DISEÑO DE CONDUCTOS DE SISTEMAS DE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DISEÑO DE CONDUCTOS DE SISTEMAS DE"

Transcripción

1 CAPÍTULO 3 DISEÑO DE CONDUCTOS DE SISTEMAS DE VENTILACION LOCALIZADA POR EXTRACCION (SVLE) 3.1. Introducción Etapas preliminares Ecuaciones utilizadas para el calculo Ecuación de BERNOULLI Presión dinámica Procedimiento de diseño Cálculo de las dimensiones de los conductos Criterios de selección de la velocidad del aire en los conductos Métodos de diseño Funcionamiento de un sistema de ventilación localizado por extracción Método de equilibrio por compuertas Método de equilibrio por diseño Ventajas y limitaciones de ambos métodos Método de equilibrio por compuertas Método de equilibrio por diseño Calculo de un sistema por el método de equilibrio por diseño Cálculo de las pérdidas de presión en los conductos Pérdidas por fricción en tramos rectos de conductos Pérdidas localizadas por accesorios Por el empleo de coeficientes o factores de pérdida Codos Empalmes o uniones Cambios de sección Por longitud equivalente Pérdidas por entrada Cálculo del coeficiente o factor de pérdida k ent Cálculo del coeficiente o factor de pérdida por ranura k r Desarrollo del cálculo del SVLE cuando se utiliza el método de equilibrio por diseño Concepto de balance dinámico de un nudo Pérdida de presión producida por el equipo de tratamiento Cálculo de la potencia del ventilador Caso práctico de un cálculo de conductos de un SVLE utilizando el método de equilibrio por diseño Datos Tabla de cálculo Desarrollo del cálculo utilizando la Panilla N 1- Cálculo de los diámetros de los conductos y de las pérdidas de carga 37 1

2 3.1. Introducción Los procedimientos de diseño que se consideran a continuación son fundamentales para determinar las dimensiones de los conductos y las pérdidas de carga de un sistema de ventilación localizada por extracción (SVLE). Con estos resultados así obtenidos y el caudal de aire que debe moverse en el sistema, se definen las características del ventilador, tales como el tamaño, su tipo, el número de revoluciones del rotor y la potencia requerida. Los conductos de un sistema de ventilación localizada deben cumplir las siguientes funciones: a) Llevar el aire contaminado desde las diferentes campanas al punto de descarga. b) Mediante un adecuado diseño asegurar que en cada campana se capte el caudal de diseño requerido, calculado según los criterios vistos en el Capítulo 2, DISEÑO DE CAMPANAS. c) Asegurar la velocidad adecuada de transporte Etapas preliminares Se deben contar con los siguientes datos: 1. Distribución en planta de los sectores de trabajo, de los equipos y sus dimensiones, etc. 2. Esquema del sistema de conductos, incluyendo las dimensiones en planta y en elevación, la ubicación del equipo de tratamiento y del ventilador, etc. Se debe identificar cada tramo de los ramales (conductos secundarios) y el conducto troncal (principal) con números y/o letras. 3. Un diseño previo o esquema de la campana a instalar para el control de cada operación Ecuaciones utilizadas para el calculo Ecuación de BERNOULLI El aire es un fluido compresible, pero la presión, generalmente del orden de los 500 milímetros de columna de agua (mmcda) o su equivalente de 5000 pascales (Pa) de valor máximo y la temperatura, del orden de los 15 a los 45 grados Celsius ( C) que generalmente se producen en los conductos de un sistema de ventilación localizada, no afectan de manera significativa la densidad del aire. Por lo tanto se supone al aire como un fluido incompresible, y se utilizan las expresiones de BERNOULLI para estudiar el comportamiento del aire en los conductos de los sistemas de ventilación localizada. En caso contrario hay que realizar las correcciones correspondientes. El teorema de BERNOULLI demuestra que entre dos puntos, (1) y (2), de un 2

3 conducto ideal sin pérdidas dentro del cual circula aire, considerado como un fluido incompresible, se cumple la siguiente expresión: P 1 + v 1 2 / 2 / g. γ 1 + h 1. γ 1 = P 2 + v 2 2 / 2 / g. γ 2 + h 2. γ 2 (N / m 2 ) (3.1) donde: P 1 y P 2 : presión estática absoluta en (N / m 2 ), en los puntos (1) y (2). Es la presión que el aire ejerce sobre las paredes de un conducto y que tienden a hincharlo o colapsarlo. V 1 2 / 2 / g. γ 1 y v 2 2 / 2 / g. γ 2 : presión dinámica en (N / m 2 ), en los puntos (1) y (2). El aire que circula, con una velocidad v, tiene una energía cinética asociada requerida para que sea acelerado desde una velocidad cero hasta esa velocidad v. h 1. γ 1 y h 2. γ 2 : presión potencial en (N / m 2 ), respecto a un plano de referencia en los puntos (1) y (2). v 1 y v 2 : velocidad de circulación dentro del conducto en (m / s), en los puntos (1) y (2). h 1 y h 2 : altura geométrica en (m), con respecto a un plano de referencia en los puntos (1) y (2). γ 1 y γ 2 : peso específico del aire en (N / m 3 ), que circula en el conducto, en los puntos (1) y (2). La unidad correspondiente a cada término es una presión y representa la energía por unidad de volumen circulante: (N / m 2 ) = (N. m / m 3 ) La energía por unidad de volumen que hay que entregarle al aire para vencer la acción de la gravedad, al elevarlo una cierta altura (h), es compensada por la disminución de la presión atmosférica que se produce al ascender el aire la misma altura. Luego el término de presión potencial se hace nulo en la expresión (3.1) y la ecuación se reduce a: P 1 + v 1 2 / 2 / g. γ 1 = P 2 + v 2 2 / 2 / g. γ 2 (N / m 2 ) (3.2) En los sistemas de ventilación que se están estudiando es más práctico trabajar con presiones estáticas referidas a la presión atmosférica, en lugar de hacerlo con las presiones absolutas en los conductos. o bien: Por lo tanto restando en ambos miembros la presión atmosférica resulta: (P 1 P atm ) + v 1 2 / 2 / g. γ 1 = (P 2 P atm ) + v 2 2 / 2 / g. γ 2 (N / m 2 ) (3.3), p 1 + v 1 2 / 2 / g. γ 1 = p 2 + v 2 2 / 2 / g. γ 2 (N / m 2 ) 3

4 donde: p 1 = P 1 P atm y p 2 = P 2 P atm son las presiones estáticas referidas a la presión atmosférica. Una diferencia de presión puede expresarse como: Δ p = h. γ (N / m 2 ) donde: h (m) es la altura de columna de un fluido, colocado dentro de un manómetro en U y γ (N / m 3 ) es el peso específico de dicho fluido; si el fluido que contiene el manómetro es agua, resulta: Δ p = h a. γ a (N / m 2 ) y entonces: h a = Δ p / γ a (mcda) (3.4) donde: h a (mcda): metros de altura de columna de agua y γ a (N / m 3 ): peso específico del agua. Entonces si en la expresión (3.3) dividimos ambos miembros por γ a, resulta: (P 1 P atm ) / γ a + v 2 / 2 / g. γ 1 / γ a = (P 2 P atm ) / γ a + v 2 2 / 2 / g. γ 2 / γ a (mcda), o sea: donde: p 1 / γ a + v 1 2 / 2 / g. γ 1 / γ a = p 2 / γ a + v 2 2 / 2 / g. γ 2 / γ a (mcda) (3.5) (P 1 P atm ) / γ a = p 1 / γ a y (P 2 P atm ) / γ a = p 2 / γ a : es la presión estática, en los puntos (1) y (2), referida a la presión atmosférica, que se expresa en altura de columna de agua y se denomina h E. La altura de indica en metros de columna de agua (mcda). v 1 2 / 2 / g. γ 1 / γ a y v 2 2 / 2 / g. γ 2 / γ a : es la presión dinámica, en los puntos (1) y (2), referida a la presión atmosférica y expresada también en metros de columna de agua (mcda) y se denomina h D. Reemplazando en (3.5) resulta: h E 1 + h D 1 = h E 2 + h D 2 (mcda) (3.6) Si ahora se considera que el conducto presenta pérdidas entre los puntos (1) y (2), resulta: donde: h E 1 + h D 1 = h E 2 + h D 2 + Δ h p 1-2 (mcda) (3.7) Δ h p 1-2 : representa las pérdidas de presión entre los puntos (1) y (2), referidas a la presión atmosférica y expresadas en metros de columna de agua (mcda). 4

5 La ecuación (3.7) se utiliza para calcular las pérdidas de presión que se producen en los conductos de los sistemas de ventilación localizada. Los valores de h E pueden ser positivos o negativos, respecto a la presión atmosférica, en tanto que la presión dinámica h D siempre es positiva. La presión total h T estática y dinámica: se define como la suma algebraica de las presiones y reemplazando (3.8) en (3.7): h T = h E + h D (mcda) (3.8) h T 1 = h T 2 + Δ h p 1-2 (mcda) (3.9) La presión total puede ser positiva o negativa con respecto a la presión atmosférica, y es una medida del contenido energético del aire, y va siempre descendiendo a medida que el aire se mueve a lo largo de un conducto. Solo aumenta cuando pasa a través del ventilador Presión dinámica Se ha visto que la presión dinámica, expresada en términos de metros de altura de columna de agua, responde a la expresión: ya que: ρ = γ / g (kg / m 3 ) h D = v 2 / 2 / g. γ / γ a = v 2 / 2 / g. ρ / ρ a (mcda) (3.10), Reemplazando en (3.10) por el valor de la densidad del agua, que es igual a 1000 kg / m 3, resulta: h D = v 2 / 2 / g. ρ / ρ a = v 2 / 2 / 9,81. ρ / 1000 = v 2. ρ / (mcda) (3.11), o: h D = v 2. ρ / 19,62 = (v / 4,43) 2. ρ (mmcda) (3.12), y reemplazando en (3.11) y (3.12) por el valor de la densidad del aire, que en condiciones normales de temperatura y presión, 21 C y 1 atm., es: ρ = 1,2 kg / m 3, resulta: h D = v 2. 1,2 / = v 2 / (mcda) (3.13), o: h D = v 2. 1,2 / 19,62 = v 2 / 16,35 = (v / 4,044) 2 (mmcda) (3.14) La velocidad siempre se expresa en (m / s). Es habitual que se indique la presión, estática, dinámica o total, en unidades de milímetros de columna de agua, (mmcda), en lugar de utilizar la expresión de metros de columna de agua (mcda), por resultar en una unidad de manejo más simple. 5

6 Ejemplo: Se tiene un conducto en el cual el aire se mueve a 20 m/s. Cuál es la altura de columna de agua correspondiente a la presión dinámica asociada?. Utilizando la expresión (3.13): h D = 20 2 / = 0,0245 mcda, lo da como resultado una magnitud pequeña. Si en cambio se utiliza la expresión (3.14), resulta: h D = v 2 / 16,35 = 24,5 mmcda, que da como resultado una magnitud de mayor valor y que es la que se usa habitualmente. De aquí en adelante la pérdida de presión en los conductos se expresará en la unidad milímetros de columna de agua y se indica como mmcda Procedimiento de diseño Todos los sistemas de extracción localizada, simples o complejos, emplean campanas de captación, un conjunto de conductos y accesorios, un sistema de tratamiento o depuración y el ventilador. Se debe recordar que un sistema complejo de extracción localizada es un conjunto de sistemas simples unidos a un conducto común. Se debe: 1) Diseñar las campanas de captación de acuerdo a la operación a controlar y calcular el caudal de diseño. 2) Establecer la velocidad mínima en los conductos de acuerdo a las velocidades de transporte. 3) Calcular la sección del conducto dividiendo el caudal de diseño por la velocidad mínima. 4) Determinar, a partir del esquema del trazado de la red de conductos, la longitud de cada tramo recto y el número y tipo de codos y empalmes necesarios. Un tramo de conducto recto se lo define como un conducto de dimensiones generalmente uniformes, que une dos puntos de interés, como campanas con codos o empalmes, codos o empalmes entre sí, codo o empalme con ventilador, etc. La longitud del tramo recto a considerar en el diseño es la dimensión medida sobre el eje del conducto Cálculo de las dimensiones de los conductos En esta etapa del proyecto se considera que los caudales a ser aspirados por cada una de las campanas conectadas a los conductos, se conocen a partir de las expresiones de cálculo de caudales de las campanas, analizadas en el Capítulo 2. La ecuación de continuidad del caudal volumétrico se expresa como: Q = v. A (m 3 / s) (3.15) donde: Q : caudal de aire volumétrico en (m 3 / s), 6

