TEMA 3. MERCADOS Y EMPRESA.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TEMA 3. MERCADOS Y EMPRESA."

Transcripción

1 TEMA 3. MERCADOS Y EMPRESA.

2 1. QUÉ TECNOLOGÍA UTILIZAR? El proceso productivo consiste en la transformación de los RECUSROS PRODUCTIVOS en bienes y servicios utilizando un tecnología. FACTORES P. --> RECURSOS N. TRABAJO CAPITAL Proces productivo --> (Tecnología) (Modo de combinar los recursos) PRODUCTOS FINALES Bienes y servicios

3 1. QUÉ TECNOLOGÍA UTILIZAR? Para producir bienes y servicios, las empresas deben elegir: LasTecnologías más eficiente. De entre las tecnologías más eficientes, elegir la más barata.

4 Actividad resuelta pág 42

5 EFICIENCIA TÉCNICA. Las empresas optan por utilizar la técnica más eficiente posible, o sea, la que les permita obtener el mayor número de b. y s. con los recursos disponibles. Si tenemos 2 tecnologías, será más eficiente aquella que produce la misma cantidad de productos utilizando menos recursos productivos.

6 EFICIENCIA ECONÓMICA. Cuando hay varias técnicas o combinaciones eficientes, la decisión sobre cuál elegir depende del coste de los factores de producción. La empresa elegirá aquella técnica que le resulte más barata. A esta técnica se le dice que es económicamente más eficiente.

7 Actividad resuelta pág 43 Actividades para resolver

8 Ejemplo: Supongamos 4 métodos de producción que se emplean para producir la misma cantidad de un determinado producto. Cada uno de ellos utiliza máquinas y mano de obra según la siguiente tabla: Método productivo H. de máquina H. de trabajo A B 5 27 C D Los métodos C y D son claramente ineficientes desde el p/v técnico. (utilizan más recursos para obtener lo mismos productos) Pero entre A y B es más difícil comparar.

9 Supongamos que en el ejemplo anterior la hora de mano de obra cuesta 15 y la de máquina 30, podemos comparar los dos métodos que no se habían descartado: Coste = nº h. máquina * Coste hora + nº h. trabajo * Coste hora Método A: Coste = 10 * * 15 = = 600 Método B: Coste = 5 * * 15 = = 555 El método B es más eficiente desde el punto de vista económico (produce más barato la misma cantidad de productos) Como los precios de los factores van variando con el tiempo, se produce una sustitución de unos factores por otros.

10 Actividades pág. 54: 1, 2, 3 y 16

11 2. COSTES E INGRESOS. EL BENEFICIO EMPRESARIAL Las empresas obtienen unas INGRESOS por las ventas sus productos o servicios. Para producir tieneen unos gastos llamados COSTES. Se llama BENEFICIO a la diferencia entre los INGRESOS totales y los COSTES totales. B = IT - CT

12 LOS COSTES DE PRODUCCIÓN El coste de producción es el precio que tienen que pagar las empresas por los factores productivos. Costes fijos Costes variables Costes que NO varían aunque cambie la cantidad producida Costes que varían en proporción directa a la cantidad de bienes fabricados Costes Totales = C F + C V Ej. C F : alquiler de un local, mantenimiento de instalacionesintereses de préstamos, seguros, salarios de trabajadores fijos, algunos impuestos Ej. C V : consumos de materias primas, consumo de energía

13 Ejemplo: Si una empresa produce uds. de un producto con unos costes fijos de y unos costes variables de 5 /ud. Cuáles serán sus costes totales? C F = C V = 5 * = C T = =

14 LOS INGRESOS. Los INGRESOS son el valor de los bienes y servicios vendidos por la empresa: Sea Qv las unidades vendidas Sea Pv el precio de cada unidad Los ingresos se calculan: I = Pv * Qv

15 Ejemplo: Una empresa vende uds a 50 /ud. Si los costes fijos de producción son y los variables 1,5 /ud. Calcular los ingresos totales, los costes totales y el beneficio: I = Pv * Qv = 50 * = C T = ,5 * = B T = =

16 Actividad resuelta pág. 45 Actividades para resolver pág. 45

17 Actividades pág. 54: 4, 5, 17 y 18

18 3. LAS FUNCIONES DE LAS EMPRESAS Las empresas llevan a cabo estas funciones: 1. Coordinar la producción de bienes y servicios para satisfacer las necesidades de la sociedad. 2. Crear o añadir valor. Al transformar las materias primas en productos útiles. 3. Crear empleo y riqueza: crean puestos de trabajo directos, y de forma indirecta al fomentar la actividad económica de la zona donde se instalan. 4. Mejoran el bienestar social. Gracias a las innovaciones tecnológicas se progresa económicamente y las sociedades cubren más necesidades. El principal objetivo de las empresas es maximizar beneficios para poder seguir desarrollando su actividad.

19 Periscopio pág. 44 Actividades para realizar pág. 44

20 Actividades pág. 54: 6, 7, y 19

21 4. MERCADOS, EMPRESAS Y FAMILIAS El mercado es el conjunto de actividades de compraventa de un bien o servicio entre vendedores y compradores. Los mercados no son siempre físicos (mercadillo, abastos...), sino que pueden ser virtuales: telono, correo, internet... En todo mercado intervienen 3 elementos: 1. Vendedores. Lo normal, empresas. 2. Compradores. Quienes necesitan satisfacer una necesidad. 3. Bienes y servicios. Que satisfacen esa necesidad, producidos pòr las empresas.

22 LA DEMANDA Y LA OFERTA Cada mercado se nombra por el bien o servicio que se intercambia: Mercado del aceite, mercado de vehículos... Para que existe un mercado tiene que haber unos compradores dispuestos a pagar un precio por un bien, y unos vendedores que desean venderlo, también a un determinado precio. Si nos situamos un un mercado de bienes y servicios cualquiera: Se llama DEMANDA a la cantidad de un bien que desean comprar los consumidores a un determinado precio. Se llama OFERTA a la cantidad de un bien que desean vender las empresas a un determinado precio.

