TEMA 1. EL PROBLEMA BÁSICO DE LA ECONOMÍA. Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TEMA 1. EL PROBLEMA BÁSICO DE LA ECONOMÍA. Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza"

Transcripción

1 TEMA 1. EL PROBLEMA BÁSICO DE LA ECONOMÍA Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza

2 Definimos economía

3 Definimos economía Del griego (oikos: casa; nemo: administrar) administración de la casa La mayoría de actos humanos tienen componente económico: Estudio bachillerato o FP? Compro o alquilo piso? Cambio de coche este año? Trabajo este verano o me voy de vacaciones?

4 Definimos economía Nace en siglo XVIII y su padre es Adam Smith ( La riqueza de las naciones ), precursor del capitalismo Se relaciona con historia, matemáticas, filosofía, derecho, psicología, estadística, derecho,

5 Definimos economía Es útil ya que nos ayuda a: Comprender el mundo en que vivimos Tomar decisiones (pedir préstamo, invertir o ahorrar, alquilar o comprar, buscar empleo o crear empresa?) Tener opinión o comprender medidas tomadas por el gobierno

6 El problema económico

7 El problema económico Estudia ECONOMÍA: el modo Estudia en que el la modo sociedad en que asigna la sociedad y gestiona asigna unos y recursos gestiona escasos unos recursos para satisfacer escasosdel para mejor satisfacer modo del posible, mejor unas modo necesidades posible, unas ilimitadas necesidades y conseguir ilimitadas el máximo y conseguir bienestar el máximo bienestar NECESIDADES ILIMITADAS ESCASEZ RECURSOS ESCASOS ECONOMÍA NECESIDAD DE ELEGIR Los principales valores en que se basan son eficiencia y equidad La Los escasez principales un concepto valores en relativo que se basan (paralelismo) son eficiencia y equidad La escasez es un concepto relativo Economía 1º Bachillerato

8 El problema económico Necesidad de elegir Familias Reformar la casa o irnos de vacaciones? Instituto o colegio? Trabajo más horas o disfruto de más tiempo libre? Empresas Cuántos trabajadores contrato? Cierro la empresa o aguantamos un poco más? Introducimos mejoras en el proceso productivo? Sector Público Subimos impuestos? Más inversión en educación o carreteras? Subida de pensiones, de sueldos de funcionarios o más becas?

9 Tipos de necesidades

10 Tipos de necesidades Primarias Aquellas que es necesario que sean cubiertas para poder sobrevivir (alimento, vivienda,..) En sociedades desarrolladas, también se incluyen las que deben cubrirse para vivir dignamente como ciudadano( sanidad, educación ) Secundarias Tienden a mejorar el bienestar y satisfacción de los individuos Surgen con el desarrollo de la sociedad, cuando las primarias están cubiertas (comunicación, ocio, transporte ) Según MASLOW

11 Tipos de necesidades Qué necesidades cubren tus actividades a diario? Actividades Tipo de necesidad Prioridad

12 Tipos de necesidades Escasez como concepto relativo Qué diferencias hay entre estos dos mundos?

13 Tipos de bienes y servicios

14 Tipos de bienes y servicios Según su escasez LIBRES: Ilimitados o muy abundantes: No son propiedad de nadie (agua del mar, sol, aire ) ECONÓMICOS: Limitados, escasos; su obtención requiere un esfuerzo. Son los que estudia la economía (todos los demás: coches, máquinas, comida, casas ) Según su función DE CONSUMO: Satisfacen directamente la necesidad del consumidor final. Pueden ser duraderos (coche) o no duraderos (manzanas) DE CAPITAL: Sirven para producir otros bienes, no satisfacen directamente las necesidades del consumidor final (maquinaria) Según su grado de elaboración INTERMEDIOS: requieren aún de transformación para poder estar aptos para su consumo o utilización (piezas de una máquina) FINALES: Bienes ya terminados de transformar y aptos para el consumo (coche, la máquina ya terminada) Según su uso Los bienes (materiales) y servicios (inmateriales) son todas las cosas adecuadas para satisfacer necesidades humanas PRIVADOS: No pueden usarse más que por un individuo o un grupo reducido a la vez (coche particular, vivienda) PÚBLICOS: Pueden ser usado por varias personas a la vez (parque, escuela, autobús) Según la relación entre sí SUSTITUTIVOS: Realizan la misma función y satisfacen la misma necesidad (AVE y avión) COMPLEMENTARIOS: El uso de uno de ellos complementa o es necesario para el uso del otro (gasolina y coche)

15 Principios económicos para tomar decisiones

16 Principios económicos para tomar decisiones 1 El coste de oportunidad de algo, es aquello a lo que hay que renunciar para conseguirlo. En decisiones de producción: - Si una empresa decide producir más cantidad de un bien, tendrá que reducir la producción de otro En decisiones de consumo: - Si quiero ir a un concierto, tengo que comprar menos ropa ( ) - Si quiero aprobar el curso (tengo que salir menos) (TIEMPO) Familias Empresas Sector público Ejemplos?

17 Principios económicos para tomar decisiones 2 Los costes del pasado son irrecuperables y no deben interferir en las decisiones actuales El pasado no debe tenerse en cuenta, lo ya pagado es irrecuperable Ejemplos

18 Principios económicos para tomar decisiones 3 Se emplea cuando la decisión no se basa en la elección de una alternativa, sino en qué cantidad o medida se hace o compra algo La decisión se toma sopesando el beneficio adicional de la elección frente a su coste adicional Ejemplo merece la pena pagar algo más por comprar un coche más seguro, por una marca determinada, por un servicio adicional? Ejemplos?

