1.- Enunciado / oración 2.- Estructura de la oración 3.- Las funciones sintácticas 4.- Clasificación de la oración simple

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "1.- Enunciado / oración 2.- Estructura de la oración 3.- Las funciones sintácticas 4.- Clasificación de la oración simple"

Transcripción

1 1.- Enunciado / oración 2.- Estructura de la oración 3.- Las funciones sintácticas 4.- Clasificación de la oración simple

2 Unidad comunicativa - Autosuficiencia semántica (sentido completo) - Independencia sintáctica (no incluida en una unidad superior) Unidad gramatical Estructura formada por sujeto y predicado Unidades gramaticales: Morfema palabra sintagma oración -Va entre pausas y con entonación propia Silencio! es un enunciado, pero no una oración. Quiero que vengas es una oración, pero no es un enunciado Quiero que vengas es una oración y es un enunciado

3 SUJETO SINTAGMA NOMINAL PREDICADO SINTAGMA VERBAL DETERMINANTE NÚCLEO NOMBRE O bien PRONOMBRE MODIFICADOR NÚCLEO VERBO PERÍFRASIS VERBAL COMPLEMENTOS VERBALES COMPLEMENTO DIRECTO COMPLEMENTO INDIRECTO Puede estar ELÍPTICO (porque ya lo expresa la forma verbal o porque ya es conocido por el receptor) en estos casos puede restituirse. No vi a nadie en el jardín (S.E.: yo) No vio a nadie en el jardín (S.E.: él, ella, Juan, ) ORACIONES IMPERSONALES SUJETO ø Hay alguien en el jardín (SUJ. ø) COMPLEMENTO PREDICATIVO COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL COMPLEMENTO AGENTE SUPLEMENTO ATRIBUTO

4 Unidades sintácticas Oración (simple y compuesta proposición) Sintagma (nominal, adjetival, adverbial, preposicional y verbal) Palabra (sustantivo, pronombre, artículo, adjetivos determinativos, adjetivo, verbo, adverbio, preposición y conjunción) Funciones sintácticas Funciones primarias (Sujeto, Predicado: núcleo, CD, CI, SUPL., ATRIB., C.PRED., CC, C.AG.) Funciones secundarias (Núcleo, DET, MOD, E, T)

5 SUJETO Concuerda en nº y persona con el verbo * Para reconocerlo basta con cambiar el número al verbo, el elemento que obligatoriamente cambia es el sujeto RASGOS FORMALES Me gustan las fresas * Me gusta las fresas OJO! No confundir concordancia con coincidencia Es un SN (sustantivo o pronombre) * Nunca puede ser un S.Prep. (excepto con la prep. entre : Entre tú y yo lo hicimos ) * Nunca puede ser un pronombre átono (me, te, se, lo, la, ) Excepciones Núcleo del sujeto nombre colectivo: multitud, cantidad, + Mod. en plural Una multitud de personas acudieron al estadio Varios sujetos en distintas personas: se prefiere la 2ª a la 3ª y la 1ª a todas: Mi amigo y tú siempre estáis discutiendo Pedro, tú y yo compraremos las entradas Por efectos expresivos

6 Complemento directo RASGOS FORMALES Es un S.N/sust./pron. átono o un S.prep. precedido de la prep. a Atención! Sólo puede ir precedido de la prep, a Es el sujeto de la pasiva Los soldados atacaron el fuerte SUJ CD El fuerte fue atacado por los soldados SUJ C.AG Se puede conmutar por: lo (le leísmo), la, los, las Los soldados atacaron el fuerte Los soldados lo atacaron Los soldados atacaron la ciudad Los soldados la atacaron

7 Complemento indirecto RASGOS FORMALES Es un S.prep. precedido de la prep. a o un pron. personal átono Se puede conmutar por: le/les ATENCIÓN! No confundir con el CD de persona masculina: también va precedido de la prep. a y se puede sustituir por le (leísmo admitido) Vi a mi hermano en la calle Lo / le vi en la calle En la pasiva permanece igual Regalaron rosas a María Rosas fueron regaladas a María CI Vi a mi hermana en la calle La vi en la calle CD Mi hermana fue vista por mí SUJ

8 Atributo / Complemento predicativo Atributo Va con verbos copulativos (ser, estar y parecer) Puede ser cualquier tipo de unidad: SN/sust/pron, S.adj/adj, S.adv/adv, S. prep. Cuando es un SN o un S.adj. concuerda con el SUJ en nº y género Se puede sustituir por lo Sólo por lo No confundir con el CD C. Pred. Va con verbos predicativos Sólo puede ser un SN/sust. o un S.adj/adj Siempre concuerda en nº y género bien con el SUJ, bien con el CD. No se puede sustituir por lo No confundir con el CC de modo

9 Suplemento / Complemento circunstancial Suplemento Es un complemento exigido por el verbo Siempre es un sintagma preposicional: la prep. la rige el verbo. Completa el significado de algunos verbos; sin él quedarían como vacíos. En este sentido, es similar al CD. * No se puede sustituir por un pron. átono * No es el sujeto de la pasiva C. C Es opcional, no lo exige el verbo Puede ser: S. prep, S.adv/adv, SN/ sust. Hay diferentes tipos según su significado: de lugar, tiempo, modo, causa, cantidad, compañía, instrumento, finalidad

10 Complemento agente Es el complemento de una ORACIÓN EN VOZ PASIVA. (verbo ser + participio) Está siempre introducido por la preposición POR. No confundir con el CC de causa. Es el sujeto en la oración activa Los niños volaban las cometas magistralmente SUJ vbo en activa CD Las cometas eran voladas por los niños magistralmente SUJ vbo en pasiva C.AG

11 Enunciativas Interrogativas Dubitativas Desiderativas Exhortativas Exclamativas Del predicado Atributivas Predicativas Activas Transitivas (reflexivas, recíprocas) Intransitivas Sujeto / Sujeto ø Personales Impersonales Pasivas Pasivas propias Pasivas reflejas

12 Según la modalidad Dependiendo de la intención del hablante al emitir el enunciado las oraciones pueden ser: Enunciativas: transmitir una información objetiva. Interrogativas: obtener una información del receptor. Totales ( Vienes al cine?) / parciales ( Cuándo vienes?) Directas ( Vas al cine?) / Indirectas (Me preguntó si iba al cine) Dubitativas: expresar una duda. Desiderativas: expresar un deseo. Exhortativas: dar órdenes más o menos tajantes. Exclamativas: expresar sentimientos. La intención de la oración condiciona la forma de ésta.

