GUION DE TRABAJO ESTIVAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "GUION DE TRABAJO ESTIVAL"

Transcripción

1 A GUION DE TRABAJO ESTIVAL MODALIDAD: RECUPERACIÓN ETAPA: E.S.O. ASIGNATURA: LENGUA CURSO: 3º E.S.O. Al finalizar el periodo ordinario del presente curso tienes suspensa alguna evaluación de esta asignatura. Con objeto de que puedas aprobarla en la convocatoria extraordinaria de septiembre te recomiendo realizar este guion. La prueba de recuperación que debes realizar en los primeros días de septiembre se centrará en los contenidos explicados y trabajados durante el curso. Para aprobar será suficiente demostrar el dominio de los contenidos fundamentales (mínimos imprescindibles), que ocuparán gran parte de las cuestiones planteadas en las pruebas. Asimismo, se incluirán cuestiones de cualquier contenido desarrollado durante el curso, con objeto de poder obtener nota superior al aprobado. La realización de las actividades expuestas en este guion será un elemento más a tener en cuenta a la hora de calificar. La entrega de las mismas se hará antes de comenzar la prueba de cada asignatura. CONTENIDOS FUNDAMENTALES: 1ª EVALUACIÓN Elementos (16) Funciones del lenguaje (17) Géneros periodísticos informativos: noticia (35) y reportaje (36) Estructura de las palabras (20 y 21) Clases de palabras según su formación (22) Procedimientos de creación de palabras (23) Relaciones semánticas (25) Sustantivos (38) Pronombres (39) Artículos (40) Adjetivos (41) Géneros literarios (166, 168, 169 y 170) Lírica tradicional: Jarchas (186) y Cantigas (187) Romancero viejo: clases (192) Poema de Mío Cid (188 y 189) Obras de Berceo (194), Alfonso X (196) y Don Juan Manuel (197) Coplas de Jorge Manrique (200) La Celestina (201 y 202)

2 2ª EVALUACIÓN Géneros periodísticos de opinión: editorial y artículos (52) Descripción (224, 225, 226, 242, 243 y 244) Funciones sintácticas del Sintagma Nominal (81) Funciones sintácticas de Predicado (81, 82, 83, 85, 86, 87 y 88) Análisis sintácticos Conjugación verbal * Lírica renacentista: Formas y temas (228) Garcilaso de la Vega (229 y 230) Ascética: Fray Luis de León (232) Mística: San Juan de la Cruz (234) Narrativa renacentista: Tipos de novelas (245) Lazarillo de Tormes (246 y 247) Cervantes: poesía (249), teatro (249) y novelas (250) 3ª EVALUACIÓN Exposición (116) Narración (136, 137 y 138) Tipos de enunciados: frase (119) y oración (119) Tipos de oraciones por la actitud del hablante (120) Tipos de oraciones por la naturaleza del predicado (121 a 125)* Oraciones yuxtapuestas (139 y 140) Oraciones coordinadas (141) Oraciones subordinadas sustantivas (142, 143 y 144) adjetivas (145 y 146) adverbiales (148, 149 y 150) Análisis sintácticos Temas y personajes del teatro barroco (264) Características de la Comedia Nacional (266) Lope de Vega (266 y 267) y Calderón de la Barca (268) Culteranismo (274) y Góngora (275) Conceptismo (278) y Quevedo (278)

3 Nota: Para las secciones (A) y (C), los contenidos destacados en negrita sobre Conjugación verbal y clasificación de oraciones por la naturaleza del predicado corresponden ambos a la segunda evaluación. Por otro lado, los contenidos de Literatura también quedan repartidos de manera diferente: Literatura: ( 1ª Evaluación ) 1.- Géneros literarios, tópicos y recursos (163,164,166, 168, 169 y 170) 2.- Lírica tradicional: Jarchas (186) y Cantigas (187) 3.- Mester de juglaría.-poema de Mío Cid (188 y 189) Literatura: ( 2ª Evaluación ) 4.- Características de la literatura del mester de clerecía: obras de Berceo y Arcipreste de Hita (194 ) 5.- Coplas de Jorge Manrique (200) 6.- La Celestina (201 y 202) Literatura: ( 3ª Evaluación ) 1.- Lírica renacentista: Formas y temas (228) Garcilaso de la Vega (229 y 230) Ascética: Fray Luis de León (232) Mística: San Juan de la Cruz (234) 2.- Narrativa renacentista: Tipos de novelas (245) Lazarillo de Tormes (246 y 247) Cervantes: poesía (249), teatro (249) y novelas (250) 3.- Temas y personajes del teatro barroco (264) Características de la Comedia Nacional (266) Lope de Vega (266 y 267) y Calderón de la Barca (268) Culteranismo (274) y Góngora (275) Conceptismo (278) y Quevedo (278) Orientaciones para el trabajo personal: 1.- Contenidos teóricos. - Realizar cuadros comparativos de las distintas características de movimientos literarios estudiados. - Realizar resúmenes de características de estilo y obras de los distintos autores de cada período. 2.- Trabajos y ejercicios de aplicación. - Realizar un listado de palabras simples, compuestas, derivadas y parasintéticas. - Distinguir los diferentes tipos de morfemas constitutivos de las palabras en listados, según el procedimiento empleado para su formación. - Clasificar en una lista oraciones por su significado y naturaleza del predicado.

