Orígenes - Situación Actual

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Orígenes - Situación Actual"

Transcripción

1 Orígenes - Situación Actual

2 Orígenes del Cluster Quesero Villa María

3 Localización Cluster Quesero Villa María Centro de la Provincia de Córdoba. Comprende un área aproximada de km2. Se destacan las siguientes localidades: Villa María, Bell Ville, Ucacha, Las Varillas, Pozo del Molle, Arroyo Cabral, James Craik

4 REFERENCIAS COMPARATIVAS Cuenca Lechera V. María 1250 tambos producen el 16% de la producción nacional de leche. 48% de la leche cruda procesada por la industria láctea, proviene de regiones aledañas. 25% de las empresas a nivel nacional procesan el 28% de la leche (Mayor concentración). 89 empresas elaboran el 27% de la producción nacional de quesos y el 40% de los quesos de pasta blanda personas trabajan en forma directa en el sector. Cluster Quesero Villa María 750 tambos producen el 9% de la producción nacional de leche. 52% de la leche cruda procesada por las industrias de la región se produce dentro del Cluster Quesero Villa María. 56% de las empresas del Cluster procesan el 51% de la leche ( Menor concentración). 88 empresas que participan del Cluster, producen el 18,3% de la producción nacional de quesos y el 25,6% de los quesos de pasta blanda. 100 empresas proveen servicios de recolección de leche cruda plancheros Fuente: Relevamiento equipo técnico Cluster Quesero Villa María (2009) INTA Villa María

5 Cadena Productiva Cluster Quesero Villa María

6 Visión y Misión Cluster Quesero Villa María VISION Ser una organización que nuclea a sus miembros para fomentar la mejora de su competitividad y sustentabilidad. MISION Desarrollar estrategias conjuntas que fortalezcan y potencien a las empresas vinculadas a la actividad quesera de la región de Villa María.

7 Objetivos Estratégicos Cluster Quesero Villa María Institucionalización del Cluster Quesero Villa María. Apoyar la regularización de las empresas del Cluster Quesero Villa María (industria y producción primaria), considerando las normativas vigentes de jurisdicción municipal, provincial y nacional. Alcanzar la estandarización de la calidad de los productos del Cluster Quesero Villa María. Incrementar y diversificar los clientes, en mercados nacionales e internacionales. Incorporar empresas del sector primarios en los negocios. Incrementar el desarrollo y disponibilidad de información sectorial y de mercado nacional e internacional.

8 Cluster Quesero Villa María - Impulsores El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) financia proyectos de desarrollo y fomento de las economías regionales de Argentina y otros países de América Latina. El Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (PROSAP) del Ministerio de Agricultura de la Nación, canaliza los fondos del BID hacia los proyectos escogidos. Para formular los proyectos y recibir partidas presupuestarias, hay que fijar claramente los objetivos y ceñirse a reglas concretas para rendiciones de cuenta y demostración de avances se libera presupuesto contra demostración de resultados.

9 Plan de Mejora Competitiva (PMC) Formulado conjuntamente entre el Cluster Quesero Villa María y Ministerio de Agricultura de la Nación PROSAP. Definición de proyectos destinados a cumplir los objetivos estratégicos definidos para el Clustero Quesero Villa María PROYECTO 1 Conformación de un Organismo para la Mejora Competitiva del Cluster Quesero Villa María. PROYECTO 2 Estandarización de la Calidad de los Productos del Cluster Quesero Villa María PROYECTO 3 Innovación en el formato tradicional del negocio quesero. PROYECTO 4 Desarrollo comercial del Cluster Quesero Villa María PROYECTO 5 Desarrollo de esquema de negocios conjuntos entre tambos e industrias. PROYECTO 6 Desarrollo de proyecto a nivel de factibilidad para la instalación y operación de una cámara de maduración colectiva.

10 Proyecto 1 - Conformación de un Organismo para la Mejora Competitiva del Cluster Quesero Villa María Conformación del Cluster Quesero Villa María. Elaboración del estatuto bajo la figura jurídica Cluster aprobado por PROSAP e Inspección General de Justicia. Desarrollo de estrategia de comunicación. Creación de la Identidad Comunicacional Cluster Quesero Villa María y Marca de Queso. Sitio web institucional, con dominio propio.

11 PROYECTO 2 - Estandarización de la Calidad de los Productos del Cluster Quesero Villa María Diseño de Protocolos de Calidad para Tambos e Industrias. Seminarios de sensibilización a productores primarios y secundarios, para difundir Protocolos de Calidad. Relevamiento de situación en Tambos (más de 100 establecimientos) y en Industrias (más de 50 industrias) en cuanto a cumplimiento de normas de calidad requeridas y propuestas de mejora.

12 PROYECTO 2 - Estandarización de la Calidad de los Productos del Cluster Quesero Villa María Elaboración informes de Diagnóstico y Planes de Mejora para Tambos e Industrias. Asistencia a productores primarios y secundarios en la obtención de financiamiento para hacer las adecuaciones de calidad requeridas (ANR) 30 gestiones de ANR aprobadas, 15 en curso (inicio gestión: Septiembre 2013).

13 PROYECTO 2 - Estandarización de la Calidad de los Productos del Cluster Quesero Villa María

14 PROYECTO 3 - Innovación en el formato tradicional del negocio quesero Producción de partidas de un queso duro de ciclo largo y alto valor agregado con características organolépticas particulares FUNESIL e industrias particulares. Elaboración de un Protocolo de Fabricación (FUNESIL). Implementación de Protocolo en grupo de Industrias. Diseño de la marca comercial y el logo del queso. Yucat Olayón a ser comercializado por el Cluster Quesero Villa María, en etapa final. Inscripción de producto y marca en ejecución. Inscripción definitivamente producto y marca en los organismos correspondientes.

15

16 PROYECTOS 4 y 5 - Desarrollo comercial del Cluster Quesero Villa Maria. Desarrollo de esquema de negocios conjuntos entre tambos e industrias. Conformación preliminar de grupos de interés para el desarrollo del esquema de negocios conjuntos. Organización evento de promoción propio: Feria del Queso edición 2014/ 2015 Participación en eventos: Fiesta del Sol San Juan, Fiesta del Producto Lácteo, Mercoláctea Festival Nacional de Peñas.

