HACIA UNA ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO UY 2050 Dirección de Planificación

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "HACIA UNA ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO UY 2050 Dirección de Planificación"

Transcripción

1 HACIA UNA ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO UY 2050 Dirección de Planificación

2 Cometidos y objetivos Dirección de Planificación (DP) Creada en ley de presupuesto de diciembre de 2015 (N ) Cometido: consolidar la planificación estratégica como herramienta de la gestión pública que aporte insumos para gobernar en el mediano y largo plazo a través de ciclos virtuosos de diseño, implementación y evaluación de políticas públicas. Objetivos : a) Generar una Visión de Uruguay al 2050 b) Elaborar una Estrategia Nacional de Desarrollo, Uruguay 2050 c) Diseñar un Sistema de Monitoreo

3 Abordaje metodológico Reflexión estructurada y sistemática sobre el futuro Alta participación de expertos Prospectiva VISIÓN ESTRATEGIA PLANES Anticipación de diversos escenarios posibles Para definir apuestas y estrategias Sistema de Monitoreo

4 Dos pilares básicos en los estudios EL CAMBIO DEMOGRÁFICO Y SUS CONSECUENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES Población Educación Salud Políticas Sociales NEXO Empleo y Protección Social LA TRANSFORMACIÓN DE LA MATRIZ PRODUCTIVA: 10 COMPLEJOS PRODUCTIVOS ESTRATÉGICOS Producción Tecnología Mercados Medio Ambiente / Cambio climático Territorio

5 TRANSFORMACIÓN DE LA MATRIZ PRODUCTIVA ESTUDIOS PROSPECTIVOS En cada uno de los diez complejos se pondrá una mirada de futuro, tanto sobre los aspectos productivos, tecnológicos, ambientales y geopolíticos, como sobre los asuntos ligados al mercado de trabajo, al desarrollo de los territorios y a las particularidades socioculturales..

6 complejos productivos estratégicos Socios estratégicos:

7 De donde partimos y hacia donde vamos? I Hacia el año 2050, la población mundial será de aproximadamente millones de personas, lo que supone un incremento de la demanda de alimentos de un 50%. Para satisfacer la futura demanda mundial de alimentos será necesario incrementar la producción anual agrícola en un 77% en los países en desarrollo y en un 24% en los desarrollados. Se espera un aumento de la demanda de proteínas de origen animal del 60% en Uruguay exporta carne vacuna, leche y soja. Fuente: The Future of food - IQ Partners (2016)

8 De donde partimos y hacia donde vamos? II En Uruguay se realizó un acuerdo interpartidario en política energética que generó una política del sector con horizonte , la cual impulsó a los energéticos renovables más adaptados a la realidad uruguaya, la transformación estructural del sector eléctrico, el desarrollo de políticas de ahorro energético orientadas a la demanda de energía eléctrica y la sustitución parcial de combustibles fósiles por biocombustibles La inversión disponible en I+D en renovables en Uruguay ha sido suficiente para hacer frente a los desafíos que planteó la transformación de la matriz de generación en el período Pero, hacia el futuro se identifican 3 aspectos fundamentales en el área: a) Los recursos de I+D deben ser enfocados a recursos naturales disponibles, y no solamente a las tecnologías de mayor madurez en la actualidad. b) Profundizar el vínculo entre investigadores y actores privados para generar I+D traccionada por sector productivo. c) Coordinación entre investigadores e institutos para generar sinergias y evitar solapamiento de I+D a nivel regional.

9 De donde partimos y hacia donde vamos? III En 2017 se aprobó en Uruguay el Plan Nacional de Aguas que incluye un diagnóstico de la situación de los recursos hídricos del país, plantea posibles escenarios a futuro e identifica aspectos críticos. Plantea líneas de acción ordenadas en 10 programas y 30 proyectos específicos que abordan temas tales como calidad y cantidad de agua, agua potable, saneamiento y drenaje urbano, riesgos de sequías e inundaciones, seguridad de represas y la implementación del cobro del canon por el uso del agua. Entre las propuestas se incorporan también proyectos orientados a la fortalecimiento de las capacidades para la gestión inlcuyendo propuestas vinculadas al fortalecimiento de la participación, modernización de la gestión, desarrollo de investigación, educación para el agua y comunicación. En 2017 se crea también el primer Centro Tecnológico del Agua (CETAGUA) del país, creado para contribuir a mejorar la gestión y el aprovechamiento sustentable de los recursos hídricos a través de la colaboración entre empresas y academia. Su misión es promover y articular un ecosistema integrado de innovación en torno a tecnologías del agua, que aborda colaborativamente los desafíos nacionales y genera productos y servicios de proyección internacional.

10 Próximos pasos y posibilidades de apoyo técnico Los alimentos, el agua y la energía: una enfoque estratégico hacia el desarrollo sostenible a 2050 Estudio prospectivo con posible enfoque Nexo Objetivo: identificar desafíos y oportunidades del sector agro alimentario a escala global y regional en interacción con la evolución y el comportamiento del mercado energético, los recursos hídricos y los retos que impone el cambio climático.

