Departamento de ANATOMÍA Facultad de Medicina UNAM

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Departamento de ANATOMÍA Facultad de Medicina UNAM"

Transcripción

1 Facultad Medicina UNAM UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE LISTA DE ESTRUCTURAS A IDENTIFICAR EN LÁMINAS DE DISECCIÓN CORRESPONDIENTE A LA UNIDAD TEMÁTICA 3: TÓRAX Y MIEMBRO SUPERIOR Nota: De la siguiente lista se tomarán 20 reactivos la fase práctica l tercer examen partamental a realizarse el sábado 24 febrero Bibliografía: Nielsen M. Atlas Anatomía Humana. 1a. Edición. Editorial Médica Panamericana. España 2012 Rohen W,J; et.al. Color Atlas of Anatomy. A Photographic Study of the Human Body. 8th Edition. Lippincott Williams&Wilkins. Germany 2016 TÓRAX Esternón Manubrio Incisura yugular Incisura clavicular Ángulo esternal Incisura costal Proceso Xifoio Costilla Cresta la cabeza Cuello Tubérculo Ángulo Surco costal Articulaciones costovertebrales De la cabeza la costilla Ligamento radiado Ligamento intraarticular Costotransversa Ligamento costotransverso superior Músculos l Tórax Pectoral mayor Pectoral menor Serrato anterior Intercostal externo Intercostal interno Intercostal íntimo Transverso l tórax Diafragma Hiato aórtico Orificio la vena cava inferior Hiato esofágico Mediastino Superior Timo Anterior Músculo transverso l tórax Arteria torácica interna Vena torácica Interna Timo Posterior Aorta torácica Conducto torácico Vena ácigos Vena hemiácigos Vena hemiácigos accesoria

2 Facultad Medicina UNAM Vena intercostal posterior Arteria intercostal posterior Esófago Plexo esofágico Tronco simpático Pulmones Pulmón recho Lóbulo Superior Medio Inferior Fisura Oblicua Horizontal Surco la arteria subclavia Pulmón Izquierdo Lóbulo Superior Inferior Fisura Oblicua Surcos la aorta l esófago la arteria subclavia Ápex o vértice Superficie diafragmática Bor inferior Arteria pulmonar Vena pulmonar Bronquio terciario Ligamento pulmonar Corazón Surcos Interventricular anterior Interventricular posterior Coronario o atrioventricular Atrio recho Músculos pectíneos Cresta terminalis Fosa oval Apertura l seno venoso coronario Atrio izquierdo Ventrículo recho Músculo papilar anterior Trabécula septomarginal Ventrículo izquierdo Tronco pulmonar Arterias Pulmonar recha Pulmonar izquierda Aorta Braquiocefálica Carótida común izquierda Subclavia izquierda Coronaria recha Interventricular posterior Coronaria izquierda Interventricular anterior Circunfleja Venas Cava superior Cava inferior Seno venoso coronario Valva Aórtica Pulmonar Tricúspi Mitral

3 Facultad Medicina UNAM MIEMBRO SUPERIOR a) Huesos Clavícula Extremidad esternal Extremidad acromial Tubérculo conoio Línea trapezoia Surco subclavio Tuberosidad para el ligamento coracoclavicular Escápula Proceso coracois Tubérculo supraglenoio Tubérculo infraglenoio Incisura escapular Espina escapular Tubérculo ltoio Acromion Fosa subescapular Fosa supraespinosa Fosa infraespinosa Cavidad glenoia Húmero Cuello anatómico Cuello quirúrgico Tubérculo mayor Tubérculo menor Surco intertubercular Surco para el nervio radial Tuberosidad ltoia Fosa olecraneana Fosa radial Fosa coronoia Capitulum Tróclea Epicóndilo medial Epícondilo lateral Radio Cuello Tuberosidad radial Tuberosidad pronadora Incisura ulnar Proceso estilois radial Cresta supraestiloia Carilla articular carpiana Ulna Olécranon Proceso coronois Incisura troclear Incisura radial Tuberosidad ulnar Cresta l supinador Proceso estilois la ulna Carpo Escafois Semilunar Piramidal Pisiforme Trapecio Trapezoi Gran Ganchoso

4 Facultad Medicina UNAM Metacarpos Base Falanges Base b) Músculos Intrínsecos l hombro Deltois Redondo mayor Manguito los rotadores Supraespinoso Infraespinoso Redondo menor Subescapular Anterior l brazo Coracobraquial Bíceps braquial Braquial Posterior l brazo Tríceps braquial Anterior l anterbrazo Plano Superficial Pronador redondo Flexor radial l carpo Palmar largo Flexor ulnar l carpo Plano Intermedio Flexor superficial los dos Plano Profundo Flexor Profundo los dos Flexor largo l pulgar Pronador cuadrado Posterior l antebrazo Plano superficial Braquiorradial Extensor radial largo l carpo Extensor radial corto l carpo Extensor los dos Extensor l do meñique Extensor ulnar l carpo Ancóneo Plano profundo Supinador Extensor l índice Abductor largo l pulgar Extensor largo l pulgar Extensor corto l pulgar Músculos intrínsecos la mano Oponente l pulgar Abductor corto l pulgar Flexor corto l pulgar Aductor l pulgar Abductor l do meñique Flexor corto l do meñique Oponente l do meñique Interóseos palmares, 1º -3º

5 Facultad Medicina UNAM c) Ligamentos Trapezoi Coracoacromial Anular l radio Colateral ulnar Colateral radial Membrana interósea Radiado l carpo Radiocarpiano palmar d) Arterias Axilar Braquial Braquial profunda Radial Ulnar Interósea anterior Arco palmar superficial Arco palmar profundo e) Venas Basílica Cefálica Mediana f) Nervios Musculocutáneo Mediano Ulnar Radial Axilar

MIEMBRO SUPERIOR CLAVÍCULA (VISTA ANTERIOR, POSTERIOR, SUPERIOR E INFERIOR)

MIEMBRO SUPERIOR CLAVÍCULA (VISTA ANTERIOR, POSTERIOR, SUPERIOR E INFERIOR) 1 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE ANATOMÍA CICLO ESCOLAR 2015-2016 Lista de estructuras a identificar en láminas de disección correspondientes al cuarto examen

Más detalles

ANATOMÍA POR IMAGEN LISTAS DE IDENTIFICACIÓN EXTREMIDAD SUPERIOR

ANATOMÍA POR IMAGEN LISTAS DE IDENTIFICACIÓN EXTREMIDAD SUPERIOR ANATOMÍA POR IMAGEN LISTAS DE IDENTIFICACIÓN EXTREMIDAD SUPERIOR PLEXO BRAQUIAL RM CORTE CORONAL Músculo escaleno medio Plexo braquial RM CORTE CORONAL Arteria subclavia Plexo braquial - Raíces - Troncos

