CAVIDAD TORÁCICA. Forma cónica Comprendida entre los miembros torácicos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CAVIDAD TORÁCICA. Forma cónica Comprendida entre los miembros torácicos"

Transcripción

1 Tórax

2 CAVIDAD TORÁCICA Forma cónica Comprendida entre los miembros torácicos Protege los órganos esenciales de la respiración y de la circulación. Es un conjunto anatómico complejo dentro del cual distinguimos : Paredes del tórax Contenido

3 Anatomía de Superficie Puntos óseos visibles y palpables División en regiones

4 Puntos óseos visibles y palpables Manubrio 2- Cuerpo 3- Proceso xifoides 4-8va a la última costilla

5 REGIONES SUPERFICIALES DEL TÓRAX Región pre-esternal Región costal lateral Región esternal

6 Línea de inserción costal del diafragma Tercio dorsal 12va 2- Centro 11ma 3- Tercio ventral 10ma 4- Cuarto ventral 9na 5- Art costocondral 8va

7 Esqueleto del tórax

8 Irrigación e Inervación de las paredes del tórax Paquete vàsculo-nervioso intercostal A. Intercostal V. Intercostal N. Intercostal Su recorrido acompaña el borde caudal de una costilla En dorsal del espacio intercostal se ubica entre los músculos intercostales externo e interno En ventral se ubica en forma subpleural, entre el músculo intercostal interno y la fascia endotorácica.

9

10 Pleuras Son dos sacos serosos, derecho e izquierdo, que tapizan la mitad correspondiente de la cavidad torácica. Presentan una hoja parietal y una hoja visceral que delimitan una cavidad potencial: cavidad pleural La hoja visceral recubre únicamente al pulmón, y por ello será denominada pleura pulmonar. A nivel del plano medio, los dos sacos pleurales se adosan formando un tabique mediano, impar: el mediastino torácico.

11 Pleura parietal Tapiza la cara interna de las paredes del tórax y forma el tabique mediastínico. Se une íntimamente a la fascia endotorácica. Topográficamente se la divide en: 1. Pleura costal. 2. Pleura diafragmática. 3. Pleura mediastínica. Forma el mediastino y se refleja a nivel de la raíz pulmonar para continuarse como pleura pulmonar. La porciòn de la pleura mediastínica que se relaciona con el pericardio se denomina pleura pericárdica.

12 Recesos pleurales La pleura parietal forma líneas de reflexión formando espacios estrechos en la cavidad pleural: los recesos pleurales. Receso costo-diafragmático Receso costo-mediastínico Receso mediastínico

13 Mediastino torácico El mediastino torácico resulta del adosamiento en el plano mediano de las dos pleuras mediastínicas acompañada por tejido conectivo: la fascia endotorácica En el espacio mediastínico se situarán los órganos intratorácicos impares y medianos.

14 División del mediastino torácico Tomando el corazón como referencia se divide topográficamente al mediastino en: 1) Mediastino craneal 2) Mediastino medio (cardíaco) 3) Mediastino caudal

15 Contenido

16 ÓRGANOS TORÁCICOS Los órganos torácicos principales son: Corazón Pulmones Grandes vasos sanguíneos Tráquea Esófago, Timo Nervios Linfáticos. El corazón y los pulmones tienen su propia membrana serosa. La serosa cardiaca es el pericardio. Las serosas pulmonares son las pleuras.

17 Órganos Torácicos Mediastínicos No Mediastínicos

18 Mediastino craneal El mediastino craneal se extiende desde el corazón hasta la entrada del tórax. En su interior hallamos - el esófago - la tráquea - el tronco braquiocefálico y sus ramas - la vena cava craneal y sus ramas - todos los nervios que ingresan al tórax - en los animales jóvenes, el timo.

19 Mediastino craneal perro A. subclavia izquierda Tráquea V. cava craneal Timo

20 Mediastino medio El mediastino medio (cardíaco) está ocupado por: - corazón y pericardio - Grandes vasos - Bifurcación de la tráquea - Esófago - Nervios que se dirigen hacia el mediastino caudal.

21

22 Mediastino caudal El mediastino caudal se extiende desde el corazón hasta el diafragma Contiene: - Aorta descendente - Esófago - Ln. Mediastínicos - Troncos vagales - N. frénico izquierdo.

23 Mediastino caudal perro V. ácigos derecha V. cava caudal Corazón

24 Órganos no Mediastínicos Nervio frénico derecho Vena cava caudal Pliegue de la V.C

25 Pulmones Lado izquierdo

26 Corazón El corazón ocupa pràcticamente el centro de la cavidad. Es un órgano de forma cónica con la base dirigida hacia dorsal y el vértice sobre el piso del tórax. Se halla encerrado en el interior de un saco especial llamado pericardio.

27 Grandes vasos del tórax Suspenden al corazón únicamente por su base, por lo que la mayor parte del órgano es libre Las arterias parten de los ventrículos: tronco pulmonar (ventrículo derecho) y arteria aorta (ventrículo izquierdo). Las venas lo hacen de los atrios: vena cava craneal, vena cava caudal (atrio derecho) y venas pulmonares (atrio izquierdo).

28 Lado izquierdo

29 Lado izquierdo

30 Lado derecho

31 Timo Es un órgano del sistema linfático En la cavidad torácica se ubica en el espacio mediastínico, en craneal del corazón en ventral de la tráquea, de la vena cava craneal y del tronco braquiocefálico.

32 Esófago Proviene del cuello e ingresa al mediastino torácico a través de la abertura craneal del tórax. Atraviesa el mediastino para alcanzar el hiato esofágico del diafragma por el que ingresa a la cavidad abdominal. Dentro del tórax ocupa una situación mediana, en dorsal de la tráquea y a la izquierda del arco aórtico

33 Linfáticos Los linfáticos tienen una presencia importante en la cavidad torácica Comprenden: Linfocentros torácicos dorsal (7) Linfocentro toràcico ventral (2,3) Linfocentro mediastínico (4,5,6) Linfocentro bronquial (8)

34 Nervios N. Vago (X par) Nn. Frénicos N. laríngeo recurrente SNS: ganglio cervicotorácico (ganglio estrellado) tronco simpático torácico con sus ganglios (origen de los nervios cardíacos y esplácnicos)

35 Tráquea Es un tubo cartilaginoso no colapsable que continua la vía respiratoria a partir del cartílago cricoides de la laringe hasta la raíz del pulmón Se bifurca a nivel del quinto espacio intercostal, formando los bronquios derecho e izquierdo

36 Tráquea Ingresa por el estrecho craneal del tórax al mediastino torácico En el mediastino transcurre en dorsal de la base del corazón para dividirse en los dos bronquios principales, derecho e izquierdo Cada bronquio se ramifica dentro del pulmón correspondiente dando origen al árbol bronquial El bronquio ingresa al pulmón en compañía de un conjunto de vasos y nervios, formando la raíz pulmonar.

