Jhonatan Alexander Moreno Delacruz Economista Especialista en Gobierno y Políticas Públicas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Jhonatan Alexander Moreno Delacruz Economista Especialista en Gobierno y Políticas Públicas"

Transcripción

1 Jhonatan Alexander Moreno Delacruz Economista Especialista en Gobierno y Políticas Públicas jamd2701@gmail.com

2 "La economía es el estudio de la humanidad en su quehacer cotidiano Marshall En la vida diaria se realizan muchas actividades económicas Necesitamos bienes y servicios - Link- Las actividades económicas se realizan para satisfacer la necesidades humanas, mediante: consumo de bienes y servicios. Pero para ello se requiere la producción, y transpórtalos hacía los lugares de venta, se hace distribución. Para el proceso productivo se requieren: recursos (materias primas, energía, trabajo, herramientas, etc.) Las actividades económicas son el consumo, la producción y la distribución de bienes y servicios para satisfacer las necesidades humanas. Todas ellas tienen en común el uso de recursos escasos, limitados, por lo que llevan el calificativo de "económicas".

3 El problema económico básico es la insuficiencia de recursos para satisfacer todas las necesidades y deseos humanos Las necesidades humanas tienen la característica de ser ilimitadas, esto es, una vez cubiertas las más básicas, surgen otras de orden superior, luego otras, y así casi hasta el infinito. El fin de toda sociedad es la satisfacción de las necesidades de sus propios ciudadanos, y para ello requiero recursos productivos El problema es que los recursos productivos son limitados, frente al carácter ilimitado de las necesidades y los deseos que hay que satisfacer. Existe, por tanto, en la vida económica una escasez relativa, como consecuencia de esta contradicción: con los recursos disponibles no se pueden atender todas las necesidades.

4

5 La escasez es un término relativo, debido a que se miden los recursos en comparación a las necesidades que se pretenden satisfacer, y, en este sentido, esos recursos son siempre insuficientes, limitados, o escasos para cubrir todas las necesidades y todos los deseos. Sin embargo, la escala de la escasez es diferente para las distintas personas o sociedades. Por ejemplo, para un pobre o para un rico: mientras que el primero la sufre de forma dramática, el segundo la vive como una frustración por tener que privarse de algún deseo. En cualquier caso, y dado que las necesidades tienen un carácter cultural, la escasez existe para todos, aunque a veces lo olvidemos y vivamos como si los límites no existieran. -Link-

6 La actividad económica surge precisamente para superar el problema de la escasez de recursos. La imposibilidad de obtener todo lo que deseamos nos obliga a elegir qué vamos a producir con esos recursos limitados, qué necesidades se van a satisfacer y cuáles no. Los distintos protagonistas de la actividad económica, o agentes económicos, se ven obligados a tomar decisiones diariamente, debido a que su limitación de recursos les impide comprar todo lo que quisieran. Por el contrario, tienen que elegir qué hacer con su limitada cantidad de dinero y qué no hacer. En definitiva, tienen que establecer prioridades decidiendo lo que es más conveniente para ellos. Las familias y los individuos son los agentes dedicados al consumo y tienen que elegir en qué bienes gastar sus ingreso. Las empresas son los agentes económicos encargados de la producción y distribución de los bienes y servicios que consumen las familias El tercer agente económico es el Sector Público, que tiene carácter colectivo y actúa tanto como consumidor como productor - Link-

7 La necesidad es la sensación de carencia de algo, junto con el deseo de satisfacerla. Las necesidades económicas son aquellas cuya satisfacción exige el empleo de recursos escasos La mayoría de las necesidades humanas tienen carácter económico, puesto que para satisfacerlas se requieren recursos que son escasos. Sin embargo, no todas tienen este carácter. 1. Necesidades básicas o primarias: son aquellas que es imprescindible satisfacer para sobrevivir, y son comunes a todo ser humano. 2. Necesidades secundarias: son aquellas que no son imprescindibles para la supervivencia pero que su satisfacción mejora el bienestar de las personas. En las sociedades económicamente desarrolladas la idea de bienestar ha ido evolucionando y se ha ampliado el concepto de necesidades básicas. - Link -

8 Los bienes y servicios son, entonces, cualquier cosa adecuada para satisfacer las necesidades humanas. La distinción entre ambos se debe a su materialidad: los bienes son tangibles (como un coche), mientras que los servicios son intangibles (como una visita médica). En Economía se llama utilidad a la capacidad de los bienes y servicios para satisfacer necesidades. Clasificación

9 La economía es la más vieja de las artes y la más joven de las ciencias. Las personas siempre han enfrentado al problema fundamental de la escasez de recursos en comparación a sus necesidades y, por tanto, han tenido que tomar decisiones económicas, dando prioridad a unos bienes sobre otros. (Ciencia S. XVIII - Smith) La Economía es una ciencia social porque se ocupa del estudio de los seres humanos, su naturaleza, sus actividades, sus instituciones y su comportamiento. En contraposición, las ciencias naturales se ocupan del estudio del mundo físico. Esta diferencia en su objeto de estudio tiene importantes consecuencias en la metodología de ambos tipos de ciencia: Las ciencias sociales tienen serias dificultades para la experimentación, dada la imposibilidad, en muchas ocasiones, de reproducir un fenómeno social concreto. Las ciencias naturales, sin embargo, pueden llevar a cabo experimentos controlando las condiciones del fenómeno estudiado en un laboratorio. Los seres humanos, y los economistas también, están influidos por sus circunstancias personales, sociales y culturales, por lo que a veces es difícil ser objetivo y liberarse de los prejuicios.

10 En el caso de la Economía existe una dificultad adicional, que surge como consecuencia de la propia naturaleza de su objeto de estudio a escala social: la distribución de los recursos escasos en la sociedad, terreno abonado para el conflicto de intereses sociales, que se traduce en un fuerte componente ideológico de la ciencia económica. De hecho, inicialmente se le llamó Economía Política, pasando más tarde a denominarse Economía o Teoría Económica, eliminando el importante componente político. La aplicación del método científico a las ciencias sociales, en particular a la Economía, no garantiza un resultado objetivo y único, sino diferentes teorías que son el producto de las ideas preconcebidas y las posiciones políticas de los distintos investigadores. No es de extrañar, por tanto, que ante un mismo problema económico, se alcen diversas voces reclamando medidas diferentes, y a veces contrarias, para su resolución. La Economía se relaciona con el resto de ciencias sociales, como la filosofía, la historia, la política, la psicología, la sociología o el derecho. Pero, a diferencia de éstas, utiliza como herramienta las matemáticas, lo que le añade una cierta dificultad procedimental.