7 v : velocidad del aire en el conducto en (m / s) y A : área de la sección del conducto en (m 2 ). O sea que conocido el caudal de diseño, se reemplaza en (3.15), y resultan dos incógnitas: velocidad (v) y área (A). Es habitual que se elija la velocidad, denominada parámetro de diseño, siguiendo ciertos criterios que se verán más adelante, y se obtenga el área: A = Q / v (m 3 ) (3.16) Cuando se conoce el caudal y el área del conducto, la expresión resultante, a partir de (15) es: v = Q / A (m/s) (3.17) En los SVLE se eligen conductos circulares, salvo razones de fuerza mayor, en lugar de conductos rectangulares debido a que: a) Producen menores pérdidas por fricción pues la sección circular es la que presenta menor perímetro a igualdad de área. b) No se requiere ocupar espacios reducidos como en el caso de los conductos rectangulares de aire acondicionado que se instalan en los edificios. c) Presentan mayor resistencia mecánica a la deformación cuando su presión interna es menor que la presión atmosférica. d) Tienen una distribución de velocidades más uniforme en su sección que la distribución correspondiente a conductos rectangulares, pues las velocidades en sus ángulos inferiores son prácticamente nulas. Así se logra transportar a las partículas en suspensión hasta el equipo de tratamiento, evitando que se depositen en los conductos y los obturen, cuando la velocidad es seleccionada de manera adecuada. Esta velocidad es denominada velocidad de transporte. Por lo tanto, para conductos circulares, la ecuación (3.16) resulta ser: y despejando el diámetro resulta: A = π. D 2 / 4 = Q / v (m 2 ) (3.18), D = (4 / π. Q / v) 1/2 (m) (3.19). Cuando se conoce el caudal y el diámetro del conducto circular, la ecuación (3.17) se transforma en: v = Q / (π / 4. D 2 ) (m/s) (3.20) A partir de aquí, salvo referencia en contrario, se considerará el empleo de conductos circulares en los casos que se analicen. 7

8 Criterios de selección de la velocidad del aire en los conductos La selección de una velocidad dentro de un conducto depende de las características de los contaminantes captados en la campana de aspiración. a) Cuando se trata de polvos se debe seleccionar una velocidad mínima adecuada para su transporte. Se denomina velocidad de transporte o de diseño a aquélla que permite que los polvos lleguen a los equipos de tratamiento y no sedimenten en los conductos, lo que provocaría su obturación. Los rangos de velocidades recomendadas para distintos tamaños de polvos están dados en Tabla N 3.1. Las velocidades de transporte en los conductos no deben superar los 30 m/s debido a que: a.1) Se incrementan las pérdidas de carga, aumentando la potencia requerida para la circulación del aire. a.2) Se incrementa la acción abrasiva de los polvos, que depende de sus características, aumentando el desgaste de los conductos y sus accesorios, incrementando los gastos de mantenimiento del sistema de ventilación. a.3) Se incrementa el ruido producido por el aire y los polvos que éste transporta. a.4) Se incrementan las vibraciones de los conductos, obligando a una sujeción de los mismos más costosa. b) En el caso de tratarse de gases o vapores, estos se diluyen en el aire y la velocidad de diseño, que se obtiene a través de un cálculo económico, suele estimarse entre 5 y 10 m / s. Este rango depende de la estructura de costos de los diferentes países para los materiales, la energía, los ventiladores y los motores eléctricos. Comentario [CP1]: b.1) Cuando la velocidad aumenta, a igual caudal, disminuye la sección y se incrementan las pérdidas en los conductos, en tanto que disminuyen los costos de instalación por ser las cañerías de menor tamaño. b.2) Cuando la velocidad disminuye, aumenta la sección de la cañería, disminuyen-do las caídas de presión, y aumentando los costos de la instalación. Resumiendo: Para polvos: v min = f ( tamaño polvos) - v máx = 30 m / s (3.21) Para gases y vapores: v óptima = 5 10 m / s (3.22) A partir de la selección de una velocidad, adecuada al contaminante que se transporta, se está en condiciones de calcular el diámetro del conducto requerido, utilizando la expresión (3.19). 8

9 Para los conductos que transportan polvos de debe elegir el conducto comercial disponible con la sección inmediatamente inferior a la calculada, con el fin de asegurar que la velocidad real sea superior a la mínima necesaria Métodos de diseño A continuación se describen los principales métodos de diseño Funcionamiento de un sistema de ventilación localizado por extracción Se tiene un sistema constituido por dos campanas 1 y 2, con sus respectivos conductos que concurren a un empalme, que se denomina nudo, y que aspiran los caudales Q 1 y Q 2 mediante un ventilador ubicado al final del tramo A-B según lo indicado en el Esquema 1. Se considera conveniente para minimizar las pérdidas, que a cada nudo concurran solo dos tramos, denominados ramales, y salga un tercer conducto, denominado troncal. P A B A ventilador P atm 1 2 Q 1 Q 2 Esquema 1 Como las campanas están conectadas al ambiente, la presión existente en el frente cada una de ellas es igual a la presión atmosférica (P atm ). La presión ejercida en el nudo A la denominamos P A. La caída de presión que se produce a lo largo del tramo 1-A es: Δ P 1 - A = P atm - P A (N / m 2 ) (3.23) y la caída de presión a lo largo del tramo 2- A es: Δ P 2 - A = P atm - P A (N / m 2 ) (3.24) Comparando las ecuaciones (3.23) y (3.24), se concluye que: En un sistema de ventilación localizado por extracción en funcionamiento, para todos lo caminos, que comienzan en distintas campanas y terminan en un mismo nudo, la caída de presión estática es siempre la misma. O sea: en la práctica siempre se produce lo que se denomina equilibrio de la presión estática en cada nudo, que determina que el caudal total de aire aspirado 9

10 por el ventilador se distribuya de forma automática entre los diferentes tramos, de acuerdo a las resistencias que presentan cada uno de ellos. El objetivo de un sistema de ventilación localizado por extracción es lograr que en cada campana se aspire un caudal de aire que, como mínimo, sea igual al caudal de aspiración de diseño, y que ha sido calculado en la etapa correspondiente al diseño de las campanas de captación (ver Capítulo 2), cumpliendo de esa forma con el objetivo primordial de la protección a la salud. Para lograr la distribución adecuada del caudal total entre las campanas de aspiración, el proyectista dispone de dos métodos de cálculo: el Método de equilibrio por compuertas y el Método de equilibrio por diseño Método de equilibrio por compuertas En este método el criterio de diseño consiste en calcular los diámetros de los conductos utilizando la ecuación (3.19), donde el caudal (Q) es el caudal de diseño de la respectiva campana de captación y (v) es la velocidad de transporte correspondiente al contaminante captado. En cada empalme se suman los caudales de las corrientes aportadas por los conductos que concurren al mismo, y con este nuevo caudal y la velocidad de transporte elegida se calcula el área y el diámetro del troncal. Este cálculo se reitera hasta llegar al punto de descarga del sistema. Con estos diámetros así calculados, se diseña el sistema y se lo instala, con el agregado de compuertas de regulación, a la salida de cada campana. Cuando el sistema se pone en funcionamiento, las compuertas se ajustan para lograr el caudal de diseño en cada campana. El ventilador instalado debe tener la potencia adecuada para satisfacer las necesidades del sistema Método de equilibrio por diseño El método propuesto consiste en lograr la distribución de los caudales en los distintos tramos, que deben ser iguales o mayores que los caudales de diseño, sin el empleo de las compuertas de regulación. El cálculo comienza en las campanas conectadas a conductos con mayores resistencias, y a partir del caudal de diseño establecido para cada una de ellas, se elige la velocidad de transporte mínima adecuada al contaminante generado y se calcula el área y las dimensiones de cada conducto que concurren a un mismo nudo. A partir de las longitudes de los tramos rectos y de los accesorios de esos conductos, se calculan las pérdidas de carga de los mismos y se las comparan entre sí. Si no son iguales, es decir que no se logra el equilibrio de presión estática en el nudo considerado, se modifican las variables de cálculo hasta lograr dicho equilibrio. A partir de allí se sigue avanzando siguiendo el trazado de los conductos, nudo a nudo, hasta terminar en la descarga del sistema. Cada vez que se llega a un nudo debe verificarse el cumplimiento del equilibrio de la presión estática, siguiendo el camino desde cada una de las campanas consideradas hasta el nudo analizado. Este procedimiento de cálculo se explicará en detalle más adelante Ventajas y limitaciones de ambos métodos Algunas de las ventajas y limitaciones de ambos métodos son las siguientes: 10

11 Método de equilibrio por compuertas 1. Los caudales pueden ser modificados fácilmente. Estos cambios son necesarios cuando el proceso productivo puede verse afectado si las campanas captan cantidades excesivas del producto. 2. Estos sistemas siempre deben equilibrase in situ, o sea deben ser ajustadas las compuertas de regulación en las posiciones definitivas de funcionamiento. 3. Permiten una mayor flexibilidad para futuros cambios o ampliaciones. 4. La corrección de caudales mal calculados es relativamente simple, dentro de ciertos márgenes. 5. Se permiten pequeñas variaciones respecto al esquema inicial del proyecto. 6. Los operarios pueden alterar las posiciones de las compuertas, para obtener condiciones de confort regulando la intensidad de las corrientes de aire producidas por cada campana, con los consiguientes problemas debido al mal funcionamiento del sistema. 7. Cuando se transportan polvos, en las compuertas parcialmente cerradas se pueden producir abrasiones, debido al aumento de la velocidad en el conducto, que las deterioran y deben luego ser reemplazadas, con el inconveniente de tener que equilibrar nuevamente el sistema. 8. Pueden generarse acumulaciones de polvos. 9. Los conductos se pueden obstruir si la compuerta está muy cerrada. 10. Se puede conseguir el equilibrio con el caudal teórico de diseño, pero el consumo de energía es casi siempre mayor debido a la existencia de las compuertas, que producen resistencias adicionales al sistema Método de equilibrio por diseño 1. No se presentan problemas de abrasiones inusuales o acumulación de polvos en los conductos, si se eligen las velocidades de transporte correctas. 2. Los caudales no pueden ser modificados fácilmente por los trabajadores o a requerimientos del operador. 3. Poca flexibilidad para adaptar el sistema a cambios futuros o ampliaciones. 4. Si la selección de un caudal de diseño, de una operación no conocida, es errónea puede ser necesaria la revisión de los cálculos de los conductos. 5. El caudal total del proyecto puede ser mayor que la suma de los caudales de diseño, debido a la necesidad de caudales adicionales para lograr el equilibrio del sistema. 6. El proyecto del diseño debe ser realizado en detalle, con las medidas exactas de todas las longitudes de los tramos y las características de los accesorios. La ejecución de la instalación debe ajustarse exactamente al proyecto Calculo de un sistema por el método de equilibrio por diseño Generalmente, en las instalaciones industriales se utilizan sistemas de ventilación calculados mediante el método de equilibrio por diseño. Las pérdidas de presiones estáticas, que se producen al circular el aire a través de una campana y por el conducto conectada a ella, hasta el nudo correspondiente, se clasifican en tres tipos: 11

