Derecho Individual del Trabajo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Derecho Individual del Trabajo"

Transcripción

1 Derecho Individual del Trabajo

2 Sesión No. Nombre: Riesgos de trabajo Contextualización Qué son los riesgos de trabajo? Todos los días los trabajadores se encuentran expuestos a sufrir accidentes de trabajo, esto derivado de su misma actividad. Así, un trabajador que para realizar sus labores tiene que estar sobre un andamio de 10 metros, está expuesto en todo momento a una caída, la cual puede producirse por diversos factores: 1) un descuido del propio trabajador al momento de realizar sus labores; 2) que la estructura del andamio se encuentre frágil y deteriorada; 3) que no cuente con el cinturón de seguridad correspondiente; 4) que el andamio sea movido por un objeto, así de presentarse el accidente de trabajo por alguna de los factores señalados el trabajador podría quedar incapacitado para continuar con su actividad laboral o incluso sufrir la muerte derivado del accidente comentado. Lo anterior es sólo un ejemplo de los muchos riesgos a los que están expuestos algunos trabajadores durante su jornada de trabajo. Aparentemente existen empleos que no exponen al trabajador a riesgos durante su actividad laboral, sin embargo, qué consecuencias puede traer para una persona trabajar en un archivo y tener contacto con documentos antiguos, los cuales contienen polvo que será absorbido por el empleado al momento de manipular los documentos? En nuestro país se cumplen con las medidas necesarias para evitar los riesgos de trabajo?

3 Introducción al Tema Qué son los riesgos de trabajo? Indemnización Incapacidad Accidentes y enfermedades de trabajo En caso de producirse alguna enfermedad o accidente de trabajo, el empleado tiene el derecho de que se le sea atendido, ya sea por alguna institución médica o por un doctor particular, para tratar la enfermedad o atender las consecuencias del accidente. En caso de que esté imposibilitado para realizar su trabajo, ya sea de forma temporal o de manera definitiva, se le determinará una incapacidad que será valorada por la institución de salud a que tenga derecho el trabajador, también durante su incapacidad el trabajador tiene derecho a percibir su sueldo, ya sea en su totalidad o en el porcentaje que determine la institución de salud. La incapacidad traerá como consecuencia una indemnización a cargo de la empresa para con el trabajador, cuyo porcentaje será determinado de acuerdo al tipo de accidente o enfermedad de trabajo.

4 Explicación Riesgos de trabajo Accidentes y enfermedades de trabajo Qué son los accidentes y enfermedades de trabajo? Según el texto del artículo 487 de la Ley Federal del Trabajo, en caso de accidente o enfermedad de trabajo, el trabajador tiene derecho a que se le otorguen diversos servicios médicos, con independencia a la obligación que tiene el patrón de afiliar al trabajador al Instituto Mexicano del Seguro Social y los seguros particulares que aquél tenga contratados para su personal. Dichos servicios son: I. Asistencia médica y quirúrgica. II. Rehabilitación. III. Hospitalización, cuando el caso lo requiera. IV. Medicamentos y material de curación. V. Los aparatos de prótesis y ortopedia necesarios. VI. La indemnización, de acuerdo al tipo de incapacidad que sufra el trabajador. No obstante, existen excepciones en las que el patrón no está obligado a brindar los aludidos servicios médicos, casos que se encuentran previstos en el artículo 488 de la citada ley: Artículo El patrón queda exceptuado de las obligaciones que determina el artículo anterior, en los casos y con las modalidades siguientes: I. Si el accidente ocurre encontrándose el trabajador en estado de embriaguez; II. Si el accidente ocurre encontrándose el trabajador bajo la acción de algún narcótico o droga enervante, salvo que exista prescripción médica y que el trabajador hubiese puesto el hecho en conocimiento del patrón y le hubiese presentado la prescripción suscrita por el médico; III. Si el trabajador se ocasiona intencionalmente una lesión por sí solo o de acuerdo con otra persona; y IV. Si la incapacidad es el resultado de alguna riña o intento de suicidio.

5 El patrón queda en todo caso obligado a prestar los primeros auxilios y a cuidar del traslado del trabajador a su domicilio o a un centro médico. El patrón no se puede excusar ni evadir sus responsabilidades de otorgar los servicios médicos, ni aún en los casos de: Artículo 48.- No libera al patrón de responsabilidad: I. Que el trabajador explícita o implícitamente hubiese asumido los riesgos de trabajo; II. Que el accidente ocurra por torpeza o negligencia del trabajador; y III. Que el accidente sea causado por imprudencia o negligencia de algún compañero de trabajo o de una tercera persona. Incapacidades e Indemnizaciones En qué consisten las incapacidades e indemnizaciones? Los tipos de incapacidades por riesgos de trabajo se clasifican, según el artículo 477 de la Ley laboral en: 1. Incapacidad temporal. 2. Incapacidad permanente parcial. 3. Incapacidad permanente total. 4. La muerte. Algunas reglas aplicables para las indemnizaciones son: 1. El patrón no puede alegar la existencia de estados anteriores para disminuir el grado de la incapacidad, ni las prestaciones que correspondan al trabajador. (Artículo 481 L.F.T.). 2. Las indemnizaciones por riesgos de trabajo que producen incapacidades se pagan directamente al trabajador, excepto cuando se trata de incapacidad mental, en este caso se paga a las personas señaladas en el artículo 501. (Artículo 483 L.F.T.).

6 3. El salario base para determinar las indemnizaciones será el que hay percibido el trabajador al momento de ocurrir el riesgo, que en ningún caso podrá ser menor al mínimo en el área geográfica, pero para el caso de que exceda del doble del mínimo, éste será el máximo. (Artículos 484 a 486 L.F.T.). Suspensión de la relación de trabajo y suspensión indefinida En qué consiste la suspensión de la relación de trabajo y suspensión indefinida? A diferencia de la ley de 131, la Ley Federal del Trabajo vigente separa las causas de la suspensión de los efectos de la relación laboral, en lo colectivo y en lo individual. Por suspensión de la relación laboral debemos entender, la interrupción o cesación de carácter temporal de los efectos que produce la relación laboral. Esto se traduce en la interrupción temporal de la prestación del servicio o desempeño de la labor por parte del trabajador, así como la suspensión en el pago del salario por parte del patrón, sin que estos actos impliquen responsabilidad para el trabajador o el patrón. Así como nuestra legislación ha establecido la duración de las relaciones de trabajo, también se prevén situaciones por las cuales sea justificado suspender la relación laboral en forma temporal. Causas legales y convencionales de la suspensión Cuáles son las causas legales y convencionales de la suspensión? La suspensión de las relaciones individuales de trabajo está supeditada a la configuración de las causales que la ley enumera en el artículo 42 de la LFT, y su reciente adición en el 42 Bis. De acuerdo con el artículo 42 bis de la LFT, en los casos en que las autoridades competentes emitan una declaratoria de contingencia sanitaria, conforme a las

