AGENCIA DE DESARROLLO LOCAL NARIÑO. Narino Tierra de Oportunidades

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "AGENCIA DE DESARROLLO LOCAL NARIÑO. Narino Tierra de Oportunidades"

Transcripción

1 AGENCIA DE DESARROLLO LOCAL NARIÑO Narino Tierra de Oportunidades

2

3

4

5 ENCUENTRO NACIONAL EN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL PNUD-APPI HISTORIA ADEL EN EL MUNDO ANTECEDENTES CARACTERIZACIÓN N DE LA ADEL - NARIÑO COMISIONES DE TRABAJO PERFIL DEL POTENCIAL ENDOGENO METODO PASC CADENAS DE VALOR TERRITORIAL SERVICIOS SOCIOS DE LA AGENCIA PLAN DE NEGOCIOS SITUACIÓN N ACTUAL DE CONSTRUCCION DE LA AGENCIA EXPERIENCIAS Y LECCIONES EXTRAIDAS DEL PROCESO PRINCIPALES PREGUNTAS SURGIDAS DE LOS PROCESOS

6 HISTORIA DE LAS ADEL Las primeras Agencias de Desarrollo Económico local, nacieron en Europa a finales de los años 50. En los países en vías de desarrollo económico, representan un instrumento estratégico para unir la lucha contra la pobreza al desarrollo sostenible de los recursos locales y garantizar que las empresas se inserten en un contexto económico más favorable.

7 HISTORIA DE LAS ADEL Desde hace una década más de 150 Agencias de Europa se han organizado en una red llamada EURADA. La Red representa a las Agencias ante los gobiernos y ante las instalaciones europeas. Promueve y estimulo a las Agencias para su internacionalización. EURADA colabora activamente también con la red de Agencias de países en vías de desarrollo ILS-LEDA, promovida con OIL, PNUD, UNOPS y la cooperación Italiana.

8 ANTECEDENTES La Agencia de Desarrollo Local Pasto 500 años nace como una iniciativa de planificación, concertación y gestión del desarrollo local y regional, entre actores públicos y privados del Departamento. Se constituye legalmente el 30 de Mayo de 2002, mediante escritura pública No y se realiza reforma de Estatutos mediante Escritura Pública No del 20 de Noviembre de 2003, cambiando su nombre a AGENCIA DE DESARROLLO LOCAL NARIÑO.

9 CARACTERIZACIÓN ADEL NARIÑO ENTIDAD SIN ÁNIMO DE LUCRO, DE CARÁCTER ASOCIATIVO, DE DERECHO PRIVADO Y DE PARTICIPACION MIXTA, CON PATRIMONIO PROPIO Y AUTONOMÍA ADMINISTRATIVA. OBJETO INTEGRAR Y ASOCIAR LOS SECTORES PÚBLICO Y PRIVADO PARA LA PLANEACIÓN PROSPECTIVA Y PARTICIPATIVA DEL TERRITORIO Y SUS RECURSOS, LA GESTIÓN DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL Y SOSTENIBLE

10 CARACTERIZACIÓN ADEL NARIÑO EL FOMENTO DE LA ACTVIDAD EMPRESARIAL, EL EMPLEO Y LA COMPETITIVIDAD LOCAL Y REGIONAL, DE ACUERDO A LAS VOCACIONES Y POTENCIALIDADES PROPIAS DEL TERRITORIO EN EL MARCO DE LOS ESCENARIOS GLOBALES Y LOS PLANES DE DESARROLLO NACIONAL, DEPARTAMENTAL Y MUNICIPAL.

11 COMISIONES DE TRABAJO INSTITUCIONES RESPONSABLES POR COMISIÓN COMISION DE CADENAS PRODUCTIVAS ACOPI CAMARA DE COMERCIO DE PASTO CARCE NARIÑO SOCIEDAD PORTUARIA DE TUMACO FEDEPAPA, FEDERACAFÉ COMITÉ NARIÑO FONDO MIXTO DE TURISMO DE NARIÑO GOBERNACIÓN DE NARIÑO PLANEACIÓN DEPARTAMENTAL GREMIO PANELERO UNIVERSIDAD MARIANA GRUPO ALIANZA LABORATORIO DE DISEÑO SAGAN UMATA PASTO

12 COMISIONES DE TRABAJO COMISION DE CRÉDITO GOBERNACIÓN DE NARIÑO SAGAN ALCALDÍA DE PASTO COMISION DE ESTATUTOS UNIVERSIDAD MARIANA FUNDACION URDIMBRE ADEL NARIÑO COMISIÓN N DE MARKETING TERRITORIAL Gerente y Asistente ADEL NARIÑO VER CRONOGRAMAS TIEMPOS POR COMISION

13 CADENAS DE VALOR TERRITORIAL CADENAS IDENTIFICADAS Turismo, Lácteos, Café, Panela, Cuero, Mopa Mopa, Iraca, Cacao, Madera, Coco, Fique.

14 CADENAS DE VALOR TERRITORIAL ANÁLISIS DE LAS CADENAS Diagramas cadenas de valor Indicadores, fuente y metodología Análisis DOFA Ubicación de cadenas por Municipios y subregiones Servicios No Financieros Cadenas priorizadas

15 CADENAS DE VALOR TERRITORIAL PRIORIZACIÓN N DE LAS CADENAS Las cadenas priorizadas fueron: TURISMO, LACTEOS, PAPA, CAFÉ Y PANELA Ver Tabla de Priorización de Cadenas

16 SERVICIOS 1. Marketing Territorial 2. Promocion de la Asociatividad 3. Información 4. Financiamiento 5. Animacion Economica

17 SERVICIOS 1. MARKETING TERRITORIAL 1.1. MARKETING AL TERRITORIO PROMOCION DEL TERRITORIO. Utilizando diferentes herramientas y medios publicitarios de comunicación que den a conocer tanto el Territorio como a la Agencia de Desarrollo Local. Implica ademas un proceso de promocion de Marcas Territoriales. HERMANAMIENTOS Y PATERNARIADOS. Busca asesoría y capacitación internacional sobre necesidades y requerimientos en el territorio relacionados con temáticas como tecnología, productiva, comercial entre otros. APOYO Y FOMENTO COMERCIAL INTERNACIONAL. Promoción y participación en eventos internacionales como ferias y misiones empresariales, por parte de las empresas y cadenas de valor

18 SERVICIOS 1.2. MARKETING A LAS EMPRESAS CENTRO DE INTELIGENCIA DE MERCADOS, el cuál busca especializarse en el estudio y análisis de los mercados nacionales e internacionales de bienes y servicios, para facilitar a los empresarios y productores regionales el aprovechamiento del potencial comercial que los mercados nacionales e internacionales representan. VER NARIÑO TIERRA DE OPORTUNIDADES

19 SERVICIOS Este servicio se ofrecerá en tres niveles. Regional; Busca fortalecer el área comercial de las empresas y sectores, en cuanto a la participación y ventas en los mercados locales. Nacional: Busca realizar investigaciones y estudios de mercados a nivel nacional que identifican oportunidades de negocio, para los productos o marcas territoriales definidos por la Agencia. Internacional: Establece procesos planificados y coherentes de comercialización internacional para los sectores y empresas que estén ampliamente preparadas en la incursión de nuevos mercados a nivel internacional

20 SERVICIOS 2. PROMOCION DE LA ASOCIATIVIDAD PROMOCION DE CONSORCIOS: Busca fortalecer la asociatividad en cada uno de los eslabones de las cadenas de valor, equilibrando las imperfecciones en los procesos economicos de la cadena, apuntando a un fortalecimiento de la base real de la produccion. Implica el desarrollo de programas integrales de servicios financieros y no financieros a los beneficiarios ( capacitacion, asistencias tecnicas, investigacion,calidad, creacion de marca territorial, credito,...)

