ASOCIATIVIDAD. Ing. Alfonso Atanacio Carbajal

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ASOCIATIVIDAD. Ing. Alfonso Atanacio Carbajal"

Transcripción

1 ASOCIATIVIDAD Ing. Alfonso Atanacio Carbajal

2 PROBLEMAS DEL AGRO PERUANO El 85% de la propiedad agraria esta Atomizada. Limitado acceso al financiamiento formal. Dependencia de acopiadores para financiar su nueva campaña. Acopiadores concertan precios de compra. Deficiencia en manejo de cultivos y crianzas. Agricultura Tradicional, difícil cambio de cultivos Incertidumbre en cosechas por cambios de clima. Muy baja producción y calidad. Mano de obra no calificada. Capital Humano deteriorado. Sin educación y deficiente alimentación.

3 PROBLEMAS DEL AGRO PERUANO Insuficiente infraestructura de soporte. Severo atraso tecnológico. Mala comercialización, perecibilidad, poco volumen, costo de transporte, venta en chacra no tienen rentabilidad. Inadecuado manejo de los recursos naturales. Descapitalización agraria. Limitaciones en la exportación por problemas fitosanitarios Sin condiciones de seguridad alimentaria plena Agitación social en el campo

4 FALTA DE INFRAESTRUCTURA VIAL Y DE SOPORTE

5 ALTO PORCENTAJE DE MINIFUNDIO IMPRODUCTIVO

6 INADECUADO USO DE LOS RECURSOS NATURALES

7 PERDIDAS POR PLAGAS- HELADAS SEQUIAS MALAS COSECHAS

8 PERDIDAS POR DEFICIENCIAS EN LA COMERCIALIZACIÓN

9 PÉSIMAS CONDICIONES SANITARIAS DE MANIPULEO - SEVERO ATRASO TECNOLÓGICO.

10 ENVASADO Y EMBALAJE INAPROPIADO

11 ASOCIATIVIDAD Es la acción de cooperación entre los agricultores individuales y/o empresas agrícolas PEQUEÑAS y medianas que se unen por VOLUNTAD PROPIA en un esfuerzo conjunto para enfrentar la globalización y competitividad de los mercados logrando un objetivo común.

12 DEFINICIÓN DE ASOCIATIVIDAD AGRARIA La asociación agraria es una de las mejores estrategias para enfrentar a los mercados y el fuerte incremento de la competencia, ya sean del país o del exterior, dándole suma IMPORTANCIA AL TRABAJO EN CONJUNTO para llegar a un fin común y logrando mas posibilidades de supervivencia que las pequeñas y medianas empresas individuales.

13 BASES DE LA ASOCIATIVIDAD Asociarse voluntariamente Objetivo común esencial Confianza mutua y selección de socios Transparencia administrativa y de comunicación Proceso de asociación planificado y como resultado de estrategia colectiva Cultura de cooperación y compromiso de socios Permanente actitud de relaciones de sana competencia con otras empresas

14 OBJETIVO COMÚN

15 POR QUÉ ASOCIARSE? Los pequeños productores son la PARTE MAS DÉBIL de una cadena de valor. (sin acceso a crédito, tecnología, etc.) La producción del agricultor es pequeña y NO TIENEN CAPACIDAD DE NEGOCIACIÓN INDIVIDUALMENTE. Están lejos del mercado, mayormente sin transporte y son los mas AFECTADOS AL CAER LOS PRECIOS. Solos NO TIENEN CAPACIDAD para darle valor agregado a su producción. La pobreza en la población rural supone UN PROBLEMA SOCIAL. La INCLUSIÓN del pequeño agricultor asociado en el mercado incrementaría la producción y exportación.

16

17 LOS PEQUEÑOS AGRICULTORES SOLOS NO PUEDEN COMPETIR Puede el pequeño productor de fibra de alpaca competir con esto?

18 VENTAJAS DE LA ASOCIATIVIDAD Mayor poder de negociación logrando mejora en la comercialización. Mayor acceso al financiamiento, para compras de insumos, equipos y tecnología. Se obtienen, mejores compras por volumen, menores costos de producción, y riesgos compartidos. Se optimizan los procesos productivos con el intercambio de información y acceso a la transferencia tecnológica. Mayor acceso a asistencia técnica, incremento de producción, calidad y productividad. Mayor participación en la gestión de cadena de valor.

19 ACCESO A TECNOLOGÍA

20 ACCESO A TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA

21 TECNOLOGÍA INCREMENTA EL VALOR AGREGADO

22 PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Y PECUARIA CON VALOR AGREGADO

23 ACCESO AL FINANCIAMIENTO Asociados ofrecen mayor garantía para adquirir créditos Compras más baratas por volumen Economía de escala Mayor Inversión en conjunto Reducen el riesgo (Compartido) Mayor Acceso a la transferencia tecnológica y asistencia técnica

24 MODELOS DE ASOCIACIONES Entidades asociativas Agrarias - DL1020 Asociaciones de Agricultores y/o de empresas agrícolas. Cooperativas agrarias de servicios. Centrales de Cooperativas. Consorcios de empresas, productores ó mixtas. Comunidades debidamente formales en RRPP, RUC y dirigentes con poderes inscritos

25 Pequeños productores Alpaqueros UNA ALTERNATIVA: COOPERATIVA DE SERVICIOS Apoyo a la Innovación (crédito, asistencia asist. técnica, y mercado) Cooperativa MERCADO Ventas por contrato

26 POR QUÉ SE FRACASA LA ASOCIATIVIDAD? Objetivos comunes no definidos o poco claros Clima de desconfianza y falta de comunicación Planificación asociativa deficiente y procesos de control inadecuados. Falta de autoridad y desacuerdos. Poca transparencia en el planeamiento y negociaciones personales contrarias al bien común. Individualismo y ausencia de cooperación. Poca preparación y capacitación (temas de comercialización).

27 Cómo lograr el éxito del productor en el negocio? A través de una organización con visión empresarial: Dirigida a un proceso productivo común, con el objetivo de brindar servicios que permitan lograr mayor rentabilidad a sus integrantes. Igualdad de derechos y obligaciones para todos los socios, sin distinción alguna. Proscripción total de objetivos políticos, religiosos o intereses subalternos. Los ingresos percibidos por su actividad deben ser solamente aplicados a los fines propios de la organización (administración, desarrollo, etc.).

28 Cómo lograr el éxito del productor en el negocio? 1. Desarrollando una economía de escala y competitiva. Pequeño proceso artesanal de fibra de alpaca en Huancavelica-Perú Gran proceso industrial de fibra de alpaca en La Paz-Bolivia

29 Cómo lograr el éxito del productor en el negocio? 2. Consolidando la oferta comercial en función: volumen y calidad pequeños almacenes de fibra de mohair en Sudáfrica Puede el pequeño productor de fibra de alpaca competir con esto?