19 Principios económicos para tomar decisiones 4 El incentivo es impulso que lleva a las personas a tomar una decisión: esperan mejorar su situación o alcanzar una recompensa Los individuos cambian de comportamiento si obtienen algún beneficio a cambio: responden a incentivos Ejemplos?

20 Los modelos económicos

21 Los modelos económicos Para conocer una ciudad Para conocer mundo económico Simplifican la realidad Se parte de supuestos o hipótesis Se seleccionan unos factores (2) y se suponen el resto constantes

TEMA 1. QUÉ ESTUDIA LA ECONOMÍA? Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza

TEMA 1. QUÉ ESTUDIA LA ECONOMÍA? Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza TEMA 1. QUÉ ESTUDIA LA ECONOMÍA? Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza Por qué es necesaria la economía? Por qué es necesaria la economía? Del griego (oikos: casa; nemo: administrar)

Más detalles

TEMA 1. LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ECONOMÍA

TEMA 1. LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ECONOMÍA TEMA 1. LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ECONOMÍA 1.ECONOMÍA Y VIDA COTIDIANA. La Economía es una Ciencia Social. Estudia cómo se administran los recursos escasos para producir bienes y servicios, con los

Más detalles

Asignatura : Economía 1ºBB Colegio la Inmaculada Profesor: Maria del Mar Galiana

Asignatura : Economía 1ºBB Colegio la Inmaculada Profesor: Maria del Mar Galiana Asignatura : Economía 1ºBB Colegio la Inmaculada Profesor: Maria del Mar Galiana 1 Índice 1. Economía y vida cotidiana 2. La escasez de recursos y la necesidad de elegir 3. Los distintos tipos de necesidades.

Más detalles

TEMA 1. LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ECONOMÍA

TEMA 1. LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ECONOMÍA TEMA 1. LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ECONOMÍA INTRODUCCIÓN LECTURA PÁG. 9 http://e1 centros1.smsavia.com/local/webbook/book.php? courseid=37520&unitnumber=4&codigoproducto= 1.ECONOMÍA Y VIDA COTIDIANA.

Más detalles

Asignatura : Economia 4º de La ESO

Asignatura : Economia 4º de La ESO Asignatura : Economia 4º de La ESO 1 1. Qué es la economía? 2. Escasez y necesidad de elegir 3. Necesidades y evolución 4. Bienes y servicios que satisfacen las necesidades. 5. Principios de elección individual

Más detalles

«El último objetivo de la economía es desarrollar políticas que puedan resolver nuestros problemas» (Paul y Ronald Wonnacott).

«El último objetivo de la economía es desarrollar políticas que puedan resolver nuestros problemas» (Paul y Ronald Wonnacott). UNIDAD DIDÁCTICA Nº : EL PROBLEMA BÁSICO DE LA ECONOMÍA «El último objetivo de la economía es desarrollar políticas que puedan resolver nuestros problemas» (Paul y Ronald Wonnacott). UNIDAD DIDÁCTICA Nº

Más detalles

TEMA 1. LA ECONOMÍA: LA NECESIDAD DE ELEGIR

TEMA 1. LA ECONOMÍA: LA NECESIDAD DE ELEGIR TEMA 1. LA ECONOMÍA: LA NECESIDAD DE ELEGIR 1.CONCEPTO DE ECONOMÍA. La economía es una ciencia social. Estudia cómo se administran los recursos escasos para producir bienes y servicios, con los que satisfacer

Más detalles

Unidad 1 Economía y escasez. Economía, 1.º Bachillerato Francisco Flores

Unidad 1 Economía y escasez. Economía, 1.º Bachillerato Francisco Flores Unidad 1 Economía y escasez Economía, 1.º Bachillerato Francisco Flores economiaflores@gmail.com www.franciscojflores.com INDICE 1. La actividad económica (8). 2. La economía como ciencia (9-10). 3. Recursos

Más detalles

TEMA 1. ECONOMÍA: LA CIENCIA ÚTIL

TEMA 1. ECONOMÍA: LA CIENCIA ÚTIL TEMA 1. ECONOMÍA: LA CIENCIA ÚTIL Lecturas introducción Cuestiones 1.QUÉ ES LA ECONOMÍA. Todas las personas tenemos necesidades. NECESIDAD es la sensación de carencia de algo + el deseo de satisfacerla.

Más detalles

ECONOMÍA ALTERNATIVA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

ECONOMÍA ALTERNATIVA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA ECONOMÍA ALTERNATIVA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA DOCENTE: ÁNGELA EUGENIO FACULTAD DE EMPRESARIALES UNIVERSIDAD DE HUELVA 2013-2014 1 DOCENTE: ÁNGELA EUGENIO Departamento de Economía Horario de tutorías Miércoles:

Más detalles

TEMA 2. LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS. Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza

TEMA 2. LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS. Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza TEMA 2. LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza Los factores de producción Los factores de producción Son los recursos necesarios para producir los

Más detalles

TEMA 2. LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS. Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza

TEMA 2. LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS. Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza TEMA 2. LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza Los factores de producción Los factores de producción Son los recursos necesarios para producir los

Más detalles

Actividades Económicas

Actividades Económicas Actividades Económicas I. La economía. Procede del griego De griego: oikós ( casa ) y nomeia ( ciencia ); la oikós-nomeia significaba la administración de la casa Qué será eso de la economía La economía

Más detalles

Tema I GRADO DE TURISMO. Dra. Magdalena Reifs

Tema I GRADO DE TURISMO. Dra. Magdalena Reifs Tema I GRADO DE TURISMO Dra. Magdalena Reifs Porqué estudiar economía. Para comprender la realidad de la existencia. Decisiones económicas. Casi todas nuestras decisiones tienen un transfondo económico.