37 Conformación Anillos cartilaginosos incompletos dorsalmente Ligamento anular Músculo traqueal Membrana mucosa Equino Bovino Ovino Caprino Cerdo Perro Gato 38-43

38 Bronquios La tráquea se divide en dos bronquios principales derecho e izquierdo En los rumiantes y cerdo, antes de la bifurcación se origina un bronquio accesorio para el lóbulo apical del pulmón derecho: bronquio traqueal

39 Bronquio Principal Bronquios Lobulares Visibles a ojo desnudo Bronquios Segmentarios Terminan en sacos ciegos denominados alvéolos pulmonares

40

41 Conformación Láminas irregulares de cartílago hialino Submucosa Lámina muscular de la mucosa Mucosa A medida que las ramificaciones se hacen más finas el cartílago tiende a desaparecer

42 Árbol bronquial

43 Pulmones Los pulmones, derecho e izquierdo, ocupan la mayor parte de la cavidad torácica. Son de naturaleza elástica Se observa completa correspondencia entre la superficie del pulmón y las paredes del tórax.

44 Área pulmonar Dorsal: relieve del M. iliocostal Craneal: línea tricipital (ancónea) Ventral: línea que pase por el acromion Caudal: una línea casi recta que une la 6ta art costocondral con el extremo dorsal de la 11ma costilla Lado izquierdo Lado derecho Campo de percusión pre-esternal

45 Conformación Superficies Parietal Visceral Diafragmática Bordes Dorsal Ventral Diafragmático Lobulación

46 Superficie Parietal

47 Superficie Visceral

48 Superficie Diafragmática

49 Conformación Superficies Parietal Visceral Diafragmática Bordes Dorsal Ventral Diafragmático Lobulación

50 Borde Dorsal

51 Borde Ventral

52 Borde Diafragmático

53 Conformación Superficies Parietal Visceral Diafragmática Bordes Dorsal Ventral Diafragmático Lobulación

54 Lobulación Pulmón Izquierdo Apical Diafragmático Apical Pulmón Derecho Medio Accesorio Diafragmático

55

56 Carnívoros

57 Equino

58 Cerdo

59 Camélidos

60 Irrigación Funcional Pequeño Circuito Tronco Pulmonar Aa. Pulmonares (sangre venosa) Vv. Pulmonares ( sangre arterial) Nutricional Atrio Izquierdo Aa. Broncoesofágicas Vv. Broncoesofágicas

61 Drenaje Linfático Ln. Traqueobronquiales Inervación S.N.S.: Fibras del ganglio Cervicotorácico (estrellado) S.N.P.: N. Vago Plexo Pulmonar

62

Anatomía II. MV, Mag Jorge M. Galotta Profesor Adjunto Regular E-mail: profegalotta@gmail.com

Anatomía II. MV, Mag Jorge M. Galotta Profesor Adjunto Regular E-mail: profegalotta@gmail.com Anatomía II 2009 MV, Mag Jorge M. Galotta Profesor Adjunto Regular E-mail: profegalotta@gmail.com Es una de las grandes cavidades corporales. Tiene una forma cónica y se ubica entre los miembros torácicos,

Más detalles

MEDIASTINO. Es la región media del tórax que se encuentra entre las regiones pleuropulmonares.

MEDIASTINO. Es la región media del tórax que se encuentra entre las regiones pleuropulmonares. MEDIASTINO Es la región media del tórax que se encuentra entre las regiones pleuropulmonares. Límites: Anterior: plastrón esternocostal. Posterior: columna vertebral. Lateral: pulmones y pleuras. Inferior:

Más detalles

ESTUDIO COMPARADO DE ÓRGANOS AISLADOS: CORAZÓN, PULMONES Y ÓRGANOS DEL APARATO RESPIRATORIO Y LENGUA. CORAZÓN

ESTUDIO COMPARADO DE ÓRGANOS AISLADOS: CORAZÓN, PULMONES Y ÓRGANOS DEL APARATO RESPIRATORIO Y LENGUA. CORAZÓN ESTUDIO COMPARADO DE ÓRGANOS AISLADOS: CORAZÓN, PULMONES Y ÓRGANOS DEL APARATO RESPIRATORIO Y LENGUA. CORAZÓN Localización del corazón: oblicuamente en el tórax (3º y 6º costilla). Función. Descripción

Más detalles

Cardiovascular. Equipo Docente Anatomía Humana

Cardiovascular. Equipo Docente Anatomía Humana Sistema Cardiovascular Equipo Docente Anatomía Humana Generalidades del Sistema Cardiovascular El sistema circulatorio está compuesto por un conjunto de órganos que intervienen en el transporte de la sangre

Más detalles

TÓRAX. El tórax tiene muy pocos elementos pero hay que descifrarlos bien.

TÓRAX. El tórax tiene muy pocos elementos pero hay que descifrarlos bien. TÓRAX ORGANIZACIÓN GENERAL DEL TÓRAX. El tórax tiene muy pocos elementos pero hay que descifrarlos bien. El primer elemento que hay que estudiar es la pared torácica. Es importante saber que el tórax está

Más detalles

PULMONES. Millán López Naomi Pérez Salgado Diana. Anatomía y Fisiología

PULMONES. Millán López Naomi Pérez Salgado Diana. Anatomía y Fisiología PULMONES Millán López Naomi Pérez Salgado Diana Anatomía y Fisiología Cuestionario Cuál es la función de los pulmones? Cuáles son las partes de los pulmones? Qué es el hilio pulmonar? Qué es el pedículo

Más detalles

Aparato Respiratorio

Aparato Respiratorio Aparato Respiratorio Intestino Proximal Faringe primitiva: Cavidad oral, lengua, amígdalas, glándulas salivales y AR superior. Aparato Respiratorio Inferior (traquea, bronquios y pulmones). Esófago y estomago*

Más detalles

UNCPBA - FCV AREA DE ANATOMIA DE LOS ANIMALES DOMESTICOS

UNCPBA - FCV AREA DE ANATOMIA DE LOS ANIMALES DOMESTICOS UNCPBA - FCV AREA DE ANATOMIA DE LOS ANIMALES DOMESTICOS Autor: María T. Domínguez Colaboradores: Alejandra N. C. Castro Marcelo Ghezzi Sergio Islas Mariano Carrica REPRESENTA EL EJE DEL ESQUELETO SE EXTIENDE

Más detalles

Facultad de Medicina y Odontología. Embriología y Anatomía I TEMA 20 APARATO MOTOESTABILIZADOR DEL HOMBRO

Facultad de Medicina y Odontología. Embriología y Anatomía I TEMA 20 APARATO MOTOESTABILIZADOR DEL HOMBRO TEMA 20 APARATO MOTOESTABILIZADOR DEL HOMBRO MUSCULATURA DEL HOMBRO MÚSCULOS VENTRALES MÚSCULOS LATERALES MÚSCULOS MEDIALES MÚSCULOS DORSALES MUSCULOS VENTRALES DEL HOMBRO: PECTORAL MAYOR PECTORAL MENOR

Más detalles

SISTEMA RESPIRATORIO: ESTRUCTURA ANATÓMICA DE LOS ÓRGANOS QUE LO COMPONEN.

