Temas 2 y 3. La oración: Sujeto y predicado Los complementos verbales. Dpto. Lengua y Literatura. IES Zoco. 4º ESO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Temas 2 y 3. La oración: Sujeto y predicado Los complementos verbales. Dpto. Lengua y Literatura. IES Zoco. 4º ESO"

Transcripción

1 Temas 2 y 3 La oración: Sujeto y predicado Los complementos verbales

2 Esquema. Gramática. Tema 2 Estudio de la lengua 1. Constituyentes de la oración: sujeto y predicado. 2. La concordancia 3. Sujeto léxico y sujeto gramatical. 4. El predicado: estructura. 5. Predicado nominal y predicado verbal

3 1. Constituyentes de la oración Sujeto Sintagma nominal que designa aquello de lo que se dice algo en la oración Predicado Sintagma verbal que expresa lo que se dice del sujeto en la oración SN (Sujeto) SV (Predicado) La atmósfera solar desbordará primero la órbita de Mercurio N N

4 Definición de oración Es una estructura bimembre formada por un sintagma nominal que funciona como sujeto y un sintagma verbal en función de predicado Oración: SN sujeto + SV predicado

5 2. Relaciones entre sujeto y predicado: la concordancia Concordancia: Definición Relación gramatical entre sujeto y predicado por la cual comparten determinados rasgos gramaticales como género, número o persona, de modo que la variación en La concordancia nos permite reconocer el sujeto de una oración género, número o persona de una palabra obliga a cambiar a la otra El niño bueno Las niñas buenas El sujeto concuerdaen número y persona con el verbo que funciona como núcleo del predicado El niño jugaba en el campo con un camión Los niños jugaban en el campo con un camión (Si alteramos el número o persona de la forma verbal, el sujeto también varía)

6 2.1. Concordancia entre el verbo y un sujeto múltiple Cuando la oración tiene un sujeto múltiple (sujeto compuesto por varios sintagmas nominales coordinados o yuxtapuestos) el verbo va, generalmente, en plural y adopta la 1ª, 2ª o 3ª persona Casos especiales Si alguno de los sintagmas nominales nombra a la primera persona, el verbo va en primera persona Tú y yo estudiamos siempre juntos Si los sintagmas nominales nombran solo a la 3ª persona, el verbo va en 3ª persona Los alumnos y las alumnas han estudiado mucho para el examen Si alguno de los sintagmas nominales nombra a la 2ª persona, y no se nombra a la 1ª, el verbo va en 2ª persona Vosotras y ellas estudiáissiempre juntas

7 3. Sujeto léxico y sujeto gramatical Sujeto Léxico Sujeto gramatical Es el sintagma nominal que desempeña la función de sujeto La mesa está deteriorada SN (Sujeto) Muchas oraciones no tienen sujeto léxico, pero todas tienen sujeto gramatical Son las desinencias de número y persona de la forma verbal que funciona como predicado Llamado también Sujeto omitido Tenemos un examen La desinencia verbal indica que el sujeto es la 1ª persona del plural

8 3.1. Las oraciones impersonales Son las oraciones que no admiten sujeto léxico. se caracterizan por no poder dividirse en sujeto y predicado. Constan de un único miembro -un sintagma verbal-; por eso se las llama también unimembres. 1. Impersonales de verbos meteorológicos: Ayer llovía mucho / Amanece muy tarde en invierno 2. Impersonales gramaticalizadas o gramaticales Con verbos inmovilizados en 3ª persona del singular Con el verbo haber: Haymucho ruido aquí Con el verbo hacer:hace frío Con el verbo ser: Esmuy tarde. Con el verbo estar: Hoy está despejado. 3. Impersonales de se: En Jaén se vive bien 4. Impersonales eventuales u ocasionales Con verbos en 3ª persona del plural Dicenque va a llover / Llamana la puerta 5. En primera persona del pluraly en segunda del singular Llamamoscohecho a la acción y el efecto de sobornar a un cargo público. Cuando tienes un cargo de responsabilidad, tienes que tomar decisiones difíciles

9 4. El predicado: estructura Elementos del predicado Núcleo Modificador Complemento Es siempre una forma verbal (simple, compuesta o perifrástica) Es un adverbio de afirmación (sí, también), negación (no, tampoco) o duda (quizá, acaso) que refuerza o modifica el significado del verbo Es un sintagma (nominal, adverbial, adjetival, preposicional ) que completa la información que aporta el verbo. En un predicado puede haber varios complementos

10 Ejemplo No he visto muy contenta a Elisa esta mañana Mod. Núcleo Complemento Complemento Complemento Elemento siempre obligatorio Elementos facultativos (pueden aparecer o no)

11 5. Predicado nominal y predicado verbal Predicado nominal Predicado verbal Expresa una cualidad o estado que se dice del sujeto. La información no se encuentra en el verbo sino en el atributo Estas oraciones se construyen con los verbos ser, estar o parecer, que funcionan como enlace entre Sujeto y atributo Las estrellas son luminosas Atributo Oraciones copulativas o atributivas Expresa una acción o un proceso que el sujeto realiza o que le afecta. El significado recae sobre el verbo (núcleo del predicado) Estas oraciones se construyen con los verbos predicativos (todos menos ser, estar o parecer) Las estrellas tienen gran luminosidad Núcleo Oraciones predicativas

12 6. Clases de complementos verbales Complementos que se refieren únicamente al verbo Objeto directo (OD) Objeto indirecto (OI) Suplemento (SUPL) Complemento circunstancial (CC) Complemento Agente (C.Agente) Complementos que se refieren al verbo y a un sustantivo Atributo (Atrib.) Complemento predicativo (C. Predic.)

13 7. Complementos del verbo Definición El objeto directo (OD) es el complemento verbal que nombra al ser u objeto sobre el que recae directamente la acción El objeto indirecto (OI) es el complemento verbal que designa al destinatario de la acción nombrada por el verbo y el OD. Tambiénpuede encontrarse con verbos que no admiten OD Reconocimiento Forma:SepresentacomounSN,unS.Prep.Introducidopora,un pronombrepersonalátono(me,te,la,lo,nos,os,los,las,se)uotro tipo de pronombre (algo, nada ) Pronominalización: Se puede sustituir por los pronombres lo, la, los, las en un predicado verbal. Concordancia: El OD permanece invariable cuando se cambia el número del verbo. Transformación en pasiva: Cuando el verbo admite la voz pasiva, elodpasaasersujeto Forma: Se presenta como un S.Prep introducido por a o como un pronombre personal átono(me, te, le, nos, os, les, se). Pronominalización: Se puede sustituir por los pronombres le, les., se Concordancia: El OI permanece invariable cuando se cambia el número del verbo. Transformación en pasiva: Cuando el verbo admite la voz pasiva, eloinopuedepasarasujeto,esdecir,novaríaensufunción.

