La salud y la seguridad de los trabajadores en los procesos de integración regional: el caso Mercosur, instituciones y perspectivas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La salud y la seguridad de los trabajadores en los procesos de integración regional: el caso Mercosur, instituciones y perspectivas"

Transcripción

1 SEMINARIO TALLER DE PRESENTACION Y VALIDACION DE LA GUIA NACIONAL DE ACCION SINDICAL EN SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO PARA SINDICALISTAS ARGENTINOS La salud y la seguridad de los trabajadores en los procesos de integración regional: el caso Mercosur, instituciones y perspectivas Claudio San Juan, marzo 2012

2 Nuestro Marco Teórico: la concepción de condiciones y medio ambiente de trabajo, gestada a partir de la corriente de humanización del trabajo impulsada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que recepta los principios del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la Organización de las Naciones Unidas, 1966 (aprobado en Argentina por Ley ). Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen el derecho de toda persona al goce de condiciones de trabajo equitativas y satisfactorias que le aseguren en especial: a) Una remuneración que proporcione como mínimo a todos los trabajadores b) La seguridad y la higiene en el trabajo; c) Igual oportunidad para todos de ser promovidos, dentro de su trabajo, d) El descanso, el disfrute del tiempo libre, la limitación razonable de las horas de trabajo

3 Escalonamiento o etapas de integración regional Moneda única Coordinación macroeconómica Coordinación macroeconómica Libre movimiento de factores Libre movimiento de factores Libre movimiento de factores Tarifa externa común Tarifa externa común Tarifa externa común Tarifa externa común Libre movimiento de bienes Libre movimiento de bienes Libre movimiento de bienes Libre movimiento de bienes Libre movimiento de bienes Zona de Libre Comercio Unión Aduanera Mercado Común Unión Económica Unión Monetaria

4 Procesos de integración regional

5 Estructura Institucional del MERCOSUR ÓRGANOS DECISORIOS DE ASESORAMIENTO Y CONSULTA JURISDICCIONALES - Consejo del Mercado Común - Grupo Mercado Común - Comisión de Comercio - Comisisón Parlamentaria Conjunta/ Parlamento del Mercosur - Foro Consultivo Económico-Social - Tribunal Permanente de Revisión - Tribunales Ad Hoc - Tribunal Administrativo Laboral Órganos Auxiliares De APOYO Secretaría Mercosur

6

7

8

9 Subgrupo de Trabajo N 10 (según Res. GMC Nº 20/95) Otros órganos vinculados Comisión Sociolaboral (Res. GMC 15/99) SGT 10 Observatorio del Mercado de Trabajo (Res. GMC 45/08) Asuntos Laborales, Empleo y Seguridad Social Coordinación pro-tempore Comisión Temática I Relaciones Laborales Comisión Temática II Empleo, Migraciones, Calificación y Formación Profesional Comisión Temática III Salud y Seguridad em el Trabajo, Inspección del Trabajo y Seguridad Social

10 Instituciones e institutos de la salud de los trabajadores en los estados miembros del MERCOSUR Argentina Brasil Paraguay Uruguay Prevención Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social Superintendencia de Riesgos del Trabajo Ministério do Trabalho e Emprego FUNDACENTRO Ministerio de Justicia y Trabajo - Viceministerio de Trabajo Ministerio de Trabajo y Seguridad Social Reparación Empleadores Autoasegurados y Aseguradoras de Riesgos del Trabajo Ministério do Previdencia Social Instituto de Previsión Social Banco de Seguros del Estado Inspección MTESS y SRT en jurisdicción federal TEM - Secretaria de Inspeção do Trabalho Viceministerio de Trabajo Inspección General del Trabajo y Seguridad Social

11 Estudio comparado de la normativa legal en salud y seguridad en el trabajo en los estados miembros del MERCOSUR TEMA Argentina Brasil Paraguay Uruguay Jerarquía Constitucional Artículo 14 bis + DESC Artículos 6 y 7 Artículos 86 y 99 Artículos 53 y 54 Legislación nacional marco de salud y seguridad en el trabajo Reglamento/s general/es sobre salud y seguridad en el trabajo Reglamento sobre salud y seguridad en la construcción Otros Reglamentos sobre salud y seguridad en el trabajo Legislación sobre Accidentes del trabajo y enfermedades profesionales Decreto Ley /72 de Higiene y Seguridad en el Trabajo. Decreto 351/79: Reglamentación Ley de Higiene y Seguridad en el Trabajo. Derógase el Decreto 4160/73. Decreto 911/96: Reglamento de Higiene y Seguridad para la Industria de la Construcción. Decreto 617/97: Reglamento de Higiene y Seguridad para la Actividad Agraria. Decreto 249/08: Reglamento de Higiene y Seguridad para la Actividad Minera Ley /95 de Riesgos del Trabajo y Decretos Reglamentarios. Ley 6514/77 que modifica el Capítulo V del Título II de de las Leyes de Trabajo, relativo a Seguridad y Medicina de Trabajo. Portarias del Ministerio de Trabajo y de de Seguridad y Salud en el Trabajo que aprueban y modifican las Normas Reglamentarias (NR) dispuestas en NR 18: Condições e Meio Ambiente de Trabalho na Indústria da Construção. Serie NRR: 1 Disposições Gerais: Estabelece os deveres dos empregados e empregadores rurais; 2 Serviço Especializado; 3 CIPA; 4 EPI; 5 Produtos Químicos Leyes 8.080, y de Seguro Social Ley 213/93 del Código del Trabajo Libro II Título V: De, Higiene y Comodidad en el Trabajo. Decreto /92: Apruébase el Reglamento General Técnico de Seguridad, Higiene y Medicina en el Trabajo. Ley 375/57 de creación del Instituto de Previsión Social. Ley 5032/14: Prevención de accidentes de trabajo. Decreto 406/88: Reglamentación de Decreto 89/95: Normativa de seguridad e higiene para la Industria de la Construcción. Derógase el Decreto 111/90. Decreto 372/99: Regulación de las Empresas Forestales. Ley /89: Seguro obligatorio sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.

12 Perspectivas Proyecto de documento MERCOSUR sobre salud y seguridad de los trabajadores (también conocido como proyecto de directrices SST o proyecto de resolución GMC): Mora de 10 años. Proceso de revisión de la Declaración Sociolaboral (DSL): Dos proyectos para el artículo 17 sobre SST. La DSL es único instrumento vinculado a la SST contemplado en el Estatuto de la Ciudadanía (Dec. 64/10 CMC) y en el Plan Estratégico de Acción Social (Dec. 67/10 CMC). Proyecto de indicadores de entorno de trabajo seguro.

