Ing. José Luis Becerra Silva Dirección Nacional de Saneamiento. 24 de octubre de 2012

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Ing. José Luis Becerra Silva Dirección Nacional de Saneamiento. 24 de octubre de 2012"

Transcripción

1 Ing. José Luis Becerra Silva Dirección Nacional de Saneamiento 24 de octubre de 2012

2 Contar con prestadores eficientes, sostenibles económica-financiera y ambientalmente, con alta capacidad técnica y que permitan alcanzar, en un plazo razonable, uno de los principales objetivos de inclusión: el acceso universal a los servicios de saneamiento en condiciones adecuadas de calidad y precio. Visión sectorial

3 Objetivos principales de Política Plan Nacional de Saneamiento Agua es Vida D.S. N VIVIENDA Está enmarcada en la política general de manejo integral de los recursos hídricos. Se encuentra orientada a: o Reducir las inequidades de acceso y calidad del servicio. o Alcanzar sostenibilidad financiera, técnica, social y ambiental. o Lograr eficiencia en inversiones y operaciones. o Incorporar criterios de prevención y manejo de riesgo a la gestión.

4 Objetivo general Plan Nacional de Saneamiento Agua es Vida D.S. N VIVIENDA Contribuir a ampliar la cobertura y mejorar la calidad y sostenibilidad de los servicios de agua potable, alcantarillado, tratamiento de aguas servidas y disposición sanitaria de excretas.

5 Objetivos específicos Plan Nacional de Saneamiento Agua es Vida D.S. N VIVIENDA 1. Modernizar la gestión del Sector Saneamiento. 2. Incrementar la sostenibilidad de los servicios. 3. Mejorar la calidad de los servicios. 4. Lograr la viabilidad financiera de los prestadores de servicio. 5. Incrementar el acceso a los servicios.

6 Diagnóstico sectorial de los prestadores de servicios de agua y saneamiento en el Perú La situación de los prestadores de servicios de saneamiento en el Perú es crítica en razón de que tienen insuficiente cobertura deagua potable, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales, deficiente sostenibilidad delos sistemas construidos, el tamaño de mercado bajo la responsabilidad de las EPS no garantiza una buena gestión, no permite economías de escala ni viabilidad financiera, recursos humanos poco calificadosy con alta rotación en las EPS.

7 Cobertura de los servicios de saneamiento en el ámbito de las EPS Cobertura de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento en el ámbito Urbano al 2011 (EPS) EPS N EPS Cobertura Agua Potable Fuente: Sunass Las EPS y su desarrollo (Información al 2011) Cobertura Alcantarillado Cobertura Tratamiento Aguas Residuales SEDAPAL 1 89% 85% 21% EPS GRADES 13 90% 78% 58% EPS MEDIANAS 15 82% 71% 23% EPS PEQUEÑAS 21 81% 67% 24% PROMEDIO NACIONAL 50 89% 80% 33% De 143 plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR), solo 21 cuentan con Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA) y autorización sanitaria de DIGESA. (Fuente: Sunass 2007).

8 Principales retos de política en agua y saneamiento DÉFICIT ACTUAL (%) Ámbito Nacional Urbano Rural Agua 24.0% 11.0% 61.2% Saneamiento 33.8% 18.1% 78.7%

9 Tratamiento de aguas residuales en al ámbito de las EPS Tratamiento de Aguas Residuales Ambito Urbano administrado por EPS M3 Volumen descargado a las redes de alcantarillado 785,145,586 Volumen Tratado de Aguas Residuales 256,739,030 Porcentaje Tratado por EPS 33%

10 Principales acciones o Iniciar de manera efectiva la Reforma del Sector Saneamiento, modificando la Ley General de Servicios de Saneamiento. o Directorios Técnicos que implementen la política sectorial. o Economías de escala. o Consolidar un adecuado esquema tarifario. o Corrigiendo deficiencias del sistema actual. (Ejemplo: Incrementos tarifarios no aprobados). o Estableciendo un esquema de subsidios cruzados pertinente. o Consolidar un adecuado esquema de inversiones. o Con una política financiera definida y sostenible. o Con un sistema racional de financiamiento de inversiones para las EPS con participación de todos los niveles de gobierno. o Promover gradualmente la participación privada, donde sea conveniente yconelalcancemásadecuado,nocomofin,sinocomounmedio.

11 Principales acciones o Continuar la expansión de cobertura. o SoloenLima: o 45 proyectos o 1 000,000 habitantes o Inversión: S/.4, millones de (incluye IGV) o Modernización de las EPS o Cambiosenlagestión o InversionesatravésdeEPS o Asociaciones público-privadas cuando sea conveniente o Nuevas plantas potabilizadoras y de tratamiento de aguas residuales en el interior del país.

12

13 Inversión en el sector de agua potable y saneamiento en el Perú GN; GR y GL (en de millones de US$)

14 Inversión en el sector de agua potable y saneamiento en el Perú GN; GR y GL (como % del Presupuesto Anual Total) 3.5% 3.0% 2.5% 2.78% 2.87% 2.90% 3.14% 2.51% 2.0% 1.5% 1.33% 1.0% 0.5% 0.61% 0.0%

15 Inversión en el sector de agua potable y saneamiento en el Perú por niveles de gobierno (período ) Descripción Total % Total Presupuesto para Saneamiento , % - Compromiso del Gob. Nacional , % Compromiso del Gob. Regional % - Compromiso del Gob. Local , % Total Presupuesto Público 13,222 15,636 19,533 23,041 27,743 31, ,525 Porcentaje del Total a Saneamiento 0.61% 1.33% 2.78% 2.87% 2.90% 3.14% 2.51% Fuente: Cálculo propio a partir del sistema de Consulta Amigable del MEF y reporte interno del VMCS millones de Nuevos Soles

16 METAS DE COBERTURA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO ( )

17 Metas de cobertura de agua potable y saneamiento Ámbito/Meta Coberturas Inversiones (Millones de Dolares) TOTAL Ámbito Urbano Agua Potable 89.00% 92.00% $ 1, Saneamiento 81.90% 88.00% $ 1, Trat. Aguas Servidas 29.00% 75.00% $ Estudios y Supervision $ Ámbito Rural Agua Potable 38.80% 57.00% $ Saneamiento 21.30% 45.00% $ Acompañamiento Social $ Estudios y Supervision $ Total $ 5,169.98

18 Metas de conexiones domiciliarias de agua potable y saneamiento Ámbito/Meta Número de Conexiones Ámbito Urbano Conexiones de Agua Potable 488,719 Conexiones de Alcantarillado 605,616 Ámbito Rural Conexiones Agua Potable 270,495 Conexiones Alcantarillado 385,560

19 Inversiones requeridas para el tratamiento de aguas residuales al 2016 Ámbito Meta al 2016 Inversión $ en millones de dólares Ámbito Urbano 75% $ Ámbito Rural 45% $ Total inversion requerida $

20 Asignación de recursos Proyecto de Ley 1293 Modernización de los servicios de saneamiento Recursos para el financiamiento de proyectos, asistencia técnica y fortalecimiento de capacidades: El GN destinará mínimo 3% de recursos asignados a gastos de inversión, para obras de AyS, a los GL y GR que no reciban canon, sobrecanon o regalia minera. GL y GR priorizarán financiamiento de proyectos de inversión publica en AyS. MVCS realizará transferencias extraordinarias para financiar proyectos de inversión y fortalecimiento de gestión de servicios.