14 SV (Predicado verbal) Brindemos una oportunidad a los países más pobres N Det N Prep. E Det N Mod. S. Adj. N S. Nominal (Término) Forma S. Nominal. S. Preposicional OD Pronominalización Brindémosla a los países más pobres Brindémoles una oportunidad OI Transformación en pasiva Una oportunidad será brindada Sujeto paciente a los países más pobres

15 Definición El suplemento (Supl.) es el complemento que va introducido por una preposición exigida por el propio verbo Reconocimiento Forma: Se presenta como un S.Prep., generalmente encabezado por las preposiciones a, de, en o con, aunque también puede llevar otras preposiciones Sustitución: Solo puede sustituirse por un pronombre tónico precedido de preposición. Pregunta: El suplemento responde a la pregunta: preposición + qué + verbo El profesor hablaba sobre logaritmos Forma S. Prepos Suplemento De qué hablaba el profesor? El profesor hablaba de eso Elcomplemento circunstancial (CC) es el complemento verbal que expresa la circunstancias (de lugar, tiempo, modo, causa ) que enmarcan la acción verbal Forma:Puedepresentarsecomounadverbio,unSNounSprep. Adverbialización: Muchos CC pueden sustituirse por adverbios de significado general(allí, así, entonces) Supresión: Generalmente, el CC puede suprimirse sin dejar resto alguno en la oración. Vivamos dignamente(adv.) Vivamos así La población aumentará en los países pobres (Sprep.) La población aumentará allí

16 Definición Reconocimiento El complemento agente (C.Agente) es el complemento que nombra al ser que realiza la acción en las oraciones pasivas. Forma: Adopta la forma de un sintagma preposicional encabezado por la preposición por. Transformación en activa: Cuando la oración pasiva se transforma en activa, el complemento agente pasa a sujeto. Nuestros despilfarros serán pagados por los países pobres Forma S.Prepos C. Agente Los países pobres pagarán nuestros despilfarros SN Sujeto

17 8. Complementos del verbo y del sustantivo Definición El atributo (Atrib.) es un complemento del verbo que en las construcciones de predicado nominal acompaña a los verbos ser, estar o parecer. El complemento predicativo ( C.Predic.) es un complemento verbal que en las construcciones con verbos no copulativos nombre una cualidad o estado del sujeto o del OD Reconocimiento Forma:SepresentacomounSN,unS.Adj.OunS.Prep. Sustitución: Puede sustituirse por el pronombre neutro lo. Concordancia: Siempre que es posible, el atributo concuerda en género ynúmeroconelsujeto. Forma Nuestra época es compleja S. Adj.(Atrib.) Nuestra época lo es Femenino, singular Forma:SepresentacomounSN,unS.Adj.OunS.Prep. Sustitución: No puede sustituirse por el pronombre neutro lo, pero sí, normalmente, por el adverbio así o el demostrativo eso. Concordancia: Siempre que es posible, el atributo concuerda en género ynúmeroconelsujetooelod La ayuda económica resulta escasa Forma S. Adj. (C.Predic. Femenino, singular La ayuda económica resulta eso

18 GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN

INTRODUCCIÓN. Depósito Legal: NA3220/2010 ISSN: REVISTA ARISTA DIGITAL

INTRODUCCIÓN. Depósito Legal: NA3220/2010 ISSN: REVISTA ARISTA DIGITAL 4-COMPRENDIENDO LA SINTAXIS 01/03/2012 Número 18 AUTOR:Milagros Baztán Maisterra CENTRO TRABAJO: Benjamín de Tudela INTRODUCCIÓN Estas páginas pretenden ser una respuesta para comprender la sintaxis. Desde

Más detalles

ha comprado pan esta mañana.

ha comprado pan esta mañana. La oracio n Una oración es la máxima unidad del nivel sintáctico. Se caracteriza por transmitir un mensaje completo, presentar una entonación determinada y estar delimitada entre pausas. El verbo es la

Más detalles

GRAMÁTICA ABREVIADA. TODO LO QUE DEBES SABER Sobre la oración y sus constituyentes

GRAMÁTICA ABREVIADA. TODO LO QUE DEBES SABER Sobre la oración y sus constituyentes GRAMÁTICA ABREVIADA. TODO LO QUE DEBES SABER Sobre la oración y sus constituyentes 1. Los constituyentes de la ORACIÓN son el SUJETO y el PREDICADO. SIN PREDICADO NO HAY ORACIÓN. 2. El Sujeto puede estar

Más detalles

Sintagma Nominal (SN)

Sintagma Nominal (SN) Sintagmas Sintagma Nominal (SN) Grupo de palabras que tienen como núcleo un sustantivo o un pronombre Determinante Núcleo Complementos Artículos: el/lalos/las Determinantes: este, uno, primer Sustantivo

Más detalles

1.- Enunciado / oración 2.- Estructura de la oración 3.- Las funciones sintácticas 4.- Clasificación de la oración simple

1.- Enunciado / oración 2.- Estructura de la oración 3.- Las funciones sintácticas 4.- Clasificación de la oración simple 1.- Enunciado / oración 2.- Estructura de la oración 3.- Las funciones sintácticas 4.- Clasificación de la oración simple Unidad comunicativa - Autosuficiencia semántica (sentido completo) - Independencia

Más detalles

PLANIFICACIÓN TERCERA EVALUACIÓN (II) TEMAS DE LENGUA (I): Examen (Segundo Parcial): miércoles, 30 de abril: - Tema 9: La oración simple

PLANIFICACIÓN TERCERA EVALUACIÓN (II) TEMAS DE LENGUA (I): Examen (Segundo Parcial): miércoles, 30 de abril: - Tema 9: La oración simple PLANIFICACIÓN TERCERA EVALUACIÓN (II) TEMAS DE LENGUA (I): Examen (Segundo Parcial): miércoles, 30 de abril: - Tema 9: La oración simple COMENTARIOS DE TEXTO: ELEGIR UNO DE ESTE TEMA O DEL TEMA 11, PARA

Más detalles

ORACIÓN PREDICADO SUJETO SINTAGMA NOMINAL SINTAGMA VERBAL. 0. Estructura de la oración: los constituyentes de la oración.