Más detalles

ANATOMÍA MIEMBRO SUPERIOR. Resumen MÚSCULOS NERVIOS VASOS SANGUÍNEOS. Vincenzo Benedetti P. Medicina Universidad de la Frontera

ANATOMÍA MIEMBRO SUPERIOR. Resumen MÚSCULOS NERVIOS VASOS SANGUÍNEOS. Vincenzo Benedetti P. Medicina Universidad de la Frontera ANATOMÍA MIEMBRO SUPERIOR Resumen Vincenzo Benedetti P. Medicina Universidad de la Frontera 2009 MÚSCULOS NERVIOS VASOS SANGUÍNEOS ARCHIVO MÉDICO ESTUDIANTIL ACEM-UFRO El Autor del presente documento recopilado

Más detalles

Cátedra A de Anatomía Prof. Titular Dr. Marcelo H. Cerezo Facultad de Ciencias Médicas Universidad Nacional de La Plata Parte 4

Cátedra A de Anatomía Prof. Titular Dr. Marcelo H. Cerezo Facultad de Ciencias Médicas Universidad Nacional de La Plata Parte 4 Cátedra A de Anatomía Prof. Titular Dr. Marcelo H. Cerezo Facultad de Ciencias Médicas Universidad Nacional de La Plata Parte MIEMBRO SUPERIOR CLAVÍCULA (Vista superior) Ant. Int. 5 Ext. Post. CLAVÍCULA

Más detalles

Región del Hombro. La región del hombro se va a subdividir en tres: - Región axilar. - Región escapular. - Región deltoidea.

Región del Hombro. La región del hombro se va a subdividir en tres: - Región axilar. - Región escapular. - Región deltoidea. Universidad Los Ángeles de Chimbote Facultad de Ciencias de la Salud Doctor Armando Rodríguez Villaizán Región del Hombro La región del hombro se va a subdividir en tres: - Región axilar. - Región escapular.

Más detalles

MIEMBRO SUPERIOR ANATOMÍA

MIEMBRO SUPERIOR ANATOMÍA MIEMBRO SUPERIOR ANATOMÍA HÚMERO Diáfisis (cuerpo)- cara externa (presenta V deltoidea) -cara interna -cara posterior (presenta el canal de torsión, por donde pasan vasos y nervios) - Epífisis superior:

Más detalles

Guía de Laboratorio Descripción del Sistema Esquelético Apendicular, Miembro Superior

Guía de Laboratorio Descripción del Sistema Esquelético Apendicular, Miembro Superior Guía de Laboratorio Descripción del Sistema Esquelético Apendicular, Miembro Superior ACTIVIDADES: 1.- Defina brevemente los siguientes términos (esta pregunta se debe traer desarrollada antes de ingresar

Más detalles

Facultad de Medicina y Odontología. Embriología y Anatomía I TEMA 20 APARATO MOTOESTABILIZADOR DEL HOMBRO

Facultad de Medicina y Odontología. Embriología y Anatomía I TEMA 20 APARATO MOTOESTABILIZADOR DEL HOMBRO TEMA 20 APARATO MOTOESTABILIZADOR DEL HOMBRO MUSCULATURA DEL HOMBRO MÚSCULOS VENTRALES MÚSCULOS LATERALES MÚSCULOS MEDIALES MÚSCULOS DORSALES MUSCULOS VENTRALES DEL HOMBRO: PECTORAL MAYOR PECTORAL MENOR

Más detalles

MUSCULOS DEL BRAZO MUSCULOS DEL ANTEBRAZO FLEXORES CAPA SUPERFICIAL

MUSCULOS DEL BRAZO MUSCULOS DEL ANTEBRAZO FLEXORES CAPA SUPERFICIAL MUSCULOS DEL BRAZO Biceps braquial - Biceps cabeza larga: tuberculo supraglenoideo - Biceps cabeza corta: apoisis coracoides Insercion distal: tuberosidad del radio y fascia del antebrazo por medio de

Más detalles

BRAZO CODO Y FOSA CUBITAL

BRAZO CODO Y FOSA CUBITAL BRAZO CODO Y FOSA CUBITAL Iván A. Mendieta E.B. Estudiante graduando Club de Informática Médica y Telemedicina 1. Número y nombres de las fosas en el hueso humeral. 2. Compartimentos musculares y músculos

Más detalles

Región de la Articulación del Húmero, Braquial.

Región de la Articulación del Húmero, Braquial. Región de la Articulación del Húmero, Braquial. M. V. Z. Guillermo Domínguez Calderón Dipl. Perito en Medicina Forense Dipl. Medicina, Cirugía y Zootecnia de Perros y Gatos Profesor de Anatomía y Morfología

Más detalles

Universidad Autonoma de Baja California Facultad de Medicina

Universidad Autonoma de Baja California Facultad de Medicina Universidad Autonoma de Baja California Facultad de Medicina Informatica Medica Miembro Superior Profesora: Claudia Figueroa Rochín. Realizado por: Garcia Gutierrez Eileen González Bernal Aarón Godinez

Más detalles

Región de la Articulación del Codo y Antebraquial.

Región de la Articulación del Codo y Antebraquial. Región de la Articulación del Codo y Antebraquial. M. V. Z. Guillermo Domínguez Calderón Dipl. Perito en Medicina Forense Dipl. Medicina, Cirugía y Zootecnia de Perros y Gatos Profesor de Anatomía y Morfología

Más detalles

INERVACIÓN EESS. *El objetivo de esta clase es ver el componente simpático, ya que el parasimpático está dado por el nervio vago.

INERVACIÓN EESS. *El objetivo de esta clase es ver el componente simpático, ya que el parasimpático está dado por el nervio vago. INERVACIÓN EESS Desde la médula espinal salen raíces anteriores (motoras) y raíces posteriores (sensitivas) los cuales se juntan antes del agujero de conjunción y dan origen a los nervios espinales o raquídeos.

Más detalles

Atlas en color sobre abordajes quirúrgicos a huesos y articulaciones en el perro y el gato.