21 PRINCIPALES PROGRAMAS PTAR EN PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN

22 Programa ambiental de alcantarillado y tratamiento de aguas residuales en ciudades de provincia Objetivo: Incrementar cobertura en el tratamiento adecuado y sostenible de aguas residuales y acceso sostenible a servicio de alcantarillado. Préstamo: 100 millones de Euros Entidad cooperante: KfW Situación actual: Se iniciarán estudios de preinversion para Huancayo, Tacnay Huánuco

23 MEMORÁNDUM DE ENTENDIMIENTO ENTRE EL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE DE COREA Y EL MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO DE PERÚ Ámbito de los Estudios Plan Maestro Aguas Residuales

24 Plan Maestro de Gestión de las Aguas Residuales en las regiones de: Piura, Junín y las localidades de Barranca, Huaral, Huacho y Cañete Objetivo: Establecer un plan maestro de las aguas residuales en el ámbito seleccionado, el cual mejorará los servicios de saneamiento en las regiones involucradas. Donación: KRW 600 millones (aprox. USD 0,53 millones) Entidad cooperante: Instituto Tecnológico de la Industria Medio Ambiental de la República de Corea Situación actual: En noviembre del 2012 se entregará el estudio final.

25 Creación del Programa Nacional de Saneamiento Urbano o Mediante DS Nº VIVIENDA se crea PNSU el mismo que sustituye al PAPTcreadoconDSN cuyoobjetivoeseldecoordinarlosproyectos y programas del Sector de Saneamiento, localizados en área urbana. o Desdeeliniciodelprogramaalafechaseejecutaron2651proyectos o Lainversióntotalenesteperiodofuede7,400milesdemillones MODALIDADES DE INTERVENCIÓN: - INTERVENCIÓN DIRECTA Formulación de Estudios de Pre Inversión, Diseños Definitivos y Expedientes Técnicos Ejecución de Obras de Saneamiento - INTERVENCIÓN INDIRECTA Mediante transferencias de recursos financieros a los GR, GL y EPS.

26 Inversiones del MVCS en Agua Potable y Saneamiento (Agosto Setiembre 2012)

27 Contrato de préstamo PE-P32 (JICA) Obras de saneamiento Iquitos Objetivo: Dotar de la infraestructura sanitaria para la recolección de las aguas residuales en el ámbito seleccionado, el cual mejorará los servicios de saneamiento en la ciudad de Iquitos. Lote 1: PTAR, cámaras de bombeo, líneas de impulsión, y disposición final Lote 2: Colectores principales, interceptores, redes secundarias, redes primarias, conexiones domiciliarias. Financiamiento: JICA: 189,600,000 MVCS: 37,700,000 GOREL: 211,089,425 Situación actual: En diciembre 2012 se concluye PTAR (Lote 1) y en marzo 2013 se concluye lote 2.

28 Contrato de préstamo PE-P29 (JICA) PTAR San Jerónimo - Cusco Objetivo: Dotar de la infraestructura sanitaria para el tratamiento de las aguas residuales en el ámbito seleccionado, el cual mejorará los servicios de saneamiento en la ciudad de Cusco. Financiamiento: S/ ,00 al valor del componente de Obras (Construcción) y S/ ,77 al componente O&M de la PTAR durante un período de 365 días. Situación actual: En diciembre 2013 se concluye PTAR

29 Contratos de concesión en los que el MVCS es concedente en representación del Estado Proyecto Aprovechamiento Optimo de las aguas Superficiales y Subterráneas del Río Chillón Promovido por Iniciativa Estatal Concesionario: Consorcio Agua Azul (ACEA S.p.A.e Impregilode Italia y Marubenide Japón) Proyecto Derivación Huascacocha Rímac Promovido por Iniciativa Estatal Inversión referencial: US$76.9 millones Concesionario: EPASA (Constructora OAS de Brasil y AGBAR de España) Inicio de Operación: Mayo 2012 PTAR La Taboada Promovido por Iniciativa Privada Q= 14 m3/seg Inversión referencial US$ 300 millones Concesionario: PTAR Taboada (ACS de España) PTAR La Chira Promovido por Iniciativa Privada Q= 6m3/seg Inversión referencial US$ 145 millones Concesionario: Consorcio La Chira (Acciona de España y GyM de Perú) Inicio de construcción: Segundo Trimestre 2012

30

POLíTICA SECTORIAL EN AGUA Y SANEAMIENTO EN EL PERÚ

POLíTICA SECTORIAL EN AGUA Y SANEAMIENTO EN EL PERÚ DIA MUNDIAL DEL AGUA POLíTICA SECTORIAL EN AGUA Y SANEAMIENTO EN EL PERÚ Ing. José Luis Becerra Silva Dirección Nacional de Saneamiento Marzo de 2013 «cooperación en la esfera del agua». La cooperación

Más detalles

Política sectorial en agua y saneamiento en el Perú. Milton von Hesse La Serna Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento Octubre 2014

Política sectorial en agua y saneamiento en el Perú. Milton von Hesse La Serna Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento Octubre 2014 Política sectorial en agua y saneamiento en el Perú Milton von Hesse La Serna Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento Octubre 2014 Nuestra prioridad son las personas ÍNDICE 1. Diagnóstico del

Más detalles

CURRICULUM VITAE HUMBERTO MANUEL CHÁVARRY ARANCIBIA

CURRICULUM VITAE HUMBERTO MANUEL CHÁVARRY ARANCIBIA CURRICULUM VITAE HUMBERTO MANUEL CHÁVARRY ARANCIBIA De profesión Ingeniero Sanitario, con estudios concluidos a nivel de postgrado en Maestría en Gestión de Recursos Hídricos, Diplomado en Gestión Económica

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA DE INVERSIONES. Especialista Sectorial DGPI - MEF

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA DE INVERSIONES. Especialista Sectorial DGPI - MEF MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA DE INVERSIONES CURSO FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN EN PIP DEL SECTOR SANEAMIENTO POLÍTICAS DEL SECTOR SANEAMIENTO (PLAN NACIONAL DE SANEAMIENTO)

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO 2017 DEL MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO

PROYECTO DE PRESUPUESTO 2017 DEL MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO PROYECTO DE PRESUPUESTO 2017 DEL MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO Edmer Trujillo Mori Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento 24 de noviembre de 2016 MINISTERIO DE VIVIENDA,

Más detalles

OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN EN EL PERÚ

OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN EN EL PERÚ OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN EN EL PERÚ POTENCIALIDADES EN EL SECTOR VIVIENDA Y SANEAMIENTO René Cornejo Díaz Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento 22 de noviembre de 2011 PRINCIPALES RETOS SECTORIALES

