Las definiciones básicas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Las definiciones básicas"

Transcripción

1 Planificación Estratégica Las definiciones básicas

2 Planificación Estratégica de la empresa Análisis de las necesidades ANALISIS PESTE de los macro y micromercados Análisis del atractivo act Posicionamiento Análisis de la competitividad t Análisis de la cartera de los producto mercado Elección de una estrategia de desarrollo Plan de marketing Producto Precio Plaza Comunicación ejecución y control del plan

3 Sólo para las grandes? micro pequeña mediana grande 4814 pequeña 15% número de empresas Fuente CORFO mediana 2% grande 1% micro 82%

4 Cómo l Cómo elegir una Estrategia?

5 Conceptos Básicos de Planificación ió Estratégica té

6 VISION En qué se sustenta? t En la visión, que describe los principios y valores que sostienen los directivos de la empresa, y que constituirá el marco de referencia (y las limitantes), sobre la cual se diseñará la planificación estratégica. Permite futurizar los negocios.

7 MISION DEFINE el ámbito de actividad, no en términos de una tecnología, sino de necesidades o funciones genéricas. CONSIDERA los Objetivos corporativos

8 Para recordar... Objetivo I A E S T R A T E G táctica táctica táctica táctica táctica

9 Políticas Toma de decisiones i por anticipado Política de crédito Política de contrataciones Política de promociones Política de capacitación

10 Metas = Objetivos Específicos Para ser factibles deben ser... Medibles Específicas Definidas en el tiempo

11 Estrategias Elaborar una campaña publicitaria basada en un posicionamiento i i sostenido en una cualidad d exclusiva, dirigida a jóvenes entre años Tácticas Anunciar en radio Concierto, Rock & Pop. Anunciar en noticieros Canal 13 y 7 en red nacional

12 Misión Objetivos Estrategias Tácticas Metas

13 ANÁLISIS DA FO Auditoría Interna Auditoría Externa

14 matríz FOFA DODA Oportunidades Mercado en crecimiento Aparición de nuevos nichos Disponibilidad de nuevas redes Amenazas Robos de equipos Fuerte competencia líderes La tecnología es incompatible con los sistemas analógicos actuales Posible regulación gubernamental. Fortalezas Tecnología punta Organización bien fundada Fuerza laboral altamente especializada ydebaja rotación Excelentes relaciones con los proveedores Producto diferenciado Patente de una pantalla de color. FO FA Debilidades Marca nueva Empresa pequeña que no tiene ventajas en los costos de fabricación Carencia de contratos a largo plazo con los distribuidores Falta de experiencia en el mercado de la telefonía celular. Equipo de alto precio DO DA

15 o r i e n t a c i ó n al Mercado Vendemos soluciones alosproblemas de nuestros clientes La solución propuesta La solución propuesta es un conjunto de atributos

16 Estrategias de Marketing Liderazgo en costo Líder ESTRATEGIAS GENÉRICAS Diferenciación ESTRATEGIAS COMPETITIVAS Retador Especialista Especialista ESTRATEGIAS CRECIMIENTO Intensivo Penetración Desarrollo de mercado Seguidor Desarrollo de producto Hacia atrás Integración Hacia adelante Horizontal Diversificación Pura Concéntrica

17 Es strate egias Gen néric as traté égic co Foco oes amp plio se gmento esp pecífico Ventaja Competitiva Carácter único percibido por los compradores Diferenciación Especialista Diferenciado Bajos Costos Liderazgo En Costos Especialista En Costos

18 Estrategias C Competitivasp

19 Líder Retador Seguidor Especia lista

20 Estr rateg gias Comp petiti ivas Líder la empresa que más contribuye al desarrollo del mercado de referencia Retador la empresa que quiere ocupar la posición del líder Seguidor el que teniendo una cuota de mercado pequeña, se adapta a la competencia Especialista el que está interesado sólo en un segmento o grupo pequeño de segmentos HITES LA POLAR JHONSONS

21 Estrategias de Crecimiento Producto Actual Nuevo Ig gor Ansof ff Actual Penetración Desarrollo De Producto Desarrollo De Mercado Diversificación

22 Div versif ficac ión CONCÉNTRICA Actividades complementarias tanto en el campo comercial como tecnológico PURA Actividades nuevas tanto en el campo comercial como tecnológico

23 do Cre ecim miento Inte egra PROVEEDORES Atrás FABRICANTE MAYORISTA Adelante MINORISTA CONSUMIDOR FINAL Horizontal

24 Componentes del Plan Declaración de la misión del negocio Objetivos Analisis FODA Estrategia de marketing Selección del mercado objetivo Mezcla de Marketing Producto Distribución Promoción Precio Implementación Evaluación Control

TEMA 6: LA ESTRATEGIA EN LAS EMPRESAS INFORMATIVAS

TEMA 6: LA ESTRATEGIA EN LAS EMPRESAS INFORMATIVAS 1 TEMA 6: LA ESTRATEGIA EN LAS EMPRESAS INFORMATIVAS 6.1 La importancia de la estrategia 6.2 El concepto de estrategia en la empresa informativa 6.3 Proceso de planificación estratégica. 6.4 Instrumentos

Más detalles

MODALIDAD Teleformación TOTAL HORAS 120 DESGLOSE HORAS PRESENCIAL DISTANCIA TELEFORMACIÓN 120

MODALIDAD Teleformación TOTAL HORAS 120 DESGLOSE HORAS PRESENCIAL DISTANCIA TELEFORMACIÓN 120 ACCIÓN FORMATIVA : MARKETING-MIX INTERNACIONAL MODALIDAD Teleformación TOTAL HORAS 120 DESGLOSE HORAS PRESENCIAL DISTANCIA TELEFORMACIÓN 120 MÓDULO I: OBJETIVOS ESPECÍFICOS OBJETIVOS: Unidad 1 Definir

