Formación de formadores

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Formación de formadores"

Transcripción

1 Formación de formadores Mauricio Alvarado Hidalgo Servicio Nacional de Aprendizaje SENA - Colombia 5 agosto 2016

2 El sistema educativo y formativo en Colombia Sistema de aseguramiento calidad educación superior ICFES SABER PRO (Ecaes) SABER 11 (Prueba de estado) SABER 3, 5 y 9 (Saber) Educación superior 2-5 años Educación media 2 años Educación básica EDUCACIÓN FORMAL Universitaria (pregrado y postgrado) Académica 4 años 5 años Tecnológica Técnica Técnica Secundaria Primaria Sistema de aseguramiento calidad por construir SENA Educación para el trabajo y el desarrollo humano Sistema nacional de formación para el trabajo 3 años Atención a la primera infancia 2

3 El SNET Conformado por toda aquella educación o formación [Formal, No Formal (ETDH) e Informal, por Cualificaciones] posterior a la educación media Además crea: * Sistema Nacional de Calidad de la Educación Terciaria (SISNACET): * Marco Nacional de Cualificaciones (M.N.C.): * Sistema Nacional de Acumulación y Transferencia de Créditos (SNATC): La construcción de este sistema no modifica lo dispuesto por el artículo 16 de la Ley 30 de 1992 y el artículo 213 de la Ley 115 de No modifica lo que hoy existe; lo organiza-

4 RECONOCIMIENTO DE CUALIFICACIONES RECONOCIMIENTO DE UNIDADES DE COMPETENCIAS por sistema de equivalencias M.N.C. El SNET Estructura por organizar Nivel MNC Educación Universitaria Formación Profesional 8 Doctorado 7 IES Maestría -Profundización - Practica Especialización Maestría 6 5 Universitario Profesional Ciclo Básico* (Aprox. 2 años) Especialización Técnico Superior Tecnólogo Técnico Profesional IES SENA 4 - FORTALECIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS - OTORGA CUALIFICACIONES CON SALIDA OCUPACIONAL Técnico Medio Educación Media Educación Básica Académica Técnica ETDH 3

5 Principales retos del sistema Articular los diferentes niveles educativos. Educación con perspectiva de aprendizaje permanente. Educación No terminal. Movilidad entre los diferentes niveles y modalidades educativas. Rutas o pasarelas en la educación pos media. Orientación vocacional y/o socio ocupacional. Mayor pertinencia de la formación. Articulación con el sector productivo. 4

6 Principales retos del sistema Reconocimiento de la calidad de los programas de formación técnica profesional y tecnológica. Reconocimiento a la formación para el trabajo como ruta de formación y progresión laboral. Marco normativo común. Marco Nacional de Cualificaciones y Sistema de Créditos. Cierre brecha de inequidad en la oferta. Actualización y cualificación docente. 4

7 Estructura y caracterización institucional - SENA 5

8 SENA No es institución de Educación Entidad pública tripartita: gobierno, empresa y trabajadores Creado: 1957 Apoyo: Organización Internacional del Trabajo (OIT) y las Naciones Unidas (ONU). Referente: SENAI del Brasil. Adscrito: Ministerio del Trabajo. Objetivo: brindar instrucción profesional técnica a los colombianos, para el empleo, la productividad y competitividad, y la inclusion social. El incremento de la productividad de las empresas y las regiones. 59 años La inclusión social de personas y comunidades vulnerables. Cualificación del recurso humano, la transferencia y la aplicación de conocimientos y el desarrollo tecnológico. 6

9 Misión de la Formación Profesional Integral - F.P.I. MISIÓN El SENA está encargado de cumplir con la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo Social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la Formación Profesional Integral, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país. 7

10 SENA Decreto 249 de 2004 Áreas Misiones Organigrama.aspx

11 Calidad de la Formación Profesional del SENA y con presencia en todo el territorio nacional 33 Regionales 117 Centros Formación 163 Aulas móviles 15 Tecno-parques 9 Tecno-academias Instructores 514 Programas de formación titulada Cobertura nacional > 100% Mayores oportunidades para población vulnerable Presupuesto 2016: 3.1 billones No. Aprendices 2015-Dic 6 2 millones en formación profesional 18,8 % en formación titulada 81,2 % en formación complementaria No. Aprendices en titulada 2015-Dic 438 mil de tecnólogos 838 mil de técnicos, auxiliares y operarios Múltiples iniciativas para aumentar la oferta con calidad SENNOVA Actualización curricular Esc. Nacional Instructores Programas especiales Modelo Auto- Evaluac Modelo pertinencia Formación por cualificaciones 9

12 Relación directa de la Formación Profesional del SENA con las necesidades del mercado laboral 10

13 SENA Proyección institucional

14 Aspectos históricos del SENA y la Formación Profesional en Colombia 11

15 La Historia de la Formación Profesional en Colombia Se amplia a nivel nacional, paralelo al sistema educativo, para acompañar el sector industrial, comercial y agropecuario, de acuerdo con vocaciones regionales. Nueva Constitución; se reestructura el sistema educativo y formativo; el SENA debe liderar la creación del Sistema Nacional de Formación para el Trabajo (SNFT), modelo de competencias, ligado a la educación no Formal e Informal s 80 s 90 s 00 s - Hoy Instrucción técnica profesional para trabajadores, jóvenes y adultos de la industria, el comercio, el campo, la minería y la ganadería. Tensión geo-política; grandes reformas al Estado; mayores exigencias al SENA en materia de pertinencia, se crea la Unidad Técnica (compendio normativo) en 1985; se afianza su naturaleza técnica/vocacional. Se expande el modelo de competencias y se evidencia la crisis institucional del sistema (SNFCH- CONPES 3674 de 2010); Relación entre lo formal, no formal e Informal y (proyección SNET). 12

16 La dimensión del SENA en el sistema nacional 16

17 SENA en la educación superior en Colombia aprox: 21% de la E.S. y el 61% en T&T Evolución matrícula en educación superior (total y técnicatecnológica) en Colombia: - Con el SENA - Sin el SENA 17

18 Pensando en cifras de cobertura para la educación terciaria en Colombia Población años (DANE, Censo 2005) Educación Universitaria Académica Doctorado 3.800,00 Maestrías ,00 Especializaciones ,00 Universitaria ,00 TOTAL ,00 Educación y formación Terciaria: , ,00 Educación Técnica Ocupacional (incluye SENA) Tecnólogos ,00 Técnicos Profesionales ,00 Técnicos Laborales ,00 TOTAL SENA Tecnólogos ,00 Técnicos Laborales ,00 TOTAL formación titulada ,00 Cobertura Terciaria 56,0% Participación SENA en Terciaria (Total formación titulada) 36% 18