21 SERVICIOS 3. INFORMACION OFERTA INSTITUCIONAL HACIA LAS CADENAS PROYECTOS PRODUCTIVOS HACIA LAS CADENAS CENTRO DE DOCUMENTACION E INFORMACION SOBRE ESTUDIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES DEL TERRITORIO VARIABLES CUANTITATIVAS Y CUALITATIVAS DE LAS CADENAS INFORMACION PRODUCTIVA Y COMERCIAL

22 SERVICIOS 4. FINANCIAMIENTO FONDO DE CREDITO LOCAL: Busca otorgar creditos a las cadenas de valor, mediante lineas que apalanquen nuevas iniciativas empresariales y permitan financiar actividades en el sector real. Apoya tambien procesos los programas de Animacion Economica desarrollados por la ADEL

23 SERVICIOS 5. ANIMACION ECONOMICA PROGRAMAS DE ANIMACION ECONOMICA: Busca articular a la poblacion vulnerable a los procesos economicos de la region, mediante un conjunto de acciones que incluyen sensibilizacion, informacion, capacitacion, acompanamiento, asistencia tecnica y credito.

24 SOCIOS GOBERNACIÓN DE NARIÑO ALCALDIA DE PASTO CAMARA DE COMERCIO ACOPI FENALCO UNIVERSIDAD COOPERATIVA UNIVERSIDAD MARIANA UNIVERSIDAD DE NARIÑODIOCESIS DE PASTO ALCALDÍA DE SAMANIEGO FUNDACIÓN EMSSANAR FUNDACIÓN URDIMBRE FUNDACIÓN SOCIAL CORPONARIÑO

25 VALOR PLAN DE NEGOCIOS VALOR TOTAL PLAN DE NEGOCIOS $ DE PESOS

26 SITUACION ACTUAL HOY LA AGENCIA JUEGA UN PAPEL DECISIVO EN LA CONSTRUCCION DE LA ESTRATEGIA DE DESARROLLO DE LA REGION. AVANCES: LA GESTION DE LA AGENCIA SE ENFOCA EN CINCO LINEAS GENERALES APROBADAS POR SU CONSEJO DIRECTIVO: 1. EL MODELO DE DESARROLLO LOCAL 2. LAS CADENAS DE VALOR TERRITORIAL 3. LOS SERVICIOS DE LA AGENCIA Y DEL TERRITORIO 4. OTRAS ACCIONES.. 5. NUEVOS SOCIOS

27 SITUACION ACTUAL 1. EL MODELO DE DESARROLLO LOCAL Foro de Desarrollo Local y Regional. Abril San Juan de Pasto. 25 instituciones ponentes.. 1 Dia Encuentro Desarrollo Local y Regional.. La prospectiva regional. Julio Chachagui.. 25 instituciones participantes.. 1 Dia Seminario Taller. Prospectiva hacia la sostenibilidad. Chachagui. Septiembre Chachagui.. 25 instituciones participantes.. 4 Dias. Estructuracion documento hacia un Desarrollo Humano Integral Sostenible. Temas por abordar: perfil del territorio y capital territorial

28 SITUACION ACTUAL 2. LAS CADENAS DE VALOR TERRITORIAL Cadenas Priorizadas. Lacteos,, Papa, Turismo, Cafe y Panela Convenio ADEL-FOMIPYME: Apoyo a las cadenas de valor Lacteos: proyectos identificados:.. UHT Un nuevo modelo animal Creacion de una marca territorial en base a un nuevo producto: Queso Narinense. Algunas Acciones: - Asistencia Estavislac.. Cuba. - Paternariado con Crema Italia

29 SITUACION ACTUAL Turismo: Varias acciones: Creacion del Comite Orientador de la Cadena. Identificacion oferta institucional en Turismo Investigacion cuantificacion y analisis diagnostico de las Empresas Turisticas del Departamento en curso Talleres Sectoriales en la Cadena: Hoteles, Aerolineas, Comercio,.. Realizacion de una campana de informacion binacional conjunta 2 Ruedas de Negocios empresarios del Turismo en Pasto e Ibarra 2 Caravanas Turistico Empresariales. Ibarra Pasto. Diseno de un Directorio de Contactos de Empresas Turisticas Participacion en 2 Ferias como territorio. EXPOANDINA Y EXPOLAGOS

30 SITUACION ACTUAL Turismo Proyecto. Mercadeo Turistico-SENA Proyecto. Fortalecimiento de las asociaciones y microempresas artesanales en la region fronteriza entre Colombia y Ecuador- PNUD-BID Propuesta de Paternariado Viarego y Pasto Carnavales de Negros y Blancos Acompanamiento Laboratorio de Diseno y Proyecto Union Europea para el fortalecimiento de las artesanias en Narino Identificacion oferta institucional en Turismo Concursos Buscando la marca del Turismo en Narino y Concurso de Fotografia. Promueve tu territorio Impulso a la Corporacion de Carnavales Acompanamiento Feria Artesanal en Bogota

31 SITUACION ACTUAL Papa: 2 proyectos: Comercializacion e Industrializacion de la Papa Suprema Pastusa y Papa Chaucha. Cafe: : 1 proyecto identificado: Comercializacion e Industrializacion del Cafe Panela: : 1 proyecto identificado: Comercializacion de la Panela

32 SITUACION ACTUAL 3. LOS SERVICIOS. Avances MARKETING TERRITORIAL: Al Territorio Promocion del Territorio: Pagina en Internet, Mapa del Territorio, Brouchure del Territorio, Revista Institucional,.. Paternariados: Viarego,, Parma, Ibarra, Apoyo y fomento comercial internacional: participacion en ferias y eventos,.

33 SITUACION ACTUAL PROMOCION DE LA ASOCIATIVIDAD Diplomado en Asociatividad y Cadenas de Valor. Programa PNUD-APPI / ADEL NARINO. Inicio en Noviembre INFORMACION Desarrollo Centro de Documentacion e Informacion Articulacion de informacion territorial.. Una de las fortalzas de la ADEL es su calidad y pertinencia de informacion FINANCIAMIENTO Propuestas actores locales para el fortalecimiento del Fondo

34 SITUACION ACTUAL 4. OTRAS ACCIONES Apoyo en la Agenda Interna del TLC Gestion oficinas Gobierno Nacional Participacion documento Conpes para Narino Concertacion Local alrededor del eje empleo y productividad de la Alcaldia de Pasto Acercamientos AID, Fundacion Ford,, Laboratorio de Paz, entre otros.. Propuestas articulacion politicas Gobierno Territorio, Ministerio Agricultura, Colciencias,.