Más detalles

Experiencia Curricular: Administración II OBJETIVOS A LARGO PLAZO Y ESTRATEGIAS

Experiencia Curricular: Administración II OBJETIVOS A LARGO PLAZO Y ESTRATEGIAS Experiencia Curricular: Administración II OBJETIVOS A LARGO PLAZO Y ESTRATEGIAS Tema 09 1 LOGRO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Al final de la sesión el alumno estará en condiciones de Formular estrategias

Más detalles

MARKETING MIX INTERNACIONAL

MARKETING MIX INTERNACIONAL MARKETING MIX INTERNACIONAL Modalidad: Presencial Duración: 130 hrs. presenciales Módulo formativo MF1008_3, perteneciente al curso COMM0110 PROGRAMA DEL CURSO MÓDULO 1: MARKETING MIX INTERNACIONAL 130

Más detalles

DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA. Código: CSAD0102

DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA. Código: CSAD0102 DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA NÚCLEO: COMERCIO Y SERVICIOS SUBSECTOR: ADMINISTRACIÓN Nombre del Módulo: Fundamentos de Mercadeo Código: CSAD0102 total: 50 horas. Objetivo General: Construir estrategias de mercadotecnia

Más detalles

Documento breve - no mayor a 3 páginas - que destaca las variables más importantes del negocio:

Documento breve - no mayor a 3 páginas - que destaca las variables más importantes del negocio: PLAN DE NEGOCIIO I. Definición Documento de análisis con información ordenada para toma de decisiones sobre llevar a la práctica una idea, iniciativa o proyecto de negocio. Tiene entre sus características

Más detalles

Maestría en Mercadotecnia. Mtro. Sabino Valentín Olivares

Maestría en Mercadotecnia. Mtro. Sabino Valentín Olivares Maestría en Mercadotecnia Mtro. Sabino Valentín Olivares Sesión 4 5. Análisis e identificación de oportunidades. 5.1 Análisis de la industria y de la competencia. 5.2 Segmentación y selección de mercados

Más detalles

Módulo 3. Diseñar un proyecto de mejoramiento de la cadena

Módulo 3. Diseñar un proyecto de mejoramiento de la cadena Módulo 3 Determinar la estrategia de mejoramiento Diseñar un proyecto de mejoramiento de la cadena 1 Determinar la estrategia de mejoramiento Contenido Visión y Estrategia / Objetivos del mejoramiento

Más detalles

MARKETING ESTRATÉGICO

MARKETING ESTRATÉGICO MARKETING ESTRATÉGICO Objetivos MÓDULO INTRODUCCIÓN AL MARKETING Adquirir los conocimientos necesarios para comprender y aplicar los determinantes del marketing. Adquirir una visión amplia de las diversas

Más detalles

Planeación Estratégica Divisional: Cubre la asignación de fondos a cada unidad de negocios.

Planeación Estratégica Divisional: Cubre la asignación de fondos a cada unidad de negocios. Resumen de Marketing I Kotler Cap. 2 Planeación Estratégica: Es el proceso administrativo de desarrollar y mantener una relación viable entre los objetivos y recursos de la organización y las cambiantes

Más detalles

Portafolio 2016 Procesos de Aprendizaje Capacitación Especializada. Area Temática: Gestión, Gerencia y Finanzas

Portafolio 2016 Procesos de Aprendizaje Capacitación Especializada. Area Temática: Gestión, Gerencia y Finanzas Portafolio 2016 Procesos de Aprendizaje Capacitación Especializada Area Temática: Gestión, Gerencia y Finanzas Formación en Gestión, Gerencia y Finanzas Objetivo General: Presentar la mejor y mas amplia

Más detalles

DIRECCION ESTRATEGICA (Clase 1) Análisis FODA. SWOT

DIRECCION ESTRATEGICA (Clase 1) Análisis FODA. SWOT DIRECCION ESTRATEGICA (Clase 1) Análisis FODA. SWOT La planificación estratégica orientada al mercado Objetivos Recursos Beneficios y crecimiento Capacidad Oportunidades Consideraciones Preliminares: El

Más detalles

Experiencia Curricular: Marketing Estratégico. Sesión: Planeación Estratégica de Marketing

Experiencia Curricular: Marketing Estratégico. Sesión: Planeación Estratégica de Marketing Experiencia Curricular: Marketing Estratégico Sesión: Planeación Estratégica de Marketing Tema 01 1 LOGRO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Al final de la sesión el alumno estará en condiciones de elaborar un

Más detalles

Nivel: GRADO Idioma: Castellano Créditos BOE: 4,5

Nivel: GRADO Idioma: Castellano Créditos BOE: 4,5 Asignatura: Dirección Comercial Departamento: Departamento de Organización Industrial Tipo: Curso: Segundo Cuatrimestre: Segundo Semestre Nivel: GRADO Idioma: Castellano Créditos BOE: 4,5 Responsable:

Más detalles

PLAN DE REINGENIERÍA DE VENTAS

PLAN DE REINGENIERÍA DE VENTAS PLAN DE REINGENIERÍA DE VENTAS una reingeniería basada en el cliente Mag. Alcides Zenteno Chamber Plan de Reingeniería de ventas EN QUE CONSISTE?... Consiste en un conjunto de actividades que tienen por

Más detalles

PLAN DE MERCADEO. El secreto de tu Elegancia. Karen Valdez Mercedes Rojas Margarita Preciado Geovanni Valderrama