Más detalles

Programa nacional de saneamiento rural. zoila progresa

Programa nacional de saneamiento rural. zoila progresa Programa nacional de saneamiento rural zoila progresa La falta de acceso a agua potable y alcantarillado es uno de los principales factores que desencadenan o perpetúan la situación de la desnutrición

Más detalles

LINEAMIENTOS DE POLITICA Promoción uso y tratamiento de agua residual doméstica Propuesta. Arq. Rommy Torres Molina Oficina del Medio Ambiente

LINEAMIENTOS DE POLITICA Promoción uso y tratamiento de agua residual doméstica Propuesta. Arq. Rommy Torres Molina Oficina del Medio Ambiente LINEAMIENTOS DE POLITICA Promoción uso y tratamiento de agua residual doméstica Propuesta Arq. Rommy Torres Molina Oficina del Medio Ambiente POLITICA AMBIENTAL SECTORIAL RM 165-2007-VIVIENDA Proteger

Más detalles

FONDO DE COOPERACIÓN PARA AGUA Y SANEAMIENTO

FONDO DE COOPERACIÓN PARA AGUA Y SANEAMIENTO AGUA Y SANEAMIENTO Jornada sobre: Foro Mundial del Agua Estambul, 19 de marzo de 2009 1. POR QUÉ UN FONDO DE COOPERACIÓN PARA? Razones sanitarias 85 y 115 millones de personas sin acceso a agua y saneamiento

Más detalles

MENAHEM LIBHABER Oficial de Proyecto del Banco Mundial

MENAHEM LIBHABER Oficial de Proyecto del Banco Mundial El : Perspectiva de Financiamiento y Asistencia Técnica para el Sector Bosquejo MENAHEM LIBHABER Oficial de Proyecto del? Perspectiva histórica del sector? Financiamiento del Banco en el pasado? Necesidades

Más detalles

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Programa para acceso universal en Sistemas de Abastecimiento de Agua en Colombia Leyla Rojas Molano Viceministra de Agua y Saneamiento Julio, 2008 AGUA COMO PRIORIDAD

Más detalles

Modelo de Saneamiento Básico Rural SABA. Perú. José Ney Díaz Fernández Asesor Técnico Nacional SABA PLUS

Modelo de Saneamiento Básico Rural SABA. Perú. José Ney Díaz Fernández Asesor Técnico Nacional SABA PLUS Modelo de Saneamiento Básico Rural SABA Perú José Ney Díaz Fernández Asesor Técnico Nacional SABA PLUS Cobertura de Agua y Saneamiento Perú: Cobertura de Agua y Saneamiento (%) Variable Censo 1981 Censo

Más detalles

2.1 PARTICIPACIÓN DE LAS ENTIDADES INVOLUCRADAS Y DE LOS BENEFICIARIOS

2.1 PARTICIPACIÓN DE LAS ENTIDADES INVOLUCRADAS Y DE LOS BENEFICIARIOS 2.1 PARTICIPACIÓN DE LAS ENTIDADES INVOLUCRADAS Y DE LOS BENEFICIARIOS a) IDENTIFICACIÓN DE LOS INVOLUCRADOS Para hacer viable el Proyecto se ha considerado la Participación de los siguientes involucrados:

Más detalles

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Viceministerio de Agua y Saneamiento Leyla Rojas Molano Viceministra Noviembre, 2007 Indice 1.Definición de saneamiento 2.Saneamiento en cifras 3.Retos y metas del sector

Más detalles

OBRAS SANITARIAS DEL ESTADO. El rol de OSE en la Gestión de los Recursos Hídricos. Unión de Exportadores del Uruguay/ Julio, 2014

OBRAS SANITARIAS DEL ESTADO. El rol de OSE en la Gestión de los Recursos Hídricos. Unión de Exportadores del Uruguay/ Julio, 2014 OBRAS SANITARIAS DEL ESTADO El rol de OSE en la Gestión de los Recursos Hídricos Unión de Exportadores del Uruguay/ Julio, 2014 Ing. Milton Machado Presidente Temario 1. Presentación: Información Institucional

Más detalles

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO: ACUERDO MINISTERIAL No. 595-2010 Guatemala, 18 de marzo de 2010. EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: Que de conformidad con el Código de Salud, el Estado a través del Ministerio

Más detalles

CÓDIGO: COL-017-B Construcción de instalaciones hidráulico-sanitarias en viviendas de la zona sur oriental de la ciudad de Cartagena Fase I

CÓDIGO: COL-017-B Construcción de instalaciones hidráulico-sanitarias en viviendas de la zona sur oriental de la ciudad de Cartagena Fase I COLOMBIA CÓDIGO: COL-017-B Construcción de instalaciones hidráulico-sanitarias en viviendas de la zona sur oriental de la ciudad OBJETIVOS DEL FCAS El objetivo de la Cooperación Española con este Programa

Más detalles

Necesidades de información para el diseño e implementación de MRSE. Junio 2015

Necesidades de información para el diseño e implementación de MRSE. Junio 2015 Necesidades de información para el diseño e implementación de MRSE 1 Junio 2015 1 Índice 1. SUNASS: competencias y procedimiento de fijación tarifaria 2. MRSE definición y normas legales que la respaldan

Más detalles

TÉCNICAS DE PRESUPUESTACIÓN

TÉCNICAS DE PRESUPUESTACIÓN Dirección General de Políticas y Regulación en Vivienda y Urbanismo TÉCNICAS DE PRESUPUESTACIÓN Programación y Formulación Anual del Presupuesto del Sector Público, con una Perspectiva de Programación

Más detalles

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A PEQUEÑAS LOCALIDADES Y ESCUELAS RURALES

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A PEQUEÑAS LOCALIDADES Y ESCUELAS RURALES OBRAS SANITARIAS del ESTADO - URUGUAY División Aguas Subterráneas Gerencia de Agua Potable ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE A PEQUEÑAS LOCALIDADES Y ESCUELAS RURALES "Gobernanza de aguas subterráneas:un

Más detalles

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO EN COMUNIDADES RURALES EN COLOMBIA PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO EN COMUNIDADES RURALES EN COLOMBIA PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA San José de Costa Rica, Febrero de 2006 ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO EN COMUNIDADES RURALES EN COLOMBIA LEYLA ROJAS MOLANO Directora de Agua Potable, Saneamiento Básico y Ambiental Ministerio

Más detalles

Ing. José Garcia Dirección General de Inversión Pública Dirección de Inversión Pública

Ing. José Garcia Dirección General de Inversión Pública Dirección de Inversión Pública Ing. José Garcia Dirección General de Inversión Pública Dirección de Inversión Pública MARCO LEGAL Ley Nº 29664, Ley que crea el Sistema de Gestión del Riesgo de Desastres. 16.4 El Ministerio de Economía

Más detalles

GESTIÓN EFICIENTE DEL AGUA PARA LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

