39. Cual fue el invento que impulso el avance del libro? 40. Que es la Cuaderna Via?

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "39. Cual fue el invento que impulso el avance del libro? 40. Que es la Cuaderna Via?"

Transcripción

1 Tema 1 1. Haz un resumen de Cantar del Mío Cid. 2. Cuál es la visión teocéntrica de la sociedad medieval? 3. Qué es una jarcha? 4. Qué son las moaxajas? 5. Qué tema tratan las jarchas? 6. Qué es una cantiga? 7. Cuántos tipos de cantigas hay? Explica al menos una brevemente. 8. Define. a. Estructura paralelística. b. Estribillo. c. Teatro Medieval. d. Mester de Juglaría. e. Mester de Clerecía. f. Métrica. 9. Cuáles son las tres épocas literarias en la Edad Media? 10. Qué es la lírica primitiva? 11. Explica la lirica mozárabe. 12. Influencia de la lírica trovadoresca provenzal 13. Cómo surge el teatro medieval? 14. Qué es el mester de Juglaría? 15. Qué es el mester de Clerecía? 16. Qué es el cantar de Mío Cid? 17. Por qué el Cid se muestra triste y tierno? 18. Y alegre? 19. Explica la lirica mozárabe. 20. Explica la lirica galaico-portuguesa y catalana. 21. Cuál es el motivo principal de la obra del cantar del mio cid? 22. Dónde surgió el teatro primitivo? 23. Qué es la honra familiar? 24. Cómo comienza la edad media para la literatura? 25. Qué visión tenía la sociedad medieval? 26. Qué es la lírica? 27. Dónde floreció el teatro litúrgico? 28. Qué obra destaca del teatro litúrgico? 29. Motivo principal del MIO CID? 30. Que relación hay entre las jarchas y más moaxajas? 31. Que nombre recibe el verso que se repite en la cantiga galaico-portuguesa? 32. Como surge el teatro en la Edad Media?Cuál es la primera obra de teatro de la que tenemos noticia y cuando está fechada? 33. Por que se habla de mester en la Edad Media para referirse a los poetas? 34. Que es la cuaderna vía? 35. Explica con tus palabras que sln mester de clerecía y Juglaría. 36. Por que decimos que al cantar de mío CID es de género épico? 37. Que medida y que rima tienen los versos del cantar? 38. Por que se dice que fue desterrado el CID?

2 39. Cual fue el invento que impulso el avance del libro? 40. Que es la Cuaderna Via?

3 Tema Define. a. Scriptorium. b. Códices. c. Pergamino. d. Cuaderna vía. e. Diezmo. 2. En qué se convirtieron los monasterios? 3. Quién es Gonzalo de Berceo? 4. Cita dos de sus obras. 5. Quién es Juan Ruiz? 6. Cita dos de sus obras. 7. El Libro De Buen Amor. a. A qué mester pertenece? b. Quién es el autor? c. En qué siglo se escribió? 8. Qué función tenían los monjes y los copistas medievales? 9. Cómo surgieron las primeras universidades? 10. Explica brevemente todo lo que sepas del Arte Románico. 11. qué son las cruzadas? 12. qué es el diezmo? 13. qué son los códices? 14. en qué siglo fue la invención de la imprenta? 15. qué es la cruz latina? 16. qué es la verosimilitud? 17. qué es el cuento? 18. qué es la novela? 19. qué es la descripción? 20. qué dos tipos de descripciones hay? 21. Cuáles son las tres épocas literarias en la Edad Media? 22. Qué es la lírica primitiva? 23. Dónde se desarrolla la poesía que recibe la influencia de la lírica trovadoresca provenzal? 24. Cómo surge el teatro medieval? 25. Qué es el mester de Juglaría? 26. Qué es el mester de Clerecía? 27. Qué es el cantar de Mío Cid? 28. Por qué el Cid se muestra triste y tierno? 29. Y alegre? 30. Qué es el arco de medio punto? 31. Qué es el muro de sillería? 32. Cuántos versos tenían las estrofas del mester de clerecía? 33. Juan Ruiz, Era un autor o un protagonista? 34. Cuáles son los modos del discurso? 35. Qué es el dialogo? 36. Qué son las palabras? 37. Cuántas clases de palabras hay?

4 38. Qué es un verbo? 39. Primeras universidades 40. Primeros libros 41. Primeras iglesias 42. Qué es el románico? 43. Cuáles son los principales elementos arquitectónicos? 44. Nombra los tres modos del discurso? 45. Elementos de la narración? 46. Qué religión profesaba la Europa medieval? 47. Qué eran las cruzadas y en qué siglos tuvieron lugar? 48. Quiénes eran los campesinos y a quienes les pagaban el Diezmo? 49. Qué era la escultura y pinturas románicas? 50. Cuáles son los principales elementos de la arquitectura? 51. Explica la poesía culta medieval 52. Cuáles son los elementos de la narración? 53. Explica qué es la novela y sus características 54. Elementos de la novela 55. Qué es el diezmo? 56. Por que se convirtieron los monasterios en centros de cultura? 57. Define los siguientes terminos: scriptorium,pergamino, miniatura y códice. 58. Que da origen a las universidades? 59. Por que surge el gremio de libreros? 60. Por que los pintores y escultores del románico no buscaban crear imágenes bellas? 61. Características formales del romanico 62. Cuales son las carteristicas de la escultura y pintura románica? 63. Cuáles es la causa de que las figuras románicas estén deformadas y sean desproporcionadas? 64. Que características hacen que Berceo sea un poeta del mester de clerecía? 65. Quién es el protagonista del libro de Buen Amor?

5 Tema 4 1. Cuáles son los elementos de una catedral gótica? 2. Cita al menos tres y explícalos. 3. En qué siglos fueron los primeros textos en Lengua Romance? 4. Explica brevemente el Comercio Exterior. 5. Qué significa la reactivación del comercio? 6. Qué significa el resurgimiento de las ciudades? 7. Explica brevemente en Comercio Interior. 8. Qué características tiene el Arte urbano? 9. Qué características tiene las Catedrales Góticas? 10. Qué son los gremios? 11. Qué son los burgos? 12. Qué es la burguesía? 13. Quiénes son Alfonso X el sabio, y Don Juan Manuel? 14. dónde surgieron las primeras ciudades? 15. qué nuevo arte se desarrollo? 16. que eran los burgueses? 17. elementos de una catedral gótica? 18. Que es la planta de una catedral gotica? 19. Que es la fachada de una catedral gotica? 20. Que es el auge económico? 21. Quien era Alfonso X el sabio? 22. en qué siglos aparece las primeras glosas? 23. cita algunas obras de Alfonso X el sabio 24. cuáles son las glosas más conocidas? 25. diferencias entre la catedral gótica y romana 26. cuáles eran las competencias más importantes de los municipios? 27. qué es el humanismo? 28. qué es el antropocentrismo? 29. quién invento la imprenta? 30. herencia de Carlos V 31. revuelta de los comuneros de castilla 32. revuelta de las germanías en levante 33. división del imperio de Carlos V 34. cuando fueron los siglos de oro? 35. por qué se desarrollaron las novelas de caballerías? 36. títulos de novelas de caballerías 37. Qué fue lo que favoreció en Europa a partir del siglo XI? 38. Por qué se cultivan nuevas tierras? 39. Dónde se refugiaban los mercaderes? 40. Por cuantas categorías estaba organizada el taller de los gremios? Cuáles son? 41. A partir de qué siglo las ciudades fomentaron el comercio exterior? 42. En qué países se encuentran algunas de las catedrales góticas europeas? 43. Cómo es el aspecto de una catedral gótica? 44. Elementos de una catedral gótica

