PLAN DE ACCION FORMATO DE PROGRAMACION EMPRENDIMIENTO 2014

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PLAN DE ACCION FORMATO DE PROGRAMACION EMPRENDIMIENTO 2014"

Transcripción

1 2013 PLAN DE ACCION FORMATO DE PROGRAMACION EMPRENDIMIENTO 2014 PROYECTO PONDERACI ÓN PROYECTO INDICADOR DE PRODUCTO RESPONSABLE TIPO DE META UNIDAD PERIODICIDAD LÍNEA BASE DICBRE DEL INDICADOR 2011 META CUATRIENIO META 2014 ACTIVIDADES PROGRAMADAS 2014 CODIGO BANACO DE PROGRAMAS Y PROYECTOS OBSERVACIONES Establecer alianzas con las instituciones de educación técnica, tecnológica y/o superior con las empresas gestionando la vinculación de la mano de obra calificada y con perfiles ajustados a la demanda ( ) 0,0025% numero de alianzas establecidas con instituciones educativas numero de alianzas establecidas con empresa privada. secretaría de emprendimiento competitividad y productividad secretaría de emprendimiento competitividad y productividad INCREMENTO Número TRIMESTRAL N.D INCREMENTO Número TRIMESTRAL N.D establecer mínimo 4 alianzas en total. establecer mínimo 4 alianzas en total formular plan de trabajo 2. realizar acercamiento con entidades relacionadas con el proyecto. 3. realizar diagnostico situacional 4. construir una herramienta que permita la sistematización y/o la determinación de los perfiles requeridos 4. realizar seguimiento, evaluación y control al proyecto NO ES NECESARIA LA INSCRIPCION PUES NO TIENE RECURSOS Y SE EJECUTA CON RECURSOS EXTERNOS NO ES NECESARIA LA INSCRIPCION PUES NO TIENE RECURSOS Y SE EJECUTA CON RECURSOS EXTERNOS Gestionar los recursos para la implementación del Observatorio laboral y económico ( ) 0,0025% Monto obtenido para para la implementación de un observatorio económico secretaria de emprendimiento competitividad y productividad INCREMENTO Número TRIMESTRAL N.D 100% 30% 1. Identificar las necesidades económicas, logisticas y legales para la implementación del observatorio. 2. Solicitar los recursos necesarios a la administración Municipal. 3. Solicitar apoyo con recursos a otras instituciones para la imoplementación del observatorio

2 PLAN DE ACCION FORMATO DE PROGRAMACION EMPRENDIMIENTO 2014 PROYECTO PONDERACI ÓN PROYECTO INDICADOR DE PRODUCTO RESPONSABLE TIPO DE META UNIDAD PERIODICIDAD LÍNEA BASE DICBRE DEL INDICADOR 2011 META CUATRIENIO META 2014 ACTIVIDADES PROGRAMADAS 2014 CODIGO BANACO DE PROGRAMAS Y PROYECTOS OBSERVACIONES Seguimiento y orientación de la oferta educativa, que se ajuste a las necesidades del Municipio por parte de las entidades existentes. ( ) 0,0025% numero de informes realizados secretaría de emprendimiento competitividad y productividad INCREMENTO Número TRIMESTRAL N.D planificar el desarrollo del proceso (cronograma de actividades). 2. Realizar acercamiento con entidades educativas. 3. elaborar herramienta que permita identificar la oferta educativa en el Municipio 4. seguimiento, evaluación y control al proceso. NO ES NECESARIA LA INSCRIPCION PUES NO TIENE RECURSOS Y SE EJECUTA CON EL RECURSO HUMANO DE LA SECRETARIA Formación y asesorías en emprendimiento y creación de empresas ( ) numero de ciudadanos formados en emprendimiento numero de ciudadanos formados en creación de empresa, con enfoque diferencial y ciclo vital. secretaría de emprendimiento competitividad y productividad secretaría de emprendimiento competitividad y productividad INCREMENTO Número TRIMESTRAL ,0106% 2069 INCREMENTO Número TRIMESTRAL realizar plan de formación 2. documentar gestiones realizadas con distintas entidades para la consecución de formaciones y asesorías 3. acompañamiento a las actividades de formación y asesoría. 4 seguimiento, evaluación y control al proceso.

3 PLAN DE ACCION FORMATO DE PROGRAMACION EMPRENDIMIENTO 2014 PROYECTO PONDERACI ÓN PROYECTO INDICADOR DE PRODUCTO RESPONSABLE TIPO DE META UNIDAD PERIODICIDAD LÍNEA BASE DICBRE DEL INDICADOR 2011 META CUATRIENIO META 2014 ACTIVIDADES PROGRAMADAS 2014 CODIGO BANACO DE PROGRAMAS Y PROYECTOS OBSERVACIONES Fortalecimiento del Acuerdo de cooperación y de apoyo institucional establecido con el SENA ( ) 0,0033% numero de empresas en cumplimiento del acuerdo de cooperación con el SENA secretaría de emprendimiento competitividad y productividad INCREMENTO Número TRIMESTRAL N.D Evaluación del acuerdo de cooperación 2. realizar plan de trabajo en pro del cumplimiento del convenio. 3. seguimiento, evaluación y control a las actividades descritas en el Acuerdo de cooperación. Descentralización de la secretaria de emprendimiento ( ) Brindar formación para el empleo a la zona rural. ( ) 0,0000% 0,0032% numero de actividades descentralizadas realizadas numero de personas habitantes del suelo rural que participan en proceso de formación, con enfoque diferencial y ciclo vital. secretaría de emprendimiento competitividad y productividad secretaría de emprendimiento competitividad y productividad INCREMENTO Número TRIMESTRAL N.D 24 6 INCREMENTO Número TRIMESTRAL realizar programación de visitas y servicios a prestar. 2. realizar cronograma de lugares y fechas a visitar 3. determinar logística necesaria para los puntos descentralizados Identificación de las necesidades de formación. 2. Realizar acercamiento con entidades relacionas con el proyecto y motivar la participación al proceso. 3. Convocatorias y/o visitas rurales. Formular el plan de formación. 5. desarrollo de la formación

4 PLAN DE ACCION FORMATO DE PROGRAMACION EMPRENDIMIENTO 2014 PROYECTO PONDERACI ÓN PROYECTO INDICADOR DE PRODUCTO RESPONSABLE TIPO DE META UNIDAD PERIODICIDAD LÍNEA BASE DICBRE DEL INDICADOR 2011 META CUATRIENIO META 2014 ACTIVIDADES PROGRAMADAS 2014 CODIGO BANACO DE PROGRAMAS Y PROYECTOS OBSERVACIONES Brindar oportunidades de formación a los empleados de las empresas y/o actividades económicas asentadas en el Municipio ( ) 0,0058% numero de empresas y/o actividades económicas beneficiadas secretaría de emprendimiento competitividad y productividad INCREMENTO Número TRIMESTRAL Identificación de las necesidades de formación. 2. Realizar acercamiento con entidades relacionas con el proyecto y motivar la participación al proceso. 3. Convocatorias y/o visitas rurales y urbanas. Formular el plan de formación. 5. desarrollo de la formación (gestión de la formación). 6. Seguimiento, evaluación y control al proceso. Realización de capacitaciones a la comunidad que permitan el adecuado diligenciamiento de la hoja de vida y debido aprovechamiento del aplicativo del SENA para la obtención de postulaciones de empleo ( ) 0,0025% numero de ciudadanos formados en el diligenciamiento adecuado de hoja de vida en aplicativo del SENA, con enfoque diferencial y ciclo vital. secretaría de emprendimiento competitividad y productividad INCREMENTO Número TRIMESTRAL Identificación de las necesidades de capacitación. 2. Realizar acercamiento con entidades relacionas con el proyecto y motivar la participación al proceso. 3. Convocatorias y/o visitas rurales y urbanas. Formular el plan decapacitación para el aplicativo. 5. desarrollo de la capacitación. 6. Seguimiento, evaluación y control al proceso.

