ORIENTACIONES PARA LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE CURSO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ORIENTACIONES PARA LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE CURSO"

Transcripción

1 1º ESO Geografía. - Los movimientos de la Tierra y sus consecuencias. Líneas imaginarias: meridianos y paralelos. Latitud y Longitud. - Mapas y planos. La escala. Símbolos y signos convencionales. La orientación. - Estructura interna de la Tierra. Las placas terrestres. Océanos y continentes. Vocabulario (las formas del relieve) - Las grandes unidades de relieve continentales. Penínsulas, islas y archipiélagos, cordilleras y macizos, mesetas, llanuras, ríos y lagos. - La atmósfera. Tiempo y clima. Elementos y factores del clima. Los climas y su reparto geográfico. Las formaciones vegetales de la Tierra. Historia. - Historia y Prehistoria. El eje cronológico. Paleolítico, Neolítico y Edad de los metales. La Prehistoria en el mundo. - El inicio de la Historia. Egipto y Mesopotamia: rasgos fundamentales. - La civilización romana. Etapas de la historia de Roma. Patricios y plebeyos. Arquitectura, urbanismo, escultura y mosaico. Religión romana. SE RECOMIENDA TRABAJAR EL CUADERNILLO DE ACTIVIDADES QUE SE ENCUENTRA EN LA PÁGINA WEB DEL INSTITUTO (IESREALEJOS.ORG)

2 2º ESO La época medieval. - La economía, sociedad y poder de la Europa feudal. - La cultura Islámica: origen y expansión. - La importancia de Al- Andalus. - El arte islámico. - El resurgimiento de las ciudades. - Cultura y arte medieval: los monasterios, el arte Románico y el arte Gótico. - La Reconquista en España. Los reinos cristianos. Características del Estado Moderno en Europa. - Evolución política y económica. - El descubrimiento y la colonización de América. - Conquista de las islas canarias. - El Humanismo y los avances científicos. - El Renacimiento. El estilo renacentista. Pintura, escultura y arquitectura renacentistas. Los siglos XVI y XVII. - Carlos I y Felipe II. La dinastía de los Austrias. - El absolutismo monárquico. Luis XIV de Francia. - La colonización de Canarias y América. - El Barroco. La revolución científica. El Siglo de Oro español.

3 3º ESO. II. El espacio geográfico y la actividad económica 1. La actividad económica y las necesidades humanas. Los recursos económicos. Conceptos, agentes e instituciones básicas de la economía de mercado. 2. Los sectores económicos. - Las actividades agrarias y las transformaciones en el mundo rural. Paisajes agrarios del mundo, de España y de Canarias. - La actividad pesquera. Tipos de pesca. - La actividad industrial. Tipos de industria, la industria en el mundo, en España y Canarias. Los recursos naturales: fuentes de energía, sus tipos. Recursos naturales en Canarias, la dependencia energética. - La importancia de los servicios en la economía actual y su diversidad. Transporte, turismo. El Sector servicios en Canarias (transporte, turismo, sus ventajas y sus inconvenientes), su impacto ambiental. III. Organización política y espacio geográfico 1. La organización política de las sociedades. Tipos de regímenes políticos. Características de los regímenes democráticos y sus instituciones. 2. La organización política y administrativa de España. Diversidad geográfica. Desequilibrios regionales. Mapa de España y sus comunidades autónomas. 3. El espacio geográfico europeo. La Unión Europea. Canarias, región ultraperiférica de la Unión Europea. IV. Transformaciones y desequilibrios en el mundo actual 1. Interdependencia y globalización. 2. Desplazamientos de población en el mundo actual. Los flujos migratorios actuales y sus consecuencias. Las migraciones en España y en Canarias.

4 4º ESO. El siglo XVIII: el Antiguo Régimen El Antiguo Régimen. La sociedad estamental. Las actividades económicas. El estado absoluto. El mercantilismo como sistema económico. La Ilustración. La Ilustración en Canarias. Las Revoluciones Políticas ( ) La Revolución Americana y el nacimiento de los Estados Unidos de América. La Revolución Francesa. El imperio napoleónico. La Restauración: la vuelta del absolutismo monárquico. Las revoluciones liberales de 1820, 1830 y La Revolución Industrial Los factores: revolución demográfica, revolución agrícola y cambio de mentalidad. La primera revolución industrial: La revolución de los transportes. El movimiento obrero: el marxismo y el anarquismo como bases ideológicas. Naciones e Imperios ( ) El nacionalismo en el siglo XIX. Los procesos de unificación: Italia y Alemania. Los factores del imperialismo y los grandes imperios. Tensiones y conflictos ( ) La Paz Armada: el origen del conflicto. La Primera Guerra Mundial: los países y fases. Los tratados de la Paz de París: El mundo en los «felices años 20». La crisis del 29: causas y consecuencias. La URSS, un nuevo modelo de Estado El fin del zarismo: las revoluciones de 1905 y de La Revolución de Octubre de 1917 El gobierno de Lenin.

5 La dictadura estalinista. Fascismo y Nazismo Mussolini y el fascismo italiano. Hitler y el nazismo alemán.

6

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA. RELACIÓN DE CONTENIDOS MÍNIMOS POR NIVELES. CURSO 2015/16

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA. RELACIÓN DE CONTENIDOS MÍNIMOS POR NIVELES. CURSO 2015/16 superarla para aprobar la asignatura. Los contenidos exigidos se encuentran en el libro de texto y en el cuaderno de clase (fotocopias y actividades) CONTENIDOS MÍNIMOS DE PRIMERO DE LA ESO.- GEOGRAFÍA.