30 Cómo lograr el éxito del productor en el negocio? 3. Capacitándonos y buscando socios estratégicos. Elaboración de Planes de Negocio Gestión Empresarial-Comercialización Cooperativismo Ferias Nacionales e Internacionales Ministerio de Agricultura, PRODUCE, Gobierno Regional, Gobierno Local, Cooperación Internacional.

31 Cómo lograr el éxito del productor en el negocio? 4. Reduciendo costos de producción y comercialización.

32 Cómo lograr el éxito del productor en el negocio? 5. Acceso a información comercial-aumento de la capacidad negociadora

33 Cómo lograr el éxito del productor en el negocio? 6. Apostar por el valor agregado

34 Cómo lograr el éxito del productor en el negocio? 7. Desarrollo de marcas colectivas y sellos internacionales AIA AIA Comercio Justo

35 EXPERIENCIAS EXITOSAS DE ASOCIATIVIDAD EN LA COMERCIALIZACIÓN DE FIBRA

36 Perú: Principales Empresas Exportadoras de Tops de Alpaca 2010 Fuente: SUNAT Elaboración: Dirección de Agronegocios-MINAG

37 Perú: Compras Corporativas del Estado (My Perú). Las organizaciones de productores de alpacas, financiando la maquila y compra de acrílico, para participar en el proceso de Compras Myperú Chompas Escolares ejecutadas en el año , en beneficio de 08 organizaciones, mediante el cual, 1247 productores fueron beneficiados por un monto de S/ MM, por las ventas de 91, kilogramos de hilo alpacril. De la misma manera en el año 2011, las Organizaciones de Productores de Alpacas a nivel nacional y regional, (SPAR), participaron en el proceso de Compras Myperú Chompas Escolares, proveyendo hilo en base a fibra de alpaca, logrando obtener ventas por un monto de S/ , MM. Actualmente el FONDO AGROPERU, financiará la maquila y adquisición de acrílico, para la elaboración de 265, kilos de hilo alpacril al Núcleo Ejecutor Chompas Escolares Compras Myperú, donde participaran 11 organizaciones de productores de las regiones de Puno, Cusco y Arequipa, estimándose ventas por un valor de S/ , MM el cual mejorara el ingreso de los pequeños productores.

38 Perú: Inserción al Sistema Financiero (Agrobanco). Programa de Financiamiento de Fibra de Camélidos (Alpacas y Vicuñas): El Programa Especial para el financiamiento de fibra de camélidos, tiene por objeto establecer los términos y condiciones de los Préstamos a ser canalizados por AGROBANCO a los sujetos de crédito, con cargo a los recursos de El Fondo AGROPERÚ y cumplir con las condiciones establecidas por el Ministerio de Agricultura MINAG. Este Programa ha permitido consolidar 126 organizaciones alpaqueras y 12 organizaciones vicuñeras en beneficio de 10,726 productores (criadores), financiamiento que ha permitido mejorar sus ingresos en condiciones blandas a una tasa efectiva anual del 4% y plazos adecuados. El mismo; ha permitido a las organizaciones de productores consolidar la asociatividad y su formalización logrando el acceso al circuito financiero

39 CONCLUSIÓN La producción y productividad en una ganadería asociada y eficiente, es mayor que en la mediana ó pequeña ganadería individual, soportando mejor los embates de la globalización de los mercados al incrementar su competitividad con relación a las grandes empresas nacionales e internacionales.

MINISTERIO DE AGRICULTURA UNIDAD DE AGRONEGOCIOS Y ACCESO AL MERCADO

MINISTERIO DE AGRICULTURA UNIDAD DE AGRONEGOCIOS Y ACCESO AL MERCADO MINISTERIO DE AGRICULTURA UNIDAD DE AGRONEGOCIOS Y ACCESO AL MERCADO Ing. Juan F. Cabrera Bielich Asociatividad y Desarrollo de Oferta jucabrera@minag.gob.pe T.999757650-997622104 ASOCIATIVIDAD AGRÍCOLA

Más detalles

INFORME DE GESTION PARA EL CREDITO DE LA FIBRA DE ALPACA

INFORME DE GESTION PARA EL CREDITO DE LA FIBRA DE ALPACA INFORME DE GESTION PARA EL CREDITO DE LA FIBRA DE ALPACA 2009-2010 INFORME DE GESTION DE SPAR PARA EL CREDITO DE LA FIBRA DE ALPACA 2009-2010 El Perú es el primer productor de camélidos sudamericanos del

Más detalles

PLAN NACIONAL DE ACCIÓN DEL CAFÉ PERUANO. 21_Convencion Nacional del Café y Cacao. Cámara Peruana de Café y Cacao

PLAN NACIONAL DE ACCIÓN DEL CAFÉ PERUANO. 21_Convencion Nacional del Café y Cacao. Cámara Peruana de Café y Cacao PLAN NACIONAL DE ACCIÓN DEL CAFÉ PERUANO Lima 17, Mayo 2018 EJES ESTRATEGICOS DEL MINAGRI ARTICULACIÓN GGRR Y GGLL ASOCIATIVIDAD PERSONERÍA JURÍDICA ACCESO A CRÉDITO ECONOMÍAS DE ESCALA FORMALIZACIÓN AGRICULTURA

Más detalles

FINANCIAMIENTO DEL AGRO PERUANO

FINANCIAMIENTO DEL AGRO PERUANO Banco Agropecuario FINANCIAMIENTO DEL AGRO PERUANO FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES INSTITUCIONALES Y DE LOS ACTORES DEL SECTOR AGRARIO Lima, Noviembre del 2009 El Sector Agropecuario 7.87% de contribución

Más detalles

Modelo Financiero Agosto 16

Modelo Financiero Agosto 16 RECURSOS MINAGRI RECURSOS PROPIOS Modelo Financiero Agosto 16 Capital Social (S/. 457 MM) Destino: Créditos de Campaña e Inversión Fondeo (S/. 1,590 MM) LOCAL: BANCO DE LA NACIÓN, COFIDE, BANCO DE COMERCIO,

Más detalles

EL COOPERATIVISMO CAFETALERO PERUANO: Presente y futuro

EL COOPERATIVISMO CAFETALERO PERUANO: Presente y futuro EL COOPERATIVISMO CAFETALERO PERUANO: Presente y futuro Comisión Especial del Congreso de Evaluación del Cumplimiento de la Recomendación Nº 193 OIT Lima Junio 2007 NO HAY MAÑANA SIN CAFÉ PROCESO HISTORICO

