Lengua Española I. Tema 7. Los elementos suprasegmentales: el acento y la entonación en español

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Lengua Española I. Tema 7. Los elementos suprasegmentales: el acento y la entonación en español"

Transcripción

1 Lengua Española I. Tema 7 Los elementos suprasegmentales: el acento y la entonación en español

2 Estructura del tema Se dice del elemento que afecta a más de un fonema y que no puede segmentarse en unidades menores, como el acento, la entonación o el ritmo. (DRAE, 2001) El acento La entonación

3 El acento Definición Función del acento Contrastiva Distintiva Culminativa Palabras acentuadas e inacentuadas Acento enfático o de insistencia

4 El acento Definición Función del acento Palabras acentuadas e inacentuadas Acento enfático o de insistencia

5 Definición El acento pone de relieve una unidad lingüística superior al fonema (sílaba, morfema, palabra) para diferenciarla de otras unidades lingüísticas del mismo nivel. Por lo tanto, el acento se manifiesta como un contraste entre unidades acentuadas y unidades inacentuadas. [A. Quilis (1997): Principios de fonología y fonética españolas. Madrid, Arco libros, pág. 70]

6 El acento Definición Función del acento Palabras acentuadas e inacentuadas Acento enfático o de insistencia

7 Función del acento Función contrastiva cántico preposiciones, conjunciones VS verbos, sustantivos Función distintiva esquemas léxicos acentuales del español: Oxítono: habitó Paroxítono: habito Proparoxítono: hábito Superproparoxítono: ábremelo Función culminativa Y con la camisa de cuadros

8 El acento Definición Función del acento Palabras acentuadas e inacentuadas Acento enfático o de insistencia

9 Palabras acentuadas e inacentuadas SÍ SE ACENTÚAN NO SE ACENTÚAN Sustantivo, adjetivo, adverbio y verbo (auxiliares también) Artículos indeterminados Pronombres tónicos Pronombres posesivos: mía, suyo Artículos determinados Pronombres átonos y reflexivo se Adjetivos posesivos Demostrativos (pron. y adj.) Indefinidos (pron. y adj.) Numerales cardinales y ordinales Partículas interrogativas o exclamativas Prep.: según Compuestos numerales: no se acentúa el primer elemento Partículas relativas, conjunciones, etc. Preposiciones

10 Palabras acentuadas e inacentuadas SÍ SE ACENTÚAN Conjunciones: -Disyuntivas: ora, ya, bien -Concesiva: así -Compuestas, adversativas (no obstante, con todo), consecutivas (en efecto, por tanto), temporales (después que, en tanto que), condicionales (dado que, con tal que), concesivas (a pesar de que, mal que) NO SE ACENTÚAN Conjunciones: -Copulativas: y, e, ni -Disyuntivas: o, u -Concesivas: aunque, aun cuando -Que (copulativa, disyuntiva, determinativa y final) -Adversativas: pero, sino, mas, aunque -Causales: pues, porque, como, pues que, puesto que, supuesto que -Consecutivas: pues, luego, con que -Condicionales: si, cuando -Temporal: apenas

11 Palabras acentuadas e inacentuadas SÍ SE ACENTÚAN NO SE ACENTÚAN Términos de tratamiento: don, fray, santo Primer elemento de los compuestos: -Nombres: /maria xosé/ -Numerales: /dos míl/ -Algunas palabras compuestas: /bokamánga/ /nó és ún buén ónbre/ /perdóno al ermáno xuán/ En los vocativos y exclamativas: -elementos que acompañan al núcleo /nó puédo buen ónbre/ -formas de tratamiento (señor, hermano, etc.) /perdóne ermano xuán/

12 Palabras acentuadas e inacentuadas SÍ SE ACENTÚAN Luego: en función temporal Aún: en función adverbial Mientras: en función adverbial Medio: en función adjetival Más: como adverbio Menos: como adverbio NO SE ACENTÚAN Luego: en función consecutiva Aun: en función preposicional Mientras: en función conjuntiva Medio: en lexías compuestas Mas: nexo de relación Menos: nexo de relación NOTA: Los adverbios en mente poseen dos sílabas tónicas: /miserábleménte/

13 El acento Definición Función del acento Palabras acentuadas e inacentuadas Acento enfático o de insistencia

14 Acento enfático o de insistencia Segundo acento en una sílaba inacentuada de la palabra o en una palabra átona por énfasis especial: interpretada compro en la frutería /intérpretáda/ /kónpro en lá frutería/ También para reforzar un acento ya existente, para poner de relieve o para distinguir enunciados, para ratificar, etc.: A: Él estaba aquí /él estába akí/ B: Quién estaba aquí? A: ÉL estaba aquí /ÉL estába akí/ B: Dónde estaba? A: Él estaba AQUÍ /él estába AKÍ/

15 Estructura del tema El acento La entonación

16 La entonación Definición Función lingüística Distintiva Demarcativa o delimitadora Función sociolingüística Función expresiva

17 La entonación Definición Función lingüística Función sociolingüística Función expresiva

18 Definición La entonación es la función lingüísticamente significativa, socialmente representativa e individualmente expresiva de la frecuencia del fundamental en el nivel de la oración. [A. Quilis (1997): Principios de fonología y fonética españolas. Madrid, Arco libros, pág. 77] Principal característica de la frase Abarca la totalidad de la frase 3 funciones de la entonación en: Nivel lingüístico Nivel sociolingüístico Nivel expresivo

19 La entonación Definición Función lingüística Función sociolingüística Función expresiva

20 Función lingüística Función lingüística, distintiva, significativa: Bailan Bailan? Aquí vive Rosa Aquí vive Rosa? enunciados interrogativos absolutos

21 Función lingüística Desaparición de la función bajo condiciones gramaticales: Presencia de una palabra interrogativa (qué, quién, cuál, cómo, cuánto, cuándo, dónde) Dónde viven? Cuándo vas? enunciados interrogativos pronominales

22 Función lingüística Función lingüística demarcativa o delimitadora: Función delimitadora significativa: fundamental para la interpretación del mensaje y muy rentable Oraciones de relativo explicativas VS especificativas Los libros, que tienen marcas, son suyos Los libros que tienen marcas son suyos

23 Función lingüística Estilo directo VS indirecto Emilia pregunta cuándo vas a venir Emilia pregunta : cuándo vas a venir? Función delimitadora no significativa: imprescindible para la descodificación Enumeraciones: El coche es amplio, cómodo y rojo El coche es amplio, cómodo, rojo Coordinación, subordinación

24 La entonación Definición Función lingüística Función sociolingüística Función expresiva

25 Función sociolingüística La entonación comunica dos tipos de información: Sobre el propio individuo Características del grupo al que pertenece el individuo

26 La entonación Definición Función lingüística Función sociolingüística Función expresiva

27 Función expresiva Tipos de expresión afectiva: Pregunta pronominal con matiz de cortesía (con palabras interrogativas): Cuánto cuesta? Cuánto cuesta? enunciado interrogat pronom Pregunta confirmativa (no, verdad): La exclamación: Es guapa, verdad? Ya está bien! entonación de cortesía

GRAMÁTICA DIDÁCTICA DEL ESPAÑOL 1. INTRODUCCIÓN. Partes de la gramática. La morfología: objeto de estudio 2. CLASES DE PALABRAS.

