TALLER DE INGRESOS Y TARIFAS para operadores de agua y saneamiento

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TALLER DE INGRESOS Y TARIFAS para operadores de agua y saneamiento"

Transcripción

1 TALLER DE INGRESOS Y TARIFAS para operadores de agua y saneamiento Obras Sanitarias del Estado Uruguay Taller ingresos y tarifas para operadores de agua y saneamiento WOP-LAC Cartagena de Indias 25 y 26 de agosto Ing. Milton Machado, Presidente OSE

2 Uruguay Superficie: km 2 Población: habitantes Departamentos: 19 Capital: Montevideo Sistema político: Democracia Representativa

3 Obras Sanitarias del Estado Desde 1952, OSE (Obras Sanitarias del Estado) es el organismo estatal responsable del abastecimiento de agua potable en toda la República Oriental del Uruguay y del servicio de saneamiento con excepción de Montevideo. La ley de creación, establece que sus cometidos deben efectuarse con una orientación fundamentalmente higiénica, anteponiéndose las razones de orden social a las de orden económico.

4 Agua Potable y Saneamiento Derechos Humanos El acceso al agua potable y el acceso al saneamiento, constituyen derechos humanos fundamentales. La provisión de los servicios será competencia del Estado. Art. 47 de la Constitución Plebiscito nacional - 31 Octubre 2004 Uruguay primer país en el mundo en establecer esta declaración

5 Institucionalidad PODER EJECUTIVO OPP Presidencia de la República Oficina de Planeamiento y Presupuesto MVOTMA / DINAGUA Ministerio de Medio Ambiente Dirección Nacional de Agua URSEA Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua OSE Obras Sanitarias del Estado

6 Datos generales OSE Organismo monopólico funcionarios/as 80 Centros de Atención No recibe subsidios externos. Se financia únicamente con ingresos por tarifa (representa menos del 1% del ingreso medio familiar). Facturación anual: U$S

7 Datos Agua Potable 70 Plantas potabilizadoras km de redes conexiones 700 localidades con cobertura m 3 /año

8 Datos Saneamiento 45 Sistemas de tratamiento km de redes conexiones 200 localidades con cobertura

9 Datos Cobertura OSE 98% de la población nucleada accede al agua potable 49% de la población nucleada del interior accede al saneamiento por redes de alcantarillado

10 Planificación estratégica Definición de objetivos y presupuesto

11 Planificación Estratégica Visión PAÍS Pluralidad de actores e intereses Visión OSE Planificación estratégica Alinear objetivos

12 Planificación Estratégica El Plan de Acción es la guía que ordena y prioriza las acciones estratégicas de OSE. Establece metas e indicadores para medir los resultados de gestión. Permite sistematizar el seguimiento para detectar desvíos y oportunidades.

13 Temas Estratégicos 1 Universalización de los servicios e inclusión social 2 Reducción de agua no contabilizada y eficiencia energética 3 Calidad de agua y cuidado del medio ambiente Gestión de riesgos e impactos asociados al cambio climático Investigación, desarrollo e innovación Mejora de gestión Gestión de las prácticas de capital humano 8 Sustentabilidad económico-financiera

14 Sustentabilidad económico-financiera Se busca contribuir a la sustentabilidad de la empresa mediante una gestión eficaz y eficiente de los ingresos, financiamientos, gastos e inversiones, sin perder de vista el fin social de la organización. Ingresos por tarifa representan aprox. U$S Principales destinos: 1. Operación y mantenimiento de los servicios. 2. Nueva infraestructura para ampliar cobertura. 3. Obras de mejora y actualización tecnológica para asegurar calidad de los servicios. 4. Costos de gestión y administración.

15 Características Esquema tarifario

16 Antecedentes La estructura tarifaria actual es el resultado de estudios basados en costos medios realizados en el año 1969 con colaboración de la OPS. Con el correr del tiempo la misma se ha ido adecuando en base a algunos estudios parciales motivados, muchos de ellos, en planteamientos realizados por algunos grupos usuarios o políticas del gobierno central.

17 Principales cambios en la estructura tarifaria Aplicación de la inclusión del costo de la reposición de los medidores de agua en el cargo fijo mensual de agua, la facturación del cargo variable por tramos incrementales con diferentes precios unitarios. Se igualaron las tarifas de las empresas públicas a la tarifa industrial y la tarifa comercial de balnearios de Maldonado a la del resto de los balnearios. Aumento del cargo variable de alcantarillado, pasando del 60% al 100% del cargo variable de agua. Incorporación de un cargo fijo adicional y cobro del cargo variable al precio del último bloque, exceptuando los usuarios domésticos con consumos promedio en el último año menores a 15m 3.

18 Características de los ingresos tarifarios Se factura en base al consumo, con un alto porcentaje de medición que alcanza aproximadamente el 95%. La factura media de OSE representa un bajo porcentaje de los ingresos de los hogares (menos del 1% del ingreso medio familiar). Básicamente, la tarifa es única nacional y se clasifica por clase de usuarios y por tramos de consumo. La facturación por agua y alcantarillado se basa en una tarifa binómica de Cargo Fijo y Cargo Variable.

19 Características de los ingresos tarifarios El Cargo Variable de agua se factura por tramos crecientes de tarifas y al precio de cada tramo o del último tramo para los usuarios domésticos (dependiendo si el consumo promedio mensual anual no supera o supera los 15m 3 ) y por tramos decrecientes y por excedentes para los usuarios comerciales e industriales. Para usuarios Oficiales y Empresas del Estado hay un único precio. Se cobra por única vez un costo por conectarse a los servicios tanto de agua como de alcantarillado. El ajuste tarifario se realiza mediante una paramétrica que contempla: Inflación, Dólar, Salarios y Costo de la Construcción.