Más detalles

1. La concepción del espacio geográfico. Corrientes actuales y metodología del trabajo geográfico.

1. La concepción del espacio geográfico. Corrientes actuales y metodología del trabajo geográfico. TEMARIO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA 1 1. La concepción del espacio geográfico. Corrientes actuales y metodología del trabajo geográfico. 2. Las grandes unidades morfoestructurales del planeta tierra. Estructuras

Más detalles

CONOCIMIENTO SOCIAL. CONTENIDOS

CONOCIMIENTO SOCIAL. CONTENIDOS CONOCIMIENTO SOCIAL. CONTENIDOS TRAMO I Bloque I: El medio natural y las sociedades antiguas 1. La Tierra A) La representación de la Tierra Las coordenadas geográficas Los mapas La orientación en el planeta

Más detalles

MEDIO FÍSICO Y BIOCLIMASS DE EUROPA, ESPAÑA Y CANARIAS Situación y relieve Las aguas Los bioclimas La vegetación

MEDIO FÍSICO Y BIOCLIMASS DE EUROPA, ESPAÑA Y CANARIAS Situación y relieve Las aguas Los bioclimas La vegetación CONTENIDOS MÍNIMOS PARA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE 1º ESO EL PLANETA TIERRA El universo, el sistema solar y la Tierras Los movimientos de la Tierra. La rotación y la traslación. La representación

Más detalles

Secondary Spanish Curriculum Overview - Cultura Española

Secondary Spanish Curriculum Overview - Cultura Española Secondary Spanish Curriculum Overview - Cultura Española Year 8 Curriculum Outline - Cultura Española Atlas de España y Región de Murcia. - La situación de España en Europa. - El relieve insular. - Lagos

Más detalles

INDICE El Estudio de la Historia Primera Parte. La Edad Moderna 1. La Crisis de la Edad Media: Decadencia del Feudalismo y

INDICE El Estudio de la Historia Primera Parte. La Edad Moderna 1. La Crisis de la Edad Media: Decadencia del Feudalismo y INDICE El Estudio de la Historia Diferentes puntos de vista de la historia 13 Función de la historia 14 Fuentes y ciencias auxiliares para el estudio de la historia 14 La metodología de la historia 15

Más detalles

Planificación didáctica de PRUEBA LIBRE PARA TÍTULO: GRADUADO E.S.O.

Planificación didáctica de PRUEBA LIBRE PARA TÍTULO: GRADUADO E.S.O. Planificación didáctica de PRUEBA LIBRE PARA TÍTULO: GRADUADO E.S.O. ÁMBITO SOCIAL Julio de 2016 Rev.: 0 Índice 1.- CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA (20 PUNTOS)... 1 1.1.- Geografía... 1 1.2.- Historia...

Más detalles

Prueba de acceso para alumnos sin titulación afín

Prueba de acceso para alumnos sin titulación afín Prueba de acceso para alumnos sin titulación afín Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas Modalidad

Más detalles

CIENCIAS SOCIALES. 1º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS ESPECÍFICOS DE EVALUACIÓN

CIENCIAS SOCIALES. 1º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS ESPECÍFICOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES. 1º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS ESPECÍFICOS DE EVALUACIÓN La representación de la Tierra 1. Conocer las principales características del planeta Tierra. 2. Reconocer distintos tipos

Más detalles

Sumario... 7 Prólogo... 9 Presentación Qué es la historia? Periodización y fuentes. El oficio del historiador... 13

Sumario... 7 Prólogo... 9 Presentación Qué es la historia? Periodización y fuentes. El oficio del historiador... 13 ÍNDICE SISTEMÁTICO PÁGINA Sumario... 7 Prólogo... 9 Presentación... 11 Unidad didáctica 1. Qué es la historia? Periodización y fuentes. El oficio del historiador... 13 Presentación y objetivos... 14 1.

Más detalles

Nivel: 8 Básico Ciencias Sociales. Nombre: Los Primeros siglos de la Edad Media. Origen y expansión del cristianismo. Elementos de continuidad.

Nivel: 8 Básico Ciencias Sociales. Nombre: Los Primeros siglos de la Edad Media. Origen y expansión del cristianismo. Elementos de continuidad. Deutsche Schule - Col egio A lemán C oncepc ión/ Chile Gegründet / Fundado 1888 Nivel: 8 Básico Ciencias Sociales Unidad 1 Nombre: Los Primeros siglos de la Edad Media. Cristianismo Origen y expansión

Más detalles

Registros de evaluación

Registros de evaluación Registros de evaluación Se ofrecen dos tipos de registros: el informe individualizado de evaluación recoge los criterios de evaluación y las competencias trabajadas en el trimestre, y le facilitará la

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES 5º PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES 5º PRIMARIA Y CIENCIAS SOCIALES 5º PRIMARIA PRIMERA EVALUACIÓN - Las invasiones germánicas y el reino visigodo: los pueblos germánicos y la caída del imperio; el reino visigodo en España. - Al-Ándalus: Mahoma y el

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES 5º PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES 5º PRIMARIA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES 5º PRIMARIA PRIMERA EVALUACIÓN CONTENIDOS - La situación y relieve de España: la localización de España; las características generales del relieve

Más detalles

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 4º ESO CIENCIAS SOCIALES CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRIMERA EVALUACIÓN

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 4º ESO CIENCIAS SOCIALES CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRIMERA EVALUACIÓN DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 4º ESO CIENCIAS SOCIALES CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRIMERA EVALUACIÓN UNIDAD 1: LAS TRANSFORMACIONES SOCIALES, ECONÓMICAS Y POLÍTICAS

Más detalles

COLEGIO ARCÁNGEL GABRIEL RBD: Av. Lazo 1730 Pedro Aguirre Cerda Avenida Lazo N Teléfono

COLEGIO ARCÁNGEL GABRIEL RBD: Av. Lazo 1730 Pedro Aguirre Cerda Avenida Lazo N Teléfono Pautas validas para todos los cursos. Pauta para actividades (con cuaderno y/o guía) descriptores Puntaje ideal Puntaje obtenido Están las actividades desarrolladas 1 y correctas Esta el cuaderno ordenado

Más detalles

Cuando hablamos de NEE y su inclusión en el aula ordinaria, valoramos el enriquecimiento que supone esta integración a todos los niveles.

