Directorio. Presidente Ing. Milton Machado. Vicepresidente Dr. Daoiz Uriarte. Director Sr. Sergio Chiesa

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Directorio. Presidente Ing. Milton Machado. Vicepresidente Dr. Daoiz Uriarte. Director Sr. Sergio Chiesa"

Transcripción

1

2 Planificación Estratégica PLAN DE ACCIÓN

3 Directorio Presidente Ing. Milton Machado Vicepresidente Dr. Daoiz Uriarte Director Sr. Sergio Chiesa 3

4 MENSAJE DEL DIRECTORIO Valorar el trabajo del año, nos permite reconocer significativos avances y resultados. La experiencia del proceso de planificación estratégica que llevamos adelante en el 2012 nos animó a continuar involucrándonos y apropiándonos de una metodología que ayuda a generar, ordenar, impulsar y construir nuevos desafíos. A fines de 2011, iniciábamos este camino en una expresión de trabajo que sabíamos que iba a demandar gran esfuerzo y dedicación, a la vez que propiciaría mediante el trabajo conjunto, amplios acuerdos y cooperación entre las distintas áreas de la empresa. Rápidamente esta expresión comenzó a tomar forma en más de 120 planes de acción que entre todos, definimos prioritarios para conducir el Alineamos los objetivos y comenzamos a edificar la OSE que queremos: una empresa con personas de gran vocación; que a proteger la salud y a mejorar la calidad de vida de la población; que trabaja con esfuerzo cotidiano para consolidar una gestión sostenible. Hoy, evaluamos y visualizamos los resultados de este proceso: gracias al trabajo colectivo, grandes logros se han alcanzado. Al tiempo que nos enriquece que el compromiso se difunda en la organización, el hecho nos impulsa a continuar con la mirada centrada en una empresa que apuesta a poner en valor la calidad, la innovación y la mejora continua, todos los días. Para lograrlo, el Plan de Acción 2013 recoge los aprendizajes que han ido acompañado las distintas acciones y actividades del año; fortalece las buenas prácticas y a la vez proyecta lineamientos específicos y responsabilidades concretas para el cumplimiento de los que ahora son 9 temas con 21 objetivos estratégicos. Hacia el 2013 (1) seguiremos profundizando en la universalización de los servicios y la inclusión social, priorizando los sectores que se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad. (2) Planificaremos y ejecutaremos las inversiones necesarias para continuar reduciendo el agua no contabilizada y sosteniendo el uso responsable de la energía eléctrica. (3) Promoveremos buenas prácticas ambientales para preservar la calidad del agua y el cuidado del medio ambiente. (4) Gestionaremos los riesgos asociados al cambio climático, adaptando planes, proyectos y obras. (5) Impulsaremos la investigación, el desarrollo y la innovación. (6) Sostendremos una cultura de calidad y mejora continua en la administración de la empresa. (7) Gestionaremos las prácticas de capital humano, motivando, comprometiendo y profesionalizando el desempeño de las personas que trabajan en la organización. (8) Promoveremos la sustentabilidad económica-financiera realizando una gestión eficaz y eficiente de los ingresos, gastos e inversiones. (9) Promoveremos el desarrollo y la explotación de nuevos negocios, aprovechando las fortalezas del nuestra empresa. Esperamos que este documento, sirva de guía para continuar consolidando nuestra Misión y nos acerque a los principios que establecimos en la Visión; desafío trascendente y vertebral a toda la organización nos comprometemos expresamente mediante la dimensión de la responsabilidad a la que adherimos en las definiciones del Código de Buen Gobierno. Al mismo tiempo, los resultados los pondremos a consideración pública. Nos comprometemos a comunicar a todos los ciudadanos los indicadores que hacen al desempeño de nuestra gestión para que puedan evaluar el cumplimiento de las metas, los plazos y costos asociados, en los términos de valoración, coordinación y ejecución de las acciones. Con este fin, los alentamos a trabajar en equipo, con sentido colectivo y disfrute de la tarea. Nuestra responsabilidad máxima es que siempre, el plan de acción, continúe siendo reflejo de una contribución a mejorar la calidad de vida de todos los uruguayos. Ing. Milton Machado Dr. Daoiz Uriarte Sr. Sergio Chiesa Presidente Vicepresidente Director 5

5 ÍNDICE Introducción Pág. 9 Metodología y contenido del documento Pág. 10 Conceptos definidos Pág. 12 Temas estratégicos Pág. 13 Objetivos estratégicos Pág. 14 Mapa estratégico Pág. 15 Planes estratégicos Pág. 16 Resumen planes de acción Pág. 19 Planes de acción SGGT Pág. 25 Planes de acción SGGCO Pág. 65 Planes de acción SGGA Pág. 101 Planes de acción TRANSVERSALES Pág. 131 Anexos Pág. 173 Participantes del proceso Pág

6 INTRODUCCIÓN En el 2011 OSE inició un camino en el desarrollo de la estrategia de la organización, ordenando los esfuerzos de todas las áreas de la empresa y de sus funcionarios, y alineando el accionar con lo establecido en la misión, la visión, los valores corporativos, y con los objetivos y temas estratégicos definidos. En el 2012, año en el cual OSE cumple 60 años de existencia, se continuó con este camino y se transitó por un proceso formal de planificación estratégica para la definición, integración y documentación de su plan estratégico y su seguimiento y monitoreo durante el Este año se comenzó realizando una primera fase de diseño conceptual del proceso de planificación con el objetivo de establecer un proceso sistemático con actividades, plazos, resultados esperados y responsables. De acuerdo a este diseño se ejecutó el cronograma planificado y durante el año 2012 se revisaron las definiciones del proceso de planificación estratégica a través de presentaciones y talleres de discusión con la participación e involucramiento del Directorio y Gerencia General. El objetivo de esta primera parte fue revisar y definir la estrategia a nivel corporativo para el año Luego teniendo en cuenta estas definiciones, y también con la participación de estos actores, se revisaron los temas estratégicos de 2011 ajustándolos a la realidad actual de la organización y con un de mediano plazo. En este sentido se definió para los próximos años trabajar en nueve temas estratégicos que abarcan dimensiones como la tecnológica, la gestión administrativa, humana y operativa, la infraestructura técnica, la calidad, el cuidado del medio ambiente, el impacto por cambio climático, la sustentabilidad económica financiera y la innovación. A partir de estos grandes temas se definieron veintiún objetivos estratégicos para los cuales se establecieron metas de cumplimiento en el corto y mediano plazo e indicadores para su monitoreo. Finalmente, estas definiciones estratégicas fueron presentadas a las gerencias de la organización solicitando el desarrollo de planes de acción para el cumplimiento de los objetivos y metas planteadas. En este año además, se procuró una mayor integración de los planes en su conjunto coordinando el e impacto con las áreas proveedoras de servicios a la interna de la organización como ser suministros, tecnología y capital humano. 9

7 METODOLOGÍA Y CONTENIDO DEL DOCUMENTO La planificación anual de la estrategia es un proceso gradu se basa en la planificación de largo plazo, implica determinar qué cosas debemos hacer hoy para alcanzar la visión de futuro. La ejecución de la Planificación Estratégica fue realizada considerando las siguientes premisas: - Fortalecer la visión de largo plazo y lineamientos del Directorio como directrices del proceso de planificación. - Involucrar a todas las unidades en el diseño del plan de nivel corporativo, a efectos de enriquecer el análisis y fortalecer el compromiso de todos. - Lograr un plan único y consistente que no surja como la suma de planes. - Lograr un plan alineado: objetivos de corto plazo alineados con la visión de largo plazo; planes de las unidades alineados con el plan de nivel corporativo. - Definir y comunicar claramente los roles, responsabilidades y resultados a obtener a efectos de asegurar el éxito del proceso. - Sistematizar la planificación en base a un proceso estructurado, que se apoya en un cronograma conocido por todos así como en técnicas y herramientas específicas. Dicho proceso abarcó los siguientes componentes estratégicos: - Misión, Visión y Valores Corporativos, - Temas estratégicos, - Objetivos estratégicos, Indicadores y - Planes de acción La misión es el motivo, propósito o razón de ser de la existencia de una organización. Define lo que pretende cumplir en su entorno, lo que pretende hacer, y para quién lo va a hacer. La visión define qué se desea alcanzar en el futuro, el camino al cual se dirige la organización a largo plazo y sirve de rumbo para orientar las decisiones estratégicas. Los procesos estratégicos críticos, a menudo se organizan como temas estratégicos. Los temas estratégicos permiten que las organizaciones se concentren en las acciones y proporcionen una estructura de responsabilidad. Los temas estratégicos son los bloques de construcción alrededor de los cuales tiene lugar la ejecución de la estrategia. Los objetivos estratégicos se desprenden de la Misión, Visión, Valores y Temas Estratégicos de la organización, y se traducen en un Mapa Estratégico que vincula dichos objetivos y los clasifica por Perspectivas. Como resultado final del proceso realizado, se definen las acciones y medios para alcanzar la estrategia que se plasma en Planes de Acción para el año Algunos de estos planes fueron elegidos como estratégicos y otros se agrupan en un macro plan que será monitoreado por la Dirección. Se ejemplifica esta agrupación en el esquema que se presenta a continuación: Misión Visión Valores Temas Estratégicos Objetivos Estratégicos Planes Estratégicos Plan de Acción 1 Plan de Acción 2 Plan de Acción 3 Plan de Acción 4 A continuación se presenta de manera gráfica todos los componentes definidos durante el Proceso de Planificación Estratégica y descriptos anteriormente: Misión, Visión y Valores Se revisa la vigencia o no de la Misión, Visión y Valores de OSE Temas estratégicos Grandes áreas de trabajo en las que la Alta Dirección debe poner foco para contribuir a la estrategia de OSE Objetivos Logros a alcanzar, claros y precisos, mediante el desarrollo de acciones previstas Indicadores Criterios específicos para la medición y evaluación del cumplimiento de objetivos Nivel de desempeño a obtener en el indicador definido para el objetivo Planes estratégicos Acciones a desarrollar a mediano plazo para alcanzar los objetivos Planes de acción Acciones a desarrollar para alcanzar los objetivos 10 11

8 CONCEPTOS DEFINIDOS: Misión, Visión y Valores Corporativos de OSE TEMAS ESTRATÉGICOS MISION Contribuir a la protección de la salud y a la mejora de la calidad de vida de la sociedad brindando servicios públicos de agua potable a nivel nacional, y de saneamiento por redes colectivas en el Interior, de forma eficiente, con una gestión sostenible, cuidando el medio ambiente. Tema Estratégico [TE_1] Universalización de los servicios e inclusión social. [TE_2] Reducción de agua no contabilizada y eficiencia energética. Descripción Contribuir al desarrollo país y mejora de la salud de la población, promoviendo la universalización de los servicios que competen a OSE, priorizando a los sectores más vulnerables de la población. Planificar y ejecutar las inversiones necesarias para que, en conjunto con la optimización de la operación de los sistemas de producción, distribución y comercialización de agua potable, así como de los sistemas de conducción, tratamiento y disposición final de efluentes, se minimice el consumo de energía, se reduzcan las pérdidas físicas y comerciales, promoviendo y sosteniendo la eficiencia. VISION Ser una empresa pública de excelencia, comprometida con la prestación de servicios de agua potable y saneamiento, que procure el acceso universal y la satisfacción del usuario, de forma eficiente y sustentable con responsabilidad social, ambiental y participación ciudadana. VALORES CORPORATIVOS: Transparencia y ética en la gestión Orientación al usuario Eficiencia con equidad Calidad, innovación y mejora continua Solidaridad social Administración Responsable Desarrollo del Capital Humano Compromiso [TE_3] Calidad del agua y cuidado del medio ambiente. [TE_4] Gestión de los riesgos e impactos asociados al cambio climático. [TE_5] Investigación, desarrollo e innovación. Mejora de gestión. [TE_7] Gestión de las prácticas de capital humano. Promover buenas prácticas ambientales y preservar los recursos hídricos dentro del ámbito de competencia de OSE. Profundizar la aplicación de los principios ambientales a la gestión. Monitoreo y evaluación de la calidad de las fuentes de agua y cursos receptores. Monitoreo, evaluación y mejora de la calidad del agua suministrada y de los efluentes residuales vertidos. Gestionar los riesgos e impactos asociados a dicho cambio, adaptando los planes, proyectos y obras a los factores que se identifican como consecuencia del cambio climático (ej. sequía, inundaciones, etc.) atendiendo a las necesidades de la comunidad, a la preservación del medio ambiente y a la disponibilidad de recursos. Impulsar la investigación, desarrollo e innovación, a través de la interrelación con instituciones públicas y privadas, nacionales e internacionales, buscando una mayor eficacia y eficiencia en la gestión empresarial promoviendo la motivación y profesionalización del capital humano. Incorporar y sostener una cultura de calidad y productividad en la gestión de la empresa, mediante el uso de nuevas herramientas tecnológicas, con el objetivo de satisfacer eficaz y eficientemente las necesidades de los usuarios. Promover una cultura de mejora continua en la organización, generando una sinergia entre los distintos organismos del Estado. Mantener un sistema de planificación y control de gestión así como una estructura funcional alineados con la estrategia de la organización. Avanzar hacia el logro de los objetivos en materia de Responsabilidad Social Empresarial. Consolidar una efectiva descentralización territorial de la prestación de servicios y administración de recursos asociados, tendiendo a la participación de la sociedad en las distintas actividades de la gestión de la empresa. Promover prácticas de RRHH, con equidad de género, para motivar, comprometer y perfeccionar la calidad y desempeño de los funcionarios de la organización, con el objetivo de alinear el comportamiento individual con la estrategia de la organización para el cumplimiento de los objetivos globales e individuales. Brindar un trato justo y equitativo y condiciones de trabajo adecuadas. Avanzar en el desarrollo de un sistema de remuneración variable vinculado a la productividad. Procurar la ocupación de los cargos de la estructura y el desempeño de las funciones por las personas más aptas, aplicando concursos al efecto. Implementar procesos tendientes a cubrir cargos por ascensos en función de la normativa vigente. [TE_8] Sustentabilidad económica- financiera. Contribuir a la sustentabilidad de la empresa mediante una gestión eficiente y eficaz de los ingresos, financiamientos, gastos e inversiones sin perder de vista el fin social de la organización. [TE_9] Desarrollo de nuevos negocios. Apoyar y promover el desarrollo y la explotación de nuevos negocios en nuestro país y en otros países aprovechando las fortalezas del organismo

9 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS MAPA ESTRATÉGICO Para visualizar mejor la estrategia, se recurre al Mapa Estratégico, en el cuál se ubican los objetivos estratégicos de OSE en diferentes perspectivas según se explica en el siguiente esquema. Contribuir a la protección de la salud y a la mejora de la calidad de vida de la sociedad brindando servicios públicos de agua potable a nivel nacional, y de saneamiento por redes colectivas en el interior, de forma eficiente, con una gestión sostenible, cuidando el medio ambiente. Clientes y Agentes Externos Cuáles son los clientes y mercados a desarrollar para alcanzar los objetivos? Financiera Qué resultados se desean Cuál es el rol de la obtener en cifras? empresa como parte de la sociedad / medio ambiente? Procesos Internos Cuáles son los procesos clave para alcanzar los objetivos deseados? Sustentabilidad Brindar un servicio con la calidad, cantidad, continuidad y precio adecuado para el cliente Captar y regularizar clientes Mejorar y fortalecer la imagen institucional de OSE Lograr eficiencia económica - financiera para fortalecer el patrmonio de la empresa Gestionar eficientemente el presupuesto de la organización Lograr la eficiencia en facturación y cobranza y disminuir el nivel de morosidad Promover y fomentar acciones de RSE Capital Interno Cómo alinear e integrar los activos intangibles de forma de crear valor? Referencias Temas Estratégicos [TE_1] Universalización de los servicios e inclusión social. [TE_2] Reducción de agua no contabilizada y eficiencia energética. [TE_3] Calidad del agua y cuidado del medio ambiente. Universalizar cobertura de agua potable y saneamiento en forma eficiente Desarrollar nuevos negocios Mejorar la eficiencia de los procesos Mantener la cantidad continuidad y calidad del agua distribuída de acuerdo a la normativa vigente Considerar impacto del cambio climático en la elaboración y operación de planes, proyectos y obras Planificar y ejecutar en forma sustentable las inversiones en infraestructura Disminuir agua no contabilizada y procurar la eficiencia energética Optimizar la gestión de los activos de OSE Aumentar la cantidad y mejorar la calidad de los efluentes tratados [TE_4] Gestión de los riesgos e impactos asociados al cambio climático. En la siguiente página se presenta el mapa estratégico de OSE. Los colores y números ubicados en la esquina superior izquierda de cada objetivo se corresponde al tema estratégico al cuál cada objetivo. [TE_5] Investigación, desarrollo e innovación. Mejora de gestión. [TE_7] Gestión de las prácticas de capital humano. [TE_8] Sustentabilidad económica- financiera. [TE_9] Desarrollo de nuevos negocios. Investigar y desarrollar nuevas tecnologías del sector agua y saneamiento Consolidar el modelo de gestión, implementado herramientas para la gestión estratégica y promoviendo la gestión del conocimiento Avanzar en una cultura orientada al usuario basada en calidad y productividad Motivar, capacitar y comprometer al personal Optimizar los sistemas de gestión actuales e implementar nuevos, garantizando la sostenibilidad de los mismos 14 15

10 PLANES ESTRATÉGICOS PLANES ESTRATÉGICOS Perspectiva Objetivo Estratégico ID Plan Plan estratégico Perspectiva Objetivo Estratégico ID Plan Plan estratégico PE_01 Plan Nacional de Conexión al Saneamiento y Ley [O_1_C] Captar y regularizar clientes. PE_02 Plan de regularización del servicio de agua en asentamientos. PE_20 Plan de reposición de veredas y pavimento. [C] Clientes y Agentes Externos [O_3_C] Brindar un servicio con la calidad, precio, cantidad y continuidad adecuada para el cliente. [O_2_C] Mejorar y fortalecer la imagen institucional de OSE. PE_03 PE_04 PE_04 Plan de actualización de contratos de clientes. Fortalecimiento del Modelo de Gestión de la Comunicación. Fortalecimiento del Modelo de Gestión de la Comunicación. PE_21 PE_22 Plan de implementación del modelo de gestión logística. Plan Fortalecimiento del Sistema de Calidad de OSE: mantenimiento de procesos ya certificados e implantación de nuevas Certificaciones. PE_23 Instalación de una planta de cloro. [F] Finanzas [O_6_F] Gestionar eficientemente el Presupuesto de la organización. [O_4_F] Lograr eficiencia económicafinanciera para fortalecer el patrimonio de la empresa. PE_05 PE_06 Implantación del Presupuesto de Gestión. Plan de reducción de costos. [O_14_P] Mantener la cantidad, continuidad y calidad del agua distribuida de acuerdo a la normativa vigente. PE_24 Plan de aumento de la disponibilidad de agua bruta del Sistema Metropolitano. [O_5_F] Lograr la eficiencia en facturación y cobranza y disminuir el nivel de morosidad. PE_07 PE_08 Plan de optimización de facturación y cobranza. Plan de reducción de morosidad. [O_11_P] Disminuir agua no contabilizada y procurar la EE. PE_25 PE_26 Plan de Disminución del Agua No Contabilizada. Plan de gerenciamiento de eficiencia energética (EE). [S] Sustentabilidad [O_7_S] Promover y fomentar acciones de RSE. [O_8_P] Universalizar cobertura de agua potable y saneamiento en forma eficiente. PE_09 PE_10 PE_11 Plan de Responsabilidad Social Empresarial. Implementación del Plan de Gestión Ambiental. Plan de Abastecimiento a Pequeñas Localidades y Escuelas Rurales (PPLER). [O_16_P] Optimizar la gestión de los activos de OSE. [O_17_CI] Investigar y desarrollar nuevas tecnologías del sector agua y saneamiento. PE_27 PE_28 PE_29 Plan de gestión de activos. Plan de investigación y desarrollo sobre nuevas tecnologías del sector. Plan de implementación de un Sistema de Remuneración Variable. [O_15_P] Planificar y ejecutar en forma sustentable las inversiones en infraestructura. PE_12 PE_13 Revisión de planes directores de agua y saneamiento. Seguimiento de la ejecución física y financiera de los proyectos y obras de mayor porte. [O_21_CI] Motivar, capacitar y comprometer al personal. PE_30 PE_31 Plan de estudio de equidad externa e interna. Plan de Concursos. [P] Procesos Internos [O_12_P] Aumentar la cantidad y mejorar la calidad de los efluentes tratados. [O_9_P] Mejorar la eficiencia de los Procesos. PE_14 PE_15 PE_16 PE_17 PE_18 Proyecto de Gestión de laboratorios PGL III. Proyecto de nuevas Plantas de Tratamiento de Líquidos Residuales y obras accesorias. Plan de interconexión de La Paz - Las Piedras con el sistema de saneamiento de Montevideo (IDM). Programa de mejora de la gestión de clientes (considerando todos los puntos de contacto). Implantación del expediente electrónico. [CI] Capital Interno [O_20_CI] Consolidar el modelo de gestión, implementando herramientas para la gestión estratégica y promoviendo la gestión del conocimiento. [O_18_CI] Avanzar en una cultura orientada al usuario basada en calidad y productividad. PE_32 PE_33 PE_04 Plan de Fortalecimiento de la Capacitación. Implantación del CMI de OSE Fortalecimiento del Modelo de Gestión de la Comunicación en OSE. PE_19 Implantación de la factura electrónica. [O_19_CI] Optimizar los sistemas de gestión actuales e implementar nuevos, garantizando la sostenibilidad de los mismos. PE_34 Plan de puesta en operación del nuevo Data Center

11 RESUMEN PLANES DE ACCIÓN El Plan de Acción 2013 incluye 139 Planes de Acción estructurados como se indica a continuación: Tema Estratégico Objetivo Estratégico Plan Estrategico Planes de Acción Total SGGT SGGCO SGGA TRANS Total [TE_1] Universalización de los servicios e inclusión social. [O_8_P] Universalizar cobertura de agua potable y saneamiento en forma eficiente [TE_2] Reducción de agua no contabilizada y eficiencia energética. [O_11_P] Disminuir agua no contabilizada y procurar la EE [O_1_C] Brindar un servicio con la calidad, cantidad, continuidad y precio adecuado para el cliente [TE_3] Calidad del agua y cuidado del medio ambiente. [O_14_P] Mantener la cantidad, continuidad y calidad del agua distribuida de acuerdo a la normativa vigente [O_12_P] Aumentar la cantidad y mejorar la calidad de los efluentes tratados [TE_4] Gestión de los riesgos e impactos asociados al cambio climático. [O_10_P] Considerar el impacto del cambio climático en la elaboración y operación de planes, proyectos y obras [TE_5] Investigación, desarrollo e innovación. [O_17_CI] Investigar y desarrollar nuevas tecnologías del sector agua y saneamiento

12 RESUMEN PLANES DE ACCIÓN Tema Estratégico Objetivo Estratégico Plan Estratégico Planes de Acción Tema Estratégico Objetivo Estratégico Plan Estratégico Planes de Acción Total SGGT SGGCO SGGA TRANS Total Total SGGT SGGCO SGGA TRANS Total [O_7_S] Promover y fomentar acciones de RSE. [O_3_C] Captar y regularizar clientes [O_5_F] Lograr la eficiencia en facturación y cobranza y disminuir el nivel de morosidad [O_2_C] Mejorar y fortalecer la imagen institucional de OSE [TE_8] Sustentabilidad económica- financiera [O_6_F] Gestionar eficientemente el Presupuesto de la organización [O_9_P] Mejorar la eficiencia de los Procesos [O_15_P] Planificar y ejecutar en forma sustentable las inversiones en Infraestructura Mejora de Gestión [O_16_P] Optimizar la Gestión de los Activos de OSE. [O_18_CI] Avanzar en una cultura orientada al usuario basada en calidad y productividad [TE_9] Desarrollo de nuevos negocios [O_13_P] Desarrollar nuevos negocios Total [O_19_CI] Optimizar los sistemas de gestión actuales e implementar nuevos, garantizando la sostenibilidad de los mismos (*) Si bien se definieron 34 Planes Estratégicos y 139 Planes de acción, la suma de los mismos, por Objetivo y por Área es mayor debido a que hay cuatro planes que están relacionados a más de un objetivo. [O_20_CI] Consolidar el modelo de gestión, implementando herramientas para la gestión estratégica y promoviendo la gestión del conocimiento Cada Plan de Acción descripto en el documento incluye la siguiente información: Objetivo estratégico de OSE (definidos en el Mapa Estratégico) Plan estratégico asociado (si corresponde) Alcance y principales actividades a desarrollar durante su ejecución [O_21_CI] Motivar, capacitar y comprometer al personal a alcanzar y esperada para la totalidad del plan Presupuesto [TE_7] Gestión de las prácticas de Capital Humano. [O_4_F] Lograr eficiencia económica-financiera para fortalecer el patrimonio de la empresa Responsable de la ejecución 20 21

13 Planes de acción

14 SUB GERENCIA GENERAL TÉCNICA Sub Gerencia General Técnica 24 25

15 Objetivo estratégico: [O_1_C] Captar y regularizar clientes SUB GERENCIA GENERAL TÉCNICA SUB GERENCIA GENERAL TÉCNICA [TE_3] [TE_1] Objetivo estratégico: [O_1_C] Captar y regularizar clientes [O_8_P] Universalizar cobertura de agua potable y saneamiento en forma eficiente [TE_3] [TE_1] Objetivo estratégico: [O_1_C] Captar y regularizar clientes [O_8_P] Universalizar cobertura de agua potable y saneamiento en forma eficiente [PA_001] Plan Nacional de conexión al Saneamiento. [PA_002] Plan de aplicación de la Ley Conectar un total de viviendas a amparar en el plan que se lleva adelante en conjunto con el MVOTMA. 'Elaboración de criterios y procedimiento para aplicación de la ley (principalmente para los casos que no serán amparados por Plan Nacional de Conexiones) y puesta en funcionamiento de los procedimientos definidos. [PE_01] Plan Nacional de conexión al Saneamiento y aplicación de la Ley [PE_01] Plan Nacional de conexión al Saneamiento y aplicación de la Ley Ejecución obras en Pan de Azúcar. Obras en Pan de Azúcar ejecutadas. Definición de criterios y procedimiento de aplicación de la Ley. Criterios y procedimientos definidos. Ajuste de procedimiento general de actuación del Plan. Procedimiento general ajustado. Mantenimiento de la información de redes que obliga la Ley a publicar. Información de redes actualizada y debidamente mantenida. Definición y ejecución de las estrategias de comunicación interna y externa. Puesta en funcionamiento de la modalidad de subsidios individual de actuación del plan. Estrategias de comunicación interna y externa definidas y ejecutadas. Modalidad de subsidios individual de actuación del plan en funcionamiento. Identificación de los potenciales clientes que no están conectados con posibilidades económicas de hacerlo. Definición de lo que se quiere comunicar y elaboración de estrategia de comunicación. Potenciales clientes identificados. Estrategia de comunicación definida y elaborada. Firma de Convenios y ejecución de conexiones intradomiciliarias a través de Intendencias Departamentales. Firma de Convenios y ejecución de conexiones intradomiciliarias realizados. Previsión de recursos para cumplir con la demanda de solicitud de conexión externa. Recursos previstos para cumplir con la demanda de solicitud de conexión externa. Informes mensuales de cantidad de solicitudes y cantidad de conexiones ejecutadas por localidad. Informes mensuales elaborados. Presupuesto Sin Asignar Responsable SGGT- Ing. Gustavo Lorenzo Presupuesto Responsable SGGT- Ing. Gustavo Lorenzo 26 27

16 SUB GERENCIA GENERAL TÉCNICA SUB GERENCIA GENERAL TÉCNICA [TE_1] Objetivo Estratégico: [O_8_P] Universalizar cobertura de agua potable y saneamiento en forma eficiente Objetivo Estratégico: [O_9_P] Mejorar la eficiencia de los Procesos [PA_003] Plan de abastecimiento a balnearios de Canelones. [PA_004] Mejorar el catastro de las redes de agua y saneamiento. Ejecución de proyectos y/o elaboración de recaudos incluidos en el Plan de Abastecimiento a los Balnearios de la Costa de Oro del departamento de Canelones. Realización de un catastro digital confiable de las redes de Saneamiento y Agua potable de distintas localidades pertenecientes a la Gerencia Región Litoral Sur (Colonia del Sacramento, Carmelo, Rosario, Trinidad, Mercedes, San José y Libertad). No Aplica. No aplica. Licitación ampliación de redes. Licitación de ampliación de redes realizada. Diagnóstico de estado actual Estado actual diagnosticado Ejecución tubería Parque del Plata-La Floresta. Tubería Parque del Plata-La Floresta ejecutada. Realización de pliegos Pliegos realizados Licitación tubería Refuerzo Pinares de Atlántida - Parque del Plata. Licitación tubería Refuerzo Pinares de Atlántida Parque del Plata realizada. Ejecución y control Ejecución y control realizado Reserva en Recalque Pinares de Atlántida. Reserva en Recalque Pinares de Atlántida finalizada. Recepción y verificación Recepción y verificación de los planos realizada Remodelación Recalque Parque del Plata. Remodelación Recalque Parque del Plata realizado. Ingreso de datos Datos ingresados Desarrollo de Estudios para Presa de Solís Chico. Estudios para Presa de Solís Chico realizados. 02/01/2013 Presupuesto US$ Responsable Gerencia Región Litoral Sur- Ing. Civil H/S Carlos Bergeret Carrau Presupuesto No Aplica Responsable Gerencia Región Centro- Ing. Daniel García 28 29

17 SUB GERENCIA GENERAL TÉCNICA SUB GERENCIA GENERAL TÉCNICA Objetivo Estratégico: [O_9_P] Mejorar la eficiencia de los Procesos Objetivo Estratégico: [O_9_P] Mejorar la eficiencia de los Procesos [PA_005] Instalación de una planta de cloro. [PA_006] Implantación de procesos de pre oxidación mediante dióxido de cloro en Planta AACC. 'Proyecto, instalación y operación de una planta de cloro El Objetivo General es la utilización de este producto dada la posibilidad de acción sobre el mejillón dorado y reducción de la demanda de Sulfato de Aluminio y Cloro dada su acción de oxidación de la materia orgánica. [PE_23] Instalación de una planta de cloro. No Aplica Proyecto ejecutivo Ejecución de las obras Proyecto ejecutivo aprobado Obras ejecutadas Adquisición e instalación de Suministros. Suministros adquiridos e instalados. Ensayos de aplicación y resultados preliminares. Ensayos de aplicación realizados y resultados preliminares obtenidos. Presupuesto Sin Asignar Responsable SGGT- Ing. Gustavo Lorenzo Presupuesto Sin Asignar Responsable Gerencia Técnica Metro- Ing. Rafael Evia 30 31