20 Subsidio cruzado Para lograr la universalización del servicio y la eficiencia con equidad, aplicamos la metodología de subsidio cruzado para financiar los saldos negativos de un servicio con los ingresos positivos generados por otro. Localidades superavitarias Servicios de agua potable Localidades deficitarias Servicios de saneamiento

21 Tipos de tarifas La estructura tarifaria se ajusta a principios de eficiencia, equidad y racionalidad en el consumo. Existen actualmente 4 tipos de usuarios que a su vez tienen categorías (ej. zona balnearia): 1.Residencial 2.Comercial 3.Industrial 4.Oficial Sectores bonificados: tarifa social / tarifa rural

22 Ejemplo tarifa agua potable residencial CARGO VARIABLE 1.1 Consumos mensuales de 0 a 5 m 3 $ 90,91 por mes $ 90,91 mes U$S 3 mes 1.2. Consumos mensuales de 5 a 10 m 3 $ 181,85 por mes $ 181,85 mes US$ 6 mes 1.3. Consumos mensuales excedentes de 10 y hasta 15 m 3 $ 18,19 el m 3 $ 18,19 el m 3 U$S 0,6 m Consumos mensuales excedente de 15 y hasta 20 m 3 $ 51,84 el m 3 $ 51,84 el m 3 U$S 1,7 m Consumos mensuales excedente de 20 y hasta 25 m 3 $ 68,82 el m 3 $ 68,82 el m 3 U$S 2,3 m Consumos mensuales excedente de 25 y hasta 30 m 3 $ 81,27 el m 3 $ 81,27 el m 3 U$S 2,7 m Consumos mensuales excedente de 30 y hasta 50 m 3 $ 91,94 el m 3 $ 91,94 el m 3 U$S 3,0 m Consumos mensuales excedente de 50 m3 $ 102,27 el m 3 $ 102,27 el m 3 U$S 3,4 m 3

23 Ejemplo tarifa agua potable residencial CARGO FIJO 2.1 Conexión de diámetro 13 mm $ 122,29 mes U$S 4 mes 2.2 Conexión de diámetro 19 mm $ 180,49 mes U$S 6 mes 2.3 Conexión de diámetro 25 mm $ 209,72 mes U$S 7 mes 2.4 Conexión diámetro mayor a 25 mm $ 1231,47 mes U$S 41 mes CARGO FIJO Cuando el consumo promedio mensual anualizado supera los 15m 3 $ 50 mes U$S 1,6 mes

24 Tarifa bonificada TARIFA SOCIAL a) Beneficiarios de planes sociales dispuestos por el Ministerio de Desarrollo Social. b) Viviendas ubicadas en asentamientos identificados por el Ministerio de Vivienda. c) Hogares de vulnerabilidad socioeconómica por la Dirección Nacional de Vivienda. Pagan por cargo variable y fijo de agua $89,71 U$S3 por consumos < 15m 3 El excedente de 15m 3 por medidor individual facturará de acuerdo a los precios de los bloques de consumo de la tarifa residencial.

25 Tarifa bonificada TARIFA RURAL El servicio de agua con medidor individual y fin residencial provisto en una localidad rural con gestión participativa de la comunidad. Pagan por cargo variable y fijo de agua $89,71 U$S3 por consumos < 15m 3 El excedente de15 m 3 por medidor individual facturará de acuerdo a los precios de los bloques de tarifa residencial.

26 Proceso de ajuste tarifario OSE MVOTMA Analiza los índices de precios y variables macroeconómicas pautadas por MEF, luego aplica a la paramétrica de egresos y finalmente incorpora a un proyecto de decreto con la propuesta del porcentaje de ajuste que preserve el esquema financiero de OSE. Valida y eleva al Poder Ejecutivo. OPP / MEF Participan en el análisis y coordinación de las bases del ajuste. URSEA Asesora en el proceso. OPP / MEF Valida la propuesta. Poder Ejecutivo Firma y publica el decreto.

27 Datos relevantes a tener en cuenta

28 Evolución de las principales variables económicas Tarifa 100,00 107,49 113,91 120,20 127,25 134,32 148,10 168,50 IPC 100,00 107,06 114,23 123,48 133,48 144,93 157,79 171,47 Salario de OSE 100,00 106,03 115,62 123,64 134,27 144,31 156,61 169,54 Cotización U$S 100,00 107,73 95,75 91,82 96,95 97,77 110,96 130,45

29 Evolución de las inversiones en agua potable y saneamiento (Miles U$S) Inversiones Agua Potable (Miles U$S) Inversiones Saneamiento

30 Destino de los ingresos 25% de los ingresos por tarifa se destinan a inversiones de agua potable y saneamiento

31 Destino de los ingresos Escenario ambiental más exigente Mejoras en los procesos de potabilización Incorporación de nueva tecnología para mitigar eventos de olor y sabor Mejorar y crear nueva infraestructura para tratamiento de aguas residuales protección de las principales cuencas y fuentes de agua Adaptación de planes, proyectos y obras para minimizar impactos producto del cambio climático

32 Conclusiones

33 Límites del modelo Si bien el ajuste anual de tarifas tiene como objetivo mantener el valor real y permite lograr una aceptable cobertura de los costos operativos; la paramétrica utilizada no refleja adecuadamente la evolución real de los costos de la prestación.

34 Límites del modelo Hemos acrecentado la cantidad los servicios e incurrido en mayores costos de operación y mantenimiento, al tiempo que los ingresos operativos se han ajustado por debajo. Esta situación, limita las capacidades económico-financieras para la realización de nuevas inversiones. 300 COSTOS OPERATIVOS S/ DEPREC. (millones de pesos uy) INGRESOS OPERATIVOS (millones de pesos uy)**

35 Desafíos Corregir la paramétrica para reflejar en las tarifas los costos reales incurridos. Considerar la política de tarifas bonificadas a los sectores vulnerables a cargo del operador. Integrar las políticas y planes sectoriales de mediano y largo plazo para valorar el impacto del incremento de los costos y los planes de inversión en la ecuación económico-financiera de OSE.

36 Muchas gracias! Taller ingresos y tarifas para operadores de agua y saneamiento WOP-LAC Cartagena de Indias 25 y 26 de agosto Ing. Milton Machado, Presidente OSE

OBRAS SANITARIAS DEL ESTADO. El rol de OSE en la Gestión de los Recursos Hídricos. Unión de Exportadores del Uruguay/ Julio, 2014

OBRAS SANITARIAS DEL ESTADO. El rol de OSE en la Gestión de los Recursos Hídricos. Unión de Exportadores del Uruguay/ Julio, 2014 OBRAS SANITARIAS DEL ESTADO El rol de OSE en la Gestión de los Recursos Hídricos Unión de Exportadores del Uruguay/ Julio, 2014 Ing. Milton Machado Presidente Temario 1. Presentación: Información Institucional

Más detalles

OBRAS SANITARIAS DEL ESTADO Uruguay

OBRAS SANITARIAS DEL ESTADO Uruguay OBRAS SANITARIAS DEL ESTADO Uruguay 1er. Encuentro ALOAS 2011 Mar del Plata 3 de junio 2011 Ing. Milton Machado REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY Población: 3:425.000 Superficie: 176.215 km 2 Densidad: 19