11 La Economía es el estudio de la humanidad en su quehacer cotidiano Marshall La Economía estudia la forma en que los individuos y las sociedades realizan sus elecciones económicas La Economía es el estudio de la manera en que las sociedades utilizan los recursos escasos para producir mercancías valiosas y distribuirlas entre los diferentes individuos Samuelson La ciencia económica es el estudio de la conducta humana como una relación entre fines y medios que son escasos y susceptibles de usos alternativos L. Robbins Características: Es una ciencia social, puesto que estudia el comportamiento humano y cómo afecta a la sociedad en suconjunto. Estudia la utilización de los recursos disponibles, que siempre son escasos en relación a las necesidades y deseos humanos, crecientes e ilimitados. El estudio del comportamiento humano en condiciones de escasez, implica el estudio cómo se toman las decisiones económicas.

12 Las actividades económicas son todas aquellas que tienen como finalidad la satisfacción de las necesidades humanas de carácter económico, es decir, aquellas que se satisfacen mediante recursos que son escasos. Las necesidades se satisfacen mediante el consumo de bienes y servicios, que previamente hay que fabricar y hacer llegar a los consumidores. Las actividades económicas, por tanto, comprenden todas aquellas relacionadas con la producción, la distribución y el consumo de bienes y servicios (hechos económicos se pueden medir se realizan de forma inconciente) Los protagonistas de las actividades económicas somos todos los ciudadanos, y en cuanto participantes de la vida económica, se nos denomina agentes económicos.

13 La Economía estudia el comportamiento de los agentes económicos suponiendo que siguen el principio económico de racionalidad. Esto quiere decir que tienen un objetivo claro y toman decisiones que los acerquen a ese objetivo, con la limitación de los recursos que tienen disponibles (consientes de satisfacer sus necesidades realizar hechos económicos de forma consciente, lo vuelven actos económicos) Según el papel que juegan en la actividad económica dentro de nuestro sistema, los agentes se agrupan en tres categorías: economías domésticas o familias, empresas y sector público. Esta clasificación se realiza suponiendo una economía cerrada, es decir, sin relaciones con el exterior. Familias: Están formadas por personas solas o agrupaciones familiares y constituyen la unidad básica de consumo. Persiguen obtener la máxima satisfacción posible mediante el consumo de bienes y servicios, teniendo en cuenta su presupuesto limitado y sus preferencias o gustos. También son las propietarias de la mayor parte de los recursos o factores productivos que las empresas necesitan para llevar a cabo la fabricación de bienes y servicios.

14 Empresas La empresa es la unidad básica de producción, debido a que su papel principal es la fabricación de bienes y servicios con el objetivo de conseguir el máximo beneficio posible, dadas sus limitaciones presupuestarias y tecnológicas. Para desarrollar esta actividad deben disponer de recursos o factores productivos que contratan y compran a las economías domésticas. Tradicionalmente se han considerado tres factores productivos: Tierra, comprende los recursos naturales y las materias primas Trabajo humano, tanto físico como intelectual Capital, físico (maquinaria, instalaciones, etc.) y financiero (dinero, créditos, etc.) Actualmente se suele añadir un cuarto factor, la capacidad organizativa para coordinar eficientemente los tres anteriores.

15

16 Sector Público Comprende todas las administraciones públicas: el estado, las comunidades autónomas, las diputaciones y los ayuntamientos. Desempeña un importante papel en la vida económica, que abarca varias funciones: Regular la actividad económica, estableciendo el marco legal en el que actúan los agentes. Dotar a la sociedad de las infraestructuras necesarias para que la actividad económica se realice en buenas condiciones: carreteras y calles, puertos y aeropuertos, canalizaciones de agua y gas, alumbrado, etc. Proporcionar bienes y servicios de carácter público (por ejemplo, la justicia) o considerados prioritarios (como la sanidad o la educación). Redistribuir la renta para paliar las grandes desigualdades existentes. Para ello se sirve de la política fiscal: parte de los impuestos recaudados a los que más tienen, los dedica a proteger a los más necesitados (subsidios de desempleo, salario mínimo, etc.) Es propietario de una parte de los factores productivos: recursos naturales y materias primas y capital. Objetivo: lograr el máximo bienestar económico de la sociedad utilizando los ingresos limitados de que dispone.

17

18

19 Las actividades económicas de producción y distribución de bienes y servicios son muy diversas y las realizan las empresas o el sector público. Dada la gran variedad de las mismas tradicionalmente se han agrupado en tres categorías o sectores económicos: 1. Sector primario, que comprende aquellas actividades relacionadas directamente con los recursos naturales sin que éstos se transformen, dedicadas solamente al desarrollo de los mismos. Incluye la agricultura, la ganadería, la pesca, la minería, etc. 2. Sector secundario o industrial, que abarca todas las actividades que transforman físicamente las materias primas o bienes en otros más aptos para el consumo. Estas actividades fabriles son muy diversas: energía, textil, metal, maquinaria, química, electrónica, automóvil, y un largo etcétera. La clasificación tradicional incluye la construcción, pero debido a la gran importancia de esta industria y a sus particularidades, con frecuencia se la considera de manera independiente. 3. Sector terciario o de servicios, que engloba al resto de actividades no incluidas en las categorías anteriores, caracterizadas por proporcionar la prestación de servicios, y no bienes tangibles: comercio, enseñanza, sanidad, transporte, comunicaciones, turismo, banca, etc. Estos tres sectores económicos están interrelacionados y se necesitan mutuamente. - Link -

ECONOMIA I 4 1 Prof: Erica Terrera Esc. A. Figueroa

ECONOMIA I 4 1 Prof: Erica Terrera Esc. A. Figueroa ECONOMIA I 4 1 Prof: Erica Terrera Esc. A. Figueroa Bienvenidos al mundo de la ECONOMÍA, seguramente has escuchado hablar de oferta, demanda, escasez, costo, y muchas veces no entendés de que se trata

Más detalles

Economía 1º De Bachillerato 2012/2013

Economía 1º De Bachillerato 2012/2013 Tabla de contenido TEMA 1- La Economía: La necesidad de elegir... 2 1.1.- El Concepto De La Economía... 2 A.- La Microeconomía y la Macroeconomía... 2 B.- Los Recursos o Factores Productivos... 2 1.2.