18 SUB GERENCIA GENERAL TÉCNICA SUB GERENCIA GENERAL TÉCNICA [TE_4] Objetivo Estratégico: [O_10_P] Considerar el impacto del cambio climático en la elaboración y operación de planes, proyectos y obras [TE_4] Objetivo Estratégico: [O_10_P] Considerar el impacto del cambio climático en la elaboración y operación de planes, proyectos y obras [PA_007] Plan de generación propia de energía eléctrica. [PA_008] Planes de contingencia por eventos climáticos. (Protocolo de actuación para 21 usinas). Contar con avance del 30% en la instalación de microturbinas en la descarga del embalse de Paso Severino. Elaboración de planes de contingencia para inundaciones y para sequías. Protocolo de actuación para 21 usinas. No Aplica. No Aplica. Elaboración de recaudos y proyecto. Recaudos y proyecto elaborado. Criterios para elaborar planes. Criterios para elaborar planes definidos. Llamado a Licitación Pública. Llamado a licitación pública realizado. Plan de contingencia frente a inundaciones. Plan de contingencia frente a inundaciones elaborado. Suministros y ejecución de las obras. Obras ejecutadas. Plan de contingencia frente a sequías. Plan de contingencia frente a sequías elaborado. Comunicación. Estrategia de comunicación elaborada. Presupuesto Sin Asignar Responsable SGGT- Ing. Gustavo Lorenzo Presupuesto Sin Asignar Responsable SGGT- Ing. Gustavo Lorenzo 32 33

19 PLAN DE ACCIÓN 2013 MAPA ESTRATÉGICO Misión Visión Valores Contribuir a la protección de la salud y a la mejora de la calidad de vida de la sociedad brindando servicios públicos de agua potable a nivel nacional, y de saneamiento por redes colectivas en el Interior, de forma eficiente, con una gestión sostenible, cuidando el medio ambiente. Ser una empresa pública de excelencia, comprometida con la prestación de servicios de agua potable y saneamiento, que procure el acceso universal y la satisfacción del usuario, de forma eficiente y sustentable con responsabilidad social, ambiental y participación ciudadana. Transparencia y ética en la gestión Orientación al usuario Eficiencia con equidad Calidad, innovación y mejora continua Solidaridad social Administración Responsable Desarrollo del Capital Humano Compromiso Temas Estratégicos [TE_1] - Universalización de los servicios e inclusión social Contribuir al desarrollo país y mejora de la salud de la población, promoviendo la universalización de los servicios que competen a OSE, priorizando a los sectores más vulnerables de la población [TE_2] - Reducción de Agua No Contabilizada y Eficiencia Energética Planificar y ejecutar las inversiones necesarias para que, en conjunto con la optimización de la operación de los sistemas de producción, distribución y comercialización de agua potable, así como de los sistemas de conducción, tratamiento y disposición final de efluentes, se minimice el consumo de energía, se reduzcan las pérdidas físicas y comerciales, promoviendo y sosteniendo la eficiencia. [TE_3] - Calidad del Agua y Cuidado del Medio Ambiente Promover buenas prácticas ambientales y preservar los recursos hídricos dentro del ámbito de competencia de OSE. Profundizar la aplicación de los principios ambientales a la gestión. Monitoreo y evaluación de la calidad de las fuentes de agua y cursos receptores. Monitoreo, evaluación y mejora de la calidad del agua suministrada y de los efluentes residuales vertidos. [TE_4] - Gestión de los riesgos e impactos asociados al Cambio Climático [TE_5] - Investigación, Desarrollo e Innovación - Mejora de Gestión Gestionar los riesgos e impactos asociados a dicho cambio, adaptando los planes, proyectos y obras a los factores que se identifican como consecuencia del cambio climático (ej. sequía, inundaciones, etc.) atendiendo a las necesidades de la comunidad, a la preservación del medio ambiente y a la disponibilidad de recursos. Impulsar la investigación, desarrollo e innovación, a través de la interrelación con instituciones públicas y privadas, nacionales e internacionales, buscando una mayor eficacia y eficiencia en la gestión empresarial promoviendo la motivación y profesionalización del capital humano. Incorporar y sostener una cultura de calidad y productividad en la gestión de la empresa, mediante el uso de nuevas herramientas tecnológicas, con el objetivo de satisfacer eficaz y eficientemente las necesidades de los usuarios. Promover una cultura de mejora continua en la organización, generando una sinergia entre los distintos organismos del Estado. Mantener un sistema de planificación y control de gestión así como una estructura funcional alineados con la estrategia de la organización. Avanzar hacia el logro de los objetivos en materia de Responsabilidad Social Empresarial. Consolidar una efectiva descentralización territorial de la prestación de servicios y administración de recursos asociados, tendiendo a la participación de la sociedad en las distintas actividades de la gestión de la empresa. [TE_7]- Gestión de las prácticas de Capital Humano [TE_8]- Sustentabilidad económica- financiera [TE_9]- Desarrollo de nuevos negocios Promover prácticas de RRHH, con equidad de género, para motivar, comprometer y perfeccionar la calidad y desempeño de los funcionarios de la organización, con el objetivo de alinear el comportamiento individual con la estrategia de la organización para el cumplimiento de los objetivos globales e individuales. Brindar un trato justo y equitativo y condiciones de trabajo adecuadas. Avanzar en el desarrollo de un sistema de remuneración variable vinculado a la productividad. Procurar la ocupación de los cargos de la estructura y el desempeño de las funciones por las personas más aptas, aplicando concursos al efecto. Implementar procesos tendientes a cubrir cargos por ascensos en función de la normativa vigente. Contribuir a la sustentabilidad de la empresa mediante una gestión eficiente y eficaz de los ingresos, financiamientos, gastos e inversiones sin perder de vista el fin social de la organización Apoyar y promover el desarrollo y la explotación de nuevos negocios en nuestro país y en otros países aprovechando las fortalezas del organismo. Temas Estratégicos [TE_1] Universalización de los servicios e inclusión social [TE_2] Reducción de Agua No Contabilizada y Eficiencia Energética Objetivos Estratégicos [0_8_P] Universalizar cobertura de agua potable y saneamiento en forma eficiente. [O_11_P] Disminuir agua no contabilizada y procurar la EE. [TE_3] Calidad del Agua y Cuidado del Medio Ambiente [TE_4] Gestión de los riesgos e impactos asociados al Cambio Climático [TE_5] Investigación, Desarrollo e Innovación Mejora de Gestión [TE_7] Gestión de las prácticas de Capital Humano [TE_8] Sustentabilidad económica- financiera [TE_9] Desarrollo de nuevos negocios [O_1_C] Brindar un servicio con la calidad, cantidad, continuidad y precio adecuado para el cliente. [O_14_P] Mantener la cantidad, continuidad y calidad del agua distribuida de acuerdo a la normativa vigente. [O_12_P] Aumentar la cantidad y mejorar la calidad de los efluentes tratados. [O_10_P] Considerar el impacto del cambio climático en la elaboración y operación de planes, proyectos y obras. [O_17_CI] Investigar y desarrollar nuevas tecnologías del sector agua y saneamiento. [O_7_S] Promover y fomentar acciones de RSE. [O_3_C] Captar y regularizar clientes. [O_2_C] Mejorar y fortalecer la imagen institucional de OSE. [O_9_P] Mejorar la eficiencia de los Procesos. [O_16_P] Optimizar la Gestión de los Activos de OSE. [O_18_CI] Avanzar en una cultura orientada al usuario basada en calidad y productividad. [O_19_CI] Optimizar los sistemas de gestión actuales e implementar nuevos, garantizando la sostenibilidad de los mismos. [O_20_CI] Consolidar el modelo de gestión, implementando herramientas para la gestión estratégica y promoviendo la gestión del conocimiento. [O_21_CI] Motivar, capacitar y comprometer al personal [O_4_F] Lograr eficiencia económica-financiera para fortalecer el patrimonio de la empresa. [O_5_F] Lograr la eficiencia en facturación y cobranza y disminuir el nivel de morosidad. [O_6_F] Gestionar eficientemente el Presupuesto de la organización. [O_15_P] Planificar y ejecutar en forma sustentable las inversiones en Infraestructura. [O_13_P]Desarrollar nuevos negocios.

20 SUB GERENCIA GENERAL TÉCNICA SUB GERENCIA GENERAL TÉCNICA [TE_2] Objetivo Estratégico: [O_11_P] Disminuir agua no contabilizada y procurar la EE [TE_2] Objetivo Estratégico: [O_11_P] Disminuir agua no contabilizada y procurar la EE [PA_009] Plan de ahorro de energía eléctrica en las instalaciones de la Región Centro. [PA_010] Plan de implantación de distritos de medición y control (DMC) _ Región Centro. Disminuir los consumos de EE en las instalaciones bombeo de agua potable mediante el ajuste de los equipos, corrigiendo el dimensionado y mejorando eficiencias por sustitución de bombas y/o instalación de variadores de frecuencia. Meta: reducir un 5 % el valor medio de consumo anual en el año 2013 respecto al año anterior, medido en KWH/m3 agua totales elevados. Definición e implementación de 6 nuevos distritos de medición y control de indicadores RANC. [PE_26] Plan de gerenciamiento de eficiencia energética. [PE_25] Plan de Disminución del Agua No Contabilizada. Relevamiento de consumos de EE en todas las Usinas, recalques y perforaciones de la GRC. Relevamiento de consumos de EE en Usinas realizado. Definición de nuevos distritos de medición y control. Nuevos distritos definidos. Identificación de mejoras para disminuir consumos de EE en sistemas de tratamiento y bombeo de agua potable. Mejoras para disminución de consumos de EE en sistemas de tratamiento y bombeo de agua identificadas. Proyectar acciones de definición y control de los sectores. Ejecución de obras y acciones en los sectores Acciones de definición y control de los sectores proyectadas. Obras y acciones ejecutadas. Ejecución de obras y acciones en las instalaciones. Obras y acciones en las instalaciones ejecutadas. Presupuesto US$ Responsable Gerencia Región Centro- Ing. Daniel García Presupuesto US$ Responsable Gerencia Región Centro- Ing. Daniel García 34 35

21 SUB GERENCIA GENERAL TÉCNICA SUB GERENCIA GENERAL TÉCNICA [TE_2] Objetivo Estratégico: [O_11_P] Disminuir agua no contabilizada y procurar la EE [TE_2] Objetivo Estratégico: [O_11_P] Disminuir agua no contabilizada y procurar la EE [PA_011] Plan nacional de sustitución de tuberías _ Región Centro. [PA_012] Plan de implantación de distritos de medición y control (DMC) _ Región Litoral Norte. Sustitución de m de tuberías de distribución de agua potable y conexiones asociadas en el marco de mejora de los índices RANC. Implantación de 17 nuevos DMC en las ciudades de Salto, Paysandú y Young, con medición de caudales y regulación de presiones. Aplicación de metodolología RANC en 2 de ellos. [PE_25] Plan de Disminución del Agua No Contabilizada. [PE_25] Plan de Disminución del Agua No Contabilizada. Planificación y definición de proyectos de sustitución. Proyectos de sustitución planificados y definidos. Implantación de distritos de medición y control en ciudad de Salto. Distritos de medición y control implantados en la ciudad de Salto. Elaboración de proyectos y recaudos para licitación de proyectos. Proyectos y recaudos licitatorios elaborados. Aplicación de metodología RANC en 2 DMC en ciudad de Salto. Metodología RANC en 2 DMC aplicada. Licitación de los proyectos de sustitución. Licitación de los proyectos de sustitución realizada. Implantación de distritos de medición y control en ciudad de Paysandú. Distritos de medición y control implantados en la ciudad de Paysandú. Ejecución de obras de sustitución de tuberías. Obras de sustitución de tuberías ejecutadas. Implantación de distritos de medición y control en ciudad de Young. Distritos de medición y control implantados en la ciudad de Young. 15/01/ /12/2013 Presupuesto US$ Responsable Gerencia Región Centro- Ing. Daniel García Presupuesto US$ Responsable Gerencia Región Litoral Norte- Ing. J. J. Silva Calero 36 37

22 SUB GERENCIA GENERAL TÉCNICA SUB GERENCIA GENERAL TÉCNICA [TE_2] Objetivo Estratégico: [O_11_P] Disminuir agua no contabilizada y procurar la EE [TE_2] Objetivo Estratégico: [O_11_P] Disminuir agua no contabilizada y procurar la EE [PA_013] Plan nacional de sustitución de tuberías _ Región Litoral Norte. [PA_014] Plan de implantación de distritos de medición y control (DMC) _ Región Litoral Sur. Sustitución de tuberías en departamentos de Salto, Paysandú y Rio Negro y construcción de Troncales en las localidades de Young y Arenitas Blancas. Se crearán 2 sectores por Departamento, totalizando 8 DMC en la Región. Los sectores deberán tener un único punto de importación de agua potable y tendrán un mínimo de 1500 conexiones. Se realizará monitoreo a distancia de parámetros del sector como: caudal y presión. [PE_25] Plan de Disminución del Agua No Contabilizada. [PE_25] Plan de Disminución del Agua No Contabilizada. Sustitución de tuberías Arenitas Blancas. Tuberías sustituidas en Arenitas Blancas. Diagnóstico de estado actual. Diagnóstico elaborado. Sustitución de tuberías Paysandú. Tuberías sustituidas en Paysandú. Realización de planos y pliegos. Planos y pliegos elaborados. Sustitución de tuberías Young. Tuberías sustituidas en Young. Ejecución y control de Obras. Ejecución y control de obras realizado. 15/01/ /12/2013 Medición de parámetros. Parámetros medidos. Presupuesto US$ Responsable Gerencia Región Litoral Norte- Ing. J. J. Silva Calero 02/01/2013 Presupuesto US$ Responsable Gerencia Región Litoral Sur- Ing. Civil H/S Carlos Bergeret Carrau 38 39

23 PLANES DE ACCIÓN SGGT SGGCO SGGA TRANSVERSALES Planes de acción SGGT 2013 Planes de acción SGGCO 2013 Planes de acción SGGA 2013 Planes de acción Transversales 2013 [O_1_C] Captar y regularizar clientes [PA_001] Plan Nacional de conexión al Saneamiento [PA_002] Plan de aplicación de la Ley [O_8_P] Universalizar cobertura de agua potable y saneamiento en forma eficiente [PA_001] Plan Nacional de conexión al Saneamiento [PA_002] Plan de aplicación de la Ley [PA_003] Plan de abastecimiento a balnearios de Canelones [O_9_P] Mejorar la eficiencia de los Procesos [PA_004] Mejorar el catastro de las redes de agua y saneamiento. [PA_005] Instalación de una planta de cloro. [PA_006] Implantación de procesos de pre oxidación mediante dióxido de cloro en Planta Aguas Corrientes (AACC) [O_10_P] Considerar el impacto del cambio climático en la elaboración y operación de planes, proyectos y obras [PA_007] Plan de generación propia de energía eléctrica. [PA_008] Planes de contingencia por eventos climáticos. (Protocolo de actuación para 21 usinas) [O_11_P] Disminuir agua no contabilizada y procurar la EE [PA_009] Plan de ahorro de energía eléctrica en las instalaciones de la Región Centro [PA_010] Plan de implantación de distritos de medición y control (DMC) _ Región Centro [PA_011] Plan nacional de sustitución de tuberías _ Región Centro [PA_012] Plan de implantación de distritos de medición y control (DMC) _ Región Litoral Norte [PA_013] Plan nacional de sustitución de tuberías _ Región Litoral Norte [PA_014] Plan de implantación de distritos demedición y control (DMC) _ Región Litoral Sur [PA_015] Plan nacional de sustitución de tuberías _ Región Litoral Sur [PA_016] Plan de implantación de distritos de medición y control (DMC) _ Región Sureste [PA_017] Plan nacional de sustitución de tuberías _ Región Sureste [PA_018] Plan de implantación de distritos de medición y control (DMC) _ Región Noreste [PA_019] Plan nacional de sustitución de tuberías _ Región Noreste [PA_020] Plan de implantación de distritos de medición y control (DMC) _ Gerencia Técnica Metro [PA_021] Plan nacional de sustitución de tuberías _ Gerencia Técnica Metro [O_12_P] Aumentar la cantidad y mejorar la calidad de los efluentes tratados [PA_022] Proyectos de Nuevas Plantas de Tratamiento de Líquidos residuales y obras accesorias [PA_023] Plan de Interconexión de La Paz- Las Piedras con el Sistema de Saneamiento de Montevideo (IDM) [O_14_P] Mantener la cantidad, continuidad y calidad del agua distribuida de acuerdo a la normativa vigente. [PA_024] Plan de aumento de la disponibilidad de agua bruta del Sistema Metropolitano [PA_025] Implementación de PSA - Fase II [PA_026] Implantar medición en línea de turbiedad-ph-cloro en 18 plantas de tratamiento de agua potable -Fase II [PA_027] Proyecto de nuevas Plantas de Tratamiento Agua Potable (Melo y Treinta y Tres) [PA_028] Plan de aseguramiento de la calidad de agua [PA_029] Fortalecimiento del Sistema Eléctrico [PA_030] Completar automatismos para monitoreo y operación a distancia [PA_031] Plan de sustitución y construcción de troncales [O_15_P] Planificar y ejecutar en forma sustentable las inversiones en infraestructura [PA_032] Evaluación de los servicios en los balnearios de Rocha asociado al puerto de aguas profundas [PA_033] Revisión Plan de Saneamiento y criterios de desarrollo [PA_034] Seguimiento de la ejecución física y financiera de los proyectos y obras de mayor porte. [O_16_P] Optimizar la gestión de los activos de OSE [PA_035] Plan de mantenimiento y reacondicionamiento de activos edilicios. [PA_036] Plan de reacondicionamiento del Edificio Cordón [PA_037] Plan de mantenimiento preventivo de grandes tuberías. [O_17_CI] Investigar y desarrollar nuevas tecnologías del sector agua y saneamiento [PA_038] Investigación, Desarrollo e Innovación en Agua Potable [PA_039] Plan de saneamiento alternativo. [O_1_C] Captar y regularizar clientes [PA_040] Plan de actualización de contratos de clientes [PA_041] Inclusión socio laboral para ejecución de redes [PA_042] Plan de regularización del servicio de agua en asentamientos. [PA_043] Plan de actualización de contratos de clientes [PA_044] Plan nacional de control de fraudes [O_4_F] Lograr eficiencia económica-financiera para fortalecer el patrimonio de la empresa [PA_045] Plan de compensación con el Estado de montos por tarifas subsidiadas. [O_5_F] Lograr la eficiencia en facturación y cobranza y disminuir el nivel de morosidad [PA_046] Lectura, notificación e identificación de puntos de medida en asentamientos [PA_047] Campaña de convenios de deudas / tarifa social [PA_048] Plan de mejora de la cobranza. [PA_049] Plan de mejora de la facturación (incluye medición) [PA_050] Plan de reducción de morosidad. [PA_051] Reducción de morosidad en complejos habitacionales [PA_052] Plan nacional de cortes [PA_053] Análisis y acciones en zonas de difícil acceso [O_9_P] Mejorar la eficiencia de los Procesos [PA_054] Mejoras de los procesos CO [PA_055] Implementar lectura a distancia de Grandes Clientes [PA_056] Plan de reducción de tiempos ejecución de conexiones nuevas de agua. [PA_057] Realización de talleres locales para el fortalecimiento de los procesos CO [PA_058] Plan de reposición de veredas y pavimento [PA_059] Implementación de mejoras en los canales de atención de clientes [PA_060] Apertura de Oficina Comercial Unión en Montevideo [PA_061] Reducción de tiempos de atención al cliente [PA_062] Apertura oficina comercial en AACC [PA_063] Adquisición de equipos desobstructores de saneamiento [O_11_P] Disminuir agua no contabilizada y procurar la EE [PA_064] Plan nacional de sustitución de medidores [PA_065] Plan de ejecución de acciones CO en distritos de medición y control (DMC) _ Región Centro. [PA_066] Plan de ejecución de acciones CO en distritos de medición y control (DMC) _ Región Litoral Norte. [PA_067] Plan de ejecución de acciones CO en distritos de medición y control (DMC) _ Región Litoral Sur. [PA_068] Plan de ejecución de acciones CO en distritos de medición y control (DMC) _ Región Noreste. [PA_069] Plan de ejecución de acciones CO en distritos de medición y control (DMC) _ Región Sureste. [O_14_P] Mantener la cantidad, continuidad y calidad del agua distribuida de acuerdo a la normativa vigente [PA_070] Sustitución de conexiones de plomo y desmantelamiento de conexiones de agua con corte definitivo. [O_17_CI] Investigar y desarrollar nuevas tecnologías del sector agua y saneamiento [PA_071] Implantación de plan piloto de lectura a distancia [O_19_CI] Optimizar los sistemas de gestión actuales e implementar nuevos, garantizando la sostenibilidad de los mismos [PA_072] Implantación de mejoras en el SGC [O_20_CI] Consolidar el modelo de gestión, implementando herramientas para la gestión estratégica y promoviendo la gestión del conocimiento [PA_073] Implantación del CMI de SGGCO [O_4_F] Lograr eficiencia económica-financiera para fortalecer el patrimonio de la empresa [PA_074] Plan de fortalecimiento del área fiscal [PA_075] Plan de optimización de mantenimiento de flota [PA_076] Estandarización y conciliación de procesos de compensación de deudas con Intendencias del Interior. Región Centro [PA_077] Estandarización y conciliación de procesos de compensación de deudas con Intendencias del Interior. Región Litoral Norte [PA_078] Estandarización y conciliación de procesos de compensación de deudas con Intendencias del Interior. Región Litoral Sur [PA_079] Estandarización y conciliación de procesos de compensación de deudas con Intendencias del Interior. Región Noreste [PA_080] Estandarización y conciliación de procesos de compensación de deudas con Intendencias del Interior. Región Sureste [PA_081] Plan de mejora en la gestión y forma de pago a proveedores [PA_082] Plan de mejora del seguimiento financiero de la Empresa [O_6_F] Gestionar eficientemente el Presupuesto de la organización [PA_083] Plan de evaluación e incorporación de instrumentos de financiamiento. [O_9_P] Mejorar la eficiencia de los Procesos [PA_084] Implantación de módulos adicionales del sistema de RRHH [PA_085] Consolidar y mejorar el sistema informático vinculado a la logística del transporte [PA_086] Plan de perfeccionamiento en el uso de SAP [PA_087] Optimización del proceso de compras [O_16_P] Optimizar la gestión de los activos de OSE [PA_088] Plan de definición de criterios y capacitación para contabilizar los activos fijos [O_19_CI] Optimizar los sistemas de gestión actuales e implementar nuevos, garantizando la sostenibilidad de los mismos [PA_089] Implantación de mejoras en SAP [PA_090] Acondicionamiento de TI en AACC [PA_091] Implantación de sistema de video conferencia [PA_092] Mejora de la infraestructura de comunicación (Backbone) [PA_093] Proyecto nuevo Data Center [PA_094] Revisión e Implantación de Políticas de seguridad de TI [PA_095] Plan de utilización de dispositivos móviles [O_21_CI] Motivar, capacitar y comprometer al personal [PA_096] Plan de Concursos [PA_097] Control de acceso y marcación digital [PA_098] Plan de estudio de equidad externa e interna. [PA_099] Plan de Fortalecimiento de la Capacitación [PA_100] Plan de implementación de un sistema de remuneración variable. [O_1_C] Brindar un servicio con la calidad, precio, cantidad y continuidad adecuada para el cliente [PA_101] Fortalecimiento del modelo de Gestión de la comunicación [PA_102] Ejecución de encuestas externas. [O_2_C] Mejorar y fortalecer la imagen institucional de OSE [PA_101] Fortalecimiento del modelo de Gestión de la comunicación [O_4_F] Lograr eficiencia económica-financiera para fortalecer el patrimonio de la empresa [PA_103] Plan de seguimiento y reducción de la evolución de los costos [O_6_F] Gestionar eficientemente el Presupuesto de la organización [PA_104] Implantación del Presupuesto de Gestión. [O_7_S] Promover y fomentar acciones de RSE [PA_105] Implementación de un Plan de Responsabilidad Social Empresarial. [PA_106] Implementación del Código de buen gobierno y Código de Ética. [PA_107] Plan de Cooperación Nacional e Internacional [PA_108] Implementación de Plan de Gestión Ambiental vigente. [PA_109] Plan de Equidad de Género [O_8_P] Universalizar cobertura de agua potable y saneamiento en forma eficiente [PA_110] Plan de Abastecimiento a Pequeñas Localidades y Escuelas Rurales (PPLER). [O_9_P] Mejorar la eficiencia de los Procesos [PA_111] Implantación de la factura electrónica [PA_112] Implantación de Abogacía Preventiva - FASE II [PA_113] Plan de reducción de plazos de trámites [PA_114] Plan anual de Auditoria Interna [PA_115] Implementación de sistema de calidad en Laboratorio Ambiental de Fray Bentos [PA_116] Implementación de sistemas de calidad en Laboratorios Regionales [PA_117] Implantación del expediente electrónico [PA_118] Plan de implementación del modelo de gestión logística. [PA_119] Diseño e implementación de nuevos sistemas de gestión de calidad [O_11_P] Disminuir agua no contabilizada y procurar la EE [PA_120] Plan de coordinación, apoyo y seguimiento del programa ANC [PA_121] Plan de formación en RANC y EE [PA_122] Plan de gerenciamiento de eficiencia energética. [O_12_P] Aumentar la cantidad y mejorar la calidad de los efluentes tratados [PA_123] Proyecto de Gestión de laboratorios PGL III [O_13_P] Desarrollar nuevos negocios [PA_124] Plan de calificación como proveedor de ONU [PA_125] Plan de servicios de consultoría. [O_14_P] Mantener la cantidad, continuidad y calidad del agua distribuida de acuerdo a la normativa vigente [PA_126] Plan de monitoreo ambiental [PA_127] Plan de monitoreo de calidad de agua [PA_128] Culminación PGL Fase II (Agua Potable) [O_15_P] Planificar y ejecutar en forma sustentable las inversiones en infraestructura [PA_129] Plan de Gestión y Administración de Programas de Inversión con Organismos de financiamiento externo [O_16_P] Optimizar la gestión de los activos de OSE [PA_130] Plan de Gestión de mantenimiento de activos [O_17_CI] Investigar y desarrollar nuevas tecnologías del sector agua y saneamiento [PA_131] Plan piloto de proyecto Planta modular de tratamiento de aguas residuales [PA_132] Incorporación de nuevas técnicas en Lab. Central [O_18_CI] Avanzar en una cultura orientada al usuario basada en calidad y productividad [PA_102] Ejecución de encuestas externas. [O_19_CI] Optimizar los sistemas de gestión actuales e implementar nuevos, garantizando la sostenibilidad de los mismos [PA_133] Implementación software de Auditoría Interna [PA_134] Normatización del desempeño de Auditoría Interna [O_20_CI] Consolidar el modelo de gestión, implementando herramientas para la gestión estratégica y promoviendo la gestión del conocimiento [PA_135] Implantación del CMI de la Empresa [PA_136] Plan de sistematización de reglamentos internos [PA_137] Implementación de un sistema de información gerencial [PA_138] Proyecto SIG Corporativo - Fase III [PA_139] Implantación de un sistema de gestión de laboratorios OSE-LAB

24 SUB GERENCIA GENERAL TÉCNICA SUB GERENCIA GENERAL TÉCNICA [TE_2] Objetivo Estratégico: [O_11_P] Disminuir agua no contabilizada y procurar la EE [TE_2] Objetivo Estratégico: [O_11_P] Disminuir agua no contabilizada y procurar la EE [PA_015] Plan nacional de sustitución de tuberías _ Región Litoral Sur. [PA_016] Plan de implantación de distritos de medición y control (DMC) _ Región Sureste. Sustitución de tuberías de agua potable en toda la Región. La meta es sustituir m de tubería en el año Los proyectos se realizarán, de ser posible, con el método de bandera, se sustituirán los ramales y las tuberías definitivas con mayor frecuencia de roturas. Abarca a las ciudades capitales de Minas, Rocha, y Treinta y Tres, el caso del Sistema Montes Migues en Lavalleja, y los casos de La Paloma, Chuy, Castillos, y Lascano, en la Sección Rocha. En total se implantarán 22 DMC en la Región en el año [PE_25] Plan de Disminución del Agua No Contabilizada. [PE_25] Plan de Disminución del Agua No Contabilizada. Diagnóstico de estado actual. Estado actual diagnosticado. Distritos de medición y control en la Sección LAVALLEJA. Distritos de medición y control implantados en Lavalleja. Elaboración de pliegos. Pliegos elaborados. Distritos de medición y control en la Sección ROCHA. Distritos de medición y control implantados en Rocha. Ejecución y control. Ejecución y control realizado. Distritos de medición y control en la Sección TREINTA y TRES. Distritos de medición y control implantados en Treinta y Tres. Evaluación de los trabajos realizados. Trabajos ejecutados evaluados. 02/01/2013 Presupuesto US$ Responsable Gerencia Región Sureste- Ing. Eduardo Liard Presupuesto US$ Responsable Gerencia Región Litoral Sur- Ing. Civil H/S Carlos Bergeret Carrau 40 41

25 SUB GERENCIA GENERAL TÉCNICA SUB GERENCIA GENERAL TÉCNICA [TE_2] Objetivo Estratégico: [O_11_P] Disminuir agua no contabilizada y procurar la EE [TE_2] Objetivo Estratégico: [O_11_P] Disminuir agua no contabilizada y procurar la EE [PA_017] Plan nacional de sustitución de tuberías _ Región Sureste. [PA_018] Plan de implantación de distritos de medición y control (DMC) _ Región Noreste. Sustitución de Tuberías y Ramales en mal estado en los principales Sistemas de Abastecimiento, y/o aquellos sistemas que verifiquen menor I1 y dificultades en la prestación del servicio. Abarca a las ciudades de Minas, Rocha, y Treinta y Tres; localidades de Montes, Solís, Mariscala y Pirarajá en Lavalleja; y La Paloma, Barra del Chuy, Castillos y Chuy en Rocha. Meta año 2013: m. Sectorizar 4 zonas de la ciudad de Melo, 4 zonas en la Ciudad de Rivera. Aplicar metodología RANC-DMC en 1 sector de Paso de los Toros y en 2 de Barrio López de Tacuarembó. Total 11 DMC. [PE_25] Plan de Disminución del Agua No Contabilizada. [PE_25] Plan de Disminución del Agua No Contabilizada. Sustitución de tuberías y ramales en mal estado en la Sección LAVALLEJA. Tuberías y ramales en mal estado sustituidas en Lavalleja. Sectorización en distritos de medición y control en el Departamento de Cerro Largo. Sectorización realizada. Sustitución de tuberías y ramales en mal estado en la Sección ROCHA. Tuberías y ramales en mal estado sustituidas en Rocha. Sectorización en distritos de medición y control en el Departamento de Rivera. Sectorización realizada. Sustitución de tuberías y ramales en mal estado en la Sección TREINTA y TRES. Tuberías y ramales en mal estado sustituidas en Treinta y Tres. Aplicar metodología RANC-DMC en el Departamento de Tacuarembó. Metodología RANC-DMC aplicada. Presupuesto US$ Responsable Gerencia Región Noreste - Ing. Hugo Álvarez Presupuesto US$ Responsable Gerencia Región Sureste- Ing. Eduardo Liard 42 43