GESTIÓN EFICIENTE DEL AGUA PARA LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO GESTIÓN EFICIENTE DEL AGUA PARA LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO José Arakaki Nakamine Alcalde 27 de mayo del 2015 Municipalidad de Lurín Glaciar Quelccaya CONTEXTO GLOBAL El agua dulce es un recurso

Más detalles

PARQUES INDUSTRIALES

PARQUES INDUSTRIALES PARQUES INDUSTRIALES ALGUNAS CONSIDERACIONES IMPORTANTES Que tipo de parques requerimos: tecnológicos, especializados, generales? Quién los financia: Mayormente el sector privado? Sector Público? Asociaciones

Más detalles

Hacia la mejora y sostenibilidad de los servicios públicos de agua potable y saneamiento

Hacia la mejora y sostenibilidad de los servicios públicos de agua potable y saneamiento Hacia la mejora y sostenibilidad de los servicios públicos de agua potable y saneamiento ACTUACIONES DE LA ARCA HACIA LA MEJORA Y SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS Creación de la ARCA 17 de abril de 2014

Más detalles

Agenda para un país más competitivo

Agenda para un país más competitivo Agenda para un país más competitivo Angélica Matsuda Directora Ejecutiva Consejo Nacional de la Competitividad Marzo 2013 Caso de éxito: elaboración de una máquina para el procesamiento de anchoveta Trabajo

Más detalles

COMISION NACIONAL DEL AGUA PROGRAMA PARA LA SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN COMUNIDADES RURALES (PROSSAPYS).

COMISION NACIONAL DEL AGUA PROGRAMA PARA LA SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN COMUNIDADES RURALES (PROSSAPYS). COMISION NACIONAL DEL AGUA PROGRAMA PARA LA SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN COMUNIDADES RURALES (PROSSAPYS). 26 de Agosto de 2010 Objetivo General Apoyar el desarrollo

Más detalles

ACTUALIZACIÓN N DEL PLAN MAESTRO DE ALCANTARILLADO SANITARIO DE ASUNCIÓN N Y ÁREA METROPOLITANA

ACTUALIZACIÓN N DEL PLAN MAESTRO DE ALCANTARILLADO SANITARIO DE ASUNCIÓN N Y ÁREA METROPOLITANA Segundo Encuentro de la Asociación Latinoamericana de Operadores de Agua y Saneamiento Buenos Aires Setiembre de 2012 EMPRESA DE SERVICIOS SANITARIOS DEL PARAGUAY S.A. ACTUALIZACIÓN N DEL PLAN MAESTRO

Más detalles

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS 02 DESARROLLO SOCIAL 438,352,452.00 02 VIVIENDA Y SERVICIOS A LA COMUNIDAD 280,000,000.00 0503 SUBSECRETARIA DE DESARROLLO HUMANO 55,000,000.00 KF87 MEJORAMIENTO DE LA VIVIENDA 40,000,000.00 1.3.1 IMPULSAR

Más detalles

La Nueva Institucionalidad del Agua en el Perú

La Nueva Institucionalidad del Agua en el Perú PERÚ MINISTERIO DE AGRICULTURA AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA La Nueva Institucionalidad del Agua en el Perú Ing. Eddie Rosazza Email: erosazza@ana.gob.pe www.ana.gob.pe 125 artículos TÍTULOS: TULOS: PRELIMINAR

Más detalles

PROGRAMA DE MEJORA INTEGRAL DE GESTIÓN DEL INTERAPAS

PROGRAMA DE MEJORA INTEGRAL DE GESTIÓN DEL INTERAPAS PROGRAMA DE MEJORA INTEGRAL DE GESTIÓN DEL INTERAPAS PANEL: Políticas Municipales para la Sustentabilidad de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento. Querétaro, Qro., a viernes 30 de agosto del 2013.

Más detalles

Programa Nacional de Saneamiento Rural

Programa Nacional de Saneamiento Rural Programa Nacional de Saneamiento Rural Cuál es el objetivo del? El Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR) del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), tiene como objetivo contribuir

Más detalles

INSTRUCTIVO META 40. Meta al 31 de diciembre de 2015 Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal

INSTRUCTIVO META 40. Meta al 31 de diciembre de 2015 Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal Meta al 31 de diciembre de 2015 Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal INSTRUCTIVO META 40 Funcionamiento del Área Técnica Municipal para la gestión de los servicios de

Más detalles

OBRAS SANITARIAS DEL ESTADO

OBRAS SANITARIAS DEL ESTADO OBRAS SANITARIAS DEL ESTADO Seguridad en agua y saneamiento para todos Semana Latinoamericana del Agua / México, 2014 Ing. Milton Machado Presidente 01 Presentación Quiénes somos? Uruguay Superficie: 176.215

Más detalles

Sistema Nacional de Inversión Pública

Sistema Nacional de Inversión Pública Sistema Nacional de Inversión Pública SNIP Abril 2013 Qué ES EL SNIP? Sistema administrativo del Estado que actúa como un sistema de certificación de calidad de los proyectos de inversión pública Su finalidad

Más detalles

Avances, limitaciones y desafíos en la gestión pública de nuestros recursos hídricos

Avances, limitaciones y desafíos en la gestión pública de nuestros recursos hídricos Avances, limitaciones y desafíos en la gestión pública de nuestros recursos hídricos La Gestión Integrada del Agua Gestión de los Recursos Hídricos Proceso que comprende las actividades destinadas a la

Más detalles

FORMATO SNIP 04: PERFIL SIMPLIFICADO - PIP MENOR

FORMATO SNIP 04: PERFIL SIMPLIFICADO - PIP MENOR FORMATO SNIP 04: PERFIL SIMPLIFICADO - PIP MENOR (Directiva N 001-2011-EF/68.01 aprobada por Resolución Directoral N 003-2011-EF/68.01) Esta ficha no podrá usarse para PIPs enmarcados en Programas o Conglomerados.

Más detalles

PLAN DE EMERGENCIA AMPLIACION DE REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO CIUDAD EL ALTO

PLAN DE EMERGENCIA AMPLIACION DE REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO CIUDAD EL ALTO MINISTERIO DEL AGUA VICEMINISTERIO DE SERVICIOS BASICOS PLAN DE EMERGENCIA AMPLIACION DE REDES DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO CIUDAD EL ALTO Febrero de 2006 1 INDICE 1 Antecedentes 2 2 Diagnostico...2

Más detalles

MUNICIPIO DE CHINCHINÁ. Nombre: Asignación: $ Localización. Meta:

MUNICIPIO DE CHINCHINÁ. Nombre: Asignación: $ Localización. Meta: DESARROLLO SOCIAL SECTOR: 1.2. EDUCACIÓN SECRETARÍA O ENTIDAD RESPONSABLE: 1.2.1. EDUCACIÓN CON CALIDAD Y COBERTURA EN TODOS LOS NIVELES. 1.2.1.2. AUMENTO EN COBERTURA Y ADECUACIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA,

