Año: 2015 Indicadores - Construcción Detallada CFN - Corporación Financiera Nacional

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Año: 2015 Indicadores - Construcción Detallada CFN - Corporación Financiera Nacional"

Transcripción

1 25/8/2015 es Construcción Detallada Año: 2015 es - Construcción Detallada CFN - Corporación Financiera Nacional 25/08/ :08 AM Número total de indicadores 32 % de metas cerradas sobre el total Número de indicadores con línea base definida 28 Número de indicadores con metas definidas y cerradas % No. Fuente Responsable Frecuencia Comportamiento Jerarquia de Línea Base Inicial Metas Cerradas Agrupado 5. Incrementar el acceso y cobertura de servicios financieros y no financieros orientados a consolidar y fortalecer el cambio de la matriz productiva. 5.2 Porcentaje de Crédito CFN en Sectores Priorizados en el total del Crédito Sistema Financiero. Numerador "CFN", denominador "SBS/MCPE" 4 Continuo Resultados SÍ NO 5.5 Participación en el Sistema Financiero Nacional Numerador "CFN", denominador "SBS/MCPE" 4 Continuo Resultados SÍ NO 5.6 Porcentaje de Colocaciones de Segundo Piso de Largo Plazo COBIS 4 Discreto Resultados 0.66 SÍ NO 5.12 Porcentaje de Clientes de Programas de Educación Financiera en el Total del SFN Numerador "CFN", denominador "SBS/MCPE" 3 Discreto Resultados SÍ NO 5.13 Monto total de colocaciones CFN Cobis 12 Continuo Resultados SÍ SÍ 6. Incrementar mecanismos de financiamiento para empresas que participen en el mercado de valores y apoyen al cambio de la matriz productiva. 6.3 Porcentaje de Participación del Programa de Financiamiento Bursátil en el Mercado de Valores 4 Discreto Resultados SÍ SÍ 6.4 Monto de volumen de compras PFB 12 Continuo Resultados SÍ SÍ 7. Incrementar el financiamiento de las exportaciones de productos ecuatorianos hacia mercados internacionales. 7.1 Variación de Volumen de Factoring en Sectores Priorizados CFN 4 Discreto Resultados SÍ NO 7.3 Porcentaje del Crédito para Operaciones de Comercio Exterior Numerador "CFN", denominador "SBS/MCPE" 4 Continuo Resultados SÍ NO 9. Incrementar el acceso al crédito en el sistema financiero formal a pequeños y medianos empresarios con insuficientes garantías. 9.1 Monto de Garantías Emitidas respecto al Patrimonio del Fondo Nacional de Garantía Certificados de Garantías Emitidos 4 Continuo Resultados 0.04 SÍ SÍ 9.2 Monto de Acceso al Crédito Gerencia Nacional de Fondo de 4 Continuo Resultados 1.59 SÍ SÍ 1/18

2 25/8/2015 es Construcción Detallada Garantía 9.3 Monto de Garantías Otorgadas Gerencia Nacional de Fondo de Garantía 4 Continuo Resultados 0.79 SÍ SÍ 10. Incrementar la eficiencia operacional en la Corporación Financiera Nacional EFIC: Porcentaje de procesos sustantivos mejorados Registros de la Dirección de Procesos o área encargada de la Administración de Procesos en la Institución 4 Continuo 0 SÍ NO 10.3 EFIC: Porcentaje de acciones emprendidas por el Comité de Ética Institucional Informe de gestión del Comité de Ética Institucional 4 Continuo 0 SÍ NO 10.4 EFIC: Porcentaje de presupuesto asignado a proyectos de innovación y desarrollo (I + D) Bases de datos de la Dirección de Gestión de Planificación, y Base de Datos de la Dirección de Cambio y Cultura Organizacional. *Nota: Los proyectos de I+D se financiarán con recursos CAF. 2 Discreto 0 SÍ NO 11. Incrementar el desarrollo del talento humano en la Corporación Financiera Nacional Porcentaje de personal con nombramiento Registros de la Dirección de Talento Humano 4 Discreto Resultados 0.2 SÍ SÍ 11.2 Índice de rotación de nivel directivo Registros de la Dirección de Talento Humano 12 Discreto Resultados 0.02 SÍ SÍ 11.3 Calificación Ponderada de evaluación del desempeño UATH 1 Continuo Resultados 0.9 SÍ SÍ 11.4 Índice de rotación de nivel operativo Registros de la Dirección de Talento Humano 12 Discreto Resultados SÍ SÍ 11.6 Porcentaje de cumplimiento de la inclusión de personas con capacidades especiales Talento Humano (tabulación de datos) 4 Discreto 0.05 SÍ SÍ 11.7 TH: Porcentaje de funcionarios capacitados Unidad de Talento Humano (tabulación de datos). 4 Discreto 0 SÍ SÍ 12. Incrementar el uso eficiente del presupuesto en la Corporación Financiera Nacional Patrimonio Técnico sobre los Activos ponderados por Riesgo Reporte de Contabilidad Form Discreto Resultados SÍ SÍ 2/18

3 25/8/2015 es Construcción Detallada 12.5 Porcentaje de Provisión para Cuentas Incobrables sobre Cartera Improductiva Bruta Reportes de cartera y provisión 12 Discreto Resultados 100 SÍ SÍ 12.7 Porcentaje de Morosidad Institucional cobis cartera 12 Discreto Resultados 5.09 SÍ NO Porcentaje de Activos Productivos / Activos Totales Balances CFN 4 Discreto Resultados SÍ SÍ Porcentaje de Activos Productivos sobre Pasivos con Costo Registro contable 4 Discreto Resultados SÍ SÍ ROE Cobis Contabilidad 12 Discreto Resultados SÍ SÍ ROA Cobis Contabilidad 12 Discreto Resultados SÍ SÍ Porcentaje ejecución presupuestaria - Gasto Corriente Dirección Financiera 12 Continuo Resultados SÍ NO Margen de Intermediación/Activo Promedio 4 Discreto Resultados 0.4 SÍ NO Margen de Intermediación / Pasivo Promedio 4 Discreto Resultados 0.52 SÍ NO Porcentaje ejecución presupuestaria - Inversión Dirección Financiera 12 Continuo Resultados SÍ NO es - Construcción Detallada(Período) 5.2 Porcentaje de Crédito CFN en Sectores Priorizados en el total del Crédito Sistema Financiero. Este indicador mide el porcentaje del crédito CFN hacia sectores priorizados en relación al total del volumen del sistema financiero. (Volumen crédito comercial CFN a sectores priorizados/volumen de crédito total del sistema)*100 Meta Resultado es - Construcción Detallada(Período) 5.5 Participación en el Sistema Financiero Nacional Este indicador mide el porcentaje de participación de CFN como banca de desarrollo en relación al total de colocaciones del sistema financiero. Al valor resultado del índice de este indicador, se debe multiplicar por 100 para conocer el valor porcentual de 3/18

4 25/8/2015 es Construcción Detallada participación. Participación en las colocaciones de la banca de desarrollo / Colocaciones sistema financiero nacional Meta Resultado es - Construcción Detallada(Período) 5.6 Porcentaje de Colocaciones de Segundo Piso de Largo Plazo Este indicador mide el porcentaje de los créditos de segundo piso concedidos a más de tres años plazo sobre el total de las colocaciones de segundo piso Colocaicones de segundo piso de largo plazo / total colocaciones segundo piso Meta Resultado es - Construcción Detallada(Período) 5.12 Porcentaje de Clientes de Programas de Educación Financiera en el Total del SFN Este indicador mide el porcentajde de inclusión de los clientes en educación financiera (Clientes en programa de Educación Financiera / Total clientes SFN)*100 Período Ene-Abr May-Ago Sep-Dic Meta Resultado /18

