EL TRAYECTO DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN COLOMBIA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EL TRAYECTO DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN COLOMBIA"

Transcripción

1 EL TRAYECTO DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN COLOMBIA

2 Participación Ciudadana Institucionalización - Se rige por normas (Quiénes pueden participar, en qué escenarios, alcance, instrumentos y procedimientos. - Espacios institucionales como construcciones históricas - Estructuras objetivas - Legitimidad de las reglas de juego. Movilización - Espontánea - Acciones transitorias - Particularidad de los fines - Lógica flexible y adaptable. - Eficacia

3 Institucionalización de la Participación Las prácticas sociales deben adaptarse al marco normativo. Limitación a la espontaneidad y a la creatividad de los actores. Límite a la autonomía de los sujetos de acción. Lógica de representación en la relación entre la sociedad y el Estado. Implica un cierto tipo de simbiosis entre principios y formas de acción de la organización estatal y principios y formas de acción de la organización social.

4 Arquitectura Institucional de la Participación Los dispositivos de participación institucionales. Las formas organizativas que la ciudadanía crea para su mejor desempeño en los escenarios de participación o para el uso de mecanismos y procedimientos participativos Las entidades y organismos del Estado que se les asigna funciones de promoción, desarrollo, facilitación y seguimiento de los procesos de participación ciudadana Marco normativo que regula su organización y funcionamiento. Conjunto de acciones organizadas del Estado (planes, políticas, programas y proyecto) cuyo fin esencial es la promoción y el desarrollo de las condiciones para la intervención de la ciudadanía en los asuntos públicos.

5 CONTEXTO DE LA PARTICIPACIÓN EN COLOMBIA Crisis del régimen político: - Sistema político cerrado (bipartidismo) - Autoritarismo - Clientelismo Reforma del Estado (Años 80 90) - Baja participación política - Movimientos sociales regionales - Conflicto armado Descentralización Institucionalización Participación

6 LA INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN Amplia oferta estatal de instancias de participación ciudadana en la gestión pública, reguladas por normas (leyes, decretos, etc.) Tipos Cobertura Alcance - Participación directa - Representación social o mixta - Sectorial - Poblacional - Territorial - Información - Iniciativa Ciudadana - Vigilancia - Consulta - Concertación y/o decisión

7 Normas Nacionales de Participación AÑOS % 1988 a a a TOTAL 100.0

8 El marco normativo DISPOSITIVOS DE PARTICIPACIÓN Mecanismos de democracia directa Espacios de participación ciudadana Iniciativa normativa Consulta popular Referendo Revocatoria del mandato Plebiscito Cabildo Abierto Poblacionales 32 Sectoriales 61 Territoriales 13 De control Social % 54.0% 11.5% 6.2%

9 ESPACIOS INSTITUCIONALES Ámbitos No. de Espacios Carácter Referente Territorial Alcance Poblacional 32 Social (8) Mixto (24) Sectorial 61 Social (5) Mixto (56) Territorial 13 Social (4) Mixto (9) Control Social 7 Social (4) Mixto (3) Nacional, Departamental y Municipal Nacional, Departamental y Municipal Nacional, Departamental y Municipal Nacional, Departamental y Municipal Iniciativa, consulta, concertación, Fiscalización, decisión y gestión Iniciativa, consulta, concertación, Fiscalización, decisión y gestión Iniciativa, consulta, concertación, Fiscalización, decisión y gestión Información, fiscalización y gestión.

10 Ley 1757 de 2015 Surgió como solución a varios déficits del marco normativo vigente: Limitaciones de la ley 134 de 1994: solo mecanismos de participación directa y requisitos exigentes para su uso Dispersión normativa sobre espacios Alcance limitado Déficit de institucionalidad y de política Ausencia de incentivos

11 Doble mérito de la ley Proceso de formulación Consulta en trece ciudades Formulación de una propuesta de proyecto por las OSC Diálogo permanente con el Gobierno y el Congreso Concertación de apartes el articulado Contenidos La participación como derecho Política de participación Requisitos para el uso de mecanismos directos Control social y RC Institucionalidad Planeación y PP Incentivos simbólicos

12 Balance de la participación Mecanismos de democracia directa: Han sido promesa incumplida de la Constitución de 1991 (CEDAE). Poco uso de esos mecanismos por requisitos exigentes y por desconocimiento de su existencia por parte de la ciudadanía (MOE).

13 Espacios de participación ciudadana C.P. Primera cascada legislativa Gobierno de AUV Gobierno de JMS Diálogos LH Conpes 95 Segunda cascada legislativa LEP Actores armados ilegales y control del territorio Fase de auge Fase de desgaste de espacios (Fracturas ) Vías alternas no institucionales

14 BALANCE DE RESULTADOS Cuatro referentes: a. Percepción de los/as ciudadanos/as de que cuentan con un poder de influencia y de eficacia política. b. Aumento de capacidades (ciudadanía astuta ). c. Impactos en la institucionalidad estatal d. Conformación de contrapoderes sociales (democratizar la democracia)

15 Percepción de influencia y eficacia política Fase de auge (años 90) - Entusiasmo inicial - Participación en instancias - Iniciativa ciudadana - Experiencias exitosas Percepción de pérdida de eficacia política Fase de caída (cambio de siglo) - Elite de la participación - Polimembresía - Burocratización de espacios. - Bajo contacto de líderes con bases - Lógicas de poder suma cero - Desconfianza ciudadana en las instancias

16 Ciudadanía astuta Acceso a información Débil Ley de Acceso Capacidad de negociación Aprendizaje en la práctica Incremento de capacidades de líderes Monitoreo a autoridades públicas Es el nicho de participación más avanzado

17 Impacto en la institucionalidad estatal Modernización del Estado: adecuación de estructuras administrativas a requerimientos de la participación Transformación parcial de la cultura institucional: del ethos burocrático a la cultura del diálogo con la gente Muy bajo financiamiento de la participación (0.1% de la inversión de las entidades del gobierno central). Algo más en las grandes ciudades. Poco o nada en municipios pequeños. Políticas públicas más cercanas a los intereses de sus beneficiarios

18 Formación de contrapoderes sociales En zonas rurales: Escenario 1: Débil oferta estatal de participación y población organizada: participación reivindicativa por vías no institucionales (paro agrario). Escenario 2: Débil oferta estatal y población no organizada: clientelismo y/o asistencialismo. En áreas urbanas: Escenario 1: amplia oferta estatal y actores sociales débiles. Participación instrumental. Escenario 2: amplia oferta estatal y actores fuertes: participación sustantiva. Incidencia en política pública Escenario 3: Oferta estatal en crisis y actores fuertes: movilización social.