ORACIÓN PREDICADO SUJETO SINTAGMA NOMINAL SINTAGMA VERBAL. 0. Estructura de la oración: los constituyentes de la oración. EL PREDICADO 0. Estructura de la oración 1. Estructura del predicado: el sintagma verbal 2. El núcleo del predicado: El verbo 3. Tipos de predicado: predicado nominal y predicado verbal 0. Estructura de

Más detalles

EL PREDICADO: LOS COMPLEMENTOS

EL PREDICADO: LOS COMPLEMENTOS EL PREDICADO: LOS COMPLEMENTOS EL PREDICADO: LOS COMPLEMENTOS 1. Función sintáctica. Significado. Forma. Estructura. 2. Tipos de predicado: predicado nominal, predicado verbal. 3. Los complementos del

Más detalles

Unidades gramaticales. Tema 1 Lengua Castellana y Literatura

Unidades gramaticales. Tema 1 Lengua Castellana y Literatura Unidades gramaticales Tema 1 Lengua Castellana y Literatura 1. Clases de palabras Clases de palabras según la forma: Palabras variables: Determinante, sustantivo, verbo, adjetivo y pronombre Palabras invariables:

Más detalles

Tema 7 Sintaxis. TEMA 7 Sintaxis

Tema 7 Sintaxis. TEMA 7 Sintaxis TEMA 7 Sintaxis A) El enunciado: frase y oración. La secuencia de signos lingüísticos que un hablante utiliza para comunicarse y que aparece delimitada por pausas (puntos, signos de interrogación o exclamación)

Más detalles

Sintaxis I LA ORACIÓN SIMPLE

Sintaxis I LA ORACIÓN SIMPLE Sintaxis I LA ORACIÓN SIMPLE Concepto de sintaxis La sintaxis es la rama de la lengua que estudia la oración, su tipología y su estructura. No puede haber sintaxis, por lo tanto, sin que haya oración.

Más detalles

LOS COMPLEMENTOS VERBALES

LOS COMPLEMENTOS VERBALES LOS COMPLEMENTOS VERBALES LOS COMPLEMENTOS VERBALES El núcleo del predicado, es decir, el verbo, puede ir acompañado de uno o más complementos que completan, restringen o enmarcan la información expresada

Más detalles

(S.N.), mientras que el predicado está constituido por un sintagma verbal (S.V.). = SUJETO (S.N.) + PREDICADO (S.V.)

(S.N.), mientras que el predicado está constituido por un sintagma verbal (S.V.). = SUJETO (S.N.) + PREDICADO (S.V.) LA ORACIÓN SIMPLE F La oración consta de sujeto y predicado. El sujeto es un sintagma nominal (S.N.), mientras que el predicado está constituido por un sintagma verbal (S..). ORACIÓN = SUJETO (S.N.) +

Más detalles

EL SINTAGMA VERBAL: verbos predicativos. verbos copulativos: ser, estar, parecer.

EL SINTAGMA VERBAL: verbos predicativos. verbos copulativos: ser, estar, parecer. Página1 EL SINTAGMA VERBAL: NÚCLEO categoría gramatical verbo predicado verbal PV predicado nominal PN Función verbos predicativos verbos copulativos: ser, estar, parecer. C OMPLEMENTOS (funciones sintácticas)

Más detalles

TEMA 6: LOS SINTAGMAS. ESTRUCTURA DE LA ORACIÓN

TEMA 6: LOS SINTAGMAS. ESTRUCTURA DE LA ORACIÓN TEMA 6: LOS SINTAGMAS. ESTRUCTURA DE LA ORACIÓN 1. CATEGORÍAS GRAMATICALES Y FUNCIONES SINTÁCTICAS CATEGORÍAS GRAMATICALES Son las distintas clases de palabras según su forma. FUNCIONES SINTÁCTICAS Son

Más detalles

Estructura de la oración. 1º de BACHILLERATO

Estructura de la oración. 1º de BACHILLERATO Estructura de la oración 1º de BACHILLERATO Enunciado El enunciado está comprendido entre dos silencios o pausas. Le corresponde una determinada curva de entonación. Comunica un mensaje que el receptor

Más detalles

SINTAXIS EL SUJETO. Hay distintos tipos de sujeto:

SINTAXIS EL SUJETO. Hay distintos tipos de sujeto: SINTAXIS EL SUJETO El sujeto es la palabra o grupo de palabras que concuerda con el verbo en número y persona. El sujeto responde a las preguntas: Quién?, Quiénes? La función del sujeto puede ser representada

Más detalles

AYUDAS DIDÁCTICAS LA ORACIÓN

AYUDAS DIDÁCTICAS LA ORACIÓN AYUDAS DIDÁCTICAS Sintaxis Castellana 01 LA ORACIÓN LA ORACIÓN SUJETO Constituido por PREDICADO Según la significación del verbo, puede ser: DETERMINANTE NOMBRE O bien PRONOMBRE ADJETIVO COMPLEMENTO DEL

Más detalles

LA ORACIÓN SIMPLE. Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato

LA ORACIÓN SIMPLE. Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato LA ORACIÓN SIMPLE Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato Los grupos o sintagmas Un grupo o sintagma es un conjunto de palabras organizadas en torno a una de ellas, que funciona como núcleo. El

Más detalles

SINTAXIS 15/10/2012 PROF. BEATRIZ ISABEL DÍAZ 1

SINTAXIS 15/10/2012 PROF. BEATRIZ ISABEL DÍAZ 1 SINTAXIS 15/10/2012 PROF. BEATRIZ ISABEL DÍAZ 1 15/10/2012 2 Constituido por DETERMINANTE SUSTANTIVO O bien ADYACENTE SUSTANTIVO DE DISCURSO 15/10/2012 PROF. BEATRIZ ISABEL DÍAZ 3 Constituido por VERBAL

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS SINTÁCTICO DEL ESPAÑOL

INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS SINTÁCTICO DEL ESPAÑOL INSTRUCCIONES: En las siguientes páginas se proponen una serie de actividades que desarrollan el esquema que tienes a continuación. Utiliza los ejercicios para realizar una reflexión sobre el análisis

Más detalles

ORACIÓN VERBAL. Constituido por VERBO PREDICATIVO COMPLEMENTOS VERBALES COMPLEMENTO DIRECTO

ORACIÓN VERBAL. Constituido por VERBO PREDICATIVO COMPLEMENTOS VERBALES COMPLEMENTO DIRECTO ORACIÓN SUJETO Constituido por PREDICADO Según la significación del verbo, puede ser: DETERMINANTE NOMBRE O bien PRONOMBRE ADJETIVO COMPLEMENTO DEL NOMBRE APOSICIÓN Constituido por VERBO PREDICATIVO Todos