PLAN DE MERCADEO. El secreto de tu Elegancia. Karen Valdez Mercedes Rojas Margarita Preciado Geovanni Valderrama PLAN DE MERCADEO El secreto de tu Elegancia Karen Valdez Mercedes Rojas Margarita Preciado Geovanni Valderrama Joyas Larita Microempresa con gente joven e innovadora, con productos vanguardistas, modernos

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA - CONSEJO EDUCACION TECNICO PROFESIONAL MARKETING TECNOLOGO EN MADERA

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA - CONSEJO EDUCACION TECNICO PROFESIONAL MARKETING TECNOLOGO EN MADERA UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA - CONSEJO EDUCACION TECNICO PROFESIONAL Objetivo Ituzaingó 667 Rivera (ciudad) Tel./Fax: +598 62 26313 int 29 MARKETING TECNOLOGO EN MADERA Introducir al alumno en la disciplina

Más detalles

SÍLABO DE COMUNICACIÓN Y PUBLICIDAD

SÍLABO DE COMUNICACIÓN Y PUBLICIDAD SÍLABO DE COMUNICACIÓN Y PUBLICIDAD 1. DATOS INFORMATIVOS Asignatura : Comunicación y Publicidad Código : 380706 Carrera Profesional : Ingeniería Comercial y Financiera Semestre : VII Créditos : 2 Total

Más detalles

El Direccionamiento Estratégico como factor clave de éxito para el desarrollo del SG- SST. Ing. Esp. MG Cesar Augusto Quiceno Gutiérrez

El Direccionamiento Estratégico como factor clave de éxito para el desarrollo del SG- SST. Ing. Esp. MG Cesar Augusto Quiceno Gutiérrez El Direccionamiento Estratégico como factor clave de éxito para el desarrollo del SG- SST. Ing. Esp. MG Cesar Augusto Quiceno Gutiérrez 1 VISIÓN EN SST La Visión señala el rumbo, da dirección; es la cadena

Más detalles

Plan de Negocios - ejemplo

Plan de Negocios - ejemplo Plan de Negocios - ejemplo ANIMAL S WORLD Empresa nueva e innovadora Grupo de jóvenes emprendedores Difundida a través de la Internet en la pagina: www.animalsworld.com.ec Nuestro producto son Figuras

Más detalles

PLANEACIÓN ESTRATEGICA APLICADA PEA-

PLANEACIÓN ESTRATEGICA APLICADA PEA- PLANEACIÓN ESTRATEGICA APLICADA PEA- DEFINICIÓN: Es el proceso mediante el cual los miembros guía de una organización prevén el futuro y desarrollan los procedimientos y operaciones necesarias para lograrlo.

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LA SABANA / INSTITUTO DE POSTGRADOS ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA ESTRATÉGICA / CICLO PRIMERO

UNIVERSIDAD DE LA SABANA / INSTITUTO DE POSTGRADOS ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA ESTRATÉGICA / CICLO PRIMERO UNIVERSIDAD DE LA SABANA / INSTITUTO DE POSTGRADOS ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA ESTRATÉGICA / CICLO PRIMERO CASO EMPRESARIAL: UEN: TALLER FINAL DEL MÓDULO GERENCIA DE MERCADEO GUÍA ANÁLISIS CASO EMPRESARIAL

Más detalles

TEMA 3. ENTORNO DE LA EMPRESA Y ESTRATEGIA EMPRESARIAL.

TEMA 3. ENTORNO DE LA EMPRESA Y ESTRATEGIA EMPRESARIAL. 1. EL ENTORNO DE LA EMPRESA. El entorno de la empresa es el marco externo en el que desarrolla su actividad. La empresa es un sistema abierto al medio: - Influye en su entorno o medio y recibe influencia

Más detalles

En este curso nos acercaremos a las cuatro "P" del Marketing Operativo: Precio, Producto, Distribución y Promoción / Publicidad.

En este curso nos acercaremos a las cuatro P del Marketing Operativo: Precio, Producto, Distribución y Promoción / Publicidad. Marketing operativo Duración: 15.00 horas Descripción En este curso nos acercaremos a las cuatro "P" del Marketing Operativo: Precio, Producto, Distribución y Promoción / Publicidad. Las cuatro variables

Más detalles

Programa de Administración de Mercadotecnia

Programa de Administración de Mercadotecnia Programa de Administración de Mercadotecnia Unidad I: Ubicación de la Mercadotecnia en el campo del conocimiento y de la gerencia Tema 1: Tema 2: Tema 3: Dirección estratégica y Mercadotecnia 1.1 Evolución

Más detalles

Marketing en el Punto de Venta

Marketing en el Punto de Venta Marketing en el Punto de Venta Modalidades. Distancia/Online Modalidades. 60/80 horas Objetivos. Abordar desde una perspectiva actual y práctica, las cuestiones de marketing en el punto de venta. Adquirir

Más detalles

PLANEACION ESTRATEGICA

PLANEACION ESTRATEGICA PLANEACION ESTRATEGICA EJERCITAR (Cuaderno de Trabajo) BIENVENIDO Te doy la más cordial bienvenida a PLANEACION ESTRATEGICA. Recuerda, las 4 etapas para desarrollar una MAXIMA HABILIDAD DIRECTIVA son:

Más detalles

Desarrollo de clases Análisis de empresas - FODA

Desarrollo de clases Análisis de empresas - FODA Planeamiento Y Control Presupuestario Desarrollo de clases Análisis de empresas - FODA 1 cuatrimestre 2009 1 Planeamiento Estratégico Es un proceso que supone la elaboración y la evaluación de cada parte

Más detalles

Introducción a la Estrategia

Introducción a la Estrategia 1. Planeación estratégica Pet & Beyond 1.1. Giro de la empresa Pet & Beyond es una empresa que se dedica a: Ofrecer una experiencia integral (salud, diversión, alimentación, etc) para las mascotas y sus