26 SUB GERENCIA GENERAL TÉCNICA SUB GERENCIA GENERAL TÉCNICA [TE_2] Objetivo Estratégico: [O_11_P] Disminuir agua no contabilizada y procurar la EE [TE_2] Objetivo Estratégico: [O_11_P] Disminuir agua no contabilizada y procurar la EE [PA_019] Plan nacional de sustitución de tuberías _ Región Noreste. [PA_020] Plan de implantación de distritos de medición y control (DMC) _ Gerencia Técnica Metro. Sustitución de redes de tuberías antiguas, ramales provisorios en distintas localidades de la Región Noreste. Total de metros a sustituir: Definición de Sectores en la Red de Distribución pasando de una red "ilimitada" en forma de malla con interconexiones múltiples a una red medida y controlada con abastecimiento por una única entrada. En dichos sectores se instrumentará monitoreo y operación a distancia a través del Centro de Control de Distribución. [PE_25] Plan de Disminución del Agua No Contabilizada. [PE_25] Plan de Disminución del Agua No Contabilizada. Sustitución de Tuberías en Cerrro Largo. Tuberías sustituidas en Cerro Largo. Implementación de DMC en la red de distribución. DMC implementados en la red de distribución. Sustitución de Tuberías en Tacuarembó. Tuberías sustituidas en Tacuarembó. Sustitución de Tuberías en Rivera. Tuberías sustituidas en Rivera. Presupuesto Sin Asignar Responsable Gerencia Técnica Metro- Ing. Rafael Evia Presupuesto US$ Responsable Gerencia Región Noreste- Ing. Hugo Álvarez 44 45

27 SUB GERENCIA GENERAL TÉCNICA SUB GERENCIA GENERAL TÉCNICA [TE_2] Objetivo Estratégico: [O_11_P] Disminuir agua no contabilizada y procurar la EE [TE_3] Objetivo Estratégico: [O_12_P] Aumentar la cantidad y mejorar la calidad de los efluentes tratados [PA_021] Plan nacional de sustitución de tuberías _ Gerencia Técnica Metro. [PA_022] Proyectos de Nuevas Plantas de Tratamiento de Líquidos residuales y obras accesorias. Incluye Obras de sustitución de tuberías y conexiones para la mejora del abastecimiento y disminución de pérdidas de agua física, y Obras por repavimentaciones de la IM. Realizar los trabajos correspondientes al Proyecto de la Planta de Nueva Palmira. Avanzar en la adjudicación del proyecto de Salto y realizar el llamado a Licitación de la Planta de Paysandú. [PE_25] Plan de Disminución del Agua No Contabilizada. [PE_15] Proyecto y construcción de nuevas Plantas de Tratamiento de Líquidos Residuales y obras accesorias. Sustitución de tuberías. Tuberías sustituidas. Proyecto para la PTAR de Nueva Palmira. Proyecto realizado. Aprobar Proyecto ejecutivo de Planta de Tratamiento de Salto. Proyecto aprobado. Presupuesto Sin Asignar Responsable Gerencia Técnica Metro- Ing. Rafael Evia Realizar el Llamado a Licitación de la PTAR de Paysandú. Llamado a licitación realizado. Presupuesto Sin Asignar Responsable Gerencia de Saneamiento- Ing. Raúl Pais 46 47

28 SUB GERENCIA GENERAL TÉCNICA SUB GERENCIA GENERAL TÉCNICA [TE_3] Objetivo Estratégico: [O_12_P] Aumentar la cantidad y mejorar la calidad de los efluentes tratados [TE_3] Objetivo Estratégico: [O_14_P] Mantener la cantidad, continuidad y calidad del agua distribuida de acuerdo a la normativa vigente. [PA_023] Plan de Interconexión de La Paz- Las Piedras con el Sistema de Saneamiento de Montevideo (IDM). [PA_024] Plan de aumento de la disponibilidad de agua bruta del Sistema Metropolitano. Contratar una Consultora que desarrolle el plan integral de Saneamiento para las localidades de La Paz Las Piedras y zonas aledañas. Elaboración de informe con identificación y desarrollo de Alternativas para aumentar la disponibilidad de agua bruta del Sistema Metropolitano. Selección de la Alternativa más adecuada. Elaboración de recaudos para el llamado a licitación de proyecto ejecutivo y obras correspondientes a la alternativa seleccionada. Llamado a Licitación. [PE_16] Plan de interconexión de La Paz - Las Piedras con el sistema de saneamiento de Montevideo (IDM). [PE_24] Plan de aumento de la disponibilidad de agua bruta del Sistema Metropolitano. Llamar a Licitación y Adjudicar el trabajo de consultoría para el desarrollo del Plan de interconexión. Llamado a licitación realizado y trabajo adjudicado. Revisión de los estudios existentes y elaboración de informe. Estudios revisados e informe elaborado. Realizar la contraparte de los trabajos que cumpla la consultoría. Contraparte de los trabajos realizada Estudio y selección de la Alternativa más adecuada. Alternativa más adecuada seleccionada. Elaboración de Pliego para contratar Proyecto ejecutivo y Obra. Pliego elaborado. Presupuesto US$ Responsable Gerencia de Saneamiento- Ing. Raúl Pais Llamado a Licitación. Llamado a licitación realizado. Presupuesto Sin Asignar Responsable Gerencia Agua Potable- Ing. Emma Fierro 48 49

29 SUB GERENCIA GENERAL TÉCNICA SUB GERENCIA GENERAL TÉCNICA [TE_3] Objetivo Estratégico: [O_14_P] Mantener la cantidad, continuidad y calidad del agua distribuida de acuerdo a la normativa vigente. [TE_3] Objetivo Estratégico: [O_14_P] Mantener la cantidad, continuidad y calidad del agua distribuida de acuerdo a la normativa vigente. [PA_025] Implementación de PSA - Fase II. [PA_026] Implantar medición en línea de turbiedad-ph-cloro en 18 plantas de tratamiento de agua potable -Fase II. Implantación en las 5 Localidades Piloto cuyo diseño fue realizado en 2012 en coordinación con Programa de Mejora de Gestión. Desarrollo de Herramientas informáticas para soporte y diseminación (Software SPA). Diseño preliminar en las restantes capitales departamentales del interior del país. Evaluación de los logros y dificultades de la fase inicial (compra de equipos, software, comunicación, calibración y mantenimiento). Reprogramación y ejecución de pendientes. Incorporación de medición de caudal y altura de un tanque representativo. No Aplica. No Aplica. Implantación del PSA diseñado en Salto, Tacuarembó, Colonia, Minas y Florida. PSA implantado en Salto, Tacuarembó, Colonia, Minas y Florida. Evaluación de los logros y dificultades de la fase inicial. Evaluación realizada. Desarrollo de Herramientas informáticas para soporte y diseminación (Software SPA). Herramientas informáticas desarrolladas. Reprogramación y ejecución de pendientes. Reprogramación y ejecución de pendientes realizado. Diseño preliminar de PSA en las restantes capitales departamentales del interior. PSA preliminar diseñado. Incorporación de medición de caudal y altura de un tanque representativo. Medición de caudal y altura de un tanque representativo incorporada. Presupuesto Sin Asignar Responsable Gerencia Agua Potable- Ing. Emma Fierro Presupuesto Sin Asignar Responsable Gerencia Agua Potable- Ing. Emma Fierro 50 51

30 SUB GERENCIA GENERAL TÉCNICA SUB GERENCIA GENERAL TÉCNICA [TE_3] Objetivo Estratégico: [O_14_P] Mantener la cantidad, continuidad y calidad del agua distribuida de acuerdo a la normativa vigente. [TE_3] Objetivo Estratégico: [O_14_P] Mantener la cantidad, continuidad y calidad del agua distribuida de acuerdo a la normativa vigente. [PA_027] Proyecto de nuevas Plantas de Tratamiento Agua Potable (Melo y Treinta y Tres). [PA_028] Plan de aseguramiento de la calidad de agua. Ejecución de los proyectos y recaudos licitatorios de las plantas de potabilización de las ciudades de Melo y Treinta y Tres. Mejorar los niveles de cloración en las troncales y depósitos de almacenamiento. Incorporación de 10 nuevas estaciones de recloración. No Aplica. No Aplica. Planta de potabilización de la ciudad de Melo. Proyecto y elaboración de recaudos licitatorios en Melo realizado. Relevamiento de lugares críticos. Relevamiento realizado. Planta de potabilización de la ciudad de Treinta y Tres. Proyecto y elaboración de recaudos licitatorios en Treinta y Tres realizado. Proyecto, presupuestación y compra de instalaciones. Proyecto y presupuestación realizado e Instalaciones compradas. Ejecución de obras y puesta en funcionamiento. Obras ejecutadas y puesta en funcionamiento. Presupuesto Sin Asignar Responsable Gerencia Agua Potable- Ing. Emma Fierro Presupuesto US$ Responsable Gerencia Región Centro- Ing. Daniel García 52 53

31 SUB GERENCIA GENERAL TÉCNICA SUB GERENCIA GENERAL TÉCNICA [TE_3] Objetivo Estratégico: [O_14_P] Mantener la cantidad, continuidad y calidad del agua distribuida de acuerdo a la normativa vigente. [TE_3] Objetivo Estratégico: [O_14_P] Mantener la cantidad, continuidad y calidad del agua distribuida de acuerdo a la normativa vigente. [PA_029] Fortalecimiento del Sistema Eléctrico [PA_030] Completar automatismos para monitoreo y operación a distancia. Adecuación de tensiones en departamento de Artigas y adecuación de potencia reactiva en departamento de Rio Negro. Adquisición de 9 equipos generadores transportables. Visualización desde centros de control en usinas y puntos estratégicos del estado de funcionamiento de las perforaciones recalques y tanques del sistema. No Aplica. No Aplica. Adecuación de tensión en Usina de Bella Unión. Tensión en Usina de Bella Unión adecuada. Monitoreo de recalques y tanques del sistema de abastecimiento de agua potable que opera en la Ciudad de Melo. Recalques y tanques del sistema de abastecimiento de agua potable monitoreados en la Ciudad de Melo. Adecuación de tensión en Usina de Artigas. Tensión en Usina de Artigas adecuada. Monitoreo de recalques y tanques de los sistemas de abastecimiento de agua potable que operan en el Departamento de Tacuarembó. Recalques y tanques de los sistemas de abastecimiento de agua potable monitoreados en el Departamento de Tacuarembó. Adecuación potencia reactiva en todas las localidades de Río Negro. Adquisición de 9 equipos generadores transportables. Potencia reactiva adecuada en todas las localidades de Río Negro. 9 equipos generadores transportables adquiridos. Monitoreo fuentes de producción y tanques de almacenamiento del sistema de abastecimiento de agua potable que opera en la Ciudad de Rivera. Fuentes de producción y tanques de almacenamiento del sistema de abastecimiento de agua potable monitoreados en la Ciudad de Rivera. 02/01/2013 Presupuesto US$ Responsable Gerencia Región Litoral Norte- Ing. J. J. Silva Calero Presupuesto US$ Responsable Gerencia Región Noreste- Ing. Hugo Álvarez 54 55

32 SUB GERENCIA GENERAL TÉCNICA SUB GERENCIA GENERAL TÉCNICA [TE_3] Objetivo Estratégico: [O_14_P] Mantener la cantidad, continuidad y calidad del agua distribuida de acuerdo a la normativa vigente. [TE_8] Objetivo Estratégico: [O_15_P] Planificar y ejecutar en forma sustentable las inversiones en infraestructura [PA_031] Plan de sustitución y construcción de troncales. [PA_032] Evaluación de los servicios en los balnearios de Rocha asociado al puerto de aguas profundas. Sustitución de Troncales por trabajos de la IMM y por cambio de material. Construcción de Troncales en ZONA Oeste de Montevideo. Estudio de situación, y revisión de los Planes Directores de Tahal y otros estudios realizados en el balneario La Paloma y balnearios aledaños, ubicados sobre la faja costera comprendida entre La Paloma y Aguas Dulces. No Aplica. [PE_12] Revisión de planes directores de agua y saneamiento. Sustitución de Troncales. Troncales sustituidos. Relevamiento Inicial de Información. Información relevada. Construcción de Tuberías. Tuberías construidas. Evaluación de la Información. Información evaluada. Informe con Propuestas. Informe con propuestas elaborado. Presupuesto US$ Responsable Gerencia Técnica Metro- Ing. Rafael Evia 30/11/2013 Presupuesto US$ Responsable Gerencia Región Sureste- Ing. Eduardo Liard 56 57

33 SUB GERENCIA GENERAL TÉCNICA SUB GERENCIA GENERAL TÉCNICA [TE_8] Objetivo Estratégico: [O_15_P] Planificar y ejecutar en forma sustentable las inversiones en infraestructura [TE_8] Objetivo Estratégico: [O_15_P] Planificar y ejecutar en forma sustentable las inversiones en infraestructura [PA_033] Revisión Plan de Saneamiento y criterios de desarrollo. [PA_034] Seguimiento de la ejecución física y financiera de los proyectos y obras de mayor porte. Revisar y consolidar un plan nacional de desarrollo del Saneamiento, utilizando los distintos planes y estudios existentes. Se realizarán informes bimestrales con el avance físico, cronológico y financiero de las obras de mayor porte que ejecute la empresa durante el año [PE_12] Revisión de planes directores de agua y saneamiento. [PE_13] Seguimiento de la ejecución física y financiera de los proyectos y obras de mayor porte. Redactar términos de referencia de Consultoría que realice la actividad. Términos redactados. Informe bimestral. Informe bimestral realizado. Llamado a licitación para contratar consultoría. Llamado a licitación realizado. Iniciar los trabajos de Consultoría y entrega de informe preliminar. Trabajos de consultoría iniciados e informe preliminar entregado. Presupuesto Sin Asignar Responsable SGGT- Ing. Gustavo Lorenzo 01/03/2013 Presupuesto US$ Responsable Gerencia de Saneamiento- Ing. Raúl Pais 58 59

34 SUB GERENCIA GENERAL TÉCNICA SUB GERENCIA GENERAL TÉCNICA Objetivo Estratégico: [O_16_P] Optimizar la gestión de los activos de OSE Objetivo Estratégico: [O_16_P] Optimizar la gestión de los activos de OSE [PA_035] Plan de mantenimiento y reacondicionamiento de activos edilicios. [PA_036] Plan de reacondicionamiento del Edificio Cordón. Ejecución de los proyectos y/o obras necesarias, establecidas como prioritarias para el año 2013, para el mantenimiento y reacondicionamiento de activos edilicios de OSE. El plan establecerá niveles de intervención de la División Arquitectura para cada caso. Ejecución de las obras necesarias para el reacondicionamiento del Edificio Cordón, de acuerdo a los proyectos realizados en el año 2012 en el área de climatización global, recambio de ascensores, reforma de las baterías principales de baños, y modificación del acceso principal del mismo. [PE_27] Plan de gestión de activos. [PE_27] Plan de gestión de activos. Elaboración del plan. Plan elaborado. Climatización. Llamado a licitación realizado. Ejecución del plan. Plan ejecutado. Ascensores. Recambio de ascensores realizado. Reforma baños. Llamado a licitación realizado. Presupuesto Sin Asignar Responsable Gerencia Obras- Ing. Jorge Minola Acceso principal. Llamado a licitación realizado y obras ejecutadas. Presupuesto US$ Responsable Gerencia Obras- Ing. Jorge Minola 60 61

35 SUB GERENCIA GENERAL TÉCNICA SUB GERENCIA GENERAL TÉCNICA Objetivo Estratégico: [O_16_P] Optimizar la gestión de los activos de OSE [TE_5] Objetivo Estratégico: [O_17_CI] Investigar y desarrollar nuevas tecnologías del sector agua y saneamiento [PA_037] Plan de mantenimiento preventivo de grandes tuberías. [PA_038] Investigación, Desarrollo e Innovación en Agua Potable. Elaboración y ejecución de un plan de mantenimiento de tuberías de diámetro mayor o igual a 250mm. Planificación y Ejecución de en el marco de I+D+I en Agua Potable en cuanto a la remoción de contaminantes (Ósmosis Inversa, Remoción de Arsénico, Contaminantes emergentes), materiales para uso en agua potable y herramientas geofísicas de prospección de agua. No Aplica. [PE_28] Plan de investigación y desarrollo sobre nuevas tecnologías del sector. Mantenimiento de Juntas Johnson de la 4LB. Juntas Johnson de la 4LB mantenidas. Elaborar y aprobación del Plan de Plan de 2013 aprobado. Sustitución de Escapes de Aire de la 4LB y de la Troncal del Cerro. Escapes de aire sustituidos. Ejecución del plan Plan 2013 ejecutado. Sustitución de Válvulas derechas de la Troncal Interbalnearia, de las Troncales de Gral. Flores y de la Troncal Garibaldi. Válvulas derechas sustituidas. Limpieza y desinfección de los Depósitos de Cuchilla Pereira y Tanques del Cerrito. Limpieza y desinfección realizada. Presupuesto Sin Asignar Responsable Gerencia Agua Potable- Ing. Emma Fierro Mantenimiento de TU (Tanques Unidireccionales) de la 4LB, 5LB y 6LB. Tanques Unidireccionales mantenidos. Presupuesto US$ Responsable Gerencia Técnica Metro- Ing. Rafael Evia 62 63

36 SUB GERENCIA GENERAL TÉCNICA SUB GERENCIA GENERAL COMERCIAL OPERATIVA [TE_5] Objetivo Estratégico: [O_17_CI] Investigar y desarrollar nuevas tecnologías del sector agua y saneamiento [PA_039] Plan de saneamiento alternativo. Estudio piloto de saneamiento por barométrica en la localidad de Ismael Cortinas. [PE_28] Plan de investigación y desarrollo sobre nuevas tecnologías del sector. Recibir planilla de servicios prestados por barométrica mensualmente. Planilla mensual recibida. Recibir información mensual del recorrido de barométrica por GPS. Información mensual recibida. Cotejar información de las planillas indicadas anteriormente. Información cotejada. Evaluar la calidad y cantidad de prestación del servicio mensualmente. Prestación del servicio evaluado mensualmente. Emitir informe de viabilidad de prestación de servicios por barométricas. Informe de viabilidad emitido. Presupuesto Sin Asignar Responsable Gerencia de Saneamiento- Ing. Raúl Pais Sub Gerencia General Comercial Operativa 64 65

37 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PLAN DE ACCIÓN 2013 SUB GERENCIA GENERAL COMERCIAL OPERATIVA Objetivo estratégico: [O_1_C] Captar y regularizar clientes [PA_040] Plan de actualización de contratos de clientes. Regularización de contratos en cuentas sin datos identificadas con tarifa social y actualización de datos de contratos existentes en cada regularización. Plan Estratégico al que [PE_3] Plan de actualización de contratos de clientes. Identificación de servicios existentes Campaña de contratos cuentas S/D 1200 servicios existentes identificados, actualizados o regularizados. 400 cuentas S/D con Tarifa Social en asentamientos ya regularizados actualizados Presupuesto Sin Asignar Responsable Gerencia de Clientes Estratégicos - Ing. Luis Loureiro 66 67

38 SUB GERENCIA GENERAL COMERCIAL OPERATIVA SUB GERENCIA GENERAL COMERCIAL OPERATIVA Objetivo estratégico: [O_1_C] Captar y regularizar clientes Objetivo estratégico: [O_1_C] Captar y regularizar clientes [PA_041] Inclusión socio laboral para ejecución de redes. [PA_042] Plan de regularización del servicio de agua en asentamientos. Inclusión socio- laboral mediante acuerdos institucionales y contratación de Cooperativas sociales para ejecución de las obras de instalación de redes y realizar todas las actividades comerciales en esos barrios. Construcción de las redes de agua potable, conexiones, colocación de medidores, firma de contratos y actualización de datos en conexiones existentes. [PE_2] Plan de regularización del servicio de agua en asentamientos. [PE_2] Plan de regularización del servicio de agua en asentamientos. Estrategia de capacitación cooperativa. Estrategia de capacitación definida. Construcción de nuevas redes de agua potable. 27 nuevas redes de agua potable construidas. Capacitación cooperativa. Capacitación a 12 cooperativas realizada. Firma de contratos. 27 contratos firmados. Identificación de nuevas cooperativas. 12 nuevas cooperativas identificadas. Nuevas conexiones con medidores individuales. 27 nuevas conexiones con medidores individuales instaladas y datos de servicios existentes actualizados. Firma de acuerdos laborales. 12 acuerdos laborales firmados. Presupuesto Sin Asignar Responsable Gerencia de Clientes Estratégicos - Ing. Luis Loureiro Presupuesto Sin Asignar Responsable Gerencia de Clientes Estratégicos - Ing. Luis Loureiro 68 69

39 SUB GERENCIA GENERAL COMERCIAL OPERATIVA SUB GERENCIA GENERAL COMERCIAL OPERATIVA Objetivo estratégico: [O_1_C] Captar y regularizar clientes Objetivo estratégico: [O_1_C] Captar y regularizar clientes [PA_043] Plan de actualización de contratos de clientes. [PA_044] Plan nacional de control de fraudes. Continuar con la disminución de los clientes S/D y con la actualización general de datos de contratos, exceptuando los clientes Oficiales y de Asentamientos. Adecuación del procedimiento para el tratamiento de las irregularidades y el Control de Fraude y su implantación a nivel nacional. [PE_03] Plan de actualización de contratos de clientes. No Aplica. Envío de Cartas. Envío de cartas realizado. Estudio del Procedimiento y Reglamento actuales. Estudio del Procedimiento y Reglamento actuales realizado. Campaña telefónica. Campaña telefónica realizada. Estudio de la necesidad de Recursos Humanos. Estudio de la necesidad de Recursos Humanos realizado. Visita en campo. Visita de campo realizada. Capacitación, estudio y ejecución. Capacitación, estudio y ejecución realizados. Campaña de colaboración con los principales actores vinculados a los Inmuebles. Campaña de colaboración con los principales actores vinculados a los Inmuebles realizada. Estudio de Pliegos. Estudio de Pliegos realizado. Propuesta de acción de corte a la SGGCO. Propuesta de acción de corte a la SGGCO elaborada. Comienzo y Seguimiento de. Comienzo y Seguimiento de realizado. Actualización de contratos. Contratos actualizados. 02/01/2013 Presupuesto Sin Asignar Responsable Gerencia de Gestión de Clientes - Cra. Julieta Del Portillo Presupuesto US$ Responsable Gerencia Operaciones Técnicas - Ing. Marcelo Marchese 70 71

40 SUB GERENCIA GENERAL COMERCIAL OPERATIVA SUB GERENCIA GENERAL COMERCIAL OPERATIVA [TE_8] Objetivo estratégico: [O_4_F] Lograr eficiencia económica-financiera para fortalecer el patrimonio de la empresa [TE_8] Objetivo estratégico: [O_5_F] Lograr la eficiencia en facturación y cobranza y disminuir el nivel de morosidad [PA_045] Plan de compensación con el Estado de montos por tarifas subsidiadas. [PA_046] Lectura, notificación e identificación de puntos de medida en asentamientos. Elaboración de un informe acerca de los diferentes subsidios en las tarifas que integran el marco normativo del Área Social, determinando s y peso económico de estos programas en el Presupuesto del Organismo. Incorporación de las rutas de lectura y notificación en asentamientos a las cooperativas sociales contratadas por OSE. Identificación de los nuevos puntos de medida generados a partir de la regulación de asentamientos. No Aplica. [PE_07] Plan de mejora de la facturación (incluye medición) y cobranza. Identificación de Tarifas Subsidiadas. Tarifas Subsidiadas identificadas. Toma consumos y notificación en asentamientos. 27 toma de consumos y notificación en asentamientos realizados. Determinación del. Alcance determinado. Nuevos puntos de medida nuevos puntos de medida identificados. Cuantificación de los subsidios. Cuantificación de los subsidios realizada. 31/03/2013 Presupuesto Sin Asignar Responsable Gerencia de Clientes Estratégicos- Ing. Luis Loureiro Presupuesto Sin Asignar Responsable Gerencia de Clientes Estratégicos Ing. Luis Loureiro 72 73

41 SUB GERENCIA GENERAL COMERCIAL OPERATIVA SUB GERENCIA GENERAL COMERCIAL OPERATIVA [TE_8] Objetivo estratégico: [O_5_F] Lograr la eficiencia en facturación y cobranza y disminuir el nivel de morosidad [TE_8] Objetivo estratégico: [O_5_F] Lograr la eficiencia en facturación y cobranza y disminuir el nivel de morosidad [PA_047] Campaña de convenios de deudas / tarifa social [PA_048] Plan de mejora de la cobranza. Revisión de la morosidad de los asentamientos regularizados y monitoreo de los incluidos en el proceso de regularización. Implementar nuevos mecanismos de gestión de cobranza. [PE_08] Plan de reducción de morosidad. [PE_07] Plan de optimización de facturación y cobranza Campaña en asentamientos regularizados 1800 convenios realizados Segmentación de deudores. Segmentación de deudores realizada. Monitoreo y seguimiento de asentamientos incorporados recientemente o en proceso de regularización Monitoreo y seguimiento de asentamientos incorporados recientemente o en proceso de regularización realizado Definición de mecanismos para la gestión de la cobranza. Mecanismos para la gestión de la cobranza definidos. Elaboración de procedimiento, capacitación y adecuación de informes SGC según necesidades. Elaboración de procedimiento, capacitación y adecuación de informes SGC según necesidades realizadas. Presupuesto Sin Asignar Responsable Gerencia de Clientes Estratégicos - Ing. Luis Loureiro Implantación y seguimiento de la nueva metodología a través de informes SGC. Implantación y seguimiento de la nueva metodología a través de informes SGC realizados. Presupuesto Sin Asignar Responsable Gerencia de Facturación y Cobranza- Cra. Pilar Infanzón 74 75

42 SUB GERENCIA GENERAL COMERCIAL OPERATIVA SUB GERENCIA GENERAL COMERCIAL OPERATIVA [TE_8] Objetivo estratégico: [O_5_F] Lograr la eficiencia en facturación y cobranza y disminuir el nivel de morosidad [TE_8] Objetivo estratégico: [O_5_F] Lograr la eficiencia en facturación y cobranza y disminuir el nivel de morosidad [PA_049] Plan de mejora de la facturación (incluye medición). [PA_050] Plan de reducción de morosidad. Alcanzar la eficiencia en la facturación a través de la efectiva toma de consumo (lecturas reales), mejorando software y métodos utilizados, con una continua capacitación del personal en lo que a metodología del trabajo se refiere. Continuidad en la depuración y clasificación de la deuda existente. Gestión de la morosidad abarcando todos los estados del flujograma de impagados. Plan de optimización de facturación y cobranza. [PE_08] Plan de reducción de morosidad. Difusión de nueva codiguera. Nueva codiguera difundida. Clasificar, procesar, depurar y gestionar las deudas atrasadas. Clasificación, procesamiento, depuración y gestión de las deudas atrasadas realizadas. Automatizar OT. OT automatizadas. Implementación en el SGC de informes para la gestión y seguimiento de la deuda. Informes para la gestión y seguimiento de la deuda implementados en el SGC. Puesta en producción de reportes diarios. Puesta en producción de reportes diarios realizada. Reuniones mensuales. Reuniones mensuales realizadas. Mejoras en las herramientas de toma de lectura. Mejoras en las herramientas de toma de lectura realizadas. Implementación de la operativa Clearing. Operativa Clearing implementada. Talleres y puesta en producción de herramientas para la gestión de la deuda. Talleres y puesta en producción de herramientas para la gestión de la deuda realizados. Presupuesto Sin Asignar Responsable Gerencia de Facturación y Cobranza - Cra. Pilar Infanzón Presupuesto Sin Asignar Responsable Gerencia de Facturación y Cobranza - Cra. Pilar Infanzón 76 77

43 SUB GERENCIA GENERAL COMERCIAL OPERATIVA SUB GERENCIA GENERAL COMERCIAL OPERATIVA [TE_8] Objetivo estratégico: [O_5_F] Lograr la eficiencia en facturación y cobranza y disminuir el nivel de morosidad [TE_8] Objetivo estratégico: [O_5_F] Lograr la eficiencia en facturación y cobranza y disminuir el nivel de morosidad [PA_051] Reducción de morosidad en complejos habitacionales. [PA_052] Plan nacional de cortes. Identificación, análisis y gestión de deuda en Complejos Habitacionales. Adecuación e implementación del procedimiento de Cortes de Impagados y su implantación a nivel nacional, para llegar a que todas la localidades tengan una efectividad de al menos un 90%. [PE_08] Plan de reducción de morosidad. [PE_08] Plan de reducción de morosidad. Identificar y analizar los deudores de Complejos Habitacionales. Deudores de Complejos Habitacionales identificados y analizados. Estudio del Procedimiento y Reglamento actuales. Estudio del Procedimiento y Reglamento actuales realizado. Implementación en el SGC de informes para la gestión y seguimiento de la deuda. Informes para la gestión y seguimiento de la deuda implementados en el SGC. Estudio de la necesidad de Recursos Humanos y Roles. Estudio de la necesidad de Recursos Humanos y Roles realizado. Elaborar procedimiento con estrategia a seguir. Procedimiento con estrategia a seguir elaborado. Capacitación, relevamiento y ejecución. Capacitación, relevamiento y ejecución realizado. Poner en práctica el procedimiento. Procedimiento puesto en práctica. Estudio de Pliegos para empresas. Estudio de Pliegos para empresas realizado. Comienzo y Seguimiento de. Comienzo y Seguimiento de realizado. Presupuesto Sin Asignar Responsable Gerencia de Facturación y Cobranza - Cra. Pilar Infanzón 02/01/2013 Presupuesto US$ Responsable Gerencia Operaciones Técnicas - Ing. Marcelo Marchese 78 79

