ROU Rouvière. Anatomía Humana Descriptiva... Sala: Domicilio: X N Carnet (RUN): Jaime Troncoso Mella

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ROU Rouvière. Anatomía Humana Descriptiva... Sala: Domicilio: X N Carnet (RUN): Jaime Troncoso Mella"

Transcripción

1 ANATOMÍA HUMANA DESCRIPTIVA, TOPOGRÁFICA Y FUNCIONAL EJEMPLO: Ficha solicitud Colección Reserva UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE SISTEMA DE BIBLIOTECAS Clasificación: 611 ROU 2005 Vol. y/o Copia: Apellido Autor: Título: Rouvière V.1 C.1 (SEGÚN RESERVA) Anatomía Humana Descriptiva... Sala: Domicilio: X N Carnet (RUN): Nombre: Fecha: Jaime Troncoso Mella 03 / 12 / 2009 (SEGÚN FECHA RETIRO LIBRO) SE SOLICITA LLENAR LA FICHA CON TODOS LOS DATOS SOLICITADOS Y CON LETRA LEGIBLE O IMPRENTA Fichas disponibles para impresión en última hoja documento. DEVOLUCIÓN LIBRO DOMICILIO: Hasta las 14:00 hrs, del día HÁBIL siguiente de solicitado.

2 Volumen 1 CABEZA Y CUELLO CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LA ANATOMÍA HUMANA. I. Aparatos de relación. 5 II. Aparatos de nutrición. 30 III. Órganos genitales. 36 ANATOMÍA DESCRIPTIVA DE LA CABEZA Y DEL CUELLO. ESQUELETO DE LA CABEZA Y DEL CUELLO. 39 I. Esqueleto de la cabeza. II. Esqueleto del cuello. ARTICULACIONES DE LA CABEZA Y DEL CUELLO 147 I. Articulación temporomandibular. II. Articulaciones de las vértebras cervicales. III. Articulaciones de la cabeza con la columna vertebral. MÚSCULOS DE LA CABEZA Y DEL CUELLO. 161 I. Músculos de la cabeza. II. Músculos del cuello. III. Fascia cervical. VASOS DE LA CABEZA Y DEL CUELLO. 214 I. Arterias. II. Venas. III. Linfáticos. NERVIOS DE LA CABEZA Y DEL CUELLO. 272 I. Nervios craneales. II. Plexo cervical. III. Plexo braquial. IV. Ramos posteriores o dorsales de los nervios cervicales. V. Porciones cervical y cefálica del sistema nervioso autónomo. ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS. 347 I. Órgano del olfato u olfatorio. II. Órgano de la visión. III. Órgano vestibulococlear. ESTRUCTURAS ANATÓMICAS DE LOS APARATOS DIGESTIVO Y RESPIRATORIO CONTENIDAS EN LA CABEZA Y EL CUELLO. 463 I. Aparato digestivo. II. Aparato respiratorio. ANATOMÍA TOPOGRÁFICA DE LA CABEZA Y DEL CUELLO. I. Cráneo. 551 II. Cara. 559 III. Cuello. 605

3 Volumen 2 ANATOMÍA DEL TRONCO. EL TRONCO: ASPECTO GENERAL, DIVISIÓN, TOPOGRAFÍA. TÓRAX. 4 ABDOMEN. 5 PELVIS. 8 ESQUELETO DEL TRONCO. COLUMNA VERTEBRAL. 11 I. Número de vértebras. II. Peso de las vértebras. III. Características generales de las vértebras. IV. Características particulares de las vértebras en cada región de la columna vertebral. V. Columna vertebral en conjunto. ESQUELETO DEL TÓRAX. 31 I. Esternón. II. Costillas. III. Caja torácica. ESQUELETO DE LA PELVIS. 41 ARTICULACIONES DEL TRONCO. ARTICULACIONES DE LA COLUMNA VERTEBRAL. 47 I. Articulaciones intervertebrales. II. Aspectos funcionales de la columna vertebral.

4 ARTICULACIONES DEL TÓRAX. 67 I. Articulaciones costovertebrales. II. Articulaciones costocondrales. III. Articulaciones intercondrales. IV. Articulaciones esternocostales. V. Sincondrosis del esternón. VI. Articulaciones esternoclavicular. ARTICULACIONES DE LA CINTURA PÉLVICA. 76 I. Sínfisis púbica. II. Articulación sacroilíaca. III. Ligamentos sacrotuberoso y sacroespinoso. IV. Membrana obturatriz. MÚSCULOS DEL TRONCO. MÚSCULOS DE LA PARED POSTERIOR DEL TRONCO. 87 I. Grupo posterior. II. Grupo medio. III. Grupo anterior. MÚSCULOS DE LA PARED ANTEROLATERAL DEL TÓRAX. 100 I. Grupo intercostal. II. Grupo profundo: músculo transverso del tórax. MÚSCULOS DE LA PARED ANTEROLATERAL DEL ABDOMEN. 103 FASCIAS Y APONEUROSIS DEL ABDOMEN. 115 I. Fascias y aponeurosis de la pared anterolateral del abdomen. II. Fascias y aponeurosis de la pared posterior del abdomen. DIAFRAGMA. 122 CORAZÓN Y VASOS DEL TRONCO. CORAZÓN. 129 I. Desarrollo del corazón. II. Anatomía del corazón. ARTERIAS DEL TRONCO. 182 I. Tronco pulmonar. II. Aorta. VENAS DEL TRONCO. 230 I. Venas de la circulación menor o circulación pulmonar. II. Venas de la circulación mayor o circulación sistémica. NÓDULOS LINFÁTICOS Y VASOS LINFÁTICOS DEL TRONCO. 256 I. Nódulos linfáticos. II. Troncos linfáticos colectores de los vasos linfáticos terminales.