Más detalles

Explicación Piense en forma amplia, el proceso de descubrir la misión obviamente incluye desarrollar la visión (ver figura 2)

Explicación Piense en forma amplia, el proceso de descubrir la misión obviamente incluye desarrollar la visión (ver figura 2) Componentes del Proceso de Administración Estratégica I Misión y Metas Análisis Interno : Fortalezas y Debilidades Selección Estratégica : FODA Análisis Externo : Oportunidades y Amenazas Estrategia a

Más detalles

TEMA 2.- ESTRATEGIA EMPRESARIAL Y MEDIO AMBIENTE (I) IDEAS PREVIAS SOBRE ESTRATEGIA EMPRESARIAL

TEMA 2.- ESTRATEGIA EMPRESARIAL Y MEDIO AMBIENTE (I) IDEAS PREVIAS SOBRE ESTRATEGIA EMPRESARIAL TEMA 2.- ESTRATEGIA EMPRESARIAL Y MEDIO AMBIENTE (I) 2.1.- IDEAS PREVIAS SOBRE ESTRATEGIA EMPRESARIAL 2.2.- EL PROCESO DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA 2.3.- INTEGRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE EN LA D. ESTRATÉGICA

Más detalles

Al diseñar un objeto tecnológico se debe tener en cuenta los factores de: Seguridad y Comodidad.

Al diseñar un objeto tecnológico se debe tener en cuenta los factores de: Seguridad y Comodidad. La ergonomía: 0 Se ocupa de las condiciones del diseño, como un objeto tecnológico que tenga cierta característica que den una funcionalidad y estética confortable al usuario. 0 En el diseño se debe considerar,

Más detalles

LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN LA EMPRESA

LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN LA EMPRESA LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN LA EMPRESA Sesión No. 3 Examen corto Elementos más importantes vistos en clase la vez anterior y en las lecturas Presentaciones de los grupos Matrices de portafolio Tipos de

Más detalles

Estructura de la Gestión Estratégica

Estructura de la Gestión Estratégica Estructura de la Gestión Estratégica 1 Análisis externo PROCESO - DIRECCIÓN ESTRATEGICA Misión y objetivos de la empresa Diseño de opciones estratégicas Evaluacion y selección de estrategias Puesta en

Más detalles

2. ESTUDIO DE MERCADO. Introducción a la Creación de Empresas

2. ESTUDIO DE MERCADO. Introducción a la Creación de Empresas 2. ESTUDIO DE MERCADO 2. ESTUDIO DEL MERCADO: LOS CLIENTES Necesidades (jerarquía), deseos y demandas Segmentación (variables) y relación con los atributos del producto. Tamaño del mercado. Demanda: actual,

Más detalles

PRESENTACIÓN DE SERVICIOS DE CONSULTORÍA

PRESENTACIÓN DE SERVICIOS DE CONSULTORÍA Oficina para la Innovación Tecnológica Innovación Innovación por futuros por futuros deseados deseados. PRESENTACIÓN DE SERVICIOS DE CONSULTORÍA Vigilancia Tecnológica y Competitiva Vigilancia Tecnológica

Más detalles

I. Tareas de Preparación

I. Tareas de Preparación 1 I. Tareas de Preparación Diseño de Investigación Descriptiva con Enfoque Cuantitativo 2 Tareas de preparación Conversaciones con tomadores de decisión Entrevista con expertos Recopilación y análisis

Más detalles

* "&%!+'#,%"- . "&%%&'(')# 2 "&%'3#'#, Plan de MKTG 2

* &%!+'#,%- . &%%&'(')# 2 &%'3#'#, Plan de MKTG 2 1 !"##$!%&'(')# * "&%!+'#,%"-. "&%%&'(')# /01 2 "&%'3#'#, 4 4 4 456 4# 2 3 1. Mejorando nuestro servicio 2. Ampliando más servicios 3. Ganando nuevos clientes 4. Aumentando las ventas 5. Incrementando

Más detalles

ANÁLISIS DEL ENTORNO. Katherine Rojas Rodrigo Paniagua

ANÁLISIS DEL ENTORNO. Katherine Rojas Rodrigo Paniagua ANÁLISIS DEL ENTORNO Katherine Rojas Rodrigo Paniagua 1. INTRODUCCIÓN El término ENTORNO abarca muchos factores. Es posible identificar muchos factores influyentes del entorno, pero no es de mucha utilidad

Más detalles

EXPERTO EN RELACIONES PÚBLICAS Programa del Curso Módulo 1 ESTRATEGIA EMPRESARIAL Tema 1 Las Fuerzas clave en la Dirección Estratégica 3. Declaración de intenciones 4. Qué son las 5 fuerzas? 5. El análisis

Más detalles

SILABO DE MERCADOTECNIA I

SILABO DE MERCADOTECNIA I UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE 1.- Datos generales SILABO DE MERCADOTECNIA I 1.1.- Facultad : Ciencias administrativas y contables. 1.2.- Carrera profesional : Administración, Ingeniería de Sistemas 1.3.-

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: DIRECCIÓN DE MARKETING FECHA DE ELABORACIÓN: MARZO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( ) AC

Más detalles

índice Prólogo l. Finalidad de la obra Estructura del libro Agradecimientos PARTE PRIMERA Fundamentos del marketing

índice Prólogo l. Finalidad de la obra Estructura del libro Agradecimientos PARTE PRIMERA Fundamentos del marketing H- F 541 S" 1 's F3 c.j índice Prólogo.............................. 19 l. Finalidad de la obra...... 19 2. Estructura del libro................................... 20 3. Agradecimientos................