Más detalles

en el tratamiento del agua

en el tratamiento del agua logros y desafíos en el tratamiento del agua recurso estratégico del país 28 de Agosto 2014 / Somos Uruguay la estrategia Ley Anteponer razones sociales a las económicas. 64 64% de los ciudadanos: la provisión

Más detalles

La gestión de los recursos hídricos bajo nuevas exigencias ambientales Ing. Milton Machado Presidente Obras Sanitarias del Estado - Uruguay

La gestión de los recursos hídricos bajo nuevas exigencias ambientales Ing. Milton Machado Presidente Obras Sanitarias del Estado - Uruguay La gestión de los recursos hídricos bajo nuevas exigencias ambientales Ing. Milton Machado Presidente Obras Sanitarias del Estado - Uruguay 5to. Encuentro ALOAS 18, 19 y 20 de noviembre, 2015 Buenos Aires

Más detalles

OBRAS SANITARIAS DEL ESTADO

OBRAS SANITARIAS DEL ESTADO OBRAS SANITARIAS DEL ESTADO Seguridad en agua y saneamiento para todos Semana Latinoamericana del Agua / México, 2014 Ing. Milton Machado Presidente 01 Presentación Quiénes somos? Uruguay Superficie: 176.215

Más detalles

Proyectos, obras e inversiones para universalizar el acceso al agua y al saneamiento en Uruguay

Proyectos, obras e inversiones para universalizar el acceso al agua y al saneamiento en Uruguay Proyectos, obras e inversiones para universalizar el acceso al agua y al saneamiento en Uruguay Obras Sanitarias del Estado 2º Encuentro ALOAS 2012-19, 20 y 21 Setiembre 2012/ Buenos Aires Temario 01 02

Más detalles

22 de marzo Día Mundial del Agua. Año Internacional de la Cooperación en la esfera del Agua Ing. Milton Machado Presidente OSE

22 de marzo Día Mundial del Agua. Año Internacional de la Cooperación en la esfera del Agua Ing. Milton Machado Presidente OSE 22 de marzo Día Mundial del Agua Año Internacional de la Cooperación en la esfera del Agua Ing. Milton Machado Presidente OSE Temario 1 Año de la cooperación en la esfera del agua 2 El contexto mundial

Más detalles

REGULACION DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN URUGUAY

REGULACION DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN URUGUAY REGULACION DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN URUGUAY Dr. Mario Galeotti First International Forum on Regulation of Water Services and Sustainability Rome 2009 URSEA Unidad Reguladora de Servicios de Energía

Más detalles

VI Foro Mundial del Agua

VI Foro Mundial del Agua VI Foro Mundial del Agua TIEMPO DE SOLUCIONES Ing. Milton Machado Presidente 13 al 17 de Marzo, 2012 Marsella, Francia 1. Marco institucional Uruguay Marco operativo Estructura Política Organización temario

Más detalles

El caso de Aguas del Illimani S.A.

El caso de Aguas del Illimani S.A. Taller REALIDAD Y PERSPECTIVAS PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR DE AGUA Y SANEAMIENTO EN LA SUBREGIÓN ANDINA Nuevos esquemas de PPP: El caso de Aguas del Illimani S.A. Concesión para los servicios de Agua

Más detalles

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A PEQUEÑAS LOCALIDADES Y ESCUELAS RURALES

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A PEQUEÑAS LOCALIDADES Y ESCUELAS RURALES OBRAS SANITARIAS del ESTADO - URUGUAY División Aguas Subterráneas Gerencia de Agua Potable ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A PEQUEÑAS LOCALIDADES Y ESCUELAS RURALES "Gobernanza de aguas subterráneas:un

Más detalles

Administración de las Obras Sanitarias del Estado TARIFAS DE AGUA Y ALCANTARILLADO DESDE EL 1 DE FEBRERO 2009

Administración de las Obras Sanitarias del Estado TARIFAS DE AGUA Y ALCANTARILLADO DESDE EL 1 DE FEBRERO 2009 Administración de las Obras Sanitarias del Estado TARIFAS DE AGUA Y ALCANTARILLADO DESDE EL 1 DE FEBRERO 2009 AJUSTE: 8 % 1) CONSUMOS DE AGUA 1.1 CONSUMOS DOMESTICOS 1.1.1. Hasta 5 m3 Tengan o no consumos,

Más detalles

Taller regional de Responsabilidad Social Empresaria para operadores de agua y saneamiento. Lic. Ana Laura Pardo Jefa de Responsabilidad Social

Taller regional de Responsabilidad Social Empresaria para operadores de agua y saneamiento. Lic. Ana Laura Pardo Jefa de Responsabilidad Social Taller regional de Responsabilidad Social Empresaria para operadores de agua y saneamiento Lic. Ana Laura Pardo Jefa de Responsabilidad Social La RSE en la esencia de OSE Sus cometidos deben efectuarse

Más detalles

La Universalización de los Servicios de Agua y Saneamiento en América Latina. Derechos Humanos; Inversión y Gobernabilidad

La Universalización de los Servicios de Agua y Saneamiento en América Latina. Derechos Humanos; Inversión y Gobernabilidad Segundo Encuentro ALOAS 2012 Buenos Aires, Argentina. Septiembre, 2012 La Universalización de los Servicios de Agua y Saneamiento en América Latina. Derechos Humanos; Inversión y Gobernabilidad Contenido

Más detalles

Programa Nacional Hídrico Mayo de 2014

Programa Nacional Hídrico Mayo de 2014 Programa Nacional Hídrico 2014-2018 Mayo de 2014 Marco Normativo Ley de Planeación Artículo 4.- Es responsabilidad del Ejecutivo Federal conducir la planeación nacional del desarrollo con la participación

Más detalles

MÓDULO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO INDICADORES AMBIENTALES

MÓDULO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO INDICADORES AMBIENTALES MÓDULO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO INDICADORES AMBIENTALES Ciudad Universitaria, 24 de agosto de 2011 1 MÓDULO 5 AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO 2 Contenido Problemática de los Servicios de Agua y Saneamiento

Más detalles

JIAP Implantación de un Sistema de Información Geográfico Corporativo en OSE. Ing. Raúl Montenegro, PMP. 15 de Agosto 2012 Montevideo - Uruguay

JIAP Implantación de un Sistema de Información Geográfico Corporativo en OSE. Ing. Raúl Montenegro, PMP. 15 de Agosto 2012 Montevideo - Uruguay JIAP 2012 Implantación de un Sistema de Información Geográfico Corporativo en OSE Ing. Raúl Montenegro, PMP Proyecto SIG Corporativo rmontenegro@ose.com.uy 15 de Agosto 2012 Montevideo - Uruguay 1. Marco

Más detalles

El rol de la información en la gestión inteligente de las redes de distribución de agua potable.

