La oración compuesta. Introducción. Clasificación de la oración compuesta

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La oración compuesta. Introducción. Clasificación de la oración compuesta"

Transcripción

1 Introducción se caracteriza por la presencia de varios verbos, a cada uno de los cuales les corresponde un sujeto y unos complementos. Un ejemplo de oración compuesta es: Llevé unos pasteles a clase y los repartí entre mis compañeros. No obstante, la oración compuesta es algo más que la simple adición de oraciones simples. Implica que entre las ideas que expresa cada una de las oraciones simples se puede establecer algún tipo de relación semántica. Por ello, no es posible formar, por ejemplo, una oración compuesta con Llevé unos pasteles a la oficina y Las ostras forman perlas. Para unir varias oraciones se utilizan palabras que sirven como enlace y que se denominan nexos. Hay cuatro tipos de palabras que realizan la función de nexo: o Pronombres, determinantes y adverbios relativos: que, el cual o Conjunciones subordinantes. o Conjunciones coordinantes o Preposiciones. Clasificación de la oración compuesta Coordinadas: las oraciones son independientes. Mediante conjunciones se relacionan elementos de una misma jerarquía sintáctica. Son oraciones sintácticamente independientes que se presentan unidas por conjunciones coordinantes. o Copulativas (y, e, ni que). o Disyuntivas (o, u, ya, bien). o Adversativas (mas, pero, aunque, sino). o Distributivas (bien). o Explicativas (es decir, o sea). Subordinadas: una oración depende de otra. Son oraciones sintácticamente dependientes que se presentan unidas por conjunciones subordinantes. o Sustantivas. o Circunstanciales: a. Adverbiales: i. Lugar. ii. Tiempo. iii. Modo. b. No adverbiales: conjunciones subordinantes: i. Comparativa (más/menos que, como, igual que, tal como, más que). ii. Completiva (que, si). iii. Causal (pues, como, porque, ya que, puesto que). 1

2 iv. Final (pues, como, para que, a fin de que). v. Condicional (si, con tal que). vi. Concesiva (aunque, a pesar de que, si bien, por más que). vii. Consecutiva (así, luego, tanto que, con que, tan que). o Adjetivas. Yuxtapuestas: van unidas por signos de puntuación. Consiste en unir varios grupos de palabras u oraciones sin que exista nexo entre ellas. Pueden expresar relaciones semánticas de coordinación o subordinación. o Coordinantes o por coordinación: el signo de puntuación se puede sustituir por una conjunción coordinada. Ejemplo: Llego a casa, (y) compro el pan y como. o Subordinantes o por subordinación: el signo de puntuación se puede sustituir por una conjunción subordinada. Ejemplo: Coge el abrigo; (porque) hace frío. Valores del que Funtivo: realiza una función en la oración. o Que = pronombre: a. Principalmente pronombre relativo: sustituye a un nombre anterior denominado antecedente. b. Se puede sustituir por el cual, la cual, etc. c. Ejemplo: i. Te lo dice un hombre que (el cual) nunca dice la verdad. No funtivo: sólo sirve para unir, no tiene función. o Que =conjunción: a. Conjunción coordinada: que medieval. b. Conjunción subordinada: completiva, causal, etc. c. Ejemplos: i. Completiva: Me pidió que contara lo del dinero o Estoy segura de que aprobarás. ii. Causal: Lárgate de aquí que (porque) no me dejas estudiar. iii. Comparativa: Comió tanto que los camareros se asustaron. iv. Final: Abre la puerta, que (para que) entre el fresco. o Que =expletivo: sí se puede sustituir, sirve para reforzar y se puede eliminar. a. Ejemplos: i. Que tengan un buen viaje. ii. Que no lo entiendes? Vuelve a preguntar. Las formas no personales del verbo Pueden desempeñar dos funciones: o Formas no personales: a. Infinitivo: sustantivo. b. Gerundio: adverbio. c. Participio: adjetivo. o Formas verbales: a. Núcleo de una perífrasis. 2

3 b. Núcleo verbal de una oración simple. c. Núcleo de una proposición subordinada. Locuciones y perífrasis verbales Una perífrasis verbal es un grupo sintáctico formado por dos o más verbos en el que uno es el principal y el otro el auxiliar. Todos los tiempos compuestos son perífrasis verbales, generalmente aspectuales. Pueden ser: o Modales: a. De obligación. b. De duda. c. De probabilidad. o Aspectuales: a. Incoativa: se hizo; infinitivo. b. Durativa: se está haciendo; gerundio. c. Resultativa: se va a hacer; participio. En cambio, una locución verbal es un conjunto de palabras en el que al menos una es verbo y que funciona como núcleo del predicado. Por ejemplo, echar de menos. Una excepción de una locución verbal formada por más de un verbo es echarse a perder. Oración compuesta coordinada La coordinación es un procedimiento para relacionar, mediante nexos, elementos de la misma jerarquía sintáctica. Una oración compuesta coordinada es aquella que está formada por varias oraciones unidas entre sí sin que ninguna dependa de la otra, es decir, cada una de las oraciones conserva su autonomía sintáctica. Las oraciones unidas por coordinación son sintácticamente independientes y, por tanto, se analizarán según el siguiente esquema: Oración 1 Nx Oración 2 Nx Oración 3 Los nexos en las oraciones coordinadas Las oraciones coordinadas están unidas por nexos, que pueden ser conjunciones (y, pero, o, aunque, etc.) o locuciones conjuntivas (combinaciones fijas de palabras que constituyen un conjunto indivisible y que equivalen a una conjunción, por ejemplo: sin embargo, así que, etc.). Dependiendo de la estructura de la oración compuesta, la ubicación de los nexos puede variar de la siguiente manera: o Entre los elementos que se coordinan: Llegamos con tiempo, así que podremos desayunar. 3

