GEOGRAFÍA E HISTORIA TAREAS. 2º ESO 1ª parte

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "GEOGRAFÍA E HISTORIA TAREAS. 2º ESO 1ª parte"

Transcripción

1 GEOGRAFÍA E HISTORIA TAREAS 2º ESO 1ª parte NOMBRE Y APELLIDOS: CURSO: 1

2 HISTORIA MEDIEVAL INTRODUCCIÓN: EL MUNDO CLÁSICO, GRECIA Y ROMA ACTIVIDADES DE REPASO 1.- Elabora un esquema con las etapas de la Historia de Grecia 2.- Dónde se localizó la civilización griega? Cuáles fueron sus primeras culturas? 3.- Qué eran las polis griegas? Cita dos ejemplos 4.- Explica por qué fueron importantes Pericles y Alejandro Magno. 5.- Qué características tenían los dioses griegos? Cita algunos ejemplos. 6.- Define: guerras médicas, hoplitas, acrópolis y ágora. 7.- Elabora un eje cronológico donde sitúes las etapas de la historia de Roma indicando quién tenía el poder en cada una de ellas. 8.- Explica quiénes eran los patricios y los plebeyos. 9.- Explica cuál fue la evolución del Cristianismo desde su nacimiento hasta finales del Imperio Qué lengua usaban los romanos? Qué eran las lenguas romances? 11.- Busca y copia un mapa del Imperio romano donde sitúes los siguientes datos: Imperio Romano de Occidente (Roma), Imperio Romano de Oriente (Constantinopla), Egipto, Hispania, Italia, Galia, Britania, Mauritania y Grecia. TEMA 1: EL ISLAM Y AL-ÁNDALUS ACTIVIDADES FINALES 1.- Define estos conceptos: Corán, Hégira, Califa, Omeyas, almorávides, taifas, zoco, medina y norias 2.- Cita los principales mandamientos del Islam 3.- Explica brevemente cómo fue la expansión del Islam a la muerte de Mahoma. 4.- Explica por qué han pasado a la Historia estos personajes: Muza, D. Rodrigo, Abderramán I y Abderramán III. 2

3 5.- Escribe en el mapa del Califato los siguientes datos: Al-Ándalus, Egipto, Damasco, Bagdad, Norte de África, Península de Arabia, La Meca, Siria y Persia. 6.- Explica cómo fue la conquista islámica de la Península Ibérica. 7.- Elabora un esquema sobre la evolución política de Al-Ándalus. 8.- Escribe la fecha de estos acontecimientos: -Hégira: -Muerte de Mahoma: -Batalla de Poitiers: -Conquista de la península por los musulmanes: -La familia Abasí ocupa el Califato: -Conquista de Granada: 9.- Explica quiénes eran los bereberes, muladíes y mozárabes. 10. Busca información sobre Averroes y Maimónides. 3

4 TEMA 2: LA EUROPA FEUDAL ACTIVIDADES FINALES 1.- Define estos conceptos: Tratado de Verdún, estamento, diezmos, scriptorium, derecho de jurisdicción y arte románico. 2.- Explica por qué aparece el Feudalismo en el S. IX. Qué eran el feudo y el vasallaje? 3.- Dibuja la pirámide feudal y explica qué estamentos había y cuál era la función de cada uno de ellos. 4.- Completa el siguiente dibujo del castillo con sus partes más importantes. Debajo del dibujo explica cuáles eran las funciones más importantes de los castillos. 5.- Qué diferencia había entre la alta y la baja nobleza? Qué poderes tenía el rey? Qué era la curia regia? 6.- En qué dos partes importantes se dividía el feudo? Quiénes eran los siervos? Por qué la economía feudal era de subsistencia? 7.- Explica la diferencia entre el alto clero y el bajo clero y entre el clero regular y secular. 8.- Qué eran los monasterios medievales? Qué era la regla del monasterio? Explica para qué 4

5 servían la sala capitular y el claustro del monasterio. 9.- Explica qué eran las cruzadas y en qué época se desarrollaron Sitúa sobre el dibujo las partes de una iglesia románica: TEMA 3: LA CIUDAD MEDIEVAL (BAJA EDAD MEDIA, S. XI-XV) ACTIVIDADES FINALES 1.- Define estos conceptos: arado de vertedera, ferias, patriciado urbano, cortes, arbotante y retablo. 2.- Cita las principales innovaciones agrícolas del S. XI. Qué consecuencias tuvo el aumento de la producción agrícola? 3.- Cita las principales características de las ciudades medievales. 4.- Qué era la burguesía? En qué dos grupos se dividía? Quiénes eran los cambistas? 5.- Explica qué grupos sociales formaban las cortes medievales y cuáles eran sus principales funciones. 6.- Elabora un pequeño resumen sobre la Guerra de los Cien Años. 7.- Explica lo que sepas sobre la crisis del S. XIV. 8.- Define arte gótico y cita los principales edificios que se construyeron en este estilo artístico. 9.- Sitúa sobre el dibujo las siguientes partes: Arbotante (1), contrafuerte (2), vidriera (3), rosetón (4), arco apuntado (5), bóveda de crucería (6), pináculo (7) y gablete (8) 5

6 10.- Observa esta imagen y contesta: - Cómo se llama esta escultura? Dónde está? - De qué siglo es? -Cita las principales características de la escultura gótica que podemos observar. 6

7 TEMA 4: FORMACIÓN Y EXPANSIÓN DE LOS REINOS PENINSULARES ACTIVIDADES 1.- Define estos conceptos: Reconquista, repoblación, fueros, parias, marca hispánica, escuela de traductores de Toledo, mudéjares y moriscos. 2.- Relaciona los siguientes personajes con el reino o condado al que pertenecieron: D. Pelayo, Ramiro I, Fernando I, Wifredo el Velloso, Íñigo Arista, Sancho III el Mayor y Fernán González y Alfonso III. 3.- Contesta a estas preguntas sobre el origen de la Reconquista: - Qué reino inició la Reconquista? En qué siglo? - Cuándo se convirtió el condado de Castilla en reino? - Qué territorios cristianos surgieron al sur de los Pirineos? - Qué reinos y reyes conquistaron Toledo y Zaragoza? - Quiénes eran los almorávides y almohades? 4.- Dibuja en el mapa los reinos y condados cristianos que había en la península en el S. XI: 5.- Explica qué consecuencias tuvieron para los cristianos y musulmanes las parias. 6.- Haz un esquema donde expliques las tres fases de la reconquista entre los S. X-XII. 7.- Por qué fue tan importante el camino de Santiago para los reinos cristianos? 8.- Busca información sobre el Cantar del Mío Cid y la escuela de traductores de Toledo. 9.- Consulta el libro y busca cinco ejemplos de iglesias románicas en España. 7

8 10.- Observa las siguientes imágenes e indica qué características del Románico podemos encontrar en ellas: 8

El burgo o ciudad se organiza alrededor de los mercados y de las catedrales.