4 - Diferenciar frases y oraciones, mediante ejemplos escritos de cada una de ellas. - Reconocer los distintos tipos de sintagmas constitutivos de las oraciones, según su tipología y función, escribiendo ejemplos de cada uno de ellos. - Realizar análisis sintáctico de oraciones simples y compuestas. - Confeccionar listas de diferentes clases de proposiciones coordinadas y subordinadas. 3.- Actividades de síntesis. - Seleccionar de la prensa, textos en forma de argumentación: editoriales, artículos de fondo y de opinión, y realizar esquemas de su estructura, tesis y conclusiones. - Seleccionar de la prensa o cualquier otro medio, ejemplos de anuncios propagandísticos o publicitarios que contengan distintos componentes, ideas connotadas, recursos; etc., y dirigidos a diferentes tipos de destinatarios. OTRAS ORIENTACIONES PRÁCTICAS: 1.- Contenidos teóricos. Caracterizar y esquematizar los distintos elementos de la comunicación. Distinguir constituyentes, clases y formación de palabras. Distinguir y ejemplificar las clases de sustantivos, adjetivos, determinantes y pronombres. Reconocer y ejemplificar los distintos tiempos, modos, perífrasis y complementos verbales. Reconocimiento y ejemplificación de oraciones según la actitud del hablante. Reconocimiento y ejemplificación de oraciones por el predicado. 2.- Trabajos y ejercicios de aplicación. Realizar un listado de cincuenta palabras compuestas. Distinguir los morfemas constitutivos en un listado de veinte palabras. Clasificar una lista de diez sustantivos por su significado. Escribir diez ejemplos de cada función que pueden desarrollar los adjetivos. Realizar un listado de veinte oraciones con distintos verbos que rijan preposición. Diferenciar frase y oración mediante diez ejemplos escritos de cada una de ellas. Reconocer los distintos tipos de sintagmas escribiendo cinco ejemplos de cada uno de ellos. 3.- Actividades de síntesis. Selección de cinco textos narrativos y, otros tantos, descriptivos con un análisis de los elementos, formas y recursos que intervienen en ellos. Selecciona cinco noticias y cinco crónicas e identifica la estructura de cada una de ellas. Selecciona y distingue cinco ejemplos de editorial, artículos de fondo y de opinión. Realización de análisis morfológico y sintáctico de diez oraciones simples.

5 Análisis sintácticos de cada tipo de oraciones compuestas yuxtapuestas y coordinadas. Ejemplificar las distintas funciones de las oraciones complejas sustantivas. Escribir y analizar sintácticamente diez ejemplos de cada tipo de subordinada adjetiva. Realizar análisis sintácticos de cada uno de los tipos de subordinadas adverbiales. Realización de un esquema con las principales características, obras, géneros y autores de la Edad Media, Renacimiento y Barroco.

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º BACHILLERATO SEPTIEMBRE

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º BACHILLERATO SEPTIEMBRE CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º BACHILLERATO SEPTIEMBRE Contenidos de las pruebas extraordinarias de Lengua Castellana y Literatura de 1º BACHILLERATO La duración de la prueba es de 1h y 15 min.

Más detalles

CONTENIDOS DE 1º ESO PARA EL ALUMNADO CON LA ASIGNATURA PENDIENTE

CONTENIDOS DE 1º ESO PARA EL ALUMNADO CON LA ASIGNATURA PENDIENTE Contenidos 1º ESO asignatura pendiente CONTENIDOS DE 1º ESO PARA EL ALUMNADO CON LA ASIGNATURA PENDIENTE PRIMER PARCIAL (16 ENERO 2018) LENGUA A) Modalidades textuales: a. La narración b. El diálogo c.

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA 2014-2015 PREPARACIÓN PARA EL EXAMEN DE RECUPERACIÓN 1º ESO

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA 2014-2015 PREPARACIÓN PARA EL EXAMEN DE RECUPERACIÓN 1º ESO PREPARACIÓN PARA EL EXAMEN DE RECUPERACIÓN 1º ESO 1. El proceso de la comunicación y sus elementos. 2. Tipología textual: -Según la intención: textos informativos, persuasivos, prescriptivos y literarios.

Más detalles

OBSERVACIÓN CONTINUADA DEL TRABAJO EN EL AULA. Trabajo diario. Cuaderno de clase 30% 45% 25% ACTITUD: 20% NOTA

OBSERVACIÓN CONTINUADA DEL TRABAJO EN EL AULA. Trabajo diario. Cuaderno de clase 30% 45% 25% ACTITUD: 20% NOTA TALLER DE LENGUA A) INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN- PONDERACIÓN. Nivel PRUEBAS ESCRITAS OBSERVACIÓN CONTINUADA DEL TRABAJO EN EL AULA Trabajo diario Actitud Cuaderno de clase 1º ESO 30% 50% 20% ACNS (Adaptación

Más detalles

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º ESO TEMA 1

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º ESO TEMA 1 TEMA 1 2. Qué modalidades de textos existen? Cómo los reconocemos? 3. Qué finalidades pueden tener los textos? 4. Cómo podemos reconocer qué parte de un texto es narración, descripción o diálogo? 5. Con

Más detalles

Contenidos de repaso Lengua y Literatura 1º ESO

Contenidos de repaso Lengua y Literatura 1º ESO Contenidos de repaso Lengua y Literatura 1º ESO COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD La comunicación. Clases y elementos. (Tema 1) Diversidad lingüística: o Las lenguas del mundo. Lenguas románicas. (Páginas 82, 83).

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA. 4º ESO. CURSO 2013-2014. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA. 4º ESO. CURSO 2013-2014. CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA. 4º ESO. CURSO 2013-2014. CRITERIOS DE EVALUACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA 1: Narración, descripción y diálogo. El enunciado y sus clases Identificar los elementos de una narración.

Más detalles

código: POC-PC edición: 01 Página 1 de 5

código: POC-PC edición: 01 Página 1 de 5 1º ESO GRAMÁTICA: ñ El sustantivo: clases, género y número. ñ Determinantes: clases ñ Verbo: clases, conjugación, persona, número, tiempo y modo. ñ Adverbio. Clases. ñ Pronombre: clases. ñ Preposiciones.