13 Proyecto de Directrices de salud y seguridad en el trabajo (SST): panorama de su aplicación (*) Argentina Brasil Paraguay Uruguay 1) Aplicación en todos los países miembros X X X X 2) Formulación de un Sistema Nacional de SST - X - X 3) Canales de consulta para implementar políticas X X - X 4) Notificación de accidentes de trabajo y enferm. prof. X X X X 5) Fortalecer los Servicios de Inspección del Trabajo X X X X 6) Formación e información X X X X 7) Participación de trabajadores y empleadores - X X X 8) Máquinas, equipamiento y tecnologías seguras X X X X 9) Medidas de protección preferentemente colectivas X X X X 10) Controles adecuados de los ambientes de trabajo X X X X 11) Empresas extranjeras (mismo nivel de protección) / / / / 12) Derecho de rehusarse - X X X 13) Derecho a la información X X X X 14) Servicios especializados de SST X X X X 15) Revisión bianual de las Directrices X X X X 16) Doce meses para su internalización? -? X

14 Indicadores no armonizados del MERCOSUR Indicadores de Entorno de Trabajo Seguro Factibles de desarrollar Número de inspectores de trabajo en relación a la población ocupada Total de accidentes de trabajo y enfermedades laborales Número de muertes en accidente Tasa de incidencia por cada 100 mil trabajadores de accidentes de trabajo Tasa de mortalidad por cada 100 mil trabajadores Fuentes de los Indicadores: registros administrativos

15 Conclusiones preliminares 1) Respecto de la cobertura y reparación de los riesgos del trabajo: Brasil y Paraguay tienen un Sistema de Seguridad Social tradicional. Uruguay tiene un seguro monopolizado a través del Banco de Seguros del Estado. Argentina dispone de un sistema obligatorio, de gestión privada, con regulación y fiscalización del estado. (no es un modelo de responsabilidad colectiva gestionado por mutuales sin fines de lucro como el caso de Chile y es parecido, al sistema mixto de Colombia, donde coexiste el seguro estatal con el privado).

16 Conclusiones preliminares, II 2) Respecto de la agenda de SST en el SGT10: El movimiento obrero se ha ocupado de darle visibilidad al tema, pese a que la SST es tomada subsidiariamente en relación con otros temas. La aprobación y aplicación del proyecto de directrices guarda una estrecha relación con la ratificación de los Convenios OIT núm. 155 y 187. La Estrategia Iberoamericana de Salud y Seguridad en el Trabajo, puede resultar un instrumento orientador para que la salud de los trabajadores sea abordada como un eje determinante de la dimensión sociolaboral.

17 Mayor información "Cómo trabajar en los países del MERCOSUR: Guía Dirigida a los Nacionales de los Estados Partes del MERCOSUR Glosario Temático de la Salud del Trabajador en el Mercosur (Resolución 269/2012 MS). MUCHAS GRACIAS

Las Dimensiones Sociolaborales del Proceso de Integración Regional del MERCOSUR

Las Dimensiones Sociolaborales del Proceso de Integración Regional del MERCOSUR Las Dimensiones Sociolaborales del Proceso de Integración Regional del MERCOSUR Taller sobre la Dimensión Laboral de los Tratados de Libre Comercio y los Procesos de Integración Regional Trinidad & Tobago

Más detalles

El Observatorio del Mercado de Trabajo del MERCOSUR. El proceso de reformulación

El Observatorio del Mercado de Trabajo del MERCOSUR. El proceso de reformulación El Observatorio del Mercado de Trabajo del MERCOSUR El proceso de reformulación 13/02/2017 Esquema de la presentación Objetivos y características Productos y actividades El Observatorio en Internet Las

Más detalles

Índice de Integración Regional

Índice de Integración Regional Índice de Integración Regional Secretaria del MERCOSUR Sector de Asesoría Técnica Octubre, 2016 Reunión regional sobre el Índice de Integración para América Latina y el Caribe Ciudad de Guatemala, Guatemala

Más detalles

Mesa redonda Avances en la implementación de la Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo

Mesa redonda Avances en la implementación de la Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo Mesa redonda Avances en la implementación de la Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo Expositor: Jeannette Jara Román Subsecretaria de Previsión Social 12 de octubre de 2017 PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN

Más detalles

Pedro Contador Abraham Subsecretaría de Previsión Social. Desafíos de la Política Nacional de Seguridad y Salud del Trabajo

Pedro Contador Abraham Subsecretaría de Previsión Social. Desafíos de la Política Nacional de Seguridad y Salud del Trabajo Pedro Contador Abraham Subsecretaría de Previsión Social Desafíos de la Política Nacional de Seguridad y Salud del Trabajo Santiago, 29 noviembre de 2016 CLAVES PARA LA ELABORACIÓN DE LA Ratificación Convenio

Más detalles

LEY N COMPLEMENTARIA DE LA LEY SOBRE RIESGOS DEL TRABAJO Y ANTEPROYECTO DE LEY DE PROTECCIÓN Y PREVENCIÓN LABORAL

LEY N COMPLEMENTARIA DE LA LEY SOBRE RIESGOS DEL TRABAJO Y ANTEPROYECTO DE LEY DE PROTECCIÓN Y PREVENCIÓN LABORAL LEY N 27.348 COMPLEMENTARIA DE LA LEY SOBRE RIESGOS DEL TRABAJO Y ANTEPROYECTO DE LEY DE PROTECCIÓN Y PREVENCIÓN LABORAL LEY 27.348 EJES 1. 2. INSTANCIA ADMINISTRATIVA COMISIONES MÉDICAS + GESTIÓN AUTOSEGURO

Más detalles

LA SALUD EN EL MERCOSUR ESTADIO ACTUAL-DESAFIOS DE INTEGRACION-PERSPECTIVAS SGT-11 SALUD SERVICIOS DE ATENCION DE LA SALUD

LA SALUD EN EL MERCOSUR ESTADIO ACTUAL-DESAFIOS DE INTEGRACION-PERSPECTIVAS SGT-11 SALUD SERVICIOS DE ATENCION DE LA SALUD LA SALUD EN EL MERCOSUR ESTADIO ACTUAL-DESAFIOS DE INTEGRACION-PERSPECTIVAS SGT-11 SALUD SERVICIOS DE ATENCION DE LA SALUD Dr. Guillermo I. WILLIAMS Director Nacional de Regulación Sanitaria y Calidad