35 SITUACION ACTUAL 5. NUEVOS SOCIOS. Hoy la Agencia tiene 3 nuevos socios: Alcaldia de Samaniego Fundacion Emmsanar y sus empresas Incubadora de Empresas de Narino - Cien En solicitud: Contactar

36 EXPERIENCIAS Y LECCIONES EXTRAIDAS Solo algunas El desarrollo depende de la gente del territorio Grandes barreras ideologicas, esquemas mentales en la construccion de procesos de concertacion Protagonismo institucional permanente Algunas instituciones sienten a la ADEL como un competidor Cambios de personas en las Instituciones socios de la ADEL Cambios permanentes de Delegados Institucionales Necesidad de formar a los Consejos Directivos en los roles de los actores locales frente al D. E. L. Desconocimiento de la verdadera potencialidad de la ADEL Gestion en Recursos para apalancar proyectos..

37 PRINCIPALES PREGUNTAS Asi mismo, Muchas,, peso se construyen y se resuelven en el proceso,, no creo que exista la formula magica para cada situacion en particula,.. NOS ESPERA UN GRAN RETO, LA CONSTRUCCION DEL MODELO SOCIO- ECONOMICO LOCAL PARA COLOMBIA.

38 AGENCIA DE DESARROLLO LOCAL ADEL NARIÑO TELEFAX: (572) DIRECCIÓN: Carrera 25 No Piso Pasto-Nariño-Colombia WEB: gerencia@adlpasto.org

39

AGENCIA DE DESARROLLO LOCAL NARIÑO. Narino Tierra de Oportunidades

AGENCIA DE DESARROLLO LOCAL NARIÑO. Narino Tierra de Oportunidades AGENCIA DE DESARROLLO LOCAL NARIÑO Narino Tierra de Oportunidades ENCUENTRO NACIONAL EN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL PNUD-APPI HISTORIA ADEL EN EL MUNDO ANTECEDENTES CARACTERIZACIÓN DE LA ADEL - NARIÑO COMISIONES

Más detalles

5 Foro de la Alianza mundial de las Ciudades Contra la Pobreza

5 Foro de la Alianza mundial de las Ciudades Contra la Pobreza 5 Foro de la Alianza mundial de las Ciudades Contra la Pobreza Caso Colombiano: Desarrollo Económico Local como herramienta para la competitividad sistémica y la cohesion social: el papel de la municipalidad

Más detalles

LA GESTIÓN N SOCIAL DEL DESARROLLO LOCAL

LA GESTIÓN N SOCIAL DEL DESARROLLO LOCAL AGENCIA DE DESARROLLO LOCAL URABA DARIEN CARIBE AFILIADA RED ADELCO LA GESTIÓN N SOCIAL DEL DESARROLLO LOCAL ENCUENTRO NACIONAL DE AGENCIAS DE DESARROLLO ECONOMICO LOCAL SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA

Más detalles

Agencia de Desarrollo Económico

Agencia de Desarrollo Económico CENTRO DE DESARROLLO PRODUCTIVO DE ALIMENTOS Agencia de Desarrollo Económico Local ADEL- Vélez Agencia de Desarrollo Económico Local ADEL- Vélez Inicio del Proceso Septiembre del 2003 Primera socialización

Más detalles

AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA SUROESTE TERRITORIO CAFETERO

AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA SUROESTE TERRITORIO CAFETERO AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA SUROESTE TERRITORIO CAFETERO UBICACIÓN GEOGRÁFICA CONSTRUCCION DE LA AGENDA 2014 Definición de la agenda turística subregional de 48 proyectos en el marco

Más detalles

Presentación institucional de la cadena productiva del MIMBRE

Presentación institucional de la cadena productiva del MIMBRE Presentación institucional de la cadena productiva del MIMBRE DEPARTAMENTOS DE TOLIMA Y CUNDINAMARCA Bogotá, 2003 Antecedentes del Programa Mimbre en Tolima y Cundinamarca El proceso se inicio con la financiación

Más detalles

Descentralización, atención permanente y ampliación de la cobertura de los servicios de AdC.

Descentralización, atención permanente y ampliación de la cobertura de los servicios de AdC. Objetivos Contribuir a mejorar la calidad de vida de los artesanos a través de la venta de productos artesanales habiendo fortalecido cada uno de los eslabones de la cadena de valor del sector. Descentralización,

Más detalles

AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA DE LA LECHE

AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA DE LA LECHE AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA DE LA LECHE UBICACIÓN GEOGRÁFICA CONSTRUCCION DE LA AGENDA 2014 Definición de la agenda turística subregional de 50 proyectos en el marco del PLANTUR 2015

Más detalles

PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL DE LA CADENA PRODUCTIVA ARCILLA, PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN CERÁMICA DEPARTAMENTO DEL HUILA.

PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL DE LA CADENA PRODUCTIVA ARCILLA, PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN CERÁMICA DEPARTAMENTO DEL HUILA. PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL DE LA CADENA PRODUCTIVA ARCILLA, PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN CERÁMICA DEPARTAMENTO DEL HUILA Bogotá, 2003 Programa Antecedentes del Cerámica Huila A través y desde el Centro

Más detalles

Estrategias de ART Uruguay para el DEL Proposal de ILSLEDA October 2007

Estrategias de ART Uruguay para el DEL Proposal de ILSLEDA October 2007 Estrategias de ART Uruguay para el DEL Proposal de ILSLEDA October 2007 1. ANTECEDENTE La iniciativa ART (Apoyo a Redes Temáticas y Territoriales) ha capitalizado una larga experiencia en la promoción

Más detalles

Mesa de Competitividad de Bajo Cauca 21 de mayo 2015

Mesa de Competitividad de Bajo Cauca 21 de mayo 2015 Mesa de Competitividad de Bajo Cauca 21 de mayo 2015 AGENDA 9:10 a 9:20 AM Introducción Mesa de Competitividad Ponente: Fredy Pulgarín S, Gerente de Competitividad de la CCMA 9:20 a 9:50 AM Plan maestro

Más detalles

Antioquia Destino Turístico Competitivo, Sostenible e Innovador. Secretaría de Productividad y Competitividad

Antioquia Destino Turístico Competitivo, Sostenible e Innovador. Secretaría de Productividad y Competitividad Antioquia Destino Turístico Competitivo, Sostenible e Innovador Secretaría de Productividad y Competitividad 1 Cómo intervenimos el territorio? Dirección de Desarrollo Sectorial y Proyectos Productivos

Más detalles

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO Viceministerio de Desarrollo Empresarial Dirección Mipymes

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO Viceministerio de Desarrollo Empresarial Dirección Mipymes CONVENIO DE COOPERACION COMUNIDAD EUROPEA GOBIERNO DE COLOMBIA MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO Viceministerio de Desarrollo Empresarial Dirección Mipymes ANTONIO BALLESTEROS SEDAN Medellín,

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TdR) ASISTENCIA TÉCNICA

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TdR) ASISTENCIA TÉCNICA TÉRMINOS DE REFERENCIA (TdR) ASISTENCIA TÉCNICA ANTECEDENTES El programa de desarrollo con Identidad Regional entre España y Nariño - DIRENA es una alianza estratégica público privada (gobierno, academia,

Más detalles

AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA DEL SOL Y DE LAS FRUTAS

AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA DEL SOL Y DE LAS FRUTAS AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA DEL SOL Y DE LAS FRUTAS UBICACIÓN GEOGRÁFICA CONSTRUCCION DE LA AGENDA 2014 Definición de la agenda turística subregional de 48 proyectos en el marco del