6 45. Qué es el arco de medio punto? 46. Que es el muro de sillería? 47. Tres obras en prosa de Alfonso X el Sabio 48. En el mundo rural de la ciudad medieval, cuál era la base económica? 49. En qué siglo se produjeron los cambios agrícolas? 50. Qué era el resurgimiento urbano? 51. Cuáles eran las ciudades más prósperas? 52. Qué era el auge económico? 53. Qué provocó la disminución de los conflictos? 54. Qué eran los burgos? 55. Y los gremios? 56. Cuáles eran las ciudades más importantes del norte de Europa? 57. Y las del norte de Italia? 58. Cuando resurgieron las ciudades? 59. Dónde se situaban las ciudades más prósperas? 60. Dutante ma edad media, donde habían más libertad, en el campo o en la ciudad? 61. Que tres factores condicionaron la formación de los Burgos en España? 62. Seguían sometidas las ciudades a un sistema feudal?como se llamaban la actual Bélgica y los Países Bajos? 63. Por que producto cambiaba Flandes todo lo que importaba? 64. Que rey impulsó la Mesta? 65. Cúal fue el producto estrella de la economía castellana en esta época? 66. Cómo se llama la ventana circular calada de las catedrales góticas? 67. Que es el aumento de la pobacion i la producion? 68. Qué es la burgesia? 69. Qué es el auge económico? 70. Qué son los burgos? 71. Qué son los gremios? 72. Qué es el norte de europa? 73. Qué es el norte de Italia? 74. Qué es el comercio en castilla? 75. Qué es el comercio de Aragon? 76. Qué son las ciudades medievales? 77.

7 Tema 5 1. Cuándo surgió el renacimiento? 2. Qué es una monarquía autoritaria? 3. Define y pon ejemplos. a. Aspectos Sociales. b. Aspectos Culturales. c. Aspectos Económicos. 4. Quiénes son los Reyes Católicos? 5. Define. a. Instituciones de paz social. b. Unidad territorial. c. Reconquista de Nápoles. d. Corregidores. e. Santa Hermandad. f. Tribunal de la Santa Inquisición. 6. Cuáles son las causas de los descubrimientos geográficos? 7. Explícalas. 8.. Cual fue el descubrimiento geográfico mas importante en esta época? 9. Quién descubrió América? En qué año? 10. Quién dio la vuelta al mundo por primera vez? En qué año? 11. Quién es Jorge Manríquez? 12. Define. a. Criollos. b. Mestizos. c. Esclavos Que refleja la Celestina? 14. Que caracteristicas tiene Jorge Manrique como " hlmbre de armas y letras"? 15. Cuál es el tema de la obra de Jorge Manrique? 16. Cúantas sílabas tienen los versos d elos romances? 17. Que es ma rima? 18. Cúantos tipos de rima hay? 19. Por que se dice que la Celestina es portico del Renacimiento? 20. Qué teoría sobre el origen de los romances te parece mas convincente? 21. Qué temas se desarrollan en la Celestina? 22. Quién es em autor de la Celestina? 23. De que género literario es la Celestina? 24. Qué son las monarquías autoritarias? 25. Qué son los aspectos sociales? 26. Qué sonj los aspectos culturales? 27. Qué son los aspectos económicos? 28. Cómo se formaron las monarquías autoritarias? 29. Qué son los corregidores? 30. Qué es la santa hermadad? 31. Qué es el tribunal de la santa inquisición? 32. Qué son los descubrimientos greograficos? Qué es la conquista del nuevo continente?

8 Tema 6 1. Quién es Carlos I y Carlos V? 2. Qué partes heredo por primera vez Carlos I? De quién las heredo? 3. Cuántas guerras hubo contra Francia? 4. Que fue la amenaza del imperio otomano durante el reinado de Carlos V? 5. Qué son los Siglos de Oro? En qué fecha comienza? 6. Por qué sucedió el Conflicto contra los Protestantes? 7. Cómo fue la división del imperio de Carlos V? 8. Cómo era la poesía renacentista? 9. Explica brevemente La Novela Picaresca. 10. De qué tema trata La Vida Del Lazarillo De Tormes? 11. Qué son Los Libros de Caballerías? 12. Que es el Amadis de Gaula? 13. Qué es el humanismo? 14. Alrededor de qué giran principalmente los temas poéticos? 15. Dónde nació Garcilaso de la Vega? En qué año nació? 16. Cómo son los hechos que narra Lázaro? 17. Qué educación recibe Garcilaso de la vega? 18. Qué hizo Boscán? 19. Cuáles son los temas que se desarrollan en la novela de Lazarillo de Tormes? 20. Qué escritores italianos son los que tratan de expresar la belleza de la vida? 21. qué es el humanismo? 22. en que se basaba la nueva ciencia? 23. define: a. teocentrismo, b. renacimiento, c. antropocentrismo, d. ciencia moderna 24. cuáles son los principales avances científicos de esta época 25. de que tratan las églogas de Garcilaso? 26. nombra dos novelas de caballerías 27. cómo utiliza Garcilaso la naturaleza? 28. quién es el autor del lazarillo de Tormes? 29. Qué temas se 30. Boscan? desarrollan en esta novela? 31. Cuáles son los rasgos estilísticos del lazarillo de Tormes? 32. Qué siglos son a los que se llaman siglos de oro? 33. Qué es el humanismo? 34. A que giran principalmente los temas poéticos? 35. Dónde nació Garcilaso de la vega? 36. En qué año nació? 37. Cómo son los hechos que narra Lázaro? 38. Qué educación recibe Garcilaso de la vega? 39. Qué hizo Boscán? 40. Cuáles son los temas que se desarrollan en la novela de Lazarillo de Tormes? 41. Que escritores italianos son los que tratan de expresar la belleza de la vida?

9 42. Qué es el humanismo? 43. Qué es el auge de la burgesia? 44. Qué es la hegemonía de carlos v? 45. Qué es el conflicto del imperio? 46. Qué es la revuelta de los comuneros castellanos? 47. Qué es la revuelta de las germanias en levante? 48. Qué son las gerras con francia? 49. Qué es la división del imperio de carlos v? 50. Qué son los siglos de oro? 51. Qué es la poesía lirica renacentista? 52.