Más detalles

Estrategias de crecimiento

Estrategias de crecimiento Estrategias de crecimiento Universidad Carlos III de Madrid Curso de Marketing Estratégico ÍNDICE 1 Estrategias de Marketing 2 Estrategias de crecimiento: Generalidades 3 Penetración de mercado 4 Desarrollo

Más detalles

IME. International MBA Executive. Área de Dirección Estratégica 5 Estrategias Competitivas Genéricas

IME. International MBA Executive. Área de Dirección Estratégica 5 Estrategias Competitivas Genéricas IME International MBA Executive Área de Dirección Estratégica 5 Estrategias Competitivas Genéricas LA VENTAJA COMPETITIVA La finalidad del proceso de reflexión estratégica es mejorar la posición competitiva

Más detalles

Brief Proyecto - Objetivos El problema planteado

Brief Proyecto - Objetivos El problema planteado Brief Proyecto - Objetivos El problema planteado UNIDAD 2 TEMARIO GENERAL de la Clase 2 1. Función del Marketing en la Empresa 2. Brief del cliente/empresa - Solicitud 3. El problema de investigación El

Más detalles

DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE PLANES DE MARKETING

DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE PLANES DE MARKETING DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE PLANES DE MARKETING Objetivos Adquirir conocimiento de las modalidades del marketing y rasgos diferenciales. Conocer las actividades que se llevan a cabo desde la Dirección de marketing.

Más detalles

SILABO DE MERCADOTECNIA I

SILABO DE MERCADOTECNIA I UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE 1.- Datos generales SILABO DE MERCADOTECNIA I 1.1.- Facultad : Ciencias administrativas y contables. 1.2.- Carrera profesional : Administración, Ingeniería de Sistemas 1.3.-

Más detalles

NIVEL II AURUM NIVEL I ARGENTUM PLATINUM 1 GESTIÓN Identidad y cultura Definir la identidad de la empresa Desplegar identidad

NIVEL II AURUM NIVEL I ARGENTUM PLATINUM 1 GESTIÓN Identidad y cultura Definir la identidad de la empresa Desplegar identidad Tabla de referencias cruzadas entre los diferentes niveles del Modelo de Excelencia en la Gestión de Escuelas de Formación de Fútbol (Nivel I - Argentum, Nivel II - Aurum, Nivel III - Platinum) REQUISITO

Más detalles

Criterios de evaluación:

Criterios de evaluación: b) Se ha elaborado una base de datos de los productos, líneas, familias y categorías de productos que comercializa la empresa, incorporando la información relevante sobre las características técnicas,

Más detalles

Análisis FODA Marketing y Publicidad

Análisis FODA Marketing y Publicidad Planificación comercial Análisis FODA Marketing y Publicidad Planificación comercial I. Análisis de la situación ( diagnóstico. Técnica Foda) II. Formulación de objetivos de Marketing III. Planificación

Más detalles

Mercadotecnia EBC-Cambridge DURACIÓN: 120 HORAS

Mercadotecnia EBC-Cambridge DURACIÓN: 120 HORAS Mercadotecnia EBC-Cambridge DURACIÓN: 120 HORAS ALCANCES DEL PROGRAMA El Diplomado de Mercadotecnia EBC-CAMBRIDGE está diseñado para proporcionar a los participantes técnicas, métodos y herramientas comerciales

Más detalles

Adscripción de Profesores a las Líneas de Investigación

Adscripción de Profesores a las Líneas de Investigación Alianzas y Redes Estratégicas Planificación Estratégica Diseño de las organizaciones: modelo burocrático y modelo orgánico Planes Empresariales Políticas de Financiamiento Gestión Auditoría de los procesos

Más detalles

ASOCIATIVIDAD EMPRESARIAL «LA CLAVE DE LOS PEQUEÑOS EMPRESARIOS PARA ENFRENTAR GRANDES RETOS»

ASOCIATIVIDAD EMPRESARIAL «LA CLAVE DE LOS PEQUEÑOS EMPRESARIOS PARA ENFRENTAR GRANDES RETOS» ASOCIATIVIDAD EMPRESARIAL «LA CLAVE DE LOS PEQUEÑOS EMPRESARIOS PARA ENFRENTAR GRANDES RETOS» RAZON DE SER Es una de las mejores Estrategias empresariales, para enfrentar fuertes amenazas y limitaciones

Más detalles

LA PLANIFICACIÓN ESTRTÉGICA Y EL PROCESO DE MERCADOTECNIA

LA PLANIFICACIÓN ESTRTÉGICA Y EL PROCESO DE MERCADOTECNIA LA PLANIFICACIÓN ESTRTÉGICA Y EL PROCESO DE MERCADOTECNIA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Proceso de desarrollar y mantener un ajuste estratégico entre las metas y capacidades de la organización y sus oportunidades

Más detalles

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE ECUPLASA (Ecuatoriana de Plásticos S.A)

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE ECUPLASA (Ecuatoriana de Plásticos S.A) PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE ECUPLASA (Ecuatoriana de Plásticos S.A) 1 2 3 Soraya María Paredes Torres, María Gabriela Wilson Orozco, Carlos Guzmán 1 Analista de Sistemas 1987

Más detalles

Presentación Institucional

Presentación Institucional Presentación Institucional Nosotros Con más de diez años de historia en el mercado de calzados de Mendoza. La ubicación estratégica y la visión de sus fundadores, orientada a posicionarse como referentes

Más detalles

POSICIONAMIENTO TRANSNACIONAL

POSICIONAMIENTO TRANSNACIONAL TEMA 5. LA SEGMENTACIÓN Y EL TEMA 5. LA SEGMENTACIÓN Y EL POSICIONAMIENTO TRANSNACIONAL TEMA 5 LA SEGMENTACIÓN Y EL POSICIONAMIENTO TRANSNACIONAL 1. Introducción 2. La segmentación transnacional dentro

Más detalles

Mapa Estratégico Imagen Objetivo

Mapa Estratégico Imagen Objetivo La estrategia a mediano plazo de una corporación o en una UEN se expresa mediante un Mapa Estratégico o Diagrama Causa-Efecto. Está constituido por un conjunto de objetivos estratégicos ubicados en las

Más detalles

EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL ETAPA DE MERCADOS

EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL ETAPA DE MERCADOS EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL ETAPA DE MERCADOS OBJETIVO: Convencer a inversores, socios u otros lectores que el negocio tiene clientes en una industria en crecimiento y que puede captar parte del mercado.