12 1. Pérdidas por fricción en tramos rectos de conductos: h 1 2. Pérdidas localizadas por accesorios (o por singularidades): h 2 3. Pérdidas por entrada: h 3 Estas pérdidas se expresan en milímetros de columna de agua (mmcda). La suma de estas pérdidas, constituye la altura de pérdida de presión estática total del tramo considerado, y se la denomina h, que también se expresa en milímetros de columna de agua, y se la identifica agregando la denominación del tramo correspondiente. Si se expresa la pérdida de presión estática total del tramo identificado como 1-A, en el Esquema 1, resulta: h 1 - A = h 1 + h 2 + h 3 (mmcda) (3.25) Supóngase que se tiene un sistema de ventilación localizado por extracción constituido, por ejemplo, por cuatro campanas de acuerdo al Esquema 2. Se aplica el principio de funcionamiento ya visto, válido para cualquier SVLE, que establece que para todos lo caminos, que comienzan en las distintas campanas y terminan en un mismo nudo, la caída de altura de presión estática total es siempre la misma. Las condiciones de equilibrio en cada nudo son: E D ventilador A B P atm C 1 2 Q 1 Q Q 3 Q 4 Esquema 2 Para los tramos 1-A y 2-A, que concurren al mismo nudo A, se cumple que: h 1- A = h 2-A (mmcda) (3.26), y para los tramos 3-B y 4-B, que concurren al mismo nudo B, se cumple que: h 3-B = h 4-B (mmcda) (3.27) 12

13 Cuando se analiza el equilibrio que se alcanza en el nudo C, se cumple que: h 1-A + h A-C = h 2-A + h A-C = h 3-B + h B-C = h 3-B + h B-C (mmcda) (3.28) Es decir que por cualquiera de los cuatro caminos que llevan desde cada una de las cuatro campanas al nudo C, las pérdidas de presión totales son siempre las mismas. La igualdad h A - C = h B - C se cumple solo cuando las alturas de las pérdidas de presión de los tramos 1-A / 2-A son iguales a las pérdidas de presión de los tramos 3-B / 4-B. Si en el sistema indicado en el Esquema 2 se verifican, por ejemplo, los valores: h 1 - A = h 2 - A = 50 mmcda, h 3 - B = h 4 - B = 70 mmcda y h A - C = 35 mmcda, el valor del tramo B - C debe ser de 15 mmcda, ya que así se cumple la expresión (3.28): = = 85 mmcda. Se comprueba entonces que para la situación analizada: h A - C = 35 mmcda h B - C = 15 mmcda Cuando se desea calcular un SVLE, por el método de equilibrio por diseño, los pasos a seguir son: 1. Calcular los diámetros de los conductos, para que cumplan con las necesidades del proyecto. 2. Determinar las pérdidas de presión de los tramos, que incluyen las pérdidas de las campanas, que concurren a un nudo dado. 3. Comparar las pérdidas de presión correspondientes. 4. Si las pérdidas de presión resultan equilibradas, es decir, son iguales entre sí, se adoptan las características de los conductos previamente calculados. 5. En caso contrario, se deben variar las características de los conductos, manteniendo o aumentando pero nunca disminuyendo los caudales, hasta lograr el equilibrio buscado. 6. Se continua con el diseño avanzando de nudo a nudo hasta llegar al último nudo. En cada nudo se deben satisfacer las condiciones de equilibrio, comenzando el tramo bajo estudio siempre en una campana. Cuando el SVLE se construye y pone en marcha, siempre funcionará en condiciones de equilibrio. Si el proyecto se realizó teniendo en cuenta esas condiciones de equilibrio, los parámetros de diseño coincidirán con los parámetros reales de funcionamiento Cálculo de las pérdidas de presión en los conductos Pérdidas por fricción en tramos rectos de conductos 13

14 Las pérdidas por fricción a lo largo de un tramo recto de un conducto circular son directamente proporcionales a la longitud del conducto y al cuadrado de la velocidad del fluido, e inversamente proporcionales al diámetro del conducto y al término 2.g. Cuando se expresa en metros de columna de aire resulta igual a: h fricción = f. L / D. v 2 / 2 / g (mcda) (3.29) y donde f: factor de fricción adimensional, es función de la rugosidad relativa y del Número de REYNOLD. A las velocidades que se manejan en los conductos de ventilación, el factor (f) se hace independiente del número de REYNOLD y solo depende de la rugosidad relativa, que es el cociente entre la altura absoluta de las rugosidades (ε), definida como la altura promedio de las rugosidades para un material dado, y el diámetro absoluto del conducto. A continuación se dan algunos valores de las rugosidades absolutas y que corresponden a los materiales con los que se construyen los conductos en los sistemas de ventilación: Tabla N Rugosidad absoluta Material Rugosidad absoluta ( ε ), cm Chapa de hierro galvanizada 0,015 Acero y acero inoxidable 0,005 Aluminio 0,005 Conducto flexible (alma descubierta) 0,3 Conducto flexible (alma recubierta) 0,09 Conductos de plásticos 0,00015 Nota: Estos son valores de diseño, que pueden variar en forma notable según el proceso de fabricación. Cuando esta pérdida por fricción se expresa en altura de columna de agua, resulta: h 1 = f. L / D. v 2 / 2 / g. ρ / ρ a (mcda) y remplazando v 2 / 2 / g. ρ / ρ a por h D, altura de presión dinámica, expresada en metros de columna de agua, ver ecuación (3.10), se obtiene: y cuando se indica h D en mmcda resulta: h 1 = f. L / D. h D (mcda) h 1 = f. L / D. h D (mmcda) (3.30), Una forma habitual de expresar la expresión anterior es: h 1 = j. L (mmcda) (3.31) donde: j es la perdida de carga por unidad de longitud, y se expresa en milímetros de columna de agua por metro (mmcda / m) y 14

15 L es la longitud de tramo recto de conducto y se expresa en (m). Se demuestra que el parámetro j es función de la velocidad, el diámetro, el caudal, el material con el que se construye la cañería y la densidad, que a su vez depende de la temperatura y la presión en el conducto. Se establece el valor de la perdida de carga por unidad de longitud (j) igual a: j = F (v, D, Q, Material) cuando se consideran las condiciones normales de temperatura y presión (21 º C y una atmósfera) para el aire que circula por la cañería y el valor de (j) se corregirá cuando varíen esas condiciones de temperatura y presión. Si además se considera un material determinado, la expresión resulta: j = F (v, D, Q) El valor de j se puede obtener a través de gráficos de doble entrada (ver Gráficos Nº 3.1 y Nº 3.2), realizados considerando que el material de los conductos es chapa de hierro galvanizada (CHG), o por medio de ecuaciones que dan los mismos resultados, si se usa una computadora para el cálculo. es: La ecuación que recomienda el Manual de Ventilación de la ACGIH para CHG j = 5,38. v 1,9 / D 1,22 (mmcda / m) (3.32) donde: v : velocidad en el conducto expresada en m / s, y D : diámetro del conducto expresado en mm. Cuando el material utilizado en los conductos es distinto de la chapa de hierro galvanizada (CHG), se utiliza la siguiente expresión para el cálculo de la pérdida por fricción corregida: h 1 = f c. j. L (mmcda) (3.33) donde: f c : factor de corrección por rugosidad. En el Gráfico Nº 3.3 se pueden obtener los factores de corrección por rugosidad (f c ), en ordenadas, en función de las velocidades en los conductos (en abscisas), y empleando grupos de familias de curvas paramétricas, identificadas por distintas rugosidades absolutas, y a su vez dentro de cada familia, en función de los diámetros de cada conducto. En dicho gráfico, para la chapa de hierro galvanizada con juntas o uniones cada 0,80 metros aproximadamente, la rugosidad absoluta promedio, para tubos normales e indicada por ε = 0,0005 en el gráfico, está representada por una recta horizontal, donde para las distintas velocidades, que el aire puede alcanzar en las cañerías, siempre se obtiene el mismo valor de f c, y que es igual al valor uno (1). 15

16 Respecto a las demás rugosidades que figuran en el gráfico se aconseja seguir el siguiente criterio: Para conductos muy rugosos, la rugosidad absoluta promedio aparece indicada por ε = 0,01. Ejemplos: conductos construidos con hormigón o mampostería revocada, generalmente bajo el piso y conductos flexibles con alma descubierta. Para conductos de rugosidad media, aparece indicada por ε = 0,003. Ejemplos: conductos flexibles con alma cubierta. Para conductos bastantes lisos, la rugosidad absoluta promedio a usar es la indicada por ε = 0, Ejemplos: conductos de acero, acero inoxidable y aluminio. Para conductos muy lisos usar la rugosidad absoluta promedio indicada por ε = 0, Ejemplos: conductos construidos con materiales plásticos. Equivalencia entre sección circular y rectangular Para hallar el diámetro (D) de un conducto de sección circular (c), equivalente a un conducto rectangular (r), de lados a y b, que sea capaz de conducir el mismo caudal Q c = Q r, con la misma altura de pérdida de presión Δ h pérdidas c = Δ h pérdidas r, se utiliza la expresión: D = 1,265 5 a 3 b 3 a + b (m) (3.34) que vincula a D con a y b. El Tabla Nº 3.2 está basado en la relación anterior y permite, a partir de los valores de a y b de un conducto rectangular, encontrar el diámetro D de un conducto de sección circular o viceversa. Con el diámetro así obtenido, y para chapa de hierro galvanizada, se entra en los Gráficos Nº 1 o Nº 2 para obtener la altura de pérdida por fricción (mmcda / m) o se la calcula utilizando la expresión (3.32). Si el material de la cañería es diferente de la CHG se utiliza a continuación la expresión (3.33). Ejemplo: Un tramo de conducto de CHG por el que circula un caudal de 1 m 3 /s, tiene un diámetro de 0,30 m y una longitud de 15 m. Calcular la pérdida de carga por fricción (h 1 ). Reemplazando en la expresión (3.17), resulta: v = Q / A = Q / (π. D 2 / 4) = 1 / (π. 0,3 2 / 4) = 14,15 m/s. Luego, con este valor de la velocidad se reemplaza en las expresiones (3.32) y (3.33) obteniendo: j = 5,38. 14,15 1,9 / 300 1,22 = 0,785 mmcda / m, y: h 1 = 1,0. 0, = 11,78 = 11,8 mmcda 16