23 LA LEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDA Según esta ley, la oferta y la demanda se comportan de forma inversa, tiene intereses opuestos: PARA LOS CONSUMIDORES: Cuanto MENOR es el PRECIO, más demandan, y al revés. Si sube el precio de un bien, baja la demanda, y si el precio baja, la demanda aumenta. PARA LAS EMPRESAS: Cuanto MAYOR es el PRECIO, más ofertan, y al revés. Si sube el precio de un bien, sube la oferta, y si el precio baja, la oferta baja también.

24 LA LEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDA Como los objetivos son contrarios, puede ocurrir que no se pongan de acuerdo oferta y demanda en principio, dando lugar a 2 situaciones: a) Exceso de demanda (oferta escasa). Si hay más gente dispuesta a comprar de la cantidad ofrecida de un bien, los vendedores se aprovecharán y subirán los precios. Otras empresas serán atraídas por los elevados precios y desearán vender también. Esto provocará que la oferta aumente, con lo que el precio tenderá a bajar. Llega un momento en que oferta y demanda se igualan, llegando a un precio que equilibra oferta y demanda.

25 LA LEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDA b) Exceso de oferta (falta de demanda). Si hay no hay gente dispuesta a un determionado bien ofrecido a un precio demasiado alto, los vendedores acumulan bienes sin vender. Alguna empresas se retirará de la venta por los bajos precios y otras ofrecerán los productos más baratos. Esto provocará que la demanda aumente, al ser el precio más bajo. Llega un momento en que oferta y demanda se igualan otra vez, llegando también a un precio que equilibra oferta y demanda.

26 Actividad resuelta pág. 49. Actividad para resolver pág. 49

27 Actividades pág. 54: 8, 9, 10, 11, y 20

28 EL FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA. Se llama Flujo Circular de la Renta al conjunto de relaciones de intercambio entre los agentes económicos en 2 mercados: 1º) El Mercado de bienes y servicios. 2º) El Mercado de recursos productivos o factores. Vamos a comenzar viendo cómo se relacionan las empresas y familias:

29 EL MERCADO DE BIENES Y SERVICIOS. En este mercado: Las EMPRESAS ofrecen bienes y servicios, a cambio de un precio. Las FAMILIAS demandan esos bienes y servicios, pagando por ellos el precio. BIENES Y S. MERCADO DE BIENES Y SERCIOS O PRODUCTOS FAMILIAS PRECIO EMPRESAS CONSUMO PRIVADO

30 EL MERCADO DE FACTORES PRODUCTIVOS. En este mercado: Las FAMILIAS ofrecen recursos productivos (trabajo y capital), a cambio de dinero (salarios e intereses). Las EMPRESAS demandan esos bienes y servicios, pagando por ellos esa renta de dinero TRABAJO, CAPITAL MERCADO DE FACTORES FAMILIAS EMPRESAS SALARIOS, INTERESES

31 Integración de ambos mercados: MERCADO DE BIENES Y SERVICIOS MERCADO DE FACTORES DE PRODUCCIÓN

32 EL SECTOR PÚBLICO Y EL FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA El S. Público se relaciona tanto con las empresas como las familias, a través de varias relaciones: Cobra Impuestos de familias y empresas. Entrega ayudas y subvenciones a familias y empresas. Presta servicios públicos: sanidad, educación, infraestructuras públicas... Regula la actividad económica mediante normas.

33

34 Periscopio pág. 50 Actividades pág. 51 resuelta y por resolver Activdades pág : 14, 15, 21, 22 Test pág. 53 Ficha de actividades

TEMA 3. LA PRODUCCIÓN Y LA EMPRESA.

TEMA 3. LA PRODUCCIÓN Y LA EMPRESA. TEMA 3. LA PRODUCCIÓN Y LA EMPRESA. 1. CONCEPTO Y OBJETIVOS DE LA EMPRESA. La empresa es el agente económico encargado de la PRODUCCIÓN y distribución de los bienes y servicios que satisfacen las necesidades

Más detalles

UNIDAD 2: EMPRESA Y PRODUCCIÓN

UNIDAD 2: EMPRESA Y PRODUCCIÓN UNIDAD 2: EMPRESA Y PRODUCCIÓN LA FUNCIÓN PRODUCTIVA emplea DISTINTOS SISTEMAS PRODUCTIVOS busca LA EFICIENCIA EN EL EMPLEO DE LOS FACTORES supone COSTES 1. EL PROCESO DE PRODUCCIÓN El área de producción

Más detalles

TEMA 3. LA PRODUCCIÓN Y LA EMPRESA

TEMA 3. LA PRODUCCIÓN Y LA EMPRESA 1. CONCEPTO Y OBJETIVOS DE LA EMPRESA. La empresa es el agente económico encargado de la producción y distribución de los bienes y servicios que satisfacen las necesidades de los consumidores. Cómo nace

Más detalles

TEMA 5. LA FUNCIÓN PRODUCTIVA DE LA EMPRESA.

TEMA 5. LA FUNCIÓN PRODUCTIVA DE LA EMPRESA. 1. EL ÁREA DE PRODUCCIÓN DE LA EMPRESA. Producir = Aumentar la utilidad de los bienes para satisfacer necesidades. Es necesario: - Adquirir las materias primas. - Transformar las materias primas en productos

Más detalles

4º ESO Colegio la Inmaculada Asignatura Economía Profesora: María del Mar Galiana

4º ESO Colegio la Inmaculada Asignatura Economía Profesora: María del Mar Galiana 4º ESO Colegio la Inmaculada Asignatura Economía Profesora: María del Mar Galiana 1 Índice 1. Como estudia economía 2. Modelos económicos 3. Agentes económicos y sus relaciones 4. Los mercados. El modelo

Más detalles

EJERCICIOS UNIDAD 2: EMPRESA Y PRODUCCIÓN ECONOMÍA DE LA EMPRESA - 2º BACHILLERATO

EJERCICIOS UNIDAD 2: EMPRESA Y PRODUCCIÓN ECONOMÍA DE LA EMPRESA - 2º BACHILLERATO Página1 EJERCICIOS UNIDAD 2: EMPRESA Y PRODUCCIÓN ECONOMÍA DE LA EMPRESA - 2º BACHILLERATO 1. Explica brevemente la diferencia entre eficiencia técnica y eficiencia económica. La eficiencia técnica compara

Más detalles

TEMA 1. EL PAPEL DE LA EMPRESA EN LA ECONOMÍA.