7 disposiciones aplicables, que implique la suspensión de las labores el patrón no requerirá aprobación o autorización de la Junta de Conciliación y Arbitraje y estará obligado a pagar a sus trabajadores una indemnización equivalente a un día de salario mínimo general vigente, por cada día que dure la suspensión sin que pueda exceder de un mes. Por su parte, las causales en la suspensión de las relaciones colectivas de trabajo se encuentran contempladas en el artículo 427 de la Ley Laboral. Objeto y temporalidad En qué consiste el objeto y la temporalidad de la suspensión? El objeto de la suspensión de las relaciones de trabajo (individual o colectiva), dependerá de la causal en que se funde. Respecto de la temporalidad de la suspensión de las relaciones de trabajo colectivas, ésta se determinará (tiempo probable) según lo señale el patrón al iniciar su procedimiento especial ante la Junta de Conciliación y Arbitraje correspondiente (Artículos 427 y 82 L.F.T.). En cuanto a la temporalidad de la suspensión en las relaciones individuales de trabajo, el artículo 43 de la Ley Federal del Trabajo dice: Artículo 43. La suspensión a que se refiere el artículo 42 surtirá efectos: I. En los casos de las fracciones I y II del artículo anterior, desde la fecha en que el patrón tenga conocimiento de la enfermedad contagiosa o de la en que se produzca la incapacidad para el trabajo, hasta que termine el período fijado por el Instituto Mexicano del Seguro Social o antes si desaparece la incapacidad para el trabajo, sin que la suspensión pueda exceder del término fijado en la Ley del Seguro Social para el tratamiento de las enfermedades que no sean consecuencia de un riesgo de trabajo; II. Tratándose de las fracciones III y IV, desde el momento en que el trabajador acredite estar detenido a disposición de la autoridad judicial o administrativa, hasta la fecha en que cause ejecutoria la sentencia que lo absuelva o termine el arresto. Si obtiene su libertad provisional, deberá

8 presentarse a trabajar en un plazo de quince días siguientes a su liberación, salvo que se le siga proceso por delitos intencionales en contra del patrón o sus compañeros de trabajo; III. En los casos de las fracciones V y VI, desde la fecha en que deban prestarse los servicios o desempeñarse los cargos, hasta por un periodo de seis años; IV. En el caso de la fracción VII, desde la fecha en que el patrón tenga conocimiento del hecho, hasta por un periodo de dos meses; y V. En el caso de la fracción VIII, desde la fecha de conclusión de la temporada, hasta el inicio de la siguiente. Terminación de la suspensión La terminación de la suspensión en las relaciones de trabajo en lo individual se encuentra regulada en el artículo 45 de la Ley de la materia: Artículo 45.- El trabajador deberá regresar a su trabajo: I. En los casos de las fracciones I, II, IV y VII del artículo 42, al día siguiente de la fecha en que termine la causa de la suspensión; y II. En los casos de las fracciones III, V y VI del artículo 42, dentro de los quince días siguientes a la terminación de la causa de la suspensión. Respecto de la terminación de la suspensión de la relación laboral en lo colectivo, disponen los artículos 431 y 432 de la Ley Laboral: Artículo El sindicato y los trabajadores podrán solicitar cada seis meses de la Junta de Conciliación y Arbitraje que verifique si subsisten las causas que originaron la suspensión. Si la junta resuelve que no subsisten, fijará un término no mayor de treinta días para la reanudación de los trabajos. Si el patrón no los reanuda los trabajadores tendrán derecho a la indemnización señalada en el artículo 50. Artículo El patrón deberá anunciar con toda oportunidad la fecha de reanudación de los trabajos. Dará aviso al sindicato y llamará por los medios que

9 sean adecuados, a juicio de la Junta de Conciliación y Arbitraje, a los trabajadores que prestaban sus servicios en la empresa cuando la suspensión fue decretada y estará obligado a reponerlos en los puestos que ocupaban con anterioridad, siempre que se presenten dentro del plazo que fije el mismo patrón, que no podrá ser menor de treinta días, contado desde la fecha del último llamamiento.

10 Conclusión Los trabajadores deben tener como derecho elemental el acceso a la salud mediante un sistema de seguridad social eficiente, aunado a lo anterior, debe contar con mecanismos que le permitan tener seguridad social y que de esta forma le den tranquilidad en caso de sufrir algún accidente o enfermedad de trabajo, ejemplo de esto son los seguros contra enfermedad, seguro de riesgos de trabajo, seguro de invalidez y vida. Actualmente, en nuestro país la mayoría de los trabajadores asalariados tienen acceso a la salud, esto principalmente a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), lo cual pudiera considerarse un gran avance en materia de seguridad social, no obstante, la calidad de los servicios que ofrece son en su mayoría deficientes, los derechohabientes tienen que hacer largas filas para ser atendidos y, más aún, una vez que reciben el servicio, la atención del personal es de forma déspota, lo anterior obliga a que diversas empresas particulares opten por contratar servicios de salud privado para sus altos directivos. Es indudable los avances que se han logrado en nuestro país en materia de salud para con los trabajadores, aunque como se ha dicho existen muchos aspectos por mejorar para que podamos contar con un sistema de seguridad social eficiente. Ya se ha visto lo referente a los riesgos de trabajo, así como las consecuencias jurídicas que se derivan de los accidentes y enfermedades laborales, sin embargo, todavía existen aspectos por conocer, por ejemplo: Cuál es el objeto de la rescisión laboral? En qué consiste la separación laboral por causas imputables al patrón? Cuál es la separación laboral por causas imputables al trabajador? Cuáles son las consecuencias del despido? Las respuestas a las preguntas anteriores las conocerás en la siguiente sesión.

11 Para aprender más En qué consiste la seguridad y salud en el trabajo? S.a. (s/f). Seguridad y salud en el trabajo. Cuál es el marco normativo de seguridad y salud en el trabajo en nuestro país? (s/f). (s/f). Marco normativo de seguridad y salud en el trabajo.

