. Ensayo Comparativo de Rendimiento de Cultivares de Trigo en la Zona de Influencia de Agricultores Federados Argentinos y la UNNOBA. Campaña 2014 Convenio UNNOBA-AFA Responsables: Director del Campo Experimental

Más detalles

ESTUDIO DE LA RESPUESTA DEL CULTIVO SOJA A LA APLICACIÓN DE ORGANISMOS PGPR CONVENIO INTA OLIVEROS BARENBRUG - PALAVERSICH S.A.

ESTUDIO DE LA RESPUESTA DEL CULTIVO SOJA A LA APLICACIÓN DE ORGANISMOS PGPR CONVENIO INTA OLIVEROS BARENBRUG - PALAVERSICH S.A. ESTUDIO DE LA RESPUESTA DEL CULTIVO SOJA A LA APLICACIÓN DE ORGANISMOS PGPR CONVENIO INTA OLIVEROS BARENBRUG - PALAVERSICH S.A. Informe preparado por Ing. Agr. (PhD) Fernando Salvagiotti Nutrición Vegetal

Más detalles

Evaluación de fertilizantes Spraytec en el cultivo de trigo. Campaña Ing. Agr. Sebastián Gambaudo Ing. Agr. Juan Pablo Cristófalo

Evaluación de fertilizantes Spraytec en el cultivo de trigo. Campaña Ing. Agr. Sebastián Gambaudo Ing. Agr. Juan Pablo Cristófalo Evaluación de fertilizantes Spraytec en el cultivo de trigo Campaña 2014-2015 Ing. Agr. Sebastián Gambaudo Ing. Agr. Juan Pablo Cristófalo Evaluación de Fertilizantes Spraytec en el cultivo de trigo Campaña

Más detalles

Informe de Red de Evaluación de Variedades de Trigo CREA Sur de Santa Fe de AACREA Campaña

Informe de Red de Evaluación de Variedades de Trigo CREA Sur de Santa Fe de AACREA Campaña Informe de Red de Evaluación de Variedades de Trigo CREA Sur de Santa Fe de AACREA Campaña 216-217 Ing Agr Gallo Santiago 1, Gelso Paula 2 1: Coordinador región CREA Sur de Santa Fe. 2: Coordinadora red

Más detalles

Red de Ensayos Territoriales de Trigo 2008

Red de Ensayos Territoriales de Trigo 2008 Red de Ensayos Territoriales de Trigo 2008 Paraná, miercoles 15 de abril de 2009 Héctor Milisich Lucrecia Gieco Oscar Ocampo Introducción Durante 2008 se realizaron en la EEA Paraná del INTA cuatro ensayos

Más detalles

"Comportamiento de cultivares de trigo pan en la CEI Barrow en siembra directa" Campaña 2015/16

Comportamiento de cultivares de trigo pan en la CEI Barrow en siembra directa Campaña 2015/16 "Comportamiento de cultivares de trigo pan en la CEI Barrow en siembra directa" Campaña 2015/16 Ing. Agr. Francisco J. Di Pane dipane.francisco@inta.gob.ar Resultados Trigo pan CEI Barrow Lluvias y temperaturas

Más detalles

EVALUACIÓN DE FERTILIZANTES FOSFATADOS EN SOJA Campaña 2011/12

EVALUACIÓN DE FERTILIZANTES FOSFATADOS EN SOJA Campaña 2011/12 FERTILIZANTES FÓSFORO LÍQUIDO Introducción EVALUACIÓN DE FERTILIZANTES FOSFATADOS EN SOJA Campaña 2011/12 Pedro A. Barbagelata INTA EEA Paraná El fósforo (P) es un nutriente esencial para el crecimiento

Más detalles

INFORME ENSAYO A CAMPO CON EL FERTILIZANTE FOLIAR MOTIVADOR EN EL CULTIVO DE MAIZ

INFORME ENSAYO A CAMPO CON EL FERTILIZANTE FOLIAR MOTIVADOR EN EL CULTIVO DE MAIZ Precipitación (mm) INFORME ENSAYO A CAMPO CON EL FERTILIZANTE FOLIAR MOTIVADOR EN EL CULTIVO DE MAIZ Objetivo Evaluar el comportamiento del fertilizante foliar Motivador sobre el rendimiento y sus componentes

Más detalles

Evaluación del efecto del fertilizante Fartum en el rendimiento de maíz y soja en la región pampeana Argentina

Evaluación del efecto del fertilizante Fartum en el rendimiento de maíz y soja en la región pampeana Argentina Evaluación del efecto del fertilizante Fartum en el rendimiento de maíz y soja en la región pampeana Argentina Dr. Ricardo Melgar Informe Final presentado a Chile Inversiones Patagonia S.A. Objetivo Comparar,

Más detalles

INFORME ENSAYO A CAMPO CON EL FERTILIZANTE FOLIAR ZN EN EL CULTIVO DE MAIZ

INFORME ENSAYO A CAMPO CON EL FERTILIZANTE FOLIAR ZN EN EL CULTIVO DE MAIZ Precipitación (mm) INFORME ENSAYO A CAMPO CON EL FERTILIZANTE FOLIAR ZN EN EL CULTIVO DE MAIZ Objetivo Evaluar el comportamiento del fertilizante foliar Zn sobre el rendimiento y sus componentes directos