5 NERVIOS DEL TRONCO. I. Nervios espinales torácicos, lumbares, sacros y coccígeo. II. Sistema nervioso autónomo toracoabdominopélvico. VÍSCERAS DEL TRONCO. ÓRGANOS TORÁCICOS. 299 I. Aparato respiratorio. II. Tubo digestivo intratorácico. III. Anatomía topográfica del tórax. ÓRGANOS DEL ABDOMEN. 375 I. Aparato digestivo y peritoneo. II. Anatomía topográfica del abdomen. ÓRGANOS DE LA REGIÓN LUMBAR Y DE LA PELVIS MENOR. 531 I. Pared posterior del abdomen. II. Órganos lumbares. III. Órganos urinarios. IV. Órganos genitales masculinos. V. Órganos genitales femeninos. PERINÉ. 666 I. Periné masculino. II. Periné femenino. ANATOMÍA TOPOGRÁFICA DEL PERINÉ. 684

6 Volumen 3 ANATOMÍA DE LOS MIEMBROS. LOS MIEMBROS Y SUS CINTURAS. 1 ANATOMÍA DESCRIPTIVA DEL MIEMBRO SUPERIOR. ESQUELETO DEL MIEMBRO SUPERIOR. 3 I. Esqueleto de la cintura escapular. II. Esqueleto del brazo. III. Esqueleto del antebrazo. IV. Huesos de la mano. ARTICULACIONES DEL MIEMBRO SUPERIOR. 41 I. Articulación de la clavícula con la escápula. II. Ligamentos propios de la escápula. III. Articulación del hombro. IV. Articulación del codo. V. Articulación radiocubital distal. VI. Membrana interósea del antebrazo. VII. Articulación radiocarpiana. VIII. Articulaciones de la mano. MÚSCULOS Y FASCIAS DEL MIEMBRO SUPERIOR. 90 I. Músculos del miembro superior. II. Fascias del miembro superior. VASOS DEL MIEMBRO SUPERIOR. 158 I. Arterias del miembro superior. II. Venas del miembro superior. III. Vasos y nódulos linfáticos del miembro superior. NERVIOS DEL MIEMBRO SUPERIOR. 187 I. Plexo braquial. II. Distribución del plexo braquial.

7 ANATOMÍA TOPOGRÁFICA DEL MIEMBRO SUPERIOR. I. Hombro. II. Brazo. III. Codo. IV. Antebrazo. V. Región del carpo o región carpiana. VI. Mano. ANATOMÍA FUNCIONAL DEL MIEMBRO SUPERIOR. MECÁNICA ARTICULAR. 277 I. Generalidades. II. Movimientos de la cintura del miembro superior. III. Movimientos del brazo. IV. Movimientos del antebrazo. V. Movimientos de la mano. VI. Movimientos de los dedos. TERRITORIOS DE INERVACIÓN FUNCIONAL DEL MIEMBRO SUPERIOR. 313 I. Ramos colaterales. II. Ramos terminales. III. Territorios periféricos de los segmentos de la médula espinal. ANATOMÍA DESCRIPTIVA DEL MIEMBRO INFERIOR. ESQUELETO DEL MIEMBRO INFERIOR. 319 I. Esqueleto de la cintura del miembro inferior o cintura pélvica. II. Esqueleto del muslo. III. Esqueleto de la pierna. IV. Esqueleto del pie. ARTICULACIONES DEL MIEMBRO INFERIOR. 361 I. Articulaciones de la cintura pélvica. II. Articulación de la rodilla. III. Articulaciones tibioperoneas. IV. Articulación del tobillo o talocrural. V. Articulaciones del pie. MÚSCULOS Y FASCIAS DEL MIEMBRO INFERIOR. 410 I. Músculos del miembro inferior. II. Fascias del miembro inferior. VASOS DEL MIEMBRO INFERIOR. 470 I. Arterias del miembro inferior. II. Venas del miembro inferior. III. Nódulos linfáticos y vasos linfáticos del miembro inferior. NERVIOS DEL MIEMBRO INFERIOR. 498 I. Plexo lumbar. II. Plexo sacro.

8 ANATOMÍA TOPOGRÁFICA DEL MIEMBRO INFERIOR. I. Región de la cadera. II. Muslo. III. Rodilla. IV. Pierna. V. Región del tobillo o talocrural. VI. Pie. ANATOMÍA FUNCIONAL DEL MIEMBRO INFERIOR. MECÁNICA ARTICULAR. 601 I. Anatomía funcional de la cintura pélvica. II. Anatomía funcional de la cadera y del muslo. III. Anatomía funcional de la rodilla y movimientos de la pierna. IV. Articulación del tobillo o talocrural. V. Movimientos del pie. VI. Bóvedas plantares y su aparato de sostén y de movimiento. TERRITORIOS DE INERVACIÓN FUNCIONAL DEL MIEMBRO INFERIOR. 638 I. Plexo lumbar. II. Plexo sacro. III. Nervio subcostal. IV. Territorios periféricos correspondientes a las diferentes raíces espinales. PEQUEÑO ATLAS DE ANATOMÍA SECCIONAL Y RM IN VIVO. 645

9 Volumen 4 SISTEMA NERVIOSO CENTRAL. ANATOMÍA DESCRIPTIVA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL. CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA. 4 I. Primeros estadios del desarrollo y división del sistema nervioso central. 4 II. Médula espinal. 5 III. Encéfalo. 18 SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO. I. Centros del sistema nervioso autónomo. 118 II. Porción simpática del sistemanervioso autónomo. 119 III. Porción parasimpática del sistema nervioso autónomo. 122 IV. Funciones. Superposición y antagonismo de las porciones simpática y parasimpática del sistema nervioso autónomo. 125 MENINGES Y VASOS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL. I. Meninges. 126 II. Vasos del sistema nervioso central. 142 ANATOMÍA FUNCIONAL DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL. I. Introducción. 157 II. Médula espinal. 176 III. Encéfalo. 213 IV. Visión de conjunto. 380 ATLAS IRM. 383

10

PREFACIO A LA I 5.' EDICIÓN FRANCESA... ix. PREFACIO A LA I 2.' EDICIÓN FRANCESA... xi. PREFACIO A LA I.' EDICIÓN FRANCESA... xiii

PREFACIO A LA I 5.' EDICIÓN FRANCESA... ix. PREFACIO A LA I 2.' EDICIÓN FRANCESA... xi. PREFACIO A LA I.' EDICIÓN FRANCESA... xiii Índice de contenidos PREFACIO A LA I 5.' EDICIÓN FRANCESA... ix PREFACIO A LA I 2.' EDICIÓN FRANCESA... xi PREFACIO A LA I.' EDICIÓN FRANCESA... xiii NOMINA ANATOMICA...xv ANATO`/íA DEL TRONCO EL TRONCO:

Más detalles

Anatomía Humana LAT Sala: Domicilio: X N Carnet (RUN): Jaime Troncoso Mella 03 / 12 / 2009 (SEGÚN FECHA RETIRO LIBRO)

Anatomía Humana LAT Sala: Domicilio: X N Carnet (RUN): Jaime Troncoso Mella 03 / 12 / 2009 (SEGÚN FECHA RETIRO LIBRO) Anatomía Humana EJEMPLO: Ficha solicitud Colección Reserva UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE SISTEMA DE BIBLIOTECAS Clasificación: 611 LAT 2004 Vol. y/o Copia: V.1 C.1 (SEGÚN RESERVA) Apellido Autor: Título:

Más detalles

Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Bioanálisis

Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Bioanálisis Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Bioanálisis Programa de la asignatura: (MED-221) Anatomía General Total de Créditos: 6 Teoría: 4 Practica: 4 Prerrequisitos:

Más detalles

ATLAS DE ANATOMIA CON CORRELACION CLINICA Tomo 1 Aparato Locomotor. ISBN: Páginas: Año: 2018 Edición: 11

ATLAS DE ANATOMIA CON CORRELACION CLINICA Tomo 1 Aparato Locomotor. ISBN: Páginas: Año: 2018 Edición: 11 ATLAS DE ANATOMIA CON CORRELACION CLINICA Tomo 1 Aparato Locomotor Autor: Kahle Platzer ISBN: 9788498354737 Páginas: Año: 2018 Edición: 11 Idioma: Castellano Disponible: En Stock 41.35 Precio: 39.28 Iva

Más detalles

Índice de contenidos ANATOMÍA DE LOS MIEMBROS ANATOMÍA DESCRIPTIVA DEL MIEMBRO SUPERIOR. PREFACIO A LA I 5.a EDICIÓN FRANCESA...

