OWA 2010: Correo electrónico

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "OWA 2010: Correo electrónico"

Transcripción

1 Manual de uso del Correo corporativo de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia OWA 2010: Correo electrónico Autores: Juan Santiago López Moreno Gustavo Adolfo Déquer Martínez (Junio de 2014)

2 Contenido Acceso al correo CARM... 3 Ventana principal... 5 Posición del Panel de Lectura... 7 Recibir e imprimir un correo... 8 Guardar los archivos adjuntos Responder, Responder a todos y Reenviar. Imprimir Eliminar un mensaje Crear un correo nuevo Organizar y buscar correos Búsquedas avanzadas La Libreta de Direcciones Menú de Opciones de OWA Más información OWA 2010: Correo electrónico 2 51

3 Acceso al correo CARM Este documento, aún sin ser un completo manual del Correo de Outlook Web App (OWA) 2010, le ayudará a desenvolverse cómodamente por la aplicación. El resto de secciones (Calendario, Contacto y Tareas) son de similar uso. La dirección de Internet para acceder al Correo Corporativo de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (CARM), incluso desde casa, es: (No obvie ningún carácter cuando lo escriba) Si ya dispone de un acceso directo en su ordenador corporativo, acceda como lo hacía hasta ahora. La primera pantalla que encontramos es esta: Donde deberá escribir su nombre de usuario y la contraseña. La diferencia entre elegir la opción Equipo público o compartido o Equipo privado es que, en esta última, tarda un poco más en volver a pedirnos los datos para identificarnos cuando haya pasado un rato sin usarse. A pesar de esta medida de seguridad, es muy importante que tenga en cuenta que, si accede desde un sitio público o uno que no sea su OWA 2010: Correo electrónico 3 51

4 puesto habitual (cibercafé, por ejemplo) que al acabar de ver su correo, cierre sesión (Arriba a la derecha, junto a su nombre) ya que alguien podría acceder a su correo. Opciones de acceso La opción Usar Outlook Web App Light arranca una versión con menos opciones. Si usa una versión de Internet Explorer superior a la 8 es posible que por defecto cargue la versión Light. Si quiere arrancar la versión completa, deberá incluir la dirección de Internet del Correo de la CARM entre las excepciones a cargar en la Vista de Compatibilidad (Menú Herramientas ). OWA 2010: Correo electrónico 4 51

5 Ventana principal La ventana está dividida en 3 áreas: En la izquierda se pueden ver las carpetas del correo. En la zona central, los mensajes recibidos Y en la derecha, una vista preliminar del correo que haya seleccionado en la zona central (Como en otras aplicaciones, si colocamos el puntero del ratón sobre la línea que divide dos de estas columnas, cuando cambia a esta forma: podemos pinchar y arrastrar hacia un lado u otro y modificar el ancho de las columnas). La sección de Favoritos, situada en la parte superior del Panel de Navegación, mostrará las carpetas que hayamos decidido marcar como "favoritas", así como la de Correo sin leer. Su función es favorecer el acceso rápido a elementos a los que hemos de acceder con mayor frecuencia. Advertencia: El Panel de Navegación y de Lista de Mensajes cambiarán cuando accedamos a las distintas utilidades de OWA: Correo, Calendario, Contactos y Tareas. OWA 2010: Correo electrónico 5 51

6 Carpetas predeterminadas Nuestro Panel de Navegación mostrará una serie de carpetas predeterminadas. Más adelante veremos como podemos crear nuevas carpetas para organizar nuestros mensajes. Bandeja de Entrada: Donde se almacenan los correos entrantes. Borradores: Correos pendientes de enviar. Elementos enviados: Cada vez que enviamos un correo, se almacenará una copia en esta carpeta. Elementos eliminados: Correos borrados, pendientes de ser eliminados de manera definitiva (funciona de manera similar a la papelera de Windows). Otras secciones de OWA En el extremo inferior izquierdo de la pantalla encontraremos un acceso directo a las distintas herramientas de OWA: Correo electrónico. Calendario: Para crear y organizar nuestras reuniones y citas. Contactos: Para organizar y almacenar la información de tus contactos. Tareas: Son cometidos personales o relacionados con su trabajo, pendientes de realizar, a los que desea hacer un seguimiento hasta que finaliza. Cerrar sesión en OWA Para preservar la confidencialidad de sus mensajes, recuerde siempre cerrar su sesión al finalizar sus tareas con el correo electrónico. En el extremo superior derecho de la pantalla encontrará el botón para Cerrar sesión: OWA 2010: Correo electrónico 6 51

7 Posición del Panel de Lectura En nuestro ejemplo inicial de Ventana Principal, el Panel de Lectura de mensajes se encontraba a la derecha de la pantalla, pero podemos modificar su posición de acuerdo con nuestras preferencias. Para ello, pulsaremos el botón Ver del menú principal, y el desplegable de opciones encontraremos las distintas posiciones en las que podemos ubicar el Panel de Lectura: Derecha Inferior Desactivado Si seleccionamos la opción de Panel de Lectura Inferior, este será ahora el aspecto de nuestra pantalla de OWA. OWA 2010: Correo electrónico 7 51

8 Recibir e imprimir un correo Al conectarnos a Outlook Web App se descargará automáticamente el correo en su pantalla. Alojándose, por defecto, en la Bandeja de entrada. Cuando tenemos mensajes sin leer, el texto de la bandeja aparecerá en negritas y junto a él, entre paréntesis, el número de mensajes no leídos (XX). Iconos de correos leídos y no leídos Podemos saber si un correo ha sido ya leído, comprobando estado del icono que se encuentra a su izquierda. El icono nos indica que el correo no ha sido leído o abierto, en cambio el icono nos indicará que este mensaje ha sido leído o abierto. OWA 2010: Correo electrónico 8 51

9 Leer un mensaje Aunque disponemos de una vista previa del mensaje en el Panel de Lectura (normalmente situado a la derecha de la pantalla), podemos abrir completamente ese mensaje para leerlo con más detalle, y acceder a una serie de opciones y herramientas asociadas a él. Para abrirlo, haremos un doble clic sobre el propio mensaje en el Panel Lista de Mensajes. El mensaje se abrirá en una ventana emergente, ofreciendo una serie de herramientas en la barra de botones superior: 1. En primer lugar las opciones de: respuesta, respuesta a todos y reenvío del mensaje. 2. Las marcas de seguimiento. 3. Un botón para aplicar distintas categorías al mensaje. 4. Detalles del mensaje. 5. Imprimir el mensaje. 6. Crear una Regla de Bandeja de Entrada con ayuda del asistente. 7. Eliminar el mensaje. 8. Moverlo a otra carpeta. OWA 2010: Correo electrónico 9 51

10 Imprimir un mensaje Tal y como hemos visto en el apartado anterior, para imprimir un mensaje que hemos abierto previamente bastará con pulsar el botón Imprimir de la Barra de Botones. Guardar los archivos adjuntos Guardar los archivos adjuntos Una de las prestaciones fundamentales en el uso del correo electrónico, consiste en la posibilidad de almacenar los archivos adjuntos que nos han enviado. Tras abrir un mensaje que contenga datos adjuntos, situaremos el puntero del ratón sobre el archivo y pulsaremos el botón derecho, desplegando el siguiente menú contextual: OWA 2010: Correo electrónico 10 51

11 Seleccionando la opción Guardar destino como..., se abrirá una nueva ventana de diálogo, en la que sólo nos queda elegir la carpeta donde guardaremos el documento y, en caso necesario, podemos cambiar el nombre con el que deseamos guardarlo. También podemos abrir directamente un archivo adjunto, sin necesidad de guardarlo previamente. Para ello, seleccionaremos las opciones Abrir, Abrir en una nueva pestaña o Abrir en una nueva ventana del menú contextual. (En algunos casos, dependiendo del navegador que empleemos, sólo será necesario hacer un simple clic sobre él). Identificando los mensajes con archivos adjuntos Al recibir un mensaje, sabremos que incorpora archivos adjuntos si a su derecha muestra el siguiente icono: OWA 2010: Correo electrónico 11 51

12 OWA 2010: Correo electrónico 12 51

13 Responder, Responder a todos y Reenviar. Imprimir Cuando vemos un correo con el panel de lectura a la derecha, como en el ejemplo: En la parte superior derecha del mensaje veremos las flechas (de color morado) que nos permitirán Responder, Responder a todos y Reenviar (color azul). Y el botón Acciones, que nos muestra un desplegable con otro gran número de opciones. OWA 2010: Correo electrónico 13 51

14 Responder Para responder al remitente de un mensaje, pulsaremos el botón opción del desplegable de Acciones. o seleccionaremos la A continuación, y de forma automática, Outlook Web App abrirá un nuevo correo incluyendo como destinatario en el campo Para... la dirección del remitente del correo original. Otra característica, como vemos en la siguiente imagen, es que en el texto del Asunto: se insertará el asunto del mensaje original precedido de las siglas RE: (respuesta). Responder a todos Para responder a todos (remitente y destinatarios) de un mensaje, pulsaremos el botón o seleccionaremos la opción del desplegable de Acciones. Esta función crea un nuevo correo, incluyendo automáticamente como destinatarios en el campo Para... tanto al remitente como a los destinatarios del correo original. Es decir, si recibimos un correo del remitente A, y sabemos que también va dirigido a los usuarios B y C, al Responder a todos, el programa creará un nuevo correo y fijará como destinatarios del mismo a todos ellos (A, B y C). Al igual que en el caso anterior, en el texto del Asunto: se insertará el asunto del mensaje original precedido de las siglas RE: (respuesta). Reenviar un mensaje Con esta última función podemos enviar una copia, de un mensaje que hemos recibido previamente, a una tercera persona. Para reenviar un mensaje, pulsaremos el botón o seleccionaremos la opción del desplegable de Acciones. OWA creará un nuevo mensaje, en el que nosotros deberemos cumplimentar el campo Para... Sin embargo el campo Asunto: se completará automáticamente, con el asunto del mensaje original precedido de las siglas RV: (reenvío). OWA 2010: Correo electrónico 14 51

