CENTRO FRENICO PORCION MUSCULAR PORCIONES. Prof. Ana María Leiva. Lig. Arcuado mediano PERIFERICA MUSCULAR CENTRAL CENTRO FRENICO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CENTRO FRENICO PORCION MUSCULAR PORCIONES. Prof. Ana María Leiva. Lig. Arcuado mediano PERIFERICA MUSCULAR CENTRAL CENTRO FRENICO"

Transcripción

1 PORCIONES CENTRAL CENTRO FRENICO PERIFERICA MUSCULAR Tres hojas : Ant. der. izq. Porciones: Esternal-costal y lumbar Prof. Ana María Leiva CENTRO FRENICO FOLIOLO ANTERIOR V.C. I El diafragma está formado por un conjunto de músculos digástricos cuyos vientres Musculares conforman la región periférica, mientras que sus tendones intermedios Se entrecruzan en la porción central del músculo para formar el centro tendinoso FOLIOLO DER. FOLIOLO IZQ. PORCION MUSCULAR ORIGEN COSTAL: Se inserta en la cara interna de las seis últimas costillas Y terminan en los tres foliolos ORIGEN ESTERNAL: Se origina en la cara posterior del proceso xifoideo y terminan en la parte media del foliolo anterior. Lig. Arcuado mediano ORIGEN LUMBAR: PILAR DERECHO: Cuerpos de L3 y L2 PILAR IZQUIERDO: Cuerpo L2 Lig. Arcuado medial: Lig. Arcuado lateral 1

2 ORIFICIOS DEL DIAFRAGMA ORIFICIOS MENORES N. Esplacnicos mayores: pasan entre el fascículo medial y lateral de los pilares Derecho e izquierdo. HIATO AORTICO HIATO ESOFAGICO HIATO PARA LA V. C.I INERVACION: N. FRENICO Tronco simpático: cruza en el intersticio entre los pilares y el lig. Arqueado medial. Nervios Esplacnicos menores: suelan pasar por el intersticio que da paso al tronco simpático, conjuntamente con el esplacnico mayor o en un orificio Propio ubicado lateral al esplacnico mayor y medial al tronco simpático. Se les ha encontrado pasando también por el hiato aortico A. Torácica interna: pasa por el triangulo de Larrey o esternocostal. FUNCIONES PRINCIPAL MÙSCULO DE LA RESPIRACION RESPONSABLE DE: AUMENTAR EL DIAMETRO VERTICAL CUANDO EL DIAFRAGMA DESCIENDE DURANTE LA INSPIRACIÓN El diámetro transverso del tórax aumenta al contraerse los músculos intercostales elevando Las costillas. El diámetro antero posterior aumenta en forma considerable cuando se contraen os M. intercostales lo que hace que las costillas 2-6 se muevan y levanten el extremo esternal Movimiento que se produce gracias a la acción de las art. Costovertebrales. 2

3 LAS GLANDULAS MAMARIAS SON GLANDULAS SUDORIPARAS MODIFICADAS PRESENTES TANTO EN EL HOMBRE COMO EN LA MUJER 3º COSTIILA SE UBICAN EN EL TEJIDO CELULAR SUBCUTANEO Y CUBREN LOS MUSCULOS PECTORAL MAYOR Y MENOR. LA GLANDULA MAMARIA ETA COSNTITUIDA POR VARIAS GLANDULAS INDEPENDIENTES UNAS DE OTRAS EN UN NUMERO DE 10-20CONSTITUYENDO CADA UNA DE ELLAS UN LOBULO LINEA MEDIOAXILAR LINEA MEDIO ESTERNAL 7º COSTILLA Los dos tercios de la glándula descansan Sobre la fascia pectoral profunda que cubre Al M. pectoral mayor. El tercio inferior descansa en la fascia que cubre El Serrato anterior Una pequeña porción de la glándula se extiende a Lo largo del M. pectoral mayor en dirección a la axila dando origen a una especie de cola mas visible en el ciclo menstrual Y que se conoce como cola de Spence. AREOLA Mide 4-5 Cms. Presenta abundantes Glándulas sebáceas. Internamente presenta fibras musculares Y radiadas. PAPILA: Mide 1 Cms de alto y ancho, presenta Pequeños orificios que marcan la llegada De los conductillos lactíferos 3

4 Conductos lactíferos Lig. suspensorio Conductos lactíferos ampolla Revestimiento cutáneo Cápsula fibrosa Entre la glándula y la fascia pectoral profunda se encuentra un espacio virtual de tejido conjuntivo laxo llamado Espacio retromamario que permite que la fascia se deslice Sobre la fascia pectoral. La glándula se inserta con firmeza en la dermis De la l piel que la cubre por los llamados ligamentos Suspensorios a de Cooper Conductillos galactoforos: encargados de drenar cada lobulillo Lóbulos glandulares: Cubierta celuloadiposa ETAPAS DE DESARROLLO 4

5 Región medial Región lateral EL TAMAÑO DE LA GLANDULA MAMARIA DEPENDED DE LA CANTIDAD DE TEJIDO GLANDULAR A. TORACICA INTERNA Ramas mamarias ramos perforantes intercostales anteriores A. AXILAR Torácica lateral Subescapular Toracoacromial Torácica superior A INTERCOSTALES POSTERIORES Ramas cutáneas laterales Región inferior EL DRENAJE VENOSOS ES PRINCIPALMENTE HACIA LA VENA AXILAR, AUNQUE TAMBIEN EXISTE DRENAJE HACIAS LAS VENAS INTERCOSTALES Y TORACICA INTERNA 5

6 DRENAJE LINFATICO DE LA MAMA PESON AREOLA Y LOBULOS DE LA GLANDULA NODOS LINFATICOS DE LA AXILA APICALES CENTRALES LATERALES PECTORALES SUBESCAPULARES Reg. lateral 75% PLEXO LINFATICO SUBAREOLAR Reg. medial Reg. Sup. reg. inf. LINFÁTICOS PARAESTERNALES mama contralateral N. LINF. FRENICOS INFERIORES N LINFATICOS SUPRACLAVICULARES LOS LINFATICOS DE LA PIEL DE LA GLANDULA DRENAN A LOS LINFATICOS AXILARES, CERVICALES PROFUNDOS INFRACLAVICULARES, Y LINFATICOS PARAESTERNALES DE AMBOS LADOS N. LINFATICOS INFRACLAVICULARES N. LINFATICOS SUPRACLAVICULARES TRONCO LINFATICO SUBCLAVIO LINFA N. LINFATICOS PARAESTERNALES TRONCO BRONCOMEDIASTINICO Generalmente estos troncos se agrupan entre sí conjuntamente con el tronco linfático yugular Que drena la cabeza y cuello para formar el conducto linfático der. VIAS DE DRENAJE LINFATICO DE LA GLANDULA MAMARIA Tronco linf. subclavio Linfáticos cervicales profundos Conducto linfático Der Venas y arterias braquiocefalicas Linfáticos paraesternale Drenan a la gl. Mamar izquierda La principal vía drena hacia los nódulos axilares Otros se dirígen a la zona supraclavicular Detrás del estrnón región epigastrica axila contralateral Drenan a los linfatico abdominales 6