Más detalles

Gleba Argentina Informe de ensayo eficacia y selectividad de Janfry Xtra en el control de enfermedades en soja 2013/14

Gleba Argentina Informe de ensayo eficacia y selectividad de Janfry Xtra en el control de enfermedades en soja 2013/14 Gleba Argentina Informe de ensayo eficacia y selectividad de en el control de enfermedades en soja 2013/14 Elaborado por: Agustín Bianchini, Walter Tanducci, Andrés Pasquinelli, Andrés Giandoménico, Santiago

Más detalles

Ensayo comparativo de rendimiento de soja

Ensayo comparativo de rendimiento de soja Ensayo comparativo de rendimiento de soja Ing. Agr., M. Sc. Florencia Gutheim, Srta. Yael Arricar Chacra Experimental Miramar-MAA Campaña: 2008/09 Ubicación: Chacra Experimental Miramar, 38º10 S, 58º0

Más detalles

PROTOCOLO ENSAYO DE NUTRICIÓN EN TRIGO

PROTOCOLO ENSAYO DE NUTRICIÓN EN TRIGO PROTOCOLO ENSAYO DE NUTRICIÓN EN TRIGO Dentro del área de nutrición de cultivo se desarrollaran dos tipo de evaluaciones, las mismas tienen por objetivo central validar el MSA Triguero para la Zona Oeste

Más detalles

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola Ganadera del Centro AER Bolívar

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola Ganadera del Centro AER Bolívar Evaluación de dos variedades de avena para grano y efecto de la fertilización nitrogenada Resumen Ing. gr. Gonzalo Perez, Ing. gr. Carolina Estelrrich perez.gonzalo@inta.gob.ar Mayo de 214 En el Partido

Más detalles

ENSAYO COMPARATIVO DE RENDIMIENTO DE SOJA Ing. Agr., M. Sc. Florencia Gutheim, Srta. Yael Arricar

ENSAYO COMPARATIVO DE RENDIMIENTO DE SOJA Ing. Agr., M. Sc. Florencia Gutheim, Srta. Yael Arricar ENSAYO COMPARATIVO DE RENDIMIENTO DE SOJA Ing. Agr., M. Sc. Florencia Gutheim, Srta. Yael Arricar Campaña: 2009/10 Ubicación: Chacra Experimental Miramar, 38º10 S, 58º0 W. Lote 2, franja 4. Participantes:

Más detalles

Resultados red de variedades de trigo

Resultados red de variedades de trigo Resultados red de variedades de trigo 2017-2018 1 1- Trigo en la actualidad: Con casi 5.500.000 y con una producción de 17.000.000 de toneladas sembradas en la campaña 2017-2018 y después de haber llegado

Más detalles

ENSAYO CAMPO DEMOSTRATIVO

ENSAYO CAMPO DEMOSTRATIVO ENSAYO CAMPO DEMOSTRATIVO CAMPAÑA 2014/2015 Ensayo comparativo de rendimientos en Soja El cultivo de soja es el principal grano sembrado, no solo en la zona, sino en toda la argentina. Un relevamiento

Más detalles

Caracterización del suelo y rendimiento del cultivo de trigo implantado en sitios con diferentes antecesores. Vicente Gudelj ; Pedro Vallone; Olga Gudelj; Carlos Galarza; Claudio Lorenzón EEA. INTA Marcos

Más detalles

MAÍZ DE ALTA PRODUCCIÓN - CAMPAÑA 2011/2012

MAÍZ DE ALTA PRODUCCIÓN - CAMPAÑA 2011/2012 Estación Experimental Agropecuaria Paraná Proyecto Regional Agrícola MAÍZ DE ALTA PRODUCCIÓN - CAMPAÑA 2011/2012 Maíz en siembra directa. Ings. Agrs. Osvaldo Paparotti, Octavio Caviglia, Ricardo Melchiori,

Más detalles

Boletín febrero de 2015

Boletín febrero de 2015 #3 13 Boletín febrero de 2015 ECR TRIGO: Resultados de los ensayos Campaña 2014-2015. Como todos los años, evaluamos cultivares de trigo pan y su respuesta al uso de fungicidas foliares, en dos fechas

Más detalles

EVALUACIÓN DE CULTIVARES DE TRIGO CAMPAÑA 2011/2012

EVALUACIÓN DE CULTIVARES DE TRIGO CAMPAÑA 2011/2012 EVALUACIÓN DE CULTIVARES DE TRIGO CAMPAÑA 2011/2012 Mario F. Gallego Manejo de Cultivos. INTA E.E.A. Las Breñas mfgallego@correo.inta.gov.ar Introducción: La sustentabilidad de los sistemas agrícolas,

Más detalles

MAÍZ DE ALTA PRODUCCIÓN - CAMPAÑA 2009/10

MAÍZ DE ALTA PRODUCCIÓN - CAMPAÑA 2009/10 Estación Experimental Agropecuaria Paraná Proyecto Regional Agricola MAÍZ DE ALTA PRODUCCIÓN - CAMPAÑA 09/10 Ings. Agrs. Osvaldo Paparotti, Octavio Caviglia, Ricardo Melchiori, y Pedro Barbagelata AREA

Más detalles

Red de ensayos de CRINIGAN

Red de ensayos de CRINIGAN Red de ensayos de CRINIGAN CAMPAÑA 2004-2OO5 Cultivo Trigo ING. Boxler Miguel ING Guillermo Vrech Asesor Privado Ing. Boxler Miguel. T.E 03468-15643853. e- mail miguelboxler@arnet.com.ar 1 INTRODUCCIÓN:

Más detalles

ENSAYO NITRASOIL ARGENTINA S.A.

