Facultad de Medicina y Odontología. Embriología y Anatomía I TEMA 8 ARTROLOGÍA DE LA CAJA TORÁCICA, CINTURÓN ESCAPULAR Y HOMBRO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Facultad de Medicina y Odontología. Embriología y Anatomía I TEMA 8 ARTROLOGÍA DE LA CAJA TORÁCICA, CINTURÓN ESCAPULAR Y HOMBRO"

Transcripción

1 TEMA 8 ARTROLOGÍA DE LA CAJA TORÁCICA, CINTURÓN ESCAPULAR Y HOMBRO

2 CAJA TORÁCICA MIEMBRO SUPERIOR

3 CAJA TORÁCICA

4 ARTICULACIONES COSTOVERTEBRALES ARTICULACIONES COSTOCONDRALES ARTICULACIONES INTERCONDRALES ARTICULACIONES ESTERNOCOSTALES SINCONDROSIS DEL ESTERNON

5 Art. Costovertebrales Art. Cabeza de las costillas Art. Costotransversa

6 Art. Cabeza de las costillas

7 Art. sinovial plana Une las cabezas costales de las costillas típicas con las fositas costales de 2 vértebras torácicas adyacentes Están reforzadas por: LIG. RADIADO LIG. INTRAARTICULAR Excepción:1ª,11ª y12ª costillas

8 Art. Costotransversa

9 Articulacion sinovial plana Unen el tubérculo costal con fosita costal de la apófisis transversa de su propia vértebra Las costillas 11ª y 12ª no articulan con las apófisis transversas de las vértebras correspondientes Están reforzados por los ligamentos: Costotransverso (desde la cabeza de la costilla a la apófisis transversa) Costotransverso lateral (desde el cuello de la costilla a la apófisis transversa) Costotransverso superior

10 Art. Costocondrales

11 Art. cartilaginosa de tipo sincondrosis Entre: -el extremo anterior de la costilla -el cartílago costal, corresponde a una la cual no presenta movilidad (sinartrosis)

12 Art. Intercondrales

13 Art. sinoviales planas Facultad de Medicina y Odontología Articulación entre los cartílagos costales de: - 6ª-7ªcostillas - 7ª-8ª costillas - 8ª-9ª costillas - 9ª-10ª costillas Reforzadas por: LIG. INTERCONDRALES

14 Art. Esternocostales

15 Unen: -cartílagos costales 1ª a 7ª -bordes laterales del esternón Art. Cartilaginosa primaria-sincondrosis (1º cartilago costalmanubrio) Art. Sinovial plana (2ª a 7ª)

16 Están reforzadas por: LIG. ESTERNOCOSTAL RADIADO ANTERIOR LIG. ESTERNOCOSTAL RADIADO POSTERIOR

17 Sincondrosis del esternón Art. Manubrioesternal Art. Xifoesternal

18 - Sínfisis Unen: -manubrio y cuerpo del esternón -cuerpo del esternón y apósifis xifoides Pequeños movimientos de angulación entre el manubrio y el cuerpo Osificación xifoesternal

19 MIEMBRO SUPERIOR

20 MIEMBRO SUPERIOR 1.- CINTURA ESCAPULAR 2.- HOMBRO 3.- PORCIÓN LIBRE BRAZO ANTEBRAZO MANO

21 ESQUELETO DE LA CINTURA ESCAPULAR: 1.- CLAVÍCULA 2.- ESCÁPULA ESQUELETO DEL HOMBRO 1.- ESCÁPULA 2.- EPÍFISIS PROXIMAL DEL HÚMERO

22 CINTURA ESCAPULAR Clavícula-Escápula Art. Acromioclavicular Lig. Acromioclavicular Lig. Coracoclavicular Clavícula-Esternón Art. Esternoclavicular Lig. esternoclaviculares

23 Escápula Lig. Coracoacromial: Lig. transverso superior de la escápula. Lig. transverso inferior de la escápula. Escápulo-humeral HOMBRO lig. coracohumeral lig. coracoglenoideo lig. glenohumerales lig. transverso del húmero

24 CONEXIONES DE LA CINTURA ESCAPULAR CLAVÍCULA-ESCÁPULA: 1. ART. ACROMIOCLAVICULAR 2. LIG. CORACOCLAVICULAR CLAVÍCULA-ESTERNÓN: 3. ART. ESTERNOCLAVICULAR

25 CINTURA ESCAPULAR

26 Art. Acromioclavicular

27 DIARTROSIS TIPO ARTRODIA Superficies articulares: Acromion Extremidad acromial de la clavícula (carillas articulares y cartílago) Medios de unión - Cápsula articular (manguito fribroso y grueso) - LIGAMENTO ACROMIOCLAVICULAR - Disco articular

28 LIGAMENTO ACROMIOCLAVICULAR En cara superior de la articulación Dos planos: superficial y profundo (es un engrosamiento de la capsula articular)

29 Lig. Coracoclavicular

30 Apófisis coracoides- clavícula Dos porciones: Lig. trapezoideo De reg. inferior de apof. coracoides a la línea trapezoidea Lig. conoideo De reg. inferior de apof. coracoides al tubérculo conoideo

31 Art. Esternoclavicular

32 DIARTROSIS TIPO ENCAJE RECÍPROCO Superficies articulares: Extremidad esternal de la clavícula Escotadura clavicular del esternón Medios de unión - Cápsula articular - 4 ligamentos: anterior, posterior, superior, inferior - Disco articular

33 LIG. ESTERNOCLAVICULAR ANTERIOR Y POSTERIOR En cara anterior y posterior de la articulación LIG. ESTERNOCLAVICULAR SUPERIOR Dos porciones Profunda: Lig. esternoclavicular superior Superficial: Lig. interclavicular LIG. ESTERNOCLAVICULAR INFERIOR Lig. costoclavicular

34 LIGAMENTOS PROPIOS DE LA ESCÁPULA 1. LIG. CORACOACROMIAL: 2. LIG. TRANSVERSO SUPERIOR DE LA ESCÁPULA. 3. LIG. TRANSVERSO INFERIOR DE LA ESCÁPULA.