Más detalles

SINTAXIS 31/08/2012 PROF. BEATRIZ ISABEL DÍAZ 1

SINTAXIS 31/08/2012 PROF. BEATRIZ ISABEL DÍAZ 1 SINTAXIS 31/08/2012 PROF. BEATRIZ ISABEL DÍAZ 1 31/08/2012 2 Constituido por DETERMINANTE SUSTANTIVO O bien ADYACENTE SUSTANTIVO DE DISCURSO 31/08/2012 PROF. BEATRIZ ISABEL DÍAZ 3 Constituido por VERBAL

Más detalles

LOS COMPLEMENTOS DEL VERBO

LOS COMPLEMENTOS DEL VERBO LOS COMPLEMENTOS DEL VERBO Son siete los complementos que acompañan al verbo: Complemento Directo. El complemento directo es la persona, animal, cosa, entidad o proceso que recibe directamente la acción

Más detalles

ESQUEMA DE SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE

ESQUEMA DE SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE ESQUEMA DE SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE Una oración es un conjunto de palabras relacionadas entre sí, con independencia fónica, independencia sintáctica y sentido completo. Posee al menos un verbo conjugado,

Más detalles

Tema 7. Lengua : La oración simple. Complementos del predicado

Tema 7. Lengua : La oración simple. Complementos del predicado Tema 7 Lengua : La oración simple. Complementos del predicado 1. El predicado: núcleo y complemetos Oración SN-S SV-P El núcleo del sujeto concuerda en número y persona con el verbo Función del SV-PV(

Más detalles

LA ORACIÓN SIMPLE. Mi primo aprovecha las rebajas. El enunciado anterior es una oración, ya que presenta las siguientes características:

LA ORACIÓN SIMPLE. Mi primo aprovecha las rebajas. El enunciado anterior es una oración, ya que presenta las siguientes características: LA ORACIÓN SIMPLE Características de la oración: Al comunicarnos transmitimos mensajes con sentido completo. Y, para ello, necesitamos unidades superiores a las palabras y a los sintagmas; es decir, oraciones.

Más detalles

APUNTES BÁSICOS DE SINTAXIS (ORACIÓN SIMPLE)

APUNTES BÁSICOS DE SINTAXIS (ORACIÓN SIMPLE) APUTES BÁSICOS DE SITAXIS (ORACIÓ SIMPLE) SITAGMAS DEFIICIÓ La lengua es un sistema compuesto por unidades que a su vez se van agrupando formando unidades mayores. Así, por ejemplo, los fonemas forman

Más detalles

MORFOLOGÍA SINTAXIS. +Categorías gramaticales: Categoría palabra: Clases de palabras: Sustantivos. Adjetivos. Verbos. Determinativos. Pronombres.

MORFOLOGÍA SINTAXIS. +Categorías gramaticales: Categoría palabra: Clases de palabras: Sustantivos. Adjetivos. Verbos. Determinativos. Pronombres. MORFOLOGÍA SINTAXIS +Categorías gramaticales: Categoría palabra: Clases de palabras: Sustantivos. Adjetivos. Verbos. Determinativos. Pronombres. Adverbios. Preposiciones. Conjunciones. Interjecciones.

Más detalles

Si es copulativo vamos por la vía del atributo (paso 4.1b)

Si es copulativo vamos por la vía del atributo (paso 4.1b) PASO 1. Localizar el verbo. ESQUEMA ANÁLISIS SINTÁCTICO. ORACIÓN SIMPLE. PASO 2. Identificar si el verbo es copulativo (ser, estar, parecer) o copulativo. Si es predicativo vamos por la vía del complemento

Más detalles

LA ORACIÓN. ENUNCIADO formado normalmente por SUJETO Y PREDICADO. En ella aparece habitualmente un VERBO EN FORMA PERSONAL(conjugado).

LA ORACIÓN. ENUNCIADO formado normalmente por SUJETO Y PREDICADO. En ella aparece habitualmente un VERBO EN FORMA PERSONAL(conjugado). LA ORACIÓN ENUNCIADO formado normalmente por SUJETO Y PREDICADO. En ella aparece habitualmente un VERBO EN FORMA PERSONAL(conjugado). Jorge (sujeto) organizó rápidamente el trabajo.(predicado) SUJETO DEFINICIÓN:

Más detalles

1.- EL SINTAGMA NOMINAL : ESTRUCTURA

1.- EL SINTAGMA NOMINAL : ESTRUCTURA 1.- EL SINTAGMA NOMINAL : ESTRUCTURA SN Det ( Determinantes ) N ( NÚCLEO ) CN ( Complementos del núcleo ) artículo sustantivo adjetivos calificativos adjetivos determinativos pronombre adjetivos determinativos

Más detalles

Clases de oraciones. Hacer un trabajo.

Clases de oraciones. Hacer un trabajo. Clases de oraciones. Hacer un trabajo. Unidad 10 Clasificación de oraciones (I) Criterios de clasificación - Las oraciones pueden clasificarse según: - Tipos - Estructura sintáctica o Dictum - Actitud

Más detalles

APUNTES DE SINTAXIS. Determinante/s Núcleo Adyacente/s. - Sustantivos - Infinitivos - Pronombres

APUNTES DE SINTAXIS. Determinante/s Núcleo Adyacente/s. - Sustantivos - Infinitivos - Pronombres APUNTES DE SINTAXIS El sintagma nominal. Llamamos sintagma nominal (SN) a un grupo de palabras articulada en torno a un núcleo que suele ser un sustantivo o un pronombre. El SN está dentro de la oración

Más detalles

ORACIÓN VERBAL. Constituido por VERBO PREDICATIVO COMPLEMENTOS VERBALES

ORACIÓN VERBAL. Constituido por VERBO PREDICATIVO COMPLEMENTOS VERBALES ORACIÓN SUJETO Constituido por PREDICADO Según la significación del verbo, puede ser: DETERMINANTE NOMBRE O bien PRONOMBRE ADJETIVO COMPLEMENTO DEL NOMBRE APOSICIÓN Constituido por VERBO PREDICATIVO Todos

Más detalles

SUB Hamburg. A/ Fundamentos de sintaxis AGUSTÍN VERA LUJAN UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

SUB Hamburg. A/ Fundamentos de sintaxis AGUSTÍN VERA LUJAN UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA SUB Hamburg A/577799 Fundamentos de sintaxis AGUSTÍN VERA LUJAN UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA ÍNDICE Capítulo 1. NIVELES Y UNIDADES LINGÜÍSTICAS 13 Introducción 13 Esquema 13 Resultados

Más detalles

CUADERNO DE SINTAXIS PROF.: PAMELA PÉREZ ANÁLISIS SINTÁCTICO. 1. La oración simple se compone de: Sintagma Nominal ---> Sujeto

CUADERNO DE SINTAXIS PROF.: PAMELA PÉREZ ANÁLISIS SINTÁCTICO. 1. La oración simple se compone de: Sintagma Nominal ---> Sujeto 1 ANÁLISIS SINTÁCTICO 1. La oración simple se compone de: Sintagma Nominal ---> Sujeto *Determinantes Artículos Demostrativos Posesivos Cuantificadores Algunos interrogativos Exclamativos Relativos *Núcleo

Más detalles

Elíptico [PÁG. ] TIPOS DE SINTAGMAS Y SU ESTRUCTURA: Los sintagmas están formados por un grupo de palabras ordenadas en torno a un núcleo.

