Gobierno Corporativo e Institucionalización de Empresas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Gobierno Corporativo e Institucionalización de Empresas"

Transcripción

1 Gobierno Corporativo e Institucionalización de Empresas Banca de Inversión 14 de Octubre de 2015

2 I. Banca de Inversión A. Objetivo II. III. IV. Programa MIDAS (Mercado Institucional de Deuda Alternativa Societaria) A. Compromiso B. Qué es C. Dirigido D. Requisitos E. Destino F. Incentivos Gobierno Corporativo A. Qué es B. Beneficios Conclusiones 2

3 I. Banca de Inversión A. Objetivo Definir y dirigir la estructuración y financiamiento de proyectos estratégicos de inversion de largo plazo, los cuales: Contribuyan a la sustentabilidad ambiental Fomenten la creación de empleo Desarrollo Nacional Requieran importantes montos de inversión > 300 MDP Generen cadenas de valor en las regiones que se establecen 3

4 Para llevar a cabo las funciones de estructuración y financiamiento de proyectos en la DGA contamos con dos Direcciones y la Corporación Mexicana de Inversiones de Capital o Fondo de Fondos. Dirección de Proyectos Sustentables Dirección de Financiamiento Corporativo Corporación Mexicana de Inversiones de Capital (FdeF) Sectores de atención autorizados por el Consejo Directivo Energía Renovable Eólica Solar Mini-hidro Biomasa Geotermia Finanzas Corporativas Gasoductos Cogeneración Petroquímica Secundaria Automotriz / Autopartes Telecomunicaciones y Transportes Aeronáutica. Fomento al mercado de valores Garantías Programa MIDAS Fondo de Fondos (FdeF) es el primer fondo de fondos mexicano que invierte en capital de crecimiento y capital emprendedor. Es un instrumento de política económica especializado en promover el desarrollo de la industria del capital privado en México. 4

5 II. Programa MIDAS (Mercado Institucional de Deuda Alternativa Societaria) A. Compromiso de Nacional Financiera con los empresarios En Nacional Financiera estamos comprometidos con los empresarios de México, compromiso que va más allá del financiamiento empresarial, creemos que ninguna economía crece únicamente por su acceso directo al crédito, es un elemento necesario pero no suficiente. Dicho financiamiento debe ir acompañado de estrategias adecuadas que lleven a las empresas a las mejores prácticas corporativas para su crecimiento, fortalecimiento, institucionalización y profesionalización. Es por eso que hemos creado el programa MIDAS, el cuál además de otorgar financiamiento a las empresas mexicanas, ofrece diversas facilidades con el propósito de que instrumenten sus planes de modernización y expansión para que sean candidatas a emitir deuda o capital en la Bolsa Mexicana de Valores. 5

6 II. Programa MIDAS (Mercado Institucional de Deuda Alternativa Societaria) B. Qué es Otorga financiamiento asumiendo en forma directa el riesgo crediticio Proceso de Institucionalización de sus Órganos de Gobiernos Cumplir con los estándares Al canalizar en primer piso los apoyos y recursos para: Capital de trabajo Activo fijo Reestructuración de pasivos Para emisión de deuda o capital, como alternativa de financiamiento de mediano y largo plazo. 6

7 II. Programa MIDAS (Mercado Institucional de Deuda Alternativa Societaria) C. El programa esta dirigido a: Empresas: Industria, comercio y servicios, excepto empresas financieras. Tamaño: Medianas y Grandes Monto: de entre 300 millones de pesos y hasta 2,000 millones de pesos o su equivalente en dólares Plazo: máximo 5 años y podrá considerarse un periodo de gracia para el pago de capital, el cuál se definirá en función de las características del proyecto a financiar. Moneda: pesos / dólares. 7

8 II. Programa MIDAS (Mercado Institucional de Deuda Alternativa Societaria) D. Requisitos para ser candidatos al programa MIDAS: La calificación inicial de riesgo de crédito se encuentre entre los niveles 1 a 4 de la escala de Nafin o su equivalente en la escala de la CNBV, debiendo ser AAA, AA, A y BBB Con ventas netas totales, superiores a 300 millones de pesos en el ejercicio inmediato anterior. Con al menos 3 años en operación El riesgo de crédito de primer piso solicitado se sumará al de garantías y capital de riesgo que la Banca de Desarrollo hubiese otorgado, el cual no será mayor al 50% de los activos de la empresa. Al corriente en sus obligaciones fiscales Contar con un historial favorable en el Buro de Crédito Estar libre en las contingencias judiciales Contar con estados financieros auditados de los últimos tres ejercicios sociales, dictaminados por Contador Público independiente, sin salvedades Demostrar un probada solvencia moral y crediticia 8

9 II. Programa MIDAS (Mercado Institucional de Deuda Alternativa Societaria) E. Destino de los recursos: Activo Fijo: Maquinaria y equipo, mobiliario y equipo de oficina, su acondicionamiento y montaje, gastos de instalación en general, adquisición, construcción y remodelación de instalaciones físicas (excepto terrenos) Capital de trabajo: Adquisición de materias primas, inventarios, pagos de sueldos y salarios, gastos de fabricación y operación y financiamiento a clientes Consolidación de pasivos: que tengan por finalidad el fortalecimiento de la estructura financiera de las empresas, buscar que no sea mayor al 35% de los pasivos financieros de la empresa o del monto del crédito MIDAS y que no generen competencia con la Banca Comercial. 9

10 II. Programa MIDAS (Mercado Institucional de Deuda Alternativa Societaria) F. Incentivos del programa: Disminución de la tasa de interés en función del cumplimiento del programa y calificación de crédito. (evaluación del mes 9-11 y 21-23) Acompañamiento en el Proceso de Institucionalización de sus Órganos de Gobierno a través de Consultores especializados, en donde se definen ciertos criterios de Gobierno Corporativo como son: o o o o o Consejeros Independientes Auditores confiables Sistemas Control interno Comités de Auditoría 10