Atlas en color sobre abordajes quirúrgicos a huesos y articulaciones en el perro y el gato. PEQUEÑOS ANIMALES Atlas en color sobre abordajes quirúrgicos a huesos y articulaciones en el perro y el gato. Miembro torácico y pelviano Autor: Rafael Latorre Presentación: tapa dura, incluye Cd-Rom Formato:

Más detalles

Departamento de Ciencias Biológicas AREA DE ANATOMIA DE LOS ANIMALES DOMESTICOS

Departamento de Ciencias Biológicas AREA DE ANATOMIA DE LOS ANIMALES DOMESTICOS UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS 2010 En el año del Bicentenario Departamento de Ciencias Biológicas AREA DE ANATOMIA DE LOS ANIMALES DOMESTICOS

Más detalles

Medicina ALGUNOS ASPECTOS DE LOS NERVIOS ESPINALES

Medicina ALGUNOS ASPECTOS DE LOS NERVIOS ESPINALES Medicina ALGUNOS ASPECTOS DE LOS NERVIOS ESPINALES Los nervios espinales al emerger por el foramen intervetebral se dividen en ramas anteriores y posteriores. Las posteriores inevan la piel y musculatura

Más detalles

ClasesATodaHora.com.ar > Exámenes > UBA - Medicina > Radiología

ClasesATodaHora.com.ar > Exámenes > UBA - Medicina > Radiología ClasesATodaHora.com.ar > Exámenes > UBA - Medicina > Radiología Radiología ClasesATodaHora.com.ar 1) La articulación trapeciometacarpiana es: a) Doble encaje recíproco b) Trocoide c) Enartrosis d) Encaje

Más detalles

ANATOMIA PALPATORIA. Solicitada acreditación a la comisión de formación continuada DESARROLLO DEL CURSO

ANATOMIA PALPATORIA. Solicitada acreditación a la comisión de formación continuada DESARROLLO DEL CURSO ANATOMIA PALPATORIA Solicitada acreditación a la comisión de formación continuada DESARROLLO DEL CURSO FECHAS: 5-7 y 19-21 de FEBRERO de 2016 HORARIO: 36 horas (Viernes de 15.30-19.30h., Sábados de 9-14

Más detalles

Unidad de Anatomía Veterinaria UST. Santiago Anatomía 1 Sesión 8 Sistema nervioso periférico Plexo Braquial Plexo lumbo sacro.

Unidad de Anatomía Veterinaria UST. Santiago Anatomía 1 Sesión 8 Sistema nervioso periférico Plexo Braquial Plexo lumbo sacro. Unidad de Anatomía Veterinaria UST. Santiago Anatomía 1 Sesión 8 Sistema nervioso periférico Plexo Braquial Plexo lumbo sacro. Dr. Ismael Concha A. GANGLIO ESPINAL RAICILLAS DORSALES RAIZ DORSAL RAMO DORSAL

Más detalles

GENERALIDADES. Es importante definir los términos: por dentro y por fuera o proximal y distal, respecto a la línea media.

GENERALIDADES. Es importante definir los términos: por dentro y por fuera o proximal y distal, respecto a la línea media. Universidad Los Ángeles de Chimbote Doctor Armando Rodríguez Villaizán Facultad de Ciencias de la Salud Escuela Profesional de Obstetricia GENERALIDADES La Anatomía Topográfica estudia al cuerpo humano

Más detalles

Unidad de Anatomía Veterinaria UST. Santiago Anatomía 2 Sesión 02 Miembro torácico de equinos y rumiantes Miología y artología

Unidad de Anatomía Veterinaria UST. Santiago Anatomía 2 Sesión 02 Miembro torácico de equinos y rumiantes Miología y artología Unidad de Anatomía Veterinaria UST. Santiago Anatomía 2 Sesión 02 Miembro torácico de equinos y rumiantes Miología y artología Dr. Ismael Concha A. Músculos extrínsecos - Ungulados poseen el Músculo Subclavio.

Más detalles

CORE. Manguito Rotador

CORE. Manguito Rotador ESQUELETO HUMANO FEMUR HUMERO El Tren Superior esta formado por la musculatura del tronco y extremidades superiores que son las que utilizamos para interactuar con el medio y sujetar objetos. La musculatura

Más detalles

APARATO LOCOMOTOR SIMULACRO DE EXAMEN MULTIPLE CHOICE

APARATO LOCOMOTOR SIMULACRO DE EXAMEN MULTIPLE CHOICE APARATO LOCOMOTOR SIMULACRO DE EXAMEN MULTIPLE CHOICE Por qué subimos estas cosas a nuestra página? Porque creemos que el Centro de Estudiantes es una herramienta de todos, y entre otras cosas, tiene que

Más detalles

Musculatura Miembro superior - Región Cintura escapular Zona Anterior

Musculatura Miembro superior - Región Cintura escapular Zona Anterior Musculatura Miembro superior - Región Cintura escapular Zona Anterior 1. Pectoral mayor 2/3 internos del borde anterior A lo largo de todo el esternon y cartílagos costales Cresta externa de la corredera

Más detalles

ANATOMÍA. Contenidos. Unidad 5 MÓDULO DE BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL DEPORTE. Extremidad superior.

ANATOMÍA. Contenidos. Unidad 5 MÓDULO DE BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL DEPORTE. Extremidad superior. MÓDULO DE BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL DEPORTE. Extremidad superior. ANATOMÍA Unidad 5 Contenidos Huesos y articulaciones del miembro superior. Grupos musculares del miembro superior y su función

Más detalles

Facultad de Medicina y Odontología. Embriología y Anatomía I TEMA 7 OSTEOLOGÍA DE LA CAJA TORÁCICA, CINTURÓN ESCAPULAR, HOMBRO Y BRAZO

Facultad de Medicina y Odontología. Embriología y Anatomía I TEMA 7 OSTEOLOGÍA DE LA CAJA TORÁCICA, CINTURÓN ESCAPULAR, HOMBRO Y BRAZO TEMA 7 OSTEOLOGÍA DE LA CAJA TORÁCICA, CINTURÓN ESCAPULAR, HOMBRO Y BRAZO CAJA TORÁCICA MIEMBRO SUPERIOR CAJA TORÁCICA 1. Vértebras 2. Costillas 3. Esternón Vértebras VERTEBRA D10: en el cuerpo vertebral

Más detalles

GUÍA GENERALIDADES DE MIOLOGÍA APENDICULAR

GUÍA GENERALIDADES DE MIOLOGÍA APENDICULAR GUÍA GENERALIDADES DE MIOLOGÍA APENDICULAR Anatomía Bioscópica La anatomía de sistemas del cuerpo humano permite un conocimiento estructural y funcional del hombre. La anatomía bioscópica o anatomía del

Más detalles

Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad Católica de Cuyo sede San Luis. Curso de Anatomía. Año 2016

Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad Católica de Cuyo sede San Luis. Curso de Anatomía. Año 2016 Facultad de Ciencias Veterinarias Universidad Católica de Cuyo sede San Luis Curso de Anatomía Año 2016 Osteología y Sindesmología del Miembro Torácico Osteología y Sindesmología del Miembro Torácico 1-

Más detalles

Cardiovascular. Equipo Docente Anatomía Humana

Cardiovascular. Equipo Docente Anatomía Humana Sistema Cardiovascular Equipo Docente Anatomía Humana Generalidades del Sistema Cardiovascular El sistema circulatorio está compuesto por un conjunto de órganos que intervienen en el transporte de la sangre

Más detalles

Anatomía - Locomotor Resumen de la inervación del miembro superior 1º Cuat. de 2011 ClasesATodaHora.com.ar. Inervación del Miembro Superior

Anatomía - Locomotor Resumen de la inervación del miembro superior 1º Cuat. de 2011 ClasesATodaHora.com.ar. Inervación del Miembro Superior ClasesATodaHora.com.ar > Exámenes > UBA - Medicina > Anatomía Anatomía - Locomotor Resumen de la inervación del miembro superior 1º Cuat. de 2011 ClasesATodaHora.com.ar Inervación del Miembro Superior

Más detalles

ANATOMIA DE LA MAMA Y AXILA DR BERNARDEZ RICARDO

ANATOMIA DE LA MAMA Y AXILA DR BERNARDEZ RICARDO ANATOMIA DE LA MAMA Y AXILA DR BERNARDEZ RICARDO ANATOMIA DE LA GLANDULA MAMARIA DEFINICION LAS MAMAS O SENOS SON DOS FORMACIONES SITUADAS SIMETRICAMENTE CON RELACION A LA LINEA MEDIA, EN LA CARA ANTERIOR

Más detalles

Cintura escapular. Clavícula. Escápula

Cintura escapular. Clavícula. Escápula Cintura escapular La cintura pelviana está compuesta por los huesos coxales y está fijada al tronco por lo que tiene funciones de sostén: recoge el peso del cuerpo y lo transmite a los pies y participa

Más detalles

Músculos Región Tronco

Músculos Región Tronco s Región Tronco MÚSCULOS DEL CUELLO - REGIÓN LATERAL: CAPA SUPERFICIAL Cutáneo del Cuello ECOM (Esterno-cleido-occipitomastoideo) Tejido celular subcutáneo de la Lleva la hacia abajo y atrás la piel de

Más detalles

producen el movimiento de unas partes cuerpo en su totalidad locomoción

producen el movimiento de unas partes cuerpo en su totalidad locomoción LA FUNCIÓN MUSCULAR Los músculos producen el movimiento, tanto de unas partes del cuerpo con respecto a otras, como del cuerpo en su totalidad, como sucede cuando trasladan el cuerpo de un lugar a otro,

Más detalles

Cátedra A de Anatomía Prof. Titular Dr. Marcelo H. Cerezo Facultad de Ciencias Médicas Universidad Nacional de La Plata Parte 3

Cátedra A de Anatomía Prof. Titular Dr. Marcelo H. Cerezo Facultad de Ciencias Médicas Universidad Nacional de La Plata Parte 3 Cátedra A de Anatomía Prof. Titular Dr. Marcelo H. Cerezo Facultad de Ciencias Médicas Universidad Nacional de La Plata Parte 3 COLUMNA Y TRONCO Cátedra A de Anatomía Prof. Titular Dr. Marcelo H. Cerezo

Más detalles

ROU Rouvière. Anatomía Humana Descriptiva... Sala: Domicilio: X N Carnet (RUN): Jaime Troncoso Mella

ROU Rouvière. Anatomía Humana Descriptiva... Sala: Domicilio: X N Carnet (RUN): Jaime Troncoso Mella ANATOMÍA HUMANA DESCRIPTIVA, TOPOGRÁFICA Y FUNCIONAL EJEMPLO: Ficha solicitud Colección Reserva UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE SISTEMA DE BIBLIOTECAS Clasificación: 611 ROU 2005 Vol. y/o Copia: Apellido

Más detalles

Músculos del Dorso y el Tórax DRA NIRIA GACÍA JIMÉNEZ

Músculos del Dorso y el Tórax DRA NIRIA GACÍA JIMÉNEZ Músculos del Dorso y el Tórax DRA NIRIA GACÍA JIMÉNEZ Músculos del Dorso La columna vertebral recibe todo el peso del cuerpo Necesita de musculos robustos para cumplir sus funciones Locomoción Sostenimiento

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE MEXICO CAMPUS ECATEPEC SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO DRA NIRIA GARCÍA JIMÉNEZ

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE MEXICO CAMPUS ECATEPEC SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO DRA NIRIA GARCÍA JIMÉNEZ UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE MEXICO CAMPUS ECATEPEC SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO DRA NIRIA GARCÍA JIMÉNEZ S DE MIEMBRO Los músculos son órganos que gozan de la propiedad de contraerse. Es decir pueden disminuir

Más detalles

MEDIASTINO. Es la región media del tórax que se encuentra entre las regiones pleuropulmonares.

MEDIASTINO. Es la región media del tórax que se encuentra entre las regiones pleuropulmonares. MEDIASTINO Es la región media del tórax que se encuentra entre las regiones pleuropulmonares. Límites: Anterior: plastrón esternocostal. Posterior: columna vertebral. Lateral: pulmones y pleuras. Inferior:

Más detalles

Departamento de Ciencias Biológicas AREA DE ANATOMIA DE LOS ANIMALES DOMESTICOS

Departamento de Ciencias Biológicas AREA DE ANATOMIA DE LOS ANIMALES DOMESTICOS UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS 2010 En el año del Bicentenario Departamento de Ciencias Biológicas AREA DE ANATOMIA DE LOS ANIMALES DOMESTICOS

Más detalles

ESTUDIO COMPARADO DE ÓRGANOS AISLADOS: CORAZÓN, PULMONES Y ÓRGANOS DEL APARATO RESPIRATORIO Y LENGUA. CORAZÓN

ESTUDIO COMPARADO DE ÓRGANOS AISLADOS: CORAZÓN, PULMONES Y ÓRGANOS DEL APARATO RESPIRATORIO Y LENGUA. CORAZÓN ESTUDIO COMPARADO DE ÓRGANOS AISLADOS: CORAZÓN, PULMONES Y ÓRGANOS DEL APARATO RESPIRATORIO Y LENGUA. CORAZÓN Localización del corazón: oblicuamente en el tórax (3º y 6º costilla). Función. Descripción