19 La Dirección de Formación Profesional El cumplimiento de la misión institucional 19

20 Qué es la Formación Profesional en el SENA? Proceso (teórico-práctico) mediante el cual la persona adquiere y desarrolla de manera permanente conocimientos, destrezas y aptitudes (competencias) e identifica, genera y asume valores y actitudes para su realización humana y su participación activa en el trabajo productivo y en la toma de decisiones sociales. 20

21 Articulación direcciones; optimizar la oferta Presupuesto Metas Soporte Estratégico D.F.P Dirección de Formación Profesional PLANEACIÓ N Articulación Direcciones D.E y T Normalización Cualificaciones Cert. de competencias D.S.N.F. T Agencia Pública de Empleo APE. OCUPACIONES Observatorio Laboral - PERTINENCIA 21

22 Interacción áreas misionales 22

23 Oferta EDUCACIÓN SUPERIOR ESPECIALIZACIÓN TECNOLÓGICA 2 trimestres Duración total: 880 horas TECNÓLOGO 8 trimestres Duración total: horas FORMACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO TÉCNICO 4 trimestres Duración Total: horas AUXILIAR, OPERARIO 2 Trimestres 880 Horas COMPLEMENTARIA Acciones de formación Oscilan entre 40 y 400 horas Eventos de divulgación tecnológica. 8 Horas y máximo 40 horas MODADLIDAD Presencial virtual a distancia 23

24 Estructura Dirección de Formación 24

25 Escuela Nacional de Instructores Una estrategia de la Dirección de Formación Profesional, para la excelencia docente 25

26 Normatividad y reglamentación Plan Nacional de Desarrollo Prosperidad para todos Plan Estratégico SENA con visión 2020 Todos por un nuevo país, PAZ, EQUIDAD, EDUCACIÓN ACUERDO 0006 de mayo 15 de Creación, misión, lineamientos y presupuesto de la Escuela Nacional de Instructores RESOLUCIÓN 1804 de Conformación del Grupo de trabajo RESOLUCIÓN 2482 de Nombramiento del Coordinador RESOLUCIÓN N de Creación de las redes Institucionales de Pedagogía y Bibliotecas 26

27 Qué es la Escuela Nacional de Instructores? Estrategia de la Dirección de Formación Profesional para promover la excelencia de sus instructores. El SENA busca atraer, formar, retener e incentivar a los mejores para que sean instructores de excelencia. Objetivo Promover la excelencia de los instructores, mediante planes, programas y proyectos, con estándares nacionales e internacionales, que aporten a la política de calidad de la formación profesional integral. Misión Liderar la cualificación permanente de los instructores a través de planes, programas y proyectos, para contribuir a la política de mejoramiento de la calidad de la formación profesional. Visión Líder a nivel nacional e internacional en procesos de cualificación permanente de instructores y de la gestión de conocimiento para la formación profesional integral, con estándares internacionales. 27

28 Público objetivo Apoyo a la formación integralal Público objetivo 28

29 Red institucional de pedagogía Líneas de trabajo FORMACIÓN Q. A. P. ACOMPAÑAMIE NTO PEDAGOGICO RETENCIÓN BANCO ASPIRANTES INVESTIGACIÓN Excelencia del instructor PROMOCIÓN DESARROLLO PROFESIONA L SISTEMA DE BIBLIOTECAS 29

30 Formación Para la cualificación mediante la formación a instructores. Define líneas de formación, diseña programas de formación y mecanismos de acceso para los beneficiados. Establece los convenios, alianzas y acuerdos necesarios para ejecutar acciones de formación, según los requerimientos de los diferentes grupos focales. 28

31 Cómo se forma un instructor de instructores? Instructor con vocación pedagógica Estructura pedagógica institucional Fortalecimiento pedagógico internacional Instructor de instructores 29

32 Nuestros instructores 23,000 Instructores Agrupados en 33 Redes de conocimiento 300 temas técnicos identificados en las rutas de fortalecimiento de Instructores 20 Pro1gramas de Formación complementaria diseñados en la metodología SENA para el fortalecimiento de instructores A 2018, 100% de los instructores SENA actualizados en sus especialidades técnicas, pedagógicas y transversales. 30

33 Ejemplo estrategia de RUTAS DE FORTALECIMIENTO Rutas: 293 Componentes: 1284 Acciones de Formación diseñadas: 200 Áreas: 144 Redes: 33 Red de Teleinformática - Infraestructura - Software - Contenidos digitales Ruta software Modelo de software Bases de datos Calidad de software Programación Metodología RUP Requisitos de software Metodologías ágiles 31

34 Rutas de fortalecimiento Formación técnica Formación pedagógica Formación Transversales INVESTIGACION BILIGUISMO TIC 34

35 35 Rutas de fortalecimiento Construcción de las rutas de fortalecimieto Se ejecuta a través de: convenios nacionales e internacionales y con instructores expertos SENA. Definir la metodolog ía de la ruta. Revisar las normas de competencias laborales y criterios de desempeño. Analizar las redes y las áreas temáticas.

36 Rutas de fortalecimiento técnico catálogo 36

37 Competencias clave y transversales Matemáticas Ciencias naturales Áreas claves TIC Lecto-escritura Investigación pedagógica Bilingüismo Cultura y Emprendimiento Áreas transversales Habilidades sociales Seguridad en el trabajo 37

38 Cuáles procesos ofrece la E.N.I para la formación? Plan de formación Plan de certificación competencias Convenios cooperación internacional Convenios cooperación nacional Instructores expertos SENA Convenios cooperación otros entes 35

39 Rutas de fortalecimiento Los Instructores SENA orientarán formación profesional integral, con calidad y pertinencia en cualquiera de las modalidades que ofrece el SENA: Presencial Virtual A distancia 39

40 Acompañamiento pedagógico Desarrolla estrategias de acompañamiento y cualificación en competencias básicas, transversales, técnicas y pedagógicas, con herramientas de auto, hetero y coevaluación, como mecanismos para alcanzar el desarrollo profesional y la calidad en la formación profesional integral. 37

41 Acompañamiento pedagógico 38

42 Desarrollo profesional Diseña el Plan de gestión del talento humano dirigido a los instructores en acuerdo con las demás áreas relacionadas, de tal forma que les permita avanzar en su desarrollo hacia la excelencia y la profesionalización. 39

43 Desarrollo profesional Transferencia de conocimiento a través de la estrategias de multiplicación de capacitación recibida Profesionalización en cadena de formación Desarrollo profesional y certificación Profesionalización técnica y tecnológica Actualizaciones y especialización por entes internacionales y nacionales Certificaciones internacionales y nacionales de competencias técnicas Certificaciones de competencias técnicas y pedagógicas 40