Más detalles

Preguntas propuestas. Aptitud académica Matemática Comunicación Ciencias Naturales Ciencias Sociales

Preguntas propuestas. Aptitud académica Matemática Comunicación Ciencias Naturales Ciencias Sociales Preguntas propuestas 1 2015 Aptitud académica Matemática Comunicación Ciencias Naturales Ciencias Sociales ... Economía y división de la economía NIVEL BÁSICO 1. El conjunto de actividades económicas que

Más detalles

TEMA 1. LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ECONOMÍA

TEMA 1. LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ECONOMÍA TEMA 1. LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ECONOMÍA 1.ECONOMÍA Y VIDA COTIDIANA. La Economía es una Ciencia Social. Estudia cómo se administran los recursos escasos para producir bienes y servicios, con los

Más detalles

ELEMENTOS ECONOMICOS PARA INICIAR, NOS PODEMOS PREGUNTAR: O BIEN:

ELEMENTOS ECONOMICOS PARA INICIAR, NOS PODEMOS PREGUNTAR: O BIEN: ELEMENTOS PARA INICIAR, NOS PODEMOS PREGUNTAR: O BIEN: ELEMENTOS PODEMOS RESPONDER: HECHOS SON LOS QUE SE RELACIONAN CON ACTIVIDADES QUE LOS HOMBRES DESARROLLAN, NO AISLADAMENTE, SINO COMO MIEMBROS DE

Más detalles

TEMA 1. ECONOMÍA: LA CIENCIA ÚTIL

TEMA 1. ECONOMÍA: LA CIENCIA ÚTIL TEMA 1. ECONOMÍA: LA CIENCIA ÚTIL Lecturas introducción Cuestiones 1.QUÉ ES LA ECONOMÍA. Todas las personas tenemos necesidades. NECESIDAD es la sensación de carencia de algo + el deseo de satisfacerla.

Más detalles

Test Tema 1. Prof. Belén Alcázar Abrio

Test Tema 1. Prof. Belén Alcázar Abrio Test Tema 1. Prof. Belén Alcázar Abrio Prof. Belén Alcázar A AUTOEVALUACIÓN TEMA 1 1. El problema económico básico surge debido a: a) La escasez de recursos b) Las necesidades humanas ilimitadas c) Las

Más detalles

Solución Test Tema 1. Prof. Belén Alcázar Abrio

Solución Test Tema 1. Prof. Belén Alcázar Abrio Solución Test Tema 1. Prof. Belén Alcázar Abrio AUTOEVALUACIÓN TEMA 1 SOLUCIONES 1. El problema económico básico surge debido a: a) La escasez de recursos b) Las necesidades humanas ilimitadas c) Las dos

Más detalles

TEMA 1. LA ECONOMÍA: LA NECESIDAD DE ELEGIR

TEMA 1. LA ECONOMÍA: LA NECESIDAD DE ELEGIR TEMA 1. LA ECONOMÍA: LA NECESIDAD DE ELEGIR 1.CONCEPTO DE ECONOMÍA. La economía es una ciencia social. Estudia cómo se administran los recursos escasos para producir bienes y servicios, con los que satisfacer

Más detalles

En esta primera unidad se analiza el concepto de economía. Se abordan las concepciones de macroeconomía y microeconomía.

En esta primera unidad se analiza el concepto de economía. Se abordan las concepciones de macroeconomía y microeconomía. Unidad 1. Elementos Económicos En esta primera unidad se analiza el concepto de economía. Se abordan las concepciones de macroeconomía y microeconomía. Se relaciona la economía con la contaduría, la administración

Más detalles

«El último objetivo de la economía es desarrollar políticas que puedan resolver nuestros problemas» (Paul y Ronald Wonnacott).

«El último objetivo de la economía es desarrollar políticas que puedan resolver nuestros problemas» (Paul y Ronald Wonnacott). UNIDAD DIDÁCTICA Nº : EL PROBLEMA BÁSICO DE LA ECONOMÍA «El último objetivo de la economía es desarrollar políticas que puedan resolver nuestros problemas» (Paul y Ronald Wonnacott). UNIDAD DIDÁCTICA Nº

Más detalles

ECONOMÍA ALTERNATIVA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

ECONOMÍA ALTERNATIVA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA ECONOMÍA ALTERNATIVA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA DOCENTE: ÁNGELA EUGENIO FACULTAD DE EMPRESARIALES UNIVERSIDAD DE HUELVA 2013-2014 1 DOCENTE: ÁNGELA EUGENIO Departamento de Economía Horario de tutorías Miércoles:

Más detalles

TEMA 1. EL PROBLEMA BÁSICO DE LA ECONOMÍA. Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza

TEMA 1. EL PROBLEMA BÁSICO DE LA ECONOMÍA. Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza TEMA 1. EL PROBLEMA BÁSICO DE LA ECONOMÍA Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza Definimos economía Definimos economía Del griego (oikos: casa; nemo: administrar) administración de la

Más detalles

TEMA-1 LA RAZÓN DE SER DE LA ECONOMÍA

TEMA-1 LA RAZÓN DE SER DE LA ECONOMÍA TEMA-1 LA RAZÓN DE SER DE LA ECONOMÍA 1.1 QUÉ ES LA ECONOMÍA? NECESIDAD: sensación de carencia de algo unido al deseo de satisfacerla. RECURSOS ESCASOS: carácter limitado de los recursos de una necesidad.

Más detalles

PERCEPCIÓN DE LA ECONOMÍA

PERCEPCIÓN DE LA ECONOMÍA PERCEPCIÓN DE LA ECONOMÍA JOSÉ CERNA MONTOYA La economía es la ciencia social que estudia la forma en que las sociedades asignan sus recursos escasos a la producción de los bienes y servicios que van a

Más detalles

TEMA 1. QUÉ ESTUDIA LA ECONOMÍA? Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza

TEMA 1. QUÉ ESTUDIA LA ECONOMÍA? Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza TEMA 1. QUÉ ESTUDIA LA ECONOMÍA? Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza Por qué es necesaria la economía? Por qué es necesaria la economía? Del griego (oikos: casa; nemo: administrar)

Más detalles

CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN 1º ECONOMÍA INDUSTRIAL. TITULACIÓN DE INGENIERÍA INDUSTRIAL. CURSO 2009/2010 Autor: Fernando Núñez

CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN 1º ECONOMÍA INDUSTRIAL. TITULACIÓN DE INGENIERÍA INDUSTRIAL. CURSO 2009/2010 Autor: Fernando Núñez DEFI ICIÓ DE ECO OMÍA PAUL SAMUELSON: Estudio de la manera en que las sociedades utilizan los recursos escasos para producir mercancías valiosas y distribuirlas entre los diferentes individuos. LIONEL

Más detalles

TEMA 1. LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ECONOMÍA

TEMA 1. LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ECONOMÍA TEMA 1. LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ECONOMÍA INTRODUCCIÓN LECTURA PÁG. 9 http://e1 centros1.smsavia.com/local/webbook/book.php? courseid=37520&unitnumber=4&codigoproducto= 1.ECONOMÍA Y VIDA COTIDIANA.