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

CONTENIDOS MÍNIMOS LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA MÍNIMOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PRIMERO DE ESO Reconocer el orden temporal en que suceden los hechos en una narración. Hacer resúmenes de un texto dado. Respuesta a preguntas sobre un texto que

Más detalles

20. Latín II. Bachillerato (LOGSE)

20. Latín II. Bachillerato (LOGSE) Latín II 287 20. Latín II. Bachillerato (LOGSE) Segunda parte de la prueba Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales Materia obligatoria en la vía de Humanidades y opcional en la de Ciencias Sociales

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE SEGUIMIENTO, RECUPERACIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS ASIGNATURAS PENDIENTES

ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE SEGUIMIENTO, RECUPERACIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS ASIGNATURAS PENDIENTES ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE SEGUIMIENTO, RECUPERACIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS ASIGNATURAS PENDIENTES Orientación y control del alumnado con materias pendientes Los exámenes, salvo en el primer ciclo

Más detalles

PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L

PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L A 396747 MARÍA LUZ GUTIÉRREZ ARAUS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L ARCO/ LIBROS, S.L. ÍNDICE INTRODUCCIÓN: La instrucción gramatical en la enseñanza del Español como Segunda

Más detalles

CENTRO EDUCATIVO LA AMISTAD

CENTRO EDUCATIVO LA AMISTAD GRUPO: TERCERO DE ESO UNIDADES: 1 a 4 PLAN DE TRABAJO Y ACTIVIDADES PROGRAMADAS 1 er TRIMESTRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA A) OBJETIVOS B) CONTENIDOS C) ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE C) CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Más detalles

Anexo V. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA Convocatoria de pruebas de acceso a ciclos formativos 2015

Anexo V. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA Convocatoria de pruebas de acceso a ciclos formativos 2015 Anexo V CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA Convocatoria de pruebas de acceso a ciclos formativos 2015 Contenidos de referencia para la prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio. Parte: Comunicación

Más detalles

TAREAS DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE CURSO ESCOLAR: 2015/2016

TAREAS DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE CURSO ESCOLAR: 2015/2016 Región de Murcia Consejería de Educación, Tlf: 968 630344 Fax: 968633422 C/ Miguel Hernández, 28 30840 ALHAMA DE TAREAS DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE CURSO ESCOLAR: 2015/2016 ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º BACHILLERATO SEPTIEMBRE

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º BACHILLERATO SEPTIEMBRE CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º BACHILLERATO SEPTIEMBRE Contenidos de las pruebas extraordinarias de Lengua Castellana y Literatura de 1º BACHILLERATO La duración de la prueba es de 1h y 15 min.

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS DE ESO CURSO º ESO

CONTENIDOS MÍNIMOS DE ESO CURSO º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS DE ESO CURSO 2017-18 1º ESO El sustantivo Reglas de acentuación Diptongos e hiatos Adjetivo Estructura de la palabra Determinantes y pronombres Derivación y composición Géneros literarios

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE. 1º BACHILLERATO.

CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE. 1º BACHILLERATO. CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE. 1º BACHILLERATO. Bloque de Lengua - La comunicación. Funciones del lenguaje. - La palabra. Análisis morfológico. Formación de palabras: derivación

Más detalles

Sintaxis General (I): La oración simple

Sintaxis General (I): La oración simple Sintaxis General (I): La oración simple Esquemas José Mª González-Serna Sánchez Departamento de Lengua y Literatura Española IES Carmen Laffón San José de La Rinconada (Sevilla) El Enunciado TIPOS Es la

Más detalles

1.1 Competencia comunicativa: Definición y características. Evolución del. 1.2 Competencia lingüística: Definición y características.

1.1 Competencia comunicativa: Definición y características. Evolución del. 1.2 Competencia lingüística: Definición y características. TEMARIO DE ITALIANO 1. Lenguaje y comunicación. 1.1 Competencia comunicativa: Definición y características. Evolución del concepto. 1.2 Competencia lingüística: Definición y características. Evolución

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Gramática II: Sintaxis

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Gramática II: Sintaxis GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Gramática II: Sintaxis 1 1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s GRADO EN ESTUDIOS HISPÁNICOS Centro CIESE-COMILLAS Módulo / materia NIVELES Y COMPONENTES DE ANÁLISIS

Más detalles

PROGRAMACIONES DEL DPARTAMENTO DE CULTURA CLASICA CONTENIDOS MINIMOS Y CRITERIOS DE CALIFICACION

PROGRAMACIONES DEL DPARTAMENTO DE CULTURA CLASICA CONTENIDOS MINIMOS Y CRITERIOS DE CALIFICACION PROGRAMACIONES DEL DPARTAMENTO DE CULTURA CLASICA CURSO 2014 2015 CONTENIDOS MINIMOS Y CRITERIOS DE CALIFICACION LATIN. Cuarto de ESO CONTENIDOS MINIMOS: BLOQUE I. La lengua latina Conocimiento de las

Más detalles

C.E.I.P. ORTIZ DE ZÚÑIGA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

C.E.I.P. ORTIZ DE ZÚÑIGA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN ÁREA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA NIVEL 6º EDUCACIÓN PRIMARIA Lee el texto con la entonación, el ritmo y la velocidad adecuados. Responde correctamente a preguntas acerca del

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO. El sustantivo Reglas de acentuación Diptongos e hiatos Adjetivo Estructura de las palabras Determinantes y pronombres Derivación y composición Géneros literarios Métrica Prefijos y sufijos Verbo

Más detalles

LENGUA Y LITERATURA. Para la recogida de información, se emplearán los siguientes instrumentos:

LENGUA Y LITERATURA. Para la recogida de información, se emplearán los siguientes instrumentos: LENGUA Y LITERATURA INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN La calificación del alumnado, desde el principio de evaluación individualizada y continua, tiene por objeto reflejar de la manera más comprensiva posible

Más detalles

Bloque de ortografía PRIMER TRIMESTRE CONTENIDOS

Bloque de ortografía PRIMER TRIMESTRE CONTENIDOS PRIMER TRIMESTRE Bloque de ortografía - Lectura y comprensión de un texto narrativo de ficción: El Globo. Ortografía: - Las sílabas tónica y átona. - La tilde. - El diptongo. - El hiato. Expresión oral

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015 /2016

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015 /2016 RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015 /2016 DEPARTAMENTO: Lengua castellana y Literatura MATERIA: Lengua castellana y Literatura CURSO: CUARTO ESO OBJETIVOS: -Competencia en comunicación

Más detalles

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 3º ESO TEMA 1: EN PORTADA.