Cuando hablamos de NEE y su inclusión en el aula ordinaria, valoramos el enriquecimiento que supone esta integración a todos los niveles. EL PORQUÉ DE UN MATERIAL ADAPTADO Cuando hablamos de NEE y su inclusión en el aula ordinaria, valoramos el enriquecimiento que supone esta integración a todos los niveles. Pero el día a día constata, que

Más detalles

ASIGNATURA: GEOGRAFÍA E HISTORIA 1º ESO CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS EXIGIBLES

ASIGNATURA: GEOGRAFÍA E HISTORIA 1º ESO CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS EXIGIBLES ASIGNATURA: GEOGRAFÍA E HISTORIA 1º ESO CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS EXIGIBLES 1. Ser capaz de realizar una lectura comprensiva. 2. Comunicar la información de forma correcta oralmente

Más detalles

Cuando hablamos de NEE y su inclusión en el aula ordinaria, valoramos el enriquecimiento que supone esta integración a todos los niveles.

Cuando hablamos de NEE y su inclusión en el aula ordinaria, valoramos el enriquecimiento que supone esta integración a todos los niveles. EL PORQUÉ DE UN MATERIAL ADAPTADO Cuando hablamos de NEE y su inclusión en el aula ordinaria, valoramos el enriquecimiento que supone esta integración a todos los niveles. Pero el día a día constata, que

Más detalles

HISTORIA DE ESPAÑA PROGRAMA DE FORMULACIÓN DE LOS TEMAS EN LA PAU.

HISTORIA DE ESPAÑA PROGRAMA DE FORMULACIÓN DE LOS TEMAS EN LA PAU. HISTORIA DE ESPAÑA Contenidos 1º evaluación (Estos contenidos se formulan como epígrafes) Bloque 2. Raíces históricas de la España contemporánea 2. La Prehistoria y la Edad Antigua. 2.1. El proceso de

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE PARA EL CURSO DE 3º DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE PARA EL CURSO DE 3º DE GEOGRAFÍA E HISTORIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE PARA EL CURSO DE 3º DE GEOGRAFÍA E HISTORIA UNIDAD FORMATIVA 1. LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DE LA SOCIEDAD UNIDAD DIDÁCTICA 1: El espacio geográfico. - Aproximación

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS. E.S.O.

CONTENIDOS MÍNIMOS. E.S.O. CONTENIDOS MÍNIMOS. Los profesores al comienzo de cada unidad didáctica indicarán con más precisión la relación de contenidos mínimos. Los criterios de evaluación se basan en los siguientes contenidos

Más detalles

RECOMENDACIONES PARA RECUPERAR CIENCIAS SOCIALES ESO. SEPTIEMBRE. CURSO CONTENIDOS MÍNIMOS DE SOCIALES 1º ESO

RECOMENDACIONES PARA RECUPERAR CIENCIAS SOCIALES ESO. SEPTIEMBRE. CURSO CONTENIDOS MÍNIMOS DE SOCIALES 1º ESO RECOMENDACIONES PARA RECUPERAR CIENCIAS SOCIALES ESO. SEPTIEMBRE. CURSO 2016-17 CONTENIDOS MÍNIMOS DE SOCIALES 1º ESO 1. Mapas físicos de Canarias, España y Europa. 2. Mapas políticos de Canarias y España.

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN GEOGRAFÍA E HISTORIA 1º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN GEOGRAFÍA E HISTORIA 1º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN GEOGRAFÍA E HISTORIA 1º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Criterio 1: La Tierra, su representación [SGEH01C01]: Identificar las diversas formas de representación cartográfica del

Más detalles

PRUEBAS EXTRAORDINARIAS SEPTIEMBRE 2017 SIES EN ARONA

PRUEBAS EXTRAORDINARIAS SEPTIEMBRE 2017 SIES EN ARONA MATERIA: GEOGRAFÍA E HISTORIA NIVEL: 1º E.S.O. DURACIÓN: 60 minutos CONTENIDOS DE LA PRUEBA UNIDAD 1: EL PLANETA EN MAPAS 1. Identificación de las diversas formas de representación cartográfica del planeta.

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES GEOGRAFÍA E HISTORIA CURSO 2014/15

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES GEOGRAFÍA E HISTORIA CURSO 2014/15 DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES GEOGRAFÍA E HISTORIA CURSO 2014/15 TEMARIO DEL ÁMBITO SOCIAL NIVEL I. MÓDULO II UNIDAD 1.- HISTORIA ANTIGUA. LA HERENCIA CLÁSICA : GRECIA Y ROMA 1. Origen de la ciudad.

Más detalles

PRIMER CURSO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA

PRIMER CURSO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA BLOQUE 1: GEOGRAFÍA: EL MEDIO FÍSICO. PRIMER CURSO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES La Tierra: La Tierra en el Sistema Solar.

Más detalles

ÁMBITO DE LA SOCIEDAD MÓDULO DE NIVEL I Contenidos

ÁMBITO DE LA SOCIEDAD MÓDULO DE NIVEL I Contenidos Bloque 1. Contenidos comunes ÁMBITO DE LA SOCIEDAD MÓDULO DE NIVEL I Contenidos Lectura e interpretación de imágenes y mapas de diferentes escalas y características. Interpretación de gráficos y elaboración

Más detalles

AREA/MATERIA: Geografía e Historia (LOMCE) (00,20,30,40,50) CURSO: 1º ETAPA: Educación Secundaria Obligatoria

AREA/MATERIA: Geografía e Historia (LOMCE) (00,20,30,40,50) CURSO: 1º ETAPA: Educación Secundaria Obligatoria IES MAR MENOR CURSO ESCOLAR: 2015/16 AREA/MATERIA: Geografía e Historia (LOMCE) (00,20,30,40,50) CURSO: 1º ETAPA: Educación Secundaria Obligatoria Plan General Anual UNIDAD UF1: La Tierra y su representación.