Más detalles

Definición de Economía?

Definición de Economía? Definición de Economía? El término economía proviene de la palabra griega que significa el que administra un hogar. Los hogares y las economías tienen mucho en común. Un hogar ha de tomar numerosas decisiones:

Más detalles

TEMA-1 LA RAZÓN DE SER DE LA ECONOMÍA

TEMA-1 LA RAZÓN DE SER DE LA ECONOMÍA TEMA-1 LA RAZÓN DE SER DE LA ECONOMÍA 1.1 QUÉ ES LA ECONOMÍA? NECESIDAD: sensación de carencia de algo unido al deseo de satisfacerla. RECURSOS ESCASOS: carácter limitado de los recursos de una necesidad.

Más detalles

ECONOMÍA. Tema 1. La razón de ser de la economía

ECONOMÍA. Tema 1. La razón de ser de la economía ECONOMÍA Tema 1. La razón de ser de la economía Allá donde vayamos, y allá donde estemos, nos seguirá el resultado de nuestras acciones Buda 2 Qué es la economía? dinero productividad financiación bolsa

Más detalles

Los diez principios de la economía

Los diez principios de la economía Los diez principios de la economía 1 Cómo toman decisiones los individuos: principios 1 a 4 Cómo interactúan los individuos: principios 5 a 7 Cómo funciona la economía en su conjunto: principios 8 a 10

Más detalles

Preguntas propuestas. Aptitud académica Matemática Comunicación Ciencias Naturales Ciencias Sociales

Preguntas propuestas. Aptitud académica Matemática Comunicación Ciencias Naturales Ciencias Sociales Preguntas propuestas 1 2015 Aptitud académica Matemática Comunicación Ciencias Naturales Ciencias Sociales ... Economía y división de la economía NIVEL BÁSICO 1. El conjunto de actividades económicas que

Más detalles

Alimentos, vestidos o educación son bienes y servicios que cualquier persona necesita.

Alimentos, vestidos o educación son bienes y servicios que cualquier persona necesita. TEMA 1: ECONOMÍA, CIENCIA ÚTIL. 1. QUÉ ES LA ECONOMÍA? Alimentos, vestidos o educación son bienes y servicios que cualquier persona necesita. Una necesidad es el deseo de satisfacer algo de lo que se carece.

Más detalles

TEMA 3. AGENTES Y SISTEMAS ECONÓMICOS. Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza

TEMA 3. AGENTES Y SISTEMAS ECONÓMICOS. Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza TEMA 3. AGENTES Y SISTEMAS ECONÓMICOS Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza Los agentes económicos Los agentes económicos Son los actores que intervienen en la actividad económica de

Más detalles

Organización Económica

Organización Económica 1 VICENTE VALDÉS Nº80 LA FLORIDA FONO: 2855891 - chileaneaglescollege.k12.cl Guía de Economía 6º Básico Organización Económica La Economía es una ciencia social que estudia el fenómeno de la escasez. La

Más detalles

La economía, una ciencia útil

La economía, una ciencia útil U.D.1 El problema básico de la economía. 1. Economía y vida cotidiana. 2. La escasez de recursos y la necesidad de elegir. 3. Los distintos tipos de necesidades. 4. Los bienes y servicios que satisfacen

Más detalles

Nombre: 1.0 Definición de Economía y sus Conceptos Básicos.

Nombre: 1.0 Definición de Economía y sus Conceptos Básicos. Microeconomía 1 Sesión No. 1 Nombre: 1.0 Definición de Economía y sus Conceptos Básicos. Objetivo: El estudiante reconoce las definiciones de economía y sus funciones así como el sistema económico que

Más detalles

Economía. Universidad Carlos III de Madrid

Economía. Universidad Carlos III de Madrid Economía Universidad Carlos III de Madrid Programa I. Los diez principios de la economía. II. Pensar como un economista. III. Las fuerzas de mercado, la oferta y la demanda. IV. La elasticidad y su aplicación.

Más detalles

ECONOMIA I 4 1 Prof: Erica Terrera Esc. A. Figueroa

ECONOMIA I 4 1 Prof: Erica Terrera Esc. A. Figueroa ECONOMIA I 4 1 Prof: Erica Terrera Esc. A. Figueroa Bienvenidos al mundo de la ECONOMÍA, seguramente has escuchado hablar de oferta, demanda, escasez, costo, y muchas veces no entendés de que se trata

Más detalles

TEMA 1 LA ECONOMIA CONCEPTOS Y PROBLEMAS FUNDAMENTALES

TEMA 1 LA ECONOMIA CONCEPTOS Y PROBLEMAS FUNDAMENTALES TEMA 1 LA ECONOMIA CONCEPTOS Y PROBLEMAS FUNDAMENTALES TEMA 1. CONTENIDO 1.1 Qué es la Economía? 1.2 La escasez, la elección y el coste de oportunidad. 1.3 Los factores de producción. 1.4 El consumo, el

Más detalles

Unidad 1. La Economía

Unidad 1. La Economía Unidad 1. La Economía Contenido 1. Economía y vida cotidiana 2. Qué entendemos por economía? 3. La escasez de recursos y la necesidad de elegir 4. Los bienes y servicios que satisfacen las necesidades

Más detalles

Tema 1. Introducción. ECONOMÍA Miembros de la sociedad Satisfacen necesidades Actividades productivas

Tema 1. Introducción. ECONOMÍA Miembros de la sociedad Satisfacen necesidades Actividades productivas Tema 1 Introducción a la economía Introducción 1.- Definición de economía como ciencia; un poco de historia. 2.- Microeconomía y macroeconomía. 3.-. 4.-..- Flujo de bienes, servicios, recursos y pagos.