Más detalles

Seminario Subregional Declaraciones de la OIT y del MEROCOSUR: PROCESOS DE INTEGRACIÓN DE LA REGIÓN Buenos Aires, 6 al 8 de octubre 2003

Seminario Subregional Declaraciones de la OIT y del MEROCOSUR: PROCESOS DE INTEGRACIÓN DE LA REGIÓN Buenos Aires, 6 al 8 de octubre 2003 Seminario Subregional Declaraciones de la OIT y del MEROCOSUR: PROCESOS DE INTEGRACIÓN DE LA REGIÓN Buenos Aires, 6 al 8 de octubre 2003 Una integración economica despojada de un componente social trae

Más detalles

PANORAMA DEL SISTEMA DE RIESGOS DEL TRABAJO EN LA REPUBLICA ARGENTINA

PANORAMA DEL SISTEMA DE RIESGOS DEL TRABAJO EN LA REPUBLICA ARGENTINA El papel de los Organos Reguladores, de Inspección, Control y Vigilancia de la Seguridad y Salud en el Trabajo PANORAMA DEL SISTEMA DE RIESGOS DEL TRABAJO EN LA REPUBLICA ARGENTINA Dr. Juan Horacio González

Más detalles

AVANCES NORMATIVOS Una mirada global de Colombia hacia el mundo (Argentina-Perú-España-Colombia)

AVANCES NORMATIVOS Una mirada global de Colombia hacia el mundo (Argentina-Perú-España-Colombia) AVANCES NORMATIVOS Una mirada global de Colombia hacia el mundo (Argentina-Perú-España-Colombia) NORMALIZACIÓN DEL SG-SST Informe del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo de Gran Bretaña 1972. Normativa

Más detalles

EL CONVENIO MARCO PROMOCIONAL DE LA OIT NUM. 187 Y SU CONTRIBUCIÓN A LA CULTURA DE LA PREVENCIÓN".

EL CONVENIO MARCO PROMOCIONAL DE LA OIT NUM. 187 Y SU CONTRIBUCIÓN A LA CULTURA DE LA PREVENCIÓN. EL CONVENIO MARCO PROMOCIONAL DE LA OIT NUM. 187 Y SU CONTRIBUCIÓN A LA CULTURA DE LA PREVENCIÓN". Carmen Bueno Especialista Principal en Seguridad y Salud en el Trabajo Oficina Subregional del Cono Sur

Más detalles

IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Promoviendo una Cultura de Trabajo Seguro y Saludable

IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Promoviendo una Cultura de Trabajo Seguro y Saludable IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Promoviendo una Cultura de Trabajo Seguro y Saludable Noviembre de 2016 Antecedentes para la elaboración de la PNSST Programa de

Más detalles

ANEXOS. Anexo 1: Estructura organizacional del MERCOSUR. Consejo del Mercado Común. Grupo Mercado Común

ANEXOS. Anexo 1: Estructura organizacional del MERCOSUR. Consejo del Mercado Común. Grupo Mercado Común ANEXOS Anexo 1: Estructura organizacional del MERCOSUR Consejo del Mercado Común REUNIONES DE MINISTROS FORO DE CONSULTA Y CONCERTACIÓN POLÍTICA REUNIÓN ESPECIALIZADA DE LA MUJER; AUTORIDADES DE APLICACIÓN

Más detalles

Valoración del proceso y contenido de la Política Nacional de Seguridad y Salud del Trabajo y lineamientos para un Programa Nacional

Valoración del proceso y contenido de la Política Nacional de Seguridad y Salud del Trabajo y lineamientos para un Programa Nacional Valoración del proceso y contenido de la Política Nacional de Seguridad y Salud del Trabajo y lineamientos para un Programa Nacional Carmen Bueno Especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo OIT Cono

Más detalles

FORO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE UNASUR CONFORMACIÓN DE LA SECCIÓN NACIONAL DE ECUADOR

FORO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE UNASUR CONFORMACIÓN DE LA SECCIÓN NACIONAL DE ECUADOR FORO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE UNASUR CONFORMACIÓN DE LA SECCIÓN NACIONAL DE ECUADOR CAMBIO CONSTITUCIONAL Y NUEVO DISEÑO INSTITUCIONAL PARTICIPATIVO La Constitución Política del Ecuador aprobada en

Más detalles

Política y Estrategia de Seguridad y Salud Marta Pujadas

Política y Estrategia de Seguridad y Salud Marta Pujadas Política y Estrategia de Seguridad y Salud Marta Pujadas Estrategia Sindical en Salud Laboral para las Américas Estrategia Argentina de Salud y Seguridad Estrategia Sindical en Salud Laboral para las Américas

Más detalles

ANTEPROYECTO DE LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.

ANTEPROYECTO DE LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. ANTEPROYECTO DE LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. AMBITO DE APLICACIÓN Trabajadores empleados bajo relación de dependencia, en el ámbito público o privado y a los vinculados por relaciones no laborales.

Más detalles

MERCOSUR. III Taller Técnico de Corresponsales Nacionales SICREMI-OEA

MERCOSUR. III Taller Técnico de Corresponsales Nacionales SICREMI-OEA LIBRE CIRCULACION DE PERSONAS EN LAS AMERICAS MERCOSUR Mercado Común del Sur III Taller Técnico de Corresponsales Nacionales SICREMI-OEA TRATADO DE ASUNCIÓN 26 de marzo de 1991 Da origen al Mercado Común

Más detalles

Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo en Chile

Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo en Chile Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo en Chile Pamela Gana Cornejo Intendenta de Seguridad y Salud en el Trabajo Superintendente de Seguridad Social Antecedentes para la elaboración de la

Más detalles

Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo

Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo Julio 2017 Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo Por: Alain Levet M., Ingeniero de Proyectos. Víctor González C., Jefe de Proyectos. En la actualidad, según estimaciones de la Organización

Más detalles

Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR XXXI Reunión Ordinária del CAS

Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR XXXI Reunión Ordinária del CAS Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR XXXI Reunión Ordinária del CAS http://www.reafmercosul.org/ PAISES QUE INTEGRAN LA REAF Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela

Más detalles

Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar en el Mercosur. Objetivos + Políticas + Estrategias + Acciones

Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar en el Mercosur. Objetivos + Políticas + Estrategias + Acciones Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar en el Mercosur Objetivos + Políticas + Estrategias + Acciones PAISES QUE INTEGRAN LA REAF Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela son miembros

Más detalles

ESTRATEGIA ARGENTINA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

ESTRATEGIA ARGENTINA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO Experiencias nacionales en Seguridad y Salud en el trabajo. Estrategias y Planes Nacionales ESTRATEGIA ARGENTINA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO 2011-2015 Dr. Juan Horacio González Gaviola Superintendente

Más detalles

I PARTE: EL MERCOSUR

I PARTE: EL MERCOSUR I PARTE: EL MERCOSUR 9 1. MERCOSUR INSTITUCIONAL 1 El Mercado Común del Sur (MERCOSUR) creado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay en el Tratado de Asunción el 26 de marzo de 1991, tenía como objetivo

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD. Resolución E/2016. Ciudad de Buenos Aires, 11/10/2016

MINISTERIO DE SALUD. Resolución E/2016. Ciudad de Buenos Aires, 11/10/2016 MINISTERIO DE SALUD Resolución 1775 - E/2016 Ciudad de Buenos Aires, 11/10/2016 VISTO el Expediente Nº 1-2002-10693-16-2 del Registro del MINISTERIO DE SALUD, y la Resolución Ministerial Nº 1343 de fecha

Más detalles

EL TRABAJO EN LA REGIÓN DEL BÍO BÍO: SEGURIDAD Y SALUD

EL TRABAJO EN LA REGIÓN DEL BÍO BÍO: SEGURIDAD Y SALUD EL TRABAJO EN LA REGIÓN DEL BÍO BÍO: SEGURIDAD Y SALUD Victoria Fariña Concha Secretaria Regional Ministerial del Trabajo y Previsión Social Región del Bío Bío Condiciones de Trabajo en Bío Bío La Región

Más detalles

III TALLER HEMISFERICO SOBRE SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL

III TALLER HEMISFERICO SOBRE SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL III TALLER HEMISFERICO SOBRE SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL En busca de mejoras para las condiciones de Salud y Seguridad Ocupacional para nuestros trabajadores (RIAL) Cuzco, Perú 21 y 22 de octubre de

Más detalles

La Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo

La Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo La Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo Jaccob Sandoval Hauyón Director Nacional Instituto de Seguridad Laboral Abril 2017 Hitos históricos de la Seguridad Social en Chile 1916 La Ley Nº

Más detalles

Abril de 2016 Dra. Gina Magnolia Riaño Secretaria General O.I.S.S.

Abril de 2016 Dra. Gina Magnolia Riaño Secretaria General O.I.S.S. Abril de 2016 Dra. Gina Magnolia Riaño Secretaria General O.I.S.S. 1 Ejecución Plan Estratégico 2014-2018 2 Programas Estratégicos OISS Líneas Programáticas Desarrollo de las Estructuras Gubernamentales

Más detalles

Convenio 187, sobre el marco promocional. los trabajadores, 2006

Convenio 187, sobre el marco promocional. los trabajadores, 2006 Formación sindical sobre Trabajo Decente y Salud y Seguridad en el Trabajo. Convenio 187, sobre el marco promocional para la seguridad y salud de los trabajadores, 2006 Carlos Aníbal Rodríguez CENTRO INTERNACIONAL

Más detalles

DESAFÍOS REGIONALES DESARROLLO DEL PROGRAMA NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

DESAFÍOS REGIONALES DESARROLLO DEL PROGRAMA NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. DESAFÍOS REGIONALES DESARROLLO DEL PROGRAMA NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. María Eugenia Puelma Alfaro SEREMI DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL Octubre 2017 trabajo informal Robótica-Automatización

Más detalles

NORMATIVA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: TENDENCIAS EN LA REGULACION. Carmen Bueno Especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo OIT-Santiago

NORMATIVA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: TENDENCIAS EN LA REGULACION. Carmen Bueno Especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo OIT-Santiago NORMATIVA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: TENDENCIAS EN LA REGULACION. Carmen Bueno Especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo OIT-Santiago ENFOQUE TRADICIONAL Históricamente los accidentes del

Más detalles

Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR

Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR La Agricultura Familiar y Campesina del MERCOSUR en cifras Se calcula que en los países de la Región que participan de la REAF existen aproximadamente

Más detalles

Temas Diversos. Día del MERCOSUR. Cartilla del Ciudadano del MERCOSUR Comisión de Representantes Permanentes del Mercosur

Temas Diversos. Día del MERCOSUR. Cartilla del Ciudadano del MERCOSUR Comisión de Representantes Permanentes del Mercosur Temas Diversos Día del MERCOSUR Decisión CMC N 02/00 Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela Teniendo en cuenta la necesidad de fortalecer la identidad regional y una conciencia favorable al proceso

Más detalles

III Taller Hemisférico sobre Salud y Seguridad Ocupacional

III Taller Hemisférico sobre Salud y Seguridad Ocupacional III Taller Hemisférico sobre Salud y Seguridad Ocupacional Cusco, Perú 21 y 22 de octubre de 2008 Rogério Galvão da Silva Investigador rogerio@fundacentro.gov.br www.fundacentro.gov.br GRANDES NÚMEROS

Más detalles

Malla Curricular Escuela de Formación Sindical Nuevos Líderes 2018

Malla Curricular Escuela de Formación Sindical Nuevos Líderes 2018 Malla Curricular Escuela de Formación Sindical Nuevos Líderes 2018 Temática Contenidos Hrs. Introducción a la legislación laboral chilena Derechos Fundamentales Nuevo Contexto en el mundo del trabajo Equidad

Más detalles

LA GESTION DE CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE SALUD Y LOS PROCESOS DE INTEGRACION REGIONAL Dr. Guillermo I. WILLIAMS 25 de junio de 2002

LA GESTION DE CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE SALUD Y LOS PROCESOS DE INTEGRACION REGIONAL Dr. Guillermo I. WILLIAMS 25 de junio de 2002 LA GESTION DE CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE SALUD Y LOS PROCESOS DE INTEGRACION REGIONAL Dr. Guillermo I. WILLIAMS 25 de junio de 2002 CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE SALUD Y LA CRISIS FUNCIONES ESENCIALES Y

Más detalles

TRABAJOSEGURO Programa sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente

TRABAJOSEGURO Programa sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente TRABAJOSEGURO Programa sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente CONVENIO No.187 y RECOMENDACION No.197 MARCO PROMOCIONAL PARA LA SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO: POR UNA CULTURA PREVENTIVA Valentina Forastieri

Más detalles

1. RECOMENDACIONES DEL TALLER REALIZADO EN CAMPINAS (ACTA 01/11 COPROSAL AGREGADO XVI)

1. RECOMENDACIONES DEL TALLER REALIZADO EN CAMPINAS (ACTA 01/11 COPROSAL AGREGADO XVI) XXXVII REUNION ORDINARIA DEL SUBGRUPO DE TRABAJO Nº 11 SALUD MERCOSUR/ COMISION DE PRODUCTOS PARA LA SALUD /GRUPO AD HOC SANGRE Y HEMODERIVADOS /ACTA Nº 02/11 Se realizó en la ciudad de Montevideo, Uruguay,

Más detalles

Diálogo y participación social. Fortaleciendo el compromiso con los derechos humanos

Diálogo y participación social. Fortaleciendo el compromiso con los derechos humanos Diálogo y participación social Fortaleciendo el compromiso con los derechos humanos 31 RAADH se realizó en Asunción La 31 Reunión de Altas Autoridades en Derechos Humanos del MERCOSUR (RAADH) 1 se llevó

Más detalles

Seguridad Social para Organizaciones Sindicales

Seguridad Social para Organizaciones Sindicales PROYECTO SSOS Seguridad Social para Organizaciones Sindicales y Salud y Seguridad en el Trabajo Lima, 04 de Abril de 2011 Proyecto Seguridad Social para Contenido: Antecedentes Objetivos y Resultados Escenarios

Más detalles

Normas Legales Vigentes sobre la Inspección en el Trabajo. Fiscalización y Auditoria

Normas Legales Vigentes sobre la Inspección en el Trabajo. Fiscalización y Auditoria Normas Legales Vigentes sobre la Inspección en el Trabajo Fiscalización y Auditoria Actualización: 26 de julio de 2018 INDICE Introducción Normas Internacionales del Trabajo Procedimientos de comprobación

Más detalles

Informe final de la Conferencia Internacional del Trabajo, 93ª reunión, de la Organización Internacional del Trabajo(OIT), Ginebra - Suiza 2005.

Informe final de la Conferencia Internacional del Trabajo, 93ª reunión, de la Organización Internacional del Trabajo(OIT), Ginebra - Suiza 2005. Informe final de la Conferencia Internacional del Trabajo, 93ª reunión, de la Organización Internacional del Trabajo(OIT), Ginebra - Suiza 2005. Lic. Enrique Montenegro 1 Ginebra 13/06/05 Informe final

Más detalles

Dimensión Social. Estatuto de la Ciudadanía del MERCOSUR. Plan de Acción. Qué es el Estatuto de la Ciudadanía del MERCOSUR?

Dimensión Social. Estatuto de la Ciudadanía del MERCOSUR. Plan de Acción. Qué es el Estatuto de la Ciudadanía del MERCOSUR? Dimensión Social Estatuto de la Ciudadanía del MERCOSUR. Plan de Acción Normas: Decisión CMC N 64/10 El Plan de Acción para la conformación progresiva de un Estatuto de Ciudadanía del MERCOSUR es parte

Más detalles

Modulo 3. Sistema de relaciones laborales y Derecho del Trabajo: cambios y tendencias.

Modulo 3. Sistema de relaciones laborales y Derecho del Trabajo: cambios y tendencias. Modulo 3. Sistema de relaciones laborales y Derecho del Trabajo: cambios y tendencias. Sesión 2 (13 y 14.12.07) Cambios en la legislación sobre relaciones colectivas de trabajo: Consejos de Salarios, Ley

Más detalles

IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PROMOVIENDO UNA CULTURA DE TRABAJO SEGURO Y SALUDABLE DECRETO SUPREMO N 47 04.08.2016 SEREMI DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL REGIÓN

Más detalles

XV CONGRESO IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD SOCIAL

XV CONGRESO IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD SOCIAL XV CONGRESO IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD SOCIAL TALLER DE VALIDACION DE GUIA BASICA SINDICAL EN SALUD Y SEGURIDAD LABORAL Buenos Aires. 12 al 14 marzo 2012 ESTRATEGIA SINDICAL EN SALUD Y SEGURIDAD LABORAL

Más detalles

Experiencias en materia de prevención y control de riesgos de las lesiones y enfermedades en el trabajo; y sistemas de información

Experiencias en materia de prevención y control de riesgos de las lesiones y enfermedades en el trabajo; y sistemas de información III TALLER HEMISFERICO SOBRE SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL Panel 2 - Ampliación y fortalecimiento de los esquemas de prevención y control de riesgos ocupacionales Experiencias en materia de prevención

Más detalles

Héctor Jesús Babace Petrone

Héctor Jesús Babace Petrone CURRICULUM VITAE (abreviado) Héctor Jesús Babace Petrone Abogado en ejercicio desde el 4 de marzo de 1979. Nacido en la República Oriental del Uruguay el 2 de febrero de 1949. I. Actividad docente universitaria

Más detalles

Trabajo Doméstico: Trabajo Decente y Seguridad Social en América Latina. Sarah Gammage OIT, Santiago

Trabajo Doméstico: Trabajo Decente y Seguridad Social en América Latina. Sarah Gammage OIT, Santiago Trabajo Doméstico: Trabajo Decente y Seguridad Social en América Latina Sarah Gammage OIT, Santiago Resumen de la Presentación Derechos fundamentales para el Trabajo Doméstico Ingresos y Remuneración Acceso

Más detalles

ARMONIZACIÓN DE MARCOS REGULATORIOS EN EL MERCOSUR Iniciativas vinculadas a la libre movilidad del trabajo y del capital

ARMONIZACIÓN DE MARCOS REGULATORIOS EN EL MERCOSUR Iniciativas vinculadas a la libre movilidad del trabajo y del capital SISTEMA ECONÓMICO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE Estudio sobre la articulación, cooperación, coordinación y complementariedad en América Latina y el Caribe ARMONIZACIÓN DE MARCOS REGULATORIOS EN EL MERCOSUR

Más detalles

PROVISIÓN EN PROPIEDAD DE PLAZAS DE LA SUBESCALA TECNICA DE LA ESCALA DE ADMINISTRACIÓN GENERAL (SUBGRUPO A1) RESERVADAS A PROMOCIÓN INTERNA PROGRAMA