17 Pérdidas localizadas por accesorios Las pérdidas localizadas por accesorios se deben a las turbulencias producidas por las cambios de dirección (codos, empalmes) y los cambios de sección (estrechamientos o ensanchamientos de los conductos, transición de conductos circulares a rectangulares y viceversa, etc). Para su cálculo se pueden usar dos metodologías: Por el empleo de coeficientes o factores de pérdida Por medio del cálculo, a lo largo de un tramo, de la sumatoria de las pérdidas producidas por cada accesorio, donde cada una de estas pérdidas se determina como una fracción de la altura de presión dinámica, multiplicada por la altura dinámica: h 2 = Σ ( k. h D ) (mmcda) (3.35) donde: k es un valor numérico adimensional, que representa el coeficiente o factor de pérdida, y que depende del tipo de accesorio considerado. Si a lo largo del tramo analizado existen varios accesorios en serie, y no cambia la sección del tramo, es decir que se mantiene constante la velocidad y en consecuencia la pérdida dinámica, la expresión de cálculo es: h 2 = ( k ). h D (mmcda) (3.36) Estos valores de k se obtienen utilizando las Figuras N 3.1 a N Codos Para el caso de codos que formen un ángulo (α) de 90 se debe determinar la relación R / D, donde R es el radio de curvatura del eje del codo y D es el diámetro del conducto circular, según lo señalado en el Esquema 3. Ver también el esquema inferior correspondiente a un Codo de 90 de sección circular, y la tabla adjunta en la Figura N 3.1. R CODO de Esquema 3 Una vez obtenido el correspondiente valor de la relación R / D, se entra con él en la columna izquierda de la tabla adjunta y se determina el valor de Pérdida de carga Fracción de PD (PD es lo que llamamos h D ) en la columna de la derecha. En dicha tabla se comprueba que para una relación R / D < 2,5, el valor de k disminuye a medida que se incrementa el valor de R / D, porque las curvas van siendo más suaves, y a partir de R / D > 2,5 vuelve a incrementarse el valor de k pues comienza a aumentar la participación de las pérdidas por rozamiento respecto

18 de las pérdidas por turbulencia, en las pérdidas localizadas producidas por las curvas. Se considera que un valor recomendable, para elegir en un proyecto, es una relación R / D = 2, que combina una curva suave con la disponibilidad de espacio para permitir su desarrollo, salvo que consideraciones de diseño lleven a seleccionar un valor distinto. La pérdida producida por el accesorio se obtiene aplicando la ecuación (3.37) Para el caso de curvas que formen un ángulo de curvatura α distinto de 90 (ver Esquema 4), se considera que las pérdidas serán proporcionales a dicho ángulo de curvatura, y el valor de k se obtienen utilizando la expresión: k α = α / 90º. k 90 (3.37) donde α: es el ángulo que abarca la curva. α α Esquema 4 Una forma de determinar el valor del ángulo α que identifica a la curva, cuando es menor de 90º, es medir en el croquis de trazado de los conductos, el ángulo que forma un conducto con la prolongación del eje del otro conducto. Cuando el ángulo α que abarca la curva es mayor de 90º, se descompone en la suma de dos ángulos menores, uno de los cuales es igual a un ángulo de 90º. La suma de las pérdidas de presión correspondientes a cada ángulo será el valor de la pérdida de presión de la curva original de ángulo α Empalmes o uniones D 1 A D 3 α Esquema 5 D 2 Corresponde ver el esquema superior y la tabla adjunta de la Figura Nº 3.2. El coeficiente o pérdida de carga en el conducto lateral se obtiene de la siguiente manera: entrado en la columna de la izquierda con el ángulo α que forman las 18

19 cañerías que concurren al empalme (ver Esquema 5), se obtiene en la columna de la derecha el valor de coeficiente de empalme (k emp ). El valor de la pérdida por empalme, obtenida multiplicando el valor del (k emp ). por el valor de (h D ), se atribuye solamente al conducto de diámetro (D 2 ), que luego del nudo cambia de dirección, y también incluye a la pérdida de carga producida por el cambio de sección entre los conductos de llegan al nudo y el conducto (D 3 ) que sale de éste. Al tramo (D 1 ) no se le atribuye ninguna pérdida por empalme. Cuando los dos conductos que llegan al empalme cambian ambos de dirección (ver Esquema 6), se considera una pérdida de altura de presión debida al empalme para cada uno de ellos. El ángulo, a partir del cual se obtiene el coeficiente de pérdida por empalme (k emp ), se calcula como el ángulo que forma el conducto que empalma con la prolongación, hacia atrás, del eje del conducto que sale del empalme. En el diseño del trazado de los conductos se considera adecuado adoptar un valor de k emp = 0,18, que corresponde a un empalme de 30º, salvo que las necesidades impuestas por el proyecto indiquen la conveniencia de adoptar otros valores de ángulos para los empalmes. 1 α 1 3 α 2 2 Esquema 6 Ejemplo: Un tramo de conducto presenta dos curvas, una de 90º y R / D = 2, y otra de 60º y R / D =1,75, y empalma, en un conducto recto, formando un ángulo de 25º. Cuál es el valor de las pérdidas localizadas, siendo la velocidad en el conducto de 18,5 m / s?. ACCESORIOS COEFICIENTE DE PERDIDAS 1 curva de 90º - R/D = 2 k 90 = 0,27 1 curva de 60º - R/D = 1,75 k 90 = 0,32 - k 60 = 60º / 90º. k 90 = 0,21 1 empalme de α = 25º k emp = 0,15 k = 0,63 Las pérdidas localizadas se obtienen utilizando la ecuación (3.36): h 2 = ( k). h D = 0,63. 18,5 2 / 16,35 = 0,63. 20,93 = 13,2 mmcda 19

20 Cambios de sección: h 2 = 13,2 mmcda Para el caso de pérdidas de presión debidas a estrechamientos o ensanchamientos ver la Figura Nº Por longitud equivalente En este caso se utiliza el concepto de longitud equivalente, que es la longitud de conducto recto que produce una pérdida de presión igual a la del accesorio considerado. De la Figura Nº 3.4 se obtienen los valores de las longitudes equivalentes en función del tipo de accesorio considerado (curvas, empalmes y descargas con sombrerete) y del diámetro del accesorio. En esta forma de cálculo, la suma de las longitudes equivalentes se suma a la longitud geométrica del tramo recto y se obtiene la nueva longitud, llamada longitud total (ver ecuación 3.39); luego se determina la pérdida por fricción total (h 1 t ) multiplicando la perdida por unidad de longitud (j), obtenida a partir de los Gráficos N 3.1 y N 3.2, por la longitud total (L total ) Si el material del conducto es diferente a la chapa de hierro galvanizado (CHG), se corrige la pérdida con el factor de corrección (f c ) obtenido del Gráfico N 3.3 (ver ecuación 3.39). Las pérdidas así obtenidas son las correspondientes a la pérdida por fricción del tramo recto más las pérdidas por los accesorios. L total = L geom + L equiv (m) (3.38), y Pérdidas por entrada Se deben a: h 1 t = f c j. L total (mmcda) (3.39) - Pérdida de altura de presión por turbulencia en la campana. - Pérdidas de altura de presión por turbulencia en las ranuras que existen en el frente y / o en el interior de la campana. - Pérdida de altura de presión necesaria para la aceleración del aire desde la velocidad prácticamente nula en el frente de la campana, a la velocidad (v) que se alcanza dentro del conducto conectado a la campana, y que resulta igual a la altura de presión dinámica (h D ). Se calculan como: donde: h 3 = k ent. h D + k r. h D ran + h D ran + h D (mmcda) (3.40) k ent : valor numérico adimensional, que representa el coeficiente o factor de pérdida en la entrada de la campana, h D : altura de presión dinámica, correspondiente a la velocidad del aire en el conducto conectado a la campana, en milímetros de columna de agua, k ran : valor numérico adimensional, que representa el coeficiente o factor de pérdida por ranura, 20

21 h D ran : altura de presión dinámica, correspondiente a la velocidad que adquiere el aire al atravesar la ranura, en milímetros de columna de agua. En la ecuación (3.40) se denomina pérdida de altura de presión por ranuras (h ran ) a: h ran = k ran. h D ran + h D ran (mmcda) (3.41) y representa la perdida de altura de presión producida por la ranura, más la pérdida de altura de presión que se emplea para acelerar el aire a la velocidad que alcanza en la ranura, y que se pierde totalmente en el pleno de la campana. Cuando las campanas no poseen ranuras la expresión de cálculo es: h 3 = k ent. h D + h D = ( k ent + 1 ). h D (mmcda) (3.42) Cálculo del coeficiente o factor de pérdida en la entrada k ent Para la obtención de los valores correspondientes al k ent para distintos tipos de entradas ver la Figura Nº 3.5. α Esquema 7 Para obtener los valores correspondientes al k ent, cuando se trata de campanas de boca circular o rectangular, se utiliza el gráfico ubicado debajo y a la izquierda en la Figura Nº 3.5. En él están dibujadas dos curvas: la inferior corresponde a campanas de boca circular y la superior a campanas de bocas cuadradas o rectangulares. En las ordenadas se representan los valores que asume k ent, denominado F, factor de pérdidas en la entrada, y en abscisas se representa el ángulo en grados que forman dos generatrices opuestas de la campana, cuando es de configuración cónica, o del ángulo que forman los lados opuestos, cuando la configuración es piramidal (ver θ, ángulo interior en grados"). Cuando se trata de bocas rectangulares se trabaja con el ángulo que determina el mayor valor de k ent (ver también la tabla ubicada a la derecha del gráfico mencionado) Cálculo del coeficiente o factor de pérdida por ranura k r Para las bocas de aspiración tipo ranuras (ver Esquema 8) y para cualquier otro tipo de ranuras utilizadas en las campanas, según los criterios vistos en el Capítulo 2, se recomienda el valor del coeficiente de pérdida por ranura k r = 1,78, 21

22 obtenido experimentalmente y que se lo encuentra a la derecha de la línea superior, Orificio de bordes afilados, de la Figura N 3.5. Ranuras Esquema 8 Ejemplo: Calcular las pérdidas de altura de presión que se producen por la entrada de aire en una campana de boca cuadrada, que posee dos ranuras en su frente y que está conectada a un conducto de 0,25 m de diámetro. El caudal aspirado es de 0,75 m 3 /s y el ángulo que forman los lados opuestos de la campana es de 90º. Cálculos de la velocidad en el conducto de 0,25 m de diámetro y de la altura de presión dinámica h D : Remplazando en la expresión (3.17) resulta: v = Q / A = Q / (π. D 2 / 4) = 0,75 / (π. 0,25 2 / 4) = 15,28 m/s, y reemplazando en (3.14): h D = v 2 / 16,35 = 15,28 2 / 16,35 = 14,28 mmcda. Determinación del k ent : utilizando el gráfico de la Figura N 3.5 y ubicando en abscisas el valor 90º, de la curva superior - correspondiente a boca rectangular - se obtiene en ordenadas: k ent (F) = 0,25. Cálculo de las pérdidas de presión en las ranuras: adoptando una velocidad de 10 m/s en las ranuras, según los criterios vistos en el Capítulo 2, la altura de presión dinámica pérdida h D r es: h D r = v 2 / 16,35 = 10 2 / 16,35 = 6,12 mmcda y siendo k r = 1,78, se reemplaza en (3.40): h 3 = 0,25. 14,28 + 1,78. 6,12 + 6, ,28 = 34,86 = 34,9 mmcda Desarrollo del cálculo del SVLE cuando se utiliza el método de equilibrio por diseño 22