Más detalles

COSTE DE OPORTUNIDAD Para obtener una cantidad mayor de un bien o servicio se necesita renunciar a cierta cantidad de otro.

COSTE DE OPORTUNIDAD Para obtener una cantidad mayor de un bien o servicio se necesita renunciar a cierta cantidad de otro. Conceptos básicos "La economía se preocupa de la manera que se administran los recursos escasos que pueden tener usos alternativos con objeto de producir diversos bienes y distribuirlos para su consumo

Más detalles

perfil del trabajador en la economía actual

perfil del trabajador en la economía actual 1 El perfil del trabajador en la economía actual Contenidos Introducción 1.1 Definición 1.2 Tipos de economía de bienes económicos 1.3 Recursos 1.4 Sistemas o factores productivos económicos 1.5 Economía

Más detalles

Solución Test Tema 1. Prof. Belén Alcázar Abrio

Solución Test Tema 1. Prof. Belén Alcázar Abrio Solución Test Tema 1. Prof. Belén Alcázar Abrio AUTOEVALUACIÓN TEMA 1 SOLUCIONES 1. El problema económico básico surge debido a: a) La escasez de recursos b) Las necesidades humanas ilimitadas c) Las dos

Más detalles

ECONOMÍA. Tema 1. La razón de ser de la economía

ECONOMÍA. Tema 1. La razón de ser de la economía ECONOMÍA Tema 1. La razón de ser de la economía Allá donde vayamos, y allá donde estemos, nos seguirá el resultado de nuestras acciones Buda 2 Qué es la economía? dinero productividad financiación bolsa

Más detalles

Test Tema 1. Prof. Belén Alcázar Abrio

Test Tema 1. Prof. Belén Alcázar Abrio Test Tema 1. Prof. Belén Alcázar Abrio Prof. Belén Alcázar A AUTOEVALUACIÓN TEMA 1 1. El problema económico básico surge debido a: a) La escasez de recursos b) Las necesidades humanas ilimitadas c) Las

Más detalles

ÍNDICE. TEMA 10 Equilibrio macroeconómico, el ciclo económico y el crecimiento

ÍNDICE. TEMA 10 Equilibrio macroeconómico, el ciclo económico y el crecimiento PRESENTACIÓN Este libro pretende ser una herramienta para los estudiantes que cursan la materia de Economía en el bachillerato y para cualquier otra persona que quiera iniciarse es esta disciplina. No

Más detalles

LA ECONOMÍA COMO ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO

LA ECONOMÍA COMO ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO TEMA 1 HUMANO LA ECONOMÍA COMO ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO Economía viene de la palabra griega OIKOS NOMOS (el que administra un hogar). Los hogares y la economía tienen mucho en común: distribución de

Más detalles

Jhonatan Alexander Moreno Delacruz Economista Especialista en Gobierno y Políticas Públicas

Jhonatan Alexander Moreno Delacruz Economista Especialista en Gobierno y Políticas Públicas Jhonatan Alexander Moreno Delacruz Economista Especialista en Gobierno y Políticas Públicas jamd2701@gmail.com "La economía es el estudio de la humanidad en su quehacer cotidiano Marshall En la vida diaria

Más detalles

VV.AA. (2015): Economía 1º Bachillerato. Bruño. [Temas 5 al 9]. Mochón, F. (2010): Principios de economía (4ª ed.). McGraw-Hill.

VV.AA. (2015): Economía 1º Bachillerato. Bruño. [Temas 5 al 9]. Mochón, F. (2010): Principios de economía (4ª ed.). McGraw-Hill. TEMA 1. INTRODUCCIÓN Contenidos: 1. La economía: objeto y definición. 2. La actividad económica y los agentes económicos. 3. Los problemas económicos y la solución del mercado. Bibliografía: VV.AA. (2015):

Más detalles

I. Test verdadero / falso

I. Test verdadero / falso I. Test verdadero / falso 1. Cristina es muy aficionada a las carreras de motos y le gustaría poder asistir a los tres grandes premios que anualmente se celebran en España. Como ha conseguido un trabajo

Más detalles

EJERCICIOS TEMAS 1 Y 2.

EJERCICIOS TEMAS 1 Y 2. Economía. Ejercicios tema 1 y tema 2. ENUNCIADOS 1 Razona si es verdadero o falso 1 EJERCICIOS TEMAS 1 Y 2. 1. Necesidades primarias son aquellas que tienen carácter biológico y cuya satisfacción nos permite

Más detalles

Sesión No. 1. Nombre: Conceptos Básicos. Introducción MICROECONOMÍA 1

Sesión No. 1. Nombre: Conceptos Básicos. Introducción MICROECONOMÍA 1 Microeconomía MICROECONOMÍA 1 Sesión No. 1 Nombre: Conceptos Básicos Introducción La economía como ciencia social está dedicada al estudio de la utilización de los recursos económicos usados por el hombre

Más detalles

QUÉ SIGNIFICA ECONOMÍA?