GRAMÁTICA DIDÁCTICA DEL ESPAÑOL 1. INTRODUCCIÓN. Partes de la gramática. La morfología: objeto de estudio 2. CLASES DE PALABRAS. GRAMÁTICA DIDÁCTICA DEL ESPAÑOL 1. INTRODUCCIÓN Partes de la gramática La morfología: objeto de estudio 2. CLASES DE PALABRAS El sustantivo El sustantivo Clases de sustantivos (1) Clases de sustantivos

Más detalles

Los rasgos prosódicos. acento, duración, entonación, pausas, tempo

Los rasgos prosódicos. acento, duración, entonación, pausas, tempo Los rasgos prosódicos acento, duración, entonación, pausas, tempo Los rasgos prosódicos son recursos vocales que se superponen a la articulación para expresar significados Qué significa la secuencia? (Significado

Más detalles

GRAMÁTICA didáctica del español

GRAMÁTICA didáctica del español SUB Hamburg A/582125 GRAMÁTICA didáctica del español Leonardo Gómez Torrego sm Capítulo 1. Introducción 1.1 Introducción 1.1.1 Partes de la gramática 14 1.1.2 La morfología: objeto de estudio 16 Capítulo

Más detalles

LENGUA ESPAÑOLA CURSO DE ACCESO TEMA 1. LA COMUNICACIÓN Y LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE. EL LENGUAJE, LA LENGUA Y EL HABLA

LENGUA ESPAÑOLA CURSO DE ACCESO TEMA 1. LA COMUNICACIÓN Y LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE. EL LENGUAJE, LA LENGUA Y EL HABLA LENGUA ESPAÑOLA CURSO DE ACCESO TEMA 1. LA COMUNICACIÓN Y LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE. EL LENGUAJE, LA LENGUA Y EL HABLA La comunicación Elementos que intervienen en el acto de comunicación El lenguaje

Más detalles

INTRODUCCIÓN La lengua como sistema El signo lingüístico Las articulaciones La lengua como pluralidad de sistemas 24

INTRODUCCIÓN La lengua como sistema El signo lingüístico Las articulaciones La lengua como pluralidad de sistemas 24 INTRODUCCIÓN 15 1. EL SIGNO LINGüíSTICO y SU ARTICULACIÓN 19 1.1. La lengua como sistema 19 1.2. El signo lingüístico 20 1.3. Las articulaciones 22 1.4. La lengua como pluralidad de sistemas 24 2.1. La

Más detalles

EJERCICIOS LAS PERÍFRASIS VERBALES. FORMAS NO-PERSONALES DEL VERBO:

EJERCICIOS LAS PERÍFRASIS VERBALES. FORMAS NO-PERSONALES DEL VERBO: ÍNDICE INTRODUCCIÓN: La instrucción gramatical en la enseñanza del Español como Segunda Lengua... Objetivos de este manual... Breve bibliografía sobre enseñanza de la gramática de segundas lenguas... 1.

Más detalles

Presentación... XVII Abreviaturas y signos... XIX I INTRODUCCIÓN... 1

Presentación... XVII Abreviaturas y signos... XIX I INTRODUCCIÓN... 1 ÍNDICE Presentación... XVII Abreviaturas y signos... XIX I INTRODUCCIÓN... 1 1 la gramática... 2 La gramática y sus partes... 2 La morfología... 3 La sintaxis... 6 II LAS PALABRAS... 15 IIa MORFOLOGÍA

Más detalles

ÍNDICE PRESENTACIÓN...12

ÍNDICE PRESENTACIÓN...12 PRESENTACIÓN...12 TEMA 1. LINGÜÍSTICA GENERAL...14 1.1. Lengua, norma, habla...16 1.2. La dualidad Sincronía-Diacronía...16 1.3. Relaciones sintagmáticas y paradigmáticas...17 1.4. El signo lingüístico...18

Más detalles

ÍNDICE PRIMER VOLUMEN

ÍNDICE PRIMER VOLUMEN ÍNDICE PRIMER VOLUMEN INTRODUCCIÓN XXIII 1. LA ORACIÓN 1. Las funciones de las palabras en la oración 1 1.1. El sujeto y el predicado I 1.1.1. La concordancia entre el sujeto y el verbo 3 1.2. El atributo

Más detalles

EJERCICIOS DE GRAMÁTICA Y DE EXPRESIÓN (Con nociones teóricas)

EJERCICIOS DE GRAMÁTICA Y DE EXPRESIÓN (Con nociones teóricas) A/452240 PILAR GÓMEZ MANZANO PALOMA CUESTA MARTÍNEZ MARIO GARCÍA-PAGE SÁNCHEZ ÁNGELES ESTÉVEZ RODRÍGUEZ EJERCICIOS DE GRAMÁTICA Y DE EXPRESIÓN (Con nociones teóricas) Segunda edición EDITORIAL CENTRO DE

Más detalles

María Moliner. Gramática básica del español GREDOS A/ SUB Hamburg

María Moliner. Gramática básica del español GREDOS A/ SUB Hamburg María Moliner 45 Gramática básica del español SUB Hamburg A/639397 GREDOS ÍNDICE PRESENTACIÓN 15 INTRODUCCIÓN: LA GRAMÁTICA 17 Niveles de análisis gramatical y sus unidades 18 CAPÍTULO I: MORFOLOGÍA TEMA

Más detalles

PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L

PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L MARÍA LUZ GUTIÉRREZ ARAUS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L ARCO/LIBROS, S. L. Colección: Manuales de formación de profesores de español 2/L Dirección: María Luz Gutiérrez Araus

Más detalles

MARía LUZ GUTIÉRREZ ARAUS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L

MARía LUZ GUTIÉRREZ ARAUS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L MARía LUZ GUTIÉRREZ ARAUS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L Colección: Manuales de formación de profesores de español 2/L Dirección: María Luz Gutiérrez Araus 1ª edición, 2004.