SISTEMA RESPIRATORIO: ESTRUCTURA ANATÓMICA DE LOS ÓRGANOS QUE LO COMPONEN. SISTEMA RESPIRATORIO: ESTRUCTURA ANATÓMICA DE LOS ÓRGANOS QUE LO COMPONEN. El O 2 se incorpora al organismo mediante la respiración. Esta ocurre en dos niveles: un organismo multicelular toma aire rico

Más detalles

ANATOMÍA DEL TAC DE TÓRAX

ANATOMÍA DEL TAC DE TÓRAX ANATOMÍA DEL TAC DE TÓRAX WILDA MEDINA R1 DE NEUMOLOGÍA DEFINICIÓN La Tomografía axial computarizada (TAC) es una técnica de obtención de imágenes a través de un haz de RX colimado que atraviesa al paciente

Más detalles

ANATOMÍA CARDIACA PARA CLINICOS!

ANATOMÍA CARDIACA PARA CLINICOS! ANATOMÍA CARDIACA PARA CLINICOS Anderson Machado C. M.V. Esp. Cardiología clínica. UBA. El sistema cardiovascular está encargado de proveer un aporte constante de nutrientes, en especial oxígeno, remover

Más detalles

ANATOMÍA REGIONAL APLICADA DEL BOVINO, OVINO, EQUINO, PORCINO Y CARNÍVOROS

ANATOMÍA REGIONAL APLICADA DEL BOVINO, OVINO, EQUINO, PORCINO Y CARNÍVOROS ANATOMÍA REGIONAL APLICADA DEL BOVINO, OVINO, EQUINO, PORCINO Y CARNÍVOROS ORGANOS POST DIAFRAGMATICOS CAVIDAD ABDOMINAL Dr. MV Marcelo Daniel GHEZZI M. Sc. MV. Alejandra CASTRO 17/08/2011 Órganos Post

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina MED-042 Anatomía II Programa de la asignatura: Total de Créditos: 8 Teórico: 6 Práctico: 4 Prerrequisitos: MED-041

Más detalles

EL APARATO RESPIRATORIO

EL APARATO RESPIRATORIO EL APARATO RESPIRATORIO El aparato respiratorio nos permite obtener el oxígeno del aire y expulsar el dióxido de carbono, procedente del metabolismo celular. Las partes de las que se compone el aparato

Más detalles

Medicina ALGUNOS ASPECTOS DE LOS NERVIOS ESPINALES

Medicina ALGUNOS ASPECTOS DE LOS NERVIOS ESPINALES Medicina ALGUNOS ASPECTOS DE LOS NERVIOS ESPINALES Los nervios espinales al emerger por el foramen intervetebral se dividen en ramas anteriores y posteriores. Las posteriores inevan la piel y musculatura

Más detalles

Protocolo de paso práctico Anatomía del Sistema Cardiovascular

Protocolo de paso práctico Anatomía del Sistema Cardiovascular Magíster en Ciencias Médico Veterinarias UST Protocolo de paso práctico Anatomía del Sistema Cardiovascular Objetivos: Dr. Ismael Concha A. - Orientar al alumno en el estudio de las muestras dispuestas

Más detalles

Compartimiento Infracólico

Compartimiento Infracólico Compartimiento Infracólico Prog. Anatomía y Biología del Desarrollo Facultad de Medicina Universidad de Chile Generalidades, límites 1 Generalidades, contenido Omento Mayor Yeyuno-íleon Intestino grueso

Más detalles

TRÁQUEA, BRONQUIOS, PULMONES, INTRODUCCIÓN

TRÁQUEA, BRONQUIOS, PULMONES, INTRODUCCIÓN TRÁQUEA, BRONQUIOS, PULMONES, INTRODUCCIÓN DESARROLLO EMBRIONARIO Del desarrollo embrionario del árbol traqueobronquial hay que mencionar que son derivados endodérmicos. Sabemos que del intestino anterior

Más detalles

Indice. Generalidades de la estructura y desarrollo embrionario de los sistemas de órganos

Indice. Generalidades de la estructura y desarrollo embrionario de los sistemas de órganos / Indice Generalidades de la estructura y desarrollo embrionario de los sistemas de órganos 1 Sistemas de órganos y desarrollo de las cavidades corporales 1.1 Definiciones, visión general y evolución de

Más detalles

SISTEMA CARDIOVASCULAR

SISTEMA CARDIOVASCULAR SISTEMA CARDIOVASCULAR El sistema circulatorio es el sistema de trasporte del cuerpo. Constituye un enlace, directo e indirecto, entre cada célula individual y los órganos homeostáticos. El buen funcionamiento

Más detalles

U.N.C.P.B.A. - F.C.V.

U.N.C.P.B.A. - F.C.V. U.N.C.P.B.A. - F.C.V. AREA DE ANATOMIA DE LOS ANIMALES DOMESTICOS ESPACIO VISCERAL DEL CUELLO ORGANOS DEL CUELLO - SURCO YUGULAR.- Autor : MARCELO GHEZZI Colaboradores: ALEJANDRA CASTRO SERGIO ISLAS TERESA

Más detalles

APARATO RESPIRATORIO

APARATO RESPIRATORIO APARATO RESPIRATORIO Constituido por tres porciones fundamentales con distintas funciones. 1.Una porción conductora de aire (cavidades nasales y senos asociados, nasofaringe, bucofaringe, laringe, tráquea,

Más detalles

ROU Rouvière. Anatomía Humana Descriptiva... Sala: Domicilio: X N Carnet (RUN): Jaime Troncoso Mella

ROU Rouvière. Anatomía Humana Descriptiva... Sala: Domicilio: X N Carnet (RUN): Jaime Troncoso Mella ANATOMÍA HUMANA DESCRIPTIVA, TOPOGRÁFICA Y FUNCIONAL EJEMPLO: Ficha solicitud Colección Reserva UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE SISTEMA DE BIBLIOTECAS Clasificación: 611 ROU 2005 Vol. y/o Copia: Apellido

Más detalles

CAPITULO X. Dr. Rodrigo Santana. - SISTEMA DIGESTIVO DEL EQUINO (Post diafragmático)

CAPITULO X. Dr. Rodrigo Santana. - SISTEMA DIGESTIVO DEL EQUINO (Post diafragmático) U. Santo Tomás. Unidad de Anatomía Veterinaria Anatomía II 112 CAPITULO X Dr. Rodrigo Santana - SISTEMA DIGESTIVO DEL EQUINO (Post diafragmático) U. Santo Tomás. Unidad de Anatomía Veterinaria Anatomía

Más detalles

ANATOMIA DE LA MAMA Y AXILA DR BERNARDEZ RICARDO

ANATOMIA DE LA MAMA Y AXILA DR BERNARDEZ RICARDO ANATOMIA DE LA MAMA Y AXILA DR BERNARDEZ RICARDO ANATOMIA DE LA GLANDULA MAMARIA DEFINICION LAS MAMAS O SENOS SON DOS FORMACIONES SITUADAS SIMETRICAMENTE CON RELACION A LA LINEA MEDIA, EN LA CARA ANTERIOR

Más detalles

Departamento de Anatomía y Embriología Humana

Departamento de Anatomía y Embriología Humana Apellidos y Nombre:. Fecha: 18 de Enero de 2008 Valor de cada respuesta correcta 2 puntos 1.- Donde se disponen las papilas filiformes: Se disponen paralelas al surco terminal. 2.- Donde se inserta el

Más detalles

HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS INFORMACIÓN REQUERIDA POR ASIGNATURA

HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS INFORMACIÓN REQUERIDA POR ASIGNATURA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS INFORMACIÓN REQUERIDA POR ASIGNATURA. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA I. CARRERA: T.S.U. PARAMÉDICO. NIVEL DEL : ESPECÍFICO 4.