23 En este caso se debe asegurar, en la etapa de diseño, que se llegue a cada uno de los nudos con la misma pérdida de presión, cualquiera sea el camino recorrido desde cada campana a ese nudo. a) Una vez determinada la distribución de la red de conductos, se elige el ramal que por sus características, tales como caudal a conducir, longitud y cantidad y tipo de accesorios, se considera que producirá la pérdida de presión mayor. En caso que la elección no sea la correcta, puede ocurrir que haya que realizar más pasos hasta lograr el equilibrio estático del sistema. Luego se determina el diámetro del conducto, empleando la ecuación (3.19), y teniendo como datos el caudal mínimo a aspirar por la campana conectada a dicho ramal y la velocidad mínima dentro del conducto, que se selecciona de acuerdo al tipo del contaminante a transportar. Si el diámetro obtenido no corresponde a un diámetro comercial, entonces se elige el diámetro comercial de menor magnitud más cercano, para el caso en que el contaminante aspirado esté constituido por polvos. Para el caso de aspirar gases o vapores se puede seleccionar el diámetro comercial de mayor o de menor magnitud, estando esta selección basada en criterios de mayor economía del proyecto. Con este nuevo diámetro se recalcula la velocidad real a partir de la ecuación (3.17). b) Se determinan las pérdidas por fricción (h 1 ), las pérdidas localizadas (h 2 ) y las pérdidas por entrada en la campana (h 3 ), utilizando las ecuaciones ya vistas en este capítulo. La pérdida de altura de presión estática total o pérdida de presión estática total ( h) del ramal se obtiene sumando las pérdidas anteriores (ver ecuación (3.25)). c) Se repite el cálculo para el ramal que concurre al mismo nudo que el ramal anterior y se determina la nueva pérdida de presión estática total h. Se deben comparan las pérdidas de presión estática total de ambos ramales cuando no se logra el equilibrio (ver punto d). La pregunta que debe hacerse en este caso es. Debe disminuirse la pérdida de presión estática total de mayor valor a la pérdida total de menor valor, con la correspondiente disminución de la velocidad para lograr la reducción buscada de la pérdida total, o bien se debe aumentar la pérdida de presión estática total de menor valor a la pérdida de presión estática total de mayor valor con el aumento de la velocidad para lograr el aumento requerido de la pérdida total?. En el caso que se trate de conductos que transporten partículas, se debe respetar el mayor de los valores obtenidos, que se denomina pérdida de presión estática total fija ( h F ), y es la que se requiere para lograr en el tramo la velocidad mínima de transporte de las partículas. En caso contrario comenzará la sedimentación de las partículas en el conducto. La pérdida de presión estática total de menor valor, correspondiente al otro tramo, se denomina pérdida de presión estática total variable ( h V ) y deberá ser aumentada hasta lograr igualarse con la pérdida de presión estática total fija ( h F ). En el caso que se trate de conductos que transporten gases y / o vapores, al 23

24 no existir una necesidad de mantener velocidades mínimas de transporte, se busca optimizar el diseño para lograr el menor costo del sistema. Por lo tanto, en este caso se puede proceder igual que en el caso anterior, o bien se elige como pérdida de presión estática total fija ( h F ), la pérdida de presión estática total de menor valor y entonces se deberá disminuir la pérdida de presión estática total de mayor valor, denominada ahora ( h V ), hasta igualarla con la pérdida de presión estática total fija ( h F ); esto significa disminuir la velocidad en este último ramal. Se deben comparar los costos de construcción e instalación de ambos diseños, combinados con los costos de explotación, para seleccionar la mejor solución técnico-económica. d) Habiéndose elegido la pérdida de presión estática total fija ( h F ) y la pérdida de presión estática total variable ( h V ), se comparan las pérdidas de presión por medio de la diferencia entre ambas, tomando su valor absoluto, y dividiéndola por el valor de la pérdida de presión estática total fija ( h F ), que se considera que no va a variar, y multiplicado toda la expresión por 100, se obtiene: Δ h (%) = h F - h V / h F. 100 (3.43) Pueden presentarse los siguientes casos: d.1) Si se cumple que: Δ h 5 % (3.44) se considera que la pérdida de presión a lo largo de ambos tramos es la misma para los fines del diseño. En el caso que se transporten partículas, al menos en un tramo, se adopta para ambos tramos la pérdida de presión mayor y se considera que las pérdidas de presión de los tramos que concurren al nudo está equilibradas. En el caso que se transporten gases o vapores, se adopta, generalmente, para ambos tramos la pérdida de presión menor y se considera que las pérdidas de presión de los tramos que concurren al nudo está equilibradas. d.2) Si se cumple que: 5 % < Δ h 20 % (3.45) se recalcula el tramo que presenta la menor pérdida, aumentando el caudal que circula por él, hasta lograr que Δ h 5 %, cualquiera sea el contaminante transportado. Recordar que los caudales de aspiración, tomados como datos en esta etapa del cálculo, nunca deben ser disminuidos ya el objetivo de los mismos es asegurar que el ambiente de trabajo no se encuentren contaminado, o sea: proteger la salud de los trabajadores. Este nuevo caudal Q se obtiene utilizando la siguiente expresión: Q = Q. ( h / h) 0,5 (m 3 / s) (3.46) donde Σ h es la pérdida del tramo que no se modifica y Σ h es la pérdida del tramo que se desea modificar. d.3) Si se cumple que Δ h > 20 % (3.47) 24

MSFC203_INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN Y VENTILACIÓN

MSFC203_INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN Y VENTILACIÓN MSFC203_INSTALACIONES DE CLIMATIZACIÓN Y VENTILACIÓN ÍNDICE Parámetros fundamentales y operaciones básicas en aire acondicionado Condiciones de bienestar o confort Cálculo de la carga térmica de refrigeración

Más detalles

EFICIENCIA EN LOS SISTEMAS DE BOMBEO Y DE AIRE COMPRIMIDO

EFICIENCIA EN LOS SISTEMAS DE BOMBEO Y DE AIRE COMPRIMIDO EFICIENCIA EN LOS SISTEMAS DE BOMBEO Y DE AIRE COMPRIMIDO 1. GENERALIDADES La sencillez en la operación, la disponibilidad, la facilidad y la seguridad en el manejo de las herramientas y elementos neumáticos

Más detalles

2. ACTIVIDAD ACADÉMICA CÁLCULO EXPERIMENTAL DE PÉRDIDAS DE CARGA EN

2. ACTIVIDAD ACADÉMICA CÁLCULO EXPERIMENTAL DE PÉRDIDAS DE CARGA EN . ACTIVIDAD ACADÉMICA CÁLCULO EXPERIMENTAL DE PÉRDIDAS DE CARGA EN CONDUCCIONES A PRESIÓN.1. Introducción.. Descripción de la instalación fluidomecánica.3. Descripción de la actividad práctica.4. Conceptos

Más detalles

Caída de Presión en Tubos de Diferente Diámetro

Caída de Presión en Tubos de Diferente Diámetro Caída de Presión en Tubos de Diferente Diámetro Laboratorio de Operaciones Unitarias Equipo 4 Primavera 2008 México D.F., 12 de marzo de 2008 Alumnos: Arlette Mayela Canut Noval arlettecanut@hotmail.com

Más detalles

CALCULO DE LA ALTURA MANOMÉTRICA

CALCULO DE LA ALTURA MANOMÉTRICA CALCULO E LA ALTURA MANOMÉTRICA PRESIONES Presión atmosférica. Es la fuerza ejercida por la atmósfera por unidad superficie. El valor la presión atmosférica en condiciones normales al nivel l mar es: atmósfera

Más detalles

PARÁBOLA. 1) para la parte positiva: 2) para la parte negativa: 3) para la parte positiva: 4) para la parte negativa:

PARÁBOLA. 1) para la parte positiva: 2) para la parte negativa: 3) para la parte positiva: 4) para la parte negativa: Página 90 5 LA PARÁBOLA 5.1 DEFINICIONES La parábola es el lugar geométrico 4 de todos los puntos cuyas distancias a una recta fija, llamada, y a un punto fijo, llamado foco, son iguales entre sí. Hay

Más detalles

PÉRDIDA DE CARGA Y EFICIENCIA ENERGÉTICA.

PÉRDIDA DE CARGA Y EFICIENCIA ENERGÉTICA. PÉRDIDA DE CARGA Y EFICIENCIA ENERGÉTICA. Con unos costos de la energía en aumento y con unas limitaciones cada vez mayores a la emisión de gases de efecto invernadero, el diseño de equipos e instalaciones

Más detalles

Mecánica de Energía. Pérdidas de Energía Total

Mecánica de Energía. Pérdidas de Energía Total Mecánica de Energía Pérdidas de Energía Total Fluidos compresibles e incompresibles Los fluidos incompresibles son aquellos en los que el volumen permanece constante independientemente de las fuerzas aplicadas,

Más detalles

MANUAL TÉCNICO SOLUCIÓN MULTITUBO EN INSTALACIONES DE CALEFACCIÓN

MANUAL TÉCNICO SOLUCIÓN MULTITUBO EN INSTALACIONES DE CALEFACCIÓN MANUAL TÉCNICO SOLUCIÓN MULTITUBO EN INSTALACIONES DE CALEFACCIÓN INDICE 1.- INTRODUCCIÓN.... 3 2.- CÁLCULO DE INSTALACIONES.... 4 3.- TIPOS DE INSTALACIONES DE CALEFACCIÓN... 4 3.1.- INSTALAClÓN BITUBO....

Más detalles

Tema 3. Medidas de tendencia central. 3.1. Introducción. Contenido

Tema 3. Medidas de tendencia central. 3.1. Introducción. Contenido Tema 3 Medidas de tendencia central Contenido 31 Introducción 1 32 Media aritmética 2 33 Media ponderada 3 34 Media geométrica 4 35 Mediana 5 351 Cálculo de la mediana para datos agrupados 5 36 Moda 6

Más detalles

PÉRDIDAS DE CARGAS POR FRICCIÓN

PÉRDIDAS DE CARGAS POR FRICCIÓN PÉRDIDAS DE CARGAS POR FRICCIÓN Objetivos Estudio de pérdidas de energía por fricción, tanto en tramos rectos de tuberías (pérdidas de carga lineales), como en diferentes s característicos de las instalaciones

Más detalles

IES Menéndez Tolosa. La Línea de la Concepción. 1 Es posible que un cuerpo se mueva sin que exista fuerza alguna sobre él?

IES Menéndez Tolosa. La Línea de la Concepción. 1 Es posible que un cuerpo se mueva sin que exista fuerza alguna sobre él? IES Menéndez Tolosa. La Línea de la Concepción 1 Es posible que un cuerpo se mueva sin que exista fuerza alguna sobre él? Si. Una consecuencia del principio de la inercia es que puede haber movimiento

Más detalles

BANDA CURVA. [Escriba su dirección] [Escriba su número de teléfono] [Escriba su dirección de correo electrónico] INTRODUCCIÓN TOLERANCIAS

BANDA CURVA. [Escriba su dirección] [Escriba su número de teléfono] [Escriba su dirección de correo electrónico] INTRODUCCIÓN TOLERANCIAS ANDA HÖKEN ANDAS CURVA MODULARES ANDA CURVA INTRODUCCIÓN TOLERANCIAS DISEÑO DEL MÓDULO DISEÑO DEL PIÑÓN DISEÑO DE PALETA EMPUJADORA DISEÑO DE TAPÓN CONTENEDOR DE VARILLA INDICACIONES PARA EL MONTAJE CARACTERISTICAS

Más detalles

Sistema de distribución del aire. Cálculo de conductos.

Sistema de distribución del aire. Cálculo de conductos. Sistema de distribución del aire. Cálculo de conductos. Objetivos: Que el alumno sea capaz de dimensionar una red de conductos. Se pretende que el alumno pueda identificar los diferentes elementos que

Más detalles

Tema 8. Fórmulas empíricas para el cálculo de pérdidas de carga continuas en tuberías

Tema 8. Fórmulas empíricas para el cálculo de pérdidas de carga continuas en tuberías Tema 8. Fórmulas empíricas para el cálculo de pérdidas de carga continuas en tuberías 1. Fórmulas para el régimen turbulento liso. Fórmulas para el régimen turbulento en la zona de transición 3. Fórmulas

Más detalles

LÍNEAS DEL DIAGRAMA DE MOLLIER

LÍNEAS DEL DIAGRAMA DE MOLLIER DIAGRAMA DE MOLLIER El refrigerante cambia de estado a lo largo del ciclo frigorífico como hemos visto en el capítulo anterior. Representaremos sobre el diagrama de p-h las distintas transformaciones que

Más detalles

ECUACION DE DEMANDA. El siguiente ejemplo ilustra como se puede estimar la ecuación de demanda cuando se supone que es lineal.