El rol de la información en la gestión inteligente de las redes de distribución de agua potable. El rol de la información en la gestión inteligente de las redes de distribución de agua potable. Forum on Smart Water Management ITU / UNESCO Montevideo, Uruguay marzo de 2014 Temario 01 02 03 04 05 La

Más detalles

Asesores de Directorio Estudian temas especiales de gran repercusión en la toma de decisiones

Asesores de Directorio Estudian temas especiales de gran repercusión en la toma de decisiones Directorio La Administración y Dirección del Ente, de acuerdo a su Ley Nº 11907, fundacional, está a cargo de un Cuerpo compuesto de tres Miembros, conforme al Artº 187 de la Constitución Nacional. Uno

Más detalles

Política Tarifaria y de subsidios al Sector agua potable y saneamiento. Julio 2013

Política Tarifaria y de subsidios al Sector agua potable y saneamiento. Julio 2013 Política Tarifaria y de subsidios al Sector agua potable y saneamiento Julio 2013 Política Tarifaria y de Subsidios al Sector Agua Potable y Saneamiento (APS) Reconoce los servicios de agua potable y saneamiento

Más detalles

EMPRESA MUNICIPAL AUTÓNOMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARTIO DE YACUIBA. Yacuiba Tarija Bolivia,

EMPRESA MUNICIPAL AUTÓNOMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARTIO DE YACUIBA. Yacuiba Tarija Bolivia, EMPRESA MUNICIPAL AUTÓNOMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARTIO DE YACUIBA Yacuiba Tarija Bolivia, ASPECTOS GENERALES DE LA EMPRESA EMAPYC fue creada mediante Ordenanza Municipal N 40/94 como Empresa

Más detalles

Dr. Rafael Val Segura. Coordinación de Comunicación, Participación e Información Mayo, Subcoordinación de Educación y Cultura del Agua

Dr. Rafael Val Segura. Coordinación de Comunicación, Participación e Información Mayo, Subcoordinación de Educación y Cultura del Agua PROGRAMA NACIONAL HÍDRICO 2014-2018 Objetivo 3. Fortalecer el abastecimiento de agua y el acceso a los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento Dr. Rafael Val Segura Coordinación de Comunicación,

Más detalles

Reglas de. y Saneamiento. operación. potable, alcantarillado

Reglas de. y Saneamiento. operación. potable, alcantarillado Reglas de operación de los Programas deagua potable, alcantarillado y Saneamiento Programas de Agua Potable, Alcantarilado y Saneamiento sujetos de Reglas de Operación Para dar soporte al Objetivo Estratégico

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA DE INVERSIONES

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA DE INVERSIONES MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA DE INVERSIONES CURSO FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN EN PIP DEL SECTOR SANEAMIENTO 03 al 04de Mayo de 2012 Lugar: Huancayo POLÍTICAS DEL SECTOR

Más detalles

Contenido de la presentación

Contenido de la presentación Reunión de Expertos Políticas Tarifarias y Regulatorias en el marco de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y el derecho humano al agua y al saneamiento Políticas tarifarias para el logro de los

Más detalles

Instrumentos

Instrumentos Instrumentos 2016-2017 Finalidad y cometidos de la ANDE Instrumentos eficaces, eficientes y transparentes PROMOCIÓN MiPyMes DESARROLLO ECONÓMICO PRODUCTIVO EQUILIBRIO AMBIENTAL SUSTENTABILIDAD EQUIDAD

Más detalles

La experiencia del sector sanitario en Chile. Magaly Espinosa Sarria Superintendenta de Servicios Sanitarios

La experiencia del sector sanitario en Chile. Magaly Espinosa Sarria Superintendenta de Servicios Sanitarios La experiencia del sector sanitario en Chile Magaly Espinosa Sarria Superintendenta de Servicios Sanitarios mespinosa@siss.cl Políticas para servicios de agua y alcantarillado económicamente eficientes,

Más detalles

Saneamiento en LAC: cobertura y opinión pública sobre calidad del servicio. Taller de Saneamiento Sta. Cruz de la Sierra 26 y 27 de junio 2017

Saneamiento en LAC: cobertura y opinión pública sobre calidad del servicio. Taller de Saneamiento Sta. Cruz de la Sierra 26 y 27 de junio 2017 Saneamiento en LAC: cobertura y opinión pública sobre calidad del servicio Taller de Saneamiento Sta. Cruz de la Sierra 26 y 27 de junio 2017 Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) 8 objetivos acordados

Más detalles

Preguntas dirigidas a los Estados

Preguntas dirigidas a los Estados PAGE 1 Preguntas dirigidas a los Estados 1. Por favor, proporcione información sobre la manera en que el principio de rendición de cuentas está definido y aplicado en los marcos legales, de políticas e

Más detalles

Política y financiamiento de cambio climático

Política y financiamiento de cambio climático Política y financiamiento de cambio climático Seminario-Taller Desafíos Productivos del Litoral Abril de 2017 Ignacio Lorenzo Director de Cambio Climático Convención de Cambio Climático y Acuerdo de París

Más detalles

Evaluación y Seguimiento del Plan de Equidad

Evaluación y Seguimiento del Plan de Equidad SEMINARIO-TALLER: AVANCES Y DESAFÍOS EN LA MEDICIÓN DEL GASTO SOCIAL EN AMÉRICA LATINA GPS en Uruguay: Conceptualización y desafíos para la estimación Evaluación y Seguimiento del Plan de Equidad URUGUAY

Más detalles

contenidos Desafíos y logros modelo sanitario chileno Nuevos escenarios Desafíos sector sanitario

contenidos Desafíos y logros modelo sanitario chileno Nuevos escenarios Desafíos sector sanitario contenidos Desafíos y logros modelo sanitario chileno Nuevos escenarios Desafíos sector sanitario Equilibrar financieramente a las empresas sanitarias DESAFIO S EN LOS 90Y LOGROS DEL MODELO Diseñar un

Más detalles

RESUMEN DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

RESUMEN DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL RESUMEN DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 1.- Presentación La Entidad Prestadora de Servicios ILO SA. a elaborado su Plan Estratégico, gracias a la participación total de los trabajadores (Gerentes, Funcionarios,