El burgo o ciudad se organiza alrededor de los mercados y de las catedrales. LA EDAD MEDIA. La Edad Media es el periodo de tiempo que va desde la caída del Imperio romano en el año 476 dc hasta el año 1492 con el descubrimiento de América por Cristóbal Colón. En la Edad Media encontramos

Más detalles

Alumno/a: 1. Las invasiones y los reinos bárbaros a) Qué significaba la palabra bárbaro?.. ...

Alumno/a: 1. Las invasiones y los reinos bárbaros a) Qué significaba la palabra bárbaro?.. ... Instituto Español de Andorra 7 Departamento de Geografía e Historia Ciencias Sociales 2º ESO Actividades de recuperación Alumnos pendientes / curso 2014-2015 Alumno/a: El alumno debe presentar el dossier

Más detalles

CUADERNO DE TRABAJO RECUPERACIÓN GEOGRAFÍA E HISTORIA 2º ESO IES OLEANA ALUMNO/A GRUPO

CUADERNO DE TRABAJO RECUPERACIÓN GEOGRAFÍA E HISTORIA 2º ESO IES OLEANA ALUMNO/A GRUPO CUADERNO DE TRABAJO RECUPERACIÓN GEOGRAFÍA E HISTORIA 2º ESO IES OLEANA 2016-2017 ALUMNO/A GRUPO Nota: este trabajo está destinado a todo el alumnado que se encuentra cursando 3º/4º ESO y tenga pendiente

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE GEOGRAFÍA E HISTORIA 2º ESO. CURSO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE GEOGRAFÍA E HISTORIA 2º ESO. CURSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE GEOGRAFÍA E HISTORIA 2º ESO. CURSO 2016-2017 SECUENCIACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS Primera evaluación: 1.- Introducción. Crisis del Imperio romano, fin

Más detalles

2º ESO. ACTIVIDADES VERANO

2º ESO. ACTIVIDADES VERANO 2º ESO. ACTIVIDADES VERANO 1) Define brevemente los siguientes nombres, conceptos o términos: - Visigodos: - Justiniano: -Basileus - Yihad: 2) Explica por qué se produjo la Crisis del Bajo Imperio Romano.

Más detalles

ACTIVIDADES DE REPASO- 2º DE ESO

ACTIVIDADES DE REPASO- 2º DE ESO ACTIVIDADES DE REPASO- 2º DE ESO 1-Calcula el tiempo que duraron los Imperios romanos de oriente y occidente. 2- Qué originó la caída del Imperio Romano de Occidente? Cuál era su capital? 3- Qué periodo

Más detalles

Orientaciones para los exámenes realizados durante el curso 2º ESO (Libro de texto: Anaya. ed cuadernillos)

Orientaciones para los exámenes realizados durante el curso 2º ESO (Libro de texto: Anaya. ed cuadernillos) Orientaciones para los exámenes realizados durante el curso 2º ESO (Libro de texto: Anaya. ed. 2012 3 cuadernillos) Índice de contenido Introducción a la Historia + T1: Imperios bizantino y carolingio

Más detalles

CUADERNILLO DE RECUPERACIÓN DE CIENCIAS SOCIALES. Nombre: Tema 1: Los orígenes de la Edad Media

CUADERNILLO DE RECUPERACIÓN DE CIENCIAS SOCIALES. Nombre: Tema 1: Los orígenes de la Edad Media CUADERNILLO DE RECUPERACIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Nombre: 2º ESO Tema 1: Los orígenes de la Edad Media 1.1-. Qué fecha simboliza el inicio de la Edad Media? Explica el proceso mediante el cual se produce

Más detalles

LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA

LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA LOS VISIGODOS (S. V - VIII) A la caída del Imperio Romano varios pueblos bárbaros invadieron la Península Ibérica (suevos, vándalos, alanos), imponiéndose los visigodos,

Más detalles

C.5 C.5 C.5 C.5 C.5 C.6 C.6 C.5 C.5

C.5 C.5 C.5 C.5 C.5 C.6 C.6 C.5 C.5 - 2º ESO. 3ª EVALUACIÓN. UNIDAD 8. EL RENACER URBANO DE EUROPA. Temporalización evaluación Nº sesiones. 1.-Reconocer los cambios que se produjeron a partir del siglo XII 1.-Identificar los avances de la

Más detalles

Formación y expansión de los reinos peninsulares. El comienzo de la Reconquista. Del 722 al siglo XII.

Formación y expansión de los reinos peninsulares. El comienzo de la Reconquista. Del 722 al siglo XII. Formación y expansión de los reinos peninsulares El comienzo de la Reconquista. Del 722 al siglo XII. Dos conceptos básicos: Reconquista y Reconquista: repoblación Proceso militar que tiene lugar entre

Más detalles

TEMA III LA CIUDAD MEDIEVAL

TEMA III LA CIUDAD MEDIEVAL Tema 3 1 TEMA III LA CIUDAD MEDIEVAL CONTENIDOS 1. La recuperación de la vida urbana La expansión agraria y crecimiento demográfico Las ciudades, nuevos centros económicos Las ciudades medievales. Cómo

Más detalles

TEMA III LA CIUDAD MEDIEVAL

TEMA III LA CIUDAD MEDIEVAL Tema 3 1 TEMA III LA CIUDAD MEDIEVAL OBJETIVOS Conocer las razones de la revitalización o el origen de la ciudad medieval. Identificar los principales espacios de la ciudad medieval. Reconocer los grandes

Más detalles

B. La prueba de septiembre constará de actividades similares a las realizadas a lo largo del curso en el cuaderno.

B. La prueba de septiembre constará de actividades similares a las realizadas a lo largo del curso en el cuaderno. A. Para estudiar los contenidos trabaja las actividades del cuaderno. B. La prueba de septiembre constará de actividades similares a las realizadas a lo largo del curso en el cuaderno. C. A modo de orientación

Más detalles

INSTRUCCIONES Y EJERCICIOS PARA RECUPERAR EL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES.