Más detalles

CLASE 1 ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL APARATO RESPIRATORIO

CLASE 1 ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL APARATO RESPIRATORIO CLASE 1 ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL APARATO RESPIRATORIO CONTENIDO 1. Conceptos de la física aplicables a la fisiología respiratoria 2. Respiración interna y externa Fases de la respiración externa 3. División

Más detalles

Sistema cardiorrespiratorio

Sistema cardiorrespiratorio 6 6.procedimientos clínicos Sistema cardiorrespiratorio Hablamos en este número del Sistema Cardiorrespiratorio y de algunas cosas que el auxiliar debe saber sobre este sistema. Dentro de la serie de artículos

Más detalles

MARCELO GHEZZI ALEJANDRA CASTRO MARIA TERESA DOMÍNGUEZ SERGIO ISLAS MARIANO CARRICA ILLIA

MARCELO GHEZZI ALEJANDRA CASTRO MARIA TERESA DOMÍNGUEZ SERGIO ISLAS MARIANO CARRICA ILLIA Departamento de Ciencias Biológicas Área ANATOMIA II AREA DE ANATOMIA DE LOS ANIMALES DOMESTICOS MARCELO GHEZZI ALEJANDRA CASTRO MARIA TERESA DOMÍNGUEZ SERGIO ISLAS MARIANO CARRICA ILLIA AÑO 2010 CAVIDAD

Más detalles

Partes del Sistema Respiratorio Humano

Partes del Sistema Respiratorio Humano Partes del Sistema Respiratorio Humano La respiración es el proceso por el cual ingresamos aire (que contiene oxígeno) a nuestro organismo y sacamos de él aire rico en dióxido de carbono. Un ser vivo puede

Más detalles

EL DIAFRAGMA GENERALIDADES. Es el principal músculo inspirador de contracción autónoma.

EL DIAFRAGMA GENERALIDADES. Es el principal músculo inspirador de contracción autónoma. EL DIAFRAGMA GENERALIDADES ANATOMÍA: Es el principal músculo inspirador de contracción autónoma. 1. Forma: - 2 cúpulas. - 3 folíolos (1 anterior y 2 laterales) - 2 pilares 2. Inserciones: - Horizontal:

Más detalles

Anatomía y Fisiología. de Vía aérea inferior. Dra. Ana M. Koatz

Anatomía y Fisiología. de Vía aérea inferior. Dra. Ana M. Koatz Anatomía y Fisiología de Vía aérea inferior Dra. Ana M. Koatz Gersdorff, Hans von (d. 1529). Título: Feldtbůch der Wundartzney : newlich getruckt und gebessert. Anatomía a Respiratoria ESTRUCTURAS BÁSICASB

Más detalles

Proporciona el oxígeno que el cuerpo necesita y elimina el dióxido de carbono o gas carbónico que se produce en todas las células.

Proporciona el oxígeno que el cuerpo necesita y elimina el dióxido de carbono o gas carbónico que se produce en todas las células. Proporciona el oxígeno que el cuerpo necesita y elimina el dióxido de carbono o gas carbónico que se produce en todas las células. La respiración es un proceso involuntario y automático, en que se extrae

Más detalles

Dra. Miryam Losanovscky. PDF created with pdffactory trial version www.pdffactory.com

Dra. Miryam Losanovscky. PDF created with pdffactory trial version www.pdffactory.com Estadificación del Cáncer de Pulmón (TNM) 7ª edición Dra. Miryam Losanovscky Manejo del paciente con cáncer de pulmón Diagnóstico Evaluación comorbilidades Estadificación Estadificación Evaluación Función

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS. Cátedra de Anatomía B Profesor Titular Dr. Julio C. Hijano. Programa Analítico Oficial

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS. Cátedra de Anatomía B Profesor Titular Dr. Julio C. Hijano. Programa Analítico Oficial I UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Cátedra de Anatomía B Profesor Titular Dr. Julio C. Hijano Programa Analítico Oficial Columna vertebral: vértebras, características comunes

Más detalles

Aparato respiratorio Anatomía y fisiología

Aparato respiratorio Anatomía y fisiología Aparato respiratorio Anatomía y fisiología El aparato respiratorio cumple varias funciones fundamentales para el mantenimiento de la vida. Si el, sería imposible aprovechar el oxígeno de la atmosfera.

Más detalles

Facultad de Odontología- Universidad Nacional de Tucumán Anatomía Gral. Y Dentaria (Descriptiva y Topográfica) Programa de Examen 2016

Facultad de Odontología- Universidad Nacional de Tucumán Anatomía Gral. Y Dentaria (Descriptiva y Topográfica) Programa de Examen 2016 BOLILLA 1 Sistema Esquelético: Cavidad craneal: techo Suelo: fosa craneal anterior, media y posterior. Agujeros internos del cráneo. Articulaciones: Conceptos generales: definición: artrología, articulación.

Más detalles

Sistema Respiratorio

Sistema Respiratorio Sistema Respiratorio SISTEMA RESPIRATORIO VIAS RESPIRATORIAS SUP Fosas Nasales VIAS RESPIRATORIAS INF Laringe Traquea Bronquios Pulmones FOSAS NASALES FOSAS NASALES FOSAS NASALES FOSAS NASALES MEATO INFERIOR

Más detalles

Qué es la ANATOMIA? Qué es la FISIOLOGIA? FUNCIONES VITALES

Qué es la ANATOMIA? Qué es la FISIOLOGIA? FUNCIONES VITALES Qué es la ANATOMIA? La ANATOMIA se define como la ciencia biológica que describe la forma y estructura de los organismos en general HISTOLOGIA CITOLOGIA EMBRIOLOGIA Qué es la FISIOLOGIA? La FISIOLOGIA

Más detalles

Cátedra de Diagnóstico por Imágenes Facultad de Medicina U.N.N.E.

Cátedra de Diagnóstico por Imágenes Facultad de Medicina U.N.N.E. RADIOLOGIA DE TORAX NORMAL Cátedra de Diagnóstico por Imágenes Facultad de Medicina U.N.N.E. ANATOMIA RX TECNICA PATOLOGIA RADIOLOGIA TORACICA ESTANDAR Técnicas: Radiología convencional. Radiología digital.