Más detalles

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

MEDIOS DE COMUNICACIÓN Edición: Abril 2 007 Páginas: 237 Cuadros: 155 Empresas mencionadas: 37 Presentación: Carpeta + CD El presente estudio analiza la situación actual y las perspectivas del sector de los medios de comunicación

Más detalles

TSU EN DESARROLLO DE NEGOCIOS

TSU EN DESARROLLO DE NEGOCIOS TSU EN DESARROLLO DE NEGOCIOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Entorno de la Empresa. 2. Competencias Administrar el proceso de ventas mediante estrategias,

Más detalles

ÍNDICE. Historia y antecedentes de la empresa 3 Misión del negocio 4 Ventaja competitiva de la empresa 5

ÍNDICE. Historia y antecedentes de la empresa 3 Misión del negocio 4 Ventaja competitiva de la empresa 5 PLAN DE NEGOCIO ÍNDICE... Nombre de la empresa 1... Resumen ejecutivo 2... Misión o propósito de la empre sa 3 Historia y antecedentes de la empresa 3 Misión del negocio 4 Ventaja competitiva de la empresa

Más detalles

NMX-J-SAA ANCE-IMNC-2011

NMX-J-SAA ANCE-IMNC-2011 NMX-J-SAA-50001-ANCE-IMNC-2011 SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA REQUISITOS CON ORIENTACIÓN PARA SU USO (ISO 50001) Ing. Abel HERNÁNDEZ PINEDA. ANCE, A.C. Tendencias El consumo de energía total se duplicará

Más detalles

Planificación Estratégica de la empresa. Análisis de macro y micromercados. Análisis de posicionamiento

Planificación Estratégica de la empresa. Análisis de macro y micromercados. Análisis de posicionamiento DIFERENCIACIÓN Y POSICIONAMIENTO Ing. Osmán A. Núñez Mascayano; DPA&MBA Dr en Dirección General de Empresas Planificación Estratégica de la empresa Análisis de macro y micromercados Análisis del atractivo

Más detalles

Asignatura: ANÁLISIS COMPETITIVO DE EMPRESAS Y SECTORES

Asignatura: ANÁLISIS COMPETITIVO DE EMPRESAS Y SECTORES Departamento de Organización de Empresas Profesora: María Dolores López Gamero Asignatura: ANÁLISIS COMPETITIVO DE EMPRESAS Y SECTORES TEMA 7 ANÁLISIS DE LAS ESTRATEGIAS CORPORATIVAS (I) 7.1. El ámbito

Más detalles

La formación en valores compartidos y el desarrollo de competencias laborales en la gestión estratégica del capital humano.

La formación en valores compartidos y el desarrollo de competencias laborales en la gestión estratégica del capital humano. La formación en valores compartidos y el desarrollo de competencias laborales en la gestión estratégica del capital humano. Dr. Miguel Angel Rodríguez Olvera 21/01/2011 Dr. Miguel Angel Rodríguez Olvera

Más detalles

Análisis FODA

Análisis FODA Análisis FODA http://www.businessballs.com/swotanalysisfreetemplate.htm El análisis FODA es una herramienta muy útil para comprender todo tipo de situaciones y tomar decisiones en empresas y organizaciones.

Más detalles

Dirección estratégica y Marketing

Dirección estratégica y Marketing Dirección estratégica y Marketing Universidad Carlos III de Madrid Curso de Marketing Estratégico ÍNDICE 1 Conceptos 2 El Marketing en el contexto de la Dirección General de la empresa Prof. Pedro J. Garc

Más detalles

Capítulo 7 Estrategia de marketing impulsada por el cliente: creación de valor para los clientes meta

Capítulo 7 Estrategia de marketing impulsada por el cliente: creación de valor para los clientes meta Capítulo 7 Estrategia de marketing impulsada por el cliente: creación de valor para los clientes meta Estrategia de marketing impulsada por el cliente Segmentación del mercado Marketing meta Diferenciación

Más detalles

3 LA EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE INNOVACIÓN Y SU RELACIÓN CON EL DESARROLLO EMPRESARIAL... 59

3 LA EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE INNOVACIÓN Y SU RELACIÓN CON EL DESARROLLO EMPRESARIAL... 59 ÍNDICE 1 PLANTEAMIENTO... 27 1.1 INTRODUCCIÓN... 28 1.2 OBJETIVOS DE LA TESIS... 29 1.2.1 OBJETIVO GENERAL... 30 1.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS... 31 1.3 HIPÓTESIS..31 1.4 ESTRUCTURA DE LA TESIS... 32 2 SOCIEDAD

Más detalles

TEMA 3. DIRECCIÓN ESTRATÉGICA

TEMA 3. DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Facultad de Química Asignatura: Economía y Organización Industrial Profesora: María Isabel Alonso de Magdaleno TEMA 3. DIRECCIÓN ESTRATÉGICA 3.1. Estrategia Corpora;va 3.2. Estrategia Compe;;va 3.3. Estrategia

Más detalles

CONCEPTOS BÁSICOS GERENCIA ESTRATÉGICA o Análisis Estratégico DOCENTE: HENRY HELÍ GONZÁLEZ GAITÁN.

