Iniciativa! Modernización sustentable de la! agricultura tradicional! Dra. Marianne Bänziger!

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Iniciativa! Modernización sustentable de la! agricultura tradicional! Dra. Marianne Bänziger!"

Transcripción

1 Iniciativa! Modernización sustentable de la! agricultura tradicional! Dra. Marianne Bänziger!

2 Retos para lograr la seguridad alimentaria En los próximos 50 años necesitamos producir una can7dad de alimentos equivalente a la que ha sido consumida en toda la historia de la humanidad. Megan Clark, Oficial Ejecu3va del la Organización de Inves3gación Cien:fica e Industrial de la Mancomunidad (CSIRO), Australia Precio de los alimentos Produc3vidad medioambiental Ingresos & desarrollo

3 Aumentos en la demanda: consumo humano + consumo animal + combus3bles + uso industrial

4 Cambio climá3co

5 Recursos más escasos y costosos

6 Recursos degradados y prác3cas obsoletas

7 Logros y retos de la agricultura en México Maíz Trigo

8 Una visión del futuro de México 1. Alimentos a precios accesibles: incremento de los precios << incremento de los ingresos de las personas de escasos recursos. 2. Soberanía y suficiencia alimentaria debido a una producción agrícola mucho mayor. 3. Un sector agrícola local, vibrante y diverso, impulsado por la compe33vidad, la eficiencia y las tecnologías avanzadas y, en menor grado, por los subsidios. 4. Desarrollo regional y reducción de la pobreza: los productores de escasos recursos aumentan la producción y la produc3vidad de sus predios. 5. Generación de empleos y menos emigración: los mexicanos jóvenes agregan valor al sector agrícola de México gracias a las nuevas oportunidades. 6. Un líder mundial en la inves3gación agrícola para el desarrollo, colaborando eficazmente con los mejores cien:ficos internacionales. 7. Uso más eficiente de los recursos: 3erra, agua, mano de obra y energía. 8. Preparado para enfrentar los retos de la seguridad alimentaria provocados por el cambio climá3co.

9 La inicia3va 1. Enfocada en el maíz y el trigo, dos cul3vos claves para la seguridad alimentaria en México. 2. Inves3gación integrada: tecnologías de punta y aplicadas, aspectos socioeconómicos. 3. Orientada a producir resultados. 4. Colabora3va: a nivel nacional e internacional, entre los sectores público y privado. Resultados cuan3ficables 1. Mayor producción de maíz y trigo. En los próximos 10 años, se espera incrementar la producción de maíz en 13.7 millones de toneladas y de trigo en 350 mil toneladas, es decir en 82 y 10 por ciento, respec3vamente. 2. Mayores ingresos para los productores de menor desarrollo. Se espera un efecto mul3plicador de 5 veces en el ingreso de los productores de subsistencia de maíz y trigo.

10 La inicia3va y sus obje3vos Inves3gación básica Tecnologías de punta Impactos a largo y mediano plazo Mundial 4. SeeD 3. WYC 2. IMIC América La3na Inves3gación aplicada 1. TTF Impactos a nivel del campo Impactos a corto y mediano plazo México

11 La inicia3va y sus posibles colaboradores Inves3gación básica Tecnologías de punta Impactos a largo y mediano plazo 4. SeeD Inves3gación aplicada 3. WYC 2. IMIC 1. TTF Agroindustria & Agricultores Impactos a nivel del campo Impactos a corto y mediano plazo

12 Proyecto 1. Desarrollo Sustentable con el Productor (Take it to the Farmer, TTF) Objetivo: Integrar a los actores de la cadena produc3va en un esfuerzo coordinado de desarrollo, adaptación y adopción de soluciones sustentables a los problemas que existen en los sistemas de producción de maíz y trigo de las dis3ntas zonas agroecológicas de México. Intervención: Análisis socioeconómico y de las cadenas de valor, y enfoque para lograr el mayor impacto posible. Variedades adecuadas, acciones integrales de conservación de suelos y agua, manejo eficiente de los fer3lizantes, tecnologías postcosecha, agricultura de precisión. Capacitación de técnicos y agricultores. Colaboración con el sector privado. Alcances: Proyecto de México para México. Impactos: El beneficio neto en 10 años asciende a 10 mil millones de pesos. El ingreso adicional de los pequeños productores de subsistencia será de 6,250 pesos por familia, en promedio. Costos: Duración: 10 años. Costo anual: 3 millones de dólares (37.5 mdp).

13 Proyecto 2. Aumentar el rendimiento del maíz (Interna3onal Maize Improvement Consor3um, IMIC) Objetivo: Incrementar la compe33vidad del sector productor de semilla local a fin de entregar a los pequeños productores, semilla a bajo costo de variedades e híbridos más produc3vos y adaptados a zonas de temporal. Intervención: Análisis de los mercados y de las cadenas de valor, y enfoque para lograr el mayor impacto posible. Acceso a tecnologías de punta para el sector local de mejoradores de maíz. Generación de variedades. Capacitación en la producción y comercialización de semilla. Estrategias comerciales para introducir semilla mejorada en las zonas de temporal. Alcances: Proyecto de México para América La3na. Impactos: Elevar la media de producción de maíz en las regiones de temporal de México de 2.2 a 3.7 toneladas por hectárea, en un plazo de 10 años. Costos: Duración: 10 años. Costo anual: 6.6 millones de dólares (82 mdp)

14 Proyecto 3. Aumentar el rendimiento de Trigo (Interna3onal Wheat Yield Consor3um, WYC) Objetivo: Unir a cien:ficos y expertos provenientes de diversas ins3tuciones privadas y públicas de más de 30 naciones, con el fin de aumentar drás3camente el rendimiento del trigo mediante la conformación de una plataforma de innovación común. Intervención: Op3mizar Rubisco, reducir la fotorespiración. Incrementar la demanda de la espiga (sink). Reducir el acame. Capacitar una nueva generación cien:fica. Alcances: Proyecto de México para el mundo. Impactos: Incrementar la produc3vidad de trigo un 10% en 10 años, 22% en 15 años y 50% en 20 años. Costos: Duración: 10 años. Costo anual: 1 millón de dólares (12.5 mdp). Costo anual del proyecto a nivel mundial: 25.9 millones de dólares.