PROVISIÓN EN PROPIEDAD DE PLAZAS DE LA SUBESCALA TECNICA DE LA ESCALA DE ADMINISTRACIÓN GENERAL (SUBGRUPO A1) RESERVADAS A PROMOCIÓN INTERNA PROGRAMA 1 PROVISIÓN EN PROPIEDAD DE PLAZAS DE LA SUBESCALA TECNICA DE LA ESCALA DE ADMINISTRACIÓN GENERAL (SUBGRUPO A1) RESERVADAS A PROMOCIÓN INTERNA El Programa de la fase de oposición, cuando se reserven a

Más detalles

MERCOSUR y Desarrollo

MERCOSUR y Desarrollo MERCOSUR y Desarrollo Patricia Gutti Docente-investigadora UNQ Directora de la Licenciatura en Comercio Internacional pgutti@unq.edu.ar julio 2008 Programa de capacitación y asistencia técnica para el

Más detalles

Programa de Trabajo decente en el Mercosur

Programa de Trabajo decente en el Mercosur Programa de Trabajo decente en el Mercosur Presentación Trelew, 7 y 8 de Octubre de 2015 Sindicato de Empleados de Comercio Edison 330 C.P 9100 Trelew Chubut El Equipo Multidisciplinario de Trabajo Decente

Más detalles

CONVENIO 187 DE LA OIT SOBRE EL MARCO PROMOCIONAL PARA LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Caracas, setiembre Carlos Aníbal Rodríguez

CONVENIO 187 DE LA OIT SOBRE EL MARCO PROMOCIONAL PARA LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Caracas, setiembre Carlos Aníbal Rodríguez CONVENIO 187 DE LA OIT SOBRE EL MARCO PROMOCIONAL PARA LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Caracas, setiembre 2013 Carlos Aníbal Rodríguez Estrategia Global OIT sobre SST Es la base para el Convenio 187

Más detalles

Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo: desafíos y tareas. Claudio Reyes B., Superintendente de Seguridad Social Enero de 2017

Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo: desafíos y tareas. Claudio Reyes B., Superintendente de Seguridad Social Enero de 2017 Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo: desafíos y tareas Claudio Reyes B., Superintendente de Seguridad Social Enero de 2017 Antecedentes para la elaboración de la PNSST Programa de Gobierno:

Más detalles

Lineamientos de la OIT sobre dialogo social en seguridad y. Carlos Rodríguez Especialista de Actividades con los Trabajadores OIT Cono Sur

Lineamientos de la OIT sobre dialogo social en seguridad y. Carlos Rodríguez Especialista de Actividades con los Trabajadores OIT Cono Sur Lineamientos de la OIT sobre dialogo social en seguridad y Carlos Rodríguez Especialista de Actividades con los Trabajadores OIT Cono Sur Unos de los objetivos de la OIT es la promoción del Trabajo Decente:

Más detalles

La OISS y sus principales programas

La OISS y sus principales programas La OISS y sus principales programas Dra. Gina Magnolia Riaño Barón Secretaría General de la OISS 1 Quiénes somos? 2 La OISS es un Organismo Internacional, técnico y especializado, que tiene como fin promover

Más detalles

La Experiencia en la Industria de la Construcción República Argentina

La Experiencia en la Industria de la Construcción República Argentina La Experiencia en la Industria de la Construcción República Argentina Departamento de Salud y Seguridad en el Trabajo (SST) Realización: Marta Pujadas Mauro Posada Nuestra Misión Desarrollar acciones técnicos-profesionales

Más detalles

II CONGRESO DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES DE CANARIAS

II CONGRESO DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES DE CANARIAS II CONGRESO DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES DE CANARIAS MARZO DE 2009 LAS PALMAS DE GRAN CANARIAS La experiencia en Prevención de Riesgos Laborales en el ámbito internacional LA PREVENCION DE LOS RIESGOS

Más detalles

La construcción de consensos para una ciudadanía regional

La construcción de consensos para una ciudadanía regional La construcción de consensos para una ciudadanía regional Javier Palummo Director de Investigación y Gestión de la Información Instituto de Políticas Públicas de Derechos Humanos Mercado Común del Sur

Más detalles

ESTRATEGIA SINDICAL EN SALUD LABORAL PARA LAS AMÉRICAS - ESSLA -

ESTRATEGIA SINDICAL EN SALUD LABORAL PARA LAS AMÉRICAS - ESSLA - ESTRATEGIA SINDICAL EN SALUD LABORAL PARA LAS AMÉRICAS - ESSLA - Conferencia Nacional de Riesgo Químico y Trabajo Decente. Santo Domingo, 23 y 24 de agosto, 2013 Contexto Las Américas presentan serias

Más detalles

PROYECTO SSOS FASE II (Proyecto de Seguridad Social para Organizaciones Sindicales)

PROYECTO SSOS FASE II (Proyecto de Seguridad Social para Organizaciones Sindicales) Proyecto de cooperación técnica para el Fortalecimiento de la formación en materia de Seguridad Social y Salud y Seguridad en el Trabajo, con enfoque de género, en particular respecto de la viabilidad

Más detalles

3-Foros Iberoamericanos: Haciendo política juntos L Hospitalet de Llobregat (Fundación Esplai), España

3-Foros Iberoamericanos: Haciendo política juntos L Hospitalet de Llobregat (Fundación Esplai), España Incidencia Política 3-Foros Iberoamericanos: Haciendo política juntos 2006- L Hospitalet de Llobregat (Fundación Esplai), España 2009- Rio de Janeio (RIO Voluntario), Brasil 2010-Asunción (Cird), Paraguay

Más detalles

PRESENTACIÓN ANTE COMISIÓN INVESTIGADORA SOBRE FISCALIZACIÓN DE LAS MUTUALIDADES SO CH. Sociedad Chilena de Medicina del Trabajo

PRESENTACIÓN ANTE COMISIÓN INVESTIGADORA SOBRE FISCALIZACIÓN DE LAS MUTUALIDADES SO CH. Sociedad Chilena de Medicina del Trabajo PRESENTACIÓN ANTE COMISIÓN INVESTIGADORA SOBRE FISCALIZACIÓN DE LAS MUTUALIDADES SO CH MET Sociedad Chilena de Medicina del Trabajo Quiénes Somos? SOCHMET fue creada en Septiembre del 2014 como una Sociedad

Más detalles

DECRETO 291/007. VISTO: El Convenio Internacional del Trabajo No. 155 ratificado por la Ley No de 28 junio de 1988.