35 Lig. Coracoacromial

36 Lámina fibrosa y triangular que une el vértice del acromion con la apófisis coracoides Inferior a los músculos de la art. del hombro Bolsa subacromial o subdeltoidea

37 Lig. Transverso superior

38 Banda fibrosa de un extremo a otro de la escotadura de la escápula formando un orificio Nervio Supraescapular

39 Lig. Transverso inferior

40 Fascículo fibroso estrecho y delgado, desde la espina al reborde posterior de la cavidad glenoidea formando un orificio Paso a vasos y nervios supraescapulares que discurren desde la fosa supraespinosa a la infraespinosa

41 HOMBRO

42 HOMBRO O ART. ESCAPULOHUMERAL SUPERFICIES ARTICULARES CAPSULA ARTICULAR LIGAMENTOS: LIG. CORACOHUMERAL LIG. CORACOGLENOIDEO LIG. GLENOHUMERALES LIG. TRANSVERSO DEL HÚMERO

43 DIARTROSIS TIPO ENARTROSIS Superficies articulares: Cabeza húmero Cavidad glenoidea de la escápula Rodete glenoideo Medios de unión - Cápsula articular - Ligamentos: coracohumeral, coracoglenideo, glenohumerales, humeral transverso - Tendones y Músculos periarticulares

44 Superficies articulares 1. Cabeza del húmero 2. Cavidad glenoidea de la escápula 3. Rodete glenoideo

45 CABEZA DEL HÚMERO CAVIDAD GLENOIDEA DE LA ESCÁPULA - La cabeza del húmero es 3-4 veces mayor que la cavidad glenoidea RODETE GLENOIDEO Anillo fibrocartilaginoso de 5 mm que sobre la superficie de la cavidad glenoidea Aumenta la concavidad de la cavidad glenoidea

46 Medios de unión 1. Cápsula articular 2. Ligamentos 3. Tendones y músculos

47 CÁPSULA ARTICULAR Ancha y laxa Se inserta al borde externo del rodete glenoideo y al cuello anatómico del húmero

48 LIGAMENTO CORACOHUMERAL Lámina fibrosa gruesa Desde borde lateral de apóf. coracoides por debajo del lig. coracoacromial, hasta troquín y troquiter por 2 fascículos.

49 LIGAMENTO CORACOGLENOIDEO Desde borde lateral de apóf. coracoides hasta rodete glenoideo próximo a la cápsula articular

50 LIGAMENTOS GLENOHUMERALES Desde el rodete glenoideo y el cuello de la escápula hasta el cuello anatómico el tubérculo menor del húmero L. G. SUPERIOR oparte superior L. G. MEDIO oanterior e inferior al L.G.superior L. G. INFERIOR oanteroinferior

51 LIGAMENTO TRANSVERSO DEL HÚMERO La separación de los dos fascículos del Lig. coracohumeral sobre el Surco intertubercular del húmero.

52 TEMA 8 ARTROLOGÍA DE LA CAJA TORÁCICA, CINTURÓN ESCAPULAR Y HOMBRO

Facultad de Medicina y Odontología. Embriología y Anatomía I TEMA 7 OSTEOLOGÍA DE LA CAJA TORÁCICA, CINTURÓN ESCAPULAR, HOMBRO Y BRAZO

Facultad de Medicina y Odontología. Embriología y Anatomía I TEMA 7 OSTEOLOGÍA DE LA CAJA TORÁCICA, CINTURÓN ESCAPULAR, HOMBRO Y BRAZO TEMA 7 OSTEOLOGÍA DE LA CAJA TORÁCICA, CINTURÓN ESCAPULAR, HOMBRO Y BRAZO CAJA TORÁCICA MIEMBRO SUPERIOR CAJA TORÁCICA 1. Vértebras 2. Costillas 3. Esternón Vértebras VERTEBRA D10: en el cuerpo vertebral

Más detalles

MIEMBRO SUPERIOR ANATOMÍA

MIEMBRO SUPERIOR ANATOMÍA MIEMBRO SUPERIOR ANATOMÍA HÚMERO Diáfisis (cuerpo)- cara externa (presenta V deltoidea) -cara interna -cara posterior (presenta el canal de torsión, por donde pasan vasos y nervios) - Epífisis superior:

Más detalles

Facultad de Medicina y Odontología. Embriología y Anatomía I TEMA 20 APARATO MOTOESTABILIZADOR DEL HOMBRO

Facultad de Medicina y Odontología. Embriología y Anatomía I TEMA 20 APARATO MOTOESTABILIZADOR DEL HOMBRO TEMA 20 APARATO MOTOESTABILIZADOR DEL HOMBRO MUSCULATURA DEL HOMBRO MÚSCULOS VENTRALES MÚSCULOS LATERALES MÚSCULOS MEDIALES MÚSCULOS DORSALES MUSCULOS VENTRALES DEL HOMBRO: PECTORAL MAYOR PECTORAL MENOR

Más detalles

CMUCH. TERAPIA FÍSICA

CMUCH. TERAPIA FÍSICA LECTURA #1 Hueso esternón: Hueso impar y medio, plano situado en la parte anterior del tórax, formado por la fusión de varios huesos llamados esternebras; Presenta dos caras, anterior casi plana y posterior

Más detalles

Estudio de la anatomía de la cintura escapular por imágenes

Estudio de la anatomía de la cintura escapular por imágenes Estudio de la anatomía de la cintura escapular por imágenes Clínica Privada Vélez Sarsfield (Córdoba) Autores: Segovia, L. Boetsch, D. Díaz Turk, María C. Giordanengo, C. Bertona, C. Bertona, J. Introducción:

Más detalles

ENTRENAMIENTO ANATOMÍA DEL HOMBRO. Propietario & confidencial. Solo para uso interno. No lo circule.

ENTRENAMIENTO ANATOMÍA DEL HOMBRO. Propietario & confidencial. Solo para uso interno. No lo circule. ENTRENAMIENTO ANATOMÍA DEL HOMBRO Anatomía básica del hombro La articulación del hombro humano es la articulación de mayor movilidad en el cuerpo, permite el mayor rango de movimiento. Esta movilidad también

Más detalles

Cátedra A de Anatomía Prof. Titular Dr. Marcelo H. Cerezo Facultad de Ciencias Médicas Universidad Nacional de La Plata Parte 4

Cátedra A de Anatomía Prof. Titular Dr. Marcelo H. Cerezo Facultad de Ciencias Médicas Universidad Nacional de La Plata Parte 4 Cátedra A de Anatomía Prof. Titular Dr. Marcelo H. Cerezo Facultad de Ciencias Médicas Universidad Nacional de La Plata Parte MIEMBRO SUPERIOR CLAVÍCULA (Vista superior) Ant. Int. 5 Ext. Post. CLAVÍCULA

Más detalles

ANATOMIA Y PROPIEDADES MECANICAS

ANATOMIA Y PROPIEDADES MECANICAS ARTICULACIÓN GLENOHUMERAL ANATOMIA Y PROPIEDADES MECANICAS A N D R É S F L O R E S L E Ó N K I N E S I Ó L O G O Anatomia y Propiedades Mecanicas La función del hombro se reparte por cuatro articulaciones

Más detalles

Guía de Laboratorio Descripción del Sistema Esquelético Apendicular, Miembro Superior

Guía de Laboratorio Descripción del Sistema Esquelético Apendicular, Miembro Superior Guía de Laboratorio Descripción del Sistema Esquelético Apendicular, Miembro Superior ACTIVIDADES: 1.- Defina brevemente los siguientes términos (esta pregunta se debe traer desarrollada antes de ingresar

Más detalles

ANATOMÍA MIEMBRO SUPERIOR. Resumen MÚSCULOS NERVIOS VASOS SANGUÍNEOS. Vincenzo Benedetti P. Medicina Universidad de la Frontera