15 Proyecto 4. Descubriendo la diversidad gené3ca de las semillas (Seeds of Discovery, SeeD) Objetivo: Descubrir y hacer disponible el potencial gené3co na3vo de los recursos gené3cos de maíz y el trigo, para seguir mejorando la produc3vidad de estos cul3vos pese al cambio climá3co y la escasez de recursos naturales como el agua, los nutrientes y el petróleo. Intervención: Caracterización molecular de las colecciones de razas na3vas. Caracterización de caracteres claves con nuevos métodos de alto rendimiento. Plataforma en la web para ayudar a los mejoradores a acceder a la información generada. Acceso efec3vo a la diversidad gené3ca na3va y valiosa. Manejo de los derechos de propiedad intelectual para un uso equita3vo de los materiales. Desarrollo y capacitación de recursos humanos. Alcances: Proyecto de México para el mundo. Impactos: Acceder a la diversidad gené3ca innata de dos de los tres cul3vos alimentarios más importantes a nivel mundial. México, líder mundial en el análisis de la diversidad gené3ca de las razas na3vas. Costos: Duración: 7 años. Costo anual: millones de dólares (128 mdp).

16 El papel del CIMMYT 1. Facilitador, trabajando según las ac3vidades y resultados mutuamente acordados con los colaboradores. 2. Uno entre muchos colaboradores. 3. Garan3zará que las ac3vidades se dirijan a lograr resultados e impactos aspirados. 4. Vínculo con líderes y consorcios cien:ficos a nivel internacional.

17 Desea usted par3cipar? La inicia3va busca colaboradores de gran calidad y que asuman un compromiso a largo plazo 1. Comprometerse a trabajar para lograr los resultados e impactos de la inicia3va. 2. Aportar experiencias profesionales, compromisos y nexos ins3tucionales. 3. Entusiasmo por mejorar sus propias capacidades y las de otros. 4. Entusiasmo por colaborar con asociados de los sectores público y privado, nacionales e internacionales.

18 Desea usted par3cipar? Exprese su interés 1. Qué tendría que hacer la inicia3va para lograr los resultados e impactos aspirados? 2. Qué puede aportar usted? Experiencias profesionales, compromisos y vínculos ins3tucionales. 3. Cómo ayudaría usted a lograr los resultados aspirados? Que soporte necesita de otros colaboradores? 4. Otros colaboradores? MASAGRO Capacita- ción TTF IMIC- LA WYC SeeD Dividir el trabajo Ejecu- ción Planifica- ción colabora- 3va Evalua- ción

19 Ruta crí3ca del proyecto SAGARPA Propone Presidencia Instruye Mayo 2010 Junio 2010 Presentación al Gabinete Económico 19 de julio de 2010 Concertación del proyecto con la comunidad cien:fica, de productores, consumidores y la industria del maíz y el trigo Planteamiento de metas y resultados de corto plazo (ciclo PV- 2010) Planteamiento de metas yresultados de mediano y largo plazo Diseño del evento de presentación presidencia Anuncio Presidencia del proyecto Septiembre o 29 de noviembre de 2010

Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional

Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional Por: Dr. Omar Musalem Presentación para: VI Aniversario del Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria 22

Más detalles

Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional (MasAgro)

Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional (MasAgro) Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional (MasAgro) El Programa de Modernización de la Agricultura Tradicional (MasAgro) promueve el trabajo que los agricultores mexicanos llevan a cabo con

Más detalles

Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional (MasAgro) 1de julio del 2015

Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional (MasAgro) 1de julio del 2015 Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional (MasAgro) 1de julio del 2015 Qué es una MasAgro? Objetivo Específico del Programa. Incrementar la producción de alimentos mediante incentivos para

Más detalles

Oficinas regionales de CIMMYT

Oficinas regionales de CIMMYT Historia de CIMMYT 1943 Lanzamiento del programa de investigación Mexico-Fundación Rockefeller (maíz, trigo, y otros cultivos). 1966 Este programa se transforma en CIMMYT y se constituye como centro internacional

Más detalles

Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural Sustentable. Karen Garcia Directora Ejecutiva. Bienvenidos. 30 de agosto, 2012 Texcoco, Estado de México

Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural Sustentable. Karen Garcia Directora Ejecutiva. Bienvenidos. 30 de agosto, 2012 Texcoco, Estado de México Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural Sustentable Karen Garcia Directora Ejecutiva Bienvenidos 30 de agosto, 2012 Texcoco, Estado de México Historia de CIMMYT 1943 Programa de investigación México-

Más detalles

Desarrollo Sustentable con el Productor

Desarrollo Sustentable con el Productor Desarrollo Sustentable con el Productor Venciendo desafíos hacia la seguridad alimentaria En los próximos 50 años necesitaremos producir tanta comida como la que se ha consumido en toda la historia humana.

Más detalles

Bram Govaerts, Head CA Program Mexico

Bram Govaerts, Head CA Program Mexico Bram Govaerts, Head CA Program Mexico Una visión del futuro de México = La visión de MasAgro 1. Alimentos a precios accesibles: incremento de los precios

Más detalles

Biotecnología para la Seguridad Alimentaria El reto de la alimentación sustentable

Biotecnología para la Seguridad Alimentaria El reto de la alimentación sustentable Biotecnología para la Seguridad Alimentaria El reto de la alimentación sustentable Silverio García-Lara sgarcialara@itesm.mx Mariana Zavala-López mariana.zavala@itesm.mx Cambios en la productividad agrícola

Más detalles

Innovación, Intensificación Sustentable y Transferencia Tecnológica MASAGRO COMO HERRAMIENTA PARA LA

Innovación, Intensificación Sustentable y Transferencia Tecnológica MASAGRO COMO HERRAMIENTA PARA LA Innovación, Intensificación Sustentable y Transferencia Tecnológica MASAGRO COMO HERRAMIENTA PARA LA MITIGACIÓN DE LA VOLATILIDAD DE LOS PRECIOS Dr. Bram Govaerts Director Adjunto del Programa Global de

Más detalles

Intervenciones para los procesos de comercialización de pequeños y medianos productores de maíz, trigo y sus cultivos asociados: Experiencias,

Intervenciones para los procesos de comercialización de pequeños y medianos productores de maíz, trigo y sus cultivos asociados: Experiencias, Intervenciones para los procesos de comercialización de pequeños y medianos productores de maíz, trigo y sus cultivos asociados: Experiencias, aprendizaje y enfoque desde MasAgro Productor. VÍCTOR LÓPEZ

Más detalles

Actividad Caracterización de los procesos de implementación de los nodos de innovación.