QUÉ SIGNIFICA ECONOMÍA? QUÉ SIGNIFICA ECONOMÍA? Ciencia social que estudia la asignación eficiente de recursos escasos susceptibles de usos alternativos, para la producción de bienes y servicios que satisfagan los ilimitados

Más detalles

EL PROBLEMA DE LA ESCASEZ Y LAS NECESIDADES HUMANAS

EL PROBLEMA DE LA ESCASEZ Y LAS NECESIDADES HUMANAS GRADO: 10 DOCENTE: ALBERT ZÚÑIGA RODRÍGUEZ TALLER 1: LA ESCASEZ, LAS NECESIDADES HUMANAS Y LOS BIENES META DE APRENDIZAJE: 1. Identificar las diversas necesidades humanas y los bienes que se crean y se

Más detalles

TEMA 1 EL PROBLEMA BÁSICO DE LA ECONOMÍA 2. LA ESCASEZ DE RECURSOS Y LA NECESIDAD DE ELEGIR

TEMA 1 EL PROBLEMA BÁSICO DE LA ECONOMÍA 2. LA ESCASEZ DE RECURSOS Y LA NECESIDAD DE ELEGIR 1. QUÉ ES LA ECONOMÍA? TEMA 1 EL PROBLEMA BÁSICO DE LA ECONOMÍA En nuestra vida diaria, estamos realizando, constantemente, actividades económicas. Cualquier día de nuestra vida necesitamos un gran número

Más detalles

ECONOMÍA Y ESTADÍSTICA TALLER INTRODUCTORIO

ECONOMÍA Y ESTADÍSTICA TALLER INTRODUCTORIO INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACS DE CALI RESOLUCIÓN No. 007 DEL 5 DE ENERO DE 2003 (Art. 7) DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL Condecoraciones Simón Bolívar y Aidee Guerrero ECONOMÍA Y ESTADÍSTICA

Más detalles

Lasallistas sin Fronteras, 80 años formando familias

Lasallistas sin Fronteras, 80 años formando familias La Economía es la ciencia social que estudia los procesos de producción, distribución, comercialización y consumo de bienes y servicios. Los economistas estudian cómo alcanzan en este campo sus objetivos

Más detalles

1º BB Colegio la Inmaculada

1º BB Colegio la Inmaculada 1º BB Colegio la Inmaculada 1 Índice 1. Especialización y necesidad de coordinación 2. Las funciones de la empresa. 3. Funcionamiento, objetivos y componentes de la empresa. 4. Eficiencia de la producción.

Más detalles

DEFINICIÓN. Se refiere a cualquier cosa tangible o intangible que sea util para el hombre

DEFINICIÓN. Se refiere a cualquier cosa tangible o intangible que sea util para el hombre DEFINICIÓN Se refiere a cualquier cosa tangible o intangible que sea util para el hombre Un bien es un objeto material o servicio inmaterial cuyo uso produce satisfacción CLASIFICACIÓN Según la escasez

Más detalles

Microeconomía. Sesión No. 1 Conceptos Básicos

Microeconomía. Sesión No. 1 Conceptos Básicos Microeconomía Sesión No. 1 Conceptos Básicos Contextualización Ramas de la economía Economía como ciencia social 1. Economía y escasez Tipos de economía El problema económico Los factores de producción

Más detalles

Luisa Romero Caro. Los individuos max. Utilidad Empresas max. Beneficio S.Público max. Bienestar Social

Luisa Romero Caro. Los individuos max. Utilidad Empresas max. Beneficio S.Público max. Bienestar Social "La economía se preocupa de la manera que se administran los recursos escasos que pueden tener usos alternativos con objeto de producir diversos bienes y distribuirlos para su consumo entre los miembros

Más detalles

TEMA 3. MERCADOS Y EMPRESA.

TEMA 3. MERCADOS Y EMPRESA. TEMA 3. MERCADOS Y EMPRESA. 1. QUÉ TECNOLOGÍA UTILIZAR? El proceso productivo consiste en la transformación de los RECUSROS PRODUCTIVOS en bienes y servicios utilizando un tecnología. FACTORES P. --> RECURSOS

Más detalles

SEMINARIO FINANZAS PERSONALES: CÓMO LOGRAR EL ÉXITO FINANCIERO EDUCACIÓN FINANCIERA PARA TU VIDA

SEMINARIO FINANZAS PERSONALES: CÓMO LOGRAR EL ÉXITO FINANCIERO EDUCACIÓN FINANCIERA PARA TU VIDA SEMINARIO FINANZAS PERSONALES: CÓMO LOGRAR EL ÉXITO FINANCIERO EDUCACIÓN FINANCIERA PARA TU VIDA La Educación Financiera es el conjunto de herramientas y conocimientos prácticos que nos permiten administrar,

Más detalles

TEMA 8. Los indicadores económicos. Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza

TEMA 8. Los indicadores económicos. Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza TEMA 8. Los indicadores económicos Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza Macroeconomía Macroeconomía Estudia los problemas económicos desde su conjunto Qué consecuencias tiene que las

Más detalles

Tema 1: Introducción a la Economía

Tema 1: Introducción a la Economía ECONOMÍA AULA DE MAYORES CURSO 2010/2011, 2º CUATRIMESTRE PROFESOR: José Colino Sueiras Introducción a la economía 1. La Economía como ciencia social 3. Los problemas económicos de la sociedad. Bibliografía

Más detalles

Economía 1º De Bachillerato 2012/2013

Economía 1º De Bachillerato 2012/2013 Tabla de contenido TEMA 1- La Economía: La necesidad de elegir... 2 1.1.- El Concepto De La Economía... 2 A.- La Microeconomía y la Macroeconomía... 2 B.- Los Recursos o Factores Productivos... 2 1.2.