Índice de contenidos ANATOMÍA DE LOS MIEMBROS ANATOMÍA DESCRIPTIVA DEL MIEMBRO SUPERIOR. PREFACIO A LA I 5.a EDICIÓN FRANCESA... Índice de contenidos PREFACIO A LA I 5.a EDICIÓN FRANCESA... ix PREFACIO A LA I 2.a EDICIÓN FRANCESA... PREFACIO A LA I.a EDICIÓN FRANCESA... xiii NOMINA ANATOMICA... xv ANATOMÍA DE LOS MIEMBROS LOS MIEMBROS

Más detalles

índice Espalda Tórax 1 Huesos,ligamentos y articulaciones 5 Pared torácica

índice Espalda Tórax 1 Huesos,ligamentos y articulaciones 5 Pared torácica índice S" Q.. @'.( Espalda 1 Huesos,ligamentos y articulaciones Columnavertebral:generalidades................... 2 Columnavertebral: elementos constitutivos........... 4 Vértebras cervicales 6 Vértebras

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUYO SEDE SAN LUIS FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Programa de Estudio de la Asignatura Anatomía descriptiva y quirúrgica correspondiente a la carrera de Instrumentación quirúrgica

Más detalles

ANEXOS INSTRUMENTO No.2 Entrevista a los informantes calificados I.- Datos generales Institución Departamento Cargo Fecha 1.- Qué tipo de participación tiene usted en la prevención de los accidentes

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS. Cátedra de Anatomía B Profesor Titular Dr. Julio C. Hijano. Programa Analítico Oficial

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS. Cátedra de Anatomía B Profesor Titular Dr. Julio C. Hijano. Programa Analítico Oficial I UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Cátedra de Anatomía B Profesor Titular Dr. Julio C. Hijano Programa Analítico Oficial Columna vertebral: vértebras, características comunes

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS. Cátedra de Anatomía B Profesor Titular Dr. Julio C. Hijano

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS. Cátedra de Anatomía B Profesor Titular Dr. Julio C. Hijano UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Cátedra de Anatomía B Profesor Titular Dr. Julio C. Hijano Guía de Trabajos Prácticos 2014 T. P. Nº 1: 3 y 4 de abril Columna vertebral: vértebras,

Más detalles

Funciones. Mantenimiento postural. Contención n y protección. Hematopoyesis. Otorga la morfología corporal

Funciones. Mantenimiento postural. Contención n y protección. Hematopoyesis. Otorga la morfología corporal Funciones Sostén n mecánico Otorga la morfología corporal Mantenimiento postural Hematopoyesis Contención n y protección Almacén n metabólico ESQUELETO AXIAL Axial Apendicular ESQUELETO APENDICULAR ESQUELETO

Más detalles

ANATOMIA CON ORIENTACION CLINICA. ISBN: Páginas: 1168 Año: 2018 Edición: 8. Disponible: De 4 a 5 Días Precio: 85.

ANATOMIA CON ORIENTACION CLINICA. ISBN: Páginas: 1168 Año: 2018 Edición: 8. Disponible: De 4 a 5 Días Precio: 85. ANATOMIA CON ORIENTACION CLINICA Autor: Moore ISBN: 9788417033637 Páginas: 1168 Año: 2018 Edición: 8 Idioma: Castellano Disponible: De 4 a 5 Días 90.00 Precio: 85.50 Iva no incluido DESCRIPCION: Anatomía

Más detalles

DÍAS LECTIVOS PROFESORES

DÍAS LECTIVOS PROFESORES ANATOMÍA HUMANA I CRONOGRAMA TEÓRICO(*)-PRÁCTICO. CURSO 2009-2010 (*) Los temas escritos en cursiva, aún estando en el programa teórico, serán en parte desarrollados en las salas de prácticas. CRONOGRAMA

Más detalles

CICLO LECTIVO CRONOGRAMA DE CLASES PRÁCTICAS Comisiones de 16 a a 15 hs. Comisiones de 01 a a 17 hs.

CICLO LECTIVO CRONOGRAMA DE CLASES PRÁCTICAS Comisiones de 16 a a 15 hs. Comisiones de 01 a a 17 hs. CICLO LECTIVO 2018 CRONOGRAMA DE CLASES PRÁCTICAS Comisiones de 16 a 30-13 a 15 hs. Comisiones de 01 a 15-15 a 17 hs. - Martes 03/04/18 Orientación en el espacio y generalidades. Columna Cervical y Dorsal.

Más detalles

CFT ICEL Técnico de nivel superior en Masoterapia Ergonomía. Aparato Locomotor. Klgo. Pedro Romero Villarroel

CFT ICEL Técnico de nivel superior en Masoterapia Ergonomía. Aparato Locomotor. Klgo. Pedro Romero Villarroel CFT ICEL Técnico de nivel superior en Masoterapia Ergonomía Aparato Locomotor Klgo. Pedro Romero Villarroel Aparato locomotor Es un conjunto de órganos cuya función principal es permitir al cuerpo humano

Más detalles

Escuela de Técnicas Naturales OSTEOPATÍA CENTRO ADHERIDO AL GREMIO DE ESCUELAS DE APTN-COFENAT PROGRAMA

Escuela de Técnicas Naturales OSTEOPATÍA CENTRO ADHERIDO AL GREMIO DE ESCUELAS DE APTN-COFENAT PROGRAMA OSTEOPATÍA CENTRO ADHERIDO AL GREMIO DE ESCUELAS DE APTN-COFENAT El plan de estudios está basado en la experiencia que nos avalan 30 años como centro formativo. Estos programas se revisan cada año, con

Más detalles

Escuela de Técnicas Naturales QUIROPRAXIA CENTRO ADHERIDO AL GREMIO DE ESCUELAS DE APTN-COFENAT PROGRAMA