La religión fue el eje del pensamiento medieval, por eso el arte de la edad media gira en torno a lo espiritual y religioso. EDAD MEDIA Y RENACIMIENTO

La religión fue el eje del pensamiento medieval, por eso el arte de la edad media gira en torno a lo espiritual y religioso. EDAD MEDIA Y RENACIMIENTO La edad media inicia con la caída del imperio romano de Occidente en el año 476 a.c Alrededor del siglo XII surgió una nueva clase social: la burguesía, y con esta, surgen cambio con los cuales surge una

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE. 1º BACHILLERATO.

CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE. 1º BACHILLERATO. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE. 1º BACHILLERATO. Bloque de Lengua - La comunicación. Funciones del lenguaje. - La palabra. Análisis morfológico. Formación de palabras: derivación

Más detalles

Literatura Medieval y Literatura Renacentista. Alumno: Juan Jesús Esquivel Velásquez Prof.: Aracelia Pazos F. Curso: Comunicación Año: 2013

Literatura Medieval y Literatura Renacentista. Alumno: Juan Jesús Esquivel Velásquez Prof.: Aracelia Pazos F. Curso: Comunicación Año: 2013 Literatura Medieval y Literatura Renacentista Alumno: Juan Jesús Esquivel Velásquez Prof.: Aracelia Pazos F. Curso: Comunicación Año: 2013 Edad Media Renacimiento Se inicio con la caída del Imperio Romano

Más detalles

La literatura medieval

La literatura medieval La literatura medieval División del califato en reinos de taifas. El Cid conquista Valencia. Fernando III conquista Sevilla. Culmina el dominio sobre Andalucía. Se instaura en Castilla la dinastía Trastámara.

Más detalles

código: POC-PC edición: 01 Página 1 de 5

código: POC-PC edición: 01 Página 1 de 5 1º ESO GRAMÁTICA: ñ El sustantivo: clases, género y número. ñ Determinantes: clases ñ Verbo: clases, conjugación, persona, número, tiempo y modo. ñ Adverbio. Clases. ñ Pronombre: clases. ñ Preposiciones.

Más detalles

Edad media y renacimiento

Edad media y renacimiento Edad media y renacimiento La palabra renacimiento se compone de re-nacer, es decir, significa volver nacer, volver aparecer La edad media se inicio con la caída del imperio romano de occidente en el año

Más detalles

Siglos X al XV. Se refleja en la Literatura. Temas. Influencias. Heroicos. Didácticos y Moralizantes: Religiosos, muerte, fortuna.

Siglos X al XV. Se refleja en la Literatura. Temas. Influencias. Heroicos. Didácticos y Moralizantes: Religiosos, muerte, fortuna. 1 Siglos X al XV 2 Edad Media: Siglos X al XV. Renacimiento: S. XVI Siglo de Oro Barroco: S. XVII. Neoclasicismo: S XVIII. Romanticismo Siglo XIX Realismo-Naturalismo 3 Sociedad es es es Se refleja en

Más detalles

C.5 C.5 C.5 C.5 C.5 C.6 C.6 C.5 C.5

C.5 C.5 C.5 C.5 C.5 C.6 C.6 C.5 C.5 - 2º ESO. 3ª EVALUACIÓN. UNIDAD 8. EL RENACER URBANO DE EUROPA. Temporalización evaluación Nº sesiones. 1.-Reconocer los cambios que se produjeron a partir del siglo XII 1.-Identificar los avances de la

Más detalles

Departamento de Español Academia la Milagrosa Unidad 1.- Gestión de la literatura española LA LITERATURA Y LA EDAD MEDIA

Departamento de Español Academia la Milagrosa Unidad 1.- Gestión de la literatura española LA LITERATURA Y LA EDAD MEDIA Departamento de Español Academia la Milagrosa Unidad 1.- Gestión de la literatura española LA LITERATURA Y LA EDAD MEDIA 1 Primer semestre del curso 2015/16 Prof. Carlos A. Custodia CARACTERÍSTICAS GENERALES

Más detalles

3º ESO LITERATURA TEMA 5

3º ESO LITERATURA TEMA 5 3º ESO LITERATURA TEMA 5 Ejercicio nº 1.- Cómo se denomina el movimiento intelectual y cultural italiano de los siglos XIV y XV? Cuándo llegó a España? Enumera cuatro de sus características. Ejercicio

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º BACHILLERATO SEPTIEMBRE

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º BACHILLERATO SEPTIEMBRE CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º BACHILLERATO SEPTIEMBRE Contenidos de las pruebas extraordinarias de Lengua Castellana y Literatura de 1º BACHILLERATO La duración de la prueba es de 1h y 15 min.

Más detalles

La literatura de la Edad Media

La literatura de la Edad Media La literatura de la Edad Media Unidad didáctica sobre la literatura de la Edad Media. Está estructurada en Introducción, Características y Géneros literarios. Recuerda que está protegida por Actinteractiva

Más detalles

CINTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 3º ESO SEPTIEMBRE

CINTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 3º ESO SEPTIEMBRE CINTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 3º ESO SEPTIEMBRE Contenidos de las pruebas extraordinarias de Lengua Castellana y Literatura de 3º ESO. La duración de la prueba es de 1h y 15min. CONTENIDOS: ORTOGRAFÍA

Más detalles

TAREAS DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE CURSO ESCOLAR: 2015/2016

TAREAS DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE CURSO ESCOLAR: 2015/2016 Región de Murcia Consejería de Educación, Tlf: 968 630344 Fax: 968633422 C/ Miguel Hernández, 28 30840 ALHAMA DE TAREAS DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE CURSO ESCOLAR: 2015/2016 ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA

Más detalles

HISTORIA DE LA LITERATURA ESPAÑOLA E HISPANOAMERICANA

HISTORIA DE LA LITERATURA ESPAÑOLA E HISPANOAMERICANA ENRIQUE GISMERO SUB Hamburg A/553632 HISTORIA DE LA LITERATURA ESPAÑOLA E HISPANOAMERICANA Desde su origen hasta el siglo XVIII HUERGA & FIERRO e d i t o r e s 2009 ÍNDICE GENERAL INTRODUCCIÓN 1. Origen

Más detalles

LA AMISTAD EN LA LITERATURA. Garcilaso de la Vega y Juan Boscán Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz Pedro Salinas y Jorge Guillén

LA AMISTAD EN LA LITERATURA. Garcilaso de la Vega y Juan Boscán Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz Pedro Salinas y Jorge Guillén LA AMISTAD EN LA LITERATURA Garcilaso de la Vega y Juan Boscán Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz Pedro Salinas y Jorge Guillén ÍNDICE 1. Introducción 2. Contexto historico 3. Biografía 4. Parte

Más detalles

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 3º ESO TEMA 1: EN PORTADA.

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 3º ESO TEMA 1: EN PORTADA. TEMA 1: EN PORTADA. 2. Los géneros periodísticos: Qué es un periódico? Qué son los géneros periodísticos? 3. Qué son y cuáles son los géneros informativos, los géneros de opinión y los géneros mixtos.