Más detalles

C.5 C.5 C.5 C.5 C.5 C.6 C.6 C.5 C.5

C.5 C.5 C.5 C.5 C.5 C.6 C.6 C.5 C.5 - 2º ESO. 3ª EVALUACIÓN. UNIDAD 8. EL RENACER URBANO DE EUROPA. Temporalización evaluación Nº sesiones. 1.-Reconocer los cambios que se produjeron a partir del siglo XII 1.-Identificar los avances de la

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS Y ESTÁNDARES MÍNIMOS 1º ESO GEOGRAFÍA E HISTORIA BLOQUE 1. CONTENIDO COMÚN: TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y ARTE

CONTENIDOS MÍNIMOS Y ESTÁNDARES MÍNIMOS 1º ESO GEOGRAFÍA E HISTORIA BLOQUE 1. CONTENIDO COMÚN: TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y ARTE CONTENIDOS MÍNIMOS Y ESTÁNDARES MÍNIMOS 1º ESO GEOGRAFÍA E HISTORIA BLOQUE 1. CONTENIDO COMÚN: TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y ARTE HERRAMIENTAS QUE SE TRABAJARÁN A LO LARGO DEL CURSO

Más detalles

Nombre: Sitúa en el mapa las principales formas de relieve europeas. Ríos. Montañas. Océanos y Mares

Nombre: Sitúa en el mapa las principales formas de relieve europeas. Ríos. Montañas. Océanos y Mares Sitúa en el mapa las principales formas de relieve europeas Océanos y Mares O. Atlántico O. Glacial ártico Mar Mediterráneo Mar Negro Mar Caspio Mar del Norte Mar Báltico Ríos Danubio Volga Divina Occidental

Más detalles

Sumario Prólogo Presentación La crisis del Antiguo Régimen: ilustración y revolución Objetivos de la Unidad...

Sumario Prólogo Presentación La crisis del Antiguo Régimen: ilustración y revolución Objetivos de la Unidad... ÍNDICE SISTEMÁTICO PÁGINA Sumario... 7 Prólogo... 9 Presentación... 11 Unidad didáctica 1. La crisis del Antiguo Régimen: ilustración y revolución... 13 Objetivos de la Unidad... 15 1. La crisis del Antiguo

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA PLAN DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES

DEPARTAMENTO DE CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA PLAN DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES DEPARTAMENTO DE CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA PLAN DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES CIENCIAS SOCIALES 1o ESO CURSO 2014/15 NOMBRE Y APELLIDOS: GRUPO 1º. Este cuadernillo deberás realizarlo con limpieza, claridad

Más detalles

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES BÁSICOS. 1º BACHILLERATO

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES BÁSICOS. 1º BACHILLERATO ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES BÁSICOS. 1º BACHILLERATO CODIGO ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES BÁSICOS COMPETENCIAS PROCEDIMIENTOS BLOQUE 1 EL ANTIGUO RÉGIMEN CL CM CD AA CSC IE CEC E T C O

Más detalles

Geografía e Historia 1º ESO Contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje

Geografía e Historia 1º ESO Contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje Geografía e Historia 1º ESO Contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje Contenidos/temas/u.d Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje Tema 1.- El planeta tierra y su representación.-

Más detalles

PLAN DE RECUPERACIÓN 1º ESO

PLAN DE RECUPERACIÓN 1º ESO 1º ESO BLOQUE DE APRENDIZAJE: I EL MEDIO FÍSICO Unidad Didáctica 1 La Tierra y su representación 1 a partir del apartado 3 Unidad Didáctica 2 El relieve terrestre Página19: 6 Actividades finales: página

Más detalles

AREA/MATERIA: Geografía e Historia (LOMCE) (00,20,30,40,50) CURSO: 1º ETAPA: Educación Secundaria Obligatoria

AREA/MATERIA: Geografía e Historia (LOMCE) (00,20,30,40,50) CURSO: 1º ETAPA: Educación Secundaria Obligatoria IES INGENIERO DE LA CIERVA CURSO ESCOLAR: 2015/16 AREA/MATERIA: Geografía e Historia (LOMCE) (00,20,30,40,50) CURSO: 1º ETAPA: Educación Secundaria Obligatoria Plan General Anual UNIDAD UF1: El planeta

Más detalles

IES DE INGENIO AVDA. LOS ARTESANOS, INGENIO CONTENIDOS MÍNIMOS CURSO:

IES DE INGENIO AVDA. LOS ARTESANOS, INGENIO CONTENIDOS MÍNIMOS CURSO: CURSO: 2016-2017 DEPARTAMENTO: GEOGRAFÍA E HISTORIA CURSO: 1º ESO ÁREA: HISTORIA TEMA 1: LA TIERRA Y SU REPRESENTACIÓN. -La Tierra en el sistema solar -Un planeta en movimiento -La representación de la

Más detalles

TABLA DE ESPECIFICACIÓN PRUEBA DE SÍNTESIS HISTORIA PRIMER SEMESTRE 2015

TABLA DE ESPECIFICACIÓN PRUEBA DE SÍNTESIS HISTORIA PRIMER SEMESTRE 2015 TABLA DE ESPECIFICACIÓN PRUEBA DE SÍNTESIS HISTORIA PRIMER SEMESTRE 2015 Fecha de Aplicación: 26 de junio 2015, Hora: 08:00 hrs. Nivel: Primero Básico. Profesor (a) (es) (as): Ana María Casals A Dimensión

Más detalles

GEOGRAFÍA E HISTORIA 1º ESO LOMCE PRUEBA DE SEPTIEMBRE

GEOGRAFÍA E HISTORIA 1º ESO LOMCE PRUEBA DE SEPTIEMBRE DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA GEOGRAFÍA E HISTORIA 1º ESO LOMCE PRUEBA DE SEPTIEMBRE CURSO 2015-2016 NORMATIVA ORDEN ECD/65/2015 de 21 de enero por la que se describen las relaciones entre las competencias,

Más detalles

CALIFICACIÓN PRUEBA LIBRE PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. Curso 2013/14 ÁMBITO SOCIAL (DOS HORAS)

CALIFICACIÓN PRUEBA LIBRE PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. Curso 2013/14 ÁMBITO SOCIAL (DOS HORAS) PRUEBA LIBRE PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. Curso 2013/14 ÁMBITO SOCIAL (DOS HORAS) DATOS PERSONALES Apellidos: Nombre: D.N.I. Fecha de nacimiento: Lugar

Más detalles

Historia Geografía y Cs Sociales 1º básico. Unidad Contenido Cantidad de Tiempo (hora, semana, mes) Tema 1: Días de la semana y meses del año.