15 Eliminar un mensaje Para eliminar un mensaje contamos con tres opciones: Desde la pantalla principal de Outlook Web App, una vez seleccionado el mensaje (lo marcaremos haciendo un solo clic con el botón izquierdo del ratón sobre él), podemos pulsar el botón Eliminar de la Barra de Herramientas, o pulsar el botón Delete (suprimir) del teclado. Otra opción similar a la anterior. Una vez seleccionado el mensaje, desplegaremos el menú contextual (haciendo clic con el botón derecho del ratón, sobre el mensaje) y a continuación hacer clic sobre la opción Eliminar, de ente todas las que se nos muestran a continuación. OWA 2010: Correo electrónico 15 51

16 La última opción se realizará desde la ventana del propio mensaje, una vez abierto, pulsando el botón Eliminar. Qué ocurre con los mensajes eliminados? Cuando eliminamos mensajes, debemos saber que realmente no han sido eliminados de manera definitiva. En realidad han sido trasladados a la carpeta. Para eliminarlos definitivamente, haremos clic con el botón derecho del ratón sobre la carpeta Elementos eliminados y seleccionaremos la opción Vaciar elementos eliminados. OWA 2010: Correo electrónico 16 51

17 Crear un correo nuevo Sobre los correos recibidos, podemos ver el siguiente menú o barra de herramientas: Si hacemos clic sobre Nuevo nos abrirá la siguiente ventana: En la siguiente tabla puede ver para qué sirva cada botón: Botón Enviar Descripción Envía el mensaje a los destinatarios Guarda el mensaje en la carpeta Borradores, pero no envía el mensaje. Adjunta un archivo al mensaje. Inserta una imagen en el cuerpo del mensaje. Abre la libreta de direcciones para consultar los nombres de los destinatarios. Comprueba los nombres de los destinatarios del mensaje en la Libreta de direcciones o en la carpeta Contactos. Para obtener más información OWA 2010: Correo electrónico 17 51

18 Botón Opciones... Lista de formatos del mensaje Descripción acerca de cómo resolver nombres, vea Adición o eliminación de los destinatarios. Establece una importancia alta para el mensaje. Establece una importancia baja para el mensaje. Agrega una firma al final del mensaje (previamente debe haber creado su firma). En el apartado Menú de Opciones de OWA se describen los pasos para crear una firma. Muestra el cuadro de diálogo Opciones de mensaje. Para obtener más información acerca de las opciones de mensaje, vea Establecimiento de las opciones de los mensajes. Establece el formato del mensaje en HTML o en Texto sin formato. Para obtener más información acerca de cómo establecer el formato, vea Formato de mensajes. "Para..." En el campo Para... escribiremos la dirección de correo del destinatario. Una gran ventaja para autocompletar este campo será aprovechar las distintas opciones que nos ofrece OWA: Si no conocemos la dirección de correo del destinatario, podemos pinchar sobre la propia palabra Para... y se abrirá una ventana con todos los usuarios corporativos y particulares, esta ventana incluye un campo de búsqueda que nos ayudará a localizar a nuestro destinatario. Una opción más cómoda consiste en escribir la parte conocida del nombre de nuestro destinatario (sus apellidos por ejemplo) y hacer clic sobre el botón Comprobar nombres. Y por último, otra opción muy interesante también consiste en escribir el login de un usuario, o parte de él, y a continuación hacer clic sobre el botón Comprobar nombres. Recuperación automática de direcciones utilizadas anteriormente Si en mensajes anteriores ya hemos escrito una dirección de correo, al empezar a poner los primeros caracteres, nos permitirá seleccionarla para no tener que volver a escribirla entera (aun cuando no forme parte de nuestros contactos particulares). CC (Con copia) funciona de la misma forma. Utilizaremos este campo, cuando queramos enviar una copia del mensaje a otro destinatario distinto del destinatario principal. Es decir, se enviará un mensaje al destinatario principal (indicado en el campo Para... ) y una copia a otro destinatario (indicado en el campo CC... ). OWA 2010: Correo electrónico 18 51

19 "Cco..." Si quiere añadir el campo Cco... (Con copia oculta) debe pinchar previamente sobre Opciones. Cuando enviamos un correo a varios destinatarios, éstos podrán ver en el propio mensaje que reciben a todos los destinatarios a los que iba dirigido. Pues bien, este campo "Cco...", que significa Con Copia Oculta, nos sirve para enviar correos a diferentes destinatarios, de manera que ninguno de ellos conocerá la dirección del resto de destinatarios, ni sabrán que hay más destinatarios. Asunto: Es muy importante incluir en este campo, una breve descripción del contenido mensaje. Cuerpo del Mensaje: es la zona donde redactaremos el texto de nuestro mensaje. Convocatoria de reunión Si en vez de hacer clic sobre la palabra Nuevo lo hacemos sobre la punta de flecha que hay a su derecha, podremos elegir, además, la opción Convocatoria de reunión. Esta opción nos permite incluir una cita en el calendario, invitando a otras personas, de manera que si la aceptan se añadirá también en los calendarios de éstos. Adjuntar archivos Una de las principales ventajas que ofrece el correo electrónico es la posibilidad de adjuntar archivos. Esto significa que podemos enviar, junto a nuestro mensaje, archivos con diferentes contenidos y formatos (textos, imágenes, hojas de cálculo, programas, etc.). Al crear un nuevo correo, pulsando el botón Adjuntar archivo, OWA nos mostrará una ventana de diálogo, donde podremos explorar nuestros directorios y seleccionar el archivo que queremos adjuntar. OWA 2010: Correo electrónico 19 51

20 En la ventana del explorador de Windows localizaremos los archivos que hemos decidido adjuntar a nuestro mensaje. OWA 2010: Correo electrónico 20 51

21 El número de archivos que podemos adjuntar a un mismo mensaje, está condicionado por el límite establecido en nuestra cuenta de correo por los Servicios de Informática. Optimizando nuestros mensajes Podemos mejorar las prestaciones del correo electrónico, enviando los archivos en un formato comprimido (WinZip, WinRar, etc.). Disminuyendo su tamaño, podemos adjuntar mayor número de archivos y mejoramos la velocidad de subida y descarga de los mensajes. Confirmaciones de entrega y lectura Podemos configurar Outlook Web App para que nos avise cuando nuestros correos han sido recibidos por el servidor de su destinatario, e incluso si estos han sido leídos. Configurar un mensaje para que contenga las confirmaciones de entrega y lectura. Cuando estamos redactando el mensaje, pulsaremos el botón Opciones... del menú superior de la propia ventana del mensaje: OWA 2010: Correo electrónico 21 51

22 Y se nos desplegarán, entre otras, las Opciones de seguimiento de mensajes: Podemos seleccionar ambas opciones. Ejemplo En el caso de solicitar una Confirmación de Entrega, cuando el correo sea entregado en el servidor del destinatario, recibiremos una confirmación del Administrador del Sistema como esta: OWA 2010: Correo electrónico 22 51

23 Problemas de entrega de mensajes El icono que acompaña a este mensaje nos indica que, en este caso, no se ha podido confirmar la entrega del mensaje a su destinatario. Las causas pueden ser muy diversas: error en la redacción de la dirección de correo, buzón del destinatario lleno, etc. Enviar un correo Al pulsar Enviar, lo que hacemos realmente es depositar el mensaje en la Bandeja de Salida. A continuación, Outlook Web App se encargará de enviarlo a nuestro servidor de correo, solamente si estamos conectados a Internet. Una vez que el correo abandona la Bandeja de Salida, quedará una copia del mismo en la carpeta de Elementos enviados. OWA 2010: Correo electrónico 23 51

24 Conocimiento previo Es imprescindible rellenar, al menos, los campos: Para... (con la cuenta de correo del destinatario). Asunto: (con una breve descripción del motivo del mensaje). Y el Cuerpo del Mensaje Es muy importante incluir en el Asunto una breve descripción del mensaje. Tened en cuenta que cuando se recibe un correo electrónico, lo único que podemos saber antes de abrirlo es quién nos lo envía y cual es su asunto. Guardar un borrador En ocasiones, puede ser necesario guardar un mensaje para enviarlo más tarde. Cuando el mensaje este abierto, haga clic en el icono El mensaje se almacenará automáticamente en la carpeta de Borradores. Más tarde, podrá abrir el mensaje terminar su redacción y enviarlo. OWA 2010: Correo electrónico 24 51

25 Organizar y buscar correos Veamos a continuación las distintas funciones, que encontraremos en el menú o barra de herramientas del correo electrónico, con la que podemos organizar nuestros correos: Mover, moverá lo seleccionado a otras carpetas. Aunque también puede arrastrar los mensajes directamente de una carpeta a otra. Filtro es una opción que le permite, cuando tiene varios correos, poder visualizar aquéllos que cumplan ciertas condiciones que aparecerán cuando haga clic sobre esta opción. Recuerde que, para que funcione, debe hacer clic en la opción Aplicar del menú emergente que le aparecerá. Si desea cancelar el filtro sólo tiene que hacer clic de nuevo sobre la palabra Filtro. Ver le permite escoger si desea agrupar las conversaciones (lo veremos más adelante) y si quiere ver (y dónde) el Panel de lectura o vista preliminar del mensaje. "Buscar en todo el buzón de correo" permite buscar remitentes o destinatarios de correo, asuntos, texto del cuerpo del mensaje, etc. Lo que lo hace muy útil. La punta de flecha a la derecha de la lupa permite elegir las carpetas donde se va a buscar (por defecto en todo el buzón) y con las dobles flechas (a la derecha de ésta) podemos acotar aún más la búsqueda. Sincronización manual del correo Si queremos provocar una sincronización del correo porque estamos a la espera de uno y no queremos esperar la sincronización automática, deberemos pulsar sobre Ordenando los mensajes Las opciones Conversaciones por fecha y Más reciente en la parte superior permiten, al pinchar sobre ellas, elegir de qué manera queremos que nos ordene los correos que vemos debajo. OWA 2010: Correo electrónico 25 51