Elíptico [PÁG. ] TIPOS DE SINTAGMAS Y SU ESTRUCTURA: Los sintagmas están formados por un grupo de palabras ordenadas en torno a un núcleo. LA ORACIÓN es: Una unidad de comunicación con distintas intenciones. Una unidad gramatical con una estructura determinada: Sujeto y predicado. Un conjunto organizado que tiene sentido completo. Un conjunto

Más detalles

ANÁLISIS SINTÁCTICO LOS SINTAGMAS. LA ESTRUCTURA DE LA ORACIÓN

ANÁLISIS SINTÁCTICO LOS SINTAGMAS. LA ESTRUCTURA DE LA ORACIÓN ANÁLISIS SINTÁCTICO REPASO: ANÁLISIS SINTÁCTICO (La oración simple) 1 El análisis sintáctico consiste en tener en cuenta la función que una palabra o un grupo de palabras, llamado sintagma, realiza dentro

Más detalles

Un coche veloz Muy amable Demasiado cerca

Un coche veloz Muy amable Demasiado cerca Bloque 4. Tema 2. Las relaciones gramaticales ÍNDICE 0. Introducción 1. El sintagma: definición y tipos 1.1. El sintagma nominal 1.2. El sintagma adjetival 1.3. El sintagma adverbial 1.4. El sintagma preposicional

Más detalles

COMPLEMENTOS DEL PREDICADO

COMPLEMENTOS DEL PREDICADO COMPLEMENTOS DEL PREDICADO El SV Predicado, cuyo núcleo ya sabemos que es el verbo, puede contener otros sintagmas que desempeñan distintas funciones (los complementos). Por tanto, al analizar el predicado,

Más detalles

QUINCENA 4ª.- LA ORACIÓN SIMPLE

QUINCENA 4ª.- LA ORACIÓN SIMPLE QUINCENA 4ª.- LA ORACIÓN SIMPLE El enunciado Los textos se componen de una cantidad variable de enunciados. Un enunciado tiene las siguientes características: Sentido completo, o sea, capacidad de formar

Más detalles

RESUMEN DE LOS COMPLEMENTOS DEL VERBO/ FUNCIONES SINTÁCTICAS

RESUMEN DE LOS COMPLEMENTOS DEL VERBO/ FUNCIONES SINTÁCTICAS Complemento Indirecto Complemento Directo Función sintáctica Definición Pruebas para la localización del complemento Otras pruebas para la localización del complemento Ejemplos Con verbos predicativos

Más detalles

A T R I B U T O, PRE D I C AT I V O Y

A T R I B U T O, PRE D I C AT I V O Y 8 - TRES COMPLEMENTOS DIFERENTES: A T R I B U T O, PRE D I C AT I V O Y C O M P L E M E N T O C I R C U N S T AN C I AL 01/08/2014 Número 47 AUTOR: [Milagros Baztán Maisterra CENTRO TRABAJO: [Basoko INTRODUCCIÓN

Más detalles

La oración clasificación

La oración clasificación Clasificación La oración clasificación Según la actitud del hablante: Enunciativas Interrogativas Exclamativas Desiderativas Dubitativas Imperativas o Exhortativas Según el tipo de predicado: Atributivas

Más detalles

Lengua Castellana y Literatura Jaime Arias Prieto

Lengua Castellana y Literatura Jaime Arias Prieto Gramática (1º ESO) Lengua Castellana y Literatura Jaime Arias Prieto TIPOS DE PALABRAS (I) - Nombre > Sirve para designar a personas, animales o cosas. Ej. Casa, abuelo, perro. - Personales: Yo, tú, él,

Más detalles

UNIDAD 6. LA SINTAXIS (Los complementos del verbo en castellano)

UNIDAD 6. LA SINTAXIS (Los complementos del verbo en castellano) UNIDAD 6. LA SINTAXIS (Los complementos del verbo en castellano) La complejidad morfológica del verbo provoca que tenga un gran número de complementos específicos y especializados en una función determinada.

Más detalles

CÓMO ANALIZAR UNA ORACIÓN SIMPLE

CÓMO ANALIZAR UNA ORACIÓN SIMPLE CÓMO ANALIZAR UNA ORACIÓN SIMPLE 1. Contar los verbos para determinar si la oración es simple o compuesta: en principio, si sólo encuentras un verbo es simple, si hay más de uno, compuesta. 2. Si la oración

Más detalles

Complemento Indirecto (C.I.): - Sintagma preposicional con la preposición a que recibe la acción del verbo:

Complemento Indirecto (C.I.): - Sintagma preposicional con la preposición a que recibe la acción del verbo: Apuntes de Lengua E.S.O. (SINTAXIS) Clases de Predicados Predicado Nominal: verbo copulativo (ser, estar, parecer) + ATRIBUTO. Ej.: La Película es aburrida Se utiliza para oraciones atributivas. Predicado

Más detalles

FELLESUNDERVISNING. Trabaja detenidamente con el capítulo 1. Estudia detenidamente las siguientes páginas antes de la primera clase de teoría:

FELLESUNDERVISNING. Trabaja detenidamente con el capítulo 1. Estudia detenidamente las siguientes páginas antes de la primera clase de teoría: TEMA-1: El análisis gramatical Trabaja detenidamente con el capítulo 1 Spansk språkkunnskap Estudia detenidamente las siguientes páginas antes de la primera clase de teoría: EL ANÁLISIS GRAMATICAL 0. LA

Más detalles

Complementos del verbo JWR

Complementos del verbo JWR SV Complementos del verbo JWR Cómo reconocer los complementos del verbo: CD Complemento directo (CD): Es un nombre o sintagma nominal que complementa a un verbo transitivo: Busco una casa en el campo,

Más detalles

María Moliner. Gramática básica del español GREDOS A/ SUB Hamburg

María Moliner. Gramática básica del español GREDOS A/ SUB Hamburg María Moliner 45 Gramática básica del español SUB Hamburg A/639397 GREDOS ÍNDICE PRESENTACIÓN 15 INTRODUCCIÓN: LA GRAMÁTICA 17 Niveles de análisis gramatical y sus unidades 18 CAPÍTULO I: MORFOLOGÍA TEMA

Más detalles

El significado de una oración viene dado por los siguientes aspectos: Enunciativas. Informan objetivamente de un hecho afirmándolo o negándolo.

