Impacto del diálogo sobre políticas públicas para la AF en los países socios fundadores del MERCOSUR

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Impacto del diálogo sobre políticas públicas para la AF en los países socios fundadores del MERCOSUR"

Transcripción

1 Impacto del diálogo sobre políticas públicas para la AF en los países socios fundadores del MERCOSUR COMENTARIOS AL DOCUMENTO Andrés Wehrle - Paraguay

2 Los comentarios al documento Impactos del Dialogo sobre políticas publicas para la agricultura familiar en los países socios fundadores del Mercosur las organizo en los siguientes puntos 1) Aportes de la REAF a las políticas públicas en Paraguay 2) Medidas adoptadas en Paraguay vinculadas a debates y recomendaciones formuladas por la REAF y 3) Temas pendientes en Paraguay para el apoyo a la Agricultura Familiar

3 Principal impulsor de la construcción de un espacio de Diálogo Político para la AF de los países del MERCOSUR, Contribución a dicho proceso enmarcado dentro de las realidades nacionales, Movilización de los dos actores gobierno y sociedad civil ha sido uno de los aspectos fundamentales que lo caracterizó al analizar los procesos de gobernabilidad y gobernanza de los países en el marco de la AF

4 Ha tenido influencia en la política pública sectorial de los últimos años. La AF se incorpora con mucha fuerza en la agenda pública, sin embargo existe aún mucho trecho que recorrer al momento de definir conjuntamente las agendas y responder a una hoja de ruta compartida entre el gobierno y la sociedad civil en cuanto a las políticas dirigidas a la AF. Ha contribuido: 1. Espacio de intercambio de conocimiento y experiencias 2. Espacio de diálogo político entre el gobierno y la sociedad civil 3. La puesta en la agenda pública a la AF como grupo meta prioritario y la incidencia para la construcción de políticas públicas dirigidas a la AF 4. La facilitación de comercio de la AF, una cuestión pendiente de la REAF

5 El intercambio siempre es muy enriquecedor y es un aspecto fundamental que sin duda alguna contribuye a la formación de capacidades tanto para los gobiernos como para la sociedad civil Entre gobiernos de los países de la región y entre las organizaciones de la sociedad civil de los países. Espacio donde los actores han tenido la oportunidad de proponer acciones para la AF, y por sobre todo, puedan ser replicadas por lo países adaptando a la realidad de cada uno, en el marco de las normativas que rigen a la REAF en el ámbito del MERCOSUR.

6 Ha permitido observar experiencias y aprender de ellas y en ese contexto, definir los instrumentos a ser diseñados e implementados enmarcados en nuestra propia realidad, aspecto que nos ha enriquecido y nos ha ayudado a redefinir nuestros procesos a fin de contar con políticas que consideren a la AF como el principal grupo meta. En el diseño del instrumento, se ha consultado y trabajado con la sociedad civil, sobre la información necesaria, el diseño del formulario y los mecanismos de gestión y captura de la información Se ha avanzado en una propuesta de acompañamiento al momento del registro de las propias OSC, como principales contralores sociales del proceso, (hasta ese entonces, junio, 2012).

7 Estrategias innovadoras y acertadas, especialmente en el caso de Paraguay Se creó un escenario diferente, aunque no se haya podido dimensionar aún la importancia en su debida dimensión desde el gobierno, Ha creado ya un precedente de que la construcción de las políticas de manera participativa (gobierno OSC) es una necesidad imperiosa y posible, Vista desde la experiencia de las Secciones Nacionales (SN) de la REAF, más aún si se entiende que la SN es un espacio institucionalizado que puede dar aún resultados mucho más significativos, si se considera y se utiliza adecuadamente para el diálogo político con vista al análisis, diagnóstico, construcción, monitoreo y evaluación de las políticas públicas para a AF.

8 La participación de las OSC sigue siendo débil, tanto en la cantidad de OSC que participan de la SN, como en el análisis de los temas así como al momento de proponer acciones específicas, Indica que hay aún mucho camino que recorrer para fortalecer la participación efectiva para analizar, debatir y proponer. Desde el gobierno, igualmente se debe valorar y utilizar el espacio de diálogo de las SNs como un instrumento fundamental y entender que este espacio es aparte de ser un lugar de análisis, debates y propuestas (gobierno OSC) en el marco de las decisiones y recomendaciones del CMC y del GMC para la AF, Es además un espacio institucionalizado para intercambiar propuestas de políticas públicas para la AF que puede servir para fortalecer la gobernabilidad y la gobernaza.

9 Desde el 2004 que en el Paraguay se viene trabajando en el marco de la REAF en tema de la AF, En el 2007 se comienza a posicionar en la agenda pública a la AF y esto se puede corroborar posteriormente cuando ya se diseñan políticas e instrumentos que focalizan sus estrategias hacia la AF. Prosiguiendo con el cumplimiento de las recomendaciones del GMC es donde se institucionalizan las recomendaciones y se cuenta con la definición de la AF, Se implementa el RENAF y se diseñan programas y proyectos cuyo grupo meta fundamental es la AF,

10 Se inician las articulaciones entre los temas tratados en la REAF de la Seguridad Alimentaria, la RAI, las políticas Fundiarias, el enfoque de género y generación y el apoyo a la comercialización entre otros, Estos temas parte de la agenda de la REAF, se ve reflejada en el Programa de Fomento de la Producción de Alimentos por la Agricultura Familiar (PPA), que destina unos USD a la AF, con la contratación de 550 tecnicos/as de campo con una cobertura de unos 450 Asentamientos Campesinos, con una cobertura de unas 90,000 Familias. Entre los resultados más importantes del PPA se puede señalar que las familias campesinas de los Asentamientos Campesinos e indígenas cuentan con por lo menos cinco rubros de consumo y tres rubros de renta, producen sus propias semillas, y sus organizaciones están formalizadas para gestionar el crédito y poder entrar al mercado formal con sus productos, principalmente rubros de alimentos

11 Numerosas familias de extrema pobreza que pertenecen a la AF tienen necesidades básicas insatisfechas y principalmente en cuanto a la seguridad alimentaria, Se necesita avanzar en los temas referidos a la facilitación del comercio de la AF, tanto en el mercado doméstico (nacional) como en el mercado intrabloque, dependiendo a que estrato de la AF estemos hablando. Es importante considerar los instrumentos y mecanismos para que la AF entre a formar parte del comercio interno, sea este local, regional y nacional, y luego el comercio internacional intrabloque y extrabloque,