13 Según la estructura Según la estructura del predicado Atributivas: El núcleo del predicado es un verbo copulativo (ser, estar y parecer). Llevan atributo. Predicativas: El núcleo del predicado es un verbo predicativo. Ser, estar y parecer son predicativos cuando tienen significado. Cuando es así, no llevan atributo. Activas: llevan el verbo en voz activa. Transitivas: llevan CD. Dentro de éstas están reflexivas y recíprocas Intransitivas: no llevan CD Pasivas: Pasivas propias: verbo en voz pasiva Pasivas reflejas: SE + verbo en activa + SUJ No confundir con las impersonales reflejas: suj. ø

14 Según la estructura Según el sujeto Personales: llevan sujeto (puede estar elíptico) Impersonales: SUJETO ø Tipos: Con verbos unipersonales: referidos a fenómenos meteorológicos: llover, nevar,... Gramaticalizadas: verbos haber, hacer (clima, tiempo) y ser (con valor temporal) Impersonales reflejas: SE + verbo en 3ª pers. sing. Desde la ventana se ve a los niños (= alguien ve a los niños) No confundir con la pasiva refleja. Estas no llevan sujeto Otros verbos impersonales: bastar con..., tratarse de..., etc.

15

GRAMÁTICA ABREVIADA. TODO LO QUE DEBES SABER Sobre la oración y sus constituyentes

GRAMÁTICA ABREVIADA. TODO LO QUE DEBES SABER Sobre la oración y sus constituyentes GRAMÁTICA ABREVIADA. TODO LO QUE DEBES SABER Sobre la oración y sus constituyentes 1. Los constituyentes de la ORACIÓN son el SUJETO y el PREDICADO. SIN PREDICADO NO HAY ORACIÓN. 2. El Sujeto puede estar

Más detalles

Unidades gramaticales. Tema 1 Lengua Castellana y Literatura

Unidades gramaticales. Tema 1 Lengua Castellana y Literatura Unidades gramaticales Tema 1 Lengua Castellana y Literatura 1. Clases de palabras Clases de palabras según la forma: Palabras variables: Determinante, sustantivo, verbo, adjetivo y pronombre Palabras invariables:

Más detalles

TEORÍA Y PRÁCTICA DEL ANÁLISIS SINTÁCTICO EN SECUNDARIA

TEORÍA Y PRÁCTICA DEL ANÁLISIS SINTÁCTICO EN SECUNDARIA TEORÍA Y PRÁCTICA DEL ANÁLISIS SINTÁCTICO EN SECUNDARIA CAPÍTULO 1. LA SINTÁXIS Y SUS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS Los sintagmas Definición de sintagma El sintagma nominal (con o sin preposición) y sus funciones

Más detalles

Clases de oraciones. Hacer un trabajo.

Clases de oraciones. Hacer un trabajo. Clases de oraciones. Hacer un trabajo. Unidad 10 Clasificación de oraciones (I) Criterios de clasificación - Las oraciones pueden clasificarse según: - Tipos - Estructura sintáctica o Dictum - Actitud

Más detalles

La oración simple Clases de palabras y sintagmas Los determinantes: tipos y formas Los pronombres: tipos y formas Constituyentes de los sintagmas y

La oración simple Clases de palabras y sintagmas Los determinantes: tipos y formas Los pronombres: tipos y formas Constituyentes de los sintagmas y La oración simple Clases de palabras y sintagmas Los determinantes: tipos y formas Los pronombres: tipos y formas Constituyentes de los sintagmas y las oraciones Clasificación de la oración:..según su

Más detalles

CUADERNO DE SINTAXIS PROF.: PAMELA PÉREZ ANÁLISIS SINTÁCTICO. 1. La oración simple se compone de: Sintagma Nominal ---> Sujeto

CUADERNO DE SINTAXIS PROF.: PAMELA PÉREZ ANÁLISIS SINTÁCTICO. 1. La oración simple se compone de: Sintagma Nominal ---> Sujeto 1 ANÁLISIS SINTÁCTICO 1. La oración simple se compone de: Sintagma Nominal ---> Sujeto *Determinantes Artículos Demostrativos Posesivos Cuantificadores Algunos interrogativos Exclamativos Relativos *Núcleo

Más detalles

PLANIFICACIÓN TERCERA EVALUACIÓN (II) TEMAS DE LENGUA (I): Examen (Segundo Parcial): miércoles, 30 de abril: - Tema 9: La oración simple

PLANIFICACIÓN TERCERA EVALUACIÓN (II) TEMAS DE LENGUA (I): Examen (Segundo Parcial): miércoles, 30 de abril: - Tema 9: La oración simple PLANIFICACIÓN TERCERA EVALUACIÓN (II) TEMAS DE LENGUA (I): Examen (Segundo Parcial): miércoles, 30 de abril: - Tema 9: La oración simple COMENTARIOS DE TEXTO: ELEGIR UNO DE ESTE TEMA O DEL TEMA 11, PARA

Más detalles

La oración simple (repaso) Tema 4 Lengua

La oración simple (repaso) Tema 4 Lengua La oración simple (repaso) Tema 4 Lengua El sintagma. Definición y tipos El sintagma es la palabra o conjunto de palabras que cumple una función dentro de la oración. Sintagma Nominal: (SN) cuyo núcleo

Más detalles

FELLESUNDERVISNING. Trabaja detenidamente con el capítulo 1. Estudia detenidamente las siguientes páginas antes de la primera clase de teoría:

FELLESUNDERVISNING. Trabaja detenidamente con el capítulo 1. Estudia detenidamente las siguientes páginas antes de la primera clase de teoría: TEMA-1: El análisis gramatical Trabaja detenidamente con el capítulo 1 Spansk språkkunnskap Estudia detenidamente las siguientes páginas antes de la primera clase de teoría: EL ANÁLISIS GRAMATICAL 0. LA

Más detalles

La oración: el enunciado

La oración: el enunciado La oración: el enunciado ENUNCIADO unidad mínima de comunicación FRASE enunciado que carece de sujeto y predicado ORACIÓN enunciado con sujeto y predicado SIMPLE tiene un solo verbo (simple, compuesto

Más detalles

UNIDAD DIDACTICA 1 II DE CICLO IV PARCIAL

UNIDAD DIDACTICA 1 II DE CICLO IV PARCIAL UNIDAD DIDACTICA 1 II DE CICLO IV PARCIAL La formación de las palabras La lengua en su constante evolución, permite la formación de nuevas palabras, así como el desuso de otras, con ello se busca dar respuestas

Más detalles

TEMA 6: LOS SINTAGMAS. ESTRUCTURA DE LA ORACIÓN

TEMA 6: LOS SINTAGMAS. ESTRUCTURA DE LA ORACIÓN TEMA 6: LOS SINTAGMAS. ESTRUCTURA DE LA ORACIÓN 1. CATEGORÍAS GRAMATICALES Y FUNCIONES SINTÁCTICAS CATEGORÍAS GRAMATICALES Son las distintas clases de palabras según su forma. FUNCIONES SINTÁCTICAS Son

Más detalles

El significado de una oración viene dado por los siguientes aspectos: Enunciativas. Informan objetivamente de un hecho afirmándolo o negándolo.