7 INERVACION Los nervios de la gl. mamaria provienen de los Ramos cutáneos anteriores y laterales del 4º-6º espacio intercostal La autoexploración debe incluir : Inspección de los cuatro cuadrantes de la mama Palpación de la región axilar 7

ANATOMIA DE LA MAMA Y AXILA DR BERNARDEZ RICARDO

ANATOMIA DE LA MAMA Y AXILA DR BERNARDEZ RICARDO ANATOMIA DE LA MAMA Y AXILA DR BERNARDEZ RICARDO ANATOMIA DE LA GLANDULA MAMARIA DEFINICION LAS MAMAS O SENOS SON DOS FORMACIONES SITUADAS SIMETRICAMENTE CON RELACION A LA LINEA MEDIA, EN LA CARA ANTERIOR

Más detalles

PARA QUE ESTAMOS EN ESTA VIDA?

PARA QUE ESTAMOS EN ESTA VIDA? PARA QUE ESTAMOS EN ESTA VIDA? TORAX El tórax es la parte superior del tronco situada entre el cuello y el abdomen. La cavidad torácica contiene los órganos primarios del sistema respiratorio y cardiovascular;

Más detalles

Medicina ALGUNOS ASPECTOS DE LOS NERVIOS ESPINALES

Medicina ALGUNOS ASPECTOS DE LOS NERVIOS ESPINALES Medicina ALGUNOS ASPECTOS DE LOS NERVIOS ESPINALES Los nervios espinales al emerger por el foramen intervetebral se dividen en ramas anteriores y posteriores. Las posteriores inevan la piel y musculatura

Más detalles

La Jaula Torácica. La jaula torácica está formada por el esternón, las costillas y la columna vertebral.

La Jaula Torácica. La jaula torácica está formada por el esternón, las costillas y la columna vertebral. Universidad Los Ángeles de Chimbote Facultad de Ciencias de la Salud Doctor Armando Rodríguez Villaizán La Jaula Torácica La jaula torácica está formada por el esternón, las costillas y la columna vertebral.

Más detalles

Ronald Tuñón Estudiante de Medicina de XI Semestre

Ronald Tuñón Estudiante de Medicina de XI Semestre Ronald Tuñón Estudiante de Medicina de XI Semestre El tórax es la parte del cuerpo situada entre el cuello y el abdomen Forma de cono truncado Formada por: Caja torácica Musculatura Piel Tejido subcutáneo

Más detalles

INERVACIÓN EESS. *El objetivo de esta clase es ver el componente simpático, ya que el parasimpático está dado por el nervio vago.

INERVACIÓN EESS. *El objetivo de esta clase es ver el componente simpático, ya que el parasimpático está dado por el nervio vago. INERVACIÓN EESS Desde la médula espinal salen raíces anteriores (motoras) y raíces posteriores (sensitivas) los cuales se juntan antes del agujero de conjunción y dan origen a los nervios espinales o raquídeos.

Más detalles

Caja torácica DRA NIRIA GARCÍA JIMÉNEZ

Caja torácica DRA NIRIA GARCÍA JIMÉNEZ Caja torácica DRA NIRIA GARCÍA JIMÉNEZ Esqueleto -Vertebras Torácicas. - Esternón. - Costillas y Cartílagos Costales. Tórax Músculos de la Pared Torácica Anteriores Inferiores Superficiales -Pectoral Mayor.

Más detalles

TORAX. Líneas del Torax. Prof. Ana. María Leiva Instituto de Anatomía Humana

TORAX. Líneas del Torax. Prof. Ana. María Leiva Instituto de Anatomía Humana Región pre-esternal Fosa infraclavicular Trígono clavipectoral Región pectoral Región mamaria Región inframamaria Región Axilar Fosa axilar Prof. Ana. María Leiva Instituto de Anatomía Humana Líneas del

Más detalles

Facultad de Medicina y Odontología. Embriología y Anatomía I TEMA 20 APARATO MOTOESTABILIZADOR DEL HOMBRO

Facultad de Medicina y Odontología. Embriología y Anatomía I TEMA 20 APARATO MOTOESTABILIZADOR DEL HOMBRO TEMA 20 APARATO MOTOESTABILIZADOR DEL HOMBRO MUSCULATURA DEL HOMBRO MÚSCULOS VENTRALES MÚSCULOS LATERALES MÚSCULOS MEDIALES MÚSCULOS DORSALES MUSCULOS VENTRALES DEL HOMBRO: PECTORAL MAYOR PECTORAL MENOR

Más detalles

MEDIASTINO. Es la región media del tórax que se encuentra entre las regiones pleuropulmonares.

MEDIASTINO. Es la región media del tórax que se encuentra entre las regiones pleuropulmonares. MEDIASTINO Es la región media del tórax que se encuentra entre las regiones pleuropulmonares. Límites: Anterior: plastrón esternocostal. Posterior: columna vertebral. Lateral: pulmones y pleuras. Inferior:

Más detalles

Músculos del Dorso y el Tórax DRA NIRIA GACÍA JIMÉNEZ

Músculos del Dorso y el Tórax DRA NIRIA GACÍA JIMÉNEZ Músculos del Dorso y el Tórax DRA NIRIA GACÍA JIMÉNEZ Músculos del Dorso La columna vertebral recibe todo el peso del cuerpo Necesita de musculos robustos para cumplir sus funciones Locomoción Sostenimiento

Más detalles

ANATOMÍA DE LA MAMA. Lidia Tortajada Giménez. UDIAT. Corporació Sanitària Parc Taulí. Sabadell

ANATOMÍA DE LA MAMA. Lidia Tortajada Giménez. UDIAT. Corporació Sanitària Parc Taulí. Sabadell ANATOMÍA DE LA MAMA Lidia Tortajada Giménez UDIAT. Corporació Sanitària Parc Taulí. Sabadell Desarrollo normal de la mama En la 5ª-6ª semana de gestación se forman las crestas mamarias. En neonatos (ambos

Más detalles

Anatomía II. MV, Mag Jorge M. Galotta Profesor Adjunto Regular E-mail: profegalotta@gmail.com