19 Los acuerdos de LH y la Participación Los acuerdos contienen 51 tareas en materia de participación, es decir, 51 acciones o procesos, cuya realización involucra a distintos segmentos de la población. Además, enuncian 33 condiciones, generalmente en cabeza de las entidades estatales, cuya garantía es necesaria para que las tareas puedan ser llevadas a cabo con participación de los grupos involucrados.

20 Ámbitos de acuerdo a las tareas Ámbitos N % 1. Reforma Rural Integral a. Desarrollo Rural a. Ordenamiento Territorial Droga Ilícitas a. Sustitución de cultivos a. Prevención del consumo y salud pública a. Prevención y lucha contra finanzas ilícitas Participación política y ciudadana a. Garantías para partidos políticos a. Movilización y protesta social a. Participación ciudadana en la gestión pública a. Reconciliación y convivencia Víctimas a. Verdad, reconocimiento de responsabilidad y no repetición a. Reparación a las víctimas a. Búsqueda de personas desaparecidas a. Protección de Derechos Humanos TOTAL

21 Muchas gracias

5o. Encuentro Nacional Planeación Local y presupuesto participativo. Esperanza González R. Fabio Velásquez C CONCLUSIONES

5o. Encuentro Nacional Planeación Local y presupuesto participativo. Esperanza González R. Fabio Velásquez C CONCLUSIONES 1 5o. Encuentro Nacional Planeación Local y presupuesto participativo Esperanza González R. Fabio Velásquez C CONCLUSIONES 2 Ámbitos de Análisis La participación como valor democrático Las condiciones

Más detalles

en La Habana Una publicación de La Oficina del Alto Comisionado para la Paz

en La Habana Una publicación de La Oficina del Alto Comisionado para la Paz lo que hemos logrado en La Habana Una publicación de La Oficina del Alto Comisionado para la Paz LO QUE HEMOS LOGRADO EN LA HABANA Encontrar una solución definitiva al problema de las drogas ilícitas es

Más detalles

Función Rectora del Sistema de Salud

Función Rectora del Sistema de Salud Monitoreo y Análisis Procesos de Cambio de los Sistemas de Salud Función Rectora del Sistema de Salud 15-17 agosto 2005 San Juan, Puerto Rico Priscilla Rivas-Loría, Ph.D. Asesora Regional Reforma del Sector

Más detalles

Estado actual del proceso de recolección datos UNDAF Avance de Resultados Hoja de Ruta 2017-II

Estado actual del proceso de recolección datos UNDAF Avance de Resultados Hoja de Ruta 2017-II Estado actual del proceso de recolección datos UNDAF Avance de Resultados Hoja de Ruta 2017-II Hoja de Ruta: Reporte Agencias Las agencias que han reportado la matriz con el campo de implementación de

Más detalles

REPENSAR LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y LA CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA ALMUDENA OCEJO ROJO

REPENSAR LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y LA CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA ALMUDENA OCEJO ROJO REPENSAR LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y LA CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA ALMUDENA OCEJO ROJO Quiénes son el pueblo? Toma de decisiones Pocos (líderes) Ciudadanía restringida Feudalismo Monarquía Grecia Roma

Más detalles

Presentación de Experiencias

Presentación de Experiencias Presentación de Experiencias Experiencias Planeación del Desarrollo con Enfoque de Paz Fiestas Populares en Clave de Paz y Convivencia Municipio de Labateca, Norte de Santander Planeación del Desarrollo

Más detalles

MECANISMOS DE DEFENSA Y PARTICIPACIÓN DE LAS Y LOS TRABAJADORES CARMEN E. PICO M. ESCUELA NACIONAL SINDICAL

MECANISMOS DE DEFENSA Y PARTICIPACIÓN DE LAS Y LOS TRABAJADORES CARMEN E. PICO M. ESCUELA NACIONAL SINDICAL Participación en Salud y Trabajo MECANISMOS DE DEFENSA Y PARTICIPACIÓN DE LAS Y LOS TRABAJADORES CARMEN E. PICO M. ESCUELA NACIONAL SINDICAL Participación en Salud y Trabajo Antecedentes e importancia

Más detalles

Política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia Ley 1804 de 2016

Política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia Ley 1804 de 2016 Política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia Ley 1804 de 2016 Panel: Políticas Públicas Exitosas en Primera Infancia en Latinoamérica A partir del trabajo intersectorial Julio

Más detalles

DESARROLLO Y GESTIÓN DEL DESARROLLO

DESARROLLO Y GESTIÓN DEL DESARROLLO DESARROLLO Y GESTIÓN DEL DESARROLLO ENTORNO POBLACIÓN + GESTIÓN DESARROLLO Qué gana la gente con el desarrollo? Calidad de Vida Acceso a recursos Acceso a conocimiento Acceso a Poder Susanne Neubert DEL

Más detalles

Matriz Resultado de la discusión Foro Nacional 30 y 31 de Marzo de 2017 Sector/población: Consejos Territoriales de Planeación CTP Mesa 1.

Matriz Resultado de la discusión Foro Nacional 30 y 31 de Marzo de 2017 Sector/población: Consejos Territoriales de Planeación CTP Mesa 1. Espacio nacional de participación para la formulación de lineamientos para un proyecto de ley de garantías de promoción de la participación ciudadana y garantías para el ejercicio del derecho a la movilización

Más detalles

Matriz Resultado de la discusión Foro Nacional 30 y 31 de Marzo de 2017 Sector/población: Ediles - JAL Mesa 2.