17 PROYECTO 6 - Desarrollo de proyecto a nivel de factibilidad para la instalación y operación de una cámara de maduración colectiva Desarrollo de Plan de Negocios completo, con Estudio de Mercado, Informe Técnico, Informe Económico- Financiero, entre otras secciones. Desarrollo de Esquema Organizativo completo. (aspectos jurídicos, contables, impositivos y administrativos de la Cámara de Maduración) Desarrollo de Ingeniería del Proyecto de la Cámara completo.

18

19

20

21 Efectos colaterales del cluster Fortalecimiento de las Instituciones Tesis de grado y pos-grado Arenado de caminos rurales (mas1500 km) Créditos rotativos a pequeños productores lecheros ANR s (Aportes No Reintegrables) a productores e industrias por mas $ 20,000,000 3 Grupos CR I+ l especializados en calidad de leche 2 Grupos CR I+I VAO Innumerables negocios inter-industrias

22

23 Factores que facilitaron la conformacion del Cluster Quesero de Villa Maria Internos Historia de la lechería regional Instituciones vinculadas al sector lácteo Crisis periódicas del sector lacteo Actores sectoriales muy comprometidos con la actividad Importante logística regional Externos Iniciativa estatal de promoción de cluster s Decisión política local en promover esta iniciativa

24 Factores que obstaculizaron la conformacion del Cluster Quesero de Villa Maria Internos Heterogeneidad de los actores Actitud individualista y pasiva de algunos empresarios Escaso tiempo de participación y dedicación de algunos actores Externos Burocratización estatal por ignorancia del territorio y tiempos excesivos para resolver situaciones de trabajo diario

25 Avances y resultados Cumplimiento del Plan de Mejora Competitiva (PMC) Capital social Trabajo asociativo fortalecido Aparición de nuevos lideres Rutina y continuidad de trabajo Un modelo de trabajo: Cluster Otros: - Plan arenado de la cuenca lechera - ANR s - Créditos rotativos - Subsidios para inundados

26 Anhelos Eficientizar aun mas la gestión del cluster Desafíos Intensificar y Solidificar la Comunicación Profesionalización y dirección Aumentar la generación de fondos propios Revisión de objetivos Solidificar Comercial Institucional

27 Aprendizajes y reflexiones finales Sector Publico Convicción de trabajo en un sector vulnerable (PyMES) La importancia de las decisiones políticas Sector Privado Motivación para solucionar problemas Realizar negocios

AGENDA DE LA LECHERIA 2017

AGENDA DE LA LECHERIA 2017 AGENDA DE LA LECHERIA 2017 A) ORDENAMIENTO Y TRANSPARENCIA 1) MÁS Y MEJOR INFORMACIÓN: Actualización de estadísticas oficiales, Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), Leche de Referencia y

Más detalles

EL CONSORCIO DE LACTEOS DE TUNGURAHUA ESTRATEGIA AGROPECUARIA H. GOBIERNO PROVINCIAL DE TUNGURAHUA

EL CONSORCIO DE LACTEOS DE TUNGURAHUA ESTRATEGIA AGROPECUARIA H. GOBIERNO PROVINCIAL DE TUNGURAHUA EL CONSORCIO DE LACTEOS DE TUNGURAHUA ESTRATEGIA AGROPECUARIA H. GOBIERNO PROVINCIAL DE TUNGURAHUA CONTEXTO DEL SECTOR LECHERO DE TUNGURAHUA Por su ubicación geográfica Tungurahua constituye el centro

Más detalles

"Desarrollo industrial y comercial asociativo"

Desarrollo industrial y comercial asociativo Los agronegocios y el futuro "Desarrollo industrial y comercial asociativo" i Oscar Carreras- Presidente de SanCor Historia Unión de 16 cooperativas de Santa Fe (San) y Córdoba (Cor) Relaciones y Comunicaciones

Más detalles

ELABORACIÓN N DE UN INSTRUMENTO DE FOMENTO DE LA PRODUCCIÓN LIMPIA EN ARGENTINA. Lic. Ezequiel Gaspes

ELABORACIÓN N DE UN INSTRUMENTO DE FOMENTO DE LA PRODUCCIÓN LIMPIA EN ARGENTINA. Lic. Ezequiel Gaspes TALLER CEPAL Montevideo 29 de marzo de 2007 ELABORACIÓN N DE UN INSTRUMENTO DE FOMENTO DE LA PRODUCCIÓN LIMPIA EN ARGENTINA Lic. Ezequiel Gaspes Objetivo 1 del taller Proporcionar elementos conceptuales

Más detalles

PISCICULTURA MISIONERA 23 AÑOS DE ACCION CONTINUA

PISCICULTURA MISIONERA 23 AÑOS DE ACCION CONTINUA PISCICULTURA MISIONERA 23 AÑOS DE ACCION CONTINUA FORTALEZAS DE LA ACUICULTURA EN MISIONES POLITICAS DEL GOBIERNO PROVINCIAL FAVORECEN EL DESARROLLO DE LA PISCICULTURA CONDICIONES DE AGUA, SUELO, CLIMA

Más detalles

TALLERES DE TRABAJO Y MESAS DE DIÁLOGO Control en los procesos de elaboración de los alimentos. Los productos de la agricultura familiar sanos e

TALLERES DE TRABAJO Y MESAS DE DIÁLOGO Control en los procesos de elaboración de los alimentos. Los productos de la agricultura familiar sanos e TALLERES DE TRABAJO Y MESAS DE DIÁLOGO Control en los procesos de elaboración de los alimentos. Los productos de la agricultura familiar sanos e inocuos. Grupo 2: Quesos Artesanales y otros Productos Lácteos

Más detalles

El nacimiento de la red

El nacimiento de la red El nacimiento de la red Las PyMES Lácteas En el mes de agosto del 2009 se firma un acuerdo entre el Gobierno de la Provincia de Santa Fe y 11 PyMES Lácteas, que nuclean a 140 tambos, con el objetivo de

Más detalles

! " #$% &' ( #$% ( #$% ) * &'! & %! (

!  #$% &' ( #$% ( #$% ) * &'! & %! ( ! " #$% &' ( #$% ( #$% ) * &'! & %! ( ! " #$ " "% &'(! ( " ""! % " ( )! * (+,* ) &##-.) /0 0 1-0, )0 &##-.)!- 0 ) ! 0 &##-.)!- 0 ) 3 4 5675/0 ", + ) /0 & #). ) -0, $$0!0 )' &$0 + 3 0 ' &+#0 ""5&!)0,4 56750