11 Gracias! Carolina da Silva Coordinadora de Prospectiva Oficina de Planeamiento y Presupuesto Tel: int cdasilva@opp.gub.uy

Proyecto Uruguay 2050 DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN

Proyecto Uruguay 2050 DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Proyecto Uruguay 2050 DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Cometidos y objetivos Dirección de Planificación (DP) Creada en ley de presupuesto de diciembre de 2015 (N 19.355) Cometido: consolidar la planificación

Más detalles

SEMINARIO INTERNACIONAL CAMBIO CLIMÁTICO, DESARROLLO SOSTENIBLE Y POLÍTICAS PÚBLICAS CON CO-BENEFICIOS 27 de mayo de 2015

SEMINARIO INTERNACIONAL CAMBIO CLIMÁTICO, DESARROLLO SOSTENIBLE Y POLÍTICAS PÚBLICAS CON CO-BENEFICIOS 27 de mayo de 2015 SEMINARIO INTERNACIONAL CAMBIO CLIMÁTICO, DESARROLLO SOSTENIBLE Y POLÍTICAS PÚBLICAS CON CO-BENEFICIOS 27 de mayo de 2015 Qué está haciendo Argentina? Estrategia Nacional en Cambio Climático. Acciones

Más detalles

La Oficina de Planeamiento y Presupuesto y el crecimiento a largo plazo. Fernando Isabella Universidad de Montevideo 10 de Agosto de 2016

La Oficina de Planeamiento y Presupuesto y el crecimiento a largo plazo. Fernando Isabella Universidad de Montevideo 10 de Agosto de 2016 La Oficina de Planeamiento y Presupuesto y el crecimiento a largo plazo Fernando Isabella Universidad de Montevideo 10 de Agosto de 2016 Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) Oficina en la órbita

Más detalles

Seminario: Resiliencia de los territorios al cambio climático

Seminario: Resiliencia de los territorios al cambio climático Seminario: Resiliencia de los territorios al cambio climático Resultados del diálogo sobre agricultura y cambio climático a través de seminarios regionales (2010-2015) Adrián G. Rodríguez Jefe, Unidad

Más detalles

Proyecto Uruguay 2050 Oficina de Planeamiento y Presupuesto. Dirección de Planificación

Proyecto Uruguay 2050 Oficina de Planeamiento y Presupuesto. Dirección de Planificación Proyecto Uruguay 2050 Oficina de Planeamiento y Presupuesto Dirección de Planificación Pensar el largo plazo Algunos antecedentes en Uruguay: Comisión de Inversiones y Desarrollo Económico - CIDE- (1960-1967).

Más detalles

Políticas para la Gestión del Nexo Agua, Energía y Alimentación

Políticas para la Gestión del Nexo Agua, Energía y Alimentación Políticas para la Gestión del Nexo Agua, Energía y Alimentación XVI Conferencia de Directores Iberoamericanos del Agua (CODIA) (Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, 30 de noviembre al 4 de diciembre de 2015)

Más detalles

AVANCES DE FORMULACION PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO, PIURA

AVANCES DE FORMULACION PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO, PIURA AVANCES DE FORMULACION PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO, PIURA 2012-2016 www.regionpiura.gob.pe Esquema Metodológico del Proceso de Formulación (*) PLAN DE GOBIERNO 2011 2014 ALIANZA UNIDOS CONSTRUYENDO

Más detalles

Políticas de Eficiencia Energética y Energías Renovables

Políticas de Eficiencia Energética y Energías Renovables Políticas de Eficiencia Energética y Energías Renovables Contribuir al uso eficiente de la energía, reducir el consumo de combustibles fósiles e impulsar el cuidado ambiental. Ejes del PAR que abordan

Más detalles

AVANCES, RETOS Y OPORTUNIDADES EN LA IMPLEMENTACION DE LA ERCC. Guatemala 21 y 22 de junio de 2016

AVANCES, RETOS Y OPORTUNIDADES EN LA IMPLEMENTACION DE LA ERCC. Guatemala 21 y 22 de junio de 2016 AVANCES, RETOS Y OPORTUNIDADES EN LA IMPLEMENTACION DE LA ERCC Guatemala 21 y 22 de junio de 2016 Principales desafíos - Reiterar la necesidad de construir consensos regionales respecto a la forma de gestionar

Más detalles

DIÁLOGO INTERMINISTERIAL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO

DIÁLOGO INTERMINISTERIAL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO DIÁLOGO INTERMINISTERIAL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO Informe Nacional: HONDURAS Sector: AGUA Enfoque: ADAPTACIÓN Responsable: Unidad de Cambio Climático/SERNA Tegucigalpa, Honduras 15 de mayo, 2009 0 Por

Más detalles

Contexto de la convocatoria

Contexto de la convocatoria del Programa de Investigación en Cambio Climático de la UNAM Contexto de la convocatoria Las tareas de investigación del Programa de Investigación en Cambio Climático (PINCC) son, entre otras, las implicaciones

Más detalles

Retos y desafíos de la sociología frente al cambio climático. El caso de la adaptación SOCIAL al cambio climático

Retos y desafíos de la sociología frente al cambio climático. El caso de la adaptación SOCIAL al cambio climático Retos y desafíos de la sociología frente al cambio climático El caso de la adaptación SOCIAL al cambio climático Propósito y objetivos Contribuir a identificar la pertinencia y las responsabilidades, que

Más detalles

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura Fomento de sinergias intersectoriales para reducir la vulnerabilidad de la agricultura ante el cambio climático: experiencias de México, Costa

Más detalles

Planificación y prospectiva para la integración Suramericana. Quito, 05 de junio de 2014

Planificación y prospectiva para la integración Suramericana. Quito, 05 de junio de 2014 1 Planificación y prospectiva para la integración Suramericana Quito, 05 de junio de 2014 Índice 2 1. Objetivos de la planificación 2. Estamos planificando como región? 3. Una propuesta de planificación

Más detalles

Ministerio de Obras Públicas GRUPO 2 EJE DEL SUR Y CHILE

Ministerio de Obras Públicas GRUPO 2 EJE DEL SUR Y CHILE Ministerio de Obras Públicas APLICACION METODOLOGIA EASE A GRUPO 2 EJE DEL SUR Y CHILE Rigoberto Garcia G. Coordinador IIRSA Chile Diciembre - 2010 PROBLEMAS CON EL TEMA MEDIOAMBIENTAL EN CHILE - Escasa