26 Si pulsamos "Conversaciones por fecha", se desplegará una etiqueta con todos los criterios de ordenación que tenemos a nuestra disposición: por fecha, remitentes, importancia, etc. Desplegando las conversaciones Si hacemos un clic sobre la punta de flecha que hay a la izquierda de los correos que hayamos respondido veremos que despliega la conversación que hemos mantenido; lo que permite hacer un seguimiento más cómodo: Crear carpetas Crear carpetas nos permite organizar nuestros mensajes, al igual que hacemos con nuestros documentos o imágenes. OWA 2010: Correo electrónico 26 51

27 Sobre una carpeta (P.ej. sobre la Bandeja de entrada ) puede hacer un clic con el botón derecho y crear una carpeta dentro de ésta, eligiendo esa opción del menú contextual que aparecerá. También puede crearla (p.ej.) dentro de su nombre de usuario directamente: Esa carpeta que ha creado puede pincharla y arrastrarla hasta la zona de Favoritos que hay justo encima, para tener un acceso más rápido (Siempre podrá hacer clic con el botón derecho, para quitarla de la zona de Favoritos eligiendo esa opción del menú contextual). Fíjese que puede pinchar las pequeñas flechas que hay a la izquierda de algunas carpetas o elementos de correo para desplegar o plegar su contenido. Menús contextuales Al igual que en tantas aplicaciones informáticas, le invitamos a que haga clic con el botón derecho encima de cualquier elemento de su aplicación de correo para descubrir opciones específicas. OWA 2010: Correo electrónico 27 51

28 Mover mensajes a otra carpeta Para mover los mensajes, de una carpeta a otra, disponemos de dos opciones. Podemos elegir aquella que nos resulte más cómoda. Mover un mensaje empleando el menú o barra de herramientas Una vez seleccionado el mensaje que hemos decidido mover, pulsaremos el botón Mover del menú superior. A continuación, seleccionaremos la carpeta de destino en la lista que nos ofrece OWA. OWA 2010: Correo electrónico 28 51

29 Mover un mensaje arrastrándolo sobre la carpeta de destino Una manera muy sencilla e intuitiva de mover nuestros mensajes consiste en: 1. Seleccionar nuestro mensaje, haciendo clic sobre él con el botón izquierdo del ratón. 2. Y sin dejar de presionar el botón, arrastrar el mensaje hasta la carpeta de destino. 3. Una vez situado sobre la carpeta, dejaremos de presionar el botón y el mensaje se alojará automáticamente en ella. Buscar mensajes En el menú o barra de herramientas superior encontrará una Ventana de Búsqueda. Si hace clic en la flecha hacia abajo, situada junto a ese cuadro de búsqueda, le mostrará cuatro opciones: Esta carpeta: Realizará la búsqueda únicamente en la carpeta que tenga seleccionada en ese momento en el Panel de Navegación izquierdo. Esta carpeta y subcarpetas: Ampliará la búsqueda a la carpeta seleccionada y sus subcarpetas. Buzón completo: Buscará el contenido de todo el buzón (es la opción más completa). Establecer ubicación predeterminada: Le permite seleccionar la carpeta en la que realizaremos nuestras búsquedas de forma predeterminada. Búsquedas avanzadas Para realizar una búsqueda avanzada, haga clic en la doble flecha situada a la derecha de la Ventana de Búsqueda para seleccionar opciones adicionales que acoten el alcance de la búsqueda. OWA 2010: Correo electrónico 29 51

30 Acotando nuestras búsquedas avanzadas Podemos limitar la búsqueda completando los siguientes datos: Resultados en: - Asunto y cuerpo del mensaje. - Cuerpo del mensaje. - Asunto. "De" o "enviado a" (una persona o grupo). Categoría: buscará entre los elementos de una categoría específica (amarilla, azul, naranja...). Una vez completados los campos que definen su búsqueda, haga clic en Enter o en el botón Buscar para iniciar la búsqueda. OWA 2010: Correo electrónico 30 51

31 La Libreta de Direcciones La Libreta de Direcciones de OWA Outlook Web App dispone de una libreta de direcciones desde la que podemos acceder a dos recursos muy distintos: 1. La Lista Global de Direcciones: es una lista especial que contiene toda la gente y los recursos de la organización. Se puede utilizar para encontrar información de contacto, invitar a los usuarios a las reuniones, y comprobar la disponibilidad de recursos. 2. Los Contactos: es nuestra libreta personal de direcciones. En ella almacenaremos los datos de nuestros nuevos contactos. Veamos a continuación como trabajar con ambas. Acceso a la Lista Global de Direcciones El acceso a la Lista Global de Direcciones (Default Global Address List) se realiza desde el botón de acceso a la Libreta de Direcciones, situado en el extremo superior derecho de la pantalla, abrirá esta Libreta en una ventana emergente. OWA 2010: Correo electrónico 31 51

32 Acceso a la Lista de Contactos Personales A la Lista de Contactos Personales podemos acceder por dos vías: A. Desde el menú de Contactos. Tenemos un acceso inmediato desde el elemento de menú Contactos, en el extremo inferior izquierdo de la pantalla: B. Desde el botón de acceso a la Libreta de Direcciones. También podemos acceder a nuestros contactos desde desde el botón de acceso a la Libreta de Direcciones, situado en el extremo superior derecho de la pantalla.. Una vez abierta la ventana de la Libreta de Direcciones, seleccionaremos la opción que nos mostrará nuestros Contactos (a la izquierda de la ventana). OWA 2010: Correo electrónico 32 51

33 Usted puede ver todo, las personas o grupos en su lista de contactos personales. Haga clic en el botón de radio en "Mostrar" para seleccionar entre estos puntos de vista. Al hacer clic en un contacto o en un grupo de la lista, puede: Enviar un a un contacto o a un grupo. Configurar una solicitud de reunión con el grupo o individuo. Reenviar los datos de un contacto o un grupo a otra persona. OWA 2010: Correo electrónico 33 51

34 Localizar un contacto Para localizar un contacto, tanto de la Lista Global de Direcciones como de mis propios Contactos, podemos actuar de distintas maneras: Desde el campo Encontrar a alguien. En el extremo superior derecho de la pantalla, tenemos un campo denominado "Encontrar a alguien". Desde el momento en el que empezamos a teclear los datos conocidos del contacto que estamos buscando, OWA nos sugerirá posibles coincidencias con la cadena de texto que hemos introducido. Si coincide con la que estamos buscando, será suficiente con pulsar Intro para seleccionarla. Y si la dirección de correo no ha sido utilizada con anterioridad, una vez introducida la cadena de búsqueda pulsaremos Intro. La aplicación nos mostrará todos aquellos contactos que coincidan con la cadena buscada. OWA 2010: Correo electrónico 34 51

35 Desde la Libreta de Direcciones Para acceder a ella pulsaremos el botón Libreta de direcciones. Y una vez abierta la siguiente ventana de datos seleccionaremos la Libreta en la que deseamos buscar: Desde la Lista Global de Direcciones. O en nuestra libreta de Contactos Y a continuación, introduciremos en la ventana de búsqueda la cadena de texto conocida. A continuación pulsaremos Intro o el icono situado a la derecha de la ventana. Enviar un correo desde la Libreta de Direcciones En la siguiente Sección de este tutorial veremos como enviar un correo al contacto que hemos localizado en una de nuestras Libretas de Direcciones. OWA 2010: Correo electrónico 35 51

36 Enviar un correo desde la Libreta de Direcciones Una vez localizado uno de nuestros contactos en la Libreta de Direcciones (tanto en la Libreta Global de Direcciones como en Contactos) situaremos el cursor sobre él y, pulsando el botón derecho del ratón, podemos elegir entre las siguientes opciones: A. Abrir el contacto (para editarlo y actualizar su información). B. Enviar un nuevo mensaje. C. Enviar una convocatoria de reunión. D. Enviar los datos de este contacto a otro usuario, para que pueda incorporarlo a su propia Libreta de Direcciones. Otro acceso al envío de mensajes También podemos enviar un mensaje, una vez seleccionado uno de los contactos, pulsando sobre el botón, situado sobre los datos del contacto. OWA 2010: Correo electrónico 36 51

37 Creando nuevos Contactos Con OWA 2010 podemos crear nuevos contactos individuales o de grupo. Veamos a continuación como se crean los contactos individuales. Creando un nuevo contacto Desde el elemento de menú Contactos, en el extremo inferior izquierdo de la pantalla, abriremos la lista de contactos personales. Una vez abierta la ventana de trabajo de contactos, pulsaremos el botón Nuevo. Y en la ventana emergente introduciremos los datos conocidos del nuevo contacto. Una vez completados los datos, pulsaremos el botón Guardar y cerrar. OWA 2010: Correo electrónico 37 51

38 Recuerda: Para dar de alta un nuevo contacto necesitamos, al menos, completar los campos: NOMBRE y CORREO ELECTRÓNICO. Guardando en contactos la dirección de un correo recibido Otra posibilidad para guardar un nuevo Contacto, consiste en almacenar los datos del remitente de un correo que hayamos recibido. Para ello, abriremos uno de los correos recibidos. Y situándonos sobre los datos del remitente, pulsaremos el botón derecho del ratón y desplegaremos su menú contextual. Entre sus opciones seleccionaremos Agregar a Contactos... OWA 2010: Correo electrónico 38 51