Más detalles

Servicios Públicos P Participación n de Pequeños Proveedores Independientes

Servicios Públicos P Participación n de Pequeños Proveedores Independientes Seminario: Provisión n de Servicios Públicos P con Participación n de Pequeños Proveedores Independientes Expositor: Ing. Sara Inés López de Caballero SENASA Paraguay Noviembre del 2004 Actores del Sector

Más detalles

El Recurso Agua y El Servicio de Agua Potable y Saneamiento

El Recurso Agua y El Servicio de Agua Potable y Saneamiento El Recurso Agua y El Servicio de Agua Potable y Saneamiento 25/05/2016 Ingº Belkis Echenique El Agua: Recurso y Servicio APyS 2 La gestión del agua es integral Aguas superficiales Agrícola Aguas Subterráneas

Más detalles

Gestión del agua en Cost a Ri ca

Gestión del agua en Cost a Ri ca Gestión del agua en Cost a Ri ca SINOPSIS Contexto Organización del sector Universalización de los servicios Tarifa solidaria, tarifa con subsidios y subvención del Estado Aseguramiento fuentes de agua:

Más detalles

Eficiencia Tarifaria y Mecanismos de Subsidios para Pequeños Operadores Econ. Nelson Alegre Guillén Director de Regulación Económica ERSSAN

Eficiencia Tarifaria y Mecanismos de Subsidios para Pequeños Operadores Econ. Nelson Alegre Guillén Director de Regulación Económica ERSSAN Ente Regulador de Servicios Sanitarios Eficiencia Tarifaria y Mecanismos de Subsidios para Pequeños Operadores Econ. Nelson Alegre Guillén Director de Regulación Económica ERSSAN Puntos a Desarrollar Objetivos

Más detalles

Hacia la mejora y sostenibilidad de los servicios públicos de agua potable y saneamiento

Hacia la mejora y sostenibilidad de los servicios públicos de agua potable y saneamiento Hacia la mejora y sostenibilidad de los servicios públicos de agua potable y saneamiento ACTUACIONES DE LA ARCA HACIA LA MEJORA Y SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS Creación de la ARCA 17 de abril de 2014

Más detalles

Programa de Financiamiento de Estrategias Sectoriales Integrales (FESI) financiado por BANOBRAS y Banco Mundial.

Programa de Financiamiento de Estrategias Sectoriales Integrales (FESI) financiado por BANOBRAS y Banco Mundial. Programa de Financiamiento de Estrategias Sectoriales Integrales (FESI) financiado por BANOBRAS y Banco Mundial. Lineamientos para la contratación de deuda. Mediante Decreto Número 169 la Quincuagésima

Más detalles

DIR-ARCA-RG

DIR-ARCA-RG Taller de capacitación sobre la Normativa Técnica para la evaluación y diagnóstico de la prestación de los servicios públicos de agua potable y/o saneamiento en las áreas urbanas y rurales en el territorio

Más detalles

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012 Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012 1 CONAMA EIMA 2012 Victor Arroyo Asesor Técnico Regional Agua para las ciudades de Latinoamérica y Caribe UN

Más detalles

Elementos para la Formulación e Implementación de Políticas para el Logro del ODS 6 en Costa Rica

Elementos para la Formulación e Implementación de Políticas para el Logro del ODS 6 en Costa Rica Elementos para la Formulación e Implementación de Políticas para el Logro del ODS 6 en Costa Rica Preguntas: 1. 1. Es el elemento financiero esencial para mejorar las políticas relacionadas con el agua

Más detalles

Plan Nacional de Agua Potable y Saneamiento

Plan Nacional de Agua Potable y Saneamiento Seminario Internacional Materializando el Derecho a los Servicios de Agua y Saneamiento Básico Ing. Pablo José Bereciartua Aires,de21 de octubre Subsecretario debuenos Recursos Hídricos la Nación. Buenos

Más detalles

Proceso participativo de la Ruta Energética

Proceso participativo de la Ruta Energética Abril 2018 Proceso participativo de la Ruta Energética Talleres Participativos Regionales Ruta Energética 2018 2022 Liderando la modernización con sello ciudadano Se realizaron talleres participativos

Más detalles

TEMA PROGRAMA/PROYECTO REFERENCIA ESTADO PERIODO/FRECUENCIA Responsable. Páginas 115 Anexo IV - Página 155 (versión digital ampliada)

TEMA PROGRAMA/PROYECTO REFERENCIA ESTADO PERIODO/FRECUENCIA Responsable. Páginas 115 Anexo IV - Página 155 (versión digital ampliada) PLAN DE INVERSIONES (PDI)} PLAN DE INVERSIONES EN OBRAS (P) Obras de Toma, Establecimientos Potabilizadores y Perforaciones. (RD) Obras de Acueductos, Redes Distribuidoras y Maestras, incluyendo Cámaras,

Más detalles

Proceso en la reforma legal del Sector A.P. y A.S. en Nicaragua desde 1998

Proceso en la reforma legal del Sector A.P. y A.S. en Nicaragua desde 1998 Proceso en la reforma legal del Sector A.P. y A.S. en Nicaragua desde 1998 C O N A P A S COMISIÓN NACIONAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO Es la responsable estatal de la COORDINA, formulación

Más detalles

Agenda Regional de Saneamiento

Agenda Regional de Saneamiento Cooperación Suiza en América Central Agenda Regional de Saneamiento 2014-2018 Elaborado por: Grupo Temático Regional de Saneamiento FOCARD-APS Octubre 2014 Contenido GTR Saneamiento DIAGNÓSTICOS NACIONALES

Más detalles

Estado actual de los servicios de agua y saneamiento

Estado actual de los servicios de agua y saneamiento 7º ENCUENTRO UNIVERSITARIO DEL AGUA Estado actual de los servicios de agua y saneamiento 22 de Noviembre 2016 Agenda Estado actual de los servicios Situación del Subsector Agua Potable y Saneamiento Percepción

Más detalles

PERFILES DE PROYECTOS PRIORITARIOS Y PLAN DE INVERSION

PERFILES DE PROYECTOS PRIORITARIOS Y PLAN DE INVERSION CAPITULO 5: PERFILES DE PROYECTOS PRIORITARIOS Y PLAN DE INVERSION 5.1. PERFILES DE PROYECTOS PRIORITARIOS Como resultado del Análisis Sectorial se han identificado por los consultores un grupo de perfiles

Más detalles

Enfoques para la Gestión y Estrategias para el Financiamiento del Agua Potable y Saneamiento en el Medio Urbano y Rural