5 PLAN DE ACCION FORMATO DE PROGRAMACION EMPRENDIMIENTO 2014 PROYECTO PONDERACI ÓN PROYECTO INDICADOR DE PRODUCTO RESPONSABLE TIPO DE META UNIDAD PERIODICIDAD LÍNEA BASE DICBRE DEL INDICADOR 2011 META CUATRIENIO META 2014 ACTIVIDADES PROGRAMADAS 2014 CODIGO BANACO DE PROGRAMAS Y PROYECTOS OBSERVACIONES Realización de acciones posibles que permitan la identificación y acompañamiento a actividades económicas informales, para llegar a su formalización. ( ) 0,0032% Porcentaje de informales formalizados Secretaría de Emprendimiento y Competitividad y Productividad INCREMENTO PORCENTAJE TRIMESTRAL N.D 15% 10% 1. Planificar el desarrollo del proyecto. (A. Determinación de Bases Conceptuales.B. análisis Situacional.) 2, Realizar acercamiento con CAMARA DE COMERCIO NORTE, OFICINA DE RENTAS ENTRE OTRAS entidades relacionas con el proyecto y motivar la participación al proceso. 3. Convocatorias con empresas y/o unidades productivas. 4. Seguimiento, evaluación y control al proceso. Gestión para la realización de un estudio conjunto con las entidades publico - privadas en el municipio que permitan realizar acercamiento a la vocación económica ( ) 0,0058% Monto obtenido para la realización del estudio de vocación económica secretaría de emprendimiento competitividad y productividad INCREMENTO Número TRIMESTRAL N.D 100% 35% 1. Realizar análisis de la información obtenida en periodos anteriores y actuales. 2. Establecer el plan de trabajo para el año 2014 de acuerdo con la información obtenida y con las metas propuestas por la administración Municipal. 3. Ejecutar el plan de trabajo. 4. Realizar análisis, evaluación, retroalimentación y control del proyecto. Gestión para la financiación de microcréditos ( ) 0,0025% numero de créditos otorgados con enfoque diferencial de derechos secretaria de emprendimiento competitividad y productividad INCREMENTO Número TRIMESTRAL N.D Identificar necesidades. 2.Asesorar a microempresarios 3. Orientar red social o financiamiento 5. Realizar seguimiento Ycontrol del proceso

6 PLAN DE ACCION FORMATO DE PROGRAMACION EMPRENDIMIENTO 2014 PROYECTO PONDERACI ÓN PROYECTO INDICADOR DE PRODUCTO RESPONSABLE TIPO DE META UNIDAD PERIODICIDAD LÍNEA BASE DICBRE DEL INDICADOR 2011 META CUATRIENIO META 2014 ACTIVIDADES PROGRAMADAS 2014 CODIGO BANACO DE PROGRAMAS Y PROYECTOS OBSERVACIONES Gestionar propuesta con las diferentes instituciones publicas y/o privadas tendientes a implementar la simplificación de tramites para las empresas nuevas y ya asentadas en el municipio ( ) 0,0033% propuesta elaborada para propiciar la simplificación de tramites secretaría de emprendimiento competitividad y productividad INCREMENTO Número TRIMESTRAL N.D Planificar el desarrollo del proyecto. (A. Determinación de Bases Conceptuales.B. análisis Situacional.) 2, Realizar acercamiento con CAMARA DE COMERCIO NORTE, OFICINA DE RENTAS ENTRE OTRAS entidades relacionas con el proyecto y motivar la participación al proceso. 3. Convocatorias con empresas y/o unidades productivas. 4. Seguimiento, evaluación y control al proceso. Propiciar espacios de acercamiento entre el sector académico y productivo. ( ) 0,0027% Numero de mesas de trabajo y/o seminarios y/o congresos u otros espacios de participación realizados en el municipio secretaría de emprendimiento competitividad y productividad INCREMENTO Número TRIMESTRAL N.D Planificar el desarrollo del proyecto. (1. Determinación de Bases Conceptuales. 2. análisis Situacional.) 2, Realizar acercamiento con entidades relacionas con el proyecto y motivar la participación al proceso. (mesas de trabajo, seminarios, congresos, charlas u otros espacios de participación 3. Convocatorias a entidades publico y/o privadas a mesas de participación y construcción de consensos. 4. Sistematización y viabilizarción de acuerdos y consensos. 5. Seguimiento,

7 PLAN DE ACCION FORMATO DE PROGRAMACION EMPRENDIMIENTO 2014 PROYECTO PONDERACI ÓN PROYECTO INDICADOR DE PRODUCTO RESPONSABLE TIPO DE META UNIDAD PERIODICIDAD LÍNEA BASE DICBRE DEL INDICADOR 2011 META CUATRIENIO META 2014 ACTIVIDADES PROGRAMADAS 2014 CODIGO BANACO DE PROGRAMAS Y PROYECTOS OBSERVACIONES Participación activa en la comisión regional de competitividad ( ) 0,0021% informes o actas que soporten la asistencia a las reuniones de la comisión regional de competitividad secretaría de emprendimiento competitividad y productividad INCREMENTO Número TRIMESTRAL N.D 8 informes o actas 2 1. realizar los acercamientos para la participación en la comisión regional de competitividad de Antioquia 2. participar activamente en las reuniones citadas por la secretaria técnica 3. apoyar logísticamente (de ser necesario) las Convocatorias a mesas de participación y construcción de consensos. 4. Seguimiento al proceso, registro y actas de asistencias. Fortalecimiento de la mesa económica municipal ( ) Participación y asistencia a los diferentes eventos que se generen localmente y cuyo objetivo este dirigido al desarrollo económico ( ) Realización de las gestiones necesarias que permitan la 0,0025% 0,0016% 0,0000% numero de reuniones de la mesa económica realizadas numero de informes realizados Porcentaje de Elaboración secretaría de emprendimiento competitividad y productividad secretaría de emprendimiento competitividad y productividad secretaría de emprendimiento competitividad y INCREMENTO Número TRIMESTRAL N.D 24 reuniones de la mesa económica INCREMENTO Número TRIMESTRAL N.D 8 informes o actas 2 INCREMENTO PORCENTAJE TRIMESTRAL N.D Plan turístico elaborado al 100% 7 60% 1. realizar plan de trabajo 2. construcción de cronograma con actividades y responsables 3. seguimiento y evaluación a las actividades de mesa 1. Seguimiento a eventos relacionados con el proyecto. 2. Establecer contactos que posibiliten la participación. 3. Participar en los eventos en que sea invitado referentes al proyecto 4. presentación de informes de asistencia, logros y compromisos adquiridos. 5. seguimiento y evaluación a los 1. realizar plan de trabajo 2. construcción de cronograma con actividades y responsables 3. presentar informes trimestrales de avance en lo referente al proyecto 4.seguimiento y ajuste de meta tenia 0