44 SUB GERENCIA GENERAL COMERCIAL OPERATIVA SUB GERENCIA GENERAL COMERCIAL OPERATIVA [TE_8] Objetivo estratégico: [O_5_F] Lograr la eficiencia en facturación y cobranza y disminuir el nivel de morosidad Objetivo estratégico: [O_9_P] Mejorar la eficiencia de los Procesos [PA_053] Análisis y acciones en zonas de difícil acceso. [PA_054] Mejoras de los procesos CO. Análisis y acciones en zonas de difícil acceso. Incluye la formulación, diagramación, Validación y Difusión de los procedimientos comerciales acordados. No Aplica No Aplica. Estudio y análisis de situación con los diferentes sectores comerciales (ej. Lecturas y Notificación) para la identificación de las Zonas Rojas. Estudio y análisis de situación con los diferentes sectores comerciales (ej. Lecturas y Notificación) para la identificación de las Zonas Rojas realizados. Definición de Procedimientos y Normativa a procesar en el Plan. Procedimientos y Normativa a procesar en el Plan definidos. Crear acciones para la identificación de estos servicios dentro del SGC. Acciones para la identificación de estos servicios dentro del SGC creadas. Formulación de la estrategia a aplicar y validación de la SGGCO. Formulación de la estrategia a aplicar y validación de la SGGCO realizadas. Planificación de tareas en campo y administrativas. Tareas en campo y administrativas planificadas. Elaboración y Difusión de los Procedimientos / Normativa acordado. Procedimientos/Normativa acordado elaborados y difundidos. Estudio de necesidades de Recursos Humanos. Estudio de necesidades de Recursos Humanos realizado. Comienzo y seguimiento de actividades. Comienzo y seguimiento de actividades realizado. Presupuesto US$ Responsable Desarrollo Comercial - A/S Walter Paladino 02/01/2013 Presupuesto US$ Responsable Gerencia Operaciones Técnicas - Ing. Marcelo Marchese 80 81

45 SUB GERENCIA GENERAL COMERCIAL OPERATIVA SUB GERENCIA GENERAL COMERCIAL OPERATIVA Objetivo estratégico: [O_9_P] Mejorar la eficiencia de los Procesos Objetivo estratégico: [O_9_P] Mejorar la eficiencia de los Procesos [PA_055] Implementar lectura a distancia de Grandes Clientes [PA_056] Plan de reducción de tiempos ejecución de conexiones nuevas de agua. Ampliar la telemedición a los 500 Mayores consumidores de OSE en Montevideo Reducción de los tiempos de ejecución a nivel nacional para las Conexiones Nuevas de agua No Aplica No Aplica Determinar los 500 mayores consumidores de OSE en Montevideo. 500 mayores consumidores de OSE en Montevideo seleccionados. Estandarización de la Conexión Conexión estandarizada Determinar el SW de Gestión a utilizar. SW de Gestión a utilizar determinado. Estudio del Procedimiento Administrativo Estudio del Procedimiento Administrativo realizado Adquirir e Instalar medidores con salida de pulsos en los GGCC que no lo dispongan. Medidores con salida de pulsos en los GGCC que aún no lo disponen instalados según plan. Estudio de Pliegos para empresas Dimensionado de los Recursos para la Demanda Prevista en el 2013 Estudio de Pliegos para empresas realizado Dimensionado de los Recursos para la Demanda Prevista en el 2013 realizado. Llamado a Licitación Abreviada para el suministro e instalación de los 400 módulos de telemedida. Llamado a Licitación Abreviada para el suministro e instalación de los 400 módulos de telemedida realizado. Capacitación Capacitación realizada Instalar los equipos necesarios. Módulos de transmisión instalados y sistemas implantados según plan. Desarrollo y Control Comienzo de los trabajos y control de los mismos realizados Presupuesto US$ Responsable Gerencia de Medición - Ing. Alberto Zunino Monserrat Presupuesto US$ Responsable Gerencia Operaciones Técnicas Ing. Marcelo Marchese 82 83

46 SUB GERENCIA GENERAL COMERCIAL OPERATIVA SUB GERENCIA GENERAL COMERCIAL OPERATIVA Objetivo estratégico: [O_9_P] Mejorar la eficiencia de los Procesos Objetivo estratégico: [O_9_P] Mejorar la eficiencia de los Procesos [PA_057] Realización de talleres locales para el fortalecimiento de los procesos CO. [PA_058] Plan de reposición de veredas y pavimento. Brindar capacitación al personal asociado a la gestión de actividades de la Región, con el fin de mejorar las prácticas y procedimientos, y que esto redunde en calidad de gestión y fortalecimiento de la imagen institucional. Se trata de generar un procedimiento único a nivel país, que atienda todas las necesidades y que haga disminuir los tiempos de ejecución de las reposiciones, así como mejorar la calidad de las mismas. No Aplica. [PE_20] Plan de reposición de veredas y pavimento. Definición de Talleres y Referentes Talleres y referentes definidos Revisión y corrección de Pliegos, Validación con Intendencias. Pliego único para los trabajos de reposición de pavimentos en todo el país elaborado. Diseño de Talleres y evaluación de introducción de nuevas prácticas Diseño de Talleres y evaluación de introducción de nuevas prácticas realizado Incorporación de un sistema informático único y Capacitación. Instalación del Módulo de Reposición de Pavimentos y balizamiento en todo el país y capacitación del mismo realizado. Análisis de nuevas Herramientas y materiales a incorporar en las tareas Materiales e insumos a utilizar en función de las prácticas definidas como objetivo de los talleres determinados Incorporación de herramientas y Capacitación. Herramientas a los equipos de trabajo para disminuir metrajes de reposición incorporadas. Realización de Talleres Talleres realizados Definición de Roles para los Controles de Reposición y Capacitación. Roles para los Controles de Reposición definidos y capacitación realizada. Gestión de compra de materiales a incorporar para el desempeño de las tareas asociadas Análisis de las ofertas para la provisión de materiales e insumos definidos, seguimiento del proceso de compra y puesta en uso de los mismos realizados. Inicio de trámites de Licitación y Adjudicación. Firmas de Convenios con IM. Trámites de Licitación y Adjudicación. Firmas de Convenios con IM iniciados. Control de las Empresas contratadas y de los Convenios con Intendencias. Control de las Empresas contratadas y de los Convenios con Intendencias realizado. Presupuesto US$ Responsable SGCO - Litoral Sur - Ing. Alvaro Roland Presupuesto US$ Responsable Gerencia Operaciones Técnicas - Ing. Marcelo Marchese 84 85

47 SUB GERENCIA GENERAL COMERCIAL OPERATIVA SUB GERENCIA GENERAL COMERCIAL OPERATIVA Objetivo estratégico: [O_9_P] Mejorar la eficiencia de los Procesos Objetivo estratégico: [O_9_P] Mejorar la eficiencia de los Procesos [PA_059] Implementación de mejoras en los canales de atención de clientes. [PA_060] Apertura de Oficina Comercial Unión en Mdeo Promover el uso y desarrollo del canal Web, y fomentar la comunicación a través de otros canales. Adecuar el local de La Unión a los efectos de poder instalar un nuevo Centro de Servicios para descentralizar la Atención, y trasladar el Call Center y archivo general de Contratos y Convenios. [PE_17] Programa de mejora de la gestión de clientes (considerando todos los puntos de contacto). [PE_17] Programa de mejora de la gestión de clientes (considerando todos los puntos de contacto). Desarrollo de la Web. Web desarrollada. Proceso licitatorio para la reforma Proceso licitatorio para la reforma realizado Contacto preferencial con Inmobiliarias. Canal específico y grupo especializado de contacto creados. Gestiones para el traslado del Call Center Gestiones para el traslado del Call Center realizadas Continuar fomentando el uso de la agenda. Uso de la agenda para evitar picos de concurrencia de clientes en los Centros de Servicio con mayor afluencia promovido. Notificación de resolución de notas agendando al cliente realizado. Presupuesto Sin Asignar Responsable Gerencia de Gestión de Clientes Cra. Julieta Del Portillo Comunicaciones de salida. Comunicaciones de salida en forma telefónica, para la respuesta a resolución de los reclamos comerciales aumentadas. CACs. Convenio con AGESIC para incluir a OSE en los Centros de Atención Ciudadana realizado. Presupuesto Sin Asignar Responsable Gerencia de Gestión de Clientes Cra. Julieta Del Portillo 86 87

48 SUB GERENCIA GENERAL COMERCIAL OPERATIVA SUB GERENCIA GENERAL COMERCIAL OPERATIVA Objetivo estratégico: [O_9_P] Mejorar la eficiencia de los Procesos Objetivo estratégico: [O_9_P] Mejorar la eficiencia de los Procesos [PA_061] Reducción de tiempos de atención al cliente. [PA_062] Apertura oficina comercial en Aguas Corrientes (AACC). Mejorar los tiempos de Atención Presencial y Telefónica. Implantar un nuevo servicio en la localidad de Aguas Corrientes. Se deberá construir un local para el funcionamiento independiente del área C.O. y armar la logística y conseguir los recursos humanos adecuados a las tareas C.O. [PE_17] Programa de mejora de la gestión de clientes (considerando todos los puntos de contacto). Programa de mejora de la gestión de clientes (considerando todos los puntos de contacto). Mejora de tiempos de espera y atención presencial tendiendo a la mejora cualitativa de los mismos. Mejora de tiempos de espera y atención presencial tendiendo a la mejora cualitativa de los mismos realizada. Instalación de oficina provisoria. Oficina instalada. Mejora de los tiempos de espera y atención telefónica. Mejora de los tiempos de espera y atención telefónica realizada. Armado de la logística. Trabajos correspondientes a cableado, coordinando con ANTEL y UTE, a fin de la puesta a punto de la referida Oficina y amoblamiento correspondiente realizado. Difusión del nuevo procedimiento. Difusión del nuevo procedimiento realizado. Capacitación de Personal. Capacitación realizada. Presupuesto Sin Asignar Responsable Gerencia de Gestión de Clientes - Cra. Julieta Del Portillo Proyecto y construcción del local. Recaudos ( proyecto y pliegos) para la construcción de la Oficina Comercial de Aguas Corrientes elaborados, llamado a licitación realizado y local definitivo construido. Presupuesto US$ Responsable SGCO - Centro Ing. Irma Esquivel 88 89

49 SUB GERENCIA GENERAL COMERCIAL OPERATIVA SUB GERENCIA GENERAL COMERCIAL OPERATIVA Objetivo estratégico: [O_9_P] Mejorar la eficiencia de los Procesos [TE_2] Objetivo estratégico: [O_11_P] Disminuir agua no contabilizada y procurar la EE [PA_063] Adquisición de equipos desobstructores de saneamiento. [PA_064] Plan nacional de sustitución de medidores. Compra de equipos desobstructores transportables para cada departamento de la Región, incluidos en llamado a Licitación en proceso para su publicación. Licitación A Sustitución de la 12ava parte del parque de medidores ( en todo el país) de acuerdo a criterios adoptados por la Gerencia de Medición en todo el País, priorizando: 1) Instalación de medidores en conexiones directas o sin medidor. 2) los cambios correctivos, 3) Instalación de medidores en vereda. [PE_17] Programa de mejora de la gestión de clientes (considerando todos los puntos de contacto). [PE_25] Plan de Disminución del Agua No Contabilizada. Llamado a licitación. Llamado a licitación realizado. Instalación de medidores en conexiones directas o sin medidor. Instalación de 2000 medidores en conexiones directas o sin medidor realizadas según plan. Adjudicación Adjudicación realizada. Cambios correctivos en Montevideo cambios correctivos en Montevideo realizados según plan. Suministro de Equipos Suministro de Equipos realizado. 01/09/2013 Cambios correctivos en el Interior cambios correctivos en el Interior realizados según plan. Presupuesto US$ Responsable SGCO - Litoral Norte - Ing. Pablo Tolosa Cambios de medidores preventivos cambios de medidores preventivos realizados según plan. Adecuación de diámetro del medidor. Instalación de 2000 medidores adecuados a cada consumo en los casos de conexiones con medidores de 25 mm o más de diámetro realizado según plan. Instalación de medidores en vereda en Montevideo medidores en vereda de Montevideo instalados según plan. Presupuesto US$ Responsable Gerencia de Medición - Ing. Alberto Zunino 90 91

50 SUB GERENCIA GENERAL COMERCIAL OPERATIVA SUB GERENCIA GENERAL COMERCIAL OPERATIVA [TE_2] Objetivo estratégico: [O_11_P] Disminuir agua no contabilizada y procurar la EE [TE_2] Objetivo estratégico: [O_11_P] Disminuir agua no contabilizada y procurar la EE [PA_065] Plan de ejecución de acciones CO en distritos de medición y control (DMC) _ Región Centro. [PA_066] Plan de ejecución de acciones CO en distritos de medición y control (DMC) _ Región Litoral Norte. Se trabajará en el Distrito de Medición y Control, para mejorar índice RANC en el Sector Santa Bernardina (Durazno). [PE_25] Plan de Disminución del Agua No Contabilizada. Se realizará esta tarea en coordinación entre las Áreas Técnicas y Comercial Operativa de la Ciudad de Salto. Utilizando sectores ya definidos con regulación de presión y macromedidos. El sector es Salto Nuevo, ya existente en el PBA de la gerencia RANC. Plan definido ya en Área Técnica en el que se actuará con cooperativa social ya aprobada su contratación por Directorio. [PE_25] Plan de Disminución del Agua No Contabilizada. Identificación de cuentas del Distrito Cuentas del Distrito y analizadas Definición de sectores a Trabajar. Avance en el proceso realizado y subsectores definidos. Identificación de facturación por itinerario Facturación por itinerario analizadas Colocación de Reguladora y Macro Medidor. Colocación de otros macro medidores realizadas (según definición). Verificación de estado de instalación de medidores Estado de instalación de medidores verificados. Búsqueda y reparación de pérdidas. Búsqueda y reparación de pérdidas realizada Detección de Fraude Inspección para determinar irregularidades que pudieran existir en las instalaciones realizadas Cambios de Medidor y traslados a vereda. Cambios de Medidor y traslados a vereda realizados Búsqueda visual de pérdidas Inspección en campo para detección de pérdidas realizada Sustitución de conexiones y más realizadas. Sustitución de conexiones y mas realizadas. Sustitución de tuberías Tuberías sustituidas Incorporación de los sectores al SGC y trabajo con el sistema de los caudales mínimos nocturnos. Metodología RANC en DMC en ciudad de Salto para obtener caudales nocturnos inferiores a 0,2 l/s/km aplicada. 02/01/2013 Presupuesto Sin Asignar Responsable SGCO Centro- Ing. Irma Esquivel Presupuesto Sin Asignar Responsable SGCO - Litoral Norte Ing. Pablo Tolosa 92 93

51 SUB GERENCIA GENERAL COMERCIAL OPERATIVA SUB GERENCIA GENERAL COMERCIAL OPERATIVA [TE_2] Objetivo estratégico: [O_11_P] Disminuir agua no contabilizada y procurar la EE [TE_2] Objetivo estratégico: [O_11_P] Disminuir agua no contabilizada y procurar la EE [PA_067] Plan de ejecución de acciones CO en distritos de medición y control (DMC) _ Región Litoral Sur. [PA_068] Plan de ejecución de acciones CO en distritos de medición y control (DMC) _ Región Noreste. Trabajar en un Distrito de Medición y Control (ciudad de Mercedes) de acuerdo a las prácticas recomendadas por la Gerencia RANC. Se trabajará en el Distrito de Medición y Control, para mejorar índice RANC en el Sector Barrio Artigas (Tacuarembó). [PE_25] Plan de Disminución del Agua No Contabilizada [PE_25] Plan de Disminución del Agua No Contabilizada. Definición de sectores a Trabajar Sectores a trabajar definidos Identificación de cuentas del Distrito. Cuentas de Distrito identificadas. Colocación de Reguladora y Macro Medidor Reguladora y Macro Medidor colocados Identificación de facturación por itinerario. Itinerarios pertenecientes a cada distrito analizados. Búsqueda y reparación de pérdidas Cambios de Medidor y traslados a vereda Búsqueda y reparación de pérdidas realizada Cambios de Medidor y traslados a vereda realizados Verificación de estado de instalación de medidores. Detección de Fraude. Estado de instalación de medidores verificados. Inspección para determinar irregularidades que pudieran existir en las instalaciones realizada. Sustitución de conexiones Sustitución de conexiones y mas realizadas Incorporación de los sectores al SGC y trabajo con el sistema de los caudales mínimos nocturnos Incorporación de los sectores al SGC y trabajo con el sistema de los caudales mínimos nocturnos realizados. Búsqueda visual de pérdidas. Sustitución de tuberías. Inspección en campo para detección de pérdidas realizada. Sustitución de tuberías realizada. Presupuesto Sin Asignar Responsable SGCO - Litoral Sur - Ing. Alvaro Roland 02/01/2013 Presupuesto Sin Asignar Responsable SGCO Noreste- Sr. Eduardo Ferreira 94 95

52 SUB GERENCIA GENERAL COMERCIAL OPERATIVA SUB GERENCIA GENERAL COMERCIAL OPERATIVA [TE_2] Objetivo estratégico: [O_11_P] Disminuir agua no contabilizada y procurar la EE [TE_3] Objetivo estratégico: [O_14_P] Mantener la cantidad, continuidad y calidad del agua distribuida de acuerdo a la normativa vigente [PA_069] Plan de ejecución de acciones CO en distritos de medición y control (DMC) _ Región Sureste. [PA_070] Sustitución de conexiones de plomo y desmantelamiento de conexiones de agua con corte definitivo. Se trabajará en un Distrito de Medición y Control de acuerdo a las prácticas recomendadas por la Gerencia RANC -Se selecciona el Distrito denominado Recalque de Castillos.Servicio Castillos-Rocha. Lograr la sustitución de 1500 conexiones de plomo en mal estado en un plazo de 24 meses que representan el 15 % de las conexiones de plomo estimadas en la región, así como efectivizar el desmantelamiento -cierre del ferrul - de 150 conexiones en estado de corte definitivo. [PE_25] Plan de Disminución del Agua No Contabilizada. No Aplica. Definición de sectores a trabajar. Búsqueda y reparación de pérdidas. Sectores a trabajar definidos. Búsqueda y reparación de pérdidas realizada. Definir por Localidad la cantidad de conexiones a sustituir y de conexiones a desmantelar. Definir la cantidad a realizar con Recursos propios, por obras en ejecución, o nuevas contrataciones. Definir por Localidad la Cantidad de conexiones a sustituir y de conexiones a desmantelar por localidad determinadas. Metodología por recursos propios, por obras en ejecución, o nuevas contrataciones determinada. Acciones de fraude y cambios de medidor. Acciones de fraude y cambios de medidor realizados. Realizar la Memoria de llamado a Licitación y trámite correspondiente de acuerdo a las cantidades definidas. Memoria de llamado a Licitación y trámite correspondiente de acuerdo a las cantidades definidas realizado. Sustitución de conexiones. Sustitución de conexiones realizada. Breve informe con las tareas realizadas y resultados obtenidos con sugerencias para otras acciones. Breve informe con las tareas realizadas y resultados obtenidos con sugerencias para otras acciones realizado. Ejecución de las obras. Obras ejecutadas. 02/01/2013 Presupuesto Sin Asignar Responsable SGCO Sureste- Ing. Gonzalo Servetto Presupuesto US$ Responsable SGCO Sureste - Ing. Gonzalo Servetto 96 97

53 SUB GERENCIA GENERAL COMERCIAL OPERATIVA SUB GERENCIA GENERAL COMERCIAL OPERATIVA [TE_5] Objetivo estratégico: [O_17_CI] Investigar y desarrollar nuevas tecnologías del sector agua y saneamiento Objetivo estratégico: [O_19_CI] Optimizar los sistemas de gestión actuales e implementar nuevos, garantizando la sostenibilidad de los mismos [PA_071] Implantación de plan piloto de lectura a distancia. [PA_072] Implantación de mejoras en el SGC. Implementar la Telemedida en 4000 pequeños clientes en Montevideo y en 4000 en el Interior, alternando Sectores de Medición y Control con pequeñas localidades alejadas, continuando con el PA 43 del año Incluye el Relevamiento, Formulación, y la Gestión ente el proveedor de Servicios tecnológicos (INDRA) de las solicitudes de cambios en el sistema comercial operativo del Organismo, asegurando su implementación y puesta en producción en los plazos establecidos. [PE_28] Plan de investigación y desarrollo sobre nuevas tecnologías del sector. No Aplica. Determinación de Lugar de Aplicación. Lugar de Aplicación determinado. Relevamiento, Formulación y Solicitud de Presupuestación a INDRA de mejoras. Relevamiento, Formulación y Solicitud de Presupuestación a INDRA de mejoras realizados. Determinación de Tecnología a aplicar. Confección de memoria Técnica y Gestión de compra. Implantación en Montevideo. Tecnología a aplicar determinada. Confección de memoria Técnica y Gestión de compra realizada medidores implantados en Montevideo. Asignación del cupo de 300 h/h con mejoras priorizados a INDRA para su desarrollo. Implementación técnica por parte de INDRA y disposición de las mejoras para su testing en DCO. Priorización junto con la SGGCO de las mejoras presupuestadas por una cuantía de 300 h/h mensuales realizada. Implementación técnica por parte de INDRA y disposición de las mejoras para su testing en DCO realizadas. Implantación en Interior 2000 medidores implantados en el Interior. Validación de DCO a las mejoras desarrolladas. Tareas de testeo de las mejoras implementadas aprobando o rechazando los hecho realizadas. Interfase de la Telemedida con el SGC. Interfase de la Telemedida con el SGC realizada. Subida a Producción y Comunicación a usuarios. Subida a Producción y Comunicación a usuarios realizada. Presupuesto US$ Responsable Gerencia de Medición - Ing. Alberto Zunino Presupuesto US$ iva Responsable Desarrollo Comercial - A/S Walter Paladino 98 99

54 SUB GERENCIA GENERAL COMERCIAL OPERATIVA SUB GERENCIA GENERAL ADMINISTRATIVA Objetivo estratégico: [O_20_CI] Consolidar el modelo de gestión, implementando herramientas para la gestión estratégica y promoviendo la gestión del conocimiento [PA_073] Implantación del CMI de SGGCO. Implementación del Control de Gestión Comercial Operativo al disponer de una herramienta que facilite la medición del desempeño y la contribución sectorial a los objetivos estratégicos. [PE_33] Implantación del CMI de OSE. Completar la definición y validación de indicadores. Definición y validación de indicadores completa. Relevamiento de requerimientos para cubos de BI (O3). Requerimientos para cubos de BI (O3) relevados. Difusión y capacitación en el uso de la herramienta BI (O3). Difusión y capacitación en el uso de la herramienta BI (O3) realizadas. Implementación del CMI de la SGGCO en BPA. CMI de la SGGCO implementado en BPA. Difusión y capacitación en el uso de la herramienta BPA Difusión y capacitación en el uso de la herramienta BPA realizadas. Benchmarking interno. Benchmarking interno realizado. Sub Gerencia General Administrativa Presupuesto Sin Asignar Responsable Control de Gestión - Ing. Adriana Ellis

55 SUB GERENCIA GENERAL ADMINISTRATIVA [TE_8] Objetivo Estratégico: [O_4_F] Lograr eficiencia económica-financiera para fortalecer el patrimonio de la empresa [PA_074] Plan de fortalecimiento del área fiscal. Mejorar el funcionamiento del área, logrando que se transforme en el centro de consultas fiscales de toda la organización. Ser actor principal del proyecto de implantación de factura electrónica, evaluando los procesos de la organización que le afectan. No aplica. Formulación de procedimientos. Procedimientos del área analizados, evaluados y formulados. Participación proyecto E-factura. Participación de dos funcionarios del área en dirección e integración del equipo de trabajo de E-factura. Presupuesto Sin Asignar Responsable Gerencia Financiero-Contable - Cr. Gustavo Goeckler - Cra. Marianna Cayota

56 SUB GERENCIA GENERAL ADMINISTRATIVA SUB GERENCIA GENERAL ADMINISTRATIVA [TE_8] Objetivo Estratégico: [O_4_F] Lograr eficiencia económica-financiera para fortalecer el patrimonio de la empresa [TE_8] Objetivo Estratégico: [O_4_F] Lograr eficiencia económica-financiera para fortalecer el patrimonio de la empresa [PA_075] Plan de optimización de mantenimiento de flota. [PA_076] Estandarización y conciliación de procesos de compensación de deudas con Intendencias del Interior_ Región Centro. Confección de pliegos particulares y llamado a Licitaciones para mantenimiento y reparaciones de la flota de todo el país. Lograr a nivel de ambos organismos informes mas ágiles y de fácil ejecución, para tributos como para convenios específicos y otros. [PE_06] Plan de reducción de costos. No aplica. Confeccionar pliego Pliego confeccionado Convenios planes conexiones saneamiento Convenios planes conexiones saneamiento realizados Llamado a licitaciones Llamado a licitaciones realizado Convenios para reparaciones de pavimentos Convenios para reparaciones de pavimentos realizados 30/09/2013 Desarrollar un procedimiento para recibir la información en forma sistemática de cobro por todo concepto para compensar Procedimiento para recibir la información de cobro desarrollado Presupuesto Sin Asignar Responsable Gerencia SSGG - Rossana Riusech Presupuesto Sin Asignar Responsable SGA- Centro Cra. Martha Guidice

57 SUB GERENCIA GENERAL ADMINISTRATIVA SUB GERENCIA GENERAL ADMINISTRATIVA [TE_8] Objetivo Estratégico: [O_4_F] Lograr eficiencia económica-financiera para fortalecer el patrimonio de la empresa [TE_8] Objetivo Estratégico: [O_4_F] Lograr eficiencia económica-financiera para fortalecer el patrimonio de la empresa [PA_077] Estandarización y conciliación de procesos de compensación de deudas con Intendencias del Interior_ Región Litoral Norte. [PA_078] Estandarización y conciliación de procesos de compensación de deudas con Intendencias del Interior_ Región Litoral Sur. Lograr a nivel de ambos organismos informes mas ágiles y de fácil ejecución, para tributos como para convenios específicos y otros. Lograr a nivel de ambos organismos informes mas ágiles y de fácil ejecución, para tributos como para convenios específicos y otros. No aplica No aplica. Convenios planes conexiones saneamiento Convenios planes conexiones saneamiento realizados Convenios planes conexiones saneamiento. Convenios planes conexiones saneamiento realizados. Convenios para reparaciones de pavimentos Convenios para reparaciones de pavimentos realizados Convenios para reparaciones de pavimentos. Convenios para reparaciones de pavimentos realizados. Desarrollar un procedimiento para recibir la información en forma sistemática de cobro por todo concepto para compensar Procedimiento para recibir la información de cobro desarrollado Desarrollar un procedimiento para recibir la información en forma sistemática de cobro por todo concepto para compensar. Procedimiento para recibir la información de cobro desarrollado. Presupuesto Sin Asignar Responsable SGA - Litoral Norte - Cr Eduardo Berton Presupuesto Sin Asignar Responsable SGA- Litoral Sur - Cr. Gabriel Boccardo

58 SUB GERENCIA GENERAL ADMINISTRATIVA SUB GERENCIA GENERAL ADMINISTRATIVA [TE_8] Objetivo Estratégico: [O_4_F] Lograr eficiencia económica-financiera para fortalecer el patrimonio de la empresa [TE_8] Objetivo Estratégico: [O_4_F] Lograr eficiencia económica-financiera para fortalecer el patrimonio de la empresa [PA_079] Estandarización y conciliación de procesos de compensación de deudas con Intendencias del Interior_ Región Noreste. [PA_080] Estandarización y conciliación de procesos de compensación de deudas con Intendencias del Interior_ Región Sureste. Lograr a nivel de ambos organismos informes mas ágiles y de fácil ejecución, para tributos como para convenios específicos y otros. Lograr a nivel de ambos organismos informes mas ágiles y de fácil ejecución, para tributos como para convenios específicos y otros. No aplica. No aplica. Convenios planes conexiones saneamiento. Convenios planes conexiones saneamiento realizados. Convenios planes conexiones saneamiento. Convenios planes conexiones saneamiento realizados. Convenios para reparaciones de pavimentos. Convenios para reparaciones de pavimentos realizados. Convenios para reparaciones de pavimentos. Convenios para reparaciones de pavimentos realizados. Desarrollar un procedimiento para recibir la información en forma sistemática de cobro por todo concepto para compensar. Procedimiento para recibir la información de cobro desarrollado. Desarrollar un procedimiento para recibir la información en forma sistemática de cobro por todo concepto para compensar. Procedimiento para recibir la información de cobro desarrollado. Presupuesto Sin Asignar Responsable SGA- Noreste - Cra Verónica Iglesias Presupuesto Sin Asignar Responsable SGA- Sureste Cra. Teresa Bórtoli

59 SUB GERENCIA GENERAL ADMINISTRATIVA SUB GERENCIA GENERAL ADMINISTRATIVA [TE_8] Objetivo Estratégico: [O_4_F] Lograr eficiencia económica-financiera para fortalecer el patrimonio de la empresa [TE_8] Objetivo Estratégico: [O_4_F] Lograr eficiencia económica-financiera para fortalecer el patrimonio de la empresa [PA_081] Plan de mejora en la gestión y forma de pago a proveedores. [PA_082] Plan de mejora del seguimiento financiero de la Empresa. Continuar el plan de mejora de gestión iniciado en el 2012 encauzándolo en la mejora de plazos de pago, ampliar el sistema de pago por transferencias a la banca privada, evaluar el impacto de la implantación del RUPE y la integración al mismo. Establecer y ejecutar un procedimiento permanente de seguimiento financiero de inversiones en conjunto con áreas ejecutoras. No aplica. No aplica. Análisis datos. Datos de acreedores analizados. Diseño. Formas de funcionamiento coordinado, información requerida, informes emitidos. Coordinación con RUPE. Análisis de la comunicación con el RUPE. Ejecución. Seguimiento y reformulación. Incorporar a la BP al sistema de pago. Acciones tendientes a la incorporación de la banca privada al sistema de pago por transferencia bancaria analizadas y realizadas. Reducción de los plazos de pago. Plazos de pago a acreedores reducidos. Presupuesto Sin Asignar Responsable Gerencia Financiero-Contable - Cr. Gustavo Goeckler - Cra. Marianna Cayota Sistema de aviso vía mail implantando. Detalle de las facturas que se incluyen en cada pago remitido vía mail. Presupuesto Sin Asignar Responsable Gerencia Financiero-Contable - Cr. Gustavo Goeckler - Cra. Marianna Cayota