5 25/8/2015 es Construcción Detallada 5.13 Monto total de colocaciones CFN es - Construcción Detallada(Período) * Es el monto desembolsado a nivel nacional a través de los mecanismos de crédito de primer piso, segundo piso, transporte, forestal y comex. * No considera el programa de financiamiento bursátil (PFB). Sumatoria Meta Resultado es - Construcción Detallada(Período) 6.3 Porcentaje de Participación del Programa de Financiamiento Bursátil en el Mercado de Valores Mide la relación del monto de colocaciones dirigidas al sector no financiero en mercado de valores respecto al monto total negociado en el mercado de valores, por todos los entes inversionistas. El valor resultado del índice de este indicador, multiplicado por 100 corresponde al valor porcentual de participación. Monto de negociaciones de valores del sector no financiero en mercado de valores /Monto total negociado en el mercado de valores Meta Resultado es - Construcción Detallada(Período) 5/18

6 25/8/2015 es Construcción Detallada 6.4 Monto de volumen de compras PFB Sumatoria Meta Resultado es - Construcción Detallada(Período) 7.1 Variación de Volumen de Factoring en Sectores Priorizados Mide la variación de crecimiento de Factoring Local. Dónde el volumen de factoring corresponde al número de colocaciones realizadas en el trimestre correspondiente al año anterior y se compara vs el trimestre correspondiente al año presente. Es decir, primer trimestre año anterior, con primer trimestre año actual, etc. (Volumen factoring t/ volumen factoring t-1 )-1) Meta Resultado 0 0 es - Construcción Detallada(Período) 7.3 Porcentaje del Crédito para Operaciones de Comercio Exterior Mide el volumen de crédito para operaciones de Comercio Exterior de sectores no priorizados en relación al volumen total crédito comercial. Volumen de crédito para operaciones de Comercio Exterior en Sectores Priorizados / Volumen total crédito comercial Meta Resultado /18

7 25/8/2015 es Construcción Detallada es - Construcción Detallada(Período) 9.1 Monto de Garantías Emitidas respecto al Patrimonio del Fondo Nacional de Garantía Mide la relación entre el valor de las garantías emitidas y el patrimonio del Fondo Nacional de Garantías Monto de Garantías Emitidas / Patrimonio del Fondo Nacional de Garantías Meta Resultado Monto de Acceso al Crédito es - Construcción Detallada(Período) Monto de las operaciones de crédito generadas con garantías crediticias Valor total del crédito al que se tienen acceso gracias al FNG Meta Resultado Monto de Garantías Otorgadas Monto otorgado por el FNG en garantías Valor de garantías otorgadas del FNG es - Construcción Detallada(Período) 7/18

8 25/8/2015 es Construcción Detallada Meta Resultado es - Construcción Detallada(Período) 10.2 EFIC: Porcentaje de procesos sustantivos mejorados Procesos sustantivos que hayan sido mejorados e implementados a corto plazo de acuerdo a la metodología y norma técnica de Administración por Procesos y Gestión de Servicios emitida por la SNAP. Área responsable en la SNAP: Dirección Nacional de Procesos NUMERADOR: Número de procesos sustantivos mejorados / DENOMINADOR: Total procesos sustantivos institucionales Meta Resultado es - Construcción Detallada(Período) 10.3 EFIC: Porcentaje de acciones emprendidas por el Comité de Ética Institucional Describe el número de acciones emprendidas por el Comité de Ética Institucional para el empoderamiento de la ética del buen vivir. NUMERADOR: Número de acciones emprendidas / DENOMINADOR: Total de acciones planificadas Meta Resultado /18

9 25/8/2015 es Construcción Detallada es - Construcción Detallada(Período) 10.4 EFIC: Porcentaje de presupuesto asignado a proyectos de innovación y desarrollo (I + D) Constitución: Art. 385 El sistema nacional de ciencia, tecnología, innovación y saberes ancestrales, en el marco del respeto al ambiente, la naturaleza, la vida, las culturas y la soberanía, tendrá como finalidad: 1. Generar, adaptar y difundir conocimientos científicos y tecnológicos. 2. Recuperar, fortalecer y potenciar los saberes ancestrales. 3. Desarrollar tecnologías e innovaciones que impulsen la producción nacional, eleven la eficiencia y productividad, mejoren la calidad de vida y contribuyan a la realización del buen vivir. Art. 386 El sistema comprenderá programas, políticas, recursos, acciones, e incorporará a instituciones del, universidades y escuelas politécnicas, institutos de investigación públicos y particulares, empresas públicas y privadas, organismos no gubernamentales y personas naturales o jurídicas, en tanto realizan actividades de investigación, desarrollo tecnológico, innovación y aquellas ligadas a los saberes ancestrales. El, a través del organismo competente, coordinará el sistema, establecerá los objetivos y políticas, de conformidad con el Plan Nacional de Desarrollo, con la participación de los actores que lo conforman. Art. 388 El destinará los recursos necesarios para la investigación científica, el desarrollo tecnológico, la innovación, la formación científica, la recuperación y desarrollo de saberes ancestrales y la difusión del conocimiento. Un porcentaje de estos recursos se destinará a financiar proyectos mediante fondos concursables. Las organizaciones que reciban fondos públicos estarán sujetas a la rendición de cuentas y al control estatal respectivo. Mediante Decreto Ejecutivo 726, de fecha 8 de abril de 2011, se reforman las atribuciones y funciones del Secretario Nacional de la Administración Pública. Literal b) Ejercer la rectoría en políticas públicas de mejora de eficiencia, eficacia, calidad, desarrollo institucional e innovación del Literal g) Promover e impulsar proyectos de innovación que procuren la mejora de la gestión pública en las Instituciones del NUMERADOR: Monto asignado a Proyectos de Innovación y Desarrollo en la institución / DENOMINADOR: Monto Total de Presupuesto asignados a proyectos institucionales. (Monto de proyectos de gasto corriente + monto de proyectos de inversión). Período Ene-Jun Jul-Dic Meta Resultado /18

10 25/8/2015 es Construcción Detallada 11.1 Porcentaje de personal con nombramiento es - Construcción Detallada(Período) ACUERDO MINISTERIAL 56 - Registro Oficial Suplemento 702 CAPITULO II DE LA SELECCION DE PERSONAL Art. 3.- De los parámetros de la Selección de Personal.- c) Los procesos de selección para el ingreso, así como el ascenso y la carrera del servicio público, constituyen instrumentos de gestión destinados a lograr que el personal seleccionado para el puesto cumpla con las características y requisitos determinados en el manual de puestos institucional y en el manual de puestos genéricos. Además, miden las características más relevantes de las y los aspirantes al puesto, tales como: instrucción formal, experiencia, capacitación, competencias técnicas y conductuales: así como su actitud y motivación hacia el trabajo; NORMA TECNICA DE REESTRUCTURACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA INSTITUCIONAL PARÁGRAFO 5 - De la Gestión y Optimización del Talento Humano por Reestructuración Art Gestión y optimización del talento humano por reestructuración.- Es el conjunto de procedimientos y herramientas integrados para ordenar, desarrollar, potencializar, comprometer y motivar al talento humano, de acuerdo a la estrategia institucional, fomentando el desarrollo de las capacidades, habilidades y destrezas del servidor público. Entendiéndose como optimización del talento humano a los procesos de ingresos por méritos, movimientos, traspasos, traslados y desvinculaciones del personal. El manual de puestos debe implementarse, para ello es indispensable convocar a los respectivos concursos de méritos y oposición y entregar los nombramientos a los ganadores de los mismos, esto es lo que busca medir el presente indicador. Hay que tener presente que el manual de puestos está alineado al estatuto orgánico por procesos de la institución. (NUMERADOR- (Número de puestos planificados aprobados ocupados por personal con nombramiento definivo) / (DENOMINADOR- Número total de puestos planificados aprobados en el Estatuto Orgánico por Procesos)Ingreso de metas y resultados debe estar en formato 0.XX (porcentaje) Meta Resultado Índice de rotación de nivel directivo es - Construcción Detallada(Período) La rotación de personal no es una causa, sino un efecto, la consecuencia de ciertos fenómenos localizados interna y externamente en la organización sobre la actitud y el comportamiento del personal. El índice de rotación se usa para definir la fluctuación de personal entre una organización y su ambiente. En otras palabras, el intercambio de personas entre la organización y su ambiente es definido por el volumen de personas que ingresan y salen de la organización. La rotación de personal se expresa a través de una relación porcentual entre las admisiones y las desvinculaciones con relación al número medio de participantes de la organización, en el transcurso de cierto periodo de tiempo. El índice ideal permite a la organización retener al personal de buena calidad especialmente en puestos de libre remoción.nivel jerárquico superior, asesores, gerentes de programas o proyectos.para este cálculo comisión de servicios se considerará como desvinculación. La meta debería ser menor o igual al 2,5% de rotación mesual para lograr una mayor estabilidad y continuidad en la gestión de la entidad. (NUMERADOR- ((Número de contrataciones + Número de desvinculaciones)/2) / (DENOMINADOR- Número total de puestos ocupados en el período)detalle de fórmula: Se suma el número de admisiones en un período determinado más el número de desvinculaciones en dicho período de puestos de autoridad. Este resultado se divide para 2, y se procede a dividir este último resultado para el total de puestos de autoridad de la Institución al final del 10/18

