Cintya Borroni G. MV. Msc

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Cintya Borroni G. MV. Msc"

Transcripción

1 Sistema circulatorio de tórax Cintya Borroni G. MV. Msc

2 Circulación nutricia del corazón Está dada por las arterias coronarias y sus ramas. La vena cardiaca magna corre paralela a la A. paraconal y la V. cardiaca media a la A. subsinusal. Drenan en el seno coronario. R. I. paraconal A. coronaria izquierda Aorta A. coronaria derecha R. I. subsinusal R. I. paraconal A. coronaria izquierda Aorta A. coronaria derecha R. I. subsinusal Rama circunfleja Rama circunfleja Rama intermedia

3 Circulación nutricia del corazón A. circunfleja A. Paraconal V. Cardiaca magna A. Subsinusal V. Cardiaca media

4 Aorta Tres porciones: - Aorta ascendente: origen a las arterias coronarias. - Arco aórtico: Ramas depende de la especie. - Aorta descendente Las A. carótidas comunes irrigan estructuras de la cabeza. Las A. subclavias irrigan los miembros torácicos Tronco braquicefálico A. Subclavia izquierda A. Carótidas comunes A. Subclavia derecha Tronco bicarotídeo A. Subclavia izquierda A. Subclavia derecha Tronco braquicefálico Canino Rumiantes y equino

5 A. subclavia La derecha e izquierda tienen las mismas ramas, pero difieren entre especies. 6 A vertebral 5 A Cervical profunda 4 A escapular dorsal 3 A intercostal suprema (vertebral torácica) 2 Tronco costocervical 1 A subclavia 7 A cervical superficial 9 Axilar 8 A torácica interna

6 A. subclavia 5 A Cervical profunda 4 A escapular dorsal 3 A intercostal suprema (vertebral torácica) 6 A vertebral 2 Tronco costocervical 1 A subclavia 7 A cervical superficial 9 Axilar 8 A torácica interna

7 A. subclavia 5 A Cervical profunda 4 A escapular dorsal 3 A intercostal suprema (vertebral torácica) 6 A vertebral 2 Tronco costocervical 1 A subclavia 7 A cervical superficial 9 Axilar 8 A torácica interna

8 Tórax izquierdo Canino T. costocervical A. vertebral A. Subclavia izquierda A. Cervical superficial Tronco braquicefálico A. axilar A. Torácica interna A. Intercostales ventrales

9 A. subclavia A. vertebral: Va por los agujeros transversos de las vértebras cervicales, se une a la del lado opuesto, ingresa al cráneo por el agujero magno como arteria basilar para irrigar encéfalo. Tronco costocervical: Irriga músculos dorsales del cuello y origina las primeras a. intercostales dorsales. A. cervical superficial: Irriga músculos extrínsecos del mb. Torácico. A. axilar: Irriga mb torácico. A. torácica interna: Va por el piso de la cavidad torácica donde origina las arterias intercostales ventrales que van por el margen caudal de la costilla junto con un nervio y vena.

10 Tórax izquierdo Equino A. Cervical profunda T. Costocervical A. Subclavia izq. N. Laríngeo recurrente Ramo dorsal y ventral del N. Vago A. Vertebral A. Cervical superficial N. Frénico izq. A. Subclavia A. Axilar A. Torácica interna T. Braquiocefálico

11 Tórax izquierdo Bovino T. Costocervical A. Subclavia izq. A. Vertebral N. Laríngeo recurrente V. Ácigos izq. A. Cervical superficial Ramo dorsal y ventral del N. Vago A. Subclavia N. Frénico izq. A. Axilar A. Torácica interna T. Braquiocefálico

12 Aorta La aorta descendente origina: - Arterias broncoesofáficas: Irrigación nutricia de los pulmones y esófago. - Arterias intercostales dorsales: Se anastomosan con las arterias intercostales ventrales de la torácica interna.

13 Tórax derecho Grandes venas. Vena cava caudal: Viene desde el abdomen, atraviesa el diafragma para llegar al atrio derecho. Vena ácigos: Derecha, drena los espacios intercostales dorsales, tributa en la vena cava craneal (puede hacerlo en el atrio derecho). Rumiantes y cerdo tienen la vena ácigos izquierda. Vena cava craneal: Se forma por la unión de las venas braquiocefálicas en canino. Vena braquiocefálica: Unión de las venas subclavia y yugular externa. Ausente en rumiantes y equino. Vena subclavia: Vena torácica interna, V. axilar, V. cervical superficial, V. vertebral y V. costocervical. Vena yugular externa: Drena estructuras de la cabeza. En rumiantes y equinos la derecha e izquierda se unen formando un tronco biyugular. Vena yugular interna: Drena encéfalo, tributa en la v. yugular externa. Ausente en equino.

14

15

16 Plexo venoso espinal V yugular externa V omobraquial V cefálica V braquiocefálica V yugular interna V subclavia

17 Plexo venoso espinal V vertebral V yugular externa V acigos V cava craneal V costocervical T V torácico interno V braquiocefálica V subclavia

18 V. Yugular externa V. subclavia V. braquiocefálica Vista ventral

19 Tórax derecho canino V. Ácigos V. Costocervical V. Cava caudal V. Cava craneal

20 Tórax derecho Equino Ramo dorsal y ventral del N. Vago V. Ácigos derecha V. Costocervical V. Cava caudal V. Vertebral N. Frénico der. V. Yugular externa V. Subclavia der. V. Axilar V. Cava craneal V. Torácica interna

21 Tórax derecho Bovino Ramo dorsal y ventral del N. Vago V. Costocervical V. Cava caudal V. Yugular interna N. Frénico der. V. Yugular externa V. Cervical superficial V. Subclavia der. V. Cava craneal V. Torácica interna V. Axilar

22 Tórax izquierdo Bovino V. Ácigos izq.

23 Drenaje linfático de tórax Cada linfonodo recibe vasos aferentes desde los tejidos u otros linfonodos, sus vasos eferentes drenan en conductos para finalmente llegar al sistema venoso. Vaso aferente Vaso eferente

24 Linfonodos traqueobronqueales derechos SISTEMA LINFÁTICO DE TÓRAX Linfonodos traqueobronqueales izquierdos Linfocentro bronquial Linfonodos Mediastínicos craneales Linfocentro mediastínico Linfonodos traqueobronqueales medios Linfocentro Torácico dorsal Linfonodos intercostales Linfonodos esternales Linfocentro Torácico ventral