Más detalles

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA Proyecto: Generación de estrategias para la sustentabilidad hídrica de la cuenca de Petorca bajo escenarios de

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) Asesor experto en mercurio. Contrato Individual. Montería y/o Sincelejo con viajes Región de la Mojana- Colombia

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) Asesor experto en mercurio. Contrato Individual. Montería y/o Sincelejo con viajes Región de la Mojana- Colombia TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) No. DEL PROYECTO TÍTULO DEL PROYECTO TÍTULO DEL CARGO TIPO DE CONTRATO DEDICACIÓN SEDE DE TRABAJO DURACION DEL CONTRATO COL83662 Reducción del riesgo y la vulnerabilidad frente

Más detalles

La construcción de una visión de futuro: experiencias y reflexiones nacionales. Agosto 2015

La construcción de una visión de futuro: experiencias y reflexiones nacionales. Agosto 2015 La construcción de una visión de futuro: experiencias y reflexiones nacionales Agosto 2015 1 Índice de contenidos 1. Importancia de la planificación a largo plazo para la región 1. Experiencias y reflexiones

Más detalles

Desayunos útiles SOMOS URUGUAY Oficina de Planeamiento y Presupuesto: Uruguay en 2015 hacia el Cr. Álvaro García Director

Desayunos útiles SOMOS URUGUAY Oficina de Planeamiento y Presupuesto: Uruguay en 2015 hacia el Cr. Álvaro García Director Desayunos útiles SOMOS URUGUAY Oficina de Planeamiento y Presupuesto: Uruguay en 2015 hacia el 2050 Cr. Álvaro García Director Certeza del Gobierno Sé que todos los uruguayos, todos juntos todos juntos

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

Bioeconomía en Uruguay. Presentación y análisis de los avances del ejercicio de prospectiva con horizonte 2050 aplicado al sector forestal uruguayo.

Bioeconomía en Uruguay. Presentación y análisis de los avances del ejercicio de prospectiva con horizonte 2050 aplicado al sector forestal uruguayo. Bioeconomía en Uruguay. Presentación y análisis de los avances del ejercicio de prospectiva con horizonte 2050 aplicado al sector forestal uruguayo. Dirección de Planificación - OPP Tacuarembó, Octubre

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA Red Universitaria por la Innovación del Valle del Cauca ICESI Febrero 16 de 2012 Agenda I. Contexto II. El PERCTI III.

Más detalles

VISIÓN ESTRATÉGICA DEL PLANEAMIENTO EL PEDN al Carlos A. Cabrera S. Coordinador de Articulación de Planes Estratégicos

VISIÓN ESTRATÉGICA DEL PLANEAMIENTO EL PEDN al Carlos A. Cabrera S. Coordinador de Articulación de Planes Estratégicos VISIÓN ESTRATÉGICA DEL PLANEAMIENTO EL PEDN al 2021 Carlos A. Cabrera S. Coordinador de Articulación de Planes Estratégicos Centro Nacional de Planeamiento Estratégico Enero 2015 1 CONTENIDO I. CEPLAN

Más detalles

Políticas Públicas Ambientales en México. Septiembre, 2015

Políticas Públicas Ambientales en México. Septiembre, 2015 Políticas Públicas Ambientales en México Septiembre, 2015 Qué es una Política Pública? Fuente: Vásquez, Miguel Ángel. Políticas Públicas Ambientales. Una Reflexión. Disponible en http://revistas.ecosur.mx/filesco/270.pdf

Más detalles

Energía en América Latina: desafíos en un contexto de transición

Energía en América Latina: desafíos en un contexto de transición PUCE III Semana Internacional de Economía Energía en América Latina: desafíos en un contexto de transición Daniel Hugo Bouille Quito, 18 de Noviembre de 2013 Que es una transición Energética Cambio de

Más detalles

Elementos básicos para la Cooperación al desarrollo en el tema Recursos Hídricos en las Américas

Elementos básicos para la Cooperación al desarrollo en el tema Recursos Hídricos en las Américas Elementos básicos para la Cooperación al desarrollo en el tema Recursos Hídricos en las Américas Romélia Moreira de Souza Kilmara Ramos da Cruz Rodrigues Quiénes somos? Instituto Interamericano de Cooperación

Más detalles

MARITZA GARCIA. Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD)

MARITZA GARCIA. Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) PROPUESTA CREACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL SISTEMA NACIONAL DE PROSPECCIÓN EDUCACIÓN-EMPLEO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA: Temas centrales de contenido del mecanismo para su institucionalización MARITZA GARCIA

Más detalles

Misión Técnica Soluciones Sostenibles para la Gestión de Nuestras Ciudades Fira de Lleida Unión Iberoamericana de Municipalistas

Misión Técnica Soluciones Sostenibles para la Gestión de Nuestras Ciudades Fira de Lleida Unión Iberoamericana de Municipalistas La II Edición de Misión Técnica Soluciones Sostenibles para la Gestión de Nuestras Ciudades, se enmarcara como resultado del logro de objetivos comunes, alcanzados gracias al acuerdo institucional que

Más detalles

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO Posición Oficial de Bolivia en el Contexto Internacional Los mecanismos de mercado aplicados en los países en desarrollo no han logrado la disminución de

Más detalles

- Caso Uruguay. Floodplain management with no adverse impact in coastal zones and adaptation to climate change and climate variability - Uruguay case

- Caso Uruguay. Floodplain management with no adverse impact in coastal zones and adaptation to climate change and climate variability - Uruguay case Manejo de planicies de inundación n en zonas costeras evitando impactos negativos y adaptación n al cambio climatico y a la variabilidad climática - Caso Uruguay Floodplain management with no adverse impact

Más detalles

Misión Técnica Soluciones Sostenibles para la Gestión de Nuestras Ciudades Fira de Lleida Unión Iberoamericana de Municipalistas