Matriz Resultado de la discusión Foro Nacional 30 y 31 de Marzo de 2017 Sector/población: Ediles - JAL Mesa 2. Espacio nacional de participación para la formulación de lineamientos para un proyecto de ley de garantías de promoción de la participación ciudadana y garantías para el ejercicio del derecho a la movilización

Más detalles

Módulo 4 22 de Noviembre de 2017 El Modelo del CoPE y el PEP BA 2035 Dr. Jorge Alberto Giorno

Módulo 4 22 de Noviembre de 2017 El Modelo del CoPE y el PEP BA 2035 Dr. Jorge Alberto Giorno Módulo 4 22 de Noviembre de 2017 El Modelo del CoPE y el PEP BA 2035 Dr. Jorge Alberto Giorno ESTRATEGAS URBANOS Proceso migratorio Incorporación de la tecnología Transformación del trabajo humano SMART

Más detalles

Acuerdo Final y avances en la implementación. Presentación Taller Empresarios Reconciliación Colombia 27 de Julio de 2017

Acuerdo Final y avances en la implementación. Presentación Taller Empresarios Reconciliación Colombia 27 de Julio de 2017 Acuerdo Final y avances en la implementación Presentación Taller Empresarios Reconciliación Colombia 27 de Julio de 2017 Fases del proceso Fase 1: Exploratoria Conversaciones exploratorias confidenciales

Más detalles

PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN DOCENTE

PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN DOCENTE PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN DOCENTE MARCO JURÍDICO EN RESOLUCIÓN DE CONFLICTO, DEMOCRATIZACION DE LA VIDA ESCOLAR Y FORMACIÓN PARA EL EJERCICIO DE LA DEMOCRACIA - El Estado como referente de la acción pública

Más detalles

Proceso de PAZ FARC-GOBIERNO COLOMBIANO

Proceso de PAZ FARC-GOBIERNO COLOMBIANO Proceso de PAZ FARC-GOBIERNO COLOMBIANO Procesos de PAZ EN EL MUNDO IRLANDA DEL NORTE 30 Años 21 Años GUATEMALA 36 Años 11 Años TAYIKISTÁN 5 Años 5 Años EL SALVADOR 13 Años 10 Años SIERRA LEONA 11 Años

Más detalles

Análisis comparativo de los diseños institucionales que regulan la participación de las víctimas en Colombia: antes y después de la ley 1448 de 2012

Análisis comparativo de los diseños institucionales que regulan la participación de las víctimas en Colombia: antes y después de la ley 1448 de 2012 Análisis comparativo de los diseños institucionales que regulan la participación de las víctimas en Colombia: antes y después de la ley 1448 de 2012 Jenniffer Vargas Reina El problema: Los diseños institucionales

Más detalles

Minería y Gobernanza en los Territorios

Minería y Gobernanza en los Territorios Minería y Gobernanza en los Territorios Carlos Monge La Minería, los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Democracia Ambiental en los Países Andinos CEPAL Santiago de Chile 11 al 13 de Julio, 2016 Un

Más detalles

LA PARTICIPACION CIUDADANA EN EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

LA PARTICIPACION CIUDADANA EN EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL LA PARTICIPACION CIUDADANA EN EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL PRESENTACION SEMINARIO CEAM SOBRE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Alonso Cardona Arango Diciembre de 2014 1. La participación democrática En la Constitución

Más detalles

La sociedad civil colombiana y la implementación del nuevo acuerdo de paz

La sociedad civil colombiana y la implementación del nuevo acuerdo de paz Confederación Colombiana de Organizaciones No Gubernamentales Documento pedagógico La sociedad civil colombiana y la implementación del nuevo acuerdo de paz Instrumento de consulta ciudadana Proyecto de

Más detalles

2. Garantías a la iniciativa social y popular de participación política y derecho a la consulta previa

2. Garantías a la iniciativa social y popular de participación política y derecho a la consulta previa :: portada :: Colombia :: Diálogos de paz 2012-2015 11-09-2013 Comunicado desde La Habana, 10 septiembre 2013 Desarrollo del Punto 7 de 10 propuestas mínimas de participación política Delegación de Paz

Más detalles

Sandra Lorena Cárdenas Sepúlveda. Sandra Lorena Cárdenas Sepúlveda

Sandra Lorena Cárdenas Sepúlveda. Sandra Lorena Cárdenas Sepúlveda RETOS EN MATERIA DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN LA ETAPA DE POSCONFLICTO EN COLOMBIA INCIDENCIA DEL SISTEMA NACIONAL DE CONCILIACIÓN EN ZONAS RURALES DE COLOMBIA ESTRUCTURA DE LA INTERVENCIÓN 1. ASPECTOS

Más detalles

CONCLUSIONES DE ENCUENTRO DE DIÁLOGO PARTIPATIVO DE BIO BÍO

CONCLUSIONES DE ENCUENTRO DE DIÁLOGO PARTIPATIVO DE BIO BÍO CONCLUSIONES DE ENCUENTRO DE DIÁLOGO PARTIPATIVO DE BIO BÍO Fecha: 10 de Septiembre Lugar: Salón Mural GORE Biobío Diálogo Regional DESCRIPCIÓN Breve Descripción en palabras del diálogo fecha lugar número

Más detalles

Ley Estatutaria 1757 de 2015 Por la cual se dictan disposiciones en materia de promoción y protección del derecho a la participación democrática.

Ley Estatutaria 1757 de 2015 Por la cual se dictan disposiciones en materia de promoción y protección del derecho a la participación democrática. Ley Estatutaria 1757 de 2015 Por la cual se dictan disposiciones en materia de promoción y protección del derecho a la participación democrática. POLÍTICA PÚBLICA DE PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA. Todo plan

Más detalles

Mg. Leonel Quintero González

Mg. Leonel Quintero González 24 HORAS Junio 7, 14, 21, 28 y 5 de julio de 2017 Mg. Leonel Quintero González Leonel Quintero González Abogado especializado en Derecho Administrativo y Magister en la misma disciplina jurídica; se ha

Más detalles

COLOMBIA. Capital: Bogotá Sup km2 Población estimada (2006) Tasa de alfabetización 93% 32 departamentos 1 Distrito Capital

COLOMBIA. Capital: Bogotá Sup km2 Población estimada (2006) Tasa de alfabetización 93% 32 departamentos 1 Distrito Capital COLOMBIA Capital: Bogotá Sup. 1 138 000 km2 Población estimada (2006) 43.600.000 Tasa de alfabetización 93% 32 departamentos 1 Distrito Capital ANTECEDENTES CN 1886: REP COL. Centralización política y

Más detalles

Participación Social en Salud. Participación Ciudadana en el Sector Salud

Participación Social en Salud. Participación Ciudadana en el Sector Salud Participación Social en Salud Participación Ciudadana en el Sector Salud Marco Normativo para la participación ciudadana en salud CONSTITUCIÓN MAIS Plan Nacional del Buen Vivir LOS LEY ORGÁNICA DE PARTICIPACIÓN

Más detalles

LEY MUNICIPAL Nº 002 DE 12 DE NOVIEMBRE DE 2013

LEY MUNICIPAL Nº 002 DE 12 DE NOVIEMBRE DE 2013 LEY MUNICIPAL Nº 002 DE 12 DE NOVIEMBRE DE 2013 LEY MUNICIPAL DE PARTICIPACIÓN Y CONTROL SOCIAL Lic. Rossio Pimentel Flores ALCALDESA MUNICIPAL DE ORURO SECRETARIA GENERAL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE

Más detalles

TERRITORIO GESTION SOCIAL INTEGRAL

TERRITORIO GESTION SOCIAL INTEGRAL 3. Estrategia de Gestión Social Integral 1 3.1. Definición La Gestión Social Integral es un instrumento que integra las acciones y recursos sectoriales y locales (salud, educación, binestar social, cultura,

Más detalles

Estrategia territorial de cooperación internacional para la paz, el desarrollo y la reconciliación

Estrategia territorial de cooperación internacional para la paz, el desarrollo y la reconciliación Estrategia territorial de cooperación internacional para la paz, el desarrollo y la reconciliación El Programa Art-Redes se propone contribuir a la construcción social de la paz, el desarrollo humano sostenible,

Más detalles

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PÚBLICA DE PARTICIPACIÓN PARA EL DISTRITO CAPITAL SECRETARIA DISTRITAL DE GOBIERNO

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PÚBLICA DE PARTICIPACIÓN PARA EL DISTRITO CAPITAL SECRETARIA DISTRITAL DE GOBIERNO LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PÚBLICA DE PARTICIPACIÓN PARA EL DISTRITO CAPITAL SECRETARIA DISTRITAL DE GOBIERNO ANTECEDENTES Momentos del proceso Dinámica de la CIP sobre construcción de Política Pública de

Más detalles

Contexto Colombiano SITUACIÓN ACTUAL

Contexto Colombiano SITUACIÓN ACTUAL Contexto Colombiano SITUACIÓN ACTUAL Colombia ocupa el primer lugar en el mundo, seguida de Camboya y Afganistán, en cuanto a número de víctimas causadas por MAP y MUSE. En Colombia se presentan en promedio

Más detalles

Honorable Concejo Municipal Oruro - Bolivia

Honorable Concejo Municipal Oruro - Bolivia LEY MUNICIPAL Nº 002 GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE ORURO HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL LEY MUNICIPAL DE PARTICIPACIÓN Y CONTROL SOCIAL Por cuanto el Honorable Concejo Municipal de Oruro ha aprobado la siguiente

Más detalles

INTRODUCCIÓN Presentamos los resultados del seguimiento y análisis del estado efectivo de la implementación del Acuerdo Final de Colombia realizado po

INTRODUCCIÓN Presentamos los resultados del seguimiento y análisis del estado efectivo de la implementación del Acuerdo Final de Colombia realizado po INTRODUCCIÓN Presentamos los resultados del seguimiento y análisis del estado efectivo de la implementación del Acuerdo Final de Colombia realizado por el Instituto Kroc en respuesta a la invitación recibida

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: CIENCIAS SOCIALES GLORIA INES GIL SALGADO PERIODO GRADO N 0 FECHA DURACION 1 9º 2 2 UNIDAD

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: CIENCIAS SOCIALES GLORIA INES GIL SALGADO PERIODO GRADO N 0 FECHA DURACION 1 9º 2 2 UNIDAD INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES DOCENTE: GLORIA INES GIL SALGADO TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL Y DE EJERCITACION PERIODO GRADO N 0

Más detalles

PROCEDIMIENTO ESTRATEGIA DE CORRESPONSABILIDAD PROCESO GESTIÓN INTERINSTITUCIONAL

PROCEDIMIENTO ESTRATEGIA DE CORRESPONSABILIDAD PROCESO GESTIÓN INTERINSTITUCIONAL PÁGINA 1 de 5 Nación 1. OBJETIVO Prestar asistencia técnica a las entidades territoriales en la reglamentación e implementación de, procedimientos, criterios y mecanismos establecidos por el decreto reglamentario

Más detalles

PLATAFORMA DE JUVENTUD DEL META

PLATAFORMA DE JUVENTUD DEL META PLATAFORMA DE JUVENTUD DEL META JUAN CARLOS URIBE MOLANO Consejero Departamental de Juventud del Meta ANDERSON MUÑOZ Representante Juventudes Campesinas ANUC Meta MARCO LEGAL Y NORMATIVO Es obligación

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PUBLICA ESAP TERRITORIAL QUINDIO-RISARALDA

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PUBLICA ESAP TERRITORIAL QUINDIO-RISARALDA ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PUBLICA ESAP TERRITORIAL QUINDIO-RISARALDA Plan Nacional de Formación para el Control Social a la Gestión Pública Hernando Gordillo Hincapié nandogor@yahoo.com 3205269742

Más detalles

PARTICIPACIÓN RETOS PARA EL PRÓXIMO GOBIERNO

PARTICIPACIÓN RETOS PARA EL PRÓXIMO GOBIERNO PARTICIPACIÓN RETOS PARA EL PRÓXIMO GOBIERNO #NoBoteElVoto NO BOTE EL VOTO PARTICIPACIÓN CIUDADANA RETOS PARA EL PRÓXIMO GOBIERNO La Constitución de 1991 introdujo el régimen de democracia participativa,

Más detalles

Línea de investigación Participación para la paz, territorialización y transformaciones de la democracia en Colombia

Línea de investigación Participación para la paz, territorialización y transformaciones de la democracia en Colombia Línea de investigación Participación para la paz, territorialización y transformaciones de la democracia en Colombia Prof. Dr. Marcos Criado de Diego 1. JUSTIFICACIÓN Desde sus mismos inicios, el proceso

Más detalles

POSCONFLICTO Y PERDÓN

POSCONFLICTO Y PERDÓN POSCONFLICTO Y PERDÓN Eduardo Ramírez Gómez Sociólogo Director Corporación Compromiso Docente Escuela de Trabajo Social UIS Miembro de la Plataforma Colombiana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo

Más detalles

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO Facultad Ciencias Jurídicas - Derecho Fecha de Actualización 2016/12/20 Programa Derecho Semestre 3 Nombre Constitucional Colombiano Código Prerrequisitos Nivel de Formación

Más detalles

CONCEPTOS DE POLÍTICA PÚBLICA

CONCEPTOS DE POLÍTICA PÚBLICA CONCEPTOS DE POLÍTICA PÚBLICA Maestría en Altos Estudios Estratégicos Universidad Mariano Gálvez Usos del término políticas públicas en el sentido moderno: Etiqueta para referirse a un ámbito de actividades.