Más detalles

Departamento de Comercio y Relaciones Internacionales

Departamento de Comercio y Relaciones Internacionales Departamento de Comercio y Relaciones Internacionales Departamento de Comercio La Cámara de Comercio de Pasto a través de su departamento de Comercio y Relaciones Internacionales busca contribuir con la

Más detalles

AGENCIA DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL PARA CÚCUTA CUTA Y SU AREA METROPOLITANA

AGENCIA DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL PARA CÚCUTA CUTA Y SU AREA METROPOLITANA AGENCIA DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL PARA CÚ Y SU AREA METROPOLITANA ANTECEDENTES Primeros contactos a través s de FENALCO Cúcuta, luego se obtuvo información n mediante un seminario que se dictó en el

Más detalles

AVANCES CADENA PRODUCTIVA DE FRUTAS MARACUYÁ OCCIDENTE DE ANTIOQUIA

AVANCES CADENA PRODUCTIVA DE FRUTAS MARACUYÁ OCCIDENTE DE ANTIOQUIA AVANCES CADENA PRODUCTIVA DE FRUTAS MARACUYÁ OCCIDENTE DE ANTIOQUIA NECESIDAD IDENTIFICADA EN LA CADENA Estructuración de la vocación frutícola mediante la asociatividad de las unidades productivas, aplicación

Más detalles

INFORME ESTRUCTURACIÓN CADENAS PRODUCTIVAS 2015

INFORME ESTRUCTURACIÓN CADENAS PRODUCTIVAS 2015 INFORME ESTRUCTURACIÓN CADENAS PRODUCTIVAS 2015 ESTRUCTURACIÓN CADENAS PRODUCTIVAS 1: E n f o q u e d e E s p e c i a l i z a c i ó n P r o d u c t i v o 2: C a r a c t e r i z a c i ó n 3: P r o c e s

Más detalles

Presentación institucional de la Cadena Productiva del Mopa Mopa - Barniz de Pasto Departamentos de Nariño y Putumayo

Presentación institucional de la Cadena Productiva del Mopa Mopa - Barniz de Pasto Departamentos de Nariño y Putumayo Presentación institucional de la Cadena Productiva del Mopa Mopa - Barniz de Pasto Departamentos de Nariño y Putumayo Bogotá, 2003 Beneficiarios 90 artesanos organizados e independientes de la ciudad de

Más detalles

Boletín link Enero. Departamento de Comercio y Relaciones Internacionales. Boletín Link

Boletín link Enero. Departamento de Comercio y Relaciones Internacionales. Boletín Link Relaciones Internacionales Boletín Link CENTRO DE INFORMACIÓN Y ASESORIA EN COMERCIO EXTERIOR PROCOLOMBIA ATENCIÓN DE USUARIOS S e suministro información a emprendedores, estudiantes y empresarios, que

Más detalles

AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA SUROESTE TERRITORIO CAFETERO

AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA SUROESTE TERRITORIO CAFETERO AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA SUROESTE TERRITORIO CAFETERO RUTA DE GESTIÓN Identificación Involucrados, Líderes, Problemática Formulación Socialización Proyecto y Acompañamiento a Líderes

Más detalles

AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA DE LA CULTURA ANFIBIA Y EL ORO

AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA DE LA CULTURA ANFIBIA Y EL ORO AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA DE LA CULTURA ANFIBIA Y EL ORO UBICACIÓN GEOGRÁFICA CONSTRUCCION DE LA AGENDA 2014 Definición de la agenda turística subregional de 48 proyectos en el marco

Más detalles

Articulación Interinstitucional para el desarrollo turístico de Antioquia. Plan de Desarrollo Departamental

Articulación Interinstitucional para el desarrollo turístico de Antioquia. Plan de Desarrollo Departamental Articulación Interinstitucional para el desarrollo turístico de Antioquia Plan de Desarrollo Departamental 1 HITOS SUBREGIONALES CONTEXTO 1992 desregulación 1968 CNT Turantioquia 1995-1997 Visiones subregionales

Más detalles

JOHN JAIRO ROJAS MILLAN Coordinador Grupo de Gestión Centro Oriente

JOHN JAIRO ROJAS MILLAN Coordinador Grupo de Gestión Centro Oriente ORGANIZACIONES SOLIDARIAS, EL SECTOR SOLIDARIO Y ASOCIATIVIDAD RURAL EN COLOMBIA V foro Gestando De vuelta al cooperativismo agrario: Reto para la próxima década 26 de julio de 2013 Villavicencio Meta

Más detalles

Artesanías de Colombia S.A.

Artesanías de Colombia S.A. Artesanías de Colombia S.A. IMPLANTACION DEL CENTRO DE DESARROLLO ARTESANAL A NIVEL NACIONAL (CDA). Bogotá, 2008 Artesanías de Colombia S.A es la entidad de Promoción y Fomento del sector artesanal colombiano.

Más detalles

[Presentación de la composición institucional y de los programas de promoción que adelanta Artesanías de Colombia S.A.]

[Presentación de la composición institucional y de los programas de promoción que adelanta Artesanías de Colombia S.A.] [Presentación de la composición institucional y de los programas de promoción que adelanta Artesanías de Colombia S.A.] Aser Vega Camargo Profesional Subgerencia de Desarrollo Bogotá, marzo de 2008 Descripción

Más detalles

ACTIVIDADES SECTOR ELÉCTRICO. COMITÉ SECTORIAL 17 Mayo 2017

ACTIVIDADES SECTOR ELÉCTRICO. COMITÉ SECTORIAL 17 Mayo 2017 ACTIVIDADES SECTOR ELÉCTRICO COMITÉ SECTORIAL 17 Mayo 2017 Recursos humanos Las actividades realizadas de 2009 a 2015 para promover el desarrollo del sector, podrían relacionarse con las iniciativas del

Más detalles

Presentación institucional de la cadena productiva de la PALMA DE ESTERA DEPARTAMENTO DE CESAR. Bogotá, 2003

Presentación institucional de la cadena productiva de la PALMA DE ESTERA DEPARTAMENTO DE CESAR. Bogotá, 2003 Presentación institucional de la cadena productiva de la PALMA DE ESTERA DEPARTAMENTO DE CESAR Bogotá, 2003 Antecedentes del Programa Palma de Estera del Cesar La intervención más representativa se dio

Más detalles

ARTESANÍAS DE COLOMBIA S.A. Folletos Agosto de 2009

ARTESANÍAS DE COLOMBIA S.A. Folletos Agosto de 2009 ARTESANÍAS DE COLOMBIA S.A. Folletos Agosto de 2009 LA ARTESANÍA Y EL DERECHO DE AUTOR 2006 El presente documento, elaborado de manera conjunta entre Artesanías de Colombia y la Dirección Nacional de Derecho

Más detalles

Sistematización de la mesa 3: gestión y fuentes de financiamiento de la ADEL

Sistematización de la mesa 3: gestión y fuentes de financiamiento de la ADEL Sistematización de la mesa 3: gestión y fuentes de financiamiento de la ADEL Qué estructura jurídica institucional sería la más adecuada para garantizar un funcionamiento sostenible de la ADEL? En una