Más detalles

EL ASEGURAMIENTO UNIVERSAL EN SALUD, AVANCES Y METAS

EL ASEGURAMIENTO UNIVERSAL EN SALUD, AVANCES Y METAS EL ASEGURAMIENTO UNIVERSAL EN SALUD, AVANCES Y METAS Dr. Abel Hernán Salinas Rivas Superintendente Adjunto 01/03/2012 1 ESQUEMA Conceptos básicos Avances del Aseguramiento Universal en Salud Objetivos

Más detalles

30. Instituto de la Vivienda Urbana y Rural

30. Instituto de la Vivienda Urbana y Rural 30. Instituto de la Vivienda Urbana y Rural 30.1 Misión Garantizar la efectiva aplicación del Plan Nacional de Desarrollo Humano en lo referido al Sector Vivienda, mediante la consolidación de la articulación

Más detalles

Política Nacional Hídrica

Política Nacional Hídrica Política Nacional Hídrica 2013-2018 Gerencia de Consejos de Cuenca Agosto de 2013 Planeación para el Desarrollo La Administración Pública cuenta con los siguientes instrumentos de planeación: El Plan Nacional

Más detalles

EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA

EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA CURSO PRESENCIAL SEMANA1 : 27, 29 de Abril y 04 de Mayo 2015 SEMANA2 : 06, 08 y 11 de Mayo 2015 CURSO ESPECIALIZADO EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA PERÚ INVERSIÓN PÚBLICA DE CALIDAD Aspectos Prácticos

Más detalles

Economía Peruana Situación Económica y Perspectiva de Mediano Plazo

Economía Peruana Situación Económica y Perspectiva de Mediano Plazo Economía Peruana Situación Económica y Perspectiva de Mediano Plazo Septiembre del 2005 PROYECTOS DE LEY DE PRESUPUESTO, EQUILIBRIO FINANCIERO Y ENDEUDAMIENTO DEL SECTOR PÚBLICO PARA EL AÑO FISCAL 2006

Más detalles

588 87% (USD % (USD

588 87% (USD % (USD uruguay Durante 2015, CAF aprobó cinco operaciones a favor de Uruguay por un total de USD 588 millones, de los cuales el 87% (USD 510 millones) correspondió a operaciones de riesgo soberano y el 13% (USD

Más detalles

SEDAPAL Las tendencias del recurso hídrico y la demanda de Lima y Callao. EXPOSITOR: Ing. Guillermo León Suematsu Presidente del Directorio

SEDAPAL Las tendencias del recurso hídrico y la demanda de Lima y Callao. EXPOSITOR: Ing. Guillermo León Suematsu Presidente del Directorio SEDAPAL Las tendencias del recurso hídrico y la demanda de Lima y Callao EXPOSITOR: Ing. Guillermo León Suematsu Presidente del Directorio Misión y Visión de futuro Misión Contribuir al mejoramiento de

Más detalles

BIODIGESTORES UNA ALTERNATIVA DE SANEAMIENTO EN COMUNIDADES RURALES DEL ESTADO DE MÉXICO.

BIODIGESTORES UNA ALTERNATIVA DE SANEAMIENTO EN COMUNIDADES RURALES DEL ESTADO DE MÉXICO. COMISIÓN DEL AGUA DEL ESTADO DE MÉXICO DIRECCIÓN GENERAL DE INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA BIODIGESTORES UNA ALTERNATIVA DE SANEAMIENTO EN COMUNIDADES RURALES DEL ESTADO DE MÉXICO. PROSSAPYS 2015 Convenio

Más detalles

GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y DESARROLLO DE PRODUCTO. Gerente de Planeamiento y Desarrollo de Producto. Objetivo del puesto. Nombre del puesto:

GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y DESARROLLO DE PRODUCTO. Gerente de Planeamiento y Desarrollo de Producto. Objetivo del puesto. Nombre del puesto: GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y DESARROLLO DE PRODUCTO Gerente de Planeamiento y Desarrollo de Producto Promover y estimular el desarrollo turístico de Honduras mediante el diseño y la implementación de un

Más detalles

Desarrollo Sostenible Ambiental: Saneamiento Ambiental Abastecimiento de Agua Potable

Desarrollo Sostenible Ambiental: Saneamiento Ambiental Abastecimiento de Agua Potable ABASTECIMIENTO MUNICIPAL DE AGUA POTABLE La Problemática en América Latina El 79% de la población de América Latina vive en áreas urbanas. El proceso de urbanización no sólo se expresa a través del crecimiento

Más detalles

Inversión en salud ICA. Conoce los establecimientos del nuevo estándar de atención Los programas de servicios médicos a nivel nacional

Inversión en salud ICA. Conoce los establecimientos del nuevo estándar de atención Los programas de servicios médicos a nivel nacional Inversión en salud Conoce los establecimientos del nuevo estándar de atención Los programas de servicios médicos a nivel nacional de Apoyo Nasca EN SALUD MÁS Y MEJORES SERVICIOS Nuevo estándar de atención

Más detalles

Introducción n al Taller sobre Control de Precios de Transferencia

Introducción n al Taller sobre Control de Precios de Transferencia Introducción n al Taller sobre Control de Precios de Transferencia Taller sobre Control de Precios de Transferencia en la Industria de Agua Potable y Alcantarillado (CEPAL, Santiago de Chile, 24 de septiembre

Más detalles

URUGUAY. Aprobaciones Riesgo soberano Riesgo no soberano 0 1 Desembolsos Riesgo soberano Riesgo no soberano 0 0

URUGUAY. Aprobaciones Riesgo soberano Riesgo no soberano 0 1 Desembolsos Riesgo soberano Riesgo no soberano 0 0 URUGUAY El Programa de Inversión Pública en Infraestructura Vial de Uruguay consta de obras de reconstrucción y rehabilitación de carreteras de las redes primarias y secundarias del país, además de obras

Más detalles

LEY MARCO REGIONAL REFERENTE AL DERECHO HUMANO AL AGUA POTABLE Y AL SANEAMIENTO PROYECTO SUBREGIONAL CONJUNTO FOCARD-APS / FOPREL

LEY MARCO REGIONAL REFERENTE AL DERECHO HUMANO AL AGUA POTABLE Y AL SANEAMIENTO PROYECTO SUBREGIONAL CONJUNTO FOCARD-APS / FOPREL LEY MARCO REGIONAL REFERENTE AL DERECHO HUMANO AL AGUA POTABLE Y AL SANEAMIENTO PROYECTO SUBREGIONAL CONJUNTO FOCARD-APS / FOPREL Rodolfo Lizano Rojas. Coordinador Grupo Temático Regional Marcos Jurídicos

Más detalles

El circulo virtuoso del desarrollo

El circulo virtuoso del desarrollo La vivienda como factor de desarrollo Expositor: Guido Valdivia Octubre 2011 El circulo virtuoso del desarrollo 1 El desarrollo, más que con la economía, tiene que ver con la institucionalidad y con la

Más detalles

Programa de Cooperación Financiera para la oferta de Vivienda Sustentable en México ECOCASA