TEMA 1. EL PAPEL DE LA EMPRESA EN LA ECONOMÍA. 1. ACTIVIDAD ECONÓMICA Y EMPRESA. LA BASE DEL PROBLEMA ECONÓMICO ES: NECESIDADES ILIMITADAS FRENTE A RECURSOS LIMITADOS. La actividad económica surge con el fin de resolver el problema de la escasez. Ante

Más detalles

La función productiva en la empresa

La función productiva en la empresa en la empresa Área de producción Producir consiste en aumentar la utilidad de los bienes para satisfacer las necesidades humanas Utilidad de forma: transformación de MP a producto deseado Utilidad de lugar:

Más detalles

TEMA 5. LA OFERTA, LA DEMANDA Y EL EQUILIBRIO DEL MERCADO

TEMA 5. LA OFERTA, LA DEMANDA Y EL EQUILIBRIO DEL MERCADO TEMA 5. LA OFERTA, LA DEMANDA Y EL EQUILIBRIO DEL MERCADO 1. INTERCAMBIO Y MERCADO. Al especializarnos en aquello que mejor hacemos se producen 2 efectos: Se consiguen mayores bienes y servicios. Se hace

Más detalles

TEMA 5. LA OFERTA, LA DEMANDA Y EL EQUILIBRIO DEL MERCADO

TEMA 5. LA OFERTA, LA DEMANDA Y EL EQUILIBRIO DEL MERCADO TEMA 5. LA OFERTA, LA DEMANDA Y EL EQUILIBRIO DEL MERCADO 1. INTERCAMBIO Y MERCADO. Al especializarnos en aquello que mejor hacemos se producen 2 efectos: Se consiguen mayores bienes y servicios. Se hace

Más detalles

Tema 7: EL MERCADO DE FACTORES

Tema 7: EL MERCADO DE FACTORES Tema 7: E MERCADO DE FACTORES Introducción. 1. El mercado de trabajo en competencia perfecta 1. a demanda de trabajo 2. a oferta de trabajo 3. El equilibrio 4. s mínimos Conceptos básicos BIBIOGRAFÍA:

Más detalles

EJERCICIOS. 1. Explica brevemente qué es y cómo funciona el flujo circular de la renta.

EJERCICIOS. 1. Explica brevemente qué es y cómo funciona el flujo circular de la renta. EJERCICIOS PREGUNTAS TEÓRICAS (4 PUNTOS) 1. Explica brevemente qué es y cómo funciona el flujo circular de la renta. El Flujo Circular de la Renta describe los flujos de rentas entre los distintos agentes

Más detalles

TEMA 4. LA EMPRESA Y SUS FUNCIONES. Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza

TEMA 4. LA EMPRESA Y SUS FUNCIONES. Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza TEMA 4. LA EMPRESA Y SUS FUNCIONES Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza Especialización y necesidad de coordinación Especialización y necesidad de coordinación En las sociedades actuales

Más detalles

TEMA 2. LA PRODUCCIÓN Y EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.

TEMA 2. LA PRODUCCIÓN Y EL CRECIMIENTO ECONÓMICO. TEMA 2. LA PRODUCCIÓN Y EL CRECIMIENTO ECONÓMICO. Lectura pág. 27 1. LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN. Las necesidades humanas se satisfacen mediante los Bienes y Servicios. Para producir bienes y servicios

Más detalles

CAPÍTULO 4 Funciones Económicas

CAPÍTULO 4 Funciones Económicas CAPÍTULO 4 Funciones Económicas Introducción La actividad económica surge de la necesidad de utilizar recursos para producir los bienes materiales que satisfacen los deseos del hombre, ya sean básicos

Más detalles

Ej TEMA 3: Producción y Empresa 2015/16

Ej TEMA 3: Producción y Empresa 2015/16 Ej TEMA 3: Producción y Empresa 2015/16 FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN y LEY DE RENDIMIENTOS DECRECIENTES 1. Una fábrica de turrón utiliza una máquina y trabajo. La cantidad producida, medida en kilos de turrón

Más detalles

División técnica: Es la división del trabajo dentro de un mismo proceso de producción.

División técnica: Es la división del trabajo dentro de un mismo proceso de producción. UNIDAD 2 PRODUCCIÓN E INTERDEPENDENCIA ECONÓMICA El proceso de producción: Sus elementos Proceso de trabajo La división técnica y social del trabajo Los factores de producción La productividad La empresa

Más detalles

La actividad económica y su organización: n: Mercado de factores y productos: el flujo circular de la renta

La actividad económica y su organización: n: Mercado de factores y productos: el flujo circular de la renta La actividad económica y su organización: n: Mercado de factores y productos: el flujo circular de la renta El mercado de recursos naturales o tierra Este factor productivo incluye una gran cantidad de

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA FACULTAD DE INGENIERÍA. Guía curso para el bloque temático: Microeconomía

UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA FACULTAD DE INGENIERÍA. Guía curso para el bloque temático: Microeconomía UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA FACULTAD DE INGENIERÍA Guía curso para el bloque temático: Microeconomía Guía 3 Prof: Gustavo Dutra 2016 1 LA PRODUCCION Los factores de producción: tierra, trabajo, capital

Más detalles

Diferencia entre la cantidad que estaría dispuesto a pagar los consumidores por un bien y la que realmente pagan

Diferencia entre la cantidad que estaría dispuesto a pagar los consumidores por un bien y la que realmente pagan Diferencia entre la cantidad que estaría dispuesto a pagar los consumidores por un bien y la que realmente pagan Economía Política - Unex 2 o Podemos decir también que el excedente del consumidor es el

Más detalles

DEMANDA OFERTA MERCADO

DEMANDA OFERTA MERCADO PARTE 1. Tomado de: Blanco Sánchez, Juan Manuel. Economía: teoría y práctica (5a. ed.)., España: McGraw-Hill España, 2008. p 17. http://site.ebrary.com/lib/unadsp/doc?id=10498596&ppg=30 ECONOMIA: La economía

Más detalles

Tema 1: Introducción a la economía y los sistemas económicos

Tema 1: Introducción a la economía y los sistemas económicos Tema 1: Introducción a la economía y los sistemas económicos 1.1. El modo de pensar en economía. La escasez y la necesidad de elección 1.2. Microeconomía y macroeconomía 1.3. Economía positiva y economía

Más detalles

1º Bachiller Colegio la Inmaculada Asignatura : Economía Profesora: Maria del Mar Galiana

1º Bachiller Colegio la Inmaculada Asignatura : Economía Profesora: Maria del Mar Galiana 1º Bachiller Colegio la Inmaculada Asignatura : Economía Profesora: Maria del Mar Galiana 1 Índice 1. Agentes económicos. 2. Las relaciones entre los agentes económicos. 3. Los sistemas económicos. 4.