11 25/8/2015 es Construcción Detallada período.ilustración de fórmula: En una Institución con un total de 100 empleados con cargos de Autoridad, en un período determinado se contratan 10 empleados con cargos de Autoridad, mientras que en el mismo periodo se desvinculan 13 empleados con cargos de Autoridad. El índice de rotación de personal es:índice de rotación de mandos medios= (((A + D)/2)) / TP = ((10+13) / 2 ) / 100 = 0,12Mientras mayor es el índice, mayor es la rotación de autoridades. Umbral Amarillo Entre % y % Meta Resultado es - Construcción Detallada(Período) 11.3 Calificación Ponderada de evaluación del desempeño LOSEP- Art De la planificación de la evaluación.- El Ministerio de Relaciones Laborales y las Unidades Institucionales de Administración del Talento Humano, planificarán y administrarán un sistema periódico de evaluación del desempeño, con el objetivo de estimular el rendimiento de las servidoras y los servidores públicos, de conformidad con el reglamento que se expedirá para tal propósito. Planificación y administración que deberá ser desconcentrada y descentralizada, acorde a los preceptos constitucionales correspondientes. Lasevaluaciones a las y los servidores públicos se realizarán una vez al año, a excepción de las y los servidores que hubieren obtenido la calificación de regular quienes serán evaluados nuevamente conforme lo indicado en el Artículo 80 de esta ley. Suma de todos los resultados de la evaluación / total de funcionarios evaluados Se debe de sumar todos los resultados de las evaluaciones realizadas a todos los funcionarios y dividirlos ara el número total de funcionarios evaluados de las instituciones públicas. Período Ene - Dic Meta 0.92 Resultado 11.4 Índice de rotación de nivel operativo es - Construcción Detallada(Período) La rotación de personal no es una causa, sino un efecto, la consecuencia de ciertos fenómenos localizados interna y externamente en la organización sobre la actitud y el comportamiento del personal. El índice de rotación se usa para definir la fluctuación de personal entre una organización y su ambiente; en otras palabras, el intercambio de personas entre la organización y su ambiente es definido por el volumen de personas que ingresan y salen de la organización. La rotación de personal se expresa a través de una relación porcentual entre las admisiones y las desvinculaciones con relación al número medio de participantes de la organización, en el transcurso de cierto periodo de tiempo. El índice Ideal permite a la organización retener al personal de buena calidad especialmente en puestos de libre remoción. Debe entenderse como nivel operativo a los funcionarios que desempeñen un cargo en el grupo ocupacional que va desde el Servidor Público de Servicios1 hasta el Servidor Público /18

12 25/8/2015 es Construcción Detallada Índice de Rotación = (((A + D)/2) * 100) / TP A = admisiones de personal (contratos ocasionales, nombramiento y libre remoción) en el área determinada dentro del periodo considerado. D = desvinculación de personal (tanto por iniciativa de la Institución como por iniciativa del personal) en el área considerada dentro del periodo considerado. TP = total de puestos (Servidores Públicos desde el Grupo Ocupacional SPS1 hasta el SP14 con contratos ocasionales, nombramiento y libre remoción). Detalle de fórmula: Se suma el número de admisiones en un periodo determinado más el número de desvinculaciones en dicho periodo de puestos de autoridad. Este resultado se divide para 2, y se procede a dividir este último resultado para el total de puestos de autoridad de la institución al final del periodo. Umbral Amarillo Entre % y % Meta Resultado es - Construcción Detallada(Período) 11.6 Porcentaje de cumplimiento de la inclusión de personas con capacidades especiales El artículo 42 numeral 33 del Código del Trabajo determina que el empleador público o 4 privado, que cuente con un número mínimo de veinticinco trabajadores, está obligado a contratar, al menos, a una persona con discapacidad, en labores permanentes que se consideren apropiadas en relación con sus conocimientos, condición física y aptitudes individuales, observándose los principios de equidad de género y diversidad de discapacidad. A partir del año 2009, el porcentaje obligatorio de contratación de personas con discapacidad, es del 4% del total de trabajadores de cada empresa o patrono persona natural. El Art. 64 de la Ley Orgánica del Servidor Público (LOSEP) las instituciones determinadas en el artículo 3 de esta ley que cuenten con más de veinte y cinco servidoras o servidores en total, están en la obligación de contratar o nombrar personas con discapacidad o con enfermedades catastróficas, promoviendo acciones afirmativas para ello, de manera progresiva hasta un 4% del total de servidores o servidoras, bajo el principio de no discriminación, asegurando las condiciones de igualdad de oportunidades en la integración laboral, dotando de los implementos y demás medios necesarios para el ejercicio de las actividades correspondientes. Número de servidores públicos con capacidades especiales / Total de servidores públicos en la institución Meta Resultado es - Construcción Detallada(Período) 11.7 TH: Porcentaje de funcionarios capacitados Se busca medir la cobertura de capacitación a todo el personal, desde el enfoque de reducir la brecha de capacitación con la finalidad de desempeñar mejor un puesto. Para la medición del indicador se considerarán la asistencia del servidor público a la capacitación y, de ser el caso, su respectiva aprobación mediante un documento que lo respalde. 12/18

13 25/8/2015 es Construcción Detallada Dentro de los derechos de los servidores públicos detallados en el artículo 23 de la LOSEP, específicamente el artículo: q) Recibir formación y capacitación continua por parte del, para lo cual las instituciones prestarán las facilidades. Además el capítulo VI del reglamento de la formación y capacitación del artículo 194 al 214. Uno de sus artículos señala: Las UATH serán responsables de la capacitación programada anualmente, en virtud de la programación que establezca el Ministerio de Relaciones Laborales, así como de generar para dicha planificación, las necesidades institucionales de capacitación de lo cual reportarán al Ministerio de Relaciones Laborales semestralmente. Para la elaboración del plan de capacitación, las UATH serán responsables del control y seguimiento de la capacitación en todos los procesos internos, mientras que los responsables de los procesos tendrán a su cargo la programación y dirección de eventos de capacitación propios de la naturaleza y especialización de la misión y objetivo de cada uno de ellos, con el apoyo técnico y logístico de las UATH. Área responsable en la SNAP: Dirección de Gestión del Cambio de Cultura Organizativa. NUMERADOR: Número de funcionarios capacitados / DENOMINADOR: Total de servidores públicos en la institución que no se han capacitado Meta Resultado es - Construcción Detallada(Período) 12.4 Patrimonio Técnico sobre los Activos ponderados por Riesgo Mide el nivel de contribución de los recursos patrimoniales con el objeto de mantener constantemente la solvencia sobre las ponderaciones de activos y contingentes, de acuerdo a lo establecido por el Organismo de Control. (Patrimonio Técnico / Activos Ponderados por Riesgo) * 100 Meta Resultado es - Construcción Detallada(Período) 12.5 Porcentaje de Provisión para Cuentas Incobrables sobre Cartera Improductiva Bruta Mide el nivel de cobertura de la cartera improductiva (Vencida más No Devenga Intereses) (Provisiones Cartera de Crédito / Cartera de Crédito Improductiva) * /18