60 SUB GERENCIA GENERAL ADMINISTRATIVA SUB GERENCIA GENERAL ADMINISTRATIVA [TE_8] Objetivo Estratégico: [O_6_F] Gestionar eficientemente el Presupuesto de la organización Objetivo Estratégico: [O_9_P] Mejorar la eficiencia de los Procesos [PA_083] Plan de evaluación e incorporación de instrumentos de financiamiento. [PA_084] Implantación de módulos adicionales del sistema de RRHH. Contratación de instrumentos secundarios de endeudamiento Implantación de módulos adicionales del sistema de RRHH. No aplica No aplica. Firma contratos Contratos firmados con instituciones financieras Analizar el software estándar versus requerimientos del departamento. Adaptaciones del software relevadas. Licitar y/o contratar el instrumento Instrumento licitado y/o contratado Desarrollo de ajustes necesarios. Ajustes necesarios desarrollados. 30/06/2013 Implantación de los módulos adicionales. Módulos adicionales implantados. Presupuesto Sin Asignar Responsable Gerencia Financiero-Contable - Cr. Gustavo Goeckler - Cra. Marianna Cayota 01/02/ /09/2013 Presupuesto US$ Responsable Gerencia de Gestión del Capital Humano - Psic. Lic. Carolina Moll - Sra. Gabriela Lasa

61 SUB GERENCIA GENERAL ADMINISTRATIVA SUB GERENCIA GENERAL ADMINISTRATIVA Objetivo Estratégico: [O_9_P] Mejorar la eficiencia de los Procesos Objetivo Estratégico: [O_9_P] Mejorar la eficiencia de los Procesos [PA_085] Consolidar y mejorar el sistema informático vinculado a la logística del transporte. [PA_086] Plan de perfeccionamiento en el uso de SAP. Consolidar y mejorar el sistema informático vinculado a la logística del transporte. Planificar la formación a nuevos usuarios del SFCS y a usuarios que ya asistieron a otras instancias de formación para actualizar y completar sus conocimientos. Capacitar al personal de OSE que realiza tareas de Soporte para conocer en profundidad y gestionar eficazmente los módulos de SAP MM y FI. No aplica. No aplica. SGMF Sistema de vales de combustible actualizado, solicitudes de locomoción por Intranet y los reportes del uso de la locomoción mejorados. Plan de Formación SAP Plan de Formación realizado. SGMANT Lograr el histórico por vehículo (costos de mantenimiento y reparaciones). Actualización de Manuales de Operativa. Manuales revisados y modificados. SISCONVE Equipos en toda la flota instalados. Lista de usuarios SAP que deberían asistir a los cursos incluidos en el Plan. Lista de usuarios SAP que deberían asistir a los cursos incluidos en el Plan realizada. Dictado de cursos. Cursos dictados. Gestionar solicitud a RRHH y asistir a cursos. Solicitud de asistencia a cursos gestionada. Presupuesto Sin Asignar Responsable Gerencia SSGG - Adriana Escardo Presupuesto US$ Responsable Desarrollo Administrativo - Cra.Caterina Giuliano

62 SUB GERENCIA GENERAL ADMINISTRATIVA SUB GERENCIA GENERAL ADMINISTRATIVA Objetivo Estratégico: [O_9_P] Mejorar la eficiencia de los Procesos Objetivo Estratégico: [O_16_P] Optimizar la gestión de los activos de OSE [PA_087] Optimización del proceso de compras. [PA_088] Plan de definición de criterios y capacitación para contabilizar los activos fijos. Revisión de los distintos procesos que conforman las adquisiciones. Identificación de las áreas intervinientes, los tiempos insumidos en cada una de ellas. Formas de abastecimiento por tipo de material o servicio. Definición de pliego de condiciones particulares tipo o estándar. Definición e implantación de un marco conceptual para la imputación de Bienes de Uso. Capacitación a funcionarios. [PE 21] Plan de implementación del modelo de gestión logística. No aplica. Diagnóstico del proceso de compras. Formas de compras identificadas, áreas intervinientes, tiempos insumidos. Relevamiento. Activos fijos relevados. Diagnóstico del proceso de abastecimiento. Formas de abastecimiento por tipo de material o formas de adquisición identificadas. Definiciones. Criterios de imputación de activos fijos definidos. Definición de pliego tipo o estándar. Estructura tipo de los pliegos de condiciones particulares determinada y área responsable de su aplicación definida. Capacitación. Contenido del marco conceptual difundido a los funcionarios involucrados. 01/02/2013 Presupuesto Sin Asignar Responsable Gerencia Financiero-Contable - Cr. Gustavo Goeckler - Cra. Marianna Cayota Presupuesto Sin Asignar Responsable Gerencia Suministros - Cr. Javier Rebellato

63 SUB GERENCIA GENERAL ADMINISTRATIVA SUB GERENCIA GENERAL ADMINISTRATIVA Objetivo Estratégico: [O_19_CI] Optimizar los sistemas de gestión actuales e implementar nuevos, garantizando la sostenibilidad de los mismos Objetivo Estratégico: [O_19_CI] Optimizar los sistemas de gestión actuales e implementar nuevos, garantizando la sostenibilidad de los mismos [PA_089] Implantación de mejoras en SAP. [PA_090] Acondicionamiento de TI en AACC Parametrización e implementación de mejoras en SAP: 1) Factura electrónica 2) RUPE 3) Modificaciones en reportes de anexos a Declaraciones Juradas a DGI 4) Discriminación de pagos por transferencia a proveedores. Mejorar la infraestructura de TI en Aguas Corrientes, dotando de mayor seguridad y confiabilidad al equipamiento crítico. No aplica. No aplica Modificación de reportes SAP para DGI. Reportes SAP para DGI modificados. Acta de Constitución y Alcance Acta de Constitución y Alcance del Proyecto creada y aprobada Coordinar la actualización de Procesos y Procedimientos de Contabilización de facturas en módulos de atención a proveedores. Procesos y Procedimientos de Contabilización de facturas en módulos de atención a proveedores actualizados. Elaboración Pliego Licitatorio Pliego Licitatorio elaborado Cambios de parametrización y /o nuevos desarrollos. Coordinar la actualización de Procesos y Procedimientos del SFCS y cambios de parametrización- RUPE. Cambios en SAP probados. Cambios en SAP probados. Publicación del Pliego y Adjudicación 01/03/2013 Pliego publicado y adjudicado Presupuesto US$ Responsable Gerencia TI A/P Mario Della Torre Generar en SAP el envío de información por pagos a proveedores. Envío de información a proveedores generado. Presupuesto Sin Asignar Responsable Desarrollo Administrativo - Cra.Caterina Giuliano

64 SUB GERENCIA GENERAL ADMINISTRATIVA SUB GERENCIA GENERAL ADMINISTRATIVA Objetivo Estratégico: [O_19_CI] Optimizar los sistemas de gestión actuales e implementar nuevos, garantizando la sostenibilidad de los mismos Objetivo Estratégico: [O_19_CI] Optimizar los sistemas de gestión actuales e implementar nuevos, garantizando la sostenibilidad de los mismos [PA_091] Implantación de sistema de video conferencia [PA_092] Mejora de la infraestructura de comunicación (Backbone). Dotar a la Administración de herramientas de video conferencia, construyendo e implementando la infraestructura necesaria para su implementación y administración. No aplica. No aplica [PE_34] Plan de puesta en operación del nuevo Data Center. Alcance del Proyecto. Alcance del proyecto de Videoconferencia definido. Sub-Proyecto II: "Plan de Conectividad" Publicación. Pliego para el acondicionamiento del Backbone del Edificio Central y Publicación finalizado. Elaboración Pliego Licitatorio. Pliego licitatorio elaborado. Sub-Proyecto II: "Plan de Conectividad" Estudio de Ofertas y Adjudicación. Estudio de Ofertas y Adjudicación Sub-Proyecto II. Publicación del Pliego y Adjudicación. Pliego publicado y adjudicado. Ejecución de Obras. Proyecto de Video Conferencia implementado de acuerdo a cronograma establecido en el pliego de condiciones y aprobado entre oferente y OSE. Sub-Proyecto II: "Plan de Conectividad" Inicio de Obras. Obras Sub-Proyecto II iniciadas. Presupuesto U$S Responsable Gerencia TI - A/P Mario Della Torre Presupuesto US$ Responsable Gerencia TI Ing. Horacio Hernández

65 SUB GERENCIA GENERAL ADMINISTRATIVA SUB GERENCIA GENERAL ADMINISTRATIVA Objetivo Estratégico: [O_19_CI] Optimizar los sistemas de gestión actuales e implementar nuevos, garantizando la sostenibilidad de los mismos Objetivo Estratégico: [O_19_CI] Optimizar los sistemas de gestión actuales e implementar nuevos, garantizando la sostenibilidad de los mismos [PA_093] Proyecto nuevo Data Center. [PA_094] Revisión e Implantación de Políticas de seguridad de TI. Construcción de un nuevo centro de procesamiento de datos, mudanza y puesta en funcionamiento. Implantar un Sistema de Seguridad de la Información y un plan de Continuidad operativa dentro de TI. [PE_34] Plan de puesta en operación del nuevo Data Center. No aplica. Sub-Proyecto I: "Construcción del edificio donde se alojará el DC" Adjudicación de LPI Licitación Pública Internacional adjudicada. Implantación Sistema Seguridad de la Información. Continuando con el plan de Acción 2012, cuya ejecución preveía el 50%. Sub-Proyecto I: "Construcción del edificio donde se alojará el DC" Acciones previas en el local del nuevo DC. Sub-Proyecto I: "Construcción del edificio donde se alojará el DC" Inicio de obras. Acciones previas para la construcción del nuevo edificio para el DC. Obras del nuevo edificio para el DC iniciadas. Análisis de Riesgos de TI. Plan de continuidad operativo de TI. 01/03/2013 Riesgos analizados y medidas de control adoptadas e implementadas. Riesgos de continuidad operativa identificados y actividades específicas definidas para minimizar el impacto en caso de materialización. Presupuesto US$ Responsable Gerencia TI - Ing. Horacio Hernandez Presupuesto U$S Responsable Gerencia TI - A/P Mario Della Torre

66 SUB GERENCIA GENERAL ADMINISTRATIVA SUB GERENCIA GENERAL ADMINISTRATIVA Objetivo Estratégico: [O_19_CI] Optimizar los sistemas de gestión actuales e implementar nuevos, garantizando la sostenibilidad de los mismos [TE_7] Objetivo Estratégico: [O_21_CI] Motivar, capacitar y comprometer al personal [PA_095] Plan de utilización de dispositivos móviles. [PA_096] Plan de Concursos. Estudio de mercado de los distintos dispositivos móviles, para la utilización en las distintas áreas de la administración, por ejemplo, equipos exteriores, agentes de campo, video conferencia, visualización de sistemas scadas, gis. Llevar a cabo los concursos externos (Para vacantes generadas por renuncias varias - R/D 510/12). Realizar los concursos externos (Plan de Ingresos ). Ejecutar concursos internos para vacantes generadas por reestructura, renuncias, jubilaciones y resultancias de otros concursos, priorizando la categoría 12 y superiores. No aplica. [PE_31] Plan de Concursos. Definición de Estándares. Definición de Servicios. Estándares definidos. Catálogo de servicios definido. Llevar a cabo los concursos externos (Para vacantes generadas por renuncias varias - R/D 510/12) Concursos implementados. Niveles de Soporte. Niveles de soporte y definidos. Realizar los concursos externos (Plan de Ingresos ). Concursos implementados. 01/03/2013 Presupuesto US$ Responsable Gerencia TI A/P Mario Della Torre Ejecutar concursos internos para vacantes generadas por reestructura, renuncias, jubilaciones y resultancias de otros concursos, priorizando la categoría 12 y superiores. Concursos implementados. Presupuesto US$ Responsable Gerencia de Gestión del Capital Humano - Lic. Psic. Carolina Moll

67 SUB GERENCIA GENERAL ADMINISTRATIVA SUB GERENCIA GENERAL ADMINISTRATIVA [TE_7] Objetivo Estratégico: [O_21_CI] Motivar, capacitar y comprometer al personal [TE_7] Objetivo Estratégico: [O_21_CI] Motivar, capacitar y comprometer al personal [PA_097] Control de acceso y marcación digital. [PA_098] Plan de estudio de equidad externa e interna. Análisis del sistema más adecuado y seguro para el registro de la asistencia del personal. Elaboración de Pliego de Licitación. Adjudicación al oferente. Implementación. Finalización de estudio de remuneraciones y escala salarial. Adecuación de los resultados a OSE. Estudio y ajuste de equidad interna. Relevamiento para evaluar equidad externa. No aplica. [PE_30] Plan de estudio de equidad externa e interna. Análisis del sistema más adecuado y seguro para el registro de la asistencia del personal. Sistemas relevados. Finalización de estudio de remuneraciones y escala salarial. Estudio de remuneraciones y escala salarial finalizado. Elaboración de Pliego de Licitación. Pliego de Licitación elaborado. Adecuación de los resultados a OSE. Resultados ajustados. Adjudicación al oferente. Oferente adjudicado. Estudio y ajuste de equidad interna. Estudio comparativo de todas las estructuras organizativas de la empresa en cuanto a valoración de cargos realizado. Implementación. Nuevo sistema implantado. Relevamiento para evaluar equidad externa Estudio comparativo de las realidades salariales de otras empresas públicas y la escala salarial de OSE realizado. 01/03/ /07/2013 Presupuesto US$ Responsable Gerencia de Gestión del Capital Humano - Lic. Psic. Carolina Moll - Sra. Gabriela Lasa Presupuesto Sin Asignar Responsable Gerencia de Gestión del Capital Humano - Lic. Psic. Carolina Moll - Sra. Gabriela Lasa

68 SUB GERENCIA GENERAL ADMINISTRATIVA SUB GERENCIA GENERAL ADMINISTRATIVA [TE_7] Objetivo Estratégico: [O_21_CI] Motivar, capacitar y comprometer al personal [TE_7] Objetivo Estratégico: [O_21_CI] Motivar, capacitar y comprometer al personal [PA_099] Plan de Fortalecimiento de la Capacitación. [PA_100] Plan de implementación de un sistema de remuneración variable. Informe final de la consultoría que se viene desarrollando en la División y continuación de acondicionamiento de Centro de Capacitación. Definición de los diferentes planes de gestión del conocimiento a partir del mismo (operativa, mandos medios y gerencial). Implementación de la formación. Ejecución del programa acreditación de saberes. Desarrollo continuo del proceso de inducción. Programa de transferencia de conocimientos. Definir el de los lineamientos generales a la realidad de OSE. Estudio de antecedentes externos e internos. Relevamiento de stakeholders. Estudio comparativo y propuesta. Implementación. [PE_29] Plan de implementación de un sistema de remuneración variable. [PE_32] Plan de Fortalecimiento de la Capacitación. Definir el de los lineamientos generales a la realidad de OSE. Alcance de lineamientos generales definidos. Informe final de la consultoría que se viene desarrollando en la División y continuación de acondicionamiento de Centro de Capacitación. Informe final de la consultoría. Continuación de acondicionamiento de Centro de Capacitación. Estudio de antecedentes externos e internos. Antecedentes externos e internos estudiados. Definición de los diferentes planes de gestión del conocimiento a partir del mismo (operativa, mandos medios y gerencial). de capacitación establecidas Relevamiento de stakeholders. Stakeholders relevados. Implementación de la formación. de capacitación ejecutadas. Estudio comparativo y propuesta. Insumos relevados en las etapas anteriores evaluados y propuesta de aplicación definida. Ejecución del programa acreditación de saberes. Instancias llevadas a cabo a los efectos de acreditar saberes no formales en diferentes roles ocupacionales específicos de la empresa. Implementación. Propuesta seleccionada implementada. Desarrollo continuo del proceso de inducción. Proceso de inducción de todos los ingresos del organismo estandarizados. Programa de transferencia de conocimientos. Acciones necesarias a los efectos de transferir saberes propios y específicos de la empresa en el proceso de recambio funcional-generacional. Presupuesto Sin Asignar Responsable Gerencia de Gestión del Capital Humano - Lic. Psic. Carolina Moll - Sra. Gabriela Lasa Presupuesto US$ Responsable Gerencia de Gestión del Capital Humano - Lic. Psic. Carolina Moll

69 PLANES TRANSVERSALES Planes Transversales

70 PLANES TRANSVERSALES [TE_3] Objetivo estratégico: [O_1_C] Brindar un servicio con la calidad, precio, cantidad y continuidad adecuada para el cliente. [O_1_C] Mejorar y fortalecer la imagen institucional de OSE. [PA_101] Fortalecimiento del modelo de Gestión de la comunicación. Diagnóstico de situación actual, identificación de oportunidades de mejora, definiciones estratégicas y de políticas vinculadas, rediseño de procesos y procedimientos, diseño de planes de comunicación interna y externa vinculados, identificación de acciones para la mejora de la imagen institucional de OSE. Alcance 2013: 1a etapa de diagnóstico y rediseño del modelo, hoja de ruta para implementación. [PE_04] Fortalecimiento del Modelo de Gestión de la Comunicación en OSE. Contratación de Consultor Individual Fondo Español para América Latina y el Caribe (SFLAC). Consultor contratado. SFLAC Grant No. TF Elaboración de Diagnóstico. Diagnóstico elaborado. Establecimiento de Modelo de Gestión. Modelo de gestión establecido. Elaboración del y Operativo de Comunicación de OSE. y Operativo de Comunicación de OSE elaborado. Implantación del y Operativo de Comunicación. y Operativo de Comunicación implantado. Presupuesto US$ Responsable Gerencia de Mejora de Gestión- Laura Marsicano

71 PLANES TRANSVERSALES PLANES TRANSVERSALES [TE_3] Objetivo estratégico: [O_1_C] Brindar un servicio con la calidad, precio, cantidad y continuidad adecuada para el cliente. [O_18_C] Avanzar en una cultura orientada al usuario basada en la calidad y productividad. [TE_8] Objetivo estratégico: [O_4_F] Lograr eficiencia económica-financiera para fortalecer el patrimonio de la empresa [PA_102] Ejecución de encuestas externas. [PA_103] Plan de seguimiento y reducción de la evolución de los costos Medición de la calidad y productividad de OSE percibida por el usuario Realizar el seguimiento de los costos operativos buscando la eficiencia tanto a nivel global de la empresa como a nivel de cada Gerencia. [PE_04] Fortalecimiento del Modelo de Gestión de la Comunicación en OSE. [PE_06] Plan de reducción de costos Medición de la calidad y productividad de OSE percibida por el usuario Encuestas realizadas y analizadas. Estado de situación de costos Diagnóstico del estado de situación de los costos realizado. Criterios y racionalización Criterios de análisis y de racionalización de costos definidos. Presupuesto US$ Responsable Gerencia Comunicación - Lic. Soledad Espasandín Validación de los criterios Criterios por parte de la GG y SGGs discutidos y validados. Reportes y seguimiento Reportes para el seguimiento de la ejecución de los costos, con una visión a nivel de empresa y por Gerencia, diseñados y difundidos. Evaluación y análisis Análisis y evaluación de las distintas alternativas de racionalización de costos que se desarrollará en conjunto con la GG y SGGs efectuados. Propuesta Propuesta presentada 01/03/2013 Presupuesto Sin Asignar Responsable Gerencia Planificación y Control de Gestión - Ing. Jorge Rodríguez Zunino

72 PLANES TRANSVERSALES PLANES TRANSVERSALES [TE_8] Objetivo estratégico: [O_6_F] Gestionar eficientemente el Presupuesto de la organización Objetivo estratégico: [O_7_S] Promover y fomentar acciones de RSE [PA_104] Implantación del Presupuesto de Gestión. [PA_105] Implementación de un Plan de Responsabilidad social empresarial. Avanzar en la implantación del Presupuesto de Gestión como herramienta para el seguimiento de la gestión de la empresa. Definir, difundir, implementar y monitorear el Plan de Responsabilidad Social. Monitorear e informar acerca del desarrollo de la Responsabilidad Social en OSE. Mejorar la gestión de las acciones de Responsabilidad Social en proceso. [PE_05] Implantación del Presupuesto de Gestión [PE_09] Plan de Responsabilidad Social Empresarial. Modelo de datos Modelo de datos diseñado para sistematizar el proceso de elaboración del presupuesto. Definir y difundir el Plan de Responsabilidad Social. Plan de Responsabilidad Social definido y difundido. Elaboración del presupuesto Avance de la sistematización y automatización en SAP de procesos para la elaboración del presupuesto (incluida la inversión). Implementar y monitorear el Plan de Responsabilidad Social. Plan de Responsabilidad social implementado y monitoreado. Reportes de gestión Elaboración de los reportes de gestión globales y por Gerencia sistematizados. Monitorear e informar acerca del desarrollo de la Responsabilidad Social en OSE. Desarrollo de la Responsabilidad social en OSE monitoreado e informes de comunicación elaborados. Uso generalizado de Reportes Proceso de divulgación de los reportes, periodicidad, formato, reuniones de evaluación con Sub Gerentes Generales diseñado. Mejorar la gestión de las acciones de Responsabilidad Social. Gestión de las acciones de Responsabilidad Social mejorada. Malla de Coordinación Capacitación continua y talleres realizados. 01/01/13 31/12/13 Guía Metodológica Guía Metodológica de Presupuesto revisada y actualizada. Presupuesto US$ Responsable Gerencia Comunicación- Lic. Soledad Espasandín Presupuesto Sin Asignar Responsable Gerencia PCG - Ing. Jorge Rodríguez Zunino

73 PLANES TRANSVERSALES PLANES TRANSVERSALES Objetivo estratégico: [O_7_S] Promover y fomentar acciones de RSE Objetivo estratégico: [O_7_S] Promover y fomentar acciones de RSE [PA_106] Implementación del Código de buen gobierno y Código de Ética. [PA_107] Plan de Cooperación Nacional e Internacional. Fase II del Proyecto Código de tica y Conducta de OSE (2013): inserción en la estructura organizacional, puesta en funcionamiento del Comité de Ética, implementación del plan de difusión, implantación del plan de capacitación, implementación de los Compromisos de Gestión Ética, reformulación de normativa interna vinculada al Código. Implementar acuerdos públicos con la región Andina y Unión Europea. Cooperar con planes sociales del Estado. Difundir las actividades de Cooperación. Mejorar la gestión de las donaciones de materiales en desuso. [PE_09] Plan de Responsabilidad Social Empresarial. [PE_09] Plan de Responsabilidad Social Empresarial. Constitución de Proyecto. Proyecto constituido. Cooperar con planes sociales del Estado. Avance en la cooperación con planes sociales del Estado. Implementación de Compromisos en Servicio al Usuario. Compromisos implementados en Servicio al Usuario. Mejorar la gestión de las donaciones de materiales en desuso. Gestión mejorada. Implementación de Compromisos en Gestión de Contrataciones. Compromisos implementados en Gestión de Contrataciones. Difundir de las actividades de Cooperación. de Cooperación difundidas. Implementación de Compromisos en Estándares de Calidad de Agua y Saneamiento. Compromisos implementados en Estándares de Calidad de Agua y Saneamiento. Promover, implementar y monitorear acuerdos de cooperación internacion contribuyan a procesos sostenibles. Acuerdos de Cooperación internacional implementados y debidamente monitoreados. Implementación de Compromisos en Calidad de Vida en el Trabajo. Compromisos implementados en Calidad de Vida en el Trabajo. 01/01/13 31/12/13 Implementación del Plan de difusión y del Plan de Capacitación en los códigos de buen gobierno y de conducta de OSE. Plan de difusión y Plan de Capacitación en los códigos de buen gobierno y conducta de OSE implementados. Presupuesto No aplica Responsable Gerencia Comunicación- Lic. Soledad Espasandín 01/02/ /12/2014 Presupuesto US$ Responsable Gerencia de Mejora de Gestión- Arq. Laura Marsicano

74 PLANES TRANSVERSALES PLANES TRANSVERSALES Objetivo estratégico: [O_7_S] Promover y fomentar acciones de RSE Objetivo estratégico: [O_7_S] Promover y fomentar acciones de RSE [PA_108] Implementación de Plan de Gestión Ambiental vigente. [PA_109] Plan de Equidad de Género. El Plan de Gestión Ambiental de OSE define las medidas necesarias que garanticen la incorporación de la dimensión ambiental en todos los procesos. Los distintos hitos (actividades) se han definidos a partir de los objetivos a cumplir por las diferentes áreas de trabajo de la Unidad de Gestión Ambiental de OSE. Continuar con la difusión e implantación de la temática de Género, Violencia Domestica y Acoso Sexual, para lograr un cambio cultural en el organismo. Encontrar las inequidades entre varones y mujeres para lograr achicar las brechas de género detectadas. [PE_10] Implementación de Plan de Gestión Ambiental. [PE_09] Plan de Responsabilidad Social Empresarial. Planificación. Consolidación de la gestión ambiental de los diseños. Política ambiental aprobada y difundida. Guías como herramienta de gestión en los diseños de los proyectos incorporadas. Fichas ambientales de cada nuevo proyecto implementadas. Mantener la certificación del modelo de calidad con equidad de género en aguas corrientes. Implementar el modelo de calidad con equidad de género en el área de gestión de la medición. Certificación mantenida. Modelo de calidad con equidad de género implementado en el área de gestión de la medición. Consolidación de la gestión ambiental de las obras. Auditorías de los PGA aprobados de las obras en ejecución. Formar y difundir la guía de lenguaje inclusivo al funcionariado. Guía de lenguaje inclusivo elaborada y difundida. Consolidación de la gestión ambiental de las operaciones. Manual ambiental de operación lo que conlleva a la elaboración de PGA de operación implementado. Comunicar a los/as clientes las políticas de género implantadas por la organización. Políticas de género implantadas comunicadas y difundidas. Consolidación de la gestión ambiental de lodos. Definición como punto estratégico la obtención por parte de DINAMA de la viabilidad ambiental de localización del monorelleno para Aguas Corrientes. Conocer cuantitativamente las compensaciones y su distribución entre el funcionariado. Compensaciones cuantitativas analizadas. Consolidación del sistema integral de información ambiental. Base de datos que asegure la accesibilidad a la información generada en los monitoreos desarrollada y otros datos operativos de forma sistematizada, que se traduzca en una herramienta de toma de decisiones. 02/01/13 31/12/13 Presupuesto US$ Responsable Secretaría General- Observatorio de Género Presupuesto US$ Responsable Unidad Gestión Ambiental - Jefatura Unidad Ambiental

75 PLANES TRANSVERSALES PLANES TRANSVERSALES [TE_1] Objetivo estratégico: [O_8_P] Universalizar cobertura de agua potable y saneamiento en forma eficiente Objetivo estratégico: [O_9_P] Mejorar la eficiencia de los Procesos [PA_110] Plan de Abastecimiento a Pequeñas Localidades y Escuelas Rurales (PPLER). [PA_111] Implantación de la factura electrónica Abastecer de agua potable a 355 escuelas y poblados rurales en el medio rural disperso, con un monto total estimado de proyecto de U$S12: , a finalizar en diciembre de 2014.En el año 2013 se proyectan ejecutar 80 sistemas de agua potable (instalación de perforaciones con desinfección, tanques, tendidos de red, ingreso de clientes al SGC) de manera de abastecer a 80 ER y/o Pequeñas Localidades sin agua a la fecha. Implantación en OSE del régimen de documentación de operaciones mediante Comprobantes Fiscales Electrónicos (CFE), de acuerdo a los requerimientos normativos de la DGI. Comprende una fase inicial de análisis de impacto, identificación y priorización de alternativas de implantación, selección de la solución tecnológica apropiada e implementación. [PE_11] Plan de Abastecimiento a Pequeñas Localidades y Escuelas Rurales (PPLER). [PE_19] Implantación de la factura electrónica Construcción de 80 sistemas de abastecimiento de agua potable. 80 escuelas y/o pequeñas localidades rurales abastecidas con agua potable Contratación de Consultoría para fase I: análisis de impacto, y organización del trabajo con el equipo de proyecto. Consultora contratada. Relevamiento del modelo conceptual actual y diagnóstico Modelo conceptual actual relevado y diagnóstico realizado. Presupuesto US$ Responsable Gerencia General Ing. Danilo Ríos Valoración de las recomendaciones para la implantación (fase II) y toma de decisión vinculada Recomendaciones para la implantación (fase II) valoradas y toma de decisión vinculada. Realización de llamado para ejecución de la fase II Llamado para ejecución de la fase II realizado. Presupuesto US$ Responsable Gerencia de Mejora de Gestión - Arq. Laura Marsicano

76 PLANES TRANSVERSALES PLANES TRANSVERSALES Objetivo estratégico: [O_9_P] Mejorar la eficiencia de los Procesos Objetivo estratégico: [O_9_P] Mejorar la eficiencia de los Procesos [PA_112] Implantación de Abogacía Preventiva - FASE II. [PA_113] Plan de reducción de plazos de trámites. Extender el desarrollo de la abogacía preventiva del plan 2012 (centrado en abogacía y contencioso) a las áreas de sumarios, asesoría letrada y división escribanía. Concretar un proceso de actuación que pueda tener un respaldo de desarrollo informático. Coordinar acciones con Gerencia Inspección General y GTI. Análisis de reducción de plazos en las áreas de la Oficina Jurídica Notarial. No Aplica. No Aplica. Creación de grupo de trabajo en oficina jurídica notarial para sistematizar y analizar asuntos. Creación de un procedimiento de urgencias. Grupo de trabajo creado. Procedimiento creado. Relevamiento de plazos. Formulación de procesos para minimizar demoras en los trámites. Creación de un sistema informático interno. Plazos relevados. Procesos formulados. Sistema informático interno creado. Coordinación de acciones con Gerencia de Inspección General. Acciones coordinadas. 01/01/13 31/12/13 Elaborar fórmulas y procesos con respaldo informático. Fórmulas y procesos con respaldo informático elaborados. Presupuesto Sin Asignar Responsable Oficina Jurídica - Dr. Orosman Esquibel Gandaria Presupuesto Sin Asignar Responsable Oficina Jurídica- Dr. Orosman Esquibel Gandaria

77 PLANES TRANSVERSALES PLANES TRANSVERSALES Objetivo estratégico: [O_9_P] Mejorar la eficiencia de los Procesos Objetivo estratégico: [O_9_P] Mejorar la eficiencia de los Procesos [PA_114] Plan anual de Auditoría Interna. [PA_115] Implementación de sistema de calidad en Laboratorio Ambiental de Fray Bentos. Evaluación del sistema de control interno, verificación del cumplimiento de la normativa vigente, examen sobre la confiabilidad de la información emitida y evaluación de la eficacia y eficiencia de los distintos procesos operativos. No Aplica. Plan anual de Auditoría Interna. Plan anual de Auditoría Interna realizado y cumplido. Alcance global: Implantación del Sistema de Gestión de Calidad UNIT-ISO/IEC en el área ambientalresidual en el Laboratorio Regional Ambiental Fray Bentos, con el fin de acreditar algunas metodologías analíticas. Alcance 2013: Implementación para al menos 2 (dos) metodologías analíticas. [PE_22] Plan Fortalecimiento del Sistema de Calidad de OSE: mantenimiento de procesos ya certificados e implantación de nuevas Certificaciones. Elaboración de documentos Documentos elaborados y aprobados 01/01/13 31/12/13 Implementación de documentos aprobados Documentos aprobados implementados Presupuesto US$ Responsable Gerencia Inspección General- Cra. Mónica Otero 02/01/2013 Presupuesto US$ Responsable SIGLA - Quim. Farm. Silvia Patrón e Ing. Quim. Marcelo Rodríguez