Escuela de Técnicas Naturales QUIROPRAXIA CENTRO ADHERIDO AL GREMIO DE ESCUELAS DE APTN-COFENAT PROGRAMA QUIROPRAXIA CENTRO ADHERIDO AL GREMIO DE ESCUELAS DE APTN-COFENAT El plan de estudios está basado en la experiencia que nos avalan más de 25 años como centro formativo. Estos programas se revisan cada

Más detalles

ANATOMÍA DEL SISTEMA NEUROMUSCULOESQUELÉTICO: INTRODUCCIÓN

ANATOMÍA DEL SISTEMA NEUROMUSCULOESQUELÉTICO: INTRODUCCIÓN apéndice 1 ANATOMÍA DEL SISTEMA NEUROMUSCULOESQUELÉTICO: INTRODUCCIÓN En las siguientes páginas se muestra el esqueleto, la columna vertebral, las estructuras básicas de la columna, los músculos de la

Más detalles

UT 03 SISTEMA ESQUELÉTICO

UT 03 SISTEMA ESQUELÉTICO UT 03 SISTEMA ESQUELÉTICO Tenemos más de doscientos huesos, unas cien articulaciones y más de 600 músculos actuando coordinadamente. Gracias a la colaboración entre huesos y músculos mantenemos la postura

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE TECNOLOGÍA MÉDICA ASIGNATURA: ANATOMÍA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE TECNOLOGÍA MÉDICA ASIGNATURA: ANATOMÍA PROGRAMA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE TECNOLOGÍA MÉDICA ASIGNATURA: ANATOMÍA PROFESOR ENCARGADO : Dr.Ricardo Muci-Musa DOCENTES PARTICIPANTES : Dr.Victor Alvarado Dr.Eulalio Zuazua IDENTIFICACION

Más detalles

índice Anatomía general 1 Antropogénesis y desarrollo del ser humano 5 Músculos 6 Vasos 7 Sistema linfático y glándulas

índice Anatomía general 1 Antropogénesis y desarrollo del ser humano 5 Músculos 6 Vasos 7 Sistema linfático y glándulas índice Anatomía general 1 Antropogénesis y desarrollo del ser humano 1.1 Filogénesis del ser humano 2 1.2 Ontogénesis del ser humano: Visión general, Fecundación y estadios evolutivos iniciales 4 1.3 Ontogénesis

Más detalles

Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud Escuela Profesional de Nutrición Humana

Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud Escuela Profesional de Nutrición Humana Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud Escuela Profesional de Nutrición Humana I. DATOS GENERALES 1.1. Asignatura : Anatomía Humana 1.2. Código : 2802-28206 1.3. Nivel : Pre grado 1.4. Semestre

Más detalles

Medicina ALGUNOS ASPECTOS DE LOS NERVIOS ESPINALES

Medicina ALGUNOS ASPECTOS DE LOS NERVIOS ESPINALES Medicina ALGUNOS ASPECTOS DE LOS NERVIOS ESPINALES Los nervios espinales al emerger por el foramen intervetebral se dividen en ramas anteriores y posteriores. Las posteriores inevan la piel y musculatura

Más detalles

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE MEDICINA CARRERA DE LICENCIATURA EN KINESIOLOGIA Y FISIATRIA ANATOMIA PROGRAMA DE ENSEÑANZA

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE MEDICINA CARRERA DE LICENCIATURA EN KINESIOLOGIA Y FISIATRIA ANATOMIA PROGRAMA DE ENSEÑANZA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE MEDICINA CARRERA DE LICENCIATURA EN KINESIOLOGIA Y FISIATRIA ANATOMIA PROGRAMA DE ENSEÑANZA D. PROGRAMA ANALÍTICO DE CONTENIDOS BOLILLA 1 - Introducción al estudio

Más detalles

Escuela de Técnicas Naturales OSTEOPATÍA CENTRO ADHERIDO AL GREMIO DE ESCUELAS DE APTN-COFENAT PROGRAMA

Escuela de Técnicas Naturales OSTEOPATÍA CENTRO ADHERIDO AL GREMIO DE ESCUELAS DE APTN-COFENAT PROGRAMA OSTEOPATÍA CENTRO ADHERIDO AL GREMIO DE ESCUELAS DE APTN-COFENAT El plan de estudios está basado en la experiencia que nos avalan más de 25 años como centro formativo. Estos programas se revisan cada año,

Más detalles

Código en color: Columna vertebral

Código en color: Columna vertebral Código en color: Columna vertebral 263 Arterias Nervios Venas Huesos Tejido adiposo Cartílago Tendón Disco, cartílago intervertebral Líquido, líquido cefalorraquídeo Ganglios linfáticos Esófago Hígado,

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD. Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD. Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica I. DATOS GENERALES 1.1. Asignatura: Anatomía Humana 1.2. Código: 1902-19206 1.3. Nivel: Pre grado 1.4. Semestre

Más detalles

Facultad de Ciencias Médicas

Facultad de Ciencias Médicas Universidad Católica de Cuyo Sede San Luis Facultad de Ciencias Médicas Programas Año Académico 2016 UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUYO SEDE SAN LUIS Facultad de Ciencias Médicas Programa de Estudio de la Asignatura

Más detalles

Contenido. Módulo - 1. Anatomía y biomecánica...4. Planos de movimiento...4. El esqueleto Los Músculos Miembros Inferiores...

Contenido. Módulo - 1. Anatomía y biomecánica...4. Planos de movimiento...4. El esqueleto Los Músculos Miembros Inferiores... www.ittcacademy.com 3 Contenido Módulo - 1 Anatomía y biomecánica...4 Planos de movimiento...4 Plano sagital o anteroposterior...6 Plano frontal o coronal...8 Plano transversal o longitudinal...9 El esqueleto...10

Más detalles

GUÍA ACADÉMICA DE LA ASIGNATURA ANATOMÍA HUMANA I

GUÍA ACADÉMICA DE LA ASIGNATURA ANATOMÍA HUMANA I CURSO ACADÉMICO 2011-2012 GUÍA ACADÉMICA DE LA ASIGNATURA ANATOMÍA HUMANA I Departamento de Fisioterapia 1 1. INFORMACIÓN GENERAL ANATOMÍA HUMANA I Materia: Créditos: Curso: Tipo de asignatura: Profesor

Más detalles

Músculos paravertebrales y espalda. Klgo. Felipe Gutiérrez D.

Músculos paravertebrales y espalda. Klgo. Felipe Gutiérrez D. Músculos paravertebrales y espalda Klgo. Felipe Gutiérrez D. Esplenio de la cabeza Tercio inferior del ligamento nucal y apófisis espinosa de C7 a T4. Ap. Mastoide Hueso temporal. Unilateral: Inclinación

Más detalles

Los seres humanos son vertebrados y cuentan con una columna vertebral, dependen de una estructura interna centrada en una larga espina dorsal.