INSTRUCCIONES Y EJERCICIOS PARA RECUPERAR EL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES. INSTRUCCIONES Y EJERCICIOS PARA RECUPERAR EL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES. 2º DE E.S.O. CURSO 2014-2015. Los alumnos que hayan promocionado de curso con el área de Ciencias Sociales suspensa deberán presentarse

Más detalles

LA HERENCIA MEDIEVAL 1.AL-ANDALUS( )

LA HERENCIA MEDIEVAL 1.AL-ANDALUS( ) LA HERENCIA MEDIEVAL 1.AL-ANDALUS(711-1492) EXPANSIÓN DEL ISLAM CUÁNDO Y POR QUÉ LLEGAN LOS MUSULMANES? En el año 711 los musulmanes llegan a la península al mando del general Tariq y del gobernador Muza

Más detalles

Hispanias cristianas.

Hispanias cristianas. Las raíces históricas de España: De la Prehistoria a la Edad Moderna: La Península Ibérica en la Edad Media. Al-Andalus y las Hispanias cristianas. La Península Ibérica en la Edad Media. Al- Al-Andalus

Más detalles

4 Formación y expansión de los reinos peninsulares

4 Formación y expansión de los reinos peninsulares 4 Formación y expansión de los reinos peninsulares Lo que tenemos que aprender en este tema: - Saber situar en el espacio y el tiempo, las diversas unidades políticas que coexistieron en la Península Ibérica

Más detalles

Hacia el Norte penetraron hasta Constantinopla. Penetraron por Asia central y atravesaron el río Indo.

Hacia el Norte penetraron hasta Constantinopla. Penetraron por Asia central y atravesaron el río Indo. La primera expansión: el Califato Omeya de Damasco En el año 644 los ejércitos musulmanes ya controlaban Egipto, Siria e Irak, y se lanzaron a dominar Libia e Irán. Hacia Occidente ocuparon el Norte de

Más detalles

SEGUNDO DE LA E.S.O. RECUPERACIÓN DE VERANO

SEGUNDO DE LA E.S.O. RECUPERACIÓN DE VERANO SEGUNDO DE LA E.S.O. RECUPERACIÓN DE VERANO La entrega en Septiembre de todas las actividades realizadas será determinante para el aprobado. El examen de septiembre se hará a partir de estas actividades

Más detalles

GEOGRAFÍA E HISTORIA 2º ESO. 2016/2017.

GEOGRAFÍA E HISTORIA 2º ESO. 2016/2017. GEOGRAFÍA E HISTORIA 2º ESO. 2016/2017. INTRODUCCIÓN 1.- Indica las fechas y acontecimientos que marcan el comienzo de cada una de las Edades históricas (página 8). La fecha de comienzo de la Edad Media

Más detalles

Tema 1. Historia medieval. Geografía urbana

Tema 1. Historia medieval. Geografía urbana Módulo II. Ámbito Social Pág. 1 Tema 1. Historia medieval. Geografía urbana 1. Los reinos germánicos en la Península Ibérica. Los Visigodos - Caída del imperio romano de occidente: o Invasiones bárbaras:

Más detalles

ÁMBITO GEOGRÁFICO Durante la Edad Media se rompe la unidad que Europa había mantenido durante el dominio de Roma y surgen tres grandes bloques: Europa

ÁMBITO GEOGRÁFICO Durante la Edad Media se rompe la unidad que Europa había mantenido durante el dominio de Roma y surgen tres grandes bloques: Europa LA EDAD MEDIA ÁMBITO GEOGRÁFICO Durante la Edad Media se rompe la unidad que Europa había mantenido durante el dominio de Roma y surgen tres grandes bloques: Europa Occidental, dividida políticamente.

Más detalles

AL-ÁNDALUS Y LOS REINOS CRISTIANOS AUTORA.- ANA HINOJOSA ESTEO

AL-ÁNDALUS Y LOS REINOS CRISTIANOS AUTORA.- ANA HINOJOSA ESTEO AL-ÁNDALUS Y LOS REINOS CRISTIANOS AL-ÁNDALUS Etapas Política Organización territorial Economía Sociedad Educación El arte califal (Presentaciones de alumnos en página web). LOS NÚCLEOS CRISTIANOS El núcleo

Más detalles

La escuela de traductores de Toledo como modelo de interculturalidad y convivencia.

La escuela de traductores de Toledo como modelo de interculturalidad y convivencia. La escuela de traductores de Toledo como modelo de interculturalidad y convivencia. Qué es la Escuela de traductores de Toledo? La escuela de Traductores de Toledo es el nombre que se le da a un grupo

Más detalles

ORIENTACIONES PARA LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE CURSO

ORIENTACIONES PARA LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE CURSO 1º ESO Geografía. - Los movimientos de la Tierra y sus consecuencias. Líneas imaginarias: meridianos y paralelos. Latitud y Longitud. - Mapas y planos. La escala. Símbolos y signos convencionales. La orientación.