14 25/8/2015 es Construcción Detallada Meta Resultado Porcentaje de Morosidad Institucional es - Construcción Detallada(Período) Se considera el porcentaje de morosidad consolidado a nivel Nacional. (Cartera morosa / cartera total)*100 Umbral Amarillo Entre % y % Meta Resultado es - Construcción Detallada(Período) Porcentaje de Activos Productivos / Activos Totales Mide la calidad de las colocaciones o la proporción de activos que generan rendimientos. La relación mientras más alta es mejor. Para el ano 2014 se consideró la gestión financiera de la Corporación Financiera Nacional incluido el efecto del Valor Proporcional Patrimonial de las subsidiarias, sin embargo para el 2015 se considera una medición más efectiva, disminuir dicho efecto, motivo por el cual se han ajustado los indicadores con gestión financiera sin subsidiarias. Activos productivos/activos totales Umbral Amarillo Entre % y % Meta Resultado /18

15 25/8/2015 es Construcción Detallada es - Construcción Detallada(Período) Porcentaje de Activos Productivos sobre Pasivos con Costo Mide la eficiencia en la colocación de recursos captados. La relación mientras más alta es mejor. Para el ano 2014 se consideró la gestión financiera de la Corporación Financiera Nacional incluido el efecto del Valor Proporcional Patrimonial de las subsidiarias, sin embargo para el 2015 se considera una medición más efectiva, disminuir dicho efecto, motivo por el cual se han ajustado los indicadores con gestión financiera sin subsidiarias. Activos productivos/pasivos con costo Umbral Amarillo Entre % y % Meta Resultado ROE es - Construcción Detallada(Período) La rentabilidad sobre el patrimonio se obtiene por medio de la suma de las rentabilidades obtenidas hasta el mes en curso, se anualizan y se comparan con el patrimonio. Es un indicador que mide la rentabilidad de la institución sobre sus fondos propios. Para el ano 2014 se consideró la gestión financiera de la Corporación Financiera Nacional incluido el efecto del Valor Proporcional Patrimonial de las subsidiarias, sin embargo para el 2015 se considera una medición más efectiva, disminuir dicho efecto, motivo por el cual se han ajustado los indicadores con gestión financiera sin subsidiarias. ((Sumatoria de las Rentabilidades a la fecha)/no de mes en curso)*12/patrimonio Promedio Umbral Amarillo Entre % y % Meta Resultado ROA es - Construcción Detallada(Período) Es un indicador que mide la rentabilidad de la institución sobre sus activos. Para el ano 2014 se consideró la gestión financiera de la Corporación Financiera Nacional incluido el efecto del Valor Proporcional Patrimonial de las subsidiarias, sin embargo para el 2015 se considera una medición más efectiva, disminuir dicho efecto, motivo por el cual se han ajustado los indicadores con gestión financiera sin subsidiarias. ((Sumatoria de las rentabilidades hasta el mes en curso)/mes en curso)*12/total de activos Umbral Amarillo Entre % y % Meta Resultado /18

16 25/8/2015 es Construcción Detallada es - Construcción Detallada(Período) Porcentaje ejecución presupuestaria - Gasto Corriente Medición de la eficiencia en la ejecución del presupuesto de gasto corriente. La institución debe revisar el GRUPO DE GASTOS del e-sigef y el MANUAL DE CLASIFICACIÓN DEL GASTO. La meta debe establecerse de acuerdo al PAPP (Programación anual de la política pública) y corresponde al plan de pagos mensuales del Ppto. de Gasto Corriente. La meta recomendada es (acumulada por cada mes, 1 en diciembre correspondiente al 100% del presupuesto al final del año) (NUMERADOR Monto de gasto corriente devengado) / (DENOMINADOR PAPP Programación anual de la política pública) Umbral Amarillo Entre % y % Meta Resultado es - Construcción Detallada(Período) Margen de Intermediación/Activo Promedio El Margen de Intermediación consiste en el Margen Bruto Financiero más las utilidades y pérdidas financieras, menos los gastos operacionales y provisiones (incluidas depreciaciones y amortizaciones); comparándose con el activo promedio institucional. Para el ano 2014 se consideró la gestión financiera de la Corporación Financiera Nacional incluido el efecto del Valor Proporcional Patrimonial de las subsidiarias, sin embargo para el 2015 se considera una medición más efectiva, disminuir dicho efecto, motivo por el cual se han ajustado los indicadores con gestión financiera sin subsidiarias.para el ano 2014 se consideró la gestión financiera de la Corporación Financiera Nacional incluido el efecto del Valor Proporcional Patrimonial de las subsidiarias, sin embargo para el 2015 se considera una medición más efectiva, disminuir dicho efecto, motivo por el cual se han ajustado los indicadores con gestión financiera sin subsidiarias. Margen de Intermediación/Activo Promedio Meta Resultado /18

17 25/8/2015 es Construcción Detallada es - Construcción Detallada(Período) Margen de Intermediación / Pasivo Promedio El Margen de Intermediación consiste en el Margen Bruto Financiero más las utilidades y pérdidas financieras, menos los gastos operacionales y provisiones (incluidas depreciaciones y amortizaciones); comparándose con el pasivo promedio institucional. Para el ano 2014 se consideró la gestión financiera de la Corporación Financiera Nacional incluido el efecto del Valor Proporcional Patrimonial de las subsidiarias, sin embargo para el 2015 se considera una medición más efectiva, disminuir dicho efecto, motivo por el cual se han ajustado los indicadores con gestión financiera sin subsidiarias.para el ano 2014 se consideró la gestión financiera de la Corporación Financiera Nacional incluido el efecto del Valor Proporcional Patrimonial de las subsidiarias, sin embargo para el 2015 se considera una medición más efectiva, disminuir dicho efecto, motivo por el cual se han ajustado los indicadores con gestión financiera sin subsidiarias. Margen de Intermediación / Pasivo Promedio Meta Resultado es - Construcción Detallada(Período) Porcentaje ejecución presupuestaria - Inversión Medición de la eficiencia en la ejecución del presupuesto de inversión. La meta corresponde al plan de ejecución mensual del Ppto. de inversión. (NUMERADOR Monto de inversión devengado) / (DENOMINADOR- presupuesto de inversión codificado) Umbral Amarillo Entre % y % Meta Resultado /18

18 25/8/2015 es Construcción Detallada 18/18

100% Número de indicadores con metas definidas y cerradas 15. Fuente Responsable Frecuencia Comportamiento

100% Número de indicadores con metas definidas y cerradas 15. Fuente Responsable Frecuencia Comportamiento Año: 205 es - Construcción Detallada SECOB - Servicio de Contratación de Obras 02/02/205-5:07 PM Número total de indicadores Número de indicadores con línea base definida 5 % de metas cerradas sobre el

Más detalles

Año: 2015 Indicadores - Construcción Detallada SENESCYT - Secretaría Nacional De Educación Superior, Ciencia, Tecnología E Innovación

Año: 2015 Indicadores - Construcción Detallada SENESCYT - Secretaría Nacional De Educación Superior, Ciencia, Tecnología E Innovación 29/9/2015 es Construcción Detallada Año: 2015 es - Construcción Detallada SENESCYT - Secretaría Nacional De Educación Superior, Ciencia, Tecnología E Innovación 29/09/2015-9:32 AM Número total de indicadores

Más detalles

Indicadores - Construcción Detallada. CFN - Corporación Financiera Nacional

Indicadores - Construcción Detallada. CFN - Corporación Financiera Nacional es - Construcción Detallada Año: 2017 es - Construcción Detallada CFN - Corporación Financiera Nacional 20/03/2017-15:40 PM Número total de indicadores 30 % de metas cerradas sobre el total Número de indicadores

Más detalles

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Literal a4) Las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas operativos No. Descripción

Más detalles

Indicadores - Construcción Detallada. IEE - Instituto Espacial Ecuatoriano

Indicadores - Construcción Detallada. IEE - Instituto Espacial Ecuatoriano es - Construcción Detallada 1 de 12 06/11/2013 12:33 Año: 2013 es - Construcción Detallada IEE - Instituto Espacial Ecuatoriano 06/11/2013-12:36 PM Número total de indicadores 21 % de metas cerradas sobre