Más detalles

PLAN NACIONAL DE ACCIÓN INTEGRAL CONTRA LAS MINAS ANTIPERSONAL de COLOMBIA

PLAN NACIONAL DE ACCIÓN INTEGRAL CONTRA LAS MINAS ANTIPERSONAL de COLOMBIA PLAN NACIONAL DE ACCIÓN INTEGRAL CONTRA LAS MINAS ANTIPERSONAL de COLOMBIA 2002-2006 1 Observatorio de Minas Antipersonal-Situación actual Registro Histórico 1990 15 abril del 2003 2.231 eventos, 904 Accidentes,

Más detalles

CONTROL CIUDADANO Y RENDICIÓN DE CUENTAS LA EXPERIENCIA DE BOGOTÁ CÓMO VAMOS

CONTROL CIUDADANO Y RENDICIÓN DE CUENTAS LA EXPERIENCIA DE BOGOTÁ CÓMO VAMOS CONTROL CIUDADANO Y RENDICIÓN DE CUENTAS LA EXPERIENCIA DE BOGOTÁ CÓMO VAMOS CONTEXTO BOGOTÁ AÑOS 90 QUÉ ESTABA PASANDO?: PROMESAS DE CAMPAÑA NO CUMPLIDAS BAJA RENDICIÓN DE CUENTAS POCA PARTICIPACIÓN Y

Más detalles

Departamento Nacional de Planeación.

Departamento Nacional de Planeación. Departamento Nacional de Planeación El sistema nacional de Planeación Departamento Nacional de Planeación El Rol del DNP Somos el referente técnico con visión integral para la toma de decisiones estratégicas

Más detalles

Participación ciudadana y seguridad pública

Participación ciudadana y seguridad pública Participación ciudadana y seguridad pública Encuentro Nacional de Prevención del Delito, Boca del Río, Febrero de 2012 ALBERTO J. OLVERA UNIVERSIDAD VERACRUZANA La propuesta participativa y el concepto

Más detalles

Quiénes somos? Cuál es nuestro trabajo? A quienes acompañamos y defendemos? Donde trabajamos?

Quiénes somos? Cuál es nuestro trabajo? A quienes acompañamos y defendemos? Donde trabajamos? Quiénes somos? Cuál es nuestro trabajo? A quienes acompañamos y defendemos? Donde trabajamos? 1. Conflicto Armado: Grupos Armados Insurgentes: FARC EP (Fuerzas Armadas Revolucionarias. Ejército del Pueblo),

Más detalles

SEMINARIO PARTICIPACION CIUDADANA 2018 ESAP CUNDINAMARCA

SEMINARIO PARTICIPACION CIUDADANA 2018 ESAP CUNDINAMARCA SEMINARIO PARTICIPACION CIUDADANA 2018 ESAP CUNDINAMARCA DOCENTE:DIEGO HERNANDO ZAMBRANO CIFUENTES ADMINISTRADOR PUBLICO-ESPECIALISTA EN GESTION PUBLICA CEL: 3123156567 EMAIL:diegozambrano1956@hotmail.es

Más detalles

Ley General de Descentralización LEY GENERAL DE DESCENTRALIZACIÓN

Ley General de Descentralización LEY GENERAL DE DESCENTRALIZACIÓN LEY GENERAL DE DESCENTRALIZACIÓN 187 188 LEY GENERAL DE DESCENTRALIZACION DECRETO NÚMERO 14-2002 EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA CONSIDERANDO: Que la Constitución Política de la República establece

Más detalles

Adecuación entre las estructuras de calificación de la oferta y la demanda laboral MTSS MEC CETP-UTU COCAP INEFOP

Adecuación entre las estructuras de calificación de la oferta y la demanda laboral MTSS MEC CETP-UTU COCAP INEFOP Adecuación entre las estructuras de calificación de la oferta y la demanda laboral MTSS MEC CETP-UTU COCAP INEFOP El objetivo de este EJE es: Avanzar en la construcción de acuerdos lo más amplios posibles

Más detalles

Sesiones 4 y 5: América Latina en Perspectiva: Análisis Comparativo de Datos Qué Sabemos de los Problemas de Gobernabilidad?

Sesiones 4 y 5: América Latina en Perspectiva: Análisis Comparativo de Datos Qué Sabemos de los Problemas de Gobernabilidad? MATRIZ RESUMEN DE DISCUSIONES Sesiones 4 y 5: América Latina en Perspectiva: Análisis Comparativo de Datos Qué Sabemos de los Problemas de Gobernabilidad? Moderadores: Robert Klitgaard, RAND Graduate School

Más detalles

Departamento Nacional de Planeación.

Departamento Nacional de Planeación. Departamento Nacional de Planeación www.dnp.gov.co Situación actual del sector extractivo y propuestas para el PND (2014-2018) Balance Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 Prosperidad para todos Reformamos

Más detalles

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA LEY MARCO DE AUTONOMÍAS Y DESCENTRALIZACIÓN

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA LEY MARCO DE AUTONOMÍAS Y DESCENTRALIZACIÓN ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA LEY MARCO DE AUTONOMÍAS Y DESCENTRALIZACIÓN Septiembre de 2010 INTRODUCCIÓN ANTECEDENTES El reconocimiento de las Autonomías en Bolivia encuentra su origen en la Constitución

Más detalles

LEY GENERAL DE DESCENTRALIZACIÓN

LEY GENERAL DE DESCENTRALIZACIÓN LEY GENERAL DE DESCENTRALIZACIÓN DECRETO NÚMERO 14 2002 DECRETO NÚMERO 14 2002 EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA CONSIDERANDO: Que la Constitución Política de la República establece que la administración

Más detalles

2. Etapas del proceso de diálogo del Pacto Fiscal. 4. Avances del proceso de diálogo del Pacto Fiscal

2. Etapas del proceso de diálogo del Pacto Fiscal. 4. Avances del proceso de diálogo del Pacto Fiscal Febrero de 2017 ORDEN DE LA EXPOSICIÓN 1. Introducción 2. Etapas del proceso de diálogo del Pacto Fiscal 3. Institucionalidad del Pacto Fiscal 4. Avances del proceso de diálogo del Pacto Fiscal 5. Catálogo

Más detalles

REPUBLlCA DE COLOMBIA 112 SEP 2013

REPUBLlCA DE COLOMBIA 112 SEP 2013 REPUBLlCA DE COLOMBIA 112 SEP 2013 Por el cual se organiza el Sistema de coordinación de actividades públicas, privadas y de inclusión social para el cumplimiento del Pacto Nacional por el Agro yel Desarrollo

Más detalles

Antecedentes del proyecto PIDERAL. José María Sumpsi Coordinador de la ITR de PIDERAL Universidad Politécnica de Madrid