4 o Al principio de cada elemento o de cada oración coordinada cuando el nexo se repite: O salimos ya o perdemos el avión. o Antes del último elemento cuando se coordinan tres o más: Te apetece un té, te preparo un café o prefieres un refresco?. Clasificación de la oración coordinada Se clasifica según la conjunción que une sus oraciones y, por tanto, por la relación semántica que se establece entre ellas. Copulativa: expresa unión o suma. La fruta está en la nevera y la pasta la he colocado en el armario. No ha llamado ni ha escrito. La conjunción que únicamente tiene valor copulativo en expresiones reiterativas fijas. Erre que erre, dale que dale, etc. Disyuntiva: expresa dos alternativas. Quieres helado o prefieres un café? Adversativa: expresa contraste u oposición. La segunda oración se contrapone a la primera. No lo llamó por teléfono, sino que se presentó en su casa. El guepardo es muy rápido, aunque resiste poco. La conjunción aunque sólo tiene valor adversativo cuando se puede sustituir por pero. El guepardo es muy rápido, pero resiste poco. Explicativas: consiste en la unión de dos oraciones, de modo que la segunda sirve para aclarar o explicar la primera. El calamar es un cefalópodo, es decir, tiene la cabeza rodeada de tentáculos. Distributivas: se unen sin nexo. Formalmente son yuxtapuestas, pero aparecen relacionadas mediante elementos correlativos que desempeñan una función sintáctica en la oración. Unos salen, otros entran. Ya hable, ya se calle, siempre lo critican. Ejemplos de nexos: estos aquellos, unas veces otras, por las mañanas por las tardes, aquí allí, ora ora, bien bien. Consecutivas: expresan la consecuencia o deducción de lo dicho anteriormente. Pienso, luego existo. Has terminado el último, con que recoge la mesa. Ejemplos de nexos: luego, conque, así que, así es que, de forma que, de manera que, de modo que, así pues, por consiguiente, por tanto. 4

5 Proposición subordinada sustantiva Realizan las funciones equivalentes a las de un grupo nominal. Nexos: o Conjunciones completivas: que, si. Pronombres y adverbios interrogativos: Que, cual (el cual, la cual, lo cual), cuales (los cuales, las cuales), quien, quienes o Si no hay nexo, el verbo está en infinitivo. Función: o Sujeto, CD, CI, C. Régimen, atributo, C. Agente o C. Predicativo. o Adyacente (complemento del nombre, complemento del adjetivo o complemento del adverbio), siguiendo la estructura: que + infinitivo. 5

ANÁLISIS ORACIONAL LA ORACIÓN COMPLEJA PROF. BEATRIZ I. DÍAZ 1

ANÁLISIS ORACIONAL LA ORACIÓN COMPLEJA PROF. BEATRIZ I. DÍAZ 1 ANÁLISIS ORACIONAL LA ORACIÓN COMPLEJA PROF. BEATRIZ I. DÍAZ 1 LA ORACIÓN COMPLEJA por COORDINACIÓN SUBORDINACIÓN PROF. BEATRIZ I. DÍAZ 2 COORDINACIÓN TIPOS COPULATIVA DISYUNTIVA ADVERSATIVA EXPLICATIVA

Más detalles

F. JAVIER HERRERO RUIZ DE LOIZAGA SINTAXIS HISTÓRICA DE LA ORACIÓN COMPUESTA EN ESPAÑOL CREDOS BIBLIOTECA ROMÁNICA HISPÁNICA

F. JAVIER HERRERO RUIZ DE LOIZAGA SINTAXIS HISTÓRICA DE LA ORACIÓN COMPUESTA EN ESPAÑOL CREDOS BIBLIOTECA ROMÁNICA HISPÁNICA F. JAVIER HERRERO RUIZ DE LOIZAGA SINTAXIS HISTÓRICA DE LA ORACIÓN COMPUESTA EN ESPAÑOL s CREDOS BIBLIOTECA ROMÁNICA HISPÁNICA ÍNDICE GENERAL 1. INTRODUCCIÓN 9 2. YUXTAPOSICIÓN 20 2.1. Características

Más detalles

María Moliner. Gramática básica del español GREDOS A/ SUB Hamburg

María Moliner. Gramática básica del español GREDOS A/ SUB Hamburg María Moliner 45 Gramática básica del español SUB Hamburg A/639397 GREDOS ÍNDICE PRESENTACIÓN 15 INTRODUCCIÓN: LA GRAMÁTICA 17 Niveles de análisis gramatical y sus unidades 18 CAPÍTULO I: MORFOLOGÍA TEMA

Más detalles

MARía LUZ GUTIÉRREZ ARAUS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L

MARía LUZ GUTIÉRREZ ARAUS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L MARía LUZ GUTIÉRREZ ARAUS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L Colección: Manuales de formación de profesores de español 2/L Dirección: María Luz Gutiérrez Araus 1ª edición, 2004.

Más detalles

LAS ORACIONES COORDINADAS

LAS ORACIONES COORDINADAS LAS ORACIONES COORDINADAS COORDINACIÓN Es la unión de unidades del mismo nivel sintáctico Ninguno de los elementos coordinados es complemento o elemento dependiente del otro (lo contrario que en la subordinación)

Más detalles

Reconocer y analizar oraciones coordinadas y yuxtapuestas

Reconocer y analizar oraciones coordinadas y yuxtapuestas Reconocer y analizar oraciones coordinadas y yuxtapuestas Una oración puede ser simple o compuesta. De las oraciones simples ya se ha tratado en temas anteriores, por lo que aquí se tratarán con algo más

Más detalles

Los amigos de Pedro comieron hamburguesas en el restaurante nuevo. SN/Sujeto verbo

Los amigos de Pedro comieron hamburguesas en el restaurante nuevo. SN/Sujeto verbo Hasta ahora hemos visto los elementos del lenguaje que utilizamos para comunicarnos: - Las palabras: sustantivos, adjetivos calificativos, adjetivos determinativos (determinantes), pronombres, verbos,

Más detalles

ANÁLISIS SINTÁCTICO TEORÍA Y PRÁCTICA BLOQUE 1: LA ORACIÓN SIMPLE CATEGORÍAS Y FUNCIONES. Definición. Dos conceptos distintos: categoría y función

ANÁLISIS SINTÁCTICO TEORÍA Y PRÁCTICA BLOQUE 1: LA ORACIÓN SIMPLE CATEGORÍAS Y FUNCIONES. Definición. Dos conceptos distintos: categoría y función ANÁLISIS SINTÁCTICO TEORÍA Y PRÁCTICA BLOQUE 1: LA ORACIÓN SIMPLE CATEGORÍAS Y FUNCIONES Dos conceptos distintos: categoría y función Las categorías gramaticales Funciones Las funciones sintácticas Clasificación

Más detalles

Sintagma Nominal PREPOSICIÓN + Sintagma Verbal. Sintagma Adjetival. Sintagma Adverbial PREPOSICIÓN + PREPOSICIÓN + PREPOSICIÓN +

Sintagma Nominal PREPOSICIÓN + Sintagma Verbal. Sintagma Adjetival. Sintagma Adverbial PREPOSICIÓN + PREPOSICIÓN + PREPOSICIÓN + PREPOSICIÓN + Nominal Determinante Núcleo Adyacente Artículo Demostrativo Posesivo Numeral Indefinido Exclamativo Interrogativo Relativo Sustantivo Pronombre Palabra sustantivada nominal C. Directo, C.