Más detalles

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Unidad I1. Los problemas de la Organización Económica SEGUNDO SEMESTRE DCB-EMI Rodrigo Paniagua Tapia II. LOS PROBLEMAS DE LA ORGANIZACIÓN ECONOMICA 1. La organización económica

Más detalles

POR QUE ESTUDIAR ECONOMIA?

POR QUE ESTUDIAR ECONOMIA? POR QUE ESTUDIAR ECONOMIA? Según los autores Karl E. Case y Ray C. Fair existen cuatro motivaciones fundamentales para estudiar economía: Para adquirir un método de razonamiento. Esto implica aprender

Más detalles

CURSO BÁSICO DE CONTABILIDAD

CURSO BÁSICO DE CONTABILIDAD CURSO BÁSICO DE CONTABILIDAD UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD DEFINICIONES CONTABILIDAD: Según el libro Contabilidad Básica y Documentos Mercantiles por Ayaviri García Daniel, describe el Concepto

Más detalles

ANALISIS MICROECONOMICO

ANALISIS MICROECONOMICO CONCEPTOS Y PROBLEMAS BÁSICOS DE ORGANIZACIÓN ECONOMICA. LA ESCASEZ Y LA NECESIDAD DE ELEGIR: LA FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN LA ECONOMIA Y LA NECESIDAD DE ELEGIR La Economía es una ciencia

Más detalles

PERCEPCIÓN DE LA ECONOMÍA

PERCEPCIÓN DE LA ECONOMÍA PERCEPCIÓN DE LA ECONOMÍA JOSÉ CERNA MONTOYA La economía es la ciencia social que estudia la forma en que las sociedades asignan sus recursos escasos a la producción de los bienes y servicios que van a

Más detalles

TEMA 5. PLANIFICACIÓN FINANCIERA.

TEMA 5. PLANIFICACIÓN FINANCIERA. TEMA 5. PLANIFICACIÓN FINANCIERA. 1. EL AHORRO El dinero, como todos los bienes llamados económicos, es un recurso escaso, limitado. Por este motivo, es necesario planificar y ahorrar para disponer de

Más detalles

4º ESO Colegio la Inmaculada

4º ESO Colegio la Inmaculada 4º ESO Colegio la Inmaculada 1 Índice 1. Los factores y el proceso productivo 2. Eficiencia y productividad 3. Producción potencial y crecimiento económico. 4. Como se mide el crecimiento económico. 5.

Más detalles

1º Bachillerato B: Economía Colegio la Inmaculada Profesora: María del Mar Galiana

1º Bachillerato B: Economía Colegio la Inmaculada Profesora: María del Mar Galiana 1º Bachillerato B: Economía Colegio la Inmaculada Profesora: María del Mar Galiana 1 Índice 1. Los factores de producción 2. Eficiencia y productividad 3. Modelos económicos y su lenguaje 4. Posibilidades

Más detalles

TEMA 5. EL MERCADO Y SUS FUERZAS: OFERTA Y DEMANDA. Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza

TEMA 5. EL MERCADO Y SUS FUERZAS: OFERTA Y DEMANDA. Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza TEMA 5. EL MERCADO Y SUS FUERZAS: OFERTA Y DEMANDA Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza El mercado El mercado DEFINICIÓN Es el medio por el que se ponen en contacto quienes ofrecen

Más detalles

TEMA 9. Intervención del estado en la economía. Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza

TEMA 9. Intervención del estado en la economía. Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza TEMA 9. Intervención del estado en la economía Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza Fallos de mercado Fallos de mercado MERCADO EFICIENCIA FALLOS DE MERCADO: Situaciones en las que

Más detalles

EL SISTEMA ECONOMICO. UNAB Lic. Milagro de la Paz Elías

EL SISTEMA ECONOMICO. UNAB Lic. Milagro de la Paz Elías EL SISTEMA ECONOMICO UNAB Elementos del Sistema Económico Problemas fundamentales del Sistema Económico 2 2. La División de la Economía ECONOMÍA ECONOMÍA POSITIVA ECONOMÍA NORMATIVA ECONOMÍA DESCRIPTIVA

Más detalles

TEMA 5. LA FUNCIÓN PRODUCTIVA DE LA EMPRESA.

TEMA 5. LA FUNCIÓN PRODUCTIVA DE LA EMPRESA. TEMA 5. LA FUNCIÓN PRODUCTIVA DE LA EMPRESA. 1. EL ÁREA DE PRODUCCIÓN DE LA Qué es PRODUCIR? EMPRESA. Producir es aumentar la utilidad de los bienes para satisfacer necesidades. Es necesario: Adquirir

Más detalles

Introducción a la Economía

Introducción a la Economía Introducción a la Economía Tema 1. Introducción Prof. Francisco Javier Jiménez Moreno 1 Contenidos del Tema Objeto y método de la economía Los instrumentos del análisis económico La producción de bienes

Más detalles

LOS DIEZ PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA Alejandro Gutiérrez S. Centro de Investigaciones Agroalimentarias

LOS DIEZ PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA Alejandro Gutiérrez S. Centro de Investigaciones Agroalimentarias UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Facultad de Ciencias Económicas y Sociales LOS DIEZ PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA Alejandro Gutiérrez S. Centro de Investigaciones Agroalimentarias (CIAAL-FACES-ULA) Las sociedades