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 3º ESO TEMA 1: EN PORTADA. TEMA 1: EN PORTADA. 2. Los géneros periodísticos: Qué es un periódico? Qué son los géneros periodísticos? 3. Qué son y cuáles son los géneros informativos, los géneros de opinión y los géneros mixtos.

Más detalles

Colegio Episcopal Santísima Trinidad Ponce, P.R.

Colegio Episcopal Santísima Trinidad Ponce, P.R. Colegio Episcopal Santísima Trinidad Ponce, P.R. Título del curso: Español Código: ESP 121 Grado: Duodécimo Prontuario Descripción del curso En éste se desarrollarán las competencias comunicativas de los

Más detalles

ÍNDICE BLOQUE 1: LINGÜÍSTICA Y COMUNICACIÓN - SUPUESTO 1 (TEMA 1: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. COMPETENCIA LINGÜÍSTICA Y BLOQUE 2: VARIEDADES LINGÜÍSTICAS

ÍNDICE BLOQUE 1: LINGÜÍSTICA Y COMUNICACIÓN - SUPUESTO 1 (TEMA 1: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. COMPETENCIA LINGÜÍSTICA Y BLOQUE 2: VARIEDADES LINGÜÍSTICAS ÍNDICE BLOQUE 1: LINGÜÍSTICA Y COMUNICACIÓN - SUPUESTO 1 (TEMA 1: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. COMPETENCIA LINGÜÍSTICA Y COMPETENCIA COMUNICATIVA): - SUPUESTO 2 (TEMA 2: TEORÍAS LINGÜÍSTICAS ACTUALES): SUPUESTO

Más detalles

Biblioteca de recursos. Descargado desde

Biblioteca de recursos. Descargado desde Biblioteca de recursos Descargado desde www.rededuca.net Lengua Castellana y Literatura 1. Lenguaje y comunicación. Competencia lingüística y competencia comunicativa. 2. Teorías lingüísticas actuales.

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA RECUPERACIÓN DE PENDIENTES

DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA RECUPERACIÓN DE PENDIENTES DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA RECUPERACIÓN DE PENDIENTES CURSO 2016-2017 ALUMNOS PENDIENTES. Todos los alumnos del actual curso con áreas o materias pendientes tienen continuidad de su asignatura

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA - PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO - CURSO 2015-2016

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA - PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO - CURSO 2015-2016 UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA - PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO - CURSO 2015-2016 LATÍN II Plan de Estudios del Real Decreto 1467/2007, de 2 de noviembre (BOE de 6 de noviembre)

Más detalles

UNIDAD 1 CRITERIOS DE EVALUACIÓN

UNIDAD 1 CRITERIOS DE EVALUACIÓN UNIDAD 1 1.1. Lee el texto con la entonación, el ritmo y la velocidad adecuados. 1.2. Responde correctamente a preguntas acerca del contenido del texto. 2.1. Conoce los distintos tipos de diccionario y

Más detalles

ÍNDICE Clase 1... 1 Partes de la oración: Sujeto y predicado... 1 Acentuación de palabras... 1 Partes de la oración... 2 Sujeto y Predicado... 2 Ejercicio: Indica el verbo, sujeto y predicado:... 2 Acentuación

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º BACHILLERATO SEPTIEMBRE

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º BACHILLERATO SEPTIEMBRE CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º BACHILLERATO SEPTIEMBRE Contenidos de las pruebas extraordinarias de Lengua Castellana y Literatura de 1º BACHILLERATO. La duración de la prueba es de 1h y 15 min.

Más detalles

Apuntes Prueba de acceso GS Lengua

Apuntes Prueba de acceso GS Lengua Apuntes Prueba de acceso GS Lengua R o m a C o r p david Apuntes para la prueba de acceso a Grado superior de lengua y literatura. 1 6 / 0 6 / 2 0 1 1 Contenido Clases de Oración:... 3 Oración atributiva:...

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS DE LA ESO JUNIO 2016 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º DE LA ESO

CONTENIDOS MÍNIMOS DE LA ESO JUNIO 2016 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º DE LA ESO 1º DE LA ESO I COMUNICACIÓN 1. Elementos de la comunicación. 2. Tipologías textuales: Narración. Descripción. Diálogo. Textos de los medios de comunicación. Textos de la vida diaria. Estructura de la palabra.

Más detalles

código: POC-PC edición: 01 Página 1 de 11

código: POC-PC edición: 01 Página 1 de 11 1º ESO GRAMÁTICA: El sustantivo: clases, género y número. Artículo Verbo: clases, conjugación, persona, número, tiempo y modo. Adverbio. Clases. Pronombre: clases. Preposiciones. El sujeto y el predicado.

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Letras

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Letras Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Letras Programa de la asignatura: EDL-062 Literatura Universal II. Total de Créditos: 3 Teórico: 3 Práctico:

Más detalles

Lenguaje y Literatura

Lenguaje y Literatura Lenguaje y Literatura Noveno grado ( Versión revisada y actualizada con enfoque de competencias 2013) Ana María Nafría Ramos Márgara Zablah de Simán Miriam Zablah de Bandes Ediciones Servicios Educativos

Más detalles

PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS MÍNIMOS: Comunicación: La comunicación y sus elementos. Enunciado, frase, oración. Niveles de

Más detalles

CURSO: 2º ESO LENGUA Y LITERATURA

CURSO: 2º ESO LENGUA Y LITERATURA CURSO: 2º ESO LENGUA Y LITERATURA PRESENCIA DE LAS CCBB EN LOS OBJETIVOS DE LENGUA Y LITERATURA 1. Competencia en comunicación lingüística. 5. Competencia social y ciudadana. 2. Competencia matemática.