78 PLANES TRANSVERSALES PLANES TRANSVERSALES Objetivo estratégico: [O_9_P] Mejorar la eficiencia de los Procesos Objetivo estratégico: [O_9_P] Mejorar la eficiencia de los Procesos [PA_116] Implementación de sistemas de calidad en Laboratorios Regionales. [PA_117] Implantación del expediente electrónico. Alcance total: Implantación del Sistema de Gestión de Calidad en los 10 (diez) Laboratorios Regionales del SIGLA. Alcance 2013: Implantación en 4 (cuatro) Laboratorios Regionales. El plan implica la mejora de la gestión documental y comprende a todas las unidades organizativas de OSE. Abarca los siguientes aspectos vinculados a la materia: modelo documental, organización estructural del tema, sistemas informáticos asociados, formas documentales, principales procedimientos que se documentan, normas que regulan la actividad, gestión del conocimiento y gestión del cambio en la implementación de mejoras. [PE_22] Plan Fortalecimiento del Sistema de Calidad de OSE: mantenimiento de procesos ya certificados e implantación de nuevas Certificaciones. [PE_18] Implantación del expediente electrónico. Elaboración de documentos. Documentos elaborados y aprobados. Implementación de documentos aprobados. Documentos aprobados implementados. Organización estructural de la gestión documental Gestión documental organizada 02/01/2013 Actualización de las normas vinculadas a gestión documental Normas vinculadas a la gestión documental actualizadas Presupuesto US$ Responsable SIGLA - Quim. Farm. Silvia Patrón e Ing. Quim. Marcelo Rodríguez Rediseño del modelo de gestión documental en uso y los principales procedimientos que se gestionarán electrónicamente Modelo de gestión documental en uso y los principales procedimientos que se gestionarán electrónicamente rediseñados Evaluación de la herramienta de gestión documental en uso Herramienta de gestión documental evaluada Instalación de los conocimientos requeridos para la gestión documental electrónica Transferencia de conocimiento adquirida Implantación del EE EE implantado 01/01/12 15/12/2012 Presupuesto Sin Asignar Responsable Secretaría General- Dra. Laura de la Iglesia

79 PLANES TRANSVERSALES PLANES TRANSVERSALES Objetivo estratégico: [O_9_P] Mejorar la eficiencia de los Procesos Objetivo estratégico: [O_9_P] Mejorar la eficiencia de los Procesos [PA_118] Plan de implementación del modelo de gestión logística. [PA_119] Diseño e implementación de nuevos sistemas de gestión de calidad. Proyecto de Gestión Logística: En base al análisis estratégico de desempeño cuali-cuantitativo de la Cadena Logística (a modo de diagnóstico), determinación de necesidades y factores críticos de éxito para su optimización. Con base en ello, elaboración del Modelo de Gestión Logística y diseño del Plan de Trabajo para la implementación del Modelo en una primera etapa. Alcance 2013: diagnóstico, modelo, plan de trabajo, proyecto/s y llamado/s segunda etapa parcial. [PE_21] Plan de implementación del modelo de gestión logística. Contratación de Consultor Individual Fondo Español para América Latina y el Caribe (SFLAC) SFLAC Grant No. TF Elaboración de Diagnóstico de situación actual. Establecimiento de Modelo de Gestión Logística Consultor contratado. Diagnóstico de situación actual elaborado. Modelo de Gestión Logística establecido. Diseño e Implantación de un Sistema de Gestión de la Calidad ISO en 6 usinas de Agua Potable: Colonia, Salto, Florida, Minas, Tacuarembó, Mercedes [PE_22] Plan Fortalecimiento del Sistema de Calidad de OSE: mantenimiento de procesos ya certificados e implantación de nuevas Certificaciones. Etapa 1: Conocimiento de la realidad y nivelación de conocimientos Etapa 2: Diseño e implantación Procesos característicos de las Plantas Potabilizadoras evaluados y la determinación del grado de adecuación de los mismos a la norma ISO 9001:2008. SGC para las 6 UAP diseñado e implantado. planificadas y cronograma de trabajo definido. Responsabilidades y planificación estratégica definidas. Mapa de Procesos diseñado. Sistema documental a diseñar definido. Seguimiento de la implantación y operación. Elaboración de Plan de Trabajo para implementación del Modelo validado. Plan de Trabajo para implementación del Modelo validado elaborado. Etapa 3: Medir la conformidad del sistema con la norma de referencia, con los requisitos de la propia organización y con los legales y reglamentarios. Realización de una auditoría interna prevista para setiembre Planificación e implementación de las mejoras que se hayan detectado en la auditoría interna. El resultado esperado es un SGC apto para ser evaluado por un organismo certificador. Realización de llamados para implementación del Plan definido. Llamados para implementación del Plan definido realizados. 30/09/2013 Presupuesto US$ Responsable Gerencia de Mejora de Gestión Arq. Laura Marsicano Presupuesto US$ Responsable Gerencia de Mejora de Gestión - Arq. Laura Marsicano

80 PLANES TRANSVERSALES PLANES TRANSVERSALES [TE_2] Objetivo estratégico: [O_11_P] Disminuir agua no contabilizada y procurar la EE [TE_2] Objetivo estratégico: [O_11_P] Disminuir agua no contabilizada y procurar la EE [PA_120] Plan de coordinación, apoyo y seguimiento del programa ANC [PA_121] Plan de formación en RANC y EE. Proponer, monitorear y coordinar con las Gerencias, las metas a alcanzar en forma anual para las acciones contenidas en el Programa de Reducción de Agua No Contabilizada. Realizar con la Gerencia de Planificación y Control de Gestión las previsiones presupuestales para asignar los recursos necesarios. Controlar e informar el avance del cumplimiento de la acción, así como la evaluación de los resultados y su impacto en los indicadores RANC. Realizar las acciones de formación del personal, para que este disponga de herramientas que faciliten la mejoría de los procesos de trabajo, de forma t resulten en disminución de pérdidas reales y aparentes, así como reducción de gastos y consumos de energía eléctrica en los sistemas de abastecimiento de agua, manteniendo o mejorando los niveles de servicio. Estas acciones se desarrollaran mediante talleres, seminarios, y cursos, tanto teóricos como prácticos. [PE_25] Plan de Disminución del Agua No Contabilizada [PE_25] Plan de Disminución del Agua No Contabilizada. Disminución de Pérdidas mediante la metodología de los DMC Metodología DMC aplicada Formación General. Conceptos Básicos, Herramientas de Análisis de Pérdidas y Combate a Pérdidas Reales y aparentes. Modelación con EPANET. Licitaciones RANC para la implantación de DMC Sustitución de Tuberías Trámites realizados ante el BM. Avance del cumplimiento de la acción controlado e informado, resultados y su impacto en los indicadores RANC evaluados. Prevención de las pérdidas y eficiencia energética. Reducción y control de pérdidas. Capacitación y Taller realizados: Conceptos básicos de PRCP-EE y Desarrollo de la Gestión de los Sistemas. Capacitación en DMC ejecutada. Cambio de Medidores Avance del cumplimiento de la acción controlado e informado, resultados y su impacto en los indicadores RANC evaluados. Acciones facilitadoras socio ambientales. Talleres para desarrollo de instancias participativas, de integración y motivación realizados. Talleres para Planeación de con la comunidad realizados. Determinación de la Pérdida Aparente Valores de sub medición determinados. Consumos en asentamientos en todo el país determinados. Niveles de fraude en todo el país determinados. Presupuesto Sin Asignar Responsable Gerencia RANC Ing. Gabriel Apolo Presupuesto Sin Asignar Responsable Gerencia RANC - Ing. Gabriel Apolo

81 PLANES TRANSVERSALES PLANES TRANSVERSALES [TE_2] Objetivo estratégico: [O_11_P] Disminuir agua no contabilizada y procurar la EE [TE_3] Objetivo estratégico: [O_11_P] Disminuir agua no contabilizada y procurar la EE [PA_122] Plan de gerenciamiento de eficiencia energética. [PA_123] Proyecto de Gestión de Laboratorios PGL III Proponer acciones a ser incluidas en un Programa de EE, en función de los elementos recogidos en las Auditorías energéticas. Llevar adelante las actividades tendientes a concretar un posible contrato por rendimiento en el marco de la ley Nº Fase III del PGL: diseño e implementación de 5 laboratorios regionales/ambientales para control de aguas residuales. Comprende la definición de paramétrica de muestreo, localización y construcción, y puesta en operación con personal capacitado, de los laboratorios regionales que se definan en la etapa de diseño. Alcance 2013: diseño subsistema, 2 proyectos finalizados, 2 llamados publicados. [PE_26] Plan de gerenciamiento de eficiencia energética. Propuesta de acciones a incluir en el Programa de EE. Conjunto de acciones a ser incluidas en el Programa de EE definidas y acordadas con las Gerencias Regionales. [PE_14] Proyecto de Gestión de laboratorios PGL III. Diseño del Sistema de Laboratorios Residuales Ambientales. Sistema de Laboratorios Residuales Ambientales diseñado. para concretar un contrato por rendimiento en el marco de la Ley Nº Llamado a expresión de interés. Estudio de propuestas. Lineamientos de base para los contratos definidos. Implantación componente 1: Proyecto Proyecto definido. Implantación componente 2: Licitación obras. Análisis de recaudos realizado. Presupuesto Sin Asignar Responsable Gerencia RANC - Ing. Gabriel Apolo Implantación componente 3: Adquisición de equipamiento analítico. Equipamiento adquirido. Presupuesto US$ Responsable Gerencia de Mejora de Gestión- Laura Marsicano

82 PLANES TRANSVERSALES PLANES TRANSVERSALES [TE_9] Objetivo estratégico: [O_13_P] Desarrollar nuevos negocios [TE_9] Objetivo estratégico: [O_13_P] Desarrollar nuevos negocios [PA_124] Plan de calificación como proveedor de ONU. [PA_125] Plan de servicios de consultoría. Poner a OSE en posición de ofrecer sus productos/servicios en calidad de proveedor directo de UN. Apoyo y complementación en el rubro consultoría con Aguasur. No Aplica. No Aplica. Información de base. Información base recabada y analizada. Promoción de los servicios. Promoción de servicios ejecutados. Elegibilidad. Procedimiento de elegibilidad ejecutado. Ejecución de proyectos. Proyectos ejecutados. Inscripción. Procedimiento de inscripción ejecutado. 02/01/13 31/12/13 01/03/13 27/12/13 Presupuesto Sin Asignar Responsable Secretaría General- Dr. Gustavo Pérez Vilche Presupuesto Sin Asignar Responsable Secretaría General- Dr. Gustavo Pérez Vilche

83 PLANES TRANSVERSALES PLANES TRANSVERSALES [TE_3] Objetivo estratégico: [O_14_P] Mantener la cantidad, continuidad y calidad del agua distribuida de acuerdo a la normativa vigente [TE_3] Objetivo estratégico: [O_14_P] Mantener la cantidad, continuidad y calidad del agua distribuida de acuerdo a la normativa vigente [PA_126] Plan de monitoreo ambiental. [PA_127] Plan de monitoreo de calidad de agua. Seguimiento del cumplimiento de requisitos establecidos por DINAMA en cantidad de muestras y tipo de parámetros. Seguimiento del cumplimiento de los programas de monitoreo de calidad de agua potable según requisitos reglamentarios establecidos por la Ordenanza Bromatológica Nacional (parámetros de control) y Norma Interna de Calidad de Agua potable. Cumplimiento de cantidad de muestras y de parámetros de control. No Aplica. No Aplica. Revisión de frecuencias y paramétrica del plan de Monitoreo Agua Residual. Ejecutar programa monitoreo. Programa de Monitoreo Ambiental revisado. Seguimiento mensual del envío del monitoreo programado. Revisión de frecuencias y paramétrica del plan de Monitoreo Agua Potable Programas de Monitoreo de Agua Potable realizado de acuerdo a requisitos de frecuencia para parámetros de control de la Norma Calidad Agua Potable 2012 y cantidad de muestras a ser aprobado por la Gerencia General para el Laboratorio Central. Calcular indicador mensual acumulativo. Calcular indicador mensual acumulativo. Seguimiento mensual realizado de cumplimiento como: % de cumplimiento de requisitos legales respecto a cantidad de muestras (cantidad de muestras analizadas /Cantidad de muestras reglamentarias) para Monitoreo Ambiental. Seguimiento mensual realizado de cumplimiento como: % de cumplimiento de requisitos legales respecto a cantidad de parámetros (cantidad de parámetros analizados /Cantidad de parámetros reglamentarios) para Monitoreo Ambiental. Envío del Programa Calcular indicador mensual acumulativo Calcular indicador mensual acumulativo Seguimiento mensual del envío del programa de monitoreo realizado. Seguimiento mensual realizado de cumplimiento como: % de cumplimiento de requisitos legales respecto a cantidad de muestras (cantidad de muestras analizadas /Cantidad de muestras reglamentarias) para agua Potable. Seguimiento mensual realizado de cumplimiento como: % de cumplimiento de requisitos legales respecto a cantidad de parámetros (cantidad de parámetros analizados /Cantidad de parámetros reglamentarios) para agua Potable. Presupuesto US$ Responsable Laboratorio Central - Rita Caristo Presupuesto Sin Asignar Responsable Laboratorio Central - Rita Caristo

84 PLANES TRANSVERSALES PLANES TRANSVERSALES [TE_3] Objetivo estratégico: [O_14_P] Mantener la cantidad, continuidad y calidad del agua distribuida de acuerdo a la normativa vigente [TE_8] Objetivo estratégico: [O_15_P] Planificar y ejecutar en forma sustentable las inversiones en infraestructura [PA_128] Culminación PGL Fase II (Agua Potable). [PA_129] Plan de Gestión y Administración de Programas de Inversión con Organismos de Financiamiento Externo. Construcción del Laboratorio Regional Tacuarembó. Culminación de la construcción del Laboratorio Regional San José y su puesta en funcionamiento. Consolidación de la operativa diseñada en todos los Laboratorios para el agua potable (reposición y fortalecimiento del equipamiento técnico y cobertura de la dotación de puestos). No Aplica. Construcción del Laboratorio Regional Tacuarembó. Proceso licitatorio culminado y Laboratorio Regional Tacuarembó construido. Identificación, formulación, negociación, aprobación, gestión y administración de programas de inversiones con Organismos de Financiamiento Externo: Modernización y Rehabilitación de los Sistemas de OSE - Etapa APL2 - BIRF Preparación de la Nueva Operación con el Banco Mundial - Donación - SFLAC-BIRF Programa Integrado de Saneamiento de Ciudad de la Costa - CCLIP I - BID Programa de Abastecimiento de Agua Potable a Pequeñas Comunidades Rurales - Donación - FECASALC - BID Tratamiento y Disposición Final de Efluentes del Sist. Maldonado-Punta del Este - CAF OSE Sustentable y Eficiente - BIRF Programa Integrado de Saneamiento de Ciudad de la Costa - CCLIP II - BID Programa Integrado de Saneamiento de Ciudad de la Costa - Suplementario CCLIP I - BID Tratamiento y Disposición Final de Efluentes del Sist. Maldonado-Punta del Este - Suplementario - CAF Plan Agua más Trabajo Uruguay: Regularización de Asentamientos - Donación - CAF Programa de Mejora de los Sistemas de Agua Potable, Saneamiento y Gestión CAF. Adquisición de equipamiento de laboratorio. Nuevo equipamiento de laboratorio repuesto y adquirido. No Aplica. Incorporación de personal. Plan de Ingresos 2012 realizado y plan de ingresos 2013 desarrollado y ejecutado. Firmar nuevos préstamos Nuevos préstamos firmados 02/01/2013 Presupuesto US$ Responsable SIGLA - Quim. Farm. Silvia Patrón e Ing. Quim. Marcelo Rodríguez Administrar y gestionar Organización, coordinación y participación en las Misiones e instancias de supervisión de los Organismos Internacionales. Coordinación y articulación con las distintas unidades de OSE y externas a OSE. Gestión con los Organismos Internacionales las autorizaciones necesarias para ejecutar las actividades en el marco de los préstamos Presupuesto Sin Asignar Responsable Gerencia Programas con Financiamiento Externo Ing. Natan Wajner

85 PLANES TRANSVERSALES PLANES TRANSVERSALES Objetivo estratégico: [O_16_P] Optimizar la gestión de los activos de OSE [TE_5] Objetivo estratégico: [O_17_CI] Investigar y desarrollar nuevas tecnologías del sector agua y saneamiento [PA_130] Plan de Gestión de mantenimiento de activos [PA_131] Plan piloto de proyecto Planta modular de tratamiento de aguas residuales Proyecto de Gestión de Mantenimiento de Activos de OSE ( ). Para los activos de infraestructura de producción y tratamiento, transporte, edilicios, electromecánicos, etc., comprende en el año 2013: el Diagnóstico de situación actual, identificación de oportunidades de mejora, acuerdos de niveles de servicio, propuesta de Modelo de Gestión de Mantenimiento de Activos; Hoja de Ruta para el Diseño e Implementación del Programa de Gestión de Activos, de acuerdo al Modelo definido, y elaboración de los Términos de Referencia de las contrataciones que se requieran. [PE_27] Plan de gestión de activos Comprende todas las actividades correspondientes a la Administración, tendientes a disponer de un diseño probado para uso o propio o comercialización, de plantas de tratamiento de efluentes domiciliarios transportable (UMTE). Dicho diseño, fabricación y prueba del prototipo fue encomendado a Aguasur. [PE_28] Plan de investigación y desarrollo sobre nuevas tecnologías del sector. Evaluación de informe final Informe final evaluado Contratación de Consultor Individual Fondo Español para América Latina y el Caribe (SFLAC) SFLAC Grant No. TF Consultor contratado. 02/05/13 30/05/13 Elaboración de Diagnóstico de situación actual y análisis crítico. Diagnóstico de situación actual y análisis crítico elaborado. Presupuesto US$ Responsable Secretaría General- Dr. Gustavo Pérez Vilche Establecimiento de Modelo de Gestión de Activos de OSE. Modelo de Gestión de Activos de OSE establecidos. Elaboración de Plan de Trabajo para implementación del Modelo validado. Plan de Trabajo para implementación del Modelo validado elaborado. Realización de llamados para implementación del Plan definido. Llamados para implementación del Plan definido realizados. Presupuesto US$ Responsable Gerencia Mejora de Gestión Arq. Laura Marsicano

86 PLANES TRANSVERSALES PLANES TRANSVERSALES [TE_5] Objetivo estratégico: [O_17_CI] Investigar y desarrollar nuevas tecnologías del sector agua y saneamiento Objetivo estratégico: [O_19_CI] Optimizar los sistemas de gestión actuales e implementar nuevos, garantizando la sostenibilidad de los mismos [PA_132] Incorporación de nuevas técnicas en Laboratorio Central. [PA_133] Implementación software de Auditoría Interna Incorporar técnicas exigidas por la reglamentación o por los clientes internos como PCR, ICP, trazas metales en nuevas matrices y trazas orgánicos. Optimización de la definición del Plan Anual de Auditoría Interna, desempeño de la misma y seguimiento de las recomendaciones formuladas [PE_28] Plan de investigación y desarrollo sobre nuevas tecnologías del sector. No Aplica Puesta en funcionamiento equipos PCR y desarrollo de nuevas técnicas. Puesta en n funcionamiento del Laboratorio de Biología Molecular. Procedimiento de compra de reactivos finalizado para Pseudomomas. Robustez verificada del método SMEWW (9213F). Diseños de estrategias analíticas realizadas para parámetros no convencionales. Implementación software de Auditoría Interna Software de auditoría interna implementado Puesta en funcionamiento técnica 2,4 D. Técnica 2,4 D por HPLC validada. Determinación 2,4D incorporada al monitoreo de calidad de agua. Presupuesto US$ Responsable Gerencia Inspección General- Cra. Mónica Otero Puesta en funcionamiento técnicas de Metales en matrices Sedimentos y Lodos Residuales. Instalación del sistema de digestión de muestras por microondas realizada. Puesta en funcionamiento para muestras de efluentes y lodos generados por las PTAR OSE. Determinaciones analíticas de distintos metales en muestras de efluentes industriales y de lodos. Puesta en funcionamiento técnicas de Microcistina LR-HPLC. Técnica microcistina LR-HPLC validada con optimización de la extracción del analito de la matriz. Puesta en funcionamiento equipo ICP- Masa. Instalación del equipo ICP-Masa en área remodelada de Trazas de Metales. Adiestramiento de personal en las nuevas técnicas finalizado. Validación finalizada de las nuevas metodologías analíticas. Presupuesto US$ Responsable Laboratorio Central - Rita Caristo

87 PLANES TRANSVERSALES PLANES TRANSVERSALES Objetivo estratégico: [O_19_CI] Optimizar los sistemas de gestión actuales e implementar nuevos, garantizando la sostenibilidad de los mismos Objetivo estratégico: [O_20_CI] Consolidar el modelo de gestión, implementando herramientas para la gestión estratégica y promoviendo la gestión del conocimiento [PA_134] Normatización del desempeño de Auditoría Interna [PA_135] Implantación del CMI de la Empresa Elaboración de un Manual de procedimientos que sirva de guía para el desarrollo de la actividad de Auditoría Interna Elaboración, construcción y puesta en marcha del CMI OSE en un nuevo tablero implementado en O3 BP&A, compuesto por 27 indicadores, objetivos asociados y mapa estratégico. No Aplica [PE_33] Implantación del CMI de OSE Normatización del desempeño de la Auditoría Interna Manual de procedimientos de Auditoría Interna elaborado Definición del CMI-OSE en O3 BP&A Metadata en O3 BP&A definida 01/02/13 31/05/13 Elaboración y construcción de DW y extractores, componentes de O3 BI y BP&A - SAP DW y extractores, componentes de O3 BI y BP&A SAP definidos, elaborados y construidos Presupuesto Sin Asignar Responsable Gerencia Inspección General- Cra. Mónica Otero Elaboración y construcción de DW y extractores, componentes de O3 BI y BP&A - SGC DW y extractores, componentes de O3 BI y BP&A SGC definidos, elaborados y construidos Documentación, cálculo y publicación preliminar del CMI-OSE CMI-OSE documentado, calculado y publicado Elaboración y construcción de DW y extractores, componentes de O3 BI y BP&A - Varios sistemas DW y extractores, componentes de O3 BI y BP&A elaborados y construidos para sistemas varios Documentación, puesta en marcha y validación final CMI-OSE CMI-OSE documentado, puesto en marcha y validado 01/03/2013 Presupuesto US$ Responsable Gerencia PCG - Ing. Jorge Rodríguez Zunino

88 PLANES TRANSVERSALES PLANES TRANSVERSALES Objetivo estratégico: [O_20_CI] Consolidar el modelo de gestión, implementando herramientas para la gestión estratégica y promoviendo la gestión del conocimiento Objetivo estratégico: [O_20_CI] Consolidar el modelo de gestión, implementando herramientas para la gestión estratégica y promoviendo la gestión del conocimiento [PA_136] Plan de sistematización de reglamentos internos. [PA_137] Implementación de un sistema de información gerencial. Consiste en la elaboración de un Marco Normativo Interno que contenga -debidamente clasificados- la totalidad de los Reglamentos de la Administración. El mismo se mantendrá actualizado y se respaldará en un sistema informático adecuado. Avanzar en la implantación de un sistema integr permita consolidar y centralizar la información de gestión así como la elaboración y seguimiento de la planificación, del presupuesto en sus distintas vistas y que facilite la alineación y el control de la gestión empresarial. No Aplica. No Aplica. Lanzamiento del proyecto. Aprobación de la R/D habilitante y tareas a desarrollar por escrito. Contratación de consultoría. Consultora contratada. Fortalecimiento de la División Organización y Gestión Documental (OGD). Por lo menos un recurso humano con idoneidad técnica acorde incorporado. Análisis del mercado y definición de la solución tecnológica. Análisis de mercado realizado y solución tecnológica definida. Contratación de una Consultoría Externa. Consultoría Externa contratada. Diseñar el proyecto y pliego de contratación. Proyecto y pliego de contratación diseñado. Selección del sistema informático de soporte del MNI. Técnicos asignados y requerimientos indicados. Contratación de la solución. Proceso de contratación de la solución iniciado. Formación de un Grupo Interdisciplinario (GI) que actualice el conjunto integrado de Reglamentos. Grupo interdisciplinario formado. 01/03/2013 Sistematización del 30% de los reglamentos al 31/12/13. 30% de los reglamentos sistematizados al 31/12/13. Presupuesto US$ Responsable Gerencia PCG - Ing. Jorge Rodríguez Zunino 01/02/2013 Presupuesto US$ Responsable Gerencia PCG - Ing. Jorge Rodríguez Zunino

89 PLANES TRANSVERSALES PLANES TRANSVERSALES Objetivo estratégico: [O_20_CI] Consolidar el modelo de gestión, implementando herramientas para la gestión estratégica y promoviendo la gestión del conocimiento Objetivo estratégico: [O_20_CI] Consolidar el modelo de gestión, implementando herramientas para la gestión estratégica y promoviendo la gestión del conocimiento [PA_138] Proyecto SIG Corporativo - Fase III. [PA_139] Implantación de un sistema de gestión de laboratorios OSE-LAB. Fase III PROYECTO SIG CORPORATIVO: Comprende las acciones de mantenimiento y sustentabilidad de la integración con el SGC (FASE II), y el desarrollo de los requerimientos relevados en Fase II de acuerdo a las prioridades definidas por la Alta Dirección (RANC, laboratorios, gestión ambiental, gerencia de agua potable, activo fijo, etc.). Desarrollar e implantar un sistema informático de gestión, que permita optimizar el proceso analítico de todos los laboratorios de OSE y sus procesos de apoyo, así como también la recolección, almacenamiento y disposición final de las mediciones analíticas en línea. No aplica. No Aplica. Constitución del Equipo de Proyecto. Acta de Constitución aprobada, Jefe de Proyecto designado, recursos asignados. Constitución del Equipo de Proyecto y definición de Plan director del proyecto. Equipo de proyecto constituido y Plan director del proyecto definido Plan director del Proyecto. Plan de trabajo definido. Implantación módulos 1 y 2: núcleo y gestión de muestreo (fase previa ya desarrollada) Módulos1 y 2 implantados Presupuesto US$ Responsable Gerencia de Mejora de Gestión - Arq. Laura Marsicano Implantación módulo 3: Gestión de recepción de muestras, análisis y gestión de resultados. Módulos 4 a 8 Módulo 3 implantado Módulos de 4 a 8 implantados Módulo 9 Módulo 9 implantado Presupuesto US$ Responsable Gerencia de Mejora de Gestión- Arq. Laura Marsicano

90 Anexos

91 ANEXO 1 OTROS PLANES DE ACCIÓN Perspectiva Objetivo Estratégico Plan de Acción Gerencia Responsable [C] Clientes y Agentes Externos [O_2_C] Mejorar y fortalecer la imagen institucional de OSE Adecuación de Locales Comerciales y de áreas operativas de la región Mejoras edilicias en oficinas de atención al cliente SGCO Regional Litoral Sur SGCO Regional Sureste [O_3_C] Brindar un servicio con la calidad, precio, cantidad y continuidad adecuada para el cliente Programa de Educación comunitaria en salud y medio ambiente (uso responsable del agua) Gerencia de Clientes Estratégicos [O_4_F] Lograr eficiencia económicafinanciera para fortalecer el patrimonio de la empresa Incorporación de flota y remate de la flota que se da de baja. Gerencia SSGG [F] Finanzas [O_5_F] Lograr la eficiencia en facturación y cobranza y disminuir el nivel de morosidad Mejorar la lectura de medidores mediante la realización de cambios de sitio Mejorar la lectura de medidores mediante la realización de cambios de sitio SGCO Regional Litoral Sur SGCO Regional Sureste [S] Sustentabilidad [O_7_S] Promover y fomentar acciones de RSE Programa de Retiro Proactivo (jubilación) Gerencia de Gestión del Capital Humano [O_8_P] Universalizar cobertura de agua potable y saneamiento en forma eficiente Plan de ampliación de redes de Saneamiento: Red nueva en Nueva Palmira y Ampliaciones en Artigas. Redacción de términos de referencia para estudiar factibilidad de saneamiento en Ciudad del Plata. Plan de Ampliación de Redes de Saneamiento: Reinicio de trabajos de ampliación en Barrio Las Canteras Fray Bentos en Convenio con IDRN. Gerencia de Saneamiento Gerencia de Región Litoral Norte Capacidad Operativa y Mantenimiento de Servicios. Gerencia de Saneamiento Automatización y comando remoto (FIX) de válvulas de gran diámetro. Gerencia Técnica Metropolitana Geo-referenciamiento y nivelación de líneas de bombeo. Gerencia Técnica Metropolitana Optimización del proceso de fabricación de Sulfato de Aluminio en AACC. Gerencia Técnica Metropolitana [P] Procesos Internos Auditoría de Mejora de Gestión de la Planta de Aguas Corrientes. Recertificación del Laboratorio de AACC. Gerencia Técnica Metropolitana [O_9_P] Mejorar la eficiencia de los Procesos Determinación de la dosis óptima de aplicación de soda. Gerencia Técnica Metropolitana Confección de Partes de funcionamiento SPA online en Usinas de potabilización. Gerencia de Región Litoral Sur Automatizaciones en Bella Unión, Sequeira, Constitución, localidades próximas a Salto, y Paysandú, Bassotti; y monitoreo de escuelas rurales en Río Negro. Gerencia de Región Litoral Norte Completado del control a distancia y automatización en distintas localidades de la Región Sureste. Gerencia de Región Sureste Redefinición de centros técnicos SGCO Regional Sureste Publicaciones legales derivadas de las Adquisiciones Gerencia Suministros