Antecedentes del proyecto PIDERAL. José María Sumpsi Coordinador de la ITR de PIDERAL Universidad Politécnica de Madrid Antecedentes del proyecto PIDERAL José María Sumpsi Coordinador de la ITR de PIDERAL Universidad Politécnica de Madrid Problemas de los territorios rurales Crecimiento y desarrollo de territorios rurales

Más detalles

Bogotá, 3 de mayo de Señor JUAN FERNANDO CRISTO BUSTOS Ministro del Interior Ciudad

Bogotá, 3 de mayo de Señor JUAN FERNANDO CRISTO BUSTOS Ministro del Interior Ciudad Bogotá, 3 de mayo de 2017. Señor JUAN FERNANDO CRISTO BUSTOS Ministro del Interior Ciudad Ref. Carta abierta de los Movimientos Políticos, Parlamentarios y Organizaciones Indígenas de la Mesa Permanente

Más detalles

Foro Internacional. Los retos de la diversidad cultural. Políticas públicas para el reconocimiento y desarrollo de los pueblos indígenas

Foro Internacional. Los retos de la diversidad cultural. Políticas públicas para el reconocimiento y desarrollo de los pueblos indígenas Foro Internacional Los retos de la diversidad cultural. Políticas públicas para el reconocimiento y desarrollo de los pueblos indígenas Panel de Balance: Programas Sociales e Interculturalidad Norma B.

Más detalles

El Estado: funciones y componentes

El Estado: funciones y componentes ESTADO Y GOBIERNO El Estado: funciones y componentes Encontrar una definición a priori de Estado es funcional. Maquiavelo plantea que el Estado es la máxima organización de un grupo de individuos sobre

Más detalles

INICIATIVAS DESDE EL PARLAMENTO ADOPTADAS PARA LA COMUNICACIÓN Y PARTICIPACIÓN DE LA CIUDADANIA. EXPERIENCIAS DESDE EL CONGRESO NACIONAL DE HONDURAS

INICIATIVAS DESDE EL PARLAMENTO ADOPTADAS PARA LA COMUNICACIÓN Y PARTICIPACIÓN DE LA CIUDADANIA. EXPERIENCIAS DESDE EL CONGRESO NACIONAL DE HONDURAS INICIATIVAS DESDE EL PARLAMENTO ADOPTADAS PARA LA COMUNICACIÓN Y PARTICIPACIÓN DE LA CIUDADANIA. EXPERIENCIAS DESDE EL CONGRESO NACIONAL DE HONDURAS Nuestra Constitución de la República establece que la

Más detalles

Matriz Resultado de la discusión Foro Nacional 30 y 31 de Marzo de 2017 Sector/población: Movimientos Cívicos Mesa 6.

Matriz Resultado de la discusión Foro Nacional 30 y 31 de Marzo de 2017 Sector/población: Movimientos Cívicos Mesa 6. Espacio nacional de participación para la formulación de lineamientos para un proyecto de ley de garantías de promoción de la participación ciudadana y garantías para el ejercicio del derecho a la movilización

Más detalles

Exclusión social? Una agenda local para los Objetivos del Milenio

Exclusión social? Una agenda local para los Objetivos del Milenio Exclusión social? Una agenda local para los Objetivos del Milenio PANEL 15: EXPERICIENCIAS LOCALES DE INCLUSION SOCIAL PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO, SOCIAL, ECONÓMICO Y DE OBRAS PÚBLICAS PARA BOGOTÁ D.C.

Más detalles

CONCEPTOS DE POLÍTICA PÚBLICA. Susana Palma Maestría en Altos Estudios Estratégicos Universidad Mariano Gálvez

CONCEPTOS DE POLÍTICA PÚBLICA. Susana Palma Maestría en Altos Estudios Estratégicos Universidad Mariano Gálvez CONCEPTOS DE POLÍTICA PÚBLICA Susana Palma Maestría en Altos Estudios Estratégicos Universidad Mariano Gálvez Usos del término políticas públicas en el sentido moderno: Etiqueta para referirse a un ámbito

Más detalles

EL GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIAL DEL CARCHI. Considerando:

EL GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIAL DEL CARCHI. Considerando: EL GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIAL DEL CARCHI Considerando: Que, el Art. 263 de la Constitución de la República del Ecuador prevé entre las competencias exclusivas del gobierno provincial

Más detalles

LA DESCENTRALIZACION EN COLOMBIA

LA DESCENTRALIZACION EN COLOMBIA LA DESCENTRALIZACION EN COLOMBIA Cecilia María Vélez Lima, Noviembre 2012 INDICE Cifras básicas Elementos del cambio El marco institucional El cambio organizacional Las decisiones estratégicas 1 54.393

Más detalles

PROYECTO DE ACTO LEGISLATIVO 2015

PROYECTO DE ACTO LEGISLATIVO 2015 PROYECTO DE ACTO LEGISLATIVO 2015 por medio del cual se establecen instrumentos jurídicos para los desarrollos normativos necesarios para facilitar y asegurar la implementación del Acuerdo Final para la

Más detalles

Espacios de Participación Ciudadana en Bogotá SECTOR ESPACIO NORMA FUNCIÓN PRINCIPAL NIVEL. Ley 101/93 y Ley 160/94

Espacios de Participación Ciudadana en Bogotá SECTOR ESPACIO NORMA FUNCIÓN PRINCIPAL NIVEL. Ley 101/93 y Ley 160/94 A continuación se presentan los espacios de participación ciudadana reglamentados en Bogotá. La tabla presenta el Sector, el nombre del espacio, la norma que lo reglamenta, la función principal y el nivel

Más detalles

Constitucionalismo transicional y el proceso de paz en Colombia CARLOS BERNAL, OVIEDO, DICIEMBRE DE 2016

Constitucionalismo transicional y el proceso de paz en Colombia CARLOS BERNAL, OVIEDO, DICIEMBRE DE 2016 I. Justicia transicional: mecanismos extraordinarios para alcanzar fines de: 1. Paz estable y duradera 2. Justicia retributiva 3. Verdad 4. Reparación 5. No repetición 6. Desmovilización de combatientes

Más detalles

El DDR en el Plan de Desarrollo Adelante Nariño

El DDR en el Plan de Desarrollo Adelante Nariño Observatorio de Procesos de Desarme, Desmovilización y Reintegración -ODDR- Universidad Nacional de Colombia El DDR en el Plan de Desarrollo Adelante Nariño Bogotá D.C., febrero de 2011 El contenido de

Más detalles

Ministerio de Salud COLOMBIA

Ministerio de Salud COLOMBIA Ministerio de Salud CAMBIO PARA CONSTRUIR LA PAZ COLOMBIA COLOMBIA 42,000,000 Hab. Aprox. 32 Departamentos 1,070 Municipios SECTOR URBANO 70% RURAL 30% Fuente Mapa: Instituto Geográfico Agustín Codazzi

Más detalles

ANEXOS ANEXO 1. CARTOGRAFIA CONSULTADA - SIG NACIONALES

ANEXOS ANEXO 1. CARTOGRAFIA CONSULTADA - SIG NACIONALES ANEXOS ANEXO 1. CARTOGRAFIA CONSULTADA - SIG NACIONALES Zoom al Departamento de Antioquia Mapa de Bienes de Interés Cultural por Municipios 2007. Cartografía Cultural, Ministerio de Cultura Mapa Registro

Más detalles

Escuela de Liderazgo y participación ciudadana.