11 III. Gobierno Corporativo A. Qué es El Gobierno Corporativo es el conjunto de principios y normas que regulan el funcionamiento de una empresa, ayudando a proteger los intereses de la compañía y los accionistas, a crear valor y a usar eficientemente los recursos dela entidad. Con la implementación del Gobierno Corporativo lo que se busca es: "Alinear los intereses de los administradores con los intereses de la empresa y con los de los accionistas, rompiendo cualquier posible conflicto de interés y así maximizar el valor de la empresa en beneficio de los accionistas" Alinear intereses para maximizar el valor de la empresa 11

12 III. Gobierno Corporativo B. Beneficios de su implementación Mayor crecimiento en las organizaciones Incrementa la competitividad de las empresas Transparenta la revelación de información Establece controles que eviten manejos indebidos de la información Mejores términos y condiciones en cuanto a fuentes de financiamiento Establece mecanismos de confianza para atraer inversión 12

13 IV. Conclusiones El Gobierno Corporativo debe considerarse como un requisito para lograr el crecimiento empresarial ya que con practicas suficientemente probadas y sistematizadas se puede maximizar la generación de valor y rentabilidad del capital. Entre mayor transparencia exista en la información, mayor será la confianza de los inversionistas y por consiguiente el crecimiento económico de los países irá en aumento puesto que se incentivará la inversión y la competitividad en dichos lugares. En Nacional Financiera queremos lograr que las empresas trasciendan y crezcan es por eso que adicional al apoyo a través del financiamiento, el compromiso con los empresarios de México es brindarles capacitación y asistencia técnica a través de los talleres de Gobierno Corporativo que se llevan acabo. Dichos talleres tienen como objetivo dar a conocer a los participantes la importancia de aplicar las mejores practicas de un buen Gobierno Corporativo en las empresas familiares, lo cual les permite entender con mayor detalle los temas de gestión, estructura y organización de las empresas y en especial de la empresa familiar. 13

Bancomext tiene como objetivo promover, desarrollar y organizar el comercio exterior en México.

Bancomext tiene como objetivo promover, desarrollar y organizar el comercio exterior en México. Bancomext tiene como objetivo promover, desarrollar y organizar el comercio exterior en México. Incentivar la generación de empleo, generación de divisas, internacionalización de las empresas, aumento

Más detalles

Gobierno Corporativo Nacional Financiera Banca de Desarrollo 20/04/2016

Gobierno Corporativo Nacional Financiera Banca de Desarrollo 20/04/2016 1 Gobierno Corporativo Nacional Financiera Banca de Desarrollo 20/04/2016 Nacional Financiera Misión Institucional: Contribuir al desarrollo económico del país a través de facilitar el acceso de las micro,

Más detalles

FINANCIAMIENTO VERDE: EXPERIENCIA NAFIN. Agosto 2017

FINANCIAMIENTO VERDE: EXPERIENCIA NAFIN. Agosto 2017 FINANCIAMIENTO VERDE: EXPERIENCIA NAFIN Agosto 2017 Participante Esencial en la Estrategia para el Desarrollo Económico y Social del Gobierno Mexicano Fuente: Boletín Estadístico de Banca de Desarrollo

Más detalles

Financiamiento de Grandes, Medianas y Pequeñas Operaciones Mineras en la Bolsa de Valores de Nicaragua

Financiamiento de Grandes, Medianas y Pequeñas Operaciones Mineras en la Bolsa de Valores de Nicaragua Financiamiento de Grandes, Medianas y Pequeñas Operaciones Mineras en la Bolsa de Valores de Nicaragua Gerardo Argüello Gerente General 13 de Agosto 2014 Institución financiera privada regulada por la

Más detalles

DIRECCIÓN DE INTERMEDIARIOS FINANCIEROS Y MICROCRÉDITO

DIRECCIÓN DE INTERMEDIARIOS FINANCIEROS Y MICROCRÉDITO DIRECCIÓN DE INTERMEDIARIOS FINANCIEROS Y MICROCRÉDITO 26 Mayo, 2016 Quién es Nacional Financiera? Nacional Financiera, S.N.C. (NAFIN) es un banco de desarrollo creado en 1934, con la misión de contribuir

Más detalles

Tendencias económicas en C.A. y su impacto en el desarrollo. Platt s Carlos Colom Director Energía & Infraestructura IDC

Tendencias económicas en C.A. y su impacto en el desarrollo. Platt s Carlos Colom Director Energía & Infraestructura IDC Tendencias económicas en C.A. y su impacto en el desarrollo. Platt s 2017 Carlos Colom Director Energía & Infraestructura IDC www.grupoidc.com 1 Balance Económico General Para la Región En 2017, los países

Más detalles

NACIONAL FINANCIERA, S.N.C. DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE FOMENTO OCTUBRE 2012

NACIONAL FINANCIERA, S.N.C. DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE FOMENTO OCTUBRE 2012 NACIONAL FINANCIERA, S.N.C. DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE FOMENTO OCTUBRE 2012 Objetivo Promover el desarrollo y competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas a través de programas de financiamiento,

Más detalles

CREOCAP-E: CREACIÓN Y OPERACIÓN DE UN FONDO DE CAPITAL PRIVADO Y CAPITAL EMPRENDEDOR

CREOCAP-E: CREACIÓN Y OPERACIÓN DE UN FONDO DE CAPITAL PRIVADO Y CAPITAL EMPRENDEDOR CREOCAP-E: CREACIÓN Y OPERACIÓN DE UN FONDO DE CAPITAL PRIVADO Y CAPITAL EMPRENDEDOR Organiza: La Asociación Mexicana de Capital Privado (AMEXCAP). Universidad Anáhuac del Sur. Aliado estratégico: Bolsa

Más detalles

Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero

Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero 1 Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero Presentación para la Comisión de Programas Sectoriales y Presupuesto Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural Sustentable 14

Más detalles

Acceso al Sistema de Finanzas Populares y Solidarias

Acceso al Sistema de Finanzas Populares y Solidarias Comisión Especializada Permanente de Participación Ciudadana y Control Social Taller nacional de fomento de la participación ciudadana e inclusión social: retos y desafíos Acceso al Sistema de Finanzas

Más detalles

Programa de mercado de deuda para empresas medianas. Enero 2012

Programa de mercado de deuda para empresas medianas. Enero 2012 Programa de mercado de deuda para empresas medianas Enero 2012 Alcance y objetivo del Programa Página 2 Agenda de la sesión Objetivo y alcance del Programa El proceso de emisión Concepto de Gobierno Corporativo

Más detalles

PROGRAMA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE FIRA

PROGRAMA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE FIRA PROGRAMA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE FIRA FIRA es una institución financiera de carácter público que hoy representa la fuente de financiamiento más importante del sector primario en México Su misión es

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO). Planes y Programas.