ENSAYO NITRASOIL ARGENTINA S.A. INFORME FINAL ENSAYO NITRASOIL ARGENTINA S.A. UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO Desarrollo de la Aplicación de inoculantes en un Cultivo de trigo Realizado con la cátedra de Microbiología Agrícola de

Más detalles

ENSAYO CAMPO DEMOSTRATIVO

ENSAYO CAMPO DEMOSTRATIVO ENSAYO CAMPO DEMOSTRATIVO CAMPAÑA 2014/2015 Ensayo de soja, con distintas densidades, distancia entre líneas y antecesor. La de mejora de procesos tienen impactos positivos en la producción, que no son

Más detalles

INTA SAN ANTONIO DE ARECO

INTA SAN ANTONIO DE ARECO Introducción La región Noreste de la Pcia.de BsAs se caracteriza por un uso intensivo del suelo y por la continuidad de cultivos agrícolas, y en los últimos años, fundamentalmente en el cultivo de soja,

Más detalles

Comportamiento de cultivares de trigo pan en diferentes ambientes del centro-sur de Santa Fe, campaña 2009/10.

Comportamiento de cultivares de trigo pan en diferentes ambientes del centro-sur de Santa Fe, campaña 2009/10. PARA MEJORAR LA PRODUCCION 43 - INTA EEA OLIVEROS 2010 T Experiencias en red Comportamiento de cultivares de trigo pan en diferentes ambientes del centro-sur de Santa Fe, campaña 2009/10. Albrecht, R.

Más detalles

Ensayo de dosis de fertilizante en siembra de Soja de primera en distintos ambientes según la profundidad de la tosca. Dulau Damian Ing. Agr.

Ensayo de dosis de fertilizante en siembra de Soja de primera en distintos ambientes según la profundidad de la tosca. Dulau Damian Ing. Agr. Ensayo de dosis de fertilizante en siembra de Soja de primera en distintos ambientes según la profundidad de la tosca. Dulau Damian Ing. Agr. INTRODUCCION Este ensayo se planteo el marco del 1º Foro de

Más detalles

RESULTADO DE ENSAYO DE FERTILIZACIÓN EN MAIZ SEMBRADOS EN FECHA TEMPRANA. CAMPO EXPERIMENTAL LA PICADA. CICLO AGRÍCOLA 2014/15

RESULTADO DE ENSAYO DE FERTILIZACIÓN EN MAIZ SEMBRADOS EN FECHA TEMPRANA. CAMPO EXPERIMENTAL LA PICADA. CICLO AGRÍCOLA 2014/15 RESULTADO DE ENSAYO DE FERTILIZACIÓN EN MAIZ SEMBRADOS EN FECHA TEMPRANA. CAMPO EXPERIMENTAL LA PICADA. CICLO AGRÍCOLA 2014/15 Palabras clave: maíz, siembra temprana, rendimiento, fertilización foliar,

Más detalles

Ensayos de Inoculantes INTA EEA Paraná. Campaña 2014/15

Ensayos de Inoculantes INTA EEA Paraná. Campaña 2014/15 Ensayos de Inoculantes INTA EEA Paraná. Campaña 2014/15 Durante la campaña 2014/15 se sembraron nueve ensayos contiguos con tratamientos de semillas en la EEA Paraná del INTA, Entre Ríos, para diferentes

Más detalles

PROTOCOLO ENSAYO DE GENOTIPOS DE TRIGO

PROTOCOLO ENSAYO DE GENOTIPOS DE TRIGO PROTOCOLO ENSAYO DE GENOTIPOS DE TRIGO Objetivos del ensayo Evaluar el comportamiento de distintos cultivares de trigo por su performance de rendimiento y calidad en los distintos ambientes productivos

Más detalles

El Cloruro de potasio en la agricultura de Argentina y Uruguay. Campana, martes 22 de julio de 2008

El Cloruro de potasio en la agricultura de Argentina y Uruguay. Campana, martes 22 de julio de 2008 SEMINARIO El Cloruro de potasio en la agricultura de Argentina y Uruguay. Campana, martes 22 de julio de 2008 Interacciones cloruro y variedades de trigo en el centro norte de Buenos Aires Ing. Agr. M.

Más detalles

Ensayo comparativo de rendimiento de trigo pan

Ensayo comparativo de rendimiento de trigo pan Memoria Técnica de la Chacra Experimental Miramar, Cultivos de Invierno 2/2 Ensayo comparativo de rendimiento de trigo pan Ing. Agr. Florencia Gutheim, Ing. Agr. Mariana Villafañe Chacra Experimental Miramar-MAA

Más detalles

RESULTADO DE ENSAYO DE FERTILIZACION EN MAIZ SEMBRADOS EN FECHA TARDIA. CICLO AGRÍCOLA 2013/14

RESULTADO DE ENSAYO DE FERTILIZACION EN MAIZ SEMBRADOS EN FECHA TARDIA. CICLO AGRÍCOLA 2013/14 RESULTADO DE ENSAYO DE FERTILIZACION EN MAIZ SEMBRADOS EN FECHA TARDIA. CICLO AGRÍCOLA 2013/14 Palabras clave: maíz, siembra tardía, rendimiento, fertilización foliar, fertilización en semilla Introducción