Más detalles

MUSCULOESQUELÉTICO MANASTER. ANATOMÍA RADIOLÓGICA para el DIAGNÓSTICO ANDREWS CRIM GROSSMAN MILLER PETERSILGE ROBERTS ROSENBERG SANDERS MARBÁN

MUSCULOESQUELÉTICO MANASTER. ANATOMÍA RADIOLÓGICA para el DIAGNÓSTICO ANDREWS CRIM GROSSMAN MILLER PETERSILGE ROBERTS ROSENBERG SANDERS MARBÁN ANATOMÍA RADIOLÓGICA para el DIAGNÓSTICO IMAGEN ANATÓMICA MUSCULOESQUELÉTICO MANASTER ANDREWS CRIM GROSSMAN MILLER PETERSILGE ROBERTS ROSENBERG SANDERS MARBÁN ÍNDICE Sección I Hombro Sinopsis del antebrazo

Más detalles

Anatomía de mano Dr Gustavo Chavarría León Asistente Servicio de Cirugía Plástica y Reconstructiva Hospital México Centro Nacional de Rehabilitación

Anatomía de mano Dr Gustavo Chavarría León Asistente Servicio de Cirugía Plástica y Reconstructiva Hospital México Centro Nacional de Rehabilitación Dr Gustavo Chavarría León Asistente Servicio de Cirugía Plástica y Reconstructiva Hospital México Centro Nacional de Rehabilitación Fascia palmar: Fibras longitudinales Fibras transversales Fibras verticales

Más detalles

PROGRAMA de asignaturas

PROGRAMA de asignaturas PROGRAMA de asignaturas 26677 ANATOMIA I Curso Académico 2008-2009 Núm.Créditos Totales 6 Núm.Créditos Teóricos 4.5 Núm.Créditos Prácticos 1.5 Curso 1 Semestre 1 Tipo (T, O, OP, L.E) T Sr. Ramón Aiguadé

Más detalles

HUMELOCK II BLOQUEADO CEMENTADO

HUMELOCK II BLOQUEADO CEMENTADO HUMELOCK II BLOQUEADO CEMENTADO 1 TABLA DE CONTENIDOS BASES ANATÓMICAS INDICACIONES PRESUPUESTOS FRACTURA TÉCNICA QUIRÚRGICA OPCIONES REVERSIBILIDAD / REVISIÓN RADIOGRAFIA POST OPERATORIA 2 CINTURA ESCAPULAR

Más detalles

FIBROLISIS CON GANCHO PROGRAMA FORMATIVO. ITNM

FIBROLISIS CON GANCHO PROGRAMA FORMATIVO. ITNM FIBROLISIS CON GANCHO PROGRAMA FORMATIVO. ITNM OBJECTIVOS Adquirir los conocimientos fisiológicos y anatómicos del tejido conectivo necesarios para la práctica del método (composición, características,

Más detalles

Anatomía II. MV, Mag Jorge M. Galotta Profesor Adjunto Regular E-mail: profegalotta@gmail.com

Anatomía II. MV, Mag Jorge M. Galotta Profesor Adjunto Regular E-mail: profegalotta@gmail.com Anatomía II 2009 MV, Mag Jorge M. Galotta Profesor Adjunto Regular E-mail: profegalotta@gmail.com Es una de las grandes cavidades corporales. Tiene una forma cónica y se ubica entre los miembros torácicos,

Más detalles

Las cadenas musculares: L. Busquet

Las cadenas musculares: L. Busquet CADENA ESTÁTICA POSTERIOR Hoz del cerebro Hoz del cerebelo Lig. cervical posterior Aponeurosis dorsal Aponeurosis lumbar Lig. sacrociático My. y Mn. Vaina del Piramidal Tejido conjuntivo externo e interno

Más detalles

TÓRAX. El tórax tiene muy pocos elementos pero hay que descifrarlos bien.

TÓRAX. El tórax tiene muy pocos elementos pero hay que descifrarlos bien. TÓRAX ORGANIZACIÓN GENERAL DEL TÓRAX. El tórax tiene muy pocos elementos pero hay que descifrarlos bien. El primer elemento que hay que estudiar es la pared torácica. Es importante saber que el tórax está

Más detalles

Musculatura de la cintura escapular

Musculatura de la cintura escapular Musculatura de la cintura escapular Musculatura originaria de la cabeza Trapecio Porción descendente (1): Línea curva occipital superior y protuberancia occipital externa. Porción transversa (2): aponeurosis

Más detalles

PROGRAMA de asignaturas

PROGRAMA de asignaturas PROGRAMA de asignaturas 26677 ANATOMIA I Curso Académico 2007-2008 Núm.Créditos Totales 6 Núm.Créditos Teóricos 4.5 Núm.Créditos Prácticos 1.5 Curso 1 Semestre 1 Tipo (T, O, OP, L.E) T Dra.Violeida Sánchez

Más detalles

Miembros torácico y pélvico. Miología.

Miembros torácico y pélvico. Miología. Universidad Santo Tomás. Escuela de Medicina Veterinaria. Anatomía I. Miembros torácico y pélvico. Miología. Dr. César Caro Munizaga, DVM. Miembro pélvico, miología. Fascias: Fascia antebraquial. Fascia

Más detalles

ANATOMÍA DEL TAC DE TÓRAX

ANATOMÍA DEL TAC DE TÓRAX ANATOMÍA DEL TAC DE TÓRAX WILDA MEDINA R1 DE NEUMOLOGÍA DEFINICIÓN La Tomografía axial computarizada (TAC) es una técnica de obtención de imágenes a través de un haz de RX colimado que atraviesa al paciente

Más detalles

I. 1 ANATOMIA APLICADA AL DIAGNOSTICO POR IMAGENES

I. 1 ANATOMIA APLICADA AL DIAGNOSTICO POR IMAGENES UNIDAD III: INTRODUCCION A LA ANATOMIA POR IMAGENES (IMAGENOLOGIA) I. 1 ANATOMIA APLICADA AL DIAGNOSTICO POR IMAGENES Autor: Med. Vet. Marcelo Daniel GHEZZI Colaboradores: Med. Vet. Sergio Luis ISLAS Med.

Más detalles

MUÑECA Y MANO HUESOS DE LA MANO

MUÑECA Y MANO HUESOS DE LA MANO MUÑECA Y MANO HUESOS DE LA MANO Carpo: conjunto de huesos cortos que forman lo que llamamos talón de la mano. Es la parte más rígida y sostiene el peso. Estos huesos están separados en dos hileras. El

Más detalles

GENERALIDADES. Es importante definir los términos: por dentro y por fuera o proximal y distal, respecto a la línea media.