Actividad Caracterización de los procesos de implementación de los nodos de innovación. Fechas de Inicio y Término Línea Estratégica: 1. MasAgro Productor Desarrollo Sustentable con el Productor Líder de la Línea Estratégica: Mtro. Víctor López Saavedra Meta 1.1: Actores de la cadena productiva

Más detalles

Proyectos e inicia-vas en Guatemala y Centroamérica

Proyectos e inicia-vas en Guatemala y Centroamérica Mesa Redonda sobre Cambio Climá-co y Ambiente en Guatemala Programa Regional de Cambio Climá-co - USAID 5 de marzo 2015 Ciudad de Guatemala, GUATEMALA Proyectos e inicia-vas en Guatemala y Centroamérica

Más detalles

Curso Técnico Certificado en Agricultura de Conservación. Zona Pacífico

Curso Técnico Certificado en Agricultura de Conservación. Zona Pacífico Curso Técnico Certificado en Agricultura de Conservación Zona Pacífico Ciclo septiembre 2012 - octubre 2013 Introducción En la actualidad, la agricultura enfrenta muchos y variados retos, como la degradación

Más detalles

PROGRAMA DE COMPENSACIONES PARA LA COMPETITIVIDAD AGROIDEAS. Julio 2015

PROGRAMA DE COMPENSACIONES PARA LA COMPETITIVIDAD AGROIDEAS. Julio 2015 PROGRAMA DE COMPENSACIONES PARA LA COMPETITIVIDAD AGROIDEAS Julio 2015 Líneas de Acción Decreto Legisla=vo 1077 Ley Reconversión 29736 AGROIDEAS Decreto Legisla@vo 1077 AGROIDEAS es un Programa del Ministerio

Más detalles

Fomento a la Competitividad Pecuaria en México. Coordinación General de Ganadería

Fomento a la Competitividad Pecuaria en México. Coordinación General de Ganadería Fomento a la Competitividad Pecuaria en México Coordinación General de Ganadería Abril 2017 Compe&&vidad El único concepto de compe//vidad que /ene sen/do en el plano nacional es la produc/vidad nacional.

Más detalles

Objetivo general Módulo 3. Proceso de selección Metodología de mejoramiento participativo Parte I preselección curricular y selección

Objetivo general Módulo 3. Proceso de selección Metodología de mejoramiento participativo Parte I preselección curricular y selección MasAgro convoca a los profesionales de los diferentes hubs a participar en el proceso de selección para participar en el curso de especialización en Mejoramiento Participativo de Maíces Nativos, por realizarse

Más detalles

DIRECCIÓN REGIONAL DE AGRICULTURA HUACHO, MAYO DEL 2015

DIRECCIÓN REGIONAL DE AGRICULTURA HUACHO, MAYO DEL 2015 DIRECCIÓN REGIONAL DE AGRICULTURA HUACHO, MAYO DEL SITUACION AGRARIA ENCONTRADA Ø Productores agrarios desorganizados, sin capacidad de negociación para enfrentar el mercado en condiciones de eficiencia.

Más detalles

COMPLEJO QUINUA DE JUJUY

COMPLEJO QUINUA DE JUJUY COMPLEJO QUINUA DE JUJUY TÍTULO Primeros pasos Mediante importante can>dad de encuentros formales entre las Ins>tuciones y organizaciones, actores de la región en torno a la quinua, y con las expecta>vas

Más detalles

BIOTECNOLOGÍA EN LA AGRICULTURA EN MÉXICO

BIOTECNOLOGÍA EN LA AGRICULTURA EN MÉXICO BIOTECNOLOGÍA EN LA AGRICULTURA EN MÉXICO Seminario de Actualización Periodística: Los Grandes Temas de la Agricultura Mundial Mariano Ruíz-Funes Macedo Subsecretario de Agricultura IICA SAGARPA 3 de noviembre

Más detalles

Agroindustria azucarera de El Salvador

Agroindustria azucarera de El Salvador 1 Agroindustria azucarera de El Salvador Encuentro regional tripartito de la industria azucarera El Salvador 2013. Alimentos * Trabajo * Energía * Desarrollo 2 Antecedentes (1979-1989) o Intervención Gubernamental

Más detalles

Herramienta para evaluar prác0cas agropecuarias bajo el enfoque de la Agricultura Climá0camente Inteligente (Leida Mercado, Rogelio Villarreyna,

Herramienta para evaluar prác0cas agropecuarias bajo el enfoque de la Agricultura Climá0camente Inteligente (Leida Mercado, Rogelio Villarreyna, Herramienta para evaluar prác0cas agropecuarias bajo el enfoque de la Agricultura Climá0camente Inteligente (Leida Mercado, Rogelio Villarreyna, Jaime Echeverría, Rolando Cerda) Abril 2016 La Agricultura

Más detalles

MasAgro Productor. Reunión General 2017

MasAgro Productor. Reunión General 2017 MasAgro Productor Reunión General 2017 Contacto: Víctor López V.Lopez@cgiar.org 30 agosto 2017 MasAgro y sus componentes MasAgro Productor Nodos de innovación Objetivos Generación de tecnologías Rendimientos

Más detalles

Programa MasAgro en México: Éxito en Asociaciones Público-Privadas. Dr. Alberto Chassaigne Especialista en Sistemas de Semillas de Maíz para L.A.