Más detalles

TEMA 2. LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS. Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza

TEMA 2. LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS. Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza TEMA 2. LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza Los factores de producción Los factores de producción Son los recursos necesarios para producir los

Más detalles

TEMA 2. AGENTES Y SISTEMAS ECONÓMICOS

TEMA 2. AGENTES Y SISTEMAS ECONÓMICOS 1. LOS AGENTES ECONÓMICOS. La economía actual es un sistema de múltiples intercambios: - Los empleados cambian trabajo por dinero. - Las empresas ofrece bienes a cambio de dinero - Los bancos entregan

Más detalles

El modelo del mercado

El modelo del mercado Tema 2 Microeconomía I Alfonso Rosa García Grado en Administración y Dirección de Empresas Modalidad Semipresencial 1 Tema Alfonso II Rosa Análisis García Básico Tlf. del 968 Mercado 278662 - Microeconomía

Más detalles

LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN

LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN 1. LA FUNCIÓN PRODUCTIVA La misión principal de la empresa es generar riqueza, es decir, crear utilidad elevando la capacidad de satisfacer necesidades y deseos que tienen las

Más detalles

TEMA 2. LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS. Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza

TEMA 2. LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS. Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza TEMA 2. LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza Los factores de producción Los factores de producción Son los recursos necesarios para producir los

Más detalles

TEMA 2. LA PRODUCCIÓN Y EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.

TEMA 2. LA PRODUCCIÓN Y EL CRECIMIENTO ECONÓMICO. TEMA 2. LA PRODUCCIÓN Y EL CRECIMIENTO ECONÓMICO. Lectura pág. 27 1. LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN. Las necesidades humanas se satisfacen mediante los Bienes y Servicios. Para producir bienes y servicios

Más detalles

El equilibrio de la oferta y la demanda

El equilibrio de la oferta y la demanda El precio de equilibrio El precio de equilibrio () La oferta y la demanda interactúan para producir un precio y una cantidad de equilibrio, es decir un equilibrio de mercado. El mercado se encuentra en

Más detalles

Preguntas de MICROECONOMIA

Preguntas de MICROECONOMIA Preguntas de MICROECONOMIA 21. El coste de oportunidad de estudiar un curso de Economía es: (a) El tiempo que empleamos en el estudio (b) Los gastos de la matrícula y los libros (c) No poder trabajar por

Más detalles

Programa Analítico de educación económica y financiera. Primero de Secundaria Primer bimestre 2013

Programa Analítico de educación económica y financiera. Primero de Secundaria Primer bimestre 2013 Programa Analítico de educación económica y financiera Primero de Secundaria Primer bimestre 2013 1 Nivel: Primero de Secundaria Unidad 1: Economía Nacional Horas académicas: 2 Contenido: 1. Conceptos

Más detalles

Las economías domésticas son propietarias de los factores de producción tierra, capital y trabajo y son consumidores de bienes y servicios.

Las economías domésticas son propietarias de los factores de producción tierra, capital y trabajo y son consumidores de bienes y servicios. El flujo circular de la renta. Los grupos de agentes económicos juegan un papel diferente en el desarrollo de la actividad económica. Los dos agentes económicos básicos son las economías domésticas y las

Más detalles

Taller de introducción a los negocios

Taller de introducción a los negocios Taller de introducción a los negocios Dr. Elías Alvarado Lagunas www.eliasalvarado.com Contenido TEMA 1. Los negocios en un mundo cambiante 1.1 Dinámica de las empresas y la economía 1.2 Ética y responsabilidad

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA. CURSO 2016 Clase 7 8 de setiembre Curso 2do semestre

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA. CURSO 2016 Clase 7 8 de setiembre Curso 2do semestre INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA CURSO 2016 Clase 7 8 de setiembre Curso 2do semestre Cantidad ofrecida y Oferta Definición de cantidad ofrecida. La cantidad ofrecida en un mercado es la cantidad de bien que

Más detalles

EQUILIBRIO DE LA EMPRESA EN DIFERENTES ESTRUCTURAS DE MERCADO. MSc. Ing. Agr. Vanina Ciardullo

EQUILIBRIO DE LA EMPRESA EN DIFERENTES ESTRUCTURAS DE MERCADO. MSc. Ing. Agr. Vanina Ciardullo EQUILIBRIO DE LA EMPRESA EN DIFERENTES ESTRUCTURAS DE MERCADO MSc. Ing. Agr. Vanina Ciardullo Competencia perfecta: La empresa perfectamente competitiva: Curva de Demanda Ingreso total Maximizar los beneficios

Más detalles

Los mercados y el bienestar (I) (capítulo 7 Mankiw)

Los mercados y el bienestar (I) (capítulo 7 Mankiw) Los mercados y el bienestar (I) (capítulo 7 Mankiw) Verdadero o Falso; Cuestiones tipo test VERDADERO O FALSO 1. El excedente del consumidor es la disposición a pagar del comprador menos el coste del vendedor.

Más detalles

Tema 2. Introducción al análisis económico. Escasez, elección y coste de oportunidad Nos acordamos de la definición de economía?