39 La aplicación capturará automáticamente los datos del remitente y completará los campos de la ventana de datos de nuestra libreta de direcciones. Para finalizar, pulsaremos el botón. Creando un Grupo de Contactos Un Grupo de Contactos es una agrupación de direcciones de correo electrónico recopiladas bajo un mismo nombre. De esta manera podemos enviar el mismo correo electrónico a varios destinatarios a la vez. Pueden ser de gran utilidad cuando tenemos que enviar, con frecuencia, correos a un mismo grupo de personas. En lugar de insertar la dirección de cada uno de los destinatarios, cada vez que enviamos un correo, todas esas direcciones se agrupan en una sola lista, de manera que cuando necesitemos enviar un nuevo correo a ese grupo de personas, únicamente será necesario seleccionar como destinatario de correos el Grupo de Contactos que hemos creado. Creando un nuevo Grupo de Contactos: Para crear un nuevo Grupo de Contactos, haremos clic sobre la flecha que aparece junto al botón Nuevo, y en las opciones que se despliegan a continuación seleccionaremos Grupo: En la ventana emergente que se abre a continuación introduciremos la siguiente información del grupo: 1. Escriba un nombre para el grupo en el campo: Nombre de grupo. 2. Haga clic en Miembros, y se abrirá la Lista Global de Direcciones para que pueda seleccionar los contactos que desea añadir. 3. O teclee directamente las direcciones de correo que desee agregar al grupo. OWA 2010: Correo electrónico 39 51

40 4. Para finalizar, haga clic en Guardar y cerrar. Completando los campos automáticamente Completando los campos Para..., Cc... y Cco... automáticamente. Ahora estamos en condiciones de sacar el máximo partido a nuestra Libreta de Direcciones. Haciendo uso de sus posibilidades, ya no será necesario teclear nuevamente las direcciones de correo que hemos almacenado con anterioridad. Al crear un nuevo mensaje, en lugar de introducir manualmente las direcciones de los destinatarios, pulsaremos los botones correspondientes a los campos Para..., CC... y CCO... que abrirán una nueva ventana, en la que podemos buscar a nuestro destinatario entre los almacenados en Contactos o en la Lista Global de Direcciones. OWA 2010: Correo electrónico 40 51

41 A continuación podemos seleccionar uno o varios de ellos, e incorporarlos a cualquiera de los campos: Para..., Cc... y Cco... Localizamos en este ejemplo, entre nuestros contactos, la dirección de Pruebas Formación y lo agregamos como destinatario en el campo Para.... Por último, si no deseamos agregar más destinatarios, pulsamos Aceptar. Outlook Web App rellenará los campos de destinatarios del nuevo mensaje de forma automática. OWA 2010: Correo electrónico 41 51

42 Menú de Opciones de OWA Outlook Web App ofrece un gran número de parámetros configurables, que permiten adaptar la aplicación a nuestras distintas necesidades. En el extremo superior derecho de la pantalla haremos clic sobre el botón Opciones -> Ver todas las opciones La pantalla que nos muestra a continuación, nos ofrece todas opciones de configuración de OWA 2010: Y a su izquierda encontraremos los distintos apartados, que nos ayudarán a personalizar con más detalle nuestros correos, calendarios, etc. Cuenta. Organizar correo electrónico. Grupos. Configuración. Teléfono. Bloquear o permitir. OWA 2010: Correo electrónico 42 51

43 Veamos a continuación los más importantes. Para abandonar el menú de Opciones Para volver a su Bandeja de entrada sólo tiene que hacer clic sobre: El botón Mi correo situado en la esquina superior derecha de la pantalla. sobre la palabra Correo de la esquina superior izquierda. Definir el aspecto de los mensajes Para predefinir el aspecto que tendrán nuestros mensajes, seleccionaremos las Opciones - > Configuración (izquierda de la pantalla). Entre las opciones disponibles encontraremos: Un espacio para definir nuestra firma de correo. Otro en el que podemos elegir que, en todo correo nuevo, se muestre siempre el campo CCO... (copia oculta). Y otro espacio para definir el aspecto de nuestros mensajes: fuente, color y tamaño del texto. OWA 2010: Correo electrónico 43 51

44 Recuerda pulsar el botón Guardar (esquina inferior derecha) al terminar la configuración de tu correo. Para abandonar el menú de opciones Recuerde que para volver a su Bandeja de entrada sólo tiene que hacer clic sobre: El botón Mi correo situado en la esquina superior derecha de la pantalla. Sobre la palabra Correo de la esquina superior izquierda. Crear una firma A la hora de insertar nuestra firma en los mensajes de salida tenemos dos opciones: 1. Podemos insertar de manera automática una firma en todos nuestros mensajes de salida. 2. O insertar manualmente una firma sólo cuando sea necesario. Pero antes de insertar una firma necesitamos crearla. Para crear su propia firma: Acceda a la pantalla de Opciones -> Configuración -> Pestaña/Botón superior de Correo: OWA 2010: Correo electrónico 44 51

45 Introduzca el texto de su firma. Utilice las opciones de formato para personalizar su firma. Si desea que su firma aparezca en todos los mensajes salientes marque la casilla "Incluir automáticamente mi firma en los mensajes que envíe". Una vez completados los datos, haga clic en Guardar. A partir de ahora todos sus mensajes incorporarán, de manera automática, su firma en el pié del mensaje. Recuerde: Si opta por no incluir su firma en todos los mensajes salientes no marque la casilla "Incluir automáticamente mi firma en los mensajes que envíe". Insertar la firma manualmente Si no ha configurado OWA para que incluya su firma de manera automática en todos sus mensajes, podrá hacerlo manualmente. En la ventana de un nuevo mensaje haremos clic sobre el botón Insertar firma. De manera inmediata, su firma aparecerá en el cuerpo del mensaje. Incluir imágenes en nuestra firma Como novedad, esta versión de Outlook Web App permite incluir imágenes en nuestra firma. OWA 2010: Correo electrónico 45 51

46 Reglas de bandeja de entrada Una ayuda fundamental a la hora de organizar nuestros mensajes consiste en la utilización de las Reglas de Bandeja de Entrada. Esta utilidad permite que cuando llegue un correo de una dirección en concreto, por ejemplo, que se aloje en una carpeta determinada o se reenvíe a otra dirección de correo. De esta manera podemos, por ejemplo, crear una nueva carpeta denominada "Formación", y enviar a esa carpeta todos los mensajes que nos lleguen desde la dirección de correo "Pruebas Formación - (form.pruebas@gmail.com)" Creación de una Regla de Bandeja de Entrada En primer lugar accedemos a Opciones -> Organizar correo electrónico Seleccionamos la pestaña Reglas de Bandeja de Entrada Y pulsamos el botón "Nuevo..." En la ventana emergente que aparecerá a continuación, completaremos los dos campos "Cuando llegue el mensaje" y "Realice lo siguiente" con ayuda de las listas desplegables. OWA 2010: Correo electrónico 46 51

47 Cuando llegue el mensaje, y: Realice lo siguiente: En nuestro ejemplo seleccionaremos las siguientes opciones: 1. Cuando llegue el mensaje, y -> se recibió de... la dirección de correo "Pruebas Formación - (form.pruebas@gmail.com)" 2. Realice lo siguiente: -> Mover el mensaje a la carpeta... "Formación" Hecha esta selección, nuestra regla de bandeja de entrada ha quedado configurada así: OWA 2010: Correo electrónico 47 51

48 Ya solo nos queda pulsar el botón Guardar, y nuestra nueva Regla de Bandeja de Entrada estará activada. La encontraremos disponible en el listado de reglas, y podemos eliminarla o modificarla cuando sea necesario. A partir de este momento, cualquier mensaje que nos llegue de "Pruebas Formación" se alojará automáticamente en la carpeta "Formación", tal y como podemos ver en la siguiente imagen. Finalizada la operación, volveremos a la Bandeja de entrada haciendo clic sobre: El botón Mi correo situado en la esquina superior derecha de la pantalla. O sobre la palabra Correo de la esquina superior izquierda. Excepciones a la Regla Cuando estamos creando una nueva Regla de Bandeja de Entrada, si pinchamos sobre el botón Más opciones... podemos agregar excepciones a la regla. OWA 2010: Correo electrónico 48 51

49 Respuestas automáticas En el menú Opciones de la esquina superior derecha, puede, entre otras cosas, Establecer respuestas automáticas para cuando no pueda atender el correo (en vacaciones por ejemplo); lo que enviará a quienes le manden un mensaje, una respuesta con el texto que haya decidido, durante el tiempo o el horario que haya determinado. OWA indica de forma confusa cómo rellenar el mensaje de respuesta; pero no se preocupe; porque sólo debe marcar el intervalo de fechas y horas y el texto que devolverá a quienes le envíen mensajes. En el cuadro de texto superior escribiremos el mensaje que recibirán los miembros de mi organización (CARM) y en el de abajo el mensaje para quienes me escriban desde fuera de ella. (Lo habitual es poner el mismo texto): OWA 2010: Correo electrónico 49 51

50 Una vez que ha configurado todos los parámetros de su Respuesta Automática, pulsaremos el botón del extremo inferior derecho de la pantalla. Desactivar las respuestas automáticas Para desactivar las respuestas automáticas, haga clic sobre No enviar respuestas automáticas, y no olvide pinchar sobre la opción Guardar OWA 2010: Correo electrónico 50 51

51 Más información Si quiere ampliar conocimientos o tiene alguna duda, haga clic en el símbolo que aparece en la esquina superior derecha o sobre el enlace: Para más información acerca de las aplicaciones de Contactos y Calendario: También puedes acceder a este tutorial, en formato Web, en esta dirección: OWA 2010: Correo electrónico 51 51

Tutorial Correo Web Alumnos UC

Tutorial Correo Web Alumnos UC Tutorial Correo Web Alumnos UC Servicio de Informática de la Universidad de Cantabria http://sdei.unican.es INDICE Agrupación de conversaciones:... 2 Carpeta Favoritos... 3 Apertura de buzón común... 4

Más detalles

Este programa se encuentra en el paquete Microsoft Explorer 5.0 y se instala al mismo tiempo que el navegador Microsoft Explorer.