Dependencia: Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO). Planes y Programas. En Materia de Desarrollo Económico: EJE RECTOR: 2. DESARROLLO Y CRECIMIENTO SUSTENTABLE. PROGRAMA: 2. DESARROLLO Y CRECIMIENTO SUSTENTABLE. SUBPROGRAMA: 21. CRECIMIENTO, INVERSIÓN Y EMPLEO. Misión. Somos

Más detalles

FINANZAS POPULARES Y SOLIDARIAS Y MICROFINANZAS: RETOS PARA SU CONSOLIDACIÓN. Sofía Guerrero M.

FINANZAS POPULARES Y SOLIDARIAS Y MICROFINANZAS: RETOS PARA SU CONSOLIDACIÓN. Sofía Guerrero M. FINANZAS POPULARES Y SOLIDARIAS Y MICROFINANZAS:. RETOS PARA SU CONSOLIDACIÓN Sofía Guerrero M. Quito, 14 de noviembre del 2013 Universidad Andina Simón Bolivar Finanzas populares y solidarias El concepto

Más detalles

Mercado Financiero de la Reforma Energética.

Mercado Financiero de la Reforma Energética. Mercado Financiero de la Reforma Energética. Ing. Enrique Nieto Ituarte Director de Proyectos Sustentables Petróleo Nuclear Cogeneración Gas Solar FV Etanol Hidro Eólico Marzo 2014 1 EL PAPEL DE LA BANCA

Más detalles

I FORO DE DESARRROLLO INDUSTRIAL SOSTENIBLE, "GESTIÓN EFICIENTE DE AGUA, DESECHOS Y TECNOLOGÍAS AMBIENTALES. Diciembre 2014

I FORO DE DESARRROLLO INDUSTRIAL SOSTENIBLE, GESTIÓN EFICIENTE DE AGUA, DESECHOS Y TECNOLOGÍAS AMBIENTALES. Diciembre 2014 I FORO DE DESARRROLLO INDUSTRIAL SOSTENIBLE, "GESTIÓN EFICIENTE DE AGUA, DESECHOS Y TECNOLOGÍAS AMBIENTALES Diciembre 2014 COMPONENTES DEL PROGRAMA LINEA DE CRÉDITO FONDO DE ASISTENCIA TÉCNICA GARANTÍAS

Más detalles

FONDO DE DESARROLLO ECONÓMICO (Patrimonio Especial con Finalidades Específicas) (San Salvador, República de El Salvador)

FONDO DE DESARROLLO ECONÓMICO (Patrimonio Especial con Finalidades Específicas) (San Salvador, República de El Salvador) Estados Financieros Intermedios (No auditados) Al 30 de junio de 2016 y 2015 (Con el Informe de Revisión de Información Financiera Intermedia) Índice del Contenido Informe de Revisión de Información Financiera

Más detalles

SBD PRIMEROS DOS AÑOS DE IMPLEMENTACIÓN EFECTIVA 6 SETIEMBRE 2017 RESULTADOS DEL I SEMESTRE DEL 2017

SBD PRIMEROS DOS AÑOS DE IMPLEMENTACIÓN EFECTIVA 6 SETIEMBRE 2017 RESULTADOS DEL I SEMESTRE DEL 2017 SBD PRIMEROS DOS AÑOS DE IMPLEMENTACIÓN EFECTIVA RESULTADOS DEL I SEMESTRE DEL 2017 6 SETIEMBRE 2017 Temas a Desarrollar Gobernanza: Cómo se fijan las directrices y metas de las políticas de la inclusión

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO). Planes y Programas.

Dependencia: Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO). Planes y Programas. EJE RECTOR: 2. DESARROLLO Y CRECIMIENTO SUSTENTABLE PROGRAMA: 2. DESARROLLO Y CRECIMIENTO SUSTENTABLE SUBPROGRAMA: 21. CRECIMIENTO, INVERSIÓN Y EMPLEO Misión. Somos un equipo comprometido con la creación

Más detalles

Consejo Directivo DIRECCIÓN DE INTERMEDIARIOS FINANCIEROS Y MICROCRÉDITO. Proceso de Incorporación a la red NAFIN

Consejo Directivo DIRECCIÓN DE INTERMEDIARIOS FINANCIEROS Y MICROCRÉDITO. Proceso de Incorporación a la red NAFIN Consejo Directivo DIRECCIÓN DE INTERMEDIARIOS FINANCIEROS Y MICROCRÉDITO Proceso de Incorporación a la red NAFIN Criterios de elegibilidad El Intermediario Financiero que se encuentre interesado en incorporarse

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA. Un sistema no es un Banco

DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA. Un sistema no es un Banco AGENDA 1. Descripción del SBD. 2. Fondos que lo componen. 3. A quienes atiende. 4. Lo que ofrece 5. Aspectos importantes para acceder a financiamiento. 6. Productos específicos disponibles. 7. Participantes

Más detalles

PERSPECTIVAS Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE GARANTÍAS. REBECA PIZANO NAVARRO. Nacional Financiera, S.N.C.