Más detalles

CINTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 3º ESO SEPTIEMBRE

CINTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 3º ESO SEPTIEMBRE CINTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 3º ESO SEPTIEMBRE Contenidos de las pruebas extraordinarias de Lengua Castellana y Literatura de 3º ESO. La duración de la prueba es de 1h y 15min. CONTENIDOS: ORTOGRAFÍA

Más detalles

13.1. Aprendizajes imprescindibles 1º ESO de Lengua Castellana y Literatura Bloque I y II: Escuchar, hablar y conversar, y hablar, leer y escribir:

13.1. Aprendizajes imprescindibles 1º ESO de Lengua Castellana y Literatura Bloque I y II: Escuchar, hablar y conversar, y hablar, leer y escribir: 13.1. Aprendizajes imprescindibles 1º ESO de Lengua Castellana y Literatura Bloque I y II: Escuchar, hablar y conversar, y hablar, leer y escribir: Elementos de la comunicación. Tipologías textuales: -

Más detalles

IES SALVADOR ALLENDE DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN CURSO 2014/2015 FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA I

IES SALVADOR ALLENDE DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN CURSO 2014/2015 FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA I IES SALVADOR ALLENDE DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN CURSO 2014/2015 FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA I Procedimientos de evaluación, sistema de calificación y recuperación

Más detalles

1º ESO LENGUA. Unidades lingüísticas (17-18). Morfemas ( ).

1º ESO LENGUA. Unidades lingüísticas (17-18). Morfemas ( ). 1º ESO LENGUA El 19 de junio a las 8.30 tendrás ocasión de recuperar la asignatura de Lengua 1º de ESO. Para ello, se te examinará sobre los siguientes contenidos mínimos: Comunicación y sus elementos

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DE 3º DE

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DE 3º DE ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DE 3º DE A lo largo del curso escolar habrá tres evaluaciones ordinarias y una extraordinaria. En el transcurso de cada evaluación ordinaria se realizarán diversas

Más detalles

Curso Superior Universitario de Profesor de Español para Extranjeros ELE

Curso Superior Universitario de Profesor de Español para Extranjeros ELE Modalidad: Online Duración: 200 horas Precio: 260 DESCRIPCIÓN Curso Acreditado por la universidad Rey Juan Carlos (Curso Homologado y Baremable en Oposiciones de la Administración Pública) OBJETIVOS Este

Más detalles

CURSO 2013-2014 GRIEGO 2º BACHILLERATO A DISTANCIA ÍNDICE

CURSO 2013-2014 GRIEGO 2º BACHILLERATO A DISTANCIA ÍNDICE CURSO 2013-2014 GRIEGO 2º BACHILLERATO A DISTANCIA ÍNDICE OBJETIVOS...2 CONTENIDOS...3 SECUENCIACIÓN DE LOS CONTENIDOS...3 1ª Evaluación...4 2ª Evaluación...5 3ª Evaluación...6 PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS

Más detalles

MORFOSINTAXIS. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Al finalizar el curso, el alumno deberá estar en capacidad de

MORFOSINTAXIS. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Al finalizar el curso, el alumno deberá estar en capacidad de UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO Escuela de Comunicación Social Pensum Semestral MORFOSINTAXIS Nombre de la Asignatura: Semestre: Nro horas semanales: Materia de evaluación continua Morfosintaxis I 2

Más detalles

ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 45 AÑOS PROGRAMAS DE LAS MATERIAS. Curso 2015-16

ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 45 AÑOS PROGRAMAS DE LAS MATERIAS. Curso 2015-16 ACCESO A PROGRAMAS DE LAS MATERIAS Curso 2015-16 UNIVERSIDAD DE CANTABRIA 1 COORDINADORES DE LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA Acceso de mayores de 45 años, curso 2015-2016 - LENGUA CASTELLANA Fátima Carrera

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN CURSO 2015-16 2ºA Y B CONTENIDOS MÍNIMOS. PRIMERA EVALUACIÓN (Temas 1-4)

CONTENIDOS MÍNIMOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN CURSO 2015-16 2ºA Y B CONTENIDOS MÍNIMOS. PRIMERA EVALUACIÓN (Temas 1-4) DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA IES. VALLE DEL HENARES. JADRAQUE. CONTENIDOS MÍNIMOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN CURSO 2015-16 2ºA Y B CONTENIDOS MÍNIMOS PRIMERA

Más detalles

Al finalizar el curso los estudiantes serán capaces de comunicarse por escrito, aplicando determinadas reglas y técnicas de redacción.

Al finalizar el curso los estudiantes serán capaces de comunicarse por escrito, aplicando determinadas reglas y técnicas de redacción. CENTRO DE PROGRAMAS INTERNACIONALES Español para extranjeros Nombre del curso: Redacción avanzada Código del curso: SPN- 410 Horas totales del curso: 80 horas Número de docencia directa / semana: 20 horas

Más detalles

Temarios Cuerpos de Catedráticos y Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas Versión 4 25- JUNIO-2010 SGOA

Temarios Cuerpos de Catedráticos y Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas Versión 4 25- JUNIO-2010 SGOA TEMARIOS PARA EL INGRESO, ACCESOS Y ADQUISICIÓN DE NUEVAS ESPECIALIDADES EN LOS CUERPOS DE CATEDRÁTICOS Y PROFESORES DE ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS Propuesta de 25 de junio de 2010 (Versión 4) ALEMÁN

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 278 Viernes 18 de noviembre de 2011 Sec. II.B. Pág. 120110 79. La competencia digital: las tecnologías de la información y la comunicación y su papel en la enseñanza, el aprendizaje y el autoaprendizaje

Más detalles

CONTENIDOS PARA EXAMEN DE ADMISIÓN DE LENGUA ESPAÑOLA PARA INGRESAR A 6TO GRADO DEL NIVEL BÁSICO

CONTENIDOS PARA EXAMEN DE ADMISIÓN DE LENGUA ESPAÑOLA PARA INGRESAR A 6TO GRADO DEL NIVEL BÁSICO PARA INGRESAR A 6TO GRADO DEL NIVEL BÁSICO Lectura y comprensión de textos. Sílabas, diptongo, hiato. Palabras agudas, graves o llanas y esdrújulas. El sustantivo y sus clases. Los sustantivos (género

Más detalles

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DE 2º DE LA ESO

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DE 2º DE LA ESO RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DE 2º DE LA ESO DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º ESO PROFESORES RESPONSABLES DE SU DESARROLLO: Herminia Carnero Bargueño Luis

Más detalles

MATERIA: Módulo de Aspectos Básicos del Ámbito de La Comunicación.