El significado de una oración viene dado por los siguientes aspectos: Enunciativas. Informan objetivamente de un hecho afirmándolo o negándolo. LA ORACION GRAMATICAL QUE ES UNA ORACIÓN La oración es la palabra o conjunto de palabras que tiene sentido propio y establece un acto de comunicación entre el hablante y el oyente. La oración se aísla

Más detalles

SUB Hamburg. A/ Fundamentos de sintaxis AGUSTÍN VERA LUJAN UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

SUB Hamburg. A/ Fundamentos de sintaxis AGUSTÍN VERA LUJAN UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA SUB Hamburg A/577799 Fundamentos de sintaxis AGUSTÍN VERA LUJAN UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA ÍNDICE Capítulo 1. NIVELES Y UNIDADES LINGÜÍSTICAS 13 Introducción 13 Esquema 13 Resultados

Más detalles

(S.N.), mientras que el predicado está constituido por un sintagma verbal (S.V.). = SUJETO (S.N.) + PREDICADO (S.V.)

(S.N.), mientras que el predicado está constituido por un sintagma verbal (S.V.). = SUJETO (S.N.) + PREDICADO (S.V.) LA ORACIÓN SIMPLE F La oración consta de sujeto y predicado. El sujeto es un sintagma nominal (S.N.), mientras que el predicado está constituido por un sintagma verbal (S..). ORACIÓN = SUJETO (S.N.) +

Más detalles

ha comprado pan esta mañana.

ha comprado pan esta mañana. La oracio n Una oración es la máxima unidad del nivel sintáctico. Se caracteriza por transmitir un mensaje completo, presentar una entonación determinada y estar delimitada entre pausas. El verbo es la

Más detalles

La oración clasificación

La oración clasificación Clasificación La oración clasificación Según la actitud del hablante: Enunciativas Interrogativas Exclamativas Desiderativas Dubitativas Imperativas o Exhortativas Según el tipo de predicado: Atributivas

Más detalles

1. CLASIFICACIÓN DE LAS ORACIONES SEGÚN LA MDALIDAD DE LA ORACIÓN

1. CLASIFICACIÓN DE LAS ORACIONES SEGÚN LA MDALIDAD DE LA ORACIÓN 1. CLASIFICACIÓN DE LAS ORACIONES SEGÚN LA MDALIDAD DE LA ORACIÓN 1. La MODALIDAD de la oración es la manera de expresar el contenido según la actitud y la intención del hablante. 2. SEGÚN SU MODALIDAD,

Más detalles

Estructura de la oración. 1º de BACHILLERATO

Estructura de la oración. 1º de BACHILLERATO Estructura de la oración 1º de BACHILLERATO Enunciado El enunciado está comprendido entre dos silencios o pausas. Le corresponde una determinada curva de entonación. Comunica un mensaje que el receptor

Más detalles

Elíptico [PÁG. ] TIPOS DE SINTAGMAS Y SU ESTRUCTURA: Los sintagmas están formados por un grupo de palabras ordenadas en torno a un núcleo.

Elíptico [PÁG. ] TIPOS DE SINTAGMAS Y SU ESTRUCTURA: Los sintagmas están formados por un grupo de palabras ordenadas en torno a un núcleo. LA ORACIÓN es: Una unidad de comunicación con distintas intenciones. Una unidad gramatical con una estructura determinada: Sujeto y predicado. Un conjunto organizado que tiene sentido completo. Un conjunto

Más detalles

EJERCICIOS LAS PERÍFRASIS VERBALES. FORMAS NO-PERSONALES DEL VERBO:

EJERCICIOS LAS PERÍFRASIS VERBALES. FORMAS NO-PERSONALES DEL VERBO: ÍNDICE INTRODUCCIÓN: La instrucción gramatical en la enseñanza del Español como Segunda Lengua... Objetivos de este manual... Breve bibliografía sobre enseñanza de la gramática de segundas lenguas... 1.

Más detalles

Sintagma Nominal (SN)

Sintagma Nominal (SN) Sintagmas Sintagma Nominal (SN) Grupo de palabras que tienen como núcleo un sustantivo o un pronombre Determinante Núcleo Complementos Artículos: el/lalos/las Determinantes: este, uno, primer Sustantivo

Más detalles

Tema 7 Sintaxis. TEMA 7 Sintaxis

Tema 7 Sintaxis. TEMA 7 Sintaxis TEMA 7 Sintaxis A) El enunciado: frase y oración. La secuencia de signos lingüísticos que un hablante utiliza para comunicarse y que aparece delimitada por pausas (puntos, signos de interrogación o exclamación)

Más detalles

Lengua Castellana y Literatura Jaime Arias Prieto

Lengua Castellana y Literatura Jaime Arias Prieto Gramática (1º ESO) Lengua Castellana y Literatura Jaime Arias Prieto TIPOS DE PALABRAS (I) - Nombre > Sirve para designar a personas, animales o cosas. Ej. Casa, abuelo, perro. - Personales: Yo, tú, él,

Más detalles

El enunciado, la oracio n y el sintagma.

El enunciado, la oracio n y el sintagma. El enunciado, la oracio n y el sintagma. 1. El enunciado Un enunciado es una unidad comunicativa con significado y entonación que transmite un mensaje completo. La extensión de un enunciado es variable:

Más detalles

ANÁLISIS SINTÁCTICO LOS SINTAGMAS. LA ESTRUCTURA DE LA ORACIÓN

ANÁLISIS SINTÁCTICO LOS SINTAGMAS. LA ESTRUCTURA DE LA ORACIÓN ANÁLISIS SINTÁCTICO REPASO: ANÁLISIS SINTÁCTICO (La oración simple) 1 El análisis sintáctico consiste en tener en cuenta la función que una palabra o un grupo de palabras, llamado sintagma, realiza dentro

Más detalles

ORACIÓN VERBAL. Constituido por VERBO PREDICATIVO COMPLEMENTOS VERBALES COMPLEMENTO DIRECTO

ORACIÓN VERBAL. Constituido por VERBO PREDICATIVO COMPLEMENTOS VERBALES COMPLEMENTO DIRECTO ORACIÓN SUJETO Constituido por PREDICADO Según la significación del verbo, puede ser: DETERMINANTE NOMBRE O bien PRONOMBRE ADJETIVO COMPLEMENTO DEL NOMBRE APOSICIÓN Constituido por VERBO PREDICATIVO Todos