Más detalles

ALIANZA ESTRATÉGICA EMPRESARIAL

ALIANZA ESTRATÉGICA EMPRESARIAL ALIANZA ESTRATÉGICA EMPRESARIAL Corporación de Desarrollo Tecnológico Manuel Jara Saldías Subgerente Zona Norte CORPORACIÓN DE DESARROLLO TECNOLÓGICO Corporación de Desarrollo Cámara Tecnológico Chilena

Más detalles

CADENAS PRODUCTIVAS. 7 de diciembre de Ing. Pedro Vergaray

CADENAS PRODUCTIVAS. 7 de diciembre de Ing. Pedro Vergaray CADENAS PRODUCTIVAS 7 de diciembre de 2013 Ing. Pedro Vergaray 1 Agenda Una mirada panorámica a CAMPOSOL Fortalezas de la empresa Cadena de producción de hortalizas Recomendaciones CAMPOSOL: una mirada

Más detalles

BANCO AGRICOLA DE LA REPUBLICA DOMINICANA POLITICA DE FINANCIAMIENTO ESPECIALIZADA A PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS

BANCO AGRICOLA DE LA REPUBLICA DOMINICANA POLITICA DE FINANCIAMIENTO ESPECIALIZADA A PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS BANCO AGRICOLA DE LA REPUBLICA DOMINICANA POLITICA DE FINANCIAMIENTO ESPECIALIZADA A PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS Banco Agrícola de la República Dominicana -Inicio Ley No. 908 1/06/1945

Más detalles

Apuesta por el incremento de la productividad: Programa de Rejuvenecimiento de Cafetos. Experiencias del centro y norte.

Apuesta por el incremento de la productividad: Programa de Rejuvenecimiento de Cafetos. Experiencias del centro y norte. Apuesta por el incremento de la productividad: Programa de Rejuvenecimiento de Cafetos. Experiencias del centro y norte. Marco general Susana Schuller - Área Desarrollo Técnico Productivo JNC Experiencias

Más detalles

Financiamiento de Cadenas de Agronegocios

Financiamiento de Cadenas de Agronegocios Financiamiento de Cadenas de Agronegocios Objetivos de la Política Agraria 1. Gestión eficiente y sostenible de los recursos agua, suelo y bosques. 2. Garantizar la seguridad y estabilidad jurídica en

Más detalles

Experiencias en apoyo financiero al micro y pequeño productor agrario

Experiencias en apoyo financiero al micro y pequeño productor agrario Experiencias en apoyo financiero al micro y pequeño productor agrario Presentación: "Todo proceso de crecimiento sano y estable debe ser inclusivo. Deben forjarse las oportunidades e incorporar a los mercados

Más detalles

Economía Popular y Solidaria y el Plan Nacional de Desarrollo Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo.

Economía Popular y Solidaria y el Plan Nacional de Desarrollo Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. y el Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021 Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. SENPLADES Septiembre de 2017 Constitución 2008: 1. Antecedentes Art. 283. El sistema económico es social y

Más detalles

SEGURO AGRÍCOLA CATASTRÓFICO. Ronald Alexei Gil Ramírez

SEGURO AGRÍCOLA CATASTRÓFICO. Ronald Alexei Gil Ramírez SEGURO AGRÍCOLA CATASTRÓFICO Ronald Alexei Gil Ramírez La producción agrícola y el clima La producción agrícola, por lo general, se realiza a cielo abierto y es por eso que depende de numerosos factores,

Más detalles

REFERENCIAS HISTORICAS

REFERENCIAS HISTORICAS FACTORES DE ÉXITO EN LAS COOPERATIVAS PERUANAS DE CAFE CONTRIBUCION DE ASOCIATIVISMO EMPRESARIAL DE LA PEQUEÑA AGRICULTURA César Rivas Peña PRESIDENTE JNC REFERENCIAS HISTORICAS Las cooperativas de café

Más detalles

Asociatividad como articuladora de avances en la producción de espárragos

Asociatividad como articuladora de avances en la producción de espárragos Asociatividad como articuladora de avances en la producción de espárragos POR: JORGE OCAMPO R. ING. AGRÓNOMO M.SC. PRESIDENTE AG. DE PROD. DE ESPÁRRAGOS DEL CENTRO SUR DE CHILE. 8 DE SEPTIEMBRE 2016. No

Más detalles

El Rol del Contador Publico frente a la Convergencia Mundial de la Normatividad Contable y la Economía Global. Arequipa, octubre de 2010

El Rol del Contador Publico frente a la Convergencia Mundial de la Normatividad Contable y la Economía Global. Arequipa, octubre de 2010 El Rol del Contador Publico frente a la Convergencia Mundial de la Normatividad Contable y la Economía Global Arequipa, octubre de 2010 Area 9: PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (PYMES) Titulo del Trabajo Individual

Más detalles

II FORO INTERNACIONAL PROCOMPITE La inclusión social empieza por el acceso al mercado de los mas pobres

II FORO INTERNACIONAL PROCOMPITE La inclusión social empieza por el acceso al mercado de los mas pobres II FORO INTERNACIONAL PROCOMPITE La inclusión social empieza por el acceso al mercado de los mas pobres Sartimbamba tierra de encanto de cuentos y leyendas, tierra de la serpiente de oro, cuna de Ciro

Más detalles

- 2 - Anexo 1 PROYECTO:

- 2 - Anexo 1 PROYECTO: - 2 - Anexo 1 PROYECTO: Mujeres campesinas y emprendedoras articuladas al Mercado Campesino AMOJÙ desarrollan actividades complementarias al café, para la seguridad alimentaria, generación de ingresos

Más detalles

La biodiversidad de la papa como oportunidad para facilitar el acceso de pequeños productores a mejores mercados André Devaux

La biodiversidad de la papa como oportunidad para facilitar el acceso de pequeños productores a mejores mercados André Devaux La biodiversidad de la papa como oportunidad para facilitar el acceso de pequeños productores a mejores mercados André Devaux PAPANAT 2010, 16-20 marzo 2010 Quito, Ecuador Esquema de la presentación 1.

Más detalles

Perspectivas de la FAO para un algodón sostenible en Latino América

Perspectivas de la FAO para un algodón sostenible en Latino América Perspectivas de la FAO para un algodón sostenible en Latino América Adriana Gregolin Coordinadora Regional del Proyecto Más Algodón, FAO RLC XIV Reunión de la Asociación Latinoamericana de Investigación

Más detalles

Figuras asociativas para el campo. Dr. Jaime Rangel Quintos C.E. La Posta, INIFAP Octubre 2017

Figuras asociativas para el campo. Dr. Jaime Rangel Quintos C.E. La Posta, INIFAP Octubre 2017 Figuras asociativas para el campo Dr. Jaime Rangel Quintos C.E. La Posta, INIFAP Octubre 2017 Organización para que??? Mejores mercados o acceso al mercado Mejores precios Mayores volúmenes de venta Mejor

Más detalles

CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS PRODUCTIVAS DE TALENTOS RURALES.

CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS PRODUCTIVAS DE TALENTOS RURALES. CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS PRODUCTIVAS DE TALENTOS RURALES. Lima, 25 de octubre de 2017 Seminario Internacional Competencias para la empleabilidad, la calidad educativa y la competitividad MARCO NORMATIVO

Más detalles

Construyendo los Cimientos de la Nueva Agricultura en el Perú

Construyendo los Cimientos de la Nueva Agricultura en el Perú Ministerio de Agricultura Construyendo los Cimientos de la Nueva Agricultura en el Perú Asesoria Jurídica Junio 2009 Diagnóstico del Agro En el pasado las políticas tradicionales en el agro han fracasado

Más detalles

DIRECCIÓN DE CAPITALIZACIÓN Y SEGURO AGRARIO. Diciembre 2011

DIRECCIÓN DE CAPITALIZACIÓN Y SEGURO AGRARIO. Diciembre 2011 DIRECCIÓN DE CAPITALIZACIÓN Y SEGURO AGRARIO Diciembre 2011 Contenido Funciones de la Dirección de Capitalización y Seguro Agrario según el ROF. Comportamiento de las Colocaciones al Agro con recursos

Más detalles

FINANCIAMIENTO DE CADENAS DE VALOR INCREMENTANDO LA RENTABILIDAD DE LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES

FINANCIAMIENTO DE CADENAS DE VALOR INCREMENTANDO LA RENTABILIDAD DE LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES FINANCIAMIENTO DE CADENAS DE VALOR INCREMENTANDO LA RENTABILIDAD DE LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES CADENA DE VALOR En una cadena de valor, intervienen varios actores que desarrollan actividades y relaciones

Más detalles

ASOCIATIVIDAD: ESTRATEGIA DE ÉXITO PARA EL COMERCIO INTERNACIONAL. Leonardo Banda Maldonado Abril 2004 Panamá

ASOCIATIVIDAD: ESTRATEGIA DE ÉXITO PARA EL COMERCIO INTERNACIONAL. Leonardo Banda Maldonado Abril 2004 Panamá ASOCIATIVIDAD: ESTRATEGIA DE ÉXITO PARA EL COMERCIO INTERNACIONAL Leonardo Banda Maldonado Abril 2004 Panamá Efectos comerciales de la Globalización.- Movilidad de los Factores Productivos.- Estándares

Más detalles

Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua

Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua Fondo de Asistencia Técnica Occidente - FUNICA Asociación de Productores Apícolas Orgánicos de San Francisco Libre Iniciativa

Más detalles

Estrategia Nacional de Comercio Programas, Proyectos y Metas MINISTERIO DE COMERCIO E INDUSTRIAS Vice Ministerio de Comercio Exterior

Estrategia Nacional de Comercio Programas, Proyectos y Metas MINISTERIO DE COMERCIO E INDUSTRIAS Vice Ministerio de Comercio Exterior Estrategia Nacional de Comercio Programas, Proyectos y Metas 2004-2009 MINISTERIO DE COMERCIO E INDUSTRIAS Vice Ministerio de Comercio Exterior Estrategia de Desarrollo del Gobierno Estabilidad Económica

Más detalles

OPORTUNIDADES DE LAS CÁDENAS PRODUCTIVAS AGROPECUARIAS. César #ManoFirmeOtraVez

OPORTUNIDADES DE LAS CÁDENAS PRODUCTIVAS AGROPECUARIAS. César #ManoFirmeOtraVez OPORTUNIDADES DE LAS CÁDENAS PRODUCTIVAS AGROPECUARIAS César Valledupar COLOMBIA ESTÁ VIVIENDO UNA EPOCA MUY DURA 1. La economía va mal 2. La seguridad en las ciudades se ha deteriorado 3. La salud está

Más detalles

VIGÉSIMO TERCERA POLÍTICA DE ESTADO Competitividad del País Política de Desarrollo Agrario y Rural

VIGÉSIMO TERCERA POLÍTICA DE ESTADO Competitividad del País Política de Desarrollo Agrario y Rural Objetivos Política Indicadores Metas Nos comprometemos a impulsar el desarrollo agrario y rural del país, que incluya a la agricultura, ganadería, acuicultura, agroindustria y a la explotación forestal

Más detalles

PRODUCTOS 1: PLAN DE TRABAJO DE LA CONSULTORÍA

PRODUCTOS 1: PLAN DE TRABAJO DE LA CONSULTORÍA PROYECTO ORGANIZACIÓN DE UN SISTEMA DE INNOVACIÓN Y EXTENSIÓN AGRARIA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA ACTIVIDAD ALPAQUERA EN LA MACRO REGIÓN AYACUCHO - APURIMAC PROYECTO PAQOCHA CONSULTORÍA: ELABORACIÓN

Más detalles

Políticas de desarrollo productivo que promueven la cadena de valor agroalimentario de la quinua: Mejorando la competitividad

Políticas de desarrollo productivo que promueven la cadena de valor agroalimentario de la quinua: Mejorando la competitividad Políticas de desarrollo productivo que promueven la cadena de valor agroalimentario de la quinua: Mejorando la competitividad de la oferta peruana Milton von Hesse La Serna Ministro de Agricultura y Riego

Más detalles

Consorcios de Exportación en el Perú Programa ONUDI con el Financiamiento del Gobierno Italiano

Consorcios de Exportación en el Perú Programa ONUDI con el Financiamiento del Gobierno Italiano Consorcios de Exportación en el Perú Programa ONUDI con el Financiamiento del Gobierno Italiano Nuevas oportunidades se presentan en el Perú por las negociaciones internacionales existentes y los Tratados

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL. Dirección de Cadenas Agrícolas y Forestales PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CADENA AGROALIMENTARIA DE LA PAPA

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL. Dirección de Cadenas Agrícolas y Forestales PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CADENA AGROALIMENTARIA DE LA PAPA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL Dirección de Cadenas Agrícolas y Forestales PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CADENA AGROALIMENTARIA DE LA PAPA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL PROCESO DE

Más detalles

PERUCÁMARAS EN EL AL-INVEST 5.0. Qué es el AL-INVEST 5.0? Dónde estamos y qué haremos? En qué consiste la acción de PERUCÁMARAS en el