Enfoques para la Gestión y Estrategias para el Financiamiento del Agua Potable y Saneamiento en el Medio Urbano y Rural Enfoques para la Gestión y Estrategias para el Financiamiento del Agua Potable y Saneamiento en el Medio Urbano y Rural III Jornadas Nacionales de Política Hídrica 28 de junio de 2017 Buenos Aires Carlota

Más detalles

CUBA. CÓDIGO: CUB-001-B Proyecto Mejora y ampliación de los sistemas de agua potable y saneamiento de cinco pequeñas ciudades cubanas

CUBA. CÓDIGO: CUB-001-B Proyecto Mejora y ampliación de los sistemas de agua potable y saneamiento de cinco pequeñas ciudades cubanas CUBA Ficha de Programa CÓDIGO: CUB-001-B Proyecto Mejora y ampliación de los sistemas de agua potable y saneamiento de cinco pequeñas El objetivo de la Cooperación Española con este Programa es contribuir

Más detalles

AGUA, SANEAMIENTO, SALUD Y DESARROLLO

AGUA, SANEAMIENTO, SALUD Y DESARROLLO AGUA, SANEAMIENTO, SALUD Y DESARROLLO El presente documento se produce como material de referencia en Agua y Saneamiento en el contexto del IV Foro Mundial del Agua: Acciones Locales para un Reto Global,

Más detalles

Ing. José Luis Becerra Silva Dirección Nacional de Saneamiento. 24 de octubre de 2012

Ing. José Luis Becerra Silva Dirección Nacional de Saneamiento. 24 de octubre de 2012 Ing. José Luis Becerra Silva Dirección Nacional de Saneamiento 24 de octubre de 2012 Contar con prestadores eficientes, sostenibles económica-financiera y ambientalmente, con alta capacidad técnica y que

Más detalles

a. Número de usuarios por servicio, sector y estrato socioeconómico.

a. Número de usuarios por servicio, sector y estrato socioeconómico. Aguas Nacionales EPM S.A. E.S.P. y su marca Aguas del Atrato, en calidad de operador de los servicios públicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado y aseo de acuerdo al Convenio de colaboración No

Más detalles

Lineamientos de políticas públicas para el sector de agua potable y saneamiento

Lineamientos de políticas públicas para el sector de agua potable y saneamiento Lineamientos de políticas públicas para el sector de agua potable y saneamiento Foro Día Internacional del Agua (San José, Costa Rica, 6 de octubre de 2016) Por Andrei S. Jouravlev Oficial para Asuntos

Más detalles

MENAHEM LIBHABER Oficial de Proyecto del Banco Mundial

MENAHEM LIBHABER Oficial de Proyecto del Banco Mundial El : Perspectiva de Financiamiento y Asistencia Técnica para el Sector Bosquejo MENAHEM LIBHABER Oficial de Proyecto del? Perspectiva histórica del sector? Financiamiento del Banco en el pasado? Necesidades

Más detalles

Eventos Regionales EUROCLIMA y EUROCLIMA+

Eventos Regionales EUROCLIMA y EUROCLIMA+ Eventos Regionales EUROCLIMA y EUROCLIMA+ Políticas Públicas para Avanzar en los Procesos de Adaptación al Cambio Climático. Ministerio de Obras Públicas Chile Evelyne Medel 29 de mayo de 2017 Política

Más detalles

LEY MARCO REGIONAL REFERENTE AL DERECHO HUMANO AL AGUA POTABLE Y AL SANEAMIENTO PROYECTO SUBREGIONAL CONJUNTO FOCARD-APS / FOPREL

LEY MARCO REGIONAL REFERENTE AL DERECHO HUMANO AL AGUA POTABLE Y AL SANEAMIENTO PROYECTO SUBREGIONAL CONJUNTO FOCARD-APS / FOPREL LEY MARCO REGIONAL REFERENTE AL DERECHO HUMANO AL AGUA POTABLE Y AL SANEAMIENTO PROYECTO SUBREGIONAL CONJUNTO FOCARD-APS / FOPREL Rodolfo Lizano Rojas. Coordinador Grupo Temático Regional Marcos Jurídicos

Más detalles

PROGRAMA DE TRABAJO DÍA CONAGUA Ponente: Ing. José Luís Hernández Amaya. Sistema Intermunicipal para los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado

PROGRAMA DE TRABAJO DÍA CONAGUA Ponente: Ing. José Luís Hernández Amaya. Sistema Intermunicipal para los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado PROGRAMA DE TRABAJO DÍA CONAGUA Ponente: Ing. José Luís Hernández Amaya Sistema Intermunicipal para los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Introducción La recaudación anual obtenida por SIAPA provenía

Más detalles

1. La importancia del caso y la

1. La importancia del caso y la Taller de Desarrollo de Capacidades para el Desarrollo de Asociaciones ciones para Mejorar el Rendimiento de las Empresas de Servicio de Agua y Saneamiento de América Latina y el Caribe Mejorando los instrumentos

Más detalles

Negocios Verdes y Sostenibilidad Ambiental

Negocios Verdes y Sostenibilidad Ambiental Negocios Verdes y Sostenibilidad Ambiental 02 de Junio de 2011 Que es el CEEG? El Consejo Ejecutivo de Empresas Globales es un órgano de representación empresarial que reúne a los Presidentes y Directores

Más detalles

Trabajamos por la vida

Trabajamos por la vida Trabajamos por la vida Trabajamos por la vida Somos pioneros en la gestión privada de los servicios públicos de agua potable y residuales, en Argentina. Iniciamos nuestras actividades en 1990, somos el

Más detalles

Comisión de Agua y Saneamiento

Comisión de Agua y Saneamiento Comisión de Agua y Saneamiento Cámara de Diputados LXIII Legislatura Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado de Puerto Vallarta Ciudad de México; Septiembre 2016 Quienes Somos

Más detalles

LA IMPORTANCIA DEL AGUA Y SU DEFENSA 1. En general cuando se estudian los recursos estratégicos de una Nación, se analiza

LA IMPORTANCIA DEL AGUA Y SU DEFENSA 1. En general cuando se estudian los recursos estratégicos de una Nación, se analiza LA IMPORTANCIA DEL AGUA Y SU DEFENSA 1 En general cuando se estudian los recursos estratégicos de una Nación, se analiza la existencia de petróleo y demás combustibles fósiles, minerales de valor industrial,

Más detalles

Desafíos del agua potable y saneamiento en la región de América Latina

Desafíos del agua potable y saneamiento en la región de América Latina Desafíos del agua potable y saneamiento en la región de América Latina III Jornadas Nacionales de Política Hídrica (Palacio de las Aguas Corrientes (AySA), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, 27