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS 2º ESO:

CONTENIDOS MÍNIMOS 2º ESO: MÍNIMOS 2º ESO: CONCEPTOS; PROCEDIMIENTOS Y UNIDAD 1 El proceso de la comunicación. Los elementos de la comunicación. Las funciones del lenguaje: representativa, expresiva, conativa, metalingüística, fática,

Más detalles

Presentación... XVII Abreviaturas y signos... XIX I INTRODUCCIÓN... 1

Presentación... XVII Abreviaturas y signos... XIX I INTRODUCCIÓN... 1 ÍNDICE Presentación... XVII Abreviaturas y signos... XIX I INTRODUCCIÓN... 1 1 la gramática... 2 La gramática y sus partes... 2 La morfología... 3 La sintaxis... 6 II LAS PALABRAS... 15 IIa MORFOLOGÍA

Más detalles

LA ORACIÓN SIMPLE. Mi primo aprovecha las rebajas. El enunciado anterior es una oración, ya que presenta las siguientes características:

LA ORACIÓN SIMPLE. Mi primo aprovecha las rebajas. El enunciado anterior es una oración, ya que presenta las siguientes características: LA ORACIÓN SIMPLE Características de la oración: Al comunicarnos transmitimos mensajes con sentido completo. Y, para ello, necesitamos unidades superiores a las palabras y a los sintagmas; es decir, oraciones.

Más detalles

COMPONENTES DEL ANÁLISIS SINTÁCTICO. - POR OPOSICIÓN: es cuando definimos una palabra relacionando su opuesto.

COMPONENTES DEL ANÁLISIS SINTÁCTICO. - POR OPOSICIÓN: es cuando definimos una palabra relacionando su opuesto. COMPONENTES DEL ANÁLISIS SINTÁCTICO LECCIÓN 6 1. LA PALABRA COMO ASOCIAMOS LAS PALABRAS? - POR OPOSICIÓN: es cuando definimos una palabra relacionando su opuesto. - POR SEMEJANZA: es cuando ayudados por

Más detalles

ESQUEMA-RESUMEN DE LA ORACIÓN SIMPLE

ESQUEMA-RESUMEN DE LA ORACIÓN SIMPLE ESQUEMA-RESUMEN DE LA ORACIÓN SIMPLE Sintagma = palabra o grupo de palabras que desempeñan la misma función sintáctica. Tipo Abreviatura Núcleo Ejemplo Sintagma Nominal S.N. Nombre o pronombre Ha comprado

Más detalles

Sintaxis I LA ORACIÓN SIMPLE

Sintaxis I LA ORACIÓN SIMPLE Sintaxis I LA ORACIÓN SIMPLE Concepto de sintaxis La sintaxis es la rama de la lengua que estudia la oración, su tipología y su estructura. No puede haber sintaxis, por lo tanto, sin que haya oración.

Más detalles

PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L

PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L MARÍA LUZ GUTIÉRREZ ARAUS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L ARCO/LIBROS, S. L. Colección: Manuales de formación de profesores de español 2/L Dirección: María Luz Gutiérrez Araus

Más detalles

María Moliner. Gramática básica del español GREDOS A/ SUB Hamburg

María Moliner. Gramática básica del español GREDOS A/ SUB Hamburg María Moliner 45 Gramática básica del español SUB Hamburg A/639397 GREDOS ÍNDICE PRESENTACIÓN 15 INTRODUCCIÓN: LA GRAMÁTICA 17 Niveles de análisis gramatical y sus unidades 18 CAPÍTULO I: MORFOLOGÍA TEMA

Más detalles

APUNTES DE SINTAXIS. Determinante/s Núcleo Adyacente/s. - Sustantivos - Infinitivos - Pronombres

APUNTES DE SINTAXIS. Determinante/s Núcleo Adyacente/s. - Sustantivos - Infinitivos - Pronombres APUNTES DE SINTAXIS El sintagma nominal. Llamamos sintagma nominal (SN) a un grupo de palabras articulada en torno a un núcleo que suele ser un sustantivo o un pronombre. El SN está dentro de la oración

Más detalles

Se distinguen cinco tipos de sintagmas según sea la palabra que determine su estructura:

Se distinguen cinco tipos de sintagmas según sea la palabra que determine su estructura: 1 LA ORACIÓN SIMPLE Las palabras se agrupan en sintagmas para formar oraciones. Los sintagmas y las oraciones son unidades sintácticas: El sintagma: Es una unidad intermedia entre la palabra y la oración.

Más detalles

Tipos de oraciones. Rasgos estructurales

Tipos de oraciones. Rasgos estructurales Tipos de oraciones Rasgos estructurales Oraciones simples y compuestas Las simples tienen un solo sujeto y un solo predicado Las compuestas se componen de dos o más oraciones simples tienen más de un conjunto

Más detalles

1.- EL SINTAGMA NOMINAL : ESTRUCTURA

1.- EL SINTAGMA NOMINAL : ESTRUCTURA 1.- EL SINTAGMA NOMINAL : ESTRUCTURA SN Det ( Determinantes ) N ( NÚCLEO ) CN ( Complementos del núcleo ) artículo sustantivo adjetivos calificativos adjetivos determinativos pronombre adjetivos determinativos

Más detalles

EL SINTAGMA VERBAL: verbos predicativos. verbos copulativos: ser, estar, parecer.

EL SINTAGMA VERBAL: verbos predicativos. verbos copulativos: ser, estar, parecer. Página1 EL SINTAGMA VERBAL: NÚCLEO categoría gramatical verbo predicado verbal PV predicado nominal PN Función verbos predicativos verbos copulativos: ser, estar, parecer. C OMPLEMENTOS (funciones sintácticas)

Más detalles

MORFOLOGÍA SINTAXIS. +Categorías gramaticales: Categoría palabra: Clases de palabras: Sustantivos. Adjetivos. Verbos. Determinativos. Pronombres.

MORFOLOGÍA SINTAXIS. +Categorías gramaticales: Categoría palabra: Clases de palabras: Sustantivos. Adjetivos. Verbos. Determinativos. Pronombres. MORFOLOGÍA SINTAXIS +Categorías gramaticales: Categoría palabra: Clases de palabras: Sustantivos. Adjetivos. Verbos. Determinativos. Pronombres. Adverbios. Preposiciones. Conjunciones. Interjecciones.