ANATOMÍA MIEMBRO SUPERIOR. Resumen MÚSCULOS NERVIOS VASOS SANGUÍNEOS. Vincenzo Benedetti P. Medicina Universidad de la Frontera ANATOMÍA MIEMBRO SUPERIOR Resumen Vincenzo Benedetti P. Medicina Universidad de la Frontera 2009 MÚSCULOS NERVIOS VASOS SANGUÍNEOS ARCHIVO MÉDICO ESTUDIANTIL ACEM-UFRO El Autor del presente documento recopilado

Más detalles

HUMELOCK II BLOQUEADO CEMENTADO

HUMELOCK II BLOQUEADO CEMENTADO HUMELOCK II BLOQUEADO CEMENTADO 1 TABLA DE CONTENIDOS BASES ANATÓMICAS INDICACIONES PRESUPUESTOS FRACTURA TÉCNICA QUIRÚRGICA OPCIONES REVERSIBILIDAD / REVISIÓN RADIOGRAFIA POST OPERATORIA 2 CINTURA ESCAPULAR

Más detalles

ES UNA SERIE DE ELEMENTOS INDIVIDUALES UNIDOS POR UNA SERIE DE ARTICULACIONES INTERVERTEBRALES. CONSTITUYE LA PARTE PRINCIPAL SUBCRANEAL DEL

ES UNA SERIE DE ELEMENTOS INDIVIDUALES UNIDOS POR UNA SERIE DE ARTICULACIONES INTERVERTEBRALES. CONSTITUYE LA PARTE PRINCIPAL SUBCRANEAL DEL ES UNA SERIE DE ELEMENTOS INDIVIDUALES UNIDOS POR UNA SERIE DE ARTICULACIONES INTERVERTEBRALES. CONSTITUYE LA PARTE PRINCIPAL SUBCRANEAL DEL ESQUELETO AXIL. TALLO FIRME Y FLEXIBLE QUE SOSTIENE TRONCO Y

Más detalles

Músculos Región Tronco

Músculos Región Tronco s Región Tronco MÚSCULOS DEL CUELLO - REGIÓN LATERAL: CAPA SUPERFICIAL Cutáneo del Cuello ECOM (Esterno-cleido-occipitomastoideo) Tejido celular subcutáneo de la Lleva la hacia abajo y atrás la piel de

Más detalles

ESQUELETO AXIAL CRÁNEO COLUMNA VERTEBRAL TORÁX 1

ESQUELETO AXIAL CRÁNEO COLUMNA VERTEBRAL TORÁX 1 ESQUELETO AXIAL El esqueleto axial está compuesto por los huesos del cráneo, columna vertebral y tórax. Se encargan principalmente de proteger los órganos internos. CRÁNEO COLUMNA VERTEBRAL TORÁX 1 Esfenoides

Más detalles

MIEMBRO SUPERIOR CLAVÍCULA (VISTA ANTERIOR, POSTERIOR, SUPERIOR E INFERIOR)

MIEMBRO SUPERIOR CLAVÍCULA (VISTA ANTERIOR, POSTERIOR, SUPERIOR E INFERIOR) 1 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE ANATOMÍA CICLO ESCOLAR 2015-2016 Lista de estructuras a identificar en láminas de disección correspondientes al cuarto examen

Más detalles

La articulación escapulohumeral en relación con la brazada de libre en su fase acuática. Índice

La articulación escapulohumeral en relación con la brazada de libre en su fase acuática. Índice viref-050 La articulación escapulohumeral en relación con la brazada de libre en su fase acuática. Por Diego León Acevedo Gutiérrez elzurdo311@gmail.com Laura Morales Morales thalis0826@hotmail.com Edison

Más detalles

ANATOMÍA DEL HOMBRO: ACTUALIZACIÓN PARA LA CONSULTA DEL MÉDICO DE ATENCIÓN PRIMARIA

ANATOMÍA DEL HOMBRO: ACTUALIZACIÓN PARA LA CONSULTA DEL MÉDICO DE ATENCIÓN PRIMARIA Dr. Emilio L. Juan García ANATOMÍA DEL HOMBRO: ACTUALIZACIÓN PARA LA CONSULTA DEL MÉDICO DE ATENCIÓN PRIMARIA Autor: Emilio L. Juan García E-mail: drjuan@comz.org 1 ARTICULACIÓN GLENOHUMERAL Anatomía ósea

Más detalles

Musculatura Miembro superior - Región Cintura escapular Zona Anterior

Musculatura Miembro superior - Región Cintura escapular Zona Anterior Musculatura Miembro superior - Región Cintura escapular Zona Anterior 1. Pectoral mayor 2/3 internos del borde anterior A lo largo de todo el esternon y cartílagos costales Cresta externa de la corredera

Más detalles

Región de la Articulación del Húmero, Braquial.

Región de la Articulación del Húmero, Braquial. Región de la Articulación del Húmero, Braquial. M. V. Z. Guillermo Domínguez Calderón Dipl. Perito en Medicina Forense Dipl. Medicina, Cirugía y Zootecnia de Perros y Gatos Profesor de Anatomía y Morfología

Más detalles

EXPLORACIÓN DEL HOMBRO

EXPLORACIÓN DEL HOMBRO EXPLORACIÓN DEL HOMBRO ANATOMIA Clavícula Omóplato CLAVÍCULA Hueso largo. Par. Colocado entre manubrio de esternón y omóplato 2 caras, 2 bordes y 2 extremos CARA SUPERIOR: Por dentro el fascículo clavicular

Más detalles

VÉRTEBRAS TORÁCICAS ANATOMÍA COMPARADA

VÉRTEBRAS TORÁCICAS ANATOMÍA COMPARADA VÉRTEBRAS TORÁCICAS Definición y localización. Constituyen la estructura básica de la columna torácica, que tiene muy poca movilidad. Funciones: transmiten el peso corporal hacia los miembros torácicos

Más detalles

Departamento de Ciencias Biológicas AREA DE ANATOMIA DE LOS ANIMALES DOMESTICOS

Departamento de Ciencias Biológicas AREA DE ANATOMIA DE LOS ANIMALES DOMESTICOS UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS 2010 En el año del Bicentenario Departamento de Ciencias Biológicas AREA DE ANATOMIA DE LOS ANIMALES DOMESTICOS

Más detalles

GENERALIDADES. Es importante definir los términos: por dentro y por fuera o proximal y distal, respecto a la línea media.