Más detalles

FINANCIACIÓN CLIMÁTICA Y FONDO VERDE PARA EL CLIMA

FINANCIACIÓN CLIMÁTICA Y FONDO VERDE PARA EL CLIMA FINANCIACIÓN CLIMÁTICA Y FONDO VERDE PARA EL CLIMA Acción climática para el desarrollo rural: adaptación comunitaria y mitigación en Argentina Unidad para el Cambio Rural Ministerio de Agroindustria de

Más detalles

Desarrollo del cluster quesero de Villa María: procesos, resultados, aprendizajes y reflexiones

Desarrollo del cluster quesero de Villa María: procesos, resultados, aprendizajes y reflexiones Biblioteca Central "Vicerrector Ricardo A. Podestá" Repositorio Institucional Desarrollo del cluster quesero de Villa María: procesos, resultados, aprendizajes y reflexiones Año 2016 Autor Dequino, Sergio

Más detalles

Metodología de Trabajo aplicada a la Industria local a través de distintas Estrategias y Ámbitos de Innovación

Metodología de Trabajo aplicada a la Industria local a través de distintas Estrategias y Ámbitos de Innovación Metodología de Trabajo aplicada a la Industria local a través de distintas Estrategias y Ámbitos de Innovación Disertante: Rodrigo G. Ramat INTI Unidad de Extension Tandil El INTI El Instituto Nacional

Más detalles

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA ENTIDADES ESPECIALIZADAS EN APOYO EMPRENDEDOR Proyecto de Fortalecimiento Institucional del Proceso

Más detalles

EL PROGRAMA INTI UE PARA PROMOVER LA COMPETITIVIDAD DE LAS PYMES ARGENTINAS.

EL PROGRAMA INTI UE PARA PROMOVER LA COMPETITIVIDAD DE LAS PYMES ARGENTINAS. 1er Seminario Internacional para la mejora de la eficiencia y la competitividad de las pymes queseras. EL PROGRAMA INTI UE PARA PROMOVER LA COMPETITIVIDAD DE LAS PYMES ARGENTINAS. 2002-2007 Lic. Roberto

Más detalles

MISIÓN VISIÓN espacio sinérgico e

MISIÓN VISIÓN espacio sinérgico e MISIÓN Ser un espacio sinérgico e innovador para mejorar la productividad de sus empresas, sustituir importaciones e incrementar el PB Geográfico, a través del diseño e implementación de estrategias que

Más detalles

La experiencia PROSAP en el desarrollo y Mejora Competitiva de clusters. Lic. Pablo Sivori Coordinador Proyecto Iniciativas de Desarrollo de Clusters

La experiencia PROSAP en el desarrollo y Mejora Competitiva de clusters. Lic. Pablo Sivori Coordinador Proyecto Iniciativas de Desarrollo de Clusters La experiencia PROSAP en el desarrollo y Mejora Competitiva de clusters Lic. Pablo Sivori Coordinador Proyecto Iniciativas de Desarrollo de Clusters OBJETIVO Contribuir a incrementar la competitividad

Más detalles

MEMORIA ANUAL OCTAVO EJERCICIO 1 DE JULIO DE 2009 HASTA 30 DE JUNIO DE Mendoza, Octubre de 2010

MEMORIA ANUAL OCTAVO EJERCICIO 1 DE JULIO DE 2009 HASTA 30 DE JUNIO DE Mendoza, Octubre de 2010 MEMORIA ANUAL OCTAVO EJERCICIO 1 DE JULIO DE 2009 HASTA 30 DE JUNIO DE 2010 Mendoza, Octubre de 2010 PRINCIPALES EJES DE TRABAJO MISIÓN Implementación de Programas para fortalecer la competitividad de

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

EL ENFOQUE DE SISTEMAS AGROALIMENTARIOS LOCALIZADOS (SIAL)

EL ENFOQUE DE SISTEMAS AGROALIMENTARIOS LOCALIZADOS (SIAL) Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) Foro Temas Estratégicos en Desarrollo Territorial 17 de agosto, 2012 EL ENFOQUE DE SISTEMAS AGROALIMENTARIOS LOCALIZADOS (SIAL) Dr. François

Más detalles

UCEMA Conferencias y Seminarios

UCEMA Conferencias y Seminarios Planificación estratégica sectorial y construcción de capital social: El Caso de la Cadena Láctea Argentina UCEMA Conferencias y Seminarios 15 de Octubre de 2010 Ing. Agr. Gustavo Mozeris Algunos conceptos

Más detalles

Implementación de BPM para Solicitud Indicación Geográfica Quesillo Tucumano

Implementación de BPM para Solicitud Indicación Geográfica Quesillo Tucumano Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca PROCAL II Implementación de BPM para Solicitud Indicación Geográfica Quesillo Tucumano 1. DENOMINACIÓN DEL PROYECTO Implementación de BPM para Solicitud Indicación

Más detalles

Apoyo al Fortalecimiento de Clusters: Algunas Reflexiones. Manuel Pacheco Banco Interamericano de Desarrollo Mayo 2011

Apoyo al Fortalecimiento de Clusters: Algunas Reflexiones. Manuel Pacheco Banco Interamericano de Desarrollo Mayo 2011 Apoyo al Fortalecimiento de Clusters: Algunas Reflexiones Manuel Pacheco Banco Interamericano de Desarrollo Mayo 2011 Apoyo del BID al Desarrollo del Sector Privado y la Competitividad Un enfoque integrado

Más detalles

II FORO INTERNACIONAL PROCOMPITE

II FORO INTERNACIONAL PROCOMPITE II FORO INTERNACIONAL PROCOMPITE Experiencias de fomento de negocios mediante la mejora tecnológica y/o innovación para lograr el desarrollo competitivo y sostenible de cadenas productivas Centro PyME-ADENEU

Más detalles

CLUSTER DE LA CADENA PORCINA DE ONCATIVO

CLUSTER DE LA CADENA PORCINA DE ONCATIVO CLUSTER DE LA CADENA PORCINA DE ONCATIVO Capuccino, V. AER INTA Oncativo capuccino.victor@inta.gob.ar INTRODUCCIÓN Una de las grandes paradojas de la actual economía global es el hecho de que cada vez

Más detalles

Innovar para una agricultura inclusiva, competitiva y sostenible en el tiempo. 1 de julio de 2014

Innovar para una agricultura inclusiva, competitiva y sostenible en el tiempo. 1 de julio de 2014 Innovar para una agricultura inclusiva, competitiva y sostenible en el tiempo 1 de julio de 2014 Antecedentes generales Innovar como Eje Central del Ministerio de Agricultura Fomento Productivo: AFC y