Más detalles

Siglo VIII Siglo IX Siglo X Siglo XI. Asturias- León Acontecimientos Acontecimientos Acontecimientos. Castilla. Navarra. Aragón

Siglo VIII Siglo IX Siglo X Siglo XI. Asturias- León Acontecimientos Acontecimientos Acontecimientos. Castilla. Navarra. Aragón Siglo VIII Siglo IX Siglo X Siglo XI Asturias- León Acontecimientos Acontecimientos Acontecimientos Castilla Acontecimientos Acontecimientos Acontecimientos Acontecimientos Navarra Acontecimientos Acontecimientos

Más detalles

La Prehistoria en la Península Ibérica

La Prehistoria en la Península Ibérica 25 La Prehistoria en la Península Ibérica 50 Períodos de la Historia de España Prehistoria: comenzó con la aparición del ser humano, hace aproximadamente un millón de años. Edad Antigua: comenzó con la

Más detalles

LA ESPAÑA MUSULMANA ( ) Granada ( )

LA ESPAÑA MUSULMANA ( ) Granada ( ) LA ESPAÑA MUSULMANA (711-1248) Granada (1248-1492) Antecedentes Mahoma, profeta del islam, muere en 632. La expansión del islam a través del norte de África Hasta Tánger, Marruecos La invasión árabe El

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA 8: LA EDAD MEDIA

UNIDAD DIDÁCTICA 8: LA EDAD MEDIA UNIDAD DIDÁCTICA 8: LA EDAD MEDIA PRESENTA- CIONES CONTENIDOS ACTIVIDADES OTROS RECURSOS EN INTERNET P - 1 Introducción y objetivos de la Unidad. Evaluación inicial. 1.- Comienzo de la Edad Media y periodos

Más detalles

La presencia musulmana en España (II)

La presencia musulmana en España (II) La presencia musulmana en España (II) I. Los reinos Taifas (1031-1086) En 1031 se da por finalizado el Califato de Córdoba, que es sustituido por una serie de pequeños reinos independientes, denominados

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES GEOGRAFÍA E HISTORIA CURSO 2014/15

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES GEOGRAFÍA E HISTORIA CURSO 2014/15 DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES GEOGRAFÍA E HISTORIA CURSO 2014/15 TEMARIO DEL ÁMBITO SOCIAL NIVEL I. MÓDULO II UNIDAD 1.- HISTORIA ANTIGUA. LA HERENCIA CLÁSICA : GRECIA Y ROMA 1. Origen de la ciudad.

Más detalles

UNIDAD 4 : FORMACIÓN Y EXPANSIÓN DE LOS REINOS PENINSULARES ACTIVIDADES

UNIDAD 4 : FORMACIÓN Y EXPANSIÓN DE LOS REINOS PENINSULARES ACTIVIDADES UNIDAD 4 : FORMACIÓN Y EXPANSIÓN DE LOS REINOS PENINSULARES INTRODUCCIÓN. PÁGINAS 62 Y 63 ACTIVIDADES 1.- Observa el mapa de la pág. 62 y escribe los Estados que existían en la Península en el s. XII.

Más detalles

Unidad 6: LOS REINOS CRISTIANOS

Unidad 6: LOS REINOS CRISTIANOS leccionesdehistoria.com Unidad 6: LOS REINOS CRISTIANOS @rosaliarte 1. Qué vamos a aprender? Esta unidad trata sobre los Reinos Cristianos durante el periodo de Al-Andalus, la unidad que hemos estudiado

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE PARA EL CURSO DE 2º DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE PARA EL CURSO DE 2º DE GEOGRAFÍA E HISTORIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE PARA EL CURSO DE 2º DE GEOGRAFÍA E HISTORIA UNIDAD FORMATIVA 1: GEOGRAFÍA HUMANA. POBLACIÓN Y SOCIEDAD UNIDAD DIDÁCTICA 1: LA POBLACIÓN DEL PLANETA.

Más detalles

Temas 4 y 5: LA PENÍNSULA IBÉRICA DURANTE LA EDAD MEDIA (Territorios cristianos)

Temas 4 y 5: LA PENÍNSULA IBÉRICA DURANTE LA EDAD MEDIA (Territorios cristianos) Al igual que en 1º de ESO, los objetivos que pretendemos de los alumnos y sobre los que efectuamos la evaluación son los siguientes: LOCALIZACIÓN ESPACIAL. La correcta localización en un mapa histórico

Más detalles

06 Castilla-La Mancha en la Edad Media

06 Castilla-La Mancha en la Edad Media Castilla-La Mancha en la Edad Media 1. La época musulmana 2. Reconquista y repoblación 3. Castilla-La Mancha en la Corona de Castilla 4. Arte gótico en Castilla-La Mancha Introducción Durante siglos (VIII

Más detalles

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 2º ESO CIENCIAS SOCIALES CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRIMERA EVALUACIÓN

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 2º ESO CIENCIAS SOCIALES CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRIMERA EVALUACIÓN DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 2º ESO CIENCIAS SOCIALES CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRIMERA EVALUACIÓN UNIDAD 1: LA POBLACIÓN Contenidos mínimos o A través de

Más detalles

GUION DE TRABAJO ESTIVAL

GUION DE TRABAJO ESTIVAL A 17.2 01 GUION DE TRABAJO ESTIVAL MODALIDAD: RECUPERACIÓN ETAPA: E.S.O. ASIGNATURA: CC. SOCIALES CURSO: 2º E.S.O. Al finalizar el periodo ordinario del presente curso tienes suspensa alguna evaluación

Más detalles

Pre-Universitario Manuel Guerrero Ceballos

Pre-Universitario Manuel Guerrero Ceballos Pre-Universitario Manuel Guerrero Ceballos Clase N 07 El Surgimiento del concepto Europa ICAL ATACAMA Módulo Plan Común Síntesis De La Clase Anterior RELIGIONES EN LA EDAD MEDIA CRISTIANISMO LAS CRUZADAS

Más detalles

LA EUROPA FEUDAL. 32. Pasatiempos. Coloca cada grupo social en el lugar que ocupaba en la pirámide feudal:

LA EUROPA FEUDAL. 32. Pasatiempos. Coloca cada grupo social en el lugar que ocupaba en la pirámide feudal: . Pasatiempos Coloca cada grupo social en el lugar que ocupaba en la pirámide feudal: Siervos Grandes señores Campesinos Rey Caballeros Alto clero Bajo clero Identifica a los personajes. Relaciona cada