12 Se deberán definir estrategias diferenciadas dependiendo las instancias donde se quiera penetrar con los productos de la AF. Las estrategias que se deben aún desarrollar a fin de que la AF tenga un tratamiento diferenciado a la hora de las negociaciones internacionales del comercio. Asimismo se necesita en el caso del Paraguay considerar existe mucho camino por recorrer en el caso de las compras públicas del estado, un tema estratégicamente importante para la AF, y que no se ha terminado aún de analizar, tanto desde el gobierno como desde las propias OSCs

13 El Ministerio de Agricultura y Ganadería no cuenta con una institucionalidad específica para la AF y sigue carente de un espacio de diálogo político institucionalizado entre el gobierno y las OSC. La dependencia encargada de promover y articular acciones para la AF es el Viceministerio de Agricultura (VMA), cuyas dependencias directas son la Dirección de Extensión Agraria (DEAg) y la Dirección de Educación Agraria (DIA), Se encarga del relacionamiento con otras dependencias directas como es el caso de la Dirección de Censos y Estadísticas Agropecuarias (DCEA) y la Dirección de Comercialización (DC), Las Autarquías del Sistema MAG son encargadas de áreas específicas como el INDERT, el CAH entre otras. En tal sentido existe aún una cuestión pendiente en cuanto a la creación de la una institución encargada exclusivamente de la AF.

14 El Ministerio de Agricultura y Ganadería, ha implementado el Registro Nacional de la AF (RENAF) a través del Decreto Nº del 21 de diciembre del 2007, La institución responsable es la Dirección de Censo y Estadísticas Agropecuarias (DCEA); para su implementación se ha creado el Departamento de Registro de la Agricultura Familiar (DERAF), por Resolución ministerial MAG Nº 616/2007, Esta dependencia que ejerce como Autoridad de Aplicación del RENAF, quedando consiguientemente a su observancia arbitrar las medidas y acciones tendientes a procurar la operatividad funcional del instrumento. Tierra para la Agricultura Familiar Otros temas de debate y análisis son: i) uso, concentración y extranjerización de la tierra, así como ii) acceso del mujer a la tierra, donde se consiguieron apoyos de la FAO y la AECID respectivamente

15 Se ha definido una agenda estratégica LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS PARA UNA POLITICA DE REFORMA AGRARIA INTEGRAL Y DESARROLLO RURAL TERRITORIAL que formo parte de los programas emblemáticos del Gobierno, de cuya construcción participaron instituciones vinculadas al tema y las organizaciones sociales en todo el proceso desarrollado. Los resultados que se propusieron alcanzar se han definido en tres líneas de acción estratégicas que fueron las siguientes: 1. Acceso a la tierra. Regularización de los asentamientos y tierras mal habidas 2. Construcción de Políticas Diferenciadas para la Agricultura Familiar y la definición de estratégicas de implementación a través de un Plan de Acción para el Programa de Fomento de la Producción de Alimentos por la Agricultura Familiar. 3. Fortalecimiento del INDI, en el contexto de apropiación y asunción de compromisos vinculados a la RAI.

16 Otros Temas: Compras públicas y fondos de contingencia para la AF. - Fondo de Contingencia y Seguro agrícola que cuenta con documento propuesta elaborado por el MAG, el MH y Contrataciones Públicas - Compras Públicas implementada en forma piloto en ocasión de la Emergencia Alimentaria en el año En estos temas se dieron espacios de colaboración con países de la región

17 Implementación de una Estrategia Nacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural - De los predios rurales, corresponden a la AF con menos de 20 Has. - De estas solamente el 30% tienen títulos de propiedad - La falta de regularización de los asentamientos facilita las transacciones de compra y venta fuera de la ley - Según organismos de Derechos Humanos hay más de de Has de tierras mal habidas - Hoy la AF esta asentada en Has de las que le fueran adjudicada y que fueron perdiéndose por ventas - La extranjerización y concentración se da con la ausencia del Estado

18 Creación de una Institucionalidad para la Agricultura Familiar -Dada las características y complejidades de la AFC en Paraguay que representa más del 40% de la población se requiere de una Institucionalidad propia para responder a las demandas del sector - Esta Institucionalidad debe atender aspectos como Seguridad Alimentaria, Producción sustentable para el mercado, Crédito Rural, Comercialización, Asociativismo Rural entre otros - A la vez, deben desarrollarse propuestas para los temas de Fondos de Contingencia y Seguro Agrícola, Compras Públicas, Apoyos Sociales y técnicos socialmente apropiados. - Apoyos diferenciados para las mujeres y los y las jóvenes rurales, Asistencia técnicas y educación rural profesional

19 Competitividad de la Agricultura Familiar - La AFC es la principal productora de alimentos - Además es la responsable de la producción de importantes rubros para el mercado como el Algodón, el Sésamo, la Caña de Azúcar, La Stevia (Kaa Hee), Hortalizas y Frutas. - Se requieren de estrategias públicas que posibiliten la creación de alianzas y cadenas de valor - Esto significa apoyos diferenciados tanto para la producción convencional como la Agroecológica - Deben apropiarse a las estrategias públicas las experiencias exitosas como en el caso de PPR

20 Participación de las Organizaciones campesinas en la definición e implementación de Políticas Públicas para su desarrollo - El Estado debe alentar de manea democrática, autogestionaria y culturalmente adecuada la participación de las organizaciones sociales del campo -- Se deben definir mecanismos y procedimientos creíbles y efectivos que alienten esta participación - Las organizaciones campesinas tienen sus reivindicaciones históricas como Seguridad Y Soberanía alimentaria, Acceso a la Tierra, Crédito Rural, Comercialización Asociativa, Seguro Agrícola, Compras Públicas, Educación Rural que facilitan el dialogo y la participación - Estas deben ser la principal motivación del Estado para articular políticas públicas con las organizaciones sociales

21 GRACIAS

Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR

Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR La Agricultura Familiar y Campesina del MERCOSUR en cifras Se calcula que en los países de la Región que participan de la REAF existen aproximadamente

Más detalles

Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar en el Mercosur. Objetivos + Políticas + Estrategias + Acciones

Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar en el Mercosur. Objetivos + Políticas + Estrategias + Acciones Reunión Especializada sobre Agricultura Familiar en el Mercosur Objetivos + Políticas + Estrategias + Acciones PAISES QUE INTEGRAN LA REAF Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela son miembros

Más detalles

Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR XXXI Reunión Ordinária del CAS

Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR XXXI Reunión Ordinária del CAS Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR XXXI Reunión Ordinária del CAS http://www.reafmercosul.org/ PAISES QUE INTEGRAN LA REAF Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela

Más detalles

Fomento de la Producción de Alimentos por la Agricultura Familiar

Fomento de la Producción de Alimentos por la Agricultura Familiar Fomento de la Producción de Alimentos por la Agricultura Familiar PROGRAMA EMBLEMATICO 2011 V Reunión del Grupo de Trabajo Iniciativa América Latina y Caribe sin Hambre 5 y 6 de Mayo Lima, Perú MARCO POLITICO