Programa MasAgro en México: Éxito en Asociaciones Público-Privadas. Dr. Alberto Chassaigne Especialista en Sistemas de Semillas de Maíz para L.A. Programa MasAgro en México: Éxito en Asociaciones Público-Privadas Dr. Alberto Chassaigne Especialista en Sistemas de Semillas de Maíz para L.A. Sobre el CIMMYT HQ en Texcoco, México 20 oficinas país Aproximadamente

Más detalles

Técnico Certificado en Agricultura de Conservación

Técnico Certificado en Agricultura de Conservación Curso Técnico Certificado en Agricultura de Conservación Hub Maíz - Frijol y cultivos asociados, Chiapas Ciclo marzo 2013 - abril 2014 Introducción En la actualidad, la agricultura enfrenta muchos y variados

Más detalles

Curso Técnico Certificado en Agricultura de Conservación. Zona Bajío (Guanajuato, Michoacan, Querétaro y Jalisco)

Curso Técnico Certificado en Agricultura de Conservación. Zona Bajío (Guanajuato, Michoacan, Querétaro y Jalisco) Curso Técnico Certificado en Agricultura de Conservación Zona Bajío (Guanajuato, Michoacan, Querétaro y Jalisco) Ciclo Septiembre 2012-Octubre 2013 Introducción En la actualidad, la agricultura enfrenta

Más detalles

Cooperación Técnica entre México y Alemania: Integración de la Biodiversidad en la Agricultura Mexicana

Cooperación Técnica entre México y Alemania: Integración de la Biodiversidad en la Agricultura Mexicana Cooperación Técnica entre México y Alemania: Integración de la Biodiversidad en la Agricultura Mexicana Antecedentes A partir de los compromisos adquiridos por México a raíz de la COP13, el sector agrícola

Más detalles

Campesino a Campesino: Una solución sostenible para los pequeños productores CURT BOWEN Semilla Nueva, Guatemala

Campesino a Campesino: Una solución sostenible para los pequeños productores CURT BOWEN Semilla Nueva, Guatemala Campesino a Campesino: Una solución sostenible para los pequeños productores CURT BOWEN Semilla Nueva, Guatemala Una solución sostenible para los pequeños productores Dónde trabajamos Semilla Nueva trabaja

Más detalles

Crecerá la demanda de alimentos, induciendo a expansión de tierras agrícolas, dependiendo de los crecimientos en productividad.

Crecerá la demanda de alimentos, induciendo a expansión de tierras agrícolas, dependiendo de los crecimientos en productividad. INGENIERIA AGRICOLA Alimentar a una población global que crece rápidamente y simultáneamente conservar la biodiversidad y gestionar los recursos naturales de manera sustentable en un planeta cada vez más

Más detalles

Seguridad Alimentaria Global en el G20

Seguridad Alimentaria Global en el G20 Hacia un Plan de Acción para enfrentar la Seguridad Alimentaria Global en el G20 Seminario Internacional Innovación en la Agricultura Familiar y el la Seguridad Alimentaria Buenos Aires, Argentina Mariano

Más detalles

Reunión estratégica de actores del Hub. Consolidando la red. CIMMYT Texcoco, Estado de México 19 y 20 de Octubre Ponente: Jaime Ortega Bernal

Reunión estratégica de actores del Hub. Consolidando la red. CIMMYT Texcoco, Estado de México 19 y 20 de Octubre Ponente: Jaime Ortega Bernal Reunión estratégica de actores del Hub. Consolidando la red. CIMMYT Texcoco, Estado de México 19 y 20 de Octubre 2015. Ponente: Jaime Ortega Bernal Las Plataformas y su Funcionalidad para los Actores de

Más detalles

CONGRESO ANDI AGROINDUSTRIAL El Agro en Colombia y su inserción en la Cadena de Valor Global: Retos y Oportunidades

CONGRESO ANDI AGROINDUSTRIAL El Agro en Colombia y su inserción en la Cadena de Valor Global: Retos y Oportunidades CONGRESO ANDI AGROINDUSTRIAL El Agro en Colombia y su inserción en la Cadena de Valor Global: Retos y Oportunidades José Luis Sánchez Presidente DuPont Región Andina Octubre 23, 2015 Nuestro Propósito

Más detalles

Wednesday, October 17, 12

Wednesday, October 17, 12 Porque la vida en el campo inicia con www.amsac.org.mx 1 Quiénes somos Somos una Asociación Civil, dedicada a promover la producción y uso de semillas mejoradas para siembra y la investigación de mejoramiento

Más detalles

La biodiversidad de la papa como oportunidad para facilitar el acceso de pequeños productores a mejores mercados André Devaux

La biodiversidad de la papa como oportunidad para facilitar el acceso de pequeños productores a mejores mercados André Devaux La biodiversidad de la papa como oportunidad para facilitar el acceso de pequeños productores a mejores mercados André Devaux PAPANAT 2010, 16-20 marzo 2010 Quito, Ecuador Esquema de la presentación 1.

Más detalles

Plataforma San Martín de Hidalgo

Plataforma San Martín de Hidalgo REPORTE Plataforma San Martín de Hidalgo A 19 de Octubre del 2016 Introducción: Las plataformas experimentales que se utilizan en este programa, están diseñadas para innovar técnicas de manejo, que sean

Más detalles

Este es un mapa de Canadá. Los puntos rojos muestran las áreas en las cuales se cul7va trigo en el país.

Este es un mapa de Canadá. Los puntos rojos muestran las áreas en las cuales se cul7va trigo en el país. 1 2 Este es un mapa de Canadá. Los puntos rojos muestran las áreas en las cuales se cul7va trigo en el país. Como pueden ver, la mayoría de la producción ocurre en las tres provincias de las praderas.

Más detalles

MECANISMO ÚNICO DE COOPERACIÓN

MECANISMO ÚNICO DE COOPERACIÓN MECANISMO ÚNICO DE COOPERACIÓN FONTAGRO ES UN MECANISMO ÚNICO DE COOPERACIÓN ENTRE PAÍSES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Y ESPAÑA, QUE PROMUEVE LA INNOVACIÓN DE LA AGRICULTURA FAMILIAR, LA COMPETITIVIDAD

Más detalles

Convocatoria al curso de. Técnico Certificado en Agricultura Sustentable

Convocatoria al curso de. Técnico Certificado en Agricultura Sustentable Convocatoria al curso de Técnico Certificado en Agricultura Sustentable Sonora, hub Pacífico Norte 2014-2015 Abril de 2014 a abril de 2015 1 Antecedentes: Norte, Ciclo 2014-2015 En la actualidad, la agricultura