25 SISTEMA LINFÁTICO DE TÓRAX Conducto torácico: Va por el lado derecho, a nivel de T6 pasa al lado izquierdo (ventral a aorta), en su camino va drenando linfocentros torácicos, llega finalmente a la confluencia yugulo-subclavia. Conducto torácico Conducto torácico Cisterna del quilo

VÍSCERAS TORÁCICAS DE ESPECIES MAYORES

VÍSCERAS TORÁCICAS DE ESPECIES MAYORES Universidad Santo Tomás Sede Santiago Unidad de Anatomía Veterinaria www.anato.cl ANATOMÍA COMPARADA SESIÓN N 8 VÍSCERAS TORÁCICAS DE ESPECIES MAYORES Dra Cintya Borroni G. LECTURA PREVIA Guía de Anatomía

Más detalles

Unidad de Anatomía Veterinaria UST. Santiago Anatomía I Sesión 11 Tórax

Unidad de Anatomía Veterinaria UST. Santiago Anatomía I Sesión 11 Tórax Unidad de Anatomía Veterinaria UST. Santiago Anatomía I Sesión 11 Tórax Dr. Ismael Concha A. Pericardio Pericardio fibroso Pericardio seroso Líquido pericárdico Pericardio Pericardio fibroso Pericardio

Más detalles

Cintya Borroni G. MV. Msc

Cintya Borroni G. MV. Msc Sistema circulatorio de cabeza Cintya Borroni G. MV. Msc cintyab@gmail.com Irrigación y drenaje venoso de cabeza y cuello Irrigación de cabeza Se origina a partir de las arterias carótidas comunes. Estas

Más detalles

Cintya Borroni G. MV. Msc.

Cintya Borroni G. MV. Msc. TÓRAX Cintya Borroni G. MV. Msc. cintyab@gmail.com Cavidad torácica Lobo caudal, pulmón iz. Diafragma Fascia endotorácica M. Transverso torácico Mediastino Mediastino Craneal Medio Caudal T2 Mediastino

Más detalles

Unidad de Anatomía Veterinaria UST. Santiago Anatomía II Inervación, irrigación y drebaje de cabeza y cuello.

Unidad de Anatomía Veterinaria UST. Santiago Anatomía II Inervación, irrigación y drebaje de cabeza y cuello. Unidad de Anatomía Veterinaria UST. Santiago Anatomía II Inervación, irrigación y drebaje de cabeza y cuello. Dr. Ismael Concha A. Inervación de músculos bulbares N Oculomotor (III).. Motor de M oblicuo

Más detalles

Facultad de Medicina y Odontología. Embriología y Anatomía I TEMA 15 PLEXO CERVICAL Y BRAQUIAL VASCULARIZACIÓN CERVICAL

Facultad de Medicina y Odontología. Embriología y Anatomía I TEMA 15 PLEXO CERVICAL Y BRAQUIAL VASCULARIZACIÓN CERVICAL TEMA 15 PLEXO CERVICAL Y BRAQUIAL VASCULARIZACIÓN CERVICAL INERVACIÓN: PLEXOS CERVICAL Y BRAQUIAL El ser humano tiene 31 pares de nervios espinales (raquídeos): 8 cervicales 12 torácicos 5 lumbares 5 sacros

Más detalles

Sistema vascular de Cabeza. Alejandro Pimentel Ávila MV DiplME

Sistema vascular de Cabeza. Alejandro Pimentel Ávila MV DiplME Sistema vascular de Cabeza Alejandro Pimentel Ávila MV DiplME Alejandro.pimentel.mv@gmail.com Irrigación de cabeza Se origina a partir de las arterias carótidas comunes. Estas arterias se dirigen cranealmente

Más detalles

LINFÁTICOS DE LA CABEZA, CUELLO y CAVIDAD TORÁCICA. MV, Mg Jorge M. Galotta Profesor Adjunto Regular

LINFÁTICOS DE LA CABEZA, CUELLO y CAVIDAD TORÁCICA. MV, Mg Jorge M. Galotta Profesor Adjunto Regular LINFÁTICOS DE LA CABEZA, CUELLO y CAVIDAD TORÁCICA MV, Mg Jorge M. Galotta Profesor Adjunto Regular E-mail: profegalotta@gmail.com SISTEMA LINFÁTICO Función Principal Drenaje de linfa y control de sus

Más detalles

MEDIASTINO. Es la región media del tórax que se encuentra entre las regiones pleuropulmonares.

MEDIASTINO. Es la región media del tórax que se encuentra entre las regiones pleuropulmonares. MEDIASTINO Es la región media del tórax que se encuentra entre las regiones pleuropulmonares. Límites: Anterior: plastrón esternocostal. Posterior: columna vertebral. Lateral: pulmones y pleuras. Inferior:

Más detalles

CAVIDAD TORÁCICA. Forma cónica Comprendida entre los miembros torácicos

CAVIDAD TORÁCICA. Forma cónica Comprendida entre los miembros torácicos Tórax CAVIDAD TORÁCICA Forma cónica Comprendida entre los miembros torácicos Protege los órganos esenciales de la respiración y de la circulación. Es un conjunto anatómico complejo dentro del cual distinguimos

Más detalles

CUESTIONARIO ANATOMÍA SEMANA 11

CUESTIONARIO ANATOMÍA SEMANA 11 CUESTIONARIO ANATOMÍA SEMANA 11 1. Qué hueso es móvil y se sitúa en la parte anterior del cuello a nivel de la C3, en el ángulo entre la mandíbula y el cartílago tiroides? Hioides 2. Por qué se encuentra

Más detalles

MEDIASTINO. Autor: Tramontini, Marina

MEDIASTINO. Autor: Tramontini, Marina MEDIASTINO Autor: Tramontini, Marina MEDIASTINO Desde el punto de vista topográfico, el interior de la cavidad torácica presenta tres regiones, a saber: Dos regiones laterales (derecha e izquierda) denominadas

Más detalles

Arteria subclavia. Irrigación de miembro superior. Tema 6

Arteria subclavia. Irrigación de miembro superior. Tema 6 Tema 6 Arteria subclavia Arteria axilar Origen: La arteria izquierda es rama del cayado aórtico. La derecha es rama del tronco arterial braquiocefálico. La subclavia izquierda tiene trayecto intratoracico.