El significado de una oración viene dado por los siguientes aspectos: Enunciativas. Informan objetivamente de un hecho afirmándolo o negándolo. LA ORACION GRAMATICAL QUE ES UNA ORACIÓN La oración es la palabra o conjunto de palabras que tiene sentido propio y establece un acto de comunicación entre el hablante y el oyente. La oración se aísla

Más detalles

La oración simple (repaso) Tema 4 Lengua

La oración simple (repaso) Tema 4 Lengua La oración simple (repaso) Tema 4 Lengua El sintagma. Definición y tipos El sintagma es la palabra o conjunto de palabras que cumple una función dentro de la oración. Sintagma Nominal: (SN) cuyo núcleo

Más detalles

Tipos de oraciones. Rasgos estructurales

Tipos de oraciones. Rasgos estructurales Tipos de oraciones Rasgos estructurales Oraciones simples y compuestas Las simples tienen un solo sujeto y un solo predicado Las compuestas se componen de dos o más oraciones simples tienen más de un conjunto

Más detalles

CLASES DE PALABRAS O CATEGORÍAS GRAMATICALES

CLASES DE PALABRAS O CATEGORÍAS GRAMATICALES CLASES DE PALABRAS O CATEGORÍAS GRAMATICALES VARIABLES INVARIABLES DETERMINANTES Determinan a SUSTANTIVO Modifica a Núcleo del Sintagma Nominal CONJUNCIÓN PREPOSICIÓN Palabras relacionantes ADJETIVO PRONOMBRE

Más detalles

La oración simple Clases de palabras y sintagmas Los determinantes: tipos y formas Los pronombres: tipos y formas Constituyentes de los sintagmas y

La oración simple Clases de palabras y sintagmas Los determinantes: tipos y formas Los pronombres: tipos y formas Constituyentes de los sintagmas y La oración simple Clases de palabras y sintagmas Los determinantes: tipos y formas Los pronombres: tipos y formas Constituyentes de los sintagmas y las oraciones Clasificación de la oración:..según su

Más detalles

El uso denotativo de una palabra es la definición que aparece en el diccionario. El connotativo son los valores subjetivos asociados a dicha palabra

El uso denotativo de una palabra es la definición que aparece en el diccionario. El connotativo son los valores subjetivos asociados a dicha palabra El uso denotativo de una palabra es la definición que aparece en el diccionario. El connotativo son los valores subjetivos asociados a dicha palabra El cambio semántico consiste en la variación del significado

Más detalles

Gramática Clasificación der las oraciones según la naturaleza del verbo

Gramática Clasificación der las oraciones según la naturaleza del verbo Gramática Clasificación der las oraciones según la naturaleza del verbo ORACIONES SIMPLES Según la naturaleza del verbo PREDICATIVAS Verbos de acción COPULATIVAS Verbos copulativos (ser, estar parecer)

Más detalles

Los complementos del verbo. Expresar opiniones.

Los complementos del verbo. Expresar opiniones. Los complementos del verbo. Expresar opiniones. Unidad 8 Complemento directo (CD) Definición - Sintagma nominal, que puede ir precedido por la preposición a, cuya finalidad es completar el significado

Más detalles

Sintaxis II. La oración simple. Carmelo Jesús Sánchez Cabrera 2º ESO

Sintaxis II. La oración simple. Carmelo Jesús Sánchez Cabrera 2º ESO Sintaxis II La oración simple Carmelo Jesús Sánchez Cabrera 2º ESO!1 Sintaxis II La oración simple Sintagma Los sintagmas son unidades lingüísticas con significado parcial que pueden estar constituidos

Más detalles

(DETERMINANTE) + NÚCLEO + (ADYACENTE)

(DETERMINANTE) + NÚCLEO + (ADYACENTE) SINTAXIS La sintaxis se ocupa de las combinaciones de palabras, sintagmas y oraciones, es decir, se interesa por la función de las palabras y sintagmas dentro de la oración y de las relaciones entre las

Más detalles

El verbo I. Haber. Julián Cosmes-Cuesta Verbo I. Haber Gramática didáctica del español (2002): s

El verbo I. Haber. Julián Cosmes-Cuesta Verbo I. Haber Gramática didáctica del español (2002): s El verbo I. Haber 1 Lecturas recomendadas: Verbo I. Haber Gramática didáctica del español (2002): s. 133-201 Análisis sintáctico (2002): s. 36-43 (oración copulativa, or. predicativa) 50 nueces de lengua

Más detalles

Apuntes. Los sintagmas. Antonio García Megía Doctor en Filología Hispánica

Apuntes. Los sintagmas. Antonio García Megía Doctor en Filología Hispánica Apuntes Los sintagmas Antonio García Megía Doctor en Filología Hispánica 2009 Antonio García Megía Mª Dolores Mira y Gómez de Mercado Los sintagmas Angarmegia: Ciencia, Cultura y Educación. Portal de Investigación

Más detalles

Sintaxis. Sintagma Nominal (SN) Sintagma Adjetival. (S.Adj) Sintagma Adverbial (S.Adv.)

Sintaxis. Sintagma Nominal (SN) Sintagma Adjetival. (S.Adj) Sintagma Adverbial (S.Adv.) Sintagma Adverbial (S.Adv.) Sintagma Adjetival (S.Adj) Sintagma Nominal (SN) Sintaxis Objeto de estudio: * El sintagma y sus funciones. * Las oraciones y las relaciones que se establecen entre ellas. Sintagmas

Más detalles

Tema 1: SINTAXIS LENGUA Y LITERATURA 1ª.EV 3º. ESO. SINTAXIS: subdisciplina lingüística y disciplina gramatical que estudia la combinatoria

Tema 1: SINTAXIS LENGUA Y LITERATURA 1ª.EV 3º. ESO. SINTAXIS: subdisciplina lingüística y disciplina gramatical que estudia la combinatoria LENGUA Y LITERATURA 1ª.EV 3º. ESO Tema 1: SINTAXIS SINTAXIS: subdisciplina lingüística y disciplina gramatical que estudia la combinatoria de sintagmas. Corriente SINTAGMA FUNCIONAL: la relación entre

Más detalles

LOS COMPLEMENTOS DEL VERBO

LOS COMPLEMENTOS DEL VERBO LOS COMPLEMENTOS DEL VERBO Los complementos del verbo son un conjunto de palabras que acompañan al verbo y nos dan más detalles sobre lo que ocurre en la oración: Qué ocurre. Dónde ocurre. A quién ocurre.