Más detalles

01 El Islam y Al-Andalus

01 El Islam y Al-Andalus El Islam y Al-Andalus 1. La aparición del Islam 2. El Islam 3. La expansión del Islam 4. El Islam en la Península Ibérica: Al-Andalus 5. Del Califato de Córdoba a los reinos de taifas 6. Economía y sociedad

Más detalles

TEMA 7 LOS REINOS CRISTIANOS HISPÁNICOS

TEMA 7 LOS REINOS CRISTIANOS HISPÁNICOS UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA ELE CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA 2º ESO TEMA 7 LOS REINOS CRISTIANOS HISPÁNICOS ÍNDICE 1. EL TERRITORIO DE LOS CRISTIANOS EN LA PENÍNSULA IBÉRICA 2.REINO ASTURLEONES

Más detalles

Secondary Spanish Curriculum Overview - Cultura Española

Secondary Spanish Curriculum Overview - Cultura Española Secondary Spanish Curriculum Overview - Cultura Española Year 8 Curriculum Outline - Cultura Española Atlas de España y Región de Murcia. - La situación de España en Europa. - El relieve insular. - Lagos

Más detalles

Formación y expansión de los reinos peninsulares. El comienzo de la Conquista cristiana Del 722 al siglo XII.

Formación y expansión de los reinos peninsulares. El comienzo de la Conquista cristiana Del 722 al siglo XII. Formación y expansión de los reinos peninsulares El comienzo de la Conquista cristiana Del 722 al siglo XII. Dos conceptos básicos: Conquista y repoblación Conquista cristiana: Proceso militar que tiene

Más detalles

Guía de Estudio para la Unidad 1: La Edad Media (1ª parte)

Guía de Estudio para la Unidad 1: La Edad Media (1ª parte) Guía de Estudio para la Unidad 1: La Edad Media (1ª parte) He preparado esta guía de estudio para ayudarte a aprender los objetivos que debes alcanzar y dominar al final de la unidad. Hay una guía de estudio

Más detalles

La edad Media en la Península Ibérica. AlmLA EDAD MEDIA EN LA PENÍNSULA IBÉRICA

La edad Media en la Península Ibérica. AlmLA EDAD MEDIA EN LA PENÍNSULA IBÉRICA AlmLA EDAD MEDIA EN LA PENÍNSULA IBÉRICA En el año 632, murió Mahoma, pero antes había forjado un gran imperio con capital en Damasco, cuya ambición era la conquista de territorios para difundir su religión.

Más detalles

TEMA I EL ISLAM Y AL-ANDALUS

TEMA I EL ISLAM Y AL-ANDALUS Tema 1 1 OBJETIVOS TEMA I EL ISLAM Y AL-ANDALUS Describir las principales características del Islam y su influencia en la organización social de las sociedades islámicas. Conocer los lugares sagrados del

Más detalles

LA PREHISTORIA 1.PALEOLÍTICO

LA PREHISTORIA 1.PALEOLÍTICO LA PREHISTORIA Empezó hace un millón de años y terminó hace 3.000 años. Tiene tres periodos: Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales. 1.PALEOLÍTICO Fueron los primeros seres humanos que habitaron

Más detalles

Evolución de la expansión cristiana

Evolución de la expansión cristiana REINOS CRISTIANOS Evolución de la expansión cristiana Avance del Reino de Asturias Condados Catalanes. Siglo IX Castilla y Navarra con Sancho III siglo XI (1004-1035) RECONQUISTA: Proceso de expansión

Más detalles

La Edad Media s. V. s. XV. Caída del Imperio Romano. Descubrimiento de América. Castillos feudales Desarrollo de ciudades

La Edad Media s. V. s. XV. Caída del Imperio Romano. Descubrimiento de América. Castillos feudales Desarrollo de ciudades La Edad Media La Edad Media 476 1.492 s. V s. XV Castillos feudales Desarrollo de ciudades Caída del Imperio Romano Descubrimiento de América La Edad Media REINOS CRISTIANOS AL-ÁNDALUS La Edad Media La

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA PLAN DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES

DEPARTAMENTO DE CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA PLAN DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES DEPARTAMENTO DE CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA PLAN DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES CIENCIAS SOCIALES 1o ESO CURSO 2014/15 NOMBRE Y APELLIDOS: GRUPO 1º. Este cuadernillo deberás realizarlo con limpieza, claridad

Más detalles

Este hecho inició un nuevo periodo histórico que se caracterizó por:

Este hecho inició un nuevo periodo histórico que se caracterizó por: AL-ÁNDALUS Después de la caída del imperio romano, se estableció el reino visigodo en la península Ibérica. En el año 711 los ejércitos musulmanes derrotan a los visigodos y en muy poco tiempo conquistaron

Más detalles

2. Completa el siguiente esquema de las etapas de la Prehistoria:

2. Completa el siguiente esquema de las etapas de la Prehistoria: 1. Qué hecho marca el fin de la Prehistoria? 2. Completa el siguiente esquema de las etapas de la Prehistoria: EDAD DE - - EDAD DE 2. 1. 3 3. Escribe una P o una N al lado de las actividades que pertenezcan

Más detalles

Las unidades que tratan la Historia son: UNIDAD 6: Bizancio y el imperio carolingio. UNIDAD 7: Origen y expansión del islam

Las unidades que tratan la Historia son: UNIDAD 6: Bizancio y el imperio carolingio. UNIDAD 7: Origen y expansión del islam Las unidades que tratan la Historia son: UNIDAD 6: Bizancio y el imperio carolingio UNIDAD 7: Origen y expansión del islam UNIDAD 8: Europa feudal entre los siglos IX y XI UNIDAD 9:La Península Ibérica.