92 ANEXOS Revisión de cadena de autorizantes en SAP Gerencia Desarrollo Administrativo Desarrollo e Implementación de un Modelo de Gestión de Embalses, en base al estudio del Aº San Francisco, Minas. Gerencia de Región Sureste Licitación RANC para Las Piedras: Reducción de pérdidas con metodología DMC. Gerencia de Región Centro Actualización tecnológica de servidores Gerencia TI [O_11_P] Disminuir agua no contabilizada y procurar la EE Licitación RANC para Rivera: Reducción de pérdidas con metodología DMC. Gerencia de Región Noreste Actualización tecnológica de storage Gerencia TI Licitación RANC, Reducción de pérdidas con metodología DMC: - Salto: Llamado a Licitación Pública - Paysandú: Preparación del Pliego para el llamado. Gerencia de Región Litoral Norte [O_19_CI] Optimizar los sistemas de gestión actuales e implementar nuevos, garantizando la sostenibilidad de los mismos Virtualización de servidores Gerencia TI [O_12_P] Aumentar la cantidad y mejorar la calidad de los efluentes tratados Mejora de eficacia y eficiencia de Desinfección UV Gestión de barros de las PTARs de Minas y Treinta y Tres. Gerencia de Saneamiento Gerencia de Región Sureste Virtualización de equipos de escritorios Fortalecimiento del Laboratorio Central como referente Técnico del SIGLA Gerencia TI Gerencia Laboratorio Central Mejora en la distribución y reservas de la ciudad de Paysandú y Sistema La Paz - Las Piedras. Gerencia de Agua Potable Adecuación y mantenimiento de los locales del interior de los áreas operativas (baños y vestuarios) SGCO Regional Noreste Estudios y proyectos de nuevas reservas de agua bruta en La Paloma, Melo y Tacuarembó. Elaboración de Pliegos de condiciones para reparación de Depósitos y Tanques del sistema Montevideo. Gerencia de Agua Potable Gerencia Técnica Metropolitana [O_21_CI] Motivar, capacitar y comprometer al personal Desarrollo del programa de Calidad de Vida en el trabajo. Desarrollo del proceso de evaluación de desempeño. Gerencia de Gestión del Capital Humano Gerencia de Gestión del Capital Humano Plan de contingencia para reparación de la 4ta Línea de Bombeo. Gerencia Técnica Metropolitana Aseguramiento de cantidad de agua en Sistema San Ramón: instalación de UPA 2000 y de la doble Troncal San Ramón-San Bautista. Gerencia de Región Centro [O_14_P] Mantener la cantidad, continuidad y calidad del agua distribuida de acuerdo a la normativa vigente Instalación de 5 tanques elevados prefabricados de capacidades entre 10 y 40 m3 y 3 tanques apoyados de hasta 150m3m, en diversos servicios de la Región. Gerencia de Región Centro Remodelación de la Usina de Carmelo. Gerencia de Región Litoral Sur Convenio con DNH por nuevo Cruce subacuático en Arroyo Las Vacas. Gerencia de Región Litoral Sur Colocación de tanques elevados en Arévalos, La Micaela y Tres Islas de Cerro Largo, y en Barrio Recreo de Rivera. Gerencia de Región Noreste Instalación y puesta en funcionamiento de UPAs en Región Noreste: Aceguá, Santa Clara de Olimar, Minas de Corrales, Ansina. Modificación en UPA de Tacuarembó. Gerencia de Región Noreste Seguimiento del Nivel de Calidad bacteriológica y Fisicoquímica del Agua Distribuida.(Cumplimiento normativa vigente) Gerencia Laboratorio Central [O_16_P] Optimizar la gestión de los activos de OSE Gestión de Infraestructura. Emisarios y colectores de diámetro de 500 mm o más. Mantenimiento y ampliación de obras civiles en sistemas de Producción y Distribución de Agua Potable. Gerencia de Saneamiento Gerencia de Región Litoral Norte [CI] Capital Interno [O_17_CI] Investigar y desarrollar nuevas tecnologías del sector agua y saneamiento Proceso de higienización de lodos por Vermicompostaje. Utilización de nuevos materiales en pozos profundos. Gerencia de Saneamiento Gerencia de Agua Potable

93 ANEXOS ANEXO 2 PLAN DE MEJORA DEL INDICADOR RANC I1 ACCIONES, METAS y PLAZOS. ÍNDICE I1 PARA INTERIOR, MONTEVIDEO y OSE PAÍS. En los últimos años OSE ha encarado un importante proceso tendiente a reducir el agua no contabilizada. Este proceso comenzó en octubre de 2005 con la aprobación del Plan de Reducción de Pérdidas de Agua Potable (RD 1547/05). Con la implementación de este Plan, además de establecerse las líneas generales a desarrollar, se conformaron 17 subgrupos, a los que se les encargó el estudio de procesos y la realización de acciones para la reducción de pérdidas. La estrategia allí definida estableció que las acciones para la reducción del agua no contabilizada deberán ser realizadas como tareas habituales por parte de la línea, procurando que los cambios que se logren sean sólidos y permanentes. A principios de 2010 se realizó una actualización del Plan, contando como insumo con los resultados que emergieron de los estudios y acciones realizados por los 17 subgrupos antes mencionados. Al día de hoy, la Empresa ha generado herramientas y conocimientos en cantidad suficiente en todas sus áreas, particularmente en las operativas que son responsables directas de la operación de los sistemas, que permiten mirar con optimismo el camino hacia la consolidación de una tendencia de mejora en la relación agua facturada/agua elevada (indicador I1). Entre las acciones realizadas se destacan las siguientes: Se han llevado adelante importantes planes de sustitución de tuberías y sus conexiones, priorizando el retiro de aquellas que por antigüedad o por su estado así lo requieren, planes para sectorización de redes y su control a distancia, experiencias de reducción de presiones en aductoras y en red secundaria racionalizando los bombeos de plantas de producción, instalación y calibración de macromedidores, medición sistemática del gasto en áreas de población carenciada, protocolos de ejecución de redes y conexiones, utilización de materiales nuevos, mejoras sustanciales en la logística de transporte, equipos y herramientas, etc. El nuevo sistema comercial (SGC) trajo consecuencias inmediatas atribuirles al proceso de implementación que detuvieron la tendencia de mejora del indicador I1 logrado a partir de Si bien sistema se encuentra todavía en etapas de consolidación, el grado de madurez alcanzado permite afirmar que es una herramienta importante para apuntalar la mejora de los indicadores de agua no contabilizada. Se han instrumentado como política permanente la ejecución de planes anuales de sustitución selectiva de micromedidores, la utilización de nuevos materiales para conexiones y reparaciones de pérdidas, el trabajo social en sectores carenciados para el control del gasto excesivo, el control de fraudes y otras acciones que inciden en mayor o menor medida a la reducción del agua no contabilizada. En el siguiente gráfico se observa la variación del indicador I1 en los últimos años discriminado en Interior, Montevideo y total del País. Se destaca una tendencia a la estabilización del indicador en torno a valores levemente superiores al 47%, poniendo una alerta e interrogante acerca de su evolución futura. El estado del arte en la materia permite afirmar que las acciones realizadas y en curso son las recomendadas y habitualmente utilizadas por empresas que han recorrido caminos similares, pero indudablemente, el resultado obtenido denuncia que las mismas son insuficientes. Seguramente, si no se hubieran implementado esas importantes acciones a partir del año 2005, las consecuencias hubieran sido catastróficas para la empresa. Pero si bien se detuvo la tendencia decreciente del indicador y se obtuvo una leve mejora, el resultado no fue el esperado. Ante esa realidad, OSE se encuentra en condiciones de dar un paso más ambicioso y desafiante, el cual se plantea en este Plan de Acción 2013 como el desafío más importante para la Empresa. La meta definida es elevar el indicador I1 al 50% a fines de 2013, para lo cual se definieron metas para los sistemas más representativos y que en consecuencia tienen mayor incidencia en la variación del indicador. Se entiende que están dadas las condiciones para alcanzar esa meta, siendo necesario e imprescindible el involucramiento y compromiso, de todos los funcionarios de la empresa. En ese sentido, en acuerdo con la Gerencia Ranc y Eficiencia Energética, las Sub Gerencias Generales y la Gerencia General, se dispuso para 2013 dentro del Objetivo Estratégico Reducción Agua No Contabilizada, que las Gerencias involucradas en la producción de agua potable y en la facturación del agua suministrada para los 28 sistemas o ciudades de mayor porte, tengan metas concretas a cumplir de reducción de agua producida y de aumento de facturación. En ese sentido para cada sistema se establece el siguiente esquema: Responsable: Gerente del área y Jefe del área. Meta: cumplir el siguiente criterio general: Para I1 > 70%: mantener índice Para 60 < I1 < 70%: reducir agua disponible 2%, aumentar facturación 2%. Para 50 < I1 < 60%: reducir agua disponible 3%, aumentar facturación 3%. Para 40 < I1 < 50%: reducir agua disponible 4%, aumentar facturación 4%. Para I1 < 40%: reducir agua disponible 6%, aumentar facturación 6%. En la planilla siguiente se indican para los 28 sistemas sobre los que se implantará el plan, las metas en m3 tanto para la producción de agua como para la facturación. Plazo: entre el y el , (línea base julio 2012). Seguimiento: la Gerencia General comunicará a todas las áreas el avance del plan mediante informe realizado periódicamente por la Gerencia RANC, conteniendo al menos: el valor I1 año móvil de cada sistema, el valor agua disponible en m3 año móvil y % logrado de la meta de cada sistema, el valor de m3 facturados año móvil y % logrado de la meta de cada sistema, análisis y/o justificación de desviaciones de la metas definidas

94 ANEXOS FACTURACIÓN Agua elevada AGUA ELEVADA LINEA BASE META LINEA BASE META Volumen anual a Julio 2012 en m3/año I1 (AF/AE) - Julio 2012 meta de aumento en % meta de aumento en m3 anuales Volumen meta a Dic 2013 en m3/año Volumen anual a Julio 2012 en m3/año I1 (AF/AE) - Julio 2012 meta de reducción en % meta de reducción en m3 anuales Volumen meta a Dic 2013 en m3/año Artigas ,9% 6,0% Atlántida ,1% 3,0% Bella Unión ,9% 4,0% Canelones ,9% 4,0% Ciudad de la Costa ,7% 3,0% Ciudad del Plata ,8% 6,0% Colonia ,2% 2,0% Durazno ,4% 0,0% Florida ,2% 0,0% Fray Bentos ,5% 3,0% La Paloma ,7% 4,0% Las Piedras ,5% 6,0% Maldonado ,9% 2,0% Melo ,5% 4,0% Mercedes ,3% 4,0% Minas ,1% 2,0% Montevideo ,0% 4,0% Pando ,0% 2,0% Paso de los Toros ,3% 6,0% Paysandú ,2% 4,0% Rivera ,3% 6,0% Rocha ,5% 0,0% Salto ,4% 6,0% San José ,9% 3,0% Tacuarembó ,3% 3,0% Treinta y Tres ,1% 2,0% Trinidad ,8% 3,0% Young ,9% 3,0% Artigas ,9% 6,0% Atlántida ,1% 3,0% Bella Unión ,9% 4,0% Canelones ,9% 4,0% Ciudad de la Costa ,7% 3,0% Ciudad del Plata ,8% 6,0% Colonia ,2% 2,0% Durazno ,4% 0,0% Florida ,2% 0,0% Fray Bentos ,5% 3,0% La Paloma ,7% 4,0% Las Piedras ,5% 6,0% Maldonado ,9% 2,0% Melo ,5% 4,0% Mercedes ,3% 4,0% Minas ,1% 2,0% Montevideo ,0% 4,0% Pando ,0% 2,0% Paso de los Toros ,3% 6,0% Paysandú ,2% 4,0% Rivera ,3% 6,0% Rocha ,5% 0,0% Salto ,4% 6,0% San José ,9% 3,0% Tacuarembó ,3% 3,0% Treinta y Tres ,1% 2,0% Trinidad ,8% 3,0% Young ,9% 3,0% Observación: el dato de agua disponible de Pando es estimado por no disponer lecturas reales

95 ANEXOS OBRAS AGUA POTABLE Departamento Localidad Descripción de la obra (Nº Licitación) Estado a Enero 2013 Plazo de ejecución Monto del contrato básico (US$) Gerencia Responsable ARTIGAS - Artigas Ejecución de obras civiles para la reducción de agua no contabilizada (RANC) en la Ciudad de Artigas (LPI 10821) En ejecución 18 meses Gerencia Región Litoral Norte CANELONES - Aguas Corrientes Nuevas unidades de clarificación norte en la Usina de Aguas Corrientes que sustituyen a Accelators. Nuevo canal de mezcla rápida y 4 nuevas unidades de floculación y sedimentación laminar de alta tasa, obras accesorias de conexión. (LPI 1396) En ejecución 24 meses Gerencia de Obras CANELONES - Aguas Corrientes Tuberías de alimentación y by-pass canal de mezcla, lamelas Tubedeck, rejillas Tramex, cambio de actuadores a marco Festo, cambio actuadores válvulas existentes, SSHH, locales balanza y soda. (AMPL LPI 1396) En ejecución 8 meses Gerencia de Obras CANELONES - Aguas Corrientes Nueva toma de agua bruta para la Planta de Aguas Corrientes, obra civil y tubería de impulsión a parshall (AMPL Licitación) A Iniciar A definir Gerencia de Obras CANELONES - Costa Azul -San Luis Refuerzos en agua potable para los balnearios de la Costa de Oro del Departamento de Canelones (LP 11886) En ejecución 12 meses Gerencia de Obras CANELONES - Santa Lucía Construcción de troncal Santa Lucía-Margat y aliviaderos red de saneamiento. (LP 12231) A Iniciar 300 días Gerencia Región Centro ANEXO 3 OBRAS DE MAYOR PORTE El presente anexo despliega un listado de las Obras de mayor porte, que ejecutará la Administración durante el año La concreción de dichas obras, dada su relevancia y/o envergadura, colabora con el cumplimiento de diversos objetivos estratégicos, en particular, a Planificar y ejecutar en forma sustentable las inversiones en infraestructura. CANELONES - San Luis- Araminda COLONIA - Colonia del Sacramento Sustitución y ampliación de redes de distribución Servicio San Luis (LP 11742) Construcción de 3 depósitos elevados de hormigón armado en varias localidades de la Región Litoral Sur (LP 12651) A Iniciar 547 días A iniciar 730 días Gerencia Región Centro Gerencia Región Litoral Sur Las obras que se exhiben a continuación, están agrupadas en Obras de Agua Potable, de Saneamiento y de Infraestructura, incluyendo Departamento y Localidad donde se realizan, descripción de la obra, número de la licitación respectiva, plazo de ejecución y monto del contrato correspondiente. COLONIA - Carmelo Línea de Impulsión desde la Usina al Tanque de Carmelo, Obras Civiles, Electromecánicas y de Control en la Usina, Puesta en funcionamiento de 2 UPAS 2000 en Carmelo y de 2 UPAS 200 (Conchillas y Anchorena) (LP 12341) A iniciar 180 días Gerencia Región Litoral Sur

96 ANEXOS Departamento Localidad Descripción de la obra (Nº Licitación) Estado a Enero 2013 Plazo de ejecución Monto del contrato básico (US$) Gerencia Responsable Departamento Localidad Descripción de la obra (Nº Licitación) Estado a Enero 2013 Plazo de ejecución Monto del contrato básico (US$) Gerencia Responsable DURAZNO - Durazno Sustitución de tuberías de distribución y conexiones domiciliarias de agua potable en la ciudad de Durazno En ejecución 12 meses Gerencia Región Centro REGIÓN LITORAL SUR (SORIANO, FLORES, COLONIA, SAN JOSÉ) Construcción de 6 perforaciones en la Región Litoral Sur (LP 11233) En ejecución 150 DÍAS Gerencia Agua Potable MONTEVIDEO - Paso Severino, Sistema Montevideo MONTEVIDEO - Montevideo Sobre elevación de la presa de Paso Severino. (LPI 12681) Sustitución de tuberías de distribución y conexiones domiciliarias de agua potable A iniciar 270 días En ejecución 18 meses Gerencia de Obras Gerencia Técnica Metropolitana REGIÓN LITORAL SUR (SORIANO, FLORES, COLONIA, SAN JOSÉ) - Varias Localidades Construcción de depósito, desarmado y traslado como chatarra valorada de los tanques existentes en localidades de Gerencia Región Litoral Sur (LP 11782) En ejecución 12 meses Gerencia Región Litoral Sur MONTEVIDEO - Montevideo Sustitución de tuberías de distribución y conexiones domiciliarias de agua potable. Barrio Sur de la Ciudad de Montevideo (LP 10240) En ejecución 18 meses Gerencia Técnica Metropolitana REGIONES LITORAL NORTE y NORESTE - Varias Localidades Construcción de 20 perforaciones al Norte del Río Negro (LP 10290) En ejecución 180 días Gerencia Agua Potable MONTEVIDEO - Montevideo Sustitución de tuberías de distribución y conexiones domiciliarias de agua potable en el Centro Norte de la Ciudad de Montevideo (AMPL LP 1380) A iniciar 18 meses Gerencia Técnica Metropolitana RIVERA - Minas de Corrales RIVERA Reparación de la presa de Minas de Corrales (LP 3428) Construcción de tercera línea aductora de agua potable a la ciudad de Rivera y nuevo Recalque en Parque Gran Bretaña (LP 10011) En ejecución 4 meses En ejecución 11 meses Gerencia de Obras Gerencia de Obras MONTEVIDEO - Montevideo Sustitución de tuberías de distribución y conexiones domiciliarias de agua potable en la Ciudad de Montevideo (LP ) En ejecución 6 meses Gerencia Técnica Metropolitana SALTO - Salto Ejecución de obras civiles para la reducción de agua no contabilizada (RANC) en la Ciudad de Salto (A licitar) A iniciar 18 meses Gerencia Región Litoral Norte MONTEVIDEO - Montevideo Construcción de Depósito a cota 80m de m3 de capacidad (1a. Etapa) en la zona alta del Cerro de Montevideo para regular presiones y controlar bombeo a la red (AMPL LP 1337) En ejecución 12 meses Gerencia de Obras SORIANO - Mercedes Sustitución de m de tuberías de distribución y conexiones domiciliarias de agua potable en la ciudad de Mercedes (LP 10355) En ejecución 12 meses Gerencia Región Litoral Sur MONTEVIDEO - CANELONES - Sistema Metropolitano Construcción de Troncales varias en el Sistema Metropolitano (AMPL LP 1337) En ejecución 12 meses Gerencia de Obras TREINTA Y TRES - Treinta y Tres Ejecución de obras Civiles para la Rehabilitación de las Redes de Distribución en Dependencias de la Región Noreste - Ciudades de Melo y Treinta y Tres. (LPI 10195) A iniciar 12 meses Gerencia Región Sureste PAYSANDÚ - Paysandú Ampliación de la Batería de Filtros de la Planta de Agua potable de la ciudad de Paysandú y Obras Anexas. (LP 10636) En ejecución 6 meses Gerencia Región Litoral Norte PAYSANDÚ - Paysandú Construcción de nueva sala de bombeo e instalación de nuevos equipos elevadores y cambio de tensión en la planta potabilizadora de Paysandú (A licitar) A iniciar 6 meses - Gerencia Región Litoral Norte REGIÓN CENTRO (DURAZNO, FLORIDA,CANEL ONES) - Varias Localidades Construcción de 6 perforaciones en la Región Centro (LP 11234) A iniciar 150 DÍAS Gerencia Agua Potable

97 ANEXOS OBRAS SANEAMIENTO Departamento Localidad Descripción de obra (Nº Licitación) Estado a Enero 2013 Plazo de ejecución Monto del contrato básico US$ Gerencia responsable Departamento Localidad Descripción de obra (Nº Licitación) Estado a Enero 2013 Plazo de ejecución Monto del contrato básico US$ Gerencia responsable ARTIGAS - Artigas Planta de Tratamiento de Líquidos Residuales en la Ciudad de Artigas (LP 4077) En ejecución 24 meses Gerencia de Obras MALDONADO - Piriápolis Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de la ciudad de Piriápolis.(AMPL LPI 1393) A iniciar 18 meses Gerencia de Obras ARTIGAS - Bella Unión Red de saneamiento y construcción de conexiones domiciliarias internas en el Barrio Las Piedras de Bella Unión (LP 11817) A iniciar 12 meses Gerencia de Obras ROCHA - Rocha Ampliaciones de red de alcantarillado sanitario en los Bº Machado, Lavalleja, Viera y La Alegría (LP 10915) A iniciar 16 meses Gerencia de Obras CANELONES - Ciudad de la Costa Obra 2A. Emisario terrestre, línea de impulsión y saneamiento, drenaje pluvial y vialidad Zona A - Este - Ciudad de la Costa (LPI 10963) A iniciar 30 meses Consorcio Canario S.A. SALTO - Salto Planta de Tratamiento de Líquidos Residuales en la ciudad de Salto (LPI 12480) A iniciar 760 días Gerencia de Obras CANELONES - Ciudad de la Costa Obra 2B. Emisario subfluvial en Zona A - Este - Ciudad de la Costa (LPI 11885) A iniciar 18 meses Consorcio Canario S.A. SAN JOSÉ - Libertad Construcción de Red de Agua Potable y Saneamiento en Barrios Aserradero y Colón de Libertad (Convenios OSE - ISJ) En ejecución 6 meses Gerencia Región Litoral Sur CANELONES - Pando Interconexión del Subsistema Pando al saneamiento de Ciudad de la Costa (AMPL LPI 1399-Obra 1) A iniciar 9 meses Gerencia de Obras TACUAREMBÓ - Tacuarembó (Barrio López) Red de alcantarillado sanitario para Barrio López y refuerzo de colectores de la ciudad de Tacuarembó (LP 10350) En ejecución 24 meses Gerencia de Obras CERRO LARGO - Aceguá Construcción de planta de tratamiento de líquidos residuales y de redes de saneamiento para la totalidad de la localidad (A licitar por Convenio de Financiación con FOCEM) A iniciar 24 meses Gerencia de Obras COLONIA - Colonia del Sacramento Emisario y construcción de redes de saneamiento en diversos barrios de la Ciudad de Colonia del Sacramento (A licitar) A iniciar 12 meses Gerencia de Obras COLONIA - Carmelo Construcción de Planta de Pretratamiento para atender la totalidad de los líquidos efluentes generados en la Ciudad de Carmelo (Convenio IDC - OSE - Montes del Plata En ejecución 5 meses Gerencia Región Litoral Sur MALDONADO - Punta del Este Conducciones por gravedad y a presión, emisario terrestre y subacuático y obras civiles de estaciones de bombeo del Sistema Maldonado Punta del Este (LPI 1393) En ejecución 3 años Gerencia de Obras MALDONADO - Punta del Este Planta de Tratamiento de líquidos residuales y equipamiento electromecánico de las estaciones de bombeo del Sistema de Saneamiento Maldonado - Punta del Este (LPI 1393) En ejecución 18 meses Gerencia de Obras

98 ANEXOS PARTICIPANTES INFRAESTRUCTURA Departamento Localidad Descripción de la obra (Nº de Licitación) Estado a Enero 2013 Plazo de ejecución Monto del contrato básico US$ Gerencia responsable CERRO LARGO - Melo Reforma y Ampliación Oficinas Comercial- Operativa, Administrativa y Técnica, y Servicios Exteriores de Melo (A licitar) A iniciar 12 meses Gerencia de Obras MONTEVIDEO - Montevideo Renovación y mantenimiento de ascensores y montacargas en Edificio Cordón (LA 12503) A iniciar 10 meses Gerencia de Obras MONTEVIDEO - Montevideo Refacción de las baterías de baños del Edificio Cordón (A licitar) A iniciar 24 meses Gerencia de Obras MONTEVIDEO - Montevideo Ampliación y reforma del taller de medidores (A 11935) En ejecución 6 meses Gerencia de Obras RIVERA - Rivera Ampliación de las oficinas de la Gerencia de Región Noreste (A licitar) A iniciar 8 meses Gerencia de Obras SAN JOSÉ - San José Construcción de Laboratorio Regional y Oficina Comercial de San José (LP 10444) En ejecución 10 meses Gerencia de Obras TACUAREMBÓ - Tacuarembó Laboratorio Regional y Reciclaje Oficina Técnica (LP 13012) A iniciar 10 meses Gerencia de Obras Participantes

PLAN DE ACCIÓN 2O17. Obras Sanitarias del Estado

PLAN DE ACCIÓN 2O17. Obras Sanitarias del Estado PLAN DE ACCIÓN 2O17 Obras Sanitarias del Estado PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PLAN DE ACCIÓN 2017 DIRECTORIO y GERENCIA GENERAL Ing. Milton Machado Presidente Dra. Alejandra Varela Vicepresidenta Dr. Vilibaldo

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PLAN DE ACCIÓN

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PLAN DE ACCIÓN PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PLAN DE ACCIÓN [ 2 ] Planificación Estratégica Plan de Acción 2015 [ 3 ] [ 4 ] DIRECTORIO y GERENCIA GENERAL Ing. Milton Machado Lens Presidente Esc. Claudia Palacio Cora Vicepresidenta

Más detalles

22 de marzo Día Mundial del Agua. Año Internacional de la Cooperación en la esfera del Agua Ing. Milton Machado Presidente OSE

22 de marzo Día Mundial del Agua. Año Internacional de la Cooperación en la esfera del Agua Ing. Milton Machado Presidente OSE 22 de marzo Día Mundial del Agua Año Internacional de la Cooperación en la esfera del Agua Ing. Milton Machado Presidente OSE Temario 1 Año de la cooperación en la esfera del agua 2 El contexto mundial

Más detalles

en el tratamiento del agua

en el tratamiento del agua logros y desafíos en el tratamiento del agua recurso estratégico del país 28 de Agosto 2014 / Somos Uruguay la estrategia Ley Anteponer razones sociales a las económicas. 64 64% de los ciudadanos: la provisión

Más detalles

OBRAS SANITARIAS DEL ESTADO

OBRAS SANITARIAS DEL ESTADO OBRAS SANITARIAS DEL ESTADO Seguridad en agua y saneamiento para todos Semana Latinoamericana del Agua / México, 2014 Ing. Milton Machado Presidente 01 Presentación Quiénes somos? Uruguay Superficie: 176.215

Más detalles

OBRAS SANITARIAS DEL ESTADO. El rol de OSE en la Gestión de los Recursos Hídricos. Unión de Exportadores del Uruguay/ Julio, 2014

OBRAS SANITARIAS DEL ESTADO. El rol de OSE en la Gestión de los Recursos Hídricos. Unión de Exportadores del Uruguay/ Julio, 2014 OBRAS SANITARIAS DEL ESTADO El rol de OSE en la Gestión de los Recursos Hídricos Unión de Exportadores del Uruguay/ Julio, 2014 Ing. Milton Machado Presidente Temario 1. Presentación: Información Institucional

Más detalles

Asesores de Directorio Estudian temas especiales de gran repercusión en la toma de decisiones

Asesores de Directorio Estudian temas especiales de gran repercusión en la toma de decisiones Directorio La Administración y Dirección del Ente, de acuerdo a su Ley Nº 11907, fundacional, está a cargo de un Cuerpo compuesto de tres Miembros, conforme al Artº 187 de la Constitución Nacional. Uno

Más detalles

Obras Sanitarias del Estado. Plan de Acción

Obras Sanitarias del Estado. Plan de Acción Obras Sanitarias del Estado Plan de Acción 2018 Plan de Acción 2018 DIRECTORIO y GERENCIA GENERAL Ing. Milton Machado Presidente Dra. Alejandra Varela Vicepresidenta Dr. Vilibaldo Rodríguez Director

Más detalles

OBRAS SANITARIAS DEL ESTADO Uruguay

OBRAS SANITARIAS DEL ESTADO Uruguay OBRAS SANITARIAS DEL ESTADO Uruguay 1er. Encuentro ALOAS 2011 Mar del Plata 3 de junio 2011 Ing. Milton Machado REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY Población: 3:425.000 Superficie: 176.215 km 2 Densidad: 19

Más detalles

TALLER DE INGRESOS Y TARIFAS para operadores de agua y saneamiento

TALLER DE INGRESOS Y TARIFAS para operadores de agua y saneamiento TALLER DE INGRESOS Y TARIFAS para operadores de agua y saneamiento Obras Sanitarias del Estado Uruguay Taller ingresos y tarifas para operadores de agua y saneamiento WOP-LAC Cartagena de Indias 25 y 26

Más detalles

Proyectos, obras e inversiones para universalizar el acceso al agua y al saneamiento en Uruguay

Proyectos, obras e inversiones para universalizar el acceso al agua y al saneamiento en Uruguay Proyectos, obras e inversiones para universalizar el acceso al agua y al saneamiento en Uruguay Obras Sanitarias del Estado 2º Encuentro ALOAS 2012-19, 20 y 21 Setiembre 2012/ Buenos Aires Temario 01 02

Más detalles

Taller de Modernización de Empresas de Agua en América Latina

Taller de Modernización de Empresas de Agua en América Latina Taller de Modernización de Empresas de Agua en América Latina Mejora en el proyecto comercial operativo de OSE: logros, aprendizajes y desafíos Ing. Lucila Servetto Sub Gerencia General Comercial Operativa

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO

PLAN ESTRATÉGICO PLAN ESTRATÉGICO 2017-2021 1. ANTECEDENTES DELAPAZ es constituida en Junta de Accionistas de fecha 26 de marzo de 2013 por decisión de su accionista mayoritario ENDE, oportunidad en la que se decidió el

Más detalles

MUNICIPALIDAD DE COLLIPULLI. Plan Estratégico Institucional

MUNICIPALIDAD DE COLLIPULLI. Plan Estratégico Institucional MUNICIPALIDAD DE COLLIPULLI Plan Estratégico Institucional Administración Municipal Versión actualizada, octubre de 2012 1 Plan Estratégico Institucional I. Introducción El presente documento corresponde

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO

PLAN ESTRATÉGICO PLAN ESTRATÉGICO 2019-2020 1. ANTECEDENTES Por decisión soberana del Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia, mediante Decreto Supremo N 1448 de 29 de diciembre de 2012, se nacionaliza la empresa

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO

PLAN ESTRATÉGICO PLAN ESTRATÉGICO 2018-2020 1. ANTECEDENTES DELAPAZ es constituida en Junta de Accionistas de fecha 26 de marzo de 2013 por decisión de su accionista mayoritario ENDE, oportunidad en la que se decidió el

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015.