Más detalles

Cardiovascular. Equipo Docente Anatomía Humana

Cardiovascular. Equipo Docente Anatomía Humana Sistema Cardiovascular Equipo Docente Anatomía Humana Generalidades del Sistema Cardiovascular El sistema circulatorio está compuesto por un conjunto de órganos que intervienen en el transporte de la sangre

Más detalles

Protocolo de paso práctico Anatomía del Sistema Cardiovascular

Protocolo de paso práctico Anatomía del Sistema Cardiovascular Magíster en Ciencias Médico Veterinarias UST Protocolo de paso práctico Anatomía del Sistema Cardiovascular Objetivos: Dr. Ismael Concha A. - Orientar al alumno en el estudio de las muestras dispuestas

Más detalles

Ronald Tuñón Estudiante de Medicina de XI Semestre

Ronald Tuñón Estudiante de Medicina de XI Semestre Ronald Tuñón Estudiante de Medicina de XI Semestre El tórax es la parte del cuerpo situada entre el cuello y el abdomen Forma de cono truncado Formada por: Caja torácica Musculatura Piel Tejido subcutáneo

Más detalles

Ronald Tuñón Graduando

Ronald Tuñón Graduando Ronald Tuñón Graduando El tórax es la parte del cuerpo situada entre el cuello y el abdomen Forma de cono truncado Formada por: Caja torácica Musculatura Piel Tejido subcutáneo Fascias Protección de

Más detalles

Código en color: Columna vertebral

Código en color: Columna vertebral Código en color: Columna vertebral 263 Arterias Nervios Venas Huesos Tejido adiposo Cartílago Tendón Disco, cartílago intervertebral Líquido, líquido cefalorraquídeo Ganglios linfáticos Esófago Hígado,

Más detalles

PRÁCTICO 3. U. Santo Tomás- Anatomía Comparada -Práctico-3

PRÁCTICO 3. U. Santo Tomás- Anatomía Comparada -Práctico-3 PRÁCTICO 3 MESÓN 1: Contenidos: Inervación de miembro torácico. 1- Qué entiende por intumescencia cervical? 2- Cuál es la disposición de los ramos dorsales de los nervios C6 á T2? 3- Identifique los músculos

Más detalles

DESARROLLO EMBRIONARIO DEL SISTEMA VASCULAR

DESARROLLO EMBRIONARIO DEL SISTEMA VASCULAR UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE EMBRIOLOGÍA DESARROLLO EMBRIONARIO DEL SISTEMA VASCULAR [Document subtitle] Dra. En CF. María Dolores González Vidal Biol. Rosalba

Más detalles

INERVACIÓN DE CABEZA Y CUELLO TOPOGRAFÍA, TEGUMENTO, OSTEOLOGÍA, ARTROLOGÍA Y MIOLOGÍA DE TRONCO

INERVACIÓN DE CABEZA Y CUELLO TOPOGRAFÍA, TEGUMENTO, OSTEOLOGÍA, ARTROLOGÍA Y MIOLOGÍA DE TRONCO Universidad Santo Tomás Sede Santiago Unidad de Anatomía Veterinaria www.anato.cl ANATOMÍA COMPARADA SESIÓN N 7 INERVACIÓN DE CABEZA Y CUELLO TOPOGRAFÍA, TEGUMENTO, OSTEOLOGÍA, ARTROLOGÍA Y MIOLOGÍA DE

Más detalles

IRRIGACIÓN DE MB TORÁCICO (Canino)

IRRIGACIÓN DE MB TORÁCICO (Canino) A. Subclavia Axilar IRRIGACIÓN DE MB TORÁCICO (Canino) A. Cervical a. Supraescapular, ramas deltoideas, supraespinosa, prescapular... A. Torácica externa A. Torácica lateral A Subescapular - A. Circunfleja

Más detalles

GUÍA PRÁCTICA Nº 25 NEURO IV (IRRIGACIÓN Y SENOS VENOSOS)

GUÍA PRÁCTICA Nº 25 NEURO IV (IRRIGACIÓN Y SENOS VENOSOS) CÁTEDRA DE ANATOMÍA HUMANA LICENCIATURA EN OBSTETRICIA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES GUÍA PRÁCTICA Nº 25 NEURO IV (IRRIGACIÓN Y SENOS VENOSOS) Docentes de anatomía en obstetricia

Más detalles

PRACTICA RADIOLOGICA 2 AÑO 2013

PRACTICA RADIOLOGICA 2 AÑO 2013 1. REPAROS ANATOMICOS 2. Niveles Anatómicos De Las Vértebras El conocimiento de las estructuras anatómicas importantes relacionadas con ciertos niveles de las vértebras puede constituir una base sobre

Más detalles

Tema 20: Generalidades y región ventral del cuello

Tema 20: Generalidades y región ventral del cuello Tema 20: Generalidades y región ventral del cuello Región compleja por diversidad de estructuras de diferentes sistemas. 1. Límite superior a. Anterior: Borde inferior de la mandíbula b. Posterior: Apófisis

Más detalles

Caja torácica DRA NIRIA GARCÍA JIMÉNEZ

Caja torácica DRA NIRIA GARCÍA JIMÉNEZ Caja torácica DRA NIRIA GARCÍA JIMÉNEZ Esqueleto -Vertebras Torácicas. - Esternón. - Costillas y Cartílagos Costales. Tórax Músculos de la Pared Torácica Anteriores Inferiores Superficiales -Pectoral Mayor.

Más detalles

TORAX La caja toráxica,

TORAX La caja toráxica, TORAX La caja toráxica, delimitada por los 12 pares de costillas que se articulan anteriormente con el esternón y posteriormente con la columna dorsal, se cierra en la parte inferior a través de un músculo,

Más detalles

Aponeurosis del cuello

Aponeurosis del cuello Lic. Pelizza Laura Aponeurosis del cuello Aponeurosis media Aponeurosis superficial Vaina visceral Vaina vascular Aponeurosis profunda o músculos o vasos y nervios o topografía Músculos del Cuello Región

Más detalles

Unidad de Anatomía Veterinaria UST. Santiago Anatomía II Irrigación, drenaje e inervación de miembro torácico de canino

Unidad de Anatomía Veterinaria UST. Santiago Anatomía II Irrigación, drenaje e inervación de miembro torácico de canino Unidad de Anatomía Veterinaria UST. Santiago Anatomía II Irrigación, drenaje e inervación de miembro torácico de canino Dr. Ismael Concha Albornoz www.anato.cl GANGLIO ESPINAL RAICILLAS DORSALES RAIZ DORSAL

Más detalles

Miología cabeza, cuello y tronco. Alejandro Pimentel Ávila MV DiplME

Miología cabeza, cuello y tronco. Alejandro Pimentel Ávila MV DiplME Miología cabeza, cuello y tronco Alejandro Pimentel Ávila MV DiplME Alejandro.pimentel.mv@gmail.com Miología de cabeza Canino: Musc. platisma en región dorsal del cuello hasta la comisura oral, musc. esfínter

Más detalles

Cavidad torácica, mediastino medio, entre las 2 regiones pulmonares. Forma Pirámide triangular.