Más detalles

Oración subordinada sustantiva en función de sujeto. Complemento directo átono (LO, LA, LOS LAS) Complemento Indirecto átono (LE, LES, o SE)

Oración subordinada sustantiva en función de sujeto. Complemento directo átono (LO, LA, LOS LAS) Complemento Indirecto átono (LE, LES, o SE) EXPLICACIÓN DE LAS ABREVIATURAS O SIGLAS ADY (SUB-ADJ) ADY CC CCL CCT (SUB-ADV) CCT CD (SUB-INF) CD (SUB-SUS) CD CDÁ CDT CI CIÁ CIT CPRED CRÉG ENL ENL COP N N1 N2 NEG NO NOPAS NOPERÍF NV PERÍF. PROP1 PROP2

Más detalles

MORFOSINTAXIS ESPAÑOLA. Anexo I. La enseñanza de la sintaxis de la oración compuesta y compleja en los cursos de Secundaria.

MORFOSINTAXIS ESPAÑOLA. Anexo I. La enseñanza de la sintaxis de la oración compuesta y compleja en los cursos de Secundaria. Anexo I La enseñanza de la sintaxis de la oración compuesta y compleja en los cursos de Secundaria. Profesor Vicente Morales Ayllón Catedrático de Lengua y Literatura Castellana XXVIII Universidad de Otoño

Más detalles

TEMA 7: SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE

TEMA 7: SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 1. Qué es la Sintaxis? 2. Los sintagmas y sus tipos: 2.1. Sintagma nominal. 2.2. Sintagma verbal. 2.3. Sintagma adjetival. 2.4. Sintagma adverbial. 2.5. Sintagma preposicional. TEMA 7: SINTAXIS DE LA ORACIÓN

Más detalles

APUNTES BÁSICOS DE SINTAXIS (ORACIÓN SIMPLE)

APUNTES BÁSICOS DE SINTAXIS (ORACIÓN SIMPLE) APUTES BÁSICOS DE SITAXIS (ORACIÓ SIMPLE) SITAGMAS DEFIICIÓ La lengua es un sistema compuesto por unidades que a su vez se van agrupando formando unidades mayores. Así, por ejemplo, los fonemas forman

Más detalles

ORACIÓN VERBAL. Constituido por VERBO PREDICATIVO COMPLEMENTOS VERBALES

ORACIÓN VERBAL. Constituido por VERBO PREDICATIVO COMPLEMENTOS VERBALES ORACIÓN SUJETO Constituido por PREDICADO Según la significación del verbo, puede ser: DETERMINANTE NOMBRE O bien PRONOMBRE ADJETIVO COMPLEMENTO DEL NOMBRE APOSICIÓN Constituido por VERBO PREDICATIVO Todos

Más detalles

MARía LUZ GUTIÉRREZ ARAUS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L

MARía LUZ GUTIÉRREZ ARAUS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L MARía LUZ GUTIÉRREZ ARAUS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L Colección: Manuales de formación de profesores de español 2/L Dirección: María Luz Gutiérrez Araus 1ª edición, 2004.

Más detalles

EL PREDICADO: LOS COMPLEMENTOS

EL PREDICADO: LOS COMPLEMENTOS EL PREDICADO: LOS COMPLEMENTOS EL PREDICADO: LOS COMPLEMENTOS 1. Función sintáctica. Significado. Forma. Estructura. 2. Tipos de predicado: predicado nominal, predicado verbal. 3. Los complementos del

Más detalles

SINTAXIS EL SUJETO. Hay distintos tipos de sujeto:

SINTAXIS EL SUJETO. Hay distintos tipos de sujeto: SINTAXIS EL SUJETO El sujeto es la palabra o grupo de palabras que concuerda con el verbo en número y persona. El sujeto responde a las preguntas: Quién?, Quiénes? La función del sujeto puede ser representada

Más detalles

SINTAXIS 15/10/2012 PROF. BEATRIZ ISABEL DÍAZ 1

SINTAXIS 15/10/2012 PROF. BEATRIZ ISABEL DÍAZ 1 SINTAXIS 15/10/2012 PROF. BEATRIZ ISABEL DÍAZ 1 15/10/2012 2 Constituido por DETERMINANTE SUSTANTIVO O bien ADYACENTE SUSTANTIVO DE DISCURSO 15/10/2012 PROF. BEATRIZ ISABEL DÍAZ 3 Constituido por VERBAL

Más detalles

SINTAXIS 31/08/2012 PROF. BEATRIZ ISABEL DÍAZ 1

SINTAXIS 31/08/2012 PROF. BEATRIZ ISABEL DÍAZ 1 SINTAXIS 31/08/2012 PROF. BEATRIZ ISABEL DÍAZ 1 31/08/2012 2 Constituido por DETERMINANTE SUSTANTIVO O bien ADYACENTE SUSTANTIVO DE DISCURSO 31/08/2012 PROF. BEATRIZ ISABEL DÍAZ 3 Constituido por VERBAL

Más detalles

AYUDAS DIDÁCTICAS LA ORACIÓN

AYUDAS DIDÁCTICAS LA ORACIÓN AYUDAS DIDÁCTICAS Sintaxis Castellana 01 LA ORACIÓN LA ORACIÓN SUJETO Constituido por PREDICADO Según la significación del verbo, puede ser: DETERMINANTE NOMBRE O bien PRONOMBRE ADJETIVO COMPLEMENTO DEL

Más detalles

Temas 2 y 3. La oración: Sujeto y predicado Los complementos verbales. Dpto. Lengua y Literatura. IES Zoco. 4º ESO

Temas 2 y 3. La oración: Sujeto y predicado Los complementos verbales. Dpto. Lengua y Literatura. IES Zoco. 4º ESO Temas 2 y 3 La oración: Sujeto y predicado Los complementos verbales Esquema. Gramática. Tema 2 Estudio de la lengua 1. Constituyentes de la oración: sujeto y predicado. 2. La concordancia 3. Sujeto léxico

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Depósito Legal: NA3220/2010 ISSN: REVISTA ARISTA DIGITAL

INTRODUCCIÓN. Depósito Legal: NA3220/2010 ISSN: REVISTA ARISTA DIGITAL 4-COMPRENDIENDO LA SINTAXIS 01/03/2012 Número 18 AUTOR:Milagros Baztán Maisterra CENTRO TRABAJO: Benjamín de Tudela INTRODUCCIÓN Estas páginas pretenden ser una respuesta para comprender la sintaxis. Desde

Más detalles

EJERCICIOS DE APOYO: 7ª QUINCENA

EJERCICIOS DE APOYO: 7ª QUINCENA EJERCICIOS DE APOYO: 7ª QUINCENA 1. Analiza morfosintácticamente las siguientes oraciones: a. Me encanta el cine independiente. b. Nosotros pagaremos las deudas a su hermano. c. Yo antes se la mostré.