Anatomía II. MV, Mag Jorge M. Galotta Profesor Adjunto Regular E-mail: profegalotta@gmail.com Anatomía II 2009 MV, Mag Jorge M. Galotta Profesor Adjunto Regular E-mail: profegalotta@gmail.com Es una de las grandes cavidades corporales. Tiene una forma cónica y se ubica entre los miembros torácicos,

Más detalles

MEDIASTINO. Autor: Tramontini, Marina

MEDIASTINO. Autor: Tramontini, Marina MEDIASTINO Autor: Tramontini, Marina MEDIASTINO Desde el punto de vista topográfico, el interior de la cavidad torácica presenta tres regiones, a saber: Dos regiones laterales (derecha e izquierda) denominadas

Más detalles

PRACTICA RADIOLOGICA 2 AÑO 2013

PRACTICA RADIOLOGICA 2 AÑO 2013 1. REPAROS ANATOMICOS 2. Niveles Anatómicos De Las Vértebras El conocimiento de las estructuras anatómicas importantes relacionadas con ciertos niveles de las vértebras puede constituir una base sobre

Más detalles

Músculos Región Tronco

Músculos Región Tronco s Región Tronco MÚSCULOS DEL CUELLO - REGIÓN LATERAL: CAPA SUPERFICIAL Cutáneo del Cuello ECOM (Esterno-cleido-occipitomastoideo) Tejido celular subcutáneo de la Lleva la hacia abajo y atrás la piel de

Más detalles

CAVIDAD TORÁCICA. Forma cónica Comprendida entre los miembros torácicos

CAVIDAD TORÁCICA. Forma cónica Comprendida entre los miembros torácicos Tórax CAVIDAD TORÁCICA Forma cónica Comprendida entre los miembros torácicos Protege los órganos esenciales de la respiración y de la circulación. Es un conjunto anatómico complejo dentro del cual distinguimos

Más detalles

Facultad de Medicina y Odontología. Embriología y Anatomía I TEMA 16 MÚSCULOS AUTÓCTONOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL. MÚSCULOS RESPIRATORIOS.

Facultad de Medicina y Odontología. Embriología y Anatomía I TEMA 16 MÚSCULOS AUTÓCTONOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL. MÚSCULOS RESPIRATORIOS. TEMA 16 MÚSCULOS AUTÓCTONOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL. MÚSCULOS RESPIRATORIOS. MÚSCULOS AUTÓCTONOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL Músculos erectores de la columna M. Transversoespinoso M. Espinoso M. Interespinoso

Más detalles

Figura 1. Caja torácica (vista frontal)

Figura 1. Caja torácica (vista frontal) Clase 2 Caja torácica La caja torácica es una estructura ósea que encierra y protege los órganos del tórax y de la región superior del abdomen, y provee soporte para los huesos del hombro y de los miembros

Más detalles

Región del Hombro. La región del hombro se va a subdividir en tres: - Región axilar. - Región escapular. - Región deltoidea.

Región del Hombro. La región del hombro se va a subdividir en tres: - Región axilar. - Región escapular. - Región deltoidea. Universidad Los Ángeles de Chimbote Facultad de Ciencias de la Salud Doctor Armando Rodríguez Villaizán Región del Hombro La región del hombro se va a subdividir en tres: - Región axilar. - Región escapular.

Más detalles

Facultad de Medicina y Odontología. Embriología y Anatomía I TEMA 17 MUSCULATURA Y FASCIAS ABDOMINALES TRAYECTO INGUINAL

Facultad de Medicina y Odontología. Embriología y Anatomía I TEMA 17 MUSCULATURA Y FASCIAS ABDOMINALES TRAYECTO INGUINAL TEMA 17 MUSCULATURA Y FASCIAS ABDOMINALES TRAYECTO INGUINAL MUSCULATURA Y FASCIAS ABDOMINALES 1. MUSCULATURA ABDOMINAL Grupo anterior Grupo lateral Grupo posterior 2. FASCIAS ABDOMINALES Pared antero-lateral

Más detalles

Región del Hombro Región Axilar

Región del Hombro Región Axilar Región del Hombro La región del hombro se va a subdividir en tres: - Región axilar. - Región escapular. - Región deltoidea. Región Axilar Esta región tiene la forma de pirámide cuadrangular, de base inferior

Más detalles

TÓRAX. El tórax tiene muy pocos elementos pero hay que descifrarlos bien.

TÓRAX. El tórax tiene muy pocos elementos pero hay que descifrarlos bien. TÓRAX ORGANIZACIÓN GENERAL DEL TÓRAX. El tórax tiene muy pocos elementos pero hay que descifrarlos bien. El primer elemento que hay que estudiar es la pared torácica. Es importante saber que el tórax está

Más detalles

Aponeurosis del cuello

Aponeurosis del cuello Lic. Pelizza Laura Aponeurosis del cuello Aponeurosis media Aponeurosis superficial Vaina visceral Vaina vascular Aponeurosis profunda o músculos o vasos y nervios o topografía Músculos del Cuello Región

Más detalles

Pared Abdominal Anterolateral, Peritoneo y Cavidad Peritoneal. Ronald Tuñón Graduando

Pared Abdominal Anterolateral, Peritoneo y Cavidad Peritoneal. Ronald Tuñón Graduando Pared Abdominal Anterolateral, Peritoneo y Cavidad Peritoneal Ronald Tuñón Graduando Temas a Discutir Abdomen Pared Abdominal Anterolateral Peritoneo ABDOMEN Generalidades Parte del tronco situada entre

Más detalles

Cavidad torácica, mediastino medio, entre las 2 regiones pulmonares. Forma Pirámide triangular.

Cavidad torácica, mediastino medio, entre las 2 regiones pulmonares. Forma Pirámide triangular. Yoselin Dos Santos. Cavidad torácica, mediastino medio, entre las 2 regiones pulmonares. Forma Pirámide triangular. 3 caras, 3 bordes, 1 base, 1 vértice. Límites de atrios y ventrículos Surco interventricular,

Más detalles

PASO 2 CIRCULATORIO: Irrigación cabeza y cuello: Sistema carotídeo

PASO 2 CIRCULATORIO: Irrigación cabeza y cuello: Sistema carotídeo PASO 2 CIRCULATORIO: Irrigación cabeza y cuello: Sistema carotídeo El sistema carotídeo, nace a partir de dos arterias carótidas comunes, una a cada lado y de origen distinto. La derecha, nace del tronco

Más detalles

ANATOMIA HUMANA

ANATOMIA HUMANA ANATOMIA HUMANA 120712 1. El manguito de los rotadores está formado por los músculos, excepto: a) Supraespinoso b) Infraespinoso c) Redondo menor d) Redondo mayor e) Subescapular 2. El musculo que realiza

Más detalles

MAMA MAMA MASCULINA Y FEMENINA:

MAMA MAMA MASCULINA Y FEMENINA: MAMA MAMA MASCULINA Y FEMENINA: Esta debajo de la piel, en el sexo masculino y en el sexo femenino, por delante de los pectorales. La mama desde el punto de vista clínico es muy importante, porque los

Más detalles

Cardiovascular. Equipo Docente Anatomía Humana

Cardiovascular. Equipo Docente Anatomía Humana Sistema Cardiovascular Equipo Docente Anatomía Humana Generalidades del Sistema Cardiovascular El sistema circulatorio está compuesto por un conjunto de órganos que intervienen en el transporte de la sangre

Más detalles

EL BAZO. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA Diana Pérez Salgado 5A1.