DECRETO 291/007. VISTO: El Convenio Internacional del Trabajo No. 155 ratificado por la Ley No de 28 junio de 1988. VISTO: El Convenio Internacional del Trabajo No. 155 ratificado por la Ley No. 15.965 de 28 junio de 1988. RESULTANDO: Que dicho Convenio obliga a que los países que lo ratifiquen deberán, en consulta

Más detalles

Que el proceso de integración del Mercosur es de la mayor importancia estratégica para la REPUBLICA ARGENTINA.

Que el proceso de integración del Mercosur es de la mayor importancia estratégica para la REPUBLICA ARGENTINA. RESOLUCION 604/2005 MINISTERIO DE SALUD Y AMBIENTE (M.S. y A.) Mercosur. Matriz Mínima de Registro de Profesionales de Salud del Mercosur. Modificación de la res. 27/2004 (Mercosur - C.M.C.). del 27/05/2005;

Más detalles

Aplicar la ley: El papel de la Inspección de trabajo en las Américas

Aplicar la ley: El papel de la Inspección de trabajo en las Américas Aplicar la ley: El papel de la Inspección de trabajo en las Américas Maria Luz Vega Ruiz Especialista principal Programa sobre Administración e Inspección del Trabajo LAB/ADMIN Geneva Inspección de trabajo

Más detalles

Superintendencia de Riesgos del Trabajo. Gerencia de Prevención. Dr. Pedro Mariezcurrena

Superintendencia de Riesgos del Trabajo. Gerencia de Prevención. Dr. Pedro Mariezcurrena Superintendencia de Riesgos del Trabajo Gerencia de Prevención Dr. Pedro Mariezcurrena Sistema de Riesgos del Trabajo PREVENCIÓN Objetivo General Reducir la siniestralidad laboral mejorando las condiciones

Más detalles

Primera parte. 1. El Mensaje: el propósito de la reforma Estadísticas sindicales y de negociación colectiva. Encla

Primera parte. 1. El Mensaje: el propósito de la reforma Estadísticas sindicales y de negociación colectiva. Encla Índice Introducción... 1 Nociones del Derecho Colectivo del Trabajo... 2 1. Pilares y fundamento del Derecho Colectivo del Trabajo... 2 2. El conflicto colectivo y la negociación colectiva... 4 3. La negociación

Más detalles

CONUMER PASADO, PRESENTE Y FUTURO.

CONUMER PASADO, PRESENTE Y FUTURO. CONUMER PASADO, PRESENTE Y FUTURO. Secretaría CONUMER Uruguay AUDYN Noviembre 2007. ANTECEDENTES MERCOSUR Primera fase: inicio como Declaración de Iguazú, firmada entre Brasil y Argentina, noviembre 1985.

Más detalles

EL Sistema Nacional de Empleo brasileño (SINE) y su vinculación con el sector privado

EL Sistema Nacional de Empleo brasileño (SINE) y su vinculación con el sector privado MINISTERIO DE TRABAJO Y EMPLEO (MTE) SECRETARÍA A DE POLÍTICAS PÚBLICAS P DE EMPLEO (SPPE) EL Sistema Nacional de Empleo brasileño (SINE) y su vinculación con el sector privado Taller Servicios públicos

Más detalles

Seminario de cooperativas financieras. COFIA-AMÉRICAS Organización y funciones

Seminario de cooperativas financieras. COFIA-AMÉRICAS Organización y funciones Seminario de cooperativas financieras COFIA-AMÉRICAS Organización y funciones Guatemala. 19 de febrero del 2013 ACI La Alianza Cooperativa Internacional (ACI) es una organización independiente, no gubernamental

Más detalles

NEGOCIACIONES EXTERNAS DEL MERCOSUR. MENDOZA, 2 de agosto de 2017

NEGOCIACIONES EXTERNAS DEL MERCOSUR. MENDOZA, 2 de agosto de 2017 NEGOCIACIONES EXTERNAS DEL MERCOSUR MENDOZA, 2 de agosto de 2017 1 Panorama actual 2 MERCOSUR Estados Partes y Asociados VENEZUELA COLOMBIA ECUADOR suspendido SURINAM GUYANA PERU BRASIL BOLIVIA PARAGUAY

Más detalles

Plan Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo

Plan Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo Plan Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo 2013-2017 La Organización Iberoamericana De Seguridad Social La Organización Iberoamericana de Seguridad Social OISS, es un organismo internacional

Más detalles

Gobierno de Nicaragua Ministerio del Trabajo

Gobierno de Nicaragua Ministerio del Trabajo Gobierno de Nicaragua Ministerio del Trabajo Metas cumplidas en 2006 MINISTERIO DEL TRABAJO METAS CUMPLIDAS EN 2006 1- Formulación de la Política Nacional de Empleo. Compromiso del Estado de Nicaragua

Más detalles

Montevideo Uruguay, 28 y 29 de octubre de 2013.

Montevideo Uruguay, 28 y 29 de octubre de 2013. Seminario Instrumentos Multilaterales de Coordinación n en Seguridad Social, el Convênio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social y su posibilidad de Proyección n en otras regiones Montevideo Uruguay,

Más detalles

Brechas de bienestar, universalismo y expansión de las transferencias monetarias

Brechas de bienestar, universalismo y expansión de las transferencias monetarias de bienestar, universalismo y expansión de las transferencias monetarias Simone Cecchini División de Desarrollo Social Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Seminario de Alto Nivel

Más detalles

Conozca los cambios de la nueva ley de riesgos laborales

Conozca los cambios de la nueva ley de riesgos laborales Conozca los cambios de la nueva ley de riesgos laborales Como un acierto calificó el sector asegurador la nueva ley de riesgos laborales, que empezó a regir desde el pasado 11 de septiembre. La norma la

Más detalles

ASUNTO NR MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES

ASUNTO NR MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES ASUNTO NR0.82.- MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y MINERÍA Montevideo, 2 9 0 1 C 2fJ16 VISTO: la Resolución GMC Nº 15/09 del Grupo Mercado

Más detalles

Sector Educativo del MERCOSUR (SEM)

Sector Educativo del MERCOSUR (SEM) Sector Educativo del MERCOSUR (SEM) Sector Educativo del MERCOSUR El 13 de diciembre de 1991, los Ministros de Educación de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay firmaron un Protocolo de Intenciones que

Más detalles

INFORME: INDICACIONES PROYECTO DE LEY QUE MODIFICA NORMAS DE JORNADA Y OTRAS DEL CONTRATO DE TRABAJADORES DE CASA PARTICULAR.