Más detalles

EDAD M EDIA Y RENACIMIENTO

EDAD M EDIA Y RENACIMIENTO EDAD M EDIA Y RENACIMIENTO EDAD MEDIA Se inicio con la caída del imperio romano de Occidente en el año 476 a.c. Alrededor del siglo XII surgió una nueva clase social: la burguesía. El feudalismo entro

Más detalles

Alumno/a: 1. Las invasiones y los reinos bárbaros a) Qué significaba la palabra bárbaro?.. ...

Alumno/a: 1. Las invasiones y los reinos bárbaros a) Qué significaba la palabra bárbaro?.. ... Instituto Español de Andorra 7 Departamento de Geografía e Historia Ciencias Sociales 2º ESO Actividades de recuperación Alumnos pendientes / curso 2014-2015 Alumno/a: El alumno debe presentar el dossier

Más detalles

PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS MÍNIMOS: Comunicación: La comunicación y sus elementos. Enunciado, frase, oración. Niveles de

Más detalles

TEMARIO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1

TEMARIO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1 TEMARIO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1 1. La lengua como sistema y como instrumento de comunicación. Competencia lingüística y competencia comunicativa. La estructura lingüística del pensamiento.

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º BACHILLERATO SEPTIEMBRE

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º BACHILLERATO SEPTIEMBRE CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º BACHILLERATO SEPTIEMBRE Contenidos de las pruebas extraordinarias de Lengua Castellana y Literatura de 1º BACHILLERATO La duración de la prueba es de 1h y 15 min.

Más detalles

Historia de la Literatura: período Clásico y Medieval.

Historia de la Literatura: período Clásico y Medieval. Historia de la Literatura: período Clásico y Medieval. Objetivos de esta clase: Comprender la relación que existe entre la obra artística y el contexto en el que se produce. Comprender el contexto histórico-social

Más detalles

ORIENTACIONES PARA LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE CURSO

ORIENTACIONES PARA LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE CURSO 1º ESO Geografía. - Los movimientos de la Tierra y sus consecuencias. Líneas imaginarias: meridianos y paralelos. Latitud y Longitud. - Mapas y planos. La escala. Símbolos y signos convencionales. La orientación.

Más detalles

RECUPERACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º ESO

RECUPERACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º ESO RECUPERACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º ESO 1. EXPRESIÓN ESCRITA La exposición. La argumentación. El texto poético. La publicidad. Formación y expansión del castellano. Otras lenguas de España.

Más detalles

13.1. Aprendizajes imprescindibles 1º ESO de Lengua Castellana y Literatura Bloque I y II: Escuchar, hablar y conversar, y hablar, leer y escribir:

13.1. Aprendizajes imprescindibles 1º ESO de Lengua Castellana y Literatura Bloque I y II: Escuchar, hablar y conversar, y hablar, leer y escribir: 13.1. Aprendizajes imprescindibles 1º ESO de Lengua Castellana y Literatura Bloque I y II: Escuchar, hablar y conversar, y hablar, leer y escribir: Elementos de la comunicación. Tipologías textuales: -

Más detalles

CUADERNO DE TRABAJO RECUPERACIÓN GEOGRAFÍA E HISTORIA 2º ESO IES OLEANA ALUMNO/A GRUPO

CUADERNO DE TRABAJO RECUPERACIÓN GEOGRAFÍA E HISTORIA 2º ESO IES OLEANA ALUMNO/A GRUPO CUADERNO DE TRABAJO RECUPERACIÓN GEOGRAFÍA E HISTORIA 2º ESO IES OLEANA 2016-2017 ALUMNO/A GRUPO Nota: este trabajo está destinado a todo el alumnado que se encuentra cursando 3º/4º ESO y tenga pendiente

Más detalles

MEDIO FÍSICO Y BIOCLIMASS DE EUROPA, ESPAÑA Y CANARIAS Situación y relieve Las aguas Los bioclimas La vegetación

MEDIO FÍSICO Y BIOCLIMASS DE EUROPA, ESPAÑA Y CANARIAS Situación y relieve Las aguas Los bioclimas La vegetación CONTENIDOS MÍNIMOS PARA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE 1º ESO EL PLANETA TIERRA El universo, el sistema solar y la Tierras Los movimientos de la Tierra. La rotación y la traslación. La representación

Más detalles

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA HOJA INFORMATIVA A.5.2.27 TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Publicado en el B.O.E. de 21 de septiembre de 1.993 ENERO 1998 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1. Lenguaje

Más detalles

LÍRICA POPULAR MEDIEVAL

LÍRICA POPULAR MEDIEVAL LÍRICA POPULAR MEDIEVAL CONTEXTO HISTÓRICO, SOCIAL Y CULTURAL Periodo de tiempo entre caída del I. Romano (s. V) y conquista de Constantinopla por los turcos (s. XV) Alta Edad Media (hasta s. XII): invasiones

Más detalles

LITERATURA ESPAÑOLA EN LA EDAD MEDIA

LITERATURA ESPAÑOLA EN LA EDAD MEDIA LITERATURA ESPAÑOLA EN LA EDAD MEDIA -Edad Media: Siglos X a XV. -Alta Edad Media: X a XII. -Baja Edad Media: XIII a XV. El período histórico denominado Edad Media se desarrolla en el Occidente europeo

Más detalles

Al sentimiento de haber conseguido el reconocimiento social por parte de la

Al sentimiento de haber conseguido el reconocimiento social por parte de la Dónde y cuándo se inicia el Renacimiento? * En Francia a mediados del siglo XV. En Italia en el siglo XIV. En España en el siglo XVI. En Italia en el siglo XV. Cómo se denomina el concepto según el cual

Más detalles

Educación restringida. Cantares de gesta batalla. Temas. Religión Guerra Amor Valores Mujer Corte Mitológico Fantástico.

Educación restringida. Cantares de gesta batalla. Temas. Religión Guerra Amor Valores Mujer Corte Mitológico Fantástico. Edad Media Inicia en el siglo V con la caída del imperio romano de occidente Termina en el siglo XV con la caída del imperio romano de Oriente y descubrimiento de América Sistema económico: feudalismo

Más detalles

Programa de Estudios Hispánicos y Europeos

Programa de Estudios Hispánicos y Europeos Título del curso: Literatura española de la Edad Media y del Siglo de Oro Lengua de instrucción: Castellano Profesor/a: Anna Serra Horas de contacto y despacho del profesor/a: Horas de instrucción: 45

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA

INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA A 379341 Antonio Quilis io Quili INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA ÍNDICE Bibliografía fundamental 13 Siglas y abreviaturas utilizadas 17 Signos

Más detalles

b) Criterios específicos de evaluación. Se evaluarán sobre los siguientes criterios:

b) Criterios específicos de evaluación. Se evaluarán sobre los siguientes criterios: PLAN DE RECUPERACIÓN PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE DE 1º DE ESO. a) Aprendizajes imprescindibles: Bloque II: La comunicación escrita. Leer y escribir. Lectura y comprensión de textos narrativos,

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Introducción a la Literatura Española Carga académica : Créditos Modalidad : Semipresencial Clave

Más detalles

11 ACTIVIDADES DE REFUERZO. EDUCACIÓN LITERARIA

11 ACTIVIDADES DE REFUERZO. EDUCACIÓN LITERARIA 1. Responde a las siguientes cuestiones. a. El Renacimiento surge en Norte de Italia. Norte de España. Norte de Francia. Inglaterra. b. Los reyes españoles del siglo XVI son Felipe IV y Fernando VII. Los

Más detalles

Gentilicios. Contenidos funciones. Alcalá de Henares y Salamanca. Autores y obras literarias.