Más detalles

EVALUACION FERTILIZACION VARIABLE EN TRIGO EN TOTORAS SANTA FE CAMPAÑA 2009

EVALUACION FERTILIZACION VARIABLE EN TRIGO EN TOTORAS SANTA FE CAMPAÑA 2009 LABORATORIO MOLISOL laboratoriomolisol@yahoo.com.ar O3476-461964 / 03476-15603344 EVALUACION FERTILIZACION VARIABLE EN TRIGO EN TOTORAS SANTA FE CAMPAÑA 2009 - MAPEO DE CONDUCTIVIDAD ELECTRICA DE SUELOS

Más detalles

Ensayos comparativos de rendimiento de maíz. Campaña 2013 / 2014

Ensayos comparativos de rendimiento de maíz. Campaña 2013 / 2014 Ensayos comparativos de rendimiento de maíz. Campaña 2013 / 2014 Vallone (1), Pedro; Gudelj (1) Vicente; Galarza (1),Carlos; Yanacon (2), Enrique, Donadio (3) Horacio, Conde (4), Belen (1) Área Suelos

Más detalles

Materiales y métodos

Materiales y métodos Introducción La utilización de tratamientos biológicos de semilla con microorganismos seleccionados es una práctica favorable con antecedentes de incremento de producción de cultivos. Diversos trabajos

Más detalles

MOMENTO DE APLICACIÓN DE NITRÓGENO Y RESPUESTA A LA FERTILIZACION EN MAIZ CONVENIO INTA PROFERTIL SA

MOMENTO DE APLICACIÓN DE NITRÓGENO Y RESPUESTA A LA FERTILIZACION EN MAIZ CONVENIO INTA PROFERTIL SA MOMENTO DE APLICACIÓN DE NITRÓGENO Y RESPUESTA A LA FERTILIZACION EN MAIZ CONVENIO INTA PROFERTIL SA Ing. Agr. Fernando Salvagiotti Nutricion Vegetal y Fertilidad de suelos EEA Oliveros - INTA El nitrógeno

Más detalles

ENSAYOS de SOJA y MAÍZ

ENSAYOS de SOJA y MAÍZ ENSAYOS de SOJA y MAÍZ DON PEDRO EL ESTABLECIMIENTO Don Pedro se encuentra al Este de la localidad de Gral. Arenales, sobre la ruta provincial N 65. Está ubicado sobre asociaciones de series de suelos,

Más detalles

»Desarrollo. ENSAYOS DE EVALUACION DE enetotal EN TRIGO.

»Desarrollo. ENSAYOS DE EVALUACION DE enetotal EN TRIGO. ENSAYOS DE EVALUACION DE EN TRIGO. Realización Departamento de Investigación y Desarrollo (Ing. P.A. Juan Petri / Ing. Agr. Mirta Toribio). El desarrollo de nuevas prácticas de manejo de cultivos que permitan

Más detalles

EVALUAR EL EFECTO DE TRATAMIENTOS DE NUTRICIÓN SOBRE EL CRECIMIENTO, LA TOLERANCIA A ESTRÉS Y EL RENDIMIENTO DE SOJA

EVALUAR EL EFECTO DE TRATAMIENTOS DE NUTRICIÓN SOBRE EL CRECIMIENTO, LA TOLERANCIA A ESTRÉS Y EL RENDIMIENTO DE SOJA EVALUAR EL EFECTO DE TRATAMIENTOS DE NUTRICIÓN SOBRE EL CRECIMIENTO, LA TOLERANCIA A ESTRÉS Y EL RENDIMIENTO DE SOJA INTA Pergamino Ing Agr. Gustavo N. Ferraris y Lucrecia A. Couretot INTRODUCCIÓNYOBJETIVOSDELTRABAJO:

Más detalles

Franjas comerciales de soja en el Centro este de Entre Ríos. Campaña 2014/15

Franjas comerciales de soja en el Centro este de Entre Ríos. Campaña 2014/15 Franjas comerciales de soja en el Centro este de Entre Ríos. Campaña 2014/15 Héctor Rodríguez 1, Norma Arias 2 y Juan De Battista 2 1 INTA AER San Salvador 2 INTA EEA Concepción del Uruguay rodriguez.he@inta.gob.ar

Más detalles

AGROMENSAJES ABRIL 2013

AGROMENSAJES ABRIL 2013 AGROMENSAJES 35 18-22 ABRIL 2013 EVOLUCIÓN EN EL NÚMERO DE TALLOS EN EL CULTIVO DE TRIGO CON DIFERENTES NIVELES DE FERTILIZACIÓN NITROGENADA Bocco, Franco; D ercole, Matías ; Dusso, María Laura; Martín,

Más detalles

Fertilización en Lenteja- soja de 2º. I. Empleando fuentes en Lenteja

Fertilización en Lenteja- soja de 2º. I. Empleando fuentes en Lenteja Fertilización en Lenteja- soja de 2º. I. Empleando fuentes en Lenteja Ing. Agr. Gabriel Prieto 1 Ing. Agr. Martín Antonelli 2 1- Extensionista AER INTA A. Seco 2- Asesor privado, pasante en la AER A. Seco