12 Actividad de Aprendizaje Instrucciones Con la finalidad de reforzar los conocimientos adquiridos a lo largo de esta sesión, ahora tendrás que realizar una síntesis conceptual de todos los temas referentes a los riesgos de trabajo. Puedes realizarlo en cualquier programa, al final tendrás que guardarlo como formato de texto para subirlo a la plataforma de la asignatura. Recuerda que esta actividad te ayudará a retener el tema de riesgos de trabajo, el cual es esencial en el derecho individual del trabajo. En esta actividad se tomará en cuenta lo siguiente: Tus datos generales. Fuentes confiables y serias. Actualidad de la información. Aportación del alumno. Claridad del trabajo.

13 Bibliografía Borrel, M. (2006). Análisis Práctico y Jurisprudencial del Derecho Mexicano del Trabajo. México: Sista. Cavazos, B. (2004). 40 Lecciones de Derecho Laboral. México: Trillas. De la Cueva, M. (2007). El Nuevo Derecho Mexicano del Trabajo. México: Porrúa.

Derecho Individual del Trabajo. Sesión 9: Riesgos de trabajo

Derecho Individual del Trabajo. Sesión 9: Riesgos de trabajo Derecho Individual del Trabajo Sesión 9: Riesgos de trabajo Contextualización Qué son los riesgos de trabajo? Todos los días los trabajadores se encuentran expuestos a sufrir accidentes de trabajo, esto

Más detalles

Derecho Individual del Trabajo. Sesión 12: Riesgos de trabajo, higiene y seguridad

Derecho Individual del Trabajo. Sesión 12: Riesgos de trabajo, higiene y seguridad Derecho Individual del Trabajo Sesión 12: Riesgos de trabajo, higiene y seguridad Conceptualización Qué son los accidentes y enfermedades de trabajo? Según el texto del artículo 487 de la Ley Federal del

Más detalles

Sesión No. 12. Contextualización. Nombre: Riesgos de trabajo, higiene y seguridad DERECHO LABORAL. Qué son los riesgos de trabajo?

Sesión No. 12. Contextualización. Nombre: Riesgos de trabajo, higiene y seguridad DERECHO LABORAL. Qué son los riesgos de trabajo? Derecho Laboral Sesión No. Nombre: Riesgos de trabajo, higiene y seguridad Contextualización Qué son los riesgos de trabajo? Todos los días los trabajadores se encuentran expuestos a sufrir accidentes

Más detalles

TEMA VI ESTABILIDAD EN EL EMPLEO RELATIVA ESTABILIDAD EN EL EMPLEO ABSOLUTA PROTEGE AL TRABAJADRO DEL DESPIDO INTEMPESTIVO.

TEMA VI ESTABILIDAD EN EL EMPLEO RELATIVA ESTABILIDAD EN EL EMPLEO ABSOLUTA PROTEGE AL TRABAJADRO DEL DESPIDO INTEMPESTIVO. TEMA VI PROTEGE AL TRABAJADRO DEL DESPIDO INTEMPESTIVO. ESTABILIDAD EN EL EMPLEO CONTRATO A PRUEBA RESCISIÓN UNILATERAL DE LA RELACION DE TRABAJO POR PARTE DEL PATRON DESPIDO INDIRECTO RELATIVA ESTABILIDAD

Más detalles

Derecho Laboral. Sesión 3: Duración de la relaciones de trabajo

Derecho Laboral. Sesión 3: Duración de la relaciones de trabajo Derecho Laboral Sesión 3: Duración de la relaciones de trabajo Contextualización En qué casos se puede presentar el despido por causales imputables al trabajador? El despido es considerado por la ley como

Más detalles

Derecho Individual del Trabajo. Sesión 10: Rescisión de la relación de trabajo

Derecho Individual del Trabajo. Sesión 10: Rescisión de la relación de trabajo Derecho Individual del Trabajo Sesión 10: Rescisión de la relación de trabajo Contextualización Qué es el despido? Se entiende por despido la destitución de una persona de su empleo, cargo o comisión.

Más detalles

CONDICIONES LABORALES EN DERECHO DEL TRABAJO

CONDICIONES LABORALES EN DERECHO DEL TRABAJO CONDICIONES LABORALES EN DERECHO DEL TRABAJO LIC. EN DERECHO 1 Sesión No. 9 Nombre: Suspensión y terminación de la relación de trabajo Contextualización Esta sesión trata acerca de las situaciones en que

Más detalles

Derecho Individual del Trabajo

Derecho Individual del Trabajo Derecho Individual del Trabajo Sesión No. Nombre: Rescisión de la relación de trabajo Contextualización Qué es el despido? Se entiende por despido la destitución de una persona de su empleo, cargo o comisión.

Más detalles

Derecho Individual del Trabajo

Derecho Individual del Trabajo Derecho Individual del Trabajo Sesión No. Nombre: Derecho individual del trabajo y condiciones generales Contextualización Qué es la estabilidad en el trabajo? La idea de la estabilidad en el trabajo es

Más detalles

Condiciones Laborales en Derecho del Trabajo. Sesión 6: Suspensión y terminación de la relación de trabajo

Condiciones Laborales en Derecho del Trabajo. Sesión 6: Suspensión y terminación de la relación de trabajo Condiciones Laborales en Derecho del Trabajo Sesión 6: Suspensión y terminación de la relación de trabajo Contextualización La suspensión y la terminación de la relación de trabajo son dos acciones que

Más detalles

Licenciatura en Administración

Licenciatura en Administración Universidad Autónoma del Estado de México Centro Universitario UAEM Ecatepec Licenciatura en Administración Tercer semestre 2015 «B» «RIESGOS DE TRABAJO» Autora: M. en D.P.P. Galindo Carbajal Alma. GUION

Más detalles

Incapacidades Laborales, tipos e implicaciones

Incapacidades Laborales, tipos e implicaciones Incapacidades Laborales, tipos e implicaciones Introducción Todas las personas a lo largo de su vida laboral, se encuentra expuestas a riesgos, accidentes o enfermedades en el lugar de prestación de sus

Más detalles

Derecho Individual del Trabajo. Sesión 12: El trabajo de las mujeres y de los menores

Derecho Individual del Trabajo. Sesión 12: El trabajo de las mujeres y de los menores Derecho Individual del Trabajo Sesión 12: El trabajo de las mujeres y de los menores Contextualización En que consiste la protección laboral de mujeres y menores? Trabajo de mujeres Trabajo de menores