GENERALIDADES. Es importante definir los términos: por dentro y por fuera o proximal y distal, respecto a la línea media. Universidad Los Ángeles de Chimbote Doctor Armando Rodríguez Villaizán Facultad de Ciencias de la Salud Escuela Profesional de Obstetricia GENERALIDADES La Anatomía Topográfica estudia al cuerpo humano

Más detalles

Cátedra A de Anatomía Prof. Titular Dr. Marcelo H. Cerezo Facultad de Ciencias Médicas Universidad Nacional de La Plata Parte 3

Cátedra A de Anatomía Prof. Titular Dr. Marcelo H. Cerezo Facultad de Ciencias Médicas Universidad Nacional de La Plata Parte 3 Cátedra A de Anatomía Prof. Titular Dr. Marcelo H. Cerezo Facultad de Ciencias Médicas Universidad Nacional de La Plata Parte 3 COLUMNA Y TRONCO Cátedra A de Anatomía Prof. Titular Dr. Marcelo H. Cerezo

Más detalles

EL APARATO LOCOMOTOR

EL APARATO LOCOMOTOR EL APARATO LOCOMOTOR SISTEMA ARTICULAR Todos los movimientos que podemos realizar son posibles porque nuestro esqueleto es articulado. LAS ARTICULACIONES LUGAR DE UNIÓN ENTRE DOS O MÁS HUESOS y todos los

Más detalles

Músculos del Dorso y el Tórax DRA NIRIA GACÍA JIMÉNEZ

Músculos del Dorso y el Tórax DRA NIRIA GACÍA JIMÉNEZ Músculos del Dorso y el Tórax DRA NIRIA GACÍA JIMÉNEZ Músculos del Dorso La columna vertebral recibe todo el peso del cuerpo Necesita de musculos robustos para cumplir sus funciones Locomoción Sostenimiento

Más detalles

ANATOMÍA. Contenidos. Unidad 5 MÓDULO DE BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL DEPORTE. Extremidad superior.

ANATOMÍA. Contenidos. Unidad 5 MÓDULO DE BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL DEPORTE. Extremidad superior. MÓDULO DE BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL DEPORTE. Extremidad superior. ANATOMÍA Unidad 5 Contenidos Huesos y articulaciones del miembro superior. Grupos musculares del miembro superior y su función

Más detalles

Esqueleto, articulaciones y huesos 3º E.S.O.

Esqueleto, articulaciones y huesos 3º E.S.O. Esqueleto, articulaciones y huesos 3º E.S.O. Funciones del esqueleto 1.- Protección - El tejido óseo es a la vez duro y flexible. - Es muy rígido y duro por lo que puede proteger a los órganos delicados,

Más detalles

ANATOMÍA DE SUPERFICIE DEL ESQUELETO DE LA PARED TORÁCICA

ANATOMÍA DE SUPERFICIE DEL ESQUELETO DE LA PARED TORÁCICA 1 Tórax PARED TORÁCICA / 77 Esqueleto de la pared torácica / 77 Orificios torácicos / 84 Articulaciones de la pared torácica / 86 Movimientos de la pared torácica / 90 ANATOMÍA DE SUPERFICIE DEL ESQUELETO

Más detalles

ROU Rouvière. Anatomía Humana Descriptiva... Sala: Domicilio: X N Carnet (RUN): Jaime Troncoso Mella

ROU Rouvière. Anatomía Humana Descriptiva... Sala: Domicilio: X N Carnet (RUN): Jaime Troncoso Mella ANATOMÍA HUMANA DESCRIPTIVA, TOPOGRÁFICA Y FUNCIONAL EJEMPLO: Ficha solicitud Colección Reserva UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE SISTEMA DE BIBLIOTECAS Clasificación: 611 ROU 2005 Vol. y/o Copia: Apellido

Más detalles

Articulaciones: Conceptos

Articulaciones: Conceptos LAS ARTICULACIONES Articulaciones: Conceptos Artrología Parte de la anatomía que estudia las articulaciones Articulación Conjunto de elementos por los cuales los huesos se unen entre sí Articulaciones:

Más detalles

Anatomía II. MV, Mag Jorge M. Galotta Profesor Adjunto Regular E-mail: profegalotta@gmail.com

Anatomía II. MV, Mag Jorge M. Galotta Profesor Adjunto Regular E-mail: profegalotta@gmail.com Anatomía II 2009 MV, Mag Jorge M. Galotta Profesor Adjunto Regular E-mail: profegalotta@gmail.com Es una de las grandes cavidades corporales. Tiene una forma cónica y se ubica entre los miembros torácicos,

Más detalles

Biomecánica clínica Biomecánica de la Extremidad Superior Exploración del Hombro

Biomecánica clínica Biomecánica de la Extremidad Superior Exploración del Hombro Biomecánica clínica Biomecánica de la Extremidad Superior Exploración del Hombro Mª Teresa Angulo Carrere. Ana Álvarez Méndez. Yolanda Fuentes Peñaranda E.U. de Enfermería, Fisioterapia y Podología. Universidad

Más detalles

CEIP DE LAREDO // ANATOMÍA E.F.\\

CEIP DE LAREDO // ANATOMÍA E.F.\\ Cráneo Vértebras cervicales Escápula Mandíbula Clavícula Esternón Vértebras lumbares Costilla Húmero Cúbito Radio Cóccix Pelvis Sacro Fémur Rótula Tibia Tarsos Peroné Metatarsos Falanges ESQUELETO 2 CRÁNEO

Más detalles

ANATOMÍA POR IMAGEN LISTAS DE IDENTIFICACIÓN EXTREMIDAD SUPERIOR

ANATOMÍA POR IMAGEN LISTAS DE IDENTIFICACIÓN EXTREMIDAD SUPERIOR ANATOMÍA POR IMAGEN LISTAS DE IDENTIFICACIÓN EXTREMIDAD SUPERIOR PLEXO BRAQUIAL RM CORTE CORONAL Músculo escaleno medio Plexo braquial RM CORTE CORONAL Arteria subclavia Plexo braquial - Raíces - Troncos

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESPECIALIDAD TERAPIA FÍSICA Y DEPORTIVA TESINA DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADAS EN TERAPIA FÍSICA Y DEPORTIVA

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE TERAPIA FÍSICA Y DEPORTIVA TESINA DE GRADO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE TERAPIA FÍSICA Y DEPORTIVA TESINA DE GRADO UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE TERAPIA FÍSICA Y DEPORTIVA TESINA DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA SALUD ESPECIALIDAD

Más detalles

Al esqueleto humano podemos dividirlo de dos maneras distinta: en dos o en tres partes.

Al esqueleto humano podemos dividirlo de dos maneras distinta: en dos o en tres partes. Trabajo Práctico de Anatomía y Fisiología (Primer trimestre) Año: 2005 1. El conocimiento de la anatomía y la fisiología es importante en la Educación Física, ya que es a través de él que se puede saber

Más detalles

TEMA 3 ARTROLOGIA. NOCIONES GENERALES. CONCEPTOS GENERALES. Prof. Henrry Ramírez

TEMA 3 ARTROLOGIA. NOCIONES GENERALES. CONCEPTOS GENERALES. Prof. Henrry Ramírez TEMA 3 ARTROLOGIA. NOCIONES GENERALES. CONCEPTOS GENERALES. Prof. Henrry Ramírez ARTROLOGIA. NOCIONES GENERALES. CONCEPTOS GENERALES. OBJETIVOS ESPECIFICOS: 1. Definir los términos de artrología y miología.

