ESTUDIO COMPARADO DE ÓRGANOS AISLADOS: CORAZÓN, PULMONES Y ÓRGANOS DEL APARATO RESPIRATORIO Y LENGUA. CORAZÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ESTUDIO COMPARADO DE ÓRGANOS AISLADOS: CORAZÓN, PULMONES Y ÓRGANOS DEL APARATO RESPIRATORIO Y LENGUA. CORAZÓN"

Transcripción

1 ESTUDIO COMPARADO DE ÓRGANOS AISLADOS: CORAZÓN, PULMONES Y ÓRGANOS DEL APARATO RESPIRATORIO Y LENGUA. CORAZÓN Localización del corazón: oblicuamente en el tórax (3º y 6º costilla). Función. Descripción y posicionamiento del corazón: - base (atrios): situada craneodorsalmente - vértice (ventrículo izquierdo): ubicado en posición caudoventral - ventrículo derecho: localización craneal - ventrículo izquierdo: posición caudal Observar la conformación externa e identificar: - surco coronario (vasos coronarios): rodea el corazón, excepto por su parte craneal, separando aurículas y ventrículos - surcos interventriculares: - surco interventricular derecho (o subsinusal) - surco interventricular izquierdo (o paraconal) - facies auricularis (cara izquierda) y facies atrialis (cara derecha) - vértice del corazón Identificar el pericardio y sus capas. - pericardio fibroso: túnica más externa. Esta sujeto por el ligamento pericardiofrénico y pericardioesternal - pericardio seroso: compuesto por la hoja parietal y la visceral (epicardio). - cavidad pericárdica (con líquido pericárdico). Identificar el miocardio y endocardio. Observar el atrio derecho e identificar: - el seno de las venas cavas (vena cava craneal y caudal) - la aurícula derecha (divertículo ciego): identificar los músculos pectinados - los orificios principales: - desembocadura del seno coronario, formado por la unión de la vena cardiaca magna (que

2 se localiza en el surco coronario del lado izquierdo), la vena cardiaca media (que se ubica en el surco interventricular subsinusal) y la vena oblicua (localizada en el atrio izquierdo) - orificio atrioventricular derecho - orificio de la vena cava craneal - orificio de la vena cava caudal - desembocadura de la vena ácigos derecha (en équidos y perro) o desembocadura de la vena ácigos izquierda (en rumiantes y suidos) - el septo interatrial. Localizar el ventrículo derecho e identificar: - los dos orificios principales: - el orificio atrioventricular derecho con la válvula tricúspide (formada por tres cúspides unidas a los músculos papilares por las cuerdas tendinosas) - el orificio de la arteria pulmonar con válvula sigmoidea pulmonar (formada por tres valvulillas semilunares). Identificar el cono arterioso - las trabéculas carnosas - la trabécula septomarginal - el septo interventricular. Localizar el atrio izquierdo e identificar: - Los tres orificios principales: - Los orificios de las venas pulmonares (presenta un número variable) - El orificio atrioventricular izquierdo - Los orificios de las arterias coronarias - La aurícula izquierda (con los músculos pectinados) - El septo interatrial. Localizar el ventrículo izquierdo e identificar: - los dos orificios principales: - el orificio atrioventricular izquierdo con la válvula mitral (formada por dos cúspides, los músculos papilares y las cuerdas tendinosas) - el orificio aórtico con la válvula aórtica (formada por tres valvulillas semilunares) - las trabéculas carnosas (son menos numerosas que en el ventrículo derecho) - el septo interventricular.

3 ANATOMÍA COMPARADA DEL CORAZÓN ÉQUIDOS: - Forma cónica. - Pesa unos 4 Kg. - La vena ácigos derecha desemboca en el atrio derecho. - La grasa de los surcos interventriculares y coronarios es de consistencia pastosa y de color amarillento. BÓVIDOS: - Forma alargada - Pesa unos 2,5 Kg - La grasa de los surcos interventriculares y coronarios es consistente y de color blanquecino. - Los trígonos se osifican y dan lugar a los huesos cardíacos (en el lado derecho). PEQUEÑO RUMIANTES: - Es similar a los bóvidos - Pesa unos 300gr. SUIDOS - Cónico, recuerda al de los équidos

4 APARATO RESPIRATORIO Y ÓRGANOS RELACIONADOS Localizar la faringe Identificar la traquea y diferenciar las siguientes estructuras: - anillos traqueales - ligamentos anulares - músculos traqueales - bronquio traqueal derecho (especies que lo tienen) - bronquio principal derecho - bronquio principal izquierdo. Identificar el esófago Diseccionar los músculos laríngeos y observar los cartílagos laríngeos (tiroides, cricoides, aritenoides, epiglótico). Observar los pulmones: - Estudiar su situación: cavidad torácica. - Función - Identificar la pleura y diferenciar sus partes: - pleura parietal: diafragmática, costal y mediastínica - pleura pulmonar o visceral. - Descripción de los pulmones - Forma: - borde dorsal: redondeado - borde ventral: afilado - Color - Densidad - Identificar las caras pulmonares: - cara costal

5 - cara diafragmática - cara mediastínica (craneal, media y caudal). - Identificar los lóbulos pulmonares: - en el lado derecho: craneal, medio, caudal, accesorio - en el lado izquierdo: craneal, caudal - Identificar los linfonodos: - linfonodos traqueobronquiales: derecho, izquierdo y medio - linfonodo pulmonar - linfonodos mediastínicos - Localizar el hilio pulmonar e identificar: - el bronquio principal (se sitúa dorsalmente y lo acompañan las arterias y venas bronquiales) - la arteria pulmonar (cranealmente a las venas pulmonares) - las venas pulmonares (caudales al bronquio) - Estudiar el árbol bronquial ANATOMÍA COMPARADA DEL PULMÓN: ÉQUIDOS: - La traquea se divide en dos bronquios principales. - El lóbulo derecho se divide en craneal, caudal y accesorio. - El lóbulo izquierdo se divide en: craneal y caudal. RUMIANTES: - Posee un bronquio traqueal. - El lóbulo izquierdo se dividen en un lóbulo craneal (en el cual se diferencia una porción craneal y una porción caudal) y otro caudal. - El lóbulo derecho se divide en cuatro lóbulos: craneal (dividido en dos), caudal, accesorio y medio. - Posee una gran cantidad de tabiques de tejido conjuntivo: aspecto reticulado. SUIDOS: - Posee un bronquio traqueal. - El lóbulo izquierdo se dividen en un lóbulo craneal (dividido a su vez en dos porciones) y

6 otro caudal. - El lóbulo derecho se divide en cuatro lóbulos: craneal, caudal, accesorio y medio. - Posee una gran cantidad de tabiques de tejido conjuntivo: aspecto reticulado.