Más detalles

Derecho Individual del Trabajo

Derecho Individual del Trabajo Derecho Individual del Trabajo Sesión No. Nombre: Las utilidades Contextualización Qué es el reparto de utilidades? En nuestro país los trabajadores tienen derecho de participar, adicional al pago de su

Más detalles

Derecho Individual del Trabajo. Sesión 11: El Retiro

Derecho Individual del Trabajo. Sesión 11: El Retiro Derecho Individual del Trabajo Sesión 11: El Retiro Contextualización Tipos de retiro: Terminación de la relación laboral por causas imputables al patrón Terminación de la relación laboral por causas imputables

Más detalles

Derecho Individual del Trabajo

Derecho Individual del Trabajo Derecho Individual del Trabajo Sesión No. Nombre: Fundamento Constitucional y sujetos del Derecho del Trabajo Contextualización Cuál es el fundamento constitucional del derecho del trabajo? El texto original

Más detalles

CONDICIONES LABORALES EN DERECHO DEL TRABAJO

CONDICIONES LABORALES EN DERECHO DEL TRABAJO CONDICIONES LABORALES EN DERECHO DEL TRABAJO LIC. EN DERECHO 1 Sesión No. 11 Nombre: Las condiciones de trabajo Contextualización Al hablar de las condiciones de trabajo, necesariamente tenemos que referimos

Más detalles

Derecho Individual del Trabajo. Sesión 8: Derechos de preferencia y antigüedad

Derecho Individual del Trabajo. Sesión 8: Derechos de preferencia y antigüedad Derecho Individual del Trabajo Sesión 8: Derechos de preferencia y antigüedad Contextualización Qué es el derecho de antigüedad? Un aspecto importante de los trabajadores en su relación laboral es la estabilidad.

Más detalles

REFORMA LABORAL DESPIDO Y TERMINACIÓN

REFORMA LABORAL DESPIDO Y TERMINACIÓN REFORMA LABORAL DESPIDO Y TERMINACIÓN DESPIDO Y TERMINACIÓN Diferencias y efectos. Formalidad del despido Nuevas causales de despido Salarios vencidos, sus limitantes y cálculos. Vigencia. DESPIDO DIFERENCIAS

Más detalles

Unidad XII. Riesgos de trabajo, higiene y seguridad

Unidad XII. Riesgos de trabajo, higiene y seguridad Unidad XII Riesgos de trabajo, higiene y seguridad D e r e cho l a b o r a l Mapa mental: Unidad XII Riesgos de trabajo Enfermedad profesional Definición Reglas especiales de los riesgos de trabajo Eximición

Más detalles

CONDICIONES LABORALES EN DERECHO DEL TRABAJO

CONDICIONES LABORALES EN DERECHO DEL TRABAJO CONDICIONES LABORALES EN DERECHO DEL TRABAJO LIC. EN DERECHO 1 Sesión No. 8 Nombre: Duración de la relación de trabajo Contextualización La clase de trabajo que vincula jurídicamente a un patrón con un

Más detalles

Derecho Individual del Trabajo

Derecho Individual del Trabajo Derecho Individual del Trabajo Sesión No. Nombre: El Retiro Contextualización Caldera (1960) refiere a diferencia de lo que ocurre con otras relaciones jurídicas, uno de los momentos más fecundos, en el

Más detalles

Derecho Individual del Trabajo. Sesión 6: Las utilidades

Derecho Individual del Trabajo. Sesión 6: Las utilidades Derecho Individual del Trabajo Sesión 6: Las utilidades Contextualización Qué es el reparto de utilidades? En nuestro país los trabajadores tienen derecho de participar, adicional al pago de su salario,

Más detalles

SEGURIDAD SOCIAL MATERIAL DIDACTICO

SEGURIDAD SOCIAL MATERIAL DIDACTICO SEGURIDAD SOCIAL MATERIAL DIDACTICO Tema 4: RIESGOS DE TRABAJO Dra. Alicia Ramos Flores Semestre: Agosto Diciembre del 2015. Bibliografía: González Héctor, Puntos Finos Sobre Seguridad Social, Edc. ISEF,

Más detalles

Derecho Laboral. Sesión 6: Las utilidades

Derecho Laboral. Sesión 6: Las utilidades Derecho Laboral Sesión 6: Las utilidades Conceptualización Naturaleza jurídica del reparto de utilidades A decir de Borrel (2006): El reparto de utilidades es una institución legal, que deriva de lo dispuesto

Más detalles

Derecho Laboral. Sesión 5: El Salario

Derecho Laboral. Sesión 5: El Salario Derecho Laboral Sesión 5: El Salario Conceptualización Para Mario de la Cueva (2007) el salario es la retribución que debe percibir el trabajador por su trabajo, a fin de que pueda conducir una existencia

Más detalles

Condiciones Laborales en Derecho del Trabajo

Condiciones Laborales en Derecho del Trabajo Condiciones Laborales en Derecho del Trabajo 1 Sesión No. 6 Nombre: Suspensión y terminación de la relación de trabajo Objetivo: analizar las figuras de la suspensión y de la terminación de la relación

Más detalles

Multas laborales actualizadas a 2013

Multas laborales actualizadas a 2013 Vacaciones y prima vacacional Multas laborales actualizadas a 2013 Otorgar un periodo vacacional de seis días laborables continuos, cuando menos, al momento que el trabajador cumpla un año al servicio

Más detalles

Conflictos colectivos de naturaleza jurídica. Conflictos colectivos de naturaleza económica. Se derivan de la aplicación de una norma preexistente

Conflictos colectivos de naturaleza jurídica. Conflictos colectivos de naturaleza económica. Se derivan de la aplicación de una norma preexistente Derecho Laboral Sesión No. Nombre: Relaciones colectivas de trabajo Contextualización En qué consisten las relaciones colectivas de trabajo? En la presente semana comenzarás a conocer las disposiciones

Más detalles

Capítulo II. Ámbito de Aplicación

Capítulo II. Ámbito de Aplicación Capítulo I Ámbito de Aplicación Artículo 1º.- Están sujetos al presente Reglamento, todas las personas que d esempeñen cualquier trabajo a favor de DELTOR S.A de C.V. En lo sucesivo La Empresa. Artículo

Más detalles

REFORMA EN MATERIA DE JUSTICIA LABORAL Devolución de Recursos de la Cuenta Individual y Vivienda