Gentilicios. Contenidos funciones. Alcalá de Henares y Salamanca. Autores y obras literarias. vocabulario Historia y arquitectura. gramática Participios. Gentilicios. Contenidos funciones comunicativas Describir lugares. cultura y sociedad Monumentos e historia de Alcalá de Henares y Salamanca.

Más detalles

GUION DE TRABAJO ESTIVAL

GUION DE TRABAJO ESTIVAL A 17.2 01 GUION DE TRABAJO ESTIVAL MODALIDAD: RECUPERACIÓN ETAPA: E.S.O. ASIGNATURA: LENGUA CURSO: 3º E.S.O. Al finalizar el periodo ordinario del presente curso tienes suspensa alguna evaluación de esta

Más detalles

La edad media se inicio por la caída del imperio romano de occidente en el año 476.aC LA PRIMITIA LITERATURA MEDIEVAL

La edad media se inicio por la caída del imperio romano de occidente en el año 476.aC LA PRIMITIA LITERATURA MEDIEVAL La edad media se inicio por la caída del imperio romano de occidente en el año 476.aC La literatura medieval recuerda las grandes hazañas de los héroes, elementos sobrenaturales Representantes: -Chretien

Más detalles

UNIDAD 1: LA LITERATURA EN ÉPOCA FEUDAL. 1. LA LITERATURA EN LA ESPAÑA DE LOS CASTILLOS 1.1. LA EDAD MEDIA LITERARIA

UNIDAD 1: LA LITERATURA EN ÉPOCA FEUDAL. 1. LA LITERATURA EN LA ESPAÑA DE LOS CASTILLOS 1.1. LA EDAD MEDIA LITERARIA UNIDAD 1: LA LITERATURA EN ÉPOCA FEUDAL. 1. LA LITERATURA EN LA ESPAÑA DE LOS CASTILLOS 1.1. LA EDAD MEDIA LITERARIA La Edad Media comienza para la Literatura con las primeras manifestaciones literarias

Más detalles

Unidad III El mundo occidental: de la época medieval a la moderna

Unidad III El mundo occidental: de la época medieval a la moderna Colegio Inmaculada Concepción Departamento de Historia y Ciencias Sociales Profesora: Karla Rodriguez Araya Unidad III El mundo occidental: de la época medieval a la moderna Capitulo 7: Hacia los tiempos

Más detalles

TEMA III LA CIUDAD MEDIEVAL

TEMA III LA CIUDAD MEDIEVAL Tema 3 1 TEMA III LA CIUDAD MEDIEVAL CONTENIDOS 1. La recuperación de la vida urbana La expansión agraria y crecimiento demográfico Las ciudades, nuevos centros económicos Las ciudades medievales. Cómo

Más detalles

Renacimiento C A R L O S V ( 1 5 1 6-1 5 5 6 )

Renacimiento C A R L O S V ( 1 5 1 6-1 5 5 6 ) Renacimiento C A R L O S V ( 1 5 1 6-1 5 5 6 ) la dinastía de los Habsburgo Hijo de Juana la Loca y Felipe el Hermoso de Austria, Carlos nace en Gante, Bélgica, en 1500. Con la coronación de Carlos, se

Más detalles

Clases de adjetivos, su papel sintáctico en la oración, grados de comparación.

Clases de adjetivos, su papel sintáctico en la oración, grados de comparación. I. GRAMÁTICA DE LA LENGUA ESPAÑOLA: A. MORFOLOGÍA: Valores temporales y modales de las formas de futuro. Formación morfológica del nombre. Oficios del artículo indefinido, casos de su uso. Clases de adjetivos,

Más detalles

CUADERNILLO DE RECUPERACIÓN DE CIENCIAS SOCIALES. Nombre: Tema 1: Los orígenes de la Edad Media

CUADERNILLO DE RECUPERACIÓN DE CIENCIAS SOCIALES. Nombre: Tema 1: Los orígenes de la Edad Media CUADERNILLO DE RECUPERACIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Nombre: 2º ESO Tema 1: Los orígenes de la Edad Media 1.1-. Qué fecha simboliza el inicio de la Edad Media? Explica el proceso mediante el cual se produce

Más detalles

CONOCIMIENTO DEL MEDIO TEMA 11

CONOCIMIENTO DEL MEDIO TEMA 11 CONOCIMIENTO DEL MEDIO TEMA 11 La Edad Media. La sociedad medieval Tras la caída y división del imperio romano, comienza la Edad Media. Este período se caracteriza por la existencia de pequeños reinos,

Más detalles

SEGUNDO DE LA E.S.O. RECUPERACIÓN DE VERANO

SEGUNDO DE LA E.S.O. RECUPERACIÓN DE VERANO SEGUNDO DE LA E.S.O. RECUPERACIÓN DE VERANO La entrega en Septiembre de todas las actividades realizadas será determinante para el aprobado. El examen de septiembre se hará a partir de estas actividades

Más detalles

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. 1ºBachillerato.

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. 1ºBachillerato. Colegio Antonio Machado INFORMACIÓN SOBRE LAS ASIGNATURAS: Programación, Evaluación Y Calificación LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. 1ºBachillerato. 1. Contenidos de la asignatura PRIMERA EVALUACIÓN LITERATURA:

Más detalles

TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN SOBRE LITERATURA MEDIEVAL 3º ESO. Curso IES Plurilingüe Maruxa Mallo

TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN SOBRE LITERATURA MEDIEVAL 3º ESO. Curso IES Plurilingüe Maruxa Mallo TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN SOBRE LITERATURA MEDIEVAL 3º ESO Curso 2013-2014 IES Plurilingüe Maruxa Mallo 1 Por qué esta tarea es tan divertida? Formaremos equipos de tres o cuatro personas. A cada equipo

Más detalles

código: POC-PC edición: 01 Página 1 de 11

código: POC-PC edición: 01 Página 1 de 11 1º ESO GRAMÁTICA: El sustantivo: clases, género y número. Artículo Verbo: clases, conjugación, persona, número, tiempo y modo. Adverbio. Clases. Pronombre: clases. Preposiciones. El sujeto y el predicado.

Más detalles

La civilización de la Grecia Antigua se desarrolla en un tiempo y un lugar concretos.