EL BAZO. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA Diana Pérez Salgado 5A1. EL BAZO { ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA Diana Pérez Salgado 5A1. 1.- Qué es el bazo? PREGUNTAS 2.- Con qué órganos tiene estrecha relación? 3.- En qué parte del cuerpo humano está localizado? 4.- Cuál es la dirección

Más detalles

Región de la Articulación del Húmero, Braquial.

Región de la Articulación del Húmero, Braquial. Región de la Articulación del Húmero, Braquial. M. V. Z. Guillermo Domínguez Calderón Dipl. Perito en Medicina Forense Dipl. Medicina, Cirugía y Zootecnia de Perros y Gatos Profesor de Anatomía y Morfología

Más detalles

ANATOMIA TOPOGRÁFICA DEL TORAX

ANATOMIA TOPOGRÁFICA DEL TORAX 1 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE DIVISIÓN DE CIENCIAS DE LA SALUD SEMANA No. 6 CARRERA DE MÉDICO Y CIRUJANO PRIMER AÑO. CICLO: 2016 CURSO: CIENCIAS CLINICAS I

Más detalles

Musculatura Miembro superior - Región Cintura escapular Zona Anterior

Musculatura Miembro superior - Región Cintura escapular Zona Anterior Musculatura Miembro superior - Región Cintura escapular Zona Anterior 1. Pectoral mayor 2/3 internos del borde anterior A lo largo de todo el esternon y cartílagos costales Cresta externa de la corredera

Más detalles

Cintya Borroni G. MV. Msc

Cintya Borroni G. MV. Msc Sistema circulatorio de cabeza Cintya Borroni G. MV. Msc cintyab@gmail.com Irrigación y drenaje venoso de cabeza y cuello Irrigación de cabeza Se origina a partir de las arterias carótidas comunes. Estas

Más detalles

Unidad de Anatomía Veterinaria UST. Santiago Anatomía II Inervación, irrigación y drebaje de cabeza y cuello.

Unidad de Anatomía Veterinaria UST. Santiago Anatomía II Inervación, irrigación y drebaje de cabeza y cuello. Unidad de Anatomía Veterinaria UST. Santiago Anatomía II Inervación, irrigación y drebaje de cabeza y cuello. Dr. Ismael Concha A. Inervación de músculos bulbares N Oculomotor (III).. Motor de M oblicuo

Más detalles

EXPLORACIÓN DE GLÁNDULA MAMARIA

EXPLORACIÓN DE GLÁNDULA MAMARIA 2 año Centro de Enseñanza y Certificación de Aptitudes Medicas (CECAM) EXPLORACIÓN DE GLÁNDULA MAMARIA OBJETIVOS El alumno de Segundo año aprenderá a desarrollar una adecuada relación médico- paciente.

Más detalles

Introducción n al sentido de la

Introducción n al sentido de la Introducción n al sentido de la visión. El sentido de la vista reside en el globo ocular, órgano par alojado en la órbita (estuche óseo situado en nuestra cabeza que lo protege). Pero para una correcta

Más detalles

DR. MARLON BURBANO H. MD. ORTOPEDIA Y RAUMATOLOGIA.

DR. MARLON BURBANO H. MD. ORTOPEDIA Y RAUMATOLOGIA. DR. MARLON BURBANO H. MD. ORTOPEDIA Y RAUMATOLOGIA. Los músculos del muslo se encuentran dentro de tres compartimientos: ANTERIOR MEDIAL POSTERIOR Sus paredes están configuradas por tres tabiques intermusculares

Más detalles

Compendia entre la rodilla y el tobillo. Límites: 2 líneas Línea superior: inferior a la tuberosidad de la tibia. Línea inferior: superior a los

Compendia entre la rodilla y el tobillo. Límites: 2 líneas Línea superior: inferior a la tuberosidad de la tibia. Línea inferior: superior a los Compendia entre la rodilla y el tobillo. Límites: 2 líneas Línea superior: inferior a la tuberosidad de la tibia. Línea inferior: superior a los maléolos. Se divide en región anterior y posterior por un

Más detalles

Unidad de Anatomía Veterinaria UST. Santiago Anatomía II Irrigación, drenaje e inervación de miembro torácico de canino

Unidad de Anatomía Veterinaria UST. Santiago Anatomía II Irrigación, drenaje e inervación de miembro torácico de canino Unidad de Anatomía Veterinaria UST. Santiago Anatomía II Irrigación, drenaje e inervación de miembro torácico de canino Dr. Ismael Concha Albornoz www.anato.cl GANGLIO ESPINAL RAICILLAS DORSALES RAIZ DORSAL

Más detalles

Universidad Isabel I de Castilla CAFD

Universidad Isabel I de Castilla CAFD Universidad Isabel I de Castilla CAFD http://muscleskeletal.wordpress.com/ Músculos de la zona anterior y lateral del cuello Músculos : 1.- Esterno-cleido-occipito-mastoideo 2.- Escaleno anterior 3.- Escaleno

Más detalles

INERVACIÓN DE CABEZA Y CUELLO TOPOGRAFÍA, TEGUMENTO, OSTEOLOGÍA, ARTROLOGÍA Y MIOLOGÍA DE TRONCO

INERVACIÓN DE CABEZA Y CUELLO TOPOGRAFÍA, TEGUMENTO, OSTEOLOGÍA, ARTROLOGÍA Y MIOLOGÍA DE TRONCO Universidad Santo Tomás Sede Santiago Unidad de Anatomía Veterinaria www.anato.cl ANATOMÍA COMPARADA SESIÓN N 7 INERVACIÓN DE CABEZA Y CUELLO TOPOGRAFÍA, TEGUMENTO, OSTEOLOGÍA, ARTROLOGÍA Y MIOLOGÍA DE