Más detalles

MICROECONOMÍA I LM1. Universidad de Granada. Profesorado

MICROECONOMÍA I LM1. Universidad de Granada. Profesorado MICROECONOMÍA I LM1 Universidad de Granada Profesorado Teoría Pablo Brañas Garza(Grupos A & B) Despacho B.012(Dep. Teoría e Historia Económica) Email: pbg@ugr.es Tutorías: Miércoles: 10:30 a 14:30 Jueves:

Más detalles

LOS SISTEMAS ECONÓMICOS

LOS SISTEMAS ECONÓMICOS 2 1. EL CONCEPTO DE SISTEMA ECONÓMICO Un sistema económico se puede definir como un conjunto de elementos relacionados entre sí con el objeto de satisfacer, de la forma más eficiente posible, las necesidades

Más detalles

TEMA 7: ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DE LAS SOCIEDADES

TEMA 7: ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DE LAS SOCIEDADES Tema 7 1 TEMA 7: ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DE LAS SOCIEDADES OBJETIVOS Conocer los procesos necesarios para el funcionamiento de la actividad económica. Identificar los factores que intervienen en la producción

Más detalles

TEMA 5. LA FUNCIÓN PRODUCTIVA DE LA EMPRESA.

TEMA 5. LA FUNCIÓN PRODUCTIVA DE LA EMPRESA. 1. EL ÁREA DE PRODUCCIÓN DE LA EMPRESA. Producir = Aumentar la utilidad de los bienes para satisfacer necesidades. Es necesario: - Adquirir las materias primas. - Transformar las materias primas en productos

Más detalles

NECESIDADES Y ESCASEZ DE RECURSOS. M. en C. Guadalupe García Jiménez

NECESIDADES Y ESCASEZ DE RECURSOS. M. en C. Guadalupe García Jiménez NECESIDADES Y ESCASEZ DE RECURSOS M. en C. Guadalupe García Jiménez ggarjim@gmail.com Providencia, Cajeme febrero de 2013 NECESIDADES Sensación de carencia unida al deseo de satisfacerla. Ejemplo: Sed,

Más detalles

INTRODUCCIÓN Y PROBLEMAS BÁSICOS CONCEPTO DE ECONOMÍA

INTRODUCCIÓN Y PROBLEMAS BÁSICOS CONCEPTO DE ECONOMÍA INTRODUCCIÓN Y PROBLEMAS BÁSICOS CONCEPTO DE ECONOMÍA Se ocupa de la manera en que se administran unos recursos escasos, con objeto de producir bienes y servicios y distribuirlos para su consumo entre

Más detalles

TEMA 5. EL MERCADO Y SUS FUERZAS: OFERTA Y DEMANDA. Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza

TEMA 5. EL MERCADO Y SUS FUERZAS: OFERTA Y DEMANDA. Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza TEMA 5. EL MERCADO Y SUS FUERZAS: OFERTA Y DEMANDA Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza El mercado El mercado DEFINICIÓN Es el medio por el que se ponen en contacto quienes ofrecen

Más detalles

Economía a (empresarial) Fundamentos de la Actividad Económica. Profesora: Karen Álvarez Neira Temuco, 2007

Economía a (empresarial) Fundamentos de la Actividad Económica. Profesora: Karen Álvarez Neira Temuco, 2007 Economía a (empresarial) Fundamentos de la Actividad Económica. Profesora: Karen Álvarez Neira Temuco, 2007 Contenidos Unidad Nº 1 Fundamentos de la Actividad Económica: Objetivos de la Economía y el Problema

Más detalles

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Unidad 1. Fundamentos de la Economía SEGUNDO SEMESTRE DCB-EMI Rodrigo Paniagua Tapia I. FUNDAMENTOS DE LA ECONOMÍA 1. Las Ciencias Sociales 2. Definición, objeto y leyes de la economía

Más detalles

2. Economia: Estudio del modo en que la sociedad gestiona sus recursos escasos.

2. Economia: Estudio del modo en que la sociedad gestiona sus recursos escasos. CONCEPTOS, PRINCIPIOS DE ECONOMIA 1. Escasez: Carácter limitado de los recursos de la sociedad 2. Economia: Estudio del modo en que la sociedad gestiona sus recursos escasos. 3. Eficiencia: Propiedad según

Más detalles

UNIDAD 3: ACTIVIDADES ECONÓMICAS Y ESPACIOS GEOGRÁFICOS VOCABULARIO

UNIDAD 3: ACTIVIDADES ECONÓMICAS Y ESPACIOS GEOGRÁFICOS VOCABULARIO UNIDAD 3: ACTIVIDADES ECONÓMICAS Y ESPACIOS GEOGRÁFICOS VOCABULARIO 1. Actividad económica 2. Tecnología 3. Sistema económico 4. Sectores económicos 5. Trabajo 6. Economía de mercado 7. Agentes económicos

Más detalles

DEMANDA OFERTA MERCADO

DEMANDA OFERTA MERCADO PARTE 1. Tomado de: Blanco Sánchez, Juan Manuel. Economía: teoría y práctica (5a. ed.)., España: McGraw-Hill España, 2008. p 17. http://site.ebrary.com/lib/unadsp/doc?id=10498596&ppg=30 ECONOMIA: La economía

Más detalles

Unidad 1 Empresa y empresario. Economía de la empresa, 2.º Bachillerato Francisco Flores

Unidad 1 Empresa y empresario. Economía de la empresa, 2.º Bachillerato Francisco Flores Unidad 1 Empresa y empresario Economía de la empresa, 2.º Bachillerato Francisco Flores economiaflores@gmail.com www.franciscojflores.com INDICE 1. La actividad económica (7-9). 2. La empresa (10-12).