Más detalles

LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

LA ACTIVIDAD ECONÓMICA LA ACTIVIDAD ECONÓMICA Irene Cristóbal Anubla 2º E.S.O. Ciencias Sociales: Geografia 1 1º Definición de actividad económica, explicando cada uno de los conceptos que forman parte de dicha definición: producción,

Más detalles

Tema 1: Introducción a la Economía

Tema 1: Introducción a la Economía ECONOMÍA AULA DE MAYORES CURSO 2010/2011, 2º CUATRIMESTRE PROFESOR: José Colino Sueiras Introducción a la economía 1. La Economía como ciencia social 3. Los problemas económicos de la sociedad. Bibliografía

Más detalles

1. LOS SECTORES PRODUCTIVOS

1. LOS SECTORES PRODUCTIVOS TRILCE Capítulo LOS SECTORES PRODUCTIVOS, 3 EL PROCESO ECONÓMICO, LA TEORÍA DEL VALOR 1. LOS SECTORES PRODUCTIVOS Son los segmentos en los cuales se divide la actividad económica global del país. La actividad

Más detalles

TEMA 2. PRODUCCIÓN Y CRECIMIENTO.

TEMA 2. PRODUCCIÓN Y CRECIMIENTO. TEMA 2. PRODUCCIÓN Y CRECIMIENTO. 1. LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN. Las necesidades humanas se satisfacen mediante los Bienes y Servicios. Para producir y distribuir los bienes y servicios, las EMPRESAS emplean

Más detalles

Nombre: 1.0 Definición de Economía y sus Conceptos Básicos.

Nombre: 1.0 Definición de Economía y sus Conceptos Básicos. Microeconomía 1 Sesión No. 1 Nombre: 1.0 Definición de Economía y sus Conceptos Básicos. Objetivo: El estudiante reconoce las definiciones de economía y sus funciones así como el sistema económico que

Más detalles

ANALISIS MICROECONOMICO

ANALISIS MICROECONOMICO CONCEPTOS Y PROBLEMAS BÁSICOS DE ORGANIZACIÓN ECONOMICA. LA ESCASEZ Y LA NECESIDAD DE ELEGIR: LA FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN LA ECONOMIA Y LA NECESIDAD DE ELEGIR La Economía es una ciencia

Más detalles

Definición de Economía?

Definición de Economía? Definición de Economía? El término economía proviene de la palabra griega que significa el que administra un hogar. Los hogares y las economías tienen mucho en común. Un hogar ha de tomar numerosas decisiones:

Más detalles

LA ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DE LAS SOCIEDADES. 3º de la ESO

LA ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DE LAS SOCIEDADES. 3º de la ESO LA ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DE LAS SOCIEDADES 3º de la ESO LAS PERSONAS NECESITAMOS QUÉ ES LA ACTIVIDAD ECONÓMICA? Conjunto de actividades desarrolladas por los seres humanos para cubrir diversas necesidades

Más detalles

TEMA 2. LA PRODUCCIÓN Y EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.

TEMA 2. LA PRODUCCIÓN Y EL CRECIMIENTO ECONÓMICO. TEMA 2. LA PRODUCCIÓN Y EL CRECIMIENTO ECONÓMICO. Lectura pág. 27 1. LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN. Las necesidades humanas se satisfacen mediante los Bienes y Servicios. Para producir bienes y servicios

Más detalles

MF0979_2: Gestión operativa de tesorería

MF0979_2: Gestión operativa de tesorería MF0979_2: Gestión operativa de tesorería Elaborado por: Andrés González Gallardo Edición: 5.0 EDITORIAL ELEARNING S.L. ISBN: 978-84-16199-67-9 Depósito legal: MA 1308-2014 No está permitida la reproducción

Más detalles

Economía. Universidad Carlos III de Madrid

Economía. Universidad Carlos III de Madrid Economía Universidad Carlos III de Madrid Programa I. Los diez principios de la economía. II. Pensar como un economista. III. Las fuerzas de mercado, la oferta y la demanda. IV. La elasticidad y su aplicación.

Más detalles

Unidad 1 Economía y escasez. Economía, 1.º Bachillerato Francisco Flores

Unidad 1 Economía y escasez. Economía, 1.º Bachillerato Francisco Flores Unidad 1 Economía y escasez Economía, 1.º Bachillerato Francisco Flores economiaflores@gmail.com www.franciscojflores.com INDICE 1. La actividad económica (8). 2. La economía como ciencia (9-10). 3. Recursos

Más detalles

Principios de Economía

Principios de Economía Principios de Economía Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Parte 2. La economía en funcionamiento 1 La economía en funcionamiento. Tema 2.1. Principales agentes y relaciones económicas.

Más detalles

Asignatura : Economia 4º de La ESO

Asignatura : Economia 4º de La ESO Asignatura : Economia 4º de La ESO 1 1. Qué es la economía? 2. Escasez y necesidad de elegir 3. Necesidades y evolución 4. Bienes y servicios que satisfacen las necesidades. 5. Principios de elección individual

Más detalles

Unidad 1 Empresa y empresario. Economía de la empresa, 2.º Bachillerato Francisco Flores

Unidad 1 Empresa y empresario. Economía de la empresa, 2.º Bachillerato Francisco Flores Unidad 1 Empresa y empresario Economía de la empresa, 2.º Bachillerato Francisco Flores economiaflores@gmail.com www.franciscojflores.com INDICE 1. La actividad económica (7-9). 2. La empresa (10-12).