Más detalles

Articulación Interinstitucional para el desarrollo turístico de Antioquia. Plan de Desarrollo Departamental

Articulación Interinstitucional para el desarrollo turístico de Antioquia. Plan de Desarrollo Departamental Articulación Interinstitucional para el desarrollo turístico de Antioquia Plan de Desarrollo Departamental 1 HITOS SUBREGIONALES CONTEXTO 1992 desregulación 1968 CNT Turantioquia 1995-1997 Visiones subregionales

Más detalles

AVANCES CADENA PRODUCTIVA DE PISCÍCOLA BAJO CAUCA - ANTIOQUIA

AVANCES CADENA PRODUCTIVA DE PISCÍCOLA BAJO CAUCA - ANTIOQUIA AVANCES CADENA PRODUCTIVA DE PISCÍCOLA BAJO CAUCA - ANTIOQUIA NECESIDAD IDENTIFICADA EN LA CADENA Diseño e implementación de actividades estratégicas para el desarrollo económico de la cadena piscícola

Más detalles

Estrategia territorial de cooperación internacional para la paz, el desarrollo y la reconciliación

Estrategia territorial de cooperación internacional para la paz, el desarrollo y la reconciliación Estrategia territorial de cooperación internacional para la paz, el desarrollo y la reconciliación El Programa Art-Redes se propone contribuir a la construcción social de la paz, el desarrollo humano sostenible,

Más detalles

5 AÑOS DE AGENCIAS DE DESARROLLO LOCAL EN COLOMBIA RETOS Y DESAFÍOS

5 AÑOS DE AGENCIAS DE DESARROLLO LOCAL EN COLOMBIA RETOS Y DESAFÍOS 5 AÑOS DE AGENCIAS DE DESARROLLO LOCAL EN COLOMBIA RETOS Y DESAFÍOS ...EN QUE ESTAMOS? LAS ADEL DENTRO DE LA POLÍTICA NACIONAL Y REGIONAL NACIONAL Plan 2019: 6. Dimensiones transversales del desarrollo

Más detalles

UN MODELO ALTERNATIVO DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL. Pnud/Appi

UN MODELO ALTERNATIVO DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL. Pnud/Appi UN MODELO ALTERNATIVO DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Pnud/Appi QUÉ ES APPI? APPI: Anti Poverty Partnership Initiatives, es un fondo fiduciario global, establecido en el año 2000 por el PNUD, con el aporte

Más detalles

Sistema Nacional de Competitividad Logros y Retos

Sistema Nacional de Competitividad Logros y Retos Sistema Nacional de Competitividad Logros y Retos Ministerio de Comercio, Industria y Turismo Liliana María Rojas Directora de Productividad y Competitividad Ibagué, Tolima Marzo 28 de 2010 Competitividad

Más detalles

Comentarios al proyecto de ordenanza para el Plan de Desarrollo de Cundinamarca. Bogotá, mayo 4 de 2016

Comentarios al proyecto de ordenanza para el Plan de Desarrollo de Cundinamarca. Bogotá, mayo 4 de 2016 Comentarios al proyecto de ordenanza para el Plan de Desarrollo de Cundinamarca Bogotá, mayo 4 de 2016 Queremos destacar El propósito central del plan: lograr resultados positivos en el desarrollo integral

Más detalles

Por el cual se crea la Comisión Regional de Competitividad del Quindío. CRCQ CONSIDERANDO

Por el cual se crea la Comisión Regional de Competitividad del Quindío. CRCQ CONSIDERANDO Por el cual se crea la Comisión Regional de Competitividad del Quindío. CRCQ EL GOBERNADOR DEL DEPARTAMENTO DEL QUINDIO, en ejercicio de sus facultades constitucionales y legales, en especial las que le

Más detalles

Alianza Hortofrutícola del Sur - Alsur. WILLIAM NARVAEZ MIER Presidente Junta Directiva ALSUR SAS

Alianza Hortofrutícola del Sur - Alsur. WILLIAM NARVAEZ MIER Presidente Junta Directiva ALSUR SAS Alianza Hortofrutícola del Sur - Alsur WILLIAM NARVAEZ MIER Presidente Junta Directiva ALSUR SAS Santiago, 3 de septiembre de 2013 Los inicios.. Convenio Interinstitucional Agencia de Desarrollo Local

Más detalles

PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ

PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ PLANES ESTRATÉGICOS DE LAS ZONAS NORTE Y SUR DEL VALLE DE ABURRÁ Zona Norte Zona Sur UNA NUEVA CONCEPCION DEL DESARROLLO Proceso continuo, creativo y sistemático tico y sostenible de mejoramiento de las

Más detalles

Convocatoria a Presentación de Propuestas Innovación y Desarrollo Local

Convocatoria a Presentación de Propuestas Innovación y Desarrollo Local Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto Convocatoria a Presentación de Propuestas Innovación y Desarrollo Local Introducción El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo -PNUD- Argentina junto

Más detalles

PROPUESTA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DEL PACIFICO

PROPUESTA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DEL PACIFICO PROPUESTA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DEL PACIFICO 2.016 2.019 1 PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DEL PACIFICO El Proyecto de Desarrollo Institucional para la Universidad del

Más detalles

Presentación institucional de la cadena productiva de LA GUADUA en el Eje Cafetero. Bogotá, 2003

Presentación institucional de la cadena productiva de LA GUADUA en el Eje Cafetero. Bogotá, 2003 Presentación institucional de la cadena productiva de LA GUADUA en el Eje Cafetero Bogotá, 2003 Guadua Quindío Artesanías de Colombia S.A. ha sido pionera en el trabajo del bambú guadua en el país y con

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE- SENA Programa Jóvenes Rurales Emprendedores Santiago de Chile, 30 de octubre de 2014

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE- SENA Programa Jóvenes Rurales Emprendedores Santiago de Chile, 30 de octubre de 2014 SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE- SENA Programa Jóvenes Rurales Emprendedores Santiago de Chile, 30 de octubre de 2014 El Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, es un establecimiento público del orden

Más detalles

ALCALDIA MUNICIPAL VILLAHERMOSA TRABAJANDO CON LA GENTE Y POR LA GENTE NIT PLAN DE ACCION 2013

ALCALDIA MUNICIPAL VILLAHERMOSA TRABAJANDO CON LA GENTE Y POR LA GENTE NIT PLAN DE ACCION 2013 ALCALDIA MUNICIPAL VILLAHERMOSA TRABAJANDO CON LA GENTE Y POR LA GENTE NIT. 800100145-0 PLAN DE ACCION 2013 DIMENSIONES SECTOR POLITICA OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECIFICOS ESTRATEGIAS METAS PROYECTOS

Más detalles

Sistema Regional de Responsabilidad Social Valle del Cauca - SRRS. Respuesta de la Inversión Social Privada a la Política Pública Social

Sistema Regional de Responsabilidad Social Valle del Cauca - SRRS. Respuesta de la Inversión Social Privada a la Política Pública Social Sistema Regional de Responsabilidad Social Valle del Cauca - SRRS Respuesta de la Inversión Social Privada a la Política Pública Social Octubre 11 de 2012 NATURALEZA Y PAPEL DEL SISTEMA REGIONAL DE RESPONSABILIDAD