Más detalles

Indicadores - Construcción Detallada. INOCAR - Instituto Oceanográfico de la Armada

Indicadores - Construcción Detallada. INOCAR - Instituto Oceanográfico de la Armada es - Construcción Detallada 1 de 12 05/11/2015 13:05 Año: 2015 es - Construcción Detallada INOCAR - Instituto Oceanográfico de la Armada 05/11/2015-13:04 PM Número total de indicadores 18 % de metas cerradas

Más detalles

Año: 2014 Indicadores - Construcción Detallada HNDC - Hospital Napoleón Dávila Córdova

Año: 2014 Indicadores - Construcción Detallada HNDC - Hospital Napoleón Dávila Córdova 11/9/2014 es - Construcción Detallada Año: 2014 es - Construcción Detallada HNDC - Hospital Napoleón Dávila Córdova 11/09/2014-14:38 PM Número total de indicadores 13 % de metas cerradas sobre el total

Más detalles

Indicadores - Construcción Detallada. Dirección de Comunicación Social

Indicadores - Construcción Detallada. Dirección de Comunicación Social es - Construcción Detallada 1 de 6 15/10/2014 8:50 Año: 2014 es - Construcción Detallada Comunicación Social 15/10/2014-8:47 AM Número total de indicadores 9 % de metas cerradas sobre el total Número de

Más detalles

Indicadores - Construcción Detallada. MIPRO - Ministerio de Industrias y Productividad

Indicadores - Construcción Detallada. MIPRO - Ministerio de Industrias y Productividad es - Construcción Detallada 1 de 23 28/04/2015 17:04 Año: 2015 es - Construcción Detallada MIPRO - Ministerio de Industrias y Productividad 28/04/2015-17:00 PM Número total de indicadores 32 % de metas

Más detalles

Año: 2015 Indicadores - Construcción Detallada MIPRO - Ministerio de Industrias y Productividad

Año: 2015 Indicadores - Construcción Detallada MIPRO - Ministerio de Industrias y Productividad 7/1/2016 es Construcción Detallada Año: 2015 es - Construcción Detallada MIPRO - Ministerio de Industrias y Productividad 07/01/2016-17:07 PM Número total de indicadores 32 % de metas cerradas sobre el

Más detalles

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP PROCESOS GOBERNANTES / NIVEL DIRECTIVO Incrementar el financiamiento al sector empresarial que contribuya a los sectores económicos de mejor desempeño y mayor impacto en la economía del país Monto de colocaciones

Más detalles

Indicadores - Construcción Detallada. MRNNR - Ministerio de Recursos Naturales No Renovables

Indicadores - Construcción Detallada. MRNNR - Ministerio de Recursos Naturales No Renovables es - Construcción Detallada 1 de 15 14/08/2014 9:25 Año: 2014 es - Construcción Detallada MRNNR - Ministerio de Recursos Naturales No Renovables 14/08/2014-9:22 AM Número total de indicadores 23 % de metas

Más detalles

1 de 11 13/02/ :02

1 de 11 13/02/ :02 es - Construcción Detallada 1 de 11 13/02/2015 15:02 Año: 2015 es - Construcción Detallada MRNNR - Ministerio de Recursos Naturales No Renovables 13/02/2015-15:00 PM Número total de indicadores 21 % de

Más detalles

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Literal a4) Las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas operativos No. Descripción

Más detalles

es - Construcción Detallada Página 1 de 11 Año: 2014 es - Construcción Detallada MRNNR - Ministerio de Recursos Naturales No Renovables - 17:38 PM Número total de indicadores 23 % de metas cerradas sobre

Más detalles

Banco de Desarrollo del Ecuador B.P.

Banco de Desarrollo del Ecuador B.P. No. Descripción de la unidad Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas

Más detalles

Banco de Desarrollo del Ecuador B.P.

Banco de Desarrollo del Ecuador B.P. No. Descripción de la unidad Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas

Más detalles

Banco de Desarrollo del Ecuador B.P.

Banco de Desarrollo del Ecuador B.P. No. Descripción de la unidad Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas

Más detalles

Banco de Desarrollo del Ecuador B.P.

Banco de Desarrollo del Ecuador B.P. No. Descripción de la unidad Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas

Más detalles

Banco de Desarrollo del Ecuador B.P.

Banco de Desarrollo del Ecuador B.P. No. Descripción de la unidad Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas

Más detalles

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Literal a4) Las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas operativos No. Descripción

Más detalles

Plan Estratégico - Avances Resumen (Vertical)

Plan Estratégico - Avances Resumen (Vertical) Gobierno Nacional. Titular: De Luca Uria, Maria Fernanda del Reporte: 07/08/2017 1. Descripción General 2. Equipo Gerencial de la Organización Nombre De Luca Uria, Maria Fernanda Freire Moreira, César

Más detalles

Matriz Objetivos Específicos y Operacionales Indicadores

Matriz Objetivos Específicos y Operacionales Indicadores Monto de ingresos de autogestion Institucional Total de ingresos por autogestión menos el total de gastos de autogestion 16.932.676,44 16.932.676,44 18.202.627,18 19.472.577,91 ADMINISTRATIVA FINANCIERA

Más detalles

PROCESOS AGREGADORES DE VALOR / NIVEL OPERATIVO

PROCESOS AGREGADORES DE VALOR / NIVEL OPERATIVO Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Literal a4) Las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas operativos No. Descripción

Más detalles

PROCESOS AGREGADORES DE VALOR / NIVEL OPERATIVO

PROCESOS AGREGADORES DE VALOR / NIVEL OPERATIVO Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Literal a4) Las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas operativos No. Descripción

Más detalles

Plan Estratégico - Avances Resumen (Vertical)

Plan Estratégico - Avances Resumen (Vertical) Gobierno Nacional. Titular: Zapata Maldonado, Johana Paola del Reporte: 20/03/2017 1. Descripción General Plan Estratégico - Avances 2016 - Resumen (Vertical) El Servicio de Acreditación es el órgano oficial

Más detalles

Índice de Herfindahl de las Exportaciones no petroleras por Destino. Variación en volumen de las Exportaciones NO Petroleras.

Índice de Herfindahl de las Exportaciones no petroleras por Destino. Variación en volumen de las Exportaciones NO Petroleras. Organización2 Nivel No. Indicador Frecuencia Último Periodo Actualizado Meta Cuantificable Ministerio de Comercio Exterior 1 1.3 Ministerio de Comercio Exterior 1 2.3 Ministerio de Comercio Exterior 1

Más detalles

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Literal a4) Las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas operativos No. Descripción

Más detalles

Plan Estratégico - Avances Resumen (Vertical)

Plan Estratégico - Avances Resumen (Vertical) Gobierno Nacional. MINTEL - Ministerio de Telecomunicaciones y de la Titular: Espín Tobar, Augusto Ruben del Reporte: 08/08/2016 1. Descripción General 2. Equipo Gerencial de la Organización Nombre Espín

Más detalles

Plan Estratégico - Avances Resumen (Vertical)

Plan Estratégico - Avances Resumen (Vertical) Gobierno Nacional. PR - de la República Titular: Mangas, Eduardo del Reporte: 04/09/2017 1. Descripción General 2. Equipo Gerencial de la Organización Nombre Mangas, Eduardo Mangas, Eduardo Rol Titular

Más detalles

Características Anual. 5.1 Porcentaje de incremento anual de las capacidades científicastecnológicas. Objetivos e indicadores alineados

Características Anual. 5.1 Porcentaje de incremento anual de las capacidades científicastecnológicas. Objetivos e indicadores alineados es - Análisis de Alineación http://gpr.administracionpublica.gob.ec/gpr_ecuador/n Año: 205 03/2/205-9:7 es - Análisis de Alineación AM IEE - Instituto Espacial Ecuatoriano Gobierno por Resultados Objetivo

Más detalles

Plan Estratégico - Avances Resumen (Vertical)