44 Retención y banco de aspirantes Incentiva la permanencia y mejoramiento del instructor en el SENA. Genera proyectos para estimular su labor, motivar pertenencia a la Entidad. Desarrolla actividades para gestionar el banco de aspirantes a instructores. 41

45 Investigación Pedagógica Aporta en la construcción de conocimiento pedagógico a partir de acciones formativas, de visibilización y consolidación de grupos de investigación, con el propósito de contribuir en la cualificación de instructores y de comunicar a la comunidad nacional e internacional los avances que en el campo de la pedagogía se estructuran al interior del SENA. 42

46 Investigación Pedagógica Eje Investigación Pedagógica Memoria Pedagógica SENA Desarrollo de Investigaciones Líneas de Investigación Formación Pedagógica de Instructores SENA Prácticas Pedagógicas SENA Capacitación de Instructores en Investigación 43

47 Mauricio Alvarado Hidalgo Director Nacional de Formación Profesional del SENA

PLAN ESTRATÉGICO

PLAN ESTRATÉGICO PLAN ESTRATÉGICO 2015-2018 PLAN ESTRATEGICO 2014-2018 1. CONTEXTO: EL SENA EN EL MARCO DE LA POLÍTICA NACIONAL 1.1. EL SENA EN EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2014 2018, Todos por un nuevo país. 1.2. EL

Más detalles

DOCUMENTO DE POLÍTICA PÚBLICA SNET

DOCUMENTO DE POLÍTICA PÚBLICA SNET DOCUMENTO DE POLÍTICA PÚBLICA SNET Sistema Nacional de Educación Terciaria Dirección de Fomento de la Educación Superior Viceministerio de Educación Superior Bogotá, 3 de Mayo de 206 AGENDA. Documento

Más detalles

Escuela de Formación Integral de Instructores Rodolfo Martínez Tono

Escuela de Formación Integral de Instructores Rodolfo Martínez Tono Escuela de Formación Integral de Instructores Rodolfo Martínez Tono 1. INTRODUCCIÓN El Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, teniendo como marco principal de referencia el logro de las políticas del Plan

Más detalles

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia La Revolución Educativa: Plan Sectorial de Educación 2006 2010 Taller de Jefes de Planeación, Bogotá, Marzo 11 de 2008 La Revolución n Educativa: Plan Sectorial 2006 2010 2010 Ampliación de la cobertura

Más detalles

Talento humano en salud. Universidad del Valle. Julio 2012 Carlos Hernando Forero R. Asociación Colombiana de Universidades

Talento humano en salud. Universidad del Valle. Julio 2012 Carlos Hernando Forero R. Asociación Colombiana de Universidades Talento humano en salud Universidad del Valle. Julio 2012 Carlos Hernando Forero R. Asociación Colombiana de Universidades Ley 1438 de 2011. Por medio de la cual se reforma el sistema general de seguridad

Más detalles

Portafolio de servicios SENA

Portafolio de servicios SENA Portafolio de servicios SENA La lucha frontal contra la pobreza y la exclusión social debe estar soportada en el desarrollo de conocimiento útil que genere bienestar y equidad social para los colombianos.

Más detalles

MESA SECTORIAL BIBLIOTECAS CENTRO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA

MESA SECTORIAL BIBLIOTECAS CENTRO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA MESA SECTORIAL BIBLIOTECAS CENTRO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Por recomendación de la Organización Internacional de Trabajo OIT, para todos los países del mundo. Recomendación 195 Reconocer el aprendizaje

Más detalles

II Encuentro de Mesas Sectoriales. Bogotá, Agosto 15 de 2012

II Encuentro de Mesas Sectoriales. Bogotá, Agosto 15 de 2012 II Encuentro de Mesas Sectoriales Bogotá, Agosto 15 de 2012 Qué es el SENA? Servicio Nacional de Aprendizaje Es una Entidad pública tripartita: Gobierno, Empresa y Trabajadores que contribuye a la competitividad

Más detalles

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Enfoque de la política de calidad: Fortalecer la gestión de la institución educativa abierta, incluyente, donde todos puedan aprender, desarrollar

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE- SENA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE- SENA SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE- SENA PROCESO GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL ANEXO DOCUMENTO LINEAMIENTOS EQUIPO DISEÑO CURRICULAR 2014 GFPI-AN-001 Versión 3 21/07/2014 CONTENIDO Pág INTRODUCCIÓN

Más detalles

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE FORMACIÓN DE CAPITAL HUMANO. Conpes

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE FORMACIÓN DE CAPITAL HUMANO. Conpes LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE FORMACIÓN DE CAPITAL HUMANO Conpes 3674-2010 Objetivo General Construir un esquema de gestión para orientar en el corto, mediano y largo

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PROCEDIMIENTO DISEÑO CURRICULAR

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PROCEDIMIENTO DISEÑO CURRICULAR PROCESO: GESTIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROCEDIMIENTO: DISEÑO CURRICULAR Objetivo: Orientar la elaboración o actualización de los programas de Formación Profesional Integral para desarrollar

Más detalles

Plan Estratégico de Desarrollo 2027

Plan Estratégico de Desarrollo 2027 Plan Estratégico de Desarrollo 2027 Por una Universidad, Patrimonio Público, Comprometida con el Desarrollo Sustentable y Humano de la Región y del País Neiva, Octubre de 2013 Quieres decirme el camino

Más detalles

DE LA NORMALIZACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES DOCUMENTO ELABORADO POR:

DE LA NORMALIZACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES DOCUMENTO ELABORADO POR: DE LA NORMALIZACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES DOCUMENTO ELABORADO POR: Ayda Luz Martínez Gemade Mildreth Espeleta Díaz Olga Rocío Alfonso Estefen Dirección del Sistema Nacional de Formación para el Trabajo

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2017 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2017 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES. PLAN DE ACCIÓN 207 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES. POLÍTICA. Fortalecimiento de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación como componentes esenciales de la cultura de la calidad

Más detalles

MATRI DE PLANIFICACIÓN DE LA ESTRATEGIA AGROSENA PARA EL AÑO 2014

MATRI DE PLANIFICACIÓN DE LA ESTRATEGIA AGROSENA PARA EL AÑO 2014 MATRI DE PLANIFICACIÓN DE LA ESTRATEGIA AGROSENA PARA EL AÑO 2014 2015 INDICE 1. PROPOSITO GENERAL 2. OBJETIVOS 3. PROGRAMAS CONSTITUTIVOS 4. AULAS MOVILES 5. OFERTA ACADÉMICA 6. PROPUESTA A MADR PROPÓSITO