7 LENGUA Describir la situación de la lengua. Función. Diferenciar las partes de la lengua: - cuerpo - vértice - base - dorso Identificar el frenillo de la lengua. Identificar las papilas de la mucosa de la lengua: - papilas mecánicas: - papilas filiformes: filamentos blandos, queratinizados, distribuidos uniformemente por el dorso. Aspecto aterciopelado. - papilas cónicas: en rumiantes en el torus lingual - papilas lenticulares: en rumiantes en el torus lingual, son más aplanadas que las anteriores. - papilas gustativas: - papilas fungiformes: son menos numerosas que las filiformes, más elevadas (forma de seta ) y se encuentran distribuidas por el dorso de la lengua. - papilas circunvaladas: se localizan en la parte caudal de la lengua. No sobresalen de la mucosa y se encuentran rodeadas por una hendidura. - papilas foliadas: se encuentran en los bordes de la lengua y tienen forma de hoja. ANATOMIA COMPARADA: ÉQUIDOS: - Presentan dos papilas circunvaladas de gran tamaño (a veces hay una tercera). - Las papilas foliadas (miden unos 2cm), son más grandes que en suidos. RUMIANTES: - Poseen torus lingual (es una prominencia elíptica) y fosa lingual ( agujero del pienso ).

8 - Presentan papilas cónicas y lenticulares en el torus lingual. - Las papilas filiformes están cornificadas. SUIDOS: - Posee dos grandes papilas circunvaladas.

ANATOMÍA I (MEDICINA)

ANATOMÍA I (MEDICINA) ANATOMÍA I (MEDICINA) SUPERFICIE ANTERIOR DEL CORAZÓN AURICULA DERECHA AURICULA DERECHA VENTRICULO DERECHO AURICULA DERECHA AURICULA IZQUIERDA VENTRICULO DERECHO AURICULA DERECHA AURICULA IZQUIERDA VENTRICULO

Más detalles

CAVIDAD TORÁCICA. Forma cónica Comprendida entre los miembros torácicos

CAVIDAD TORÁCICA. Forma cónica Comprendida entre los miembros torácicos Tórax CAVIDAD TORÁCICA Forma cónica Comprendida entre los miembros torácicos Protege los órganos esenciales de la respiración y de la circulación. Es un conjunto anatómico complejo dentro del cual distinguimos

Más detalles

ANATOMÍA CARDIACA PARA CLINICOS!

ANATOMÍA CARDIACA PARA CLINICOS! ANATOMÍA CARDIACA PARA CLINICOS Anderson Machado C. M.V. Esp. Cardiología clínica. UBA. El sistema cardiovascular está encargado de proveer un aporte constante de nutrientes, en especial oxígeno, remover

Más detalles

Ronald Tuñón Estudiante de Medicina de XI Semestre

Ronald Tuñón Estudiante de Medicina de XI Semestre Ronald Tuñón Estudiante de Medicina de XI Semestre El tórax es la parte del cuerpo situada entre el cuello y el abdomen Forma de cono truncado Formada por: Caja torácica Musculatura Piel Tejido subcutáneo

Más detalles

Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Escuela José María Vargas Cátedra de Anatomía PULMONES Y PLEURA. José Joaquim Amorim Sortino

Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Escuela José María Vargas Cátedra de Anatomía PULMONES Y PLEURA. José Joaquim Amorim Sortino Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Escuela José María Vargas Cátedra de Anatomía PULMONES Y PLEURA José Joaquim Amorim Sortino Tráquea Es la continuación de la laringe, va desde el cuello

Más detalles

Unidad de Anatomía Veterinaria UST. Santiago Anatomía II. Vías digestivas y respiratorias de cabeza, cuello y tronco. Dr. Ismael Concha A.

Unidad de Anatomía Veterinaria UST. Santiago Anatomía II. Vías digestivas y respiratorias de cabeza, cuello y tronco. Dr. Ismael Concha A. Unidad de Anatomía Veterinaria UST. Santiago Anatomía II Vías digestivas y respiratorias de cabeza, cuello y tronco. Dr. Ismael Concha A. CABEZA: VIAS DIGESTIVAS Cavidad Oral: Labios muy móviles en equino

Más detalles

SISTEMA CIRCULATORIO II

SISTEMA CIRCULATORIO II SISTEMA CIRCULATORIO II La circulación sistémica la componen todos los demás vasos del cuerpo, incluso la aorta y las venas cavas. Expulsada por el ventrículo izquierdo, la sangre circula por todos los

Más detalles

Guía de estudio de la anatomía cardiaca. Disección del corazón porcino. Zoila E. Castañeda 1, Ananías García 1, Jorge Longo 1, Carlos Florido 2.

Guía de estudio de la anatomía cardiaca. Disección del corazón porcino. Zoila E. Castañeda 1, Ananías García 1, Jorge Longo 1, Carlos Florido 2. REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN Guía de estudio de la anatomía cardiaca. Disección del corazón porcino. Zoila E. Castañeda, Ananías García, Jorge Longo, Carlos Florido. Magíster en Morfología Humana. Egresado

Más detalles

PRACTICA RADIOLOGICA 2 AÑO 2013

PRACTICA RADIOLOGICA 2 AÑO 2013 1. REPAROS ANATOMICOS 2. Niveles Anatómicos De Las Vértebras El conocimiento de las estructuras anatómicas importantes relacionadas con ciertos niveles de las vértebras puede constituir una base sobre

Más detalles

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO PRÁCTICA Nº 6: ESTUDIO ANATÓMICO DE LA ASADURA DE CORDERO. 1. Objetivos: 1. Identificar los distintos órganos de la asadura. Identificar la estructura del hígado. Identificar

Más detalles

Protocolo de paso práctico Anatomía del Sistema Cardiovascular

Protocolo de paso práctico Anatomía del Sistema Cardiovascular Magíster en Ciencias Médico Veterinarias UST Protocolo de paso práctico Anatomía del Sistema Cardiovascular Objetivos: Dr. Ismael Concha A. - Orientar al alumno en el estudio de las muestras dispuestas

Más detalles

MEDIASTINO. Es la región media del tórax que se encuentra entre las regiones pleuropulmonares.