Más detalles

Prof. Mercedes Cartón Lengua castellana y Literatura 1º de Bachillerato Colegio ORVALLE

Prof. Mercedes Cartón Lengua castellana y Literatura 1º de Bachillerato Colegio ORVALLE Prof. Mercedes Cartón Lengua castellana y Literatura 1º de Bachillerato Colegio ORVALLE LAS CATEGORÍAS Y LAS FUNCIONES DE LAS PALABRAS Las palabras se agrupan en sintagmas que son unidades de función sintáctica

Más detalles

Gramática española CAPÍTULO II LA ORACIÓN NICOLE HOWELL

Gramática española CAPÍTULO II LA ORACIÓN NICOLE HOWELL Gramática española CAPÍTULO II LA ORACIÓN NICOLE HOWELL Introducción La combinación de palabras en una oración no es arbitraria Hablantes nativas han internalizado el sistema de reglas para construir una

Más detalles

APUNTES DE SINTAXIS 1º DE BACHILLERATO 1. INFINITIVO / GERUNDIO / PARTICIPIO SINTAXIS / MORFOLOGIA FUNCIONES SINTÁCTICAS...

APUNTES DE SINTAXIS 1º DE BACHILLERATO 1. INFINITIVO / GERUNDIO / PARTICIPIO SINTAXIS / MORFOLOGIA FUNCIONES SINTÁCTICAS... APUNTES DE SINTAXIS 1º DE BACHILLERATO 1. INFINITIVO / GERUNDIO / PARTICIPIO... 2 2. SINTAXIS / MORFOLOGIA... 2 3. FUNCIONES SINTÁCTICAS... 3 1. INFINITIVO / GERUNDIO / PARTICIPIO 1. Infinitivo = nombre

Más detalles

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. CURSO TERCERA EVALUACIÓN (II). 3º E.S.O. GRUPO:...

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. CURSO TERCERA EVALUACIÓN (II). 3º E.S.O. GRUPO:... LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. CURSO 2008-2009 TERCERA EALUAÓN (II). 3º E.S.O. GRUPO:... PRIMERA PREGUNTA. Analiza los complementos del verbo (incluido el sujeto) e indica su clase y explica cómo se reconocen.

Más detalles

Unidad 5 Morfosintaxis I:

Unidad 5 Morfosintaxis I: Unidad 5 Morfosintaxis I: Las categorías de la oración. El Sintagma. El Sintagma Nominal 0. Introducción En una unidad anterior ya estudiamos la palabra desde la perspectiva de su origen y de su estructura.

Más detalles

El enunciado, la oracio n y el sintagma.

El enunciado, la oracio n y el sintagma. El enunciado, la oracio n y el sintagma. 1. El enunciado Un enunciado es una unidad comunicativa con significado y entonación que transmite un mensaje completo. La extensión de un enunciado es variable:

Más detalles

ÍNDICE. Capítulo 3. EL SINTAGMA Introducción... 45

ÍNDICE. Capítulo 3. EL SINTAGMA Introducción... 45 ÍNDICE Capítulo 1. NIVELES Y UNIDADES LINGÜÍSTICAS............................... 13 Introducción......................................................................... 13 Esquema..............................................................................

Más detalles

Cansados siempre los están niños.

Cansados siempre los están niños. Sintaxis Cansados siempre los están niños. Los niños siempre están cansados. Categorías gramaticales (clases de palabras) Nombres Son las palabras que utilizamos para referirnos a personas, objetos, seres

Más detalles

Componentes de la oración, predicado nominal y verbal

Componentes de la oración, predicado nominal y verbal Componentes de la oración, predicado nominal y verbal I. Componentes de la oración Los componentes de la oración son el sujeto y el predicado. El elemento principal del sujeto es el sustantivo, y el elemento

Más detalles

SINTAGMAS SINTAGMA NOMINAL

SINTAGMAS SINTAGMA NOMINAL SINTAGMAS SINTAGMA NOMINAL el sintagma nominal (SN) puede tener como núcleo un sustantivo, un pronombre o un verbo. Ej. La casa azul, Nosotros vamos Complementos: o Actualizador (Act.): puede ir acompañado

Más detalles

Sintaxis General (I): La oración simple

Sintaxis General (I): La oración simple Sintaxis General (I): La oración simple Esquemas José Mª González-Serna Sánchez Departamento de Lengua y Literatura Española IES Carmen Laffón San José de La Rinconada (Sevilla) El Enunciado TIPOS Es la

Más detalles

CLASES DE PALABRAS O CATEGORÍAS GRAMATICALES

CLASES DE PALABRAS O CATEGORÍAS GRAMATICALES CLASES DE PALABRAS O CATEGORÍAS GRAMATICALES VARIABLES INVARIABLES DETERMINANTES Determinan a SUSTANTIVO Modifica a Núcleo del Sintagma Nominal CONJUNCIÓN PREPOSICIÓN Palabras relacionantes ADJETIVO PRONOMBRE

Más detalles

LOS VALORES DE SE. CLASIFICACIÓN DE LAS ORACIONES. Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato

LOS VALORES DE SE. CLASIFICACIÓN DE LAS ORACIONES. Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato LOS VALORES DE SE. CLASIFICACIÓN DE LAS ORACIONES Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato Los valores de se Se puede clasificar los usos del pronombre se en español en dos grupos diferenciados:

Más detalles

EJERCICIOS LAS PERÍFRASIS VERBALES. FORMAS NO-PERSONALES DEL VERBO:

EJERCICIOS LAS PERÍFRASIS VERBALES. FORMAS NO-PERSONALES DEL VERBO: ÍNDICE INTRODUCCIÓN: La instrucción gramatical en la enseñanza del Español como Segunda Lengua... Objetivos de este manual... Breve bibliografía sobre enseñanza de la gramática de segundas lenguas... 1.

Más detalles

Complemento directo. María vio la película en el cine María la vio en el cine. Jesús compró varios libros ayer Jesús los compró ayer

Complemento directo. María vio la película en el cine María la vio en el cine. Jesús compró varios libros ayer Jesús los compró ayer Complemento directo El complemento directo es una función sintáctica desempeñada por un sustantivo, un grupo nominal, un pronombre o una oración, que se pueden sustituir por los pronombres lo, la, los

Más detalles

B. Complementos de un núcleo no verbal: concretan el significado de la palabra que complementan. a) Complemento de un nombre (CN):

B. Complementos de un núcleo no verbal: concretan el significado de la palabra que complementan. a) Complemento de un nombre (CN): Los complementos A. Complemento de una oración. B. Complementos de un núcleo no verbal: concretan el significado de la palabra que complementan. a) Complemento de un nombre (CN): Un adjetivo: La nube blanca

Más detalles

TEORÍA Y PRÁCTICA DEL ANÁLISIS SINTÁCTICO EN SECUNDARIA

TEORÍA Y PRÁCTICA DEL ANÁLISIS SINTÁCTICO EN SECUNDARIA TEORÍA Y PRÁCTICA DEL ANÁLISIS SINTÁCTICO EN SECUNDARIA CAPÍTULO 1. LA SINTÁXIS Y SUS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS Los sintagmas Definición de sintagma El sintagma nominal (con o sin preposición) y sus funciones

Más detalles

Nombre y apellidos...2º ESO grupo...