Más detalles

SEGUIMIENTO Y CONTROL. 7,5 Divulgación del conocimiento

SEGUIMIENTO Y CONTROL. 7,5 Divulgación del conocimiento PRESUPUESTO COMPROMETIDO A PLAN EN EL A LOS S Desarrollo software de propósito especifico Número de aplicaciones desarrolladas 1 Asimilación y desarrollo de tecnología Adaptación de tecnología Estudios

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería. Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería. Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación Versión digital Formulación del Plan de Desarrollo 2015-2019 Opinión de la comunidad

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA MODELO DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Y AUTOCONTROL CENTRO DE GESTION ADMINISTRATIVA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA MODELO DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Y AUTOCONTROL CENTRO DE GESTION ADMINISTRATIVA MODELO: GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFEONAL INTEGRAL DOCUMENTO DE TRABAJO: PLANEACIÓN Y PUBLICACIÓN DE LA OFERTA EDUCATIVA Objetivo: Establecer los lineamientos para realizar el alistamiento, publicación y

Más detalles

DEFINICIONES. Revisión: Actividad realizada para evaluar los avances del diseño e identificar desviaciones y proponer acciones para su solución.

DEFINICIONES. Revisión: Actividad realizada para evaluar los avances del diseño e identificar desviaciones y proponer acciones para su solución. PROCESO: GESTIÓN DE LA FORMACIÓN PROFEONAL INTEGRAL PROCEDIMIENTO: DISEÑO CURRICULAR Objetivo: Orientar la elaboración o actualización de los programas de Formación Profesional Integral para desarrollar

Más detalles

El nuevo modelo de ETP basado en competencias: la actualización curricular y su proceso metodológico.

El nuevo modelo de ETP basado en competencias: la actualización curricular y su proceso metodológico. Consulta Social de Revisión y Actualización Curricular de la Educación Técnico-Profesional El nuevo modelo de ETP basado en competencias: la actualización curricular y su proceso metodológico. Los grandes

Más detalles

Modelo Educativo Juventud Rural, Educación y Desarrollo Rural Institución Educativa Sucre Colón - Putumayo

Modelo Educativo Juventud Rural, Educación y Desarrollo Rural Institución Educativa Sucre Colón - Putumayo Modelo Educativo Juventud Rural, Educación y Desarrollo Rural Institución Educativa Sucre Colón - Putumayo Foro Educativo Nacional de Gestión Educativa Bogotá D.C., octubre 2 al 5 de 2007 INFORMACION BASICA

Más detalles

Servicio Nacional de Aprendizaje. SENA

Servicio Nacional de Aprendizaje. SENA Servicio Nacional de Aprendizaje. SENA Programa de atención SENA a la población rural, con énfasis en el relevo generacional. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Cómo.. Gestión del talento humano en empresas:

Más detalles

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA TECNICA EN TERRITORIO CUENCA

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA TECNICA EN TERRITORIO CUENCA 2015 RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA TECNICA EN TERRITORIO CUENCA Dirección de Planificación, Coordinación y Cooperación COORDINACIÓN ZONA 6 Y 7 (Cañar, Azuay, Morona Santiago) (El Oro, Loja, Zamora Chinchipe)

Más detalles

Capacitación, Certificación de competencias de trabajo seguro en alturas y las Unidades Vocacionales de Aprendizaje en Empresa UVAE-

Capacitación, Certificación de competencias de trabajo seguro en alturas y las Unidades Vocacionales de Aprendizaje en Empresa UVAE- Capacitación, Certificación de competencias de trabajo seguro en alturas y las Unidades Vocacionales de Aprendizaje en Empresa UVAE- 2012 Resolución 1409 Dentro de las acciones del Ministerio del Trabajo,

Más detalles

BIENVENIDOS. Secretaría de Educación de Bogotá

BIENVENIDOS. Secretaría de Educación de Bogotá BIENVENIDOS Secretaría de Educación de Bogotá EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO MAYO 31 DE 2012 2 PROCEDIMIENTO Fase Descripción Responsable 1. Solicitud Radicación en la Dirección Local

Más detalles

Metas físicas y presupuesto anual en millones de pesos de la Meta

Metas físicas y presupuesto anual en millones de pesos de la Meta PLAN DE DESARROLLO 2016-2020 5. PLAN OPERATIVO Y PLAN DE INVERSIONES Plan operativo Plan de inversionae LÍNEA ESTRATÉGICA: 1 APUESTA POR LA CALIDAD Y LA EXCELENCIA Objetivo Estratégico s físicas y presupuesto

Más detalles

El Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA es un establecimiento público, con financiamiento propio derivado de los aportes de los empresarios, que

El Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA es un establecimiento público, con financiamiento propio derivado de los aportes de los empresarios, que El Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA es un establecimiento público, con financiamiento propio derivado de los aportes de los empresarios, que ofrece instrucción gratuita a millones de personas que

Más detalles

BIENVENIDOS PROYECTO EDUCACIÓN MEDIA FORTALECIDA PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACIÓN MEDIA

BIENVENIDOS PROYECTO EDUCACIÓN MEDIA FORTALECIDA PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACIÓN MEDIA BIENVENIDOS PROYECTO EDUCACIÓN MEDIA FORTALECIDA PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACIÓN MEDIA Elaborado Por: Ing. Néstor Raúl Suarez Perpiñán Colegio Enrique Olaya Herrera SENA PROGRAMA DE ARTICULACIÓN

Más detalles

COMISIÓN REFORMA ACADÉMICA UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS COMPARATIVO FUNCIONES FACULTAD Y FUNCIONES ESCUELA

COMISIÓN REFORMA ACADÉMICA UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS COMPARATIVO FUNCIONES FACULTAD Y FUNCIONES ESCUELA COMISIÓN REFORMA ACADÉMICA UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS COMPARATIVO FUNCIONES FACULTAD Y FUNCIONES ESCUELA Artículo 20. Estructura y Organización de las facultades. ( ) De conformidad

Más detalles

Pregrado Posgrado Educación Continuada PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

Pregrado Posgrado Educación Continuada PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL Pregrado Posgrado Educación Continuada PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2014 2019 PRESENTACIÓN La Corporación Universitaria Comfacauca ha logrado en un periodo de 13 años contribuir estratégicamente al

Más detalles

LA DESCENTRALIZACION EN COLOMBIA

LA DESCENTRALIZACION EN COLOMBIA LA DESCENTRALIZACION EN COLOMBIA Cecilia María Vélez Lima, Noviembre 2012 INDICE Cifras básicas Elementos del cambio El marco institucional El cambio organizacional Las decisiones estratégicas 1 54.393

Más detalles

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Mejoramiento de la Calidad de la Educación: Formación de los Docentes en uso de Nuevas Tecnologías MEJORAMIENTO: Desarrollo Profesional del Docente Política de Mejorar la calidad de la Educación colombiana