MEDIASTINO. Es la región media del tórax que se encuentra entre las regiones pleuropulmonares. MEDIASTINO Es la región media del tórax que se encuentra entre las regiones pleuropulmonares. Límites: Anterior: plastrón esternocostal. Posterior: columna vertebral. Lateral: pulmones y pleuras. Inferior:

Más detalles

Anatomía II. MV, Mag Jorge M. Galotta Profesor Adjunto Regular E-mail: profegalotta@gmail.com

Anatomía II. MV, Mag Jorge M. Galotta Profesor Adjunto Regular E-mail: profegalotta@gmail.com Anatomía II 2009 MV, Mag Jorge M. Galotta Profesor Adjunto Regular E-mail: profegalotta@gmail.com Es una de las grandes cavidades corporales. Tiene una forma cónica y se ubica entre los miembros torácicos,

Más detalles

Cardiovascular. Equipo Docente Anatomía Humana

Cardiovascular. Equipo Docente Anatomía Humana Sistema Cardiovascular Equipo Docente Anatomía Humana Generalidades del Sistema Cardiovascular El sistema circulatorio está compuesto por un conjunto de órganos que intervienen en el transporte de la sangre

Más detalles

SISTEMA CARDIOVASCULAR

SISTEMA CARDIOVASCULAR SISTEMA CARDIOVASCULAR El sistema circulatorio es el sistema de trasporte del cuerpo. Constituye un enlace, directo e indirecto, entre cada célula individual y los órganos homeostáticos. El buen funcionamiento

Más detalles

ESTUDIO COMPARADO DE ÓRGANOS AISLADOS: ESTÓMAGO, HÍGADO Y BAZO ESTÓMAGO MONOCAVITARIO

ESTUDIO COMPARADO DE ÓRGANOS AISLADOS: ESTÓMAGO, HÍGADO Y BAZO ESTÓMAGO MONOCAVITARIO ESTUDIO COMPARADO DE ÓRGANOS AISLADOS: ESTÓMAGO, HÍGADO Y BAZO ESTÓMAGO MONOCAVITARIO Describir su localización. Funciones (mecánicas, secreción exocrina y endocrina). Clasificación: - monocavitarios:

Más detalles

CAPITULO X. Dr. Rodrigo Santana. - SISTEMA DIGESTIVO DEL EQUINO (Post diafragmático)

CAPITULO X. Dr. Rodrigo Santana. - SISTEMA DIGESTIVO DEL EQUINO (Post diafragmático) U. Santo Tomás. Unidad de Anatomía Veterinaria Anatomía II 112 CAPITULO X Dr. Rodrigo Santana - SISTEMA DIGESTIVO DEL EQUINO (Post diafragmático) U. Santo Tomás. Unidad de Anatomía Veterinaria Anatomía

Más detalles

Magíster en Ciencias Médico Veterinarias UST. Anatomía Sist. Cardiovascular. Dr. Ismael Concha A.

Magíster en Ciencias Médico Veterinarias UST. Anatomía Sist. Cardiovascular. Dr. Ismael Concha A. Introducción La angiología es la rama que estudia la circulación de la sangre y la linfa, y la bomba muscular que posibilita dicho movimiento, el corazón. La circulación se puede dividir en dos circuitos:

Más detalles

Prácticas de laboratorio DISECCIÓN DE UN CORAZÓN DE CERDO Y OBSERVACIÓN DE ESTRUCTURAS PULMONARES

Prácticas de laboratorio DISECCIÓN DE UN CORAZÓN DE CERDO Y OBSERVACIÓN DE ESTRUCTURAS PULMONARES Objetivos Prácticas de laboratorio DISECCIÓN DE UN CORAZÓN DE CERDO Y OBSERVACIÓN DE ESTRUCTURAS PULMONARES Adquirir procedimientos básicos de disección Realizar un ejercicio de anatomía comparada Apreciar

Más detalles

CMUCH. TERAPIA FÍSICA

CMUCH. TERAPIA FÍSICA CORAZÓN El corazón es un órgano muscular que se localiza en el pecho por detrás del esternón y costillas. Es del tamaño de un puño y pesa aproximadamente 200-360 grs. Está formado por tres capas: Endocardio,

Más detalles

Es la región central de la cavidad torácica. Está ubicada entre ambas cavidades pleurales

Es la región central de la cavidad torácica. Está ubicada entre ambas cavidades pleurales TOMOGRAFÍA COMPUTADA DEL MEDIASTINO Cátedra de Diagnóstico por Imágenes y Terapia Radiante DEFINICIÓN Es la región central de la cavidad torácica Está ubicada entre ambas cavidades pleurales SUPERIOR POR

Más detalles

Aparato Respiratorio

Aparato Respiratorio Aparato Respiratorio Intestino Proximal Faringe primitiva: Cavidad oral, lengua, amígdalas, glándulas salivales y AR superior. Aparato Respiratorio Inferior (traquea, bronquios y pulmones). Esófago y estomago*

Más detalles

Cintya Borroni G. MV. Msc

Cintya Borroni G. MV. Msc Sistema circulatorio de cabeza Cintya Borroni G. MV. Msc cintyab@gmail.com Irrigación y drenaje venoso de cabeza y cuello Irrigación de cabeza Se origina a partir de las arterias carótidas comunes. Estas

Más detalles

ANATOMÍA MACROSCÓPICA VETERINARIA GUÍA DE TRABAJO PARA PRÁCTICAS ANGIOLOGÍA Y SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO

ANATOMÍA MACROSCÓPICA VETERINARIA GUÍA DE TRABAJO PARA PRÁCTICAS ANGIOLOGÍA Y SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO ANATOMÍA MACROSCÓPICA VETERINARIA GUÍA DE TRABAJO PARA PRÁCTICAS ANGIOLOGÍA Y SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO Introducción La Anatomía Macroscópica Veterinaria es una unidad curricular de naturaleza teórico-práctica

Más detalles

Cavidad Bucal. Es la primera porción del tubo digestivo. Funciones. Prehensión Masticación Insalivación. Alimento. Deglución Sentido del gusto

Cavidad Bucal. Es la primera porción del tubo digestivo. Funciones. Prehensión Masticación Insalivación. Alimento. Deglución Sentido del gusto CAVIDAD BUCAL Cavidad Bucal Es la primera porción del tubo digestivo Funciones Prehensión Masticación Insalivación Alimento Deglución Sentido del gusto Porciones Vestíbulo Bucal Cavidad Bucal Propiamente

Más detalles

PULMONES. Millán López Naomi Pérez Salgado Diana. Anatomía y Fisiología

PULMONES. Millán López Naomi Pérez Salgado Diana. Anatomía y Fisiología PULMONES Millán López Naomi Pérez Salgado Diana Anatomía y Fisiología Cuestionario Cuál es la función de los pulmones? Cuáles son las partes de los pulmones? Qué es el hilio pulmonar? Qué es el pedículo