Más detalles

Refuerzo de C. Medio 6º

Refuerzo de C. Medio 6º Nombre: Refuerzo de C. Medio 6º 1º Trimestre Curso: La Prehistoria y la Edad Antigua 1. Observa lo que hacen las personas que aparecen en la ilustración. Dónde viven? Son nómadas o sedentarias? A qué actividades

Más detalles

UNIDAD 5 LA EDAD MEDIA EN LA Península Ibérica

UNIDAD 5 LA EDAD MEDIA EN LA Península Ibérica UNIDAD 5 LA EDAD MEDIA EN LA Península Ibérica SS. VIII-XV Poder musulmán (Al-Ándalus) y poder cristiano (Reinos cristianos Asturias, León, Castilla, Portugal, Navarra, Aragón, Condados Catalanes). 711-1031

Más detalles

NIÑO JESÚS 2º ESO CURSO Colegio Concertado. Mis errores siempre serán mi motivación, no mis excusas.

NIÑO JESÚS 2º ESO CURSO Colegio Concertado. Mis errores siempre serán mi motivación, no mis excusas. Colegio Concertado NIÑO JESÚS C/San Clemente, 1 46015 Valencia Tef 963494436 wwwcolegio-njesuscom RECUPERACIÓN EXTRAORDINARIA CIENCIAS SOCIALES 2º ESO CURSO 2013-14 NOMBRE: APELLIDOS: Mis errores siempre

Más detalles

INDICE. Documentos. Cronologías

INDICE. Documentos. Cronologías INDICE Documentos XI Mapas XVI Cronologías XVII Prefacio XVIII Introducción para los estudiantes de la civilización occidental XXIII Capitulo 1. El Antiguo Cercano Oriente. Primeras Civilización 2 Los

Más detalles

ACTIVIDAD UNO CÓMO LLEGARON Y SE DESARROLLARON LAS TRES CULTURAS Y RELIGIONES EN EL SUELO HISPANO?

ACTIVIDAD UNO CÓMO LLEGARON Y SE DESARROLLARON LAS TRES CULTURAS Y RELIGIONES EN EL SUELO HISPANO? SOLUCIONARIO Luces y sombras en la convivencia de las tres culturas: Judía, musulmana y cristiana durante la Edad Media en la Península Ibérica. Comprender textos históricos ACTIVIDAD CERO EJERCICIO 1.

Más detalles

CUADERNO DE REPASO: Historia 2º ESO

CUADERNO DE REPASO: Historia 2º ESO CUADERNO DE REPASO: Historia 2º ESO Nombre y apellidos del alumno: Grupo: 3º ESO: El presente cuadernillo de repaso está dirigido al alumnado que tiene pendiente la asignatura de Geografía e Historia de

Más detalles

Actividades. de verano º ESO Ciencias Sociales. Nombre y apellidos: Curso: Grupo:

Actividades. de verano º ESO Ciencias Sociales. Nombre y apellidos: Curso: Grupo: Actividades de verano 2016 Nombre y apellidos: Curso: Grupo: Ciencias BLOQUE 1.- EDAD MEDIA. 1. Define qué es la Edad Media, indicando cuándo se inicia y cuándo finaliza. 2. Establece qué significaron

Más detalles

ÁMBITO SOCIAL PRUEBA LIBRE PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. Nombre: Apellidos:

ÁMBITO SOCIAL PRUEBA LIBRE PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. Nombre: Apellidos: ÁMBITO SOCIAL PRUEBA LIBRE PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA 13 de noviembre de 2015 Nombre: Apellidos: Centro donde se realiza la prueba: Fecha de realización

Más detalles

Contenidos. Historia Universal de la Edad Antigua y de la Edad Media. Tema 1. Estados, pueblos y sociedades próximoorientales

Contenidos. Historia Universal de la Edad Antigua y de la Edad Media. Tema 1. Estados, pueblos y sociedades próximoorientales Tema 1. Estados, pueblos y sociedades próximoorientales El medio físico de Mesopotamia y Egipto Los elementos humanos Las organizaciones económicas Tema 2. La formación de los primeros estados Orígenes

Más detalles

QUÉ ES LA HISTORIA. Para qué sirve la Historia?

QUÉ ES LA HISTORIA. Para qué sirve la Historia? Citas QUÉ ES LA HISTORIA "...nuestra concepción de la historia refleja nuestra concepción de la sociedad...declarando mi fe en el futuro de la sociedad y en el futuro de la historia" Edwar H. Carr "La

Más detalles

TEMA II LA EUROPA FEUDAL

TEMA II LA EUROPA FEUDAL Tema 2 1 TEMA II LA EUROPA FEUDAL CONTENIDOS 1. El nacimiento de la Europa feudal El Imperio de Carlomagno La fragmentación del Imperio Carolingio Los orígenes del feudalismo La sociedad feudal 2. La nobleza

Más detalles

1. La concepción del espacio geográfico. Corrientes actuales y metodología del trabajo geográfico.

1. La concepción del espacio geográfico. Corrientes actuales y metodología del trabajo geográfico. TEMARIO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA 1 1. La concepción del espacio geográfico. Corrientes actuales y metodología del trabajo geográfico. 2. Las grandes unidades morfoestructurales del planeta tierra. Estructuras

Más detalles

Tema 4: La Península Ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos

Tema 4: La Península Ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos 1 Tema 4: La Península Ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos 4.1. Los primeros núcleos de resistencia Tras la rápida conquista musulmana de la mayor parte de la Península, en las montañas del

Más detalles

TEMA 2 LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA: AL-ANDALUS

TEMA 2 LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA: AL-ANDALUS TEMA 2 LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA: AL-ANDALUS INTRODUCCIÓN El Islam (el que se somete a la voluntad de Allah) nace con Mahoma en la lejana Arabia. A la muerte del Profeta en el año 632, la penínsulaarábiga

Más detalles

1.- Primer Examen: semana del 18 al 22 de Enero. 2.- Segundo Examen: semana del 22 al 25 de Marzo

1.- Primer Examen: semana del 18 al 22 de Enero. 2.- Segundo Examen: semana del 22 al 25 de Marzo INTRODUCCIÓN: Se trata de la programación de la asignatura de CIENCIAS SOCIALES cuya finalidad es orientar a los alumnos sobre los Temas que se tienen que preparar para superar la asignatura. Dicha programación

Más detalles

Acerca del libro. Índice temático. 1. Los primeros hombres

Acerca del libro. Índice temático. 1. Los primeros hombres Acerca del libro El libro Historia 1 desarrolla los contenidos, de acuerdo con el programa de Historia para primer año del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en las siguientes tres secciones:

Más detalles

CUADERNO DE RECUPERACIÓN CIENCIAS SOCIALES CURSO 2º ESO

CUADERNO DE RECUPERACIÓN CIENCIAS SOCIALES CURSO 2º ESO 1 IES ALONSO QUIJANO DEPARTAMENTO DE SOCIALES: Geografía e Historia CUADERNO DE RECUPERACIÓN CIENCIAS SOCIALES CURSO 2º ESO Como tienes suspensa la asignatura de Sociales de 2º ESO, tienes que realizar

Más detalles

TEMA 5 DE CIENCIAS SOCIALES

TEMA 5 DE CIENCIAS SOCIALES Punto 1. Formación de los reinos cristianos TEMA 5 DE CIENCIAS SOCIALES 1.1 por el libro+añadir esto como recordatorio: (p. 98) Cuando los musulmanes ocuparon la P. Ibérica en el año 711 y derrotaron al

Más detalles

TEMA 4: Formación y Expansión de los Reinos Cristianos

TEMA 4: Formación y Expansión de los Reinos Cristianos TEMA 4: Formación y Expansión de los Reinos Cristianos - Qué vamos a estudiar en este tema? --> Como era la Península Ibérica en los siglos VIII y el S.XII. Territorialmente --> sus fronteras, el terreno

Más detalles

LA RECONQUISTA DEFINICIÓN A.- LA RECONQUISTA

LA RECONQUISTA DEFINICIÓN A.- LA RECONQUISTA LA RECONQUISTA DEFINICIÓN Es el periodo en el que los Reinos Cristianos reconquistaron a los musulmanes los territorios conquistados por estos en el siglo VIII. La Reconquista se inició en Asturias en

Más detalles

TEMA 2.1. La Alta Edad Media Hispania Visigoda

TEMA 2.1. La Alta Edad Media Hispania Visigoda TEMA 2.1 La Alta Edad Media Hispania Visigoda Permite paso a Permite paso a CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO (476) Invasiones bárbaras. Inestabilidad política. Crisis económica y social. División en dos. CRISTIANDAD

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES 5º PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES 5º PRIMARIA Y CIENCIAS SOCIALES 5º PRIMARIA PRIMERA EVALUACIÓN - Las invasiones germánicas y el reino visigodo: los pueblos germánicos y la caída del imperio; el reino visigodo en España. - Al-Ándalus: Mahoma y el

Más detalles

HISTORIA. La Edad Media: Al -Ándalus

HISTORIA. La Edad Media: Al -Ándalus HISTORIA La Edad Media: Al -Ándalus HISTORIA ESPAÑA EN LOS SIGLOS XVII Y XVIII LA EDAD MEDIA: AL-ÁNDALUS EL SIGLO XVI: EL IMPERIO ESPAÑOL LA EDAD MEDIA: LOS REINOS CRISTIANOS EL COMIENZO DE LA EDAD MODERNA

Más detalles

Anno scolastico Programmazione curricolare di CIENCIAS SOCIALES Classi QUINTE Ins. NEKANE SÁNCHEZ

Anno scolastico Programmazione curricolare di CIENCIAS SOCIALES Classi QUINTE Ins. NEKANE SÁNCHEZ Anno scolastico 2016-2017 Programmazione curricolare di CIENCIAS SOCIALES Classi QUINTE Ins. NEKANE SÁNCHEZ CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE 1. Características generales del

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES 5º PRIMARIA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES 5º PRIMARIA CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES 5º PRIMARIA PRIMERA EVALUACIÓN CONTENIDOS - La situación y relieve de España: la localización de España; las características generales del relieve

Más detalles

3 LA CIUDAD MEDIEVAL

3 LA CIUDAD MEDIEVAL 3 LA CIUDAD MEDIEVAL Lo que tenemos que aprender en este tema: -Saber explicar las consecuencias de la expansión agraria que se produjo en Europa occidental a partir del siglo XI. -Identificar los elementos

Más detalles

DATA: 26 / 11 / 2015 III ETAPA AVALIAÇÃO ESPECIAL DE GEOGRAFIA E HISTÓRIA DA ESPANHA 5.º ANO/EF ALUNO(A): N.º: TURMA:

DATA: 26 / 11 / 2015 III ETAPA AVALIAÇÃO ESPECIAL DE GEOGRAFIA E HISTÓRIA DA ESPANHA 5.º ANO/EF ALUNO(A): N.º: TURMA: SOCIEDADE MINEIRA DE CULTURA Mantenedora da PUC Minas e do COLÉGIO SANTA MARIA DATA: 26 / / 205 UNIDADE: III ETAPA AVALIAÇÃO ESPECIAL DE GEOGRAFIA E HISTÓRIA DA ESPANHA 5.º ANO/EF ALUNO(A): N.º: TURMA:

Más detalles

Cómo se llama los habitantes pastores nómadas de Arabia? Qué ciudades importantes de Arabia ay cerca del Mar Rojo?

Cómo se llama los habitantes pastores nómadas de Arabia? Qué ciudades importantes de Arabia ay cerca del Mar Rojo? EL ISLAM Dónde está situada Arabia? Qué separa Arabia de África? Por qué Arabia es un desierto? Cómo se llama los habitantes pastores nómadas de Arabia? Qué ciudades importantes de Arabia ay cerca del

Más detalles

MEDIO FÍSICO Y BIOCLIMASS DE EUROPA, ESPAÑA Y CANARIAS Situación y relieve Las aguas Los bioclimas La vegetación

MEDIO FÍSICO Y BIOCLIMASS DE EUROPA, ESPAÑA Y CANARIAS Situación y relieve Las aguas Los bioclimas La vegetación CONTENIDOS MÍNIMOS PARA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE 1º ESO EL PLANETA TIERRA El universo, el sistema solar y la Tierras Los movimientos de la Tierra. La rotación y la traslación. La representación

Más detalles

Mapas animados de Historia

Mapas animados de Historia Mapas animados de Historia [Guía del alumno] Centro Público de Educación de Personas Adultas Somontano. Barbastro Mapas de Historia es una aplicación que permite ser utilizada de manera autónoma por los

Más detalles

A. TEMARIO DE HISTORIA

A. TEMARIO DE HISTORIA MASTER UNIVERSITARIO EN PROFESORADO DE EDUCACION SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS, ARTÍSTICAS Y DEPORTIVAS. DEPARTAMENTOS DE CIENCIAS DE LA ANTIGÜEDAD,

Más detalles

LA EDAD MEDIA. - Demográficos: trasvase permanente de contingentes humanos hacia el. sur.