ECUACION DE DEMANDA. El siguiente ejemplo ilustra como se puede estimar la ecuación de demanda cuando se supone que es lineal. ECUACION DE DEMANDA La ecuación de demanda es una ecuación que expresa la relación que existe entre q y p, donde q es la cantidad de artículos que los consumidores están dispuestos a comprar a un precio

Más detalles

1.4.- D E S I G U A L D A D E S

1.4.- D E S I G U A L D A D E S 1.4.- D E S I G U A L D A D E S OBJETIVO: Que el alumno conozca y maneje las reglas empleadas en la resolución de desigualdades y las use para determinar el conjunto solución de una desigualdad dada y

Más detalles

CONTABILIDAD ANALISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DE ESTADOS CONTABLES

CONTABILIDAD ANALISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DE ESTADOS CONTABLES CONTABILIDAD ANALISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DE ESTADOS CONTABLES El análisis de Estados Contables dispone de dos herramientas que ayudan a interpretarlos y analizarlos. Estas herramientas, denominadas

Más detalles

CURSO TALLER PROMOTORES DE AHORRO Y EFICIENCIA DE ENERGÍA ELÉCTRICA

CURSO TALLER PROMOTORES DE AHORRO Y EFICIENCIA DE ENERGÍA ELÉCTRICA PROGRAMA INTEGRAL DE ASISTENCIA TÉCNICA Y CAPACITACIÓN PARA LA FORMACIÓN DE ESPECIALISTAS EN AHORRO Y USO EFICIENTE DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE GUATEMALA CURSO TALLER PROMOTORES DE AHORRO Y EFICIENCIA DE ENERGÍA

Más detalles

LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES

LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES Capítulo 9 LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES 9.. Introducción El concepto de ite en Matemáticas tiene el sentido de lugar hacia el que se dirige una función en un determinado punto o en el infinito. Veamos

Más detalles

1. ACTIVIDAD ACADÉMICA MEDIDA DE CAUDALES Y DE PRESIONES

1. ACTIVIDAD ACADÉMICA MEDIDA DE CAUDALES Y DE PRESIONES 1. ACTIVIDAD ACADÉMICA MEDIDA DE CAUDALES Y DE PRESIONES 1.1. Introducción 1.2. Descripción de la instalación fluidomecánica 1.3. Descripción de la actividad práctica propuesta Profesor: Inmaculada Pulido

Más detalles

SISTEMAS DE COORDENADAS SISTEMA COORDENADO UNIDIMENSIONAL

SISTEMAS DE COORDENADAS SISTEMA COORDENADO UNIDIMENSIONAL SISTEMAS DE COORDENADAS En la vida diaria, nos encontramos con el problema de ordenar algunos objetos; de tal manera que es necesario agruparlos, identificarlos, seleccionarlos, estereotiparlos, etc.,

Más detalles

La derivada de y respecto a x es lo que varía y por cada unidad que varía x. Ese valor se designa por dy dx.

La derivada de y respecto a x es lo que varía y por cada unidad que varía x. Ese valor se designa por dy dx. Conceptos de derivada y de diferencial Roberto C. Redondo Melchor, Norberto Redondo Melchor, Félix Redondo Quintela 1 Universidad de Salamanca 18 de agosto de 2012 v1.3: 17 de septiembre de 2012 Aunque

Más detalles

La importancia de dimensionar correctamente los sistemas de frenado en aerogeneradores residenciales.

La importancia de dimensionar correctamente los sistemas de frenado en aerogeneradores residenciales. La importancia de dimensionar correctamente los sistemas de frenado en aerogeneradores residenciales. La instalación de aerogeneradores en entornos urbanos requiere la implementación de importantes medidas

Más detalles

35 Facultad de Ciencias Universidad de Los Andes Mérida-Venezuela. Potencial Eléctrico

35 Facultad de Ciencias Universidad de Los Andes Mérida-Venezuela. Potencial Eléctrico q 1 q 2 Prof. Félix Aguirre 35 Energía Electrostática Potencial Eléctrico La interacción electrostática es representada muy bien a través de la ley de Coulomb, esto es: mediante fuerzas. Existen, sin embargo,

Más detalles

Tema 07. LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES

Tema 07. LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES Tema 07 LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES Límite de una función en un punto Vamos a estudiar el comportamiento de las funciones f ( ) g ( ) ENT[ ] h ( ) i ( ) en el punto Para ello, damos a valores próimos

Más detalles

6. VECTORES Y COORDENADAS

6. VECTORES Y COORDENADAS 6. VECTORES Y COORDENADAS Página 1 Traslaciones. Vectores Sistema de referencia. Coordenadas. Punto medio de un segmento Ecuaciones de rectas. Paralelismo. Distancias Página 2 1. TRASLACIONES. VECTORES

Más detalles

EJERCICIOS SOBRE : NÚMEROS ENTEROS

EJERCICIOS SOBRE : NÚMEROS ENTEROS 1.- Magnitudes Absolutas y Relativas: Se denomina magnitud a todo lo que se puede medir cuantitativamente. Ejemplo: peso de un cuerpo, longitud de una cuerda, capacidad de un recipiente, el tiempo que

Más detalles

3.1 DEFINICIÓN. Figura Nº 1. Vector

3.1 DEFINICIÓN. Figura Nº 1. Vector 3.1 DEFINICIÓN Un vector (A) una magnitud física caracterizable mediante un módulo y una dirección (u orientación) en el espacio. Todo vector debe tener un origen marcado (M) con un punto y un final marcado

Más detalles

Líneas Equipotenciales

Líneas Equipotenciales Líneas Equipotenciales A.M. Velasco (133384) J.P. Soler (133380) O.A. Botina (133268) Departamento de física, facultad de ciencias, Universidad Nacional de Colombia Resumen. En esta experiencia se estudia

Más detalles

Covarianza y coeficiente de correlación

Covarianza y coeficiente de correlación Covarianza y coeficiente de correlación Cuando analizábamos las variables unidimensionales considerábamos, entre otras medidas importantes, la media y la varianza. Ahora hemos visto que estas medidas también

Más detalles

a < b y se lee "a es menor que b" (desigualdad estricta) a > b y se lee "a es mayor que b" (desigualdad estricta)

a < b y se lee a es menor que b (desigualdad estricta) a > b y se lee a es mayor que b (desigualdad estricta) Desigualdades Dadas dos rectas que se cortan, llamadas ejes (rectangulares si son perpendiculares, y oblicuos en caso contrario), un punto puede situarse conociendo las distancias del mismo a los ejes,

Más detalles

Ecuaciones de primer grado con dos incógnitas

Ecuaciones de primer grado con dos incógnitas Ecuaciones de primer grado con dos incógnitas Si decimos: "las edades de mis padres suman 120 años", podemos expresar esta frase algebraicamente de la siguiente forma: Entonces, Denominamos x a la edad

Más detalles

NÚCLEO 4 SISTEMA DE CONDUCCIÓN HIDRÁULICA 4.1 CARÁCTERÍSTICAS HIDRÁULICAS DEL SISTEMA

NÚCLEO 4 SISTEMA DE CONDUCCIÓN HIDRÁULICA 4.1 CARÁCTERÍSTICAS HIDRÁULICAS DEL SISTEMA NÚCLEO 4 SISTEMAS DE CONDUCCIÓN HIDRAÚLICA 4.1 CARÁCTERÍSTICAS HIDRÁULICAS DEL SISTEMA La conducción en un sistema de bombeo es uno de los elementos más importantes, ya que su función es precisamente formar

Más detalles

ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA

ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA ESADOS DE AGREGACIÓN DE LA MAERIA. Propiedades generales de la materia La materia es todo aquello que tiene masa y volumen. La masa se define como la cantidad de materia de un cuerpo. Se mide en kg. El

Más detalles

A continuación voy a colocar las fuerzas que intervienen en nuestro problema.

A continuación voy a colocar las fuerzas que intervienen en nuestro problema. ísica EL PLANO INCLINADO Supongamos que tenemos un plano inclinado. Sobre él colocamos un cubo, de manera que se deslice sobre la superficie hasta llegar al plano horizontal. Vamos a suponer que tenemos

Más detalles

CATÁLOGO NO. 6003 MARZO, 2012 EXTRACTORES ATMOSFÉRICOS

CATÁLOGO NO. 6003 MARZO, 2012 EXTRACTORES ATMOSFÉRICOS CATÁLOGO NO. 6003 MARZO, 2012 EXTRACTORES OSFÉRICOS MARCA EVISA REGISTRO IMPI 515310 INDUSTRIALES EN BALANCEO S.A. DE C.V. AVE. LA PRESA 20, COL. ZONA INDUSTRIAL LA PRESA, TLALNEPANTLA, EDO DE MEX. C.P.

Más detalles

Examen de TEORIA DE MAQUINAS Junio 94 Nombre...

Examen de TEORIA DE MAQUINAS Junio 94 Nombre... Examen de TEORIA DE MAQUINAS Junio 94 Nombre... El robot plano de la figura transporta en su extremo una masa puntual de magnitud 5M a velocidad constante horizontal de valor v. Cada brazo del robot tiene

Más detalles

MAGNETISMO INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA FÍSICA II - 2011 GUÍA Nº4

MAGNETISMO INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA FÍSICA II - 2011 GUÍA Nº4 GUÍA Nº4 Problema Nº1: Un electrón entra con una rapidez v = 2.10 6 m/s en una zona de campo magnético uniforme de valor B = 15.10-4 T dirigido hacia afuera del papel, como se muestra en la figura: a)

Más detalles

6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 6 Conclusiones y recomendaciones 109 6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 6.1 CONCLUSIONES La presente investigación se ha dedicado al estudio del ángulo de presión, radio de curvatura y presión de contacto

Más detalles

ESTATICA: TIPOS DE MAGNITUDES: CARACTERÍSTICAS DE UN VECTOR. Rama de la física que estudia el equilibrio de los cuerpos.

ESTATICA: TIPOS DE MAGNITUDES: CARACTERÍSTICAS DE UN VECTOR. Rama de la física que estudia el equilibrio de los cuerpos. ESTATICA: Rama de la física que estudia el equilibrio de los cuerpos. TIPOS DE MAGNITUDES: MAGNITUD ESCALAR: Es una cantidad física que se especifica por un número y una unidad. Ejemplos: La temperatura

Más detalles

Ejercicios resueltos

Ejercicios resueltos Ejercicios resueltos oletín 6 Campo magnético Ejercicio Un electrón se acelera por la acción de una diferencia de potencial de 00 V y, posteriormente, penetra en una región en la que existe un campo magnético

Más detalles

Geometría analítica. Impreso por Juan Carlos Vila Vilariño Centro I.E.S. PASTORIZA

Geometría analítica. Impreso por Juan Carlos Vila Vilariño Centro I.E.S. PASTORIZA Conoce los vectores, sus componentes y las operaciones que se pueden realizar con ellos. Aprende cómo se representan las rectas y sus posiciones relativas. Impreso por Juan Carlos Vila Vilariño Centro

Más detalles

Nombre:..Curso:.. GUIA DE TRABAJO Y POTENCIA MECANICA. Un niño traslada una caja desde el punto A al punto B recorriendo 4 m (fig.