Escuela de Liderazgo y participación ciudadana. Escuela de Liderazgo y participación ciudadana. MODELO DE IMPLEMENTACIÓN BASADO EN LA ESTRATEGIA DE FORMACIÓN DE LÍDERES DEL MINISTERIO DEL INTERIOR DE COLOMBIA. Los Líderes Comunitarios son agentes de

Más detalles

Agenda de Reforma Urbana Consejo Nacional de Desarrollo Urbano

Agenda de Reforma Urbana Consejo Nacional de Desarrollo Urbano Agenda de Reforma Urbana Consejo Nacional de Desarrollo Urbano Luis Eduardo Bresciani Lecannelier Presidente del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano Presentación I. Dónde estamos? Diagnóstico II. Hacia

Más detalles

RUTA DEL CONTROL SOCIAL

RUTA DEL CONTROL SOCIAL RUTA DEL CONTROL SOCIAL Qué es el control Social? El Control Social, es un derecho y un deber de la ciudadanía de controlar la gestión de lo público, es decir, la posibilidad de estar atentos a la manera

Más detalles

PARTICIPACIÓN CIUDADANA. María Eliana Arntz Sebastián Soto 27 de enero, 2008

PARTICIPACIÓN CIUDADANA. María Eliana Arntz Sebastián Soto 27 de enero, 2008 PARTICIPACIÓN CIUDADANA María Eliana Arntz Sebastián Soto 27 de enero, 2008 Marco Conceptual : Ampliación de la Esfera de lo Público y del Nuevo Rol de la Sociedad Civil. Los cambios en la sociedad chilena

Más detalles

Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU)

Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU) Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU) Proyecto Consolidación de la Gobernabilidad Local y Territorial en el marco del proceso de Reforma y Modernización de la Administración Pública Local en la

Más detalles

11 Foro de Bienestar Social. Co-producción en los Servicios Sociales.

11 Foro de Bienestar Social. Co-producción en los Servicios Sociales. 11 Foro de Bienestar Social Co-producción en los Servicios Sociales. Eficacia y democratización de las políticas de servicios sociales municipales intensificando la participación asociativa. Diputación

Más detalles

Política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia Ley 1804 de 2016

Política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia Ley 1804 de 2016 Política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia Ley 1804 de 2016 Vinculación del Sector Público Privado En la Construcción de las Políticas Públicas Experiencia de Colombia Julio

Más detalles

Estrategia para la construcción de paz, convivencia y ciudadanía desde la escuela. Alejandro Acosta Ayerbe, CINDE

Estrategia para la construcción de paz, convivencia y ciudadanía desde la escuela. Alejandro Acosta Ayerbe, CINDE Estrategia para la construcción de paz, convivencia y ciudadanía desde la escuela Alejandro Acosta Ayerbe, CINDE Objetivos de la Estrategia Contribuir con la generación de condiciones dignas y seguras

Más detalles

EXPERIENCIAS EN EL PERÚ. Área Prioritaria I del Plan Internacional de Madrid: Edad y Desarrollo Participación n de las Personas Mayores

EXPERIENCIAS EN EL PERÚ. Área Prioritaria I del Plan Internacional de Madrid: Edad y Desarrollo Participación n de las Personas Mayores REUNIÓN N DE GOBIERNO Y EXPERTOS SOBRE ENVEJECIMIENTO Seguimiento de la Estrategia Regional para la Implementación n del Plan Internacional de Madrid Buenos Aires Argentina 14 16 Noviembre 2005 BUENAS

Más detalles

EJES DE LA DESCENTRALIZACIÓN DEL GOBIERNO DE LA PRESIDENTA BACHELET PRESENTACIÓN SUBSECRETARIA DE DESARROLLO REGIONAL MINISTERIO DEL INTERIOR DE CHILE

EJES DE LA DESCENTRALIZACIÓN DEL GOBIERNO DE LA PRESIDENTA BACHELET PRESENTACIÓN SUBSECRETARIA DE DESARROLLO REGIONAL MINISTERIO DEL INTERIOR DE CHILE EJES DE LA DESCENTRALIZACIÓN DEL GOBIERNO DE LA PRESIDENTA BACHELET PRESENTACIÓN SUBSECRETARIA DE DESARROLLO REGIONAL MINISTERIO DEL INTERIOR DE CHILE CONCEPTOS GENERALES El país está en condiciones para

Más detalles

PROPUESTA RUTA DE ACOMPAÑAMIENTO PARA LA GESTION Y DESARROLLO DE LAS JUNTAS DE ACCION COMUNAL DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA

PROPUESTA RUTA DE ACOMPAÑAMIENTO PARA LA GESTION Y DESARROLLO DE LAS JUNTAS DE ACCION COMUNAL DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA PROPUESTA RUTA DE ACOMPAÑAMIENTO PARA LA GESTION Y DESARROLLO DE LAS JUNTAS DE ACCION COMUNAL DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA Pautas para el mejoramiento organizacional y potenciar la gestión de resultados

Más detalles

EMPRENDIMIENTOS PRODUCTIVOS Y SOCIALES

EMPRENDIMIENTOS PRODUCTIVOS Y SOCIALES De la apuesta a los proyectos LA ESTRATEGIA EMPRENDIMIENTOS PRODUCTIVOS Y SOCIALES Actores Sociales con : Mentalidad innovadora Conocimientos del entorno Responsabilidad social Proyectos Productivos y

Más detalles

Primera edición: 6 de Marzo de 2018

Primera edición: 6 de Marzo de 2018 Primera edición: 6 de Marzo de 2018 Boletín MD: Postconflicto El escenario de postconflicto representa para el país un sin número de retos y oportunidades en aspectos sociales, económicos, ambientales