Más detalles

Convocatoria al curso de. Técnico Certificado en Agricultura Sustentable

Convocatoria al curso de. Técnico Certificado en Agricultura Sustentable Convocatoria al curso de Técnico Certificado en Agricultura Sustentable Sonora, hub Pacífico Norte 2014-2015 Abril de 2014 a abril de 2015 1 Técnico Certificado en Agricultura Sustentable Sonora, Hub Pacífico

Más detalles

EL PROBLEMA. Existe una gran brecha tecnológica entre las empresas semilleras multinacionales y las pequeñas y medianas

EL PROBLEMA. Existe una gran brecha tecnológica entre las empresas semilleras multinacionales y las pequeñas y medianas MasAgro MAÍZ EL PROBLEMA El cambio climático es cada vez más severo, lo que obliga a los productores a ajustarse a las nuevas condiciones y requerir de semillas de maíz, con tolerancia a nuevas plagas

Más detalles

Congreso Nacional de Microcrédito

Congreso Nacional de Microcrédito Congreso Nacional de Microcrédito PRONAFIM El Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario (PRONAFIM) ;ene como obje;vo proporcionar servicios integrales de microfinanzas a la población de bajos

Más detalles

Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo. hub. Nodo de innovación tecnológica

Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo. hub. Nodo de innovación tecnológica Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo hub Nodo de innovación tecnológica Trabajo en equipo, la clave para el desarrollo del campo El proyecto de hub de Agricultura de Conservación en México

Más detalles

Valor del Control Interno en la conducción del negocio público. Ricardo Araya J. Auditor Interno, BNCR

Valor del Control Interno en la conducción del negocio público. Ricardo Araya J. Auditor Interno, BNCR Valor del Control Interno en la conducción del negocio público Ricardo Araya J. Auditor Interno, BNCR Objetivo General Compar'r experiencias acerca del valor agregado del control interno en la ges'ón ins'tucional.

Más detalles

PROGRAMA ESPECIAL CONCURRENTE PRODUCTIVO 2015

PROGRAMA ESPECIAL CONCURRENTE PRODUCTIVO 2015 PROGRAMA ESPECIAL CONCURRENTE PRODUCTIVO 2015 NOVIEMBRE 2014 Programa Especial Concurrente Productivo 2015 Para mejorar la aplicación del gasto en el sector agropecuario se viene trabajando como PEC Productivo,

Más detalles

MasAgro, un modelo desde México para el mundo

MasAgro, un modelo desde México para el mundo MasAgro, un modelo desde México para el mundo Dr. Bram Govaerts @BramACCIMMYT Representante Regional Líder estratégico de intensificación sustentable América Latina CIMMYT 30 Agosto 2017 Panorama internacional

Más detalles

Conservación y uso sostenible de recursos fitogenéticos Dr. José Fernando De La Torre Sánchez

Conservación y uso sostenible de recursos fitogenéticos Dr. José Fernando De La Torre Sánchez Conservación y uso sostenible de recursos fitogenéticos Dr. José Fernando De La Torre Sánchez Centro Nacional de Recursos Genéticos, INIFAP. México Objetivo Ofrecer una visión general de estado que guarda

Más detalles

Caracterización de Líneas de Trigo Harinero Seleccionadas Bajo Calor y Sequía en Localidades del Centro de México

Caracterización de Líneas de Trigo Harinero Seleccionadas Bajo Calor y Sequía en Localidades del Centro de México Caracterización de Líneas de Trigo Harinero Seleccionadas Bajo Calor y Sequía en Localidades del Centro de México Ernesto Solís Moya Javier Ireta Moreno Instituto Nacional de Investigaciones Forestales,

Más detalles

MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE

MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE Rafael Gamboa González Director General de FIRA rafael.gamboa@fira.gob.mx Junio 2013 Contenido 1. Situación Actual: retos y perspectivas 2. Sostenibilidad:

Más detalles

Labranza convencional

Labranza convencional Labranza convencional A B C D Labranza convencional Limpiar la superficie preparación de la cama de siembra quebrar la compactación superficial interrumpir los ciclos de las adversidades malezas enfermedades

Más detalles

LA SINERGIA ENTRE AGRICULTURA FAMILIAR Y DESARROLLO TERRITORIAL

LA SINERGIA ENTRE AGRICULTURA FAMILIAR Y DESARROLLO TERRITORIAL LA SINERGIA ENTRE AGRICULTURA FAMILIAR Y DESARROLLO TERRITORIAL Fátima Almada Oficina en Paraguay fatima.almada@iica.int Productividad y sustentabilidad de la agricultura familiar para la seguridadalimentaria

Más detalles

Polí2ca Agraria: Agua, Sanidad y Comercio. Milton von Hesse La Serna Ministro de Agricultura

Polí2ca Agraria: Agua, Sanidad y Comercio. Milton von Hesse La Serna Ministro de Agricultura Polí2ca Agraria: Agua, Sanidad y Comercio Milton von Hesse La Serna Ministro de Agricultura La Polí4ca Agraria se orienta principalmente a mejorar la calidad de vida de las personas del campo. EL AGRO

Más detalles

Publicado en InfoAserca EL POTENCIAL DE MERCADO DE SEMILLAS MEJORADAS DE MAÍZ EN MÉXICO * Introducción

Publicado en InfoAserca EL POTENCIAL DE MERCADO DE SEMILLAS MEJORADAS DE MAÍZ EN MÉXICO * Introducción Junio 2013 20 EL POTENCIAL DE MERCADO DE SEMILLAS MEJORADAS DE MAÍZ EN MÉXICO * Introducción El mejoramiento genético y la innovación en semillas han sido factores cruciales en el aumento de la productividad

Más detalles

Programa Nacional Alimentario Perspectivas del Poder Legislativo

Programa Nacional Alimentario Perspectivas del Poder Legislativo Programa Nacional Alimentario Perspectivas del Poder Legislativo Diputada Susana Monreal Ávila Secretaria de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública Integrante de la Comisión de Agricultura y Ganadería

Más detalles

Técnico Certificado en Agricultura Sustentable

Técnico Certificado en Agricultura Sustentable Convocatoria al curso de Técnico Certificado en Agricultura Sustentable Hub Trópico Bajo, Chiapas 2014-2015 Marzo 2014 a Febrero del 2015 Antecedentes MasAgro convoca a profesionales de Chiapas, Oaxaca,

Más detalles

ANTECEDENTES. política:

ANTECEDENTES. política: INVESTIGACIÓN, VALIDACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA En relación al Fomento Agropecuario y de Desarrollo Rural Sustentable la Ley de Desarrollo Rural Sustentable establece, en su Capítulo II, la Política

Más detalles

Reunión estratégica de actores del Hub. Consolidando la red. CIMMYT Texcoco, Estado de México 19 y 20 de Octubre 2015.