PERSPECTIVAS Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE GARANTÍAS. REBECA PIZANO NAVARRO. Nacional Financiera, S.N.C. PERSPECTIVAS Y DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE GARANTÍAS REBECA PIZANO NAVARRO. Nacional Financiera, S.N.C. Contenido Antecedentes Modelo Actual Importancia en el Territorio Hacia a dónde vamos? Dónde nos

Más detalles

AREAS DE ACCION EN LA PYME

AREAS DE ACCION EN LA PYME MISION DE CORFO Promover el desarrollo económico del país a través del fomento de la competitividad y la inversión, contribuyendo a generar más y mejores empleos e igualdad de oportunidades para la modernización

Más detalles

La eficiencia energética de Metro de Santiago, nuestro camino a la sostenibilidad

La eficiencia energética de Metro de Santiago, nuestro camino a la sostenibilidad La eficiencia energética de Metro de Santiago, nuestro camino a la sostenibilidad IV Encuentro Internacional de Metros 27 de Noviembre 2014 Carolina Matus: cmatus@metro.cl Misión y Visión Metro Misión

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE FRANQUICIAS. Multiplicando los éxitos empresariales

PROGRAMA NACIONAL DE FRANQUICIAS. Multiplicando los éxitos empresariales Secretaría de Economía Subsecretaría para la Pequeña y Mediana Empresa PROGRAMA NACIONAL DE FRANQUICIAS Multiplicando los éxitos empresariales Antecedentes Sector Franquicias Las micro, pequeñas y medianas

Más detalles

Incentivando la Producción Eco-eficiente

Incentivando la Producción Eco-eficiente Incentivando la Producción Eco-eficiente El Ecuador es un país que fomenta el desarrollo productivo eco-eficiente Constitución de la República del Ecuador Art. 15.- El Estado promoverá, en el sector público

Más detalles

CRÉDITO Y ENDEUDAMIENTO

CRÉDITO Y ENDEUDAMIENTO MÓDULO VI CRÉDITO Y ENDEUDAMIENTO Programa de Educación Financiera CONTENIDO CRÉDITO Qué es el Crédito. Historial Crediticio.. Operaciones Crediticias Tipos de Crédito. Recomendaciones antes de tomar un

Más detalles

Financiación Alternativa para el Crecimiento Empresarial

Financiación Alternativa para el Crecimiento Empresarial Financiación Alternativa para el Crecimiento Empresarial 1. Mercado de Financiación Empresarial 2. Mecanismos de Financiación Alternativa 3. Solución de Aktiva 1. Mercado de Financiación Empresarial Mercado

Más detalles

La importancia del Capital Privado. CEO María Ariza

La importancia del Capital Privado. CEO María Ariza La importancia del Capital Privado CEO María Ariza mariza@amexcap.com Junio, 2017 Tasa de emprendimiento en México Evolución de las tasas de emprendimiento en México de acuerdo con la etapa de actividad

Más detalles

Gobierno Corporativo es un elemento clave para mejorar la eficiencia y el crecimiento, así como la confianza de los inversionistas.

Gobierno Corporativo es un elemento clave para mejorar la eficiencia y el crecimiento, así como la confianza de los inversionistas. ABP Publi N a v e g u e m o s c o n d i r e c c i ó n a l é x i t o CONCLUSIONES Gobierno Corporativo es un elemento clave para mejorar la eficiencia y el crecimiento, así como la confianza de los inversionistas.

Más detalles

DIPLOMADO EN FINANZAS CORPORATIVAS

DIPLOMADO EN FINANZAS CORPORATIVAS P R E S E N T A DIPLOMADO EN FINANZAS CORPORATIVAS SECTOR PRODUCTIVO: Transversal. DIRIGIDO A: Empresarios de pequeñas, medianas y grandes empresas. Ejecutivos del área FINANCIERA. Emprendedores Profesionales

Más detalles

Pilar IV Riesgo y Cumplimiento Pilar V Transparencia de información

Pilar IV Riesgo y Cumplimiento Pilar V Transparencia de información Pilar IV Riesgo y Cumplimiento Pilar V Transparencia de información Septiembre, 2016 1 Principio 25 Entorno del Sistema de Gestión de Riesgos Pilar IV Riesgo y Cumplimiento Mapa de riesgos Reporte directo

Más detalles

FONDO DE GARANTIA DE CREDITOS DE MEMORIA ANUAL VIVIENDA DE INTERES SOCIAL BDB. Administrado por el. Diciembre 2015

FONDO DE GARANTIA DE CREDITOS DE MEMORIA ANUAL VIVIENDA DE INTERES SOCIAL BDB. Administrado por el. Diciembre 2015 MEMORIA ANUAL FONDO DE GARANTIA DE CREDITOS DE VIVIENDA DE INTERES SOCIAL BDB 2015 Administrado por el Diciembre 2015 TABLA DE CONTENIDO I. CARTA AL COMITÉ DE ADMINISTRACIÓN DEL BANCO DO BRASIL S.A. SUCURSAL

Más detalles

Comisión Nacional Bancaria y de Valores

Comisión Nacional Bancaria y de Valores Comisión Nacional Bancaria y de Valores Transparencia, Rendición de Cuentas e Integridad: el papel de la información en la prestación de servicio Eduardo Flores Herrera Vicepresidente de Supervisión Bursátil

Más detalles

MANUAL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGO DE CRÉDITO SARC: AJUSTE POLÍTICAS

MANUAL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGO DE CRÉDITO SARC: AJUSTE POLÍTICAS MANUAL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGO DE CRÉDITO SARC: AJUSTE POLÍTICAS 3.16. MARCO DE POLÍTICAS TEMPORAL OPERACIONES CRÉDITO DIRECTO Sin perjuicio de las políticas definidas en todos los numerales

Más detalles

Mensaje de Presidente L

Mensaje de Presidente L Excelencia en lo que hacemos Guido J. Martinelli Mensaje de Presidente L a empresa cerró un año sin precedentes. Nos consolidamos como la empresa financiera independiente de mayor tamaño en términos de

Más detalles

Consultoría en Creación de Valor. gestión empresarial y personal con sentido humano. Cursos. Finanzas

Consultoría en Creación de Valor. gestión empresarial y personal con sentido humano. Cursos. Finanzas s Finanzas Finanzas Corporativas El curso busca desarrollar un conjunto de elementos de relevante importancia al momento de la toma de decisiones por parte de una empresa, con el fin de mejorar sus finanzas