Plan Estratégico - Avances Resumen (Vertical) Gobierno Nacional. MINTEL - Ministerio de Telecomunicaciones y de la Titular: Álava Freire, Ligia Alexandra del Reporte: 06/01/2017 1. Descripción General 2. Equipo Gerencial de la Organización Nombre

Más detalles

Plan Estratégico - Avances Resumen (Vertical)

Plan Estratégico - Avances Resumen (Vertical) Gobierno Nacional. Titular: Cruz Amaluisa, María Isabel del Reporte: 04/06/2013 1. Descripción General 2. Equipo Gerencial de la Organización Nombre Cruz Amaluisa, María Isabel Cruz Amaluisa, María Isabel

Más detalles

09/05/2014 9:33 AM GPR

09/05/2014 9:33 AM GPR Gobierno Nacional. MIPRO - Ministerio de Industrias y Productividad Titular: González Jaramillo, Ramiro del Reporte: 09/05/ 1. Descripción General Plan Estratégico - Avances - Resumen (Vertical) 2. Equipo

Más detalles

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP PROCESOS GOBERNANTES / NIVEL DIRECTIVO EFIC: Número de servicios incluidos en la carta de servicios institucional EFIC: Porcentaje de acciones emprendidas por el Comité de Ética Institucional EFIC: Porcentaje

Más detalles

BOLETÍN FINANCIERO TERCER TRIMESTRE 2017 JUNIO SEPTIEMBRE 2017

BOLETÍN FINANCIERO TERCER TRIMESTRE 2017 JUNIO SEPTIEMBRE 2017 BOLETÍN FINANCIERO TERCER TRIMESTRE 2017 JUNIO SEPTIEMBRE 2017 TABLA DE CONTENIDO TABLA DE CONTENIDO... 2 1. PRESENTACIÓN... 3 2. EVOLUCIÓN DEL MONTO DE OPERACIONES ACTIVAS Y PASIVAS DEL SISTEMA FINANCIERO

Más detalles

Plan Estratégico - Avances Resumen (Vertical)

Plan Estratégico - Avances Resumen (Vertical) Gobierno Nacional. MINTEL - Ministerio de Telecomunicaciones y de la Titular: León Santacruz, Guillermo Hernando del Reporte: 10/01/2018 1. Descripción General 2. Equipo Gerencial de la Organización Nombre

Más detalles

SENESCYT - Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación

SENESCYT - Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación 1 de 23 29/09/2016 8:59 Año: 2016 es - Construcción Detallada SENESCYT - Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación 29/09/2016-8:59 AM Número total de indicadores 26 % de metas

Más detalles

Manual para la generación de elementos homologados GPR. Subsecretaría de Planificación Nacional. Dirección de Planificación y Presupuesto

Manual para la generación de elementos homologados GPR. Subsecretaría de Planificación Nacional. Dirección de Planificación y Presupuesto 2018 Subsecretaría de Planificación Nacional Dirección de Planificación y Presupuesto Manual para la generación de elementos homologados 2018 - GPR Quito, Febrero de 2018 Índice de contenidos 1. Marco

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2015 SENESCYT - Secretaría Nacional De Educación Superior, Ciencia, Tecnología E Innovación Coordinación General de Planificación PROYECTO: K002 REFORZAMIENTO INSTITUCIONAL DE LA SENESCYT Líder del Proyecto:

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2015 SENESCYT - Secretaría Nacional De Educación Superior, Ciencia, Tecnología E Innovación Coordinación General de Planificación PROYECTO: K002 REFORZAMIENTO INSTITUCIONAL DE LA SENESCYT Líder del Proyecto:

Más detalles

ENAMI EP - Empresa Nacional Minera del Ecuador

ENAMI EP - Empresa Nacional Minera del Ecuador ENAMI EP - Empresa Nacional Minera del Ecuador Plan Anual Comprometido 2016 - BORRADOR Objetivo 9. Incrementar las opciones de financiamiento para las actividades y operaciones de la ENAMI EP. 9.3. Porcentaje

Más detalles

Plan Estratégico - Avances Resumen (Vertical)

Plan Estratégico - Avances Resumen (Vertical) Gobierno Nacional. MINTEL - Ministerio de Telecomunicaciones y de la Titular: León Santacruz, Guillermo Hernando del Reporte: 06/11/2017 1. Descripción General 2. Equipo Gerencial de la Organización Nombre

Más detalles

CÓDIGO DESCRIPCIÓN SALDO CÓDIGO DESCRIPCIÓN SALDO 1 ACTIVO 2 PASIVOS 11 FONDOS DISPONIBLES 21 OBLIGACIONES CON EL PÚBLICO

CÓDIGO DESCRIPCIÓN SALDO CÓDIGO DESCRIPCIÓN SALDO 1 ACTIVO 2 PASIVOS 11 FONDOS DISPONIBLES 21 OBLIGACIONES CON EL PÚBLICO REPÚBLICA DEL ECUADOR SUPERINTENDENCIA DE BANCOS INTENDENCIA NACIONAL DEL SECTOR FINANCIERO PRIVADO BALANCE CONSOLIDADO Y CONDENSADO DE PUBLICACIÓN EN U.S.DOLARES ENTIDAD REPORTANTE: CODIGO DE LA ENTIDAD

Más detalles

BOLETÍN FINANCIERO N 1 PRIMER TRIMESTRE 2018

BOLETÍN FINANCIERO N 1 PRIMER TRIMESTRE 2018 BOLETÍN FINANCIERO N 1 PRIMER TRIMESTRE 2018 TABLA DE CONTENIDO TABLA DE CONTENIDO... 2 1. PRESENTACIÓN... 3 2. EVOLUCIÓN DEL MONTO DE OPERACIONES ACTIVAS Y PASIVAS DEL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL... 4

Más detalles

Plan Estratégico - Avances Resumen (Vertical)

Plan Estratégico - Avances Resumen (Vertical) Gobierno Nacional. MINTEL - Ministerio de Telecomunicaciones y de la Titular: Espín Tobar, Augusto Ruben del Reporte: 02/02/2016 1. Descripción General 2. Equipo Gerencial de la Organización Nombre Espín

Más detalles

Plan Estratégico - Avances Resumen (Vertical)

Plan Estratégico - Avances Resumen (Vertical) Gobierno Nacional. MINTEL - Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información Titular: Espín Tobar, Augusto Ruben del Reporte: 10/04/2015 1. Descripción General 2. Equipo Gerencial de

Más detalles

GRAFICOS INDICADORES PLANIFICADO VS EJECUTADO POA INSTITUCIONAL. Área de Proceso: MEER- MINISTERIO DE ELECTRICIDAD Y ENERGÍA RENOVABLE

GRAFICOS INDICADORES PLANIFICADO VS EJECUTADO POA INSTITUCIONAL. Área de Proceso: MEER- MINISTERIO DE ELECTRICIDAD Y ENERGÍA RENOVABLE GRAFICOS INDICADORES PLANIFICADO VS EJECUTADO POA INSTITUCIONAL Área de Proceso: MEER- MINISTERIO DE ELECTRICIDAD Y ENERGÍA RENOVABLE 11. Incrementar la oferta de generación y transmisión eléctrica 11.1

Más detalles

Año: 2016 Indicadores - Construcción Detallada SENESCYT - Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación

Año: 2016 Indicadores - Construcción Detallada SENESCYT - Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación 29/6/2016 es Construcción Detallada Año: 2016 es - Construcción Detallada SENESCYT - Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación 29/06/2016-14:54 PM Número total de indicadores 26

Más detalles

Plan Estratégico - Avances Consolidado Completo (Vertical)

Plan Estratégico - Avances Consolidado Completo (Vertical) Gobierno Nacional. Titular: Proaño Vega, Juan Carlos Fecha del Reporte: 20/02/2018 Plan Estratégico - Avances 2017 - Consolidado Completo (Vertical) 1. Visión Ser un instituto de excelencia con prestigio

Más detalles

Plan Estratégico - Avances Resumen (Vertical)

Plan Estratégico - Avances Resumen (Vertical) Gobierno Nacional. SECOM - Secretaría Nacional de Titular: Barriga Jaramillo, Patricio Eduardo del Reporte: 01/03/2017 1. Descripción General Plan Estratégico - Avances 2017 - Resumen (Vertical) 2. Equipo