Más detalles

MORFOLOGÍA SINTAXIS. +Categorías gramaticales: Categoría palabra: Clases de palabras: Sustantivos. Adjetivos. Verbos. Determinativos. Pronombres.

MORFOLOGÍA SINTAXIS. +Categorías gramaticales: Categoría palabra: Clases de palabras: Sustantivos. Adjetivos. Verbos. Determinativos. Pronombres. MORFOLOGÍA SINTAXIS +Categorías gramaticales: Categoría palabra: Clases de palabras: Sustantivos. Adjetivos. Verbos. Determinativos. Pronombres. Adverbios. Preposiciones. Conjunciones. Interjecciones.

Más detalles

TEORÍA Y PRÁCTICA DEL ANÁLISIS SINTÁCTICO EN SECUNDARIA

TEORÍA Y PRÁCTICA DEL ANÁLISIS SINTÁCTICO EN SECUNDARIA TEORÍA Y PRÁCTICA DEL ANÁLISIS SINTÁCTICO EN SECUNDARIA CAPÍTULO 1. LA SINTÁXIS Y SUS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS Los sintagmas Definición de sintagma El sintagma nominal (con o sin preposición) y sus funciones

Más detalles

A/ El buen uso. del español REAL ACADEMIA ESPAÑOLA ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA

A/ El buen uso. del español REAL ACADEMIA ESPAÑOLA ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA A/641022 1 I El buen uso del español REAL ACADEMIA ESPAÑOLA ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA / Indice Presentación.. _ xiv Abreviaturas y signos utilizados en esta obra xvn El buen uso del

Más detalles

Copulativa. Lugar Tiempo Modo. Adverbiales Consecutivas Causal Final Condicional Concesiva

Copulativa. Lugar Tiempo Modo. Adverbiales Consecutivas Causal Final Condicional Concesiva ORACIONES Simples Enunciativa Interrogativa imperativa Exclamativa Desiderativa Duvitativa coordinadas Copulativa Disyuntiva Distributiva Adversativa Sujeto C.D. C.I. Sustantivas Atributo C. del nombre

Más detalles

ÍNDICE PRESENTACIÓN...18 COMENTARIO DE TEXTOS PRESENTACIÓN DE LOS AUTORES...21 I. FASE DE COMPRENSIÓN DEL TEXTO...24

ÍNDICE PRESENTACIÓN...18 COMENTARIO DE TEXTOS PRESENTACIÓN DE LOS AUTORES...21 I. FASE DE COMPRENSIÓN DEL TEXTO...24 PRESENTACIÓN...18 COMENTARIO DE TEXTOS Mª JESÚS GARCÍA DOMÍNGUEZ Y VICENTE MARRERO PULIDO PRESENTACIÓN DE LOS AUTORES...21 I. FASE DE COMPRENSIÓN DEL TEXTO...24 TEMA I. LA LECTURA DEL TEXTO...25 1. Esquema

Más detalles

Terminología sintáctica

Terminología sintáctica Terminología sintáctica La siguiente propuesta de unificación de términos sintácticos se apoya en dos obras, la Gramática de la lengua española, de Emilio Alarcos Llorach (Madrid, Espasa Calpe, 1994),

Más detalles

> Capítulo 3. Los sustantivos. Aspectos semánticos: clases de sustantivos 29. > Capítulo 4. Los sustantivos. Aspectos morfológicos: género y número 37

> Capítulo 3. Los sustantivos. Aspectos semánticos: clases de sustantivos 29. > Capítulo 4. Los sustantivos. Aspectos morfológicos: género y número 37 «309 > Índice > Capítulo 1. Qué es la gramática? 9 Qué es la gramática? 9 Diferentes clases de gramáticas 10 La perspectiva pragmática 11 Niveles del conocimiento gramatical 12 Semántica 13 Morfología

Más detalles

Los determinativos: posesivos

Los determinativos: posesivos Los determinativos: posesivos 1 Lecturas recomendadas: Determinativos: posesivos Gramática didáctica del español (2002): s.67-69 y 76-79 50 nueces de lengua (2011): s.78-83 2 1 Clases de palabras. Nueva

Más detalles

Unidades gramaticales. Tema 1 Lengua Castellana y Literatura

Unidades gramaticales. Tema 1 Lengua Castellana y Literatura Unidades gramaticales Tema 1 Lengua Castellana y Literatura 1. Clases de palabras Clases de palabras según la forma: Palabras variables: Determinante, sustantivo, verbo, adjetivo y pronombre Palabras invariables:

Más detalles

Estructura de la oración. 1º de BACHILLERATO

Estructura de la oración. 1º de BACHILLERATO Estructura de la oración 1º de BACHILLERATO Enunciado El enunciado está comprendido entre dos silencios o pausas. Le corresponde una determinada curva de entonación. Comunica un mensaje que el receptor

Más detalles

ANÁLISIS SINTÁCTICO TEORÍA Y PRÁCTICA BLOQUE 1: LA ORACIÓN SIMPLE CATEGORÍAS Y FUNCIONES. Definición. Dos conceptos distintos: categoría y función

ANÁLISIS SINTÁCTICO TEORÍA Y PRÁCTICA BLOQUE 1: LA ORACIÓN SIMPLE CATEGORÍAS Y FUNCIONES. Definición. Dos conceptos distintos: categoría y función ANÁLISIS SINTÁCTICO TEORÍA Y PRÁCTICA BLOQUE 1: LA ORACIÓN SIMPLE CATEGORÍAS Y FUNCIONES Dos conceptos distintos: categoría y función Las categorías gramaticales Funciones Las funciones sintácticas Clasificación

Más detalles

La oración subordinada depende de una oración principal y cumple una función sintáctica dentro de esta

La oración subordinada depende de una oración principal y cumple una función sintáctica dentro de esta -Una oración compuesta contiene dos o más verbos y, por consiguiente, dos o más predicados. -Pueden unirse por coordinación o por subordinación. -En ambos casos el elemento de unión es el nexo. Las oraciones

Más detalles

LA ORACIÓN COMPUESTA. Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato

LA ORACIÓN COMPUESTA. Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato LA ORACIÓN COMPUESTA Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato La oración compuesta Una oración compuesta es una oración que incluye por lo menos dos verbos. COORDINADAS YUXTAPUESTAS Dos o más oraciones

Más detalles

La oración: el enunciado

La oración: el enunciado La oración: el enunciado ENUNCIADO unidad mínima de comunicación FRASE enunciado que carece de sujeto y predicado ORACIÓN enunciado con sujeto y predicado SIMPLE tiene un solo verbo (simple, compuesto

Más detalles

TEMA 2. FUNCIONES LINGÜISTICAS.