Más detalles

CUADERNILLO DE PRÁCTICAS DE ANATOMÍA

CUADERNILLO DE PRÁCTICAS DE ANATOMÍA IES DOMENICO SCARLATTI Departamento de Biología y Geología 3º E.S.O. CURSO CUADERNILLO DE PRÁCTICAS DE ANATOMÍA La lección de anatomía del Dr. Nicolaes Tulp (1632) http://www.arteespana.com/rembrandtvanrijn.htm

Más detalles

Tema 5: Anatomía y fisiología del aparato circulatorio

Tema 5: Anatomía y fisiología del aparato circulatorio Tema 5: Anatomía y fisiología del aparato circulatorio El aparato circulatorio Se encarga del transporte de sustancias por todo el organismo. Formado por: El sistema cardiovascular, por el que circula

Más detalles

Departamento de Anatomía y Embriología Humana

Departamento de Anatomía y Embriología Humana Apellidos y Nombre:. Fecha: 18 de Enero de 2008 Valor de cada respuesta correcta 2 puntos 1.- Donde se disponen las papilas filiformes: Se disponen paralelas al surco terminal. 2.- Donde se inserta el

Más detalles

PASO 1 CIRCULATORIO: Corazón, grandes vasos, circulación mayor y menor, sistema carotideo

PASO 1 CIRCULATORIO: Corazón, grandes vasos, circulación mayor y menor, sistema carotideo PASO 1 CIRCULATORIO: Corazón, grandes vasos, circulación mayor y menor, sistema carotideo Generalidades Las arterias y venas están constituidas por tres capas. La capa interna, el endotelio, que delimita

Más detalles

Cátedra de Diagnóstico por Imágenes Facultad de Medicina U.N.N.E.

Cátedra de Diagnóstico por Imágenes Facultad de Medicina U.N.N.E. RADIOLOGIA DE TORAX NORMAL Cátedra de Diagnóstico por Imágenes Facultad de Medicina U.N.N.E. ANATOMIA RX TECNICA PATOLOGIA RADIOLOGIA TORACICA ESTANDAR Técnicas: Radiología convencional. Radiología digital.

Más detalles

Caja torácica DRA NIRIA GARCÍA JIMÉNEZ

Caja torácica DRA NIRIA GARCÍA JIMÉNEZ Caja torácica DRA NIRIA GARCÍA JIMÉNEZ Esqueleto -Vertebras Torácicas. - Esternón. - Costillas y Cartílagos Costales. Tórax Músculos de la Pared Torácica Anteriores Inferiores Superficiales -Pectoral Mayor.

Más detalles

TÓRAX. El tórax tiene muy pocos elementos pero hay que descifrarlos bien.

TÓRAX. El tórax tiene muy pocos elementos pero hay que descifrarlos bien. TÓRAX ORGANIZACIÓN GENERAL DEL TÓRAX. El tórax tiene muy pocos elementos pero hay que descifrarlos bien. El primer elemento que hay que estudiar es la pared torácica. Es importante saber que el tórax está

Más detalles

Reptiles Conferencia 20 Morfología de los reptiles. (II)

Reptiles Conferencia 20 Morfología de los reptiles. (II) Reptiles 2013. Conferencia 20 Morfología de los reptiles. (II) Sumario. Sistema circulatorio. Sistema respiratorio. Sistema excretor. Sistema reproductor. Sistema nervioso. Preguntas de control 1- Diga

Más detalles

CLASE 1 ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL APARATO RESPIRATORIO

CLASE 1 ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL APARATO RESPIRATORIO CLASE 1 ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL APARATO RESPIRATORIO CONTENIDO 1. Conceptos de la física aplicables a la fisiología respiratoria 2. Respiración interna y externa Fases de la respiración externa 3. División

Más detalles

SISTEMA RESPIRATORIO: ESTRUCTURA ANATÓMICA DE LOS ÓRGANOS QUE LO COMPONEN.

SISTEMA RESPIRATORIO: ESTRUCTURA ANATÓMICA DE LOS ÓRGANOS QUE LO COMPONEN. SISTEMA RESPIRATORIO: ESTRUCTURA ANATÓMICA DE LOS ÓRGANOS QUE LO COMPONEN. El O 2 se incorpora al organismo mediante la respiración. Esta ocurre en dos niveles: un organismo multicelular toma aire rico

Más detalles

Anatomía y fisiología del Sistema Circulatorio

Anatomía y fisiología del Sistema Circulatorio Anatomía y fisiología del Sistema Circulatorio El aparato circulatorio Se encarga del transporte de sustancias por todo el organismo. Formado por: o El sistema cardiovascular, por el que circula la sangre

Más detalles

ANATOMÍA REGIONAL APLICADA DEL BOVINO, OVINO, EQUINO, PORCINO Y CARNÍVOROS

ANATOMÍA REGIONAL APLICADA DEL BOVINO, OVINO, EQUINO, PORCINO Y CARNÍVOROS ANATOMÍA REGIONAL APLICADA DEL BOVINO, OVINO, EQUINO, PORCINO Y CARNÍVOROS ORGANOS POST DIAFRAGMATICOS CAVIDAD ABDOMINAL Dr. MV Marcelo Daniel GHEZZI M. Sc. MV. Alejandra CASTRO 17/08/2011 Órganos Post

Más detalles

Sistema digestivo postdiafragmático y glándulas anexas del bovino.

Sistema digestivo postdiafragmático y glándulas anexas del bovino. Universidad Santo Tomás. Escuela de Medicina Veterinaria. Anatomía II. Sistema digestivo postdiafragmático y glándulas anexas del bovino. Dr. César Caro Munizaga, DVM. Sistema digestivo postdiafragmático

Más detalles

Unidad de Anatomía Veterinaria UST. Santiago Anatomía II Inervación, irrigación y drebaje de cabeza y cuello.