Dependencia: Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015. EJE RECTOR: 02 Desarrollo Y Crecimiento Sustentable. PROGRAMA: 02 Desarrollo y Crecimiento Sustentable. SUBPROGRAMA: 24 Política de Financiamiento Para El Desarrollo Estatal. Misión Institucional Establecer

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2015 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. ENTIDAD: T4I Petróleos Mexicanos (Corporativo) Página 1 de 6

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2015 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. ENTIDAD: T4I Petróleos Mexicanos (Corporativo) Página 1 de 6 ENTIDAD: T4I Petróleos Mexicanos (Corporativo) Página 1 de 6 Misión Maximizar el valor de los activos petroleros y los hidrocarburos de la nación, satisfaciendo la demanda nacional de productos petrolíferos

Más detalles

Política de Desarrollo Turístico Sostenible Dirección n de Turismo Intendencia de Paysandú- - Gobierno Departamental

Política de Desarrollo Turístico Sostenible Dirección n de Turismo Intendencia de Paysandú- - Gobierno Departamental MERCOSUR: Hacia un Turismo Responsable y Sostenible Política de Desarrollo Turístico Sostenible Dirección n de Turismo Intendencia de Paysandú- - Gobierno Departamental TUT Claudio Quintana Director de

Más detalles

Términos de Referencia ANALISTA PROYECTO FORTALECIMIENTO DIRECCION CHILECOMPRA/BID

Términos de Referencia ANALISTA PROYECTO FORTALECIMIENTO DIRECCION CHILECOMPRA/BID Términos de Referencia ANALISTA PROYECTO FORTALECIMIENTO DIRECCION CHILECOMPRA/BID I.- Descripción de la institución La Dirección de Compras y Contratación Pública -Dirección ChileCompra- es un Servicio

Más detalles

ENAMI EP - Empresa Nacional Minera del Ecuador

ENAMI EP - Empresa Nacional Minera del Ecuador ENAMI EP - Empresa Nacional Minera del Ecuador Plan Anual Comprometido 2016 - BORRADOR Objetivo 9. Incrementar las opciones de financiamiento para las actividades y operaciones de la ENAMI EP. 9.3. Porcentaje

Más detalles

Política de Sostenibilidad, Inclusión y Diversidad

Política de Sostenibilidad, Inclusión y Diversidad Política de Sostenibilidad, Elaborado por Revisado por Aprobado por Josefina Diaz Juan Andrés Errázuriz Directorio Enaex S.A. Ingeniero Senior Desarrollo Sustentable Gerente General Fecha Elab.: 06.11.2015

Más detalles

Marco Estratégico ALOKABIDE

Marco Estratégico ALOKABIDE Marco Estratégico 2013-2016 ALOKABIDE Índice 1. Misión de ALOKABIDE 2. Visión ALOKABIDE 2016 3. Valores de ALOKABIDE 4. Ejes Estratégicos 5. Objetivos Estratégicos 6. Objetivos Operativos 2 3 Enunciado

Más detalles

La gestión de los recursos hídricos bajo nuevas exigencias ambientales Ing. Milton Machado Presidente Obras Sanitarias del Estado - Uruguay

La gestión de los recursos hídricos bajo nuevas exigencias ambientales Ing. Milton Machado Presidente Obras Sanitarias del Estado - Uruguay La gestión de los recursos hídricos bajo nuevas exigencias ambientales Ing. Milton Machado Presidente Obras Sanitarias del Estado - Uruguay 5to. Encuentro ALOAS 18, 19 y 20 de noviembre, 2015 Buenos Aires

Más detalles

INFORME GENERAL DE GESTIÓN DE RESULTADOS

INFORME GENERAL DE GESTIÓN DE RESULTADOS Ministerio de Finanzas 2/01/2014 INFORME GENERAL DE GESTIÓN DE RESULTADOS DIRECCIÓN DE PROCESOS Y MEJORA CONTINUA 2012-2013 ANTECEDENTES El objetivo principal que persigue el Estado ecuatoriano sobre la

Más detalles

EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DE CALOTO EMPOCALOTO ESP NIT: PLAN ESTRATEGICO EMPOCALOTO E.S.P. CAUCA EMPOCALOTO E.I.C.E E.S.

EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DE CALOTO EMPOCALOTO ESP NIT: PLAN ESTRATEGICO EMPOCALOTO E.S.P. CAUCA EMPOCALOTO E.I.C.E E.S. 2019 EMPOCALOTO E.S.P. - EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DE CALOTO CAUCA EMPOCALOTO E.I.C.E E.S.P - 2019 2019 1. INTRODUCCIÓN La plataforma estratégica de la EMPRESA DE SERVICIOS PÚBLICOS DE CALOTO, CAUCA.

Más detalles

EMCALI. Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano (PAAC) Enero 30 del 2018

EMCALI. Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano (PAAC) Enero 30 del 2018 EMCALI Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano (PAAC) Enero 30 del 2018 1 MAPA ESTRATÉGICO CORPORATIVO ANTECEDENTES 2 MAPA ESTRATÉGICO CORPORATIVO PLAN ANTICORRUPCION Y ATENCION AL CIUDADANO EL

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL BANCO CENTRAL DE BOLIVIA

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL BANCO CENTRAL DE BOLIVIA PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL BANCO CENTRAL DE BOLIVIA PRESENTACIÓN El Plan Estratégico Institucional 2013 2017 del Banco Central de Bolivia, aprobado mediante Resolución de Directorio N 143/2012, de

Más detalles

Ramo de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Ramo de Medio Ambiente y Recursos Naturales Ramo de Medio Ambiente y Recursos Naturales A. MARCO INSTITUCIONAL 1. Política 4400 Promover la sustentabilidad socio-ambiental del país garantizando la protección, conservación, recuperación y uso racional

Más detalles

MISIÓN, VISIÓN Y VALORES INSTITUCIONALES DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA

MISIÓN, VISIÓN Y VALORES INSTITUCIONALES DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA MISIÓN, VISIÓN Y VALORES INSTITUCIONALES DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA Misión: Proporcionar un servicio de administración de justicia eficaz, eficiente, efectivo, íntegro, oportuno, intercultural y accesible,

Más detalles

Proyecto sobre mejora de procesos de COMPRAS y PAGOS

Proyecto sobre mejora de procesos de COMPRAS y PAGOS Proyecto sobre mejora de procesos de COMPRAS y PAGOS Caso de éxito identificando oportunidades de mejora en relacionamiento con proveedores de Intendencia y Municipios del departamento de Maldonado Temática

Más detalles

PLAN DE ACTUACIÓN TRIENAL

PLAN DE ACTUACIÓN TRIENAL PLAN DE ACTUACIÓN TRIENAL 2017-2019 La planificación estratégica en el CCS: Instrumentos - Presupuestario de Actuación Plurianual (PAP) Vigencia: 4 años Contenido: objetivos y previsiones de carácter cuantitativo

Más detalles

Taller regional de Responsabilidad Social Empresaria para operadores de agua y saneamiento. Lic. Ana Laura Pardo Jefa de Responsabilidad Social

Taller regional de Responsabilidad Social Empresaria para operadores de agua y saneamiento. Lic. Ana Laura Pardo Jefa de Responsabilidad Social Taller regional de Responsabilidad Social Empresaria para operadores de agua y saneamiento Lic. Ana Laura Pardo Jefa de Responsabilidad Social La RSE en la esencia de OSE Sus cometidos deben efectuarse

Más detalles

MANUAL DE IMPLEMENTACIÓN PROGRAMA 5S

MANUAL DE IMPLEMENTACIÓN PROGRAMA 5S VERSION : 1.0 Pagina 1 de 69 VERSION : 1.0 Pagina 2 de 69 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION... 3 1. CORPORACIÓN AUTONOMA REGIONAL DE SANTANDER... 6 1.1 VISIÓN... 6 1.2 MISIÓN... 6 1.3 OBJETIVO GENERAL...

Más detalles

Plan Estratégico

Plan Estratégico Plan Estratégico 2015-2020 Misión y Visión Nuestra Misión Contribuir al bienestar de la sociedad a través de: una política monetaria orientada hacia la estabilidad de precios; la regulación del funcionamiento

Más detalles

HACIA UNA ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO UY 2050 Dirección de Planificación

HACIA UNA ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO UY 2050 Dirección de Planificación HACIA UNA ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO UY 2050 Dirección de Planificación Cometidos y objetivos Dirección de Planificación (DP) Creada en ley de presupuesto de diciembre de 2015 (N 19.355) Cometido:

Más detalles

31. Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal

31. Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal 31. Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal 31.1 Misión Fortalecer a los Locales con valores Cristianos, Socialistas y Solidarios, asegurando servidores municipales comprometidos, trabajando con eficiencia,

Más detalles

Plan de Acción Regional para la implementación de la Nueva Agenda Urbana

Plan de Acción Regional para la implementación de la Nueva Agenda Urbana Plan de Acción Regional para la implementación de la Nueva Agenda Urbana 2016-2036 La Nueva Agenda Urbana Cinco pilares de la Nueva Agenda Urbana 1. Políticas Nacionales Urbanas 2. Legislación, regulación

Más detalles

Indicador Descripción Meta Anual Resultado. Mide la efectividad del manejo financiero de los recursos económicos asignados a la Gerencia.

Indicador Descripción Meta Anual Resultado. Mide la efectividad del manejo financiero de los recursos económicos asignados a la Gerencia. Sistema Intermunicipal para los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado 1100 de Tecnologías de la Información 1101 Control total de gastos de la 1102 Mantenimiento a Hardware recursos económicos asignados

Más detalles

ANEXO 1.2: CRITERIOS DE EVALUACIÓN PREMIO PROVINCIAL A LA CALIDAD E INNOVACIÓN EN LA GESTIÓN PÚBLICA 2017

ANEXO 1.2: CRITERIOS DE EVALUACIÓN PREMIO PROVINCIAL A LA CALIDAD E INNOVACIÓN EN LA GESTIÓN PÚBLICA 2017 ANEXO 1.2: CRITERIOS DE EVALUACIÓN PREMIO PROVINCIAL A LA CALIDAD E INNOVACIÓN EN LA GESTIÓN PÚBLICA 2017 CAPÍTULO 1: OBJETIVO (hasta 250) LIDERAZGO Capacidad de modificar y orientar las conductas de las

Más detalles

RESUMEN DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

RESUMEN DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL RESUMEN DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 1.- Presentación La Entidad Prestadora de Servicios ILO SA. a elaborado su Plan Estratégico, gracias a la participación total de los trabajadores (Gerentes, Funcionarios,

Más detalles

2012 CAF INFORME ANUAL. Uruguay

2012 CAF INFORME ANUAL. Uruguay 88 2012 CAF INFORME ANUAL Uruguay Durante 2012, CAF aprobó operaciones a favor de Uruguay por un total de USD 729 millones, de los cuales un 96% (USD 700 millones) correspondió a operaciones de riesgo

Más detalles

INCISO 15 MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL

INCISO 15 MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Oficina de Planeamiento y Presupuesto INCISO 15 MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL RENDICIÓN DE CUENTAS EJERCICIO 2008 Proyecto 701 Inciso 15 UE Programa Proyecto 1 1 Administración

Más detalles

PRESENTACION PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DIRECCION EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y DESARROLLO INSTITUCIONAL IREN SUR.

PRESENTACION PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DIRECCION EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y DESARROLLO INSTITUCIONAL IREN SUR. PRESENTACION El Plan Operativo Institucional del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Sur IREN SUR, es un documento de Gestión Institucional que establece objetivos y metas operativas de

Más detalles

JIAP Implantación de un Sistema de Información Geográfico Corporativo en OSE. Ing. Raúl Montenegro, PMP. 15 de Agosto 2012 Montevideo - Uruguay

JIAP Implantación de un Sistema de Información Geográfico Corporativo en OSE. Ing. Raúl Montenegro, PMP. 15 de Agosto 2012 Montevideo - Uruguay JIAP 2012 Implantación de un Sistema de Información Geográfico Corporativo en OSE Ing. Raúl Montenegro, PMP Proyecto SIG Corporativo rmontenegro@ose.com.uy 15 de Agosto 2012 Montevideo - Uruguay 1. Marco

Más detalles

Hacia un mejor Ministerio de Obras Públicas

Hacia un mejor Ministerio de Obras Públicas Hacia un mejor Ministerio de Obras Públicas En el MOP, para materializar nuestra Visión, hemos adoptado como herramienta de gestión el Balanced Scorecard, dadas sus fortalezas en la tarea de focalizar

Más detalles

Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento Ayacucho S.A.

Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento Ayacucho S.A. FORMULACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO 2010 2014 Y PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) 2010 DE EPSASA Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento Ayacucho S.A. -EPSASA- Referencia: CONTRATO DE CONSULTORÍA asociado

Más detalles

Recomendaciones de metas y objetivos para la Agenda Digital Uruguay para la Sociedad de la Información y el Conocimiento (ADU 0708)

Recomendaciones de metas y objetivos para la Agenda Digital Uruguay para la Sociedad de la Información y el Conocimiento (ADU 0708) Recomendaciones de metas y objetivos para la para la Sociedad de la Información y el Conocimiento (ADU 0708) Recomendaciones para una Agenda Digital Uruguay (ADU)... 2 Objetivos de la ADU2007-2008... 2

Más detalles

INFORME DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

INFORME DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL INFORME DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EMPRESA: Cooperativa de Ahorro y Crédito San Antonio Ltda. AÑO DE REFERENCIA: 2015 1. LA DESCRIPCIÓN DE LA INCORPORACIÓN DE R.S.E. EN LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

Más detalles

El rol de la información en la gestión inteligente de las redes de distribución de agua potable.

El rol de la información en la gestión inteligente de las redes de distribución de agua potable. El rol de la información en la gestión inteligente de las redes de distribución de agua potable. Forum on Smart Water Management ITU / UNESCO Montevideo, Uruguay marzo de 2014 Temario 01 02 03 04 05 La

Más detalles

ALINEACIÓN DE LAS METAS E INDICADORES DEL PDOT DEL CANTÓN PALORA AL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

ALINEACIÓN DE LAS METAS E INDICADORES DEL PDOT DEL CANTÓN PALORA AL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO ALINEACIÓN DE LAS METAS E INDICADORES DEL PDOT DEL CANTÓN PALORA AL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2017-2021 CONSTITUCION 2008 MARCO LEGAL CODIGO ORGANICO DE ORGANIZACIÓN TERRITORIAL, AUTONOMIA Y DESCENTRALIZACION

Más detalles

Ramo de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Ramo de Medio Ambiente y Recursos Naturales 4400 Ramo de Medio Ambiente y Recursos Naturales A. MARCO INSTITUCIONAL 1. Política Promover la sustentabilidad socio-ambiental del país garantizando la protección, conservación, recuperación y uso racional

Más detalles

TALLER PLANES DE SEGURIDAD DEL AGUA ESTRATEGIA DE ATENCIÓN AL SECTOR RURAL NUEVO FISE ORID-DDI

TALLER PLANES DE SEGURIDAD DEL AGUA ESTRATEGIA DE ATENCIÓN AL SECTOR RURAL NUEVO FISE ORID-DDI 2008 AÑO DEL PODER CIUDADANO... NICARAGUA GANA, CON VOS! TALLER PLANES DE SEGURIDAD DEL AGUA ESTRATEGIA DE ATENCIÓN AL SECTOR RURAL NUEVO FISE Presentado por: Mayra Blandino L. Técnica Ambiental ORID-DDI

Más detalles

SISTEMA GESTION DE LA CALIDAD PARA LA EXCELENCIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL (PROPUESTA DEL MODELO)

SISTEMA GESTION DE LA CALIDAD PARA LA EXCELENCIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL (PROPUESTA DEL MODELO) SISTEMA GESTION DE LA CALIDAD PARA LA EXCELENCIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL (PROPUESTA DEL MODELO) Autor: Equipo de trabajo SIGEI-UNA Expositora: Dra Ligia Bermúdez Hidalgo ANTECEDENTES Proyecto Aseguramient

Más detalles

PROGRAMA DESARROLLO de PROVEEDORES

PROGRAMA DESARROLLO de PROVEEDORES PROGRAMA DESARROLLO de PROVEEDORES PROGRAMA DESARROLLO de PROVEEDORES OBJETIVOS DEL PLAN ANCAP se ha propuesto implementar un programa de desarrollo de proveedores con un sentido regional, con el propósito

Más detalles

Rendición de Cuentas (RC) 2016

Rendición de Cuentas (RC) 2016 Rendición de Cuentas (RC) 2016 El CDC del 16 de mayo de 2017 aprobó la solicitud presupuestal de RC 2016 de acuerdo a los siguientes criterios: 1) Mantener los lineamientos generales de la solicitud presupuestal

Más detalles

Proveedores y Cadena de Valor

Proveedores y Cadena de Valor Proveedores y Cadena de Valor Ing. Ricardo del Valle Presidente del INTI Dr. José Luis Esperón Vicepresidente del INTI El INTI hoy Principales Actividades El INTI fue creado en el año 1957 con la intención

Más detalles

PED. Plan Estratégico de Desarrollo

PED. Plan Estratégico de Desarrollo PED Plan Estratégico de Desarrollo 2015-2018 PED/Contenido Índice Introducción Enfoque conceptual Experiencias con otros organismos La normatividad Objetivos Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo Alcances:

Más detalles

Política Corporativa de Sostenibilidad

Política Corporativa de Sostenibilidad SIGDO KOPPERS S.A. Inscripción Registro de Valores N 915 Política Corporativa de Sostenibilidad Página 1 1. INTRODUCCIÓN La Política de Sostenibilidad Corporativa del Grupo Sigdo Koppers constituye el

Más detalles

Nombre del proyecto MEJORA CONTINUA DE LA GESTION MUNICIPAL EN SAN JOSE

Nombre del proyecto MEJORA CONTINUA DE LA GESTION MUNICIPAL EN SAN JOSE Nombre del proyecto MEJORA CONTINUA DE LA GESTION MUNICIPAL EN SAN JOSE Introducción o antecedentes del proyecto Este trabajo consiste en la continuidad de las actividades de la asistencia técnica que

Más detalles

PLAN CLIMÁTICO DE LA REGIÓN METROPOLITANA DE URUGUAY. Sup Km 2 / % - Pobl /

PLAN CLIMÁTICO DE LA REGIÓN METROPOLITANA DE URUGUAY. Sup Km 2 / % - Pobl / Proyecto TACC Cambio Climático Territorial. Desarrollo local resiliente al cambio climático y de bajas emisiones de carbono en los departamentos de Canelones, Montevideo y San José TALLER SUB-REGIONAL

Más detalles

39 Superintendencia Nacional de Auditoría Interna

39 Superintendencia Nacional de Auditoría Interna 39 Superintendencia Nacional de Auditoría Interna LEY DE PRESUPUESTO 39-1 SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE AUDITORÍA INTERNA POLÍTICA PRESUPUESTARIA PARA EL AÑO El para el ejercicio fiscal del año de la Superintendencia

Más detalles

URUGUAY PRESTAMO BID 3080/OC-UR PROYECTO PNUD URU/14/001

URUGUAY PRESTAMO BID 3080/OC-UR PROYECTO PNUD URU/14/001 URUGUAY PRESTAMO BID 3080/OC-UR PROYECTO PNUD URU/14/001 PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA DIRECCION NACIONAL DE MEDIO AMBIENTE Y DE LA CAPACIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL DEL PAIS (URL1083) Consultor Internacional:

Más detalles

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Literal a4) Las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas operativos No. Descripción

Más detalles

MINISTERIO DE FINANZAS DEL ECUADOR Información de Planificación Institucional

MINISTERIO DE FINANZAS DEL ECUADOR Información de Planificación Institucional Fecha de publicación: 01/03/2012 MINISTERIO DE FINANZAS DEL ECUADOR Información de Planificación Institucional No. Área o dependencia Objetivo Estratégico Objetivo Operativo Indicador 1 Subsecretaría de

Más detalles

Planificación Estratégica en Organizaciones Públicas

Planificación Estratégica en Organizaciones Públicas Planificación Estratégica en Organizaciones Públicas Juan Cristóbal Bonnefoy JuanCristobal.Bonnefoy@cepal.org II Curso-Seminario Políticas Presupuestarias y Gestión por Resultados Noviembre de 2005 Ordenando

Más detalles

PORTAFOLIO PROYECTOS DE INVERSIÓN VIGENCIA 2017

PORTAFOLIO PROYECTOS DE INVERSIÓN VIGENCIA 2017 PORTAFOLIO PROYECTOS DE VIGENCIA 07 TABLA DE CONTENIDO 0 Distribución de los proyectos de inversión 0 Proyectos de inversión del Viceministerio de Política Criminal y Justicia Restaurativa 03 Proyectos

Más detalles

Actualización del Programa Estratégico Tecnológico de Pemex y sus Organismos Subsidiarios

Actualización del Programa Estratégico Tecnológico de Pemex y sus Organismos Subsidiarios Actualización del Programa Estratégico Tecnológico de Pemex y sus Organismos Subsidiarios 11 Jul de 2012 Contenido Qué es el Programa Estratégico Tecnológico? Estrategia para implantar el PET Resultados

Más detalles

Plan de Acción Regional para la implementación de la Nueva Agenda Urbana Ricardo Jordán CEPAL Conferencia de las Ciudades Santiago de Chile

Plan de Acción Regional para la implementación de la Nueva Agenda Urbana Ricardo Jordán CEPAL Conferencia de las Ciudades Santiago de Chile Plan de Acción Regional para la implementación de la Nueva Agenda Urbana 2016-2036 Ricardo Jordán CEPAL Conferencia de las Ciudades Santiago de Chile 3 de octubre de 2017 Habitat III y la Nueva Agenda

Más detalles

Indicadores Nombre Fórmula Frecuencia

Indicadores Nombre Fórmula Frecuencia Pilar temático o Eje transversal: Pilar temático 2: Estado progresista Alcanzar un desarrollo sustentable. Hacer un uso responsable del agua. Contribuir a la construcción de sistemas de tratamiento de

Más detalles

VI Foro Mundial del Agua

VI Foro Mundial del Agua VI Foro Mundial del Agua TIEMPO DE SOLUCIONES Ing. Milton Machado Presidente 13 al 17 de Marzo, 2012 Marsella, Francia 1. Marco institucional Uruguay Marco operativo Estructura Política Organización temario

Más detalles

29 de septiembre de Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer ISDEMU

29 de septiembre de Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer ISDEMU 29 de septiembre de 2016 Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer ISDEMU PLAN QUINQUENAL DE DESARROLLO 2015-2019 Objetivo 5 Acelerar el tránsito hacia una sociedad equitativa e incluyente Estrategia

Más detalles

El rumbo de la política económica frente a los compromisos de la inclusión social, la apertura y la calidad.

El rumbo de la política económica frente a los compromisos de la inclusión social, la apertura y la calidad. El rumbo de la política económica frente a los compromisos de la inclusión social, la apertura y la calidad. Oficina de Planeamiento y Presupuesto Cr. Álvaro García Foro ACDE Punta Cala 26 Junio 2015 Todas

Más detalles

Negocios Verdes y Sostenibilidad Ambiental

Negocios Verdes y Sostenibilidad Ambiental Negocios Verdes y Sostenibilidad Ambiental 02 de Junio de 2011 Que es el CEEG? El Consejo Ejecutivo de Empresas Globales es un órgano de representación empresarial que reúne a los Presidentes y Directores

Más detalles

GESTIÓN DE LA CALIDAD

GESTIÓN DE LA CALIDAD GESTIÓN DE LA CALIDAD Qué es el sistema de Gestión de la Calidad (SGC)? bjetivos clave del SGC Beneficios de la implementación de un SGC Etapas de implementación de un SGC Qué es un SGC? Es una forma de

Más detalles

Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas. Quito, 4 de abril de 2014.

Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas. Quito, 4 de abril de 2014. . Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas Quito, 4 de abril de 2014. ANTECEDENTES: El objetivo principal que persigue el Estado ecuatoriano sobre la gestión pública es la creación

Más detalles

COMUNICACIÓN INTERNA EN EL LABORATORIO TECNOLÓGICO DEL URUGUAY

COMUNICACIÓN INTERNA EN EL LABORATORIO TECNOLÓGICO DEL URUGUAY COMUNICACIÓN INTERNA EN EL LABORATORIO TECNOLÓGICO DEL URUGUAY Coordinación de Comunicación - 17-8-2011 CONTENIDO Presentación de la Organización Inicio del Proceso de Comunicaciónn Organizacional Comunicación

Más detalles

DOCUMENTO TÉCNICO. LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO Modelo de Gestión Hospitalaria

DOCUMENTO TÉCNICO. LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO Modelo de Gestión Hospitalaria SECRETARÍA DE SALUD DE HONDURAS SUBSECRETARÍA DE REDES INTEGRADAS DE SERVICIOS DE SALUD CÓDIGO DT-CON-PR-1-A N DE PÁGINAS 7 FECHA 18/03/2015 DOCUMENTO TÉCNICO LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN

Más detalles

Plan Estratégico del Sistema de la Gestión de Recursos Humanos RESUMEN EJECUTIVO

Plan Estratégico del Sistema de la Gestión de Recursos Humanos RESUMEN EJECUTIVO Plan del Sistema de la Gestión 2017-2021 DGSC Área de Gestión Área de 1 RESUMEN EJECUTIVO Toda institución planifica la forma de lograr sus objetivos y metas en un corto, mediano y/o largo plazo, según

Más detalles

POLÍTICAS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS PARA EL 2011

POLÍTICAS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS PARA EL 2011 POLÍTICAS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS PARA EL 2011 Aprobadas por el Consejo Universitario sesión 2053-2010 Artículo IV, inciso 3) celebrada el 9 de setiembre del 2010. (Aprobado en firme en sesión 2054-2010

Más detalles

Manual del Sistema Integrado de Gestión Código: ITD-IG-MI-001 Revisión: 2

Manual del Sistema Integrado de Gestión Código: ITD-IG-MI-001 Revisión: 2 Referencia a la Norma ISO 9001:2015 7.5, ISO 14001:2015 7.5 y OHSAS ELABORÓ REVISÓ APROBÓ Lic. Leticia Lizárraga Velarde Lic. Leticia Lizárraga Velarde M.C. Alfredo Villalba Rodríguez Representante de

Más detalles

Consideraciones para la elaboración de los Planes de Desarrollo de las Dependencias

Consideraciones para la elaboración de los Planes de Desarrollo de las Dependencias Consideraciones para la elaboración de los Planes de Desarrollo de las Dependencias Mayo de Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz Gestión Administrativa Flexible con Pertenencia y Pertinencia Institucional

Más detalles

Sistema de Gestión de Calidad para la Administración del Macroproceso de Investigación del INIFAP. Norma NMX-CC-9001-IMNC-2008

Sistema de Gestión de Calidad para la Administración del Macroproceso de Investigación del INIFAP. Norma NMX-CC-9001-IMNC-2008 Sistema de Gestión de Calidad para la Administración del Macroproceso de Investigación del INIFAP Norma NMX-CC-9001-IMNC-2008 Noviembre 2014 OBJETIVOS Objetivo General Asegurar la Instrumentación del Sistema

Más detalles

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD. Grupo Sigdo Koppers S.A

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD. Grupo Sigdo Koppers S.A POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD Grupo Sigdo Koppers S.A Aprobaciones Preparado por Revisado por: Aprobado por: Nombre Cargo Nombre Cargo Nombre Cargo Fecha: Fecha: Fecha: Firma: Firma: Firma: Control de Cambios

Más detalles

Programa Nacional Hídrico Mayo de 2014

Programa Nacional Hídrico Mayo de 2014 Programa Nacional Hídrico 2014-2018 Mayo de 2014 Marco Normativo Ley de Planeación Artículo 4.- Es responsabilidad del Ejecutivo Federal conducir la planeación nacional del desarrollo con la participación

Más detalles

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo ELEMENTOS ORIENTADORES

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo ELEMENTOS ORIENTADORES Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo ELEMENTOS ORIENTADORES Institución Tipo de Institución RUC Estado Función según mandato legal Legal Estructura Organizacional Elementos Orientadores Fecha:

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA CAMARA NACIONAL DE FABRICANTES DE CARROCERIAS PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA Consultores: Econ. Gonzalo Herrera Lic. Piedad Aguilar ABRIL DEL 2014 Contenido 1. Antecedentes 2. Metodología utilizada 3. Objetivo

Más detalles

Fondos concursables Fondo de Agua / Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Fondos concursables Fondo de Agua / Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales Fondos concursables 2018 Fondo de Agua / Introducción Tomando en cuenta la receptividad de la sociedad civil ante el lanzamiento de la campaña de ejecución de proyectos denominada fondos concursables,

Más detalles

Avances en la Gestión del Riesgo de Desastres El Salvador. Dirección de Política Económica y Fiscal Noviembre 2018

Avances en la Gestión del Riesgo de Desastres El Salvador. Dirección de Política Económica y Fiscal Noviembre 2018 Avances en la Gestión del Riesgo de Desastres El Salvador Dirección de Política Económica y Fiscal Noviembre 2018 Perfil de Riesgo: Amenazas, exposición y vulnerabilidad ante el riesgo de desastres Entre

Más detalles

PORTAFOLIO PROYECTOS DE INVERSIÓN VIGENCIA 2016

PORTAFOLIO PROYECTOS DE INVERSIÓN VIGENCIA 2016 PORTAFOLIO PROYECTOS DE VIGENCIA 06 TABLA DE CONTENIDO 0 Distribución del presupuesto de inversión por programas del Plan Nacional de Desarrollo 0 Distribución de los proyectos de inversión 03 Proyectos

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2017 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 15 Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano Página 1 de 6

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2017 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 15 Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano Página 1 de 6 RAMO: 15 Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano Página 1 de 6 La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) tiene como misión contribuir al desarrollo nacional y sectorial, mediante

Más detalles

2. SUBSECRETARÍA DE FORTALECIMIENTO FAMILIAR Y COMUNITARIO

2. SUBSECRETARÍA DE FORTALECIMIENTO FAMILIAR Y COMUNITARIO N 5241-26/10/2017 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N 27 2. SUBSECRETARÍA DE FORTALECIMIENTO FAMILIAR Y COMUNITARIO Definir, diseñar e impulsar la implementación de políticas sociales

Más detalles

MATRIZ N 7 EVALUACIÓN DE LOS OBJETIVOS GENERALES DEL PLAN OPERATIVO ANUAL 2010

MATRIZ N 7 EVALUACIÓN DE LOS OBJETIVOS GENERALES DEL PLAN OPERATIVO ANUAL 2010 MISION:El Instituto Nacional de Dra. Adriana Rebaza Flores es la organización desconcentrada del Ministerio de Salud del mas alto nivel de complejidad y capacidad resolutiva, encargada de brindar asistencia

Más detalles

SISTEMA DE EVALUACIÓN. Enero 2017

SISTEMA DE EVALUACIÓN. Enero 2017 SISTEMA DE EVALUACIÓN Enero 2017 INDICE ANTECEDENTES MODELO DE GESTION ELEMENTOS CLAVE AREAS DE EVALUACIÓN PRÓXIMOS PASOS http://www.elcomercio.com/video/agua-quito-cuenta-certificado-internacional.html#

Más detalles

GUÍA PRÁCTICA PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA MAESTRO DE DESARROLLO COSTERA DE LAS ADMINISTRACIONES COSTERAS INTEGRALES SUSTENTABLES

GUÍA PRÁCTICA PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA MAESTRO DE DESARROLLO COSTERA DE LAS ADMINISTRACIONES COSTERAS INTEGRALES SUSTENTABLES GUÍA PRÁCTICA PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA MAESTRO DE DESARROLLO COSTERA DE LAS ADMINISTRACIONES COSTERAS INTEGRALES SUSTENTABLES A) B) Introducción Contenido del Programa Maestro de Desarrollo Costero

Más detalles