Más detalles

CREACIÓN Y EVOLUCIÓN FUNCIONAMIENTO Y RESULTADOS DE LA DE LA REAF

CREACIÓN Y EVOLUCIÓN FUNCIONAMIENTO Y RESULTADOS DE LA DE LA REAF CREACIÓN Y EVOLUCIÓN FUNCIONAMIENTO Y RESULTADOS DE LA DE LA REAF CREACIÓN Y EVOLUCIÓN DE LA REAF La REAF es un órgano asesor especializado del Grupo Mercado Común (GMC) principal órgano ejecutivo del

Más detalles

Marco Legal Vigente e institucionalidad

Marco Legal Vigente e institucionalidad Marco Legal Vigente e institucionalidad El marco legal institucional que rige el MAG es la Ley Nº 81/92 Que establece la estructura Orgánica y Funcional del Ministerio de Agricultura y Ganadería En el

Más detalles

Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR

Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR PAISES MIEMBROS DEL MERCOSUR Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela son miembros plenos (en azul). Bolivia (en amarillo) ha presentado

Más detalles

DECLARACIÓN MINISTERIAL DE LA CELAC SOBRE AGRICULTURA FAMILIAR San José, Costa Rica, 6 de noviembre 2015

DECLARACIÓN MINISTERIAL DE LA CELAC SOBRE AGRICULTURA FAMILIAR San José, Costa Rica, 6 de noviembre 2015 DECLARACIÓN MINISTERIAL DE LA CELAC SOBRE AGRICULTURA FAMILIAR San José, Costa Rica, 6 de noviembre 2015 Los Ministros y las Ministras de los países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos

Más detalles

Encuentro Centroamericano y de República Dominicana sobre Agricultura Familiar de septiembre, 2014 San Salvador, El Salvador Resumen Ejecutivo

Encuentro Centroamericano y de República Dominicana sobre Agricultura Familiar de septiembre, 2014 San Salvador, El Salvador Resumen Ejecutivo El Encuentro Centroamericano y de República Dominicana sobre Agricultura Familiar 2014, realizado en El Salvador del 24 al 26 de setiembre del 2014, es parte de un conjunto de actividades relevantes a

Más detalles

ACTUALIDAD AGROPECUARIA DEL PARAGUAY

ACTUALIDAD AGROPECUARIA DEL PARAGUAY ACTUALIDAD AGROPECUARIA DEL PARAGUAY AÑO 2012 MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA Ministro Enzo Cardozo UBICACIÓN DE PARAGUAY EN LA REGIÓN INFORMACIÓN GENERAL SUPERFICIE: IDIOMAS OFICIALES: MONEDA: POBLACIÓN:

Más detalles

La agricultura familiar como base de la seguridad alimentaria y generadora de oportunidades en las ciudades intermedias

La agricultura familiar como base de la seguridad alimentaria y generadora de oportunidades en las ciudades intermedias Secretaría de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial La agricultura familiar como base de la seguridad alimentaria y generadora de oportunidades en las ciudades intermedias III Encuentro

Más detalles

12. Ministerio Agropecuario

12. Ministerio Agropecuario 12. Ministerio Agropecuario 12.1 Misión Formular, coordinar, promover, dar seguimiento y evaluar las políticas que orientan la transformación para el desarrollo agropecuario, aportando al incremento de

Más detalles

Ministerio de Agricultura Apoyo del Ministerio de Agricultura a los productores y la Agricultura Familiar

Ministerio de Agricultura Apoyo del Ministerio de Agricultura a los productores y la Agricultura Familiar Ministerio de Agricultura Apoyo del Ministerio de Agricultura a los productores y la Agricultura Familiar Lic. Ismael Cruz Medina Viceministro Desarrollo Rural 1. MINISTERIO DE AGRICULTURA El Misterio

Más detalles

Agricultura Familiar, Agroecología y Posconflicto en Colombia

Agricultura Familiar, Agroecología y Posconflicto en Colombia Agricultura Familiar, Agroecología y Posconflicto en Colombia Álvaro Acevedo Osorio Departamento de Desarrollo Rural Facultad de Ciencias Agrarias UNAL Agosto 2017 Contexto: Acuerdos de paz Meta: erradicar

Más detalles

Programa Conjunto Integración de Ecosistemas y Adaptación al Cambio Climático en el Macizo Colombiano

Programa Conjunto Integración de Ecosistemas y Adaptación al Cambio Climático en el Macizo Colombiano Programa Conjunto Integración de Ecosistemas y Adaptación al Cambio Climático en el Macizo Colombiano Taller Interventanas - 16 de febrero de 2011 Contenido de la presentación Ubicación y contexto del

Más detalles

COPROFAM EN DEFENSA DE LA AGRICULTURA FAMILIAR, CAMPESINA E INDÍGENA. Coordinadora de Organizaciones de Productores Familiares del MERCOSUR

COPROFAM EN DEFENSA DE LA AGRICULTURA FAMILIAR, CAMPESINA E INDÍGENA. Coordinadora de Organizaciones de Productores Familiares del MERCOSUR COPROFAM EN DEFENSA DE LA AGRICULTURA FAMILIAR, CAMPESINA E INDÍGENA Seminario sub-regional Impacto del Diálogo sobre las políticas públicas para la Agricultura Familiar en América Latina Creada en diciembre

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN NACIONAL PAN Secretaría Nacional EITI Colombia Noviembre 2017

PLAN DE ACCIÓN NACIONAL PAN Secretaría Nacional EITI Colombia Noviembre 2017 PLAN DE ACCIÓN NACIONAL PAN 2017-2019 Secretaría Nacional EITI Colombia Noviembre 2017 PILARES PAN 2017-2019 Ejes transversales: seguimiento y monitoreo y Estrategia de comunicaciones y territorial Gestión

Más detalles

Seminario Subregional. Impacto del Diálogo sobre Políticas Públicas para la Agricultura Familiar en América Latina

Seminario Subregional. Impacto del Diálogo sobre Políticas Públicas para la Agricultura Familiar en América Latina PROGRAMA REGIONAL FIDA MERCOSUR Seminario Subregional Impacto del Diálogo sobre Políticas Públicas para la Agricultura Familiar en América Latina Proyectar y Enriquecer el Diálogo desde sus Resultados

Más detalles

AVANCES Y DESAFÍOS DE LAS NUEVAS POLÍTICAS ALIMENTARIAS EN ECUADOR. Fernando Rosero

AVANCES Y DESAFÍOS DE LAS NUEVAS POLÍTICAS ALIMENTARIAS EN ECUADOR. Fernando Rosero CONSEA Seminario Internacional "Desafíos Globales para el derecho humano a la alimentación, a la soberanía y a la seguridad alimentaria y nutricional y el papel del Brasil AVANCES Y DESAFÍOS DE LAS NUEVAS