Reunión estratégica de actores del Hub. Consolidando la red. CIMMYT Texcoco, Estado de México 19 y 20 de Octubre 2015. Reunión estratégica de actores del Hub. Consolidando la red. CIMMYT Texcoco, Estado de México 19 y 20 de Octubre 2015. Ponente: Gilberto Soto Hernández Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional

Más detalles

VISION FUTURO ECUADOR

VISION FUTURO ECUADOR VISION FUTURO ECUADOR Una propuesta abierta y par/cipa/va hacia una visión compar/da de compe//vidad para el Ecuador Cuenca, Ecuador, Julio del 2016 Obje2vos de la presentación 1. Presentar los principales

Más detalles

MasAgro-Maíz. Arturo Silva Hinojosa Líder MasAgro Maíz

MasAgro-Maíz. Arturo Silva Hinojosa Líder MasAgro Maíz MasAgro-Maíz Arturo Silva Hinojosa Líder MasAgro Maíz Áreas de trabajo MasAgro Maíz: 1. Estudios Socioeconómicos para realizar un análisis de mercado de semillas. Analizar el mercado de semillas, así como

Más detalles

SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA, SAG DIRECCIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA AGROPECUARIA PERFIL INSTITUCIONAL

SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA, SAG DIRECCIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA AGROPECUARIA PERFIL INSTITUCIONAL SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA, SAG Nombre Institución Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria, DICTA PERFIL INSTITUCIONAL Institucion 141 MARCO LEGAL Ley de Modernización del Sector Agropecuario

Más detalles

Dr. Alberto Zuloaga Albarrán. Congreso Nacional de Frutas y Verduras 5 x Día

Dr. Alberto Zuloaga Albarrán. Congreso Nacional de Frutas y Verduras 5 x Día Dr. Alberto Zuloaga Albarrán Congreso Nacional de Frutas y Verduras 5 x Día Agricultura Familiar Modelo de Innovación y Extensión para la Modernización de la Pequeña Agricultura Centrar la atención global

Más detalles

QUÉ TANTO PODRÁ LA INNOVACIÓN CONTRIBUIR A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA? Víctor M. Villalobos Director General

QUÉ TANTO PODRÁ LA INNOVACIÓN CONTRIBUIR A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA? Víctor M. Villalobos Director General QUÉ TANTO PODRÁ LA INNOVACIÓN CONTRIBUIR A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA? Víctor M. Villalobos Director General 1 LA RESPONSABILIDAD DE LA AGRICULTURA ES ALIMENTAR LAS FUTURAS GENERACIONES. Si la población

Más detalles

Enlazando al sector agrícola con la Agricultura de Conservación. A ño 2, No. 1. Abril de Edición Especial

Enlazando al sector agrícola con la Agricultura de Conservación. A ño 2, No. 1. Abril de Edición Especial A ño 2, No. 1. Abril de 2011 Edición Especial El Programa de Agricultura de Conservación del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo, CIMMYT, felicita a los agricultores innovadores, técnicos,

Más detalles

PRESENTACIÓN ANTECEDENTES

PRESENTACIÓN ANTECEDENTES PRESENTACIÓN La riqueza de un país ya no está representada en sus recursos naturales. La verdadera riqueza la poseen los ciudadanos. Los verdaderos ac7vos de la nación, son las capacidades de sus ciudadanos

Más detalles

Sustentabilidad de los sistemas de producción de leche

Sustentabilidad de los sistemas de producción de leche Sustentabilidad de los sistemas de producción de leche Alejandro R Cas8llo, PhD Emeritus Farm Advisor Dairy Science University of California, Coopera8ve Extension Merced, California, USA Contenidos - Introducción.

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL PECUARIO SEPTIEMBRE DE

PROGRAMA NACIONAL PECUARIO SEPTIEMBRE DE PROGRAMA NACIONAL PECUARIO SEPTIEMBRE DE 2007 2007-2012 DEMANDAS DEL SUBSECTOR PECUARIO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO SAGARPA Gobierno Federal Gobiernos estatales Organizaciones de productores Comités sistema

Más detalles

Resultados del SCP8 2004

Resultados del SCP8 2004 Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Resultados del SCP8 2004 M.C Alfonso Flores Ramirez Managua, Nicaragua Agosto 2005 Tercera reunión de expertos regionales sobre Producción más limpia

Más detalles

Fundada en el año de 1971 se mantiene como una referencia nacional e internacional en lo relacionado a semillas para siembra en México.

Fundada en el año de 1971 se mantiene como una referencia nacional e internacional en lo relacionado a semillas para siembra en México. Quiénes somos Somos una Asociación Civil, dedicada a promover la producción y uso de semillas mejoradas para siembra y la investigación de mejoramiento del material fitogenético de México. Fundada en el

Más detalles

PERSPECTIVAS DE LA AGRICULTURA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE; ESCENARIOS PARA MÉXICO

PERSPECTIVAS DE LA AGRICULTURA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE; ESCENARIOS PARA MÉXICO PERSPECTIVAS DE LA AGRICULTURA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE; ESCENARIOS PARA MÉXICO Encuentro de Líderes del Sector Agrícola Víctor M. Villalobos Director General 1 Compartir algunas ideas sobre el futuro

Más detalles

Centros de Oferta Varietal de Semillas Tradicionales

Centros de Oferta Varietal de Semillas Tradicionales Centros de Oferta Varietal de Semillas Tradicionales Un Modelo para el Fortalecimiento del Sistema Informal de Semillas y Aumento de la Competitividad de la Agricultura Familiar Dra. Erika Salazar OBJETIVO