Tema 2. Introducción al análisis económico. Escasez, elección y coste de oportunidad Nos acordamos de la definición de economía? Tema 2. Introducción al análisis económico Escasez, elección y coste de oportunidad. La frontera de posibilidades de producción. Escasez, elección y coste de oportunidad Nos acordamos de la definición

Más detalles

Ies La Asunción. Elche Departamento de economía. Curso 2012/13

Ies La Asunción. Elche Departamento de economía. Curso 2012/13 Tema 3. La producción y la empresa. 3.1. Funciones de la empresa en una economía de mercado 3.2. Funcionamiento, objetivos y componentes de la empresa. 3.3. Eficiencia técnica y económica. 3.4. Factores

Más detalles

Valor añadido: diferencia entre el valor del producto y el valor de los factores productivos que adquiere a otras empresas.

Valor añadido: diferencia entre el valor del producto y el valor de los factores productivos que adquiere a otras empresas. UNIDAD DE TRABAJO 6. PRODUCCIÓN 1. La producción 2. La productividad. 3. Los beneficios 4. Los costes de producción 5. Los ingresos 6. El umbral de rentabilidad 7. Externalización 1. PRODUCCIÓN. Mediante

Más detalles

COMUNIDAD DE MADRID EXAMEN DE SELECTIVIDAD JUNIO 2005 ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS

COMUNIDAD DE MADRID EXAMEN DE SELECTIVIDAD JUNIO 2005 ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS COMUNIDAD DE MADRID EXAMEN DE SELECTIVIDAD JUNIO 2005 ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS SOLUCIÓN DE LA PRUEBA PREGUNTAS TEÓRICAS. OPCIÓN A 1. Explique la relación de intercambio económico que se produce

Más detalles

CONTROL TEMA Cuál de los siguientes asuntos no pertenece a la Macroeconomía?

CONTROL TEMA Cuál de los siguientes asuntos no pertenece a la Macroeconomía? CONTROL TEMA 1 NOMBRE: GRUPO: 1 - Cuál de los siguientes asuntos no pertenece a la Macroeconomía? a) La tasa de paro en España b) El descenso de la demanda agregada a causa de la crisis c) La influencia

Más detalles

Introducción a la Economía

Introducción a la Economía Introducción a la Economía Tema 1. Introducción Prof. Francisco Javier Jiménez Moreno 1 Contenidos del Tema Objeto y método de la economía Los instrumentos del análisis económico La producción de bienes

Más detalles

LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

LA ACTIVIDAD ECONÓMICA LA ACTIVIDAD ECONÓMICA Irene Cristóbal Anubla 2º E.S.O. Ciencias Sociales: Geografia 1 1º Definición de actividad económica, explicando cada uno de los conceptos que forman parte de dicha definición: producción,

Más detalles

T. 4 PRODUCCIÓN Y COSTES

T. 4 PRODUCCIÓN Y COSTES TEMA 4 ECONOMÍA 1º BACHILLERATO 1. La EMPRESA y sus FUNCIONES T. 4 PRODUCCIÓN Y COSTES La empresa es un agente económico con ánimo de lucro, que coordina los factores productivos (inputs) para desarrollar

Más detalles

TEMA 8 PRODUCCIÓN Y PRECIOS

TEMA 8 PRODUCCIÓN Y PRECIOS TEMA 8 PRODUCCIÓN Y PRECIOS 1. LA PERPECTIVA MACROECONÓMICA. La Economía se estudia bajo 2 puntos de vista: Microeconomía y macroeconomía. MICROECONOMÍA: Estudio del comportamiento de los agentes económicos

Más detalles

EMPRESA PRODUCTORA EMPRESA COMERCIAL EMPRESA DE SERVICIOS INMOVILIZADO EXISTENCIAS VALORACIÓN EXISTENCIAS EFICIENCIA

EMPRESA PRODUCTORA EMPRESA COMERCIAL EMPRESA DE SERVICIOS INMOVILIZADO EXISTENCIAS VALORACIÓN EXISTENCIAS EFICIENCIA UNIDAD 3. EL PLAN DE OPERACIONES PLAN OPERACIONES CONCEPTO EMPRESA PRODUCTORA EMPRESA COMERCIAL EMPRESA DE SERVICIOS INVERSIONES APROVISIONAMIENTO INMOVILIZADO EXISTENCIAS VALORACIÓN EXISTENCIAS CICLO

Más detalles

LA ESPECIALIZACIÓN, EL INTERCAMBIO Y EL DINERO. (Tema 3)

LA ESPECIALIZACIÓN, EL INTERCAMBIO Y EL DINERO. (Tema 3) LA ESPECIALIZACIÓN, EL INTERCAMBIO Y EL DINERO. (Tema 3) 1.-La especialización contribuye a la eficiencia: generalmente, los trabajadores pueden producir más si se especializan. Pero la especialización

Más detalles

El Análisis de los Mercados Competitivos. María Alejandra Olivares María del Mar Ponce

El Análisis de los Mercados Competitivos. María Alejandra Olivares María del Mar Ponce El Análisis de los Mercados Competitivos María Alejandra Olivares María del Mar Ponce La aplicación de las curvas de oferta y demanda nos ayudan a comprender la conducta de mercados competitivos y se aplican

Más detalles

TEMA 1 LA ECONOMIA CONCEPTOS Y PROBLEMAS FUNDAMENTALES

TEMA 1 LA ECONOMIA CONCEPTOS Y PROBLEMAS FUNDAMENTALES TEMA 1 LA ECONOMIA CONCEPTOS Y PROBLEMAS FUNDAMENTALES TEMA 1. CONTENIDO 1.1 Qué es la Economía? 1.2 La escasez, la elección y el coste de oportunidad. 1.3 Los factores de producción. 1.4 El consumo, el

Más detalles

2. Economia: Estudio del modo en que la sociedad gestiona sus recursos escasos.

2. Economia: Estudio del modo en que la sociedad gestiona sus recursos escasos. CONCEPTOS, PRINCIPIOS DE ECONOMIA 1. Escasez: Carácter limitado de los recursos de la sociedad 2. Economia: Estudio del modo en que la sociedad gestiona sus recursos escasos. 3. Eficiencia: Propiedad según

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA

INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA Tema 2 LA OFERTA, LA DEMANDA Y EL MERCADO Carmen Dolores Álvarez Albelo Miguel Becerra Domínguez Rosa María Cáceres Alvarado María del Pilar Osorno del Rosal Olga María

Más detalles

POLÍTICA DE COMPETENCIA

POLÍTICA DE COMPETENCIA POLÍTICA DE COMPETENCIA La Política de Competencia es una disciplina normativa del derecho y la economía, por medio de la cual se busca mejorar el desempeño de una economía. En primer lugar, cuando existe

Más detalles

- Por cuenta ajena: se trabaja para una empresa o administración de la que se depende.