Más detalles

TEMA: Cooperativas y agricultura familiar Edith S. de Obschatko

TEMA: Cooperativas y agricultura familiar Edith S. de Obschatko ENCUENTRO SECTOR AGROPECUARIO TEMA: Cooperativas y agricultura familiar Edith S. de Obschatko 4 de noviembre de 2014 Año 2013: año de las cooperativas Año 2014: año de la agricultura familiar Qué aporta

Más detalles

Reflexiones sobre la evolución de los servicios de extensión y su Aporte a la Agricultura Familiar en Latinoamérica

Reflexiones sobre la evolución de los servicios de extensión y su Aporte a la Agricultura Familiar en Latinoamérica Reflexiones sobre la evolución de los servicios de extensión y su Aporte a la Agricultura Familiar en Latinoamérica La iniciativa BID, FAO y RELASER efectuaron en el 2013 una serie estudios para la evaluación

Más detalles

ESTRATEGIAS FUTURAS EN AMERICA LATINA HACIA UNA SOBERANIA ALIMENTARIA

ESTRATEGIAS FUTURAS EN AMERICA LATINA HACIA UNA SOBERANIA ALIMENTARIA ESTRATEGIAS FUTURAS EN AMERICA LATINA HACIA UNA SOBERANIA ALIMENTARIA Mónica Polidoro Mujeres Federadas de la FEDERACION AGRARIA ARGENTINA Secretaria Políticas para Mujeres Rurales del Mercosur COPROFAM

Más detalles

INSTITUTO INTERAMERICANO DE COOPERACIÓN PARA LA AGRICULTURA OFICINA COLOMBIA

INSTITUTO INTERAMERICANO DE COOPERACIÓN PARA LA AGRICULTURA OFICINA COLOMBIA INSTITUTO INTERAMERICANO DE COOPERACIÓN PARA LA AGRICULTURA OFICINA COLOMBIA Términos de Referencia para contratación de consultoría en políticas públicas para la agricultura familiar Título del puesto:

Más detalles

SECRETARÍA NACIONAL DE GESTIÓN DE LA POLÍTICA COORDINACION ZONAL 2 INFORME EJECUTIVO DE GESTIÓN ANUAL PERÍODO 2014.

SECRETARÍA NACIONAL DE GESTIÓN DE LA POLÍTICA COORDINACION ZONAL 2 INFORME EJECUTIVO DE GESTIÓN ANUAL PERÍODO 2014. SECRETARÍA NACIONAL DE GESTIÓN DE LA POLÍTICA COORDINACION ZONAL 2 INFORME EJECUTIVO DE GESTIÓN ANUAL PERÍODO 2014. 1. Introducción La Secretaría Nacional de Gestión de la Política (SNGP) es la entidad

Más detalles

Áreas estratégicas de investigación y desarrollo de tecnologías para la Agricultura Familiar. Plataforma Regional de Agricultura Familiar

Áreas estratégicas de investigación y desarrollo de tecnologías para la Agricultura Familiar. Plataforma Regional de Agricultura Familiar Seminario Internacional de Extensión y Transferencia Tecnológica Construyendo Innovación para el Desarrollo de la Agricultura Familiar en los Territorios Áreas estratégicas de investigación y desarrollo

Más detalles

Prioridades y Estrategias de la Cooperación Española en Centroamérica. Olga del Pino

Prioridades y Estrategias de la Cooperación Española en Centroamérica. Olga del Pino Seminario Internacional: La cooperación en los acuerdos de asociación entre América Latina y la Unión Europea: las experiencias de Chile y México y la perspectiva de Centroamérica Prioridades y Estrategias

Más detalles

Reducir la pobreza rural, contribuir a cerrar las brechas económicas y sociales entre el campo y la ciudad y ampliar la clase media del campo, a

Reducir la pobreza rural, contribuir a cerrar las brechas económicas y sociales entre el campo y la ciudad y ampliar la clase media del campo, a 1. OBJETIVO GENERAL Reducir la pobreza rural, contribuir a cerrar las brechas económicas y sociales entre el campo y la ciudad y ampliar la clase media del campo, a través de la generación de oportunidades

Más detalles

HACIA UNA REGION SIN POBRES RURALES

HACIA UNA REGION SIN POBRES RURALES HACIA UNA REGION SIN POBRES RURALES Apoyo del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) al Desarrollo de los Mercados de Seguro Rural Porto Alegre Brasil 29 de junio al 2 de julio de 2005 Mandato

Más detalles

Perspectivas de la FAO para un algodón sostenible en Latino América

Perspectivas de la FAO para un algodón sostenible en Latino América Perspectivas de la FAO para un algodón sostenible en Latino América Adriana Gregolin Coordinadora Regional del Proyecto Más Algodón, FAO RLC XIV Reunión de la Asociación Latinoamericana de Investigación

Más detalles

DIRECTRICES DE POLÍTICA PÚBLICA PARA LAS JUVENTUDES RURALES DE LA AGRICULTURA FAMILIAR, CAMPESINA E INDIGENA.

DIRECTRICES DE POLÍTICA PÚBLICA PARA LAS JUVENTUDES RURALES DE LA AGRICULTURA FAMILIAR, CAMPESINA E INDIGENA. DIRECTRICES DE POLÍTICA PÚBLICA PARA LAS JUVENTUDES RURALES DE LA AGRICULTURA FAMILIAR, CAMPESINA E INDIGENA. Noviembre de 2016 1 Introducción Teniendo en cuenta la agenda de los/las jóvenes rurales, reconociendo

Más detalles

Términos de Referencia para Consultor Nacional - PSA NAT

Términos de Referencia para Consultor Nacional - PSA NAT Términos de Referencia para Consultor Nacional - PSA NAT Nombre: Título Consultor especialista en análisis normativo. División/Departamento Programa/Número de Proyecto Lugar de Destino FAO EC TCP/ECU/3608

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA Elaborado por la Dirección General de Planificación MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA Políticas Publica, Sectorial y Programas Estratégicos MARCO POLITICO E INSTITUCIONAL Misión MAG Regir la política

Más detalles

DISEÑO DE LA PLATAFORMA INTERINSTITUCIONAL PARA LA ELABORACIÓN DE LAS CARTAS ORGÁNICAS

DISEÑO DE LA PLATAFORMA INTERINSTITUCIONAL PARA LA ELABORACIÓN DE LAS CARTAS ORGÁNICAS DISEÑO DE LA PLATAFORMA INTERINSTITUCIONAL PARA LA ELABORACIÓN DE LAS CARTAS ORGÁNICAS Ministerio de Autonomía - Viceministerio de Autonomías Departamentales y Municipales OBJETIVO GENERAL Generar, impulsar

Más detalles

CONSEJO FEDERAL AGROPECUARIO XXIX. Ricardo Negri Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca Ministerio de Agroindustria 25 de agosto de 2016

CONSEJO FEDERAL AGROPECUARIO XXIX. Ricardo Negri Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca Ministerio de Agroindustria 25 de agosto de 2016 CONSEJO FEDERAL AGROPECUARIO XXIX Ricardo Negri Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca Ministerio de Agroindustria 25 de agosto de 2016 CFA REGIONALES - 1er SEMESTRE DE 2016 NOA: Catamarca Jujuy

Más detalles

Economía Popular y Solidaria y el Plan Nacional de Desarrollo Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo.