8 PLAN DE ACCION FORMATO DE PROGRAMACION EMPRENDIMIENTO 2014 PROYECTO PONDERACI ÓN PROYECTO INDICADOR DE PRODUCTO RESPONSABLE TIPO DE META UNIDAD PERIODICIDAD LÍNEA BASE DICBRE DEL INDICADOR 2011 META CUATRIENIO META 2014 ACTIVIDADES PROGRAMADAS 2014 CODIGO BANACO DE PROGRAMAS Y PROYECTOS OBSERVACIONES elaboración del Plan turístico municipal ( ) 0,0029% Porcentaje de Ejecución competitividad y productividad INCREMENTO PORCENTAJE TRIMESTRAL N.D Plan Turístico Implementado al 10% realizar plan de trabajo 2. construcción de cronograma con actividades y responsables 3. presentar informes trimestrales de avance en lo referente al ajuste de meta tenia 0 Procesos de formación y acompañamiento a las actividades asociadas con el sector turístico ( ) 0,0000% Numero de procesos de formación realizados a las diferentes actividades del sector turismo secretaría de emprendimiento competitividad y productividad INCREMENTO Número TRIMESTRAL N.D 3 procesos de formación 1 1. realizar plan de trabajo 2. construcción de cronograma con actividades y responsables 3. presentar informes trimestrales de avance en lo referente al proyecto 4.seguimiento y evaluación a las actividades Formulación del plan de City Marketing, que permita posicionar al municipio de Bello en el ámbito nacional e internacional y la ciudad región. ( ) 0,0062% Plan de city marketing formulado secretaría de emprendimiento competitividad y productividad y oficina de comunicaciones INCREMENTO Número TRIMESTRAL N.D Plan formulado 1 1. Planificar el desarrollo del proyecto. 2, Realizar acercamiento con entidades relacionas con el proyecto y motivar la participación al proceso. 3. Convocatorias a entidades publico y/o privadas a mesas de participación y construcción de consensos. 4. Sistematización y viabilización de acuerdos y consensos. 5. Seguimiento, evaluación y control al proceso. ajuste de meta tenia 0 en plan indicativo gestión de alianzas estratégicas orientadas a buscar el desarrollo del municipio de Bello con la ciudad región. ( ) 0,0010% numero de alianzas realizadas secretaría de emprendimiento competitividad y productividad INCREMENTO Número TRIMESTRAL N.D 3 alianzas realizadas 1 1. Planificar el desarrollo del proyecto. 2, Realizar acercamiento con entidades relacionas con el proyecto y motivar la participación al proceso. 3. Convocatorias a entidades publico y/o privadas a mesas de participación y construcción de consensos. 4.

9 PLAN DE ACCION FORMATO DE PROGRAMACION EMPRENDIMIENTO 2014 PROYECTO PONDERACI ÓN PROYECTO INDICADOR DE PRODUCTO RESPONSABLE TIPO DE META UNIDAD PERIODICIDAD LÍNEA BASE DICBRE DEL INDICADOR 2011 META CUATRIENIO META 2014 ACTIVIDADES PROGRAMADAS 2014 CODIGO BANACO DE PROGRAMAS Y PROYECTOS OBSERVACIONES Articulación del Municipio de Bello con el Sistema Nacional de Cooperación. ( ) 0,0012% Numero de proyectos formulados y presentados al Sistema Nacional de Cooperación secretaría de emprendimiento competitividad y productividad INCREMENTO Número TRIMESTRAL N.D Realizar acercamiento con entidades relacionas con el proyecto y motivar la participación al proceso. 2. Convocatorias a entidades publico y/o privadas a mesas de participación y construcción de propiciar la creación de una oficina del ministerio del trabajo que vigile el cumplimiento de la legislación laboral en el Municipio. ( ) 0,0002% Numero de convenios establecido con el ministerio de trabajo secretaría de emprendimiento competitividad y productividad INCREMENTO Número TRIMESTRAL N.D Realizar los acecamientos con la entidad para propiciar la creación de la oficina. 2. Gestionar los recursos necesarios para su funcionamiento. 3. Realizar seguimiento y evaluación Definición de estrategias que permitan articular e integrar el desarrollo rural y urbano. ( ) 0,0000% Numero de estrategias secretaría de emprendimiento competitividad y productividad INCREMENTO Número TRIMESTRAL N.D Planificar el desarrollo del proyecto. 2, Realizar acercamiento con entidades relacionas con el proyecto y motivar la participación al proceso. 3. Convocatorias a entidades publico y/o privadas a Identificación de cadenas productivas agroindustriales ( ) 0,0031% numero de cadenas identificadas secretaría de emprendimiento competitividad y productividad INCREMENTO Número TRIMESTRAL 1 2 cadenas productivas identificadas 1 1. Elaborar plan de trabajo 2. Identificar los pequeños y medianos productores de la cadena 3. Socializar proyecto 4- Participar en la ejecución proyecto. Realizar seguimiento y evaluación

10 PLAN DE ACCION FORMATO DE PROGRAMACION EMPRENDIMIENTO 2014 PROYECTO PONDERACI ÓN PROYECTO INDICADOR DE PRODUCTO RESPONSABLE TIPO DE META UNIDAD PERIODICIDAD LÍNEA BASE DICBRE DEL INDICADOR 2011 META CUATRIENIO META 2014 ACTIVIDADES PROGRAMADAS 2014 CODIGO BANACO DE PROGRAMAS Y PROYECTOS OBSERVACIONES Empleo, generación de ingresos y Acceso a recursos ( ) Generación de Ingresos ( ) 0,0037% 0,0784% Número de proyectos formulados y ejecutados, con enfoque diferencial y ciclo Emperatriz INCREMENTO NUMERO TRIMESTRAL N.D 8 2 Porcentaje de población beneficiada, con enfoque diferencial Secretaría de emprendimiento y competitividad INCREMENTO porcentaje TRIMESTRAL 1% Garantizar al 4% de la población victima las condiciones necesarias de empleo y autogestión para la realización del derecho al trabajo 1% 1. Planificar el desarrollo del proyecto. (1. Determinación de Bases Conceptuales. 2. análisis Situacional.) 2, Realizar acercamiento con entidades relacionas con el proyecto y motivar la participación al proceso. 3. elaboración de proyecto 4. Gestión de recursos ante diferentes entidades del orden Nacional, Departamental, entre otros 5. Seguimiento,

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

41

42

43

44

45

46

47

48

49

50

51

52

53

54

55

56

57

58

59

60

61

62

63

64

65

66

67

68

69

70

71

72

73

74

75

76

77

78

79

80

81

82

83

84

85

86

87

88

89

90

91

92

93

94

95

96

97

98

99

100

101

102

103

104

105

106

107

108

109

110

111

112

113

114

115

116

117

118

119

120

121

122

123

124

125

126

127

128

129

130

131 INCREMENTO MANTENIMIENTO REDUCCION

132

133 REDUCCION MANTENIMIENTO

134

135

136

137

138

139

140

PROMOCION DEL DESARRO

PROMOCION DEL DESARRO PLAN DE DESARROLLO, DESARROLLO CON EQUIDAD SOCIAL MUNICIPIO DE NUQUI Nivel I Eje/ Dimensión/ Objetivo CODIGO PR Nivel II Sector Nivel III Programa/ Subprograma CODIGO PR Asistencia técnica de calidad a

Más detalles

BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE GESTIÓN Y DE LA COORDINACIÓN DE LAS ENTIDADES DEL SNARIV

BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE GESTIÓN Y DE LA COORDINACIÓN DE LAS ENTIDADES DEL SNARIV BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN Nombre Proyecto: FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE GESTIÓN Y DE LA COORDINACIÓN DE LAS ENTIDADES DEL SNARIV Código BPIN: 2013011000223 Año del Reporte 2014

Más detalles

Presentación institucional de la cadena productiva del MIMBRE

Presentación institucional de la cadena productiva del MIMBRE Presentación institucional de la cadena productiva del MIMBRE DEPARTAMENTOS DE TOLIMA Y CUNDINAMARCA Bogotá, 2003 Antecedentes del Programa Mimbre en Tolima y Cundinamarca El proceso se inicio con la financiación