Misión Técnica Soluciones Sostenibles para la Gestión de Nuestras Ciudades Fira de Lleida Unión Iberoamericana de Municipalistas La II Edición de Misión Técnica Soluciones Sostenibles para la Gestión de Nuestras Ciudades, se enmarcara como resultado del logro de objetivos comunes, alcanzados gracias al acuerdo institucional que

Más detalles

APOYOS FINANCIEROS INTERNACIONALES. Financiamiento del BID en el sector de agua y saneamiento en México

APOYOS FINANCIEROS INTERNACIONALES. Financiamiento del BID en el sector de agua y saneamiento en México APOYOS FINANCIEROS INTERNACIONALES Financiamiento del BID en el sector de agua y saneamiento en México WTC, 26 de septiembre 2013 FUENTES DE FINANCIAMIENTO EN AYS Recursos Federales, Estatales y Municipales

Más detalles

SISTEMAS ENERGÉTICOS SOSTENIBLES

SISTEMAS ENERGÉTICOS SOSTENIBLES SISTEMAS ENERGÉTICOS SOSTENIBLES SISTEMAS ENERGÉTICOS SOSTENIBLES CAF promueve el desarrollo de sistemas energéticos sostenibles en América Latina a través del financiamiento de proyectos de infraestructura

Más detalles

Negocios Verdes y Sostenibilidad Ambiental

Negocios Verdes y Sostenibilidad Ambiental Negocios Verdes y Sostenibilidad Ambiental 02 de Junio de 2011 Que es el CEEG? El Consejo Ejecutivo de Empresas Globales es un órgano de representación empresarial que reúne a los Presidentes y Directores

Más detalles

Fortalecimiento de capacidades para implementar la Agenda Cielo Morales Directora del ILPES

Fortalecimiento de capacidades para implementar la Agenda Cielo Morales Directora del ILPES Fortalecimiento de capacidades para implementar la Agenda 2030 Cielo Morales Directora del ILPES MISIÓN DE LA CEPAL Fundada en 1948 45 Estados miembros y 13 miembros asociados 2 sedes subregionales 4 oficinas

Más detalles

Hacia la formulación de una Política Nacional de Investigación en Salud

Hacia la formulación de una Política Nacional de Investigación en Salud Hacia la formulación de una Política Nacional de Investigación en Salud Conocimiento orientado a transformar la salud, el desarrollo social y la calidad de vida Clara Inés Vargas Castellanos Programa Nacional

Más detalles

APUESTAS EN AGROECOLOGIA Y DESARROLLO RURAL SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL

APUESTAS EN AGROECOLOGIA Y DESARROLLO RURAL SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL APUESTAS EN AGROECOLOGIA Y DESARROLLO RURAL SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL MARCO LEGAL Constitución Política de Colombia Artículo 63: Los bienes de uso público, los parques naturales, las tierras comunales

Más detalles

competencias al Ministerio citado en el considerando precedente.

competencias al Ministerio citado en el considerando precedente. BUENOS AIRES, VISTO el Expediente Nº S01:0121447/2016 del Registro del MINISTERIO DE PRODUCCIÓN, las Leyes Nros. 24.467, 25.300 y la Ley de Ministerios (texto ordenado por Decreto N 438/92) y sus modificaciones,

Más detalles

Desempeño, Visión y Estrategia. Metodología

Desempeño, Visión y Estrategia. Metodología Desempeño, Visión y Estrategia DVE Herramientas para interacción y planificación estratégica Metodología Que es el IICA? Organismo especializado en agricultura y el bienestar rural del Sistema Interamericano.

Más detalles

Actuando integralmente: desarrollo sostenible adaptación y mitigación Energías Renovables

Actuando integralmente: desarrollo sostenible adaptación y mitigación Energías Renovables Actuando integralmente: desarrollo sostenible adaptación y mitigación Energías Renovables Marianela Curi Fundación Futuro Latinoamericano www.ffla.net E-mail: marianela.curi@ffla.net facebook.com/futurolatinoamericano

Más detalles

CORFO Gerencia de Desarrollo Competitivo

CORFO Gerencia de Desarrollo Competitivo CORFO Gerencia de Desarrollo Competitivo Marcela Guerra H. Directora de Operaciones y Red de apoyo a Empresas Gerencia de Desarrollo Competitivo Mayo 2016 QUÉ BUSCAMOS? Instaurar un modelo de crecimiento

Más detalles

Programación FEDER : Inversión para la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación en España

Programación FEDER : Inversión para la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación en España Programación FEDER 2014-2020: Inversión para la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación en España Antonio García Gómez Jefe de Equipo y Coordinador responsable del Área de Crecimiento

Más detalles

Catálogo de Servicios Universitarios Proyecto Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Nicaragua

Catálogo de Servicios Universitarios Proyecto Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Nicaragua Catálogo de Servicios Universitarios 2010 Proyecto Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Nicaragua Jueves, 09 de Junio de 2011 ESTADO DE LAS POLITICAS PUBLICAS DE CIENCIA, TECNOLOGIA

Más detalles

Grupo Energía de Bogotá: una empresa de desarrollo social a través de la Energía. Barcelona. 27 Enero 2014

Grupo Energía de Bogotá: una empresa de desarrollo social a través de la Energía. Barcelona. 27 Enero 2014 Grupo Energía de Bogotá: una empresa de desarrollo social a través de la Energía Barcelona. 27 Enero 2014 Contenido Los retos de la innovación del GEB El desafío de una empresa de desarrollo social a través

Más detalles

Tito E. Díaz, PhD Coordinador Subregional de la FAO para Mesoamérica

Tito E. Díaz, PhD Coordinador Subregional de la FAO para Mesoamérica Tito E. Díaz, PhD Coordinador Subregional de la FAO para Mesoamérica Tito.diaz@fao.org Hay suficiente evidencia. ..aumento en la frecuencia de desastres naturales Alrededor de 70 eventos/año. Deslizamientos,