Más detalles

Actividades Económicas

Actividades Económicas Actividades Económicas I. La economía. Procede del griego De griego: oikós ( casa ) y nomeia ( ciencia ); la oikós-nomeia significaba la administración de la casa Qué será eso de la economía La economía

Más detalles

Asignatura : Economía 1ºBB Colegio la Inmaculada Profesor: Maria del Mar Galiana

Asignatura : Economía 1ºBB Colegio la Inmaculada Profesor: Maria del Mar Galiana Asignatura : Economía 1ºBB Colegio la Inmaculada Profesor: Maria del Mar Galiana 1 Índice 1. Economía y vida cotidiana 2. La escasez de recursos y la necesidad de elegir 3. Los distintos tipos de necesidades.

Más detalles

Fundamentos de Economía. Sesión 9: Conceptos fundamentales de la microeconomía. Primera parte.

Fundamentos de Economía. Sesión 9: Conceptos fundamentales de la microeconomía. Primera parte. Fundamentos de Economía Sesión 9: Conceptos fundamentales de la microeconomía. Primera parte. Contextualización Imagina un mundo donde los recursos no se agotarán jamás, podrías tomar una ducha de una

Más detalles

perfil del trabajador en la economía actual

perfil del trabajador en la economía actual 1 El perfil del trabajador en la economía actual Contenidos Introducción 1.1 Definición 1.2 Tipos de economía de bienes económicos 1.3 Recursos 1.4 Sistemas o factores productivos económicos 1.5 Economía

Más detalles

Fundamentos de Economía

Fundamentos de Economía Fundamentos de Economía CONFERENCIA 1: LOS 4 PROBLEMAS DE LA ECONOMÍA A CARGO DE: Luis Alberto Gómez C. EL ORIGEN DE LA ECONOMÍA En los inicios de la humanidad: Recursos abundantes para satisfacer las

Más detalles

Fundamentos de Economía

Fundamentos de Economía Fundamentos de Economía 1 Sesión No.9 Nombre: Conceptos fundamentales de la microeconomía. Primera parte. Objetivo: El alumno podrá identificar y comprender los principales conceptos y objetos de estudio

Más detalles

TEMA 2. LA PRODUCCIÓN Y EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.

TEMA 2. LA PRODUCCIÓN Y EL CRECIMIENTO ECONÓMICO. TEMA 2. LA PRODUCCIÓN Y EL CRECIMIENTO ECONÓMICO. Lectura pág. 27 1. LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN. Las necesidades humanas se satisfacen mediante los Bienes y Servicios. Para producir bienes y servicios

Más detalles

Dependiendo del recurso productivo que genera, la renta recibe diferentes nombres:

Dependiendo del recurso productivo que genera, la renta recibe diferentes nombres: LOS DECISORES ECONÓMICOS Los agentes económicos El consumo, la producción y la distribución son actividades humanas que tienen como fin último.las funciones y características de los agentes económicos

Más detalles

CONTROL TEMA Cuál de los siguientes asuntos no pertenece a la Macroeconomía?

CONTROL TEMA Cuál de los siguientes asuntos no pertenece a la Macroeconomía? CONTROL TEMA 1 NOMBRE: GRUPO: 1 - Cuál de los siguientes asuntos no pertenece a la Macroeconomía? a) La tasa de paro en España b) El descenso de la demanda agregada a causa de la crisis c) La influencia

Más detalles

UNIDAD 3: ACTIVIDADES ECONÓMICAS Y ESPACIOS GEOGRÁFICOS VOCABULARIO

UNIDAD 3: ACTIVIDADES ECONÓMICAS Y ESPACIOS GEOGRÁFICOS VOCABULARIO UNIDAD 3: ACTIVIDADES ECONÓMICAS Y ESPACIOS GEOGRÁFICOS VOCABULARIO 1. Actividad económica 2. Tecnología 3. Sistema económico 4. Sectores económicos 5. Trabajo 6. Economía de mercado 7. Agentes económicos

Más detalles

TEMA 1 LA ECONOMÍA Y LOS CONCEPTOS BÁSICOS

TEMA 1 LA ECONOMÍA Y LOS CONCEPTOS BÁSICOS TEMA 1 LA ECONOMÍA Y LOS CONCEPTOS BÁSICOS 1. EL CONTENIDO ECONÓMICO DE LAS RELACIONES SOCIALES... 2 Relaciones de carácter económico. Satisfacción de las necesidades Actividades de producción Actividades

Más detalles

Las economías domésticas son propietarias de los factores de producción tierra, capital y trabajo y son consumidores de bienes y servicios.

Las economías domésticas son propietarias de los factores de producción tierra, capital y trabajo y son consumidores de bienes y servicios. El flujo circular de la renta. Los grupos de agentes económicos juegan un papel diferente en el desarrollo de la actividad económica. Los dos agentes económicos básicos son las economías domésticas y las

Más detalles

TEMA 2. AGENTES Y SISTEMAS ECONÓMICOS

TEMA 2. AGENTES Y SISTEMAS ECONÓMICOS 1. LOS AGENTES ECONÓMICOS. La economía actual es un sistema de múltiples intercambios: - Los empleados cambian trabajo por dinero. - Las empresas ofrece bienes a cambio de dinero - Los bancos entregan

Más detalles

Luisa Romero Caro. Los individuos max. Utilidad Empresas max. Beneficio S.Público max. Bienestar Social

Luisa Romero Caro. Los individuos max. Utilidad Empresas max. Beneficio S.Público max. Bienestar Social "La economía se preocupa de la manera que se administran los recursos escasos que pueden tener usos alternativos con objeto de producir diversos bienes y distribuirlos para su consumo entre los miembros

Más detalles

División técnica: Es la división del trabajo dentro de un mismo proceso de producción.

División técnica: Es la división del trabajo dentro de un mismo proceso de producción. UNIDAD 2 PRODUCCIÓN E INTERDEPENDENCIA ECONÓMICA El proceso de producción: Sus elementos Proceso de trabajo La división técnica y social del trabajo Los factores de producción La productividad La empresa

Más detalles

Organización Económica

Organización Económica 1 VICENTE VALDÉS Nº80 LA FLORIDA FONO: 2855891 - chileaneaglescollege.k12.cl Guía de Economía 6º Básico Organización Económica La Economía es una ciencia social que estudia el fenómeno de la escasez. La

Más detalles

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA CLASE INAUGURAL

PRINCIPIOS DE ECONOMÍA CLASE INAUGURAL PRINCIPIOS DE ECONOMÍA CLASE INAUGURAL INFORMACIÓN GENERAL Profesora: Norqui D. Peña A. Email: norqui02@gmail.com Consultas: Coordinadas. EVALUACIÓN La evaluación de cada tema estará constituido por: 6

Más detalles

EL PROBLEMA DE LA ESCASEZ Y LAS NECESIDADES HUMANAS

EL PROBLEMA DE LA ESCASEZ Y LAS NECESIDADES HUMANAS GRADO: 10 DOCENTE: ALBERT ZÚÑIGA RODRÍGUEZ TALLER 1: LA ESCASEZ, LAS NECESIDADES HUMANAS Y LOS BIENES META DE APRENDIZAJE: 1. Identificar las diversas necesidades humanas y los bienes que se crean y se

Más detalles

24/08/2010 ECONOMIA GENERAL. Contenido. 1.1 Economía y Problema Económico. Capítulo 1: Introducción a la Economía. Mg Sc Carlos E.