Más detalles

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DE AVANCES DE LOS PLANES DEL ANTIOQUIA - COLOMBIA

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DE AVANCES DE LOS PLANES DEL ANTIOQUIA - COLOMBIA PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DE AVANCES DE LOS PLANES DEL ANTIOQUIA - COLOMBIA METODOLOGIA EMPLEADA Y ÁMBITO DE TRABAJO DE LA CONSULTORÍA OBJETIVO DE LA CONSULTORÍA: Que las oficinas responsables de promover

Más detalles

ALCALDIA MUNICIPAL DIRECCION DE DESARROLLO TECNICO AGROPECUARIO NIT DOLORES TOLIMA

ALCALDIA MUNICIPAL DIRECCION DE DESARROLLO TECNICO AGROPECUARIO NIT DOLORES TOLIMA PRESENTACIÓN El Plan de Acción, es un instrumento gerencial cuyo propósito es articular los objetivos, metas, estrategias y programas del Plan con la misión de las áreas funcionales y de éstas con los

Más detalles

PLAN DE ACCION SECRETARIA DE PLANEACIÓN

PLAN DE ACCION SECRETARIA DE PLANEACIÓN PLAN DE ACCION 2.013 SECRETARIA DE PLANEACIÓN Plan de Acción para la vigencia 2013 consolida las acciones previstas para alcanzar los fines propuestos para la vigencia, de acuerdo con la Misión, visión

Más detalles

DETALLES DEL INDICADOR Programa:

DETALLES DEL INDICADOR Programa: DE22 Monto total otorgado del programa de financiamiento Promype para Ellas con un alcance desde 1,1 a, pesos 3. Vigorizar los actuales programas de capacitación y oficios Vinculación de micro y pequeñas

Más detalles

FUENTES DE FINANCIACION

FUENTES DE FINANCIACION DEPENDENCIA: FECHA DE ELABORACION: ALCALDIA MUNICIPAL DE BELEN NARIÑO PLAN DE ACCION 2014 30 DE Enero de 2014 ELABORADO POR: KARENT MELISSA LASSO DELGADO CARGO: COORDINADORA_ ACCION ACTIVIDADES RESPONSABLES

Más detalles

DESARROLLO ECONÓMICO Y FOMENTO PRODUCTIVO

DESARROLLO ECONÓMICO Y FOMENTO PRODUCTIVO DESARROLLO ECONÓMICO Y FOMENTO PRODUCTIVO N FP001 Area: Desarrollo Económico Nombre de iniciativa: Plan Estratégico de Turismo Cultural Comunal Sector: Turismo Tipo de iniciativa: Plan Beneficiarios: Comunidad

Más detalles

ECONÓMICO Plan de trabajo 2013 DESARROLLO DE

ECONÓMICO Plan de trabajo 2013 DESARROLLO DE DESARROLLO ECONÓMICO Plan de trabajo 2013 TODOS POR EL DESARROLLO DE VILLAGRÁN H. AYUNTAMIENTO 2012-2015 DESARROLLO ECONÓMICO OBJETIVO GENERAL Conjuntar esfuerzos con la sociedad impulsados por el municipio

Más detalles

Convenio Interadministrativo No 562, celebrado entre la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD y el Ministerio de la Protección Social

Convenio Interadministrativo No 562, celebrado entre la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD y el Ministerio de la Protección Social Convenio Interadministrativo No 562, celebrado entre la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD y el Ministerio de la Protección Social Objetivo Formular estrategias de generación de trabajo digno

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Seguimiento de Acciones al Cuarto Trimestre 2015

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Seguimiento de Acciones al Cuarto Trimestre 2015 Hoja No. 1 de 8 1401000 / E20301 FOMENTO AL DESARROLLO COMERCIAL / MERCADO INTERNO Y SERVICIOS Definición del Programa Beneficiarios / Póblación Población Tipo M H Total Desarrollo y fortalecimiento de

Más detalles

ALCALDIA MUNICIPAL VILLAHERMOSA TRABAJANDO CON LA GENTE Y POR LA GENTE NIT PLAN DE ACCION 2013

ALCALDIA MUNICIPAL VILLAHERMOSA TRABAJANDO CON LA GENTE Y POR LA GENTE NIT PLAN DE ACCION 2013 ALCALDIA MUNICIPAL VILLAHERMOSA TRABAJANDO CON LA GENTE Y POR LA GENTE NIT. 800100145-0 PLAN DE ACCION 2013 DIMENSIONES SECTOR POLITICA OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECIFICOS ESTRATEGIAS METAS PROYECTOS

Más detalles

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú 2010 SISTEMA DE INVESTIGACION EN SALUD: DEFINICIÓN Las personas, instituciones y actividades cuyo propósito primario en relación con la investigación,

Más detalles

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2018

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2018 PRESUPUESTO DE EGRESOS 28 PTO28_5. 229 Secretaría de Economía 53D43M4B Página de 6 5-feb.-28 Tipo de Proyecto: Nuevo Cobertura: Estatal Región: Municipio: Localidad: Periodo de Ejecución Inicio: Tipo de

Más detalles

F-SP-005 V 00 Junio de 2012

F-SP-005 V 00 Junio de 2012 ACCIÓN ANUAL - POAI Programación física y financiera de programas LINEA ESTRATEGICA: OBJETIVO GENERAL: OBJETIVO ESPECIFICO 1: Vigencia Reducir la presión social dada por factores y actores que generan

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2018 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2018 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES. PLAN DE ACCIÓN 208 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES. POLÍTICA. Fortalecimiento de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación como componentes esenciales de la cultura de la calidad

Más detalles

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA DIRECTOR DE PLANEACION RECTORIA RECTOR BOGOTA D.C.

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA DIRECTOR DE PLANEACION RECTORIA RECTOR BOGOTA D.C. 23/0/996 26//200 / 9 RECTOR Profesional en carreras administrativas. Cursos de formación y actualización en procesos administrativos, especialización en procesos de Planeación, formulación de proyectos,

Más detalles

Planeación Estratégica Sectorial 2012 DESARROLLO EMPRESARIAL. 7 Estrategias, 35 Programas y 95 acciones para lograrlo

Planeación Estratégica Sectorial 2012 DESARROLLO EMPRESARIAL. 7 Estrategias, 35 Programas y 95 acciones para lograrlo Planeación Estratégica Sectorial 2012 DESARROLLO EMPRESARIAL 7 Estrategias, 35 Programas y 95 acciones para lograrlo Carlos Andrés De Hart Viceministro de Desarrollo Empresarial Bogotá, 26 de marzo de

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2017 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2017 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES. PLAN DE ACCIÓN 207 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES. POLÍTICA. Fortalecimiento de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación como componentes esenciales de la cultura de la calidad

Más detalles

ALCALDÍA MUNICIPAL DE GUACARÍ SECRETARIA DE DESARROLLO ECONOMICO MUNICIPAL FORMATO DE PLAN DE ACCIÓN VIGENCIA 2014

ALCALDÍA MUNICIPAL DE GUACARÍ SECRETARIA DE DESARROLLO ECONOMICO MUNICIPAL FORMATO DE PLAN DE ACCIÓN VIGENCIA 2014 SECRETARIA DE ECONOMICO MUNICIPAL DEPENDENCIA: SECRETARIA DE ECONOMICO SECTOR DE INVERSIÓN: AGROPECUARIO OBJETIVO ESTRATÉGICO: Armonizar la política social del plan de desarrollo Guacarí en Marcha con

Más detalles

PROYECTO DE COMPETITIVIDAD RURAL EN HONDURAS (COMRURAL)

PROYECTO DE COMPETITIVIDAD RURAL EN HONDURAS (COMRURAL) PROYECTO DE COMPETITIVIDAD RURAL EN HONDURAS (COMRURAL) TERMINOS DE REFERENCIA PARA EL TÉCNICO EN SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN PARTICIPATIVA Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO I. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN El Gobierno