- Por cuenta ajena: se trabaja para una empresa o administración de la que se depende. UNIDAD 1.-LA ACTIVIDAD ECONÓMICA. 1- LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS Son el conjunto de actividades realizadas por los seres humanos dirigidas a satisfacer sus necesidades, por lo tanto, tratan de producir

Más detalles

Principios de Economía

Principios de Economía Principios de Economía Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Parte 2. La economía en funcionamiento 1 La economía en funcionamiento. Tema 2.1. Principales agentes y relaciones económicas.

Más detalles

Dependiendo del recurso productivo que genera, la renta recibe diferentes nombres:

Dependiendo del recurso productivo que genera, la renta recibe diferentes nombres: LOS DECISORES ECONÓMICOS Los agentes económicos El consumo, la producción y la distribución son actividades humanas que tienen como fin último.las funciones y características de los agentes económicos

Más detalles

COSTOS. No te vendes los ojos

COSTOS. No te vendes los ojos COSTOS No te vendes los ojos 2 Qué es un costo y cómo se calcula? Es muy importante que consideres todos los costos y gastos. De otra forma no sabrás si realmente estás ganando o perdiendo dinero con tu

Más detalles

ECONOMÍA ALTERNATIVA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

ECONOMÍA ALTERNATIVA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA ECONOMÍA ALTERNATIVA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA DOCENTE: ÁNGELA EUGENIO FACULTAD DE EMPRESARIALES UNIVERSIDAD DE HUELVA 2013-2014 1 DOCENTE: ÁNGELA EUGENIO Departamento de Economía Horario de tutorías Miércoles:

Más detalles

Los mercados. Sesión 3 del curso El mundo económico

Los mercados. Sesión 3 del curso El mundo económico Los mercados Sesión 3 del curso El mundo económico Los tres problemas de organización económica Qué es un mercado? Elementos básicos del funcionamiento de un mercado: la oferta y la demanda El papel económico

Más detalles

4º ESO Colegio la Inmaculada

4º ESO Colegio la Inmaculada 4º ESO Colegio la Inmaculada 1 Índice 1. Los factores y el proceso productivo 2. Eficiencia y productividad 3. Producción potencial y crecimiento económico. 4. Como se mide el crecimiento económico. 5.

Más detalles

TEMA 1. LA ECONOMÍA: LA NECESIDAD DE ELEGIR

TEMA 1. LA ECONOMÍA: LA NECESIDAD DE ELEGIR TEMA 1. LA ECONOMÍA: LA NECESIDAD DE ELEGIR 1.CONCEPTO DE ECONOMÍA. La economía es una ciencia social. Estudia cómo se administran los recursos escasos para producir bienes y servicios, con los que satisfacer

Más detalles

Ley de Oferta y Demanda. Luis Alberto Gómez Msc. Economía

Ley de Oferta y Demanda. Luis Alberto Gómez Msc. Economía Ley de Oferta y Demanda Luis Alberto Gómez Msc. Economía LOS MERCADOS Y LA COMPETENCIA Los términos de oferta y demanda se refieren a la conducta de las personas cuando se interrelacionan en los mercados.

Más detalles

Definición de Economía?

Definición de Economía? Definición de Economía? El término economía proviene de la palabra griega que significa el que administra un hogar. Los hogares y las economías tienen mucho en común. Un hogar ha de tomar numerosas decisiones:

Más detalles

La Demanda y la Oferta. Tema El comportamiento de los vendedores: la. 2.2 El comportamiento de los consumidores:

La Demanda y la Oferta. Tema El comportamiento de los vendedores: la. 2.2 El comportamiento de los consumidores: Tema 2 La Demanda y la Oferta 2.1 Agentes participantes en un mercado 2.2 El comportamiento de los consumidores: la función de demanda 2.3 El comportamiento de los vendedores: la función de oferta 2.4

Más detalles

TEMA 7 LAS EMPRESAS EN LOS MERCADOS COMPETITIVOS

TEMA 7 LAS EMPRESAS EN LOS MERCADOS COMPETITIVOS TEMA 7 LAS EMRESAS EN LOS MERCADOS COMETITIVOS 1 Contenido 1. La competencia perfecta 1.1. Características de los mercados perfectamente competitivos 1.2. Los ingresos de la empresa competitiva 2. La maximización

Más detalles

Posibilidades Tecnologicas de la Sociedad. Posibilidades Tecnologicas de la Sociedad

Posibilidades Tecnologicas de la Sociedad. Posibilidades Tecnologicas de la Sociedad Posibilidades Tecnologicas de la Sociedad Posibilidades Tecnologicas de la Sociedad Factores y Productos de la economía. Los Factores son las mercancías o los servicios que utilizan las empresas en sus

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA

INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA Tema 1 EL OBJETO DE ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA Carmen Dolores Álvarez Albelo Miguel Becerra Domínguez Rosa María Cáceres Alvarado María del Pilar Osorno del Rosal Olga María

Más detalles

Los Sistemas Económicos

Los Sistemas Económicos Los Sistemas Económicos Sistema Económico: Forma en que un grupo de personas se organiza para resolver en forma conjunta sus problemas económicos. Comprende el conjunto de relaciones básicas, técnicas

Más detalles

Esfuerzo, sacrificio, desprendimiento. De un recurso limitado. Realizado en una actividad determinada. En pos de satisfacer un objetivo

Esfuerzo, sacrificio, desprendimiento. De un recurso limitado. Realizado en una actividad determinada. En pos de satisfacer un objetivo COSTOS PUNTO DE EQUILIBRIO CONTRIBUCION MARGINAL Aproximación a la definición de Costo Esfuerzo, sacrificio, desprendimiento De un recurso limitado Mensurable en unidades de valor Realizado en una actividad

Más detalles

Economía 1º De Bachillerato 2012/2013

Economía 1º De Bachillerato 2012/2013 Tabla de contenido TEMA 1- La Economía: La necesidad de elegir... 2 1.1.- El Concepto De La Economía... 2 A.- La Microeconomía y la Macroeconomía... 2 B.- Los Recursos o Factores Productivos... 2 1.2.