LA EDAD MEDIA. - Demográficos: trasvase permanente de contingentes humanos hacia el. sur. La Edad Media es el periodo de la historia europea que comprende desde la desintegración del Imperio Romano de Occidente, en el siglo V, hasta el comienzo de los grandes descubrimientos en el siglo XV.

Más detalles

Al-Ándalus y los reinos cristianos hispánicos. Unidad 4. Jaime Arias Prieto

Al-Ándalus y los reinos cristianos hispánicos. Unidad 4. Jaime Arias Prieto Al-Ándalus y los reinos cristianos hispánicos Unidad 4 La ocupación musulmana peninsular (I) La conquista y el emirato dependiente - Guerra civil por el trono de Witiza (último rey visigodo) entre Rodrigo

Más detalles

UD 11. EL ISLAM Y AL ANDALUS INTRODUCCIÓN

UD 11. EL ISLAM Y AL ANDALUS INTRODUCCIÓN UD 11. EL ISLAM Y AL ANDALUS INTRODUCCIÓN - El Islam, como el cristianismo y el judaísmo, es una religión monoteísta que cree en un dios único. Según sus seguidores, fue transmitida a los seres humanos

Más detalles

CONTEXTO HISTORICO-ARTÍSTICO

CONTEXTO HISTORICO-ARTÍSTICO CONTEXTO HISTORICO-ARTÍSTICO 1. CONCEPTO Y PERIODIZACIÓN 2. LA FUNCIÓN RELIGIOSA DEL ARTE MEDIEVAL 3. PROMOTORES, CLIENTES Y ARTISTAS 4. LAS CULTURAS ARTÍSTICAS DE LA EUROPA MEDIEVAL * EL IMPERIO ROMANO

Más detalles

La presencia musulmana en España (I)

La presencia musulmana en España (I) La presencia musulmana en España (I) Al-Ándalus, ochos siglos de presencia musulmana I. La conquista de la Península Ibérica por los musulmanes Los árabes musulmanes iniciaron en el siglo VII una extraordinaria

Más detalles

La Edad Media Una luz oculta por las tinieblas de la ignorancia

La Edad Media Una luz oculta por las tinieblas de la ignorancia Guía de actividades La Edad Media Una luz oculta por las tinieblas de la ignorancia Nombre: Curso: Puntaje: 1. ACTIVIDAD. Compara las siguientes descripciones sobre la Edad Media en términos de su visión

Más detalles

GEOGRAFÍA E HISTORIA 2º ESO Curso 2016/2017

GEOGRAFÍA E HISTORIA 2º ESO Curso 2016/2017 GEOGRAFÍA E HISTORIA 2º ESO Curso 2016/2017 1.- Vocabulario. Define y explica los siguientes términos. No olvides cómo definir: qué es? (categoría), cuándo y dónde? (tiempo y lugar del término) y explicar

Más detalles

Lección 3.- Feudalismo

Lección 3.- Feudalismo Lección 3.- Feudalismo Cronología Prefeudalismo Feudalismo clásico IX XV Neofeudalismo XV XIX Siglo III.- Crisis en el Bajo Imperio Romano. Decadencia de la urbe Creación de latifundios Ruralización de

Más detalles

GRADO III MOD II 3ª SESIÓN. España en la Europa Medieval

GRADO III MOD II 3ª SESIÓN. España en la Europa Medieval GRADO III MOD II 3ª SESIÓN España en la Europa Medieval INTRODUCCION La Edad Media es un periodo de unos mil años que comienza con la Caída del Imperio romano (comienzos siglo V) y termina con la toma

Más detalles

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES CIENCIAS SOCIALES 3º DE ESO CURSO 2013/14

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES CIENCIAS SOCIALES 3º DE ESO CURSO 2013/14 ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES CIENCIAS SOCIALES 3º DE ESO CURSO 2013/14 ALUMNO: TEMA 1 1 Define ampliamente los siguientes términos - Código de Justiniano: - Carlomagno: - Francos: - Aquisgrán:

Más detalles

LA EDAD MEDIA. Prehistoria edad antigua edad media

LA EDAD MEDIA. Prehistoria edad antigua edad media LA EDAD MEDIA Prehistoria edad antigua edad media La edad media empieza cuando acaba la edad antigua. Es otra etapa de la historia de hace mucho tiempo. En la edad media vivían en la península (España)

Más detalles

1. La aparición del Islam. 1.1. Mahoma, profeta del Islam. 1.2. La Hégira.

1. La aparición del Islam. 1.1. Mahoma, profeta del Islam. 1.2. La Hégira. 1. La aparición del Islam. 1.1. Mahoma, profeta del Islam. Mahoma (570-632) nació en La Meca (Pen. Arábiga) en el seno de una familia de caravaneros. En Arabía las distintas tribus practicaban una religión

Más detalles

TEMA II LA EUROPA FEUDAL

TEMA II LA EUROPA FEUDAL Tema 2 La Europa feudal 1 TEMA II LA EUROPA FEUDAL CONTENIDOS Situación de Europa El Imperio de Carlomagno La fragmentación del Imperio Carolingio Invasiones S. IX-X Los orígenes del feudalismo Debilidad

Más detalles

CIVILIZACION ÁRABE MUSULMAN

CIVILIZACION ÁRABE MUSULMAN CIVILIZACION ÁRABE MUSULMAN UBICACIÓN La cultura árabe se desarrolló en la península arábiga, ubicada al extremo sur occidental de Asia. LIMITA Norte: Mesopotamia y Siria Sur: Océano Índico Oeste: Golfo

Más detalles