Más detalles

CONTENIDO Y DESARROLLO

CONTENIDO Y DESARROLLO CONTENIDO Y DESARROLLO Ministerio de Minería ARCOM MICSE SENPLADES Consejo Sectorial INIGEMM Equipo Multidisciplinario Trabajo Coordinado Aprobación Alcance del PNDSM Términos espaciales Todas las actividades

Más detalles

M. Sc. Eddy Romero Del Valle Enlace institucional del Programa Regional de Cosecha de Agua CFC/FLAR-CIAT

M. Sc. Eddy Romero Del Valle Enlace institucional del Programa Regional de Cosecha de Agua CFC/FLAR-CIAT RIEGO DRENAJE SENARA Iniciativa para la Implementación de un Programa Nacional de Cosecha de Agua. C.R. I SEMINARIO INTERNACIONAL COSECHA DE AGUA DE LLUVIA CONTROL INUNDACIONES M. Sc. Eddy Romero Del Valle

Más detalles

Proyecto IICA-EUROCLIMA. Adriana Bonilla Consultora

Proyecto IICA-EUROCLIMA. Adriana Bonilla Consultora Proyecto IICA-EUROCLIMA Adriana Bonilla Consultora Objetivo Discutir los resultados del trabajo y prioridades que identificaron las mesas regionales en el I Taller conjunto EUROCLIMA-IICA. REGION ANDINA

Más detalles

EL SERVICIO CIVIL DE CARRERA Y LA CERTIFICACIÓN DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y. Febrero de 2011

EL SERVICIO CIVIL DE CARRERA Y LA CERTIFICACIÓN DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y. Febrero de 2011 EL SERVICIO CIVIL DE CARRERA Y LA CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES EN LA PRESENTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO Febrero de 2011 CREACIÓN La iniciativa conjunta

Más detalles

PARQUE CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO DE PANDO

PARQUE CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO DE PANDO PARQUE CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO DE PANDO TERMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN CONSULTOR INDIVIDUAL PARA: RELEVAMIENTO de INFORMACION para la TOMA de DECISIONES ESTRATEGICAS INDICE I) ANTECEDENTES II) OBJETIVOS

Más detalles

Innovemos en Chile para una agricultura inclusiva, competitiva y sostenible en el tiempo

Innovemos en Chile para una agricultura inclusiva, competitiva y sostenible en el tiempo Innovemos en Chile para una agricultura inclusiva, competitiva y sostenible en el tiempo Claudia Suazo C Representante Regional de FIA Región del Bio Bio Fundación para la Innovación Agraria Nuestra misión

Más detalles

Marco institucional y de políticas para el desarrollo de la bioeconomía en la Argentina. Eduardo J. Trigo Ministerio de Agroindustria

Marco institucional y de políticas para el desarrollo de la bioeconomía en la Argentina. Eduardo J. Trigo Ministerio de Agroindustria Marco institucional y de políticas para el desarrollo de la bioeconomía en la Argentina Eduardo J. Trigo Ministerio de Agroindustria Algunas referencias temporales 2005-2013: Se empieza a trabajar en temas

Más detalles

DOCUMENTO TÉCNICO. LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO Modelo de Gestión Hospitalaria

DOCUMENTO TÉCNICO. LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO Modelo de Gestión Hospitalaria SECRETARÍA DE SALUD DE HONDURAS SUBSECRETARÍA DE REDES INTEGRADAS DE SERVICIOS DE SALUD CÓDIGO DT-CON-PR-1-A N DE PÁGINAS 7 FECHA 18/03/2015 DOCUMENTO TÉCNICO LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN

Más detalles

Plan forestal regional patagónico, una experiencia de planificación del sector forestal

Plan forestal regional patagónico, una experiencia de planificación del sector forestal MÓDULO IV: POLÍTICAS SECTORIALES PARA PROMOVER LA BIOECONOMÍA EN LA PATAGONIA Plan forestal regional patagónico, una experiencia de planificación del sector forestal Superficie de bosques en Patagonia

Más detalles

Programa Nacional Hídrico Mayo de 2014

Programa Nacional Hídrico Mayo de 2014 Programa Nacional Hídrico 2014-2018 Mayo de 2014 Marco Normativo Ley de Planeación Artículo 4.- Es responsabilidad del Ejecutivo Federal conducir la planeación nacional del desarrollo con la participación

Más detalles

Restauración de un manglar impactado. Retos al trabajar un ecosistema.

Restauración de un manglar impactado. Retos al trabajar un ecosistema. Restauración de un manglar impactado. Retos al trabajar un ecosistema. Patricia Santos González. Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas. 16 Abril 2015. Cancún, Q, Roo, Page 1 Descripción Posterior

Más detalles

PLAN PLURIANUAL INSTITUCIONAL PLAN PLURIANUAL DE INVERSIÓN

PLAN PLURIANUAL INSTITUCIONAL PLAN PLURIANUAL DE INVERSIÓN PLAN PLURIANUAL DE INVERSIÓN 2015-2019 1 Contenido ANTECEDENTES...3 PLAN PLURIANUAL INSTITUCIONAL (PPI)...4 NORMATIVA LEGAL...5 PROCESO DEL PLAN PLURIANUAL INSTITUCIONAL...5 RESULTADOS DE PPAI 2011-2014...6

Más detalles

Evolución de las Políticas Públicas de los Biocombustibles y su Impacto en el Desarrollo del Mercado y Nuevas Tecnologías en los últimos 5 años

Evolución de las Políticas Públicas de los Biocombustibles y su Impacto en el Desarrollo del Mercado y Nuevas Tecnologías en los últimos 5 años Evolución de las Políticas Públicas de los Biocombustibles y su Impacto en el Desarrollo del Mercado y Nuevas Tecnologías en los últimos 5 años Temario Breve descripción de la situación energética argentina.