CONCEPTOS BÁSICOS GERENCIA ESTRATÉGICA o Análisis Estratégico DOCENTE: HENRY HELÍ GONZÁLEZ GAITÁN. CONCEPTOS BÁSICOS GERENCIA ESTRATÉGICA o Análisis Estratégico DOCENTE: HENRY HELÍ GONZÁLEZ GAITÁN. Evolución de la Gestión Estratégica. Fuente: libro Planeación Estratégica, Lopez Marcelo y Correa.Jorge.

Más detalles

Creación de Empresas para emprendedores

Creación de Empresas para emprendedores Creación de Empresas para emprendedores Duración: 50.00 horas Descripción La finalidad de este curso es la capacitación técnica del emprendedor para el desarrollo de un proyecto de empresa, incluyendo

Más detalles

Ingeniería en tecnologías de la Información. Tópicos selectos de TI. Cadena de valor. Valencia Patricio Uriel Mosqueda González Rafael

Ingeniería en tecnologías de la Información. Tópicos selectos de TI. Cadena de valor. Valencia Patricio Uriel Mosqueda González Rafael C A R R E R A Ingeniería en tecnologías de la Información M A T E R I A Tópicos selectos de TI T E M A Cadena de valor P R E S E N T A Valencia Patricio Uriel Mosqueda González Rafael P R O F E S O R Lic.

Más detalles

DE LA IDEA AL EMPRENDIMIENTO

DE LA IDEA AL EMPRENDIMIENTO DE LA IDEA AL EMPRENDIMIENTO Guia Práctica de Planificación y Puesta en Marcha del emprendimiento Autor: Tec. Mariano Angel Rodriguez consultoramrodriguez@yahoo.com.ar Comentario: Breve informe. 1 INTRODUCCIÓN:

Más detalles

Resumen Ejecutivo. Generar ahorros a través de mejores prácticas ambientales

Resumen Ejecutivo. Generar ahorros a través de mejores prácticas ambientales Resumen Ejecutivo Contenido Introducción... 2 ISO 14001 versión 2015... 2 Esquema de la nueva versión... 3 Índice de la versión 2015... 4 Matriz de correlación 2004 vs. 2015... 5 Cambios estructurales...

Más detalles

PLANEACIÓN DEL ÁREA DE VENTAS. MM. Verónica Bolaños López

PLANEACIÓN DEL ÁREA DE VENTAS. MM. Verónica Bolaños López PLANEACIÓN DEL ÁREA DE VENTAS EL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN DE LAS VENTAS A) Formulación B) Aplicación C) Evaluación y control B) Formulación Considerar factores del entorno Pronosticar posibles resultados

Más detalles

ELEMENTOS DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA. METODOLOGÍA Y EJEMPLO DESARROLLADO

ELEMENTOS DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA. METODOLOGÍA Y EJEMPLO DESARROLLADO ELEMENTOS DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA. METODOLOGÍA Y EJEMPLO DESARROLLADO Por Amalia Navarro Restrepo La gerencia contemporánea encara el problema de definir las acciones de la empresa para asegurar una

Más detalles

Estrategias a nivel funcional

Estrategias a nivel funcional Estrategias a nivel funcional Finalidad de dar a la empresa una mayor: Eficiencia Calidad Innovación Capacidad de respuesta al cliente Esto conlleva a una ventaja competitiva para un mayor crecimiento

Más detalles

Fundamentos de marketing turístico / coordinador, Manuel Rey ; coautores, Mª Ángeles Revilla Camacho... [et al.]. -- [Madrid] : Síntesis, [2004]

Fundamentos de marketing turístico / coordinador, Manuel Rey ; coautores, Mª Ángeles Revilla Camacho... [et al.]. -- [Madrid] : Síntesis, [2004] Fundamentos de marketing turístico / coordinador, Manuel Rey ; coautores, Mª Ángeles Revilla Camacho... [et al.]. -- [Madrid] : Síntesis, [2004] 398 p. : il. ; 23 cm D.L. M-30363-2004 ISBN 84-9756-209-7

Más detalles

ÍNDICE DE CONTENIDOS

ÍNDICE DE CONTENIDOS ÍNDICE DE CONTENIDOS Contenido INTRODUCCIÓN... 1 OBJETIVOS... 1 1. Estudio del Entorno.... 4 1.1.1 Visión.... 4 1.1.2 Misión.... 4 1.1.3 Estructura Organizacional.... 4 1.2.1 El producto: Descripción Global...

Más detalles

Programa Ejecutivo para Mujeres en la Alta Dirección Proyecto Promociona 2016

Programa Ejecutivo para Mujeres en la Alta Dirección Proyecto Promociona 2016 Programa Ejecutivo para Mujeres en la Alta Dirección PRINCIPALES OBJETIVOS El programa ayudará a las participantes a entender los aspectos claves de creación de valor en sus organizaciones relacionados

Más detalles

Taller Nacional sobre Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva

Taller Nacional sobre Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva + Taller Nacional sobre Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva Mayo de 2010 La Inteligencia Competitiva como herramienta de Dirección Estratégica Ana Rosa Guzmán Peña + Aplicaciones de la IC

Más detalles

ANALISIS COMPETITIVO. Por: Nora Alcántara

ANALISIS COMPETITIVO. Por: Nora Alcántara ANALISIS COMPETITIVO Por: Nora Alcántara 4 Etapas del análisis competitivo El análisis competitivo consta de cuatro etapas: 1. Definir el mercado objetivo. En este paso se establecen los límites de interés

Más detalles

M.A. Marco Antonio Rosales Admon. Moderna. Reyes A. Fundamentos de Administración, Koonts H.