TEMA 2. FUNCIONES LINGÜISTICAS. TEMA 2. FUNCIONES LINGÜISTICAS. Acentuación. Se dice que una palabra se acentúa cuando al pronunciar una palabra una de sus sílabas lleva el golpe de fuerza. Existen una serie de reglas que hay que tener

Más detalles

Nueva Ortografía de la Lengua Española

Nueva Ortografía de la Lengua Española Nueva Ortografía de la Lengua Española El único acento prosódico que tiene en cuenta el sistema ortográfico es el que recae sobre la sílaba tónica de la palabra. El acento primario tiene como ámbito la

Más detalles

De una a cuatro lenguas

De una a cuatro lenguas De una a cuatro lenguas Intercomprensión Románica: del español al portugués, al italiano y al francés Obra elaborada por un equipo de romanistas y redactada por: Jack Schmidely (coord.), Manuel Alvar Ezquerra

Más detalles

F. JAVIER HERRERO RUIZ DE LOIZAGA SINTAXIS HISTÓRICA DE LA ORACIÓN COMPUESTA EN ESPAÑOL CREDOS BIBLIOTECA ROMÁNICA HISPÁNICA

F. JAVIER HERRERO RUIZ DE LOIZAGA SINTAXIS HISTÓRICA DE LA ORACIÓN COMPUESTA EN ESPAÑOL CREDOS BIBLIOTECA ROMÁNICA HISPÁNICA F. JAVIER HERRERO RUIZ DE LOIZAGA SINTAXIS HISTÓRICA DE LA ORACIÓN COMPUESTA EN ESPAÑOL s CREDOS BIBLIOTECA ROMÁNICA HISPÁNICA ÍNDICE GENERAL 1. INTRODUCCIÓN 9 2. YUXTAPOSICIÓN 20 2.1. Características

Más detalles

Oración subordinada sustantiva en función de sujeto. Complemento directo átono (LO, LA, LOS LAS) Complemento Indirecto átono (LE, LES, o SE)

Oración subordinada sustantiva en función de sujeto. Complemento directo átono (LO, LA, LOS LAS) Complemento Indirecto átono (LE, LES, o SE) EXPLICACIÓN DE LAS ABREVIATURAS O SIGLAS ADY (SUB-ADJ) ADY CC CCL CCT (SUB-ADV) CCT CD (SUB-INF) CD (SUB-SUS) CD CDÁ CDT CI CIÁ CIT CPRED CRÉG ENL ENL COP N N1 N2 NEG NO NOPAS NOPERÍF NV PERÍF. PROP1 PROP2

Más detalles

SINTAXIS EL SUJETO. Hay distintos tipos de sujeto:

SINTAXIS EL SUJETO. Hay distintos tipos de sujeto: SINTAXIS EL SUJETO El sujeto es la palabra o grupo de palabras que concuerda con el verbo en número y persona. El sujeto responde a las preguntas: Quién?, Quiénes? La función del sujeto puede ser representada

Más detalles

ÍNDICE. LA COMUNICACIÓN. LENGUAJE VERBAL Y LENGUA. EL ESTUDIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA... 1 Introducción... 2

ÍNDICE. LA COMUNICACIÓN. LENGUAJE VERBAL Y LENGUA. EL ESTUDIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA... 1 Introducción... 2 ÍNDICE TEMA 1 LA COMUNICACIÓN. LENGUAJE VERBAL Y LENGUA. EL ESTUDIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA... 1 Introducción... 2 Primera Parte... 2 1. La Comunicación... 2 1.1. Actos de comunicación intencionados... 4

Más detalles

INDICE Prologo La ortografía 1. Ortografía de la letra

INDICE Prologo La ortografía 1. Ortografía de la letra INDICE Prologo XIX La ortografía Definición-objetivo 3 Principios 4 Estructuración de la ortografía La falta de ortografía 6 Determinación de la falta de ortografía 7 Simplificación de la ortografía 10

Más detalles

Clases de palabras. Las palabras léxicas tienen significado; las palabras gramaticales carecen de significado léxico.

Clases de palabras. Las palabras léxicas tienen significado; las palabras gramaticales carecen de significado léxico. 1. Clases de palabras Llamamos palabra al sonido o conjunto de sonidos representados gráficamente por medio de letras que forman una unidad de significado, es decir, que expresan una idea. - significante:

Más detalles

Lengua Castellana y Literatura Jaime Arias Prieto

Lengua Castellana y Literatura Jaime Arias Prieto Gramática (1º ESO) Lengua Castellana y Literatura Jaime Arias Prieto TIPOS DE PALABRAS (I) - Nombre > Sirve para designar a personas, animales o cosas. Ej. Casa, abuelo, perro. - Personales: Yo, tú, él,

Más detalles

CLASES DE PALABRAS CLASIFICACIÓN FUNDAMENTAL

CLASES DE PALABRAS CLASIFICACIÓN FUNDAMENTAL EL ABC DEL ANÁLISIS SINTÁCTICO PRIMERA PARTE CLASES DE PALABRAS CLASIFICACIÓN FUNDAMENTAL Palabras variables: pueden llevar desinencias (morfemas flexivos). Son cinco: 1. Nombre o sustantivo 2. Artículo

Más detalles

CEPER HERMANOS MACHADO. UTRERA ACCESO A LA UNIVERSIDAD LENGUA ESPAÑOLA RESUMEN DE GRAMÁTICA: CLASES DE PALABRAS O ELEMENTOS GRAMATICALES