Nombre:..Curso:.. GUIA DE TRABAJO Y POTENCIA MECANICA. Un niño traslada una caja desde el punto A al punto B recorriendo 4 m (fig. Nombre:..Curso:.. GUIA DE TRABAJO Y POTENCIA MECANICA Trabajo realizado por una fuerza. Un niño traslada una caja desde el punto A al punto B recorriendo 4 m (fig. N 1), fig N 1 Desde el punto de vista

Más detalles

2) Se ha considerado únicamente la mano de obra, teniéndose en cuenta las horas utilizadas en cada actividad por unidad de página.

2) Se ha considerado únicamente la mano de obra, teniéndose en cuenta las horas utilizadas en cada actividad por unidad de página. APLICACIÓN AL PROCESO PRODUCTIVO DE LA EMPRESA "F. G. / DISEÑO GRÁFICO". AÑO 2004 Rescala, Carmen Según lo explicado en el Informe del presente trabajo, la variación en la producción de páginas web de

Más detalles

Fundamentos de Investigación de Operaciones Investigación de Operaciones 1

Fundamentos de Investigación de Operaciones Investigación de Operaciones 1 Fundamentos de Investigación de Operaciones Investigación de Operaciones 1 1 de agosto de 2003 1. Introducción Cualquier modelo de una situación es una simplificación de la situación real. Por lo tanto,

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS DEBER # 3 TRABAJO Y ENERGÍA

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS DEBER # 3 TRABAJO Y ENERGÍA ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS DEBER # 3 TRABAJO Y ENERGÍA 1.- El bloque mostrado se encuentra afectado por fuerzas que le permiten desplazarse desde A hasta B.

Más detalles

Pedro Giner Editorial, S.L. NORMA UNE 100.040-96

Pedro Giner Editorial, S.L. NORMA UNE 100.040-96 NORMA UNE 100.040-96 Protección de las vías de evacuación mediante presurización. A. INTRODUCCIÓN: 1. OBJETO: a. Protección de las vías de evacuación de los edificios mediante sistemas de presurización.

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA LA INSTALACION Y CONTROL DE ECO-CAR

MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA LA INSTALACION Y CONTROL DE ECO-CAR MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA LA INSTALACION Y CONTROL DE ECO-CAR A/ INSTALACION. Para una óptima instalación del dispositivo Eco-car se deben observar las siguientes pautas: 1.- El dispositivo debe estar

Más detalles

CAPÍTULO VI PREPARACIÓN DEL MODELO EN ALGOR. En este capítulo, se hablará acerca de los pasos a seguir para poder realizar el análisis de

CAPÍTULO VI PREPARACIÓN DEL MODELO EN ALGOR. En este capítulo, se hablará acerca de los pasos a seguir para poder realizar el análisis de CAPÍTULO VI PREPARACIÓN DEL MODELO EN ALGOR. En este capítulo, se hablará acerca de los pasos a seguir para poder realizar el análisis de cualquier modelo en el software Algor. La preparación de un modelo,

Más detalles

LEYES DE CONSERVACIÓN: ENERGÍA Y MOMENTO

LEYES DE CONSERVACIÓN: ENERGÍA Y MOMENTO LEYES DE CONSERVACIÓN: ENERGÍA Y MOMENTO 1. Trabajo mecánico y energía. El trabajo, tal y como se define físicamente, es una magnitud diferente de lo que se entiende sensorialmente por trabajo. Trabajo

Más detalles

Control Estadístico del Proceso. Ing. Claudia Salguero Ing. Alvaro Díaz

Control Estadístico del Proceso. Ing. Claudia Salguero Ing. Alvaro Díaz Control Estadístico del Proceso Ing. Claudia Salguero Ing. Alvaro Díaz Control Estadístico del Proceso Es un conjunto de herramientas estadísticas que permiten recopilar, estudiar y analizar la información

Más detalles

TUBERIAS. Ricardo García San José Ingeniero Industrial (Noviembre 2.000) TUBERIAS

TUBERIAS. Ricardo García San José Ingeniero Industrial (Noviembre 2.000) TUBERIAS TUBERIAS Ricardo García San José Ingeniero Industrial (Noviembre 2.000) TUBERIAS INDICE 1.- MATERIALES... 3 2.- PERDIDAS DE CARGA... 4 2.1.- FACTORES QUE INFLUYEN EN LAS PERDIDAS DE CARGA... 4 2.2.- REGIMENES

Más detalles

VECTORES. Por ejemplo: la velocidad de un automóvil, o la fuerza ejercida por una persona sobre un objeto.

VECTORES. Por ejemplo: la velocidad de un automóvil, o la fuerza ejercida por una persona sobre un objeto. Un vector v es un segmento orientado. VECTORES Se representa gráficamente por medio de una flecha, por ejemplo: Todos los vectores poseen las siguientes características: Punto de aplicación: es el lugar

Más detalles

_ Antología de Física I. Unidad II Vectores. Elaboró: Ing. Víctor H. Alcalá-Octaviano

_ Antología de Física I. Unidad II Vectores. Elaboró: Ing. Víctor H. Alcalá-Octaviano 24 Unidad II Vectores 2.1 Magnitudes escalares y vectoriales Unidad II. VECTORES Para muchas magnitudes físicas basta con indicar su valor para que estén perfectamente definidas y estas son las denominadas

Más detalles

CONCEPTOS DE LA FUERZA

CONCEPTOS DE LA FUERZA CONCEPTOS DE LA FUERZA PAPEL DE LA FUERZA EN EL RENDIMIENTO DEPORTIVO La mejora de la fuerza es un factor importante en todas las actividades deportivas, y en algunos casos determinantes (en el arbitraje

Más detalles

TEORÍA TEMA 9. 2. Definición de ESFUERZOS CARACTERÍSTICOS ( Mf.; Q; N)

TEORÍA TEMA 9. 2. Definición de ESFUERZOS CARACTERÍSTICOS ( Mf.; Q; N) 1. Definición de Viga de alma llena TEORÍA TEMA 9 2. Definición de ESFUERZOS CARACTERÍSTICOS ( Mf.; Q; N) 3. Determinación de los esfuerzos característicos i. Concepto de Polígonos de Presiones ii. Caso

Más detalles

DOMINIO Y RANGO página 89. Cuando se grafica una función existen las siguientes posibilidades:

DOMINIO Y RANGO página 89. Cuando se grafica una función existen las siguientes posibilidades: DOMINIO Y RANGO página 89 3. CONCEPTOS Y DEFINICIONES Cuando se grafica una función eisten las siguientes posibilidades: a) Que la gráfica ocupe todo el plano horizontalmente (sobre el eje de las ). b)

Más detalles

DL CH12 Reactor químico combinado

DL CH12 Reactor químico combinado DL CH12 Reactor químico combinado Introducción La reacción química es la operación unitaria que tiene por objeto distribuir de una forma distinta los átomos de unas moléculas (compuestos reaccionantes

Más detalles

VECTORES. Módulo, dirección y sentido de un vector fijo En un vector fijo se llama módulo del mismo a la longitud del segmento que lo define.

VECTORES. Módulo, dirección y sentido de un vector fijo En un vector fijo se llama módulo del mismo a la longitud del segmento que lo define. VECTORES El estudio de los vectores es uno de tantos conocimientos de las matemáticas que provienen de la física. En esta ciencia se distingue entre magnitudes escalares y magnitudes vectoriales. Se llaman

Más detalles

Introducción / Tolerancias / Diseño del módulo / Diseño del piñón / Diseño de paleta empujadora / Diseño de tapón contenedor de varilla / Perfiles /

Introducción / Tolerancias / Diseño del módulo / Diseño del piñón / Diseño de paleta empujadora / Diseño de tapón contenedor de varilla / Perfiles / Introducción / Tolerancias / Diseño del módulo / Diseño del piñón / Diseño de paleta empujadora / Diseño de tapón contenedor de varilla / Perfiles / Diseño de punteras guía / Indicaciones para el montaje

Más detalles

FUNCIONES CUADRÁTICAS Y RACIONALES

FUNCIONES CUADRÁTICAS Y RACIONALES www.matesronda.net José A. Jiménez Nieto FUNCIONES CUADRÁTICAS Y RACIONALES 1. FUNCIONES CUADRÁTICAS. Representemos, en función de la longitud de la base (), el área (y) de todos los rectángulos de perímetro

Más detalles

Biblioteca Virtual Ejercicios Resueltos

Biblioteca Virtual Ejercicios Resueltos EJERCICIO 13 13 V a l o r n u m é r i c o Valor numérico de expresiones compuestas P r o c e d i m i e n t o 1. Se reemplaza cada letra por su valor numérico 2. Se efectúan las operaciones indicadas Hallar

Más detalles

OPTIMIZACIÓN DEL FACTOR DE POTENCIA y CALIDAD DE LA ENERGÍA

OPTIMIZACIÓN DEL FACTOR DE POTENCIA y CALIDAD DE LA ENERGÍA OPTIMIZACIÓN DEL FACTOR DE POTENCIA y CALIDAD DE LA ENERGÍA Introducción En la gran mayoría de las industrias, hoteles, hospitales, tiendas departamentales, etc. existen gran cantidad de motores; en equipo

Más detalles

1.1. Introducción y conceptos básicos

1.1. Introducción y conceptos básicos Tema 1 Variables estadísticas Contenido 1.1. Introducción y conceptos básicos.................. 1 1.2. Tipos de variables estadísticas................... 2 1.3. Distribuciones de frecuencias....................

Más detalles

Eductores de mezcla por chorro de líquido y sistemas de mezcla en tanque

Eductores de mezcla por chorro de líquido y sistemas de mezcla en tanque Eductores de mezcla por chorro de líquido y sistemas de mezcla en tanque Eductores de mezcla por chorro de líquido Los eductores de mezcla por chorro de líquido KÖRTING son el principal componente en sistemas

Más detalles

No hay resorte que oscile cien años...

No hay resorte que oscile cien años... No hay resorte que oscile cien años... María Paula Coluccio y Patricia Picardo Laboratorio I de Física para Biólogos y Geólogos Depto. de Física, FCEyN, UBA - 1999 Resumen: En el presente trabajo nos proponemos

Más detalles

TRABAJO Y ENERGÍA. W = F d [Joule] W = F d cos α. Donde F y d son los módulos de la fuerza y el desplazamiento, y α es el ángulo que forman F y d.

TRABAJO Y ENERGÍA. W = F d [Joule] W = F d cos α. Donde F y d son los módulos de la fuerza y el desplazamiento, y α es el ángulo que forman F y d. C U R S O: FÍSICA COMÚN MATERIAL: FC-09 TRABAJO Y ENERGÍA La energía desempeña un papel muy importante en el mundo actual, por lo cual se justifica que la conozcamos mejor. Iniciamos nuestro estudio presentando

Más detalles

Funciones más usuales 1

Funciones más usuales 1 Funciones más usuales 1 1. La función constante Funciones más usuales La función constante Consideremos la función más sencilla, por ejemplo. La imagen de cualquier número es siempre 2. Si hacemos una

Más detalles

Para el primer experimento: 10 hojas de papel tamaño carta u oficio cinta adhesiva. Para el segundo experimento: Una toma de agua (grifo) Una manguera

Para el primer experimento: 10 hojas de papel tamaño carta u oficio cinta adhesiva. Para el segundo experimento: Una toma de agua (grifo) Una manguera Muchas veces observamos a las aves volar y entendemos que lo hacen por su misma naturaleza, y en algunas ocasiones vemos a los aviones (aves de metal) que hacen lo mismo que las aves: también vuelan, pero

Más detalles

Qué es PRESS-SYSTEM?

