OPTIMIZACIÓN DEL FACTOR DE POTENCIA y CALIDAD DE LA ENERGÍA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "OPTIMIZACIÓN DEL FACTOR DE POTENCIA y CALIDAD DE LA ENERGÍA"

Transcripción

1 OPTIMIZACIÓN DEL FACTOR DE POTENCIA y CALIDAD DE LA ENERGÍA

2 Introducción En la gran mayoría de las industrias, hoteles, hospitales, tiendas departamentales, etc. existen gran cantidad de motores; en equipo de bombeo, ventilación, aire acondicionado, procesos de fabricación especializada, etc 2

3 3

4 Estos motores, consumen gran cantidad de potencia reactiva que utilizan para producir los campos magnéticos, que son su principio de funcionamiento. Esta potencia reactiva no se utiliza para producir trabajo, sin embargo, es necesario que esté presente para la operación de los motores y demás equipos que utilizan el electromagnetismo para funcionar, tales como transformadores, balastros, etc. La potencia reactiva, tiene también que generarse y transmitirse desde las plantas generadoras hasta los usuarios, con lo que es necesario considerarla en el dimensionamiento de dichas plantas, cables, transformadores, etc. Por lo que al existir en una industria un bajo factor de potencia, es más costoso para la compañía suministradora alimentar ese excedente de potencia reactiva requerida, por lo que aplica una penalización cuando este valor de factor de potencia es menor de 90% 4

5 5

6 6

7 Que es el factor de potencia. Realmente, es la proporción de potencia aparente que utilizamos para producir un trabajo, por lo que podemos decir que: Es la forma de medir la productividad de una instalación eléctrica Factor de Potencia = Potencia Activa Potencia Aparente = kw kva 7

8 Generalmente el factor de potencia se define con el triángulo de potencias, que es la representación de cualquier carga o sistema eléctrico que tiene elementos inductivos Triángulo de potencias Potencia Activa kw Θ Potencia Reactiva Potencia Aparente o Total kvar kw 2 + kvar 2 8

9 DEMANDA DE POTENCIA DE UN MOTOR kw kvar kva 9

10 Podemos también definirlo más técnicamente como el defasamiento entre el voltaje y la corriente y explicarlo para los tres tipos de cargas que existen CARGA RESISTIVA Donde la corriente y el voltaje van en fase 10

11 CARGA INDUCTIVA DONDE LA CORRIENTE VA ATRASADA CON RESPECTO AL VOLTAJE UN ÁNGULO DE 90 GRADOS 11

12 CARGA CAPACITIVA DONDE LA CORRIENTE VA DELANTE DEL VOLTAJE UN ÁNGULO DE 90 GRADOS 12

13 Origen de un Bajo Factor de Potencia. La mayoría de las cargas utilizadas en la industria hotelera son del tipo inductivo, es decir, transformadores, aire acondicionado, balastras, etc. En la gran mayoría de las industrias, tanto los motores, como los transformadores están sobredimensionados, ya sea por necesidad, como el caso de molinos, donde se requiere un alto par de arranque; bandas transportadoras que trabajan a diferentes capacidades de carga, variaciociones de carga en hoteles, etc. 13

14 Ejemplo de una carga con Diferentes factores de potencia Tabla 3.7 Parámetros eléctricos de una carga de 100 KW a diferentes valores de F.P. CARGA KW AMPERES TRANSFORMADOR KVA CALIBRE AWG 1/0 1/0 2/0 2/0 4/0 KVA KVAR F.P. 100% 90% 80% 70% 60% 14

15 Ventajas y Beneficios de Corregir el Factor de Potencia. Incremento de la capacidad de carga de: Transformadores Líneas de transmisión y distribución. Reducción de Pérdidas por Efecto Joule (calentamiento) en Los Sistemas de: Generación Transmisión Distribución Mejora de la regulación de voltaje en los equipos y sistemas asociados. Eliminación de la penalización por bajo factor de potencia 15