Unidad de Anatomía Veterinaria UST. Santiago Anatomía II Inervación, irrigación y drebaje de cabeza y cuello. Unidad de Anatomía Veterinaria UST. Santiago Anatomía II Inervación, irrigación y drebaje de cabeza y cuello. Dr. Ismael Concha A. Inervación de músculos bulbares N Oculomotor (III).. Motor de M oblicuo

Más detalles

VÉRTEBRAS TORÁCICAS ANATOMÍA COMPARADA

VÉRTEBRAS TORÁCICAS ANATOMÍA COMPARADA VÉRTEBRAS TORÁCICAS Definición y localización. Constituyen la estructura básica de la columna torácica, que tiene muy poca movilidad. Funciones: transmiten el peso corporal hacia los miembros torácicos

Más detalles

AUTOR/PRODUCCIÓN: España. Ministerio de Educación y Ciencia

AUTOR/PRODUCCIÓN: España. Ministerio de Educación y Ciencia TÍTULO DEL VIDEO: Aparato cardiovascular AUTOR/PRODUCCIÓN: España. Ministerio de Educación y Ciencia DURACIÓN: 00:01:09 GÉNERO: No Ficción AÑO: DESCRIPCIÓN: AulaVisual te invita a ver este video sobre

Más detalles

Configuración externa del corazón

Configuración externa del corazón Clase 3 Configuración externa del corazón El corazón es el órgano central del aparato cardiovascular, ya que bombea sangre a todo el organismo. Posee cuatro cavidades: dos aurículas (derecha e izquierda),

Más detalles

ANATOMÍA DEL TAC DE TÓRAX

ANATOMÍA DEL TAC DE TÓRAX ANATOMÍA DEL TAC DE TÓRAX WILDA MEDINA R1 DE NEUMOLOGÍA DEFINICIÓN La Tomografía axial computarizada (TAC) es una técnica de obtención de imágenes a través de un haz de RX colimado que atraviesa al paciente

Más detalles

La Jaula Torácica. La jaula torácica está formada por el esternón, las costillas y la columna vertebral.

La Jaula Torácica. La jaula torácica está formada por el esternón, las costillas y la columna vertebral. Universidad Los Ángeles de Chimbote Facultad de Ciencias de la Salud Doctor Armando Rodríguez Villaizán La Jaula Torácica La jaula torácica está formada por el esternón, las costillas y la columna vertebral.

Más detalles

SISTEMA DIGESTIVO DE RUMIANTES Y NO RUMIANTES. Bases Anatómicas y Fisiológica para la Producción Animal en el Trópico

SISTEMA DIGESTIVO DE RUMIANTES Y NO RUMIANTES. Bases Anatómicas y Fisiológica para la Producción Animal en el Trópico SISTEMA DIGESTIVO DE RUMIANTES Y NO RUMIANTES Bases Anatómicas y Fisiológica para la Producción Animal en el Trópico OBJETIVOS Describir la estructura y función de los componentes del sistema digestivo

Más detalles

SISTEMA RESPIRATORIO PROF. GLAMIL ACEVEDO ANATOMIA Y FISIOLOGIA HUMANA

SISTEMA RESPIRATORIO PROF. GLAMIL ACEVEDO ANATOMIA Y FISIOLOGIA HUMANA SISTEMA RESPIRATORIO PROF. GLAMIL ACEVEDO ANATOMIA Y FISIOLOGIA HUMANA La respiración es un proceso involuntario y automático, en que se extrae el oxígeno del aire inspirado y se expulsan los gases de

Más detalles

EL APARATO RESPIRATORIO

EL APARATO RESPIRATORIO EL APARATO RESPIRATORIO El aparato respiratorio nos permite obtener el oxígeno del aire y expulsar el dióxido de carbono, procedente del metabolismo celular. Las partes de las que se compone el aparato

Más detalles

Diplomado Ecocardiografía Fetal Evaluación Formativa I e-fetalmedicine

Diplomado Ecocardiografía Fetal Evaluación Formativa I e-fetalmedicine UNIDAD DE MEDICINA MATERNO FETAL CLINICA UNIVERSITARIA COLOMBIA CLINICA COLSANITAS Nombre: Fecha: 1. El celoma intraembrionario que es formado en el mesodermo lateral de origen a las cavidades pericardica,

Más detalles

WWW.HEARTLABORATORY.COM Laboratorio de Anatomía Cardíaca, Instituto de Morfología J.J Naón, UBA 2. AURICULA Y VENTRICULO DERECHO Página 1 de 25 TEMAS 1. GENERALIDADES 2. AURÍCULA Y VENTRÍCULO DERECHO 3.

Más detalles

PIGMENTOS DE TRANSPORTE DE GASES.

PIGMENTOS DE TRANSPORTE DE GASES. ANIMALES SIN SISTEMA CIRCULATORIO (Circulación No Sistémica) Los poríferos, celentéreos, platelmintos y nematodos carecen de corazón, arterias, venas, capilares y fluido circulatorio. La circulación se

Más detalles

ANATOMÍA REGIONAL APLICADA DEL BOVINO, OVINO, EQUINO, PORCINO Y CARNÍVOROS

ANATOMÍA REGIONAL APLICADA DEL BOVINO, OVINO, EQUINO, PORCINO Y CARNÍVOROS ANATOMÍA REGIONAL APLICADA DEL BOVINO, OVINO, EQUINO, PORCINO Y CARNÍVOROS ORGANOS SUBLUMBARES CAVIDAD ABDOMINAL Dr. MV Marcelo Daniel GHEZZI M. Sc. MV. Alejandra CASTRO 17/08/2011 Órganos Sublumbares

Más detalles

República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. CABIMBU. Valencia Edo. Carabobo. GUIA SISTEMA CIRCULATORIO

República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. CABIMBU. Valencia Edo. Carabobo. GUIA SISTEMA CIRCULATORIO República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. CABIMBU Valencia Edo. Carabobo. GUIA SISTEMA CIRCULATORIO 1ER AÑO Marzo 2013 APARATO CIRCULATORIO Es un conjunto de

Más detalles

Sistema sanguíneo Corazón Circulación de la sangre Vasos sanguíneos La sangre. Sistema linfático Vasos linfáticos Ganglios linfáticos La linfa

Sistema sanguíneo Corazón Circulación de la sangre Vasos sanguíneos La sangre. Sistema linfático Vasos linfáticos Ganglios linfáticos La linfa Sistema sanguíneo Corazón Circulación de la sangre Vasos sanguíneos La sangre Sistema linfático Vasos linfáticos Ganglios linfáticos La linfa CORAZÓN El corazón es un órgano hueco, del tamaño del puño

Más detalles

Cavidad bucal y Vestibulo. Saúl Martínez Ángel Luis Felipe Gómez Palestino 5A1

Cavidad bucal y Vestibulo. Saúl Martínez Ángel Luis Felipe Gómez Palestino 5A1 Cavidad bucal y Vestibulo Saúl Martínez Ángel Luis Felipe Gómez Palestino 5A1 Cuestionario 1. A través de que se comunica al exterior el vestíbulo bucal? 2. Qué forma el techo de la cavidad y con que comunica?