Qué es PRESS-SYSTEM? Qué es PRESS-SYSTEM? Es un sistema novedoso desarrollado e implementado por Efinétika que consigue mejoras sobre el rendimiento de los sistemas de bombeo de fluidos, aportando grandes ahorros energéticos

Más detalles

UNIDAD 4: PLANO CARTESIANO, RELACIONES Y FUNCIONES. OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Representar gráficamente relaciones y funciones en el plano cartesiano.

UNIDAD 4: PLANO CARTESIANO, RELACIONES Y FUNCIONES. OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Representar gráficamente relaciones y funciones en el plano cartesiano. UNIDAD 4: PLANO CARTESIANO, RELACIONES Y FUNCIONES OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Representar gráficamente relaciones y funciones en el plano cartesiano. EL PLANO CARTESIANO. El plano cartesiano está formado

Más detalles

Tema Quemadores de gas atmosféricos

Tema Quemadores de gas atmosféricos Tema Quemadores de gas atmosféricos 1. TIPOS DE QUEMADORES ATMOSFERICOS PARA GASES. Los quemadores para combustibles gaseosos suelen ser mas sencillos que los de combustibles líquidos debido fundamentalmente

Más detalles

Los polinomios. Un polinomio es una expresión algebraica con una única letra, llamada variable. Ejemplo: 9x 6 3x 4 + x 6 polinomio de variable x

Los polinomios. Un polinomio es una expresión algebraica con una única letra, llamada variable. Ejemplo: 9x 6 3x 4 + x 6 polinomio de variable x Los polinomios Los polinomios Un polinomio es una expresión algebraica con una única letra, llamada variable. Ejemplo: 9x 6 3x 4 + x 6 polinomio de variable x Elementos de un polinomio Los términos: cada

Más detalles

COORDENADAS CURVILINEAS

COORDENADAS CURVILINEAS CAPITULO V CALCULO II COORDENADAS CURVILINEAS Un sistema de coordenadas es un conjunto de valores que permiten definir unívocamente la posición de cualquier punto de un espacio geométrico respecto de un

Más detalles

Control Estadístico de Procesos

Control Estadístico de Procesos Control Estadístico de Procesos Gráficos de Control Los gráficos de control o cartas de control son una importante herramienta utilizada en control de calidad de procesos. Básicamente, una Carta de Control

Más detalles

5. ACTIVIDAD ACADÉMICA SELECCIÓN DE GRUPOS DE BOMBEO EN SISTEMAS DE

5. ACTIVIDAD ACADÉMICA SELECCIÓN DE GRUPOS DE BOMBEO EN SISTEMAS DE 5. ACTIVIDAD ACADÉMICA SELECCIÓN DE GRUPOS DE BOMBEO EN SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN DE FLUIDOS 5.. Enunciado problema 5.. Alternativa de solución con 5 grupos de bombeo iguales en paralelo 5.. Experiencia

Más detalles

1 Estática Básica Prohibida su reproducción sin autorización. CONCEPTOS DE FISICA MECANICA. Conceptos de Física Mecánica

1 Estática Básica Prohibida su reproducción sin autorización. CONCEPTOS DE FISICA MECANICA. Conceptos de Física Mecánica 1 CONCEPTOS DE FISICA MECANICA Introducción La parte de la física mecánica se puede dividir en tres grandes ramas de acuerdo a lo que estudia cada una de ellas. Así, podemos clasificarlas según lo siguiente:

Más detalles

Metodología. del ajuste estacional. Tablero de Indicadores Económicos

Metodología. del ajuste estacional. Tablero de Indicadores Económicos Metodología del ajuste estacional Tablero de Indicadores Económicos Metodología del ajuste estacional Componentes de una serie de tiempo Las series de tiempo están constituidas por varios componentes que,

Más detalles

UNIDAD 1 LAS LEYES FINANCIERAS DE CAPITALIZACIÓN DESCUENTO

UNIDAD 1 LAS LEYES FINANCIERAS DE CAPITALIZACIÓN DESCUENTO - 1 - UNIDAD 1 LAS LEYES FINANCIERAS DE CAPITALIZACIÓN Y DESCUENTO Tema 1: Operaciones financieras: elementos Tema 2: Capitalización y descuento simple Tema 3: Capitalización y descuento compuesto Tema

Más detalles

Lección 7 - Coordenadas rectangulares y gráficas

Lección 7 - Coordenadas rectangulares y gráficas Lección 7 - Coordenadas rectangulares gráficas Coordenadas rectangulares gráficas Objetivos: Al terminar esta lección podrás usar un sistema de coordenadas rectangulares para identificar puntos en un plano

Más detalles

Introducción a los sistemas de control

Introducción a los sistemas de control Introducción a los sistemas de control Sistema Un sistema es una combinación de componentes que actúan juntos y realizan un objetivo determinado A un sistema se le puede considerar como una caja negra

Más detalles

PRESENTACION 5% EXÁMEN RÁPIDO 10% FORMATO 10% Caída de Presión en Tuberías CALCULOS 20% RESULTADOS 20% NOMBRE

PRESENTACION 5% EXÁMEN RÁPIDO 10% FORMATO 10% Caída de Presión en Tuberías CALCULOS 20% RESULTADOS 20% NOMBRE Práctica Mecánica de Fluidos PRESENTACION 5% EXÁMEN RÁPIO 0% FORMATO 0% Caída de Presión en Tuberías CALCULOS 0% RESULTAOS 0% NOMBRE ISCUSION E RESULTAOS 5% MATRICULA CONCLUSIONES 0% PROFESOR INSTRUCTOR

Más detalles

TALLER DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN SISTEMAS DE BOMBEO DE AGUA DE SERVICIO PÚBLICO MUNICIPAL. M. en I. Ramón Rosas Moya

TALLER DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN SISTEMAS DE BOMBEO DE AGUA DE SERVICIO PÚBLICO MUNICIPAL. M. en I. Ramón Rosas Moya TALLER DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN SISTEMAS DE BOMBEO DE AGUA DE SERVICIO PÚBLICO MUNICIPAL M. en I. Ramón Rosas Moya CARACTERÍSTICAS HIDRÁULICAS Uno de los aspectos más relevantes a definir con respecto

Más detalles

ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL (16691-ECO) PARTE II: MODELOS DE COMPETENCIA IMPERFECTA TEMA 2: EL MONOPOLIO SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS PROPUESTOS

ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL (16691-ECO) PARTE II: MODELOS DE COMPETENCIA IMPERFECTA TEMA 2: EL MONOPOLIO SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS PROPUESTOS ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL (16691-ECO) PARTE II: MODELOS DE COMPETENCIA IMPERFECTA TEMA 2: EL MONOPOLIO 2.1 ANÁLISIS DE EQUILIBRIO 2.2. DISCRIMINACIÓN DE PRECIOS Y REGULACIÓN SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS PROPUESTOS

Más detalles

MODULO II - Unidad 3

MODULO II - Unidad 3 Calificación de instaladores solares y seguimiento de calidad para sistemas solares térmicos de pequeña escala MODULO II - Unidad 3 Profesores Wilfredo Jiménez + Massimo Palme + Orlayer Alcayaga Una instalación

Más detalles

Lamas. Protección solar. Acristalamientos. Lucernarios. Complementos a bombas de calor

Lamas. Protección solar. Acristalamientos. Lucernarios. Complementos a bombas de calor Documentación video 4 Lamas. Protección solar. Acristalamientos. Lucernarios. Complementos a bombas de calor Sistema de Captación Solar Térmica con Proyecto ALCREA SOLAR c/ Mercurio 15. 28224 Pozuelo de

Más detalles

Apoyo para la preparación de los estudios de Ingeniería y Arquitectura Física (Preparación a la Universidad) Unidad 4: Vectores

Apoyo para la preparación de los estudios de Ingeniería y Arquitectura Física (Preparación a la Universidad) Unidad 4: Vectores Apoyo para la preparación de los estudios de Ingeniería y Arquitectura Física (Preparación a la Universidad) Unidad 4: Vectores Universidad Politécnica de Madrid 5 de marzo de 2010 2 4.1. Planificación

Más detalles

SISTEMA MONOFÁSICO Y TRIFÁSICO DE C.A Unidad 1 Magnetismo, electromagnetismo e Inducción electromagnética.

SISTEMA MONOFÁSICO Y TRIFÁSICO DE C.A Unidad 1 Magnetismo, electromagnetismo e Inducción electromagnética. SISTEMA MONOFÁSICO Y TRIFÁSICO DE C.A Unidad 1 Magnetismo, electromagnetismo e Inducción electromagnética. A diferencia de los sistemas monofásicos de C.A., estudiados hasta ahora, que utilizan dos conductores

Más detalles

CALENTAMIENTO DE AGUA CON LA AYUDA DE PANELES FOTOVOLTAICOS INVENTO ESLOVACO PATENTADO CALENTADORES DE AGUA HÍBRIDOS LOGITEX CATÁLOGO DE PRODUCTOS

CALENTAMIENTO DE AGUA CON LA AYUDA DE PANELES FOTOVOLTAICOS INVENTO ESLOVACO PATENTADO CALENTADORES DE AGUA HÍBRIDOS LOGITEX CATÁLOGO DE PRODUCTOS CALENTAMIENTO DE AGUA CON LA AYUDA DE PANELES FOTOVOLTAICOS INVENTO ESLOVACO PATENTADO CALENTADORES DE AGUA HÍBRIDOS LOGITEX CATÁLOGO DE PRODUCTOS Los calentadores de agua de marca LOGITEX constituyen

Más detalles

TEMA II.6. Variación de la Presión con la Elevación. Dr. Juan Pablo Torres-Papaqui

TEMA II.6. Variación de la Presión con la Elevación. Dr. Juan Pablo Torres-Papaqui TEMA II.6 Variación de la Presión con la Elevación Dr. Juan Pablo Torres-Papaqui Departamento de Astronomía Universidad de Guanajuato DA-UG (México) papaqui@astro.ugto.mx División de Ciencias Naturales

Más detalles

Arena o granalla de acero

Arena o granalla de acero Arena o granalla de acero Blasting S.A. Int. Amaro Avalos 3176 Munro (B1605EBX). Bs. As., Argentina Tel. (54-11) 4762 2718 líneas rotativas. Fax (54-11) 4756 0217 email: info@blasting.com.ar / web: www.blasting.com.ar

Más detalles

Lección 1-Introducción a los Polinomios y Suma y Resta de Polinomios. Dra. Noemí L. Ruiz Limardo 2009

Lección 1-Introducción a los Polinomios y Suma y Resta de Polinomios. Dra. Noemí L. Ruiz Limardo 2009 Lección 1-Introducción a los Polinomios y Suma y Resta de Polinomios Dra. Noemí L. Ruiz Limardo 2009 Objetivos de la Lección Al finalizar esta lección los estudiantes: Identificarán, de una lista de expresiones

Más detalles

CÁLCULO SECCIÓN CABLEADO DE ALIMENTACIÓN

CÁLCULO SECCIÓN CABLEADO DE ALIMENTACIÓN CÁLCULO SECCIÓN CABLEADO DE ALIMENTACIÓN V 1.0 SEPTIEMBRE 2005 Corriente máxima en el cable (A) CÁLCULO DE LA SECCIÓN MÍNIMA DEL CABLEADO DE ALIMENTACIÓN Longitud del cable en metros 0 1.2 1.2 2.1 2.1

Más detalles

Auditorías Energéticas

Auditorías Energéticas Auditorías Energéticas IMPORTANTES RESULTADOS SE OBTIENEN CON LA REALIZACION DE AUDITORIAS ENERGETICAS APLICADAS A LOS SISTEMAS DE GENERACION, DISTRIBUCION Y CONSUMO DE VAPOR. LA REDUCCION DE COSTOS ES

Más detalles