Más detalles

49. Instituto Nacional de Información de Desarrollo

49. Instituto Nacional de Información de Desarrollo 49. Instituto Nacional de Información de Desarrollo 49.1 Misión El Instituto Nacional de Información de Desarrollo (INIDE), tiene como misión proporcionar información y elemento de juicio estadístico en

Más detalles

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO Viceministerio de Desarrollo Empresarial Dirección Mipymes

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO Viceministerio de Desarrollo Empresarial Dirección Mipymes CONVENIO DE COOPERACION COMUNIDAD EUROPEA GOBIERNO DE COLOMBIA MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO Viceministerio de Desarrollo Empresarial Dirección Mipymes ANTONIO BALLESTEROS SEDAN Medellín,

Más detalles

12. Ministerio Agropecuario

12. Ministerio Agropecuario 12. Ministerio Agropecuario 12.1 Misión Formular, coordinar, promover, dar seguimiento y evaluar las políticas que orientan la transformación para el desarrollo agropecuario, aportando al incremento de

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL INDIVIDUAL P.O.A.I. GESTIÓN 2017

PLAN OPERATIVO ANUAL INDIVIDUAL P.O.A.I. GESTIÓN 2017 PLAN OPERATIVO ANUAL INDIVIDUAL P.O.A.I. GESTIÓN 2017 1 IDENTIFICACIÓN Profesional II en Planificación y Sistematización Denominación del Puesto: de Información Dependencia (Dirección, Área, Unidad): Dirección

Más detalles

AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA DE LA LECHE

AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA DE LA LECHE AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA DE LA LECHE UBICACIÓN GEOGRÁFICA CONSTRUCCION DE LA AGENDA 2014 Definición de la agenda turística subregional de 50 proyectos en el marco del PLANTUR 2015

Más detalles

FACULTADES POR UNIDAD ORGANIZATIVA DE PROESA

FACULTADES POR UNIDAD ORGANIZATIVA DE PROESA FACULTADES POR UNIDAD ORGANIZATIVA DE PROESA Unidad Organizativa Consejo Directivo Proponer políticas Aprobar estrategias, programas y planes de trabajo Aprobar el diseño de procesos de promoción de inversión

Más detalles

A continuación se ilustra nuestro Modelo de Gestión el cual articula la visión, objetivos corporativos, Unidades Estratégicas de Negocio y Gestión de

A continuación se ilustra nuestro Modelo de Gestión el cual articula la visión, objetivos corporativos, Unidades Estratégicas de Negocio y Gestión de MAPA ESTRATÉGICO 1 A continuación se ilustra nuestro Modelo de Gestión el cual articula la visión, objetivos corporativos, Unidades Estratégicas de Negocio y Gestión de Soporte y los procesos del Sistema

Más detalles

CONVOCATORIA. Cordialmente adjunto los términos de referencia para una (1) vacantes como: PROFESIONAL DE CAMPO EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA.

CONVOCATORIA. Cordialmente adjunto los términos de referencia para una (1) vacantes como: PROFESIONAL DE CAMPO EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA. CONVOCATORIA Cordialmente adjunto los términos de referencia para una (1) vacantes como: PROFESIONAL DE CAMPO EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA. Las personas interesadas en esta vacante, deben enviar su cv

Más detalles

EVALUACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN. DIMENSION ACADEMICA PROGRAMA 1. DOCENCIA N de docentes formados o en formacion en doctorados. Cinco ( 5 ) doctorados.

EVALUACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN. DIMENSION ACADEMICA PROGRAMA 1. DOCENCIA N de docentes formados o en formacion en doctorados. Cinco ( 5 ) doctorados. NOMBRE DEL PROCESO: GESTION DE DOCENCIA 2014 META 1. Plan de capacitación y perfeccionamiento docente. 2.Proceso de selección y vinculación docente. 1. Formar docentes a nivel de doctorados, maestría y

Más detalles

Formación y empleo en el sector rural. Respuestas integradoras en economías y mercados de trabajo duales y en proceso de cambio

Formación y empleo en el sector rural. Respuestas integradoras en economías y mercados de trabajo duales y en proceso de cambio Formación y empleo en el sector rural Respuestas integradoras en economías y mercados de trabajo duales y en proceso de cambio EL SENA 33 Regionales 117 Centros de Formación en el país 559 programas de

Más detalles

F e b r e r o,

F e b r e r o, 1 SOLICITUD DE PROPUESTAS Identificar, caracterizar y proponer una estrategia financiera para fortalecer la autoridad competente en gestión ambiental y recursos naturales del Gobierno Regional de Ancash.

Más detalles

SISTEMATIZACION DE APORTES DEL TALLER MACRO DEPARTAMENTAL

SISTEMATIZACION DE APORTES DEL TALLER MACRO DEPARTAMENTAL SISTEMATIZACION DE APORTES DEL TALLER MACRO DEPARTAMENTAL Nombre del taller Taller Macro departamental Ancash, Cajamarca, La Libertad del proceso de construcción del PLNFFS Lugar del taller macro departamental

Más detalles

Propuesta en desarrollo de proyecto entre la Alcaldía de Pereira y Artesanías de Colombia S.A.

Propuesta en desarrollo de proyecto entre la Alcaldía de Pereira y Artesanías de Colombia S.A. Fortalecimiento del sector artesanal en Risaralda en competencias de emprendimiento, laborales, técnicas y tecnológicas, con énfasis en población diferenciada del municipio de Pereira Propuesta en desarrollo

Más detalles

En el camino de la Calidad con Calidez

En el camino de la Calidad con Calidez En el camino de la Calidad con Calidez Dirección de Empleo, Trabajo y Emprendimiento Servicio Nacional de Aprendizaje Bogotá, Septiembre de 2012 Estrategias de la Dirección de Empleo, Trabajo y Emprendimiento

Más detalles

CONVOCATORIA - TÉRMINOS DE REFERENCIA ASESOR/A EN FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES

CONVOCATORIA - TÉRMINOS DE REFERENCIA ASESOR/A EN FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES CONVOCATORIA - TÉRMINOS DE REFERENCIA ASESOR/A EN FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES En el marco del proyecto de asistencia técnica Agua y Saneamiento Integral Rural financiado por la Agencia de Cooperación

Más detalles

Programa de Desarrollo de Proveedores MYPE

Programa de Desarrollo de Proveedores MYPE Programa de Desarrollo de Proveedores MYPE Seminario sobre estrategias y metodologías de articulación productiva, clúster y consorcios de exportación: Experiencias Caribeñas y Centroamericanas. Caracas,

Más detalles

Corporación para el desarrollo del departamento del Meta -CORPOMETA- CONVOCATORIA No 01 DE 2013

Corporación para el desarrollo del departamento del Meta -CORPOMETA- CONVOCATORIA No 01 DE 2013 Corporación para el desarrollo del departamento del Meta -CORPOMETA- CONVOCATORIA No 01 DE 2013 TERMINOS DE REFERENCIA CONVOCATORIA PARA COFINANCIACION DE ANTEPROYECTOS A SECTORES PRODUCTIVOS O EMPRESARIALES

Más detalles

DISEÑO DE LA PLATAFORMA INTERINSTITUCIONAL PARA LA ELABORACIÓN DE LAS CARTAS ORGÁNICAS

DISEÑO DE LA PLATAFORMA INTERINSTITUCIONAL PARA LA ELABORACIÓN DE LAS CARTAS ORGÁNICAS DISEÑO DE LA PLATAFORMA INTERINSTITUCIONAL PARA LA ELABORACIÓN DE LAS CARTAS ORGÁNICAS Ministerio de Autonomía - Viceministerio de Autonomías Departamentales y Municipales OBJETIVO GENERAL Generar, impulsar