Más detalles

B. Complementos de un núcleo no verbal: concretan el significado de la palabra que complementan. a) Complemento de un nombre (CN):

B. Complementos de un núcleo no verbal: concretan el significado de la palabra que complementan. a) Complemento de un nombre (CN): Los complementos A. Complemento de una oración. B. Complementos de un núcleo no verbal: concretan el significado de la palabra que complementan. a) Complemento de un nombre (CN): Un adjetivo: La nube blanca

Más detalles

ESQUEMA DE SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE

ESQUEMA DE SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE ESQUEMA DE SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE Una oración es un conjunto de palabras relacionadas entre sí, con independencia fónica, independencia sintáctica y sentido completo. Posee al menos un verbo conjugado,

Más detalles

La oración simple. [7.1] Cómo estudiar este tema? [7.2] Introducción T E M A

La oración simple. [7.1] Cómo estudiar este tema? [7.2] Introducción T E M A La oración simple [7.1] Cómo estudiar este tema? [7.2] Introducción T E M A 7 Esquema TEMA 7 Esquema Ideas clave 7.1. Cómo estudiar este tema? Para estudiar este tema deberás aprender las ideas expuestas

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS SINTÁCTICO DEL ESPAÑOL

INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS SINTÁCTICO DEL ESPAÑOL INSTRUCCIONES: En las siguientes páginas se proponen una serie de actividades que desarrollan el esquema que tienes a continuación. Utiliza los ejercicios para realizar una reflexión sobre el análisis

Más detalles

Análisis Sintáctico Unificado del Colegio Maristas Colón (Huelva).

Análisis Sintáctico Unificado del Colegio Maristas Colón (Huelva). Análisis Sintáctico Unificado del Colegio Maristas Colón (Huelva). LISA DE ABREVIAURAS EN EL ANÁLISIS MORFOLÓGICO: Sust. Sustantivo Adj. Adjetivo Art. artículo Adv. Adverbio V. verbo V. Cop. Verbo copulativo

Más detalles

Sintagma nominal Sintagma verbal Sintagma adjetival Sintagma adverbial Sintagma preposicional

Sintagma nominal Sintagma verbal Sintagma adjetival Sintagma adverbial Sintagma preposicional Categorías gramaticales Una oración es un conjunto de palabras con sentido completo, marcada por pausas, emitida con una entonación concreta, con al menos un verbo en forma personal y con sujeto y predicado.

Más detalles

CLASES DE PALABRAS O CATEGORÍAS GRAMATICALES

CLASES DE PALABRAS O CATEGORÍAS GRAMATICALES CLASES DE PALABRAS O CATEGORÍAS GRAMATICALES VARIABLES INVARIABLES DETERMINANTES Determinan a SUSTANTIVO Modifica a Núcleo del Sintagma Nominal CONJUNCIÓN PREPOSICIÓN Palabras relacionantes ADJETIVO PRONOMBRE

Más detalles

CLASES DE PALABRAS O CATEGORÍAS GRAMATICALES

CLASES DE PALABRAS O CATEGORÍAS GRAMATICALES CLASES DE PALABRAS O CATEGORÍAS GRAMATICALES VARIABLES INVARIABLES DETERMINANTES Determinan a SUSTANTIVO Modifica a Núcleo del Sintagma Nominal CONJUNCIÓN PREPOSICIÓN Palabras relacionantes ADJETIVO PRONOMBRE

Más detalles

gramaticaula Guía para el alumnado Índice de contenido

gramaticaula Guía para el alumnado Índice de contenido gramaticaula Guía para el alumnado Índice de contenido Introducción...2 Consejos...2 Las actividades...2 El Aula Virtual...2 Instrucciones sobre las actividades...3 Botones e iconos...3 Ejemplo de actividad

Más detalles

Sintagma nominal Sintagma verbal Sintagma adjetival Sintagma adverbial Sintagma preposicional

Sintagma nominal Sintagma verbal Sintagma adjetival Sintagma adverbial Sintagma preposicional Categorías gramaticales Una oración es un conjunto de palabras con sentido completo, marcada por pausas, emitida con una entonación concreta, con al menos un verbo en forma personal y con sujeto y predicado.

Más detalles

Sintaxis II. La oración simple. Carmelo Jesús Sánchez Cabrera 2º ESO

Sintaxis II. La oración simple. Carmelo Jesús Sánchez Cabrera 2º ESO Sintaxis II La oración simple Carmelo Jesús Sánchez Cabrera 2º ESO!1 Sintaxis II La oración simple Sintagma Los sintagmas son unidades lingüísticas con significado parcial que pueden estar constituidos

Más detalles

TEMA 4: La oración simple. Valores del se. Perífrasis verbales. Clases de oraciones.

TEMA 4: La oración simple. Valores del se. Perífrasis verbales. Clases de oraciones. TEMA 4: La oración simple. Valores del se. Perífrasis verbales. Clases de oraciones. 1. Sintagma. Definición y tipos 2. Sujeto y predicado 3. Perífrasis verbales 4. Valores de se 5. Clases de oraciones

Más detalles

LA ORACIÓN SIMPLE ESTRUCTURA ORACIÓN. - No lleva preposición delante. (Núcleo del Pred.)

LA ORACIÓN SIMPLE ESTRUCTURA ORACIÓN. - No lleva preposición delante. (Núcleo del Pred.) LA ORACIÓN SIMPLE ESTRUCTURA ORACIÓN - No lleva preposición delante VERBO (Núcleo del Pred.) COMPLEMENTOS ATRIB. / C.D. / SUPLEMTO. / C.I. / C.C. (Otros) - ATRIBUTO (con verbo copulativo) - C.D. (sin preposición

Más detalles

SINTAXIS SN (*) N (núcleo) -Nombre -Pronombre -Personal. -Relativo -Infinitivo -Cualquier palabra sustantivada -Proposición subordinada sustantiva

SINTAXIS SN (*) N (núcleo) -Nombre -Pronombre -Personal. -Relativo -Infinitivo -Cualquier palabra sustantivada -Proposición subordinada sustantiva SINTAXIS ESTRUCTURA DEL SINTAGMA NOMINAL SN (*) [Det] -Artículos -Adj. Determinativos: -Posesivo -Demostrativo -Indefinido -Numeral: -Ordinal -Cardinal -Múltiplo -Fraccionario -Interrogativo -Exclamativo

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS 2º ESO:

CONTENIDOS MÍNIMOS 2º ESO: MÍNIMOS 2º ESO: CONCEPTOS; PROCEDIMIENTOS Y UNIDAD 1 El proceso de la comunicación. Los elementos de la comunicación. Las funciones del lenguaje: representativa, expresiva, conativa, metalingüística, fática,

Más detalles

CLASIFICACIÓN SINTÁCTICA DE LA ORACIÓN SIMPLE

CLASIFICACIÓN SINTÁCTICA DE LA ORACIÓN SIMPLE CLASIFICACIÓN SINTÁCTICA DE LA ORACIÓN SIMPLE Las oraciones podemos clasificarlas atendiendo a diferentes criterios: 1º Según tengan o no sujeto, pueden ser: OR. IMPERSONALES:son oraciones que carecen

Más detalles

LA ORACIÓN SIMPLE. Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato

LA ORACIÓN SIMPLE. Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato LA ORACIÓN SIMPLE Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato Los grupos o sintagmas Un grupo o sintagma es un conjunto de palabras organizadas en torno a una de ellas, que funciona como núcleo. El

Más detalles

ORACIONES SIMPLES: relaciones sintácticas, análisis morfosintáctico, pruebas y clasificación.

ORACIONES SIMPLES: relaciones sintácticas, análisis morfosintáctico, pruebas y clasificación. ORACIONES SIMPLES: relaciones sintácticas, análisis morfosintáctico, pruebas y clasificación. Nota: las palabras subrayadas se analizarán morfológicamente. 41.- Qué susto me has dado! 42.- Ojalá se apague

Más detalles

UNIDAD 6. LA SINTAXIS (Los complementos del verbo en castellano)

UNIDAD 6. LA SINTAXIS (Los complementos del verbo en castellano) UNIDAD 6. LA SINTAXIS (Los complementos del verbo en castellano) La complejidad morfológica del verbo provoca que tenga un gran número de complementos específicos y especializados en una función determinada.

Más detalles

LOS COMPLEMENTOS VERBALES

LOS COMPLEMENTOS VERBALES LOS COMPLEMENTOS VERBALES LOS COMPLEMENTOS VERBALES El núcleo del predicado, es decir, el verbo, puede ir acompañado de uno o más complementos que completan, restringen o enmarcan la información expresada

Más detalles

TEMA 7: LA ORACIÓN SIMPLE, LA COORDINACIÓN Y LA YUXTAPOSICIÓN

TEMA 7: LA ORACIÓN SIMPLE, LA COORDINACIÓN Y LA YUXTAPOSICIÓN TEMA 7: LA ORACIÓN SIMPLE, LA COORDINACIÓN Y LA YUXTAPOSICIÓN 1. Qué es la Sintaxis? 2. Los sintagmas y sus tipos: 2.1. Sintagma nominal. 2.2. Sintagma verbal. 2.3. Sintagma adjetival. 2.4. Sintagma adverbial.

Más detalles

PERÍFRASIS VERBALES ASPECTUALES:

PERÍFRASIS VERBALES ASPECTUALES: - MORFOLOGÍA 1 2 3 PERÍFRASIS VERBALES ASPECTUALES: Incoativas: Indican el comienzo de una acción. Ir a + infinitivo: Voy a llamar a Juan. Ponerse a + infinitivo: Se puso a estudiar. Echarse a + infinitivo:

Más detalles

Tema 1: SINTAXIS LENGUA Y LITERATURA 1ª.EV 3º. ESO. SINTAXIS: subdisciplina lingüística y disciplina gramatical que estudia la combinatoria

Tema 1: SINTAXIS LENGUA Y LITERATURA 1ª.EV 3º. ESO. SINTAXIS: subdisciplina lingüística y disciplina gramatical que estudia la combinatoria LENGUA Y LITERATURA 1ª.EV 3º. ESO Tema 1: SINTAXIS SINTAXIS: subdisciplina lingüística y disciplina gramatical que estudia la combinatoria de sintagmas. Corriente SINTAGMA FUNCIONAL: la relación entre

Más detalles

ORACIONES SEGÚN LA ESTRUCTURA (SUJETO Y PREDICADO)

ORACIONES SEGÚN LA ESTRUCTURA (SUJETO Y PREDICADO) APUNTES DE SINTAXIS 1. LA LENGUA COMO SISTEMA 2. CLASES DE PALABRAS PALABRAS VARIABLES PALABRAS INVARIABLES 3. CLASES DE ORACIONES ORACIONES SEGÚN LA ACTITUD DEL EMISOR ORACIONES SEGÚN LA ESTRUCTURA (SUJETO

Más detalles

COMUNIDAD DE MADRID. Práctica. Contenidos básicosbásico ÁREA DE. Lengua castellana y literatura. Sintaxis

COMUNIDAD DE MADRID. Práctica. Contenidos básicosbásico ÁREA DE. Lengua castellana y literatura. Sintaxis COMUNIDAD DE MADRID Práctica Contenidos básicosbásico ÁREA DE Lengua castellana y literatura Sintaxis EJERCICIO COMÚN PARA TODAS LAS ESPECIALIDADES SINTAXIS 1. LA ORACIÓN Sujeto Predicado Clases de oraciones

Más detalles

LA ORACIÓN. ENUNCIADO formado normalmente por SUJETO Y PREDICADO. En ella aparece habitualmente un VERBO EN FORMA PERSONAL(conjugado).

LA ORACIÓN. ENUNCIADO formado normalmente por SUJETO Y PREDICADO. En ella aparece habitualmente un VERBO EN FORMA PERSONAL(conjugado). LA ORACIÓN ENUNCIADO formado normalmente por SUJETO Y PREDICADO. En ella aparece habitualmente un VERBO EN FORMA PERSONAL(conjugado). Jorge (sujeto) organizó rápidamente el trabajo.(predicado) SUJETO DEFINICIÓN:

Más detalles

ESTRUCTURA Y SIGNIFICACIÓN DE LA ORACIÓN COMPUESTA

ESTRUCTURA Y SIGNIFICACIÓN DE LA ORACIÓN COMPUESTA ESTRUCTURA Y SIGNIFICACIÓN DE LA ORACIÓN COMPUESTA Tienen más de un verbo en forma personal, y tantos predicados como verbos presenten. A cada una de las oraciones Que se unen para formar la oración compuesta

Más detalles

CÓMO ANALIZAR UNA ORACIÓN SIMPLE

CÓMO ANALIZAR UNA ORACIÓN SIMPLE CÓMO ANALIZAR UNA ORACIÓN SIMPLE 1. Contar los verbos para determinar si la oración es simple o compuesta: en principio, si sólo encuentras un verbo es simple, si hay más de uno, compuesta. 2. Si la oración