Más detalles

Cintura escapular. Clavícula. Escápula

Cintura escapular. Clavícula. Escápula Cintura escapular La cintura pelviana está compuesta por los huesos coxales y está fijada al tronco por lo que tiene funciones de sostén: recoge el peso del cuerpo y lo transmite a los pies y participa

Más detalles

OSTEOARTROLOGÍA GENERAL. Dra. Karina Flores Equipo Docente Anatomía Universidad de Chile

OSTEOARTROLOGÍA GENERAL. Dra. Karina Flores Equipo Docente Anatomía Universidad de Chile OSTEOARTROLOGÍA GENERAL Dra. Karina Flores Equipo Docente Anatomía Universidad de Chile Osteología a General Osteología: Estudio científico de los huesos. Cinturón pectoral Esqueleto axil Esqueleto: Conjunto

Más detalles

ANATOMÍA HUMANA: OSTEOLOGÍA

ANATOMÍA HUMANA: OSTEOLOGÍA ANATOMÍA HUMANA: OSTEOLOGÍA GENERALIDADES El esqueleto es osteocartilaginoso en la vida fetal, siendo reemplazado luego por hueso de sustitución. Los huesos son piezas duras, resistentes, que sirven como

Más detalles

MUSCULOESQUELÉTICO MANASTER. ANATOMÍA RADIOLÓGICA para el DIAGNÓSTICO ANDREWS CRIM GROSSMAN MILLER PETERSILGE ROBERTS ROSENBERG SANDERS MARBÁN

MUSCULOESQUELÉTICO MANASTER. ANATOMÍA RADIOLÓGICA para el DIAGNÓSTICO ANDREWS CRIM GROSSMAN MILLER PETERSILGE ROBERTS ROSENBERG SANDERS MARBÁN ANATOMÍA RADIOLÓGICA para el DIAGNÓSTICO IMAGEN ANATÓMICA MUSCULOESQUELÉTICO MANASTER ANDREWS CRIM GROSSMAN MILLER PETERSILGE ROBERTS ROSENBERG SANDERS MARBÁN ÍNDICE Sección I Hombro Sinopsis del antebrazo

Más detalles

CONTENIDOS CONCEPTUALES 2ª EVALUACIÓN. 3º ESO.

CONTENIDOS CONCEPTUALES 2ª EVALUACIÓN. 3º ESO. CONTENIDOS CONCEPTUALES 2ª EVALUACIÓN. 3º ESO. Aparato locomotor. Departamento de Educación Física. IES Sabina Mora (Roldán) Gracias al aparato locomotor tenemos la capacidad de movimiento, de capital

Más detalles

P A R T E. Anatomía y cinesiología clínicas básicas

P A R T E. Anatomía y cinesiología clínicas básicas P A R T E I Anatomía y cinesiología clínicas básicas C A P Í T U L O 1 Información básica Terminología descriptiva Segmentos del cuerpo Tipos de movimiento Movimientos articulares (osteocinemática) Preguntas

Más detalles

ARTICULACION DEL HOMBRO JENNIFER SEPULVEDA JUAN PABLO ORDOÑEZ JOSIMAR OROZCO

ARTICULACION DEL HOMBRO JENNIFER SEPULVEDA JUAN PABLO ORDOÑEZ JOSIMAR OROZCO ARTICULACION DEL HOMBRO JENNIFER SEPULVEDA JUAN PABLO ORDOÑEZ JOSIMAR OROZCO SENA TECNOLOGIA EN ACTIVIDAD FISICA MEDELLIN 2014 1 Tabla de contenido ARTICULACIÓN DEL HOMBRO... 7 1. Articulación... 7 1.2.

Más detalles

Universidad Autonoma de Baja California Facultad de Medicina

Universidad Autonoma de Baja California Facultad de Medicina Universidad Autonoma de Baja California Facultad de Medicina Informatica Medica Miembro Superior Profesora: Claudia Figueroa Rochín. Realizado por: Garcia Gutierrez Eileen González Bernal Aarón Godinez

Más detalles

Columna vertebral. Apófisis espinosa: Corta y poco inclinada. Se bifurca en apófisis bituberosas.

Columna vertebral. Apófisis espinosa: Corta y poco inclinada. Se bifurca en apófisis bituberosas. Configuracion ósea Columna vertebral Es un eje óseo situado en la línea media y posterior en el tronco. Este formado por la suposición de unos elementos óseos, discoideos, denominados vértebras. En el

Más detalles

ANATOMIA PALPATORIA MUSCULATURA

ANATOMIA PALPATORIA MUSCULATURA ANATOMIA PALPATORIA MUSCULATURA ANGULAR DE LA ESCAPULA Función: Si el punto fijo es la columna vertebral, eleva el omóplato tirando de el en campaneo interno. Si el punto fijo es el omóplato, actuando

Más detalles

ANATOMÍA CAJA TORÁCICA CINTURA ESCAPULAR MIEMBROS SUPERIORES

ANATOMÍA CAJA TORÁCICA CINTURA ESCAPULAR MIEMBROS SUPERIORES ANATOMÍA ÓSEO ARTICULAR MUSCULAR: CAJA TORÁCICA CINTURA ESCAPULAR MIEMBROS SUPERIORES SADHANA VALENCIA ESCUELA DE FORMACIÓN 1 LA CAJA TORÁCICA La caja torácica está formada por: Las 12 Vértebras dorsales

Más detalles

CFT ICEL Técnico de nivel superior en Masoterapia Ergonomía. Aparato Locomotor. Klgo. Pedro Romero Villarroel

CFT ICEL Técnico de nivel superior en Masoterapia Ergonomía. Aparato Locomotor. Klgo. Pedro Romero Villarroel CFT ICEL Técnico de nivel superior en Masoterapia Ergonomía Aparato Locomotor Klgo. Pedro Romero Villarroel Aparato locomotor Es un conjunto de órganos cuya función principal es permitir al cuerpo humano

Más detalles

UNCPBA - FCV AREA DE ANATOMIA DE LOS ANIMALES DOMESTICOS

UNCPBA - FCV AREA DE ANATOMIA DE LOS ANIMALES DOMESTICOS UNCPBA - FCV AREA DE ANATOMIA DE LOS ANIMALES DOMESTICOS Autor: María T. Domínguez Colaboradores: Alejandra N. C. Castro Marcelo Ghezzi Sergio Islas Mariano Carrica REPRESENTA EL EJE DEL ESQUELETO SE EXTIENDE

Más detalles

ESTUDIO ANATÓMICO, RADIOLÓGICO Y FUNCIONAL DE LA ARTICULACIÓN DEL HOMBRO

ESTUDIO ANATÓMICO, RADIOLÓGICO Y FUNCIONAL DE LA ARTICULACIÓN DEL HOMBRO 1 FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA CURSO 2015-2016 GRADO EN MEDICINA ESTUDIO ANATÓMICO, RADIOLÓGICO Y FUNCIONAL DE LA ARTICULACIÓN DEL HOMBRO Correlación de la anatomía seccional del hombro