Más detalles

3.1 TTIk - Tiempo de interrupción a nivel de cabecera de alimentador primario de distribución. Período Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

3.1 TTIk - Tiempo de interrupción a nivel de cabecera de alimentador primario de distribución. Período Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic ÁREA DEL PROCESO: SUBSECRETARIA DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE ENERGÍA RESPONSABLE: Esmeralda Tipan OBJETIVO 3. Incrementar la calidad y cobertura del servicio eléctrico en la distribución. 2014

Más detalles

Plan Estratégico - Avances Resumen (Vertical)

Plan Estratégico - Avances Resumen (Vertical) Gobierno Nacional. MINTEL - Ministerio de Telecomunicaciones y de la Titular: León Santacruz, Guillermo Hernando del Reporte: 07/08/2017 1. Descripción General 2. Equipo Gerencial de la Organización Nombre

Más detalles

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Literal a4) Las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas operativos No. Descripción

Más detalles

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Art. de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Literal a) Las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas operativos No. Descripción

Más detalles

Año: 2018 Indicadores - Construcción Detallada Dirección de Administración de Talento Humano

Año: 2018 Indicadores - Construcción Detallada Dirección de Administración de Talento Humano 7/6/2018 es - Construcción Detallada Año: 2018 es - Construcción Detallada Dirección Administración Talento Humano 07/06/2018-11:24 AM Imprimir Número total indicadores 2 % metas cerradas sobre el total

Más detalles

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Literal a4) Las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas operativos No. Descripción

Más detalles

Instituto Antártico Ecuatoriano

Instituto Antártico Ecuatoriano Instituto Antártico Ecuatoriano INAE Plan Estratégico GPR Mediante Decreto Ejecutivo No. 1610 del 23 de abril de 2004 y publicado en el R.O. 326 del 03 de mayo del mismo año, se crea el Instituto Antártico

Más detalles

BOLETÍN FINANCIERO TRIMESTRAL Nº 2 SEPTIEMBRE 2016

BOLETÍN FINANCIERO TRIMESTRAL Nº 2 SEPTIEMBRE 2016 BOLETÍN FINANCIERO TRIMESTRAL Nº 2 SEPTIEMBRE 2016 TABLA DE CONTENIDO TABLA DE CONTENIDO PRESENTACIÓN 2 3 CALIFICACIÓN DEL M.E.F. - 4 COMPARATIVO - SEGMENTO 1 Y 2 vs 5-10 COMPONENTES - M.E.F. 11-16 GRÁFICOS

Más detalles

Balance de Operaciones en Venezuela

Balance de Operaciones en Venezuela Balance General de Operaciones en Venezuela Balance General Consolidado con Sucursales en el Exterior Estado de Resultados Operaciones en Venezuela Estado de Resultados Consolidado con Sucursales en el

Más detalles

Junio. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana

Junio. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana 2017 Junio Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana Nota: Mediante la resolución de la Superintendencia de Bancos del Ecuador expedida el 30 de mayo de 2017 (SB-DTL-2017-420) la Sociedad Financiera Diners

Más detalles

Enero. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana

Enero. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana 2018 Enero Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana Indicadores Financieros Principales Cuentas Activos Inversiones Fondos Disponibles en el Exterior Patrimonio Tasas de Interés Depósitos y Créditos Depósitos

Más detalles

Balance de Operaciones en Venezuela

Balance de Operaciones en Venezuela Balance General de Operaciones en Venezuela Balance General Consolidado con Sucursales en el Exterior Estado de Resultados Operaciones en Venezuela Estado de Resultados Consolidado con Sucursales en el

Más detalles

1 de 9 Servicio de Rentas Internas a4) Metas y objetivos unidades administrativas

1 de 9 Servicio de Rentas Internas a4) Metas y objetivos unidades administrativas Literal a4) Las metas y objetivos de las es administrativas de conformidad con sus programas operativos No. ene-8 feb-8 mar-8 abr-8 may-8 jun-8 jul-8 ago-8 sep-8 Contribución Tributaria 0,00% 0,00% 0,00%

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2017

Ficha Informativa de Proyecto 2017 MCE - Ministerio de Comercio Exterior Coordinación General de Gestión Estratégica Dirección de Administración por Procesos PROYECTO: I006 MCE - Redespliegue de los Procesos Adjetivos Priorizados Líder

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2016

Ficha Informativa de Proyecto 2016 MCE - Ministerio de Comercio Exterior Coordinación General Administrativa Financiera Dirección de Administración de Talento Humano Ficha Informativa de Proyecto 2016 PROYECTO: I007 Plan de Capacitación

Más detalles

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Literal a4) Las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas operativos No. Descripción

Más detalles

1 de 8 Servicio de Rentas Internas a4) Metas y objetivos unidades administrativas

1 de 8 Servicio de Rentas Internas a4) Metas y objetivos unidades administrativas ene-8 feb-8 mar-8 abr-8 may-8 jun-8 jul-8 ago-8 sep-8 oct-8 nov-8 Contribución Tributaria 0,00% 0,00% 0,00% 0,00% 0,00 % 0,00% 0,00% 0,00% 0,00 % 0,00% 0,00% Anual Brecha de pago de las declaraciones en

Más detalles

Banco Azteca, S.A. Institución de Banca Múltiple Resumen financiero (Cifras en millones de pesos, salvo se indique lo contrario)

Banco Azteca, S.A. Institución de Banca Múltiple Resumen financiero (Cifras en millones de pesos, salvo se indique lo contrario) Resumen financiero Principales rubros del Balance general consolidado Activo Disponibilidades 13,315.3 11,743.4 12,410.0 14,551.7 14,735.8 13,108.0 (1,627.8) -11.0% Cuentas de margen 236.0 331.5 328.6

Más detalles

Información a que se refieren las Disposiciones de Carácter General aplicables a la Información Financiera de las Instituciones de Crédito

Información a que se refieren las Disposiciones de Carácter General aplicables a la Información Financiera de las Instituciones de Crédito Información a que se refieren las Disposiciones de Carácter General aplicables a la Información Financiera de las Instituciones de Crédito 31 de Diciembre de 2011 4T11 31 de Diciembre de 2011 Página 1

Más detalles

BANCO GUAYAQUIL S.A. TOTAL SISTEMA GUAYAQUIL VAR. BCO. GUAYAQUIL VAR. TOTAL SISTEMA

BANCO GUAYAQUIL S.A. TOTAL SISTEMA GUAYAQUIL VAR. BCO. GUAYAQUIL VAR. TOTAL SISTEMA BALANCE GENERAL TOTAL SISTEMA GUAYAQUIL VAR. BCO. GUAYAQUIL VAR. TOTAL SISTEMA (En Millones de Dólares) mar.-18 jun.-18 mar.-18 jun.-18 Monto % Monto % ACTIVO 39,344 39,41 4,118 4,118.% -33 -.8% Fondos

Más detalles

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Literal a4) Las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas operativos No. Descripción

Más detalles

Año: 2016 Indicadores - Análisis de Alineación Viceministerio de Promoción Turística

Año: 2016 Indicadores - Análisis de Alineación Viceministerio de Promoción Turística Año: 2016 es - Análisis de Alineación Viceministerio de Promoción Turística 02/02/2016-13:12 PM Objetivo 1. Incrementar la consolidación del Ecuador como potencia turística a través de políticas y estrategias

Más detalles

Reporte Integral de Planeación - Objetivos 2015

Reporte Integral de Planeación - Objetivos 2015 MICSE - Ministerio de Sectores Estratégicos Visión: Al 2016 ser el modelo de gestión para el aprovechamiento racional, sostenible y eficiente de los recursos mineros, hidrocarburíferos e hídricos, y la

Más detalles

Reporte Integral de Planeación - Objetivos 2017

Reporte Integral de Planeación - Objetivos 2017 MICSE - Ministerio de Sectores Estratégicos Visión: Al 2016 ser el modelo de gestión para el aprovechamiento racional, sostenible y eficiente de los recursos mineros, hidrocarburíferos e hídricos, y la