Más detalles

EJE 1: CALIDAD Y PERTINENCIA EDUCATIVA

EJE 1: CALIDAD Y PERTINENCIA EDUCATIVA CORTO (1 LARGO 1. Obtener el reconcimiento de alta calidad en los programas académicos de acuerdo con las disposiciones legales que rigen para la educación superior en colombia Acreditación de Alta Calidad

Más detalles

Estrategias y procesos en la internacionalización n de las universidades

Estrategias y procesos en la internacionalización n de las universidades ASCUN. Universidad de Los Llanos. Villavicencio-Meta, Colombia, 19 Octubre2006 Estrategias y procesos en la internacionalización n de las universidades Dr. Jesús Sebastián Consejo Superior de Investigaciones

Más detalles

Educación Superior e Innovación. Las claves para el sistema universitario chileno. Sally Bendersky Jefa División de Educación Superior Junio de 2009

Educación Superior e Innovación. Las claves para el sistema universitario chileno. Sally Bendersky Jefa División de Educación Superior Junio de 2009 Educación Superior e Innovación. Las claves para el sistema universitario chileno Sally Bendersky Jefa División de Educación Superior Junio de 2009 La Educación Superior en Chile sigue cambiando Cobertura

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA FACULTAD DE PREGRADO

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA FACULTAD DE PREGRADO ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA FACULTAD DE PREGRADO Actividades en el Marco de la Reforma Académica TALLER SOBRE CRÉDITOS ACADÉMICOS Carlos Hipólito García Reina Asesor

Más detalles

La acreditación de alta calidad en Colombia

La acreditación de alta calidad en Colombia La acreditación de alta calidad en Colombia Consejo Nacional de Acreditación Luz Amanda Viviescas Beltran lviviescas@mineducaciongovco Bogotá DC Abril de 0 AGENDA Qué es la acreditación? Como está organizado

Más detalles

Entidad: Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015.

Entidad: Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015. Misión Es un instituto de capacitación y formación con cobertura estatal, que ofrece cursos y especialidades con validez oficial, dirigidos a personas mayores de 15 años interesadas en incorporarse al

Más detalles

3. MODELO DE GESTIÓN DE LA AGENCIA. Introducción: Contexto histórico cultural.

3. MODELO DE GESTIÓN DE LA AGENCIA. Introducción: Contexto histórico cultural. 3. MODELO DE GESTIÓN DE LA AGENCIA Introducción: Contexto histórico cultural. A lo largo de las tres últimas décadas, la Educación Superior en Chile se ha caracterizado por el incremento de instituciones

Más detalles

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO. PROYECTO DE ACUERDO N. XX Junio de 2015

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO. PROYECTO DE ACUERDO N. XX Junio de 2015 PROYECTO DE ACUERDO N. XX Junio de 2015 Por el cual se crea la Unidad Académica de Educación Virtual de la Universidad de la Universidad Distrital francisco José El Consejo Superior Universitario de la

Más detalles

SENA. Servicio Nacional de Aprendizaje. Bogotá, Enero de 2012

SENA. Servicio Nacional de Aprendizaje. Bogotá, Enero de 2012 SENA Servicio Nacional de Aprendizaje Bogotá, Enero de 2012 1 Qué es Sofia Plus? Sistema Optimizado para la Formación Integral y el Aprendizaje Activo Sistema para: Gestión de la Oferta de Formación Gestión

Más detalles

Por el cual se aprueban programas de formación profesional integral

Por el cual se aprueban programas de formación profesional integral RESOLUCION 871 DE 2014 (mayo 9) SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Por el cual se aprueban programas de formación profesional integral LA DIRECTORA DE FORMACIÓN

Más detalles

SENA- DFPI. La Extensión Rural como mecanismo para la. Adopción Tecnológica SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE. Fuente: Fondo Emprender

SENA- DFPI. La Extensión Rural como mecanismo para la. Adopción Tecnológica SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE. Fuente: Fondo Emprender SENA- DFPI La Extensión Rural como mecanismo para la SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Adopción Tecnológica Fuente: Fondo Emprender Extensión Rural Definición Mejorar niveles de vida y educativos Procesos

Más detalles

Convocatoria para conformar un Banco de Formuladores y Líderes Temáticos.

Convocatoria para conformar un Banco de Formuladores y Líderes Temáticos. Convocatoria para conformar un Banco de Formuladores y Líderes Temáticos. Línea de Fomento de la Innovación y el Desarrollo Tecnológico en las Empresas Eje Cafetero Operado para el Eje Cafetero por: Universidad

Más detalles

Concepciones y Estándares para el Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior. Bernardo Restrepo G. Ph. D. 2010

Concepciones y Estándares para el Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior. Bernardo Restrepo G. Ph. D. 2010 Concepciones y Estándares para el Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior. Bernardo Restrepo G. Ph. D. 2010 2 Temas por tratar: Breve historia de la Acreditación en Colombia Concepto de Calidad

Más detalles

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SNIES:

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SNIES: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SNIES: 105148 PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA La Maestría en Educación es un programa de profundización que ofrece una sólida formación teórica y metodológica que permita desarrollar competencias

Más detalles

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL ESTATUTO DE PROFESIONALIZACION DOCENTE Decreto 1278 de 2002 Información General y Avances ABRIL DE 2008 CONTENIDO Objeto, aplicación, y enfoque Variables significativas

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA PROGRAMA DE EGRESADOS 2008

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA PROGRAMA DE EGRESADOS 2008 PROGRAMA DE EGRESADOS 2008 1. UNC 2. PROGRAMA DE EGRESADOS 3. PROYECTO SEGUIMIENTO UNC - CONTEXTO 4 Sedes Bogotá, Manizales, Medellín, Palmira 3 Sedes de presencia nacional Caribe, Orinoquía, Amazonía

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO SABERES PARA LA CIUDADANÍA

PLAN ESTRATÉGICO SABERES PARA LA CIUDADANÍA PLAN ESTRATÉGICO SABERES PARA LA CIUDADANÍA PERFIL DE LA ACTIVIDAD Línea programática: 1. Sector Educativo y Construcción de Ciudadanía. Actividad: 1.1. Formación de ciudadanos. Objetivo: Contribuir al

Más detalles

[ FONDO SOCIAL EUROPEO Comité de Seguimiento POEFE ] Madrid, 17 de marzo 2016

[ FONDO SOCIAL EUROPEO Comité de Seguimiento POEFE ] Madrid, 17 de marzo 2016 [ FONDO SOCIAL EUROPEO Comité de Seguimiento POEFE 2014-2020] Madrid, 17 de marzo 2016 1 [ Objetivos Estratégicos] Empleo Eje 1: Promover la sostenibilidad y la calidad en el empleo y favorecer la movilidad