Programa de Cooperación Financiera para la oferta de Vivienda Sustentable en México ECOCASA Programa de Cooperación Financiera para la oferta de Vivienda Sustentable en México ECOCASA Antecedentes SHF interesada en impulsar la construcción de viviendas con menor impacto ambiental en México, desarrolla

Más detalles

CÓDIGO FO PR 01 VERSIÓN 0 FECHA 04/02/2015 FORMATO DE FICHA TÉCNICA DE PROYECTOS 1. DESCRIPCION GENERAL

CÓDIGO FO PR 01 VERSIÓN 0 FECHA 04/02/2015 FORMATO DE FICHA TÉCNICA DE PROYECTOS 1. DESCRIPCION GENERAL FORMATO DE FICHA TÉCNICA DE PROYECTOS CÓDIGO FO PR 01 VERSIÓN 0 FECHA 04/02/2015 1. DESCRIPCION GENERAL ID. ÍTEM DESCRIPCION 1.1 Título. Hacia el reconocimiento y la institucionalización del reciclaje

Más detalles

IPE INSTITUTO PERUANO DE ECONOMÍA

IPE INSTITUTO PERUANO DE ECONOMÍA Infraestructura y pobreza en el Perú Fundación Konrad Adenauer Cinthya Pastor Río de Janeiro, noviembre de 2010 www.ipe.org.pe Estructura Antecedentes Descripción de la infraestructura en el Perú Déficits

Más detalles

PROMOCIÓN DE ASOCIACIONES PÚBLICO-PRIVADAS EN LOS GOBIERNOS REGIONALES Y LOCALES. Denisse Miralles Directora de Inversiones Descentralizadas

PROMOCIÓN DE ASOCIACIONES PÚBLICO-PRIVADAS EN LOS GOBIERNOS REGIONALES Y LOCALES. Denisse Miralles Directora de Inversiones Descentralizadas PROMOCIÓN DE ASOCIACIONES PÚBLICO-PRIVADAS EN LOS GOBIERNOS REGIONALES Y LOCALES Denisse Miralles Directora de Inversiones Descentralizadas Porqué Inversión Privada? LA IMPORTANCIA DE LOS PROYECTOS DE

Más detalles

VIGILANCIA CIUDADANA DE LAS INDUSTRIAS EXTRACTIVAS EN EL PERU. Gustavo Avila Bogotá, Noviembre 2014

VIGILANCIA CIUDADANA DE LAS INDUSTRIAS EXTRACTIVAS EN EL PERU. Gustavo Avila Bogotá, Noviembre 2014 VIGILANCIA CIUDADANA DE LAS INDUSTRIAS EXTRACTIVAS EN EL PERU Gustavo Avila Bogotá, Noviembre 2014 El contexto: algunos apuntes Economía. Estructura liberada y desregulada sin mayores cambios desde los

Más detalles

APROLAB CAPACÍTATE PERÚ Programa de Apoyo a la FP para la

APROLAB CAPACÍTATE PERÚ Programa de Apoyo a la FP para la Unión Europea Republica del APROLAB CAPACÍTATE PERÚ Programa de Apoyo a la FP para la Inserción n Laboral en el ÀMBITOS DE INTERVENCIÒN Programa de Apoyo a la Formación Profesional para la Inserción n

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD DISA I CALLAO OFICINA EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO UNIDAD DE ORGANIZACION

MINISTERIO DE SALUD DISA I CALLAO OFICINA EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO UNIDAD DE ORGANIZACION MINISTERIO DE SALUD DISA I CALLAO OFICINA EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO UNIDAD DE ORGANIZACION ESQUEMA DEL PLAN DE TRABAJO AÑO - 2009 EXPLICACION DEL ESQUEMA DEL PLAN DE TRABAJO 1. PRESENTACION.-

Más detalles

Canon Petrolero en el Noroeste

Canon Petrolero en el Noroeste Canon Petrolero en el Noroeste Setiembre, 2012 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. PERUPETRO 3. REGALIAS 4. CANON Y SOBRECANON 5. TEMAS DE INTERÉS Setiembre, 2012 1. INTRODUCCION INTRODUCCION Constitución Política

Más detalles

INFORME PROGRAMA MEJORAMIENTO DEL TRANSPORTE EN LA CIUDAD DEL CUSCO

INFORME PROGRAMA MEJORAMIENTO DEL TRANSPORTE EN LA CIUDAD DEL CUSCO INFORME PROGRAMA MEJORAMIENTO DEL TRANSPORTE EN LA CIUDAD DEL CUSCO I ANTECEDENTES: 1.1 Estrategia y Alineamiento del Desarrollo Regional Dimensión de Articulación Orientada a mejorar la integración territorial,

Más detalles

Entidad: Comisión Estatal de Agua de Tlaxcala - Centro de Servicios Integrales para el Tratamiento de Aguas Residuales del Estado de Tlaxcala.

Entidad: Comisión Estatal de Agua de Tlaxcala - Centro de Servicios Integrales para el Tratamiento de Aguas Residuales del Estado de Tlaxcala. Comisión Estatal de Agua de Tlaxcala: NOMBRE DEL PROYECTO: Programa de Mejora Continua de los Sistema de Agua del EJE RECTOR: I Desarrollo Económico Regional Sustentable. PROGRAMA: 4 Protección Integral

Más detalles

Los Sistemas de Pagos y la Inclusión Financiera en el Perú

Los Sistemas de Pagos y la Inclusión Financiera en el Perú Los Sistemas de Pagos y la Inclusión Financiera en el Perú Milton Vega Bernal Seminario-Taller: El Papel de los Sistemas de Pagos en la Inclusión Financiera Lima, Perú Agosto, 2014 1 Estabilidad y Crecimiento

Más detalles

Avances del Perú en la Adaptación al Cambio Climático

Avances del Perú en la Adaptación al Cambio Climático Avances del Perú en la Adaptación al Cambio Climático Lima, 17 de Agosto de 2010 Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos Viceministerio del Desarrollo Estratégico de

Más detalles

VI Reunión del Comité de Dirección Ejecutiva

VI Reunión del Comité de Dirección Ejecutiva VI Reunión del Comité de Dirección Ejecutiva 23 y 24 de noviembre de 2004 Lima, República de Perú Anexo 5 Proceso Sectorial Instrumentos de Financiamiento Propuesta de Plan de Trabajo 2005 INICIATIVA PARA

Más detalles

Acciones a considerar para la Programación Multianual. Dirección General de Presupuesto Público - MEF

Acciones a considerar para la Programación Multianual. Dirección General de Presupuesto Público - MEF Acciones a considerar para la Programación Multianual Dirección General de Presupuesto Público - MEF Abril 2013 Crecimiento con inclusión social en democracia Crecimiento debe continuar; es la garantía

Más detalles

ANA PAULINA BEJARANO G. Coordinadora Apoyo Financiero del Ministerio de Desarrollo Economico

ANA PAULINA BEJARANO G. Coordinadora Apoyo Financiero del Ministerio de Desarrollo Economico Mecanismos de Apoyo Financiero de la Nación a Proyectos de Agua Potable y Saneamiento Básico ANA PAULINA BEJARANO G. Coordinadora Apoyo Financiero del Ministerio de Desarrollo Economico Objetivo de la