Más detalles

Programa de Garantías para apoyo al Comercio Exterior

Programa de Garantías para apoyo al Comercio Exterior Programa de Garantías para apoyo al Comercio Exterior Septiembre, 2014 Arturo Sojo Quiroz Director de Intermediarios Financieros Banco Nacional de Comercio Exterior, S.N.C. Bancomext Somos una entidad

Más detalles

El valor de la información contable

El valor de la información contable El valor de la información contable Mayo 2016 Exposición: Martín Kerner martin.kerner@simonetti-net.com.ar 1 Utilidad de la contabilidad Sirve la contabilidad? El departamento contable es un costo? La

Más detalles

Gobierno Corporativo y Transparencia en Uruguay

Gobierno Corporativo y Transparencia en Uruguay Gobierno Corporativo y Transparencia en Uruguay Gobierno Corporativo Conjunto de prácticas para garantizar calidad, oportunidad y amplia diseminación de información Base del sistema de responsabilidad

Más detalles

Cupo especial de crédito para el apoyo al comercio exterior de los sectores Agropecuario y Agroindustrial

Cupo especial de crédito para el apoyo al comercio exterior de los sectores Agropecuario y Agroindustrial PARA: Presidentes, gerentes, vicepresidentes comerciales, vicepresidentes financieros y funcionarios encargados del crédito de BANCÓLDEX de establecimientos bancarios, corporaciones financieras, compañías

Más detalles

Diferentes formas de obtener FONDEO

Diferentes formas de obtener FONDEO Diferentes formas de obtener FONDEO Existen varias formas de obtener crecimiento de las Instituciones recursos para el Que puede ser: Aportaciones de Capital (que normalmente son finitas) Captación de

Más detalles

TRANSFORMANDO IDEAS EN SOLUCIONES INNOVADORAS

TRANSFORMANDO IDEAS EN SOLUCIONES INNOVADORAS TRANSFORMANDO IDEAS EN SOLUCIONES INNOVADORAS GIT Solutions es una empresa joven conformada por un equipo multidisciplinario de consultores con amplia experiencia en cada uno de los ámbitos de competencia,

Más detalles

Índice. 1. Qué es? 2. Población Objetivo. 3. Qué ofrece el Programa? 3.1 Emprendedores. 3.2 Microempresas. 3.3 Franquicias. 3.

Índice. 1. Qué es? 2. Población Objetivo. 3. Qué ofrece el Programa? 3.1 Emprendedores. 3.2 Microempresas. 3.3 Franquicias. 3. Índice 1. Qué es? 2. Población Objetivo 3. Qué ofrece el Programa? 3.1 Emprendedores 3.2 Microempresas 3.3 Franquicias 3.4 PyMES 4. Datos de contacto 5. Preguntas frecuentes 1 1 2 3 4 5 6 7 8, 9 México

Más detalles

Calificación Internacional Otorgada al INS pág 4

Calificación Internacional Otorgada al INS pág 4 Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 1 Nº 1 7 de febrero de 2012 Tipo de cambio BCCR Venta 515,36 Compra 504,27 Déficit Fiscal y Déficit Comercial en Costa Ricas pág 2 Crecimiento Mundial

Más detalles

Intermediación Financiera

Intermediación Financiera BANCO CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA Intermediación Financiera Unidad de FINAM Microfinanzas & PYME Vivienda & Educación Infraestructura Municipal Sectores Productivos Sistemas Financieros Comercio

Más detalles

Mercados Financieros. SESIÓN #7 Mercado de capitales. Tercera parte.

Mercados Financieros. SESIÓN #7 Mercado de capitales. Tercera parte. Mercados Financieros SESIÓN #7 Mercado de capitales. Tercera parte. Contextualización Qué otros instrumentos existen para invertir? En el mercado de capitales existen muchos tipos de instrumentos que pueden

Más detalles

ESTUDIO DE LOS ELEMENTOS BÁSICOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS 2ª. PARTE. Dr. Francisco Javier Cruz Ariza

ESTUDIO DE LOS ELEMENTOS BÁSICOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS 2ª. PARTE. Dr. Francisco Javier Cruz Ariza ESTUDIO DE LOS ELEMENTOS BÁSICOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS 2ª. PARTE Dr. Francisco Javier Cruz Ariza NIF A-5: ELEMENTOS BÁSICOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS ENCABEZADO: Nombre de la empresa Denominación

Más detalles

La experiencia de México en las contrataciones públicas innovadoras. Taller sobre Innovación en Compras Públicas

La experiencia de México en las contrataciones públicas innovadoras. Taller sobre Innovación en Compras Públicas La experiencia de México en las contrataciones públicas innovadoras. Taller sobre Innovación en Compras Públicas Julio 2016 Lic. Manyora Danaé Dorantes Fonseca Directora de Diseño y Evaluación de la Política

Más detalles

ANEXO 1 Documentación requerida para el registro de IFNB en FIRA

ANEXO 1 Documentación requerida para el registro de IFNB en FIRA ANEXO 1 Documentación requerida para el registro de IFNB en FIRA DOCUMENTO 1. Solicitud de Crédito (Registro) 2. Dirección completa del Intermediario Financiero 3. Autorización de la autoridad correspondiente

Más detalles

3 MESES MAYO SÍGUENOS EN: DIRIGIDO A: Equivalente a: 720 HORAS/ 24 CRÉDITOS

3 MESES MAYO SÍGUENOS EN: DIRIGIDO A: Equivalente a: 720 HORAS/ 24 CRÉDITOS Diplomado de POSTGRADO en: 31 MAYO DIRIGIDO A: Profesionales y estudiantes que trabajan en las entidades del sistema financiero, tales como bancos, financieras, multilaterales, fondos de pensiones, compañías

Más detalles

GRUPO GIGANTE, S.A.B DE C.V.