Más detalles

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA Página 1 de 4 Programa Presupuestario: 043 Programa de desarrollo empresarial Datos Generales Unidad Responsable: Subsecretaría de Micro, Pequeñas, Medianas y Grandes Empresas Población Objetivo: 4,175

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR (INADEM) COORDINACION DEL AREA INTERNACIONAL

INSTITUTO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR (INADEM) COORDINACION DEL AREA INTERNACIONAL SEMINARIO DE ARTICULACION PRODUCTIVA EN AMERICA LATINA CONSORCIOS DE EXPORTACIÓN INSTITUTO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR COORDINACION DEL AREA INTERNACIONAL Las PYME s EN México: Diagnostico En México generan

Más detalles

Proyecto de Asistencia Integral para el Agregado de Valor en Agroalimentos

Proyecto de Asistencia Integral para el Agregado de Valor en Agroalimentos Proyecto de Asistencia Integral para el Agregado de Valor en Agroalimentos JORNADAS PARA EL AGREGADO Proyecto Piloto DE VALOR EN ORIGEN Fortalecimiento de agroindustrias cerveceras Pymes de la Cuenca Bonaerense

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR RESULTADOS DE LA CONVOCATORIA COMPETITIVIDAD SECTORIAL Y REGIONAL. Monto de apoyo solicitado al INADEM

INSTITUTO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR RESULTADOS DE LA CONVOCATORIA COMPETITIVIDAD SECTORIAL Y REGIONAL. Monto de apoyo solicitado al INADEM INSTITUTO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR RESULTADOS DE LA CONVOCATORIA 1.2.- COMPETITIVIDAD SECTORIAL Y REGIONAL Folio FNE-140224-C1-2-00044540 95.95 X FNE-140220-C1-2-00031620 ESTRATEGIA DIGITAL DEL ESTADO

Más detalles

Territorio - enfoque:

Territorio - enfoque: Territorio - enfoque: Espacio geográfico caracterizado por: La existencia de una base de recursos naturales común y específica. Determinadas formas de producción, intercambio y distribución del ingreso

Más detalles

CONSEJO FEDERAL AGROPECUARIO XXIX. Ricardo Negri Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca Ministerio de Agroindustria 25 de agosto de 2016

CONSEJO FEDERAL AGROPECUARIO XXIX. Ricardo Negri Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca Ministerio de Agroindustria 25 de agosto de 2016 CONSEJO FEDERAL AGROPECUARIO XXIX Ricardo Negri Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca Ministerio de Agroindustria 25 de agosto de 2016 CFA REGIONALES - 1er SEMESTRE DE 2016 NOA: Catamarca Jujuy

Más detalles

Diagnóstico e implementación de principios de la producción orgánica en productores tamberos elaboradores de queso de la provincia de Entre Ríos

Diagnóstico e implementación de principios de la producción orgánica en productores tamberos elaboradores de queso de la provincia de Entre Ríos MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y PESCA PROGRAMAS DE SERVICIOS AGRICOLAS PROVINCIALES (PROSAP) PROGRAMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Y DIFERENCIACIÓN DE ALIMENTOS (PROCAL II) Diagnóstico e implementación

Más detalles

Impulsar el emprendedorismo. Fortalecer el SNCTI. Argentina innovadora 2020

Impulsar el emprendedorismo. Fortalecer el SNCTI. Argentina innovadora 2020 Argentina innovadora 2020 OBJETIVO Impulsar la innovación productiva inclusiva y sustentable sobre la base de la expansión, el avance y el aprovechamiento pleno de las capacidades científico-tecnológicas

Más detalles

PROGRAMAS NACIONALES DE FOMENTO A EMPRENDEDORES

PROGRAMAS NACIONALES DE FOMENTO A EMPRENDEDORES 1 PROGRAMAS NACIONALES DE FOMENTO A EMPRENDEDORES Fondo Semilla Apoya la creación de nuevas empresas innovadoras y fortalece a empresas que se encuentren en una etapa de desarrollo incipiente, así como

Más detalles

UNION INDUSTRIAL ARGENTINA OPORTUNIDADES DE MEJORA EN LA COMPETITIVIDAD INDUSTRIAL A TRAVES DE LA INNOVACION SUSTENTABLE

UNION INDUSTRIAL ARGENTINA OPORTUNIDADES DE MEJORA EN LA COMPETITIVIDAD INDUSTRIAL A TRAVES DE LA INNOVACION SUSTENTABLE UNION INDUSTRIAL ARGENTINA OPORTUNIDADES DE MEJORA EN LA COMPETITIVIDAD INDUSTRIAL A TRAVES DE LA INNOVACION SUSTENTABLE Lic. Cecilia Hiriart, Jefe Departamento Medio Ambiente 7 de Mayo de 1 2014 UNION

Más detalles

HACIA UNA REGION SIN POBRES RURALES

HACIA UNA REGION SIN POBRES RURALES HACIA UNA REGION SIN POBRES RURALES Apoyo del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) al Desarrollo de los Mercados de Seguro Rural Porto Alegre Brasil 29 de junio al 2 de julio de 2005 Mandato

Más detalles

Foro de Entidades Empresarias y de la Producción de la Región Centro Argentina

Foro de Entidades Empresarias y de la Producción de la Región Centro Argentina Foro de Entidades Empresarias y de la Producción de la Región Centro Argentina Encuentro Regional Qué es el Foro de Entidades Empresarias de la Región Centro? Hacia la reforma constitucional de 1994, la

Más detalles

Gestión Sustentable de Proyectos Ganaderos

Gestión Sustentable de Proyectos Ganaderos 2 Foro Bilateral Argentina & Paraguay Gestión Sustentable de Proyectos Ganaderos Ing. Agr. MSC. Martín Lázzaro Punto Focal PROCAL II Región NEA y Provincia de Buenos Aires Gestión Sustentable de Proyectos

Más detalles

SUBSECRETARIA DE ASUNTOS AGRARIOS y ALIMENTOS DIRECCION DE GANADERIA. Programa Caprino Provincial

SUBSECRETARIA DE ASUNTOS AGRARIOS y ALIMENTOS DIRECCION DE GANADERIA. Programa Caprino Provincial SUBSECRETARIA DE ASUNTOS AGRARIOS y ALIMENTOS DIRECCION DE GANADERIA Programa Caprino Provincial PROVINCIA DE TUCUMAN AREAS CAPRINAS 10% 15% 5% Concentra el 70% OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL; Incrementar