Economía Popular y Solidaria y el Plan Nacional de Desarrollo Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. y el Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021 Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. SENPLADES Septiembre de 2017 Constitución 2008: 1. Antecedentes Art. 283. El sistema económico es social y

Más detalles

La Soberanía Alimentaria y los Movimientos Sociales

La Soberanía Alimentaria y los Movimientos Sociales La Soberanía Alimentaria y los Movimientos Sociales Conferencia Interparlamentaria sobre Derecho a la Seguridad Alimentaria 3 y 4 de septiembre 2009/ Panamá Mario Ahumada Coordinador Regional Comité para

Más detalles

Acceso a la tierra y derecho a la alimentación

Acceso a la tierra y derecho a la alimentación Acceso a la tierra y derecho a la alimentación Mesa redonda 22 de enero de 2013 IV Plan Director Líneas estratégicas PAS DRyLCH Ana-Regina Segura Departamento de Cooperación Sectorial AGENCIA ESPAÑOLA

Más detalles

FONDO CONCURSABLE PARA LA COOPERACIÓN TÉCNICA

FONDO CONCURSABLE PARA LA COOPERACIÓN TÉCNICA Versión 7 de mayo 2012 FONDO CONCURSABLE PARA LA COOPERACIÓN TÉCNICA El Fondo es una Innovación Institucional que promueve la Cooperación Técnica En el Instituto: es una manera novedosa y transparente

Más detalles

DIRECCIÓN DE CADENAS AGRÍCOLAS Y FORESTALES

DIRECCIÓN DE CADENAS AGRÍCOLAS Y FORESTALES DIRECCIÓN DE CADENAS AGRÍCOLAS Y FORESTALES Viceministerio de Asuntos Agropecuarios Agosto 2015 ORGANIGRAMA MINISTERIO DE AGRICULTURA A través del Decreto 1985 de 2013, se modifica la estructura del Ministerio

Más detalles

SINTESIS DEL INFORME DEL TALLER DE INICIO DEL PROGRAMA FIDAMERCOSUR-CLAEH FASE

SINTESIS DEL INFORME DEL TALLER DE INICIO DEL PROGRAMA FIDAMERCOSUR-CLAEH FASE SINTESIS DEL INFORME DEL TALLER DE INICIO DEL PROGRAMA FIDAMERCOSUR-CLAEH FASE 2015-2018 Documento de Devolución a los Participantes 1. Motivos del Informe El presente informe resume el proceso de consulta

Más detalles

PROPUESTA DE AGENDA SINDICAL PARAGUAYA PARA LA PROMOCIÓN DEL TRABAJO DECENTE.

PROPUESTA DE AGENDA SINDICAL PARAGUAYA PARA LA PROMOCIÓN DEL TRABAJO DECENTE. PROPUESTA DE AGENDA SINDICAL PARAGUAYA PARA LA PROMOCIÓN DEL TRABAJO DECENTE. I. Introducción. Ante una situación de alto déficit del trabajo decente, regional y nacional, las organizaciones sindicales

Más detalles

La sociedad civil colombiana y la implementación del nuevo acuerdo de paz

La sociedad civil colombiana y la implementación del nuevo acuerdo de paz Confederación Colombiana de Organizaciones No Gubernamentales Documento pedagógico La sociedad civil colombiana y la implementación del nuevo acuerdo de paz Instrumento de consulta ciudadana Proyecto de

Más detalles

INFORME DE AVANCE DE PROYECTOS

INFORME DE AVANCE DE PROYECTOS INFORME DE AVANCE DE PROYECTOS PROYECTO "FORTALECIMIENTO DE LA AGRICULTURA FAMILIAR AGROECOLÓGICA CAMPESINA Realizado por: Roberto Guerrero Vargas Período Agosto - Diciembre, 2015 Agosto, 2015 i Tabla

Más detalles

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) es un organismo intergubernamental de ámbito

Más detalles

JUVENTUDES RURALES EN EL DESARROLLO RURAL Y EL ACCESO A LA TIERRA

JUVENTUDES RURALES EN EL DESARROLLO RURAL Y EL ACCESO A LA TIERRA JUVENTUDES RURALES EN EL DESARROLLO RURAL Y EL ACCESO A LA TIERRA Juventudes en el centro de los procesos de desarrollo rural Nuevo enfoque para el desarrollo rural: transformación rural inclusiva, ODS,

Más detalles

Formulación y Gestión de Proyectos con enfoque a la Cooperación Técnica y Financiera a nivel nacional y región Centroamericana para las MiPyMES

Formulación y Gestión de Proyectos con enfoque a la Cooperación Técnica y Financiera a nivel nacional y región Centroamericana para las MiPyMES Formulación y Gestión de Proyectos con enfoque a la Cooperación Técnica y Financiera a nivel nacional y región Centroamericana para las MiPyMES PROGRAMA DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN CENTROAMERICA GTZ-DESCA

Más detalles

Unidad para el Cambio Rural (UCAR)

Unidad para el Cambio Rural (UCAR) República Argentina Ministerio de Agroindustria de la Nación Unidad para el Cambio Rural (UCAR) Unidad de Organizaciones y Empresas Rurales (UOYER) Proyecto de Inclusión Socio-Económica en las Áreas Rurales

Más detalles

CONVOCA A POSTULAR EL PUESTO DE Coordinación de Proyectos

CONVOCA A POSTULAR EL PUESTO DE Coordinación de Proyectos CONVOCA A POSTULAR EL PUESTO DE Coordinación de Proyectos I. Antecedentes La Federación Comercializadora de Café Especial de Guatemala, se constituye con el objeto de promover la mejora de capacidades,

Más detalles

Caso Paraguay. Estadísticas a partir de Registros Administrativos, Proceso de obtención y validación, Georreferenciación, Temática y Pasos por seguir