GRUPO GIGANTE, S.A.B DE C.V. COMENTARIOS Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN SOBRE LOS RESULTADOS DE OPERACIÓN Y SITUACIÓN FINANCIERA DE LA COMPAÑÍA AL CIERRE DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2016 (CIFRAS EN MILLONES DE PESOS) mdp: millones de

Más detalles

PROGRAMA PARA IMPULSAR EL DESARROLLO DEL MERCADO BURSÁTIL

PROGRAMA PARA IMPULSAR EL DESARROLLO DEL MERCADO BURSÁTIL PROGRAMA PARA IMPULSAR EL DESARROLLO DEL MERCADO BURSÁTIL El mercado de valores representa un motor fundamental para el crecimiento económico de México. Por esto, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público

Más detalles

Grupo Financiero Atlántida

Grupo Financiero Atlántida Grupo Financiero Atlántida Grupo Financiero INVATLAN Principales Indicadores Financieros Cifras al 30 de Junio de 2017 US$ 3.5BB US$ 406MM US$ 24MM US$ 9.4 BB Activos Capital Utilidades Activos Administrados

Más detalles

Introducción. Objeto. Contribuir al desarrollo y generación de empleo en México, por medio del financiamiento al comercio exterior mexicano

Introducción. Objeto. Contribuir al desarrollo y generación de empleo en México, por medio del financiamiento al comercio exterior mexicano Quiénes somos? Introducción Objeto Contribuir al desarrollo y generación de empleo en México, por medio del financiamiento al comercio exterior mexicano Antecedentes históricos Bancomext se fundó en 1937

Más detalles

CONVOCATORIA INGE-01 PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL PROGRAMA GUERRERO NOS NECESITA EMPRENDEDORES

CONVOCATORIA INGE-01 PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL PROGRAMA GUERRERO NOS NECESITA EMPRENDEDORES CONVOCATORIA INGE-01 PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL PROGRAMA GUERRERO NOS NECESITA EMPRENDEDORES El Gobierno del Estado de Guerrero a través del Instituto Guerrerense del Emprendedor (INGE), con fundamento

Más detalles

Panama Latam Fixed Income Fund, Inc. (Panamá, República de Panamá)

Panama Latam Fixed Income Fund, Inc. (Panamá, República de Panamá) Panama Latam Fixed Income Fund, Inc. (Panamá, República de Panamá) Informe del Contador y Estados Financieros 31 de diciembre de 2016 (Este documento ha sido preparado con el conocimiento de que su contenido

Más detalles

Estrategia de Desarrollo Nafinsa

Estrategia de Desarrollo Nafinsa Capital Emprendedor Estrategia de Desarrollo Nafinsa Segmento de Mercado Micro Negocios Micro Empresas Pequeñas Empresas Empresas Medianas Empresas Corporativas Canal de Venta Micro Financieras Intermediarios

Más detalles

588 87% (USD % (USD

588 87% (USD % (USD uruguay Durante 2015, CAF aprobó cinco operaciones a favor de Uruguay por un total de USD 588 millones, de los cuales el 87% (USD 510 millones) correspondió a operaciones de riesgo soberano y el 13% (USD

Más detalles

JMMB FUNDS Sociedad Administradora de Fondos de Inversión

JMMB FUNDS Sociedad Administradora de Fondos de Inversión JAMAICA REPÚBLICA DOMINICANA TRINIDAD & TOBAGO JMMB FONDO DE INVERSIÓN CERRADO INMOBILIARIO JMMB FUNDS Sociedad Administradora de Fondos de Inversión QUIÉNES SOMOS? 1 o Grupo JMMB. o Sociedad Administradora

Más detalles

ALTERNATIVAS DE FINANCIAMIENTO A LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA 29 SEPTIEMBRE 2011

ALTERNATIVAS DE FINANCIAMIENTO A LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA 29 SEPTIEMBRE 2011 ALTERNATIVAS DE FINANCIAMIENTO A LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA 29 SEPTIEMBRE 2011 Planteamiento estratégico de FIRA FIRA es una entidad de desarrollo de segundo piso Misión Contribuir al desarrollo sostenible

Más detalles

para Cotizar en Bolsa

para Cotizar en Bolsa NOTA: Tu empresa tendrá la opción de asesorarse mediante una reunión one on one con expertos de la BMV y AMIB, para poder financiarse a través del Mercado de Valores. OBJETIVO: Con el propósito de lograr

Más detalles

EXPOBOLSA Importancia de la Información para la Toma de Decisiones. Luis Enrique Kanashiro Shinzato. Noviembre

EXPOBOLSA Importancia de la Información para la Toma de Decisiones. Luis Enrique Kanashiro Shinzato. Noviembre EXPOBOLSA 2010 Importancia de la Información para la Toma de Decisiones Luis Enrique Kanashiro Shinzato Noviembre 2010 www.conasev.gob.pe QUE ES INFORMACIÓN?

Más detalles

La Primera y Única Calificadora Guatemalteca

La Primera y Única Calificadora Guatemalteca La Primera y Única Calificadora Guatemalteca Propuesta de Calificación para proceso de Capitalización y Fortalecimiento Empresarial con el enfoque de lograr un Acuerdo de Inversión Propuesta de Calificación

Más detalles

FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACION

FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACION FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACION Reporte Baja de Materias Autorizadas 2017-2 MATRICULA MATERIAS AUTORIZADAS 1 123960 DICTAMENES 2 259025 CONSULTORIA 3 263069 DESARROLLO DE HABILIDADES DIRECTIVAS

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas.

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas. EJE RECTOR: 2. DESARROLLO Y CRECIMIENTO SUSTENTABLE. PROGRAMA: 2. DESARROLLO Y CRECIMIENTO SUSTENTABLE. SUBPROGRAMA: 2.1. CRECIMIENTO, INVERSIÓN Y EMPLEO. Misión. Somos una institución que promueve e impulsa

Más detalles

DE GOBIERNO CORPORATIVO

DE GOBIERNO CORPORATIVO DE GOBIERNO CORPORATIVO Actualización: 1 - Fecha de última actualización: 22 de abril de 2013 INTRODUCCIÓN La Política de Gobierno Corporativo del Grupo Energía de Bogotá proporciona los lineamientos de

Más detalles

Oferta Pública de Valores

Oferta Pública de Valores Oferta Pública de Valores Por: Lic. José Ramón García de Paredes Secretario de la Junta Directiva Superintendencia del Mercado de Valores Panamá, 24 de Noviembre de 2016 Ciudad de Santiago de Veraguas

Más detalles

Nuevas Modalidades y Evolución del Esquema de Garantías de NAFIN

Nuevas Modalidades y Evolución del Esquema de Garantías de NAFIN Nuevas Modalidades y Evolución del Esquema de Garantías de NAFIN Qué hemos hecho durante estos últimos años... El gobierno... Tasas de inflación razonables Tipo de cambio estable y soportado Predictibilidad

Más detalles

El problema de agente principal se refiere a la relación que existe entre los dueños de una empresa y la administración de ésta.