Más detalles

FELLESUNDERVISNING. Trabaja detenidamente con el capítulo 1. Estudia detenidamente las siguientes páginas antes de la primera clase de teoría:

FELLESUNDERVISNING. Trabaja detenidamente con el capítulo 1. Estudia detenidamente las siguientes páginas antes de la primera clase de teoría: TEMA-1: El análisis gramatical Trabaja detenidamente con el capítulo 1 Spansk språkkunnskap Estudia detenidamente las siguientes páginas antes de la primera clase de teoría: EL ANÁLISIS GRAMATICAL 0. LA

Más detalles

MANERA GENERAL AYUDA. Las oraciones subordinadas adverbiales Son un tema muy polémico. La manera de pensar la gramática del español ha

MANERA GENERAL AYUDA. Las oraciones subordinadas adverbiales Son un tema muy polémico. La manera de pensar la gramática del español ha Las oraciones subordinadas adverbiales Son un tema muy polémico. La manera de pensar la gramática del español ha cambiado en los últimos años, y algunos investigadores consideran que este tipo de oraciones

Más detalles

Las relaciones sintácticas

Las relaciones sintácticas Las relaciones sintácticas PROYECTO EDITORIAL CLAVES DE LA LINGÜÍSTICA PROYECTO EDITORIAL PSICOLOGÍA. MANUALES PRÁCTICOS Director: Juan Carlos Moreno Cabrera Directores: Manuel Maceiras Fafián Juan Manuel

Más detalles

EJERCICIOS DE GRAMÁTICA Y DE EXPRESIÓN (Con nociones teóricas)

EJERCICIOS DE GRAMÁTICA Y DE EXPRESIÓN (Con nociones teóricas) A/452240 PILAR GÓMEZ MANZANO PALOMA CUESTA MARTÍNEZ MARIO GARCÍA-PAGE SÁNCHEZ ÁNGELES ESTÉVEZ RODRÍGUEZ EJERCICIOS DE GRAMÁTICA Y DE EXPRESIÓN (Con nociones teóricas) Segunda edición EDITORIAL CENTRO DE

Más detalles

Trabaja detenidamente con: Clasificación de las oraciones (páginas 12-14) Proposiciones (páginas 31-35) Oraciones subordinadas (páginas )

Trabaja detenidamente con: Clasificación de las oraciones (páginas 12-14) Proposiciones (páginas 31-35) Oraciones subordinadas (páginas ) MATERIAL DE CLASE-9: La oración compuesta. En esta clase de teoría trabajaremos con los ejercicios que encontrarás a continuación. Antes de la clase, es importante que hayas visto el Vídeo-9 y trabajado

Más detalles

Alberto quiere que lo acompañes al concierto.

Alberto quiere que lo acompañes al concierto. ORACIONES SIMPLES Y COMPUESTAS La oración simple es aquella que tiene un solo verbo sintáctico y, por tanto, un solo predicado El concierto duró solo una hora Sujeto Verbo Predicado ORACIÓN SIMPLE La oración

Más detalles

Es un adjetivo o un nombre que se une al sujeto mediante un verbo copulativo o semicopulativo.

Es un adjetivo o un nombre que se une al sujeto mediante un verbo copulativo o semicopulativo. FUNCIONES SINTÁCTICAS ATRIBUTO Es un adjetivo o un nombre que se une al sujeto mediante un verbo copulativo o semicopulativo. Verbos copulativos: ser, estar, parecer Estructura: SN SADJ SADV SPREP equivalente

Más detalles

Lengua y Literatura 3º ESO Quincena 4

Lengua y Literatura 3º ESO Quincena 4 4. ORACIÓN SIMPLE Y COMPUESTA ANTES DE EMPEZAR ORACIONES SIMPLES Y COMPUESTAS En la primera parte de esta quincena, se presentan los diferentes tipos de enunciados según su modalidad, así como las distintas

Más detalles

ENUNCIADO Y ORACIÓN RELACIONES ENTRE ORACIONES

ENUNCIADO Y ORACIÓN RELACIONES ENTRE ORACIONES ENUNCIADO Y ORACIÓN RELACIONES ENTRE ORACIONES Es importante distinguir el enunciado de la oración Enunciado: es una unidad de comunicación, o sea, una unidad pragmática. En tanto que unidad de comunicación,

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS SINTÁCTICO DEL ESPAÑOL

INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS SINTÁCTICO DEL ESPAÑOL INSTRUCCIONES: En las siguientes páginas se proponen una serie de actividades que desarrollan el esquema que tienes a continuación. Utiliza los ejercicios para realizar una reflexión sobre el análisis

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: CLASES DE ORACIONES

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: CLASES DE ORACIONES INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : HUMANIDADES ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA DOCENTE: AURA BARRETO O. TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL Y EJERCITACION PERIODO GRADO FECHA DURACION 2 8 -

Más detalles

como a fuerza de dado que considerando que teniendo en cuenta que rezón por la cual por esto pues con que en caso de con tal de sólo si

como a fuerza de dado que considerando que teniendo en cuenta que rezón por la cual por esto pues con que en caso de con tal de sólo si porque visto que a causa de por razón de con motivo de CONECTORES PARA ESTRUCTURAR IDEAS Indicar causa ya que puesto que gracias a que por culpa de pues como a fuerza de dado que considerando que teniendo

Más detalles

-A pesar de su aparente complejidad, este tipo de oraciones tienen la misma estructura profunda que una oración simple:

-A pesar de su aparente complejidad, este tipo de oraciones tienen la misma estructura profunda que una oración simple: INSTRUCCIONES DE ANÁLISIS SINTÁCTICO: LAS ORACIONES COMPUESTAS -Las oraciones compuestas son aquellas que tienen más de un verbo, es decir, más de un predicado. -A pesar de su aparente complejidad, este

Más detalles

CLASES DE PALABRAS CATEGORÍAS GRAMATICALES

CLASES DE PALABRAS CATEGORÍAS GRAMATICALES CLASES DE PALABRAS CATEGORÍAS GRAMATICALES Según sus propiedades morfológicas Invariables -preposición -conjunción -adverbio Variables -sustantivo -adjetivo -pronombre -verbo Según sus propiedades sintácticas