Más detalles

II.c MICROECONOMIA Equilibrio de Mercado Competitivo. Introducción a la Economía IN2C1 Bernardita Piedrabuena K. Primavera 2008

II.c MICROECONOMIA Equilibrio de Mercado Competitivo. Introducción a la Economía IN2C1 Bernardita Piedrabuena K. Primavera 2008 II.c MICROECONOMIA Equilibrio de Mercado Competitivo Introducción a la Economía IN2C1 Bernardita Piedrabuena K. Definición de equilibrio de mercado Situación en que demanda y oferta se igualan Precio de

Más detalles

1. LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN: RECURSOS NATURALES, TRABAJO Y CAPITAL.

1. LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN: RECURSOS NATURALES, TRABAJO Y CAPITAL. TEMA 2. PRODUCCIÓN Y CRECIMIENTO 1. LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN: RECURSOS NATURALES, TRABAJO Y CAPITAL. La producción es necesaria para que exista el consumo y, a su vez, mayor consumo propicia mayor producción

Más detalles

SOLUCIÓN OPCIÓN A. 2. Señale si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas, justificando la respuesta:

SOLUCIÓN OPCIÓN A. 2. Señale si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas, justificando la respuesta: SOLUCIÓN OPCIÓN A 1. Explique la relación de intercambio económico que se produce entre empresas y familias o economías domésticas (1 punto). La relación entre estos dos agentes económicos, las empresas

Más detalles

BLOQUE II. EL PROCESO Y LOS PRODUCTOS DE LA TECNOLOGÍA.

BLOQUE II. EL PROCESO Y LOS PRODUCTOS DE LA TECNOLOGÍA. BLOQUE II. EL PROCESO Y LOS PRODUCTOS DE LA TECNOLOGÍA. UNIDAD 7. EL MERCADO UNIDAD 8. EL PROCESO PRODUCTIVO UNIDAD 9. MARKETING UNIDAD 10. CONTROL DE CALIDAD UNIDAD 7. EL MERCADO 1. INTRODUCCIÓN 2. LA

Más detalles

MATEMÁTICAS 9. TALLER DE FUNCIONES No 1

MATEMÁTICAS 9. TALLER DE FUNCIONES No 1 MATEMÁTICAS 9 TALLER DE FUNCIONES No 1 1. elabora una tabla de valores para cada función y traza su respectiva gráfica. Dar los valores a x desde -3 hasta 3. a. f(x) = x 5 b. f(x) = 9x + 4 2. determina

Más detalles

TEMA 1. EL PROBLEMA BÁSICO DE LA ECONOMÍA. Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza

TEMA 1. EL PROBLEMA BÁSICO DE LA ECONOMÍA. Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza TEMA 1. EL PROBLEMA BÁSICO DE LA ECONOMÍA Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza Definimos economía Definimos economía Del griego (oikos: casa; nemo: administrar) administración de la

Más detalles

LA ECONOMIA Y LA TOMA DE DECISIONES EN LA AGRICULTURA

LA ECONOMIA Y LA TOMA DE DECISIONES EN LA AGRICULTURA LA ECONOMIA Y LA TOMA DE DECISIONES EN LA AGRICULTURA lorenzo castro gómez 1 De acuerdo con la teoría económica, se define a la Economía como la asignación de recursos escasos entre actividades alternativas.

Más detalles

El coste de producción es el valor monetario de los factores o recursos productivos consumidos en la elaboración de un producto.

El coste de producción es el valor monetario de los factores o recursos productivos consumidos en la elaboración de un producto. 6. Costes de producción El término coste se encuentra ligado a toda actividad económica. La actividad productiva implica el uso de una serie de factores, y esto conlleva un coste económico para la empresa.

Más detalles

El punto de equilibrio en las empresas pequeñas

El punto de equilibrio en las empresas pequeñas finanzas en su empresa El punto de equilibrio en las empresas pequeñas José Antonio Morales Castro y Arturo Morales Castro Al calcular el punto de equilibrio es importante considerar todos los costos y

Más detalles

I. Test verdadero / falso

I. Test verdadero / falso I. Test verdadero / falso 1. Cristina es muy aficionada a las carreras de motos y le gustaría poder asistir a los tres grandes premios que anualmente se celebran en España. Como ha conseguido un trabajo

Más detalles

1. El efecto de fijar un precio máximo efectivo es el mismo que produciría: a) Obligar al mercado a vender por debajo del precio de equilibrio b)

1. El efecto de fijar un precio máximo efectivo es el mismo que produciría: a) Obligar al mercado a vender por debajo del precio de equilibrio b) 1. El efecto de fijar un precio máximo efectivo es el mismo que produciría: a) Obligar al mercado a vender por debajo del precio de equilibrio b) Obligar al mercado a vender por encima del precio de equilibrio

Más detalles

Luisa Romero Caro - Prof. Economía Política - Unex 2

Luisa Romero Caro - Prof. Economía Política - Unex 2 o El excedente del consumidor es la diferencia entre la cantidad que está dispuesto a pagar el consumidor y la que realmente paga. Será por tanto, el área situada debajo de la curva de demanda, pero encima

Más detalles

Por qué los precios de algunos productos o servicios suben en temporadas específicas?

Por qué los precios de algunos productos o servicios suben en temporadas específicas? Microeconomía 1 Sesión No. 5 Nombre: 2.0 Microeconomía. Parte 3. Objetivo: El estudiante identifica de las variables microeconómicas a los precios, a la competencia, a los canales de comercialización y

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA FACULTAD DE INGENIERÍA. Guía curso para el bloque temático: Microeconomía

UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA FACULTAD DE INGENIERÍA. Guía curso para el bloque temático: Microeconomía UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA FACULTAD DE INGENIERÍA Guía curso para el bloque temático: Microeconomía Guía 3 Prof: Gustavo Dutra 2017 1 La Producción Contenido de esta Guía 1) La producción y la escasez,

Más detalles

Análisis de las desviaciones presupuestarias.