Más detalles

ROTURAS DE LOS TENDONES DEL MANGUITO DE LOS ROTADORES:

ROTURAS DE LOS TENDONES DEL MANGUITO DE LOS ROTADORES: ROTURAS DE LOS TENDONES DEL MANGUITO DE LOS ROTADORES: INTRODUCCIÓN: Puesto que una gran parte de las roturas o defectos del manguito de los rotadores son de origen degenerativo, es indispensable saber

Más detalles

Vendaje Neuromuscular. LFT. María Jacaranda Reséndiz Súchil

Vendaje Neuromuscular. LFT. María Jacaranda Reséndiz Súchil Vendaje Neuromuscular LFT. María Jacaranda Reséndiz Súchil jky_90@hotmail.com Introducción Es una modalidad de tratamiento basado en la capacidad de sanación del cuerpo humano. Neurológica Circulatoria

Más detalles

Generalidades de Anatomía. Huesos

Generalidades de Anatomía. Huesos Generalidades de Anatomía Huesos HUESOS / CLASIFICACIÓN Son órganos duros, resistentes y de color blanco. Según su longitud se los clasifica en: LARGOS ANCHOS/PLANOS CORTOS Largos: predomina la longitud

Más detalles

Región del Hombro. La región del hombro se va a subdividir en tres: - Región axilar. - Región escapular. - Región deltoidea.

Región del Hombro. La región del hombro se va a subdividir en tres: - Región axilar. - Región escapular. - Región deltoidea. Universidad Los Ángeles de Chimbote Facultad de Ciencias de la Salud Doctor Armando Rodríguez Villaizán Región del Hombro La región del hombro se va a subdividir en tres: - Región axilar. - Región escapular.

Más detalles

FUNCIONES DEL HUESO ESTRUCTURA DEL HUESO

FUNCIONES DEL HUESO ESTRUCTURA DEL HUESO EL TEJIDO OSEO El sistema esquelético está constituido por más de 205 huesos y gran número de articulaciones que le sirven de nexo o unión a cada segmento. Los huesos son las estructuras más duras del

Más detalles

GENERALIDADES. Es importante definir los términos: por dentro y por fuera o proximal y distal, respecto a la línea media.

GENERALIDADES. Es importante definir los términos: por dentro y por fuera o proximal y distal, respecto a la línea media. Facultad de Ciencias de la Salud Escuela Profesional de Enfermería Anatomía y Fisiología Dr. Rodríguez Villaizán GENERALIDADES La Anatomía Topográfica estudia al cuerpo humano dividiéndolo en segmentos,

Más detalles

ANATOMIA DE LA MAMA Y AXILA DR BERNARDEZ RICARDO

ANATOMIA DE LA MAMA Y AXILA DR BERNARDEZ RICARDO ANATOMIA DE LA MAMA Y AXILA DR BERNARDEZ RICARDO ANATOMIA DE LA GLANDULA MAMARIA DEFINICION LAS MAMAS O SENOS SON DOS FORMACIONES SITUADAS SIMETRICAMENTE CON RELACION A LA LINEA MEDIA, EN LA CARA ANTERIOR

Más detalles

ClasesATodaHora.com.ar > Exámenes > UBA - Medicina > Radiología

ClasesATodaHora.com.ar > Exámenes > UBA - Medicina > Radiología ClasesATodaHora.com.ar > Exámenes > UBA - Medicina > Radiología Radiología ClasesATodaHora.com.ar 1) La articulación trapeciometacarpiana es: a) Doble encaje recíproco b) Trocoide c) Enartrosis d) Encaje

Más detalles

DOCUMENTO ORIGINAL DE LA AUTORA SISTEMA LOCOMOTOR

DOCUMENTO ORIGINAL DE LA AUTORA SISTEMA LOCOMOTOR DOCUMENTO ORIGINAL DE LA AUTORA SISTEMA LOCOMOTOR GENERALIDADES DEL SISTEMA LOCOMOTOR Concepto Funciones Sistemas de referencia Términos de relación y de comparación Aspecto general del cuerpo humano 1

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE MEDICINA, DERMATOLOGÍA Y TOXICOLOGÍA

FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE MEDICINA, DERMATOLOGÍA Y TOXICOLOGÍA FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE MEDICINA, DERMATOLOGÍA Y TOXICOLOGÍA TESIS DOCTORAL: ESTUDIO PROSPECTIVO COMPARANDO LOS RESULTADOS OBTENIDOS CON TRES TRATAMIENTOS DE ELECTROTERAPIA, EN LAS TENDINOPATÍAS

Más detalles

Efectos del uso de acupuntura en el síndrome subacromial.

Efectos del uso de acupuntura en el síndrome subacromial. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Departamento de Ciencias de la Salud Efectos del uso de acupuntura en el síndrome subacromial. Autor: D. Juan Carlos Rueda Garrido Directores: Dr. D. Andrés Martínez-Almagro

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE MEXICO CAMPUS ECATEPEC SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO DRA NIRIA GARCÍA JIMÉNEZ

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE MEXICO CAMPUS ECATEPEC SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO DRA NIRIA GARCÍA JIMÉNEZ UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE MEXICO CAMPUS ECATEPEC SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO DRA NIRIA GARCÍA JIMÉNEZ S DE MIEMBRO Los músculos son órganos que gozan de la propiedad de contraerse. Es decir pueden disminuir

Más detalles

10º Congreso Argentino y 5º Latinoamericano de Educación Física y Ciencias. Acción de la articulación glenohumeral en el remate del vóleibol.

10º Congreso Argentino y 5º Latinoamericano de Educación Física y Ciencias. Acción de la articulación glenohumeral en el remate del vóleibol. 10º Congreso Argentino y 5º Latinoamericano de Educación Física y Ciencias Acción de la articulación glenohumeral en el remate del vóleibol. Jimena Sánchez UNLP La Plata e-mail: jime_acade@hotmail.com

Más detalles

EL APARATO LOCOMOTOR

EL APARATO LOCOMOTOR 18 EL APARATO LOCOMOTOR DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA 1.- HUESOS. GENERALIDADES Podemos decir que los huesos : Son piezas duras, resistentes, que sirven de sostén o soporte a los músculos que los rodean.

Más detalles

Temas esenciales de la cinesiología

Temas esenciales de la cinesiología S E C C I Ó N I Temas esenciales de la cinesiología FM S E C C I Ó N I Eje de rotación PS FA FM PC Temas esenciales de la cinesiología BMI BME1 BME2 PS CAPÍTULO 1: CAPÍTULO 2: CAPÍTULO 3: CAPÍTULO 4: Puesta

Más detalles

ANATOMÍA. Contenidos. Unidad 2 MÓDULO DE BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL DEPORTE. Las articulaciones. Definición de articulación.