CEPER HERMANOS MACHADO. UTRERA ACCESO A LA UNIVERSIDAD LENGUA ESPAÑOLA RESUMEN DE GRAMÁTICA: CLASES DE PALABRAS O ELEMENTOS GRAMATICALES RESUMEN DE GRAMÁTICA: CLASES DE PALABRAS O ELEMENTOS GRAMATICALES 1. Nombre o sustantivo 2. Adjetivo calificativo 3. Determinantes: artículo y adjetivo determinativo. 4. Pronombre 5. Verbo 6. Adverbio

Más detalles

b) El número es el segundo morfema flexivo del sustantivo. Establece la oposición singular/plural. Junto con el género, marca la concordancia:

b) El número es el segundo morfema flexivo del sustantivo. Establece la oposición singular/plural. Junto con el género, marca la concordancia: 1.- EL SUSTANTIVO: 1.1.- Definición: El sustantivo es la clase de palabras que sirve para nombrar seres, cosas y realidades abstractas. Si atendemos a sus posibles combinaciones con otros elementos, el

Más detalles

ÍNDICE PRESENTACIÓN... 3

ÍNDICE PRESENTACIÓN... 3 ÍNDICE PRESENTACIÓN... 3 CAPÍTULO 1: GRAMÁTICA... 13 Tema 1: La comunicación, los textos, la gramática...15 Los niveles de enunciación Qué hacemos cuando enunciamos? Niveles en el estudio de la lengua

Más detalles

CLASES DE PALABRAS PALABRAS. Sustantivos Adverbios Adjetivos Preposiciones

CLASES DE PALABRAS PALABRAS. Sustantivos Adverbios Adjetivos Preposiciones CLASES DE PALABRAS CLASES DE PALABRAS PALABRAS VARIABLES INVARIABLES Sustantivos Adverbios Adjetivos Preposiciones Pronombres Conjunciones Verbos Interjecciones SUSTANTIVOS SUSTANTIVOS S U S T A N T I

Más detalles

Proyecto 4: Morfología y sintaxis Apuntes de Morfología

Proyecto 4: Morfología y sintaxis Apuntes de Morfología Contenidos El nombre o sustantivo El adjetivo calificativo El determinante El pronombre El verbo El adverbio La preposición La conjunción 1. El nombre o sustantivo Son palabras cuyo significado hace referencia

Más detalles

Oraciones: Esquemas y Ejemplos

Oraciones: Esquemas y Ejemplos Oraciones: Esquemas y Ejemplos ORACIÓN Las palabras se combinan en conjuntos : frases y oraciones. La oración expresa un sentido completo. Estructura básica Sujeto (Aquello de lo cual se habla) Los dos

Más detalles

7. Los adjetivos determinativos

7. Los adjetivos determinativos 4 Clase de palabras que seleccionan al sustantivo al que acompañan y con el que concuerdan en género y número ADJETIVOS DETERMINATIVOS 7. Los adjetivos determinativos INDEFINIDOS DEMOSTRATIVOS POSESIVOS

Más detalles

RUSO NIVEL MEDIO Y AVANZADO

RUSO NIVEL MEDIO Y AVANZADO RUSO NIVEL MEDIO Y AVANZADO Objetivos Conocer las estructuras gramaticales más complejas del idioma ruso. Familiarizarse con las estructuras en profundidad, así como la sintaxis de las palabras. Adquirir

Más detalles

SUSTANTIVO, ADJETIVO Y VERBO

SUSTANTIVO, ADJETIVO Y VERBO CATEGORÍAS GRAMATICALES O CLASES DE PALABRAS Rasgos que se exigen en la EBAU (Cada guion, dentro de las categorías, corresponde a un rasgo que hay que describir) Adaptado de la Nueva gramática básica de

Más detalles

Presentación. Abreviaturas y signos utilizados en esta obra

Presentación. Abreviaturas y signos utilizados en esta obra / Indice Presentación Abreviaturas y signos utilizados en esta obra xiv xvn El buen uso del español 1 Fonemas y letras 2 Las vocales (I). Escritura y uso de los fonemas /a/,/e/,/o/,/i/ 4 Las vocales (II).

Más detalles

ANÁLISIS ORACIONAL LA ORACIÓN COMPLEJA PROF. BEATRIZ I. DÍAZ 1

ANÁLISIS ORACIONAL LA ORACIÓN COMPLEJA PROF. BEATRIZ I. DÍAZ 1 ANÁLISIS ORACIONAL LA ORACIÓN COMPLEJA PROF. BEATRIZ I. DÍAZ 1 LA ORACIÓN COMPLEJA por COORDINACIÓN SUBORDINACIÓN PROF. BEATRIZ I. DÍAZ 2 COORDINACIÓN TIPOS COPULATIVA DISYUNTIVA ADVERSATIVA EXPLICATIVA

Más detalles

EL ACENTO. REGLAS DE ACENTUACIÓN 1

EL ACENTO. REGLAS DE ACENTUACIÓN 1 EL ACENTO. REGLAS DE ACENTUACIÓN 1 El acento es la mayor intensidad en la pronunciación mediante la cual se destaca una sílaba dentro de una palabra. ta-za lá-piz can-ción El acento prosódico o acento

Más detalles

Universidad Metropolitana Latin Campus. Licenciatura de Ciencias de la Comunicación. Materia: Lingüística. Matricula:

Universidad Metropolitana Latin Campus. Licenciatura de Ciencias de la Comunicación. Materia: Lingüística. Matricula: Universidad Metropolitana Latin Campus Licenciatura de Ciencias de la Comunicación Materia: Lingüística Matricula: 2115-1200-2000 Alumna: Gabriela Pérez Ledezma 1 Capitulo 1. Comunicación y Sociedad Desde

Más detalles

SINTAXIS II LA ORACIÓN COMPUESTA

SINTAXIS II LA ORACIÓN COMPUESTA SINTAXIS II LA ORACIÓN COMPUESTA DEFINICIÓN DEFINICIÓN QUÉ ES UNA ORACIÓN COMPUESTA? Esaquella que tiene dos o más verbos. Es la unión de dos o más oraciones (o proposiciones). Es la unión de dos o más

Más detalles

Qué vamos a aprender en este tema?