Más detalles

CONFORMACIÓN DE LA RED DE EMPRENDIMIENTO EN PALMIRA Palmira, 23 de agosto de 2012

CONFORMACIÓN DE LA RED DE EMPRENDIMIENTO EN PALMIRA Palmira, 23 de agosto de 2012 CONFORMACIÓN DE LA RED DE EMPRENDIMIENTO EN PALMIRA - 2012 Palmira, 23 de agosto de 2012 ORDEN DEL DÍA 1.Saludo de bienvenida y presentación. 2.Breve descripción de las redes de emprendimiento en la Ley

Más detalles

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Desarrollo, Innovación y Conectividad cluster. Medellín, 10 de octubre de 2011

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Desarrollo, Innovación y Conectividad cluster. Medellín, 10 de octubre de 2011 PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Desarrollo, Innovación y Conectividad cluster Medellín, 10 de octubre de 2011 CONTENIDO OBJETIVO Y GENERALIDADES RESULTADOS 2007 2009 (Fase 1) RESULTADOS 2010 2011 (Fase 2) Construcción

Más detalles

Justificación: Entre ellas se cuentan:

Justificación: Entre ellas se cuentan: Convocan: Justificación: El plan regional de competitividad para Antioquia, en su línea de desarrollo empresarial, resalta la creación de un entorno que fortalezca a los diferentes sectores productivos

Más detalles

[Presentación institucional de la formulación del proyecto de innovación en muebles, accesorios y otras técnicas de Pasto]

[Presentación institucional de la formulación del proyecto de innovación en muebles, accesorios y otras técnicas de Pasto] Hilando redes humanas de vida Fortalecimiento de los procesos artesanales, productivos y culturales de las mujeres artesanas en el departamento de Nariño 2015 [Presentación institucional de la formulación

Más detalles

Formulación y Gestión de Proyectos con enfoque a la Cooperación Técnica y Financiera a nivel nacional y región Centroamericana para las MiPyMES

Formulación y Gestión de Proyectos con enfoque a la Cooperación Técnica y Financiera a nivel nacional y región Centroamericana para las MiPyMES Formulación y Gestión de Proyectos con enfoque a la Cooperación Técnica y Financiera a nivel nacional y región Centroamericana para las MiPyMES PROGRAMA DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN CENTROAMERICA GTZ-DESCA

Más detalles

Rol de los organismos de promoción en las políticas públicas Sector Solidario colombiano

Rol de los organismos de promoción en las políticas públicas Sector Solidario colombiano Sector Solidario colombiano Luis Eduardo Otero Coronado Director Nacional Organizaciones Solidarias Rol de los organismos de promoción en las políticas públicas Sector Solidario colombiano Normatividad

Más detalles

DIRECCIÓN DE CADENAS AGRÍCOLAS Y FORESTALES

DIRECCIÓN DE CADENAS AGRÍCOLAS Y FORESTALES DIRECCIÓN DE CADENAS AGRÍCOLAS Y FORESTALES Viceministerio de Asuntos Agropecuarios Agosto 2015 ORGANIGRAMA MINISTERIO DE AGRICULTURA A través del Decreto 1985 de 2013, se modifica la estructura del Ministerio

Más detalles

Acciones Desarrolladas en el Marco de las mejoras para el Desarrollo económico de las Mujeres en El Salvador

Acciones Desarrolladas en el Marco de las mejoras para el Desarrollo económico de las Mujeres en El Salvador Acciones Desarrolladas en el Marco de las mejoras para el Desarrollo económico de las Mujeres en El Salvador Foro de Alto Nivel sobre Autonomía Económica de las mujeres y Políticas Públicas Justas 8 de

Más detalles

Logros, Desafíos y Perspectiva de las ADEL en Colombia. Bogotá, Abril 12 de 2011

Logros, Desafíos y Perspectiva de las ADEL en Colombia. Bogotá, Abril 12 de 2011 Logros, Desafíos y Perspectiva de las ADEL en Colombia Bogotá, Abril 12 de 2011 INDICE 1. Las ADEL en Colombia 2. Aplicación y Resultado de un Índice de Capacidad Organizacional ICO- a las ADEL en Colombia

Más detalles

Alianzas de Aprendizaje, caminos exitosos que contribuyen al desarrollo. 1

Alianzas de Aprendizaje, caminos exitosos que contribuyen al desarrollo. 1 Alianzas de Aprendizaje, caminos exitosos que contribuyen al desarrollo. 1 1 Ing. Ligia María Saballos García. Oficial de planificación, seguimiento y evaluación FUNICA. E-mail: funicapsye@ibw.com.ni La

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE ASISTENCIA TÉCNICA TERRITORIAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE POLÍTICAS DE GENERACIÓN DE EMPLEO,

PROGRAMA NACIONAL DE ASISTENCIA TÉCNICA TERRITORIAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE POLÍTICAS DE GENERACIÓN DE EMPLEO, L ib ertad y O rd e n PROGRAMA NACIONAL DE ASISTENCIA TÉCNICA TERRITORIAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE POLÍTICAS DE GENERACIÓN DE EMPLEO, EMPRENDIMIENTO E INGRESOS EN EL MARCO DEL TRABAJO DECENTE L ib ertad

Más detalles

Director del Grupo de Investigación CREA Registrado en Colciencias. Integrante del Grupo PYMES categoría A de Colciencias

Director del Grupo de Investigación CREA Registrado en Colciencias. Integrante del Grupo PYMES categoría A de Colciencias Experiencia en la construcción de un esquema empresarial colaborativo Geovanny Perdomo Charry Docente Universidad Surcolombiana. Neiva-Huila Magister en Gerencia del Talento Humano Estudiante de Doctorado

Más detalles

Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón LA ADEL COMO INSTRUMENTO DE PLANIFICACION PARTICIPATIVA PUBLICO-PRIVADA

Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón LA ADEL COMO INSTRUMENTO DE PLANIFICACION PARTICIPATIVA PUBLICO-PRIVADA Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón LA ADEL COMO INSTRUMENTO DE PLANIFICACION PARTICIPATIVA PUBLICO-PRIVADA UBICACIÓN DE CUENCA EN EL ECUADOR EL DESARROLLO LOCAL EN TIEMPOS DE GLOBALIZACION

Más detalles

1. CONTEXTO GENERAL DE LA CT+I EN COLOMBIA

1. CONTEXTO GENERAL DE LA CT+I EN COLOMBIA UNIVERSIDAD MARIANA CONTRUCCIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO 2013-2018 FASE 1: ANÁLISIS DE ENTORNOS PONENCIA: CONTEXTO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN 26 de febrero de 2013 Dr. PEDRO VICENTE

Más detalles

INFORME DE MISIÓN. I. Datos generales. Fecha (de presentación del informe) : 3-12 Febrero 2013

INFORME DE MISIÓN. I. Datos generales. Fecha (de presentación del informe) : 3-12 Febrero 2013 INFORME DE MISIÓN I. Datos generales Fecha (de presentación del informe) : 3-2 Febrero 203 Lugar y fecha de la misión: San Salvador, Sonsonate, La Unión Nombre: Giancarlo Canzanelli Cargo: Director ILS

Más detalles

UNITED NATIONS INDUSTRIAL DEVELOPMENT ORGANIZATION TERMINOS DE REFERENCIA PARA EL PERSONAL BAJO CONTRATO DE SERVICIO INDIVIDUAL (ISA) SAP