Más detalles

ANATOMÍA REGIONAL APLICADA

ANATOMÍA REGIONAL APLICADA ANATOMÍA REGIONAL APLICADA Cavidad Pelviana Generalidades Cavidad Pelviana Es la más pequeña de las tres cavidades esplácnicas. Está contenida dentro de la pelvis ósea. Parcialmente revestida por peritoneo,

Más detalles

Sección I Generalidades

Sección I Generalidades Sección I Generalidades CAPÍTULO 1 Anatomía quirúrgica de la mama L. M. Vinagre Martínez Embriología y desarrollo Anatomía Vascularización Inervación Linfáticos La pared torácica y sus músculos El hueco

Más detalles

Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Escuela José María Vargas Cátedra de Anatomía PULMONES Y PLEURA. José Joaquim Amorim Sortino

Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Escuela José María Vargas Cátedra de Anatomía PULMONES Y PLEURA. José Joaquim Amorim Sortino Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Escuela José María Vargas Cátedra de Anatomía PULMONES Y PLEURA José Joaquim Amorim Sortino Tráquea Es la continuación de la laringe, va desde el cuello

Más detalles

Unidad de Anatomía Veterinaria UST, Santiago. Dr. Ismael Concha Albornoz

Unidad de Anatomía Veterinaria UST, Santiago. Dr. Ismael Concha Albornoz Unidad de Anatomía Veterinaria UST, Santiago Dr. Ismael Concha Albornoz Músculos de la cabeza M Faciales M Masticadores M Hioideos M de la lengua M Faríngeo M del bulbo ocular Músculos Faciales 1. Esfínter

Más detalles

Elsa Cerrud 8-823-355 MD 35

Elsa Cerrud 8-823-355 MD 35 Elsa Cerrud 8-823-355 MD 35 Abdomen Límites Diafragma Estrecho superior de la pelvis Contenido Órganos digestivos Riñones y uréteres Bazo Cuadrantes Abdominales Hipocondrio derecho Epigastrio Hipocondrio

Más detalles

MUSCULOS MASTICADORES

MUSCULOS MASTICADORES MUSCULOS MASTICADORES MÚSCULOS PRINCIPALES DE LA MASTICACIÓN TEMPORAL MASETERO PTERIGOIDEO EXTERNO PTERIGOIDEO INTERNO TEMPORAL Es un fuerte músculo elevador de la mandíbula situado a cada lado de la cabeza

Más detalles

Cavidad bucal y Vestibulo. Saúl Martínez Ángel Luis Felipe Gómez Palestino 5A1

Cavidad bucal y Vestibulo. Saúl Martínez Ángel Luis Felipe Gómez Palestino 5A1 Cavidad bucal y Vestibulo Saúl Martínez Ángel Luis Felipe Gómez Palestino 5A1 Cuestionario 1. A través de que se comunica al exterior el vestíbulo bucal? 2. Qué forma el techo de la cavidad y con que comunica?

Más detalles

Músculos del miembro superior

Músculos del miembro superior Músculos del miembro superior Clasificación de los músculos Para su estudio clasificaremos a los músculos por su acción. Por lo tanto analizaremos el origen, inserción, la acción e inervación de los músculos:

Más detalles

Topografía y Pared Abdominal

Topografía y Pared Abdominal Universidad Los Ángeles de Chimbote Doctor Armando Rodríguez Villaizán Facultad de Ciencias de la Salud Topografía y Pared Abdominal En el abdomen se pueden distinguir nueve cuadrantes - Epigastrio: contiene

Más detalles

ROU Rouvière. Anatomía Humana Descriptiva... Sala: Domicilio: X N Carnet (RUN): Jaime Troncoso Mella

ROU Rouvière. Anatomía Humana Descriptiva... Sala: Domicilio: X N Carnet (RUN): Jaime Troncoso Mella ANATOMÍA HUMANA DESCRIPTIVA, TOPOGRÁFICA Y FUNCIONAL EJEMPLO: Ficha solicitud Colección Reserva UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE SISTEMA DE BIBLIOTECAS Clasificación: 611 ROU 2005 Vol. y/o Copia: Apellido

Más detalles

2- Indique las áreas de inervación sensitiva del nervio trigémino. Sepárelo en sus componentes V1 n. oftálmico, V2 n. maxilar y V3 n. mandibular.

2- Indique las áreas de inervación sensitiva del nervio trigémino. Sepárelo en sus componentes V1 n. oftálmico, V2 n. maxilar y V3 n. mandibular. PRÁCTICO 7 MESÓN 1: Contenidos: Inervación de cabeza y cuello Muestras: Cráneos y cabezas conservadas de equino y bovino 1- Describa la inervación de los músculos que mueven el ojo 2- Indique las áreas

Más detalles

Introducción. Músculos monosegmentarios. Músculos plurisegmentarios

Introducción. Músculos monosegmentarios. Músculos plurisegmentarios Introducción SISTEMA NEUROMUSCULAR: grupo de músculos con una vascularización e inervación común. Procedentes de una misma metámera y por tanto, con igual origen embrionario. En el retrosoma estudiaremos

Más detalles

ANATOMÍA DEL SISTEMA NEUROMUSCULOESQUELÉTICO: INTRODUCCIÓN

ANATOMÍA DEL SISTEMA NEUROMUSCULOESQUELÉTICO: INTRODUCCIÓN apéndice 1 ANATOMÍA DEL SISTEMA NEUROMUSCULOESQUELÉTICO: INTRODUCCIÓN En las siguientes páginas se muestra el esqueleto, la columna vertebral, las estructuras básicas de la columna, los músculos de la

Más detalles

Mariel Regueiro Fisiología a y Reproducción Departamento de Producción n Animal y Pasturas

Mariel Regueiro Fisiología a y Reproducción Departamento de Producción n Animal y Pasturas Mariel Regueiro Fisiología a y Reproducción Departamento de Producción n Animal y Pasturas Introducción La GM es una glándula cutánea de tipo exócrino cuya forma más avanzada se encuentra en los mamíferos

Más detalles

Concepto. Fositas herniarias

Concepto. Fositas herniarias Concepto El espacio entre el tórax y la pelvis presenta un vacío esquelético que está cubierto únicamente por músculos que forman la pared abdominal. Esta pared muscular está reforzada en muchos puntos

Más detalles

El 1ero y 2do en la falange distal del 2 dedo El 3ro en la falange distal del 3er dedo El 4to en. del cuarto dedo

El 1ero y 2do en la falange distal del 2 dedo El 3ro en la falange distal del 3er dedo El 4to en. del cuarto dedo Región del Pie Región Plantar Grupo Medio Profundo Interóseos Dorsales Interóseos Son 4 en forma de prisma triangular. Los fascículos procedentes del 1 er y 2 do metatarsiano forman en el extremo posterior

Más detalles

Unidad de Anatomía Veterinaria UST. Santiago Anatomía 1 Sesión 8 Sistema nervioso periférico Plexo Braquial Plexo lumbo sacro.