Más detalles

RESÚMEN NORMATIVA PROGRAMA DE EGRESADOS RAZÓN DE SER DEL PROGRAMA DE EGRESADOS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

RESÚMEN NORMATIVA PROGRAMA DE EGRESADOS RAZÓN DE SER DEL PROGRAMA DE EGRESADOS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA RESÚMEN NORMATIVA PROGRAMA DE EGRESADOS RAZÓN DE SER DEL PROGRAMA DE EGRESADOS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA El Programa de Egresados de la Universidad Nacional de Colombia se constituye en una herramienta

Más detalles

Patricia Martínez Barrios

Patricia Martínez Barrios Nuevos Lineamientos de Calidad para los programas de formación inicial de educadores Patricia Martínez Barrios Bogotá - Mayo 5 de 2014 1. Un por qué? Nos enfrentamos a aulas del siglo XIX, con docentes

Más detalles

3.2. Justificación del programa

3.2. Justificación del programa 3.2. Justificación del programa El programa de psicología de la Universidad Cooperativa de Colombia, se ofrece con fundamento en la disciplina científica albergada dentro de las ciencias sociales, área

Más detalles

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA MATRIZ QUITO

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA MATRIZ QUITO 2015 RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA MATRIZ QUITO Dirección de Planificación, Coordinación y Cooperación COORDINACIÓN ZONA 1, 2 Y 9 (Esmeraldas, Imbabura, Carchi, Sucumbíos) (Pichincha, Napo, Orellana) I.

Más detalles

EMPRENDEDURIA Y EMPLEABILIDAD COMO EJE DE ACTUACION DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN

EMPRENDEDURIA Y EMPLEABILIDAD COMO EJE DE ACTUACION DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN EMPRENDEDURIA Y EMPLEABILIDAD COMO EJE DE ACTUACION DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN III SEMANA DEL EMPLEO EN LA ULPGC Perspectiva desde el Estatuto del Estudiante Universitario 4 8 de Abril de 2011 LA EMPLEABILIDAD

Más detalles

UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA

UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA SECRETARÍA GENERAL ACADÉMICA COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO PLAN INSTITUCIONAL DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO 2012-2015 Introducción La Universidad Estatal de Sonora

Más detalles

Centro de Memoria Histórica

Centro de Memoria Histórica Centro de Memoria Histórica Departamento para la Prosperidad Social Marco Estratégico Centro de Memoria Histórica Visión Misión Principios Objetivos Estratégicos Organigrama Visión El Centro de Memoria

Más detalles

República de Colombia República de Colombia

República de Colombia República de Colombia Ministerio Ministerio de Educación de Educación Nacional Ministerio de República Educación de Colombia Nacional SIMPOSIO: EDUCACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Medellín, junio 7

Más detalles

Que es la ESAP? P r o p u e s t a PREGRADO / POSGRADO. 2015

Que es la ESAP? P r o p u e s t a PREGRADO / POSGRADO. 2015 Que es la ESAP? Es la Escuela Superior de Administración Pública, única entidad del estado de carácter educativo superior, que tiene como objeto la capacitación, formación y desarrollo, desde el contexto

Más detalles

1. CONTENIDOS CURRICULARES

1. CONTENIDOS CURRICULARES 1. CONTENIDOS CURRICULARES 1.1 LOS PROPÓSITOS DE FORMACIÓN DEL PROGRAMA, LAS COMPETENCIAS Y PERFILES DEFINIDOS 1.1.1 Objetivos del programa Objetivo de formación Formar a los estudiantes para el análisis

Más detalles

Lineamientos para la formulación del Plan Operativo Anual 2017 del MPPEUCT, sus entes adscritos y órganos desconcentrados

Lineamientos para la formulación del Plan Operativo Anual 2017 del MPPEUCT, sus entes adscritos y órganos desconcentrados Lineamientos para la formulación del Plan Operativo Anual 2017 del MPPEUCT, sus entes adscritos y órganos desconcentrados Políticas Institucionales - Direccionales 1. Transformar y expandir la Educación

Más detalles

EL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR En uso de sus atribuciones legales, estatutarias y CONSIDERANDO:

EL CONSEJO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR En uso de sus atribuciones legales, estatutarias y CONSIDERANDO: EL CONSEJO SUPERIOR DE LA En uso de sus atribuciones legales, estatutarias y CONSIDERANDO: Que la ley 30 de 1992, consagra la autonomía universitaria y la define como la potestad que tienen las Instituciones

Más detalles

Fortalezas y Oportunidades de. Sede Central

Fortalezas y Oportunidades de. Sede Central Autoevaluación Institucional Fortalezas y Oportunidades de Mejoramiento Sede Central Junio 2011 INTRODUCCIÓN Se presenta, de forma resumida y sintética, a la Comunidad Educativa los principales resultados

Más detalles

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA 31 EJE ESTRATÉGICO 2 FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA 1. Definir los mecanismos para la implantación de este eje estratégico de formación a lo largo de toda la vida productiva, a través

Más detalles

ARTICULACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO CON LOS OBJETIVOS PACTO GLOBAL PROYECTO 1: INNOVACIÓN Y DESARROLLO ACADÉMICO

ARTICULACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO CON LOS OBJETIVOS PACTO GLOBAL PROYECTO 1: INNOVACIÓN Y DESARROLLO ACADÉMICO ARTICULACIÓN DEL CON LOS Erradicar la pobreza extrema y el hambre mundial Lograr la enseñanza primaria universal Promover la igualdad entre los géneros PROYECTO 6: EDUCACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE PAZ: Alfabetización

Más detalles

EDUCACIÓN SUPERIOR - SÍNTESIS ESTADÍSTICA DEPARTAMENTO DE SANTANDER

EDUCACIÓN SUPERIOR - SÍNTESIS ESTADÍSTICA DEPARTAMENTO DE SANTANDER 1. COBERTURA EN EDUCACIÓN SUPERIOR Capital / Depto. Población 17-21 años*, Tasa de Cobertura, Deserción año Oficial Privada Total Tasa de Cobertura Población 17-21 años por fuera del sistema Tasa de Deserción

Más detalles

UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA UCEVA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONOMICAS Y CONTABLES FACAEC

UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA UCEVA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONOMICAS Y CONTABLES FACAEC UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA UCEVA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONOMICAS Y CONTABLES FACAEC PROPUESTA DE TRABAJO PARA LA DECANATURA PERIODO 2016-2019 Mg. MARISOL SÁNCHEZ VALENCIA LIDERAZGO