Más detalles

ORACIONES SUSTANTIVAS

ORACIONES SUSTANTIVAS ORACIONES SUSTANTIVAS 1. Características generales: 1.1 Concepto: Una oración sustantiva es aquella que funciona igual que un sustantivo, un grupo nominal o un pronombre, dentro de una. En tanto que sustantivas,

Más detalles

cuadernos DIGITALES ESQUEMAS DE SINTAXIS - 3º e.s.o. -

cuadernos DIGITALES ESQUEMAS DE SINTAXIS - 3º e.s.o. - cuadernos DIGITALES 2011 ESQUEMAS DE SINTAXIS - 3º e.s.o. - L E N G U A El Chuletero Sintáctico Sintaxis abreviada 3º de ESO J.M. González-Serna Sánchez IES Carmen Laffón San José de La Rinconada Sevilla

Más detalles

Español para traductores Programación WS 2011/12

Español para traductores Programación WS 2011/12 Gruppe 1 A2 Mittwochs 18:00 20:00 Ri 204 Dozentin: Sara Urabayen 26.10 Clases de sustantivos: nombres propios y nombres comunes -El género de los sustantivos: reglas y usos -El número de los sustantivos:

Más detalles

ORACIONES Recuerda hacer todas las pruebas.

ORACIONES Recuerda hacer todas las pruebas. ORACIONES Recuerda hacer todas las pruebas. 1. Me costó mucho dinero ese pantalón 2. Se lo recordé bastantes veces en el autobús del colegio 3. No sabíamos nada y le preguntamos a su hermano pequeño 4.

Más detalles

INTRODUCCIÓN La lengua como sistema El signo lingüístico Las articulaciones La lengua como pluralidad de sistemas 24

INTRODUCCIÓN La lengua como sistema El signo lingüístico Las articulaciones La lengua como pluralidad de sistemas 24 INTRODUCCIÓN 15 1. EL SIGNO LINGüíSTICO y SU ARTICULACIÓN 19 1.1. La lengua como sistema 19 1.2. El signo lingüístico 20 1.3. Las articulaciones 22 1.4. La lengua como pluralidad de sistemas 24 2.1. La

Más detalles

Facultad de Educación. Universidad de Murcia

Facultad de Educación. Universidad de Murcia LA ORACIÓN COMPUESTA 1. Oraciones compuestas por coordinación Llamamos oración compuesta a aquella que tiene dos o más proposiciones, que se relacionan entre sí por coordinación, yuxtaposición o subordinación.

Más detalles

Las oraciones. ORACIONES COMPUESTAS CLASIFICACION.

Las oraciones. ORACIONES COMPUESTAS CLASIFICACION. Las oraciones. ORACIONES COMPUESTAS CLASIFICACION. Observemos y analicemos la siguiente oración: El joven canta de felicidad El joven Sujeto canta de felicidad predicado El joven canta de felicidad Oración

Más detalles

Como puedes ver en este esquema, la oración simple se compone de dos elementos

Como puedes ver en este esquema, la oración simple se compone de dos elementos Estructura y funciones de los elementos de la oración simple. 0RACIÓN SIMPLE SINTAGMA NOMINAL (SUJETO) SINTAGMA VERBAL (PREDICADO) Como puedes ver en este esquema, la oración simple se compone de dos elementos

Más detalles

La noticia que han publicado hoy todos los periódicos es falsa. D N CN( Prop subor adjetiva)

La noticia que han publicado hoy todos los periódicos es falsa. D N CN( Prop subor adjetiva) ORACIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS Llamadas también: Oraciones subordinadas de relativo Las subordinadas adjetivas de relativo van introducidas por un relativo y desempeñan la función de complemento del

Más detalles

1.- Enunciado / oración 2.- Estructura de la oración 3.- Las funciones sintácticas 4.- Clasificación de la oración simple

1.- Enunciado / oración 2.- Estructura de la oración 3.- Las funciones sintácticas 4.- Clasificación de la oración simple 1.- Enunciado / oración 2.- Estructura de la oración 3.- Las funciones sintácticas 4.- Clasificación de la oración simple Unidad comunicativa - Autosuficiencia semántica (sentido completo) - Independencia

Más detalles

Los diversos usos de que

Los diversos usos de que Los diversos usos de que Usos de QUE Tónico (interrogativo-exclamativo) Pronombre Tiene las funciones propias del sintagma nominal, con o sin preposición: Sujeto: Complemento directo: Atributo: Suplemento:

Más detalles

Índice general. Abreviaturas y signos empleados... 6. 1. Introducción... 7

Índice general. Abreviaturas y signos empleados... 6. 1. Introducción... 7 lengua española Índice general Abreviaturas y signos empleados........... 6 1. Introducción....................... 7 2. El sintagma........................ 10 2.1. Las categorías gramaticales.............

Más detalles

LA ORACIÓN COMPUESTA 1. CONCEPTO Y CLASES. Inmaculada Ruiz Hidalgo. Apuntes de Lengua Castellana, 1º de Bachillerato

LA ORACIÓN COMPUESTA 1. CONCEPTO Y CLASES. Inmaculada Ruiz Hidalgo. Apuntes de Lengua Castellana, 1º de Bachillerato Apuntes de Lengua Castellana, 1º de Bachillerato Inmaculada Ruiz Hidalgo LA ORACIÓN COMPUESTA 1. CONCEPTO Y CLASES La oración compleja o compuesta está formada por dos o más predicados, es decir, por dos

Más detalles

Lengua Castellana y Literatura Jaime Arias Prieto

Lengua Castellana y Literatura Jaime Arias Prieto Gramática (1º ESO) Lengua Castellana y Literatura Jaime Arias Prieto TIPOS DE PALABRAS (I) - Nombre > Sirve para designar a personas, animales o cosas. Ej. Casa, abuelo, perro. - Personales: Yo, tú, él,

Más detalles

SIMPLES. CN o Adyacente

SIMPLES. CN o Adyacente SIMPLES CN o Adyacente S. adj. o Prep. que acompaña al nombre; SN que acompaña a otro SN es una Aposición=> La casa grande de mi primo Luis det nú Apos E T det nú ady. ady. Complemento Directo -SN y Prep.

Más detalles

Análisis Sintáctico Unificado del Colegio Maristas Colón (Huelva).