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina MED-042 Anatomía II Programa de la asignatura: Total de Créditos: 8 Teórico: 6 Práctico: 4 Prerrequisitos: MED-041

Más detalles

SISTEMA RESPIRATORIO. Lic. Dolores Luna

SISTEMA RESPIRATORIO. Lic. Dolores Luna SISTEMA RESPIRATORIO Lic. Dolores Luna Sistema Respiratorio Función: Asegurar los cambios gaseosos entre el aire atmosférico y la sangre, a través de la membrana alveolar de los pulmones Órgano respiratorio

Más detalles

ANATOMÍA QUIRÚRGICA PARA GRADUADOS

ANATOMÍA QUIRÚRGICA PARA GRADUADOS ANATOMÍA QUIRÚRGICA PARA GRADUADOS dirigida hacia la traquea. Las anomalías de drenaje son levemente mas frecuentes a la izquierda, los lóbulos inferiores izquierdos pueden drenar a través de los ganglios

Más detalles

Anatomía y fisiología del CUERPO HUMANO. Jesús A. F. Tresguerres. Mª Ángeles Villanúa Bernués Asunción López-Calderón Barreda

Anatomía y fisiología del CUERPO HUMANO. Jesús A. F. Tresguerres. Mª Ángeles Villanúa Bernués Asunción López-Calderón Barreda Anatomía y fisiología del CUERPO HUMANO Jesús A. F. Tresguerres Mª Ángeles Villanúa Bernués Asunción López-Calderón Barreda 5. Sistema cardiovascular Vicente Lahera Juliá y Concepción Garrido Astray CONTENIDO

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ANATOMÍA BÁSICA

INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ANATOMÍA BÁSICA 1 INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ANATOMÍA BÁSICA La anatomía humana es la rama de la biología humana que estudia la forma y estructura del organismo vivo, y las relaciones que hay entre sus partes. La palabra

Más detalles

TRÁQUEA, BRONQUIOS, PULMONES, INTRODUCCIÓN

TRÁQUEA, BRONQUIOS, PULMONES, INTRODUCCIÓN TRÁQUEA, BRONQUIOS, PULMONES, INTRODUCCIÓN DESARROLLO EMBRIONARIO Del desarrollo embrionario del árbol traqueobronquial hay que mencionar que son derivados endodérmicos. Sabemos que del intestino anterior

Más detalles

El sistema circulatorio

El sistema circulatorio El sistema circulatorio El sistema circulatorio o cardiovascular, formado por el corazón y los vasos sanguíneos, es responsable del transporte de nutrientes y oxígeno a diferentes partes del cuerpo. A

Más detalles

El corazón y sus funciones. Circulación coronaria Dr. Alfonso del Rio Ligorit Cardiólogo. Profesor Titular de Cardiología. Servicio de Cardiología

El corazón y sus funciones. Circulación coronaria Dr. Alfonso del Rio Ligorit Cardiólogo. Profesor Titular de Cardiología. Servicio de Cardiología El corazón y sus funciones. Circulación coronaria Dr. Alfonso del Rio Ligorit Cardiólogo. Profesor Titular de Cardiología. Servicio de Cardiología Hospital Universitario "Lozano Blesa". Zaragoza 15 Pescado

Más detalles

UNIDAD DE COMPETENCIA No. 6 SISTEMA RESPIRATORIO. Región de la Cavidad Nasal, Laríngea, Traqueal, Faríngea, Diafragmática y Pulmonar

UNIDAD DE COMPETENCIA No. 6 SISTEMA RESPIRATORIO. Región de la Cavidad Nasal, Laríngea, Traqueal, Faríngea, Diafragmática y Pulmonar UNIDAD DE COMPETENCIA No. 6 SISTEMA RESPIRATORIO Región de la Cavidad Nasal, Laríngea, Traqueal, Faríngea, Diafragmática y Pulmonar M. V. Z. Guillermo Domínguez Calderón Dipl. Perito en Medicina Forense

Más detalles

PMD: CARLOS ANDRES SAMBONI

PMD: CARLOS ANDRES SAMBONI PMD: CARLOS ANDRES SAMBONI La respiración es un proceso involuntario y automático, mediante la cual las células del cuerpo toman oxígeno (O2) y eliminan el dióxido de carbono (CO2). Es un intercambio gaseoso

Más detalles

COXAL Definición y localización ilion, isquion y pubis Identificación del ILION y descripción de sus estructuras.

COXAL Definición y localización ilion, isquion y pubis Identificación del ILION y descripción de sus estructuras. COXAL Definición y localización. El esqueleto de la pelvis está constituido por dos huesos coxales que ventralmente se unen en la sínfisis pelviana y dorsalmente se articulan con el hueso sacro. Cada coxal

Más detalles

PRÁCTICA Nº 22 DISECCIÓN DE CORAZÓN DE CORDERO

PRÁCTICA Nº 22 DISECCIÓN DE CORAZÓN DE CORDERO PRÁCTICA Nº 22 DISECCIÓN DE CORAZÓN DE CORDERO Materiales: Cubeta de disección Lupa de mano Estuche de disección Corazón de cordero aislado de los pulmones, conservando las venas cavas y las arterias.

Más detalles

ANATOMÍA CARDÍACA. Describiremos a continuación la anatomía de las cavidades cardíacas y sus grandes arterias. Aurícula derecha:

ANATOMÍA CARDÍACA. Describiremos a continuación la anatomía de las cavidades cardíacas y sus grandes arterias. Aurícula derecha: ANATOMÍA CARDÍACA Describiremos a continuación la anatomía de las cavidades cardíacas y sus grandes arterias. Aurícula derecha: Se ubica a la derecha y arriba del ventrículo derecho. Externamente, se la

Más detalles

PARA QUE ESTAMOS EN ESTA VIDA?

PARA QUE ESTAMOS EN ESTA VIDA? PARA QUE ESTAMOS EN ESTA VIDA? TORAX El tórax es la parte superior del tronco situada entre el cuello y el abdomen. La cavidad torácica contiene los órganos primarios del sistema respiratorio y cardiovascular;

Más detalles

Sistema circulatorio:

Sistema circulatorio: Sistema circulatorio: Sistema de bombeo (corazón) Red de circulación de líquidos (sistema arterial y venoso) Sistema de filtrado (sistema linfático) 1. Corazón El corazón es un órgano musculoso, cónico,

Más detalles

Anatomía del Sistema cardiovascular

Anatomía del Sistema cardiovascular Anatomía del Sistema cardiovascular El sistema cardiovascular tiene por función originar y mantener la circulación sanguínea. Integrado por un órgano central, el corazón, que actúa como una bomba aspirante

Más detalles

DESARROLLO DEL CORAZÓN I.