El problema de agente principal se refiere a la relación que existe entre los dueños de una empresa y la administración de ésta. Problema agente - principal Modelo de Gobierno Corporativo El problema de agente principal se refiere a la relación que existe entre los dueños de una empresa y la administración de ésta. El problema surge

Más detalles

CASO EL SALVADOR FONDO SALVADOREÑO DE GARANTÍAS

CASO EL SALVADOR FONDO SALVADOREÑO DE GARANTÍAS CASO EL SALVADOR FONDO SALVADOREÑO DE GARANTÍAS El Salvador Triángulo Norte Centroamérica 21,040 km 2 Extensión Territorial 68.9% Población Económicamente Activa (PEA) 6,401,415 Habitantes 62.3% Población

Más detalles

Miles de pesos mexicanos. Activo 2015

Miles de pesos mexicanos. Activo 2015 Miles de pesos mexicanos Activo 2015 ACTIVO CIRCULANTE: Efectivo y equivalentes de efectivo (Nota 3.a y 4) $ 265,698 Pagos anticipados (Nota 3.b y 5) 2,500 Total del activo circulante 268,198 ACTIVO NO

Más detalles

VALORES DE RENTA VARIABLE

VALORES DE RENTA VARIABLE Creación: octubre 2014 Última Actualización: octubre 2015 VALORES DE RENTA VARIABLE Títulos de renta variable son los títulos accionarios emitidos por Sociedades Anónimas inscritas en el registro del mercado

Más detalles

VALORES DE RENTA VARIABLE

VALORES DE RENTA VARIABLE Creación: octubre 2014 Última Actualización: octubre 2015 VALORES DE RENTA VARIABLE Títulos de renta variable son los títulos accionarios emitidos por Sociedades Anónimas inscritas en el registro del mercado

Más detalles

Secretaría de Economía

Secretaría de Economía Secretaría de Economía Ser la dependencia gubernamental encargada de incrementar el Producto Interno Bruto del Estado de Morelos así como el Índice de Competitividad a nivel nacional mediante el impulso

Más detalles

Curso Libre UCR. Qué debo saber al ahorrar e invertir? Las opciones disponibles en el mercado de valores costarricense

Curso Libre UCR. Qué debo saber al ahorrar e invertir? Las opciones disponibles en el mercado de valores costarricense Curso Libre UCR Qué debo saber al ahorrar e invertir? Las opciones disponibles en el mercado de valores costarricense Pablo Vargas L. Departamento de Oferta Pública Julio 2017 Agenda Concepto de Valor

Más detalles

Evolución de la rentabilidad en el sector SOCAP y áreas de oportunidad recurrentes

Evolución de la rentabilidad en el sector SOCAP y áreas de oportunidad recurrentes Evolución de la rentabilidad en el sector SOCAP y áreas de oportunidad recurrentes 1 Contenido 1. Definiciones de sustentabilidad económica y rentabilidad. 2. Evolución y comportamiento de la rentabilidad

Más detalles

EL MODELO DE NEGOCIO DE FIRA

EL MODELO DE NEGOCIO DE FIRA EL MODELO DE NEGOCIO DE FIRA XV Día del Porcicultor Celebración del productor porcícola Alonso Vargas Palma Subdirector Regional de Promoción en Occidente avargas@fira.gob.mx 28 de noviembre 2013 Contenido

Más detalles

Instrumentos

Instrumentos Instrumentos 2016-2017 Finalidad y cometidos de la ANDE Instrumentos eficaces, eficientes y transparentes PROMOCIÓN MiPyMes DESARROLLO ECONÓMICO PRODUCTIVO EQUILIBRIO AMBIENTAL SUSTENTABILIDAD EQUIDAD

Más detalles

Miguel Herrera - Mayo de 2015

Miguel Herrera - Mayo de 2015 Miguel Herrera - Mayo de 2015 2 Banco ProCredit es un Banco que promueve el desarrollo Fomentamos el crecimiento de Pequeñas y Medianas Empresas Fomentamos la cultura de ahorro El enfoque primordial es

Más detalles

Programa de financiamiento para EMPRESAS DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACION (DESARROLLADORAS DE SOFTWARE)

Programa de financiamiento para EMPRESAS DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACION (DESARROLLADORAS DE SOFTWARE) Programa de financiamiento para EMPRESAS DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACION (DESARROLLADORAS DE SOFTWARE) Septiembre 2011 EMPRESAS DE TECNOLOGÍA Personas Morales de tamaño micro, pequeña y mediana (PYMES)

Más detalles

Experiencia de la CONAFIPS como instrumento para la inclusión financiera en el Ecuador

Experiencia de la CONAFIPS como instrumento para la inclusión financiera en el Ecuador Experiencia de la CONAFIPS como instrumento para la inclusión financiera en el Ecuador * Adaptación del cuadro: La Economía Solidaria en la Economía Mixta, José Luis Coraggio. Sistema económico social

Más detalles

BANCO DE DESARROLLO DE EL SALVADOR Julio de 2016

BANCO DE DESARROLLO DE EL SALVADOR Julio de 2016 BANCO DE DESARROLLO DE EL SALVADOR Julio de 2016 Objetivos generales del programa Contribuir a la reducción de la contaminación ambiental y a un uso más eficiente de los recursos de las empresas salvadoreñas.