Más detalles

LA VISIÓN DE LOS PAÍSES DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y DEL CARIBE (CELAC)

LA VISIÓN DE LOS PAÍSES DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y DEL CARIBE (CELAC) LA VISIÓN DE LOS PAÍSES DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y DEL CARIBE (CELAC) Dr. Jaime Medina Sotomayor Subsecretario de Investigación Científica Secretaría de Educación Superior, Ciencia,

Más detalles

LOS RETOS DE LA SEGURIDAD HÍDRICA. Polioptro F. Martínez-Austria

LOS RETOS DE LA SEGURIDAD HÍDRICA. Polioptro F. Martínez-Austria LOS RETOS DE LA SEGURIDAD HÍDRICA Polioptro F. Martínez-Austria Uno de los principales retos a futuro de la civilización actual, reconocido por las organizaciones internacionales y sociedades científicas

Más detalles

Desafíos de gestión pública

Desafíos de gestión pública 1 Desafíos de gestión pública Se recauda poco y mal Estructura tributaria regresiva Baja carga tributaria en la mayoría de los países Alta evasión Exenciones generalizadas El gasto social tiene un bajo

Más detalles

Anteproyecto Plan de Adaptación del Sector Energía al Cambio Climático Lanzamiento Consulta Ciudadana 21 de noviembre de 2017

Anteproyecto Plan de Adaptación del Sector Energía al Cambio Climático Lanzamiento Consulta Ciudadana 21 de noviembre de 2017 Anteproyecto Plan de Adaptación del Sector Energía al Cambio Climático Lanzamiento Consulta Ciudadana 21 de noviembre de 2017 Ministerio de Energía CAMBIO CLIMÁTICO--IMPACTOS EN CHILE En la zona central,

Más detalles

Por una nueva gobernanza energética

Por una nueva gobernanza energética Por una nueva gobernanza energética Abriendo caminos para la Eficiencia Energética a nivel Regional La Paz, 24 de abril 2013 1 CONTEXTO AMERICA LATINA Escenarios de escases o crisis de abastecimiento por

Más detalles

El nexo agua, energía y alimentos en paisajes urbano amazónicos

El nexo agua, energía y alimentos en paisajes urbano amazónicos Diálogo Regional Político-Técnico sobre el Nexo entre el Agua, la Energía y la Alimentación Santiago de Chile, 14 al 15 de mayo de 2018 El nexo agua, energía y alimentos en paisajes urbano amazónicos Guillermo

Más detalles

LA ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE DESTINOS TURÍSTICOS INTELIGENTES

LA ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE DESTINOS TURÍSTICOS INTELIGENTES LA ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE DESTINOS TURÍSTICOS INTELIGENTES Destino Turístico Inteligente: necesidad Destino Turístico Inteligente: necesidad Definición consensuada Un destino turístico innovador, consolidado

Más detalles

Generalidades de Costa Rica

Generalidades de Costa Rica Generalidades de Costa Rica Territorio: 51.100 km2. Población: 4.937.755 hab. (2014). Economía mixta: De agrícola a economía de servicios. Inversión en I+D: 0,56% respecto al PIB (2013) Porcentaje /Producto

Más detalles

Sistema Nacional de Inocuidad Alimentaria y su institucionalidad; pilares fundamentales de la potencia alimentaria chilena

Sistema Nacional de Inocuidad Alimentaria y su institucionalidad; pilares fundamentales de la potencia alimentaria chilena Sistema Nacional de Inocuidad Alimentaria y su institucionalidad; pilares fundamentales de la potencia alimentaria chilena Ricardo A. Jacob Encargado Unidad de Asuntos Científicos e Innovación Área Vinculación

Más detalles

Sitio Argentino de Producción Animal PROBIOMASA. Proyecto para la Promoción de la Energía derivada de Biomasa en Argentina.

Sitio Argentino de Producción Animal PROBIOMASA. Proyecto para la Promoción de la Energía derivada de Biomasa en Argentina. PROBIOMASA Proyecto para la Promoción de la Energía derivada de Biomasa en Argentina 1 de 18 Qué es PROBIOMASA? Es un proyecto financiado por el Gobierno Argentino a través de los Ministerios de Agricultura

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA EL SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA Formamos 1.3 millones de colombianos al año en programas técnicos y tecnológicos 33 Regionales 117 Centros de formación

Más detalles

El proyecto de cooperación triangular dentro del marco NEXUS

El proyecto de cooperación triangular dentro del marco NEXUS El proyecto de cooperación triangular dentro del marco NEXUS Cooperación triangular/trilateral entre México, Bolivia y Alemania Dr. Detlef Klein GIZ / Oficina Central Objetivo: Fomento de la reutilización

Más detalles

CUENCA CHANCAY LAMBAYEQUE

CUENCA CHANCAY LAMBAYEQUE CUENCA CHANCAY LAMBAYEQUE v Extensión: 5,555.49 km 2 v Demarcación Política: 07 Provincias y 47 distritos, v Oferta Hídrica Anual promedio: 1,120 MMC, v Longitud rio Chancay: 203.93 km Población:1 000,

Más detalles

El PNGIRH y el ODM 7. Meta 7 c Contribución del PNGIRH al cumplimiento del los ODM

El PNGIRH y el ODM 7. Meta 7 c Contribución del PNGIRH al cumplimiento del los ODM El PNGIRH y el ODM 7 Meta 7 c Contribución del PNGIRH al cumplimiento del los ODM San Salvador, 08 de marzo de 2013 Meta 7. c: Reducir a la mitad, para 2015, la proporción de personas sin acceso sostenible

Más detalles

Gobernabilidad Sustentable Agua

Gobernabilidad Sustentable Agua Gobernabilidad Sustentable Agua Curso de desarrollo de capacidades 26 al 30 de junio de 2017 Centro de Formación de Montevideo, Uruguay 1. La gestión del agua y las Metas de Desarrollo Sostenible La Agenda

Más detalles

Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias (INEEL) José Luis Fernández Zayas Director General

Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias (INEEL) José Luis Fernández Zayas Director General Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias (INEEL) José Luis Fernández Zayas Director General joseluis.fernandez@iie.org.mx Antecedentes El Instituto de Investigaciones Eléctricas, IIE, estuvo

Más detalles

Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación

Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación 2013-2020 Marisa Poncela DG de Innovación y Competitividad III Pleno de la Red de Políticas Públicas de I+D+I 13 de marzo de 2013 1 Índice 1.