REFORMA EN MATERIA DE JUSTICIA LABORAL Devolución de Recursos de la Cuenta Individual y Vivienda REFORMA EN MATERIA DE JUSTICIA LABORAL Devolución de Recursos de la Cuenta Individual y Vivienda I. PROPUESTA DE TEXTOS LEGALES LEY FEDERAL DEL TRABAJO TEXTO VIGENTE Artículo 141. Las aportaciones al Fondo

Más detalles

CONDICIONES LABORALES EN DERECHO DEL TRABAJO

CONDICIONES LABORALES EN DERECHO DEL TRABAJO CONDICIONES LABORALES EN DERECHO DEL TRABAJO LIC. EN DERECHO 1 Sesión No. 12 Nombre: Participación de los trabajadores en las utilidades de las empresas Contextualización Los trabajadores tienen derecho

Más detalles

Derecho Individual del Trabajo. Sesión 7: Obligaciones y prohibiciones de patrones y trabajadores

Derecho Individual del Trabajo. Sesión 7: Obligaciones y prohibiciones de patrones y trabajadores Derecho Individual del Trabajo Sesión 7: Obligaciones y prohibiciones de patrones y trabajadores Contextualización Obligaciones del patrón? Derivado de la relación de trabajo surgen diversos derechos y

Más detalles

Se ha considerado a la huelga como la única herramienta que tienen los trabajadores para exigir del patrón el cumplimiento de diversos compromisos.

Se ha considerado a la huelga como la única herramienta que tienen los trabajadores para exigir del patrón el cumplimiento de diversos compromisos. Derecho Laboral Sesión No. Nombre: La huelga Contextualización En qué consiste la huelga? La huelga constituye un medio de presión por parte de los trabajadores, quienes suspenden labores para lograr diversos

Más detalles

Práctica Procesal Mercantil

Práctica Procesal Mercantil Práctica Procesal Mercantil 1 Sesión No. 2 Nombre: El acto civil y los actos mixtos Objetivo: Los estudiantes obtendrán los conocimientos suficientes para dar una definición de lo que es un acto comercial,

Más detalles

Capítulo III. Ámbito de Aplicación

Capítulo III. Ámbito de Aplicación Capítulo I Ámbito de Aplicación Artículo 1º.- Están sujetos al presente Reglamento, todas las personas que d esempeñen cualquier trabajo a favor de DELTOR S.A de C.V. En lo sucesivo La Empresa. Artículo

Más detalles

Derecho Individual del Trabajo. Sesión 5: El Salario

Derecho Individual del Trabajo. Sesión 5: El Salario Derecho Individual del Trabajo Sesión 5: El Salario Contextualización Qué es el salario? Cavazos Flores (2004) apunta que salario proviene del latín salarium, sal, pues antiguamente se daba en pago una

Más detalles

La relación laboral, contratos e implicaciones legales. Oficina del Abogado General

La relación laboral, contratos e implicaciones legales. Oficina del Abogado General La relación laboral, contratos e implicaciones legales Oficina del Abogado General La relación laboral La relación laboral Cualquiera que sea el acto que le dé origen, la prestación de un trabajo personal

Más detalles

Derecho de la Seguridad Social

Derecho de la Seguridad Social Derecho de la Seguridad Social Derecho de la Seguridad Social 1 Sesión No. 6 Nombre: Base de cotización y pago de cuotas al régimen obligatorio Contextualización En esta Semana estudiaremos Los diferentes

Más detalles

Taller Teórico Práctico de Nóminas 2012 Aspecto Laboral, Fiscal y Financiero.

Taller Teórico Práctico de Nóminas 2012 Aspecto Laboral, Fiscal y Financiero. 1 Taller Teórico Práctico de Nóminas 2012 Aspecto Laboral, Fiscal y Financiero Finiquito y Liquidación 2 Prestaciones mínimas de Ley Sesión Ir a Tema Terminación de La Relación de Trabajo 3 Ir a Tema El

Más detalles

Práctica Procesal Laboral

Práctica Procesal Laboral Práctica Procesal Laboral Práctica Procesal Laboral 1 Lectura No. 12 Nombre: Proceso del trabajo Contextualización Una vez concluido las diligencias de embargo se procederán generalmente al remate de los

Más detalles

TEMA 4. Riesgos de Trabajo

TEMA 4. Riesgos de Trabajo TEMA 4 Riesgos de Trabajo Constituye uno de los pilares de los seguros sociales, y eximen al empleador de responder frente a las contingencias que generan los riesgos laborales, bajo la satisfacción previa

Más detalles

Huelga. Se regula en los Capítulos I y II del Título VIII. Artículos No hay Reformas en

Huelga. Se regula en los Capítulos I y II del Título VIII. Artículos No hay Reformas en Huelga 1 Se regula en los Capítulos I y II del Título VIII Artículos 440-471 No hay Reformas en 2012 Huelga 2 440 LFT Huelga es la suspensión temporal del trabajo llevada a cabo por una coalición de trabajadores.

Más detalles

Página 2 Periódico Oficial No. 9 Segunda Sección, Marzo 4 del 2015

Página 2 Periódico Oficial No. 9 Segunda Sección, Marzo 4 del 2015 Página 2 Periódico Oficial No. 9 Segunda Sección, Marzo 4 del 2015 SECRETARIA DEL AYUNTAMIENTO. REGLAMENTO INTERIOR DE TRABAJO DEL AYUNTAMIENTO DE SAN JOSÉ TEACALCO ÁMBITO DE APLICACIÓN 1.- ESTÁN SUJETOS

Más detalles

Derecho Individual del Trabajo

Derecho Individual del Trabajo Derecho Individual del Trabajo Sesión No. Nombre: Obligaciones y prohibiciones de los patrones y trabajadores Contextualización Obligaciones del patrón? Derivado de la relación de trabajo surgen diversos

Más detalles

CONDICIONES LABORALES EN DERECHO DEL TRABAJO

CONDICIONES LABORALES EN DERECHO DEL TRABAJO CONDICIONES LABORALES EN DERECHO DEL TRABAJO LIC. EN DERECHO 1 Sesión No. 7 Nombre: Relación de trabajo y contrato de trabajo Contextualización El presente tema es uno de los más importantes, sin que esto

Más detalles

Derecho Individual del Trabajo

Derecho Individual del Trabajo Derecho Individual del Trabajo Sesión No. Nombre: El Salario Contextualización Qué es el salario? Cavazos Flores (2004) apunta que salario proviene del latín salarium, sal, pues antiguamente se daba en

Más detalles

Qué es la transmisión de derechos dentro de la propiedad industrial? Por qué consideras que es importante?