Unidad de Anatomía Veterinaria UST. Santiago Anatomía 1 Sesión 8 Sistema nervioso periférico Plexo Braquial Plexo lumbo sacro. Unidad de Anatomía Veterinaria UST. Santiago Anatomía 1 Sesión 8 Sistema nervioso periférico Plexo Braquial Plexo lumbo sacro. Dr. Ismael Concha A. GANGLIO ESPINAL RAICILLAS DORSALES RAIZ DORSAL RAMO DORSAL

Más detalles

Dr. Efrain Estrada Choque Lima, Perú

Dr. Efrain Estrada Choque Lima, Perú Universidad Nacional Jose Faustino Sanchez Carrion Huacho Facultad de Medicina Humana ANATOMIA: CUELLO PARA CATETERES CENTRALES www.reeme.arizona.edu www.reeme.arizona.edu Dr. Efrain Estrada Choque Lima,

Más detalles

REGIÓN FEMORAL ANTERIOR Y POSTERIOR. José Manuel Martínez Manzano. Preparador de anatomía I y II

REGIÓN FEMORAL ANTERIOR Y POSTERIOR. José Manuel Martínez Manzano. Preparador de anatomía I y II REGIÓN FEMORAL ANTERIOR Y POSTERIOR José Manuel Martínez Manzano Preparador de anatomía I y II REGIÓN FEMORAL ANTERIOR Límites: - Superior: línea circular que pasa por el surco glúteo y base del triángulo

Más detalles

Facultad de Medicina y Odontología. Embriología y Anatomía I TEMA 8 ARTROLOGÍA DE LA CAJA TORÁCICA, CINTURÓN ESCAPULAR Y HOMBRO

Facultad de Medicina y Odontología. Embriología y Anatomía I TEMA 8 ARTROLOGÍA DE LA CAJA TORÁCICA, CINTURÓN ESCAPULAR Y HOMBRO TEMA 8 ARTROLOGÍA DE LA CAJA TORÁCICA, CINTURÓN ESCAPULAR Y HOMBRO CAJA TORÁCICA MIEMBRO SUPERIOR CAJA TORÁCICA ARTICULACIONES COSTOVERTEBRALES ARTICULACIONES COSTOCONDRALES ARTICULACIONES INTERCONDRALES

Más detalles

17/10/10 ALF - FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS - 10/11 1

17/10/10 ALF - FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS - 10/11 1 17/10/10 ALF - FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS - 10/11 1 Está compuesto por:! 3.2.1.- LAS VÍAS RESPIRATORIAS ALTAS O SUPERIORES. ( fosas nasales, senos de la cara, laringe y faringe). 17/10/10 ALF - FUNDAMENTOS

Más detalles

Medical Simulator Innovación en Educación B59

Medical Simulator Innovación en Educación B59 www.medical-simulator.com Medical Simulator Innovación en Educación B59 Figura con Músculos Cabeza 1 Cartílago alar mayor 2 Mandíbula, cuerpo 3 Hueso hioides 4 Galea aponeurótica 5 M.epicráneo, M. occipitofrontal,

Más detalles

Columna vertebral. Apófisis espinosa: Corta y poco inclinada. Se bifurca en apófisis bituberosas.

Columna vertebral. Apófisis espinosa: Corta y poco inclinada. Se bifurca en apófisis bituberosas. Configuracion ósea Columna vertebral Es un eje óseo situado en la línea media y posterior en el tronco. Este formado por la suposición de unos elementos óseos, discoideos, denominados vértebras. En el

Más detalles

Compartimiento Infracólico

Compartimiento Infracólico Compartimiento Infracólico Prog. Anatomía y Biología del Desarrollo Facultad de Medicina Universidad de Chile Generalidades, límites 1 Generalidades, contenido Omento Mayor Yeyuno-íleon Intestino grueso

Más detalles

RECTO ANTERIOR TRICEPS BRAQUIAL. ORIGEN: en la espina ilíaca anterior inferior (en la pelvis).

RECTO ANTERIOR TRICEPS BRAQUIAL. ORIGEN: en la espina ilíaca anterior inferior (en la pelvis). RECTO ANTERIOR O recto femoral, forma, junto con el vasto interno, el vasto externo y el vasto intermedio, El músculo cuádriceps. ORIGEN: en la espina ilíaca anterior inferior (en la pelvis). INSERCIÓN:

Más detalles

Tema 7 LA GLÁNDULA MAMARIA Miguel Alcaraz Baños

Tema 7 LA GLÁNDULA MAMARIA Miguel Alcaraz Baños Tema 7 LA GLÁNDULA MAMARIA Miguel Alcaraz Baños Las mamas, designadas también con el nombre de senos, son órganos glandulares destinados a secretar la leche. Durante todo el periodo de la lactancia aseguran

Más detalles

Anatomía - Locomotor Resumen de la inervación del miembro superior 1º Cuat. de 2011 ClasesATodaHora.com.ar. Inervación del Miembro Superior

Anatomía - Locomotor Resumen de la inervación del miembro superior 1º Cuat. de 2011 ClasesATodaHora.com.ar. Inervación del Miembro Superior ClasesATodaHora.com.ar > Exámenes > UBA - Medicina > Anatomía Anatomía - Locomotor Resumen de la inervación del miembro superior 1º Cuat. de 2011 ClasesATodaHora.com.ar Inervación del Miembro Superior

Más detalles

Facultad de Medicina-Universidad de Panamá Curso intensivo de Anatomía 2012 Club de informática médica y telemedicina Anatomía de los grandes vasos

Facultad de Medicina-Universidad de Panamá Curso intensivo de Anatomía 2012 Club de informática médica y telemedicina Anatomía de los grandes vasos Facultad de Medicina-Universidad de Panamá Curso intensivo de Anatomía 2012 Club de informática médica y telemedicina Anatomía de los grandes vasos Rafael Pitty S- MD36 1.Tipos de circulación 2.Función

Más detalles

ANATOMÍA REGIONAL APLICADA DEL BOVINO, OVINO, EQUINO, PORCINO Y CARNÍVOROS

ANATOMÍA REGIONAL APLICADA DEL BOVINO, OVINO, EQUINO, PORCINO Y CARNÍVOROS ANATOMÍA REGIONAL APLICADA DEL BOVINO, OVINO, EQUINO, PORCINO Y CARNÍVOROS ORGANOS SUBLUMBARES CAVIDAD ABDOMINAL Dr. MV Marcelo Daniel GHEZZI M. Sc. MV. Alejandra CASTRO 17/08/2011 Órganos Sublumbares

Más detalles

ANATOMÍA. Contenidos. Unidad 4 MÓDULO DE BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL DEPORTE. Cuello y tronco. Estructuras y funciones musculares del cuello.