Análisis Sintáctico Unificado del Colegio Maristas Colón (Huelva). Análisis Sintáctico Unificado del Colegio Maristas Colón (Huelva). LISA DE ABREVIAURAS EN EL ANÁLISIS MORFOLÓGICO: Sust. Sustantivo Adj. Adjetivo Art. artículo Adv. Adverbio V. verbo V. Cop. Verbo copulativo

Más detalles

Comunicación Oral y Escrita. Sesión 4

Comunicación Oral y Escrita. Sesión 4 Comunicación Oral y Escrita Sesión 4 III.1 De la comunicación oral a la escrita El lenguaje está compuesto de: sonidos letras sílabas palabras En castellano, sólo las vocales pueden formar por sí solas

Más detalles

Lengua Española I. Tema 7. Los elementos suprasegmentales: el acento y la entonación en español

Lengua Española I. Tema 7. Los elementos suprasegmentales: el acento y la entonación en español Lengua Española I. Tema 7 Los elementos suprasegmentales: el acento y la entonación en español Estructura del tema Se dice del elemento que afecta a más de un fonema y que no puede segmentarse en unidades

Más detalles

En una oración, pues, la complementación adverbial puede ser realizada. a) un adverbio, el cual realiza por naturaleza esta función:

En una oración, pues, la complementación adverbial puede ser realizada. a) un adverbio, el cual realiza por naturaleza esta función: Lenguaje ORACIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES.- Son la que, dentro de la oración, realizan la función de adverbio. Hemos estudiado ya cómo las oraciones subordinadas sustantivas actuaban en la oración como

Más detalles

Ejercicios de Diferencia entre coordinación, subordinación y yuxtaposición

Ejercicios de Diferencia entre coordinación, subordinación y yuxtaposición Ejercicios de Diferencia entre coordinación, subordinación y yuxtaposición 1. Clasifica las siguientes oraciones según sean yuxtapuestas, coordinadas o subordinadas y justifica tu respuesta a partir de

Más detalles

Prof. Mercedes Cartón Lengua castellana y Literatura 1º de Bachillerato Colegio ORVALLE

Prof. Mercedes Cartón Lengua castellana y Literatura 1º de Bachillerato Colegio ORVALLE Prof. Mercedes Cartón Lengua castellana y Literatura 1º de Bachillerato Colegio ORVALLE LAS CATEGORÍAS Y LAS FUNCIONES DE LAS PALABRAS Las palabras se agrupan en sintagmas que son unidades de función sintáctica

Más detalles

Preposiciones y nexos. La función de la preposición y de la conjunción es unir o enlazar palabras, grupos de

Preposiciones y nexos. La función de la preposición y de la conjunción es unir o enlazar palabras, grupos de Preposiciones y nexos La función de la preposición y de la conjunción es unir o enlazar palabras, grupos de palabras u oraciones. Preposiciones Las preposiciones tienen dos funciones sintácticas generales:

Más detalles

Unidad 5 Morfosintaxis I:

Unidad 5 Morfosintaxis I: Unidad 5 Morfosintaxis I: Las categorías de la oración. El Sintagma. El Sintagma Nominal 0. Introducción En una unidad anterior ya estudiamos la palabra desde la perspectiva de su origen y de su estructura.

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Depósito Legal: NA3220/2010 ISSN: REVISTA ARISTA DIGITAL

INTRODUCCIÓN. Depósito Legal: NA3220/2010 ISSN: REVISTA ARISTA DIGITAL 4-COMPRENDIENDO LA SINTAXIS 01/03/2012 Número 18 AUTOR:Milagros Baztán Maisterra CENTRO TRABAJO: Benjamín de Tudela INTRODUCCIÓN Estas páginas pretenden ser una respuesta para comprender la sintaxis. Desde

Más detalles

En toda argumentación podemos distinguir 3 elementos:

En toda argumentación podemos distinguir 3 elementos: LENGUA Y LITERATURA. LA ARGUMENTACIÓN. CONCEPTO Y ELEMENTOS. La argumentación. Argumentar significa defender una idea o una opinión aportando un conjunto de razones que justifiquen nuestra postura. La

Más detalles

Cuidado con el perro! / No hablar con el conductor! / Silencio, por favor!

Cuidado con el perro! / No hablar con el conductor! / Silencio, por favor! LA ORACIÓN SIMPLE Y LA ORACIÓN COMPUESTA 1. LA ORACIÓN SIMPLE. Tradicionalmente se ha considerado que toda oración podía ser dividida en sujeto y predicado, pero esto no siempre es así. Sólo hay que pensar

Más detalles

LAS LOCUCIONES PREPOSITIVAS, CONJUNTIVAS, ADVERBIALES Y VERBALES

LAS LOCUCIONES PREPOSITIVAS, CONJUNTIVAS, ADVERBIALES Y VERBALES LAS LOCUCIONES PREPOSITIVAS, CONJUNTIVAS, ADVERBIALES Y VERBALES Una locución es un grupo de dos o más palabras que, en conjunto, funcionan como si fueran una sola. En español existen locuciones prepositivas

Más detalles

2. Gra m á t i c a. Propósito: Sabía que:

2. Gra m á t i c a. Propósito: Sabía que: 2. Gra m á t i c a Propósito: Sabía que: Por lo general, no hablamos sólo con oraciones simples, sino con oraciones compuestas, pues al expresarnos lo hacemos con una idea principal a la que agregamos

Más detalles

CLASIFICACIÓN DE LA ORACIÓN COMPUESTA

CLASIFICACIÓN DE LA ORACIÓN COMPUESTA Sintaxis de 2º de Bachillerato 1 CLASIFICACIÓN DE LA ORACIÓN COMPUESTA COORDINADAS copulativas disyuntivas adversativas distributivas explicativas consecutivas SUBORDINADAS SUSTANTIVAS o DE SUJETO o DE

Más detalles

Oraciones Subordinadas para repasar

Oraciones Subordinadas para repasar Oraciones Subordinadas para repasar Lengua Española / Oraciones subordinadas para repasar En este documento encontrarás referencias muy generales sobre cuáles son las oraciones subordinadas y qué las distingue

Más detalles

SUBORDINADAS ADJETIVAS

SUBORDINADAS ADJETIVAS SUBORDINADAS ADJETIVAS Realizan la misma función que el adjetivo en el SN El último libro que publicó fue unánimemente aclamado. El último libro publicado fue unánimemente aclamado. SUBORDINADAS ADJETIVAS