ANATOMÍA. Contenidos. Unidad 2 MÓDULO DE BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL DEPORTE. Las articulaciones. Definición de articulación. MÓDULO DE BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL DEPORTE. Las articulaciones. ANATOMÍA Unidad 2 Contenidos Definición de articulación. Componentes anatómicos de una articulación tipo Características, clasificación

Más detalles

Unidad 2: Anatomía y Fisiología del aparato locomotor

Unidad 2: Anatomía y Fisiología del aparato locomotor Unidad 2: Anatomía y Fisiología del aparato locomotor Kinesiología: ciencia encargada del estudio del movimiento del cuerpo humano. Se compone de las siguientes disciplinas: Anatomía. Fisiología. Biomecánica.

Más detalles

Superficies articulares. Porción distal del fémur. Porción proximal de la tibia. Rótula (patela)

Superficies articulares. Porción distal del fémur. Porción proximal de la tibia. Rótula (patela) Articulación de la rodilla Por: Iván A. Mendieta Es la mayor articulación sinovial del cuerpo y también, la más superficial. Es de tipo bisagra, permitiendo movimientos de extensión y flexión de la pierna.

Más detalles

Huesos del cráneo. El cráneo está constituido por ocho huesos constantes, (2 pares y simétricos; 4 impares y mediales) y por los huesos wormianos.

Huesos del cráneo. El cráneo está constituido por ocho huesos constantes, (2 pares y simétricos; 4 impares y mediales) y por los huesos wormianos. Cabeza y cuello Esqueleto de la cabeza. Cráneo en general. Características El cráneo tiene las siguientes características: forma ovoide con la extremidad gruesa posteroinferior. Capacidad 1400 a 1500 cc.

Más detalles

TÓRAX. El tórax tiene muy pocos elementos pero hay que descifrarlos bien.

TÓRAX. El tórax tiene muy pocos elementos pero hay que descifrarlos bien. TÓRAX ORGANIZACIÓN GENERAL DEL TÓRAX. El tórax tiene muy pocos elementos pero hay que descifrarlos bien. El primer elemento que hay que estudiar es la pared torácica. Es importante saber que el tórax está

Más detalles

ANATOMÍA Y BIOMECÁNICA DEL SISTEMA MUSCULO ESQUELÉTICO. Anatomía. Biomecánica

ANATOMÍA Y BIOMECÁNICA DEL SISTEMA MUSCULO ESQUELÉTICO. Anatomía. Biomecánica ANATOMÍA Y BIOMECÁNICA DEL SISTEMA MUSCULO ESQUELÉTICO Anatomía Biomecánica Luis Caroca Marchant Ergónomo Depto. Salud Ocupacional ISP - Chile ANATOMÍA 1.- ANATOMÍA 2.- FUNCIONES BIOMECÁNICAS 3.-.MOVIMIENTOS

Más detalles

Estudio anatómico de la cadera por imágenes

Estudio anatómico de la cadera por imágenes Estudio anatómico de la cadera por imágenes Clínica Privada Vélez Sarsfield (Córdoba) Autores: Salas, Jorge ; Zoni, Emmanuel; Peredo Juan Pablo; Giordanengo, Cecilia; Bertona Carlos; Bertona Juan. INTRODUCCION:

Más detalles

Aparato locomotor. Sistema osteoarticular Sistema muscular. Ana Sánchez Terapias Naturales-

Aparato locomotor. Sistema osteoarticular Sistema muscular. Ana Sánchez Terapias Naturales- Aparato locomotor Sistema osteoarticular Sistema muscular Ana Sánchez Terapias Naturales- El Aparato locomotor Comprende dos sistemas básicos: Sistema osteorticular. Sistema muscular. Su principal función

Más detalles

Biomecánica de la cintura

Biomecánica de la cintura Biomecánica de la cintura escapular Alonso Calvo, J.; Navarro Navarro, R.; Ruiz Caballero, J.A.; Jiménez Díaz, J.E; Brito Ojeda, E. Hospital Universitario Insular de Gran Canaria Introducción La cintura

Más detalles

Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad Católica de Cuyo sede San Luis. Curso de Anatomía. Año 2016

Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad Católica de Cuyo sede San Luis. Curso de Anatomía. Año 2016 Facultad de Ciencias Veterinarias Universidad Católica de Cuyo sede San Luis Curso de Anatomía Año 2016 Osteología y Sindesmología del Miembro Torácico Osteología y Sindesmología del Miembro Torácico 1-

Más detalles

Facultad de Medicina y Odontología. Embriología y Anatomía I TEMA 10 OSTEOLOGÍA DE PELVIS, MUSLO Y PIERNA

Facultad de Medicina y Odontología. Embriología y Anatomía I TEMA 10 OSTEOLOGÍA DE PELVIS, MUSLO Y PIERNA TEMA 10 OSTEOLOGÍA DE PELVIS, MUSLO Y PIERNA PELVIS: Sacro Coccix H. Coxal: ilion, isquion, pubis MIEMBRO INFERIOR Femur Tibia Peroné OSTEOLOGÍA PELVIS Región anatómica inferior del tronco Forma de anillo

Más detalles

Unidad 8: HUESOS FLA

Unidad 8: HUESOS FLA Unidad 8: HUESOS Estructura Los huesos son las piezas r ígidas que constituyen el esqueleto. Están formados por tejido óseo. Sus células son los osteocitos y su matriz se caracteriza por estar mineralizada.

Más detalles

Facultad de Medicina y Odontología. Embriología y Anatomía I TEMA 16 MÚSCULOS AUTÓCTONOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL. MÚSCULOS RESPIRATORIOS.

Facultad de Medicina y Odontología. Embriología y Anatomía I TEMA 16 MÚSCULOS AUTÓCTONOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL. MÚSCULOS RESPIRATORIOS. TEMA 16 MÚSCULOS AUTÓCTONOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL. MÚSCULOS RESPIRATORIOS. MÚSCULOS AUTÓCTONOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL Músculos erectores de la columna M. Transversoespinoso M. Espinoso M. Interespinoso

Más detalles

Medicina ALGUNOS ASPECTOS DE LOS NERVIOS ESPINALES

Medicina ALGUNOS ASPECTOS DE LOS NERVIOS ESPINALES Medicina ALGUNOS ASPECTOS DE LOS NERVIOS ESPINALES Los nervios espinales al emerger por el foramen intervetebral se dividen en ramas anteriores y posteriores. Las posteriores inevan la piel y musculatura

Más detalles

Región de la Articulación del Codo y Antebraquial.