Más detalles

CASO CLINICO HERNIA DIAFRAGMATICA. EDAD: 2 años. PESO: 4 Kg. Paciente

CASO CLINICO HERNIA DIAFRAGMATICA. EDAD: 2 años. PESO: 4 Kg. Paciente CASO CLINICO HERNIA DIAFRAGMATICA CAMILA ANDREA PEÑA PARDO I. RESEÑA HISTORIA CLINICA: 8021 NOMBRE: Simona ESPECIE: Felino RAZA: Siamés SEO: Hembra EDAD: 2 años ESTADO REPRODUCTIVO: ENTERA COLOR: Chocolate

Más detalles

ANATOMÍA HUMANA Y ANIMALES DE LABORATORIO PROGRAMA TEÓRICO

ANATOMÍA HUMANA Y ANIMALES DE LABORATORIO PROGRAMA TEÓRICO Aprobado por Res. D 159/03 ANATOMÍA HUMANA Y ANIMALES DE LABORATORIO PROGRAMA TEÓRICO I.- INTRODUCCIÓN a. Anatomía: definición. Estudio de la anatomía: macroscópica y microscópica. Terminología anatómica.

Más detalles

Cintya Borroni G. MV. Msc

Cintya Borroni G. MV. Msc S. NERVIOSO 2 Cintya Borroni G. MV. Msc cintyab@gmail.com MÉDULA ESPINAL VÍAS NERVIOSAS Aferencias: Sensoriales Sensitivas Eferencias: Efecto VÍAS NERVIOSAS SN somático Aferente somático - AS Eferente

Más detalles

Músculos del Dorso y el Tórax DRA NIRIA GACÍA JIMÉNEZ

Músculos del Dorso y el Tórax DRA NIRIA GACÍA JIMÉNEZ Músculos del Dorso y el Tórax DRA NIRIA GACÍA JIMÉNEZ Músculos del Dorso La columna vertebral recibe todo el peso del cuerpo Necesita de musculos robustos para cumplir sus funciones Locomoción Sostenimiento

Más detalles

PROGRAMA DE EXAMEN CÁTEDRA DE ANATOMÍA NORMAL Profesor Titular: Dr. Esteban Jáuregui - Año 2014

PROGRAMA DE EXAMEN CÁTEDRA DE ANATOMÍA NORMAL Profesor Titular: Dr. Esteban Jáuregui - Año 2014 PROGRAMA DE EXAMEN CÁTEDRA DE ANATOMÍA NORMAL Profesor Titular: Dr. Esteban Jáuregui - Año 2014 Bolilla N 1 Anatomía humana. Planimetría. División topográfica de abdomen. Osteología: Generalidades; clasificación

Más detalles

1. LOS MAXILARES. 2. SISTEMA DIGESTIVO.

1. LOS MAXILARES. 2. SISTEMA DIGESTIVO. 1. LOS MAXILARES. Los maxilares están dotados de una musculatura altamente desarrollada, la configuración de la cual juega un papel importante en la clasificación de estos animales. El masetero es grande

Más detalles

DISECCIÓN DE LA EXTREMIDAD PELVIANA. DISECCIÓN DE LAS PAREDES DE TÓRAX Y ABDOMEN

DISECCIÓN DE LA EXTREMIDAD PELVIANA. DISECCIÓN DE LAS PAREDES DE TÓRAX Y ABDOMEN DISECCIÓN DE LA EXTREMIDAD PELVIANA. DISECCIÓN DE LAS PAREDES DE TÓRAX Y ABDOMEN MIEMBRO PELVIANO. PLANO SUPERFICIAL: CARA LATERAL DE LAS REGIONES SACRA, GLÚTEA Y FEMORAL Continuar la incisión en la línea

Más detalles

Anatomía II. MV, Mag Jorge M. Galotta Profesor Adjunto Regular E-mail: profegalotta@gmail.com

Anatomía II. MV, Mag Jorge M. Galotta Profesor Adjunto Regular E-mail: profegalotta@gmail.com Anatomía II 2009 MV, Mag Jorge M. Galotta Profesor Adjunto Regular E-mail: profegalotta@gmail.com PERITONEO El peritoneo es una serosa. Una serosa es una membrana que reviste las paredes de una cavidad

Más detalles

Aparato Respiratorio. Alumno: Jesús Alán Rodríguez Meraz. 2 MD

Aparato Respiratorio. Alumno: Jesús Alán Rodríguez Meraz. 2 MD Aparato Respiratorio Alumno: Jesús Alán Rodríguez Meraz. 2 MD Medicina Humana Partes del Aparato Respiratorio Parte Conductora Parte Respiratoria Mecanismo de Ventilación Mucosa Nasal, Región Respiratoria

Más detalles

GUÍA VASOS SANGUÍNEOS

GUÍA VASOS SANGUÍNEOS Guía: Vasos Sanguíneos ESCUELA DE SALUD GUÍA VASOS SANGUÍNEOS DIRIGIDO A: Alumnos de Escuela De Salud PRE- REQUISITO: Guía corazón (ANS-AFS1100) INTRODUCCIÓN Guía: Vasos Sanguíneos Para que nuestros órganos

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia Clave 1210 Modalidad del curso: Carácter Anatomía veterinaria II Semestre

Más detalles

Cavidad bucal y Vestibulo. Saúl Martínez Ángel Luis Felipe Gómez Palestino 5A1

Cavidad bucal y Vestibulo. Saúl Martínez Ángel Luis Felipe Gómez Palestino 5A1 Cavidad bucal y Vestibulo Saúl Martínez Ángel Luis Felipe Gómez Palestino 5A1 Cuestionario 1. A través de que se comunica al exterior el vestíbulo bucal? 2. Qué forma el techo de la cavidad y con que comunica?

Más detalles

Rx. de Tórax Normal. Dra. Emiliana Naretto Larsen

Rx. de Tórax Normal. Dra. Emiliana Naretto Larsen Rx. de Tórax Normal Dra. Emiliana Naretto Larsen Radiografía de Tórax! Amplia Disponibilidad! Bajo costo! Importante información Cardio-Respiratoria! Primero descubrir las anormalidades! Segundo interpretarlas

Más detalles

PASO 1 CIRCULATORIO: Corazón, grandes vasos, circulación mayor y menor, sistema carotideo

PASO 1 CIRCULATORIO: Corazón, grandes vasos, circulación mayor y menor, sistema carotideo PASO 1 CIRCULATORIO: Corazón, grandes vasos, circulación mayor y menor, sistema carotideo Generalidades Las arterias y venas están constituidas por tres capas. La capa interna, el endotelio, que delimita

Más detalles

Universidad de Valladolid. Biomecánica del Tórax

Universidad de Valladolid. Biomecánica del Tórax Biomecánica del Tórax 1 Biomecánica del Tórax. Anatomía Básica El tórax está compuesto principalmente por la caja torácica y los órganos blandos que contiene. Va desde la base del cuello hasta el diafragma,

Más detalles

VÉRTEBRAS TORÁCICAS ANATOMÍA COMPARADA

VÉRTEBRAS TORÁCICAS ANATOMÍA COMPARADA VÉRTEBRAS TORÁCICAS Definición y localización. Constituyen la estructura básica de la columna torácica, que tiene muy poca movilidad. Funciones: transmiten el peso corporal hacia los miembros torácicos

Más detalles

Músculos Región Tronco

Músculos Región Tronco s Región Tronco MÚSCULOS DEL CUELLO - REGIÓN LATERAL: CAPA SUPERFICIAL Cutáneo del Cuello ECOM (Esterno-cleido-occipitomastoideo) Tejido celular subcutáneo de la Lleva la hacia abajo y atrás la piel de

Más detalles

APARATO RESPIRATORIO FORMACION DE LOS ESBOZOS PULMONARES

APARATO RESPIRATORIO FORMACION DE LOS ESBOZOS PULMONARES APARATO RESPIRATORIO 1 FELIPE FLORES PEREZ APARATO RESPIRATORIO Los órganos respiratorios inferiores (laringe, tráquea, bronquios y pulmones) comienzan a formarse durante la cuarta semana del desarrollo.