PERUCÁMARAS EN EL AL-INVEST 5.0. Qué es el AL-INVEST 5.0? Dónde estamos y qué haremos? En qué consiste la acción de PERUCÁMARAS en el PERUCÁMARAS EN EL AL-INVEST 5.0 Qué es el AL-INVEST 5.0? En qué consiste la acción de PERUCÁMARAS en el AL-INVEST 5.0? Resultados Esperados PERUCÁMARAS en el AL-INVEST IV Dónde estamos y qué haremos? Objetivos

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2017 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA (RESUMEN)

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2017 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA (RESUMEN) RAMO: 08 Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación Página 1 de 5 La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) tiene como Misión Promover

Más detalles

PLAN DE GOBIERNO FUERZA POPULAR 2016

PLAN DE GOBIERNO FUERZA POPULAR 2016 PLAN DE GOBIERNO FUERZA POPULAR 2016 DESARROLLO AGROPECUARIO Y AGROINDUSTRIAL PROPUESTAS ESTRUCTURALES 1. Construiremos 1,000 micro y medianos reservorios. 2. Replicaremos el modelo de gestión del Programa

Más detalles

Enfoque sistémico de la problemática nacional e industrial de granos y semillas. Procesos comprendidos en un programa de producción de semillas

Enfoque sistémico de la problemática nacional e industrial de granos y semillas. Procesos comprendidos en un programa de producción de semillas UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA Enfoque sistémico de la problemática nacional e industrial de granos y semillas. Procesos comprendidos en un programa de producción de semillas Enfoque sistémico de la problemática

Más detalles

Estudio de Caso Cacao Fino de Aroma Ecuador

Estudio de Caso Cacao Fino de Aroma Ecuador Modulo 3 Determinar la Estrategia de Mejoramiento Estudio de Caso Cacao Fino de Aroma Ecuador 09.09.2011 Seite Página 1 1 Determinar la estrategia de mejoramiento Contenido Análisis de la Cadena Visión

Más detalles

ASOCIATIVIDAD EMPRESARIAL COMO HERRAMIENTA DE INTERNACIONALIZACION

ASOCIATIVIDAD EMPRESARIAL COMO HERRAMIENTA DE INTERNACIONALIZACION ASOCIATIVIDAD EMPRESARIAL COMO HERRAMIENTA DE INTERNACIONALIZACION Consorcios de exportación 22 de Febrero 2012 Asociatividad empresarial Es una alianza voluntaria de empresas con el objetivo principal

Más detalles

HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS AGROALIMENTARIOS EFICIENTES E INCLUSIVOS: Quinua y la sostenibilidad del Sistema Agroalimentario

HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS AGROALIMENTARIOS EFICIENTES E INCLUSIVOS: Quinua y la sostenibilidad del Sistema Agroalimentario HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS AGROALIMENTARIOS EFICIENTES E INCLUSIVOS: Quinua y la sostenibilidad del Sistema Agroalimentario Cusco 17 de noviembre de 2015 Antecedentes Definición de Sistema Agroalimentario:

Más detalles

MINAG EXPERIENCIAS PARA EL DESARROLLO RURAL EN EL PERU REFLEXIONES FINALES

MINAG EXPERIENCIAS PARA EL DESARROLLO RURAL EN EL PERU REFLEXIONES FINALES MINAG EXPERIENCIAS PARA EL DESARROLLO RURAL EN EL PERU REFLEXIONES FINALES Ruta hacia la INCLUSIÓN ELIMINACIÓN N DE LA POBREZA Estrategia de Intervención ASOCIATIVIDAD Atención prioritaria a los más pobres

Más detalles

Nicaragua. Tierra de Lagos y Volcanes

Nicaragua. Tierra de Lagos y Volcanes Nicaragua Tierra de Lagos y Volcanes El Subdesarrollo más que un problema de falta de recursos, es un problema de insuficiencia de conocimientos, solo de esta manera se logrará que los pequeños productores

Más detalles

FORO BAJO CAUCA DE ANTIOQUIA RETOS Y OPORTUNIDADES

FORO BAJO CAUCA DE ANTIOQUIA RETOS Y OPORTUNIDADES FORO BAJO CAUCA DE ANTIOQUIA RETOS Y OPORTUNIDADES CAUCASIA NOVIEMBRE 19 DE 2014 ORGANIZACIÓN DE CADENA En el sector agropecuario se entiende por cadena el conjunto de actividades que se articulan técnica

Más detalles

ECARAI, una empresa campesina con visión empresarial

ECARAI, una empresa campesina con visión empresarial ECARAI, una empresa campesina con visión empresarial En 22 comunidades de la zona alta del departamento de Intibucá, Honduras, 325 pequeños campesinos y campesinas lencas organizados se dedican con éxito

Más detalles

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria Diálogo de los Jefes de Delegación y el Secretario General con los Representantes de los trabajadores, el sector privado,

Más detalles

Gestión del conocimiento para el fortalecimiento de la producción orgánica

Gestión del conocimiento para el fortalecimiento de la producción orgánica Gestión del conocimiento para el fortalecimiento de la producción orgánica Gestión del conocimiento para el fortalecimiento de la producción orgánica AGROCOLOGIA Una estrategia de vida Arequipa 5 octubre

Más detalles

MESA DE COORDINACIÓN INSTITUCIONAL COMPLEJO REGIONAL ALGODONERO TEXTIL.

MESA DE COORDINACIÓN INSTITUCIONAL COMPLEJO REGIONAL ALGODONERO TEXTIL. MESA DE COORDINACIÓN INSTITUCIONAL COMPLEJO REGIONAL ALGODONERO TEXTIL. RESUMEN EJECUTIVO I. INTRODUCCIÓN: El Programa de Competitividad de Economías Regionales (PROCER), ejecutado por la Secretaría de

Más detalles

Fondo Sectorial de Investigación en materia Agrícola, Pecuaria, Acuacultura, Agrobiotecnología y Recursos Fitogenéticos

Fondo Sectorial de Investigación en materia Agrícola, Pecuaria, Acuacultura, Agrobiotecnología y Recursos Fitogenéticos Fondo Sectorial de Investigación en materia Agrícola, Pecuaria, Acuacultura, Agrobiotecnología y Recursos Fitogenéticos Convocatoria 2010 ANEXO B. DEMANDAS DEL SECTOR 2010 I. Demandas por Sistemas Producto

Más detalles

Análisis Competitivo de las Cadenas Productiva y de Valor. Una nueva Visión de los Agronegocios

Análisis Competitivo de las Cadenas Productiva y de Valor. Una nueva Visión de los Agronegocios Análisis Competitivo de las Cadenas Productiva y de Valor. Una nueva Visión de los Agronegocios Facilitador: Pablo Luis Saravia Tasayco https://pablosaraviatasayco.com/ https://www.facebook.com/competitividadyeconomia.grupos