Más detalles

Conclusiones de los Talleres Sectorial de Economías Regionales realizada en Alem - Misiones 4 de noviembre de 2010

Conclusiones de los Talleres Sectorial de Economías Regionales realizada en Alem - Misiones 4 de noviembre de 2010 Conclusiones de los Talleres Sectorial de Economías Regionales realizada en Alem - Misiones 4 de noviembre de 2010 Coordinador: Néstor Mover Taller de Horticultura/Fruticultura La enfermedad HLB se esta

Más detalles

Resumen de Agenda de Cooperación Técnica del IICA Argentina Noviembre de 2003

Resumen de Agenda de Cooperación Técnica del IICA Argentina Noviembre de 2003 Resumen de Agenda de Cooperación Técnica del IICA Argentina Noviembre de 2003 La agenda de cooperación técnica, por área temática y temas, propuesta por la Oficina del IICA en Argentina es la siguiente:

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DEL SECTOR LÁCTEO COLOMBIANO

PLAN ESTRATÉGICO DEL SECTOR LÁCTEO COLOMBIANO PLAN ESTRATÉGICO DEL SECTOR LÁCTEO COLOMBIANO Los mercados globales y locales ofrecen oportunidades, cuyo aprovechamiento implica retos de crecimiento y fortalecimiento para el sector lácteo. Por ello

Más detalles

PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA

PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA 1 (20 de julio de 2016) PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA INDICADORES GOBERNANZA DEL PLAN Programa 1 DINAMIZACION COMERCIAL 1. Cooperación

Más detalles

III Premio Nacional Alcalde Productivo

III Premio Nacional Alcalde Productivo SEMINARIO INTERNACIONAL : DESCENTRALIZACIÓN PRODUCTIVA Y BUEN GOBIERNO LOCAL III Premio Nacional Alcalde Productivo Categorías 4 y 5 Ing. María Olarte Ambia Coordinadora de Estudios y Proyectos Desarrollo

Más detalles

Hoja de Ruta en Ciencia, Tecnología e Innovación para el Sector Alimentario SECTOR LÁCTEO

Hoja de Ruta en Ciencia, Tecnología e Innovación para el Sector Alimentario SECTOR LÁCTEO Hoja de Ruta en Ciencia, Tecnología e Innovación para el Sector Alimentario SECTOR LÁCTEO Múltiples Dimensiones Innovación Inversiones Medioambiente Servicios Públicos Mipymes El Desafío complejo de la

Más detalles

Estrategia Estatal para el desarrollo del sector de TI En el estado de Aguascalientes 2014

Estrategia Estatal para el desarrollo del sector de TI En el estado de Aguascalientes 2014 Estrategia Estatal para el desarrollo del sector de TI En el estado de Aguascalientes 2014 MARCO DE REFERENCIA PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2013-2018 MÉXICO PRÓSPERO Objetivo 4.8 - Desarrollo de los sectores

Más detalles

Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR XXXI Reunión Ordinária del CAS

Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR XXXI Reunión Ordinária del CAS Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR XXXI Reunión Ordinária del CAS http://www.reafmercosul.org/ PAISES QUE INTEGRAN LA REAF Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela

Más detalles

A. Denominación del Proyecto

A. Denominación del Proyecto MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y PESCA PROGRAMAS DE SERVICIOS AGRICOLAS PROVINCIALES (PROSAP) PROGRAMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Y DIFERENCIACIÓN DE ALIMENTOS (PROCAL II) Implementación de un programa

Más detalles

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO Viceministerio de Desarrollo Empresarial Dirección Mipymes

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO Viceministerio de Desarrollo Empresarial Dirección Mipymes CONVENIO DE COOPERACION COMUNIDAD EUROPEA GOBIERNO DE COLOMBIA MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO Viceministerio de Desarrollo Empresarial Dirección Mipymes ANTONIO BALLESTEROS SEDAN Medellín,

Más detalles

EMPRENDIMIENTOS LÁCTEO-CAPRINOS ARGENTINA. Lic. Gabriel Costanzo 1 y Lic. Sonia Costanzo 2

EMPRENDIMIENTOS LÁCTEO-CAPRINOS ARGENTINA. Lic. Gabriel Costanzo 1 y Lic. Sonia Costanzo 2 III Congreso Internacional de Emprendimiento: Emprendimiento e Innovación, estrategias, desarrollo y crecimiento sostenible. Y VI Jornadas de Emprendimiento-ISSE EMPRENDIMIENTOS LÁCTEO-CAPRINOS ARGENTINA

Más detalles

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA Página 1 de 18 Programa Presupuestario: 043 Programa de desarrollo empresarial Datos Generales Unidad Responsable: Subsecretaría de Impulso y Desarrollo a la Competitividad Empresarial Población Objetivo:

Más detalles

Perspectivas y Misión del FOMIN para el cambio climático Alberto Bucardo Especialista Senior Julio de 2013

Perspectivas y Misión del FOMIN para el cambio climático Alberto Bucardo Especialista Senior Julio de 2013 Perspectivas y Misión del FOMIN para el cambio climático Alberto Bucardo Especialista Senior Julio de 2013 1 MIF 1 of 22 Características del Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) Parte del Banco Interamericano

Más detalles

Pesca Artesanal en Tierra del Fuego Foro I Clúster de la Pesca Artesanal de Tierra del Fuego

Pesca Artesanal en Tierra del Fuego Foro I Clúster de la Pesca Artesanal de Tierra del Fuego Pesca Artesanal en Tierra del Fuego Foro I Clúster de la Pesca Artesanal de Tierra del Fuego Tolhuin 25 de Agosto de 2012 AGENDA DE TRABAJO Apertura Objetivo Metodología IDC - Plan Mejora Competitiva Presentación

Más detalles

ÁREA TEMÁTICA Área Temática Descentralización

ÁREA TEMÁTICA Área Temática Descentralización ÁREA TEMÁTICA Área Temática Descentralización TÍTULO DE LA ACCIÓN EN LA QUE SE ENMARCA LA MISIÓN Políticas e instrumentos para promover-articular el desarrollo regional con impacto en cohesión territorial

Más detalles

PUNTO DE INFLEXIÓN EN EL DESARROLLO REGIONAL

PUNTO DE INFLEXIÓN EN EL DESARROLLO REGIONAL PUNTO DE INFLEXIÓN EN EL DESARROLLO REGIONAL Este Viernes 13 de Febrero, el Foro de Entidades Empresarias y de la Producción de la Región Centro Argentina llevó a cabo el Primer Encuentro Regional de 2015,

Más detalles

CURSO 1 Formulación de planes de negocios para el desarrollo de productos agropecuarios con valor agregado

CURSO 1 Formulación de planes de negocios para el desarrollo de productos agropecuarios con valor agregado Programa de fortalecimiento de los servicios de extensión productiva y empresarial agraria CURSO 1 Formulación de planes de negocios para el desarrollo de productos agropecuarios con valor agregado Taller

Más detalles

principales empleadores

principales empleadores Introducción La lechería argentina es muy particular, y diferente a los modelos mundiales, por lo que no es imitable. Por suerte, en lugar de desarrollar pocas industrias de grandes dimensiones, hubo una

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO). Planes y Programas.