Más detalles

AVANCES CADENA PRODUCTIVA DE FRUTAS MARACUYÁ OCCIDENTE DE ANTIOQUIA

AVANCES CADENA PRODUCTIVA DE FRUTAS MARACUYÁ OCCIDENTE DE ANTIOQUIA AVANCES CADENA PRODUCTIVA DE FRUTAS MARACUYÁ OCCIDENTE DE ANTIOQUIA NECESIDAD IDENTIFICADA EN LA CADENA Estructuración de la vocación frutícola mediante la asociatividad de las unidades productivas, aplicación

Más detalles

Desarrollo Económico Regional Sustentable. Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico

Desarrollo Económico Regional Sustentable. Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico Misión de la Somos una institución que promueve el desarrollo económico mediante el impulso de programas y acciones orientadas a crear condiciones para el incremento de la afluencia turística, la generación

Más detalles

Título de Programa: Vinculación Integral de Universidad de Cuenca. Responsable/s coordinación: Consejo de Vinculación

Título de Programa: Vinculación Integral de Universidad de Cuenca. Responsable/s coordinación: Consejo de Vinculación Título de Programa: Vinculación Integral de Universidad de Cuenca Responsable/s coordinación: Consejo de Vinculación Ejecución Área de las Ciencias Técnicas. Área de las Ciencias de la Salud, la vida y

Más detalles

AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA DEL SOL Y DE LAS FRUTAS

AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA DEL SOL Y DE LAS FRUTAS AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA DEL SOL Y DE LAS FRUTAS UBICACIÓN GEOGRÁFICA CONSTRUCCION DE LA AGENDA 2014 Definición de la agenda turística subregional de 48 proyectos en el marco del

Más detalles

Catálogo de Servicios Universitarios Proyecto Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Nicaragua

Catálogo de Servicios Universitarios Proyecto Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Nicaragua Catálogo de Servicios Universitarios 2010 Proyecto Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Nicaragua Jueves, 09 de Junio de 2011 ESTADO DE LAS POLITICAS PUBLICAS DE CIENCIA, TECNOLOGIA

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO DE PUEBLA

H. AYUNTAMIENTO DE PUEBLA LA 2 Vinculación de actores económicos con los sectores gubernamental, empresarial, académico y sociedad civil fomentada de vinculaciones con los sectores gubernamental, educativo, empresarial y civil

Más detalles

DESPACHO DE PROMOCION Y RELACIONES CORPORATIVAS

DESPACHO DE PROMOCION Y RELACIONES CORPORATIVAS Resolución No 1302 planta de personal del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA ÍNDICE Página 1 de 47 Pág DESPACHO DE PROMOCION Y RELACIONES CORPORATIVAS 2 DIRECTIVO GRADO 10 2 ASESOR GRADO 10 5 ASESOR

Más detalles

AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA SUROESTE TERRITORIO CAFETERO

AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA SUROESTE TERRITORIO CAFETERO AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA SUROESTE TERRITORIO CAFETERO UBICACIÓN GEOGRÁFICA CONSTRUCCION DE LA AGENDA 2014 Definición de la agenda turística subregional de 48 proyectos en el marco

Más detalles

50. Instituto Nacional de Información de Desarrollo

50. Instituto Nacional de Información de Desarrollo 50. Instituto Nacional de Información de Desarrollo 50.1 Misión El Instituto Nacional de Información de Desarrollo (INIDE), tiene como misión proporcionar información y elemento de juicio estadístico en

Más detalles

Fomento a productores rurales. Objetivo: Conceptualización: Principales Logros: Diagnóstico:

Fomento a productores rurales. Objetivo: Conceptualización: Principales Logros: Diagnóstico: Objetivo: Incrementar los apoyos que se destinan para mejorar los niveles de producción, calidad y productividad agropecuaria, a fin de fortalecer el nivel de vida del productor y su familia. Conceptualización:

Más detalles

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario.

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario. SUBSECRETARÍA DE FOMENTO EMPRESARIAL de acuerdo al reglamento interior I. Implementar y dirigir la política en materia de atracción, fomento y promoción de proyectos de inversión, en los términos de la

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Seguimiento de Acciones al Segundo Trimestre 2018

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Seguimiento de Acciones al Segundo Trimestre 2018 Seguimiento de Acciones al Segundo Ultima Actualización 3/6/ Hoja No. 1 de 8 14 - SECRETARIA DE INNOVACION Y DESARROLLO ECONOMICO 2F618 / E25T2 FOMENTO AL COMERCIO Y DESARROLLO EMPRESARIAL / ECONOMÍA,

Más detalles

Instrumentos dirigidos a apoyar el desarrollo de los agronegocios INDAP

Instrumentos dirigidos a apoyar el desarrollo de los agronegocios INDAP Instrumentos dirigidos a apoyar el desarrollo de los agronegocios INDAP CHILE RURAL VARIACIÓN DE LA POBLACIÓN 39,3% 31,8% 24,9% 17,8% 16,5% 13,4% 13,1% 2.200.000 personas 1952 1960 1970 1982 1992 2002

Más detalles

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA PRESUPUESTO DE EGRESOS 213 Página 1 de 5 PTO213-51 23111D74M3A2 Datos Generales 7 de junio de 213 Tipo de Proyecto : Nuevo Unidad Responsable : Dirección de Competitividad y Normas s Cobertura : Estatal

Más detalles

MAPA ESTRATÉGICO PROSPECTIVO PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

MAPA ESTRATÉGICO PROSPECTIVO PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES. ,, S E ES. 1. Fortalecimiento de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación como componentes esenciales de la cultura de la calidad educativa de las UTS Desarrollo tecnológico e innovación

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2015 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2015 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES. PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 0 POLÍTICA EJES ESTRATÉGICOS PROGRAMAS PROYECTOS INDICADOR META ANUAL Asimilación y desarrollo de tecnología Desarrollo software de propósito especifico Adaptación de tecnología

Más detalles

Articulación APE SER. Coordinación Nacional Agencia Pública de Empleo

Articulación APE SER. Coordinación Nacional Agencia Pública de Empleo Articulación APE SER Coordinación Nacional Agencia Pública de Empleo COMO SE ARTICULA LA AGENCIA PÚBLICA DE EMPLEO -APE Y EL PROGRAMA SENA EMPRENDE RURAL -SER? Es una estrategia para aumentar las oportunidades

Más detalles

AVANCES CADENA PRODUCTIVA DE CAUCHO BAJO CAUCA - ANTIOQUIA

AVANCES CADENA PRODUCTIVA DE CAUCHO BAJO CAUCA - ANTIOQUIA AVANCES CADENA PRODUCTIVA DE CAUCHO BAJO CAUCA - ANTIOQUIA NECESIDAD IDENTIFICADA EN LA CADENA Diseño de un modelo de negocio de la cadena cauchera del Bajo Cauca Antioqueño, permitiendo orientar la producción

Más detalles

Informe de Avance Físico y Financiero

Informe de Avance Físico y Financiero Secretaría de Finanzas Dirección General de Inversiones Públicas Informe de Avance Físico y Financiero Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) Al Tercer Trimestre, 2012 Tegucigalpa, M.D.C Honduras,

Más detalles

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología Esquema 1: Objetivos Estratégicos (Antecedentes) Los objetivos estratégicos que se presentan en este documento son resultado de un proceso participativo de planeación efectuado por el CONACYT durante 2008

Más detalles

SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural

SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría Facilitador Territorial del Sistema Nacional de Planificación

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE PROYECCIÓN SOCIAL. Versión 1 28 de Junio de 2018 Página 1 de 8 ST-PS-01-P-01. Gestión de la. Proyección Social ÍNDICE

PROCEDIMIENTO DE PROYECCIÓN SOCIAL. Versión 1 28 de Junio de 2018 Página 1 de 8 ST-PS-01-P-01. Gestión de la. Proyección Social ÍNDICE PROCEDIMIENTO DE PROYECCIÓN SOCIAL ST-PS-01-P-01 Proyección Social Gestión de la Proyección Social Versión 1 28 de Junio de 2018 Página 1 de 8 ÍNDICE 0. Objetivo... 2 1. Alcance... 2 2. Definiciones...