Más detalles

POLÍTICA DE GRADUADOS

POLÍTICA DE GRADUADOS POLÍTICA DE GRADUADOS UNIVERSIDAD CATÓLICA DE PEREIRA Oficina de Graduados MARCO LEGAL: La presente Política de Graduados de la Universidad Católica de Pereira da respuesta a los requerimientos de ley

Más detalles

POLITICAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL DEL PERÚ

POLITICAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL DEL PERÚ POLITICAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL DEL PERÚ 1 I. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL 2 EVOLUCIÓN DE LA CREACIÓN DE IFD 1990-2008 140 124 120 100 80 60 40 20 0 41 46 28 17 13 9 11 0 8 5 8 3 5 10 2 0 0 0 1990 1991 1992

Más detalles

Grupo de Certificación de Competencias Laborales - DSNFT

Grupo de Certificación de Competencias Laborales - DSNFT Grupo de Certificación de Competencias Laborales - DSNFT www.sena.edu.co - ---------- @SENAComunlca @sena comunica SenaComunica +senacolombia Mapa de Procesos Somos un proceso misional de alto impacto.

Más detalles

SECTOR: : Oficial ZONA: : Urbana. EXPERIENCIA: La Gestión educativa en la vida escolar NIVELES: Preescolar, Básica, Media y Ciclo Complementario.

SECTOR: : Oficial ZONA: : Urbana. EXPERIENCIA: La Gestión educativa en la vida escolar NIVELES: Preescolar, Básica, Media y Ciclo Complementario. I. E. ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARÍA AUXILIADORA SECTOR: : Oficial ZONA: : Urbana DEPARTAMENTO: Cundinamarca MUNICIPIO: Girardot EXPERIENCIA: La Gestión educativa en la vida escolar NIVELES: Preescolar,

Más detalles

María Clemencia Rodríguez Gacharná Profesora Asociada

María Clemencia Rodríguez Gacharná Profesora Asociada UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA PROPUESTA DECANATURA 2008-2010 María Clemencia Rodríguez Gacharná Profesora Asociada INTRODUCCION La Facultad de Odontología está en proceso de

Más detalles

Formación Profesional Integral

Formación Profesional Integral Formación Profesional Integral Contexto Institucional El Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, es un establecimiento público del orden nacional con personería jurídica, patrimonio propio e independiente

Más detalles

Responsable: Salidas: Competencias desarrolladas Planes de mejoramiento Novedades (condicionamientos, cancelaciones) Juicios de evaluación

Responsable: Salidas: Competencias desarrolladas Planes de mejoramiento Novedades (condicionamientos, cancelaciones) Juicios de evaluación PROCESO: EJECUCION DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL PROCEDIMIENTO: GESTIÓN DE PROYECTOS FORMATIVOS Objetivo del Procedimiento: Desarrollar la Gestión de los proyectos formativos planteados en el desarrollo

Más detalles

Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Universidad. M.Sc. Giovanni R. Bermúdez Bohórquez

Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Universidad. M.Sc. Giovanni R. Bermúdez Bohórquez Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Universidad Relación y Perspectivas M.Sc. Giovanni R. Bermúdez Bohórquez 1. Introducción 2. Triangulo de Sábato 3. Modelo de integración del SNCTI

Más detalles

Articulación entre industria y formación técnica

Articulación entre industria y formación técnica Seminario Por una Nueva Educación Técnica para Chile Articulación entre industria y formación técnica Christian Schnettler R. Octubre 15, 2013 Desafíos de Capital Humano en la Gran Minería Chilena Aumento

Más detalles

Objetivo principal del proyecto de mejorar la eficacia y la eficiencia de los procesos.

Objetivo principal del proyecto de mejorar la eficacia y la eficiencia de los procesos. APLICANDO BUENAS PRACTICAS DE ADMINISTRACION EDUCATIVA CENTRO AGROPECUARIO DE BUGA SENA Conocimiento y Emprendimiento Para Todos los Colombianos REORGANIZACION Y REESTRUCTURACION PLANIFICACION Objetivo

Más detalles

Lineamientos para el Plan Vive Digital II Tercer Taller Regional

Lineamientos para el Plan Vive Digital II Tercer Taller Regional Lineamientos para el Plan Vive Digital II Tercer Taller Regional 27 DE ENERO DE 2014 Contenido 1. Antecedentes y Contexto 2. Metodología y Talleres Regionales 3. Propuestas Pobreza y Desarrollo Social

Más detalles

Observatorio de la Capacitación. Dirección General de Capacitación

Observatorio de la Capacitación. Dirección General de Capacitación Observatorio de la Capacitación Dirección General de Capacitación ANTECEDENTES Desde el 2007, la Subsecretaría de Inclusión Laboral, instaló la Mesa de Vinculación Educación Empresa y la Mesa Tripartita

Más detalles

Plan de Trabajo. Para. Candidaturas Docentes a Consejo de Facultad de. Ingeniería Civil. de la Universidad Nacional de Ingeniería

Plan de Trabajo. Para. Candidaturas Docentes a Consejo de Facultad de. Ingeniería Civil. de la Universidad Nacional de Ingeniería Plan de Trabajo Para Candidaturas Docentes a Consejo de Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Ingeniería Rímac, setiembre del 2015 [Escribir texto] Página 1 PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO

Más detalles

Alfonso Heli Marin Echeverri Profesor, FNSP

Alfonso Heli Marin Echeverri Profesor, FNSP Universidad de Antioquia Facultad Nacional de Pública MEJORES PRÁCTICAS PARA FORTALECER LA CALIDAD ACADÉMICA EN LA FACULTAD NACIONAL DE SALUD PÚBLICA Alfonso Heli Marin Echeverri Profesor, FNSP Propuesta

Más detalles

FORMACIÓN PARA EL TRABAJO: ELEMENTO CLAVE PARA LA INCLUSIÓN LABORAL DE LA POBLACIÓN VULNERABLE

FORMACIÓN PARA EL TRABAJO: ELEMENTO CLAVE PARA LA INCLUSIÓN LABORAL DE LA POBLACIÓN VULNERABLE Paola Mahecha Galán FORMACIÓN PARA EL TRABAJO: ELEMENTO CLAVE PARA LA INCLUSIÓN LABORAL DE LA POBLACIÓN VULNERABLE I. GRUPO DE SERVICIOS DE EMPLEABILIDAD a. OBJETIVO: Aportar al mejoramiento de la calidad

Más detalles

Por la cual se conforma y se establecen las funciones del Equipo Pedagógico de Centro de Formación Profesional Integral"

Por la cual se conforma y se establecen las funciones del Equipo Pedagógico de Centro de Formación Profesional Integral RESOLUCIÓN 184 DE 2013 (febrero 1) SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Por la cual se conforma y se establecen las funciones del Equipo Pedagógico de Centro de Formación