M.A. Marco Antonio Rosales Admon. Moderna. Reyes A. Fundamentos de Administración, Koonts H. M.A. Marco Antonio Rosales Admon. Moderna. Reyes A. Fundamentos de Administración, Koonts H. Planificar para prevenir La planificación es una técnica que se puede ayudar de otras, por ejemplo la de Escenarios.

Más detalles

Sede Andina, San Carlos de Bariloche Licenciatura en Administración. Primero

Sede Andina, San Carlos de Bariloche Licenciatura en Administración. Primero Sede y localidad Carrera Sede Andina, San Carlos de Bariloche Licenciatura en Administración Programa de la asignatura Asignatura: MARKETING ESTRATEGICO. Año calendario: 2013 Cuatrimestre: Carga horaria

Más detalles

Informe Diagnostico Comercial INFORME. Diagnostico Comercial

Informe Diagnostico Comercial INFORME. Diagnostico Comercial INFORME Diagnostico 1 INDICE Actividades del Proceso de Diagnostico Organigrama y Estructura Organizativa del Área Estudio de Diagnostico - Diagnostico del Entorno - Diagnostico de la Estrategia - Diagnostico

Más detalles

Capítulo 2 Empresa y estrategia de marketing

Capítulo 2 Empresa y estrategia de marketing Capítulo 2 Empresa y estrategia de marketing Asociaciones para establecer relaciones con el cliente Educación 2-1 Empresa y estrategia de marketing Presentación del capítulo Planeación estratégica integral

Más detalles

Facultad de Ciencias Empresariales CONTROL DE GESTIÓN. UNIVERSIDAD ARTURO PRAT Santiago - Chile. Visite : 1

Facultad de Ciencias Empresariales CONTROL DE GESTIÓN. UNIVERSIDAD ARTURO PRAT Santiago - Chile. Visite :  1 Facultad de Ciencias Empresariales CONTROL DE GESTIÓN UNIVERSIDAD ARTURO PRAT Santiago - Chile Visite : www.mpuga.com 1 Introducción Estamos asistiendo a uno de los cambios más importantes de la historia

Más detalles

Mezcla promocional. Sesión 3: La mezcla de comunicaciones de mercadotecnia

Mezcla promocional. Sesión 3: La mezcla de comunicaciones de mercadotecnia Mezcla promocional Sesión 3: La mezcla de comunicaciones de mercadotecnia Factores que influyen en la mezcla promocional Para realizar una mezcla de promoción eficiente es necesario considerar algunos

Más detalles

PROGRAMA DE INICIACIÓN A LA EXPORTACIÓN

PROGRAMA DE INICIACIÓN A LA EXPORTACIÓN PROGRAMA DE INICIACIÓN A LA EXPORTACIÓN APOYO A LA LA INTERNACIONALIZACIÓN DE DE LAS EMPRESAS Ciclo Martes del Comercio Exterior del INFO Junio 2013 1 PROGRAMA DE INICIACIÓN A LA EXPORTACIÓN 1. A quién

Más detalles

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION 1. ANTECEDENTES DEL PROYECTO Políticas, planes de desarrollo y estrategias de la empresa Desarrollo histórico del proyecto u otros afines

Más detalles

Barreras de Entrada 17

Barreras de Entrada 17 GRADO DE ATRACTIVIDAD CALCULO DE BARRERAS DE ENTRADA Alto Medio Alto Equilibrio Medio Bajo Bajo Inexistente Barreras de Entrada 17 1 Niveles de economías de escala 2 Operaciones Compartidas 3 Acceso privilegiado

Más detalles

ESTRATEGIA DE PRODUCTO

ESTRATEGIA DE PRODUCTO ESTRATEGIA DE PRODUCTO INDICE POLITICA DE PRODUCTO DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS Factores Iniciadores Estrategias Posibles Proceso de Desarrollo Claves para el Exito Razones de Fracaso SINTESIS POLITICA

Más detalles

Estructura del comercio electrónico

Estructura del comercio electrónico Estructura del comercio electrónico Encuadre de la oportunidad del mercado Modelo de Negocios Interfaz con el cliente Comunicación con el mercado y creación de marca Implantación Evaluación: medición y

Más detalles

Una Visita Corporativa al sector vasco de la alimentación

Una Visita Corporativa al sector vasco de la alimentación Una Visita Corporativa al sector vasco de la alimentación La cadena de valor de la industria de la alimentación Industria Auxiliar Centros Tecnológicos, Universidades Centros de Formación Proveedores de

Más detalles

PROGRAMA AÑO LECTIVO: 2010

PROGRAMA AÑO LECTIVO: 2010 PROGRAMA AÑO LECTIVO: 2010 ASIGNATURA COMERCIALIZACIÓN I / MARKETING DEPARTAMENTO ADMINISTRACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN CARRERA /S LICENCIATURA EN COMERCIALIZACIÓN LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN LICENCIATURA

Más detalles

Ética en la gestión del negocio

Ética en la gestión del negocio Ética en la gestión del negocio La experiencia de CEMEX 1 Introducción Principales mitos y percepciones Definición de actuación ética: un punto de partida común. 2 El Código de Etica Antecedentes: lo que

Más detalles

DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LA EMPRESA

DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LA EMPRESA DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LA EMPRESA Modulo de Fortalecimiento Organizacional Empresa Minera MACDESA Econ. Fernando Remuzgo Chaparra, Julio 2005 PLANEAMIENTO ESTRATEGICO 1. DEFINICIONES:!Determina la

Más detalles