Más detalles

TEMA 7. EL ADVERBIO, LAS PREPOSCIONES Y LAS CONJUNCIONES

TEMA 7. EL ADVERBIO, LAS PREPOSCIONES Y LAS CONJUNCIONES TEMA 7. EL ADVERBIO, LAS PREPOSCIONES Y LAS CONJUNCIONES ESQUEMA DEL TEMA 1. EL ADVERBIO 1.1 Tipos de adverbios 1.2 Funciones sintácticas del adverbio 1.3 Adverbios o determinantes? 2. LAS PREPOSICIONES

Más detalles

APUNTES BÁSICOS DE SINTAXIS (ORACIÓN SIMPLE)

APUNTES BÁSICOS DE SINTAXIS (ORACIÓN SIMPLE) APUTES BÁSICOS DE SITAXIS (ORACIÓ SIMPLE) SITAGMAS DEFIICIÓ La lengua es un sistema compuesto por unidades que a su vez se van agrupando formando unidades mayores. Así, por ejemplo, los fonemas forman

Más detalles

TEMA 8: LA ORACIÓN COMPUESTA POR SUBORDINACIÓN

TEMA 8: LA ORACIÓN COMPUESTA POR SUBORDINACIÓN 1. La subordinación TEMA 8: LA ORACIÓN COMPUESTA POR SUBORDINACIÓN 1.1. Proposiciones subordinadas sustantivas. 1.2. Proposiciones subordinadas adjetivas o de relativo. 1.3. Proposiciones subordinadas

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Apartado postal 17-01-218 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: GRAMÁTICA ACADÉMICA DEL ESPAÑOL CÓDIGO: 12315 CARRERA: NIVEL: No. CRÉDITOS: CRÉDITOS TEORÍA: Lingüística Aplicada PRIMERO CUATRO CUATRO

Más detalles

1.- EL SINTAGMA NOMINAL : ESTRUCTURA

1.- EL SINTAGMA NOMINAL : ESTRUCTURA 1.- EL SINTAGMA NOMINAL : ESTRUCTURA SN Det ( Determinantes ) N ( NÚCLEO ) CN ( Complementos del núcleo ) artículo sustantivo adjetivos calificativos adjetivos determinativos pronombre adjetivos determinativos

Más detalles

24 - OR AC I Ó N C O M P U E S T A

24 - OR AC I Ó N C O M P U E S T A 24 - OR AC I Ó N C O M P U E S T A 01/08/2014 Número 47 AUTOR: [Milagros Baztán Maisterra..] CENTRO TRABAJO: [IES Basoko.] INTRODUCCIÓN Este artículo pretende ser una ayuda para el alumnado que se enfrenta

Más detalles

ORACIONES SEGÚN LA ESTRUCTURA (SUJETO Y PREDICADO)

ORACIONES SEGÚN LA ESTRUCTURA (SUJETO Y PREDICADO) APUNTES DE SINTAXIS 1. LA LENGUA COMO SISTEMA 2. CLASES DE PALABRAS PALABRAS VARIABLES PALABRAS INVARIABLES 3. CLASES DE ORACIONES ORACIONES SEGÚN LA ACTITUD DEL EMISOR ORACIONES SEGÚN LA ESTRUCTURA (SUJETO

Más detalles

GESTIÓN ACADÉMICA PLAN DE ASIGNATURA GUÍA DIDÁCTICA

GESTIÓN ACADÉMICA PLAN DE ASIGNATURA GUÍA DIDÁCTICA PÁGINA: 1 de 6 Nombres y Apellidos del Estudiante: Grado: NOVENO Periodo: SEGUNDO N 3 Docente: ANA ROJAS Área: HUMANIDADES Y LENGUA CASTELLANA Duración: 20 HORAS Asignatura: LENGUA CASTELLANA ESTÁNDAR:

Más detalles

Definición, estructura y funciones del sintagma adjetivo

Definición, estructura y funciones del sintagma adjetivo Definición, estructura y funciones del sintagma adjetivo El adjetivo Morfología del adjetivo Adjetivos calificativos y relacionales Adjetivos especificativos y explicativos El sintagma adjetivo: modificadores

Más detalles

Guía de estudio extraordinario Expresión Oral y Escrita Define los siguientes conceptos: Lenguaje: Lengua: Habla: Lenguaje oral: Lenguaje escrito:

Guía de estudio extraordinario Expresión Oral y Escrita Define los siguientes conceptos: Lenguaje: Lengua: Habla: Lenguaje oral: Lenguaje escrito: Guía de estudio extraordinario Expresión Oral y Escrita Define los siguientes conceptos: Lenguaje: Lengua: Habla: Lenguaje oral: Lenguaje escrito: Norma lingüística: Signo lingüístico: Signo no lingüístico:

Más detalles

Descubrí bruscamente que los gatos son teléfonos. (Es complemento directo) Las coordinadas pueden ser: sustantivas, adjetivas y adverbiales.

Descubrí bruscamente que los gatos son teléfonos. (Es complemento directo) Las coordinadas pueden ser: sustantivas, adjetivas y adverbiales. 04.11.2016 LENGUA I PRÁCTICO 19/12/2016. EXAMEN DE LENGUA. SE CAMBIÓ. OJO CORRECCIÓN REPETIDA DEL FINAL DEL EJERCICIO VI Descubrí bruscamente que los gatos son teléfonos. (Es complemento directo) Las coordinadas

Más detalles

http://chuletas.net Distinguimos dos grandes grupos, las palabras variables y las invariables:

http://chuletas.net Distinguimos dos grandes grupos, las palabras variables y las invariables: REPASO DE MORFOLOGÍA http://chuletas.net 1. CATEGORÍAS GRAMATICALES: Distinguimos dos grandes grupos, las palabras variables y las invariables: VARIABLES: - Sustantivo: presenta flexión de género y número.

Más detalles

TEORÍA SINTÁCTICA: LAS PROPOSICIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES. Rocío Lineros Quintero

TEORÍA SINTÁCTICA: LAS PROPOSICIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES. Rocío Lineros Quintero TEORÍA SINTÁCTICA: LAS PROPOSICIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES Rocío Lineros Quintero LAS PROPOSICIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES Las proposiciones que desempeñan la misma función que un adverbio con respecto

Más detalles

2. Gra m á t i c a. Propósito: Sabía que: La gramática ayuda al conocimiento más preciso de nuestra lengua; por ello, su estudio es importante.