Caso Paraguay. Estadísticas a partir de Registros Administrativos, Proceso de obtención y validación, Georreferenciación, Temática y Pasos por seguir Estadísticas a partir de Registros Administrativos, Proceso de obtención y validación, Georreferenciación, Temática y Pasos por seguir Caso Paraguay Dirección de Censos y Estadísticas Agropecuarias DCEA/MAG

Más detalles

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO +DECRETO SUPREMO Nº 29272 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA PLAN NACIONAL DE DESARROLLO BOLIVIA DIGNA, SOBERANA, PRODUCTIVA Y DEMOCRÁTICA PARA VIVIR BIEN LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS

Más detalles

PRESENTACION DEL PROGRAMA FIDA MERCOSUR CLAEH

PRESENTACION DEL PROGRAMA FIDA MERCOSUR CLAEH PRESENTACION DEL PROGRAMA FIDA MERCOSUR CLAEH 2015-2018 LOS OBJETIVOS GENERALES DEL PROGRAMA (i) Profundizar y ampliar la agenda en materia de políticas diferenciadas para las AF, identificando propuestas

Más detalles

Construyendo la institucionalidad de la GIRH a través de la Gobernanza en la Autoridad Nacional del Agua

Construyendo la institucionalidad de la GIRH a través de la Gobernanza en la Autoridad Nacional del Agua Construyendo la institucionalidad de la GIRH a través de la Gobernanza en la Autoridad Nacional del Agua Francisco Dumler Secretario General ANA Primeras Jornadas de Derecho de Aguas Lima, agosto de 2013

Más detalles

PROPUESTA DE PROGRAMA DE TRABAJO

PROPUESTA DE PROGRAMA DE TRABAJO CONSEJO NACIONAL PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE PROPUESTA DE PROGRAMA DE TRABAJO 2018-2020 I. ANTECEDENTES: Para la elaboración de la presente propuesta de trabajo

Más detalles

Una experiencia de participación ciudadana para la vida democrática

Una experiencia de participación ciudadana para la vida democrática Consejo Ciudadano Sectorial del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca del Ecuador Una experiencia de participación ciudadana para la vida democrática Bernardo Bravo, Consejero Buenos

Más detalles

Ventajas de las alianzas productivas para los pequeños productores de Chile

Ventajas de las alianzas productivas para los pequeños productores de Chile Seminario de Expertos FODEPAL Alianzas, Cadenas Productivas y Competitividad para un Desarrollo Rural Sustentable Campus Mederos, UANL, Monterrey, México. 24 al 26 de agosto, 2004. Presentación realizada

Más detalles

Estudio de Base del PRODEAR

Estudio de Base del PRODEAR Estudio de Base del PRODEAR Objeto de la contratación En el marco del Programa de Desarrollo de Áreas Rurales (PRODEAR) financiado por el FIDA, se requiere la contratación de una firma consultora para

Más detalles

2. Tareas específicas y productos esperados

2. Tareas específicas y productos esperados Términos de Referencia Consultoría Elaboración de una estrategia de extensionismo para promover el desarrollo rural sustentable a partir del establecimiento de centros de innovación territorial en la Península

Más detalles

Soluciones exitosas al Saneamiento en zonas desatendidas. Documento Memoria

Soluciones exitosas al Saneamiento en zonas desatendidas. Documento Memoria Soluciones exitosas al Saneamiento en zonas desatendidas Documento Memoria Contenido Resumen Ejecutivo...7 Introducción...11 1. Sector privado en agua y saneamiento?...13 1.1 Saneamiento: un tema largamente

Más detalles

IICA Paraguay Informa

IICA Paraguay Informa N Ú M E R O 02 Julio 2011 BOLETÍN MENSUAL DE ACTIVIDADES iica@iica.org.py IICA Paraguay Informa en este número IICA P o r u n a a g ri c u l t u r a c o m p e ti t i v a y P.1 El IICA presente en la Expo

Más detalles

ALTERNATIVA Y ESPECIAL

ALTERNATIVA Y ESPECIAL 8vo EDUCACIÓN ALTERNATIVA Y ESPECIAL 2017 El Modelo Educativo Socio-comunitario Productivo en la ransformación de la ducación Alternativa y Especia DECLARACIÓN DE LA PAZ DECLARACIÓN DE LA PAZ POR UNA EDUCACIÓN

Más detalles

Innovación, redes y agricultura familiar. Dr. Galileo Rivas IICA sede central Costa Rica

Innovación, redes y agricultura familiar. Dr. Galileo Rivas IICA sede central Costa Rica Innovación, redes y agricultura familiar Dr. Galileo Rivas IICA sede central Costa Rica Contenido Innovación Redes de conocimiento Agricultura familiar Innovación agrícola Fortalecimiento de sistemas de

Más detalles

Estimadas y Estimados Representantes de los Países Miembros, Estimadas y Estimados convidadas/os observadoras/es

Estimadas y Estimados Representantes de los Países Miembros, Estimadas y Estimados convidadas/os observadoras/es Carta del Comité Regional de Agricultura Familiar a las/los Representantes de los Países Miembros y demás convidadas y convidados a la XXXIV Conferencia Regional de la FAO para la América Latina y el Caribe

Más detalles

ACTIVIDADES DEL PROGRAMA DE PRODUCCION FAMILIAR INIA

ACTIVIDADES DEL PROGRAMA DE PRODUCCION FAMILIAR INIA ACTIVIDADES DEL PROGRAMA DE PRODUCCION FAMILIAR INIA Agricultura familiar: construindo uma agenda com visão de futuro Brasília/DF, 17 a 18 de dezembro de 2013 INVESTIGACION Y DESARROLLO EN AGRICULTURA

Más detalles

Claudia Gutiérrez de Mebius El Salvador

Claudia Gutiérrez de Mebius El Salvador Claudia Gutiérrez de Mebius El Salvador CONTENIDO 1. Análisis Fiscal, presupuesto 2014 2. Datos importantes y contexto sobre la población rural de El Salvador 3. Ministerio de Agricultura y Ganadería-

Más detalles

COMPETITIVIDAD DE DE CLUSTERS MAYO 2008 CHIHUAHUA - MÉXICO 05/06/2008 ONPEC 1

COMPETITIVIDAD DE DE CLUSTERS MAYO 2008 CHIHUAHUA - MÉXICO 05/06/2008 ONPEC 1 EL RETO DE LA COMPETITIVIDAD DE LATINOAMÉRICA Y EL MUNDO 3r. CONGRESO LATINOAMERICANO DE CLUSTERS ONPEC - PARAGUAY MAYO 2008 CHIHUAHUA - MÉXICO 05/06/2008 ONPEC 1 ESCENARIO EXTERNO Integración regional:

Más detalles

II Seminario Regional de Agroecología en América Latina y El Caribe 28 de septiembre de 2016, La Paz, Bolivia. Declaración Final