Más detalles

Antecedentes INNOVAR INNOVAR

Antecedentes INNOVAR INNOVAR 1 2 3 Las instituciones de educación superior (IES), centros de investigación, emprendedores u otras organizaciones, tienen la capacidad de desplegar conocimientos o resultados innovadores que pueden ser

Más detalles

AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA DE LA CULTURA ANFIBIA Y EL ORO

AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA DE LA CULTURA ANFIBIA Y EL ORO AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA DE LA CULTURA ANFIBIA Y EL ORO UBICACIÓN GEOGRÁFICA CONSTRUCCION DE LA AGENDA 2014 Definición de la agenda turística subregional de 48 proyectos en el marco

Más detalles

ANEXO 5 PROPUESTA DE MEJORA DE LA MIR"

ANEXO 5 PROPUESTA DE MEJORA DE LA MIR ANEXO 5 PROPUESTA DE MEJORA DE LA MIR" Programa Presupuestario: Proyectos: Unidad Responsable: Unidad Ejecutora: Tipo de Evaluación: Ejercicio fiscal en que se comienza la evaluación 01050201 Impulso al

Más detalles

Edición Especial Nº Registro Oficial Miércoles 28 de enero de 2015

Edición Especial Nº Registro Oficial Miércoles 28 de enero de 2015 Edición Especial Nº 253 - Registro Oficial Miércoles 28 de enero de 2015 2.2. Secretaría Técnica del Comité Interinstitucional para el Cambio de la Matriz Productiva. Responsable: Subsecretario/a General

Más detalles

ANEXO. Matrices Plan de Acción Facultad de Ciencias Económicas

ANEXO. Matrices Plan de Acción Facultad de Ciencias Económicas ANEXO. Matrices Plan de Acción Facultad de Ciencias Económicas Política: EDUCACIÓN DE CALIDAD Estrategia Proyecto Indicador/Seguimiento Meta Consolidación del proceso de Reforma Académica Implementación

Más detalles

CENTRO DE DESARROLLO EMPRESARIAL CDE-MIPYME REGIÓN DE OCCIDENTE TERMINOS DE REFERENCIA

CENTRO DE DESARROLLO EMPRESARIAL CDE-MIPYME REGIÓN DE OCCIDENTE TERMINOS DE REFERENCIA NOMBRE DEL PROYECTO: CENTRO DE DESARROLLO EMPRESARIAL CDE-MIPYME REGIÓN DE OCCIDENTE TERMINOS DE REFERENCIA - 2018 Asesor Senior Especialista en Desarrollo Económico Local DEL (Con enfoque en Cadenas Productivas)

Más detalles

Secretaria de Fomento Empresarial del Estado de Guerrero.

Secretaria de Fomento Empresarial del Estado de Guerrero. Secretaria de Fomento Empresarial del Estado de Guerrero. PROGRAMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA DEL SOTFWARE Y LA INNOVACION (PROSOFT). La Dirección de Fomento Empresarial tiene como objetivo

Más detalles

Gaceta Oficial del Municipio de Compostela. Gaceta extraordinaria

Gaceta Oficial del Municipio de Compostela. Gaceta extraordinaria Gaceta Oficial del Municipio de Compostela Gaceta extraordinaria 29/Noviembre/2017 DIRECCION DE TURISMO Y DESARROLLO ECONOMICO PROGRAMA DE DESARROLLO TURISTICO El programa de Desarrollo Turístico se crea

Más detalles

AVANCES CADENA PRODUCTIVA DE PISCÍCOLA BAJO CAUCA - ANTIOQUIA

AVANCES CADENA PRODUCTIVA DE PISCÍCOLA BAJO CAUCA - ANTIOQUIA AVANCES CADENA PRODUCTIVA DE PISCÍCOLA BAJO CAUCA - ANTIOQUIA NECESIDAD IDENTIFICADA EN LA CADENA Diseño e implementación de actividades estratégicas para el desarrollo económico de la cadena piscícola

Más detalles

CONVOCATORIA PARA CREACION, FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL Y FORTALECIMIENTO FINANCIERO TURISMO EMPRENDE 2014 TÉRMINOS DE REFERENCIA

CONVOCATORIA PARA CREACION, FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL Y FORTALECIMIENTO FINANCIERO TURISMO EMPRENDE 2014 TÉRMINOS DE REFERENCIA CONVOCATORIA PARA CREACION, FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL Y FORTALECIMIENTO FINANCIERO TURISMO EMPRENDE 2014 TÉRMINOS DE REFERENCIA SEPTIEMBRE 2014 1. ANTECEDENTES La Asociación Ecopetrol Chevron, la Cámara

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO DE TAPACHULA, CHIAPAS. ADMINISTRACION NORMAS BASICAS DE COMPETENCIA.

H. AYUNTAMIENTO DE TAPACHULA, CHIAPAS. ADMINISTRACION NORMAS BASICAS DE COMPETENCIA. H. AYUNTAMIENTO DE TAPACHULA, CHIAPAS. ADMINISTRACION 2015-2018. NORMAS BASICAS DE COMPETENCIA. SECRETARIA DE DESARROLLO RURAL Y FOMENTO DE AGRONEGOCIOS. MESES:ENERO/MARZO. FRACCIÓN IV. A) NORMAS BÁSICAS

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA. MIGRACIÓN Y SALUD Dimensión 3. Componente Convivencia y Salud Mental del Proyecto

TERMINOS DE REFERENCIA. MIGRACIÓN Y SALUD Dimensión 3. Componente Convivencia y Salud Mental del Proyecto TERMINOS DE REFERENCIA I. INFORMACIÓN GENERAL CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS Unidad / Programa MIGRACIÓN Y SALUD Dimensión 3. Componente Convivencia y Salud Mental del Proyecto Convenio de Cooperación

Más detalles

Manual de Organización

Manual de Organización Pág. 380 ORGANIGRAMA ESPECÍFICO INSTITUTO MUNICIPAL DEL CAFÉ Pág. 381 INSTITUTO MUNICIPAL DEL CAFÉ ÓRGANO DEL QUE DEPENDE: Oficina de la Presidencia Departamento de Proyectos Productivos Departamento de

Más detalles

PLAN DE ACCION RONALD TORRES

PLAN DE ACCION RONALD TORRES PLAN DE ACCION RONALD TORRES Acompañamiento, Asesorías y Rutas de Atención sobre el Goce Efectivo de Derechos de las Víctimas del Conflicto Armado del Municipio de la Tola Nariño. OFICICINA ENLACE DE VICTIMAS

Más detalles

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA NACIONAL

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA NACIONAL ADMINISTRACIÓN PÚBLICA NACIONAL Decreto 696/2017 Modificación. Decreto Nº 357/2002. Ciudad de Buenos Aires, 04/09/2017 VISTO el Expediente N EX-2017-15354594-APN-DDYME#JGM, la Ley Nº 24.354, la Ley de

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN 2012 SECRETARIA SALUD EJE SOCIAL Meta de Producto Indicadores Linea Base Vr. Esperado Proyecto AÑO