Qué vamos a aprender en este tema? Unidad 1 4º ESO Qué vamos a aprender en este tema? El texto y sus características: coherencia, cohesión y adecuación. Análisis de la estructura de una palabra y clasificación según su formación. Siglas,

Más detalles

De una a cuatro lenguas

De una a cuatro lenguas A 376093 De una a cuatro lenguas INTERCOMPRENSIÓN ROMÀNICA: del espanol alportugues, al italiano y alfrances Obra elaborada por un equipo de romanistas y redactada por: Jack SCHMIDELY (coord.), Manuel

Más detalles

CONCEPTOS; PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CONCEPTOS; PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4. : ESTRUCTURA Y CLASIFICACIÓN. MÍNIMOS 1º ESO: CONCEPTOS; PROCEDIMIENTOS Y 1º ESO UNIDAD 1 La narración: concepto y estructura. El lenguaje y las lenguas. Lengua, signo y código. Los registros lingüísticos.

Más detalles

PROGRAMA: RUSO - NIVEL MEDIO Y AVANZADO

PROGRAMA: RUSO - NIVEL MEDIO Y AVANZADO PROGRAMA: RUSO - NIVEL MEDIO Y AVANZADO Objetivo: Conocer las estructuras gramaticales más complejas del idioma ruso. Familiarizarse con las estructuras en profundidad, así como la sintaxis de las palabras.

Más detalles

TEORÍA: La palabra y el sintagma

TEORÍA: La palabra y el sintagma TEORÍA: La palabra y el sintagma CLASIFICACIONES Si he perdido la vida, el tiempo, todo lo que tiré, como un anillo, al agua, si he perdido la voz en la maleza, me queda la palabra En el principio, Blas

Más detalles

Monema: mínima unidad lingüística con significado. Se divide en: Lexema o raíz: es el que tiene verdadero significado léxico.

Monema: mínima unidad lingüística con significado. Se divide en: Lexema o raíz: es el que tiene verdadero significado léxico. LINGÜÍSTICA 1º A bach. Cadena lingüística Sonidos: son aquellos ruidos que produce nuestro aparto fonador. Son infinitos, necesarios para la lengua y no están sujetos a normas lingüísticas. Fonema: mínima

Más detalles

1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS

1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS 1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS Bloque 1. Comunicación oral: escuchar y hablar Escuchar 1. Comprensión, interpretación y valoración de textos orales en relación con el ámbito de uso: personal,

Más detalles

D-Secuenciación y distribución temporal de los contenidos de Nivel C1

D-Secuenciación y distribución temporal de los contenidos de Nivel C1 D-Secuenciación y distribución temporal de los contenidos de Nivel C1 Primer trimestre: Del 3 de octubre al 22 de diciembre de 2016. (Tiene una duración de 12 semanas y aproximadamente 48 horas lectivas)

Más detalles

TEMA 2. Adverbio, preposición, conjunción e interjección definición y tipología

TEMA 2. Adverbio, preposición, conjunción e interjección definición y tipología TEMA 2. Adverbio, preposición, conjunción e interjección definición y tipología 1. El adverbio El adverbio es una clase de palabra dotada de significado que modifica a un verbo, a un adjetivo o a otro

Más detalles

La oración simple Clases de palabras y sintagmas Los determinantes: tipos y formas Los pronombres: tipos y formas Constituyentes de los sintagmas y

La oración simple Clases de palabras y sintagmas Los determinantes: tipos y formas Los pronombres: tipos y formas Constituyentes de los sintagmas y La oración simple Clases de palabras y sintagmas Los determinantes: tipos y formas Los pronombres: tipos y formas Constituyentes de los sintagmas y las oraciones Clasificación de la oración:..según su

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LATÍN DEL IES PÍO DEL RÍO HORTEGA

DEPARTAMENTO DE LATÍN DEL IES PÍO DEL RÍO HORTEGA 2.1. CONTENIDOS I. LA LENGUA LATINA El latín en el marco de las lenguas indoeuropeas y sucinto estudio de su paso a las lenguas románicas. La escritura en Roma. Abecedario, pronunciación clásica del acentuación.

Más detalles

EL PRONOMBRE. I. Los pronombres personales

EL PRONOMBRE. I. Los pronombres personales EL PRONOMBRE Un pronombre es una clase de palabra que sustituye al sustantivo. Lo que hace es señalar o representar al nombre, cuando éste se refiere a personas u objetos, o bien remitir a circunstancias

Más detalles

TEMARIO DE PROFESORES DE ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS ITALIANO. (Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.993) ITALIANO

TEMARIO DE PROFESORES DE ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS ITALIANO. (Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.993) ITALIANO TEMARIO DE PROFESORES DE ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS ITALIANO (Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.993) MARZO 1998 ITALIANO 1. Lenguaje y comunicación. Funciones del lenguaje. La competencia

Más detalles

Mª LUISA PICON GARCÍA

Mª LUISA PICON GARCÍA Mª LUISA PICON GARCÍA 1 NIVELES DEL LENGUAJE 1.-NIVEL O SUBSISTEMA FONOLÓGICO UNIDAD: FONEMA: mínima unidad diferenciadora de lengua nivel abstracto SONIDO: mínima unidad diferenciadora del habla GRAFEMA

Más detalles

Manual del buen uso del español

Manual del buen uso del español Eugenio gascón Martín Manual del buen uso del español A 392840 Segunda edición corregida y aumentada EDITORIAL h}[ CASTALIA 1) 7 J Ht^M SUMARIO NOTA A LA SEGUNDA EDICIÓN, 13 PRÓLOGO, 14 CÓMO USAR ESTE

Más detalles

Español para traductores Programación WS 2011/12

Español para traductores Programación WS 2011/12 Gruppe 1 A2 Mittwochs 18:00 20:00 Ri 204 Dozentin: Sara Urabayen 26.10 Clases de sustantivos: nombres propios y nombres comunes -El género de los sustantivos: reglas y usos -El número de los sustantivos:

Más detalles

Centro de Educación para Personas Adultas Antonio Gala Ámbito de la comunicación: Literatura. Módulo 2 UNIDAD 3. LAS CATEGORÍAS GRAMATICALES

Centro de Educación para Personas Adultas Antonio Gala Ámbito de la comunicación: Literatura. Módulo 2 UNIDAD 3. LAS CATEGORÍAS GRAMATICALES UNIDAD 3. LAS CATEGORÍAS GRAMATICALES 1 2 TEMA 3. CATEGORÍAS GRAMATICALES O CLASES DE PALABRAS Categorías gramaticales: Es el nombre bajo el que se agrupan todas las palabras del idioma, distribuidas por