Historia Geografía y Cs Sociales 1º básico. Unidad Contenido Cantidad de Tiempo (hora, semana, mes) Tema 1: Días de la semana y meses del año. COLEGIO ALEMÁN SANKT THOMAS MORUS SANTIAGO DE CHILE DEUTSCHE SCHULE SANKT THOMAS MORUS SANTIAGO DE CHILE Historia Geografía y Cs Sociales 1º básico Unidad Contenido Cantidad de Tiempo (hora, semana, mes)

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE AULA

PROGRAMACIÓN DE AULA Página 1 de 11 CIENCIAS SOCIALES. GEOGRAFÍA E HISTORIA 1º ESO Página 2 de 11 UNIDAD 1: LA TIERRA Y EL UNIVERSO CRITERIOS EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE La localización de la Tierra en el sistema

Más detalles

Departamento Geografía e Historia Curso 2012/2013 Contenidos Mínimos (Entrega a Jefatura junio Curso 2012/2013) IES PUNTA LARGA, CANDELARIA

Departamento Geografía e Historia Curso 2012/2013 Contenidos Mínimos (Entrega a Jefatura junio Curso 2012/2013) IES PUNTA LARGA, CANDELARIA IES PUNTA LARGA, CANDELARIA Departamento Geografía e Historia Contenidos mínimos 2012-2013 1º ESO: Ciencias Sociales - Contenidos mínimos y actividades TEMA I: La Tierra 1. El Planeta Tierra. Libro pag.

Más detalles

PRUEBA EXTRAORDINARIA DE HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO (PRIMERO DE BACHILLERATO)

PRUEBA EXTRAORDINARIA DE HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO (PRIMERO DE BACHILLERATO) DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO (PRIMERO DE BACHILLERATO) A- Aprendizajes imprescindibles: 1. Extrae los rasgos del Antiguo Régimen de un

Más detalles

INVENTARIO DE MAPAS COD DE INV. NO. MAPA NOMBRE

INVENTARIO DE MAPAS COD DE INV. NO. MAPA NOMBRE COD DE INV. NO. MAPA NOMBRE 64702 Modelos de Planos Urbanos a. Conurbación o Megalópolis 1 b. Área Metropolitana 64703 Modelos de Planos Urbanos a. Ciudad Cuadrícula u Ortogonal Antigua 2 b. Ciudad Cuadrícula

Más detalles

PROGRAMACIÓN HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO

PROGRAMACIÓN HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO PROGRAMACIÓN HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO (A partir del libro: J. Aróstegui Sánchez y otros, HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO. Ed. Vicens Vives) 1. LA EUROPA DEL ANTIGUO RÉGIMEN 2. La sociedad estamental

Más detalles

Curriculum Outline Document for Ciencias Sociales, year 11. September June 2016

Curriculum Outline Document for Ciencias Sociales, year 11. September June 2016 Term 1-1 st part Mon 7 th Sept- Thurs 29 th Oct Curriculum Outline Document for Ciencias Sociales, year 11 September 2015- June 2016 Term Curriculum Detail (topics to be covered) Assessment El Antiguo

Más detalles

Geografía e Historia 2º ESO Estándares de aprendizaje 2016/2017

Geografía e Historia 2º ESO Estándares de aprendizaje 2016/2017 Geografía e Historia 2º ESO Estándares de aprendizaje 2016/2017 Historia de la Edad Media. Bizancio y el Islam. La Europa feudal La Edad Media. Concepto de Edad Media y sus subetapas: Alta, Plena y Baja

Más detalles

A. TEMARIO DE HISTORIA

A. TEMARIO DE HISTORIA MASTER UNIVERSITARIO EN PROFESORADO DE EDUCACION SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS, ARTÍSTICAS Y DEPORTIVAS. DEPARTAMENTOS DE CIENCIAS DE LA ANTIGÜEDAD,

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE LA RECUPERACIÓN DE PENDIENTES ELABORADADA POR LOS DEPARTAMENTOS DIDÁCTICOS

INFORMACIÓN SOBRE LA RECUPERACIÓN DE PENDIENTES ELABORADADA POR LOS DEPARTAMENTOS DIDÁCTICOS INFORMACIÓN SOBRE LA RECUPERACIÓN DE PENDIENTES ELABORADADA POR LOS DEPARTAMENTOS DIDÁCTICOS CURSO 2014/15 FECHAS DE LOS EXÁMENES DE MATERIAS PENDIENTES PRIMER PARCIAL 12/13/14 DE ENERO SEGUNDO PARCIAL

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE GEOGRAFÍA E HISTORIA 2º ESO. CURSO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE GEOGRAFÍA E HISTORIA 2º ESO. CURSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE GEOGRAFÍA E HISTORIA 2º ESO. CURSO 2016-2017 SECUENCIACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS Primera evaluación: 1.- Introducción. Crisis del Imperio romano, fin

Más detalles

GUÍA APRENDIZAJE HISTORIA 3ª EV 1º ESO

GUÍA APRENDIZAJE HISTORIA 3ª EV 1º ESO Unidad 9 La Prehistoria (en rojo objetivos mínimos) La Prehistoria La periodización de la Prehistoria Paleolítico: etapas; características de las formas de vida: los cazadoresrecolectores Neolítico: la

Más detalles

EJE CRONOLÓGICO DE LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD. Inicio de la Historia Aparición del primer documento escrito EDAD ANTIGUA

EJE CRONOLÓGICO DE LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD. Inicio de la Historia Aparición del primer documento escrito EDAD ANTIGUA EJE CRONOLÓGICO DE LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD 3.000 a.c. 2.000 1.000 S.IX a.c. S.VIII a.c. S.VII a.c. S. VI a.c. S.V a.c. S. IV a.c. S.III a.c. S.II a.c. S.I a.c. S.I d.c. S.II S.III S.IV S.V S.VI S.VII

Más detalles

DEPARTAMENTO DE: GEOGRAFÍA E HISTORIA. Materia: HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO INDICACIONES PARA LA PRUEBA DE SEPTIEMBRE