2. Gra m á t i c a. Propósito: Sabía que: La gramática ayuda al conocimiento más preciso de nuestra lengua; por ello, su estudio es importante. 2. Gra m á t i c a Propósito: Sabía que: La gramática ayuda al conocimiento más preciso de nuestra lengua; por ello, su estudio es importante. El estudio de la oración simple, realizado en el curso anterior,

Más detalles

Oraciones subordinadas sustantivas

Oraciones subordinadas sustantivas Oraciones subordinadas sustantivas Las oraciones subordinadas sustantivas desempeñan las mismas funciones que un elemento nominal (sustantivo, pronombre, grupo o sintagma nominal) y, por tanto, se pueden

Más detalles

TEMA 10. EL ADVERBIO. LAS UNIDADES DE RELACIÓN: PREPOSICIÓN Y CONJUNCIÓN

TEMA 10. EL ADVERBIO. LAS UNIDADES DE RELACIÓN: PREPOSICIÓN Y CONJUNCIÓN TEMA 10. EL ADVERBIO. LAS UNIDADES DE RELACIÓN: PREPOSICIÓN Y CONJUNCIÓN 1. El adverbio Con este tema se completa el estudio de las distintas clases de palabras. El adverbio es una clase de palabra invariable.

Más detalles

Oraciones subordinadas adverbiales. Jaime Valverde IES Padre Manjón

Oraciones subordinadas adverbiales. Jaime Valverde IES Padre Manjón Oraciones subordinadas adverbiales Jaime Valverde IES Padre Manjón Oraciones subordinadas adverbiales Tradicionalmente, se definen como aquellas que realizan una función típica del adverbio, la función

Más detalles

LA ORACIÓN COMPUESTA

LA ORACIÓN COMPUESTA LA ORACIÓN COMPUESTA A.- DEFINICIÓN Denominamos oración compuesta a aquella estructura oracional que tiene dos o más verbos. Cada uno de los verbos que forma una oración compuesta forma en torno suyo una

Más detalles

PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L

PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L A 396747 MARÍA LUZ GUTIÉRREZ ARAUS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L ARCO/ LIBROS, S.L. ÍNDICE INTRODUCCIÓN: La instrucción gramatical en la enseñanza del Español como Segunda

Más detalles

Programa de gramática

Programa de gramática Programa de gramática nivel a2.1 1. El sustantivo. Nombres Propios. Topónimos que llevan artículo; nombres de instituciones, cargos, departamentos, materias o disciplinas, períodos temporales. Excepciones

Más detalles

LENGUA 4º ESO CÓMO ANALIZAR UNA ORACIÓN SIMPLE (Y SENCILLA).

LENGUA 4º ESO CÓMO ANALIZAR UNA ORACIÓN SIMPLE (Y SENCILLA). CÓMO ANALIZAR UNA ORACIÓN SIMPLE (Y SENCILLA). Tienes que seguir los siguientes pasos y tenerlos todos muy claros. Si no es así, pregunta a la dirección de correo que aparece en el recuadro del final (con

Más detalles

Gramática de Lengua Inglesa

Gramática de Lengua Inglesa Gramática de Lengua Inglesa Innovación y Cualificación, S.L. 2007 De la edición INNOVA 2007 INNOVACIÓN Y CUALIFICACIÓN, S.L ha puesto el máximo empeño en ofrecer una información completa y precisa. Sin

Más detalles

Colegio Antonio de Nebrija

Colegio Antonio de Nebrija Colegio Antonio de Nebrija SUSTANTIVO GRAMÁTICA 5º DE PRIMARIA Palabras que designan seres, objetos, sentimientos, ideas, etc. Recuerda que los sustantivos tienen género (pueden estar en masculino o en

Más detalles

2º BACHILLERATO Pilar Mármol Jiménez

2º BACHILLERATO Pilar Mármol Jiménez 3. EL VERBO. Es una palabra que expresa acciones, estados o situaciones en un tiempo determinado. Está formado por un lexema (o raíz) y por unos morfemas llamados desinencias que aportan la información

Más detalles

ORACIÓN GRAMATICAL DEFINICIONES

ORACIÓN GRAMATICAL DEFINICIONES DEFINICIONES Oración gramatical, unidad lingüística mínima, dotada de significación, que no pertenece a otra unidad lingüística superior, con sentido completo, autonomía sintáctica y figura tonal propia.

Más detalles

MORFOLOGÍA Y SINTAXIS DE "QUE" EN LA EDAD MEDIA

MORFOLOGÍA Y SINTAXIS DE QUE EN LA EDAD MEDIA A/478703 Rosalía García Cornejo MORFOLOGÍA Y SINTAXIS DE "QUE" EN LA EDAD MEDIA Prólogo Josefa M. a Mendoza Abreu Sevilla, 2006 SECRETAKIADO DE PUBLICACIONES UNIVERSIDAD D SEVILLA ÍNDICE Prólogo 13 1.Introducción

Más detalles

Unidad 2 Ser y Estar 31 Adjetivos con Ser y Estar 37 Las preposiciones En y Entre 40 Los demostrativos 41 Sí... pero 42 El español en el mundo 44

Unidad 2 Ser y Estar 31 Adjetivos con Ser y Estar 37 Las preposiciones En y Entre 40 Los demostrativos 41 Sí... pero 42 El español en el mundo 44 ÍNDICE Unidad 0 Alfabeto 1 División silábica 5 La acentuación 6 Signos de puntuación 9 Cambio de conjunción 10 Los numerales 10 Mapas de España y de Hispanoamérica 14 Unidad 1 Los pronombres personales

Más detalles

SUJETO PREDICADO SUJETO PREDICADO PROPOSICIÓN 1 PROPOSICIÓN 2 ORACIÓN COMPUESTA POR YUXTAPOSICIÓN. María estaba contenta, ella sonreía felizmente

SUJETO PREDICADO SUJETO PREDICADO PROPOSICIÓN 1 PROPOSICIÓN 2 ORACIÓN COMPUESTA POR YUXTAPOSICIÓN. María estaba contenta, ella sonreía felizmente LA ORACIÓN COMPUESTA Son oraciones compuestas aquellas que tienen más de un verbo en forma personal y, por tanto, tienen más de un predicado. Cuando llegue Juan, llámame por teléfono. Precisamente por

Más detalles

ORACIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS Y SUSTANTIVAS (pág. 36-44)

ORACIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS Y SUSTANTIVAS (pág. 36-44) ORACIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS Y SUSTANTIVAS (pág. 36-44) 1.-ORACIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS. Son oraciones que forman parte del sintagma nominal y su función es complementar al sustantivo de forma