Más detalles

Monitoreo del Avance del Sector en APS e Implantación de un Sistema de Información en Agua y Saneamiento Rural

Monitoreo del Avance del Sector en APS e Implantación de un Sistema de Información en Agua y Saneamiento Rural Monitoreo del Avance del Sector en APS e Implantación de un Sistema de Información en Agua y Saneamiento Rural Resultados Regionales: El Salvador, Honduras y Panamá Luis Alberto Romero Quezada Coordinador

Más detalles

Avances Nacionales del Perú en el contexto de REDD+

Avances Nacionales del Perú en el contexto de REDD+ Avances Nacionales del Perú en el contexto de REDD+ DIRECCIÓN GENERAL DE CAMBIO CLIMÁTICO, DESERTIFICACIÓN Y RECURSOS HÍDRICOS Lima, 23 de junio de 2011 Fases de REDD+ Fase 1: Readiness Fase 2: Implementación

Más detalles

Situación actual y perspectivas en el sector agua y saneamiento en el Perú

Situación actual y perspectivas en el sector agua y saneamiento en el Perú Situación actual y perspectivas en el sector agua y saneamiento en el Perú Seminario de Tecnología alemana en el rubro de Agua y Saneamiento Lima, 11 de marzo del 2013 ÍNDICE 1. Situación actual en el

Más detalles

Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios Secretaría de Energía. Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales

Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios Secretaría de Energía. Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios Secretaría de Energía Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales Inicio del Proyecto: 2000 Financiación: Convenio Original y

Más detalles

Tercer Seminario de la Red de Sistemas de Inversión Pública de Amérca Latina y el Caribe

Tercer Seminario de la Red de Sistemas de Inversión Pública de Amérca Latina y el Caribe Tercer Seminario de la Red de Sistemas de Inversión Pública de Amérca Latina y el Caribe Tercer Panel Metodologías de Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Pública Santa Cruz de la Sierra,

Más detalles

ELECCIONES 2016 RESIDUOS SÓLIDOS ANÁLISIS DE PLANES DE GOBIERNO. Elaborado por:

ELECCIONES 2016 RESIDUOS SÓLIDOS ANÁLISIS DE PLANES DE GOBIERNO. Elaborado por: ELECCIONES 2016 ANÁLISIS DE PLANES DE GOBIERNO 1 RESIDUOS SÓLIDOS Elaborado por: CUÁL ES LA SITUACIÓN ACTUAL? 1 En el Perú se producen aproximadamente 18 mil toneladas de residuos al día. 1 El 48% termina

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN BOLIVIA

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN BOLIVIA ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN BOLIVIA MARCO POLÍTICO ESTRATÉGICO MARCO CONSTITUCIONAL DERECHOS FUNDAMENTALES Art. 16 I. Toda persona

Más detalles

Modelo de Gestión del Sistema de Educativa Regional de Piura. José Luis Calle Sosa.

Modelo de Gestión del Sistema de Educativa Regional de Piura. José Luis Calle Sosa. Modelo de Gestión del Sistema de Educativa Regional de Piura José Luis Calle Sosa. 1 Marco conceptual del Modelo de Gestión El Modelo es un marco institucional y organizacional Actores y sus roles. Reglas

Más detalles

Ministerio de Economía y Finanzas Vice Ministro de Hacienda Dirección Nacional del Tesoro Público GESTIÓN DE TESORERÍA EN EL PERÚ

Ministerio de Economía y Finanzas Vice Ministro de Hacienda Dirección Nacional del Tesoro Público GESTIÓN DE TESORERÍA EN EL PERÚ GESTIÓN DE TESORERÍA EN EL PERÚ SISTEMA NACIONAL DE TESORERIA: Definición Constituye uno de los sistemas integrantes de la Administración Financiera del Sector Público que regula la administración de los

Más detalles

VICEMINISTERIO DE INVERSION PUBLICA Y FINANCIAMIENTO EXTERNO UNIDAD DE NORMAS Y CAPACITACION REGLAMENTO BÁSICO DE PREINVERSIÓN

VICEMINISTERIO DE INVERSION PUBLICA Y FINANCIAMIENTO EXTERNO UNIDAD DE NORMAS Y CAPACITACION REGLAMENTO BÁSICO DE PREINVERSIÓN VICEMINISTERIO DE INVERSION PUBLICA Y FINANCIAMIENTO EXTERNO UNIDAD DE NORMAS Y CAPACITACION REGLAMENTO BÁSICO DE PREINVERSIÓN 2015 Sistema Estatal de Inversión y Financiamiento para el Desarrollo SEIF-D

Más detalles

Educación METODOLOGIA DE TRABAJO

Educación METODOLOGIA DE TRABAJO AYUDA MEMORIA DEL PROYECTO MEJORA DE LOS INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN, PROGRAMACIÓN SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LA CALIDAD DEL GASTO Y LA INVERSIÓN PÚBLICA CONVENIO MEF U.E. METODOLOGIA DE TRABAJO El proyecto

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO. Nombre del proyecto: Diseño Final Sistema de Riego en la Comunidad de Rejará

RESUMEN EJECUTIVO. Nombre del proyecto: Diseño Final Sistema de Riego en la Comunidad de Rejará RESUMEN EJECUTIVO Nombre del proyecto: Diseño Final Sistema de Riego en la Comunidad de Rejará Ubicación Política: Municipio: Padcaya, Primera Sección de la Provincia Arce del departamento de Tarija, Bolivia.

Más detalles

Agua y el Empleo. Universidad Nacional Agraria La Molina. Día Mundial del Agua 2016: Agua y el Empleo

Agua y el Empleo. Universidad Nacional Agraria La Molina. Día Mundial del Agua 2016: Agua y el Empleo Universidad Nacional Agraria La Molina Día Mundial del Agua 2016: Agua y el Empleo Foro: Ingeniería y Gestión del Agua y Generación de Empleo 17 de Marzo, 2016 Agua y el Empleo Boris Eduardo Quezada Marquez

Más detalles

Vicepresidencia de Desarrollo Social CAF Y SU APOYO AL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN AMÉRICA LATINA

Vicepresidencia de Desarrollo Social CAF Y SU APOYO AL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN AMÉRICA LATINA AGUA PARA EL DESARROLLO Vicepresidencia de Desarrollo Social ABRIL 2016 CAF Y SU APOYO AL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN AMÉRICA LATINA El tratamiento adecuado de aguas residuales es indispensable

Más detalles

PROGRAMAS FEDERALES EN LOS QUE EL MUNICIPIO PUEDE SER EJECUTOR F A I S (2016) CLASIFICACIÓN POR RUBRO DE GASTO

PROGRAMAS FEDERALES EN LOS QUE EL MUNICIPIO PUEDE SER EJECUTOR F A I S (2016) CLASIFICACIÓN POR RUBRO DE GASTO PROGRAMAS FEDERALES EN LOS QUE EL MUNICIPIO PUEDE SER EJECUTOR F A I S (2016) CLASIFICACIÓN POR RUBRO DE GASTO Marzo 2016 EL MUNICIPIO ES EJECUTOR F A I S 2016 PROGRAMAS FEDERALES EJECUTADOS POR LOS GOBIERNOS