Los seres humanos son vertebrados y cuentan con una columna vertebral, dependen de una estructura interna centrada en una larga espina dorsal. Los seres humanos son vertebrados y cuentan con una columna vertebral, dependen de una estructura interna centrada en una larga espina dorsal. Los huesos son ligeros pero también fuertes y su estructura

Más detalles

Esqueleto, articulaciones y huesos 3º E.S.O.

Esqueleto, articulaciones y huesos 3º E.S.O. Esqueleto, articulaciones y huesos 3º E.S.O. Funciones del esqueleto 1.- Protección - El tejido óseo es a la vez duro y flexible. - Es muy rígido y duro por lo que puede proteger a los órganos delicados,

Más detalles

índice Prefacio 1 ix Agradecimientos 1 xi Créditos de las figuras 1 xv Lista de recuadros azules 1 xix

índice Prefacio 1 ix Agradecimientos 1 xi Créditos de las figuras 1 xv Lista de recuadros azules 1 xix Prefacio 1 ix Agradecimientos 1 xi Créditos de las figuras 1 xv Lista de recuadros azules 1 xix Introducción a la anatomía con orientación clínica Métodos para el estudio de la anatomía / 2 Anatomía regional

Más detalles

CENTRO DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE MORFOLOGÍA ACADEMIA DE ANATOMÍA UNIDAD I INTRODUCCION UNIDAD II CABEZA Y CUELLO

CENTRO DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE MORFOLOGÍA ACADEMIA DE ANATOMÍA UNIDAD I INTRODUCCION UNIDAD II CABEZA Y CUELLO CENTRO DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE MORFOLOGÍA ACADEMIA DE ANATOMÍA LABORATORIO AGOSTO DICIEMBRE 2015 Materia: Anatomía Carrera: Medicina Profesor: M. en C. Francisco Jaramillo González Hrs. Teoría:

Más detalles

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO 1. a) Código de la Asignatura: FCM 2.1 b) Nombre de la Asignatura: c) Facultad: CIENCIAS MÉDICAS d) Carrera: e) Nivel: Segundo Semestre f) g) Créditos: 10/160 h) Modalidad: PRESENCIAL i) Prerrequisitos:

Más detalles

INERVACIÓN EESS. *El objetivo de esta clase es ver el componente simpático, ya que el parasimpático está dado por el nervio vago.

INERVACIÓN EESS. *El objetivo de esta clase es ver el componente simpático, ya que el parasimpático está dado por el nervio vago. INERVACIÓN EESS Desde la médula espinal salen raíces anteriores (motoras) y raíces posteriores (sensitivas) los cuales se juntan antes del agujero de conjunción y dan origen a los nervios espinales o raquídeos.

Más detalles

GUÍA ESQUEMÁTICA DE ANATOMÍA HUMANA I

GUÍA ESQUEMÁTICA DE ANATOMÍA HUMANA I PLANOS ANATÓMICOS. GUÍA ESQUEMÁTICA DE ANATOMÍA HUMANA I I. HUESOS DE LA CABEZA HUESOS DEL CRÁNEO ESQUELETO AXIAL El esqueleto del cráneo está formado por 8 huesos; dos temporales y dos parietales y los

Más detalles

El Movimiento Humano. Profesora de E.F.: Patricia Herranz Ruiz

El Movimiento Humano. Profesora de E.F.: Patricia Herranz Ruiz El Movimiento Humano El Aparato Locomotor El movimiento se produce gracias al Aparato Locomotor. Que se compone de varios elementos Aparato Locomotor Los músculos Qué es el músculo? Son los elementos activos

Más detalles

TEMA 1.- EL CALENTAMIENTO /1º E.S.O.

TEMA 1.- EL CALENTAMIENTO /1º E.S.O. TEMA 1.- EL CALENTAMIENTO /1º E.S.O. 1.- INTRODUCCIÓN Al practicar una actividad física nuestro organismo ha de trabajar con una intensidad mayor a la que normalmente está acostumbrado. En condiciones

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE TECNOLOGÍA MÉDICA ASIGNATURA: ANATOMÍA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE TECNOLOGÍA MÉDICA ASIGNATURA: ANATOMÍA PROGRAMA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE TECNOLOGÍA MÉDICA ASIGNATURA: ANATOMÍA PROFESOR ENCARGADO : Dr.Ricardo Muci-Musa DOCENTES PARTICIPANTES : Dr.Victor Alvarado Dr.Eulalio Zuazua IDENTIFICACION

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA BENITO JUAREZ DE OAXACA FACULTAD DE MEDICINA Y CIRUGIA PROGRAMA DE LA MATERIA DE ANATOMIA Y DISECCION

UNIVERSIDAD AUTONOMA BENITO JUAREZ DE OAXACA FACULTAD DE MEDICINA Y CIRUGIA PROGRAMA DE LA MATERIA DE ANATOMIA Y DISECCION UNIVERSIDAD AUTONOMA BENITO JUAREZ DE OAXACA FACULTAD DE MEDICINA Y CIRUGIA PROGRAMA DE LA MATERIA DE ANATOMIA Y DISECCION COMPRENDIDA EN EL 1ER AÑO DE LA CARRERA DE MEDICO CIRUJANO AREA: BASICA ANUAL

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ALCALÁ FACULTAD DE MEDICINA LICENCIATURA DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE PROGRAMA DE ANATOMÍA HUMANA

UNIVERSIDAD DE ALCALÁ FACULTAD DE MEDICINA LICENCIATURA DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE PROGRAMA DE ANATOMÍA HUMANA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ FACULTAD DE MEDICINA LICENCIATURA DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE PROGRAMA DE ANATOMÍA HUMANA DEPARTAMENTO DE ANATOMÍA Y EMBRIOLOGÍA HUMANA CURSO ACADÉMICO 2011-12

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ANATOMÍA BÁSICA

INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ANATOMÍA BÁSICA 1 INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ANATOMÍA BÁSICA La anatomía humana es la rama de la biología humana que estudia la forma y estructura del organismo vivo, y las relaciones que hay entre sus partes. La palabra

Más detalles

PLANTA 1- LABORATORIO CIENCIAS MORFOLÓXICAS

PLANTA 1- LABORATORIO CIENCIAS MORFOLÓXICAS Campus Universitario 36005 Pontevedra España Tel. 986 801 752 Fax 986 801 780 fisioterapia.uvigo.es sdfisioterapia@uvigo.es PLANTA 1- LABORATORIO CIENCIAS MORFOLÓXICAS MOBILIARIO: 14 SILLA FIJA EN HAYA

Más detalles

UNIDAD I ASPECTOS BÁSICOS DE LA ANATOMÍA TOPOGRÁFICA

UNIDAD I ASPECTOS BÁSICOS DE LA ANATOMÍA TOPOGRÁFICA UNIDAD I ASPECTOS BÁSICOS DE LA ANATOMÍA TOPOGRÁFICA 1.2 División de las regiones del cuerpo humano La Anatomía regional (topográfica), considera la organización del cuerpo humano en función de sus partes

Más detalles

SILABO. 3.2 Reconoce y describe los elementos óseos, musculares, vasculares y nerviosos del miembro superior e inferior.