Más detalles

Consultora Interdisciplinaria A.P.O.R.T.E. ASESORÍA S.R.L.

Consultora Interdisciplinaria A.P.O.R.T.E. ASESORÍA S.R.L. 2016 Consultora Interdisciplinaria A.P.O.R.T.E. ASESORÍA S.R.L. [] La Consultora Interdisciplinaria A.P.O.R.T.E. ASESORÍA SRL, cuenta con un gama de servicios de consultoría, asesoramiento y capacitación

Más detalles

FUNDAMENTOS DE FINANZAS

FUNDAMENTOS DE FINANZAS Departamento de Auditoría y Sistemas de Información FUNDAMENTOS DE FINANZAS UNIVERSIDAD ARTURO PRAT Santiago - Chile Introducción. La alta complejidad y competitividad de los mercados, producto de los

Más detalles

SECRETARIA DE EMPRENDEDORES Y PYMES. MARCO REGULATORIO 11 de Agosto, 2016

SECRETARIA DE EMPRENDEDORES Y PYMES. MARCO REGULATORIO 11 de Agosto, 2016 SECRETARIA DE EMPRENDEDORES Y PYMES MARCO REGULATORIO 11 de Agosto, 2016 OBJETIVOS SECRETARIA DE EMPRENDEDORES Y PyMEs INNOVACION PRODUCTIVA DESARROLLO DE CAPACIDADES FORTALECER LA ASOCIATIVIDAD DESARROLLO

Más detalles

GRUPO BANCÓLDEX, CATALIZADOR DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL. Octubre, 2015

GRUPO BANCÓLDEX, CATALIZADOR DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL. Octubre, 2015 GRUPO BANCÓLDEX, CATALIZADOR DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL 2015 Octubre, 2015 Octubre, 2015 PRODUCTOS Y SERVICIOS FINANCIEROS MODALIDADES DE CRÉDITO COMO OPERA BANCÓLDEX? Solicitud de redescuento Solicitud

Más detalles

BALANCE GENERAL DE SOFOM

BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO DE SOFOM AL 31 DE MARZO DE 2016 Y 2015 (PESOS) CUENTA SUB-CUENTA CUENTA / SUBCUENTA (PESOS) AÑO ACTUAL IMPORTE AÑO ANTERIOR

Más detalles

El papel de las instituciones financieras regionales y subregionales en la arquitectura financiera internacional.

El papel de las instituciones financieras regionales y subregionales en la arquitectura financiera internacional. El papel de las instituciones financieras regionales y subregionales en la arquitectura financiera internacional. Participación en el Panel de Discusión Daniel Titelman Unidad de Estudios Especiales. La

Más detalles

FINANCIAMIENTO DE LA BANCA DE DESARROLLO A FAVOR DE LA REFORMA ENERGÉTICA DE MÉXICO

FINANCIAMIENTO DE LA BANCA DE DESARROLLO A FAVOR DE LA REFORMA ENERGÉTICA DE MÉXICO FINANCIAMIENTO DE LA BANCA DE DESARROLLO A FAVOR DE LA REFORMA ENERGÉTICA DE MÉXICO BANCA DE INVERSIÓN ABRIL 2017 Antecedentes HOY 1934 1940 1940 1945 1945 1980 1980 1988 NAFIN es un participante estratégico

Más detalles

2014 CAF INFORME ANUAL

2014 CAF INFORME ANUAL 68 2014 CAF INFORME ANUAL Apoyo a la planificación vial y urbana con el proyecto Montería Amable CAF INFORME ANUAL 2014 69 COLOMBIA DURANTE 2014 CAF APROBÓ OPERACIONES A FAVOR DE COLOMBIA POR UN TOTAL

Más detalles

Precios de Transferencia

Precios de Transferencia Precios de Transferencia Contenido de la presentación Mejores Prácticas Auditorías Implementación del nuevo estándar de documentación en México Mejores Prácticas Qué son los precios de transferencia? En

Más detalles

PROGRAMA CAPITAL SEMILLA. Propuesta para implementar programa piloto en Costa Rica

PROGRAMA CAPITAL SEMILLA. Propuesta para implementar programa piloto en Costa Rica 1 PROGRAMA CAPITAL SEMILLA Propuesta para implementar programa piloto en Costa Rica Agenda 2 Justificación y Objetivos Emprendimiento de Oportunidad en etapas tempranas Elementos de diagnóstico y condiciones

Más detalles

Cómo mejorar las condiciones financieras de su MiPyme

Cómo mejorar las condiciones financieras de su MiPyme Cómo mejorar las condiciones financieras de su MiPyme Sociedades Garantia Recíproca y Fondos de Garantia: Una excelente alternativa 01 Las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) son sociedades comerciales

Más detalles

RESPALDO NAFINSA PARA LOS EMPRESARIOS DE MÉXICO CAPITAL EMPRENDEDOR

RESPALDO NAFINSA PARA LOS EMPRESARIOS DE MÉXICO CAPITAL EMPRENDEDOR RESPALDO NAFINSA PARA LOS EMPRESARIOS DE MÉXICO CAPITAL EMPRENDEDOR Reunión del Comité Técnico de ALIDE para el Financiamiento de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa 19 de mayo 2016 Rio de Janeiro, Brasil

Más detalles

Operaciones discontinuadas La compañía reconoció un gasto por honorarios ligados a la operación discontinuada de autoservicios.

Operaciones discontinuadas La compañía reconoció un gasto por honorarios ligados a la operación discontinuada de autoservicios. COMENTARIOS Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN SOBRE LOS RESULTADOS DE OPERACIÓN Y SITUACIÓN FINANCIERA DE LA COMPAÑÍA AL CIERRE DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2012 (CIFRAS EN MILLONES DE PESOS) mdp: millones de

Más detalles

El FMP y la administración de los ingresos petroleros ENERO 2015

El FMP y la administración de los ingresos petroleros ENERO 2015 El FMP y la administración de los ingresos petroleros ENERO 2015 Antecedentes Como resultado de la reforma energética, se modificaron los artículos 27 y 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos

Más detalles