ANATOMÍA. Contenidos. Unidad 4 MÓDULO DE BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL DEPORTE. Cuello y tronco. Estructuras y funciones musculares del cuello. MÓDULO DE BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL DEPORTE. Cuello y tronco. ANATOMÍA Unidad 4 Contenidos Estructuras y funciones musculares del cuello. Estructuras y funciones musculares del tronco. Por Justo

Más detalles

MARCELO GHEZZI ALEJANDRA CASTRO MARIA TERESA DOMÍNGUEZ SERGIO ISLAS MARIANO CARRICA ILLIA

MARCELO GHEZZI ALEJANDRA CASTRO MARIA TERESA DOMÍNGUEZ SERGIO ISLAS MARIANO CARRICA ILLIA Departamento de Ciencias Biológicas Área ANATOMIA II AREA DE ANATOMIA DE LOS ANIMALES DOMESTICOS MARCELO GHEZZI ALEJANDRA CASTRO MARIA TERESA DOMÍNGUEZ SERGIO ISLAS MARIANO CARRICA ILLIA AÑO 2010 CAVIDAD

Más detalles

Músculos Faciales [Músculos cutáneos]

Músculos Faciales [Músculos cutáneos] Prof. Dr. Manuel Brahim 2016 Músculos Faciales [Músculos cutáneos] Estos músculos presentan tres características comunes: 1- todos tiene una inserción cutánea que es móvil. 2- están inervados por el nervio

Más detalles

TOPOGRAFÍA ABDOMINAL

TOPOGRAFÍA ABDOMINAL TOPOGRAFÍA ABDOMINAL PERSISTENCIA DEL CONDUCTO PERITONEOVAGINAL Del conducto inguinal sabemos que tiene forma de hendidura que se dirige hacia abajo y hacia adentro, justo por encima y paralelo a la mitad

Más detalles

ANATOMÍA MACROSCÓPICA VETERINARIA GUÍA DE TRABAJO PARA PRÁCTICAS ANGIOLOGÍA Y SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO

ANATOMÍA MACROSCÓPICA VETERINARIA GUÍA DE TRABAJO PARA PRÁCTICAS ANGIOLOGÍA Y SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO ANATOMÍA MACROSCÓPICA VETERINARIA GUÍA DE TRABAJO PARA PRÁCTICAS ANGIOLOGÍA Y SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO Introducción La Anatomía Macroscópica Veterinaria es una unidad curricular de naturaleza teórico-práctica

Más detalles

Se caracteriza porque contienen vasos sanguíneos que transportan o circulan los fluidos, como sangre, linfa.

Se caracteriza porque contienen vasos sanguíneos que transportan o circulan los fluidos, como sangre, linfa. Se caracteriza porque contienen vasos sanguíneos que transportan o circulan los fluidos, como sangre, linfa. 83 Son vasos gruesos y elásticos que nacen en los Ventrículos aportan sangre a los órganos

Más detalles

EL SENTIDO DE LA VISIÓN

EL SENTIDO DE LA VISIÓN VISTA EL SENTIDO DE LA VISIÓN Estructuras accesorias del ojo son: 1. Párpados pestañas 2. Cejas 3. Aparato lagrimal 4. Los músculos extrínsecos del ojo PÁRPADOS Cubren los ojos durante el sueño Protección

Más detalles

Pared posterior del abdomen

Pared posterior del abdomen Pared posterior del abdomen Cuadrado lumbar Origen: cresta iliaca Inserción: 12ª costilla, apófisis costales de las vértebras lumbares 1ª - 4ª. Unilateralmente: flexión lateral ipsilateral (al mismo lado)

Más detalles

EL DIAFRAGMA GENERALIDADES. Es el principal músculo inspirador de contracción autónoma.

EL DIAFRAGMA GENERALIDADES. Es el principal músculo inspirador de contracción autónoma. EL DIAFRAGMA GENERALIDADES ANATOMÍA: Es el principal músculo inspirador de contracción autónoma. 1. Forma: - 2 cúpulas. - 3 folíolos (1 anterior y 2 laterales) - 2 pilares 2. Inserciones: - Horizontal:

Más detalles

Anatomía y Fisiología. de Vía aérea inferior. Dra. Ana M. Koatz

Anatomía y Fisiología. de Vía aérea inferior. Dra. Ana M. Koatz Anatomía y Fisiología de Vía aérea inferior Dra. Ana M. Koatz Gersdorff, Hans von (d. 1529). Título: Feldtbůch der Wundartzney : newlich getruckt und gebessert. Anatomía a Respiratoria ESTRUCTURAS BÁSICASB

Más detalles

LECCIÓN Nº 04 SISTEMA MUSCULAR

LECCIÓN Nº 04 SISTEMA MUSCULAR LECCIÓN Nº 04 SISTEMA MUSCULAR OBJETIVO ESPECÍFICO.- Introducir al alumno en el conocimiento de los aspectos Conceptuales y funcionales del sistema muscular. VI. SISTEMA MUSCULAR 1. Definición Los principales

Más detalles

CORE. Manguito Rotador

CORE. Manguito Rotador ESQUELETO HUMANO FEMUR HUMERO El Tren Superior esta formado por la musculatura del tronco y extremidades superiores que son las que utilizamos para interactuar con el medio y sujetar objetos. La musculatura

Más detalles

Región de la Articulación del Codo y Antebraquial.

Región de la Articulación del Codo y Antebraquial. Región de la Articulación del Codo y Antebraquial. M. V. Z. Guillermo Domínguez Calderón Dipl. Perito en Medicina Forense Dipl. Medicina, Cirugía y Zootecnia de Perros y Gatos Profesor de Anatomía y Morfología

Más detalles

Facultad de Odontología- Universidad Nacional de Tucumán Anatomía Gral. Y Dentaria (Descriptiva y Topográfica) Programa de Examen 2016

Facultad de Odontología- Universidad Nacional de Tucumán Anatomía Gral. Y Dentaria (Descriptiva y Topográfica) Programa de Examen 2016 BOLILLA 1 Sistema Esquelético: Cavidad craneal: techo Suelo: fosa craneal anterior, media y posterior. Agujeros internos del cráneo. Articulaciones: Conceptos generales: definición: artrología, articulación.