Este programa se encuentra en el paquete Microsoft Explorer 5.0 y se instala al mismo tiempo que el navegador Microsoft Explorer. Outlook Express Este programa se encuentra en el paquete Microsoft Explorer 5.0 y se instala al mismo tiempo que el navegador Microsoft Explorer. Configuración de cuentas de correo 1. Arrancar el programa

Más detalles

ACCESO AL SERVIDOR EXCHANGE MEDIANTE OWA

ACCESO AL SERVIDOR EXCHANGE MEDIANTE OWA ACCESO AL SERVIDOR EXCHANGE MEDIANTE OWA El Acceso al correo a través de OWA (Outlook Web Access) es una herramienta que permite a los usuarios consultar sus mensajes en una interfaz Web a través de un

Más detalles

Cómo configurar Microsoft Outlook

Cómo configurar Microsoft Outlook Cómo configurar Microsoft Outlook Para poder utilizar Outlook para enviar y recibir mensajes de correo electrónico, debe configurar una cuenta. Puede tener varias cuentas (para su trabajo, para realizar

Más detalles

Correo Electrónico: Webmail: Horde 3.1.1

Correo Electrónico: Webmail: Horde 3.1.1 CONTENIDOS: PAGINA Qué es Webmail?. 2 Acceder a Webmail. 2 Instilación del Certificado UCO. 4 Instilación Certificado I.explorer. 4 Instilación Certificado Firefox. 7 Opciones Webmail. 8 Opciones Información

Más detalles

Tutorial Correo Web Alumnos UC

Tutorial Correo Web Alumnos UC Tutorial Correo Web Alumnos UC Servicio de Informática de la Universidad de Cantabria http://sdei.unican.es INDICE Agrupación de conversaciones:... 2 Carpeta Favoritos... 3 Vista del Entorno general...

Más detalles

Uso de Outlook y Lync

Uso de Outlook y Lync Uso de Outlook y Lync Contenido USO DE CORREO Y MENSAJERÍA INSTITUCIONAL... 1 I. MICROSOFT OUTLOOK... 1 1. Acceder al correo Outlook... 1 2. Bandeja de entrada... 3 3. Correos leídos / no leídos... 4 4.

Más detalles

Ayuda básica relativa al interfaz web

Ayuda básica relativa al interfaz web Ayuda básica relativa al interfaz web El webmail es un cliente de correo que nos permite visualizar los mensajes de nuestras cuentas de email a través de una página web, pudiendo acceder desde cualquier

Más detalles

MANUAL DE USUARIO DE CUENTAS DE CORREO

MANUAL DE USUARIO DE CUENTAS DE CORREO MANUAL DE USUARIO DE CUENTAS DE CORREO Existen dos formas de consultar el correo, por Interfaz Web (Webmail), la cual se realiza desde un navegador de Internet, o mediante un cliente de Correo, tal como

Más detalles

Manual de ayuda para la utilización del Correo Interno en el Campus Virtual

Manual de ayuda para la utilización del Correo Interno en el Campus Virtual Manual de ayuda para la utilización del Correo Interno en el Campus Virtual Página 1 de 12 Contenido 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. CONFIGURACIÓN DEL BLOQUE DE CORREO INTERNO... 3 3. GESTIÓN DEL CORREO... 4 4.

Más detalles

Curso Internet Básico - Aularagon

Curso Internet Básico - Aularagon Antes de empezar es necesario que tengas claro algunas cosas: para configurar esta cuenta de correo, debes saber que el POP y el SMTP en este caso son mail.aragon.es; esta cuenta de correo hay que solicitarla

Más detalles

Servicio Webmail. La fibra no tiene competencia

Servicio Webmail. La fibra no tiene competencia Servicio Webmail La fibra no tiene competencia Contenido 1. INTERFAZ WEBMAIL 3 2. BARRA SUPERIOR 3 3. CORREO 3 3.1. Barra de herramientas de correo 4 3.2. Sección carpetas de correo 9 3.3. Sección de contenidos

Más detalles

TEMA 4: CORREO ELECTRÓNICO: OUTLOOK 2007 CORREO ELECTRÓNICO: OUTLOOK 2007 2 EJECUTAR EL ENTORNO DE TRABAJO GESTIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO 3

TEMA 4: CORREO ELECTRÓNICO: OUTLOOK 2007 CORREO ELECTRÓNICO: OUTLOOK 2007 2 EJECUTAR EL ENTORNO DE TRABAJO GESTIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO 3 TEMA 4: CORREO ELECTRÓNICO: OUTLOOK 2007 CORREO ELECTRÓNICO: OUTLOOK 2007 2 EJECUTAR 2 EL ENTORNO DE TRABAJO 3 GESTIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO 3 Configurar cuenta de correo 3 Recepción y envío de mensajes

Más detalles

Manual de configuración de Thunderbird ÍNDICE

Manual de configuración de Thunderbird ÍNDICE Manual de configuración de Thunderbird ÍNDICE 1. ARRANCANDO THUNDERBIRD POR PRIMERA VEZ... 2 2. ARRANCANDO THUNDERBIRD POR N-ÉSIMA VEZ... 2 3. CONFIGURACIÓN DE CUENTA DE CORREO... 4 4. SERVICIO DE DIRECTORIO

Más detalles

GUÍA DE OUTLOOK. Febrero 2010

GUÍA DE OUTLOOK. Febrero 2010 GUÍA DE OUTLOOK 2007 Febrero 2010 CONFIGURACIÓN: Lo primero que debe hacer antes de abrir Outlook es crear un perfil, al que configurara una cuenta de correo. Para ello vaya a su menú de inicio de Windows

Más detalles

Para poder enviar un Correo Electrónico necesitamos de una cuenta. Esta es una dirección de

Para poder enviar un Correo Electrónico necesitamos de una cuenta. Esta es una dirección de EL CORREO ELECTRÓNICO COMPONENTES 1. El correo Electrónico 2. Dirección de Correo Electrónico @ 3. Qué es OWA? 4. Elementos del OWA 5. Nuevo Correo 6. Responder, Reenviar y 7. Eliminar Mensajes 8. Calendario

Más detalles

Manual de usuario de Webmail

Manual de usuario de Webmail Manual de usuario de Webmail - Manual de usuario de Webmail Manual de usuario del Webmail 1. Introducción 2. Acceso al Webmail 3. Iconos 4. Configurando las opciones a. Información Personal b. Borrando

Más detalles

Tutorial Correo Web UC

Tutorial Correo Web UC Tutorial Correo Web UC Servicio de Informática de la Universidad de Cantabria INDICE NOVEDADES... 2 Agrupación de conversaciones:... 2 Carpeta Favoritos... 3 Apertura de buzón común... 3 USO BÁSICO...

Más detalles

WEBMAIL USO BÁSICO. Esta breve documentación se centrara en los siguientes aspectos del correo electrónico:

WEBMAIL USO BÁSICO. Esta breve documentación se centrara en los siguientes aspectos del correo electrónico: WEBMAIL USO BÁSICO El nuevo WEBMAIL que se pone a disposición de los alumnos es mucho más que un simple lector de correo electrónico a través del web. Me permite, entre otras cosas: Acceder a mis mensajes

Más detalles

REGISTRAR LOS SITIOS WEB MÁS INTERESANTES

REGISTRAR LOS SITIOS WEB MÁS INTERESANTES REGISTRAR LOS SITIOS WEB MÁS INTERESANTES La forma más fácil de volver a páginas Web que visitamos con frecuencia es almacenándolas en una lista. En Internet Explorer estas páginas se denominan sitios

Más detalles

Manual de uso de correo por webmail

Manual de uso de correo por webmail Manual de uso de correo por webmail Para ingresar a su cuenta de correo vía web; se debe utilizar un Navegador de Internet, entre los más comunes están Internet Explorer, Mozilla Firefox, Google Chrome,

Más detalles

GMAIL (avanzado) 1. Accede a la web de Gmail, www.gmail.com. Te destacamos las funcionalidades que vamos a enseñarte a. 2. Vamos a enseñarte a:

GMAIL (avanzado) 1. Accede a la web de Gmail, www.gmail.com. Te destacamos las funcionalidades que vamos a enseñarte a. 2. Vamos a enseñarte a: Sabes que puedes hacer muchas más cosas que enviar y recibir correo con Gmail? Puedes organizarlo, crear reglas de correo, filtrar correo, organizar contactos Adriana va a enseñar a su padre cómo aprovechar

Más detalles

Manual de usuario Versión 1.0

Manual de usuario Versión 1.0 Versión 1.0 Correo electrónico de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas. Dirección General de Bibliotecas ÍNDICE 1. Registro en Windows Live... 3 2. Crear un mensaje.... 5 3. Envió de archivos adjuntos

Más detalles

Guía de usuario. Correo Web. Área. de Formación. Cada vez más cerca de las personas

Guía de usuario. Correo Web. Área. de Formación. Cada vez más cerca de las personas Guía de usuario Correo Web Servicio de Informática Área de Formación Cada vez más cerca de las personas Introducción 2 OWA 2007 es un servicio de correo web parecido al proporcionado por otros sitios en

Más detalles

MANUAL BÁSICO CORREO WEB ULPGC ÍNDICE

MANUAL BÁSICO CORREO WEB ULPGC ÍNDICE MANUAL BÁSICO CORREO WEB ULPGC ÍNDICE 1.- ACCESO A LA APLICACIÓN...1 1.1.- Pantalla de acceso... 1 1.2.- Panel principal... 2 2.- BANDEJA DE ENTRADA...3 2.1.- Leer el correo recibido... 3 2.2.- Descargar

Más detalles

CORREO ELECTRÓNICO GMAIL. 1 Enviar correo electrónico... 2. 1.2 Acceder a una cuenta de correo electrónico... 2

CORREO ELECTRÓNICO GMAIL. 1 Enviar correo electrónico... 2. 1.2 Acceder a una cuenta de correo electrónico... 2 CORREO ELECTRÓNICO GMAIL 1 Enviar correo electrónico... 2 1.2 Acceder a una cuenta de correo electrónico.... 2 1.3 Destacar el propósito principal de las carpetas de correo electrónico: Recibidos, Bandeja

Más detalles

Manual de Correo Electrónico del HUMV

Manual de Correo Electrónico del HUMV Manual de Correo Electrónico del HUMV INDICE 1- Forma de Acceso. 2- Descripción 3- Añadir Identidad 4- Cómo Redactar y Enviar Mensajes 5- Cómo Enviar Ficheros Adjuntos 6- Cómo borrar mensajes 7- Cómo Crear

Más detalles

Programa diseñado y creado por 2014 - Art-Tronic Promotora Audiovisual, S.L.