Análisis de las desviaciones presupuestarias. 1 Análisis de las desviaciones presupuestarias. Si el control presupuestario persigue verificar la gestión económica de una empresa, como ocurre normalmente, la variable de partida para obtener las desviaciones

Más detalles

MERCADOS DE COMPETENCIA PERFECTA TEMA 1: OFERTA Y DEMANDA

MERCADOS DE COMPETENCIA PERFECTA TEMA 1: OFERTA Y DEMANDA UNIDAD 1 MERCADOS DE COMPETENCIA PERFECTA TEMA 1: OFERTA Y DEMANDA Oferta y Demanda Leyes del mercado? 1 Oferta y demanda: El modelo de competencia perfecta Conjunto de compradores y vendedores: mercado

Más detalles

Principios de Economía

Principios de Economía Principios de Economía Economía Carácter limitado de los Recursos Sociedad con recursos limitados No se pueden producir todos los bienes y servicios que la sociedad quiere tener Conjunto de personas que

Más detalles

La Oferta y Demanda Agregadas

La Oferta y Demanda Agregadas La Oferta y Demanda Agregadas 2016 Asturias: Red de Universidades Virtuales Iberoamericanas 1 Índice 1 Mercados... 3 2 Variables Financieras... 3 3 Variables no Financieras... 4 4 Análisis de la Curva

Más detalles

TEMA III EL MERCADO. Déborah López

TEMA III EL MERCADO. Déborah López TEMA III EL MERCADO Déborah López 1. EL MERCADO -EL MERCADO SEGÚN ECONOMÍA: Es el lugar físico o virtual (como Internet) en el que compradores y vendedores realizan intercambios económicos. -EL MERCADO

Más detalles

Tema 1. Introducción. ECONOMÍA Miembros de la sociedad Satisfacen necesidades Actividades productivas

Tema 1. Introducción. ECONOMÍA Miembros de la sociedad Satisfacen necesidades Actividades productivas Tema 1 Introducción a la economía Introducción 1.- Definición de economía como ciencia; un poco de historia. 2.- Microeconomía y macroeconomía. 3.-. 4.-..- Flujo de bienes, servicios, recursos y pagos.

Más detalles

PRINCIPALES CONCEPTOS RELACIONADOS CON LOS COSTES

PRINCIPALES CONCEPTOS RELACIONADOS CON LOS COSTES PRINCIPALES CONCEPTOS RELACIONADOS CON LOS COSTES s: Valor monetario de los recursos y factores utilizados o consumidos para el desarrollo de un proceso productivo, que da lugar a la obtención de un bien

Más detalles

Luisa Romero Caro - Prof. Economía Política - Unex 2

Luisa Romero Caro - Prof. Economía Política - Unex 2 Los precios legalmente se controlan cuando los responsables de la política económica consideran que el precio del mercado de un bien o de un servicio es abusivo para los compradores o para los vendedores

Más detalles

PRODUCTIVIDAD Y COSTES

PRODUCTIVIDAD Y COSTES PRODUCTIVIDAD Y COSTES PRODUCTIVIDAD LA PRODUCTIVIDAD MEJORA DE LA PRODUCTIVIDAD 2 CONCEPTO DE PRODUCTIVIDAD El concepto de productividad es análogo al de rendimiento. La productividad es la capacidad

Más detalles

TEMA 5. EL MERCADO Y SUS FUERZAS: OFERTA Y DEMANDA. Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza

TEMA 5. EL MERCADO Y SUS FUERZAS: OFERTA Y DEMANDA. Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza TEMA 5. EL MERCADO Y SUS FUERZAS: OFERTA Y DEMANDA Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza El mercado El mercado DEFINICIÓN Es el medio por el que se ponen en contacto quienes ofrecen

Más detalles

de título TEMA 1- La empresa en la economía

de título TEMA 1- La empresa en la economía Haga clic modificar de texto 1- La empresa 1 SISS PREGUNTAS Haga clic modificar de texto BÁSICAS ECONÓMICOS Capitalismo del Qué patrón Cómo producir Segundo Para quién nivel Visión panorámica FACTORES

Más detalles

b.- La necesidad de elegir es consecuencia de: El coste de oportunidad. Que los bienes son escasos. El atraso tecnológico. Los fallos de mercado.

b.- La necesidad de elegir es consecuencia de: El coste de oportunidad. Que los bienes son escasos. El atraso tecnológico. Los fallos de mercado. 1.- Responde a la pregunta correcta a.- La escasez se debe a que: hay demasiado pocos recursos para satisfacer los deseos de la sociedad los impuestos son demasiado bajos los impuestos son demasiado altos

Más detalles

Introducción a la economía

Introducción a la economía Introducción a la economía Tema 1: Economía y Organización Económica 1 eco Tema 1: La Economía y los Sistemas Económicos ÍNDICE 1. CONCEPTO DE ECONOMÍA 2. LOS AGENTES ECONÓMICOS 3. LOS FACTORES PRODUCTIVOS

Más detalles

Economía IN 2201 (clase 2)

Economía IN 2201 (clase 2) Departamento de Ingeniería Industrial Economía IN 2201 (clase 2) Profesores: Pilar Romaguera Javier Scavia Semestre: Otoño 2010 1 Repaso clase anterior Método de la Economía Datos hipótesis Examina las

Más detalles

TEMA 2. AGENTES Y SISTEMAS ECONÓMICOS

TEMA 2. AGENTES Y SISTEMAS ECONÓMICOS TEMA 2. AGENTES Y SISTEMAS ECONÓMICOS Lectura pág. 47 1.LOS AGENTES ECONÓMICOS. La economía actual es un sistema de múltiples intercambios: Los EMPLEADOS cambian trabajo por dinero. Las EMPRESAS ofrece

Más detalles

1º Bachillerato B: Economía Colegio la Inmaculada Profesora: María del Mar Galiana

1º Bachillerato B: Economía Colegio la Inmaculada Profesora: María del Mar Galiana 1º Bachillerato B: Economía Colegio la Inmaculada Profesora: María del Mar Galiana 1 Índice 1. Los factores de producción 2. Eficiencia y productividad 3. Modelos económicos y su lenguaje 4. Posibilidades

Más detalles