Más detalles

EDICIÓN ESPECIAL SECRETARÍA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SENPLADES ACUERDO Nº SNPD

EDICIÓN ESPECIAL SECRETARÍA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SENPLADES ACUERDO Nº SNPD Administración del Señor Ec. Rafael Correa Delgado Presidente Constitucional de la República del Ecuador Viernes, 11 de Noviembre de 2016 (R. O. Ed. Esp. 755, 11-noviembre-2016) EDICIÓN ESPECIAL SECRETARÍA

Más detalles

1 MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD Enero

1 MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD Enero Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Literal a4) Las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas operativos Metas

Más detalles

2/2/2016 Plan Operativo Metas y Proyectos Plan Operativo - Metas y Proyectos /02/2016-9:04 AM Comunicación

2/2/2016 Plan Operativo Metas y Proyectos Plan Operativo - Metas y Proyectos /02/2016-9:04 AM Comunicación //06 Plan Operativo y s Plan Operativo - y s 06 0/0/06-9:04 AM Comunicación 3 Incrementar la eficiencia de la Gestión de Comunicación de la Unidad de Negocio CELEC EP- Coca Codo Sinclair MEDIANTE el fortalecimiento

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2015 MINFIN - Ministerio de Finanzas Subsecretaría de Financiamiento Público Dirección Nacional de Seguimiento y Evaluación del Financiamiento Público PROYECTO: K001 Seguimiento y monitoreo de la ejecución

Más detalles

FORMULARIO 231 A CALIFICACION ACTIVOS DE RIESGOS COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO SAN FRANCISCO LTDA. RUC AL 31 DE MARZO DEL 2018

FORMULARIO 231 A CALIFICACION ACTIVOS DE RIESGOS COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO SAN FRANCISCO LTDA. RUC AL 31 DE MARZO DEL 2018 FORMULARIO 231 A CALIFICACION ACTIVOS DE RIESGOS COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO SAN FRANCISCO LTDA. RUC 1890003628001 AL 31 DE MARZO DEL 2018 ACTIVOS DE RIESGO SUJETOS A CALIFICACIÓN VALOR PROVISIÓN CUENTA

Más detalles

Información a que se refieren las Disposiciones de Carácter General aplicables a la Información Financiera de las Instituciones de Crédito

Información a que se refieren las Disposiciones de Carácter General aplicables a la Información Financiera de las Instituciones de Crédito Información a que se refieren las Disposiciones de Carácter General aplicables a la Información Financiera de las Instituciones de Crédito 30 de Junio de 2011 2T11 30 de Junio de 2011 Página 1 Contenido

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2015 MINFIN - Ministerio de Finanzas Coordinación General de Administración Financiera Dirección de Administración del Talento Humano Ficha Informativa de Proyecto 2015 PROYECTO: K003 Capacitación para los(as)

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2016

Ficha Informativa de Proyecto 2016 MCE - Ministerio de Comercio Exterior Coordinación General Administrativa Financiera Dirección de Administración de Talento Humano Ficha Informativa de Proyecto 2016 PROYECTO: I007 Plan de Capacitación

Más detalles

No. Descripción de la unidad Objetivo de la unidad Indicador Meta cuantificable PROCESOS GOBERNANTES / NIVEL DIRECTIVO

No. Descripción de la unidad Objetivo de la unidad Indicador Meta cuantificable PROCESOS GOBERNANTES / NIVEL DIRECTIVO Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Literal a4) Las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas operativos No. Descripción

Más detalles

1 de 19 9/5/17 09:26

1 de 19 9/5/17 09:26 es - Construcción Detallada 1 de 19 9/5/17 09:26 Año: 2017 es - Construcción Detallada MIPRO - Ministerio de Industrias y Productividad 09/05/2017-9:24 AM Número total de indicadores 31 % de metas cerradas

Más detalles

Plan Estratégico - Avances Consolidado Completo (Vertical)

Plan Estratégico - Avances Consolidado Completo (Vertical) Gobierno Nacional. IGM - Instituto Geográfico Militar Titular: Navarrete Berrú, Jaime Alejandro Fecha del Reporte: 11/09/2017 Plan Estratégico - Avances 2017 - Consolidado Completo (Vertical) 1. Visión

Más detalles

1.- LIQUIDEZ MENSUAL ACTIVO CORRIENTE / PASIVO CORRIENTE 1.55 ACTIVO CORRIENTE 20,740, PASIVO CORRIENTE 13,416,883.40

1.- LIQUIDEZ MENSUAL ACTIVO CORRIENTE / PASIVO CORRIENTE 1.55 ACTIVO CORRIENTE 20,740, PASIVO CORRIENTE 13,416,883.40 MES 9 AÑO 2018 1.- LIQUIDEZ MENSUAL ACTIVO CORRIENTE / PASIVO CORRIENTE 1.55 ACTIVO CORRIENTE 20,740,083.21 + 1101 Inversiones Financieras 10,791,247.89 + 1102 Caja y Bancos 425,179.37 + 12 Deudores por

Más detalles

GRAFICOS INDICADORES PLANIFICADO VS EJECUTADO POA POR ÁREAS DE GESTIÓN

GRAFICOS INDICADORES PLANIFICADO VS EJECUTADO POA POR ÁREAS DE GESTIÓN AREA DEL PROCESO: COORDINACIÓN GENERAL ADMINISTRATIVA FINANCIERA RESPONSABLE: Pedro José Cornejo Espinoza DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA 1. Reducir los tiempos de atención a los clientes internos del área administrativa.

Más detalles

GRAFICOS INDICADORES PLANIFICADO VS EJECUTADO POA INSTITUCIONAL. Área de Proceso: MEER- MINISTERIO DE ELECTRICIDAD Y ENERGÍA RENOVABLE

GRAFICOS INDICADORES PLANIFICADO VS EJECUTADO POA INSTITUCIONAL. Área de Proceso: MEER- MINISTERIO DE ELECTRICIDAD Y ENERGÍA RENOVABLE GRAFICOS INDICADORES PLANIFICADO VS EJECUTADO POA INSTITUCIONAL Área de Proceso: MEER- MINISTERIO DE ELECTRICIDAD Y ENERGÍA RENOVABLE Responsable: Luis Edmundo Ruales Corrales 1. Incrementar la oferta

Más detalles

Plan Estratégico - Avances Resumen (Vertical)

Plan Estratégico - Avances Resumen (Vertical) Gobierno Nacional. : ZAPATA MALDONADO, JOHANA PAOLA del Reporte: 07/03/2017 Plan Estratégico - Avances 2017 - Resumen (Vertical) El Servicio de Acreditación Ecuatoriano es el órgano oficial del Estado

Más detalles

PROYECTO DE ENCUESTA PARA LA GENERACIÓN DE INFORMACIÓN, DIAGNÓSTICO Y SEGUIMIENTO A LAS UNIDADES DE TALENTO HUMANO

PROYECTO DE ENCUESTA PARA LA GENERACIÓN DE INFORMACIÓN, DIAGNÓSTICO Y SEGUIMIENTO A LAS UNIDADES DE TALENTO HUMANO PROYECTO DE ENCUESTA PARA LA GENERACIÓN DE INFORMACIÓN, DIAGNÓSTICO Y SEGUIMIENTO A LAS UNIDADES DE TALENTO HUMANO DIRECCIÓN DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO A LAS UATH MINISTERIO DEL TRABAJO PROYECTO DE ENCUESTA

Más detalles

BOLETÍN FINANCIERO SEGUNDO TRIMESTRE 2017 MARZO JUNIO 2017

BOLETÍN FINANCIERO SEGUNDO TRIMESTRE 2017 MARZO JUNIO 2017 BOLETÍN FINANCIERO SEGUNDO TRIMESTRE 2017 MARZO JUNIO 2017 TABLA DE CONTENIDO TABLA DE CONTENIDO... 2 1. PRESENTACIÓN... 3 2. EVOLUCIÓN DEL MONTO DE OPERACIONES ACTIVAS Y PASIVAS DEL SISTEMA FINANCIERO

Más detalles