Qué es la transmisión de derechos dentro de la propiedad industrial? Por qué consideras que es importante? Derechos de Autor 2 Sesión No. 7 Nombre: Transmisión de Derechos Contextualización Qué es la transmisión de derechos dentro de la propiedad industrial? Por qué consideras que es importante? La transmisión

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas UNIDAD ACADÉMICA DE DERECHO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas UNIDAD ACADÉMICA DE DERECHO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas UNIDAD ACADÉMICA DE DERECHO MATERIA DERECHO LABORAL I (DERECHO INDIVIDUAL DEL TRABAJO) UBICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIO SEXTO SEMESTRE OBJETIVO

Más detalles

Práctica Procesal Laboral

Práctica Procesal Laboral Práctica Procesal Laboral Práctica Procesal Laboral 1 Lectura No. 9 Nombre: Proceso del trabajo Contextualización Entenderemos por resoluciones laborales aquellas declaraciones u opiniones que emitan las

Más detalles

RELACIONES LABORALES DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DE LOS MUNICIPIOS

RELACIONES LABORALES DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DE LOS MUNICIPIOS RELACIONES LABORALES DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DE LOS MUNICIPIOS Artículo 123 apartado A (Reglamentaria L.F.T.) Artículo 123 apartado B (Reglamentaria L.F.T.S.E.). Artículo 123 apartado B Fracc. XIII.

Más detalles

REALIDAD LABORAL HACIA EL BICENTENARIO. Lic. Gabriel Pizá Avilés

REALIDAD LABORAL HACIA EL BICENTENARIO. Lic. Gabriel Pizá Avilés REALIDAD LABORAL HACIA EL BICENTENARIO Abril 2010 Relación Laboral La prestación de un trabajo personal subordinado a una persona, mediante el pago de un salario. Se presume la existencia de un contrato

Más detalles

Nombre de la Materia. Departamento. Academia

Nombre de la Materia. Departamento. Academia Derecho Laboral Derecho Laboral Ciencias Económico Administrativas Contabilidad Nombre de la Materia Departamento Academia Clave Horas-teoría Horas-práctica Horas-Al Total-horas Créditos CJ111 60 20 4

Más detalles

Reglamento de Pensiones y Jubilaciones para los Trabajadores del Municipio de Salvatierra, Gto. 13 DICIEMBRE 2002

Reglamento de Pensiones y Jubilaciones para los Trabajadores del Municipio de Salvatierra, Gto. 13 DICIEMBRE 2002 Reglamento de Pensiones y Jubilaciones para los Trabajadores del Municipio de Salvatierra, Gto. 13 DICIEMBRE 2002 AÑO LXXXIX TOMO CXL GUANAJUATO, GTO., A 13 DE DICIEMBRE DEL 2002 149 NUMERO SEGUNDA PARTE

Más detalles

Contratos Laborales en Derecho. del Trabajo

Contratos Laborales en Derecho. del Trabajo Contratos Laborales en Derecho del Trabajo 1 Sesión No. 10 Nombre: Derecho Procesal del Trabajo. Contextualización Es cierto que el derecho laboral protege exclusivamente al trabajador? Durante muchos

Más detalles

Guía Derechos y Obligaciones de los Trabajadores

Guía Derechos y Obligaciones de los Trabajadores Guía Derechos y Obligaciones de los Trabajadores Todos los trabajadores al servicio del Estado y los Ayuntamientos tenemos derecho: Percibir un salario por un periodo no mayor a 15 días; Disfrutar de asistencia

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN. Curso Obligatoria Teórica

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN. Curso Obligatoria Teórica UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN DERECHO SISTEMA PRESENCIAL PROGRAMA DE ASIGNATURA SEMESTRE: 7º Derecho del Trabajo.

Más detalles

Las Obligaciones en el Derecho Civil

Las Obligaciones en el Derecho Civil Las Obligaciones en el Derecho Civil 1 Sesión No. 11 Nombre: Modalidades de las obligaciones Contextualización A qué se le denomina modalidad de las obligaciones? En el presente curso has analizado desde

Más detalles

Seguridad Social. Registro laboral Ventajas y Desventajas. L.C. Rocío Edith Barrera Arias SEEING THE UNSEEN IS HUMANLY POSSIBLE

Seguridad Social. Registro laboral Ventajas y Desventajas. L.C. Rocío Edith Barrera Arias SEEING THE UNSEEN IS HUMANLY POSSIBLE Seguridad Social Registro laboral Ventajas y Desventajas SEEING THE UNSEEN IS HUMANLY POSSIBLE L.C. Rocío Edith Barrera Arias 2 El objetivo de la seguridad social es garantizar el derecho a la salud, la

Más detalles

Contratos en Derecho Mercantil

Contratos en Derecho Mercantil Contratos en Derecho Mercantil Sesión No. Nombre: Títulos y operaciones de crédito. Parte II. Objetivo de la sesión: El estudiante identificará la importancia y usos de la letra de cambio, conocerá los

Más detalles

Centro Universitario de Tonalá

Centro Universitario de Tonalá Nombre de la materia Derecho Laboral Departamento Ciencias Económico Administrativas Academia Contabilidad Centro Universitario de Tonalá Clave Horas-teoría Horas-práctica Horassemana Total-horas Créditos

Más detalles

Metodología de la Investigación

Metodología de la Investigación Metodología de la Investigación 1 Sesión No. 9 Estudio Fiscal de los salarios y aportaciones de Seguridad Social. Segunda parte Objetivo: El alumno conocerá los principales derechos y obligaciones, así

Más detalles

Reformas a la Ley Federal del Trabajo. Publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 30 de noviembre de 2012

Reformas a la Ley Federal del Trabajo. Publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 30 de noviembre de 2012 Reformas a la Ley Federal del Trabajo Publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 30 de noviembre de 2012 Régimen de subcontratación de personal Se reconoce como patrón al contratista que ejecuta

Más detalles

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Títulos, preceptos y/o Epígrafes Subtema 1:

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Títulos, preceptos y/o Epígrafes Subtema 1: Fecha: 24 de febrero de 2016 Temario para el concurso SUBDIRECTOR DE ENLACE CON LA J.F.C.A. de: Código de 14-A00-2-CFNB001-0000392-E-C-F Puesto: Tema1: CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

Más detalles

La Propiedad en el Derecho Civil

La Propiedad en el Derecho Civil La Propiedad en el Derecho Civil Sesión No. Nombre: Derecho Real de uso y derecho real de usufructo Contextualización Qué es el usufructo? Usufructo El usufructo es el derecho de usar y disfrutar cosas

Más detalles

Sesión No. 10. Contextualización. Nombre: Contrato colectivo de trabajo DERECHO LABORAL. En qué consiste el contrato colectivo de trabajo?