GENERALIDADES. Es importante definir los términos: por dentro y por fuera o proximal y distal, respecto a la línea media. Facultad de Ciencias de la Salud Escuela Profesional de Enfermería Anatomía y Fisiología Dr. Rodríguez Villaizán GENERALIDADES La Anatomía Topográfica estudia al cuerpo humano dividiéndolo en segmentos,

Más detalles

FUNDAMENTOS ANATÓMICOS DE LA CARNIZACIÓN DEL VACUNO.

FUNDAMENTOS ANATÓMICOS DE LA CARNIZACIÓN DEL VACUNO. FUNDAMENTOS ANATÓMICOS DE LA CARNIZACIÓN DEL VACUNO. TEMA 30 PIEZAS CÁRNICAS CANAL: Cuerpo entero del animal después del sangrado, evisceración, ablación de las extremidades de los miembros a nivel del

Más detalles

CMUCH. TERAPIA FÍSICA

CMUCH. TERAPIA FÍSICA LECTURA #1 Hueso esternón: Hueso impar y medio, plano situado en la parte anterior del tórax, formado por la fusión de varios huesos llamados esternebras; Presenta dos caras, anterior casi plana y posterior

Más detalles

PRINCIPIOS DE ANATOMÍA HUMANA

PRINCIPIOS DE ANATOMÍA HUMANA PRINCIPIOS DE ANATOMÍA HUMANA APARATO LOCOMOTOR Descripción Ósea Apendicular-Miembro Superior Texto Guía del Curso Anatomía Humana I para Kinesiólogos. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Edición

Más detalles

Radiología. Interpretación Anatómica Normal

Radiología. Interpretación Anatómica Normal Radiología Interpretación Anatómica Normal M. V. Z. Guillermo Domínguez Calderón Dipl. Perito en Medicina Forense Dipl. Medicina, Cirugía y Zootecnia de Perros y Gatos Profesor de Anatomía y Morfología

Más detalles

Laboratorio de Imágenes. Clase 8: PIERNA - TOBILLO - PIE

Laboratorio de Imágenes. Clase 8: PIERNA - TOBILLO - PIE Laboratorio de Imágenes Clase 8: PIERNA - TOBILLO - PIE Qué huesos vamos a encontrar en la pierna y el pie? Pierna: -Tibia -Peroné Pie: -Astrágalo -Calcáneo -Navicular -Cuboides -Cuñas medial, media y

Más detalles

MANUAL DE ANATOMÍA DESCRIPTIVA DEL APARATO LOCOMOTOR TOMO III: Miología

MANUAL DE ANATOMÍA DESCRIPTIVA DEL APARATO LOCOMOTOR TOMO III: Miología 2012 MANUAL DE ANATOMÍA DESCRIPTIVA DEL APARATO LOCOMOTOR TOMO III: Miología EQUIPO DE ANATOMÍA HUMANA Klgo. MgTMO Soledad Calvo H. Klgo. MgTMO Roberto Fargo S. Cirujano Dentista Manuel Jeria, MgEd Klgo.

Más detalles

8. SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO. Apuntes de Clase. Conocimiento Corporal II. Por: Gustavo Ramón S.*

8. SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO. Apuntes de Clase. Conocimiento Corporal II. Por: Gustavo Ramón S.* 8. SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO Apuntes de Clase Conocimiento Corporal II Por: Gustavo Ramón S.* * Doctor en Nuevas Perspectivas en la Investigación en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (Universidad

Más detalles

CURSO DE ENTRENADOR NACIONAL FISICOCULTURISMO

CURSO DE ENTRENADOR NACIONAL FISICOCULTURISMO CURSO DE ENTRENADOR NACIONAL FISICOCULTURISMO KINESIOLOGÍA ESTRUCTURAL MOVIMIENTOS DE LAS ARTICULACIONES JUAN JOSÉ GONZÁLEZ SANTIAGO- JUAN JOSÉ GONZÁLEZ SANTIAGO- GENERALES ABDUCCIÓN: Movimiento lateral

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina MED-042 Anatomía II Programa de la asignatura: Total de Créditos: 8 Teórico: 6 Práctico: 4 Prerrequisitos: MED-041

Más detalles

ANATOMÍA FUNCIONAL. Disertante: Msc. Martín Polo

ANATOMÍA FUNCIONAL. Disertante: Msc. Martín Polo ANATOMÍA FUNCIONAL Disertante: Msc. Martín Polo CADENAS BIOCINEMATICAS Segmento motor compuesto por sucesivas cadenas óseas o eslabones y sus correspondiente U.B.M. UNIDAD BIOMECANICA Conjunto de estructuras

Más detalles

ÍNDICE TEORÍA PATOLOGÍA.

ÍNDICE TEORÍA PATOLOGÍA. ÍNDICE TEORÍA PATOLOGÍA 1. APARATO LOCOMOTOR 2. POTENCIACIÓN NEUROMUSCULAR 3. JUSTIFICACIÓN MASAJE EN EL DEPORTE 4. LESIONES MÁS FRECUENTES EN LOS DISTINTOS DEPORTES 1.1. LESIONES MUSCULARES LESIONES BENIGNAS

Más detalles

Músculos del Miembro Superior. Guiones de consulta.

Músculos del Miembro Superior. Guiones de consulta. DEPARTAMENTO DE ANATOMÍA Y EMBRIOLOGÍA HUMANA. Músculos del Miembro Superior. Guiones de consulta. Anatomía Humana I Profesor Jesús Ambrosiani Fernández Sevilla, Marzo de 2006. Músculos de la Región Escapular.

Más detalles

EL APARATO LOCOMOTOR

EL APARATO LOCOMOTOR 18 EL APARATO LOCOMOTOR DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA 1.- HUESOS. GENERALIDADES Podemos decir que los huesos : Son piezas duras, resistentes, que sirven de sostén o soporte a los músculos que los rodean.