Más detalles

SINTAXIS: ORACIÓN SIMPLE 1 LA ORACIÓN SIMPLE

SINTAXIS: ORACIÓN SIMPLE 1 LA ORACIÓN SIMPLE SINTAXIS: ORACIÓN SIMPLE 1 LA ORACIÓN SIMPLE 1.- Componentes de la oración simple: SN eto + SV Predicado eto y predicado concuerdan en número y persona. Prueba para reconocer el sujeto: la concordancia

Más detalles

LA ORACIÓN: SN-SUJETO Y SV- PREDICADO

LA ORACIÓN: SN-SUJETO Y SV- PREDICADO LA ORACIÓN: SN-SUJETO Y SV- PREDICADO Oración = SN-Sujeto + SV-Predicado 1º) Los amigos de mi hermano estudian en la Universidad SN-Sujeto 2º) Los amigos de mi hermano Det N Det N Enl SN-Térm SPrep- CN

Más detalles

Sintagma, oración y frase

Sintagma, oración y frase Sintagma, oración y frase Para que se pueda realizar con éxito un análisis morfosintáctico de una oración, se deben conocer apropiadamente todos los conceptos básicos de la sintaxis. I. El sintagma Un

Más detalles

Como quieres que vaya a tu casa a verte, si el perro de tu padre sale a morderme.

Como quieres que vaya a tu casa a verte, si el perro de tu padre sale a morderme. CLASES DE ORACIONES La Oración es la unidad mínima de comunicación, es decir, que de todos los elementos que forman la lengua (recuerda la pirámide formada por fonemas, palabras, sintagmas, oraciones y

Más detalles

Componentes de la oración, predicado nominal y verbal

Componentes de la oración, predicado nominal y verbal Componentes de la oración, predicado nominal y verbal I. Componentes de la oración Los componentes de la oración son el sujeto y el predicado. El elemento principal del sujeto es el sustantivo, y el elemento

Más detalles

LA ORACIÓN COMPUESTA POR SUBORDINACIÓN EJERCICIOS AUTOEVALUABLES

LA ORACIÓN COMPUESTA POR SUBORDINACIÓN EJERCICIOS AUTOEVALUABLES LA ORACIÓN COMPUESTA POR SUBORDINACIÓN EJERCICIOS AUTOEVALUABLES 1. Señala las oraciones subordinadas e indica de qué tipo son: a) Mis amigos, que siempre respetaron su palabra, esta vez han fallado. b)

Más detalles

ORACIONES Recuerda hacer todas las pruebas.

ORACIONES Recuerda hacer todas las pruebas. ORACIONES Recuerda hacer todas las pruebas. 1. Me costó mucho dinero ese pantalón 2. Se lo recordé bastantes veces en el autobús del colegio 3. No sabíamos nada y le preguntamos a su hermano pequeño 4.

Más detalles

2. 2. ORACIONES SEGÚN LA NATURALEZA DEL PREDICADO

2. 2. ORACIONES SEGÚN LA NATURALEZA DEL PREDICADO LENGUA CASTELLANA. 3º ESO. SINTAXIS: LA ORACIÓN TANIA PÉREZ TEROL APUNTES DE SINTAXIS LA ORACIÓN. CLASES DE ORACIONES 1. ORACIONES SEGÚN LA ACTITUD DEL EMISOR 1.1. Enunciativas 1. 2. Interrogativas 1.3.

Más detalles

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º DE BACHILLERATO VMA. Estructura profunda (EP) Estructura superficial (ES).

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º DE BACHILLERATO VMA. Estructura profunda (EP) Estructura superficial (ES). FICHA XII ESTRUCTURA PROFUNDA Y ESTRUCTURA SUPERFICIAL Niveles de estructuración sintáctica Estructura profunda (EP) Estructura superficial (ES). el nivel de lo pensado o significado. el nivel de lo expresado.

Más detalles

GRAMÁTICA DIDÁCTICA DEL ESPAÑOL 1. INTRODUCCIÓN. Partes de la gramática. La morfología: objeto de estudio 2. CLASES DE PALABRAS.

GRAMÁTICA DIDÁCTICA DEL ESPAÑOL 1. INTRODUCCIÓN. Partes de la gramática. La morfología: objeto de estudio 2. CLASES DE PALABRAS. GRAMÁTICA DIDÁCTICA DEL ESPAÑOL 1. INTRODUCCIÓN Partes de la gramática La morfología: objeto de estudio 2. CLASES DE PALABRAS El sustantivo El sustantivo Clases de sustantivos (1) Clases de sustantivos

Más detalles

El verbo I. Haber X X X. Morfemas. Julián Cosmes-Cuesta Verbo Sustantivo Adjetivo Pronombre Determinativo Adverbio

El verbo I. Haber X X X. Morfemas. Julián Cosmes-Cuesta Verbo Sustantivo Adjetivo Pronombre Determinativo Adverbio El verbo I. Haber 1 Morfemas Verbo Sustantivo Adjetivo Pronombre Determinativo Adverbio Tiempo (presente, pasado, futuro) Modo (indicativo, subjuntivo.) Voz (activa / pasiva) X X X Número (singular, plural)

Más detalles

El verbo I. Haber. Julián Cosmes-Cuesta Verbo I. Haber Gramática didáctica del español (2002): s

El verbo I. Haber. Julián Cosmes-Cuesta Verbo I. Haber Gramática didáctica del español (2002): s El verbo I. Haber 1 Lecturas recomendadas: Verbo I. Haber Gramática didáctica del español (2002): s. 133-201 Análisis sintáctico (2002): s. 36-43 (oración copulativa, or. predicativa) 50 nueces de lengua

Más detalles

Nº SUJETO VERBO OD OI ATRIBUTO C. R C. PRED

Nº SUJETO VERBO OD OI ATRIBUTO C. R C. PRED ESQUEMAS SINTÁCTICOS Nº SUJETO VERBO OD OI ATRIBUTO C. R C. PRED 1 /ALGUIEN Transitivo 2 /ALGUIEN Transitivo 3 (ALGUIEN) Inacusativo (gustar/encantar/ doler/picar ) (LO/LA/LE) S.ADJ// S.ADJ// S.ADJ// 4

Más detalles

S I N T A X I S: CLASES DE SINTAGMAS

S I N T A X I S: CLASES DE SINTAGMAS S I N T A X I S: CLASES DE SINTAGMAS ORACIONES ( verbo en forma personal: "Juan estudia Lengua"; "Hoy llueve mucho" ). * La SINTAXIS estudia la función de las palabras en FRASES ( verbo en forma no personal

Más detalles