24/08/2010 ECONOMIA GENERAL. Contenido. 1.1 Economía y Problema Económico. Capítulo 1: Introducción a la Economía. Mg Sc Carlos E. Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) Facultad de y Planificación Departamento Académico de ECONOMIA GENERAL Mg Sc Carlos E. Orihuela corihuela@lamolina.edu.pe orihuelaromero@yahoo.com 1 Contenido

Más detalles

CONCEPTOS DE ECONOMÍA

CONCEPTOS DE ECONOMÍA CONCEPTOS DE ECONOMÍA Es la ciencia que estudia el comportamiento económico de agentes individuales que tienen que ver con los procesos de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios,

Más detalles

Sesión No. 1. Nombre: Conceptos Básicos. Introducción MICROECONOMÍA 1

Sesión No. 1. Nombre: Conceptos Básicos. Introducción MICROECONOMÍA 1 Microeconomía MICROECONOMÍA 1 Sesión No. 1 Nombre: Conceptos Básicos Introducción La economía como ciencia social está dedicada al estudio de la utilización de los recursos económicos usados por el hombre

Más detalles

NECESIDADES Y ESCASEZ DE RECURSOS. M. en C. Guadalupe García Jiménez

NECESIDADES Y ESCASEZ DE RECURSOS. M. en C. Guadalupe García Jiménez NECESIDADES Y ESCASEZ DE RECURSOS M. en C. Guadalupe García Jiménez ggarjim@gmail.com Providencia, Cajeme febrero de 2013 NECESIDADES Sensación de carencia unida al deseo de satisfacerla. Ejemplo: Sed,

Más detalles

Fundamentos de Economía

Fundamentos de Economía Fundamentos de Economía 1 Sesión No.12 Nombre: Teoría del productor. Objetivo: El alumno podrá analizar los conceptos básicos de la teoría del productor, así como las relaciones que existe entre los diversos

Más detalles

NOCIONES PRELIMINARES EN LA CIENCIA ECONÓMICA

NOCIONES PRELIMINARES EN LA CIENCIA ECONÓMICA NOCIONES PRELIMINARES EN LA CIENCIA ECONÓMICA a) QUÉ ES LA ECONOMÍA? El vocablo economía proviene de las voces griegas oikos (casa, hacienda) y nomos (normas, leyes), que conformaron la palabra autonomía,

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA

INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA Tema 1 EL OBJETO DE ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA Carmen Dolores Álvarez Albelo Miguel Becerra Domínguez Rosa María Cáceres Alvarado María del Pilar Osorno del Rosal Olga María

Más detalles

LA SECTORIZACIÓN DEL SISTEMA ECONÓMICO

LA SECTORIZACIÓN DEL SISTEMA ECONÓMICO LA SECTORIZACIÓN DEL SISTEMA ECONÓMICO SECTOR PRIMARIO El Primario es donde se explota directamente los recursos naturales. Por ej. tierra, árboles, minerales, pesca... SECTOR SECUNDARIO En el Secundario

Más detalles

Lasallistas sin Fronteras, 80 años formando familias

Lasallistas sin Fronteras, 80 años formando familias La Economía es la ciencia social que estudia los procesos de producción, distribución, comercialización y consumo de bienes y servicios. Los economistas estudian cómo alcanzan en este campo sus objetivos

Más detalles

TEMA-1 EL PAPEL DE LA EMPRESA EN LA ECONOMÍA

TEMA-1 EL PAPEL DE LA EMPRESA EN LA ECONOMÍA TEMA-1 EL PAPEL DE LA EMPRESA EN LA ECONOMÍA 1. ACTIVIDAD ECONÓMICA Y EMPRESA Por qué surge la economía? La Economía surge para superar el problema de la escasez de recursos necesarios para satisfacer

Más detalles

U.D. 2. Los agentes económicos

U.D. 2. Los agentes económicos Ediciones M. Ibáñez. Economía U.D.. Los agentes económicos Marco teórico. Los agentes económicos. La curva de indiferencia. La función de utilidad. Los agentes económicos Concepto: Los agentes económicos

Más detalles

Tema I GRADO DE TURISMO. Dra. Magdalena Reifs

Tema I GRADO DE TURISMO. Dra. Magdalena Reifs Tema I GRADO DE TURISMO Dra. Magdalena Reifs Porqué estudiar economía. Para comprender la realidad de la existencia. Decisiones económicas. Casi todas nuestras decisiones tienen un transfondo económico.

Más detalles

1ª Colección Tema 1 El objeto de análisis de la Economía

1ª Colección Tema 1 El objeto de análisis de la Economía Cuestiones y problemas de Introducción a la Teoría Económica Carmen Dolores Álvarez Albelo Miguel Becerra Domínguez Rosa María Cáceres Alvarado María del Pilar Osorno del Rosal Olga María Rodríguez Rodríguez

Más detalles

LA EMPRESA. FINES: (6)

LA EMPRESA. FINES: (6) LA EMPRESA. Lugar de trabajo o una organización de carácter económico. Conjunto de elementos humanos, técnicos y financieros dirigidos por una directiva o empresario para alcanzar ciertos fines. Conjunto

Más detalles

1º Bachiller Colegio la Inmaculada

1º Bachiller Colegio la Inmaculada 1º Bachiller Colegio la Inmaculada 1 Índice 1. Agentes económicos. 2. Las relaciones entre los agentes económicos. 3. Los sistemas económicos. 4. El sistema de economía de mercado o sistema capitalista.