Más detalles

Fundamentos. Capítulo 1. de la cinesiología estructural. La cinesiología estructural es el estudio de los músculos, Objetivos

Fundamentos. Capítulo 1. de la cinesiología estructural. La cinesiología estructural es el estudio de los músculos, Objetivos 1 Fundamentos de la cinesiología estructural Objetivos Revisar la anatomía del sistema esquelético. Revisar y comprender la terminología utilizada para describir las localizaciones de las zonas corporales,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE ANATOMÍA CICLO ESCOLAR

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE ANATOMÍA CICLO ESCOLAR UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE ANATOMÍA CICLO ESCOLAR 2015-2016 Lista de estructuras a identificar en láminas de disección correspondientes al primer examen

Más detalles

Protocolo de paso práctico Anatomía del Sistema Cardiovascular

Protocolo de paso práctico Anatomía del Sistema Cardiovascular Magíster en Ciencias Médico Veterinarias UST Protocolo de paso práctico Anatomía del Sistema Cardiovascular Objetivos: Dr. Ismael Concha A. - Orientar al alumno en el estudio de las muestras dispuestas

Más detalles

CALENDARIO DE FECHAS DE LAS CLASES 2016/2017

CALENDARIO DE FECHAS DE LAS CLASES 2016/2017 CALENDARIO DE FECHAS DE LAS CLASES 2016/2017 DOMINGO 29 Mayo DOMINGO 26 Junio DOMINGO 24 Julio DOMINGO 28 Agosto DOMINGO 25 Septiembre DOMINGO Octubre SABADO 17 SEPTIEMBRE 9-13H 13ª CLASE 1ª QUIROPRAXIA.

Más detalles

RECTO ANTERIOR TRICEPS BRAQUIAL. ORIGEN: en la espina ilíaca anterior inferior (en la pelvis).

RECTO ANTERIOR TRICEPS BRAQUIAL. ORIGEN: en la espina ilíaca anterior inferior (en la pelvis). RECTO ANTERIOR O recto femoral, forma, junto con el vasto interno, el vasto externo y el vasto intermedio, El músculo cuádriceps. ORIGEN: en la espina ilíaca anterior inferior (en la pelvis). INSERCIÓN:

Más detalles

RADIO Y CÚBITO Definición y localización: Descripción y posicionamiento del RADIO: cabeza cuerpo tróclea Descripción y posicionamiento del CÚBITO:

RADIO Y CÚBITO Definición y localización: Descripción y posicionamiento del RADIO: cabeza cuerpo tróclea Descripción y posicionamiento del CÚBITO: RADIO Y CÚBITO Definición y localización: Constituyen el esqueleto del antebrazo. En los ungulados, la mano se ha inmovilizado en pronación. El radio es el principal hueso del antebrazo. El cúbito se fusiona,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS. Cátedra de Anatomía B Profesor Titular Dr. Julio C. Hijano. Programa Analítico Oficial

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS. Cátedra de Anatomía B Profesor Titular Dr. Julio C. Hijano. Programa Analítico Oficial I UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Cátedra de Anatomía B Profesor Titular Dr. Julio C. Hijano Programa Analítico Oficial Columna vertebral: vértebras, características comunes

Más detalles

ENTRENAMIENTO ANATOMÍA DEL HOMBRO. Propietario & confidencial. Solo para uso interno. No lo circule.

ENTRENAMIENTO ANATOMÍA DEL HOMBRO. Propietario & confidencial. Solo para uso interno. No lo circule. ENTRENAMIENTO ANATOMÍA DEL HOMBRO Anatomía básica del hombro La articulación del hombro humano es la articulación de mayor movilidad en el cuerpo, permite el mayor rango de movimiento. Esta movilidad también

Más detalles

ANATOMÍA. Contenidos. Unidad 4 MÓDULO DE BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL DEPORTE. Cuello y tronco. Estructuras y funciones musculares del cuello.

ANATOMÍA. Contenidos. Unidad 4 MÓDULO DE BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL DEPORTE. Cuello y tronco. Estructuras y funciones musculares del cuello. MÓDULO DE BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL DEPORTE. Cuello y tronco. ANATOMÍA Unidad 4 Contenidos Estructuras y funciones musculares del cuello. Estructuras y funciones musculares del tronco. Por Justo

Más detalles

Introducción. Músculos monosegmentarios. Músculos plurisegmentarios

Introducción. Músculos monosegmentarios. Músculos plurisegmentarios Introducción SISTEMA NEUROMUSCULAR: grupo de músculos con una vascularización e inervación común. Procedentes de una misma metámera y por tanto, con igual origen embrionario. En el retrosoma estudiaremos

Más detalles

CALENDARIO DE FECHAS DE LAS CLASES 2012/2013

CALENDARIO DE FECHAS DE LAS CLASES 2012/2013 CALENDARIO DE FECHAS DE LAS CLASES 2012/2013 SABADO Septiembre Drenaje Manual Linfático SABADO Octubre Drenaje Manual Linfático SABADO Noviembre Drenaje Manual Linfático SABADO Diciembre Drenaje Manual

Más detalles

ANATOMÍA Y BIOMECÁNICA DEL SISTEMA MUSCULO ESQUELÉTICO. Anatomía. Biomecánica

ANATOMÍA Y BIOMECÁNICA DEL SISTEMA MUSCULO ESQUELÉTICO. Anatomía. Biomecánica ANATOMÍA Y BIOMECÁNICA DEL SISTEMA MUSCULO ESQUELÉTICO Anatomía Biomecánica Luis Caroca Marchant Ergónomo Depto. Salud Ocupacional ISP - Chile ANATOMÍA 1.- ANATOMÍA 2.- FUNCIONES BIOMECÁNICAS 3.-.MOVIMIENTOS

Más detalles

ANATOMÍA DEL HOMBRO: ACTUALIZACIÓN PARA LA CONSULTA DEL MÉDICO DE ATENCIÓN PRIMARIA

ANATOMÍA DEL HOMBRO: ACTUALIZACIÓN PARA LA CONSULTA DEL MÉDICO DE ATENCIÓN PRIMARIA Dr. Emilio L. Juan García ANATOMÍA DEL HOMBRO: ACTUALIZACIÓN PARA LA CONSULTA DEL MÉDICO DE ATENCIÓN PRIMARIA Autor: Emilio L. Juan García E-mail: drjuan@comz.org 1 ARTICULACIÓN GLENOHUMERAL Anatomía ósea

Más detalles

INDICE. El esqueleto. 1. ANATOMIA IMPLICADA EN LAACTIVIDAD FÍSICA 1.1. Los Huesos Las articulaciones Los músculos esqueléticos.

INDICE. El esqueleto. 1. ANATOMIA IMPLICADA EN LAACTIVIDAD FÍSICA 1.1. Los Huesos Las articulaciones Los músculos esqueléticos. ANATOMIA APLICADA A LA ACTIVIDAD FISICA Y EL DEPORTE APUNTES 4º E.S.O Y BACHILLERATO Rafael David Glez. Ruiz 1 Rafael David Glez. Ruiz 4 INDICE 1. ANATOMIA IMPLICADA EN LAACTIVIDAD FÍSICA 1.1. Los Huesos.