Más detalles

ESTADIFICACION POR TOMOGRAFIA: CANCER DE PULMON, ESOFAGO, MAMA Y PLEURA

ESTADIFICACION POR TOMOGRAFIA: CANCER DE PULMON, ESOFAGO, MAMA Y PLEURA ESTADIFICACION POR TOMOGRAFIA: CANCER DE PULMON, ESOFAGO, MAMA Y PLEURA Dra. Verónica Gigirey CANCER DE PULMON METODOS DE IMAGEN Radiografía de tórax Tomografia computada Resonancia Magnética PET/TC TOMOGRAFIA

Más detalles

Guía para el docente. - 2.º Medio: No hay. - 3.º Medio: Drogas y toxicomanía

Guía para el docente. - 2.º Medio: No hay. - 3.º Medio: Drogas y toxicomanía Guía para el docente Descripción curricular: - Nivel: 1.º Medio - Subsector: Biología - Unidad temática: - Palabras claves: fosas nasales, laringe, tráquea, bronquios, bronquíolos, alvéolos, músculos intercostales,

Más detalles

Facultad de Medicina y Odontología. Embriología y Anatomía I TEMA 16 MÚSCULOS AUTÓCTONOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL. MÚSCULOS RESPIRATORIOS.

Facultad de Medicina y Odontología. Embriología y Anatomía I TEMA 16 MÚSCULOS AUTÓCTONOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL. MÚSCULOS RESPIRATORIOS. TEMA 16 MÚSCULOS AUTÓCTONOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL. MÚSCULOS RESPIRATORIOS. MÚSCULOS AUTÓCTONOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL Músculos erectores de la columna M. Transversoespinoso M. Espinoso M. Interespinoso

Más detalles

APARATO CARDIO CIRCULATORI0 CONSTITUYE EL MEDIO DE TRANSPORTE DE LA SANGRE A TODO EL ORGANISMO A TRAVES DE UNA SERIE DE ESTRUCTURAS ANATOMICAS.

APARATO CARDIO CIRCULATORI0 CONSTITUYE EL MEDIO DE TRANSPORTE DE LA SANGRE A TODO EL ORGANISMO A TRAVES DE UNA SERIE DE ESTRUCTURAS ANATOMICAS. APARATO CARDIO CIRCULATORI0 CONSTITUYE EL MEDIO DE TRANSPORTE DE LA SANGRE A TODO EL ORGANISMO A TRAVES DE UNA SERIE DE ESTRUCTURAS ANATOMICAS. ARTERIAS VENAS Y CAPILARES EL IMPULSO SANGUINEO SE LLEVA

Más detalles

Bases Biológicas de la Producción Animal Dr. Daniel F. Salamone Dr. Rafael Fernández-Martín Lic. Isabel La Rosa Lic. M.

Bases Biológicas de la Producción Animal Dr. Daniel F. Salamone Dr. Rafael Fernández-Martín Lic. Isabel La Rosa Lic. M. SISTEMA RESPIRATORIO Bases Biológicas de la Producción Animal 2010 Dr. Daniel F. Salamone Dr. Rafael Fernández-Martín Lic. Isabel La Rosa Lic. M. Inés Hiriart FUNCIONES INTERCAMBIO GASEOSO Enviar O 2 a

Más detalles

ANATOMIA DE ABDOMEN. Dr. Ricardo OLIVARES P-M

ANATOMIA DE ABDOMEN. Dr. Ricardo OLIVARES P-M ANATOMIA DE ABDOMEN Dr. Ricardo OLIVARES P-M El estómago vacío se encuentra completamente dentro del arco costal. Cuando está medianamente lleno se extiende hacia la izq., siendo la curvatura

Más detalles

Diplomado Ecocardiografía Fetal Evaluación Formativa I e-fetalmedicine

Diplomado Ecocardiografía Fetal Evaluación Formativa I e-fetalmedicine UNIDAD DE MEDICINA MATERNO FETAL CLINICA UNIVERSITARIA COLOMBIA CLINICA COLSANITAS Nombre: Fecha: 1. El celoma intraembrionario que es formado en el mesodermo lateral de origen a las cavidades pericardica,

Más detalles

MORFOFISIOLOGÍA HUMANA IV VIDEOCONFERENCIA 2 SISTEMA CARDIOVASCULAR SISTEMAS ARTERIAL Y VENOSO. CIRCULACIÓN MENOR

MORFOFISIOLOGÍA HUMANA IV VIDEOCONFERENCIA 2 SISTEMA CARDIOVASCULAR SISTEMAS ARTERIAL Y VENOSO. CIRCULACIÓN MENOR MORFOFISIOLOGÍA HUMANA IV VIDEOCONFERENCIA 2 SISTEMA CARDIOVASCULAR SISTEMAS ARTERIAL Y VENOSO. CIRCULACIÓN MENOR CIRCULACIÓN EMBRIONARIA El corazón como órgano comienza a funcionar desde finales de la

Más detalles

Atlas en color sobre abordajes quirúrgicos a huesos y articulaciones en el perro y el gato.

Atlas en color sobre abordajes quirúrgicos a huesos y articulaciones en el perro y el gato. PEQUEÑOS ANIMALES Atlas en color sobre abordajes quirúrgicos a huesos y articulaciones en el perro y el gato. Miembro torácico y pelviano Autor: Rafael Latorre Presentación: tapa dura, incluye Cd-Rom Formato:

Más detalles

La Glándula Tiroides Normal: Anatomía

La Glándula Tiroides Normal: Anatomía La Glándula Tiroides Normal: Anatomía Dr. Augusto León, MSCCh, FACS Profesor de Cirugía Dra. Militza Petric, Dr. Jaime Jans, MSCCh, Dra. Angélica Silva, Dr. Douglas Arbulo Programa de Cáncer Departamento

Más detalles

Universidad Isabel I de Castilla CAFD

Universidad Isabel I de Castilla CAFD Universidad Isabel I de Castilla CAFD http://muscleskeletal.wordpress.com/ Músculos de la zona anterior y lateral del cuello Músculos : 1.- Esterno-cleido-occipito-mastoideo 2.- Escaleno anterior 3.- Escaleno

Más detalles

Concepto. Fositas herniarias

Concepto. Fositas herniarias Concepto El espacio entre el tórax y la pelvis presenta un vacío esquelético que está cubierto únicamente por músculos que forman la pared abdominal. Esta pared muscular está reforzada en muchos puntos

Más detalles

44. Estructura y desarrollo del sistema cardiovascular

44. Estructura y desarrollo del sistema cardiovascular 44. Estructura y desarrollo del sistema cardiovascular Estructura microscópica del sistema vascular En general, el sistema vascular tiene la estructura microscópica común de los sistemas tubulares, pero

Más detalles

Sistema digestivo postdiafragmático y glándulas anexas del bovino.