Más detalles

FPP: Frontera de posibilidades de producción.

FPP: Frontera de posibilidades de producción. TEMA 3 FPP: Frontera de posibilidades de producción. INDICE Frontera de posibilidades de producción Curva de eficiencia Curva de transformación Consumo: Presente y Futuro Frontera de las posibilidades

Más detalles

Economía Aplicada TEMA 1

Economía Aplicada TEMA 1 Título de Licenciado en Ciencias Ambientales Economía Aplicada TEMA 1 Introducción a la Economía ÍNDICE 1.1. El modo de pensar en Economía. La escasez y la necesidad de elección. Microeconomía y Macroeconomía.

Más detalles

ADMINISTRACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE RESTAURACIÓN

ADMINISTRACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE RESTAURACIÓN ADMINISTRACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE RESTAURACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA 1 LA EMPRESA Toda sociedad tiene NECESIDADES (alimentos, hospitales, escuelas, ropa, etc.) que han de ser cubiertas gracias a los RECURSOS

Más detalles

TEMA 5. LA FUNCIÓN PRODUCTIVA DE LA EMPRESA.

TEMA 5. LA FUNCIÓN PRODUCTIVA DE LA EMPRESA. 1. EL ÁREA DE PRODUCCIÓN DE LA EMPRESA. Producir = Aumentar la utilidad de los bienes para satisfacer necesidades. Es necesario: - Adquirir las materias primas. - Transformar las materias primas en productos

Más detalles

Introduccion a la Economia

Introduccion a la Economia Introduccion a la Economia Operaciones en Comercio Exterior I Carlos Araya Torres 2014/II Unidad I Conceptos Económicos Básicos Concepto de Necesidad Introducción El hombre es un se limitado e imperfecto

Más detalles

ESCUELA de GOBIERNO PARTICIPACION CIUDADANA. Organizada por la Junta Capital

ESCUELA de GOBIERNO PARTICIPACION CIUDADANA. Organizada por la Junta Capital ESCUELA de GOBIERNO Y PARTICIPACION CIUDADANA Organizada por la Junta Capital Clase 1 ECONOMÍA Concepto Es la Ciencia que estudia las relaciones que establecen los hombres dentro de la sociedad y en particular,

Más detalles

TEMA 10. Equilibrio y cambios en la economía. Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza

TEMA 10. Equilibrio y cambios en la economía. Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza TEMA 10. Equilibrio y cambios en la economía Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza El funcionamiento global de la economía Funcionamiento global de la economía FACTORES INFLUYENTES

Más detalles

La jornada laboral capitalista y la jornada laboral socialista

La jornada laboral capitalista y la jornada laboral socialista La jornada laboral capitalista y la jornada laboral socialista Michael Lebowitz* A medida que el primero de mayo se acerca, vale la pena recordar cuatro aspectos sobre ese día: 1. Para los y las trabajadoras

Más detalles

Los Diez Principios de la Economía

Los Diez Principios de la Economía Los Diez Principios de la Economía El término economía viene del griego (oikos nomos) y significa el que administra un hogar. La toma de decisión resulta fundamental para la organización de la sociedad

Más detalles

PRODUCCIÓN DISTRIBUCIÓN CONSUMO ACTIVIDAD ECONÓMICA

PRODUCCIÓN DISTRIBUCIÓN CONSUMO ACTIVIDAD ECONÓMICA TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA 1.1. El objeto de la Economía El objeto de la Economía es el estudio de la actividad económica, que consiste en la aplicación de recursos humanos y materiales para la

Más detalles

ECONOMÍA POLÍTICA MICROECONOMÍA Isabel Novo Corti Pág. 1

ECONOMÍA POLÍTICA MICROECONOMÍA Isabel Novo Corti Pág. 1 Isabel Novo Corti 2011 2012 Pág. 1 ÍNDICE 1. TEMA 1: Qué es la economía?... 2 1.1. Introducción.... 2 1.1.1. Definición de Economía... 2 1.1.2. Problemas básicos de la economía:... 3 1.1.3. La economía

Más detalles

TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD FINANCIERA. Contenidos

TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD FINANCIERA. Contenidos Contenidos Introducción 1.1. Concepto y objetivos de la Contabilidad 1.2. Usuarios de la información contable 1.3. Las cuentas anuales 1.4. Los principios de contabilidad 1. Concepto y objetivos Definición

Más detalles

FONDO DE CESANTÍA TAME FCPC

FONDO DE CESANTÍA TAME FCPC FONDO DE CESANTÍA TAME FCPC PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA MÓDULO III PLANIFICACIÓN FINANCIERA Y PRESUPUESTO PLANIFICACIÓN FINANCIERA Es un proceso mediante el cual se identifican prioridades, se establecen

Más detalles

2) La escasez, la elección y la asignación de recursos. El coste de oportunidad

2) La escasez, la elección y la asignación de recursos. El coste de oportunidad 2) La escasez, la elección y la asignación de recursos. El coste de oportunidad La Economía se desarrolla en el ámbito social de la vida del hombre, estudia el comportamiento humano en la búsqueda de la

Más detalles

TEMA 11. Las cuentas públicas y la política fiscal. Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza

TEMA 11. Las cuentas públicas y la política fiscal. Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza TEMA 11. Las cuentas públicas y la política fiscal Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza Estructura del sector público Estructura del sector público SECTOR PÚBLICO ESTATAL Administración

Más detalles