DEPARTAMENTO DE: GEOGRAFÍA E HISTORIA. Materia: HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO INDICACIONES PARA LA PRUEBA DE SEPTIEMBRE DEPARTAMENTO DE: GEOGRAFÍA E HISTORIA Nivel: 1º BACHILLERATO Materia: HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO INDICACIONES PARA LA PRUEBA DE SEPTIEMBRE CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE

Más detalles

Ciencias de la naturaleza Currículum Universal. Índice de contenidos años

Ciencias de la naturaleza Currículum Universal. Índice de contenidos años Ciencias de la naturaleza Currículum Universal Índice de contenidos 08-09 años 2013-2014 Índice de contenidos 10-11 años 2013-2014 Ciencias naturales 08-09 años QUÉ HACEN LOS SERES VIVOS? Elementos vivos

Más detalles

GEOGRAFÍA E HISTORIA ESO

GEOGRAFÍA E HISTORIA ESO E Lograr la excelencia CANARIAS E CANARIAS Lograr la excelencia Los materiales del proyecto Aula 3D de Educación Secundaria para Geografía e Historia (GH) están adaptados al nuevo currículo y posibilitan

Más detalles

PLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES, HISTORIA, GEOGRAFÍA, CONSTITUCIÓN POLÍTICA Y DEMOCRACIA

PLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES, HISTORIA, GEOGRAFÍA, CONSTITUCIÓN POLÍTICA Y DEMOCRACIA PLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES, HISTORIA, GEOGRAFÍA, CONSTITUCIÓN POLÍTICA Y DEMOCRACIA NIVELES Y GRADOS Primaria: Grupo1: 1-3 ; Grupo2 4-5 ; Secundaria: Grupo3: 6-7 ; Grupo 4: 8-9 CENTRO EDUCATIVO CUESTA

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES IES ZAURÍN - ATECA CURSO

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES IES ZAURÍN - ATECA CURSO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES IES ZAURÍN - ATECA CURSO 2009-2010 CONTENIDOS MÍNIMOS EXIGIBLES CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE CALIFICACIÓN D. Roberto Arcos Pinilla Dª Silvia Bello Pardillos Dª

Más detalles

PROGRAMA DE HISTORIA DE ESPAÑA DE 2º DE BACHILLERATO (Decreto 67/2008 de 19 junio, BOCM de 27 junio)

PROGRAMA DE HISTORIA DE ESPAÑA DE 2º DE BACHILLERATO (Decreto 67/2008 de 19 junio, BOCM de 27 junio) PROGRAMA DE HISTORIA DE ESPAÑA DE 2º DE BACHILLERATO (Decreto 67/2008 de 19 junio, BOCM de 27 junio) BLOQUE 1. CONTENIDOS COMUNES 1. Contenidos comunes Localización en el tiempo y en el espacio de procesos,

Más detalles

Aprendizajes Imprescindibles para preparar la prueba extraordinaria de 3ºESO Geografía e Historia 2016/2017 CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA

Aprendizajes Imprescindibles para preparar la prueba extraordinaria de 3ºESO Geografía e Historia 2016/2017 CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA La prueba extraordinaria cosntará de 10 preguntas, cada una correspondiente a los criterios y estándares de aprendizaje impartidos durante el curso. Los tipos de preguntas

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE PARA EL CURSO DE 2º DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE PARA EL CURSO DE 2º DE GEOGRAFÍA E HISTORIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE PARA EL CURSO DE 2º DE GEOGRAFÍA E HISTORIA UNIDAD FORMATIVA 1: GEOGRAFÍA HUMANA. POBLACIÓN Y SOCIEDAD UNIDAD DIDÁCTICA 1: LA POBLACIÓN DEL PLANETA.

Más detalles

NIVEL I. MÓDULO II. ÁMBITO SOCIEDAD. TAREAS

NIVEL I. MÓDULO II. ÁMBITO SOCIEDAD. TAREAS NIVEL I. MÓDULO II. ÁMBITO SOCIEDAD. TAREAS APELLIDOS Y NOMBRE: LOCALIDAD: I. EJERCICIO DE CARÁCTER GLOBAL: INDICA EN EL MAPA LOS NOMBRES DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS, SUS CAPITALES Y LAS PROVINCIAS QUE

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO HISTORIA UNIVERSAL Y GEOGRAFÍA PREUNIVERSITARIO POPULAR FRAGMENTOS COMUNES

PROGRAMA DE ESTUDIO HISTORIA UNIVERSAL Y GEOGRAFÍA PREUNIVERSITARIO POPULAR FRAGMENTOS COMUNES 2011 PROGRAMA DE ESTUDIO HISTORIA UNIVERSAL Y GEOGRAFÍA PREUNIVERSITARIO POPULAR FRAGMENTOS COMUNES PROFESOR : Gerardo Ubilla Sánchez HORAS PEDAGÓGICAS : 48 El siguiente es el programa de estudios de Historia

Más detalles

TEMARIO DEFINITIVO DE HISTORIA DE ESPAÑA

TEMARIO DEFINITIVO DE HISTORIA DE ESPAÑA TEMARIO DEFINITIVO DE HISTORIA DE ESPAÑA BLOQUE I 1. Pueblos prerromanos. Colonizaciones históricas: fenicios, griegos y cartagineses. 2. Conquista y romanización: la pervivencia del legado cultural romano

Más detalles

REFUERZO PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE

REFUERZO PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE Colegio Colón Huelva REFUERZO PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE CIENCIAS SOCIALES (GEOGRAFÍA E HISTORIA) 2º ESO Profesores: Antonio Martín y Rocío Gutiérrez 1 Centro certificado ISO 9001:2008

Más detalles

Bloque 2. Las bases del mundo contemporáneo. Transformaciones del siglo XIX. Economía agraria, sociedad estamental y monarquía absoluta.

Bloque 2. Las bases del mundo contemporáneo. Transformaciones del siglo XIX. Economía agraria, sociedad estamental y monarquía absoluta. Bloque 1. Contenidos comunes Localización en el tiempo y en el espacio de procesos, estructuras y acontecimientos de la historia del mundo contemporáneo, comprendiendo e interrelacionando los componentes

Más detalles

Elaborar respuestas escritas. Conocer y usar los elementos matemáticos básicos. Usar la inducción como forma de razonamiento.