Sistema digestivo postdiafragmático y glándulas anexas del bovino. Universidad Santo Tomás. Escuela de Medicina Veterinaria. Anatomía II. Sistema digestivo postdiafragmático y glándulas anexas del bovino. Dr. César Caro Munizaga, DVM. Sistema digestivo postdiafragmático

Más detalles

I. Técnica de realización de una radiografía de tórax

I. Técnica de realización de una radiografía de tórax I. Técnica de realización de una radiografía de tórax El estudio radiológico del tórax es la exploración que se realiza con mayor frecuencia en cualquier departamento de radiodiagnóstico, siendo un alto

Más detalles

DISECCIÓN DE DECÁPODO (CRUSTACEA) Anatomía externa e interna.

DISECCIÓN DE DECÁPODO (CRUSTACEA) Anatomía externa e interna. DISECCIÓN DE DECÁPODO (CRUSTACEA) Anatomía externa e interna. Antes de comenzar la disección se levanta la pared del cuerpo en el cefalotórax y abdomen; se observan los órganos situados dentro de la cavidad

Más detalles

3. Fisiología de la respiración. Intercambio de gases en el alvéolo pulmonar. Transporte de gases en sangre. Mecánica respiratoria.

3. Fisiología de la respiración. Intercambio de gases en el alvéolo pulmonar. Transporte de gases en sangre. Mecánica respiratoria. UNSAM - ECyT Biología - Tecnicaturas Introducción a la Anatomía y Fisiología (CPU) PROGRAMA 1. Estructura celular de los eucariontes. Compartimientos celulares. Membranas. Estructura y función de las Organelas:

Más detalles

Tratamiento quirúrgico del Cáncer de Pulmón en estadios avanzados. Félix Heras Gómez Servicio de Cirugía Torácica Hospital Clínico Universitario VA

Tratamiento quirúrgico del Cáncer de Pulmón en estadios avanzados. Félix Heras Gómez Servicio de Cirugía Torácica Hospital Clínico Universitario VA Tratamiento quirúrgico del Cáncer de Pulmón en estadios avanzados Félix Heras Gómez Servicio de Cirugía Torácica Hospital Clínico Universitario VA Cáncer de pulmón (CP) Neoplasia muy frecuente Alta incidencia

Más detalles

Tema 1.- Desarrollo del aparato digestivo. Intestino anterior. Glándulas de secreción interna de origen faríngeo. Intestino medio.

Tema 1.- Desarrollo del aparato digestivo. Intestino anterior. Glándulas de secreción interna de origen faríngeo. Intestino medio. DEPARTAMENTO DE ANATOMÍA Y EMBRIOLOGÍA HUMANA UNIVERSIDAD DE SEVILLA Asignatura de: ANATOMÍA HUMANA II Licenciatura / Diplomatura de: Medicina Plan de estudio: 2.001 Créditos de la asignatura: 10.5 teóricos

Más detalles

INERVACIÓN EESS. *El objetivo de esta clase es ver el componente simpático, ya que el parasimpático está dado por el nervio vago.

INERVACIÓN EESS. *El objetivo de esta clase es ver el componente simpático, ya que el parasimpático está dado por el nervio vago. INERVACIÓN EESS Desde la médula espinal salen raíces anteriores (motoras) y raíces posteriores (sensitivas) los cuales se juntan antes del agujero de conjunción y dan origen a los nervios espinales o raquídeos.

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD. Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD. Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica I. DATOS GENERALES 1.1. Asignatura: Anatomía Humana 1.2. Código: 1902-19206 1.3. Nivel: Pre grado 1.4. Semestre

Más detalles

MARCELO GHEZZI ALEJANDRA CASTRO MARIA TERESA DOMÍNGUEZ SERGIO ISLAS MARIANO CARRICA ILLIA 17/08/2011

MARCELO GHEZZI ALEJANDRA CASTRO MARIA TERESA DOMÍNGUEZ SERGIO ISLAS MARIANO CARRICA ILLIA 17/08/2011 Departamento de Ciencias Biológicas Área ANATOMIA II AREA DE ANATOMIA DE LOS ANIMALES DOMESTICOS MARCELO GHEZZI ALEJANDRA CASTRO MARIA TERESA DOMÍNGUEZ SERGIO ISLAS MARIANO CARRICA ILLIA 17/08/2011 Producen

Más detalles

Hipocalcemia post tiroidectomía total. Valcárcel Manga, Mónica. MARCO TEÓRICO

Hipocalcemia post tiroidectomía total. Valcárcel Manga, Mónica. MARCO TEÓRICO MARCO TEÓRICO 3. MARCO TEÓRICO 3.1 BASES TEÓRICAS 3.1.1 ANATOMIA QUIRURGICA DE LA GLANDULA TIROIDES La técnica quirúrgica de la tiroidectomía se basa en la anatomía de la glándula, su aporte neurovascular

Más detalles

Circulación Fetal. 2. Circulación Feto placentaria

Circulación Fetal. 2. Circulación Feto placentaria 1. Introducción (Valeria Cordero) Si bien la circulación comienza en el embrión desde el principio de la cuarta semana, en que el corazón comienza a latir, y no será sino hasta la etapa fetal cuando esta

Más detalles

Unidad de Anatomía Veterinaria UST. Santiago Anatomía 2 Sesión 02 Miembro torácico de equinos y rumiantes Miología y artología

Unidad de Anatomía Veterinaria UST. Santiago Anatomía 2 Sesión 02 Miembro torácico de equinos y rumiantes Miología y artología Unidad de Anatomía Veterinaria UST. Santiago Anatomía 2 Sesión 02 Miembro torácico de equinos y rumiantes Miología y artología Dr. Ismael Concha A. Músculos extrínsecos - Ungulados poseen el Músculo Subclavio.

Más detalles

PIGMENTOS DE TRANSPORTE DE GASES.