MATERIA: Módulo de Aspectos Básicos del Ámbito de La Comunicación. MEMORIA FIN DE CURSO ÁMBITOS BÁSICOS. Lucía Fernández Chatelain Curso 2013/2014 MATERIA: Módulo de Aspectos Básicos del Ámbito de La Comunicación. Módulo de Aspectos Básicos del Ámbito Social. Módulo de

Más detalles

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 4ºE.S.O. SEGUNDA EVALUACIÓN (Unidades 6, 7, 8, 9 y 10)

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 4ºE.S.O. SEGUNDA EVALUACIÓN (Unidades 6, 7, 8, 9 y 10) LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 4ºE.S.O. SEGUNDA EVALUACIÓN (Unidades 6, 7, 8, 9 y 10) OBJETIVOS U. DIDÁCTICA 6: El ser humano y las máquinas. Reflexionar sobre el contenido de un texto. Conocer las tipologías

Más detalles

ORIENTACIONES EXÁMENES DE PENDIENTES 18/04/2018

ORIENTACIONES EXÁMENES DE PENDIENTES 18/04/2018 1º ESO ORIENTACIONES EXÁMENES DE PENDIENTES 18/04/2018 Gramática: 1. Reconocimiento y clasificación completa de las categorías gramaticales. - Sustantivo - Adjetivo: calificativo, determinativo - Pronombre

Más detalles

LITERATURA ESPAÑOLA I

LITERATURA ESPAÑOLA I LITERATURA ESPAÑOLA I Primer cuatrimestre: Literatura Española de la Edad Media Profesora: Encarnación Alonso Valero Temario: Tema I. Introducción. Qué es literatura medieval? Precisiones conceptuales.

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2014/2015 DEPARTAMENTO: FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2014/2015 DEPARTAMENTO: FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2014/2015 DEPARTAMENTO: FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL MATERIA:_ADMINISTRACIÓN, GESTIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE UNA PEQUEÑA EMPRESA CURSO: 2º CURSO CICLOS

Más detalles

ASIGNATURAS ELECTIVAS

ASIGNATURAS ELECTIVAS SUMILLAS TEORÍA LITERARIA Y ESTILÍSTICA I Nociones generales de la teoría literaria y la estilística: La literatura. Desarrollo de la estilística. Preceptiva literaria poética. Las figuras literarias.

Más detalles

LIMBA SPANIOLǍ CONTEMPORANǍ Modulo I: Lengua (morfología)

LIMBA SPANIOLǍ CONTEMPORANǍ Modulo I: Lengua (morfología) UNIVERSITATEA SPIRU HARET FACULTATEA DE LITERE TEMATICA ŞI BIBLIOGRAFIA EXAMENULUI DE LICENłĂ LIMBA ŞI LITERATURA SPANIOLǍ SPECIALIZAREA B LIMBA SPANIOLǍ CONTEMPORANǍ Modulo I: Lengua (morfología) 1. El

Más detalles

INSTITUTO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA DE NAVARRA DE PERSONAS ADULTAS FÉLIX URABAYEN

INSTITUTO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA DE NAVARRA DE PERSONAS ADULTAS FÉLIX URABAYEN INSTITUTO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA DE NAVARRA DE PERSONAS ADULTAS FÉLIX URABAYEN AGENDA DE TRABAJO CURSO PREPARATORIO DE ACCESO A GRADO SUPERIOR 2015-16 Profesora: Isabel Ezkieta E-mail: fu.lengua2@educacion.navarra.es

Más detalles

Proyecto Integrado. 1º Bachillerato Tarea 2

Proyecto Integrado. 1º Bachillerato Tarea 2 TAREA 2 A) Géneros Periodísticos y tipos de artículos periodísticos. 3.1 Información y opinión En la prensa podemos diferenciar tres tipos de géneros periodísticos: género informativo, género de opinión

Más detalles

Prueba extraordinaria

Prueba extraordinaria 1º ESO Comprender correctamente los textos escritos. Conocer y utilizar los aspectos ortográficos trabajados a lo largo del curso (reglas de acentuación de las palabras, uso del punto, la coma). Reconocer

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO Parte General C.F. Grado Superior

PRUEBAS DE ACCESO Parte General C.F. Grado Superior PRUEBAS DE ACCESO Parte General Constan de dos partes, para acceder a ellas deberá presentarse DNI o documento acreditativo de la identidad: a) Parte general, común a todos los aspirantes b) Parte específica,

Más detalles

Universidad de Quintana Roo División de Desarrollo Sustentable Secretaría Técnica de Docencia

Universidad de Quintana Roo División de Desarrollo Sustentable Secretaría Técnica de Docencia Estimado docente de la. Éste es el formato unificado de 16 semanas; utilice el tabulador para trasladarse ente los campos, y cuando requiera generar una entrada adicional, presione la tecla ENTER. Asignatura:

Más detalles

DEPARTAMENTO DE FILOLOGÍA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CORTA DE LENGUA Y LITERATURA

DEPARTAMENTO DE FILOLOGÍA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CORTA DE LENGUA Y LITERATURA DEPARTAMENTO DE FILOLOGÍA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CORTA DE LENGUA Y LITERATURA 2 º ESO CURSO 2014 2015 Profesores: Juana Arroyo, Francisco Vallejo y Ramón Martín. 1 R.C. ALFONSO XII. CURSO 2014-2015 PROGRAMACIÓN

Más detalles

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 3º E.S.O.