Más detalles

La importancia del Servicio medido en las Eficiencias de un Organismo Operador de Agua Potable. (Experiencias en la CAPA Q. Roo)

La importancia del Servicio medido en las Eficiencias de un Organismo Operador de Agua Potable. (Experiencias en la CAPA Q. Roo) La importancia del Servicio medido en las Eficiencias de un Organismo Operador de Agua Potable (Experiencias en la CAPA Q. Roo) Eficiencia de un Sistema de Abastecimiento de Agua Ingeniería de Producción

Más detalles

TALLER: ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN LA CUENCA DE PETORCA: REALIDAD Y DESAFÍOS

TALLER: ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN LA CUENCA DE PETORCA: REALIDAD Y DESAFÍOS TALLER: ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN LA CUENCA DE PETORCA: REALIDAD Y DESAFÍOS Proyecto: Generación de estrategias para la sustentabilidad hídrica de la cuenca de Petorca bajo escenarios de cambio

Más detalles

SU LOGO AQUI (CAMBIAR MASTER SLIDE)

SU LOGO AQUI (CAMBIAR MASTER SLIDE) SU LOGO AQUI (CAMBIAR MASTER SLIDE) Reforma del Sector Sanitario de Chile en 1989 y 1990 Superintendencia de Servicios Sanitarios SU LOGO AQUI (CAMBIAR MASTER SLIDE) Descripción del Problema (1) Situación

Más detalles

INFORME FINAL EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO DEL PROGRAMA PRESUPUESTARIO 140 AGUA LIMPIA DEL EJERCICIO FISCAL 2015 PREPARADO POR:

INFORME FINAL EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO DEL PROGRAMA PRESUPUESTARIO 140 AGUA LIMPIA DEL EJERCICIO FISCAL 2015 PREPARADO POR: INFORME FINAL EVALUACIÓN ESPECÍFICA DE DESEMPEÑO DEL PROGRAMA PRESUPUESTARIO 140 AGUA LIMPIA DEL EJERCICIO FISCAL 2015 PREPARADO POR: DR. ROMÁN ALBERTO QUIJANO GARCÍA (COORDINADOR) JULIO 2017 1 ÍNDICE

Más detalles

INDICADORES DE CONTROL SOCIAL DE LA EMPRESA AGUAS DE FACATATIVA EAF SAS ESP -2013

INDICADORES DE CONTROL SOCIAL DE LA EMPRESA AGUAS DE FACATATIVA EAF SAS ESP -2013 INDICADORES DE CONTROL SOCIAL DE LA EMPRESA AGUAS DE FACATATIVA EAF SAS ESP - Por medio del presente documento, la Empresa Aguas de Facatativá, Complementarios EAF SAS ESP, pone en conocimiento de la comunidad

Más detalles

ING. ABDIEL B. CANO G. Director Ejecutivo

ING. ABDIEL B. CANO G. Director Ejecutivo Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales Boletín Estadístico No. 26 2010-2012 REPÚBLICA DE PANAMÁ INSTITUTO DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS NACIONALES ING. ABDIEL B. CANO G. Director Ejecutivo

Más detalles

Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua

Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua Políticas Tarifarias y Regulatorias en el marco de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y el derecho humano al agua y al saneamiento CEPAL, Santiago de Chile, 8 de julio de 2013 La regulación

Más detalles

Orientaciones estratégicas en la nueva Ley General de Aguas. Fernando J. González Villarreal Coordinador Técnico Red del Agua UNAM

Orientaciones estratégicas en la nueva Ley General de Aguas. Fernando J. González Villarreal Coordinador Técnico Red del Agua UNAM Orientaciones estratégicas en la nueva Ley General de Aguas Fernando J. González Villarreal Coordinador Técnico Red del Agua UNAM Noviembre, 2016 Índice 1. El agua en México 2. La Política Hidráulica en

Más detalles

Mercado y finanzas de la infraestructura urbana del agua. Gonzalo de Castro, Ejecutivo Senior Barcelona, Jueves 17 de Noviembre de 2016

Mercado y finanzas de la infraestructura urbana del agua. Gonzalo de Castro, Ejecutivo Senior Barcelona, Jueves 17 de Noviembre de 2016 Mercado y finanzas de la infraestructura urbana del agua Gonzalo de Castro, Ejecutivo Senior Barcelona, Jueves 17 de Noviembre de 2016 Avance con luces y sombras: muchos ciudadanos no son atendidos 600

Más detalles

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Viceministerio de Agua y Saneamiento Leyla Rojas Molano Viceministra Noviembre, 2007 Indice 1.Definición de saneamiento 2.Saneamiento en cifras 3.Retos y metas del sector

Más detalles

USO EFICIENTE DEL AGUA Y ENERGÍA. en el subsector agua potable y saneamiento

USO EFICIENTE DEL AGUA Y ENERGÍA. en el subsector agua potable y saneamiento USO EFICIENTE DEL AGUA Y ENERGÍA en el subsector agua potable y saneamiento A medida que la población crece, y por tanto el desarrollo económico e industrial, la demanda de los recursos aumenta ante una

Más detalles

Subdirección General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento INFRAESTRUCTURA EN AGUA

Subdirección General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento INFRAESTRUCTURA EN AGUA Subdirección General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento INFRAESTRUCTURA EN AGUA 2013-2018 Situación en 2012 Cobertura Agua Potable 92% Alcantarillado 90.5% Saneamiento 47.5% Metas 2013-2018 Planeación

Más detalles

Ley de Aguas y legislación en materia hídrica: La experiencia de Costa Rica Ing. Natalia Meza Ramírez M.Sc

Ley de Aguas y legislación en materia hídrica: La experiencia de Costa Rica Ing. Natalia Meza Ramírez M.Sc Ley de Aguas y legislación en materia hídrica: La experiencia de Costa Rica Ing. Natalia Meza Ramírez M.Sc Especialista Ambiental Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD - Costa Rica Acerca

Más detalles

FIDEICOMISO FINANCIERO

FIDEICOMISO FINANCIERO FIDEICOMISO FINANCIERO Agosto 2017 ANTECEDENTES El 28 de diciembre de 2016, con modificaciones introducidas el 26 de abril de 2017, el Directorio de OSE aprobó la suscripción del Fideicomiso Financiero

Más detalles

D E C R E T O NUM. 27

D E C R E T O NUM. 27 D E C R E T O NUM. 27 QUE APRUEBA LAS CUOTAS Y TARIFAS DE LA COMISIÓN DE AGUA DEL MUNICIPIO DE HUASCA DE OCAMPO, HIDALGO, PARA EL EJERCICIO FISCAL DEL AÑO 2014. El Congreso del Estado Libre y Soberano