Más detalles

PLANEACIÓN AGRÍCOLA NACIONAL

PLANEACIÓN AGRÍCOLA NACIONAL PLANEACIÓN AGRÍCOLA NACIONAL 2016-2030 RESUMEN EJECUTIVO 1. Presentación 2. Planeación Agrícola Nacional 3. Retos del sector agrícola CONTENIDO 4. El sector agroalimentario en cifras 5. Antecedentes de

Más detalles

Innovación e Inocuidad: Desafíos Agroalimentarios del Siglo XXI. José Perdomo Presidente CropLife Latin America

Innovación e Inocuidad: Desafíos Agroalimentarios del Siglo XXI. José Perdomo Presidente CropLife Latin America Innovación e Inocuidad: Desafíos Agroalimentarios del Siglo XXI José Perdomo Presidente CropLife Latin America Desa%os agroalimentarios CONTENIDO Ciencia, tecnología e innovación Campaña El Agricultor

Más detalles

Gobernanza y cambio climático en la Ciudad de México.: el Centro Virtual de Cambio Climático de la Ciudad de México

Gobernanza y cambio climático en la Ciudad de México.: el Centro Virtual de Cambio Climático de la Ciudad de México Gobernanza y cambio climático en la Ciudad de México.: el Centro Virtual de Cambio Climático de la Ciudad de México José Clemente Rueda Programa de Inves5gación en Cambio Climá5co UNAM Universidad de Guanajuato,

Más detalles

Encuentro con representantes de la U.S. Chamber of Commerce

Encuentro con representantes de la U.S. Chamber of Commerce Encuentro con representantes de la U.S. Chamber of Commerce El papel de México como promotor de la seguridad alimentaria global Oscar Olivares Plata Director General de Administración de Riesgos Subsecretaría

Más detalles

Instituto Australiano de Ríos

Instituto Australiano de Ríos Instituto Australiano de Ríos Nuestra misión es proveer conocimiento que apoye el uso sustentable y la conservación de los ecosistemas acuáticos alrededor del mundo. griffith.edu.au/ari El Instituto Australiano

Más detalles

BIOTECNOLOGÍA AGROPECUARIA. Hacia un mundo sustentable

BIOTECNOLOGÍA AGROPECUARIA. Hacia un mundo sustentable BIOTECNOLOGÍA AGROPECUARIA Hacia un mundo sustentable Porqué Biotecnología? Cambio Climático: los nuevos desafíos. Sostenibilidad del medioambiente. Herramientas: múltiples, accesibles, amigables. Población

Más detalles

Curso Técnico Certificado en Agricultura de Conservación Zona Bajío (Guanajuato, Michoacán, Querétaro y Jalisco)

Curso Técnico Certificado en Agricultura de Conservación Zona Bajío (Guanajuato, Michoacán, Querétaro y Jalisco) Curso Técnico Certificado en Agricultura de Conservación Zona Bajío (Guanajuato, Michoacán, Querétaro y Jalisco) Ciclo Agosto 2011-Julio 2012 Introducción Todos los días, los agricultores enfrentan retos

Más detalles

REPORTE DE AVANCE DE GESTION UR NOVAUNIVERSITAS PRIMER TRIMESTRE 2018

REPORTE DE AVANCE DE GESTION UR NOVAUNIVERSITAS PRIMER TRIMESTRE 2018 J U N T O S CONSTRUIMOS E L CAMBIO Estada ós^süítíü MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS: ALINEACIÓN PED: IMPULSAR EL DESARROLLO TECNOLÓGICO, CIENTÍFICO Y LA INNOVACIÓN HACIA EL APROVECHAMIENTO PRODUCVO

Más detalles

Taller: Gestión de la innovación. Buenos Aires, Argen-na 17 y 18 de mayo, 2012

Taller: Gestión de la innovación. Buenos Aires, Argen-na 17 y 18 de mayo, 2012 Taller: Gestión de la innovación 2012 Buenos Aires, Argen-na 17 y 18 de mayo, 2012 2012 Polí-cas públicas y ges-ón de la innovación en la agricultura Adrián G. Rodríguez Jefe, Unidad de Desarrollo Agrícola

Más detalles

Biodiversidad y Mercado La articulación de pequeños agricultores de papa a cadenas de mercados dinámicos

Biodiversidad y Mercado La articulación de pequeños agricultores de papa a cadenas de mercados dinámicos Biodiversidad y Mercado La articulación de pequeños agricultores de papa a cadenas de mercados dinámicos VI Seminario Latino Americano de uso y comercialización de la Papa Congreso ALAP 2008 www.potato2008.org

Más detalles

CAMBIOS EN EL CLIMA, LA AGRICULTURA CAMPESINA EN MÉXICO Y REDAGRES MARTA ASTIER CIGA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

CAMBIOS EN EL CLIMA, LA AGRICULTURA CAMPESINA EN MÉXICO Y REDAGRES MARTA ASTIER CIGA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CAMBIOS EN EL CLIMA, LA AGRICULTURA CAMPESINA EN MÉXICO Y REDAGRES Albacete, Septiembre 2012 MARTA ASTIER CIGA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Índice Variabilidad climática en México La agricultura

Más detalles

La Agenda Mexicana Agroalimentaria y Plataforma Food For Life México César Adrián Espinosa

La Agenda Mexicana Agroalimentaria y Plataforma Food For Life México César Adrián Espinosa La Agenda Mexicana Agroalimentaria y Plataforma Food For Life México César Adrián Espinosa www.amexagro.mx / @EspinosaCesar Agenda 1.- Qué es el SNITT y cómo participa en la innovación agroalimentaria

Más detalles

Centros de Oferta Varietal de Semillas Tradicionales

Centros de Oferta Varietal de Semillas Tradicionales Centros de Oferta Varietal de Semillas Tradicionales Un Modelo para el Fortalecimiento del Sistema Informal de Semillas y Aumento de la Competitividad de la Agricultura Familiar Dra. Erika Salazar OBJETIVO

Más detalles

34. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

34. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 34. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 34.1 Misión Contribuir al incremento de la productividad agropecuaria, al manejo sostenible de los recursos naturales, a la soberanía y seguridad alimentaria

Más detalles

ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS

ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS CONTENIDO I. Marco general del SICTA para la innovación y los agro negocios II. Acciones en ejecución a nivel regional III. Prioridades