INFORME: INDICACIONES PROYECTO DE LEY QUE MODIFICA NORMAS DE JORNADA Y OTRAS DEL CONTRATO DE TRABAJADORES DE CASA PARTICULAR. INFORME: INDICACIONES PROYECTO DE LEY QUE MODIFICA NORMAS DE JORNADA Y OTRAS DEL CONTRATO DE TRABAJADORES DE CASA PARTICULAR. 1. Tras un arduo trabajo de las organizaciones del sector, con el acompañamiento

Más detalles

URUGUAY. Presentación de las experiencias nacionales.

URUGUAY. Presentación de las experiencias nacionales. Presentación de las experiencias nacionales. URUGUAY Un proyecto implementado por la Organización Internacional para las Migraciones en estrecha coordinación con su socio la Fundación Internacional para

Más detalles

VII edición del Congreso de Prevención de Riesgos Laborales en Iberoamérica PREVENCIA 2014

VII edición del Congreso de Prevención de Riesgos Laborales en Iberoamérica PREVENCIA 2014 VII edición del Congreso de Prevención de Riesgos Laborales en Iberoamérica PREVENCIA 2014 Políticas públicas de promoción de la seguridad social y salud en el trabajo. La importancia de la planificación

Más detalles

Emigración. Emigración: Principales países de destino de los colombianos

Emigración. Emigración: Principales países de destino de los colombianos Dirección de Movilidad y Formación para el Trabajo 2 PANORAMA GENERAL DE LA MIGRACIÓN EN COLOMBIA 3 Emigración: Principales países de destino de los colombianos Emigración EE.UU.(34,6%) España (23,1%)

Más detalles

Empleo y promoción del Trabajo Decente

Empleo y promoción del Trabajo Decente Empleo y promoción del Trabajo Decente Seminario Políticas públicas para la igualdad y la Agenda 2030 Laís Abramo Directora División de Desarrollo Social, CEPAL 9 y 10 de diciembre 2015 IGUALDAD, EMPLEO

Más detalles

Protocolos de salud y la materialización de los controles por parte del Organo Público

Protocolos de salud y la materialización de los controles por parte del Organo Público Protocolos de salud y la materialización de los controles por parte del Organo Público Dr. David González Guzmán Jefe de Medicina del Trabajo dgonzalez@suseso.cl Contexto Política Nacional de SST aprobada

Más detalles

DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL CATEDRA: Dr. NESTOR ALBERTO FASCIOLO

DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL CATEDRA: Dr. NESTOR ALBERTO FASCIOLO DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL CATEDRA: Dr. NESTOR ALBERTO FASCIOLO UNIDADES PROGRAMÁTICAS Unidad I. INTRODUCCION. 1. Noción. Relaciones con la política social, laboral y asistencial. Presupuesto sociológico.

Más detalles

OCTUBRE Agenda del 3 al 7 de octubre

OCTUBRE Agenda del 3 al 7 de octubre OCTUBRE Agenda del 3 al 7 de octubre Martes 4 Reunión proyecto Seguro de Crédito Fasecolda se reunirá con funcionarios de la Asociación Nacional de Comercio Exterior, Analdex, con el fin de coordinar la

Más detalles

LEY ORDENAMIENTO DE LA REPARACION DE LOS DAÑOS DERIVADOS DEL TRABAJO. VIGENCIA: 24/10/12

LEY ORDENAMIENTO DE LA REPARACION DE LOS DAÑOS DERIVADOS DEL TRABAJO. VIGENCIA: 24/10/12 LEY 26773 ORDENAMIENTO DE LA REPARACION DE LOS DAÑOS DERIVADOS DEL TRABAJO. VIGENCIA: 24/10/12 COBERTURA:ACCIDENTE DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES. PROPONE SEIS GRANDES MATERIAS: Caracterización,

Más detalles

Proyecto CEPAL/GTZ Políticas laborales con enfoque de género. Ma. Nieves Rico Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL

Proyecto CEPAL/GTZ Políticas laborales con enfoque de género. Ma. Nieves Rico Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL Proyecto CEPAL/GTZ Políticas laborales con enfoque de género Ma. Nieves Rico Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL Políticas laborales con enfoque de género Objetivo General Fortalecer la formulación de políticas

Más detalles

COMITÉ DE NUTRICIONISTAS DEL MERCOSUR - CONUMER -

COMITÉ DE NUTRICIONISTAS DEL MERCOSUR - CONUMER - COMITÉ DE NUTRICIONISTAS DEL MERCOSUR - CONUMER - SU HISTORIA DESDE 1996. 1996-2012 1- HISTORIA - Antecedentes y origen - Entidades representativas - Objetivos y estructura - Trabajos conjuntos - Logros

Más detalles

LEY 31/1995, DE 8 DE NOVIEMBRE, DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

LEY 31/1995, DE 8 DE NOVIEMBRE, DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES LEY 31/1995, DE 8 DE NOVIEMBRE, DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 1 ESTRUCTURA DE LA LEY - Exposición de Motivos. - 7 Capítulos. - 54 Artículos. - 17 Disposiciones Adicionales. - 2 Disposiciones Transitorias.

Más detalles

ÍNDICE Capítulo 1. Consideraciones generales Capítulo 2. Antecedentes Capítulo 3. El Tratado de Asunción

ÍNDICE Capítulo 1. Consideraciones generales Capítulo 2. Antecedentes Capítulo 3. El Tratado de Asunción ÍNDICE Prólogo 9 Capítulo 1. Consideraciones generales 11 Capítulo 2. Antecedentes 17 1. Antecedentes mediatos extra-regionales 19 a. Las Comunidades Europeas 19 1) Los tratados constitutivos 21 2) Estructura

Más detalles

Instituciones para una mejor gobernanza de la inclusión social y laboral de las personas migrantes en América Latina y el Caribe

Instituciones para una mejor gobernanza de la inclusión social y laboral de las personas migrantes en América Latina y el Caribe Instituciones para una mejor gobernanza de la inclusión social y laboral de las personas migrantes en América Latina y el Caribe Seminario Migración e inclusión: desafíos y oportunidades de protección

Más detalles