SILABO. 3.2 Reconoce y describe los elementos óseos, musculares, vasculares y nerviosos del miembro superior e inferior. 1. DATOS INFORMATIVOS SILABO 1.1 ASIGNATURA : ANATOMÍA HUMANA 1.2 Código : 19-110 1.3 Área : Formativo 1.4 Facultad : Ciencias de la Salud 1.5 Ciclo Académico : Segundo 1.6 Créditos : 4 1.7 Total de horas

Más detalles

Universidad Nacional de Tucumán FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA

Universidad Nacional de Tucumán FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA Carrera MEDICINA VETERINARIA ANATOMÍA VETERINARIA I Código 302 Asignatura Nº de Res. 099/03 OBJETIVOS Conocer la anatomía en general y las principales divisiones de la misma, así como las divisiones y

Más detalles

Asignatura Anatomía Carrera: Ciclo Lectivo: Tipo de cursada: Carga horaria semanal: Tipo de asignatura: Coordinador: Docentes: Fundamentación:

Asignatura Anatomía Carrera: Ciclo Lectivo: Tipo de cursada: Carga horaria semanal: Tipo de asignatura: Coordinador: Docentes: Fundamentación: Asignatura: Anatomía Carrera: Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría Ciclo Lectivo: 2015 Tipo de cursada: Anual Carga horaria semanal: 5 hs áulicas Tipo de asignatura: Teórico-práctica. Coordinador:

Más detalles

SÍLABO DE ANATOMÍA HUMANA GENERAL

SÍLABO DE ANATOMÍA HUMANA GENERAL SÍLABO DE ANATOMÍA HUMANA GENERAL I. DATOS GENERALES CÓDIGO CARÁCTER UC0025 Obligatorio CRÉDITOS 04 PERIODO ACADÉMICO 2016 PRERREQUISITO Ninguno HORAS Teóricas: 2 Prácticas: 4 II. SUMILLA DE LA ASIGNATURA

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Podología FACULTAT D'INFERMERIA I PODOLOGIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Podología FACULTAT D'INFERMERIA I PODOLOGIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34323 Nombre Anatomía Humana Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1208 - Grado de Podología

Más detalles

Senso-Taping Fundamentos Técnicas de colocación Aplicaciones. Reinhold Roth

Senso-Taping Fundamentos Técnicas de colocación Aplicaciones. Reinhold Roth Senso-Taping Fundamentos Técnicas de colocación Aplicaciones Reinhold Roth 4 Índice 4 Índice Prólogo... 3 Fundamentos... 10 Historia del taping...10 Qué es el Senso-Taping?, cómo actúa?...10 Propiedades

Más detalles

PROGRAMA DE EXAMEN CÁTEDRA DE ANATOMÍA NORMAL Profesor Titular: Dr. Esteban Jáuregui - Año 2014

PROGRAMA DE EXAMEN CÁTEDRA DE ANATOMÍA NORMAL Profesor Titular: Dr. Esteban Jáuregui - Año 2014 PROGRAMA DE EXAMEN CÁTEDRA DE ANATOMÍA NORMAL Profesor Titular: Dr. Esteban Jáuregui - Año 2014 Bolilla N 1 Anatomía humana. Planimetría. División topográfica de abdomen. Osteología: Generalidades; clasificación

Más detalles

CENTRO: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

CENTRO: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE TITULACIÓN: GRADO DE FISIOTERAPIA CENTRO: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: ANATOMÍA DEL APARATO LOCOMOTOR CÓDIGO: 10111002

Más detalles

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Medicina

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Medicina 1. MATERIA: ANATOMÍA - CARRERA: LICENCIATURA EN ENFERMERÍA. Áreas (que incluye): Ciencias Biológicas Básicas Ciclo: 1º Ciclo Carga Horaria: Semanal 5 ½ hs Total: 60 (30 hs teóricas-30 hs prácticas) 2.

Más detalles

Arteria subclavia. Irrigación de miembro superior. Tema 6

Arteria subclavia. Irrigación de miembro superior. Tema 6 Tema 6 Arteria subclavia Arteria axilar Origen: La arteria izquierda es rama del cayado aórtico. La derecha es rama del tronco arterial braquiocefálico. La subclavia izquierda tiene trayecto intratoracico.

Más detalles

1. Qué nombre reciben los diversos músculos que se extiende desde la caja torácica hasta los huesos del miembro superior?

1. Qué nombre reciben los diversos músculos que se extiende desde la caja torácica hasta los huesos del miembro superior? CUESTIONARIO ANATOMÍA SEMANA 14 1. Qué nombre reciben los diversos músculos que se extiende desde la caja torácica hasta los huesos del miembro superior? Axioapendiculares 2. Sobre qué actúan los músculos

Más detalles

PRIMERA UNIDAD. El cuerpo como un todo SESIÓN 1

PRIMERA UNIDAD. El cuerpo como un todo SESIÓN 1 1º UNIDAD: El cuerpo como un todo 2º UNIDAD: PRIMERA UNIDAD El cuerpo como un todo TEMAS: SESIÓN 1 A.- Organización del Cuerpo B.- Anatomía microscópica Al término de la unidad los alumnos deberán reconocer

Más detalles

I. DESCRIPCIÓN DEL CURSO

I. DESCRIPCIÓN DEL CURSO FACULTAD DE ENFERMERIA. BACHILLERATO EN ENFERMERIA PROGRAMA DEL CURSO: ANATOMIA GENERAL CÓDIGO: AN1013 NIVEL: SEGUNDO CUATRIMESTRE DE LA CARRERA NATURALEZA DEL CURSO: 4 HORAS TEORICO 3 HORAS LABORATORIO

Más detalles

expondrán de forma oral, en seminarios, para su evaluación.

expondrán de forma oral, en seminarios, para su evaluación. Denominación de la Asignatura: Anatomía Humana II Créditos ECTS: 7.5 Carácter: Obligatorio. Ubicación dentro del plan de estudios y duración: Módulo 1. Segundo semestre. Primer curso Competencias a desarrollar

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE ORIENTE CARRERA DE MEDICO Y CIRUJANO