La civilización de la Grecia Antigua se desarrolla en un tiempo y un lugar concretos. La civilización de la Grecia Antigua se desarrolla en un tiempo y un lugar concretos. 1. Nombra los lugares que ocupó la civilización griega 2. Cómo llamaban los mismos griegos a su territorio? 3. Qué

Más detalles

GUÍA DE LECTURA ENTRE EL CLAVEL Y LA ROSA. ANTOLOGÍA DE LA POESÍA ESPAÑOLA

GUÍA DE LECTURA ENTRE EL CLAVEL Y LA ROSA. ANTOLOGÍA DE LA POESÍA ESPAÑOLA GUÍA DE LECTURA ENTRE EL CLAVEL Y LA ROSA. ANTOLOGÍA DE LA POESÍA ESPAÑOLA Este título también dispone de solucionario y ficha técnica www.planetalector.com -1- I.- INTRODUCCIÓN 1.- Define qué es una antología.

Más detalles

El razonamiento empleado para demostrar una idea o convencer a alguien se llama: a) Asunto. b) Tema. c) Argumento. d) Tesis.

El razonamiento empleado para demostrar una idea o convencer a alguien se llama: a) Asunto. b) Tema. c) Argumento. d) Tesis. Lengua 3º de ESO Unidad 2: Palabra de caballero Cuestionario de repaso Repaso. Señala cuáles de estas afirmaciones sobre el debate son verdaderas (V) y cuáles son falsas (F): a) Es un diálogo preparado

Más detalles

EDAD MEDIA. las invasiones de los pueblos germánicos) hasta el Renacimiento, que se va a

EDAD MEDIA. las invasiones de los pueblos germánicos) hasta el Renacimiento, que se va a EDAD MEDIA CONTEXTO HISTÓRICO. 1. Se desarrolla entre la caída del Imperio Romano, que tiene lugar en el siglo V (con las invasiones de los pueblos germánicos) hasta el Renacimiento, que se va a desarrollar

Más detalles

Título del curso: Culturas hispánicas de la Edad Media al Siglo de Oro: textos y contextos Lengua de instrucción: Castellano

Título del curso: Culturas hispánicas de la Edad Media al Siglo de Oro: textos y contextos Lengua de instrucción: Castellano Título del curso: Culturas hispánicas de la Edad Media al Siglo de Oro: textos y contextos Lengua de instrucción: Castellano Profesor/a: Anna Serra Horas de contacto y despacho del profesor/a: Antes/después

Más detalles

2.TEMPORALIZACIÓN 2.1 CONTENIDOS,OBJETIVOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE 3º DE E.S.O. 1ª EVALUACIÓN CONTENIDOS OBJETIVOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

2.TEMPORALIZACIÓN 2.1 CONTENIDOS,OBJETIVOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE 3º DE E.S.O. 1ª EVALUACIÓN CONTENIDOS OBJETIVOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN 2.TEMPORALIZACIÓN 2.1 CONTENIDOS,OBJETIVOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE 3º DE E.S.O. 1ª EVALUACIÓN CONTENIDOS OBJETIVOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Técnicas de trabajo: subrayado, esquema y resumen. 2.

Más detalles

Tema 12 LA LÍRICA MEDIEVAL I. LÍMITES CRONOLÓGICOS II. ORGANIZACIÓN SOCIAL III. IDEAS Y CULTURA MEDIEVALES

Tema 12 LA LÍRICA MEDIEVAL I. LÍMITES CRONOLÓGICOS II. ORGANIZACIÓN SOCIAL III. IDEAS Y CULTURA MEDIEVALES Tema 12 LA LÍRICA MEDIEVAL I. LÍMITES CRONOLÓGICOS La Edad Media está comprendida entre los siglos V al XV. En España la Edad Media literaria comprende desde finales del siglo X y principios del XI (jarchas

Más detalles

EL SIGLO XVI. EL RENACIMIENTO. LA LÍRICA RENACENTISTA.

EL SIGLO XVI. EL RENACIMIENTO. LA LÍRICA RENACENTISTA. EL SIGLO XVI. EL RENACIMIENTO. LA LÍRICA RENACENTISTA. El Renacimiento es un movimiento cultural que tiene su origen en Italia y desde allí se difunde por toda Europa. A España llegó en el siglo XVI y

Más detalles

PARA CONOCER A TERESA DE JESÚS Y EL SIGLO EN EL QUE VIVIÓ 2015. PARA LAS ALUMNAS Y ALUMNOS Mª Milagros Montoya Ramos Profesora de Historia

PARA CONOCER A TERESA DE JESÚS Y EL SIGLO EN EL QUE VIVIÓ 2015. PARA LAS ALUMNAS Y ALUMNOS Mª Milagros Montoya Ramos Profesora de Historia PARA LAS ALUMNAS Y ALUMNOS Mª Milagros Montoya Ramos Profesora de Historia IMAGINATE CÓMO SERIA EL TIEMPO EN EL QUE VIVIÓ TERESA DE JESÚS Si te gusta investigar, leer, contar historias verdaderas, dibujar

Más detalles

GÉNERO LÍRICO: POESÍA

GÉNERO LÍRICO: POESÍA GÉNERO LÍRICO: POESÍA Concepto de lírica El género lírico es aquel en el que se describen los sentimientos, estados de ánimo, etc, y en el que predominan como funciones comunicativas la emotiva (al ser

Más detalles

2º ESO. ACTIVIDADES VERANO

2º ESO. ACTIVIDADES VERANO 2º ESO. ACTIVIDADES VERANO 1) Define brevemente los siguientes nombres, conceptos o términos: - Visigodos: - Justiniano: -Basileus - Yihad: 2) Explica por qué se produjo la Crisis del Bajo Imperio Romano.

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Generalitat de Catalunya Departament d'ensenyament Institut Gabriel Ferrater i Soler DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS MÍNIMOS ESO 1º ESO Leer de forma fluida, sin silabear, textos

Más detalles

1. Seleccione la palabra escrita correctamente: a) Verenjena b) Berengena c) Verengena d) Berenjena Respuesta correcta : (d)

1. Seleccione la palabra escrita correctamente: a) Verenjena b) Berengena c) Verengena d) Berenjena Respuesta correcta : (d) 1. Seleccione la palabra escrita correctamente: a) Verenjena b) Berengena c) Verengena d) Berenjena 2. Seleccione la palabra correcta para completar la oración: Los zapatos le produjeron una. a) anpolla

Más detalles

LOS REYES CATÓLICOS INICIO DE LA EDAD MODERNA EN ESPAÑA

LOS REYES CATÓLICOS INICIO DE LA EDAD MODERNA EN ESPAÑA LOS REYES CATÓLICOS INICIO DE LA EDAD MODERNA EN ESPAÑA LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS Unión dinástica. Se casan en 1469. Isabel reina en 1479, tras vencer a 'La Beltraneja'. Fernando se hace con

Más detalles

1. El Renacimiento: contexto histórico

1. El Renacimiento: contexto histórico 1. El Renacimiento: contexto histórico - 2. El Renacimiento: características generales 4. El Renacimiento español español.. 1. El Renacimiento: contexto histórico 161 5NIDAD s,iteratura La historia: el