Cavidad torácica, mediastino medio, entre las 2 regiones pulmonares. Forma Pirámide triangular. Yoselin Dos Santos. Cavidad torácica, mediastino medio, entre las 2 regiones pulmonares. Forma Pirámide triangular. 3 caras, 3 bordes, 1 base, 1 vértice. Límites de atrios y ventrículos Surco interventricular,

Más detalles

Cintya Borroni G. MV. Msc

Cintya Borroni G. MV. Msc S. NERVIOSO 2 Cintya Borroni G. MV. Msc cintyab@gmail.com MÉDULA ESPINAL VÍAS NERVIOSAS Aferencias: Sensoriales Sensitivas Eferencias: Efecto VÍAS NERVIOSAS SN somático Aferente somático - AS Eferente

Más detalles

Músculo ancóneo. Cabeza accesoria del músculo tríceps braquial. Músculo braquial.

Músculo ancóneo. Cabeza accesoria del músculo tríceps braquial. Músculo braquial. C D : Líneas de corte en el músculo tríceps. : Incidir entre las cabezas larga y lateral del músculo tríceps. C: Desinsertar la cabeza lateral del músculo tríceps de la línea tricipital. D: Reclinar la

Más detalles

Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Escuela José María Vargas Cátedra de Anatomía PULMONES Y PLEURA. José Joaquim Amorim Sortino

Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Escuela José María Vargas Cátedra de Anatomía PULMONES Y PLEURA. José Joaquim Amorim Sortino Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Escuela José María Vargas Cátedra de Anatomía PULMONES Y PLEURA José Joaquim Amorim Sortino Tráquea Es la continuación de la laringe, va desde el cuello

Más detalles

Departamento de ANATOMÍA Facultad de Medicina UNAM

Departamento de ANATOMÍA Facultad de Medicina UNAM Facultad Medicina UNAM UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE 2018-0 LISTA DE ESTRUCTURAS A IDENTIFICAR EN LÁMINAS DE DISECCIÓN CORRESPONDIENTE A LA UNIDAD TEMÁTICA

Más detalles

CENTRO FRENICO PORCION MUSCULAR PORCIONES. Prof. Ana María Leiva. Lig. Arcuado mediano PERIFERICA MUSCULAR CENTRAL CENTRO FRENICO

CENTRO FRENICO PORCION MUSCULAR PORCIONES. Prof. Ana María Leiva. Lig. Arcuado mediano PERIFERICA MUSCULAR CENTRAL CENTRO FRENICO PORCIONES CENTRAL CENTRO FRENICO PERIFERICA MUSCULAR Tres hojas : Ant. der. izq. Porciones: Esternal-costal y lumbar Prof. Ana María Leiva CENTRO FRENICO FOLIOLO ANTERIOR V.C. I El diafragma está formado

Más detalles

IRRIGACIÓN DE ENCÉFALO: IMPORTANCIA POLIGONO DE WILLIS

IRRIGACIÓN DE ENCÉFALO: IMPORTANCIA POLIGONO DE WILLIS Alumnos de EYFCH: Les envío material para que puedan utilizar al estudiar Sistema Cardiovascular. Hagan hincapié sobre todo en esa anastomosis arterial llamada polígono de Willis que fue remarcada en negrita.

Más detalles

ESTUDIO COMPARADO DE ÓRGANOS AISLADOS: CORAZÓN, PULMONES Y ÓRGANOS DEL APARATO RESPIRATORIO Y LENGUA. CORAZÓN

ESTUDIO COMPARADO DE ÓRGANOS AISLADOS: CORAZÓN, PULMONES Y ÓRGANOS DEL APARATO RESPIRATORIO Y LENGUA. CORAZÓN ESTUDIO COMPARADO DE ÓRGANOS AISLADOS: CORAZÓN, PULMONES Y ÓRGANOS DEL APARATO RESPIRATORIO Y LENGUA. CORAZÓN Localización del corazón: oblicuamente en el tórax (3º y 6º costilla). Función. Descripción

Más detalles

La Jaula Torácica. La jaula torácica está formada por el esternón, las costillas y la columna vertebral.

La Jaula Torácica. La jaula torácica está formada por el esternón, las costillas y la columna vertebral. Universidad Los Ángeles de Chimbote Facultad de Ciencias de la Salud Doctor Armando Rodríguez Villaizán La Jaula Torácica La jaula torácica está formada por el esternón, las costillas y la columna vertebral.

Más detalles

ANATOMÍA DEL TAC DE TÓRAX

ANATOMÍA DEL TAC DE TÓRAX ANATOMÍA DEL TAC DE TÓRAX WILDA MEDINA R1 DE NEUMOLOGÍA DEFINICIÓN La Tomografía axial computarizada (TAC) es una técnica de obtención de imágenes a través de un haz de RX colimado que atraviesa al paciente

Más detalles

Medicina ALGUNOS ASPECTOS DE LOS NERVIOS ESPINALES

Medicina ALGUNOS ASPECTOS DE LOS NERVIOS ESPINALES Medicina ALGUNOS ASPECTOS DE LOS NERVIOS ESPINALES Los nervios espinales al emerger por el foramen intervetebral se dividen en ramas anteriores y posteriores. Las posteriores inevan la piel y musculatura

Más detalles

Eduardo de Jesús Flores Gómez Clínicos A2

Eduardo de Jesús Flores Gómez Clínicos A2 Eduardo de Jesús Flores Gómez Clínicos A2 Qué son las venas? Cuál es el diámetro de una vena? Cuál es la principal diferencia entre una vena y una arteria? Nombre de las capas que conforman la vena Capa

Más detalles

GUÍA VASOS SANGUÍNEOS

GUÍA VASOS SANGUÍNEOS Guía: Vasos Sanguíneos ESCUELA DE SALUD GUÍA VASOS SANGUÍNEOS DIRIGIDO A: Alumnos de Escuela De Salud PRE- REQUISITO: Guía corazón (ANS-AFS1100) INTRODUCCIÓN Guía: Vasos Sanguíneos Para que nuestros órganos

Más detalles

PARA QUE ESTAMOS EN ESTA VIDA?