II Seminario Regional de Agroecología en América Latina y El Caribe 28 de septiembre de 2016, La Paz, Bolivia. Declaración Final II Seminario Regional de Agroecología en América Latina y El Caribe 28 de septiembre de 2016, La Paz, Bolivia Declaración Final En América Latina y El Caribe, la Agroecología ha sido desde hace décadas

Más detalles

Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional SAN

Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional SAN Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional SAN 2011-2021. Autores: MSc. Cecilia Gamboa 1, MSc. Margarita Claramunt 2, MSc. Franklin Charpantier 3, MSc. Marta Villegas 4 Descriptores: Políticas

Más detalles

Comunidades y manejo de recursos naturales Elementos del contexto centroamericano

Comunidades y manejo de recursos naturales Elementos del contexto centroamericano Comunidades y manejo de recursos naturales Elementos del contexto centroamericano Ileana Gómez Galo Las comunidades rurales estan desarrollando diversas estrategias para proteger sus recursos y mejorar

Más detalles

PROYECTO DE MANEJO SUSTENTABLE DE RECURSOS NATURALES COMPONENTE 2: PLANTACIONES FORESTALES SUSTENTABLES - SAGPYA

PROYECTO DE MANEJO SUSTENTABLE DE RECURSOS NATURALES COMPONENTE 2: PLANTACIONES FORESTALES SUSTENTABLES - SAGPYA PROYECTO DE MANEJO SUSTENTABLE DE RECURSOS NATURALES COMPONENTE 2: PLANTACIONES FORESTALES SUSTENTABLES - SAGPYA El Proyecto de Manejo Sustentable de Recursos Naturales financiado por el BIRF, consiste

Más detalles

LA ECONOMÍA SOCIAL Y LA FORMA COOPERATIVA DE HACER NEGOCIOS. Oficina de la OIT para los Países Andinos

LA ECONOMÍA SOCIAL Y LA FORMA COOPERATIVA DE HACER NEGOCIOS. Oficina de la OIT para los Países Andinos LA ECONOMÍA SOCIAL Y LA FORMA COOPERATIVA DE HACER NEGOCIOS Una mirada al cooperativismo en América Latina Las empresas cooperativas dan empleos directos a más de 100 millones de personas en el mundo y

Más detalles

Retos de la implementación del extensionismo con agricultores familiares en América Latina GLORIA ABRAHAM Representante del IICA en México

Retos de la implementación del extensionismo con agricultores familiares en América Latina GLORIA ABRAHAM Representante del IICA en México Retos de la implementación del extensionismo con agricultores familiares en América Latina GLORIA ABRAHAM Representante del IICA en México Contenido I. Antecedentes 1. Definición de Agricultura Familiar

Más detalles

Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU)

Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU) Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU) Proyecto Consolidación de la Gobernabilidad Local y Territorial en el marco del proceso de Reforma y Modernización de la Administración Pública Local en la

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TdR) ASISTENCIA TÉCNICA

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TdR) ASISTENCIA TÉCNICA TÉRMINOS DE REFERENCIA (TdR) ASISTENCIA TÉCNICA ANTECEDENTES El programa de desarrollo con Identidad Regional entre España y Nariño - DIRENA es una alianza estratégica público privada (gobierno, academia,

Más detalles

Programa de Trabajo de la REAF y POA Donación FIDA-MERCOSUR AÑO 2010

Programa de Trabajo de la REAF y POA Donación FIDA-MERCOSUR AÑO 2010 Programa de Trabajo de la REAF y POA Donación 1.056 FIDA-MERCOSUR AÑO 2010 Introducción. El presente documento ha sido elaborado por la UTC (Unidad Técnica de Coordinación Regional) responsable por la

Más detalles

Perspectivas de la Agricultura y del desarrollo rural en las Américas: una mirada hacia América Latina y el Caribe

Perspectivas de la Agricultura y del desarrollo rural en las Américas: una mirada hacia América Latina y el Caribe Decimonovena Reunión Ordinaria de la JIA 25-26 de octubre de 2017 Perspectivas de la Agricultura y del desarrollo rural en las Américas: una mirada hacia América Latina y el Caribe 2017-2018 Decimonovena

Más detalles

F e b r e r o,

F e b r e r o, 1 SOLICITUD DE PROPUESTAS Identificar, caracterizar y proponer una estrategia financiera para fortalecer la autoridad competente en gestión ambiental y recursos naturales del Gobierno Regional de Ancash.

Más detalles

Programa de Fortalecimiento a la Gestión n Ambiental en Municipios del Pantanal Boliviano

Programa de Fortalecimiento a la Gestión n Ambiental en Municipios del Pantanal Boliviano Programa de Fortalecimiento a la Gestión n Ambiental en Municipios del Pantanal Boliviano OBJETIVOS El programa contribuye a los Municipios comprendidos en su área de influencia a: Fortalecerse Institucionalmente

Más detalles

1 SIMPOSIO DE AGROECOLOGÍA PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR CAMPESINA

1 SIMPOSIO DE AGROECOLOGÍA PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR CAMPESINA 1 SIMPOSIO DE AGROECOLOGÍA PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR CAMPESINA El Cuidado del Medio Ambiente: Productividad y Sustentabilidad en la Estrategia de Fomento Con esta definición estratégica, INDAP, en marzo

Más detalles

COMPROMISOS MINISTERIALES DE GÉNERO 2017 MINISTERIO DE AGRICULTURA

COMPROMISOS MINISTERIALES DE GÉNERO 2017 MINISTERIO DE AGRICULTURA Compromisos Ministeriales 2014-2018 COMPROMISOS MINISTERIALES DE GÉNERO 2017 MINISTERIO DE AGRICULTURA Contenido asociado para el periodo Servicios Responsables 1. Aumentar la participación de las Mujeres

Más detalles

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura Fomento de sinergias intersectoriales para reducir la vulnerabilidad de la agricultura ante el cambio climático: experiencias de México, Costa

Más detalles

LA SEGURIDAD ALIMENTARIA COMO ESTRATEGIA PARA REDUCIR LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL Y ANEMIA: UNA MIRADA DESDE EL SECTOR AGRICULTURA Y RIEGO

LA SEGURIDAD ALIMENTARIA COMO ESTRATEGIA PARA REDUCIR LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL Y ANEMIA: UNA MIRADA DESDE EL SECTOR AGRICULTURA Y RIEGO LA SEGURIDAD ALIMENTARIA COMO ESTRATEGIA PARA REDUCIR LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL Y ANEMIA: UNA MIRADA DESDE EL SECTOR AGRICULTURA Y RIEGO 27 de noviembre de 2014 Viceministerio de Políticas Agrarias

Más detalles

Sexta Reunión Internacional de FORAGRO, Lima Más y mejores alianzas para la innovación en la agricultura familiar de ALC