Más detalles

1. Sonidos y grafías 2. Formación de palabras 3. Determinantes y pronombres 4. Sintagma nominal

1. Sonidos y grafías 2. Formación de palabras 3. Determinantes y pronombres 4. Sintagma nominal Índice 0. Presentación 9 1. Sonidos y grafías 11 1.1. Sistema vocálico y sistema consonántico 12 1.2. La sílaba; diptongo, triptongo e hiato 20 1.3. El acento: acento prosódico y acento ortográfico 21

Más detalles

PLANIFICACIÓN TERCERA EVALUACIÓN (II) TEMAS DE LENGUA (I): Examen (Segundo Parcial): miércoles, 30 de abril: - Tema 9: La oración simple

PLANIFICACIÓN TERCERA EVALUACIÓN (II) TEMAS DE LENGUA (I): Examen (Segundo Parcial): miércoles, 30 de abril: - Tema 9: La oración simple PLANIFICACIÓN TERCERA EVALUACIÓN (II) TEMAS DE LENGUA (I): Examen (Segundo Parcial): miércoles, 30 de abril: - Tema 9: La oración simple COMENTARIOS DE TEXTO: ELEGIR UNO DE ESTE TEMA O DEL TEMA 11, PARA

Más detalles

FRANCES A2 (FCOV08) Precio: GRATUITO NOTA PRUEBA DE SELECCION: 20/04/2017 A LAS 10:00 HORAS.

FRANCES A2 (FCOV08) Precio: GRATUITO NOTA PRUEBA DE SELECCION: 20/04/2017 A LAS 10:00 HORAS. FRANCES A2 (FCOV08) FRANCES A2 (FCOV08) Horas: 180 Teoría: 90 Práctica: 90 Presenciales: 180 A Distancia: 0 Acción: Nº Grupo: Código: AC-201-2515 Plan: CURSOS PARA DESEMPLEADOS GARANTIA JUVENIL - CARM

Más detalles

EL PRONOMBRE SIGNIFICADO. Significado ocasional. No tiene significado léxico específico.

EL PRONOMBRE SIGNIFICADO. Significado ocasional. No tiene significado léxico específico. FUNCIÓN Sustituye al SN y desempeña las mismas funciones que éste. EL PRONOMBRE SIGNIFICADO Significado ocasional No tiene significado léxico específico. (p. p. 81-82) FORMA Pronombres onales Pronombres

Más detalles

Los PRONOMBRES son palabras gramaticales, es decir, no tienen significado léxico.

Los PRONOMBRES son palabras gramaticales, es decir, no tienen significado léxico. LOS PRONOMBRES Los PRONOMBRES son palabras gramaticales, es decir, no tienen significado léxico. Los PRONOMBRES tienen un significado ocasional, ya que depende del contexto lingüístico (palabras que rodean

Más detalles

4. Sintaxis. 4.1 Categorías y funciones. 4.2 Las clases de palabras. GRAMÁTICA 4. Sintaxis

4. Sintaxis. 4.1 Categorías y funciones. 4.2 Las clases de palabras. GRAMÁTICA 4. Sintaxis 4.1 Categorías y funciones Las categorías gramaticales son las distintas clases a las que pertenecen las palabras y grupos de palabras que componen las oraciones. Ejemplo: La oración Juan bebe leche está

Más detalles

Guía del Curso SSCE04 Inglés B2

Guía del Curso SSCE04 Inglés B2 Guía del Curso SSCE04 Inglés B2 Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS El Inglés es una lengua que hablan alrededor de 400 millones

Más detalles

BLOQUE V: LAS CLASES DE PALABRAS 1

BLOQUE V: LAS CLASES DE PALABRAS 1 BLOQUE V: LAS CLASES DE PALABRAS 1 LAS UNIDADES DE LA LENGUA La lengua puede estudiarse desde diversos puntos de vista. Para hacerlo, cada una de las partes de la gramática (morfología, sintaxis, fonología,

Más detalles

Comunicación Oral y Escrita. Sesión 4

Comunicación Oral y Escrita. Sesión 4 Comunicación Oral y Escrita Sesión 4 III.1 De la comunicación oral a la escrita El lenguaje está compuesto de: sonidos letras sílabas palabras En castellano, sólo las vocales pueden formar por sí solas

Más detalles

Morfosintaxis del Español

Morfosintaxis del Español Morfosintaxis del Español Morfosintaxis La lengua es un sistema y una estructura. Estructura implica que todos los elementos que implican al sistema deben ser estudiados en mutua dependencia (todos son

Más detalles

TEMA 6: LOS SINTAGMAS. ESTRUCTURA DE LA ORACIÓN

TEMA 6: LOS SINTAGMAS. ESTRUCTURA DE LA ORACIÓN TEMA 6: LOS SINTAGMAS. ESTRUCTURA DE LA ORACIÓN 1. CATEGORÍAS GRAMATICALES Y FUNCIONES SINTÁCTICAS CATEGORÍAS GRAMATICALES Son las distintas clases de palabras según su forma. FUNCIONES SINTÁCTICAS Son

Más detalles

Candelaria Dominga López Ixcoy

Candelaria Dominga López Ixcoy Linga-Bibliothek Linga A/910915 Rl UKEMIIK Rl K'ICHEE' CHII' GRAMÁTICA K'ICHEE' SAQIJIX Candelaria Dominga López Ixcoy. Iximuleew, B'aqtun, j K'atun, j Tun, Winaq, Q'iij, Q'aniil Guatemala, 2 de Mayo de

Más detalles

Secondary Spanish Curriculum Overview - Lengua

Secondary Spanish Curriculum Overview - Lengua Secondary Spanish Curriculum Overview - Lengua Year 8 Curriculum Outline Lengua y Literatura Term 1 Comprensión de textos e iniciación a la escritura técnica como método de investigación y formación creativa.