Más detalles

EFECTO DE DIFERENTES CULTIVOS ANTECESORES INVERNALES SOBRE EL COMPORTAMIENTO DEL MAIZ Y DE LA SOJA DE SEGUNDA

EFECTO DE DIFERENTES CULTIVOS ANTECESORES INVERNALES SOBRE EL COMPORTAMIENTO DEL MAIZ Y DE LA SOJA DE SEGUNDA 1 EFECTO DE DIFERENTES CULTIVOS ANTECESORES INVERNALES SOBRE EL COMPORTAMIENTO DEL MAIZ Y DE LA SOJA DE SEGUNDA Ings. Agrs. Julio Albrecht (1) ; Hugo Fontanetto (2) ; Gustavo Meroi (3), Margarita Sillón

Más detalles

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Ing. Agr. Walter Kugler. UCT Agrícola

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Ing. Agr. Walter Kugler. UCT Agrícola Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola Panorama y Comportamiento sanitario de variedades de trigo en la zona norte de la provincia de Bs As. Campaña 2014 *Ing.Agr.

Más detalles

» Resultados mit 05. Número 9 Septiembre 2006 INTRODUCCIÓN DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS ENSAYOS TABLA 1: ANÁLISIS DE SUELO EN PRESIEMBRA

» Resultados mit 05. Número 9 Septiembre 2006 INTRODUCCIÓN DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS ENSAYOS TABLA 1: ANÁLISIS DE SUELO EN PRESIEMBRA I N V E S T I G A C I Ó N Y D E S A R R O L L O Número 9 Septiembre 26» Resultados mit 5 Realización Departamento de Investigación y Desarrollo (Ing. P. A. Mcs. Santiago Chevallier Boutell Ing. Agr. Mirta

Más detalles

EFECTO DE LA APLICACIÓN DE MICRONUTRIENTES SOBRE EL RENDIMIENTO Y COMPONENTES DE UN CULTIVO DE SOJA.

EFECTO DE LA APLICACIÓN DE MICRONUTRIENTES SOBRE EL RENDIMIENTO Y COMPONENTES DE UN CULTIVO DE SOJA. EFECTO DE LA APLICACIÓN DE MICRONUTRIENTES SOBRE EL RENDIMIENTO Y COMPONENTES DE UN CULTIVO DE SOJA. CENCIG, Gabriela y ANGELONI, Lisandro Profesionales de la AER San Justo del INTA Introducción La aplicación

Más detalles

RESULTADO DE ENSAYO DE FERTILIZACION EN SEMILLA Y FOLIAR EN TRIGO. CAMPO EXPERIMENTAL LA PICADA. CICLO AGRÍCOLA 2014/15

RESULTADO DE ENSAYO DE FERTILIZACION EN SEMILLA Y FOLIAR EN TRIGO. CAMPO EXPERIMENTAL LA PICADA. CICLO AGRÍCOLA 2014/15 RESULTADO DE ENSAYO DE FERTILIZACION EN SEMILLA Y FOLIAR EN TRIGO. CAMPO EXPERIMENTAL LA PICADA. CICLO AGRÍCOLA 2014/15 Palabras clave: trigo, rendimiento, fertilización foliar, fertilización en semilla

Más detalles

Red de ensayos de CRINIGAN

Red de ensayos de CRINIGAN Red de ensayos de CRINIGAN CAMPAÑA 2005-2OO6 Cultivo Trigo ESTUDIO AGRONÓMICO MIGUEL. A. BOXLER Y ASOCIADOS. 1 INDICE INTRODUCCIÓN... 3 UBICACIÓN DE LOS ENSAYOS... 4 Localidad de BELL VILLE... 4 Localidad

Más detalles

Evaluación del efecto de la aplicación de Fertilizantes FULLTEC en semilla y en aplicaciones foliares sobre el rendimiento de soja CAMPAÑA

Evaluación del efecto de la aplicación de Fertilizantes FULLTEC en semilla y en aplicaciones foliares sobre el rendimiento de soja CAMPAÑA CONCEPCIÓN DEL URUGUAY Objetivo Evaluación del efecto de la aplicación de Fertilizantes FULLTEC en semilla y en aplicaciones foliares sobre el rendimiento de soja CAMPAÑA 2011-12 Norma Arias Evaluar el

Más detalles

RESULTADOS DE PLAN DE TRABAJO

RESULTADOS DE PLAN DE TRABAJO RESULTADOS DE PLAN DE TRABAJO Trigo CAMPAÑA 211/212 Empresa Crinigan Inoculantes Informe final de ensayo de inoculación en cultivo de Trigo con inoculante Crinigan Objetivo del ensayo: Evaluar el efecto

Más detalles

EEA ANGUIL - 1er Fecha (SIEMBRA: 02/06/ COSECHA: 24/12/2015)

EEA ANGUIL - 1er Fecha (SIEMBRA: 02/06/ COSECHA: 24/12/2015) EEA ANGUIL - 1er Fecha (SIEMBRA: 02/06/2015 - COSECHA: 24/12/2015) CON FUNGICIDA RGT GARDELL 7601 10,4 73,4 BAGUETTE 802 6768 12,8 72,9 CEDRO 7531 11,9 73,6 BIOINTA 3005 6728 12,7 75,4 CIPRES 7507 12,1

Más detalles

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola Ganadera del Centro AER 9 de Julio

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola Ganadera del Centro AER 9 de Julio Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola Ganadera del Centro AER 9 de Julio Trigo: Efecto de la densidad de siembra sobre el comportamiento de variedades de ciclo

Más detalles

Orden y Sub-orden Hapludol Típico Hapludol Entico. Textura franco, franco arenosa franco gruesa. Materia Orgánica (%) 2,3 2,58.