PARA QUE ESTAMOS EN ESTA VIDA? PARA QUE ESTAMOS EN ESTA VIDA? TORAX El tórax es la parte superior del tronco situada entre el cuello y el abdomen. La cavidad torácica contiene los órganos primarios del sistema respiratorio y cardiovascular;

Más detalles

ANATOMÍA MACROSCÓPICA VETERINARIA GUÍA DE TRABAJO PARA PRÁCTICAS ANGIOLOGÍA Y SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO

ANATOMÍA MACROSCÓPICA VETERINARIA GUÍA DE TRABAJO PARA PRÁCTICAS ANGIOLOGÍA Y SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO ANATOMÍA MACROSCÓPICA VETERINARIA GUÍA DE TRABAJO PARA PRÁCTICAS ANGIOLOGÍA Y SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO Introducción La Anatomía Macroscópica Veterinaria es una unidad curricular de naturaleza teórico-práctica

Más detalles

Anatomía II. MV, Mag Jorge M. Galotta Profesor Adjunto Regular E-mail: profegalotta@gmail.com

Anatomía II. MV, Mag Jorge M. Galotta Profesor Adjunto Regular E-mail: profegalotta@gmail.com Anatomía II 2009 MV, Mag Jorge M. Galotta Profesor Adjunto Regular E-mail: profegalotta@gmail.com Es una de las grandes cavidades corporales. Tiene una forma cónica y se ubica entre los miembros torácicos,

Más detalles

Aparato cardiovascular. TISSERA, Laura

Aparato cardiovascular. TISSERA, Laura Aparato cardiovascular TISSERA, Laura El sistema cardiovascular Se encarga del transporte de sustancias por todo el organismo. Formado por: El corazón, El sistema vascular, por el que circula la sangre

Más detalles

ANATOMÍA MACROSCÓPICA VETERINARIA GUÍA DE TRABAJO PARA PRÁCTICAS ANGIOLOGÍA Y SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO

ANATOMÍA MACROSCÓPICA VETERINARIA GUÍA DE TRABAJO PARA PRÁCTICAS ANGIOLOGÍA Y SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO ANATOMÍA MACROSCÓPICA VETERINARIA GUÍA DE TRABAJO PARA PRÁCTICAS ANGIOLOGÍA Y SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO Introducción La Anatomía Macroscópica Veterinaria es una unidad curricular de naturaleza teórico-práctica

Más detalles

I SISTEMA ARTERIAL CÁTEDRA "B" DE CITOLOGÍA, HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA F.C.M. U.N.L.P.

I SISTEMA ARTERIAL CÁTEDRA B DE CITOLOGÍA, HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA F.C.M. U.N.L.P. Autor Responsable: Prof. Marhta VIDAL- Diseño y Edición Pablo DEGREGORI I SISTEMA ARTERIAL Cátedra B de Citología, Histología y Embriología. Facultad de Ciencias Médicas. U.N.L.P. 2015. Reserva de derechos.

Más detalles

El Corazón. Aurícula Derecha

El Corazón. Aurícula Derecha Universidad Los Ángeles de Chimbote Doctor Armando Rodríguez Villaizán Facultad de Ciencias de la Salud Escuela Profesional de Obstetricia El Corazón El corazón es una bomba aspirante e impelente, tiene

Más detalles

Hallazgos incidentales en mediastino mediante radiografía simple y TC

Hallazgos incidentales en mediastino mediante radiografía simple y TC Hallazgos incidentales en mediastino mediante radiografía simple y TC Poster no.: S-1427 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Educativa Autores: T. González de la Huebra Labrador,

Más detalles

Reptiles Conferencia 20 Morfología de los reptiles. (II)

Reptiles Conferencia 20 Morfología de los reptiles. (II) Reptiles 2013. Conferencia 20 Morfología de los reptiles. (II) Sumario. Sistema circulatorio. Sistema respiratorio. Sistema excretor. Sistema reproductor. Sistema nervioso. Preguntas de control 1- Diga

Más detalles

Esquema de la irrigación de cabeza y cuello del canino

Esquema de la irrigación de cabeza y cuello del canino Esquema de la irrigación de cabeza y cuello del canino Ventrículo izquierdo Aorta ascendente A. coronarias derecha e izquierda Arco aórtico Aorta descendente A. Subclavia izquierda A. Vertebral izquierda

Más detalles

ANATOMÍA CARDIACA PARA CLINICOS!

ANATOMÍA CARDIACA PARA CLINICOS! ANATOMÍA CARDIACA PARA CLINICOS Anderson Machado C. M.V. Esp. Cardiología clínica. UBA. El sistema cardiovascular está encargado de proveer un aporte constante de nutrientes, en especial oxígeno, remover

Más detalles

Unidad de Anatomía Veterinaria UST. Santiago Anatomía II Inervación, irrigación y drebaje de cabeza y cuello.

Unidad de Anatomía Veterinaria UST. Santiago Anatomía II Inervación, irrigación y drebaje de cabeza y cuello. Unidad de Anatomía Veterinaria UST. Santiago Anatomía II Inervación, irrigación y drebaje de cabeza y cuello. Dr. Ismael Concha A. Inervación de músculos bulbares N Oculomotor (III).. Motor de M oblicuo

Más detalles

ANATOMÍA I (MEDICINA)

ANATOMÍA I (MEDICINA) ANATOMÍA I (MEDICINA) SUPERFICIE ANTERIOR DEL CORAZÓN AURICULA DERECHA AURICULA DERECHA VENTRICULO DERECHO AURICULA DERECHA AURICULA IZQUIERDA VENTRICULO DERECHO AURICULA DERECHA AURICULA IZQUIERDA VENTRICULO

Más detalles

Facultad de Medicina-Universidad de Panamá Curso intensivo de Anatomía 2012 Club de informática médica y telemedicina Anatomía de los grandes vasos

Facultad de Medicina-Universidad de Panamá Curso intensivo de Anatomía 2012 Club de informática médica y telemedicina Anatomía de los grandes vasos Facultad de Medicina-Universidad de Panamá Curso intensivo de Anatomía 2012 Club de informática médica y telemedicina Anatomía de los grandes vasos Rafael Pitty S- MD36 1.Tipos de circulación 2.Función