Dependencia: Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO). Planes y Programas. EJE RECTOR: 2. DESARROLLO Y CRECIMIENTO SUSTENTABLE PROGRAMA: 2. DESARROLLO Y CRECIMIENTO SUSTENTABLE SUBPROGRAMA: 21. CRECIMIENTO, INVERSIÓN Y EMPLEO Misión. Somos un equipo comprometido con la creación

Más detalles

Conclusiones de los Talleres Sectoriales Economías Regionales. Rosario Santa Fe 10 de mayo de 2013

Conclusiones de los Talleres Sectoriales Economías Regionales. Rosario Santa Fe 10 de mayo de 2013 Conclusiones de los Talleres Sectoriales Economías Regionales Rosario Santa Fe 10 de mayo de 2013 Taller de Financiamiento Problemas de accesibilidad al crédito principalmente para el cultivo perenne Desconocimiento

Más detalles

Programa regional de impulso a la competitividad sectorial en el estado de Yucatán. Tiro certero, agrupar significado de origen maya

Programa regional de impulso a la competitividad sectorial en el estado de Yucatán. Tiro certero, agrupar significado de origen maya Programa regional de impulso a la competitividad sectorial en el estado de Yucatán Tiro certero, agrupar significado de origen maya Articulación estratégica PND 2013-2018 Se debe facilitar un proceso de

Más detalles

Producto - Territorio Actores locales Sociedad Acción colectiva Mercado

Producto - Territorio Actores locales Sociedad Acción colectiva Mercado Animación de procesos colectivos e investigación aplicada a la construcción de una IG INTA Producto - Territorio Actores locales Sociedad Acción colectiva Mercado Interrogantes al animar un proceso de

Más detalles

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA Página 1 de 4 Programa Presupuestario: 064 Programa de desarrollo empresarial Datos Generales Unidad Responsable: Subsecretaría de Micro, Pequeñas, Medianas y Grandes Empresas Población Objetivo: 6,770

Más detalles

Competitividad de las pymes exportadoras. Alicia Frohmann Noviembre 2010

Competitividad de las pymes exportadoras. Alicia Frohmann Noviembre 2010 Competitividad de las pymes exportadoras Alicia Frohmann Noviembre 2010 Perfil de las pymes exportadoras Brechas de competitividad Factores de competitividad Programas de promoción 2 3 Promoción pymes:

Más detalles

Cluster Minero. José Herrera Secretario Ejecutivo del Consejo Estratégico

Cluster Minero. José Herrera Secretario Ejecutivo del Consejo Estratégico Cluster Minero José Herrera Secretario Ejecutivo del Consejo Estratégico Agosto, 2009 Estructura de la Presentación 1. Contexto 2. Proposiciones e incentivos: Elementos de Diagnóstico. Estado de Avance.

Más detalles

Modelo de Negocios de proyectos productivos. Programa Emprende Clúster

Modelo de Negocios de proyectos productivos. Programa Emprende Clúster Modelo de Negocios de proyectos productivos Programa Emprende Clúster Contenido El rol de SE en la diversificación productiva Heterogeneidad estructural y brechas de productividad en la sierra Estrategia

Más detalles

Sector económico y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Sector económico y los Objetivos de Desarrollo Sostenible Sector económico y los Objetivos de Desarrollo Sostenible Santiago, 7 de abril de 2017 Crecimiento y Productividad Qué exporta Chile? Fuente: Observatorio de Complejidad Económica. MIT. Datos 2015. Crecimiento

Más detalles

TRASFORMACIÓN DE AGLOMERACIONES EMPRESARIALES EN CLUSTERS -un desafío de la calidad y competitividad sistémica-

TRASFORMACIÓN DE AGLOMERACIONES EMPRESARIALES EN CLUSTERS -un desafío de la calidad y competitividad sistémica- TRASFORMACIÓN DE AGLOMERACIONES EMPRESARIALES EN CLUSTERS -un desafío de la calidad y competitividad sistémica- Wilson Araque Jaramillo Economista y Doctor, PhD en Administración Director del Área de Gestión

Más detalles

Lic. Débora Giorgi Ministra de Industria de la Nación Argentina Plan Estratégico Industrial 20 20

Lic. Débora Giorgi Ministra de Industria de la Nación Argentina Plan Estratégico Industrial 20 20 Una sociedad más justa, con igualdad de oportunidades y movilidad social, sólo es posible con una industria nacional fuerte y competitiva que brinde a todos los argentinos más y mejor trabajo. Lic. Débora

Más detalles

ALCALDIA MUNICIPAL VILLAHERMOSA TRABAJANDO CON LA GENTE Y POR LA GENTE NIT PLAN DE ACCION 2013

ALCALDIA MUNICIPAL VILLAHERMOSA TRABAJANDO CON LA GENTE Y POR LA GENTE NIT PLAN DE ACCION 2013 ALCALDIA MUNICIPAL VILLAHERMOSA TRABAJANDO CON LA GENTE Y POR LA GENTE NIT. 800100145-0 PLAN DE ACCION 2013 DIMENSIONES SECTOR POLITICA OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECIFICOS ESTRATEGIAS METAS PROYECTOS

Más detalles

Clúster Apícola Dominicano

Clúster Apícola Dominicano Clúster Apícola Dominicano XII Congreso Centroamerica no y del Caribe, de Integración y Actualización Apícola. Los primeros 21 días por Anand Varma Quienes Somos El Clúster Apícola Dominicano es una Institución