Elaborar respuestas escritas. Conocer y usar los elementos matemáticos básicos. Usar la inducción como forma de razonamiento. GEPGRAFÍA E HISTORIA 1º ESO Localizar lugares o espacios en un mapa utilizando datos de coordenadas geográficas y obtener información sobre Usar la inducción como forma de razonamiento. Localizar puntos

Más detalles

1. La concepción del espacio geográfico. Corrientes actuales y metodología del trabajo geográfico.

1. La concepción del espacio geográfico. Corrientes actuales y metodología del trabajo geográfico. GEOGRAFÍA E HISTORIA 1. La concepción del espacio geográfico. Corrientes actuales y metodología del trabajo geográfico. 1.1 Las fuentes de información geográfica. 1.2 El espacio geográfico. 1.3 Evolución

Más detalles

Las fechas de exámenes para se determinarán por el Departamento en adelante.

Las fechas de exámenes para se determinarán por el Departamento en adelante. DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA INFORME SOBRE RECUPERACIÓN DE ASIGNATURAS PENDIENTES La recuperación será realizada por el profesor del curso en que esté el alumno y se hará de forma gradual a lo

Más detalles

GEOGRAFÍA E HISTORIA ESO

GEOGRAFÍA E HISTORIA ESO E Lograr la excelencia NAVARRA E NAVARRA Lograr la excelencia Los materiales del proyecto Aula 3D de Educación Secundaria para Geografía e Historia (GH) están adaptados al nuevo currículo y posibilitan

Más detalles

GEOGRAFÍA E HISTORIA ESO

GEOGRAFÍA E HISTORIA ESO E Lograr la excelencia CASTILLA-LA MANCHA E CASTILLA-LA MANCHA Lograr la excelencia Los materiales del proyecto Aula 3D de Educación Secundaria para Geografía e Historia (GH) están adaptados al nuevo currículo

Más detalles

PLAN DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE CIENCIAS SOCIALES 1º ESO

PLAN DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE CIENCIAS SOCIALES 1º ESO PLAN DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE CIENCIAS SOCIALES 1º ESO Nombre y apellidos: Curso: PARA EL ALUMNADO QUE NO HA SUPERADO LA MATERIA ACTIVIDADES PARA REALIZAR EN VERANO DE LA MATERIA DE CIENCIAS SOCIALES

Más detalles

TRABAJO DE VERANO DE CIENCIAS SOCIALES º ESO:

TRABAJO DE VERANO DE CIENCIAS SOCIALES º ESO: TRABAJO DE VERANO DE CIENCIAS SOCIALES 2012-2013. 1º ESO: Realizar las actividades Sintetiza de los temas: 1, 2, 3,.4,5, 9, 10, 11,12. Realizar el trabajo con escalas página 22. Realizar los ejercicios

Más detalles

PLAN DE REFUERZO DE LA PRIMERA EVALUACIÓN 4º ESO HISTORIA. Realiza las siguientes actividades consultando tu libro de texto

PLAN DE REFUERZO DE LA PRIMERA EVALUACIÓN 4º ESO HISTORIA. Realiza las siguientes actividades consultando tu libro de texto PLAN DE REFUERZO DE LA PRIMERA EVALUACIÓN 4º ESO HISTORIA. Realiza las siguientes actividades consultando tu libro de texto 1. Señala si las siguientes afirmaciones sobre la Europa del Antiguo Régimen

Más detalles

GEOGRAFÍA E HISTORIA TAREAS. 2º ESO 1ª parte

GEOGRAFÍA E HISTORIA TAREAS. 2º ESO 1ª parte GEOGRAFÍA E HISTORIA TAREAS 2º ESO 1ª parte NOMBRE Y APELLIDOS: CURSO: 1 HISTORIA MEDIEVAL INTRODUCCIÓN: EL MUNDO CLÁSICO, GRECIA Y ROMA ACTIVIDADES DE REPASO 1.- Elabora un esquema con las etapas de la

Más detalles

LICENCIADO EN HISTORIA

LICENCIADO EN HISTORIA LICENCIADO EN HISTORIA CURSO ACADÉMICO 2007/2008 Estudios Licenciado en Historia (BOE 03/04/95) Modificado en: (BOE 03/01/03) Centro Facultad de Filosofía y Letras Campus de Cantoblanco 28049 Madrid Teléfono:

Más detalles

Criterios de evaluación y estándares de la prueba extraordinaria de septiembre de Historia del Mundo Contemporáneo

Criterios de evaluación y estándares de la prueba extraordinaria de septiembre de Historia del Mundo Contemporáneo Criterios de evaluación y estándares de la prueba extraordinaria de septiembre de Historia del Mundo Contemporáneo 1. Identificar y caracterizar los rasgos demográficos, económicos, políticos, sociales,

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS EXIGIBLES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS EXIGIBLES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS EXIGIBLES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES 1 CONTENIDOS MÍNIMOS 1º ESO: Los contenidos mínimos están compilados en un dossier custodiado en el Departamento

Más detalles

Planificación Anual Ciencias Sociales 2016

Planificación Anual Ciencias Sociales 2016 Total clases: 30 Clases materia: 28 Corrección ensayos: 2 Duración: 60 minutos Planificación Anual Ciencias Sociales 2016 Eje Temático Clase Contenidos Unidad 1: El Mundo en Perspectiva Histórica 1 Introducción

Más detalles

HISTORIA: Comprender el mundo contemporáneo

HISTORIA: Comprender el mundo contemporáneo PROGRAMME ANNÉE SCOLAIRE 2012-2013 Classe: Premières L/ES/S Matière: Histoire-Géographie Nom de l'enseignant: I. MARANDE Section linguistique: Espagnole Langue d'enseignement: Espagnol Nombre d'heures

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN GEOGRAFÍA E HISTORIA 2º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN GEOGRAFÍA E HISTORIA 2º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN GEOGRAFÍA E HISTORIA 2º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Criterio 1: Etapas de la Historia [SGEH02C01]: Conocer las etapas en las que se divide la Historia y las características