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 3º E.S.O. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 3º E.S.O. 1. CONTENIDOS: LENGUA TEMA 0. Conocimiento de la lengua.. La comunicación: Qué es la comunicación? Elementos de la comunicación. La comunicación verbal o lingüística.

Más detalles

ANUAL X CUATRIMESTRAL CRÉDITOS ECTS 6 HP/S 3 HNP/S 2 PRELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS: Sin requisitos CALENDARIO Y HORARIO

ANUAL X CUATRIMESTRAL CRÉDITOS ECTS 6 HP/S 3 HNP/S 2 PRELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS: Sin requisitos CALENDARIO Y HORARIO A.- IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA NOMBRE: DRAMATURGIA MATERIA: DRAMATURGIA ESCUELA SUPERIOR DE ARTE DRAMÁTICO Miguel Salcedo Hierro CÓRDOBA CURSO ACADÉMICO 2013-2014 Formación Básica Obligatoria de especialidad

Más detalles

3. OPOSICIONES A PROFESOR DE ENSEÑANZA SECUNDARIA Lucía Murillo Blasco Carlota Palacio Ruiz Verónica Sancho Campo

3. OPOSICIONES A PROFESOR DE ENSEÑANZA SECUNDARIA Lucía Murillo Blasco Carlota Palacio Ruiz Verónica Sancho Campo 3. OPOSICIONES A PROFESOR DE ENSEÑANZA SECUNDARIA Lucía Murillo Blasco Carlota Palacio Ruiz Verónica Sancho Campo El sistema de ingreso en la función pública docente será el concurso-oposición. a. Temario

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS DE 1º ESO

CONTENIDOS MÍNIMOS DE 1º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS DE 1º ESO 1. Comprensión, identificación de la estructura y de las características de: Textos narrativos. Textos descriptivos. Textos dialogados. 2. Elaboración de resúmenes o esquemas

Más detalles

Universidad de la República Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Llamados a cargos docentes interinos 2011

Universidad de la República Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Llamados a cargos docentes interinos 2011 Llamados a cargos docentes interinos 2011 Documentos de referencia 1. Ordenanza de Organización Docente de la UDELAR Grado 1.- El docente grado 1 actuará siempre bajo la dirección de docentes de grado

Más detalles

TEMARIO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1

TEMARIO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1 TEMARIO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1 1. La lengua como sistema y como instrumento de comunicación. Competencia lingüística y competencia comunicativa. La estructura lingüística del pensamiento.

Más detalles

a/ Comunicativa: voluntad de transmitir una información. b/ Ilocutiva: deseo de lograr un determinado efecto.

a/ Comunicativa: voluntad de transmitir una información. b/ Ilocutiva: deseo de lograr un determinado efecto. CUESTIONES GENERALES 1. TEXTO Y PÁRRAFO. DEFINICIONES.- Se entiende por TEXTOS todas aquellas emisiones habladas o escritas de cualquier longitud (desde un enunciado a un libro entero) que tengan unidad.

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2015-2016 LITERATURA ESPAÑOLA S.XVII (II)

GUÍA DOCENTE 2015-2016 LITERATURA ESPAÑOLA S.XVII (II) GUÍA DOCENTE 2015-2016 LITERATURA ESPAÑOLA S.XVII (II) 1. Denominación de la asignatura: LITERATURA ESPAÑOLA S.XVII (II) Titulación Español: Lengua y literatura. Código 5394 2. Materia o módulo a la que

Más detalles

Enuncia el tema lo más brevemente posible; si puede ser, mediante un sustantivo abstracto y un complemento nominal.

Enuncia el tema lo más brevemente posible; si puede ser, mediante un sustantivo abstracto y un complemento nominal. ANALIZAR TEXTOS 1. Tema, resumen y esquema organizativo Qué debes hacer Por tanto Tema Contenido Enuncia el tema lo más brevemente posible; si puede ser, mediante un sustantivo abstracto y un complemento

Más detalles

IES ICHASAGUA. DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

IES ICHASAGUA. DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1ºESO 1. La realidad plurilingüe de España. Lengua y dialecto. 2. La comunicación. Elementos de la comunicación. 3. Formación de palabras: morfemas flexivos y derivativos. Palabras simples, compuestas

Más detalles

GRIEGO INTRODUCCION. rd1-ai-19-1

GRIEGO INTRODUCCION. rd1-ai-19-1 GRIEGO INTRODUCCION La asignatura de Griego en la etapa de Bachillerato tiene como primera finalidad introducir al alumnado en el conocimiento básico de la lengua griega antigua en sus aspectos morfológicos

Más detalles

PRUEBA DE SUFICIENCIA EN IDIOMAS

PRUEBA DE SUFICIENCIA EN IDIOMAS PRUEBA DE SUFICIENCIA EN IDIOMAS INGLÉS I Prof. Victor A. Nethol Profesor Titular Ordinario Avda. 60 esq. 124 Tel. /Fax (0221) 421-7578 / 482-4855 CARRERA Ingeniería Química DISEÑO CURRICULAR: 1995 ORDENANZA

Más detalles

EVALUACIÓN DE CONTENIDOS CURRICULARES EDUCACIÓN PRIMARIA CONTENIDOS MÍNIMOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. Indicadores

EVALUACIÓN DE CONTENIDOS CURRICULARES EDUCACIÓN PRIMARIA CONTENIDOS MÍNIMOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. Indicadores Nivel Segundo Ciclo I de Educación Primaria 1. Copia de frases (dominio del grafismo). 2. Palabras con una sílaba dada (inicial, media, final). 3. Palabras de una familia (Vocabulario). 4. mbres de personas,

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DE 1º DE BACHILLERATO LOMCE.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DE 1º DE BACHILLERATO LOMCE. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DE 1º DE BACHILLERATO LOMCE. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN La información que proporciona la evaluación debe servir como punto de referencia para la actualización pedagógica.