Más detalles

Tórax. Esqueleto del tórax. Jaula toráccica. Concepto de mediastino dra. De León

Tórax. Esqueleto del tórax. Jaula toráccica. Concepto de mediastino dra. De León Tórax Esqueleto del tórax. Jaula toráccica. Concepto de mediastino dra. De León Esqueleto del tórax Esternón: Hueso plano, impar. Situación: parte anterior y media del tórax, por dentro de las clavículas

Más detalles

ROU Rouvière. Anatomía Humana Descriptiva... Sala: Domicilio: X N Carnet (RUN): Jaime Troncoso Mella

ROU Rouvière. Anatomía Humana Descriptiva... Sala: Domicilio: X N Carnet (RUN): Jaime Troncoso Mella ANATOMÍA HUMANA DESCRIPTIVA, TOPOGRÁFICA Y FUNCIONAL EJEMPLO: Ficha solicitud Colección Reserva UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE SISTEMA DE BIBLIOTECAS Clasificación: 611 ROU 2005 Vol. y/o Copia: Apellido

Más detalles

Facultad de Medicina y Odontología. Embriología y Anatomía I TEMA 20 APARATO MOTOESTABILIZADOR DEL HOMBRO

Facultad de Medicina y Odontología. Embriología y Anatomía I TEMA 20 APARATO MOTOESTABILIZADOR DEL HOMBRO TEMA 20 APARATO MOTOESTABILIZADOR DEL HOMBRO MUSCULATURA DEL HOMBRO MÚSCULOS VENTRALES MÚSCULOS LATERALES MÚSCULOS MEDIALES MÚSCULOS DORSALES MUSCULOS VENTRALES DEL HOMBRO: PECTORAL MAYOR PECTORAL MENOR

Más detalles

PULMÓN DERECHO: tronco braquiocefálico venoso derecho

PULMÓN DERECHO: tronco braquiocefálico venoso derecho El pulmón izquierdo es mas pequeño pero es más largo, mientras que el derecho es más grande, más ancho, ya que el corazón y el pericardio se encuentran a la izquierda, pero más corto, esto se debe a que

Más detalles

Corazón. Músculo hueco que circunscribe 4 cavidades por donde circula sangre.

Corazón. Músculo hueco que circunscribe 4 cavidades por donde circula sangre. Corazón Músculo hueco que circunscribe 4 cavidades por donde circula sangre. Corazón Se encuentra en el tórax, t detrás s de la pared esternocostal,, en la parte media del mediastino inferior. Se mantiene

Más detalles

EXAMEN TEÓRICO ANATOMÍA ENERO 2014

EXAMEN TEÓRICO ANATOMÍA ENERO 2014 EXAMEN TEÓRICO ANATOMÍA ENERO 2014 1. Cuál de las siguientes articulaciones es cartilaginosa? A. Humero-cubito. B. Cubito-radio. C. Intervertebral. D. Carpo-metacarpo. 2. Indique la opción correcta sobre

Más detalles

DESARROLLO DEL APARATO CARDIOVASCULAR

DESARROLLO DEL APARATO CARDIOVASCULAR DESARROLLO DEL APARATO CARDIOVASCULAR Desarrollo embrionario del corazón Departamento de Histología y Embriología Facultad de Medicina Tercera semana 1 2 Comienzo de la 3ª semana Inducción del endodermo

Más detalles

Neuroanatomía del canino

Neuroanatomía del canino Neuroanatomía del canino Sistema nervioso periférico Nervios espinales Dr. ISMAEL CONCHA A. iconcha @ust.cl www.anato.cl XI- N. Espinal accesorio M esternomastoideo, M cleidomastoideo, M trapecio XI- N.

Más detalles

TÓRAX. El tórax tiene muy pocos elementos pero hay que descifrarlos bien.

TÓRAX. El tórax tiene muy pocos elementos pero hay que descifrarlos bien. TÓRAX ORGANIZACIÓN GENERAL DEL TÓRAX. El tórax tiene muy pocos elementos pero hay que descifrarlos bien. El primer elemento que hay que estudiar es la pared torácica. Es importante saber que el tórax está

Más detalles

1. Qué nombre reciben los diversos músculos que se extiende desde la caja torácica hasta los huesos del miembro superior?

1. Qué nombre reciben los diversos músculos que se extiende desde la caja torácica hasta los huesos del miembro superior? CUESTIONARIO ANATOMÍA SEMANA 14 1. Qué nombre reciben los diversos músculos que se extiende desde la caja torácica hasta los huesos del miembro superior? Axioapendiculares 2. Sobre qué actúan los músculos

Más detalles

MÚSCULOS ABDOMEN TRONCO Y COLA DEL EQUINO

MÚSCULOS ABDOMEN TRONCO Y COLA DEL EQUINO MÚSCULOS ABDOMEN TRONCO Y COLA DEL EQUINO Irene Maria Pérez Carmona Estudiante de Medicina Veterinaria y Zootecnia EL EQUINO LOS MÚSCULOS Los músculos son los responsables activos de los movimientos de

Más detalles

Semana 3. Consolidación 3. Contenidos: 1.4.3

Semana 3. Consolidación 3. Contenidos: 1.4.3 Semana 3. Consolidación 3. Contenidos: 1.4.3 1. Acerca de las características morfofuncionales de las arterias y venas de la circulación mayor, marca con una cruz (X) las respuestas correctas. a) _X La

Más detalles

PASO 2 CIRCULATORIO: Irrigación cabeza y cuello: Sistema carotídeo

PASO 2 CIRCULATORIO: Irrigación cabeza y cuello: Sistema carotídeo PASO 2 CIRCULATORIO: Irrigación cabeza y cuello: Sistema carotídeo El sistema carotídeo, nace a partir de dos arterias carótidas comunes, una a cada lado y de origen distinto. La derecha, nace del tronco

Más detalles

MIOLOGÍA DE CABEZA, CUELLO, TRONCO Y COLA

MIOLOGÍA DE CABEZA, CUELLO, TRONCO Y COLA Universidad Santo Tomás Sede Santiago Unidad de Anatomía a Veterinaria www.anato.cl ANATOMÍA A I 2 Oportunidad Sesión N 4 MIOLOGÍA DE CABEZA, CUELLO, TRONCO Y COLA Dra. Cintya Borroni G. LECTURA PREVIA