Nombre y apellidos...2º ESO grupo... Nombre y apellidos...2º ESO grupo... 2ª evaluación Examen de castellano. Unidades 4 y 5 Lee el siguiente texto EL OPTIMISMO REALISTA. Está demostrado que un estado de ánimo positivo estimula recuerdos

Más detalles

LAS ORACIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS

LAS ORACIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS LAS ORACIOES SUBORDIADAS ADJETIVAS ORACIOES SUBORDIADAS ADJETIVAS CARACTERÍSTICAS Y FUCIOES SITÁCTICAS Siempre pueden ser sustituidas por un adjetivo. Desempeñan las funciones propias del Sintagma Adjetival:

Más detalles

Unidad 6 Morfosintaxis I:

Unidad 6 Morfosintaxis I: Unidad 6 Morfosintaxis I: El Sintagma. El Sintagma Nominal 0. Introducción En una unidad anterior ya estudiamos la palabra desde la perspectiva de su estructura y las categorías gramaticales. En esta unidad

Más detalles

COMUNIDAD DE MADRID. Práctica. Contenidos básicosbásico ÁREA DE. Lengua castellana y literatura. Sintaxis

COMUNIDAD DE MADRID. Práctica. Contenidos básicosbásico ÁREA DE. Lengua castellana y literatura. Sintaxis COMUNIDAD DE MADRID Práctica Contenidos básicosbásico ÁREA DE Lengua castellana y literatura Sintaxis EJERCICIO COMÚN PARA TODAS LAS ESPECIALIDADES SINTAXIS 1. LA ORACIÓN Sujeto Predicado Clases de oraciones

Más detalles

CLASES DE SÍLABAS SEGÚN SU INTENSIDAD: CLASES DE PALABRAS SEGÚN LA POSICIÓN DE LA SÍLABA TÓNICA:

CLASES DE SÍLABAS SEGÚN SU INTENSIDAD: CLASES DE PALABRAS SEGÚN LA POSICIÓN DE LA SÍLABA TÓNICA: Gramática Los sonidos Sonidos y sílabas FONEMA. Unidad de carácter sonoro que permite distinguir una palabra de otra. Ejemplos: M, S (cama / casa). SÍLABA. Sonido o conjunto de sonidos que se pronuncian

Más detalles

LA ORACIÓN. ENUNCIADO formado normalmente por SUJETO Y PREDICADO. En ella aparece habitualmente un VERBO EN FORMA PERSONAL(conjugado).

LA ORACIÓN. ENUNCIADO formado normalmente por SUJETO Y PREDICADO. En ella aparece habitualmente un VERBO EN FORMA PERSONAL(conjugado). LA ORACIÓN ENUNCIADO formado normalmente por SUJETO Y PREDICADO. En ella aparece habitualmente un VERBO EN FORMA PERSONAL(conjugado). Jorge (sujeto) organizó rápidamente el trabajo.(predicado) CLASIFICACIÓN

Más detalles

CLASES DE PALABRAS CATEGORÍAS GRAMATICALES

CLASES DE PALABRAS CATEGORÍAS GRAMATICALES CLASES DE PALABRAS CATEGORÍAS GRAMATICALES Según sus propiedades morfológicas Invariables -preposición -conjunción -adverbio Variables -sustantivo -adjetivo -pronombre -verbo Según sus propiedades sintácticas

Más detalles

1. CLASIFICACIÓN DE LAS ORACIONES SEGÚN LA MDALIDAD DE LA ORACIÓN

1. CLASIFICACIÓN DE LAS ORACIONES SEGÚN LA MDALIDAD DE LA ORACIÓN 1. CLASIFICACIÓN DE LAS ORACIONES SEGÚN LA MDALIDAD DE LA ORACIÓN 1. La MODALIDAD de la oración es la manera de expresar el contenido según la actitud y la intención del hablante. 2. SEGÚN SU MODALIDAD,

Más detalles

ESTRUCTURA Y SIGNIFICACIÓN DE LA ORACIÓN COMPUESTA

ESTRUCTURA Y SIGNIFICACIÓN DE LA ORACIÓN COMPUESTA ESTRUCTURA Y SIGNIFICACIÓN DE LA ORACIÓN COMPUESTA Tienen más de un verbo en forma personal, y tantos predicados como verbos presenten. A cada una de las oraciones Que se unen para formar la oración compuesta

Más detalles

ESQUEMA-RESUMEN DE LA ORACIÓN SIMPLE

ESQUEMA-RESUMEN DE LA ORACIÓN SIMPLE ESQUEMA-RESUMEN DE LA ORACIÓN SIMPLE Sintagma = palabra o grupo de palabras que desempeñan la misma función sintáctica. Tipo Abreviatura Núcleo Ejemplo Sintagma Nominal S.N. Nombre o pronombre Ha comprado

Más detalles

Nº SUJETO VERBO OD OI ATRIBUTO C. R C. PRED

Nº SUJETO VERBO OD OI ATRIBUTO C. R C. PRED ESQUEMAS SINTÁCTICOS Nº SUJETO VERBO OD OI ATRIBUTO C. R C. PRED 1 /ALGUIEN Transitivo 2 /ALGUIEN Transitivo 3 (ALGUIEN) Inacusativo (gustar/encantar/ doler/picar ) (LO/LA/LE) S.ADJ// S.ADJ// S.ADJ// 4

Más detalles

Compró rosas rojas para su novia del instituto.

Compró rosas rojas para su novia del instituto. 1. EL SINTAGMA El sintagma es la unidad mínima con función sintáctica. Es aquella parte de la oración que está formada por una o más palabras relacionadas gramaticalmente que cumplen una misma función

Más detalles

EL VERBO ES EL CENTRO DE LA ORACIÓN

EL VERBO ES EL CENTRO DE LA ORACIÓN EL PREDICADO EL VERBO ES EL CENTRO DE LA ORACIÓN Isabel compró una casa en el campo Ellas regalaron todos los lápices a sus amigos LAS ACCIONES VERBALES NECESITAN PERSONAJES 0 1 2 3 NO TODOS LOS VERBOS

Más detalles