PLAN DE ACCIÓN 2012 SECRETARIA SALUD EJE SOCIAL Meta de Producto Indicadores Linea Base Vr. Esperado Proyecto AÑO SECTOR ESTRATÉGIAS PROGRAMA SUBPROGRAM A PROYECTO Descripción PLAN DE ACCIÓN 2012 SECRETARIA SALUD EJE Meta de Producto Costo del FINANCIACIÓN TRIMESTRE Indicadores Linea Base Vr. Esperado Proyecto AÑO

Más detalles

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia PARA LA SOCIALIZACION E IMPLEMENTACION DEL PLAN DECENAL Un acuerdo nacional El plan decenal es resultado de un año de consultas y concertación nacional con los departamentos, los municipios y los organismos

Más detalles

PLAN DE ACCION INSTITUCIONAL 2014

PLAN DE ACCION INSTITUCIONAL 2014 PLAN DE ACCION INSTITUCIONAL 0 Asimilación y desarrollo de tecnología Desarrollo software de propósito especifico Número de aplicaciones desarrolladas Institucionalización de la investigación, el desarrollo

Más detalles

Portafolio de Servicios

Portafolio de Servicios Facultad de Ciencias Económicas Portafolio de Servicios Educación Continuada www.unillanos.edu.co CURSOS 1. Curso básico de diseño gráfico Conocer y manejar los fundamentos y herramientas de diseño gráfico

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA FORMACIÓN DE JOVENES EN PLANES DE NEGOCIO I. ANTECEDENTES: Cooperativa Agraria Cafetalera y de Servicios Oro Verde Ltda. (CAC Oro Verde Ltda.), en convenio con VECO Andino, es responsable

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DESARROLLO ECONÓMICO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DESARROLLO ECONÓMICO MANUAL DE ORGANIZACIÓN Página 1 ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN II. MARCO JURÍDICO III. OBJETIVO GENERAL IV. ATRIBUCIONES DEL DIRECTOR DE V. ESTRUCTURA ORGÁNICA VI. FUNCIONES VII. ORGANIGRAMA Página 2 I. INTRODUCCIÓN

Más detalles

GOBERNACION DEL META. CONVOCATORIA No 01 DE 2012

GOBERNACION DEL META. CONVOCATORIA No 01 DE 2012 GOBERNACION DEL META CONVOCATORIA No 01 DE 2012 TERMINOS DE REFERENCIA CONVOCATORIA PARA COFINANCIACION DE PROYECTOS A SECTORES PRODUCTIVOS O EMPRESARIALES EN ACTIVIDADES DE CT+I DEL DEPARTAMENTO DEL META.

Más detalles

Política Pública Seis. Gestión del Desarrollo Económico

Política Pública Seis. Gestión del Desarrollo Económico Componente. Condiciones idóneas para actividades productivas De las familias en ciudad, el valle y el puerto Política Pública Seis. Gestión del Desarrollo Económico Objetivo Contribuir al bienestar económico

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO DE ENSENADA, B.C. Tesorería Municipal Sistema de Planeación, Programación y Presupuestación Municipal

H. AYUNTAMIENTO DE ENSENADA, B.C. Tesorería Municipal Sistema de Planeación, Programación y Presupuestación Municipal Ramo: Responsable: H. AYUNTAMIENTO DE ENSENADA, B.C. FORMATO DE IDENTIFICACIÓN DE UNIDAD RESPONSABLE PARA EL EJERCICIO FISCAL 2012 31 PROGRAMAS DE FOMENTO PARA EL DESARROLLO TURÍSTICO DIRECCIÓN GENERAL

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATRACIÓN DE PERSONAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATRACIÓN DE PERSONAL TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATRACIÓN DE PERSONAL 1022-JURÍDICA-F10 Actualización 17/07/2016 25/05/2018 Fecha: CONVOCATORIA 108-PROFESIONAL MEDIOS DE SUBSISTENCIA Y EMPLEO CONSOLIDANDO LA PAZ CORPORACIÓN

Más detalles

[Presentación sobre la prestación de servicios institucionales para la ejecución del proyecto]

[Presentación sobre la prestación de servicios institucionales para la ejecución del proyecto] Proyecto Fortalecimiento económico y comercial de las vocaciones productivas artesanales del departamento de Caldas [Presentación sobre la prestación de servicios institucionales para la ejecución del

Más detalles

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO DECRETO NÚMERO 2785 DE AGO 2006

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO DECRETO NÚMERO 2785 DE AGO 2006 REPUBLICA DE COLOMBIA I MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO DECRETO NÚMERO 2785 DE 2006 17 AGO 2006 "Por el cual se modifica la estructura del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y se

Más detalles

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD)

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD) IDENTIFICACIÓN Nombre del cargo Técnico Operativo Nivel: Técnico Código y Grado 314-02 Naturaleza del Cargo: Carrera Administrativa Clase: Tiempo Completo MISIÓN O PROPÓSITO DEL CARGO Realizar labores

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA I. INFORMACIÓN GENERAL CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS Unidad / Programa Proyecto Titulo Duración del Contrato Lugar de Ejecución Honorarios Gastos de Viaje Desplazamientos Cargo

Más detalles

AYUNTAMIENTO MUNICIPAL DE TAPACHULA, CHIAPAS PROGRAMA OPERATIVO ANUAL EJERCICIO

AYUNTAMIENTO MUNICIPAL DE TAPACHULA, CHIAPAS PROGRAMA OPERATIVO ANUAL EJERCICIO DEPENDENCIA: SECRETARIA DE FOMENTO ECONOMICO Y DESARROLLO EMRRESARIAL UNIDAD RESPONSABLE: DIRECCION DE COMPETITIVIDAD Y MEJORA REGULATORIA CLAVE(S) POLITICA(S): (Delimitadas por /) AYUNTAMIENTO MUNICIPAL

Más detalles

Seguimiento y Evaluación de las Políticas Planes y Acciones del Desempeño en las Instituciones Públicas

Seguimiento y Evaluación de las Políticas Planes y Acciones del Desempeño en las Instituciones Públicas Seguimiento y Evaluación de las Políticas Planes y Acciones del Desempeño en las Instituciones Públicas Lic. José Luis Araya Alpízar Viceministro de Hacienda República de Costa Rica 6 de julio del 2010,

Más detalles

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA Página 1 de 18 Programa Presupuestario: 043 Programa de desarrollo empresarial Datos Generales Unidad Responsable: Subsecretaría de Impulso y Desarrollo a la Competitividad Empresarial Población Objetivo:

Más detalles

PLAN INSTITUCIONAL DE ARCHIVOS PINAR

PLAN INSTITUCIONAL DE ARCHIVOS PINAR PLAN INSTITUCIONAL DE ARCHIVOS PINAR Nacional de Documental Diciembre 2015 1. INTRODUCCIÓN El Plan Institucional de Archivos PINAR de la Fiscalía General de la Nación, es un instrumento para la alta dirección

Más detalles

Objetivo Estrategico BPID Urbana. Creacion y puesta en marcha del programa "educando para el turismo" en el municipio de Abejorral.

Objetivo Estrategico BPID Urbana. Creacion y puesta en marcha del programa educando para el turismo en el municipio de Abejorral. Programación física y financ Vigencia 20 LINEA ESTRATEGICA: OBJETIVO ESPECIFICO: Componente Objetivo Estrategico Proyectos CODIGO DEL BPID Urbana Localiz Creacion y puesta en marcha del programa "educando

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

PERFIL PROFESIONAL LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS PERFIL PROFESIONAL LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS Universidad Politécnica de la Región Ribereña I. Programa Educativo Licenciatura en Administración y Gestión

Más detalles

Misiones y funciones

Misiones y funciones Misiones y funciones Secretaría Académica PERÍODO DE GESTIÓN 2010-2014 Entender en los asuntos vinculados a la planificación, programación y desarrollo de las políticas académicas de grado y pregrado,

Más detalles