Más detalles

Anatomía a de la pelvis y aplicación n a la cirugía a del suelo pélvico. Dr. Cortés/ Dra. Pereda 26/5/10

Anatomía a de la pelvis y aplicación n a la cirugía a del suelo pélvico. Dr. Cortés/ Dra. Pereda 26/5/10 Anatomía a de la pelvis y aplicación n a la cirugía a del suelo pélvico Dr. Cortés/ Dra. Pereda 26/5/10 Estructura ósea y ligamentosa La cintura pélvica p está constituida por los dos huesos coxales (izquierdo

Más detalles

ES UNA SERIE DE ELEMENTOS INDIVIDUALES UNIDOS POR UNA SERIE DE ARTICULACIONES INTERVERTEBRALES. CONSTITUYE LA PARTE PRINCIPAL SUBCRANEAL DEL

ES UNA SERIE DE ELEMENTOS INDIVIDUALES UNIDOS POR UNA SERIE DE ARTICULACIONES INTERVERTEBRALES. CONSTITUYE LA PARTE PRINCIPAL SUBCRANEAL DEL ES UNA SERIE DE ELEMENTOS INDIVIDUALES UNIDOS POR UNA SERIE DE ARTICULACIONES INTERVERTEBRALES. CONSTITUYE LA PARTE PRINCIPAL SUBCRANEAL DEL ESQUELETO AXIL. TALLO FIRME Y FLEXIBLE QUE SOSTIENE TRONCO Y

Más detalles

ANATOMÍA DEL TAC DE TÓRAX

ANATOMÍA DEL TAC DE TÓRAX ANATOMÍA DEL TAC DE TÓRAX WILDA MEDINA R1 DE NEUMOLOGÍA DEFINICIÓN La Tomografía axial computarizada (TAC) es una técnica de obtención de imágenes a través de un haz de RX colimado que atraviesa al paciente

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA PLAN DE CLASE

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA PLAN DE CLASE PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA PLAN DE CLASE ASIGNATURA: Morfofisiología Humana I AÑO: Primero SEMANA: 15 FOE: Actividad Orientadora 20 MÉTODO: Expositivo Ilustrativo MEDIOS:

Más detalles

El aparato locomotor (II)

El aparato locomotor (II) El aparato locomotor (II) En este segundo capítulo del aparato locomotor, vamos a estudiar el sistema muscular, su organización y sus funciones principales. I. El sistema muscular Las principales funciones

Más detalles

MIEMBRO SUPERIOR ANATOMÍA

MIEMBRO SUPERIOR ANATOMÍA MIEMBRO SUPERIOR ANATOMÍA HÚMERO Diáfisis (cuerpo)- cara externa (presenta V deltoidea) -cara interna -cara posterior (presenta el canal de torsión, por donde pasan vasos y nervios) - Epífisis superior:

Más detalles

Protocolo de paso práctico Anatomía del Sistema Cardiovascular

Protocolo de paso práctico Anatomía del Sistema Cardiovascular Magíster en Ciencias Médico Veterinarias UST Protocolo de paso práctico Anatomía del Sistema Cardiovascular Objetivos: Dr. Ismael Concha A. - Orientar al alumno en el estudio de las muestras dispuestas

Más detalles

ANATOMÍA MACROSCÓPICA VETERINARIA GUÍA DE TRABAJO PARA PRÁCTICAS ANGIOLOGÍA Y SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO

ANATOMÍA MACROSCÓPICA VETERINARIA GUÍA DE TRABAJO PARA PRÁCTICAS ANGIOLOGÍA Y SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO ANATOMÍA MACROSCÓPICA VETERINARIA GUÍA DE TRABAJO PARA PRÁCTICAS ANGIOLOGÍA Y SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO Introducción La Anatomía Macroscópica Veterinaria es una unidad curricular de naturaleza teórico-práctica

Más detalles

- Desde el clítoris puede drenar hacia el plexo vesical en el plano posterior.

- Desde el clítoris puede drenar hacia el plexo vesical en el plano posterior. Retorno venoso V. pudenda interna El retorno venoso puede ir por dos vías: - Desde el clítoris puede drenar hacia el plexo vesical en el plano posterior. - O bien puede hacerlo más superficialmente hacia

Más detalles

Unidad de Anatomía Veterinaria UST. Santiago Anatomía II (Comparativa) Sesión 14-1 Miembro torácico de equinos y rumiantes Miología y artología

Unidad de Anatomía Veterinaria UST. Santiago Anatomía II (Comparativa) Sesión 14-1 Miembro torácico de equinos y rumiantes Miología y artología Unidad de Anatomía Veterinaria UST. Santiago Anatomía II (Comparativa) Sesión 14-1 Miembro torácico de equinos y rumiantes Miología y artología Dr. Alejandro Pimentel A. MV. DME. Dr. Ismael Concha A. MIOLOGÍA

Más detalles

Unidad 9: SISTEMA MUSCULAR FLA

Unidad 9: SISTEMA MUSCULAR FLA Unidad 9: SISTEMA MUSCULAR Introducción Los músculos son los órganos encargados del movimiento corporal. Bajo la influencia de un estímulo son capaces de contraerse y relajarse a continuación. Las fuerzas

Más detalles

[Senos o mamas] Glándulas modificadas de origen cutáneo. Destinados a secretar leche Aseguran la alimentacion del RN 3 partes: Capa Cutánea Estroma

[Senos o mamas] Glándulas modificadas de origen cutáneo. Destinados a secretar leche Aseguran la alimentacion del RN 3 partes: Capa Cutánea Estroma ANATOMÍA DE TORAX PARIETAL Y GLANDULA MAMARIA UNIV. CRISTIAN ARANDA DIESTRA PREGUNTA Nº 1 Marque verdadero (V) o falso (F) según corresponda: a. La politelia es más común que la polimastia.( ) b. La polimastia

Más detalles

El ovario ocupa una posición aproximadamente vertical, con un eje oblicuo cuya dirección es, de arriba hacia abajo, de atrás hacia delante y de

El ovario ocupa una posición aproximadamente vertical, con un eje oblicuo cuya dirección es, de arriba hacia abajo, de atrás hacia delante y de El Ovario Es la gónada femenina, encargado de generar los óvulos y formar hormonas femeninas, necesarias para el desarrollo y equilibrio fisiológico de la mujer, está uno a cada lado, alargado transversalmente

Más detalles

CAPITULO X. Dr. Rodrigo Santana. - SISTEMA DIGESTIVO DEL EQUINO (Post diafragmático)

CAPITULO X. Dr. Rodrigo Santana. - SISTEMA DIGESTIVO DEL EQUINO (Post diafragmático) U. Santo Tomás. Unidad de Anatomía Veterinaria Anatomía II 112 CAPITULO X Dr. Rodrigo Santana - SISTEMA DIGESTIVO DEL EQUINO (Post diafragmático) U. Santo Tomás. Unidad de Anatomía Veterinaria Anatomía

Más detalles