Programa diseñado y creado por 2014 - Art-Tronic Promotora Audiovisual, S.L. Manual de Usuario Programa diseñado y creado por Contenido 1. Acceso al programa... 3 2. Opciones del programa... 3 3. Inicio... 4 4. Empresa... 4 4.2. Impuestos... 5 4.3. Series de facturación... 5 4.4.

Más detalles

Correo ONO. Servicio Webmail

Correo ONO. Servicio Webmail Correo ONO Servicio Webmail La fibra no tiene competencia Contenido 1. INTERFAZ WEBMAIL 4 2. BARRA SUPERIOR 4 3. CORREO 5 3.1. Panel de lectura mensajes 5 3.2. Barra de herramientas de correo 6 3.3. Sección

Más detalles

Manual Web Alexia Profesor. Índice

Manual Web Alexia Profesor. Índice Sebastián Suárez 2011 Manual Web Alexia Profesor Índice Entrada (Login) 03 Pantalla de Inicio 03 Barra de menús 04 Definir controles 05 Evaluar controles 06 Elementos comunes en pantallas de evaluación

Más detalles

UTILIZACIÓN DE UNA CUENTA DE CORREO ELECTRÓNICO (NUEVO) Acceso al correo electrónico

UTILIZACIÓN DE UNA CUENTA DE CORREO ELECTRÓNICO (NUEVO) Acceso al correo electrónico Acceso al correo electrónico Pasamos ahora a lo que sería usar la cuenta de correo que nos hicimos en la clase anterior. Lo primero que hacemos es entrar en la página web de Yahoo y localizar el icono

Más detalles

Dominios de Correo Externos

Dominios de Correo Externos Dominios de Correo Externos El acceso Web al correo para los dominios externos se hace a través de la URL: https://domexternos.us.es/correoweb/ La primera vez que intentemos acceder a esta dirección seguramente

Más detalles

MINI MANUAL PARA CREAR FORMULARIOS CON PHP Marzo 2007

MINI MANUAL PARA CREAR FORMULARIOS CON PHP Marzo 2007 MINI MANUAL PARA CREAR FORMULARIOS CON PHP Marzo 2007 Servicio de Informática y Comunicaciones Para poder diseñar un formulario y que éste nos envíe los resultados a nuestro correo electrónico, necesitamos

Más detalles

Organizándose con Microsoft Outlook

Organizándose con Microsoft Outlook Organizándose con Microsoft Outlook Objetivo: Identificar herramientas para organizar los correos electrónicos, administrar tiempos por medio de la agenda y comunicarse con los demás. Destrezas técnicas

Más detalles

2_trabajar con calc I

2_trabajar con calc I Al igual que en las Tablas vistas en el procesador de texto, la interseccción de una columna y una fila se denomina Celda. Dentro de una celda, podemos encontrar diferentes tipos de datos: textos, números,

Más detalles

Interfaz Web de Correo

Interfaz Web de Correo Interfaz Web de Correo El acceso Web al correo de la Universidad de Sevilla se hace a través de la URL: https://buzonweb.us.es/correoweb. La primera vez que intentemos acceder a esta dirección seguramente

Más detalles

MICROSOFT OUTLOOK XP 4. ES POSIBLE CONFIGURAR EL DIARIO PARA DEJAR REGISTRO DE LOS MENSAJES?

MICROSOFT OUTLOOK XP 4. ES POSIBLE CONFIGURAR EL DIARIO PARA DEJAR REGISTRO DE LOS MENSAJES? 1. COMBINACIÓN DE TECLAS CREAR MACRO - ALT + F8 ACCEDER A LA BANDEJA DE ENTRADA - CTRL+ MAY + I MOVER UN ELEMENTO A OTRA CARPETA - CTRL+ MAY+V AGREGAR UNA TAREA - CTRL+ MAY + A ELIMINAR UN ELEMENTO - CTRL+

Más detalles

CURSO DE INFORMATICA 2005

CURSO DE INFORMATICA 2005 CURSO DE INFORMATICA 2005 Qué es Outlook? Outlook es un programa de Microsoft que se usa principalmente para recibir y enviar correos electrónicos. Además posee otros accesorios como Agenda, Calendario

Más detalles

CONCEPTOS BASICOS. Febrero 2003 Página - 1/10

CONCEPTOS BASICOS. Febrero 2003 Página - 1/10 CONCEPTOS BASICOS Febrero 2003 Página - 1/10 EL ESCRITORIO DE WINDOWS Se conoce como escritorio la zona habitual de trabajo con windows, cuando iniciamos windows entramos directamente dentro del escritorio,

Más detalles

GUÍA DE USUARIO DEL CORREO

GUÍA DE USUARIO DEL CORREO REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE LA OFICINA DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS DIVISIÓN DE SOPORTE TÉCNICO Y FORMACIÓN AL USUARIO GUÍA DE

Más detalles

Cómo creo las bandejas del Registro de Entrada /Salida y de Gestión de Expedientes?

Cómo creo las bandejas del Registro de Entrada /Salida y de Gestión de Expedientes? Preguntas frecuentes Cómo creo las bandejas del Registro de Entrada /Salida y de Gestión de Expedientes? Atención! Esta opción es de configuración y solamente la prodrá realizar el administrador de la

Más detalles

1 Crear y enviar correos. Recibir correo

1 Crear y enviar correos. Recibir correo Crear y enviar correos. Recibir correos. Escribir y enviar un mensaje de correo electrónico. Las direcciones de correo electrónico deben estar bien escritas para que el correo llegue a su destino. Para

Más detalles

GUÍA DE OUTLOOK Y DE OUTLOOK WEB ACCESS

GUÍA DE OUTLOOK Y DE OUTLOOK WEB ACCESS GUÍA DE OUTLOOK Y DE OUTLOOK WEB ACCESS Bienvenido a Outlook Hola y bienvenido a Outlook 2003, la ventana a su nuevo sistema de correo. Para abrir Outlook, haga doble clic sobre el icono de Outlook que

Más detalles

Manual para el uso del Correo Electrónico Institucional Via Webmail

Manual para el uso del Correo Electrónico Institucional Via Webmail Manual para el uso del Correo Electrónico Institucional Via Webmail Accesando la pagina de webmail DIFSON El primer paso va a ser entrar a la página de internet donde se encuentra el correo de DIFSON.

Más detalles

port@firmas V.2.3.1 Manual de Portafirmas V.2.3.1

port@firmas V.2.3.1 Manual de Portafirmas V.2.3.1 Manual de Portafirmas V.2.3.1 1 1.- Introducción 2.- Acceso 3.- Interfaz 4.- Bandejas de peticiones 5.- Etiquetas 6.- Búsquedas 7.- Petición de firma 8.- Redactar petición 9.- Firma 10.- Devolución de

Más detalles

PLANTILLAS EN MICROSOFT WORD

PLANTILLAS EN MICROSOFT WORD PLANTILLAS EN MICROSOFT WORD Una plantilla es un modelo o patrón para crear nuevos documentos. En una plantilla se guarda internamente el formato utilizado, es decir, el estilo de la fuente, el tamaño,

Más detalles

CURSO OUTLOOK DEPARTAMENTO COMERCIAL

CURSO OUTLOOK DEPARTAMENTO COMERCIAL CURSO OUTLOOK DEPARTAMENTO COMERCIAL Diciembre del 2009 SUMARIO 1 INTRODUCCIÓN...3 1.1 Descripción...3 2 ESTRUCTURA OUTLOOK...4 2.1 Descripción...4 2.2 Estructura...4 3 GESTIÓN DEL CORREO...5 3.1 Descripción...5

Más detalles

2010 Manual de ZIMBRA

2010 Manual de ZIMBRA 2010 Manual de ZIMBRA 2 Manual del usuario de ZIMBRA ZIMBRA MANUAL USUARIO Contenido 1. INTRODUCCIÓN A ZIMBRA... 3 2. CORREO ELECTRÓNICO... 2 2.1. Redactar un correo electrónico... 2 2.2. Nuevo correo

Más detalles

Plataforma e-ducativa Aragonesa. Manual de Administración. Bitácora

Plataforma e-ducativa Aragonesa. Manual de Administración. Bitácora Plataforma e-ducativa Aragonesa Manual de Administración Bitácora ÍNDICE Acceso a la administración de la Bitácora...3 Interfaz Gráfica...3 Publicaciones...4 Cómo Agregar una Publicación...4 Cómo Modificar

Más detalles

Herramientas Informáticas para la Documentación Práctica 1. Introducción al navegador Netscape

Herramientas Informáticas para la Documentación Práctica 1. Introducción al navegador Netscape Herramientas Informáticas para la Documentación Práctica 1. Introducción al navegador Netscape Introducción y objetivos De modo muy resumido Internet es una red que interconecta redes de ordenadores. Conectándose

Más detalles

Instrucciones de Operación del nuevo Webmail Indices

Instrucciones de Operación del nuevo Webmail Indices Instrucciones de Operación del nuevo Webmail Indices Instrucciones de Operación del nuevo Webmail... 1 Accediendo al nuevo Webmail... 2 Iniciando Sesión... 3 Áreas de Trabajo del Webmail... 4 Carpetas

Más detalles

Evolution. Para abrir Evolution en GNOME, seleccione: Main Menu => Applicaciones => Internet => Evolution Mail

Evolution. Para abrir Evolution en GNOME, seleccione: Main Menu => Applicaciones => Internet => Evolution Mail Evolution Proporciona todas las funciones de administracion de correo electronico estandar (correo electronico, listas de tareas, calendario, citas, libretas de contactos), ademas de una administracion

Más detalles

CATÁLOGO CATÁLOGO CATÁLOGO CATÁLOGO CATÁLOGO

CATÁLOGO CATÁLOGO CATÁLOGO CATÁLOGO CATÁLOGO CATÁLOGO MANUAL DE USUARIO CATÁLOGO MANUAL DE USUARIO CATÁLOGO MANUAL DE USUARIO 1. CATÁLOGO MANUAL DE USUARIO CATÁLOGO AHORA CATÁLOGO MANUAL DE USUARIO 1 1. Introducción AHORA Catálogo es una aplicación

Más detalles

MANUAL DE OPERACIÓN BÁSICA WEBMAIL

MANUAL DE OPERACIÓN BÁSICA WEBMAIL MANUAL DE OPERACIÓN BÁSICA WEBMAIL Tabla de contenido 1. OBJETIVO... 2 2. COMO INGRESAR A SU CUENTA DE CORREO... 2 3. DESCRIPCIÓN DE MENÚ... 3 4. LEER UN MENSAJE... 4 5. CREAR, RESPONDER O REENVIAR UN

Más detalles

1. TEMA 1... 4 1.1.INTRODUCCION... 4 2. TEMA 2... 4 2.1.ABRIR OUTLOOK EXPRESS... 4 3. TEMA 3... 4 3.1.ESCRIBIR UN MENSAJE... 5 4. TEMA 4...