Más detalles

Estrategia de Gestión de Riesgos Financieros Derivados de Desastres Naturales

Estrategia de Gestión de Riesgos Financieros Derivados de Desastres Naturales Estrategia de Gestión de Riesgos Financieros Derivados de Desastres Naturales Mario Marcel Gerente Sector de Capacidad Institucional y Finanzas, BID XXI Seminario de Política Fiscal, CEPAL, Santiago de

Más detalles

Financiamiento en el subsector de agua potable, drenaje y saneamiento

Financiamiento en el subsector de agua potable, drenaje y saneamiento Financiamiento en el subsector de agua potable, drenaje y saneamiento Lic. Eduardo Ibáñez Mariño Gerente de Fortalecimiento de Organismos Operadores CONAGUA DIA CONAGUA - Lunes 15 de octubre, 2012 Inversiones

Más detalles

Ministerio de Obras Públicas DIRECCIÓN NACIONAL DE VIALIDAD. Santiago, ABRIL 2002

Ministerio de Obras Públicas DIRECCIÓN NACIONAL DE VIALIDAD. Santiago, ABRIL 2002 Ministerio de Obras Públicas DIRECCIÓN NACIONAL DE VIALIDAD Santiago, ABRIL 2002 Datos Generales de Chile Area Total: 756,950 kms. cuadrados Tierra: 748,800 kms 2, Agua: 8,150 kms 2 Límites : 6,171 kms

Más detalles

Acueducto y Alcantarillado para el área de expansión sur SEPTIEMBRE DE 2014

Acueducto y Alcantarillado para el área de expansión sur SEPTIEMBRE DE 2014 Acueducto y Alcantarillado para el área de expansión sur SEPTIEMBRE DE 2014 Factibilidad y Pre-diseños de la Infraestructura para el Corredor Cali Jamundí Objeto/Alcance ESTUDIO DE ALTERNATIVAS DE DOTACIÓN

Más detalles

Estrategia para el manejo integrado del agua para riego en Argentina AR-TC (ATN/WP AR)

Estrategia para el manejo integrado del agua para riego en Argentina AR-TC (ATN/WP AR) Estrategia para el manejo integrado del agua para riego en Argentina AR-TC (ATN/WP-10332-AR) Problemáticas Políticas Estrategias Estrategia Manejo Integrado del Agua para Riego (AR) Objetivo: presentar

Más detalles

PROGRAMA DE CAMINOS DEPARTAMENTALES Contratos de préstamos: BID 1657/OC-PE BIRF 7322-PE MODELO DE GESTION VIAL DE GOBIERNOS REGIONALES

PROGRAMA DE CAMINOS DEPARTAMENTALES Contratos de préstamos: BID 1657/OC-PE BIRF 7322-PE MODELO DE GESTION VIAL DE GOBIERNOS REGIONALES PROGRAMA DE CAMINOS DEPARTAMENTALES Contratos de préstamos: BID 1657/OC-PE BIRF 7322-PE MODELO DE GESTION VIAL DE GOBIERNOS REGIONALES Lima, Diciembre 2010 PROGRAMA DE CAMINOS DEPARTAMENTALES BID 1657/OC-PE

Más detalles

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO DEPARTAMENTO DE DESARROLLO SOSTENIBLE DIVISION DE TECNOLOGIA DE INFORMACION PARA EL DESARROLLO Andrés Garrett Financiamiento de Programas de TIC andresg@iadb.org www.iadb.org/ict4dev CONFERENCIA SOBRE

Más detalles

Cedula de Ciudadanía No. Documento:

Cedula de Ciudadanía No. Documento: Metodología General de Formulación Proyecto Diseño y Construcción de Unisafas Rurales del Municipio de Peque, Antioquia, Occidente Código BPIN: 2014055430014 Datos del Formulador Tipo de documento: Cedula

Más detalles

Banca de las Oportunidades Política de Inclusión Financiera Octubre 22 de 2015

Banca de las Oportunidades Política de Inclusión Financiera Octubre 22 de 2015 Banca de las Oportunidades Política de Inclusión Financiera Octubre 22 de 2015 Colombia Población: 48 Municipios: 1.102 Rurales: 93% Urbanos: 7% Área 1 2 Mm. Km 2 Área rural: 94,4% Área urbana: 5,6% PIB

Más detalles

EL MODELO DE NEGOCIO DE FIRA

EL MODELO DE NEGOCIO DE FIRA EL MODELO DE NEGOCIO DE FIRA XV Día del Porcicultor Celebración del productor porcícola Alonso Vargas Palma Subdirector Regional de Promoción en Occidente avargas@fira.gob.mx 28 de noviembre 2013 Contenido

Más detalles

VICEMINISTERIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO PANDO, SEPTIEMBRE 2014

VICEMINISTERIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO PANDO, SEPTIEMBRE 2014 VICEMINISTERIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO PANDO, SEPTIEMBRE 2014 Resultados Nacionales 2006-2014 con agua potable 81% Cobertura de agua potable 2013 ODM 78.5% sin servicio 19% Cobertura de saneamiento

Más detalles

Programa de Agua y Saneamiento en Comunidades Rurales y Pequeños Municipios 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. OBJETIVO GENERAL 1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Programa de Agua y Saneamiento en Comunidades Rurales y Pequeños Municipios 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. OBJETIVO GENERAL 1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS CÓDIGO: ECU-050-B ECUADOR Programa de Agua y Saneamiento en Comunidades Rurales y Pequeños Municipios 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. OBJETIVO GENERAL Incrementar la cobertura y mejorar las condiciones de

Más detalles

PLAN DE INCENTIVOS MUNICIPALES 2014

PLAN DE INCENTIVOS MUNICIPALES 2014 PLAN DE INCENTIVOS MUNICIPALES 2014 Meta 17 y Meta 21: Realizar acciones de monitoreo al mantenimiento preventivo en los locales escolares de la jurisdicción % 40.0 35.0 30.0 Brecha URBANO RURAL COMUNICACION

Más detalles

Febrero 2011 La Vega R.D,

Febrero 2011 La Vega R.D, 1 2 Desde los años 90`s muchas debilidades empresariales se han ido controlando por medio del desarrollo de un planteamiento orientado a asistir a las gerencias en materia de aspectos operativos, técnicos

Más detalles

PERÚ: Condiciones económicas actuales y Oportunidades de Inversión

PERÚ: Condiciones económicas actuales y Oportunidades de Inversión PERÚ: Condiciones económicas actuales y Oportunidades de Inversión Juan Jimenez Mayor Presidente del Consejo de Ministros Mayo de 2013 1 Introducción 2 Introducción El PERÚha venido demostrando una solidez

Más detalles