Más detalles

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007 PROGRAMA DE FORMACIÓN DIPLOMADO EN SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN DIPLOMADO SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001:2015 - ISO 14001:2015 - OHSAS 18001:2007 Dada la globalización y con el fin de promover la

Más detalles

Hacia una política de la Educación Superior Técnica

Hacia una política de la Educación Superior Técnica Hacia una política de la Educación Superior Técnica CONTENIDOS 1. Situación actual. 2. Lineamientos de la política. 3. El modelo. 4. Reformas principales con la nueva Ley. 1. Situación actual Resumen número

Más detalles

LA DOCENCIA UNIVERSITARIA DESDE LOS LIBERTADORES DOCUMENTOS INTERNOS

LA DOCENCIA UNIVERSITARIA DESDE LOS LIBERTADORES DOCUMENTOS INTERNOS LA DOCENCIA UNIVERSITARIA DESDE LOS LIBERTADORES PERFIL DEL DOCENTE LIBERTADOR Para definir y caracterizar el Perfil del Docente Libertador es necesario hacer un recorrido sobre los documentos que soportan

Más detalles

SISTEMA de FORMACION PROFESIONAL

SISTEMA de FORMACION PROFESIONAL SISTEMA de FORMACION PROFESIONAL Avances Mesa Interinstitucional Agosto 2012 DIALOGO NACIONAL POR EL EMPLEO Profundización del diálogo social y su consolidación como práctica política permanente Logro

Más detalles

Más Mercados, Más Negocios Cluster

Más Mercados, Más Negocios Cluster Presentación Política Pública de Desarrollo Empresarial y resultados proyecto Más Mercados, Más Negocios Cluster Luis Felipe Hoyos Vieira @FelipeHoyos15 1. Política Pública. 2. Resultados generales. II.

Más detalles

LA PLANEACIÓN Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA UNIVERSIDAD DEL NORTE

LA PLANEACIÓN Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA UNIVERSIDAD DEL NORTE LA PLANEACIÓN Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA UNIVERSIDAD DEL NORTE Seminario Taller sobre Dirección Estratégica Universitaria Bogotá mayo 13 y 14 2010 CONTENIDO 1. Generalidades de la Universidad del

Más detalles

INFORMACION CURRICULAR DE LA CARRERA DE INGENIERIA EN CONTABILIDAD Y AUDITORIA CPA.

INFORMACION CURRICULAR DE LA CARRERA DE INGENIERIA EN CONTABILIDAD Y AUDITORIA CPA. INFORMACION CURRICULAR DE LA CARRERA DE INGENIERIA EN CONTABILIDAD Y AUDITORIA CPA. 1. DEFINICION E IMPORTANCIA DE LA CARRERA: La carrera de Ingeniería en Contabilidad y Auditoría es una unidad académica

Más detalles

OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Un observatorio gubernamental, es un instrumento que va más allá del diagnóstico de una situación, pues su función es observar los cambios con

Más detalles

Facultad de Ciencias de la Alimentación, Bioquímicas y Farmacéuticas

Facultad de Ciencias de la Alimentación, Bioquímicas y Farmacéuticas UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUYO Facultad de Ciencias de la Alimentación, Bioquímicas y Farmacéuticas - 1 - RESOLUCIÓN N 21-H.C.D. FAByF-2011 S/ Aprobación Plan de Desarrollo de la Facultad de Ciencias de

Más detalles

Curso: Gestión de la Migración y su relación con las políticas de Empleo Perú, 23, 24 y 25 de julio de 2012

Curso: Gestión de la Migración y su relación con las políticas de Empleo Perú, 23, 24 y 25 de julio de 2012 Curso: Gestión de la Migración y su relación con las políticas de Empleo Perú, 23, 24 y 25 de julio de 2012 Un proyecto llevado a cabo por la Organización Internacional para las Migraciones en asociación

Más detalles

RESOLUCIÓN Nº 12 DE (9 de febrero)

RESOLUCIÓN Nº 12 DE (9 de febrero) Código: D-LC-P03-F02 Versión: 03 Página 1 de 5 RESOLUCIÓN Nº 12 DE 2010 (9 de febrero) POR LA CUAL SE APRUEBA LA REESTRUCTURACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS DEL PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN EDUCACIÓN AMBIENTAL

Más detalles

DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACION COMPLEMENTARIA

DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACION COMPLEMENTARIA DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACION COMPLEMENTARIA DENOMINACION Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST DURACION 50 horas MAXIMA Colombia establece el Sistema de Gestión de la Seguridad

Más detalles

EL FOMENTO A LA CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. Zullybeth Mora Cubillos. Expoamazonia 2011 Mocoa, 12 de diciembre de 2011

EL FOMENTO A LA CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. Zullybeth Mora Cubillos. Expoamazonia 2011 Mocoa, 12 de diciembre de 2011 EL FOMENTO A LA CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Zullybeth Mora Cubillos Expoamazonia 2011 Mocoa, 12 de diciembre de 2011 Objetivos Socializar las Orientaciones del Ministerio

Más detalles

MINISTERIO DEL TRABAJO DECRETO LEY NÚMERO DE 2017 ( )

MINISTERIO DEL TRABAJO DECRETO LEY NÚMERO DE 2017 ( ) REPÚBLICA DE CO LO M BIA MINISTERIO DEL TRABAJO DECRETO LEY NÚMERO DE 2017 ( ) Para la implementación y el desarrollo normativo del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PRESENTACIÓN DE INTERÉS PARA IMPARTIR TALLERES ORIENTACIÓN EDUCATIVO LABORAL CURRíCULA BASE INEFOP

TÉRMINOS DE REFERENCIA PRESENTACIÓN DE INTERÉS PARA IMPARTIR TALLERES ORIENTACIÓN EDUCATIVO LABORAL CURRíCULA BASE INEFOP TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016 PRESENTACIÓN DE INTERÉS PARA IMPARTIR TALLERES ORIENTACIÓN EDUCATIVO LABORAL CURRíCULA BASE INEFOP MUNICIPIOS 18 de MAYO LAS PIEDRAS DEPARTAMENTO DE CANELONES Las propuestas

Más detalles

ELEMENTOS CLAVES PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PEM EN GIRARDOTA (Propuesta general 1, marzo 11 de 2009)

ELEMENTOS CLAVES PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PEM EN GIRARDOTA (Propuesta general 1, marzo 11 de 2009) ELEMENTOS CLAVES PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PEM EN GIRARDOTA (Propuesta general 1, marzo 11 de 2009) 1. OBJETIVO Liderar el proceso de reflexión y construcción del Proyecto Educativo Municipal (PEM) en Girardota,

Más detalles