Más detalles

La actividad económica

La actividad económica La actividad económica El ser humano persigue la satisfacción de sus necesidades tratando de disminuir o eliminar el problema que representa la escasez. Por ello, a lo largo de la historia, ha buscado

Más detalles

LA ECONOMÍA Y SECTORES ECONÓMICOS

LA ECONOMÍA Y SECTORES ECONÓMICOS LA ECONOMÍA Y SECTORES ECONÓMICOS Economía Es la ciencia que estudia la producción, distribución y consumo de bienes (objetos materiales) y servicios (inmateriales). Dentro de la economía encontramos tres

Más detalles

1º Bachiller Colegio la Inmaculada Asignatura : Economía Profesora: Maria del Mar Galiana

1º Bachiller Colegio la Inmaculada Asignatura : Economía Profesora: Maria del Mar Galiana 1º Bachiller Colegio la Inmaculada Asignatura : Economía Profesora: Maria del Mar Galiana 1 Índice 1. Agentes económicos. 2. Las relaciones entre los agentes económicos. 3. Los sistemas económicos. 4.

Más detalles

4º ESO Colegio la Inmaculada

4º ESO Colegio la Inmaculada 4º ESO Colegio la Inmaculada 1 Índice 1. Los factores y el proceso productivo 2. Eficiencia y productividad 3. Producción potencial y crecimiento económico. 4. Como se mide el crecimiento económico. 5.

Más detalles

PRODUCCIÓN DISTRIBUCIÓN CONSUMO ACTIVIDAD ECONÓMICA

PRODUCCIÓN DISTRIBUCIÓN CONSUMO ACTIVIDAD ECONÓMICA TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA 1.1. El objeto de la Economía El objeto de la Economía es el estudio de la actividad económica, que consiste en la aplicación de recursos humanos y materiales para la

Más detalles

Tema 1. Introducción. ECONOMÍA Miembros de la sociedad Satisfacen necesidades Actividades productivas

Tema 1. Introducción. ECONOMÍA Miembros de la sociedad Satisfacen necesidades Actividades productivas Tema 1 Introducción a la economía Introducción 1.- Definición de economía como ciencia; un poco de historia. 2.- Microeconomía y macroeconomía. 3.-. 4.-..- Flujo de bienes, servicios, recursos y pagos.

Más detalles

Economía Aplicada TEMA 1

Economía Aplicada TEMA 1 Título de Licenciado en Ciencias Ambientales Economía Aplicada TEMA 1 Introducción a la Economía ÍNDICE 1.1. El modo de pensar en Economía. La escasez y la necesidad de elección. Microeconomía y Macroeconomía.

Más detalles

COSTE DE OPORTUNIDAD Para obtener una cantidad mayor de un bien o servicio se necesita renunciar a cierta cantidad de otro.

COSTE DE OPORTUNIDAD Para obtener una cantidad mayor de un bien o servicio se necesita renunciar a cierta cantidad de otro. Conceptos básicos "La economía se preocupa de la manera que se administran los recursos escasos que pueden tener usos alternativos con objeto de producir diversos bienes y distribuirlos para su consumo

Más detalles

VV.AA. (2015): Economía 1º Bachillerato. Bruño. [Temas 5 al 9]. Mochón, F. (2010): Principios de economía (4ª ed.). McGraw-Hill.

VV.AA. (2015): Economía 1º Bachillerato. Bruño. [Temas 5 al 9]. Mochón, F. (2010): Principios de economía (4ª ed.). McGraw-Hill. TEMA 1. INTRODUCCIÓN Contenidos: 1. La economía: objeto y definición. 2. La actividad económica y los agentes económicos. 3. Los problemas económicos y la solución del mercado. Bibliografía: VV.AA. (2015):

Más detalles

El conjunto de actividades de producción, distribución y disfrute es lo que constituye la actividad económica.

El conjunto de actividades de producción, distribución y disfrute es lo que constituye la actividad económica. TEMA 2: La actividad económica 1 2.1 La base humana de la actividad económica. 2.2 La satisfacción de las necesidades sociales. La escasez. 2.3 Los bienes económicos. 2.4 El desarrollo de la actividad

Más detalles

LA ECONOMIA Y LA TOMA DE DECISIONES EN LA AGRICULTURA

LA ECONOMIA Y LA TOMA DE DECISIONES EN LA AGRICULTURA LA ECONOMIA Y LA TOMA DE DECISIONES EN LA AGRICULTURA lorenzo castro gómez 1 De acuerdo con la teoría económica, se define a la Economía como la asignación de recursos escasos entre actividades alternativas.

Más detalles

TEMA 2. LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS. Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza

TEMA 2. LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS. Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza TEMA 2. LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza Los factores de producción Los factores de producción Son los recursos necesarios para producir los

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN MANAGUA FACULTAD REGIONAL MULTIDISCIPLINARIA LEONEL RUGAMA RUGAMA FAREM ESTELI

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN MANAGUA FACULTAD REGIONAL MULTIDISCIPLINARIA LEONEL RUGAMA RUGAMA FAREM ESTELI UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN MANAGUA FACULTAD REGIONAL MULTIDISCIPLINARIA LEONEL RUGAMA RUGAMA FAREM ESTELI 2017: Año de la universidad emprendedora DOCENTE: LIC. JORGE LUIS SOMARRIBA

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA Profesor: Alberto Menéndez Guzmán INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA I C O N C E P T O S B Á

Más detalles

EL SISTEMA ECONOMICO. UNAB Lic. Milagro de la Paz Elías

EL SISTEMA ECONOMICO. UNAB Lic. Milagro de la Paz Elías EL SISTEMA ECONOMICO UNAB Elementos del Sistema Económico Problemas fundamentales del Sistema Económico 2 2. La División de la Economía ECONOMÍA ECONOMÍA POSITIVA ECONOMÍA NORMATIVA ECONOMÍA DESCRIPTIVA

Más detalles

Para definir el concepto economía vamos a tener en cuenta primeramente una serie de evidencias:

Para definir el concepto economía vamos a tener en cuenta primeramente una serie de evidencias: 1 GUIÓN 1) Economía 2) Sectores Económicos 3) Sistema Económico 4) Sistema Económico de Libre Mercado (Capitalismo) 5) Sistema Económico Planificado (Comunismo) 6) Subdesarrollo ACTIVIDADES 1) ECONOMÍA

Más detalles

Microeconomía. Sesión No. 1 Conceptos Básicos

Microeconomía. Sesión No. 1 Conceptos Básicos Microeconomía Sesión No. 1 Conceptos Básicos Contextualización Ramas de la economía Economía como ciencia social 1. Economía y escasez Tipos de economía El problema económico Los factores de producción

Más detalles

ECONOMÍA Y ESTADÍSTICA TALLER INTRODUCTORIO

ECONOMÍA Y ESTADÍSTICA TALLER INTRODUCTORIO INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACS DE CALI RESOLUCIÓN No. 007 DEL 5 DE ENERO DE 2003 (Art. 7) DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL Condecoraciones Simón Bolívar y Aidee Guerrero ECONOMÍA Y ESTADÍSTICA

Más detalles

Qué es la economía? Escasez: Es la incapacidad de satisfacer todos los deseos de la sociedad.