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE ORIENTE CARRERA DE MEDICO Y CIRUJANO UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE ORIENTE CARRERA DE MEDICO Y CIRUJANO ANATOMIA HUMANA CÓDIGO 407 SEGUNDO AÑO GUIA PROGRAMATICA 203 INDICE. Descripción del curso (anatomía

Más detalles

Asignatura Anatomía Carrera: Ciclo Lectivo: Tipo de cursada: Carga horaria semanal: Tipo de asignatura: Docentes: Coordinador: Fundamentación:

Asignatura Anatomía Carrera: Ciclo Lectivo: Tipo de cursada: Carga horaria semanal: Tipo de asignatura: Docentes: Coordinador: Fundamentación: Asignatura: Anatomía Carrera: Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría Ciclo Lectivo: 2016 Tipo de cursada: Anual Carga horaria semanal: 5 horas semanales Tipo de asignatura: Teórico-práctica. Docentes:

Más detalles

Sílabo de Anatomía Humana General

Sílabo de Anatomía Humana General Sílabo de Anatomía Humana General I. Datos Generales Código Carácter UC0025 Obligatorio Créditos 04 Periodo Académico 2017 Prerrequisito Ninguno Horas Teóricas: 2 Prácticas: 4 II. Sumilla de la Asignatura

Más detalles

ANATOMÍA HUMANA: OSTEOLOGÍA

ANATOMÍA HUMANA: OSTEOLOGÍA ANATOMÍA HUMANA: OSTEOLOGÍA GENERALIDADES El esqueleto es osteocartilaginoso en la vida fetal, siendo reemplazado luego por hueso de sustitución. Los huesos son piezas duras, resistentes, que sirven como

Más detalles

GUÍA DOCENTE DEPARTAMENTO: ENFERMERIA FACULTAD: ENFERMERIA

GUÍA DOCENTE DEPARTAMENTO: ENFERMERIA FACULTAD: ENFERMERIA GUÍA DOCENTE ASIGNATURA: ANATOMIA HUMANA CURSO: PRIMERO SEMESTRE: PRIMERO GRADO: ENFERMERIA MODALIDAD: FORMACION BASICA CURSO: 2017-18 DEPARTAMENTO: ENFERMERIA FACULTAD: ENFERMERIA 1.- DATOS GENERALES:

Más detalles

2- Indique las áreas de inervación sensitiva del nervio trigémino. Sepárelo en sus componentes V1 n. oftálmico, V2 n. maxilar y V3 n. mandibular.

2- Indique las áreas de inervación sensitiva del nervio trigémino. Sepárelo en sus componentes V1 n. oftálmico, V2 n. maxilar y V3 n. mandibular. PRÁCTICO 7 MESÓN 1: Contenidos: Inervación de cabeza y cuello Muestras: Cráneos y cabezas conservadas de equino y bovino 1- Describa la inervación de los músculos que mueven el ojo 2- Indique las áreas

Más detalles

rafael santos cervero

rafael santos cervero CURSO SUPERIOR DE MASAJE TERAPEÚTICO Y DEPORTIVO NIVEL I rafael santos cervero www.desscenteracademy.com Modulo I Contenido 1. INTRODUCCION 15 2. HISTORIA DEL QUIROMASAJE 16 3. EFECTOS SOBRE EL ORGANISMO

Más detalles

Anatomía Aparato Locomotor

Anatomía Aparato Locomotor INDICE TEMA HAZ UNA LISTA HUESOS MÚSCULOS ARTICULACIONES REPASO 2º ESO El aparto locomotor está compuesto por huesos, articulaciones y músculos. Un buen conocimiento del aparato locomotor es indispensable

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34440 Nombre Anatomía general Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2014-2015 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1204 - Grado de Medicina

Más detalles

Guía docente 2004/2005

Guía docente 2004/2005 Guía docente 2004/2005 Plan 212 Maestro-Esp.Educación Física Asignatura 16438 BASES MORFOFUNCIONALES DEL APARATO LOCOMOTOR Grupo 1 Presentación Biomecánica del aparato locomotor:huesos y articulaciones.

Más detalles

Atlas de Anatomía del Perro

Atlas de Anatomía del Perro Atlas de Anatomía del Perro Duración: 80 horas Precio: 420 euros. Modalidad: A distancia Metodología: El Curso será desarrollado con una metodología a Distancia/on line. El sistema de enseñanza a distancia

Más detalles

ÍNDICE GENERAL PALABRAS PREVIAS 9 1. INTRODUCCIÓN

ÍNDICE GENERAL PALABRAS PREVIAS 9 1. INTRODUCCIÓN ÍNDICE GENERAL PALABRAS PREVIAS 9 1. INTRODUCCIÓN A) Generalidades 17 B) Baremos. Clasificación 18 a) Baremos funcionales 18 1. Método de Mac Bride 19 2. Baremo para patologías no tabuladas (A. A. Basile

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina MED-041 Anatomía I Programa de la asignatura: Total de Créditos: 8 Teórico: 6 Práctico: 4 Prerrequisitos: MED-040

Más detalles

Movimiento Gracias a los músculos que se insertan en los huesos a través de los tendones y su contracción sincronizada, se produce el movimiento.

Movimiento Gracias a los músculos que se insertan en los huesos a través de los tendones y su contracción sincronizada, se produce el movimiento. El sistema óseo es una complicada y perfecta estructura que está formada básicamente por 206 huesos. Junto al sistema articular y el sistema muscular forman el aparato locomotor. Los huesos y otras estructuras

Más detalles

CUESTIONARIO ANATOMÍA SEMANA 13. TÓRAX 1. Cuál es la parte del cuerpo situada entre el cuello y el abdomen? TÓRAX

CUESTIONARIO ANATOMÍA SEMANA 13. TÓRAX 1. Cuál es la parte del cuerpo situada entre el cuello y el abdomen? TÓRAX CUESTIONARIO ANATOMÍA SEMANA 13 TÓRAX 1. Cuál es la parte del cuerpo situada entre el cuello y el abdomen? TÓRAX 2. Qué termino se utiliza para tórax? Pecho 3. Qué es lo que se concibe como parte superior

Más detalles

EL APARATO LOCOMOTOR

EL APARATO LOCOMOTOR 18 EL APARATO LOCOMOTOR DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA 1.- HUESOS. GENERALIDADES Podemos decir que los huesos : Son piezas duras, resistentes, que sirven de sostén o soporte a los músculos que los rodean.

Más detalles

Sistema nervioso periférico. Plexos braquial y lumbosacro.