Sesión No. 10. Contextualización. Nombre: Contrato colectivo de trabajo DERECHO LABORAL. En qué consiste el contrato colectivo de trabajo? Derecho Laboral Sesión No. Nombre: Contrato colectivo de trabajo Contextualización En qué consiste el contrato colectivo de trabajo? Es el acuerdo de voluntades entre uno o varios patrones, o sus representantes,

Más detalles

Qué es el despido? Se entiende por despido la destitución de una persona de su empleo, cargo o comisión.

Qué es el despido? Se entiende por despido la destitución de una persona de su empleo, cargo o comisión. Derecho Laboral Sesión No. Nombre: Duración de las relaciones de trabajo Contextualización Qué es el despido? Se entiende por despido la destitución de una persona de su empleo, cargo o comisión. Tipos

Más detalles

La Propiedad en el Derecho Civil

La Propiedad en el Derecho Civil La Propiedad en el Derecho Civil Sesión No. Nombre: Derecho Real de Habitación Contextualización El derecho de habitación es un derecho añejo el cual puede ser muy útil en casos específicos. El derecho

Más detalles

Práctica Procesal Laboral

Práctica Procesal Laboral Práctica Procesal Laboral 1 Sesión No. 8 Nombre: La huelga. Parte I. Objetivo de la sesión: El alumno conocerá la huelga y su procedimiento como instrumento de defensa del trabajador, así como las etapas

Más detalles

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR No. Expediente: 461-1PO1-15 I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA INICIATIVA 1. Nombre de la Iniciativa. Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo.

Más detalles

UNIDAD 2 MARCO LEGAL

UNIDAD 2 MARCO LEGAL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL ING. MERINO PEREZ JORGE ENRIQUE UNIDAD 2 MARCO LEGAL IRVING FIDEL ALEMÁN DÍAZ INGENIERÍA MECÁNICA 2.1 Constitución Política de los Estados

Más detalles

Práctica Procesal Laboral. Sesión No. 1: Principios del derecho procesal laboral

Práctica Procesal Laboral. Sesión No. 1: Principios del derecho procesal laboral Práctica Procesal Laboral Sesión No. 1: Principios del derecho procesal laboral Contextualización Entenderemos por principios de Derecho Procesal Laboral, a aquellas características o conjunto de reglas

Más detalles

ESTIMULO FISCAL FOMENTO AL PRIMER EMPLEO

ESTIMULO FISCAL FOMENTO AL PRIMER EMPLEO ESTIMULO FISCAL FOMENTO AL PRIMER EMPLEO El pasado 31 de diciembre de 2010 fue publicado en el DOF el Decreto por el que se adicionan diversas disposiciones a la Ley del Impuesto sobre la Renta, mismo

Más detalles

HONORABLE ASAMBLEA: I. ANTECEDENTES

HONORABLE ASAMBLEA: I. ANTECEDENTES DE LAS COMISIONES UNIDAS DE PUNTOS CONSTITUCIONALES; DE SEGURIDAD PÚBLICA; DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL; DE SEGURIDAD SOCIAL; Y DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS, EN RELACIÓN CON EL PROYECTO DE DECRETO QUE REFORMA

Más detalles

La Propiedad en el Derecho Civil

La Propiedad en el Derecho Civil La Propiedad en el Derecho Civil Sesión No. Nombre: La posesión Contextualización Cuál es la naturaleza de la posesión? La palabra "posesión" viene de la locución latina possessio que deriva del verbo

Más detalles

Derecho de la Seguridad Social

Derecho de la Seguridad Social Derecho de la Seguridad Social 1 Sesión No. 7 Nombre: El seguro de invalidez y vida, y los sistemas para el retiro. Objetivos de la sesión: Al finalizar la sesión, el alumno comprenderà el concepto seguro

Más detalles

SUMARIO. En CD ROM ASESOR JURÍDICO EN EL JUICIO LABORAL CON CARTA DE PASANTE.

SUMARIO. En CD ROM ASESOR JURÍDICO EN EL JUICIO LABORAL CON CARTA DE PASANTE. 5 SUMARIO INTRODUCCIÓN BIBLIOGRAFÍA 9 19 515 En CD ROM INTERPRETACIÓN JURISPRUDENCIAL DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN 10a ÉPOCA. ANTIGÜEDAD DE LOS TRABAJADORES TEMPORALES DE LA COMISIÓN FEDERAL

Más detalles

Práctica Procesal Laboral

Práctica Procesal Laboral Práctica Procesal Laboral 1 Sesión No. 9 Nombre: La huelga. Parte II. Objetivo de la sesión: El alumno conocerá los requisitos elementales para promover el emplazamiento a huelga, la inexistencia de huelga

Más detalles

Ley del Seguro Social 1973 Nueva Ley del Seguro Social 1997

Ley del Seguro Social 1973 Nueva Ley del Seguro Social 1997 Comparativo Leyes del Instituto Mexicano del Seguro Social 1973-1997 Título 2. Del Régimen Obligatorio. Capítulo 3. Del Seguro de Riesgos de Trabajo. Sección 5a. - Del Régimen Financiero Ley del Seguro

Más detalles

CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO POR TIEMPO DETERMINADO

CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO POR TIEMPO DETERMINADO CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO POR TIEMPO DETERMINADO CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO POR TIEMPO DETERMINADO QUE CELEBRAN POR UNA PARTE :, A QUIEN EN LO SUCESIVO SE DENOMINARA TRABAJADOR Y POR LA OTRA,

Más detalles

CAMINO A LA FLEXIBILIDAD LABORAL

CAMINO A LA FLEXIBILIDAD LABORAL CAMINO A LA FLEXIBILIDAD LABORAL LIC. MARCOS CHAVEZ OROZCO marcoschavez@mcabogados.mx www.marcoschavezyabogados.com.mx 55660226 55660226 55660273 Abogado laboral de Integratio 2 Qué se entiende por flexibilidad