Qué es la economía? Escasez: Es la incapacidad de satisfacer todos los deseos de la sociedad. Qué es la economía? Debemos conocer algunos términos previamente a definir qué es economía: Escasez: Es la incapacidad de satisfacer todos los deseos de la sociedad. Todas las preguntas de la economía

Más detalles

TEMA 2. LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS. Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza

TEMA 2. LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS. Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza TEMA 2. LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza Los factores de producción Los factores de producción Son los recursos necesarios para producir los

Más detalles

SEMINARIO FINANZAS PERSONALES: CÓMO LOGRAR EL ÉXITO FINANCIERO EDUCACIÓN FINANCIERA PARA TU VIDA

SEMINARIO FINANZAS PERSONALES: CÓMO LOGRAR EL ÉXITO FINANCIERO EDUCACIÓN FINANCIERA PARA TU VIDA SEMINARIO FINANZAS PERSONALES: CÓMO LOGRAR EL ÉXITO FINANCIERO EDUCACIÓN FINANCIERA PARA TU VIDA La Educación Financiera es el conjunto de herramientas y conocimientos prácticos que nos permiten administrar,

Más detalles

Los recursos productivos son limitados

Los recursos productivos son limitados Los recursos productivos son limitados Los recursos productivos son limitados Las personas, las empresas y el gobierno no pueden disponer de todos los recursos que desean para satisfacer sus necesidades

Más detalles

La empresa I. Sectores y producción

La empresa I. Sectores y producción La empresa I. Sectores y producción Unidad Didáctica 3 Beatriz Hervella Baturone Economía 4º ESO Curso 2016/17 0. ÍNDICE 1. LA EMPRESA 1. Definición 2. Objetivos 3. Funciones 2. EL EMPRESARIO 3. CLASIFICACIÓN

Más detalles

Nombre: 2ºED.PRIMARIA COLEGIO LA INMACULADA. Sta Inma Pérez Álvarez 2ºA ED.P. Sta Gema Martín Alberola 2ºB ED.P

Nombre: 2ºED.PRIMARIA COLEGIO LA INMACULADA. Sta Inma Pérez Álvarez 2ºA ED.P. Sta Gema Martín Alberola 2ºB ED.P Nombre: 2ºED.PRIMARIA COLEGIO LA INMACULADA. LOS TRABAJOS Las personas trabajamos cuando realizamos una actividad para obtener algo que necesitamos o deseamos. La población que tiene entre 16 y 65 años

Más detalles

TEMA 1. EL PAPEL DE LA EMPRESA EN LA ECONOMÍA

TEMA 1. EL PAPEL DE LA EMPRESA EN LA ECONOMÍA TEMA 1. EL PAPEL DE LA EMPRESA EN LA ECONOMÍA 1. ACTIVIDAD ECONÓMICA Y EMPRESA La actividad económica surge con el fin de superar el problema económico básico: la escasez de recursos frente a las crecientes

Más detalles

TEMA 1: INTRODUCCIÓN: EL TURISMO COMO ACTIVIDAD ECONÓMICA

TEMA 1: INTRODUCCIÓN: EL TURISMO COMO ACTIVIDAD ECONÓMICA TEMA 1: INTRODUCCIÓN: LA NATURALEZA DE LA ECONOMÍA Y EL TURISMO COMO ACTIVIDAD ECONÓMICA 1 DEFINICIONES DE ECONOMÍA: QUÉ SE ENTIENDE POR ECONOMÍA? La Economía estudia las cuestiones relativas al cómo y

Más detalles

TEMA 1 LA ECONOMIA CONCEPTOS Y PROBLEMAS FUNDAMENTALES

TEMA 1 LA ECONOMIA CONCEPTOS Y PROBLEMAS FUNDAMENTALES TEMA 1 LA ECONOMIA CONCEPTOS Y PROBLEMAS FUNDAMENTALES TEMA 1. CONTENIDO 1.1 Qué es la Economía? 1.2 La escasez, la elección y el coste de oportunidad. 1.3 Los factores de producción. 1.4 El consumo, el

Más detalles

LA ECONOMÍA 1- QUÉ ES LA ECONOMÍA? 2- LOS SISTEMAS ECONÓMICOS 3- LOS INDICADORES ECONÓMICOS 4- LOS CICLOS ECONÓMICOS

LA ECONOMÍA 1- QUÉ ES LA ECONOMÍA? 2- LOS SISTEMAS ECONÓMICOS 3- LOS INDICADORES ECONÓMICOS 4- LOS CICLOS ECONÓMICOS LA ECONOMÍA 1- QUÉ ES LA ECONOMÍA? 2- LOS SISTEMAS ECONÓMICOS 3- LOS INDICADORES ECONÓMICOS 4- LOS CICLOS ECONÓMICOS 5- LAS GRANDES CRISIS DEL CAPITALISMO 1- QUÉ ES LA ECONOMÍA? La palabra economía proviene

Más detalles

CUESTIONARIO DE MICROECONOMÍA

CUESTIONARIO DE MICROECONOMÍA CUESTIONARIO DE MICROECONOMÍA 1) Ciencia que estudia la forma de administrar los recursos escasos y polivalentes, con el fin de satisfacer necesidades ilimitadas de la sociedad: 2) Mencione las partes

Más detalles

2) La escasez, la elección y la asignación de recursos. El coste de oportunidad

2) La escasez, la elección y la asignación de recursos. El coste de oportunidad 2) La escasez, la elección y la asignación de recursos. El coste de oportunidad La Economía se desarrolla en el ámbito social de la vida del hombre, estudia el comportamiento humano en la búsqueda de la

Más detalles

El problema económico

El problema económico ECONOMÍA El problema económico M. en C. Eduardo Bustos Farías Objetivos de aprendizaje Explicar el problema económico fundamental Definir la frontera de posibilidades de producción Definir y calcular el

Más detalles