Más detalles

LA ORACIÓN COMPUESTA Teoría y actividades

LA ORACIÓN COMPUESTA Teoría y actividades LA ORACIÓN COMPUESTA Teoría y actividades 1 LA ORACIÓN COMPUESTA 1. Introducción - Página 3 2. Clasificación Página 3 a. Cuadro resumen Página 4 3. Oraciones yuxtapuestas Página 5 4. Oraciones coordinadas

Más detalles

Las proposiciones subordinadas adverbiales

Las proposiciones subordinadas adverbiales 1. Introducción. Las proposiciones subordinadas adverbiales Hasta ahora, al hablar de proposiciones subordinadas, habíamos establecido equivalencias con las clases de palabras: las subordinadas sustantivas

Más detalles

EL ADVERBIO. Juegas bien. (En este caso, el adverbio bien, es el núcleo de una frase adverbial que complementa al verbo al que acompaña).

EL ADVERBIO. Juegas bien. (En este caso, el adverbio bien, es el núcleo de una frase adverbial que complementa al verbo al que acompaña). EL ADVERBIO El adverbio es una palabra invariable que puede expresar circunstancias de lugar, de tiempo, de modo o de lugar, o negación, afirmación o duda. La función sintáctica de los adverbios suele

Más detalles

PDF created with pdffactory Pro trial version

PDF created with pdffactory Pro trial version ACTIVIDADES Para reforzar la teoría que se ha explicado es conveniente realizar una serie de ejercicios para que los/as alumnos/as puedan practicar y la asimilen mejor. Estos son los ejercicios que yo

Más detalles

Gramática descriptiva del español actual - Santiago Velasco

Gramática descriptiva del español actual - Santiago Velasco Gramática descriptiva del español actual - Santiago Velasco GRAMÁTICA DESCRIPTIVA DEL ESPAÑOL ACTUAL TEMA 14. LA ORACIÓN 14.1. ELEMENTOS DE RELACIÓN ORACIONAL: PREPOSICIONES Y CONJUNCIONES Las preposiciones

Más detalles

TEMAS CONOCIMIENTO DE LA LENGUA Teoría: El Verbo

TEMAS CONOCIMIENTO DE LA LENGUA Teoría: El Verbo TEMAS 6 5. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA Teoría: El Verbo 1. DEFINICIÓN: el verbo es palabra capaz de constituir una oración por sí misma (ya que lleva implícito el sujeto) o con ayuda de un sustantivo. Muchos

Más detalles

CLASES DE PALABRAS O CATEGORÍAS GRAMATICALES

CLASES DE PALABRAS O CATEGORÍAS GRAMATICALES CLASES DE PALABRAS O CATEGORÍAS GRAMATICALES VARIABLES INVARIABLES DETERMINANTES Determinan a SUSTANTIVO Modifica a Núcleo del Sintagma Nominal CONJUNCIÓN PREPOSICIÓN Palabras relacionantes ADJETIVO PRONOMBRE

Más detalles

b) El número es el segundo morfema flexivo del sustantivo. Establece la oposición singular/plural. Junto con el género, marca la concordancia:

b) El número es el segundo morfema flexivo del sustantivo. Establece la oposición singular/plural. Junto con el género, marca la concordancia: 1.- EL SUSTANTIVO: 1.1.- Definición: El sustantivo es la clase de palabras que sirve para nombrar seres, cosas y realidades abstractas. Si atendemos a sus posibles combinaciones con otros elementos, el

Más detalles

SUBORDINADAS COMPARATIVAS Y CONSECUTIVAS., LA SUBORDINACION ADVERBIAL (1): SUBORDINADAS ADVERBIALES PROPIAS

SUBORDINADAS COMPARATIVAS Y CONSECUTIVAS., LA SUBORDINACION ADVERBIAL (1): SUBORDINADAS ADVERBIALES PROPIAS SUBORDINADAS COMPARATIVAS Y CONSECUTIVAS., LA SUBORDINACION ADVERBIAL (1): SUBORDINADAS ADVERBIALES PROPIAS 1. CLASIFICACIÓN DE LAS SUBORDINADAS ADVERBIALES La gramática tradicional distingue entre oraciones

Más detalles

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS Curso 2015-2016 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA 1 ORIENTACIÓN DE LOS CONTENIDOS PARA EL EXAMEN DE

Más detalles

Oraciones simples y compuestas

Oraciones simples y compuestas Oraciones simples y compuestas Oraciones simples Qué son las oraciones simples? Es aquella unidad sintáctica que consta de un sujeto y un predicado implícito o explícito y se refieren a una sola acción

Más detalles

PROPOSICIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES

PROPOSICIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES PROPOSICIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES De la misma manera a lo que ocurría con las proposiciones subordinadas adjetivas y sustantivas, las proposiciones subordinadas adverbiales son aquellas que equivalen

Más detalles

Relaciones semánticas entre oraciones

Relaciones semánticas entre oraciones Relaciones semánticas entre oraciones Fuentes de consulta: Sancho, Rodríguez Alfonso (s/f). Oración simple, compuesta y compleja. Disponible en: http://personal.telefonica.terra.es/web/apuntesasr/sintaxoraccompuesta.htm.

Más detalles

Pasos para un buen análisis sintáctico de oraciones compuestas

Pasos para un buen análisis sintáctico de oraciones compuestas Pasos para un buen análisis sintáctico de oraciones compuestas 1º.-Repasa tus apuntes o tu libro de texto. 2º.-Localiza los núcleos verbales de la oración. Ejemplo :"María estudia matemáticas mientras

Más detalles

2. Gra m á t i c a. Propósito: Sabía que:

2. Gra m á t i c a. Propósito: Sabía que: 2. Gra m á t i c a Propósito: Sabía que: La subordinación es un recurso de la lengua que utilizamos frecuentemente, sin tomar conciencia de ello; sin embargo, es importante conocer cómo se da la subordinación

Más detalles

FICHA DE AMPLIACIÓN Cómo clasificar morfológicamente una palabra

FICHA DE AMPLIACIÓN Cómo clasificar morfológicamente una palabra FICHA DE AMPLIACIÓN Cómo clasificar morfológicamente una palabra El sustantivo El nombre o sustantivo es la palabra variable que designa seres, objetos, lugares o ideas. CLASES DE SUSTANTIVOS SEGÚN SU

Más detalles