Más detalles

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA. Orientaciones para los alumnos de ESO que han de presentarse al Examen de Septiembre ÍNDICE

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA. Orientaciones para los alumnos de ESO que han de presentarse al Examen de Septiembre ÍNDICE DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA Orientaciones para los alumnos de ESO que han de presentarse al Examen de Septiembre ÍNDICE 1º ESO Pág. 2 2º ESO Pág. 4 3º ES0 Pág. 6 4º ESO Pág. 8 1 1º ESO: Geografía

Más detalles

INDICE. Documentos. Cronologías

INDICE. Documentos. Cronologías INDICE Documentos XI Mapas XVI Cronologías XVII Prefacio XVIII Introducción para los estudiantes de la civilización occidental XXIII Capitulo 1. El Antiguo Cercano Oriente. Primeras Civilización 2 Los

Más detalles

Proyecto Curricular. GEOGRAFÍA E HISTORIA. Educación Secundaria Obligatoria Segundo ciclo. Cuarto curso

Proyecto Curricular. GEOGRAFÍA E HISTORIA. Educación Secundaria Obligatoria Segundo ciclo. Cuarto curso Proyecto Curricular. Educación Secundaria Obligatoria Segundo ciclo. Cuarto curso EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA CUARTO CURSO TEMARIO UNIDAD 1: EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN UNIDAD 2:

Más detalles

BATERÍA DE ACTIVIDADES DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA CIENCIAS SOCIALES 2º E.S.O.

BATERÍA DE ACTIVIDADES DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA CIENCIAS SOCIALES 2º E.S.O. CIENCIAS SOCIALES 2º E.S.O. PRIMERA EVALUACIÓN TEMA 1: GRANDES ÁREAS GEOCULTURALES DEL MUNDO 1.- Definir globalización 2.- Citar tres efectos positivos y tres negativos de la globalización 3.- Cita los

Más detalles

HISTORIA MODERNA UNIVERSAL

HISTORIA MODERNA UNIVERSAL HISTORIA MODERNA UNIVERSAL Tema 1 Los descubrimientos geográficos. TEMARIO 1. Las motivaciones. 2. Conocimientos geográficos y técnicas de navegación. 3. Las primeras expediciones portuguesas. 4. Castilla,

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS CIENCIAS SOCIALES

CONTENIDOS MÍNIMOS CIENCIAS SOCIALES CONTENIDOS MÍNIMOS CIENCIAS SOCIALES 2010-2011 1º ESO: GEOGRAFÍA E HISTORIA CONTENIDOS MÍNIMOS Unidad 1.- El planeta tierra. Forma y dimensiones, movimientos de rotación y traslación, latitud y longitud

Más detalles

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA. IES GOYA ATENCIÓN A LOS ALUMNOS CON LA MATERIA PENDIENTE

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA. IES GOYA ATENCIÓN A LOS ALUMNOS CON LA MATERIA PENDIENTE DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA. IES GOYA ATENCIÓN A LOS ALUMNOS CON LA MATERIA PENDIENTE 1. ASPECTOS GENERALES Los alumnos de los cursos de 2º, 3º y 4º de ESO con materias pendientes del curso anterior,

Más detalles

I TEMARIO PARA LA EVALUACIÓN DE ASIGNATURAS PENDIENTES

I TEMARIO PARA LA EVALUACIÓN DE ASIGNATURAS PENDIENTES TEMARO PARA LA EVALUACÓN DE ASGNATURAS PENDENTES El día que se realizará el examen de febrero hay que entregar los ejercicios mandados con anterioridad que tendrán un valor del 10% de la nota. En el caso

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS 2º ESO

CONTENIDOS MÍNIMOS 2º ESO Este Plan de trabajo estival pretende reflejar con qué ejercicios y actividades del libro de la Editorial Santillana, proyecto Casa del Saber, se pueden trabajar los contenidos mínimos imprescindibles

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA

CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA La prueba extraordinaria cosntará de 10 preguntas, cada una correspondiente a los criterios y estándares de aprendizaje impartidos durante el curso. Los tipos de preguntas

Más detalles

CURRÍCULO DE FORMACIÓN BÁSICA DE PERSONAS ADULTAS CONTENIDOS DEL ÁMBITO SOCIAL NIVEL I TRAMO I

CURRÍCULO DE FORMACIÓN BÁSICA DE PERSONAS ADULTAS CONTENIDOS DEL ÁMBITO SOCIAL NIVEL I TRAMO I CURRÍCULO DE FORMACIÓN BÁSICA DE PERSONAS ADULTAS CONTENIDOS DEL ÁMBITO SOCIAL NIVEL I TRAMO I Bloque I: El medio natural y las sociedades antiguas 1. La Tierra A) La representación de la Tierra Los mapas

Más detalles

HISTORIA DE ESPAÑA. 2º BACHILLERATO

HISTORIA DE ESPAÑA. 2º BACHILLERATO HISTORIA DE ESPAÑA. 2º BACHILLERATO DE ESTE PRIMER BLOQUE UNA PREGUNTA DE 2 PUNTOS TEMA 1 Explica las diferencias entre la economía y la organización social del Paleolítico y el Neolítico, y las causas

Más detalles

GEOGRAFÍA E HISTORIA ESO

GEOGRAFÍA E HISTORIA ESO E Lograr la excelencia ANDALUCÍA E ANDALUCÍA Lograr la excelencia Los materiales del proyecto Aula 3D de Educación Secundaria para Geografía e Historia (GH) están adaptados al nuevo currículo de Andalucía

Más detalles

I-Criterios de evaluación

I-Criterios de evaluación I-Criterios de evaluación Tema 1 Tema 2 Tema 3 Tema 4 CRITERIOS - Caracterizar la Alta Edad Media en Europa reconociendo la dificultad de la falta de fuentes históricas en este período. - Describir la

Más detalles

Índice temático. 1. Las sociedades indígenas en América

Índice temático. 1. Las sociedades indígenas en América HISTORIA 2 Los contenidos de Historia 2 responden al programa de Historia para segundo año del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El programa de Historia 2 mantiene una continuidad con el

Más detalles