Más detalles

PIU SABATINO SERIE IV LITERATURA COORDINACIÓN DE ESPAÑOL

PIU SABATINO SERIE IV LITERATURA COORDINACIÓN DE ESPAÑOL El Código de Hamurabi fue escrito por la cultura: a) Mesopotana. b) China. c) Egipcia. d) Hebrea. e) Indú. PIU SABATINO SERIE IV LITERATURA COORDINACIÓN DE ESPAÑOL Autor del poema lírico Meghaduta o nube

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA INFORME: 1º DE ESO 1ª EVALUACIÓN CURSO

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA INFORME: 1º DE ESO 1ª EVALUACIÓN CURSO DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA INFORME: 1º DE ESO 1ª EVALUACIÓN CURSO 2008-09 OBJETIVOS: 1. Utilizar la lengua oral para presentarse. 2. Leer y comprender un texto teatral. 3. Conocer los

Más detalles

TEMA V LOS GRANDES REINOS PENINSULARES

TEMA V LOS GRANDES REINOS PENINSULARES Tema 5 1 TEMA V LOS GRANDES REINOS PENINSULARES CONTENIDOS 1. La consolidación de los reinos hispánicos La concepción patrimonial de los reinos La Corona de Castilla El reino de Portugal El reino de Pamplona

Más detalles

EDAD MEDIA EDAD MEDIA

EDAD MEDIA EDAD MEDIA EDAD MEDIA EDAD MEDIA CONTEXTO HISTORICO la edad media comienza con la caida del imperio de roma en el siglo iv lo mas inportente fue el proceso de ruralicación que ocurrio al caer el imperio. La edad

Más detalles

OBSERVACIONES: Los alumnos de 1º G y 1º H deben ponerse en contacto con la profesora el día del examen.

OBSERVACIONES: Los alumnos de 1º G y 1º H deben ponerse en contacto con la profesora el día del examen. CONTENIDOS MÍNIMOS DE 1º ESO 1. Comprensión, identificación de la estructura y de las características de: 2. Elaboración de resúmenes o esquemas de: 3. Reglas ortográficas: Conocimiento y aplicación de

Más detalles

EDAD MEDIA (Panorama) INTRODUCCIÓN Contexto histórico: límites cronológicos de la Edad Media histórica/edad Media literaria (s. XI, primeros textos

EDAD MEDIA (Panorama) INTRODUCCIÓN Contexto histórico: límites cronológicos de la Edad Media histórica/edad Media literaria (s. XI, primeros textos EDAD MEDIA (Panorama) INTRODUCCIÓN Contexto histórico: límites cronológicos de la Edad Media histórica/edad Media literaria (s. XI, primeros textos literarios conservados, jarchas mozárabes hasta s. XV,

Más detalles

Exposición itinerante: Camino de la Lengua Castellana

Exposición itinerante: Camino de la Lengua Castellana EVENTOS Y ACTIVIDADES DE LA FUNDACION Exposición itinerante: Camino de la Lengua Castellana Una de las actividades más relevantes de la Fundación Camino de la Lengua Castellana a lo largo del año 2001

Más detalles

Literatura española medieval GUÍA DOCENTE Curso Titulación: GRADO EN LENGUA Y LITERATURA HISPÁNICA 603G

Literatura española medieval GUÍA DOCENTE Curso Titulación: GRADO EN LENGUA Y LITERATURA HISPÁNICA 603G Literatura española medieval GUÍA DOCENTE Curso 2010-2011 Titulación: GRADO EN LENGUA Y LITERATURA HISPÁNICA 603G Asignatura: LITERATURA ESPAÑOLA MEDIEVAL 603204000 Materia: LITERATURA ESPAÑOLA Módulo:

Más detalles

Historia de la lengua española

Historia de la lengua española A/509089 RAFAEL LAPESA Historia de la lengua española PRÓLOGO DE RAMÓN MENENDEZ PIDAL EDITORIAL GREDOS, S. A. MADRID CONTENIDO Nota a esta edición 11 Prólogo, por Ramón Menéndez Pidal 15 Advertencias preliminares

Más detalles

Características generales de la Edad Media

Características generales de la Edad Media Características generales de la Edad Media La Edad Media transcurre durante una larga etapa histórica que abarca desde la caída del Imperio Romano (en el año 476) y la conquista de Constantinopla, en el

Más detalles

Colegio Inglés de Talca Departamento de Lenguaje Breve cronología de la literatura (I parte) ALUMNO(A): Fecha: SIGLOS PERIODO CARACTERÍSTICAS EJEMPLOS

Colegio Inglés de Talca Departamento de Lenguaje Breve cronología de la literatura (I parte) ALUMNO(A): Fecha: SIGLOS PERIODO CARACTERÍSTICAS EJEMPLOS Colegio Inglés de Talca Departamento de Lenguaje Terceros Medios Breve cronología de la literatura (I parte) ALUMNO(A): Fecha: SIGLOS PERIODO CARACTERÍSTICAS EJEMPLOS s. VIII AC. Clásico / s. V DC grecolatino

Más detalles

FICHA DE AMPLIACIÓN El género narrativo

FICHA DE AMPLIACIÓN El género narrativo FICHA DE AMPLIACIÓN El género narrativo El género narrativo ha experimentado cambios a lo largo de los siglos en todos sus elementos: el tipo de personajes, las peripecias que viven, el marco en el que

Más detalles

LITERATURA MEDIEVAL L a é épica (SIGLO XII XIII) - MESTER DE JUGLARÍA Cantar de Mío Cid

LITERATURA MEDIEVAL L a é épica (SIGLO XII XIII) - MESTER DE JUGLARÍA Cantar de Mío Cid LITERATURA MEDIEVAL La épica (SIGLO XII-XIII) XIII) MESTER DE JUGLARÍA Cantar de Mío Cid LITERATURA ÉPICA DEFINICIÓN: Poemas narrativos escritos en verso, cuyo objetivo es mostrar las hazañas de un héroe

Más detalles

COMPARTIR POEMAS DE LA LÍRICA TRADICIONAL.

COMPARTIR POEMAS DE LA LÍRICA TRADICIONAL. COMPARTIR POEMAS DE LA LÍRICA TRADICIONAL. MOVIMIENTOS LITRERARIOS A lo largo de la historia, la literatura ha sufrido grandes cambios y transformaciones propias de cada época y cultura, por eso, se suele

Más detalles

Los textos escritos en castellano en el siglo XIII son textos de historia, de leyes, etc., no son textos de literatura.