UNITED NATIONS INDUSTRIAL DEVELOPMENT ORGANIZATION TERMINOS DE REFERENCIA PARA EL PERSONAL BAJO CONTRATO DE SERVICIO INDIVIDUAL (ISA) SAP UNITED NATIONS INDUSTRIAL DEVELOPMENT ORGANIZATION TERMINOS DE REFERENCIA PARA EL PERSONAL BAJO CONTRATO DE SERVICIO INDIVIDUAL (ISA) SAP 150184 Título: Principal lugar de destino y ubicación: Misiones

Más detalles

Mesas de trabajo para la proyección de acciones a 2018 en Córdoba Por Laboratorio de Diseño e Innovación de Córdoba - miércoles 16 de agosto de 2017

Mesas de trabajo para la proyección de acciones a 2018 en Córdoba Por Laboratorio de Diseño e Innovación de Córdoba - miércoles 16 de agosto de 2017 Mesas de trabajo para la proyección de acciones a 2018 en Córdoba Por Laboratorio de Diseño e Innovación de Córdoba - miércoles 16 de agosto de 2017 En el marco de los procesos de fortalecimiento que Artesanías

Más detalles

MUNICIPIO DEL CANTÓN CATAMAYO

MUNICIPIO DEL CANTÓN CATAMAYO MUNICIPIO DEL CANTÓN SARAGURO MUNICIPIO DEL CANTÓN LOJA MUNICIPIO DEL CANTÓN GONZANAMA MUNICIPIO DEL CANTÓN CATAMAYO AGENCIA DESARROLLO ECONOMICO DEL GOBIERNO PROVINCIAL DE LOJA MISION La ADEP-LOJA, promueve

Más detalles

Planeación Estratégica Sectorial 2012 DESARROLLO EMPRESARIAL. 7 Estrategias, 35 Programas y 95 acciones para lograrlo

Planeación Estratégica Sectorial 2012 DESARROLLO EMPRESARIAL. 7 Estrategias, 35 Programas y 95 acciones para lograrlo Planeación Estratégica Sectorial 2012 DESARROLLO EMPRESARIAL 7 Estrategias, 35 Programas y 95 acciones para lograrlo Carlos Andrés De Hart Viceministro de Desarrollo Empresarial Bogotá, 26 de marzo de

Más detalles

Gobierno Regional de Arequipa Centro Nacional de Planeamiento Estratégico CEPLAN

Gobierno Regional de Arequipa Centro Nacional de Planeamiento Estratégico CEPLAN Gobierno Regional de Arequipa Centro Nacional de Planeamiento Estratégico CEPLAN Seminario: Innovación, competitividad y conglomerados productivos en el planeamiento regional Universidad Católica Santa

Más detalles

Director Cluster: Gustavo Pulecio Consejo Ampliado

Director Cluster: Gustavo Pulecio Consejo Ampliado Director Cluster: Gustavo Pulecio Consejo Ampliado Noviembre 18 de 2015 Orden del día Agenda Apertura del Encuentro Gustavo Pulecio Director Iniciativa de Cluster 8:10am 8:20am Cluster como estrategia

Más detalles

PROGRAMA FONDO NACIONAL COLOMBIANO FONDO FOCUS LINEA DE BASE

PROGRAMA FONDO NACIONAL COLOMBIANO FONDO FOCUS LINEA DE BASE PROGRAMA FONDO NACIONAL COLOMBIANO FONDO FOCUS LINEA DE BASE LOS DATOS FUNDACION : FSCC DIA MES AÑO OGANIZACIÓN: Cooperativa de Mineros Fondas Limoncito. PROYECTO: Fortalecimiento socioeconómico y ambiental

Más detalles

INFORME ESTRUCTURACIÓN CADENAS PRODUCTIVAS 2015

INFORME ESTRUCTURACIÓN CADENAS PRODUCTIVAS 2015 INFORME ESTRUCTURACIÓN CADENAS PRODUCTIVAS 2015 ESTRUCTURACIÓN CADENAS PRODUCTIVAS 1: E n f o q u e d e E s p e c i a l i z a c i ó n P r o d u c t i v o 2: C a r a c t e r i z a c i ó n 3: P r o c e s

Más detalles

Mecanismos de inclusión financiera orientada a la población de la Economía Popular y Solidaria

Mecanismos de inclusión financiera orientada a la población de la Economía Popular y Solidaria Oportunidades de acceso a financiamiento para las Microempresas Mecanismos de inclusión financiera orientada a la población de la Economía Popular y Solidaria Geovanny Cardoso Director General CORPORACION

Más detalles

Cadena de Valor Madera. Oportunidades de colaboración en el proceso de fomento de la cadena

Cadena de Valor Madera. Oportunidades de colaboración en el proceso de fomento de la cadena Cadena de Valor Madera Oportunidades de colaboración en el proceso de fomento de la cadena Contenido Proceso de Fomento de la Cadena de Valor madera Jagwood+, un actor principal de la Cadena de valor madera

Más detalles

PLAN DE ACCION FORMATO DE PROGRAMACION EMPRENDIMIENTO 2014

PLAN DE ACCION FORMATO DE PROGRAMACION EMPRENDIMIENTO 2014 2013 PLAN DE ACCION FORMATO DE PROGRAMACION EMPRENDIMIENTO 2014 PROYECTO PONDERACI ÓN PROYECTO INDICADOR DE PRODUCTO RESPONSABLE TIPO DE META UNIDAD PERIODICIDAD LÍNEA BASE DICBRE DEL INDICADOR 2011 META

Más detalles

Por tanto, el presente trabajo está estructurado de la siguiente manera:

Por tanto, el presente trabajo está estructurado de la siguiente manera: INTRODUCCION El tema central del presente trabajo de grado es realizar un análisis sobre la situación competitiva regional de los municipios de la Hoya del Río Guáitara en el Occidente del Departamento

Más detalles

COMITÉ DIRECTIVO PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA

COMITÉ DIRECTIVO PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA 1 COMITÉ DIRECTIVO PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA ORDEN DEL DÍA 2 HORA ACTIVIDAD 9:00 am 9:05 am Verificación Quórum 9:05 am 9:10 am Consideración y Aprobación Orden del día 9:10 am 9:15am Consideración

Más detalles

ANTECEDENTES. Plan Estratégico de Ciencia, tecnología e Innovación del Sector Agropecuario Colombiano - PECTIA

ANTECEDENTES. Plan Estratégico de Ciencia, tecnología e Innovación del Sector Agropecuario Colombiano - PECTIA Plan Estratégico de Ciencia, tecnología e Innovación del Sector Agropecuario Colombiano - PECTIA ANTECEDENTES Oficina Asesora de Planeación y Cooperación Institucional Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo

Más detalles

Boletín link Febrero. Boletín Link. Boletín link Febrero. Departamento de Comercio y Relaciones Internacionales

Boletín link Febrero. Boletín Link. Boletín link Febrero. Departamento de Comercio y Relaciones Internacionales Boletín link Febrero Relaciones Internacionales 1 Boletín Link CENTRO DE INFORMACIÓN Y ASESORIA EN COMERCIO EXTERIOR PROCOLOMBIA ATENCIÓN DE USUARIOS S e suministro información a emprendedores, estudiantes