Sistema nervioso periférico. Plexos braquial y lumbosacro. Universidad Santo Tomás. Escuela de Medicina Veterinaria. Anatomía I. Sistema nervioso periférico. Plexos braquial y lumbosacro. Dr. César Caro Munizaga, DVM. Sistema nervioso periférico. Sistema nervioso

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Bioingeniería Médica Programa de estudio de la unidad de aprendizaje:

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Bioingeniería Médica Programa de estudio de la unidad de aprendizaje: Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Bioingeniería Médica Programa de estudio de la unidad de aprendizaje: Anatomía del aparato musculoesquelético I. Datos de identificación Espacio

Más detalles

Grado en Enfermería GUÍA DOCENTE Curso

Grado en Enfermería GUÍA DOCENTE Curso Grado en Enfermería GUÍA DOCENTE Curso 2010-2011 Centro: ESCUELA UNIVERSITARIA DE ENFERMERIA Dirección: C/. Donantes de sangre s/n Código postal: 26004 Teléfono: +34 941 261 443 Fax: +34 941 261 443 Correo

Más detalles

CUADERNO DE EDUCACIÓN FÍSICA

CUADERNO DE EDUCACIÓN FÍSICA Nombre y apellidos: Curso y grupo: CUADERNO DE EDUCACIÓN FÍSICA CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD Primer trimestre IES MALILLA 4º ESO CURSO 2016/17 T. 1 EL APARATO LOCOMOTOR CALIFICACIÓN: La célula es la unidad

Más detalles

Rodríguez L., Macarena, Pérez C., Nury (2015). Manual de anatomía humana normal. Chile: Universidad Andrés Bello

Rodríguez L., Macarena, Pérez C., Nury (2015). Manual de anatomía humana normal. Chile: Universidad Andrés Bello 1 Manual de Anatomía Humana Normal Macarena Rodríguez L. y Nury Pérez C. Rodríguez L., Macarena, Pérez C., Nury (2015). Manual de anatomía humana normal. Chile: Universidad Andrés Bello Dra. Macarena Rodríguez

Más detalles

EJERCICIOS ANATOMÍA INGRESO 2019

EJERCICIOS ANATOMÍA INGRESO 2019 EJERCICIOS ANATOMÍA INGRESO 2019 1) Completar el siguiente cuadro con características de la configuración externa e interna de los huesos. Huesos largos Predomina Configuración interna Vascularización

Más detalles

TEMA 1.- EL CALENTAMIENTO /1º E.S.O.

TEMA 1.- EL CALENTAMIENTO /1º E.S.O. TEMA 1.- EL CALENTAMIENTO /1º E.S.O. 1.- INTRODUCCIÓN Al practicar una actividad física nuestro organismo ha de trabajar con una intensidad mayor a la que normalmente está acostumbrado. En condiciones

Más detalles

Anatomía Humana GUÍA DOCENTE Curso

Anatomía Humana GUÍA DOCENTE Curso Anatomía Humana GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Titulación: GRADO EN ENFERMERIA 301G Asignatura: ANATOMIA HUMANA 301101000 Materia: ANATOMÍA Módulo: FORMACIÓN BÁSICA Carácter: BASICO Curso: PRIMERO Semestre:

Más detalles

UST VET-071 ANATOMÍA I Dra. Pamela Morales Muñoz

UST VET-071 ANATOMÍA I Dra. Pamela Morales Muñoz UST VET-071 ANATOMÍA I 2 0 1 0 Dra. Pamela Morales Muñoz Fechas Contenidos TEÓRICO 1 JUEVES 22-Apr PRÁCTICO 1 Mesón 1 TERMINOLOGÍA Y PLANIMETRÍA ANATÓMICA JUEVES 29-Apr Mesón 2 GENERALIDADES DE TOPOGRAFÍA

Más detalles

CEIP DE LAREDO // ANATOMÍA E.F.\\

CEIP DE LAREDO // ANATOMÍA E.F.\\ Cráneo Vértebras cervicales Escápula Mandíbula Clavícula Esternón Vértebras lumbares Costilla Húmero Cúbito Radio Cóccix Pelvis Sacro Fémur Tibia Rótula Peroné 1 Tarsos Metatarsos Falanges ESQUELETO CRÁNEO

Más detalles

Enfermedades que afectan las raíces y plexos nerviosos

Enfermedades que afectan las raíces y plexos nerviosos Enfermedades que afectan las raíces y plexos nerviosos I N T R O D U C C I Ó N Los nervios espinales o raquídeos son las vías de comunicación entre la médula espinal y los nervios que inervan regiones

Más detalles

CUERPO HUMANO. Al cuerpo humano se lo divide en tres regiones principales. (croquis) - cabeza - tronco - extremidades

CUERPO HUMANO. Al cuerpo humano se lo divide en tres regiones principales. (croquis) - cabeza - tronco - extremidades CUERPO HUMANO Al cuerpo humano se lo divide en tres regiones principales. (croquis) - cabeza - tronco - extremidades Trabajo Práctico. Ubicar las regiones topográficas del cuerpo. 1.- Cabeza: formada por:

Más detalles

PROGRAMA de asignaturas

PROGRAMA de asignaturas PROGRAMA de asignaturas 26682 ANATOMIA II Curso Académico 2007-2008 Núm.Créditos Totales 5 Núm.Créditos Teóricos 4 Núm.Créditos Prácticos 1 Curso 1 Semestre 2 Tipo (T, O, OP, L.E) T Dra.Violeida Sánchez

Más detalles

ANATOMÍA HUMANA NOMBRE DE LA ASIGNATURA:

ANATOMÍA HUMANA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: GUÍA DOCENTE ESCUELA UNIVERSITARIA DE ENFERMERÍA MELILLA UNIVERSIDAD DE GRANADA ANATOMÍA HUMANA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: ANATOMÍA HUMANA TIPO DE ASIGNATURA: TRONCAL NIVEL: DIPLOMATURA CURSO EN QUE SE IMPARTE:

Más detalles

S00 0 Traumatismo Superficial Del Cuero Cabelludo S00 1 Contusión De Los Párpados Y De La Región Periocular S00 2 Otros Traumatismos Superficiales

S00 0 Traumatismo Superficial Del Cuero Cabelludo S00 1 Contusión De Los Párpados Y De La Región Periocular S00 2 Otros Traumatismos Superficiales Cod Cat Cod Enf Descripción Enfermedad S00 0 Traumatismo Superficial Del Cuero Cabelludo S00 1 Contusión De Los Párpados Y De La Región Periocular S00 2 Otros Traumatismos Superficiales Del Párpado Y De

Más detalles

TORAX La caja toráxica,

TORAX La caja toráxica, TORAX La caja toráxica, delimitada por los 12 pares de costillas que se articulan anteriormente con el esternón y posteriormente con la columna dorsal, se cierra en la parte inferior a través de un músculo,

Más detalles