Más detalles

LatinChina Red por el Desarrollo A.C. 中拉互利发展基金会

LatinChina Red por el Desarrollo A.C. 中拉互利发展基金会 LatinChina Red por el Desarrollo A.C. 中拉互利发展基金会 Primer Seminario Internacional China- América Latina y el Caribe: condiciones y retos en el siglo XXI En América Latina hay estrategia sobre China o sólo

Más detalles

Apoyos SAGARPA a la ganadería ovina en 2011 TALLER DE CONVERGENCIA DE LOS COMITÉS ESTATALES SISTEMA PRODUCTO OVINOS 15 DE ABRIL DE2011

Apoyos SAGARPA a la ganadería ovina en 2011 TALLER DE CONVERGENCIA DE LOS COMITÉS ESTATALES SISTEMA PRODUCTO OVINOS 15 DE ABRIL DE2011 Apoyos SAGARPA a la ganadería ovina en 2011 TALLER DE CONVERGENCIA DE LOS COMITÉS ESTATALES SISTEMA PRODUCTO OVINOS 15 DE ABRIL DE2011 Programa Nacional Pecuario Retos Alcanzar y mantener la competitividad.

Más detalles

FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 2006 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS

FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 2006 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 006 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS MINISTERIO MINISTERIO DE ECONOMIA, FOMENTO Y RECONSTRUCCION SERVICIO FONDO NACIONAL DE DESARROLLO TECNOLOGICO Y PRODUCTIVO PARTIDA 07 CAPÍTULO

Más detalles

Plan Nacional de Diseño. Plan de acción 2016

Plan Nacional de Diseño. Plan de acción 2016 Plan Nacional de Diseño Plan de acción 2016 Diseño como herramienta estratégica para profesionalizar la industria, aumentar su calidad, sus grados de innovación y profundizar su identidad. PRINCIPIOS DEL

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE- SENA Programa Jóvenes Rurales Emprendedores Santiago de Chile, 30 de octubre de 2014

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE- SENA Programa Jóvenes Rurales Emprendedores Santiago de Chile, 30 de octubre de 2014 SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE- SENA Programa Jóvenes Rurales Emprendedores Santiago de Chile, 30 de octubre de 2014 El Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, es un establecimiento público del orden

Más detalles

MÓDULO 4: ACCIONES COLECTIVAS Y PROYECTOS DE INTEGRACIÓN PRODUCTIVA

MÓDULO 4: ACCIONES COLECTIVAS Y PROYECTOS DE INTEGRACIÓN PRODUCTIVA MÓDULO 4: ACCIONES COLECTIVAS Y PROYECTOS DE INTEGRACIÓN UNIDAD 4.A: Integración productiva y eficiencia colectiva 1. Los conceptos de integración productiva y eficiencia colectiva. 2. Características

Más detalles

EL CONSEJO NACIONAL DEL CAFÉ

EL CONSEJO NACIONAL DEL CAFÉ EL CONSEJO NACIONAL DEL CAFÉ Lima, octubre de 2012 CONSIDERANDOS Y BASE LEGAL DEL CONSEJO NACIONAL DEL CAFE El café es un cultivo que por las características en las que se desarrolla su oferta y demanda,

Más detalles

FONDOS DE INNOVACIÓN CORFO

FONDOS DE INNOVACIÓN CORFO FONDOS DE INNOVACIÓN CORFO Mecanismo de Financiamiento: Asociaciones Tecnológicas para la Competitividad Descripción: Programa tiene como objetivo aumentar la capacidad de innovación de las empresas, a

Más detalles

Seminario de Capacitación para Exportadores

Seminario de Capacitación para Exportadores Seminario de Capacitación para Exportadores Salta, 28 de abril de 2008 Plan Estratégico Argentina Vitivinícola 2020 OBJETIVO Lograr que en el año 2020 la vitivinicultura argentina se posicione en forma

Más detalles

Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR

Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR La Agricultura Familiar y Campesina del MERCOSUR en cifras Se calcula que en los países de la Región que participan de la REAF existen aproximadamente

Más detalles

PROGRAMA ACCESO A MEJORES OPORTUNIDADES DE EMPLEO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD PROYECTO BID FOMIN / FUSAT

PROGRAMA ACCESO A MEJORES OPORTUNIDADES DE EMPLEO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD PROYECTO BID FOMIN / FUSAT PROGRAMA ACCESO A MEJORES OPORTUNIDADES DE EMPLEO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD PROYECTO BID FOMIN / FUSAT 2012-2016 Convenio de Cooperación Agosto 2012 La Agencia de Promoción del Empleo y Formación

Más detalles

Plan Nacional de Competitividad Sistémica (PNCS) Desafíos actuales e iniciativas pendientes por implementar

Plan Nacional de Competitividad Sistémica (PNCS) Desafíos actuales e iniciativas pendientes por implementar Plan Nacional de Competitividad Sistémica (PNCS) Desafíos actuales e iniciativas pendientes por implementar Este documento resume brevemente los desafíos actuales y las iniciativas pendientes por implementar

Más detalles

NUEVAS LÍNEAS PROGRAMÁTICO-ESTRATÉGICAS. Fondo para el Desarrollo (FONDES-INACOOP)

NUEVAS LÍNEAS PROGRAMÁTICO-ESTRATÉGICAS. Fondo para el Desarrollo (FONDES-INACOOP) NUEVAS LÍNEAS PROGRAMÁTICO-ESTRATÉGICAS Fondo para el Desarrollo (FONDES-INACOOP) índice 1. Marco normativo y cometidos del FONDES-INACOOP 2. Proceso de transformación 3. Líneas estratégico-programáticas

Más detalles

INSTITUTO DE DESARROLLO INDUSTRIAL TECNOLOGICO Y DE SERVICIOS MISIÓN MISIÓN

INSTITUTO DE DESARROLLO INDUSTRIAL TECNOLOGICO Y DE SERVICIOS MISIÓN MISIÓN INSTITUTO DE DESARROLLO INDUSTRIAL TECNOLOGICO Y DE SERVICIOS MISIÓN IDITS: Es un ámbito de complementación estratégica entre la industria y sus proveedores, entidades gremiales empresariales, gobierno

Más detalles

De los Servicios Empresariales a la Innovación en los Territorios. Una aproximación conceptual y práctica.