Más detalles

Las relaciones sintácticas

Las relaciones sintácticas Las relaciones sintácticas PROYECTO EDITORIAL CLAVES DE LA LINGÜÍSTICA PROYECTO EDITORIAL PSICOLOGÍA. MANUALES PRÁCTICOS Director: Juan Carlos Moreno Cabrera Directores: Manuel Maceiras Fafián Juan Manuel

Más detalles

Unidad 2 Ser y Estar 31 Adjetivos con Ser y Estar 37 Las preposiciones En y Entre 40 Los demostrativos 41 Sí... pero 42 El español en el mundo 44

Unidad 2 Ser y Estar 31 Adjetivos con Ser y Estar 37 Las preposiciones En y Entre 40 Los demostrativos 41 Sí... pero 42 El español en el mundo 44 ÍNDICE Unidad 0 Alfabeto 1 División silábica 5 La acentuación 6 Signos de puntuación 9 Cambio de conjunción 10 Los numerales 10 Mapas de España y de Hispanoamérica 14 Unidad 1 Los pronombres personales

Más detalles

INFORME DE RECUPERACIÓN DE LATÍN DE 1º BACHILLERATO PENDIENTE

INFORME DE RECUPERACIÓN DE LATÍN DE 1º BACHILLERATO PENDIENTE 13 MODELO DE NOTIFICACIÓN AL ALUMNADO Y REPRESENTANTES LEGALES DEL INFORME PARA LA RECUPERACIÓN DEL LATÍN PENDIENTE DE PRIMERO DE BACHILLERATO: INFORME DE RECUPERACIÓN DE LATÍN DE 1º BACHILLERATO PENDIENTE

Más detalles

Al final del curso los estudiantes comprenderán de manera general la manera correcta del uso del español escrito.

Al final del curso los estudiantes comprenderán de manera general la manera correcta del uso del español escrito. Instituto Filosófico Teológico Agustiniano Programa de estudios Gramática Profesora: Marcela Valdés Gómez Nombre de la Asignatura o unidad de aprendizaje: Clave de la Asignatura Gramática Ciclo: Primer

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS 2º ESO:

CONTENIDOS MÍNIMOS 2º ESO: MÍNIMOS 2º ESO: CONCEPTOS; PROCEDIMIENTOS Y UNIDAD 1 El proceso de la comunicación. Los elementos de la comunicación. Las funciones del lenguaje: representativa, expresiva, conativa, metalingüística, fática,

Más detalles

1.- Enunciado / oración 2.- Estructura de la oración 3.- Las funciones sintácticas 4.- Clasificación de la oración simple

1.- Enunciado / oración 2.- Estructura de la oración 3.- Las funciones sintácticas 4.- Clasificación de la oración simple 1.- Enunciado / oración 2.- Estructura de la oración 3.- Las funciones sintácticas 4.- Clasificación de la oración simple Unidad comunicativa - Autosuficiencia semántica (sentido completo) - Independencia

Más detalles

LAS PALABRAS P O R : M Ó N I C A F L Ó R E Z C U R S O 1 3 ( C 1 ) : C O M U N I C A C I Ó N E S C R I T A

LAS PALABRAS P O R : M Ó N I C A F L Ó R E Z C U R S O 1 3 ( C 1 ) : C O M U N I C A C I Ó N E S C R I T A LAS PALABRAS P O R : M Ó N I C A F L Ó R E Z C U R S O 1 3 ( C 1 ) : C O M U N I C A C I Ó N E S C R I T A EL SUSTANTIVO El Sustantivo o nombre son las palabras que utilizamos para designar personas, animales

Más detalles

ÍNDICE. Libro Primero FUNDAMENTOS: LAS CATEGORÍAS GRAMATICALES. CAPíTULo i. EL VERBo... 33

ÍNDICE. Libro Primero FUNDAMENTOS: LAS CATEGORÍAS GRAMATICALES. CAPíTULo i. EL VERBo... 33 ÍNDICE introducción. LENGUAS AzULES... 21 Libro Primero FUNDAMENTOS: LAS CATEGORÍAS GRAMATICALES CAPíTULo i. EL VERBo... 33 1. Definición... 33 2. Clases de verbos... 34 3. Los verbos auxiliares... 36

Más detalles

SINTAXIS SN (*) N (núcleo) -Nombre -Pronombre -Personal. -Relativo -Infinitivo -Cualquier palabra sustantivada -Proposición subordinada sustantiva

SINTAXIS SN (*) N (núcleo) -Nombre -Pronombre -Personal. -Relativo -Infinitivo -Cualquier palabra sustantivada -Proposición subordinada sustantiva SINTAXIS ESTRUCTURA DEL SINTAGMA NOMINAL SN (*) [Det] -Artículos -Adj. Determinativos: -Posesivo -Demostrativo -Indefinido -Numeral: -Ordinal -Cardinal -Múltiplo -Fraccionario -Interrogativo -Exclamativo

Más detalles

Categorías gramaticales.

Categorías gramaticales. Anexo VII Categorías gramaticales. Sustantivo. Pronombre: Personal, demostrativo, posesivo, indefinido, numeral cardinal, numeral ordinal, numeral partitivo, numeral multiplicativo, relativo, interrogativo,

Más detalles

Francisca Arredondo Páginas de 2 a 3. Olga Valenzuela Páginas de 4 a 5. Belén Velasco Páginas de 6 a 7. Cristina Delgado Páginas de 8 a 9

Francisca Arredondo Páginas de 2 a 3. Olga Valenzuela Páginas de 4 a 5. Belén Velasco Páginas de 6 a 7. Cristina Delgado Páginas de 8 a 9 El alumnado que tenga que presentarse a la prueba EXTRAORDINARIA de 2º ESO en la materia de Refuerzo de Lengua Castellana y Literatura deberá atender a lo que cada profesor refleja en el informe. Francisca

Más detalles

ESTRUCTURA Y SIGNIFICACIÓN DE LA ORACIÓN COMPUESTA

ESTRUCTURA Y SIGNIFICACIÓN DE LA ORACIÓN COMPUESTA ESTRUCTURA Y SIGNIFICACIÓN DE LA ORACIÓN COMPUESTA Tienen más de un verbo en forma personal, y tantos predicados como verbos presenten. A cada una de las oraciones Que se unen para formar la oración compuesta

Más detalles

Aproximación a la gramática del discurso del español

Aproximación a la gramática del discurso del español Aproximación a la gramática del discurso del español María José Serrano A 362901 2002 LINCOM EUROPA ÍNDICE PRÓLOGO 05 0. PRESUPUESTOS TEÓRICOS DE LA GRAMÁTICA DEL DISCURSO 07 0.0. Por qué y para qué una

Más detalles

Manual práctico de escritura académica

Manual práctico de escritura académica A 344195 Estrella Montolío (coordinadora) Carolina Figueras, Mar Garachana y Marisa Santiago Manual práctico de escritura académica Volumen III Editorial Ariel, S.A Barcelona ÍNDICE Introducción (por ESTRELLA

Más detalles