Orden y Sub-orden Hapludol Típico Hapludol Entico. Textura franco, franco arenosa franco gruesa. Materia Orgánica (%) 2,3 2,58. CARACTERISTICAS DEL SUELO Gral. Villegas EEA Gral. Villegas LOCALIDAD Datos Generales Pehuajó Campo anexo M. Blasco Orden y Sub-orden Hapludol Típico Hapludol Entico Textura franco, franco arenosa franco

Más detalles

Efecto de la inclusión de Vicia villosa como cobertura sobre el rendimiento del cultivo de maíz tardío en el sudeste de la provincia de Córdoba

Efecto de la inclusión de Vicia villosa como cobertura sobre el rendimiento del cultivo de maíz tardío en el sudeste de la provincia de Córdoba Efecto de la inclusión de Vicia villosa como cobertura sobre el rendimiento del cultivo de maíz tardío en el sudeste de la provincia de Córdoba INTRODUCCIÓN Ing. Agr. Pagnan Luis Federico Ing. Agr. Errasquin

Más detalles

Contenido: 1: Introducción. 2: Objetivos. 3: Materiales y métodos. 4: Resultados. 5: Informe sanitario. 6: Informe Calidad.

Contenido: 1: Introducción. 2: Objetivos. 3: Materiales y métodos. 4: Resultados. 5: Informe sanitario. 6: Informe Calidad. Informe de Red de Evaluación de Variedades de Trigo CREA Sur de Santa Fe de AACREA Campaña 215-216 Ing Agr Gallo Santiago 1, Boxler Miguel 2 y Pérez, Diego Hugo 3 1: Coordinador región CREA Sur de Santa

Más detalles

FERTILIZACION DE MAIZ EN SIEMBRA DIRECTA

FERTILIZACION DE MAIZ EN SIEMBRA DIRECTA FERTILIZACION DE MAIZ EN SIEMBRA DIRECTA RESULTADOS CICLO 2002/2003 EEA INTA MARCOS JUÁREZ (*) (*) Información preparada por V. Gudelj; P. Vallone; C. Galarza; O. Gudelj; C. Lorenzon y B. Masiero. Técnicos

Más detalles

Coronel Suárez, campaña 2012/13: Comportamiento de variedades de soja a distintas densidades de siembra

Coronel Suárez, campaña 2012/13: Comportamiento de variedades de soja a distintas densidades de siembra Coronel Suárez, campaña 202/3: Comportamiento de variedades de soja a distintas densidades de siembra Patricia Gómez*, Federico Moreyra y Fernando Giménez. *gomez.pc@inta.gob.ar - EEA INTA Bordenave El

Más detalles

BONAERENSE. Palabras clave: trigo inoculado, biomasa, rendimiento, tolerancia a stress

BONAERENSE. Palabras clave: trigo inoculado, biomasa, rendimiento, tolerancia a stress EVALUACIÓN DE PRODUCTOS DE MYCOPHOS EN CEBADA EN EL CENTRO SUR BONAERENSE Ings. Agrs. Natalia Carrasco, Martín Zamora Chacra Experimental Integrada de Barrow (INTA - MAAyP) CC 50 (7500) Tres Arroyos ncarrasco@correo.inta.gov.ar

Más detalles

Ing. Agr. Silvia G. Distéfano - INTA, EEA Marcos Juárez

Ing. Agr. Silvia G. Distéfano - INTA, EEA Marcos Juárez Evaluación de fungicidas foliares y fosfito para el manejo del complejo de enfermedades de fin de ciclo en soja en Marcos Juárez (Córdoba) -FACYT - Campaña 2012/13 Ing. Agr. Silvia G. Distéfano - INTA,

Más detalles

Respuesta del cultivo de maíz a la fertilización con nitrógeno, fósforo y azufre en el sur de Santa Fe

Respuesta del cultivo de maíz a la fertilización con nitrógeno, fósforo y azufre en el sur de Santa Fe Respuesta del cultivo de maíz a la fertilización con nitrógeno, fósforo y azufre en el sur de Santa Fe Capurro, J. 1 ; Fiorito C. 2 ; Gonzalez, M.C. 3 ; Casasola, E. 1 ; Zazzarini, A. 2 ; Andriani J. 3

Más detalles

Ensayos comparativos de rendimiento de maíz. Campaña 2014 / 2015

Ensayos comparativos de rendimiento de maíz. Campaña 2014 / 2015 Ensayos comparativos de rendimiento de maíz. Campaña 2014 / 2015 Vallone, Pedro (1) ; Gudelj, (1) Vicente; Galarza, (1) C.; Canale, (2) A. ; Donadio, (3) H.; Alegre, (4) J.; Conde, (1) B. (1) Área Suelos

Más detalles

ENSAYO. Largo: 120 metros largo. Ancho: 8 surcos a 0,525 mts = 4,20 mts. Bloques al azar con 4 repeticiones. Análisis de suelo a la siembra:

ENSAYO. Largo: 120 metros largo. Ancho: 8 surcos a 0,525 mts = 4,20 mts. Bloques al azar con 4 repeticiones. Análisis de suelo a la siembra: ENSAYO Largo: 120 metros largo. Ancho: 8 surcos a 0,525 mts = 4,20 mts Bloques al azar con 4 repeticiones. Análisis de suelo a la siembra: Materia Orgánica (%) 2,01 P- Bray Kurtz 1 (ppm) 16,5 N-NO 3 (ppm)

Más detalles

Ensayo comparativo de rendimiento de soja

Ensayo comparativo de rendimiento de soja Memoria Técnica de la Chacra Experimental Miramar, Cultivos de Verano 0/11 Ensayo comparativo de rendimiento de soja Ing. Agr., M. Sc. Florencia Gutheim, Ing. Agr. Yael Arricar Chacra Experimental Miramar

Más detalles

Cómo fertilizar con N los maíces en sistemas intensificados?

Cómo fertilizar con N los maíces en sistemas intensificados? Cómo fertilizar con N los maíces en sistemas intensificados? MaríaBelén Agosti 1, Andrés Madias 1, Fernando Salvagiotti 2, Juan Martin Enrico 2 y Gabriel Prieto 3 1 AAPRESID; 2 EEA Oliveros INTA Ruta 11

Más detalles

ENSAYO DE SORGO FORRAJERO Campaña 2009/10 CONVENIO INTA CKC

ENSAYO DE SORGO FORRAJERO Campaña 2009/10 CONVENIO INTA CKC ENSAYO DE SORGO FORRAJERO Campaña 29/1 CONVENIO INTA CKC SORGO Campaña 29/1 1) Introducción Azospirillum brasilense es una bacteria que fija nitrógeno atmosférico, mientras que Pseudomonas fluorescens

Más detalles

Análisis del contenido de humedad del suelo previo a la siembra de cultivos de invierno en diferentes departamentos de la provincia de Entre Ríos

Análisis del contenido de humedad del suelo previo a la siembra de cultivos de invierno en diferentes departamentos de la provincia de Entre Ríos Análisis del contenido de humedad del suelo previo a la siembra de cultivos de invierno en diferentes departamentos de la provincia de Entre Ríos Gvozdenovich Jorge 1, Paparotti Osvaldo 2 Paraná, lunes

Más detalles

ENSAYOS ECR Trigo 16-17

ENSAYOS ECR Trigo 16-17 ENSAYOS ECR Trigo 16-17 ESQUEMA DE ENSAYO CON REPETICIÓN MACROPARCELAS 2 FECHAS DE SIEMBRA CICLOS CORTOS Y LARGOS CON Y SIN FERTILIZANTE FOLIAR CON FUNGICIDA ANÁLISIS DE CALIDAD EVALUACIÓN SANIDAD RESPUESTA

Más detalles

Informe de Red de Evaluación de Variedades de Trigo CREA Sur de Santa Fe de AACREA Campaña

Informe de Red de Evaluación de Variedades de Trigo CREA Sur de Santa Fe de AACREA Campaña Informe de Red de Evaluación de Variedades de Trigo CREA Sur de Santa Fe de AACREA Campaña 2015-2016 Ing Agr Gallo Santiago 1, Boxler Miguel 2 y Pérez, Diego Hugo 3 1: Coordinador región CREA Sur de Santa

Más detalles

INFORME TECNICO. Evaluación de Inoculantes PALAVERSICH para Soja BALCARCE - CAMPAÑA Pereyra María Alejandra y Creus Cecilia

INFORME TECNICO. Evaluación de Inoculantes PALAVERSICH para Soja BALCARCE - CAMPAÑA Pereyra María Alejandra y Creus Cecilia INFORME TECNICO Evaluación de Inoculantes PALAVERSICH para Soja BALCARCE - CAMPAÑA 2014-2015 Pereyra María Alejandra y Creus Cecilia Objetivo Evaluar la performance de inoculantes de la empresa Barenbrug

Más detalles

Ensayos con Inoculante CRINIGAN

Ensayos con Inoculante CRINIGAN Ensayos con Inoculante CRINIGAN CAMPAÑA 2008-2009 Cultivo Maíz Informe Preparado Por Grupo Rindes Tel.: +543468643853 Objetivos Con la finalidad de generar información local sobre el uso del biofertilizantes

Más detalles

ENSAYO CAMPO DEMOSTRATIVO

ENSAYO CAMPO DEMOSTRATIVO ENSAYO CAMPO DEMOSTRATIVO CAMPAÑA 2014/2015 Componentes numéricos de rendimiento de cada variedad Objetivo El objetivo del presente trabajo fue evaluar los componentes numéricos que definen el rendimiento

Más detalles

Franjas comerciales de cultivares de soja en siembra de primera y segunda.