Más detalles

Técnico Certificado en Agricultura Sustentable

Técnico Certificado en Agricultura Sustentable Convocatoria Técnico Certificado en Agricultura Sustentable MasAgro convoca a los profesionales de Oaxaca, Veracruz y Chiapas a participar en el proceso de selección para el Curso Técnico Certificado en

Más detalles

Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria DICTA

Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria DICTA Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria DICTA Al Primer Trimestre, 2011 Tegucigalpa, M.D.C Honduras, C.A. Abril, 2011 III. ANALISIS DE LA INVERSION FISICA Y FINANCIERA 3.1 Inversión Pública al Primer

Más detalles

POLÍTICAS SOBRE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LAS AMÉRICAS

POLÍTICAS SOBRE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LAS AMÉRICAS POLÍTICAS SOBRE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LAS AMÉRICAS Mtra. Martha Escalante Especialista Senior México, D.F 4 de noviembre, 2014. Contenido I. El escenario regional de la Seguridad Alimentaria II. III.

Más detalles

FORMATO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS. INFORMACIÓN GRUPO DE INTERÉS Comunidad Estudiantil IE. San Isidro TIPO DE GRUPO DE INTERÉS

FORMATO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS. INFORMACIÓN GRUPO DE INTERÉS Comunidad Estudiantil IE. San Isidro TIPO DE GRUPO DE INTERÉS FORMATO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS 1. INFORMACIÓN BÁSICA Municipio Institución Educativa Código COMPARTEL Belalcazar Departamento Institución Educativa San Isidro 15161 Nombre Celular Dirección INFORMACIÓN

Más detalles

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria Diálogo de los Jefes de Delegación y el Secretario General con los Representantes de los trabajadores, el sector privado,

Más detalles

Gobierno Universitario: una mirada desde el aseguramiento de la calidad María José Lemaitre Directora Ejecu=va CINDA

Gobierno Universitario: una mirada desde el aseguramiento de la calidad María José Lemaitre Directora Ejecu=va CINDA Gobierno Universitario: una mirada desde el aseguramiento de la calidad María José Lemaitre Directora Ejecu=va CINDA Pon%ficia Universidad Javeriana Bogotá, Colombia 25 de julio de 2014 Antecedentes Transformaciones

Más detalles

La Red del Agua en el Plan Nacional de Desarrollo. Fernando J. González Villarreal

La Red del Agua en el Plan Nacional de Desarrollo. Fernando J. González Villarreal La Red del Agua en el Plan Nacional de Desarrollo Fernando J. González Villarreal Contenido Planeación Hídrica Historia de la Polí1ca Hidráulica en México Diagnós1co en México 2013 Líneas de acción de

Más detalles

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SUBSECRETARÍA DE AGRICULTURA

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SUBSECRETARÍA DE AGRICULTURA SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SUBSECRETARÍA DE AGRICULTURA DIRECCIÓN GENERAL DE PRODUCTIVIDAD Y DESARROLLO TECNOLÓGICO MEMORIA DOCUMENTAL DEL Programa Modernización

Más detalles

2. EJE TEMÁTICO: CAPACIDADES Y COMPETENCIAS PARA LA COMPETITIVIDAD

2. EJE TEMÁTICO: CAPACIDADES Y COMPETENCIAS PARA LA COMPETITIVIDAD 2. EJE TEMÁTICO: CAPACIDADES Y COMPETENCIAS PARA LA COMPETITIVIDAD Panel: Los Parques Tecnológicos como Elemento para Potenciar la Innovación y la Competitividad. El Plan Nacional de Desarrollo 2007 2012

Más detalles

Ejes de la polí,ca comercial:

Ejes de la polí,ca comercial: Ejes de la polí,ca comercial: 2014-2018 Alexander Mora Ministro de Comercio Exterior Ecoanálisis - Programa de Actualización Económica Contenido: I. Estado actual del comercio y la inversión II. Perspectivas

Más detalles

FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA CONACYT GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS CONVOCATORIA DEMANDA ESPECÍFICA

FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA CONACYT GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS CONVOCATORIA DEMANDA ESPECÍFICA FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA CONACYT GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS CONVOCATORIA 2014-02 DEMANDA ESPECÍFICA DEMANDA 1: DISEÑO, CONSTRUCCIÓN, EQUIPAMIENTO Y PUESTA

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL. Dirección de Cadenas Agrícolas y Forestales PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CADENA AGROALIMENTARIA DE LA PAPA

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL. Dirección de Cadenas Agrícolas y Forestales PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CADENA AGROALIMENTARIA DE LA PAPA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL Dirección de Cadenas Agrícolas y Forestales PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CADENA AGROALIMENTARIA DE LA PAPA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL PROCESO DE

Más detalles

Reflexiones acerca del desarrollo agrícola y rural en Colombia

Reflexiones acerca del desarrollo agrícola y rural en Colombia Foro Internacional: Polí1ca Rural: Riesgos, retos y perspec1vas Reflexiones acerca del desarrollo agrícola y rural en Colombia Jens Mesa Dishington Presidente Ejecu1vo de Fedepalma Bogotá, 28 de octubre

Más detalles

Estrategia regional para la producción y comercio de granos básicos. MBA Manuel Jiménez Secretaría CAC

Estrategia regional para la producción y comercio de granos básicos. MBA Manuel Jiménez Secretaría CAC Estrategia regional para la producción y comercio de granos básicos MBA Manuel Jiménez Secretaría CAC Maíz en el mundo Situación y perspectivas Nuevo entorno: mercado mundial Demanda de maíz para uso no

Más detalles

Resumen General de Tlaxcala. Responsables: Dra. Elena Lazos Chavero (IIS-UNAM) Dra. Yolanda Massieu (UAM-X) Dr. Lucio Noreiro (UAM-X)

Resumen General de Tlaxcala. Responsables: Dra. Elena Lazos Chavero (IIS-UNAM) Dra. Yolanda Massieu (UAM-X) Dr. Lucio Noreiro (UAM-X) Resumen General de Tlaxcala Responsables: Dra. Elena Lazos Chavero (IIS-UNAM) Dra. Yolanda Massieu (UAM-X) Dr. Lucio Noreiro (UAM-X) Criterios de selección Pequeña y mediana producción Influencia del mercado

Más detalles