Más detalles

Contratos Laborales en Derecho. del Trabajo

Contratos Laborales en Derecho. del Trabajo Contratos Laborales en Derecho del Trabajo 1 Sesión No. 1 Nombre: Concepto de Derecho Colectivo del Trabajo. Contextualización En el curso anterior aprendiste que la relación individual de trabajo es la

Más detalles

Contratos en Derecho Mercantil

Contratos en Derecho Mercantil Contratos en Derecho Mercantil Sesión No. Nombre: Cheque. Objetivo de la sesión: El estudiante conocerá el concepto, uso y características del Cheque, para que logre identificar los elementos que se necesitan

Más detalles

Derecho de la Seguridad Social. Lectura No.7 El seguro de riesgos de trabajo

Derecho de la Seguridad Social. Lectura No.7 El seguro de riesgos de trabajo Derecho de la Seguridad Social Lectura No.7 El seguro de riesgos de trabajo Contextualización La Seguridad social a la que tiene derecho todo trabajador en nuestro país, señala que debe de cubrir los accidentes

Más detalles

Contratos en Derecho Mercantil

Contratos en Derecho Mercantil Contratos en Derecho Mercantil Sesión No. Nombre: Títulos y operaciones de crédito. Parte IV. Objetivo de la sesión: El estudiante identificará la importancia y trascendencia de estas figuras jurídicas,

Más detalles

REGLAMENTO INTERIOR DE TRABAJO DERECHO DEL TRABAJO

REGLAMENTO INTERIOR DE TRABAJO DERECHO DEL TRABAJO REGLAMENTO INTERIOR DE TRABAJO DERECHO DEL TRABAJO CONCEPTO Según Manuel Alonso García: Es el conjunto de normas elaboradas por el empresario con la participación de los trabajadores y necesitadas o no

Más detalles

Práctica Procesal Laboral

Práctica Procesal Laboral Práctica Procesal Laboral 1 Sesión No. 11 Nombre: Otras actuaciones procesales. Parte I. Objetivo de la sesión: El alumno conocerá las promociones que pueden presentar las partes para oponer la excepción

Más detalles

Práctica Procesal Civil

Práctica Procesal Civil Práctica Procesal Civil 1 Sesión No. 12 Caducidad Objetivo Al finalizar la sesión, el alumno establecerá la diferencia entre preclusión y caducidad, analizará los términos y plazos señalados en la legislación

Más detalles

REGLAMENTO DE PENSIONES Y JUBILACIONES PARA LOS TRABAJADORES DEL MUNICIPIO DE TOTOTLAN, JALISCO. CONDICIONES GENERALES

REGLAMENTO DE PENSIONES Y JUBILACIONES PARA LOS TRABAJADORES DEL MUNICIPIO DE TOTOTLAN, JALISCO. CONDICIONES GENERALES REGLAMENTO DE PENSIONES Y JUBILACIONES PARA LOS TRABAJADORES DEL MUNICIPIO DE TOTOTLAN, JALISCO. Artículo 1. CONDICIONES GENERALES Las disposiciones contenidas en el presente reglamento son de orden público

Más detalles

II.- Terminacion de la Relacion de trabajo. a)art 53 LFT

II.- Terminacion de la Relacion de trabajo. a)art 53 LFT II.- Terminacion de la Relacion de trabajo a)art 53 LFT Art 53 LFT Mutuo consentimiento de las partes Muerte del trabajador Terminacion de obra, vencimiento del termino o inversion de capital S/art 36,37

Más detalles

2 DE LAS INDEMNIZACIONES Y PRESTACIONES. las indemnizaciones que deban pagarse a los trabajadores se tomará como base el salario

2 DE LAS INDEMNIZACIONES Y PRESTACIONES. las indemnizaciones que deban pagarse a los trabajadores se tomará como base el salario 2 DE LAS INDEMNIZACIONES Y PRESTACIONES. Empieza diciendo el artículo 89 de la LFT (2004), que para determinar el monto de las indemnizaciones que deban pagarse a los trabajadores se tomará como base el

Más detalles

CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO POR OBRA DETERMINADA

CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO POR OBRA DETERMINADA CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO POR OBRA DETERMINADA DESCRIPCIÓN DEL DOCUMENTO A este Contrato le es aplicable en su totalidad lo comentado para el de Tiempo Indeterminado. Es importante mencionar que el

Más detalles

CONDICIONES LABORALES EN DERECHO DEL TRABAJO

CONDICIONES LABORALES EN DERECHO DEL TRABAJO CONDICIONES LABORALES EN DERECHO DEL TRABAJO LIC. EN DERECHO 1 Sesión No. 2 Nombre: Denominación Contextualización En torno al derecho laboral existe diversas maneras de denominarlo; algunos doctrinarios

Más detalles

Derecho de la Seguridad Social. SESIÓN #5 Base de cotización y pago de cuotas al régimen obligatorio y el seguro de riesgo de trabajo.

Derecho de la Seguridad Social. SESIÓN #5 Base de cotización y pago de cuotas al régimen obligatorio y el seguro de riesgo de trabajo. Derecho de la Seguridad Social SESIÓN #5 Base de cotización y pago de cuotas al régimen obligatorio y el seguro de riesgo de trabajo. Contextualización En el día a día, los trabajadores del área de recursos

Más detalles

DECLARACIONES: DECLARA EL PATRONATO.-

DECLARACIONES: DECLARA EL PATRONATO.- CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO QUE CELEBRAN POR UNA PARTE EL PATRONATO PARA ADMINISTRAR EL IMPUESTO ESPECIAL DESTINADO A LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT, REPRESENTADO EN ESTE ACTO POR SU PRESIDENTE

Más detalles

MUTUAL CON LOS TRABAJADORES AUTÓNOMOS ECONÓMICAMENTE DEPENDIENTES (TRADE) CONTIGO CON LA SALUD LABORAL, CON LAS PERSONAS

MUTUAL CON LOS TRABAJADORES AUTÓNOMOS ECONÓMICAMENTE DEPENDIENTES (TRADE) CONTIGO CON LA SALUD LABORAL, CON LAS PERSONAS MC MUTUAL CON LOS TRABAJADORES AUTÓNOMOS ECONÓMICAMENTE DEPENDIENTES (TRADE) CON LA SALUD LABORAL, CON LAS PERSONAS CONTIGO CUÁLES SON LAS COBERTURAS DE LAS QUE PODRÁS BENEFICIARTE COMO TRADE? Si estás

Más detalles