Más detalles

1º ESO. CONTENIDOS MÍNIMOS

1º ESO. CONTENIDOS MÍNIMOS 1º ESO. CONTENIDOS MÍNIMOS 1. Hablar, escuchar, leer y escribir: - Aspectos formales de los textos escritos: el orden y la limpieza, los márgenes, el sangrado de los párrafos. Los conectores (uso de preposiciones

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PROGRAMA DE REFUERZO DE LA ASIGNATURA PENDIENTE. DESTINADO A ALUMNOS DE CURSOS SUPERIORES CON CALIFICACIÓN NEGATIVA EN LA MATERIA 3º ESO Para recuperarla, el alumno debe tener en cuenta las medidas que

Más detalles

INVESTIGACIÓN CON CAZA DE TESOROS EN EL ESTUDIO DE LOS MITOS CLÁSICOS EN LA LITERATURA EUROPEA

INVESTIGACIÓN CON CAZA DE TESOROS EN EL ESTUDIO DE LOS MITOS CLÁSICOS EN LA LITERATURA EUROPEA INVESTIGACIÓN CON CAZA DE TESOROS EN EL ESTUDIO DE LOS MITOS CLÁSICOS EN LA LITERATURA EUROPEA Programación Investigación con Caza de Tesoros en el estudio de los mitos clásicos en la literatura europea

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LATÍN 2º BACHILLERATO CURSO 2014-2015 Colegio Fuentelarreyna - Madrid COLEGIO FUENTELARREYNA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LATÍN 2º BACHILLERATO CURSO 2014-2015 Colegio Fuentelarreyna - Madrid COLEGIO FUENTELARREYNA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LATÍN 2º BACHILLERATO CURSO 2014-2015 Colegio Fuentelarreyna - Madrid Rev. 0 COLEGIO FUENTELARREYNA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA LATÍN 2º BACHILLERATO CURSO 2014-15 Elaborado Departamento

Más detalles

CONTENIDOS PRUEBA DE DIAGNOSTICO LENGUAJE SÉPTIMO BÁSICO 2015

CONTENIDOS PRUEBA DE DIAGNOSTICO LENGUAJE SÉPTIMO BÁSICO 2015 CONTENIDOS PRUEBA DE DIAGNOSTICO LENGUAJE SÉPTIMO BÁSICO 2015 COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA - Funciones del Lenguaje - Carta formal e informal - Lenguaje formal e informal - Lenguaje No Verbal: kinésico,

Más detalles

Curso Superior de Escritura Creativa

Curso Superior de Escritura Creativa Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Curso Superior de Escritura Creativa Curso Superior de Escritura Creativa Duración: 180 horas Precio: 150 * Modalidad: A distancia * Materiales didácticos,

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. ALUMNOS CON LA ASIGNATURA PENDIENTE DEL CURSO

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. ALUMNOS CON LA ASIGNATURA PENDIENTE DEL CURSO DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. ALUMNOS CON LA ASIGNATURA PENDIENTE DEL CURSO 2014-2015 FECHAS: Los exámenes de recuperación de la asignatura se realizarán en las siguientes fechas Primer

Más detalles

Temario de Francés (B.O.E. 18-11-2011) http://www.boe.es/boe/dias/2011/11/18/pdfs/boe-a-2011-18099.pdf

Temario de Francés (B.O.E. 18-11-2011) http://www.boe.es/boe/dias/2011/11/18/pdfs/boe-a-2011-18099.pdf Academia DEIMOS Oposiciones: Secundaria - Diplomados en Estadística del Estado Educación Infantil C/ Guzmán el Bueno, 52, 1º (Metro ISLAS FILIPINAS o MONCLOA) 91 543 82 14 669 31 64 06 28015 MADRID www.academiadeimos.es

Más detalles

ÍNDICE. Consigna... Página 3. Gacetilla de Prensa y ejemplos... Página 4-5. Información de Prensa y ejemplos...página 6-8

ÍNDICE. Consigna... Página 3. Gacetilla de Prensa y ejemplos... Página 4-5. Información de Prensa y ejemplos...página 6-8 Prensa 1 ÍNDICE Consigna........................................................ Página 3 Gacetilla de Prensa y ejemplos...................................... Página 4-5 Información de Prensa y ejemplos....................................página

Más detalles

Sucesión y simultaneidad en los relatos históricos. Relaciones antecedente-consecuente en los sucesos relatados.

Sucesión y simultaneidad en los relatos históricos. Relaciones antecedente-consecuente en los sucesos relatados. bloque i PRÁcTicA SOciAL del LenGUAJe: ReeScRiBiR ReLATOS HiSTÓRicOS PARA PUBLicARLOS TiPO de TeXTO: narrativo 44 Identifica información complementaria en dos textos que relatan sucesos relacionados. Registra,

Más detalles

El Comentario Crítico de Texto

El Comentario Crítico de Texto El Comentario Crítico de Texto Orientaciones para la Selectividad en las Universidades Andaluzas Departamento de Lengua y Literatura Española IES Carmen Laffón San José de La Rinconada (Sevilla) Qué es

Más detalles

Lingüística (9 créditos) Lingüística (curso 1 6 créds obligatoria)

Lingüística (9 créditos) Lingüística (curso 1 6 créds obligatoria) PRIMER CURSO ASIGNATURAS TRONCALES Y OB. Asignaturas de Grado convalidables Lengua Española I (Descripción Sincrónica) (9 Literatura Española I (Edad Media y Siglo XVI) ( 4,5 Textos Literarios EspañoLes

Más detalles

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA II CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN Y CALIFICACIÓN

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA II CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN Y CALIFICACIÓN LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA II CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN Y CALIFICACIÓN I. INFORMACIÓN GENERAL Estructura de la prueba. La prueba consta de dos opciones A y B compuesta cada una de ellas por

Más detalles

Profesor de Español para Extranjeros ELE (Online)

Profesor de Español para Extranjeros ELE (Online) Profesor de Español para Extranjeros ELE (Online) Profesor de Español para Extranjeros ELE (Online) Duración: 420 horas Precio: 260 * Modalidad: Online * Materiales didácticos, titulación oficial y gastos

Más detalles