1. TEMA 1... 4 1.1.INTRODUCCION... 4 2. TEMA 2... 4 2.1.ABRIR OUTLOOK EXPRESS... 4 3. TEMA 3... 4 3.1.ESCRIBIR UN MENSAJE... 5 4. TEMA 4... Curso de Outlook Express por KZgunea se encuentra bajo licencia Creative Commons de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual_3.0_ (CC-BY-NC-SA_3.0) Índice del curso 1. TEMA 1... 4 1.1.INTRODUCCION...

Más detalles

Horde 5.1.5 Manual de usuario

Horde 5.1.5 Manual de usuario Horde 5.1.5 Manual de usuario 1 2 1 Acceso al Sistema Webmail Con un navegador (Internet Explorer, Chrome, Firefox u otros) abra la página http://webmail.iescarrenomiranda.es/. Escriba su dirección de

Más detalles

GUÍA RÁPIDA DE TRABAJOS CON ARCHIVOS.

GUÍA RÁPIDA DE TRABAJOS CON ARCHIVOS. GUÍA RÁPIDA DE TRABAJOS CON ARCHIVOS. 1 Direcciones o Ubicaciones, Carpetas y Archivos Botones de navegación. El botón Atrás permite volver a carpetas que hemos examinado anteriormente. El botón Arriba

Más detalles

1.- MENU DE CONTROL O MENU VENTANA: permite cerrar la ventana cambiarla de tamaño y pasar a otra ventana

1.- MENU DE CONTROL O MENU VENTANA: permite cerrar la ventana cambiarla de tamaño y pasar a otra ventana EXCEL PRÓLOGO Microsoft Excel es una hoja de cálculo de gran capacidad y fácil uso. Excel no solo es una hoja de calculo, sino también tiene capacidad para diseñar bases de datos (listas) de forma totalmente

Más detalles

Acceder al Correo Electronico - Webmail

Acceder al Correo Electronico - Webmail Acceder al Correo Electronico - Webmail El presente instructivo explica el procedimiento para acceder a utilizar el correo electrónico desde cualquier navegador. Webmail: El webmail es un servicio de correo

Más detalles

CURSO DE CORREO ELECTRÓNICO (OUTLOOK EXPRESS) MODULO AVANZADO

CURSO DE CORREO ELECTRÓNICO (OUTLOOK EXPRESS) MODULO AVANZADO ALVARADO 103 SERVICIOS INFORMATICOS Y DE INTERNET TEL.: 4219401 www.visorsal.com E-MAIL: info@visorsal.com CURSO DE CORREO ELECTRÓNICO (OUTLOOK EXPRESS) MODULO AVANZADO CONFIGURACIÓN DE UNA CUENTA DE CORREO

Más detalles

Internet como herramientas de comunicación: El correo electrónico

Internet como herramientas de comunicación: El correo electrónico Internet como herramientas de comunicación: El correo electrónico 1. El correo electrónico Objetivo del tema: Aprender a manejar el correo electrónico y los medios de comunicación existentes en Internet.

Más detalles

Google Calendar. Google Calendar

Google Calendar. Google Calendar Google Calendar Tabla de contenido Tabla de contenido... 2 Introducción... 3 Qué es Google Calendar?... 3 Acceder y crear una cuenta de Google Calendar... 4 Creación de eventos... 11 Envío de invitaciones...

Más detalles

Manual básico de Outlook Express

Manual básico de Outlook Express Manual básico de Outlook Express INDICE 1. Elementos básicos a. Crear un correo nuevo. b. Enviar y recibir correo. c. Direcciones. d. Buscar en correos. 2. Utilidades a. Cómo adjuntar archivos. b. Insertar

Más detalles

Hay varios tipos de cuentas, POP3, IMAP y SMTP, aquí hablaremos de las POP3 por ser las más usadas.

Hay varios tipos de cuentas, POP3, IMAP y SMTP, aquí hablaremos de las POP3 por ser las más usadas. El Correo (I) Introducción Hay personas que piensan que Internet no es demasiado útil, pero cuando se les explica que pueden comunicarse con otra persona en cualquier parte del mundo en unos minutos. Que

Más detalles

HOOTSUITE: GESTOR DE CUENTAS EN REDES SOCIALES

HOOTSUITE: GESTOR DE CUENTAS EN REDES SOCIALES HOOTSUITE: GESTOR DE CUENTAS EN REDES SOCIALES Índice del curso 1. HootSuite Qué es?... 3 QUÉ ES?... 3 2. HootSuite Por qué?... 5 POR QUÉ?... 5 3. Registro... 6 REGISTRO... 6 4. Interfaz... 7 INTERFAZ...

Más detalles

Curso Correo Electrónico cofcastellon.org Acceso vía Webmail y Outlook

Curso Correo Electrónico cofcastellon.org Acceso vía Webmail y Outlook Curso Correo Electrónico cofcastellon.org Acceso vía Webmail y Outlook Tiempo duración curso: 10 horas. Temario: LECCION 1. Como acceder al correo del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Castellón. LECCION

Más detalles

COMO CREAR UNA PÁGINA WEB 2-INTRODUCCIÓN A DREAWEAVER

COMO CREAR UNA PÁGINA WEB 2-INTRODUCCIÓN A DREAWEAVER 2011 2012 COMO CREAR UNA PÁGINA WEB 2-INTRODUCCIÓN A DREAWEAVER WWW.FAUBELL.COM vicente@faubell.com Hasta ahora hemos visto una pequeña introducción a la creación de las páginas web. No te preocupes por

Más detalles

La pestaña Inicio contiene las operaciones más comunes sobre copiar, cortar y pegar, además de las operaciones de Fuente, Párrafo, Estilo y Edición.

La pestaña Inicio contiene las operaciones más comunes sobre copiar, cortar y pegar, además de las operaciones de Fuente, Párrafo, Estilo y Edición. Microsoft Word Microsoft Word es actualmente (2009) el procesador de textos líder en el mundo gracias a sus 500 millones de usuarios y sus 25 años de edad. Pero hoy en día, otras soluciones basadas en

Más detalles

PUESTA EN MARCHA PROGRAMA GESTION DE OPTICAS. Junio - 2004

PUESTA EN MARCHA PROGRAMA GESTION DE OPTICAS. Junio - 2004 PUESTA EN MARCHA PROGRAMA GESTION DE OPTICAS Junio - 2004 pmqsoft Servicios Informáticos, S.L. www.pmqsoft.com soporte@pmqsoft.com Entendiendo que la instalación ha finalizado y que todo ha salido correctamente.

Más detalles

Cuadernillo de Autoaprendizaje Correo Electrónico Microsoft Outlook Express

Cuadernillo de Autoaprendizaje Correo Electrónico Microsoft Outlook Express Qué es Outlook Express? Cuadernillo de Autoaprendizaje Correo Electrónico Microsoft Outlook Express Outlook Express es uno de los mejores programas para administrar correo electrónico, muy utilizado en

Más detalles

Microsoft Outlook 2003

Microsoft Outlook 2003 Elementos básicos de Outlook... 3 Panel de exploración... 3 Outlook para Hoy... 3 Personalizar Outlook para hoy... 4 Carpetas de correo... 5 Bandeja de salida... 5 Borrador... 5 Correo electrónico no deseado...

Más detalles

Guía nuevo panel de clientes Hostalia

Guía nuevo panel de clientes Hostalia Guía nuevo panel de clientes Hostalia Cardenal Gardoki, 1 48008 BILBAO (Vizcaya) Teléfono: 902 012 199 www.hostalia.com 1. Estructura del panel de administración El panel de control presenta un diseño

Más detalles

TEMA 20 EXP. WINDOWS PROC. DE TEXTOS (1ª PARTE)

TEMA 20 EXP. WINDOWS PROC. DE TEXTOS (1ª PARTE) 1. Introducción. TEMA 20 EXP. WINDOWS PROC. DE TEXTOS (1ª PARTE) El Explorador es una herramienta indispensable en un Sistema Operativo ya que con ella se puede organizar y controlar los contenidos (archivos

Más detalles

GUÍA RÁPIDA DE USO DEL CORREO ELECTRÓNICO ZIMBRA (VERSIÓN 6.0.8)

GUÍA RÁPIDA DE USO DEL CORREO ELECTRÓNICO ZIMBRA (VERSIÓN 6.0.8) GUÍA RÁPIDA DE USO DEL CORREO ELECTRÓNICO ZIMBRA (VERSIÓN 6.0.8) Zimbra es una herramienta de colaboración que combina herramientas de correo electrónico, calendario, maletín, agenda y libreta de direcciones.