Más detalles

Plan de acción de OSE ante el escenario que presenta la Cuenca del Río Santa Lucía

Plan de acción de OSE ante el escenario que presenta la Cuenca del Río Santa Lucía Plan de acción de OSE ante el escenario que presenta la Cuenca del Río Santa Lucía Temario 1 Obras Sanitarias del Estado 2 Presencia de algas en el Río Santa Lucía Grande 3 Acciones de OSE y Medidas del

Más detalles

TALLER PLANES DE SEGURIDAD DEL AGUA ESTRATEGIA DE ATENCIÓN AL SECTOR RURAL NUEVO FISE ORID-DDI

TALLER PLANES DE SEGURIDAD DEL AGUA ESTRATEGIA DE ATENCIÓN AL SECTOR RURAL NUEVO FISE ORID-DDI 2008 AÑO DEL PODER CIUDADANO... NICARAGUA GANA, CON VOS! TALLER PLANES DE SEGURIDAD DEL AGUA ESTRATEGIA DE ATENCIÓN AL SECTOR RURAL NUEVO FISE Presentado por: Mayra Blandino L. Técnica Ambiental ORID-DDI

Más detalles

CMIC. Reunión Nacional de Infraestructura Hidráulica Infraestructura Hidráulica; el Gran Reto de México

CMIC. Reunión Nacional de Infraestructura Hidráulica Infraestructura Hidráulica; el Gran Reto de México Infraestructura Hidráulica; el Gran Reto de México Octubre, 2014 Hacia una Polìtica Pública de inversión para los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento en México. 1. Qué es la ANEAS La Asociación

Más detalles

La OPP 50 años después: viejas preguntas / nuevas respuestas

La OPP 50 años después: viejas preguntas / nuevas respuestas La OPP 50 años después: viejas preguntas / nuevas respuestas Asociación de Dirigentes de Marketing - ADM Cr. Álvaro García Director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto Presidencia de la República

Más detalles

MAPAS Monitoreo de los Avances del País en Agua Potable y Saneamiento

MAPAS Monitoreo de los Avances del País en Agua Potable y Saneamiento Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized MAPAS Monitoreo de los Avances del País en Agua Potable y Saneamiento El Salvador Los

Más detalles

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO EN COMUNIDADES RURALES EN COLOMBIA PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO EN COMUNIDADES RURALES EN COLOMBIA PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA San José de Costa Rica, Febrero de 2006 ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO EN COMUNIDADES RURALES EN COLOMBIA LEYLA ROJAS MOLANO Directora de Agua Potable, Saneamiento Básico y Ambiental Ministerio

Más detalles

Gestión del Riesgo de Desastres

Gestión del Riesgo de Desastres Gestión del Riesgo de Desastres Marco normativo GRD Área de la Prestación Mayo-2018 Cambio normativo SINADECI Ley Nº 19338 (1972-2011) ADMINISTRACIÓN DEL DESASTRE Prepararse para la emergencia (Comités

Más detalles

PED. Plan Estratégico de Desarrollo

PED. Plan Estratégico de Desarrollo PED Plan Estratégico de Desarrollo 2015-2018 PED/Contenido Índice Introducción Enfoque conceptual Experiencias con otros organismos La normatividad Objetivos Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo Alcances:

Más detalles

URUGUAY PRESTAMO BID 3080/OC-UR PROYECTO PNUD URU/14/001

URUGUAY PRESTAMO BID 3080/OC-UR PROYECTO PNUD URU/14/001 URUGUAY PRESTAMO BID 3080/OC-UR PROYECTO PNUD URU/14/001 PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA DIRECCION NACIONAL DE MEDIO AMBIENTE Y DE LA CAPACIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL DEL PAIS (URL1083) Consultor Internacional:

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO PODER EJECUTIVO

GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO PODER EJECUTIVO 1 GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO PODER EJECUTIVO JOSÉ FRANCISCO OLVERA RUIZ, GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE HIDALGO, A SUS HABITANTES SABED: QUE LA LXI LEGISLATURA DEL H. CONGRESO

Más detalles

APOYOS FINANCIEROS INTERNACIONALES. Financiamiento del BID en el sector de agua y saneamiento en México

APOYOS FINANCIEROS INTERNACIONALES. Financiamiento del BID en el sector de agua y saneamiento en México APOYOS FINANCIEROS INTERNACIONALES Financiamiento del BID en el sector de agua y saneamiento en México WTC, 26 de septiembre 2013 FUENTES DE FINANCIAMIENTO EN AYS Recursos Federales, Estatales y Municipales

Más detalles

ESTUDIO DE COSTOS Y TARIFAS PARA EL SERVICIO DE ACUEDUCTO RESOLUCIÓN CRA 825 DE 2017 Y RESOLUCIÓN CRA 844 DE 2018

ESTUDIO DE COSTOS Y TARIFAS PARA EL SERVICIO DE ACUEDUCTO RESOLUCIÓN CRA 825 DE 2017 Y RESOLUCIÓN CRA 844 DE 2018 ESTUDIO DE COSTOS Y TARIFAS PARA EL SERVICIO DE ACUEDUCTO RESOLUCIÓN CRA 825 DE 2017 Y RESOLUCIÓN CRA 844 DE 2018 ASOCIACIÓN DE USUARIOS DEL ACUEDUCTO SAN ISIDRO AGOSTO DE 2018 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN...

Más detalles

Indicador Descripción Meta Anual Resultado. Mide la efectividad del manejo financiero de los recursos económicos asignados a la Gerencia.

Indicador Descripción Meta Anual Resultado. Mide la efectividad del manejo financiero de los recursos económicos asignados a la Gerencia. Sistema Intermunicipal para los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado 1100 de Tecnologías de la Información 1101 Control total de gastos de la 1102 Mantenimiento a Hardware recursos económicos asignados

Más detalles

El Estudio de Tarifas 2012 AEAS-AGA estima el precio pagado por los usuarios del servicio del ciclo integral de agua en España

El Estudio de Tarifas 2012 AEAS-AGA estima el precio pagado por los usuarios del servicio del ciclo integral de agua en España El Estudio de Tarifas 2012 AEAS-AGA estima el precio pagado por los usuarios del servicio del ciclo integral de agua en España Sistemas de abastecimiento: 224 Municipios: 505 Población:29,7 millones de

Más detalles