PIGMENTOS DE TRANSPORTE DE GASES. ANIMALES SIN SISTEMA CIRCULATORIO (Circulación No Sistémica) Los poríferos, celentéreos, platelmintos y nematodos carecen de corazón, arterias, venas, capilares y fluido circulatorio. La circulación se

Más detalles

EQUINO PERRO BOVINO CERDO GATO

EQUINO PERRO BOVINO CERDO GATO EQUINO PERRO BOVINO CERDO GATO Año 2009 Comprende: Los huesos y cartílagos del cráneo Los huesos y cartílagos de la cara Los huesos pares o impares, planos o irregulares constituidos por dos láminas de

Más detalles

DESARROLLO DEL APARATO CARDIOVASCULAR

DESARROLLO DEL APARATO CARDIOVASCULAR DESARROLLO DEL APARATO CARDIOVASCULAR Desarrollo embrionario del corazón Departamento de Histología y Embriología Facultad de Medicina Tercera semana 1 2 Comienzo de la 3ª semana Inducción del endodermo

Más detalles

APARATO RESPIRATORIO. VÍAS AEREAS SUPERIORES. SENOS PARANASALES

APARATO RESPIRATORIO. VÍAS AEREAS SUPERIORES. SENOS PARANASALES 53 APARATO RESPIRATORIO. VÍAS AEREAS SUPERIORES. SENOS PARANASALES ESTRUCTURA DEL TEMA: 53.1. Introducción. 53.2. Vías respiratorias superiores. - Nariz. - Senos paranasales. - Faringe. - Laringe. 53.3.

Más detalles

Resumen del desarrollo del sistema cardiocirculatorio

Resumen del desarrollo del sistema cardiocirculatorio Resumen del desarrollo del sistema cardiocirculatorio v2006 El primer esbozo de este sistema aparece con la formación de vasos sanguíneos, tanto en el mesodermo intraembrionario como en el extraembrionario,

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA BENITO JUAREZ DE OAXACA FACULTAD DE MEDICINA Y CIRUGIA PROGRAMA DE LA MATERIA DE ANATOMIA Y DISECCION

UNIVERSIDAD AUTONOMA BENITO JUAREZ DE OAXACA FACULTAD DE MEDICINA Y CIRUGIA PROGRAMA DE LA MATERIA DE ANATOMIA Y DISECCION UNIVERSIDAD AUTONOMA BENITO JUAREZ DE OAXACA FACULTAD DE MEDICINA Y CIRUGIA PROGRAMA DE LA MATERIA DE ANATOMIA Y DISECCION COMPRENDIDA EN EL 1ER AÑO DE LA CARRERA DE MEDICO CIRUJANO AREA: BASICA ANUAL

Más detalles

Digestión. Importancia del Aparato Digestivo. Es el conjunto de órganos con los que el animal asimila alimento extrasomático a su organismo

Digestión. Importancia del Aparato Digestivo. Es el conjunto de órganos con los que el animal asimila alimento extrasomático a su organismo 1 Importancia del Aparato Digestivo 2 Es el conjunto de órganos con los que el animal asimila alimento extrasomático a su organismo Anatomía y Fisiología Animal 2010 Elize van Lier Fisiología y Reproducción

Más detalles

Anatomía Aplicada. Sistema cardiopulmonar

Anatomía Aplicada. Sistema cardiopulmonar Anatomía Aplicada Sistema cardiopulmonar Unidad 6. Aparato respiratorio Unidad 7. Aparato circulatorio. Aparato excretor. Contenidos: UNIDAD 6. APARATO RESPIRATORIO. I. APARATO RESPIRATORIO HUMANO II.

Más detalles

ES UNA SERIE DE ELEMENTOS INDIVIDUALES UNIDOS POR UNA SERIE DE ARTICULACIONES INTERVERTEBRALES. CONSTITUYE LA PARTE PRINCIPAL SUBCRANEAL DEL

ES UNA SERIE DE ELEMENTOS INDIVIDUALES UNIDOS POR UNA SERIE DE ARTICULACIONES INTERVERTEBRALES. CONSTITUYE LA PARTE PRINCIPAL SUBCRANEAL DEL ES UNA SERIE DE ELEMENTOS INDIVIDUALES UNIDOS POR UNA SERIE DE ARTICULACIONES INTERVERTEBRALES. CONSTITUYE LA PARTE PRINCIPAL SUBCRANEAL DEL ESQUELETO AXIL. TALLO FIRME Y FLEXIBLE QUE SOSTIENE TRONCO Y

Más detalles

IRRIGACIÓN Y DRENAJE VENOSO ABDÓMINO-PÉLVICO

IRRIGACIÓN Y DRENAJE VENOSO ABDÓMINO-PÉLVICO IRRIGACIÓN Y DRENAJE VENOSO ABDÓMINO-PÉLVICO La irrigación de la cavidad abdominal y pélvica va a estar dada por la aorta descendente en su porción abdominal, la cual entra a la cavidad abdominal después

Más detalles

Facultad de Medicina y Odontología. Embriología y Anatomía I TEMA 17 MUSCULATURA Y FASCIAS ABDOMINALES TRAYECTO INGUINAL

Facultad de Medicina y Odontología. Embriología y Anatomía I TEMA 17 MUSCULATURA Y FASCIAS ABDOMINALES TRAYECTO INGUINAL TEMA 17 MUSCULATURA Y FASCIAS ABDOMINALES TRAYECTO INGUINAL MUSCULATURA Y FASCIAS ABDOMINALES 1. MUSCULATURA ABDOMINAL Grupo anterior Grupo lateral Grupo posterior 2. FASCIAS ABDOMINALES Pared antero-lateral

Más detalles

Región del Hombro. La región del hombro se va a subdividir en tres: - Región axilar. - Región escapular. - Región deltoidea.

Región del Hombro. La región del hombro se va a subdividir en tres: - Región axilar. - Región escapular. - Región deltoidea. Universidad Los Ángeles de Chimbote Facultad de Ciencias de la Salud Doctor Armando Rodríguez Villaizán Región del Hombro La región del hombro se va a subdividir en tres: - Región axilar. - Región escapular.

Más detalles

Topografía y Pared Abdominal

Topografía y Pared Abdominal Universidad Los Ángeles de Chimbote Doctor Armando Rodríguez Villaizán Facultad de Ciencias de la Salud Topografía y Pared Abdominal En el abdomen se pueden distinguir nueve cuadrantes - Epigastrio: contiene

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE TECNOLOGÍA MÉDICA ASIGNATURA: ANATOMÍA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE TECNOLOGÍA MÉDICA ASIGNATURA: ANATOMÍA PROGRAMA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE TECNOLOGÍA MÉDICA ASIGNATURA: ANATOMÍA PROFESOR ENCARGADO : Dr.Ricardo Muci-Musa DOCENTES PARTICIPANTES : Dr.Victor Alvarado Dr.Eulalio Zuazua IDENTIFICACION

Más detalles

ANATOMÍA MEDIASTÍNICA EN LA RADIOGRAFÍA PA TÓRAX

ANATOMÍA MEDIASTÍNICA EN LA RADIOGRAFÍA PA TÓRAX ANATOMÍA MEDIASTÍNICA EN LA RADIOGRAFÍA PA TÓRAX Concepto Parte central de la cavidad torácica situada entre las dos cavidades pleurales. Comunicado hacia arriba ampliamente con el cuello y huecos supraclaviculares,

Más detalles