Más detalles

índice Anatomía general 1 Antropogénesis y desarrollo del ser humano 5 Músculos 6 Vasos 7 Sistema linfático y glándulas

índice Anatomía general 1 Antropogénesis y desarrollo del ser humano 5 Músculos 6 Vasos 7 Sistema linfático y glándulas índice Anatomía general 1 Antropogénesis y desarrollo del ser humano 1.1 Filogénesis del ser humano 2 1.2 Ontogénesis del ser humano: Visión general, Fecundación y estadios evolutivos iniciales 4 1.3 Ontogénesis

Más detalles

PASO 1 CIRCULATORIO: Corazón, grandes vasos, circulación mayor y menor, sistema carotideo

PASO 1 CIRCULATORIO: Corazón, grandes vasos, circulación mayor y menor, sistema carotideo PASO 1 CIRCULATORIO: Corazón, grandes vasos, circulación mayor y menor, sistema carotideo Generalidades Las arterias y venas están constituidas por tres capas. La capa interna, el endotelio, que delimita

Más detalles

ANATOMIA PALPATORIA MUSCULATURA

ANATOMIA PALPATORIA MUSCULATURA ANATOMIA PALPATORIA MUSCULATURA ANGULAR DE LA ESCAPULA Función: Si el punto fijo es la columna vertebral, eleva el omóplato tirando de el en campaneo interno. Si el punto fijo es el omóplato, actuando

Más detalles

PRUEBA FUNCIONAL SEGMENTARIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL CERVICAL

PRUEBA FUNCIONAL SEGMENTARIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL CERVICAL PRUEBA FUNCIONAL SEGMENTARIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL CERVICAL Procedimiento/valoración. Para el diagnóstico funcional segmentario directo de la columna vertebral el médico debe colocarse al lado del paciente

Más detalles

APUNTES DE ANATOMÍA CURSO 2004-05. Por Maite Doig

APUNTES DE ANATOMÍA CURSO 2004-05. Por Maite Doig APUNTES DE ANATOMÍA CURSO 2004-05 Por Maite Doig MÚSCULOS DEL TRONCO PECTORAL MAYOR Características: - Tiene forma de abanico - Viene desde el esternón hasta el húmero Origen: se origina en la clavícula,

Más detalles

ANATOMIA Y PROPIEDADES MECANICAS

ANATOMIA Y PROPIEDADES MECANICAS ARTICULACIÓN GLENOHUMERAL ANATOMIA Y PROPIEDADES MECANICAS A N D R É S F L O R E S L E Ó N K I N E S I Ó L O G O Anatomia y Propiedades Mecanicas La función del hombro se reparte por cuatro articulaciones

Más detalles

Vendaje Neuromuscular. LFT. María Jacaranda Reséndiz Súchil

Vendaje Neuromuscular. LFT. María Jacaranda Reséndiz Súchil Vendaje Neuromuscular LFT. María Jacaranda Reséndiz Súchil jky_90@hotmail.com Introducción Es una modalidad de tratamiento basado en la capacidad de sanación del cuerpo humano. Neurológica Circulatoria

Más detalles

TROA/AORT (Horas lectivas del curso: 46)

TROA/AORT (Horas lectivas del curso: 46) TROA/AORT (Horas lectivas del curso: 46) Módulo 1 Introducción.Definición de la técnica TROA..Desarrollo de los fundamentos teóricos de la técnica..descripción de las reglas básicas de la técnica TROA..Principios

Más detalles

ESQUELETO AXIAL CRÁNEO COLUMNA VERTEBRAL TORÁX 1

ESQUELETO AXIAL CRÁNEO COLUMNA VERTEBRAL TORÁX 1 ESQUELETO AXIAL El esqueleto axial está compuesto por los huesos del cráneo, columna vertebral y tórax. Se encargan principalmente de proteger los órganos internos. CRÁNEO COLUMNA VERTEBRAL TORÁX 1 Esfenoides

Más detalles

Estudio de la anatomía de la cintura escapular por imágenes

Estudio de la anatomía de la cintura escapular por imágenes Estudio de la anatomía de la cintura escapular por imágenes Clínica Privada Vélez Sarsfield (Córdoba) Autores: Segovia, L. Boetsch, D. Díaz Turk, María C. Giordanengo, C. Bertona, C. Bertona, J. Introducción:

Más detalles

Programa del segundo Año

Programa del segundo Año Programa del segundo Año Programa de formación del segundo año 60 créditos ECTS - Anatomía descriptiva osteo-articular: dorsal, costillas, cervical y extremidades superiores - Anatomía palpatoria: dorsal,

Más detalles

La articulación escapulohumeral en relación con la brazada de libre en su fase acuática. Índice

La articulación escapulohumeral en relación con la brazada de libre en su fase acuática. Índice viref-050 La articulación escapulohumeral en relación con la brazada de libre en su fase acuática. Por Diego León Acevedo Gutiérrez elzurdo311@gmail.com Laura Morales Morales thalis0826@hotmail.com Edison

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina MED-041 Anatomía I Programa de la asignatura: Total de Créditos: 8 Teórico: 6 Práctico: 4 Prerrequisitos: MED-040

Más detalles

Columna vertebral. Apófisis espinosa: Corta y poco inclinada. Se bifurca en apófisis bituberosas.

Columna vertebral. Apófisis espinosa: Corta y poco inclinada. Se bifurca en apófisis bituberosas. Configuracion ósea Columna vertebral Es un eje óseo situado en la línea media y posterior en el tronco. Este formado por la suposición de unos elementos óseos, discoideos, denominados vértebras. En el

Más detalles

EXPLORACIÓN DEL HOMBRO

EXPLORACIÓN DEL HOMBRO EXPLORACIÓN DEL HOMBRO ANATOMIA Clavícula Omóplato CLAVÍCULA Hueso largo. Par. Colocado entre manubrio de esternón y omóplato 2 caras, 2 bordes y 2 extremos CARA SUPERIOR: Por dentro el fascículo clavicular

Más detalles

UNCPBA - FCV AREA DE ANATOMIA DE LOS ANIMALES DOMESTICOS

UNCPBA - FCV AREA DE ANATOMIA DE LOS ANIMALES DOMESTICOS UNCPBA - FCV AREA DE ANATOMIA DE LOS ANIMALES DOMESTICOS Autor: María T. Domínguez Colaboradores: Alejandra N. C. Castro Marcelo Ghezzi Sergio Islas Mariano Carrica REPRESENTA EL EJE DEL ESQUELETO SE EXTIENDE

Más detalles