Franjas comerciales de cultivares de soja en siembra de primera y segunda. Franjas comerciales de cultivares de soja en siembra de primera y segunda. Norma Arias 1, Juan José De Battista 1 y Juan José Ysraelit 2 1 INTA EEA Concepción del Uruguay narias@concepcion.inta.gov.ar

Más detalles

Contenido: 1: Introducción. 2: Objetivos. 3: Materiales y métodos. 4: Resultados. 5: Agradecimientos. 6: Bibliografía

Contenido: 1: Introducción. 2: Objetivos. 3: Materiales y métodos. 4: Resultados. 5: Agradecimientos. 6: Bibliografía Informe de Red de Evaluación de Variedades de Soja CREA Sur de Santa Fe de AACREA Campaña 2014-2015 Ing Agr Gallo Santiago 1, Boxler Miguel 2 y Pérez Diego Hugo 3 1: Coordinador región CREA Sur de Santa

Más detalles

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler AER Bolívar

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler AER Bolívar Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler AER Bolívar Evaluación de cultivares de maíz campaña 2015-2016 en Bolívar Ing. Agr. Gonzalo Perez Agosto 2016 Resumen Desde hace varias

Más detalles

EVALUACION DE LA RESPUESTA DE SOJA Y MAÍZ A LA FERTILIZACION CON MICROSTAR

EVALUACION DE LA RESPUESTA DE SOJA Y MAÍZ A LA FERTILIZACION CON MICROSTAR Informe de resultados de la campaña 2017-18 EVALUACION DE LA RESPUESTA DE SOJA Y MAÍZ A LA FERTILIZACION CON MICROSTAR Introducción Ing. Agr. Msc. Ricardo J. Melchiori Dr. Pedro A. Barbagelata Ing. Agr.

Más detalles

RIZOBACTERIAS PROMOTORAS DE CRECIMIENTO EN TRIGO. Resultados de ensayos 2009/10. Zona Mar y Sierras

RIZOBACTERIAS PROMOTORAS DE CRECIMIENTO EN TRIGO. Resultados de ensayos 2009/10. Zona Mar y Sierras RIZOACTERIAS PROMOTORAS DE CRECIMIENTO EN TRIGO. Resultados de ensayos 2009/10. Zona Mar y Sierras J.H.González Montaner; M.R. Di Napoli; A. Quattocchio; J. Andenoche; M. Porsborg; F. Dodorico Durante

Más detalles

ENSAYOS COMPARATIVOS DE RENDIMIENTO DE MAIZ. CAMPAÑA 2006 / 2007.

ENSAYOS COMPARATIVOS DE RENDIMIENTO DE MAIZ. CAMPAÑA 2006 / 2007. ENSAYOS COMPARATIVOS DE RENDIMIENTO DE MAIZ. CAMPAÑA 2006 / 2007. Pedro Vallone (1),Vicente Gudelj (1), Carlos Galarza (1),Sebastián Elorriaga (3), Horacio Donadio (4) y Beatriz Masiero (2). (1) Area Suelos

Más detalles

INTRODUCCIÓN MANEJO DEL CULTIVO

INTRODUCCIÓN MANEJO DEL CULTIVO INTRODUCCIÓN La continuidad en las secuencias agrícolas que se observan en el Norte de Buenos Aires en los últimos 30 años, ha ocasionado una disminución permanente en los principales nutrientes que son

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA RESPUESTA DEL CULTIVO DE TRIGO A LA INOCULACIÓN CON MICORRIZAS ANTE DOS NIVELES DE FERTILIZACIÓN FOSFATADA

EVALUACIÓN DE LA RESPUESTA DEL CULTIVO DE TRIGO A LA INOCULACIÓN CON MICORRIZAS ANTE DOS NIVELES DE FERTILIZACIÓN FOSFATADA EVALUACIÓN DE LA RESPUESTA DEL CULTIVO DE TRIGO A LA INOCULACIÓN CON MICORRIZAS ANTE DOS NIVELES DE FERTILIZACIÓN FOSFATADA Pedro A. Barbagelata 1,2 y Ricardo J.M. Melchiori 1 1 INTA EEA Paraná 2 Facultad

Más detalles

INTA SAN ANTONIO DE ARECO

INTA SAN ANTONIO DE ARECO INTA SAN ANTONIO DE ARECO LOTE DEMOSTRATIVO DE TRIGO CAMPAÑA 211/12 EFECTO DE TRATAMIENTOS DE SEMILLA DE TRIGO CON RAISAN SEGÚN ESTRATEGIA DE FERTILIZACIÓN CON NITRÓGENO Mousegne F.J.y M.J. López de Sabando

Más detalles

Ensayo comparativo de rendimiento de maíz

Ensayo comparativo de rendimiento de maíz Ensayo comparativo de rendimiento de maíz Ing. Agr. Federico H. Larrosa Chacra Experimental MiramarMAA Campaña: 008/09 Ubicación: Chacra Experimental Miramar, 38º S, 8º0 W Siembra: La siembra se realizó

Más detalles

EVALUACIÓN DE CULTIVARES DE TRIGO Campaña 2014/2015

EVALUACIÓN DE CULTIVARES DE TRIGO Campaña 2014/2015 EVALUACIÓN DE CULTIVARES DE TRIGO Campaña 2014/2015 Mario F. Gallego Cultivos Extensivos. INTA E.E.A. Las Breñas gallego.mario@inta.gob.ar Introducción: El rendimiento potencial (RP) de un cultivo se define

Más detalles

Rendimiento y calidad del trigo en función de la disponibilidad de nitrógeno

Rendimiento y calidad del trigo en función de la disponibilidad de nitrógeno Rendimiento y calidad del trigo en función de la disponibilidad de nitrógeno Pagnan, L. 1 ; Errasquin, L. 1 ; Cottura, G. 2 ; Giordano, M. 3 1 INTA AER Justiniano Posse 2 Asesor CREA Monte Buey - Inriville

Más detalles