DESARROLLO DEL CORAZÓN I. Autor Responsable: Dra. Ana María SEMPLICI - Diseño y Edición Pablo DEGREGORI Es el primer aparato que funciona en el embrión. El corazón y el sistema vascular primitivo aparecen a mediados de la tercera

Más detalles

ESTUDIO COMPARADO DE ÓRGANOS AISLADOS: RIÑONES, APARATOS GENITALES DE MACHOS Y HEMBRAS RIÑÓN

ESTUDIO COMPARADO DE ÓRGANOS AISLADOS: RIÑONES, APARATOS GENITALES DE MACHOS Y HEMBRAS RIÑÓN ESTUDIO COMPARADO DE ÓRGANOS AISLADOS: RIÑONES, APARATOS GENITALES DE MACHOS Y HEMBRAS RIÑÓN Descripción del aparato urinario. Localización de los riñones: región lumbar anterior, el derecho es algo más

Más detalles

- Identificar los aspectos más importantes de la anatomía del corazón y relacionarlos con su función.

- Identificar los aspectos más importantes de la anatomía del corazón y relacionarlos con su función. PRÁCTICAS DE LABORATORIO DISECCIÓN DE UN CORAZÓN DE CORDERO OBJETIVO - Identificar los aspectos más importantes de la anatomía del corazón y relacionarlos con su función. MATERIAL - Cubeta de disección.

Más detalles

UNCPBA - FCV AREA DE ANATOMIA DE LOS ANIMALES DOMESTICOS

UNCPBA - FCV AREA DE ANATOMIA DE LOS ANIMALES DOMESTICOS UNCPBA - FCV AREA DE ANATOMIA DE LOS ANIMALES DOMESTICOS Autor: María T. Domínguez Colaboradores: Alejandra N. C. Castro Marcelo Ghezzi Sergio Islas Mariano Carrica REPRESENTA EL EJE DEL ESQUELETO SE EXTIENDE

Más detalles

2. CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS OPERABLES EN MENORES DE 15 AÑOS

2. CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS OPERABLES EN MENORES DE 15 AÑOS 2. CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS OPERABLES EN MENORES DE 15 AÑOS Definición: Se denominan Cardiopatías Congénitas a todas las malformaciones cardíacas que están presentes al momento del nacimiento. Son secundarias

Más detalles

Proporciona el oxígeno que el cuerpo necesita y elimina el dióxido de carbono o gas carbónico que se produce en todas las células.

Proporciona el oxígeno que el cuerpo necesita y elimina el dióxido de carbono o gas carbónico que se produce en todas las células. Proporciona el oxígeno que el cuerpo necesita y elimina el dióxido de carbono o gas carbónico que se produce en todas las células. La respiración es un proceso involuntario y automático, en que se extrae

Más detalles

Cátedra Fundamentos de Producción Animal II

Cátedra Fundamentos de Producción Animal II Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía Instituto de Producción Animal Departamento de Producción Animal Maracay Cátedra Fundamentos de Producción Animal II Asignatura: Anatomía Fisiológica

Más detalles

44. Estructura y desarrollo del sistema cardiovascular

44. Estructura y desarrollo del sistema cardiovascular 44. Estructura y desarrollo del sistema cardiovascular Estructura microscópica del sistema vascular En general, el sistema vascular tiene la estructura microscópica común de los sistemas tubulares, pero

Más detalles

Bases Biológicas de la Producción Animal Dr. Daniel F. Salamone Dr. Rafael Fernández-Martín Lic. Isabel La Rosa Lic. M.

Bases Biológicas de la Producción Animal Dr. Daniel F. Salamone Dr. Rafael Fernández-Martín Lic. Isabel La Rosa Lic. M. SISTEMA RESPIRATORIO Bases Biológicas de la Producción Animal 2010 Dr. Daniel F. Salamone Dr. Rafael Fernández-Martín Lic. Isabel La Rosa Lic. M. Inés Hiriart FUNCIONES INTERCAMBIO GASEOSO Enviar O 2 a

Más detalles

APARATO RESPIRATORIO

APARATO RESPIRATORIO APARATO RESPIRATORIO Constituido por tres porciones fundamentales con distintas funciones. 1.Una porción conductora de aire (cavidades nasales y senos asociados, nasofaringe, bucofaringe, laringe, tráquea,

Más detalles

ANATOMÍA CARDIACA Y FUNCIONAMIENTO DEL CORAZÓN. 1. Características Anatómicas

ANATOMÍA CARDIACA Y FUNCIONAMIENTO DEL CORAZÓN. 1. Características Anatómicas ANATOMÍA CARDIACA Y FUNCIONAMIENTO DEL CORAZÓN 1. Características Anatómicas Órgano principal del aparato circulatorio, propulsor de la sangre en el interior del organismo de la sangre en el interior del

Más detalles

ANATOMÍA RADIOLÓGICA para el DIAGNÓSTICO IMAGEN ANATÓMICA TÓRAX ABDOMEN PELVIS FEDERLE ROSADO-DE-CHRISTENSON WOODWARD ABBOTT SHAABAN MARBÁN

ANATOMÍA RADIOLÓGICA para el DIAGNÓSTICO IMAGEN ANATÓMICA TÓRAX ABDOMEN PELVIS FEDERLE ROSADO-DE-CHRISTENSON WOODWARD ABBOTT SHAABAN MARBÁN ANATOMÍA RADIOLÓGICA para el DIAGNÓSTICO IMAGEN ANATÓMICA TÓRAX ABDOMEN PELVIS FEDERLE ROSADO-DE-CHRISTENSON WOODWARD ABBOTT SHAABAN MARBÁN ÍNDICE parte I Tórax Sinopsis del tórax I-2 Desarrollo del pulmón

Más detalles

Bases Morfológicas de las Arritmias Cardiacas Supraventriculares

Bases Morfológicas de las Arritmias Cardiacas Supraventriculares El interés en la anatomía cardiaca se ha visto incrementado con la utilización de ablación mediante catéter para el tratamiento de las arritmias. La cardiología intervencionista vuelve a reestudiar la

Más detalles

LOS HUESOS DE LA CARA.

LOS HUESOS DE LA CARA. LOS HUESOS DE LA CARA. Contiene en sus cavidades la mayoría de los aparatos de los sentidos, en la cara hay catorce huesos, doce son formados por seis pares y los otros dos son impares o únicos y se localizan

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI. UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y RECURSOS NATURALES CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI. UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y RECURSOS NATURALES CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI. UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y RECURSOS NATURALES CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE MEDICO VETERINARIO TEMA:

Más detalles

Lidia Belkis Archbold Ministerios de Salud División Interamericana. Anatomía y Fisiología del Aparato Respiratorio

Lidia Belkis Archbold Ministerios de Salud División Interamericana. Anatomía y Fisiología del Aparato Respiratorio Lidia Belkis Archbold Ministerios de Salud División Interamericana Anatomía y Fisiología del Aparato Respiratorio Objetivos: 1. Proporcionar al estudiante un conocimiento de la forma en que el aparato

Más detalles

GLANDULAS SALIVALES DRA. ANGELA PEREIRA

GLANDULAS SALIVALES DRA. ANGELA PEREIRA GLANDULAS SALIVALES DRA. ANGELA PEREIRA GENERALIDADES Glándulas salivales son exocrinas Tipo de secreción n es merocrina Producen y secretan la saliva Saliva tiene un rol protector de la mucosa bucal.