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA

PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA Diciembre, 2013 PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA Objetivo del Programa PROBLEMA CENTRAL INSUFICIENTE INNOVACIÓN AGRARIA EN EL PERÚ OBJETIVO PLANTEADO INCREMENTO

Más detalles

Política y financiamiento de cambio climático

Política y financiamiento de cambio climático Política y financiamiento de cambio climático Seminario-Taller Desafíos Productivos del Litoral Abril de 2017 Ignacio Lorenzo Director de Cambio Climático Convención de Cambio Climático y Acuerdo de París

Más detalles

Colombia: Plan Nacional de Desarrollo Todos por un nuevo país Simón Gaviria. Director General Departamento Nacional de Planeación

Colombia: Plan Nacional de Desarrollo Todos por un nuevo país Simón Gaviria. Director General Departamento Nacional de Planeación Colombia: Plan Nacional de Desarrollo Todos por un nuevo país 2014-2018 Simón Gaviria Director General Departamento Nacional de Planeación Santiago de Chile, agosto de 2015 Octubre 28 de 2014 2 Estructura

Más detalles

GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN EN EL PERÚ. Fabiola León Velarde, S. DSc. Febrero 2018

GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN EN EL PERÚ. Fabiola León Velarde, S. DSc. Febrero 2018 GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN EN EL PERÚ Fabiola León Velarde, S. DSc. Febrero 2018 Situación actual de la CTI en el Perú Baja producción de CTI del SINACYT Débil capacidad de los actores CTI para el desarrollo

Más detalles

Sobre los retos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en República Dominicana

Sobre los retos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en República Dominicana Sobre los retos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en República Dominicana Juan Temístocles Montás Ministro Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo Cómo está el Gobierno encarando

Más detalles

RIS3 Galicia y el ámbito del agua

RIS3 Galicia y el ámbito del agua RIS3 Galicia y el ámbito del agua D. Enrique Rohrer Sobrino. Coordinador de la Unidad de Planificación y Cooperación Estratégica Axencia Galega de Innovación-GAIN. 1. Los RETOS de la RIS3 de GALICIA Generar

Más detalles

LAIF: Latin American Investment Facility

LAIF: Latin American Investment Facility LAIF: Latin American Investment Facility Francisco Espejo Gil Taller regional sobre servicios climáticos a nivel nacional en Latinoamérica San José, Costa Rica, 28-30 de julio de 2014 La Facilidad de Inversión

Más detalles

Acciones y Desafíos en políticas públicas de Ciencia, Tecnología e Innovación

Acciones y Desafíos en políticas públicas de Ciencia, Tecnología e Innovación Equipo Operativo 22 de noviembre de 2006 Acciones y Desafíos en políticas públicas de Ciencia, Tecnología e Innovación Equipo Operativo 22 de noviembre de 2006 Fortalecimiento del Sistema Nacional de Innovación:

Más detalles

Taller de adaptabilidad al cambio climático: Desafíos y oportunidades de la agricultura en América Latina

Taller de adaptabilidad al cambio climático: Desafíos y oportunidades de la agricultura en América Latina Taller de adaptabilidad al cambio climático: Desafíos y oportunidades de la agricultura en América Latina Panel 3: Políticas públicas para replicar o implementar en la adaptabilidad al cambio climático

Más detalles

Dr. Ing. Martín Villanueva Prospectiva, vigilancia e inteligencia: una estrategia para abordar la innovación

Dr. Ing. Martín Villanueva Prospectiva, vigilancia e inteligencia: una estrategia para abordar la innovación Dr. Ing. Martín Villanueva Prospectiva, vigilancia e inteligencia: una estrategia para abordar la innovación Su misión es orientar la Ciencia, la Tecnología y la Innovación al fortalecimiento de un nuevo

Más detalles

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN URUGUAY

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN URUGUAY EFICIENCIA ENERGÉTICA EN URUGUAY INSTITUCIONALIDAD Ing. Agr. Olga Otegui Directora Nacional de Energía Ministerio de Industria, Energía y Minería Montevideo, 26 de abril de 2016. EFICIENCIA ENERGÉTICA

Más detalles

Germán Alarco Tosoni Presidente del CEPLAN 24 de enero de 2012

Germán Alarco Tosoni Presidente del CEPLAN 24 de enero de 2012 EJE ESTRATÉGICO Ciencia, Tecnología e Innovación Plan Estratégico de Desarrollo Nacional al 2021 Germán Alarco Tosoni Presidente del CEPLAN 24 de enero de 2012 SEIS OBJETIVOS NACIONALES DEL PLAN ESTRATÉGICO

Más detalles

URUGUAY PRESTAMO BID 3080/OC-UR PROYECTO PNUD URU/14/001

URUGUAY PRESTAMO BID 3080/OC-UR PROYECTO PNUD URU/14/001 URUGUAY PRESTAMO BID 3080/OC-UR PROYECTO PNUD URU/14/001 PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA DIRECCION NACIONAL DE MEDIO AMBIENTE Y DE LA CAPACIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL DEL PAIS (URL1083) I. ANTECEDENTES