Más detalles

ANATOMIA DE LA MAMA Y AXILA DR BERNARDEZ RICARDO

ANATOMIA DE LA MAMA Y AXILA DR BERNARDEZ RICARDO ANATOMIA DE LA MAMA Y AXILA DR BERNARDEZ RICARDO ANATOMIA DE LA GLANDULA MAMARIA DEFINICION LAS MAMAS O SENOS SON DOS FORMACIONES SITUADAS SIMETRICAMENTE CON RELACION A LA LINEA MEDIA, EN LA CARA ANTERIOR

Más detalles

GLANDULA TIROIDES Y PARATIROIDES DR CARLOS SALAS RUIZ

GLANDULA TIROIDES Y PARATIROIDES DR CARLOS SALAS RUIZ GLANDULA TIROIDES Y PARATIROIDES DR CARLOS SALAS RUIZ GLANDULA TIROIDES ISTMO Cara posterior de 1 y 2 anillo traqueal LOBOS Desde 5 a 6 anillo traqueal al borde posterior del Tiroides, unión del 1/3 inf

Más detalles

TC y RM. TORAX NORMAL Mediastino Segmentación Pulmonar

TC y RM. TORAX NORMAL Mediastino Segmentación Pulmonar TC y RM TORAX NORMAL Mediastino Segmentación Pulmonar Las imágenes normales son la base para comprender la patología macroscópica. La clínica tiene un correlato práctico directo con las alteraciones de

Más detalles

Es la región central de la cavidad torácica. Está ubicada entre ambas cavidades pleurales

Es la región central de la cavidad torácica. Está ubicada entre ambas cavidades pleurales TOMOGRAFÍA COMPUTADA DEL MEDIASTINO Cátedra de Diagnóstico por Imágenes y Terapia Radiante DEFINICIÓN Es la región central de la cavidad torácica Está ubicada entre ambas cavidades pleurales SUPERIOR POR

Más detalles

U.N.C.P.B.A. - F.C.V.

U.N.C.P.B.A. - F.C.V. U.N.C.P.B.A. - F.C.V. AREA DE ANATOMIA DE LOS ANIMALES DOMESTICOS ANATOMÍA A DEL SISTEMA LINFÁTICO INSPECCION VETERINARIA Autor : MARCELO GHEZZI Colaboradores: ALEJANDRA CASTRO SERGIO ISLAS TERESA DOMINGUEZ

Más detalles

Anatomía Humana LAT Sala: Domicilio: X N Carnet (RUN): Jaime Troncoso Mella 03 / 12 / 2009 (SEGÚN FECHA RETIRO LIBRO)

Anatomía Humana LAT Sala: Domicilio: X N Carnet (RUN): Jaime Troncoso Mella 03 / 12 / 2009 (SEGÚN FECHA RETIRO LIBRO) Anatomía Humana EJEMPLO: Ficha solicitud Colección Reserva UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE SISTEMA DE BIBLIOTECAS Clasificación: 611 LAT 2004 Vol. y/o Copia: V.1 C.1 (SEGÚN RESERVA) Apellido Autor: Título:

Más detalles

Hígado y Vesícula Biliar Jesús A. Arrocha P. Undécimo Semestre Miembro activo CIMTe

Hígado y Vesícula Biliar Jesús A. Arrocha P. Undécimo Semestre Miembro activo CIMTe Hígado y Vesícula Biliar Jesús A. Arrocha P. Undécimo Semestre Miembro activo CIMTe Hígado Órgano mas grande del cuerpo luego de la piel, pesa 1500 gramos aproximadamente. Víscera más grande del organismo

Más detalles

ANATOMÍA DE LA COLUMNA CERVICAL

ANATOMÍA DE LA COLUMNA CERVICAL ANATOMÍA DE LA COLUMNA CERVICAL El raquis cervical requiere de gran movilidad en diversos planos del movimiento para ubicar los órganos de los sentidos, para proteger órganos nobles (médula espinal, bulbo

Más detalles

Figura 1. Caja torácica (vista frontal)

Figura 1. Caja torácica (vista frontal) Clase 2 Caja torácica La caja torácica es una estructura ósea que encierra y protege los órganos del tórax y de la región superior del abdomen, y provee soporte para los huesos del hombro y de los miembros

Más detalles

2- Indique las áreas de inervación sensitiva del nervio trigémino. Sepárelo en sus componentes V1 n. oftálmico, V2 n. maxilar y V3 n. mandibular.

2- Indique las áreas de inervación sensitiva del nervio trigémino. Sepárelo en sus componentes V1 n. oftálmico, V2 n. maxilar y V3 n. mandibular. PRÁCTICO 7 MESÓN 1: Contenidos: Inervación de cabeza y cuello Muestras: Cráneos y cabezas conservadas de equino y bovino 1- Describa la inervación de los músculos que mueven el ojo 2- Indique las áreas

Más detalles

Departamento de Anatomía y Embriología Humana

Departamento de Anatomía y Embriología Humana Apellidos y Nombre:. Fecha: 18 de Enero de 2008 Valor de cada respuesta correcta 2 puntos 1.- Donde se disponen las papilas filiformes: Se disponen paralelas al surco terminal. 2.- Donde se inserta el

Más detalles

GUIA LABORATORIO DE ANATOMÍA CARDIOVASCULAR Y PERICARDIO INTRODUCCIÓN

GUIA LABORATORIO DE ANATOMÍA CARDIOVASCULAR Y PERICARDIO INTRODUCCIÓN GUIA LABORATORIO DE ANATOMÍA CARDIOVASCULAR Y PERICARDIO OBJETIVOS 1.- Reconocer estructuras de anatomía externa de corazón. 2.- Reconocer estructuras de anatomía interna de corazón. 3.- Describir anatómicamente

Más detalles

1. Sistema respiratorio. 2. Nariz. 3. Laringe. 4. Tráquea. 5. Bronquios y pulmones (lo veremos en mediastino).

1. Sistema respiratorio. 2. Nariz. 3. Laringe. 4. Tráquea. 5. Bronquios y pulmones (lo veremos en mediastino). 1. Sistema respiratorio. 2. Nariz. 3. Laringe. 4. Tráquea. 5. Bronquios y pulmones (lo veremos en mediastino). Nariz. Vascularización de las fosas nasales: Arterias: 1. Arteria oftálmica (carótida interna).