Más detalles

Programa Presupuestal 0121: «MEJORA DE LA ARTICULACIÓN DE LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS A LOS MERCADOS»

Programa Presupuestal 0121: «MEJORA DE LA ARTICULACIÓN DE LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS A LOS MERCADOS» Programa Presupuestal 0121: «MEJORA DE LA ARTICULACIÓN DE LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS A LOS MERCADOS» Jorge Feliciano Amado Jefe de la Oficina de General de Administración Junio 2017 ENTIDADES

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA MINISTERIO DE AGRICULTURA

MINISTERIO DE AGRICULTURA MINISTERIO DE AGRICULTURA VISIÓN AL 2021 2007 antes 2021 Tener una Agricultura y un medio rural integralmente desarrollado, productivo y de alto valor agregado, posicionado en los mercados mundiales y nacionales con productos inocuos,

Más detalles

AGRICULTURA: Ing. Federico León y León

AGRICULTURA: Ing. Federico León y León AGRICULTURA: Impactos y Agenda Interna Ing. Federico León y León Lima, 2 de julio 2009 Impactos y Agenda Interna IMPACTOS El agro es un sector muy sensible. Las políticas y procesos comerciales que se

Más detalles

Situación Actual del Campo Mexicano y sus Perspectivas

Situación Actual del Campo Mexicano y sus Perspectivas Situación Actual del Campo Mexicano y sus Perspectivas Índice I. Objetivo General SAGARPA II. Política Publica para el Campo III. Sector Agroalimentario Global IV. El Campo Mexicano: Situación Actual V.

Más detalles

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO PROCOMPITE

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO PROCOMPITE MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO PROCOMPITE Sub sector Cuyicultores Sub sector Fibra de alpaca Sub sector Maiz amiláceo Sub sector Ganado Lechero Sub sector Papa nativa

Más detalles

CENTROS DE EXCELENCIA

CENTROS DE EXCELENCIA CENTROS DE EXCELENCIA QUÉ SE ESPERA DE UN CE? Es una NUEVA ENTIDAD que: Tiene una alta capacidad para identificar problemas que limitan la maduración o consolidación de líneas de producción o servicios

Más detalles

SNV NEGOCIO INCLUSIVO: DESARROLLO DE LA CADENA PRODUCTIVA TEXTIL BOLIVIANA DE ALPACA CONCEPT NOTE

SNV NEGOCIO INCLUSIVO: DESARROLLO DE LA CADENA PRODUCTIVA TEXTIL BOLIVIANA DE ALPACA CONCEPT NOTE SNV NEGOCIO INCLUSIVO: DESARROLLO DE LA CADENA PRODUCTIVA TEXTIL BOLIVIANA DE ALPACA CONCEPT NOTE Proyecto: Programa de Negocios Inclusivos CAF-SNV Financiador: CAF Gestión: 2013 El presente documento

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO CON LOS ESTADOS UNIDOS

MINISTERIO DE AGRICULTURA EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO CON LOS ESTADOS UNIDOS MINISTERIO DE AGRICULTURA EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO CON LOS ESTADOS UNIDOS Noviembre 2005 TLC Perú EE.UU.: Antecedentes Previo a la XIII Ronda de Negociaciones Perú y Estados Unidos intercambiaron vía

Más detalles

Presentación institucional de la cadena productiva del MIMBRE

Presentación institucional de la cadena productiva del MIMBRE Presentación institucional de la cadena productiva del MIMBRE DEPARTAMENTOS DE TOLIMA Y CUNDINAMARCA Bogotá, 2003 Antecedentes del Programa Mimbre en Tolima y Cundinamarca El proceso se inicio con la financiación

Más detalles

TEMA: Cooperativas y agricultura familiar Edith S. de Obschatko

TEMA: Cooperativas y agricultura familiar Edith S. de Obschatko ENCUENTRO SECTOR AGROPECUARIO TEMA: Cooperativas y agricultura familiar Edith S. de Obschatko 4 de noviembre de 2014 Año 2013: año de las cooperativas Año 2014: año de la agricultura familiar Qué aporta

Más detalles

Asociación Nacional de Productores de Maíz y Sorgo. Innovaciones Tecnológicas a Corto Plazo

Asociación Nacional de Productores de Maíz y Sorgo. Innovaciones Tecnológicas a Corto Plazo Asociación Nacional de Productores de Maíz y Sorgo Innovaciones Tecnológicas a Corto Plazo Para poder entender el porqué de Nuestra Propuesta debemos señalar: Que el costo de producción de $ 2,200/Há para

Más detalles

Inclusión Financiera y Asociatividad en La Región Cusco. Agosto 2015

Inclusión Financiera y Asociatividad en La Región Cusco. Agosto 2015 Inclusión Financiera y Asociatividad en La Región Cusco Agosto 2015 Visión Estratégica Agrobanco AGROBANCO es un banco de Desarrollo promotor de la INCLUSIÓN FINANCIERA y la ASOCIATIVIDAD del micro, pequeño

Más detalles

Gobierno Regional de Arequipa Centro Nacional de Planeamiento Estratégico CEPLAN

Gobierno Regional de Arequipa Centro Nacional de Planeamiento Estratégico CEPLAN Gobierno Regional de Arequipa Centro Nacional de Planeamiento Estratégico CEPLAN Seminario: Innovación, competitividad y conglomerados productivos en el planeamiento regional Universidad Católica Santa

Más detalles

28/05/2014 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

28/05/2014 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA Enfoque sistémico de la problemática nacional e industrial de granos y semillas. Procesos comprendidos en un programa de producción de semillas Enfoque sistémico de la problemática

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA

MINISTERIO DE AGRICULTURA MINISTERIO DE AGRICULTURA Priorizando el Modelo de Intervención Local con Impacto Territorial Abril 2009 PRINCIPIOS CONCEPTUALES DEL PROGRAMA - Desarrollo Rural con enfoque territorial - Inversión Pública

Más detalles

DIAGNÓSTICO DE LA COMPETITIVIDAD REGIONAL

DIAGNÓSTICO DE LA COMPETITIVIDAD REGIONAL DIAGNÓSTICO DE LA COMPETITIVIDAD REGIONAL I) Aspectos por los cuales la Región y el País no son lo suficientemente Competitivos a) De acuerdo al ICC (Índice de Competitividad para el crecimiento) Potencial

Más detalles

Ramo de Agricultura y Ganadería

Ramo de Agricultura y Ganadería 4200 Ramo de Agricultura y Ganadería A. MARCO INSTITUCIONAL 1. Política Contribuir al desarrollo del agro nacional a través del fomento de alianzas estratégicas con el sector privado agropecuario y de

Más detalles

Inclusión financiera de las PYMES. Ing. Santiago Campos P.