Sexta Reunión Internacional de FORAGRO, Lima Más y mejores alianzas para la innovación en la agricultura familiar de ALC Sexta Reunión Internacional de FORAGRO, Lima 2012 Más y mejores alianzas para la innovación en la agricultura familiar de ALC DECLARACIÓN DE LIMA 2012 A fines de octubre del presente año se realizará en

Más detalles

GUIA TÉCNICA PLATAFORMA HABILITANTE LOGISTICA NACIONAL

GUIA TÉCNICA PLATAFORMA HABILITANTE LOGISTICA NACIONAL GUIA TÉCNICA PLATAFORMA HABILITANTE LOGISTICA NACIONAL CONVOCATORIA PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO Y CREACIÓN DE CAPACIDADES TECNOLÓGICAS HABILITANTES PARA BIENES PÚBLICOS La objetivo de esta Guía Técnica

Más detalles

1Ver Acuerdo para la Prosperidad 079 de 2012,

1Ver Acuerdo para la Prosperidad 079 de 2012, Convocatoria para la conformación del equipo técnico de las organizaciones campesinas en la Mesa Nacional de Concertación para la construcción de la política pública de solución de conflictos territoriales

Más detalles

VICEMINISTERIO DE RECURSOS HIDRICOS Y RIEGO

VICEMINISTERIO DE RECURSOS HIDRICOS Y RIEGO VICEMINISTERIO DE RECURSOS HIDRICOS Y RIEGO MARCO NORMATIVO Sus principales atribuciones, entre otras, son: Contribuir al desarrollo y ejecución de planes, políticas y normas de Manejo Integral de Cuencas

Más detalles

XIII ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO BASES EMPÍRICAS PARA POLÍTICAS PÚBLICAS ORIENTADAS AL EMPODERAMIENTO DE LAS MIUJERES

XIII ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO BASES EMPÍRICAS PARA POLÍTICAS PÚBLICAS ORIENTADAS AL EMPODERAMIENTO DE LAS MIUJERES XIII ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO BASES EMPÍRICAS PARA POLÍTICAS PÚBLICAS ORIENTADAS AL EMPODERAMIENTO DE LAS MIUJERES Dra. Verónica Serafini Geoghegan CONTEXTO INSTITUCIONAL UNIDAD

Más detalles

CONVOCATORIA PARA SELECCIÓN Y VINCULACIÓN DE PERSONAL

CONVOCATORIA PARA SELECCIÓN Y VINCULACIÓN DE PERSONAL SECRETARIADO NACIONAL DE PASTORAL SOCIAL DOCUMENTO DE CONVOCATORIA No. 048 Fecha: 13 de julio de 2018 Fecha de Publicación Página Web: 13 de julio de 2018 Plazo para Presentación de hoja de vida y/o Propuesta:

Más detalles

NEWSLETTER. IICA y FND firman convenio para enriquecer oferta crediticia al campo. Oficina de iica en México

NEWSLETTER. IICA y FND firman convenio para enriquecer oferta crediticia al campo. Oficina de iica en México Oficina de iica en México NEWSLETTER mayo 2015 Número 18 Firma de convenio IICA y FND firman convenio para enriquecer oferta crediticia al campo Inversiones en agro requieren una mejor relación de los

Más detalles

DECLARACIÓN DE FOZ DE IGUAZÚ II FORO MUNDIAL DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Diálogo entre territorios: otras miradas del Desarrollo Económico Local

DECLARACIÓN DE FOZ DE IGUAZÚ II FORO MUNDIAL DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Diálogo entre territorios: otras miradas del Desarrollo Económico Local DECLARACIÓN DE FOZ DE IGUAZÚ II FORO MUNDIAL DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Diálogo entre territorios: otras miradas del Desarrollo Económico Local 1. El Segundo Foro Mundial de Desarrollo Económico Local

Más detalles

4to Foro Mundial de Desarrollo Económico Local

4to Foro Mundial de Desarrollo Económico Local 4to Foro Mundial de Desarrollo Económico Local Praia, Cabo Verde 17-20 octubre 2017 Declaración Final El 4to Foro Mundial de DEL se celebró en Praia, Cabo Verde, del 17 al 20 de octubre de 2017 como parte

Más detalles

Cooperación Técnica entre México y Alemania: Integración de la Biodiversidad en la Agricultura Mexicana

Cooperación Técnica entre México y Alemania: Integración de la Biodiversidad en la Agricultura Mexicana Cooperación Técnica entre México y Alemania: Integración de la Biodiversidad en la Agricultura Mexicana Antecedentes A partir de los compromisos adquiridos por México a raíz de la COP13, el sector agrícola

Más detalles

Desarrollo Rural Territorial: la dimensión

Desarrollo Rural Territorial: la dimensión M A G / SIGEST Desarrollo Rural Territorial: la dimensión institucional como eje del proceso MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA Estructura Orgánica y Funcional LEY Nº81/92 MINISTRO ENTIDADES DESCENTRALIZADAS

Más detalles

Los avances del INC en proceso asociativos. Instituto Nacional de Colonización

Los avances del INC en proceso asociativos. Instituto Nacional de Colonización Los avances del INC en proceso asociativos. Instituto Nacional de Colonización Ing. Agr. Franca Bacigalupe Mag. (Antrop.) Verónica Camors Departamento Experiencias Asociativas 3er Seminario Técnico de

Más detalles

Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) PARAGUAY. Dr. Marcos Medina

Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) PARAGUAY. Dr. Marcos Medina Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) PARAGUAY Dr. Marcos Medina PARAGUAY COMO EXPORTADOR MUNDIAL 1 er. Exportador de Energía Eléctrica 4to. Aceite de Soja 1er. Azúcar Orgánica 5to. Chía 2do. Mandioca

Más detalles

Sistema de Información/Registros de la Agricultura Familiar y Tipología para la aplicación de recursos públicos

Sistema de Información/Registros de la Agricultura Familiar y Tipología para la aplicación de recursos públicos Sistema de Información/Registros de la Agricultura Familiar y Tipología para la aplicación de recursos públicos Presentación y reflexiones preliminares Cooperación Técnica FIDAMERCOSUR Febrero 2015 Indice

Más detalles

Fondo Nacional de Desarrollo Forestal Pablo Fernández Ruddy Guzmán Oscar LLanque. México, 3 de agosto 2.015

Fondo Nacional de Desarrollo Forestal Pablo Fernández Ruddy Guzmán Oscar LLanque. México, 3 de agosto 2.015 La Gestión del Territorio, Gobernanza Forestal y Vinculación con Mercado por Comunidades y Pequeños Productores: Una herramienta fundamental para el desarrollo económico sostenible México, 3 a 7 agosto

Más detalles