De los Servicios Empresariales a la Innovación en los Territorios. Una aproximación conceptual y práctica. De los Servicios Empresariales a la Innovación en los Territorios. Una aproximación conceptual y práctica. Pablo Costamagna Seminario Internacional ILPES CEPAL Evolución del concepto del Desarrollo Local

Más detalles

Encuentro entre instituciones: Construyendo el Nuevo Extensionismo Mexicano SAGARPA, Ciudad de México, D.F. 30 de junio, 2015

Encuentro entre instituciones: Construyendo el Nuevo Extensionismo Mexicano SAGARPA, Ciudad de México, D.F. 30 de junio, 2015 Encuentro entre instituciones: Construyendo el Nuevo Extensionismo Mexicano SAGARPA, Ciudad de México, D.F. 30 de junio, 2015 Mesas de Trabajo Proyección del Extensionismo Rural Mexicano en el Ámbito Internacional

Más detalles

dinámica empresarial en la región

dinámica empresarial en la región Conclusiones del capítulo: Las Tecnologías de Información y Comunicación y la dinámica empresarial en la región Los elementos mencionados en este capítulo ponen de manifiesto la existencia de varios desafíos

Más detalles

ONUDI: Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial EMPRESARIALES. Guillermo Jiménez Blasco

ONUDI: Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial EMPRESARIALES. Guillermo Jiménez Blasco ONUDI: Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial CLUSTERS Y AGRUPAMIENTOS EMPRESARIALES Guillermo Jiménez Blasco Oficial Senior de Desarrollo Industrial en la Oficina regional de ONUDI

Más detalles

Programa de Trabajo 2011 Equipo Técnico de Cooperación Territorial

Programa de Trabajo 2011 Equipo Técnico de Cooperación Territorial Programa de Trabajo 2011 Equipo Técnico de Cooperación Territorial Antecedentes. Durante 2010 la red de asesores técnicos a los Consejos de Desarrollo Rural Sustentable, pasaron de una situación donde

Más detalles

Taller Estatal con Actores clave del Sector Forestal VERACRUZ. Proceso de actualización del Programa Estratégico Forestal para México 2025

Taller Estatal con Actores clave del Sector Forestal VERACRUZ. Proceso de actualización del Programa Estratégico Forestal para México 2025 Taller Estatal con Actores clave del Sector Forestal VERACRUZ Proceso de actualización del Programa Estratégico Forestal para México 2025 Agosto de 2011 Página 1 de 8 Contenido Antecedentes... 3 Principales

Más detalles

Perspectivas de la FAO para un algodón sostenible en Latino América

Perspectivas de la FAO para un algodón sostenible en Latino América Perspectivas de la FAO para un algodón sostenible en Latino América Adriana Gregolin Coordinadora Regional del Proyecto Más Algodón, FAO RLC XIV Reunión de la Asociación Latinoamericana de Investigación

Más detalles

Iniciativa de Cluster de Prendas de Vestir

Iniciativa de Cluster de Prendas de Vestir Iniciativa de Cluster de Prendas de Vestir Propuesta de Valor La Iniciativa de Cluster de Prendas de Vestir trabaja para lograr una cadena productiva integrada y fortalecida en sus diferentes eslabones,

Más detalles

TIC, empresas y políticas

TIC, empresas y políticas TIC y desarrollo productivo en América Latina: experiencias e instrumentos de política para facilitar su uso e incorporación 17 y 18 de julio de 2012 San Salvador, El Salvador TIC, empresas y políticas

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA RESEÑA HISTORICA En el año 1942, por decreto No. 40, se separa la Secretaría de Agricultura de la de Fomento, para establecer una Cartera independiente. La Ley 43

Más detalles

COMPETITIVIDAD DE DE CLUSTERS MAYO 2008 CHIHUAHUA - MÉXICO 05/06/2008 ONPEC 1

COMPETITIVIDAD DE DE CLUSTERS MAYO 2008 CHIHUAHUA - MÉXICO 05/06/2008 ONPEC 1 EL RETO DE LA COMPETITIVIDAD DE LATINOAMÉRICA Y EL MUNDO 3r. CONGRESO LATINOAMERICANO DE CLUSTERS ONPEC - PARAGUAY MAYO 2008 CHIHUAHUA - MÉXICO 05/06/2008 ONPEC 1 ESCENARIO EXTERNO Integración regional:

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL PECUARIO SEPTIEMBRE DE

PROGRAMA NACIONAL PECUARIO SEPTIEMBRE DE PROGRAMA NACIONAL PECUARIO SEPTIEMBRE DE 2007 2007-2012 DEMANDAS DEL SUBSECTOR PECUARIO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO SAGARPA Gobierno Federal Gobiernos estatales Organizaciones de productores Comités sistema

Más detalles

NUEVAS LÍNEAS PROGRAMÁTICO-ESTRATÉGICAS Fondo para el Desarrollo (FONDES-INACOOP)

NUEVAS LÍNEAS PROGRAMÁTICO-ESTRATÉGICAS Fondo para el Desarrollo (FONDES-INACOOP) NUEVAS LÍNEAS PROGRAMÁTICO-ESTRATÉGICAS Fondo para el Desarrollo (FONDES-INACOOP) Fondo para el Desarrollo (FONDES-INACOOP) Cómo surge? El Fondo para el Desarrollo tiene como precedente el artículo 40

Más detalles

Rol de Proveedores en la Cadena de Valor de la Exploración. Desarrollo de Recursos Petroleros en Reservorios NC

Rol de Proveedores en la Cadena de Valor de la Exploración. Desarrollo de Recursos Petroleros en Reservorios NC Rol de Proveedores en la Cadena de Valor de la Exploración. Desarrollo de Recursos Petroleros en Reservorios NC Asociación Regional de Empresas del Sector de Petróleo, Gas y Biocombustibles de América

Más detalles

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Asociatividad Capacitación Información Estratégica Financiamiento Cluster Industriales Promoción Empresarial Centros tecnológicos Cadenas de Productividad

Más detalles

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria Junio del 2010 Antecedentes de diagnóstico del Sector Agroalimentario en la Región del Bío Bío De la superficie regional, El 29% es de uso

Más detalles

GOBIERNO DE MENDOZA MINISTERIO DE HACIENDA Unidad de Financiamiento Internacional

GOBIERNO DE MENDOZA MINISTERIO DE HACIENDA Unidad de Financiamiento Internacional Propuesta de Trabajo para Fortalecer el Financiamiento del Desarrollo Local en la Provincia de Mendoza Red Provincial de Unidades de Financiamiento para apoyar el Desarrollo Local Diagnostico A partir

Más detalles