Región de la Articulación del Codo y Antebraquial. Región de la Articulación del Codo y Antebraquial. M. V. Z. Guillermo Domínguez Calderón Dipl. Perito en Medicina Forense Dipl. Medicina, Cirugía y Zootecnia de Perros y Gatos Profesor de Anatomía y Morfología

Más detalles

APARATO LOCOMOTOR I: El sistema óseo-articular

APARATO LOCOMOTOR I: El sistema óseo-articular APARATO LOCOMOTOR I: El sistema óseo-articular Aparato locomotor Conjunto de elementos que confieren estructura y forma a nuestro cuerpo y que tienen la misión de sustentarlo y moverlo, facilitándonos

Más detalles

APUNTES DE ANATOMÍA CURSO 2004-05. Por Maite Doig

APUNTES DE ANATOMÍA CURSO 2004-05. Por Maite Doig APUNTES DE ANATOMÍA CURSO 2004-05 Por Maite Doig MÚSCULOS DEL TRONCO PECTORAL MAYOR Características: - Tiene forma de abanico - Viene desde el esternón hasta el húmero Origen: se origina en la clavícula,

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE TERAPIA FÍSICA

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE TERAPIA FÍSICA UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE TERAPIA FÍSICA TESIS PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LA LICENCIATURA EN TERAPIA FÍSICA MÉDICA APLICACIÓN DE SINERGIAS DE TIPO

Más detalles

HOMBRO DOLOROSO. Dra. Andrea Reyes. Medicina Interna Hospital Regional Concepción

HOMBRO DOLOROSO. Dra. Andrea Reyes. Medicina Interna Hospital Regional Concepción HOMBRO DOLOROSO Medicina Interna Hospital Regional Concepción El hombro doloroso se define como el conjunto de síntomas que se presentan en esta región, acompañados de dolor e impotencia funcional. Es

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina MED-041 Anatomía I Programa de la asignatura: Total de Créditos: 8 Teórico: 6 Práctico: 4 Prerrequisitos: MED-040

Más detalles

ANATOMÍA FUNCIONAL. Disertante: Msc. Martín Polo

ANATOMÍA FUNCIONAL. Disertante: Msc. Martín Polo ANATOMÍA FUNCIONAL Disertante: Msc. Martín Polo CADENAS BIOCINEMATICAS Segmento motor compuesto por sucesivas cadenas óseas o eslabones y sus correspondiente U.B.M. UNIDAD BIOMECANICA Conjunto de estructuras

Más detalles

Hombro de Beisbolista. Dr Jose Guadalupe Mendoza Dr Ricardo Salinas Dr Carlos Cisneros Ramirez

Hombro de Beisbolista. Dr Jose Guadalupe Mendoza Dr Ricardo Salinas Dr Carlos Cisneros Ramirez Hombro de Beisbolista Dr Jose Guadalupe Mendoza Dr Ricardo Salinas Dr Carlos Cisneros Ramirez Baseball es considerado el pasatiempo nacional Americano En 1981, se encontraron 4.5 millones de jugadores

Más detalles

Huesos. Glamil Acevedo Pietri Anatomía y Fisiología

Huesos. Glamil Acevedo Pietri Anatomía y Fisiología Huesos Glamil Acevedo Pietri Anatomía y Fisiología 1 Dentro Los Huesos El cuerpo humano está compuesto por 208 huesos articulados, que lo sostienen y conservan su forma, protegiendo cada uno de los órganos

Más detalles

MALFORMACIONES CONGENITAS DEL HOMBRO. Profesores Dr Ricardo Salinas Dr Guadalupe Mendoza Ponente Dr Eduardo Leal R.

MALFORMACIONES CONGENITAS DEL HOMBRO. Profesores Dr Ricardo Salinas Dr Guadalupe Mendoza Ponente Dr Eduardo Leal R. MALFORMACIONES CONGENITAS DEL HOMBRO Profesores Dr Ricardo Salinas Dr Guadalupe Mendoza Ponente Dr Eduardo Leal R. Anomalías Óseas Disostosis Cleidocraneal Fenotipicamente delgados,baja estatura Fascies

Más detalles

Dibujo de: Frédéric Delavier

Dibujo de: Frédéric Delavier El aparato locomotor es el encargado de llevar a cabo las respuestas elaboradas por el sistema nervioso central motoras que implican un movimiento. Está formado por el esqueleto y el sistema muscular.

Más detalles

Complejo Articular del Hombro: Biomecánica Joints complex of the shoulder: Biomechanics

Complejo Articular del Hombro: Biomecánica Joints complex of the shoulder: Biomechanics Complejo rticular del Hombro: iomecánica Joints complex of the shoulder: iomechanics Nelson rvelo D Freitas* Nelson rvelo D Freitas. Complejo rticular del Hombro: iomecánica. Universidad Central de Venezuela,

Más detalles

LESIONES MÁS FRECUENTES EN LA PRÁCTICA DEPORTIV TIVA. Fascículo 3 Dolor de hombro en el deporte

LESIONES MÁS FRECUENTES EN LA PRÁCTICA DEPORTIV TIVA. Fascículo 3 Dolor de hombro en el deporte LESIONES MÁS FRECUENTES EN LA PRÁCTICA DEPORTIV TIVA Fascículo 3 Dolor de hombro en el deporte Doctor Arnoldo Albero. Médico Especialista en Medicina del Deporte. Profesor de Educación Física, Kinesiólogo,

Más detalles

EL APARATO LOCOMOTOR

EL APARATO LOCOMOTOR EL APARATO LOCOMOTOR RELACIÓN Y LOCOMOCIÓN Esta función la realiza el aparato locomotor, formado por: Esqueleto: Con funciones de sostén, protección y movimiento. Músculos: Están unidos al esqueleto y

Más detalles

Rodríguez L., Macarena, Pérez C., Nury (2015). Manual de anatomía humana normal. Chile: Universidad Andrés Bello

Rodríguez L., Macarena, Pérez C., Nury (2015). Manual de anatomía humana normal. Chile: Universidad Andrés Bello 1 Manual de Anatomía Humana Normal Macarena Rodríguez L. y Nury Pérez C. Rodríguez L., Macarena, Pérez C., Nury (2015). Manual de anatomía humana normal. Chile: Universidad Andrés Bello Dra. Macarena Rodríguez

Más detalles

Facultad de Medicina y Odontología. Embriología y Anatomía I TEMA 17 MUSCULATURA Y FASCIAS ABDOMINALES TRAYECTO INGUINAL

Facultad de Medicina y Odontología. Embriología y Anatomía I TEMA 17 MUSCULATURA Y FASCIAS ABDOMINALES TRAYECTO INGUINAL TEMA 17 MUSCULATURA Y FASCIAS ABDOMINALES TRAYECTO INGUINAL MUSCULATURA Y FASCIAS ABDOMINALES 1. MUSCULATURA ABDOMINAL Grupo anterior Grupo lateral Grupo posterior 2. FASCIAS ABDOMINALES Pared antero-lateral

Más detalles

Unidad de Anatomía Veterinaria UST. Santiago Anatomía 2 Sesión 02 Miembro torácico de equinos y rumiantes Miología y artología

Unidad de Anatomía Veterinaria UST. Santiago Anatomía 2 Sesión 02 Miembro torácico de equinos y rumiantes Miología y artología Unidad de Anatomía Veterinaria UST. Santiago Anatomía 2 Sesión 02 Miembro torácico de equinos y rumiantes Miología y artología Dr. Ismael Concha A. Músculos extrínsecos - Ungulados poseen el Músculo Subclavio.

Más detalles