Más detalles

APARATO CARDIO CIRCULATORI0 CONSTITUYE EL MEDIO DE TRANSPORTE DE LA SANGRE A TODO EL ORGANISMO A TRAVES DE UNA SERIE DE ESTRUCTURAS ANATOMICAS.

APARATO CARDIO CIRCULATORI0 CONSTITUYE EL MEDIO DE TRANSPORTE DE LA SANGRE A TODO EL ORGANISMO A TRAVES DE UNA SERIE DE ESTRUCTURAS ANATOMICAS. APARATO CARDIO CIRCULATORI0 CONSTITUYE EL MEDIO DE TRANSPORTE DE LA SANGRE A TODO EL ORGANISMO A TRAVES DE UNA SERIE DE ESTRUCTURAS ANATOMICAS. ARTERIAS VENAS Y CAPILARES EL IMPULSO SANGUINEO SE LLEVA

Más detalles

UNIDAD DE COMPETENCIA No. 7 SISTEMA DIGESTIVO. Dientes, Región Lingual, Cavidad Abdominal y Anal

UNIDAD DE COMPETENCIA No. 7 SISTEMA DIGESTIVO. Dientes, Región Lingual, Cavidad Abdominal y Anal UNIDAD DE COMPETENCIA No. 7 SISTEMA DIGESTIVO Dientes, Región Lingual, Cavidad Abdominal y Anal M. V. Z. Guillermo Domínguez Calderón Dipl. Perito en Medicina Forense Dipl. Medicina, Cirugía y Zootecnia

Más detalles

Indice. Generalidades de la estructura y desarrollo embrionario de los sistemas de órganos

Indice. Generalidades de la estructura y desarrollo embrionario de los sistemas de órganos / Indice Generalidades de la estructura y desarrollo embrionario de los sistemas de órganos 1 Sistemas de órganos y desarrollo de las cavidades corporales 1.1 Definiciones, visión general y evolución de

Más detalles

SISTEMA CIRCULATORIO: ANATOMÍA. Dra Susana Jerez Cátedra de Anatomía y Fisiología Humana

SISTEMA CIRCULATORIO: ANATOMÍA. Dra Susana Jerez Cátedra de Anatomía y Fisiología Humana SISTEMA CIRCULATORIO: ANATOMÍA Dra Susana Jerez Cátedra de Anatomía y Fisiología Humana Sistema Cardiovascular Está formado por un órgano central con capacidad de impulsar: el corazón, junto a una serie

Más detalles

Partes del Sistema Respiratorio Humano

Partes del Sistema Respiratorio Humano Partes del Sistema Respiratorio Humano La respiración es el proceso por el cual ingresamos aire (que contiene oxígeno) a nuestro organismo y sacamos de él aire rico en dióxido de carbono. Un ser vivo puede

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS FONOAUDIOLOGÍA Programa Anatomía General Profesores: PROFESOR TITULAR: DRA DANIELA ADRIANA PIRAS (TMA) 2016 FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Programa - 2016 Carrera: Fonoaudiología

Más detalles

Músculos del Dorso y el Tórax DRA NIRIA GACÍA JIMÉNEZ

Músculos del Dorso y el Tórax DRA NIRIA GACÍA JIMÉNEZ Músculos del Dorso y el Tórax DRA NIRIA GACÍA JIMÉNEZ Músculos del Dorso La columna vertebral recibe todo el peso del cuerpo Necesita de musculos robustos para cumplir sus funciones Locomoción Sostenimiento

Más detalles

Aparato Respiratorio. Alumno: Jesús Alán Rodríguez Meraz. 2 MD

Aparato Respiratorio. Alumno: Jesús Alán Rodríguez Meraz. 2 MD Aparato Respiratorio Alumno: Jesús Alán Rodríguez Meraz. 2 MD Medicina Humana Partes del Aparato Respiratorio Parte Conductora Parte Respiratoria Mecanismo de Ventilación Mucosa Nasal, Región Respiratoria

Más detalles

Aparato respiratorio Anatomía y fisiología

Aparato respiratorio Anatomía y fisiología Aparato respiratorio Anatomía y fisiología El aparato respiratorio cumple varias funciones fundamentales para el mantenimiento de la vida. Si el, sería imposible aprovechar el oxígeno de la atmosfera.

Más detalles

ANATOMIA DE LA MAMA Y AXILA DR BERNARDEZ RICARDO

ANATOMIA DE LA MAMA Y AXILA DR BERNARDEZ RICARDO ANATOMIA DE LA MAMA Y AXILA DR BERNARDEZ RICARDO ANATOMIA DE LA GLANDULA MAMARIA DEFINICION LAS MAMAS O SENOS SON DOS FORMACIONES SITUADAS SIMETRICAMENTE CON RELACION A LA LINEA MEDIA, EN LA CARA ANTERIOR

Más detalles

ÍNDICE DEL TEMA 3 DIAGNÓSTICO POR IMAGEN EN LA VALORACIÓN DE LA VÍA AÉREA TEMA 3 RADIOLOGÍA CONVENCIONAL TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA ECOGRAFÍA

ÍNDICE DEL TEMA 3 DIAGNÓSTICO POR IMAGEN EN LA VALORACIÓN DE LA VÍA AÉREA TEMA 3 RADIOLOGÍA CONVENCIONAL TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA ECOGRAFÍA TEMA 3. ÍNDICE DEL TEMA 3 TEMA 3 2 RADIOLOGÍA CONVENCIONAL TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA ECOGRAFÍA CONCLUSIONES 2 6 9 10 Pág. 1 de 10 MÓDULO I. ANATOMÍA Y VALORACIÓN DE LA VÍA AÉREA TEMA 3 DIAGNÓSTICO POR IMAGEN

Más detalles

Sistema cardiovascular

Sistema cardiovascular Introducción o circulatorio: conjunto de órganos que movilizan y distribuyen una parte especializada del medio interno por el organismo Sistema orgánico: algunos de sus componentes infiltran los órganos

Más detalles