Más detalles

Cámara de Muebleros y Artesanos de Nicaragua y Centroamérica. Ingrid de Stama. y Eduardo Ñamendy 1

Cámara de Muebleros y Artesanos de Nicaragua y Centroamérica. Ingrid de Stama. y Eduardo Ñamendy 1 Gestión del Conocimiento Integración MIPYME Centroamericana: La experiencia del Centro Regional Artesanos de Nicaragua Ingrid de Stama. y Eduardo Ñamendy 1 CONTENIDO LA EXPERIENCIA DE LA CAMANIC 1. Conocimiento

Más detalles

Presentación institucional de la cadena productiva de la SERICULTURA DEPARTAMENTO DE CAUCA

Presentación institucional de la cadena productiva de la SERICULTURA DEPARTAMENTO DE CAUCA Presentación institucional de la cadena productiva de la SERICULTURA DEPARTAMENTO DE CAUCA Bogotá, 2003 Antecedentes del Proyecto Seda en Timbio Desde la década de los 80, la Federación Nacional de Cafeteros

Más detalles

Diego Armando Matituy Torres

Diego Armando Matituy Torres Diego Armando Matituy Torres Correo Electrónico: diegomatty@hotmail.com Formación académica Magister en Gestión Empresarial Universidad Libre - Cali Cali, diciembre de 2011 Especialista en Gerencia Financiera

Más detalles

Reducir la pobreza rural, contribuir a cerrar las brechas económicas y sociales entre el campo y la ciudad y ampliar la clase media del campo, a

Reducir la pobreza rural, contribuir a cerrar las brechas económicas y sociales entre el campo y la ciudad y ampliar la clase media del campo, a 1. OBJETIVO GENERAL Reducir la pobreza rural, contribuir a cerrar las brechas económicas y sociales entre el campo y la ciudad y ampliar la clase media del campo, a través de la generación de oportunidades

Más detalles

H. GOBIERNO PROVINCIAL DE TUNGURAHUA ECUADOR TUNGURAHUA

H. GOBIERNO PROVINCIAL DE TUNGURAHUA ECUADOR TUNGURAHUA ECUADOR TUNGURAHUA TUNGURAHUA Ubicada en el centro del Ecuador tiene una superficie de 3.369, km2. De su territorio 1.670 km2 son áreas del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, páramos y bosques (49.5%)

Más detalles

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO PROCOMPITE

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO PROCOMPITE MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO PROCOMPITE Sub sector Cuyicultores Sub sector Fibra de alpaca Sub sector Maiz amiláceo Sub sector Ganado Lechero Sub sector Papa nativa

Más detalles

[Presentación de la ejecución del Segundo Consejo Regional de Apoyo al desarrollo de la actividad artesanal en Nariño]

[Presentación de la ejecución del Segundo Consejo Regional de Apoyo al desarrollo de la actividad artesanal en Nariño] Actividades ejecutadas por el laboratorio de Innovación y Diseño de Nariño Fortalecimiento de los procesos artesanales, productivos y culturales de las mujeres artesanas en el departamento de Nariño 2015

Más detalles

Título Subtítulo o texto necesario

Título Subtítulo o texto necesario Título Subtítulo o texto necesario OFICINA DE NEGOCIOS VERDES Y SOSTENIBLES ANTECEDENTES Y PERSPECTIVAS Noviembre de 2013 Contenido 1. Estructura organizacional 2. Antecedentes y marco de política 3. Definición

Más detalles

Asociatividad Empresarial

Asociatividad Empresarial Asociatividad Empresarial Dinámica de presentación OBJETIVOS DEL TALLER 1 Reconocer la importancia de la Asociatividad como una estrategia para lograr ventajas competitivas OBJETIVOS DEL TALLER 2 Interioriza

Más detalles

ACTA DE REUNIONES No. Fecha: Día 21 Mes Mayo Año 2015 Hora inicio: 9:00 a.m. Hora fin: 1:30 p.m. Cauca

ACTA DE REUNIONES No. Fecha: Día 21 Mes Mayo Año 2015 Hora inicio: 9:00 a.m. Hora fin: 1:30 p.m. Cauca ACTA DE REUNIONES No. Organizador: Gerencia De Competitividad Lugar: Auditorio CE Bajo Cauca Fecha: Día 21 Mes Mayo Año 2015 Hora inicio: 9:00 a.m. Hora fin: 1:30 p.m. Secretario: Juan Gabriel Anaya Tema:

Más detalles

Integración y Desarrollo Fronterizo en América Latina: el aporte de CAF

Integración y Desarrollo Fronterizo en América Latina: el aporte de CAF Integración y Desarrollo Fronterizo en América Latina: el aporte de CAF Grupo Técnico Ejecutivo de Integración y Facilitación Fronteriza COSIPLAN PPT Chile Buenos Aires, Octubre de 2014 La CAF promueve

Más detalles

Bogotá Emprende: acción conjunta de la Secretaría de Desarrollo Económico de la Alcaldía Mayor de Bogotá y la Cámara de Comercio de Bogotá

Bogotá Emprende: acción conjunta de la Secretaría de Desarrollo Económico de la Alcaldía Mayor de Bogotá y la Cámara de Comercio de Bogotá Bogotá Emprende: acción conjunta de la Secretaría de Desarrollo Económico de la Alcaldía Mayor de Bogotá y la Cámara de Comercio de Bogotá Marzo de 2013 Centro de Emprendimiento Bogotá Emprende Fue creado

Más detalles

Seminario Desarrollo Regional y Competitividad Empresarial a través de procesos asociativos y cluster

Seminario Desarrollo Regional y Competitividad Empresarial a través de procesos asociativos y cluster Seminario Regional y Competitividad Empresarial a través procesos asociativos y cluster Proyecto FORTALECIMIENTO DE AGLOMERACIONES EMPRESARIALES COMISIÓN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD Seminario Regional y

Más detalles

Laboratorios de Diseño e Innovación para el desarrollo de la actividad artesanal

Laboratorios de Diseño e Innovación para el desarrollo de la actividad artesanal Laboratorios de Diseño e Innovación para el desarrollo de la actividad artesanal 2013 Los Laboratorios de Diseño e Innovación para el desarrollo y la sostenibilidad de la actividad artesanal, son espacios

Más detalles

Agencia de Desarrollo Económico Local del Valle de Ubaté, Chiquinquirá y Zipaquirá

Agencia de Desarrollo Económico Local del Valle de Ubaté, Chiquinquirá y Zipaquirá Agencia de Desarrollo Económico Local del Valle de Ubaté, Chiquinquirá y Zipaquirá Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Anti Poverty Parthership Iniciatives (APPI) Historia La conformación

Más detalles

[Presentación sobre la prestación de servicios institucionales para la ejecución del proyecto]

[Presentación sobre la prestación de servicios institucionales para la ejecución del proyecto] Proyecto Fortalecimiento económico y comercial de las vocaciones productivas artesanales del departamento de Caldas [Presentación sobre la prestación de servicios institucionales para la ejecución del

Más detalles

[Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes]

[Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes] [Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes] aunar esfuerzos para ejecutar un programa de interés público entre el municipio de Pereira, artesanías de Colombia y

Más detalles