Los textos escritos en castellano en el siglo XIII son textos de historia, de leyes, etc., no son textos de literatura. La prosa (1) en los siglos XIII y XIV en España. Alfonso X el Sabio y El conde Lucanor de don Juan Manuel Ya sabes que los primeros textos escritos en castellano son poemas. En la Edad Media para escribir

Más detalles

( EN VERSO ) CANTARES DE GESTA

( EN VERSO ) CANTARES DE GESTA La EDAD MEDIA LITERATURA POPULAR Dos géneros: Siglos XI y XII. Literatura anónima. Se transmite oralmente. NARRATIVA ( EN VERSO ) CANTARES DE GESTA Cuenta y narra sucesos de interés para el pueblo. Pretende

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS 2º ESO

CONTENIDOS MÍNIMOS 2º ESO Este Plan de trabajo estival pretende reflejar con qué ejercicios y actividades del libro de la Editorial Santillana, proyecto Casa del Saber, se pueden trabajar los contenidos mínimos imprescindibles

Más detalles

Introducción al Renacimiento literario

Introducción al Renacimiento literario Introducción al Renacimiento literario 1- Definición y origen El Renacimiento es un amplio movimiento cultural que transformó la vida europea durante el siglo XVI. Históricamente, se origina en la era

Más detalles

PIU SABATINO SERIE II LITERATURA COORDINACIÓN DE ESPAÑOL

PIU SABATINO SERIE II LITERATURA COORDINACIÓN DE ESPAÑOL PIU SABATINO SERIE II LITERATURA COORDINACIÓN DE ESPAÑOL Es la más extensa epopeya de toda la literatura universal, atribuida a Vyasa. a) Brahmanas b) El Mahabharata c) La Iliada d) I ching e) El Ramayana

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES 5º PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES 5º PRIMARIA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES 5º PRIMARIA PRIMERA EVALUACIÓN CONTENIDOS - La situación y relieve de España: la localización de España; las características generales del relieve

Más detalles

LA LÍRICA MEDIEVAL. Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato

LA LÍRICA MEDIEVAL. Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato LA LÍRICA MEDIEVAL Lengua castellana y Literatura 1º Bachillerato La Edad Media y su literatura EDAD MEDIA Periodo histórico que transcurre entre el año 476 y 1492. Los primeros textos son las Glosas emilianenses

Más detalles

Rocío Pérez Carmona Páginas de 2 a 3. Carmen Elena Martínez Páginas de 4 a 5. Resto de profesores Páginas 6 a 7

Rocío Pérez Carmona Páginas de 2 a 3. Carmen Elena Martínez Páginas de 4 a 5. Resto de profesores Páginas 6 a 7 El alumnado que tenga que presentarse a la prueba EXTRAORDINARIA de 3º ESO en la materia de Lengua Castellana y Literatura deberá atender a lo que cada profesor refleja en el informe. Rocío Pérez Carmona

Más detalles

LA COMUNICACIÓN LITERARIA

LA COMUNICACIÓN LITERARIA LA COMUNICACIÓN LITERARIA 1. Los textos literarios son aquellos que crean mundos imaginarios mediante el lenguaje verbal. 2. Las obras literarias presenta hechos ficticios, aunque resulten creíbles o verosímiles,

Más detalles

LOS GRANDES REINOS PENINSULARES

LOS GRANDES REINOS PENINSULARES Tema 5 1 CONTENIDOS LOS GRANDES REINOS PENINSULARES 1. La consolidación de los reinos hispánicos La concepción patrimonial de los reinos La Corona de Castilla El reino de Portugal El reino de Pamplona

Más detalles

La literatura de la Edad Media

La literatura de la Edad Media La literatura de la Edad Media RECUERDA: La Edad Media es un periodo de tiempo muy largo. La Edad Media empieza con la entrada de los pueblos bárbaros 1 en el Imperio Romano 2 de Occidente (siglo V después

Más detalles

La época del Gótico 5 ACTIVIDADES DE REPASO

La época del Gótico 5 ACTIVIDADES DE REPASO Los ejercicios que hay a continuación han sido extraídos de la editorial Vicens Vives y Santillana, y han sido adaptados para la siguiente recopilación. Para cualquier notificación escribir a juanjoromeroruiz@gmail.com

Más detalles

Occidente y su legado. Una historia I. Desde los primeras civilizaciones a la crisis del mundo medieval.

Occidente y su legado. Una historia I. Desde los primeras civilizaciones a la crisis del mundo medieval. Occidente y su legado. Una historia I. Desde los primeras civilizaciones a la crisis del mundo medieval. Alberto Bisso Susana Brauner Rodgers María Ángeles Castro Montero Juan Cepeda Cristina Corti Maderna

Más detalles

FRANCISCO DELICADO: LA LOZANA ANDALUZA TEATRO RENACENTISTA

FRANCISCO DELICADO: LA LOZANA ANDALUZA TEATRO RENACENTISTA FRANCISCO DELICADO: LA LOZANA ANDALUZA TEATRO RENACENTISTA Biografía Nació en Córdoba hacia el 1480 y posiblemente falleciera en Venecia en el año 1534. No se sabe apenas nada sobre su origen, aparte de

Más detalles

ESTRUCTURA DE LA PLABRA (UNIDAD 1) Independiente: artículos, preposiciones, conjunciones.

ESTRUCTURA DE LA PLABRA (UNIDAD 1) Independiente: artículos, preposiciones, conjunciones. ESTRUCTURA DE LA PLABRA (UNIDAD 1) Lexema o raíz: posee el básico, esencial, de la palabra: lechero, flor Monema Morfema Dependiente Flexivo: no crea palabras nuevas; solo añade información gramatical

Más detalles

TEMA 3. LA ÉPOCA DEL ROMÁNICO.

TEMA 3. LA ÉPOCA DEL ROMÁNICO. UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA 2º ESO TEMA 3. LA ÉPOCA DEL ROMÁNICO. ÍNDICE. 1.- LA CRISTIANDAD 2.- EL ARTE RELIGIOSO 3.- LA ARQUITECTURA ROMÁNICA 4.- LA ESCULTURA ROMÁNICA

Más detalles

EVOLUCIÓN E HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA

EVOLUCIÓN E HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA A/508269 M a JESÚS TORRENS ALVAREZ EVOLUCIÓN E HISTORIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA ARCO/LIBROS.S.L. ÍNDICE INTRODUCCIÓN 13 Por qué es importante conocer la historia de la lengua española? 13 Evolución (historia

Más detalles

Secondary Spanish Curriculum Overview - Cultura Española

Secondary Spanish Curriculum Overview - Cultura Española Secondary Spanish Curriculum Overview - Cultura Española Year 8 Curriculum Outline - Cultura Española Atlas de España y Región de Murcia. - La situación de España en Europa. - El relieve insular. - Lagos

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA. RELACIÓN DE CONTENIDOS MÍNIMOS POR NIVELES. CURSO 2015/16

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA. RELACIÓN DE CONTENIDOS MÍNIMOS POR NIVELES. CURSO 2015/16 superarla para aprobar la asignatura. Los contenidos exigidos se encuentran en el libro de texto y en el cuaderno de clase (fotocopias y actividades) CONTENIDOS MÍNIMOS DE PRIMERO DE LA ESO.- GEOGRAFÍA.

Más detalles