Inclusión financiera de las PYMES. Ing. Santiago Campos P. Inclusión financiera de las PYMES Ing. Santiago Campos P. Consideraciones Generales Mejoramiento de políticas, acorde a las necesidades del sector. Inclusión financiera, requiere no solo acceso a los servicios

Más detalles

DIRECCIÓN DE CADENAS AGRÍCOLAS Y FORESTALES

DIRECCIÓN DE CADENAS AGRÍCOLAS Y FORESTALES DIRECCIÓN DE CADENAS AGRÍCOLAS Y FORESTALES Viceministerio de Asuntos Agropecuarios Agosto 2015 ORGANIGRAMA MINISTERIO DE AGRICULTURA A través del Decreto 1985 de 2013, se modifica la estructura del Ministerio

Más detalles

Extensionismo rural innovador con enfoque territorial: orientaciones y herramientas estratégicas

Extensionismo rural innovador con enfoque territorial: orientaciones y herramientas estratégicas Extensionismo rural innovador con enfoque territorial: orientaciones y herramientas estratégicas Rafael Echeverri Perico Consultor Internacional IICA Monterrey, 9 de octubre de 2017 Contenido Formamos

Más detalles

La Inversión Pública rural y su contribución a la reducción de la pobreza y la mejora de la competitividad en el Perú

La Inversión Pública rural y su contribución a la reducción de la pobreza y la mejora de la competitividad en el Perú La Inversión Pública rural y su contribución a la reducción de la pobreza y la mejora de la competitividad en el Perú Milton von Hesse Ministro de Agricultura y Riego La inversión pública rural y su contribución

Más detalles

Mag. Cynthia Zavalla Puccio Directora de Desarrollo Artesanal Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. 28 de octubre de 2014

Mag. Cynthia Zavalla Puccio Directora de Desarrollo Artesanal Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. 28 de octubre de 2014 Evento: Promoción del Empoderamiento y autonomía económica de las mujeres, en las políticas, programas y proyectos de los gobiernos regionales y locales Mag. Cynthia Zavalla Puccio Directora de Desarrollo

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA RESEÑA HISTORICA En el año 1942, por decreto No. 40, se separa la Secretaría de Agricultura de la de Fomento, para establecer una Cartera independiente. La Ley 43

Más detalles

XV Simposio Internacional Empresa moderna y Responsabilidad social PERU 2021 Delia Haustein Asociación Benéfica PRISMA

XV Simposio Internacional Empresa moderna y Responsabilidad social PERU 2021 Delia Haustein Asociación Benéfica PRISMA XV Simposio Internacional Empresa moderna y Responsabilidad social PERU 2021 Delia Haustein Asociación Benéfica PRISMA CENFOLAB Centro de Formación Laboral Propósito: Mejorar las oportunidades económicas

Más detalles

Avances y límites en las Políticas Agrarias del Gobierno de la Revolución Ciudadana

Avances y límites en las Políticas Agrarias del Gobierno de la Revolución Ciudadana Avances y límites en las Políticas Agrarias del Gobierno de la Revolución Ciudadana SUJETO DE INTERVENCIÓN La agricultura familiar campesina y beneficiarios de tierras redistribuidas Con qué objetivo?

Más detalles

LXXVII Asamblea General Ordinaria de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas Financiamiento al Sector Rural

LXXVII Asamblea General Ordinaria de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas Financiamiento al Sector Rural LXXVII Asamblea General Ordinaria de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas Financiamiento al Sector Rural Ricardo Aguilar Castillo Subsecretario de Alimentación y Competitividad Juriquilla,

Más detalles

PROYECTOS EJECUTADOS Y EN EJECUCION POR LA GERENCIA REGIONAL DE AGRICULTURA ABRIL-2013

PROYECTOS EJECUTADOS Y EN EJECUCION POR LA GERENCIA REGIONAL DE AGRICULTURA ABRIL-2013 AÑO DE LA INVERSION PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Año Internacional de la Quinua Decenio de las personas con discapacidad en el Perú AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO

Más detalles

GESTION EMPRESARIAL EN EL AGRO Fundamentos. Por: Leoncio Fernández ndez Jeri (UNALM)

GESTION EMPRESARIAL EN EL AGRO Fundamentos. Por: Leoncio Fernández ndez Jeri (UNALM) GESTION EMPRESARIAL EN EL AGRO Fundamentos Por: Leoncio Fernández ndez Jeri (UNALM) Qué es lo que necesitan las organizaciones para ser exitosas? BAUMANN CROSBY Aceitunas ( Tacna ) PROMANGO Mangos ( Piura

Más detalles

Ministerio de la Producción

Ministerio de la Producción Institucionalidad para el Desarrollo Sostenible de las MIPYMES JAVIER DÁVILA QUEVEDO Viceministro de MYPE e Industria Ministerio de la Producción Cuál es la situación de las MYPE? Importancia de las MYPE

Más detalles

Fortalecimiento de la gobernanza del riesgo dentro del sector agrícola y SAN

Fortalecimiento de la gobernanza del riesgo dentro del sector agrícola y SAN Fortalecimiento de la gobernanza del riesgo dentro del sector agrícola y SAN MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA-PARAGUAY UNIDAD DE GESTIÓN DE RIESGOS Ing. Agr. Edgar Mayeregger UGR/MAG COMO PARTE DEL

Más detalles

Fomento a productores rurales. Objetivo: Conceptualización: Principales Logros: Diagnóstico:

Fomento a productores rurales. Objetivo: Conceptualización: Principales Logros: Diagnóstico: Objetivo: Incrementar los apoyos que se destinan para mejorar los niveles de producción, calidad y productividad agropecuaria, a fin de fortalecer el nivel de vida del productor y su familia. Conceptualización:

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL 2013

PLAN OPERATIVO ANUAL 2013 PLAN OPERATIVO ANUAL 2013 Dirección Regional de Agricultura Cajamarca Oficina de Planificación Agraria NHOO Oficina de Planificación Agraria. Página 0 PLAN OPERATIVO ANUAL 2013 DIRECCION REGIONAL DE AGRICULTURA

Más detalles

Programa Presupuestal 0121: «MEJORA DE LA ARTICULACIÓN DE LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS A LOS MERCADOS» EXPOSICION PPR 121

Programa Presupuestal 0121: «MEJORA DE LA ARTICULACIÓN DE LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS A LOS MERCADOS» EXPOSICION PPR 121 Programa Presupuestal 0121: «MEJORA DE LA ARTICULACIÓN DE LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS A LOS MERCADOS» EXPOSICION PPR 121 Felipe César Meza Millan Jefe de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto

Más detalles

Conclusiones de los Talleres Sectoriales Economías Regionales. Catamarca 6 de junio de 2014

Conclusiones de los Talleres Sectoriales Economías Regionales. Catamarca 6 de junio de 2014 Conclusiones de los Talleres Sectoriales Economías es Catamarca 6 de junio de 2014 TALLER DE PRODUCCIÓN APÍCOLA Crecimiento: falta de desarrollo a nivel regional y de agricultura familiar Falta de política

Más detalles

Lineamientos de Políticas de Innovación y Valor Agregado de la Quinua

Lineamientos de Políticas de Innovación y Valor Agregado de la Quinua Lineamientos de Políticas de Innovación y Valor Agregado de la Quinua Melina Burgos Directora General de Desarrollo Productivo I Convención Internacional de Quinua De la Semilla al Mercado Mundial Lima,

Más detalles

LA SEGURIDAD ALIMENTARIA COMO ESTRATEGIA PARA REDUCIR LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL Y ANEMIA: UNA MIRADA DESDE EL SECTOR AGRICULTURA Y RIEGO

LA SEGURIDAD ALIMENTARIA COMO ESTRATEGIA PARA REDUCIR LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL Y ANEMIA: UNA MIRADA DESDE EL SECTOR AGRICULTURA Y RIEGO LA SEGURIDAD ALIMENTARIA COMO ESTRATEGIA PARA REDUCIR LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL Y ANEMIA: UNA MIRADA DESDE EL SECTOR AGRICULTURA Y RIEGO 27 de noviembre de 2014 Viceministerio de Políticas Agrarias

Más detalles

Gestión del desarrollo ganadero, integrador y participativo Caso: San Rafael (Puno), Minsur

Gestión del desarrollo ganadero, integrador y participativo Caso: San Rafael (Puno), Minsur Gestión del desarrollo ganadero, integrador y participativo Caso: San Rafael (Puno), Minsur Ing. David Vásquez, Gerente de Gestión Social Minsur S.A. 1 Distrito Población Sectores Pobreza total (%) Pobreza

Más detalles

PLAN DE AGRICULTURA FAMILIAR EL SALVADOR

PLAN DE AGRICULTURA FAMILIAR EL SALVADOR SEMINARIO INNOVAGRO PLAN DE AGRICULTURA FAMILIAR EL SALVADOR Buenos Aires, Mayo de 2012 Contenido Contexto de la Agricultura en El Salvador Propuesta Estratégica del MAG: El Plan de Agricultura Familiar

Más detalles

Ing. Santos Maza y Silupú Director de Información Agraria Abril 2012

Ing. Santos Maza y Silupú Director de Información Agraria Abril 2012 Servicio de Información para la Toma de Decisiones Dirección General de Competitividad Agraria - DGCA Ing. Santos Maza y Silupú Director de Información Agraria Abril 2012 La Política Agraria, en el marco

Más detalles

Eje 3: CRECIMIENTO, INTERNALIZACIÓN E IDENTIDAD

Eje 3: CRECIMIENTO, INTERNALIZACIÓN E IDENTIDAD Eje 3: CRECIMIENTO, INTERNALIZACIÓN E IDENTIDAD TEMA: Las cooperativas agropecuarias en la Argentina. Logros y desafíos Edith S. de Obschatko 4 de noviembre de 2014 Breve panorama de las cooperativas agropecuarias

Más detalles

AVANCES Y EXPERIENCIAS EN GESTIÓN DEL RIESGO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SECTOR AGROPECUARIO ECUADOR

AVANCES Y EXPERIENCIAS EN GESTIÓN DEL RIESGO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SECTOR AGROPECUARIO ECUADOR AVANCES Y EXPERIENCIAS EN GESTIÓN DEL RIESGO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SECTOR AGROPECUARIO Ecuador, País Agropecuario 1. El sector en Ecuador ES UN PAÍS EMINENTEMENTE AGRÍCOLA CON UNA TASA

Más detalles

DESARROLLO DEL CACAO EN PERÚ. Ing. Augusto Aponte Martínez Dirección General de Competitividad Agraria Ministerio de Agricultura

DESARROLLO DEL CACAO EN PERÚ. Ing. Augusto Aponte Martínez Dirección General de Competitividad Agraria Ministerio de Agricultura DESARROLLO DEL CACAO EN PERÚ Ing. Augusto Aponte Martínez Dirección General de Competitividad Agraria Ministerio de Agricultura Managua, 23 de Mayo de 2013 1. Contexto del sector agrario en el Perú 2.

Más detalles

Elaborado: Subgerencia Financiera - YRRC

Elaborado: Subgerencia Financiera - YRRC 1 INFORME DE PRESUPUESTARIA DEL VICEMINISTERIO DE APOYO A LAS MIPYMES AL 30 DE NOVIEMBRE DEL EJERCICIO FISCAL 2014 El Viceministerio de Apoyo a las Mipymes es la dependencia que se encarga de facilitar

Más detalles

Ventajas de las alianzas productivas para los pequeños productores de Chile

Ventajas de las alianzas productivas para los pequeños productores de Chile Seminario de Expertos FODEPAL Alianzas, Cadenas Productivas y Competitividad para un Desarrollo Rural Sustentable Campus Mederos, UANL, Monterrey, México. 24 al 26 de agosto, 2004. Presentación realizada

Más detalles

3 Diciembre Alfonso Velásquez Tuesta. Estrategias y acciones a implementar en el departamento de Madre de Dios. Presidente Ejecutivo

3 Diciembre Alfonso Velásquez Tuesta. Estrategias y acciones a implementar en el departamento de Madre de Dios. Presidente Ejecutivo 3 Diciembre 2016 Estrategias y acciones a implementar en el departamento de Madre de Dios Alfonso Velásquez Tuesta Presidente Ejecutivo Visión Los productores de la zona andina amazónica del Perú competitivos

Más detalles

Ramo de Agricultura y Ganadería

Ramo de Agricultura y Ganadería 4200 Ramo de Agricultura y Ganadería A. MARCO INSTITUCIONAL 1. Política Reactivar y contribuir a capitalizar a los productores del sector agropecuario y pesquero para incrementar la producción, el empleo

Más detalles

LA PROSPECTIVA EN AMÉRICA LATINA

LA PROSPECTIVA EN AMÉRICA LATINA I PROSPECTA ARGENTINA 2012 III PROSPECTA AMÉRICA LATINA 2012 Mendoza (Argentina) 1-2 Noviembre 2012 LA PROSPECTIVA EN AMÉRICA LATINA F E R N A N D O O R T E G A S A N M A R T Í N, C O N C Y T E C ( P E

Más detalles