Más detalles

Tendencias de la Participación en Salud en el

Tendencias de la Participación en Salud en el Tendencias de la Participación en Salud en el Perú Rosana Vargas, Alfonso Nino Presentación Promoviendo el derecho a la salud de los más pobres: cinco estudios de interés Lima 02 de febrero del 2012 Aportes

Más detalles

Maestría en Gobierno del Territorio y Gestión Pública SNIES

Maestría en Gobierno del Territorio y Gestión Pública SNIES Maestría en Gobierno del Territorio y Gestión Pública SNIES 105251 Plan de estudios Eje Gobernanza Gobernanza y gobierno local Orientada a la identificación de criterios para la gobernanza local con base

Más detalles

Objetivo 6. Avanzar hacia la garantía del goce efectivo de derechos de las víctimas del conflicto armado en Colombia

Objetivo 6. Avanzar hacia la garantía del goce efectivo de derechos de las víctimas del conflicto armado en Colombia 519 Fortalecimiento de la fiscalización de sustancias químicas y precursores de uso ilícito en la fabricación de drogas en función de impactar la producción de opiáceos y derivados de la cocaína. Lo anterior,

Más detalles

LA MEMORIA HISTÓRICA COMO ELEMENTO SUSTANCIAL DE LA REPARACIÓN INTEGRAL

LA MEMORIA HISTÓRICA COMO ELEMENTO SUSTANCIAL DE LA REPARACIÓN INTEGRAL LA MEMORIA HISTÓRICA COMO ELEMENTO SUSTANCIAL DE LA REPARACIÓN INTEGRAL Deber de memoria del Estado DERECHOS DE LAS VÍCTIMAS JUSTICIA VERDAD JUSTICIA TRANSICIONAL REPARACIÓN Y GARANTÍAS DE NO REPETICIÓN

Más detalles

Municipalidad de Pachacamac. Presupuesto Participativo 2011 Pachacamac. Organízate, participa y decide!!!

Municipalidad de Pachacamac. Presupuesto Participativo 2011 Pachacamac. Organízate, participa y decide!!! Municipalidad de Pachacamac Presupuesto Participativo 2011 Pachacamac Organízate, participa y decide!!! Junio del 2010 ÍNDICE PRESENTACIÓN INTRODUCCIÓN I. ANTECEDENTES II. DESARROLLO DEL PROCESO DE PRESUPUESTO

Más detalles

LA PARTICIPACIÓN EN EL EJE DE LAS POLÍTICAS DE BIENESTAR EN EL ÁMBITO MUNICIPAL PROMOVIENDO COMUNIDADES Y ENTORNOS SOSTENIBLES.

LA PARTICIPACIÓN EN EL EJE DE LAS POLÍTICAS DE BIENESTAR EN EL ÁMBITO MUNICIPAL PROMOVIENDO COMUNIDADES Y ENTORNOS SOSTENIBLES. LA PARTICIPACIÓN EN EL EJE DE LAS POLÍTICAS DE BIENESTAR EN EL ÁMBITO MUNICIPAL PROMOVIENDO COMUNIDADES Y ENTORNOS SOSTENIBLES. Escuchar, dar voz y salida real a las necesidades, inquietudes, oportunidades

Más detalles

Será el Catatumbo un modelo de paz con justicia social?

Será el Catatumbo un modelo de paz con justicia social? :: portada :: Colombia :: 20-09-2013 Será el Catatumbo un modelo de paz con justicia social? Horacio Duque Giraldo Rebelión La Mesa de Interlocución y Acuerdo instalada en el Catatumbo desde el 10 de agosto,

Más detalles

CORRESPONDENCIA DE LA CUENTA PÚBLICA, 4o TRIMESTRE 2007, CON EL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO

CORRESPONDENCIA DE LA CUENTA PÚBLICA, 4o TRIMESTRE 2007, CON EL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO CORRESPONDENCIA DE LA CUENTA PÚBLICA, 4o TRIMESTRE 2007, CON EL PLAN ESTATAL DE 2005-2011 TEMA SECTORIAL CLAVE OBJETIVO CLAVE ESTRATEGIAS económico rural o Agricultura o Forestal-silvícola Avanzar en la

Más detalles

TERRITORIOS RURALES EN MOVIMIENTO DIEZ AÑOS DE DESCENTRALIZACION EN EL PERU: DE LOS GOBIERNOS REGIONALES AL DESARROLLO TERRITORIAL Carlos Leyton Muñoz

TERRITORIOS RURALES EN MOVIMIENTO DIEZ AÑOS DE DESCENTRALIZACION EN EL PERU: DE LOS GOBIERNOS REGIONALES AL DESARROLLO TERRITORIAL Carlos Leyton Muñoz TERRITORIOS RURALES EN MOVIMIENTO DIEZ AÑOS DE DESCENTRALIZACION EN EL PERU: DE LOS GOBIERNOS REGIONALES AL DESARROLLO TERRITORIAL Carlos Leyton Muñoz Para que la Descentralizacion llevar adelante estrategias

Más detalles

XV Conferencia Interamericana de Alcaldes y Autoridades Locales, Miami Junio, 2009

XV Conferencia Interamericana de Alcaldes y Autoridades Locales, Miami Junio, 2009 XV Conferencia Interamericana de Alcaldes y Autoridades Locales, Miami Junio, 2009 SUPERFICIE: 20,000 KM2 POBLACION: 5,744,000 HBS (Censo 2007) DIVISION POLITICO ADMINISTRATIVA: 14 DEPARTAMENTOS 262 MUNICIPIOS

Más detalles

1.2. BASE LEGAL CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ

1.2. BASE LEGAL CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ 1.2. BASE LEGAL CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ La Constitución Política del Perú de 1993, aprobada por el Congreso democrático y sujeto a referéndum mediante Ley Constitucional para conocer la voluntad

Más detalles

Una experiencia de participación ciudadana para la vida democrática

Una experiencia de participación ciudadana para la vida democrática Consejo Ciudadano Sectorial del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca del Ecuador Una experiencia de participación ciudadana para la vida democrática Bernardo Bravo, Consejero Buenos

Más detalles

Características y Prioridades en el Desarrollo de Políticas de Juventud. Dina Krauskopf E mail:

Características y Prioridades en el Desarrollo de Políticas de Juventud. Dina Krauskopf E mail: Características y Prioridades en el Desarrollo de Políticas de Juventud Dina Krauskopf E mail: dina.krauskopf@gmail.com La Habana 2013 PARADIGMAS TRADICIONALES Preparación Transición Crisis Futuro Invisibilidad

Más detalles