Más detalles

NAMA Energía/Biomasa - Costa Rica Propuesta de NAMA

NAMA Energía/Biomasa - Costa Rica Propuesta de NAMA NAMA Energía/Biomasa - Costa Rica Propuesta de NAMA Ana Luisa Leiva - Carolina Hernández - Sergio Musmanni Gustavo André Jiménez - Jorge Mario Montero - Roberto Azofeifa 13 de marzo de 2015 El NAMA será

Más detalles

ANEXO I SUBSECRETARÍA LEGAL Y ADMINISTRATIVA SUBSECRETARÍA DE ASUNTOS PRESIDENCIALES SUBSECRETARÍA DE COMUNICACIÓN PRESIDENCIAL

ANEXO I SUBSECRETARÍA LEGAL Y ADMINISTRATIVA SUBSECRETARÍA DE ASUNTOS PRESIDENCIALES SUBSECRETARÍA DE COMUNICACIÓN PRESIDENCIAL República Argentina - Poder Ejecutivo Nacional 2018 - Año del Centenario de la Reforma Universitaria Anexo Número: Referencia: ANEXO I ANEXO I PRESIDENCIA DE LA NACION I - SECRETARÍA GENERAL SUBSECRETARÍA

Más detalles

Evidencia Científica para el Diseño de Políticas 1

Evidencia Científica para el Diseño de Políticas 1 Evidencia Científica para el Diseño de Políticas 1 28 Septiembre 2016 ECDP-06 "La Investigación e Innovación Orientadas por Misión La Política Nacional y el Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación

Más detalles

Bioeconomía en la Estrategia de Innovación de Andalucía RIS3 ANDALUCIA

Bioeconomía en la Estrategia de Innovación de Andalucía RIS3 ANDALUCIA Estrategia de Innovación de Andalucía 2014-2020 Bioeconomía en la Estrategia de Innovación de Andalucía 2014-2020. RIS3 ANDALUCIA Carmen Sillero Secretaría Técnica RIS3 Andalucía Sevilla, 15 junio de 2016

Más detalles

Vigo, 22 de febrero de 2008

Vigo, 22 de febrero de 2008 Vigo, 22 de febrero de 2008 INDICE 1.- Presentación 2.- Planes de acción en España y la Unión Europea en eficiencia y sostenibilidad 3.- Misión 4.- Visión 5.- Organización 6.- Financiación 7.- Objetivos

Más detalles

Reunión de Expertos: La Formulación de Políticas de Agua en el Contexto de la Agenda de Desarrollo Post CEPAL

Reunión de Expertos: La Formulación de Políticas de Agua en el Contexto de la Agenda de Desarrollo Post CEPAL Reunión de Expertos: La Formulación de Políticas de Agua en el Contexto de la Agenda de Desarrollo Post-2015. CEPAL Desafíos a la Seguridad Hídrica en América Latina y El Caribe. Humberto Peña Torrealba

Más detalles

Departamento de Industria y Tecnología, Comercio y Trabajo. Misión y Estrategia

Departamento de Industria y Tecnología, Comercio y Trabajo. Misión y Estrategia Departamento de Industria y Tecnología, Misión y Estrategia 1.- Bases de la Organización 2.- Implantación y Desarrollo del Sistema de la Calidad 3.- Nuestro Futuro 4.- Líneas Estratégicas y Principales

Más detalles

El Instituto Nacional de la Leche (INALE) es una persona jurídica de derecho público no estatal, creada por el artículo 6 de la ley 18.

El Instituto Nacional de la Leche (INALE) es una persona jurídica de derecho público no estatal, creada por el artículo 6 de la ley 18. I.ANTECEDENTES El Instituto Nacional de la Leche (INALE) es una persona jurídica de derecho público no estatal, creada por el artículo 6 de la ley 18.242 En el art 7 de la norma citada se establece que

Más detalles

HACIA UNA GESTIÓN AMBIENTAL QUE GARANTIZA DERECHOS Y DESARROLLO SOSTENIBLE DE ESPINAR

HACIA UNA GESTIÓN AMBIENTAL QUE GARANTIZA DERECHOS Y DESARROLLO SOSTENIBLE DE ESPINAR HACIA UNA GESTIÓN AMBIENTAL QUE GARANTIZA DERECHOS Y DESARROLLO SOSTENIBLE DE ESPINAR PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DE LAS MEDIDAS DE CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO PARA LA PROVINCIA DE ESPINAR. Abril 2013 Lima,

Más detalles

Plan Nacional de Desarrollo. Esquema del Plan Nacional de Desarrollo

Plan Nacional de Desarrollo. Esquema del Plan Nacional de Desarrollo Plan Nacional de Desarrollo Esquema del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 Plan Nacional de Desarrollo México con Educación de Calidad PLAN DE ACCIÓN: Articular la educación, la ciencia y el desarrollo

Más detalles

Los proyectos emblemáticos asociados al agua

Los proyectos emblemáticos asociados al agua Los proyectos emblemáticos asociados al agua Enero 2009 1 LA CONAGUA Misión: Administrar y preservar las Aguas Nacionales en el Estado basados en principios de honestidad y transparencia, con la participación

Más detalles

Implementación y fortalecimiento de las Líneas Estratégicas UCLA. Integración Docencia, Investigación, Extensión. Gaceta Universitaria N 94 1/6

Implementación y fortalecimiento de las Líneas Estratégicas UCLA. Integración Docencia, Investigación, Extensión. Gaceta Universitaria N 94 1/6 El Consejo Universitario de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, reunido en su sesión Nº 1694, Ordinaria, celebrada el día diez de mayo del dos mil seis, en uso de las atribuciones legales

Más detalles