Más detalles

CUESTIONARIO ANATOMÍA SEMANA 10

CUESTIONARIO ANATOMÍA SEMANA 10 CUESTIONARIO ANATOMÍA SEMANA 10 FASCIA DEL CUELLO 1. Qué nombre recibe la capa de tejido subcutáneo que rodean las estructuras del cuello? Fascia superficial 2. Qué tipo de tejido es la fascia cervical

Más detalles

Plano profundo prevertebral. Escaleno anterior. Esternocleidomastoideo Estilohioideo Tirohioideo Escaleno medio Largo de la cabeza Romboides

Plano profundo prevertebral. Escaleno anterior. Esternocleidomastoideo Estilohioideo Tirohioideo Escaleno medio Largo de la cabeza Romboides Anatomía funcional del cuello. Clasificación. Al igual que sucedía en el abdomen, en el cuello no existe esqueleto ventral, lo que facilita mayor libertad de movimientos, pero confiere una potencial debilidad

Más detalles

PASO 2 RESPIRATORIO: Vía aérea inferior, mediastino

PASO 2 RESPIRATORIO: Vía aérea inferior, mediastino PASO 2 RESPIRATORIO: Vía aérea inferior, mediastino Vía área inferior La vía área inferior comienza en la laringe (tema que ya analizamos) y termina en los alvéolos, lugar donde se realiza el intercambio

Más detalles

Sistema arterial y venoso. Klgo. Felipe Gutiérrez D.

Sistema arterial y venoso. Klgo. Felipe Gutiérrez D. Sistema arterial y venoso. Klgo. Felipe Gutiérrez D. Aorta torácica Desde T3 hasta el diafragma: Art. bronquiales. Art. Esofágicas medias. Art. mediastínicas post. Art. intercostales. Desde el diafragma

Más detalles

Músculos Región Tronco

Músculos Región Tronco s Región Tronco MÚSCULOS DEL CUELLO - REGIÓN LATERAL: CAPA SUPERFICIAL Cutáneo del Cuello ECOM (Esterno-cleido-occipitomastoideo) Tejido celular subcutáneo de la Lleva la hacia abajo y atrás la piel de

Más detalles

Laboratorio de Imágenes. Clase 13: TÓRAX

Laboratorio de Imágenes. Clase 13: TÓRAX Laboratorio de Imágenes Clase 13: TÓRAX Qúe vamos a ver hoy? Segmentación Bronco-pulmonar Introducción al análisis de la radiografía de tórax Cortes tomográficos del tórax Anatomía clínica Pulmón Derecho

Más detalles

Sistema Linfático. Anatomía y Fisiología GENERALIDADES

Sistema Linfático. Anatomía y Fisiología GENERALIDADES Sistema Linfático Anatomía y Fisiología GENERALIDADES CAPILARES Recordemos: La sangre va por un circuito cerrado Formado por corazón, arterias, arteriolas, capilares, vénulas, venas. Veremos capilares

Más detalles

PASO 2 CIRCULATORIO: Porción abdominal de la aorta

PASO 2 CIRCULATORIO: Porción abdominal de la aorta PASO 2 CIRCULATORIO: Porción abdominal de la aorta Las ramas de la aorta abdominal se pueden dividir en cuatro grupos que ordenan la distribución y plano de salida de las distintas ramas. El primer grupo,

Más detalles

Magíster en Ciencias Médico Veterinarias UST. Anatomía Sist. Cardiovascular. Dr. Ismael Concha A.

Magíster en Ciencias Médico Veterinarias UST. Anatomía Sist. Cardiovascular. Dr. Ismael Concha A. Introducción La angiología es la rama que estudia la circulación de la sangre y la linfa, y la bomba muscular que posibilita dicho movimiento, el corazón. La circulación se puede dividir en dos circuitos:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS. Cátedra de Anatomía B Profesor Titular Dr. Julio C. Hijano. Programa Analítico Oficial

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS. Cátedra de Anatomía B Profesor Titular Dr. Julio C. Hijano. Programa Analítico Oficial I UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Cátedra de Anatomía B Profesor Titular Dr. Julio C. Hijano Programa Analítico Oficial Columna vertebral: vértebras, características comunes

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE ANATOMÍA PERFIL DE REFERENCIA DE TERCER BLOQUE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE ANATOMÍA PERFIL DE REFERENCIA DE TERCER BLOQUE TEMA OBJETIVO TEMÁTICO SUBTEMA (S) RESULTADO DE APRENDIZAJE TRONCO: 3.1 Caracterizar los límites, paredes y 3.1.1 Anatomía de las aperturas superior 3.1.1.1 Explicar la ubicación del tórax. TÓRAX, ABDOMEN

Más detalles

Sistema nervioso periférico. Plexos braquial y lumbosacro.

Sistema nervioso periférico. Plexos braquial y lumbosacro. Universidad Santo Tomás. Escuela de Medicina Veterinaria. Anatomía I. Sistema nervioso periférico. Plexos braquial y lumbosacro. Dr. César Caro Munizaga, DVM. Sistema nervioso periférico. Sistema nervioso

Más detalles

Las aurículas son cámaras de recepción, que envían la sangre que reciben hacia los ventrículos, que funcionan como cámaras de expulsión.

Las aurículas son cámaras de recepción, que envían la sangre que reciben hacia los ventrículos, que funcionan como cámaras de expulsión. EL CORAZÓN El corazón es el órgano principal del aparato circulatorio Es un órgano musculoso y cónico situado en la cavidad torácica. Funciona como una bomba, impulsando la sangre a todo el cuerpo. Su

Más detalles

Melloni s ANATOMÍA MARBÁN. June L. Melloni, Ida G. Dox H. Paul Melloni, B. John Melloni. Secretos de

Melloni s ANATOMÍA MARBÁN. June L. Melloni, Ida G. Dox H. Paul Melloni, B. John Melloni. Secretos de Melloni s Secretos de ANATOMÍA June L. Melloni, Ida G. Dox H. Paul Melloni, B. John Melloni CONTENIDO Arterias 1 Huesos 63 Músculos 105 Nervios 191 Venas 261 Ligamentos 327 vii VENAS LOCALIZACIÓN DRENA

Más detalles

Cintya Borroni G. MV. Msc.

Cintya Borroni G. MV. Msc. Vías respiratorias de cabeza y cuello Cintya Borroni G. MV. Msc. cintyab@gmail.com Nariz La nariz posee un esqueleto cartilaginoso Plano= Piel modificada Caninos, felinos, rumiantes menores plano nasal

Más detalles