Más detalles

Horde 5.1.5 Manual de usuario

Horde 5.1.5 Manual de usuario Horde 5.1.5 Manual de usuario 1 Acceso al Sistema Webmail... 3 2 Configuración para acceso directo a la bandeja de entrada... 4 3 Leer los mensajes de correo electrónico... 6 3.1 Desactivar la vista previa...6

Más detalles

ORGANIZAR LA INFORMACIÓN: EL EXPLORADOR DE WINDOWS

ORGANIZAR LA INFORMACIÓN: EL EXPLORADOR DE WINDOWS ORGANIZAR LA INFORMACIÓN: EL EXPLORADOR DE WINDOWS Organizar la información: El explorador de Windows... 1 Introducción... 1 Explorador de Windows... 2 Ejercicio práctico del explorador de Windows... 5

Más detalles

POWER POINT. Iniciar PowerPoint

POWER POINT. Iniciar PowerPoint POWER POINT Power Point es la herramienta de Microsoft Office para crear presentaciones que permiten comunicar información e ideas de forma visual y atractiva. Iniciar PowerPoint Coloque el cursor y dé

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA INGRESAR AL CORREO DE REDP POR MEDIO DEL OWA (OUTLOOK WEB ACCESS) El procedimiento ingresar al correo de RedP es el siguiente:

PROCEDIMIENTO PARA INGRESAR AL CORREO DE REDP POR MEDIO DEL OWA (OUTLOOK WEB ACCESS) El procedimiento ingresar al correo de RedP es el siguiente: PROCEDIMIENTO PARA INGRESAR AL CORREO DE REDP POR MEDIO DEL OWA (OUTLOOK WEB ACCESS) El procedimiento ingresar al correo de RedP es el siguiente: 1. Ingrese en su Internet Explorer a la dirección http://correo.redp.edu.co

Más detalles

vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc

vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc COMBINACIÓN DE CARTAS Y CORRSPONDENCIA vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw ertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiop

Más detalles

FUNCIONALIDADES DEL CORREO WEB DE LA UBU.

FUNCIONALIDADES DEL CORREO WEB DE LA UBU. HOJA: DE 43.. OBJETO.. CLIENTES. 3. RESPONSABLE. 4. PROCEDIMIENTO. 5. TAMAÑO DE LAS IMPRESIONES. 6. RESUMEN. APROBACIÓN Elaborado por: Eduardo Río Rojo. Revisado por: Pedro Raúl Benito da Rocha. Aprobado

Más detalles

MANUAL PARA GESTIÓN DE INCIDENCIAS INFORMÁTICAS

MANUAL PARA GESTIÓN DE INCIDENCIAS INFORMÁTICAS MANUAL PARA GESTIÓN DE INCIDENCIAS INFORMÁTICAS En este manual aprenderemos a introducir un Ticket de Soporte (Incidencia Informática) y ver todo el proceso hasta que se resuelve. Para poder escribir Tickets

Más detalles

10. El entorno de publicación web (Publiweb)

10. El entorno de publicación web (Publiweb) 10. El entorno de publicación web (Publiweb) 10.1. Introducción El entorno de publicación Web es una herramienta que permite la gestión de nuestras páginas Web de una forma visual. Algunos ejemplos de

Más detalles

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE NUEVAS TECNOLOGÍAS DE JUSTICIA MANUAL DE USUARIO DE LA NUEVA APLICACIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE NUEVAS TECNOLOGÍAS DE JUSTICIA MANUAL DE USUARIO DE LA NUEVA APLICACIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO MANUAL DE USUARIO DE LA NUEVA APLICACIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO Control de Cambios Descripción Autor Fecha Creación del Documento Jesús Iglesias Mirad 25/06/09 0. Índice 0. Índice... 1 1. Introducción...

Más detalles

Word XP (Continuación) Salto de página vs. Salto de Sección

Word XP (Continuación) Salto de página vs. Salto de Sección Word XP (Continuación) Salto de página vs. Salto de Sección 1 Salto. Salto de página Cuando se llena una página con texto o gráficos, Microsoft Word inserta un salto de página automático y comienza una

Más detalles

Fuente: http://www.kzgunea.net

Fuente: http://www.kzgunea.net APRENDE A NAVEGAR INTERNET EXPLORER El navegador Internet Explorer ya lo tenemos integrado en el Sistema Operativo, en sus diferentes versiones desde Windows 95, por lo cual no tendremos que instalarlo.

Más detalles

1 Itinerario. 2 Descripción y funcionalidades principales. Google Docs. 1.1 Qué vamos a hacer? 1.2 Qué pasos vamos a seguir?

1 Itinerario. 2 Descripción y funcionalidades principales. Google Docs. 1.1 Qué vamos a hacer? 1.2 Qué pasos vamos a seguir? Google Docs 1 Itinerario 1.1 Qué vamos a hacer? En este tutorial aprendemos a manejar la herramienta Google Docs, de esta forma nos introduciremos en el llamado cloud computing, que podemos traducir como,

Más detalles

CREACIÓN O MIGRACIÓN DEL CORREO POP A IMAP PARA MOZILLA THUNDERBIRD

CREACIÓN O MIGRACIÓN DEL CORREO POP A IMAP PARA MOZILLA THUNDERBIRD CREACIÓN O MIGRACIÓN DEL CORREO POP A IMAP PARA MOZILLA THUNDERBIRD Realización de copia de seguridad del correo actual... 2 Creación y configuración de la cuenta IMAP... 6 Migración de carpetas de POP

Más detalles

Descripción. Introducción. Acceso al correo

Descripción. Introducción. Acceso al correo Descripción Presentar a los padres del instituto Alberto Merani el manejo del correo electrónico por medio del nuevo sistema llamado Office 365, el cual se accederá a través de http://correo.institutomerani.edu.co/

Más detalles

Manual del Usuario de correo Webmail Consejo General de Educación INDICE

Manual del Usuario de correo Webmail Consejo General de Educación INDICE INDICE INDICE... 1 WEBMAIL... 3 QUE ES EL WEBMAIL?...3 COMO INGRESAR AL WEBMAIL?...3 1º Paso:...3 2º Paso:...4 3º Paso:...5 Bandeja de Entrada...5 De:...6 Fecha:...6 Asunto:...6 Tamaño:...6 CÓMO ESCRIBIR

Más detalles

1. En el portal del correo institucional, dar clic en el servicio Outlook Web App :

1. En el portal del correo institucional, dar clic en el servicio Outlook Web App : 1. En el portal del correo institucional, dar clic en el servicio Outlook Web App : 2. Aparecerá el buzón del correo institucional 2 1 3 4 5 6 En esta sección encontrará sus diversos mensajes Parte 1:

Más detalles

Manual para consultar la cuenta de correo por webmail

Manual para consultar la cuenta de correo por webmail Manual para consultar la cuenta de correo por webmail Para ingresar a su cuenta de correo vía web; se debe utilizar un Navegador de Internet, entre los más comunes están Internet Explorer, Mozilla Firefox,

Más detalles

FOROS. Manual de Usuario

FOROS. Manual de Usuario FOROS Manual de Usuario Versión: 1.1 Fecha: Septiembre de 2014 Tabla de Contenidos 1. INTRODUCCIÓN... 4 1.1 Propósito... 4 1.2 Definiciones, acrónimos y abreviaturas... 4 2. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS...

Más detalles

Manual de configuración de Outlook 2010 ÍNDICE

Manual de configuración de Outlook 2010 ÍNDICE Manual de configuración de Outlook 2010 ÍNDICE 1. ARRANCANDO OUTLOOK POR PRIMERA VEZ...1 2. ARRANCANDO OUTLOOK POR N-ÉSIMA VEZ...2 3. CONFIGURACIÓN DE CUENTA DE CORREO...2 4. SERVICIO DE DIRECTORIO LDAP...3

Más detalles

Manual para uso de cuentas de correo

Manual para uso de cuentas de correo Manual para uso de cuentas de correo Indice! " # $ $ % &# % ' " " (# '!)#"#*+ ),(- )#"#*+. % / 0 1 ' 2 -). 3! Introducción El presente documento describe los procedimientos para la configuración del cliente

Más detalles

Aplicateca. Manual de Usuario: Ilion Factura Electrónica. Espíritu de Servicio

Aplicateca. Manual de Usuario: Ilion Factura Electrónica. Espíritu de Servicio Aplicateca Manual de Usuario: Ilion Factura Electrónica Espíritu de Servicio Índice 1 Introducción... 4 1.1 Qué es Ilion Factura electrónica?... 4 1.2 Requisitos del sistema... 4 1.3 Configuración del

Más detalles

CURSOS PRÁCTICOS SEDEN SEDEN

CURSOS PRÁCTICOS SEDEN SEDEN 6 CURSOS PRÁCTICOS SEDEN SEDEN C U R S O S P R Á C T I C O S S E D E N CREACIÓN DE REGLAS DE MESAJES PARA OUTLOOK EXPRESS SEDEN C/ Dr. Esquerdo nº 157, portal 30 C, 1º F Teléfono (91) 409 37 37 Fax (91)

Más detalles

RECIBIR Y ENVIAR MENSAJES CON OUTLOOK EXPRESS

RECIBIR Y ENVIAR MENSAJES CON OUTLOOK EXPRESS RECIBIR Y ENVIAR MENSAJES CON OUTLOOK EXPRESS Outlook Express se puede ejecutar de varias formas. Las más inmediatas son hacer doble clic en el icono de Outlook Express situado en el escritorio, hacer

Más detalles

Instructivo Outlook 2010 - Mesa de ayuda Sistemas. Introducción

Instructivo Outlook 2010 - Mesa de ayuda Sistemas. Introducción Introducción Outlook 2010 es una herramienta muy completa, ayuda a tener en un mismo lugar lo que requiere para organizarse y trabajar de una mejor manera. Se pueden administrar los mensajes de correo

Más detalles

CORREO WEB DE CNICE (Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa)

CORREO WEB DE CNICE (Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa) CORREO WEB DE CNICE (Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa) José M. Lorés Documento de ayuda para el uso del correo de CNICE a través de la web. Acceso al correo y configuración Paso

Más detalles