16 Cómo Corregir el Factor de Potencia. Existen varios métodos de corregir el factor de potencia de una instalación, básicamente son: -Mediante una adecuada utilización del sistema eléctrico. Con el dimensionamiento adecuado de los motores y transformadores, además de otros equipos; -Utilizando motores síncronos. Los motores síncronos al trabajar sobreexcitados, tiene la característica de proporcionar Kvar capacitivos al sistema, el inconveniente de ellos es que no se pueden aplicar a la mayoría de los procesos, ya que sus condiciones de operación son muy especiales, su costo es muy elevado lo mismo que su mantenimiento. -Mediante condensadores síncronos. Un condensador síncrono es un motor síncrono que se utiliza exclusivamente para la corrección del factor de potencia. teniendo en cuenta su costo de adquisición y las condiciones de operación su utilización solo se justifica para empresas de gran tamaño donde se tengan problemas de regulación de voltaje. -Mediante la instalación de capacitores. 16

17 Que es un capacitor. La Norma Oficial Mexicana define un capacitor eléctrico o condensador, como un conjunto de dieléctrico y electrodos dentro de un recipiente con terminales, capaz de aportar capacitancia a un circuito eléctrico. 17

18 Realmente un capacitor se fabrica así: Banco fijo de capacitores 18

19 Banco automático de capacitores 19

20 Regulador de VARS (DE FACTOR DE POTENCIA) 20

21 CORRECCIÓN DEL FACTOR DE POTENCIA EN MEXICO LA PENALIZACION SE CALCULA COMO: cargo = facturación * 3 5 ( 90 fp medido )-1 * 100 MIENTRAS QUE LA BONIFICACIÓN SE OBTIENE: Bonificación = Facturación * 1 4 (1-90 fp medido ) *

22 Cálculo de los KVAR necesarios La fórmula para calcularlo es: Kvar = Demkw ( tg ϕ1 - tg ϕ 2). Donde: Dem kw es la demanda máxima en kw tomada del recibo ϕ1 es el factor actual ϕ2 es el factor deseado 22

23 Ejemplo de Cálculo: se tiene una planta con estos datos del recibo de energía: Demanda máxima punta 1300 kw Demanda máxima intermedia 1400 kw Demanda máxima base 1450 kw Factor de potencia actual 0.87 Factor de potencia deseado

24 Utilizando la fórmula, tenemos: Kvar = Demkw ( tg ϕ1 - tg ϕ2). Diferencia de tangentes = (TAN(A COS ϕ1) - (TAN (ACOS ϕ 2)) = ( ) = (0.3952) Por lo que sustituyendo: KVARreq. = 1450 kw* = 573 Kvar En este caso los kvar requeridos son necesariamente a 440 volts, sin embargo es necesario ajustar este valor ya que el voltaje de fabricación son 480 volts. La potencia reactiva suministrada por un capacitor varía al cuadrado del voltaje por lo que el factor de ajuste será de: Por lo que corrigiendo por voltaje, tenemos: Kvar corregidos = 573/0.84 = 682 kvar 700 kvar Por lo que comercialmente podemos elegir 14 piezas de 50 kvar, 9 piezas de 80 kvar, etc, de acuerdo a como más convenga para la instalación. 24

25 CAPACIDAD RECOMENDADA DE CAPACITORES PARA MOTORES NEMA TIPO B, TOTALMENTE CERRADOS CON VENTILACIÓN. H.P. MOTOR (3600 RPM) KVAR (1800 RPM) KVAR (1200 RPM) KVAR (900 RPM) KVAR

26 CORRECCIÓN DEL FACTOR DE POTENCIA F.P. ACTUAL F.P. DESEADO

27 Instalación de Capacitores. Los capacitores deben instalarse de la manera más adecuada posible, es decir, con los accesorios correctos, así como en lugares apropiados. En general, los capacitores existentes en el mercado para baja tensión, son en su mayoría para servicio interior (NEMA 1) por lo que nunca deben instalarse a la intemperie o en lugares donde puedan ser alcanzado por líquidos, aceites, etc. Sin embargo, ya existen en forma estándar capacitores NEMA 3R, por lo que para ellos no tenemos problemas de aplicación El capacitor debe siempre protegerse con un medio de desconexión adecuado ya sea interruptor termo magnético o interruptor con fusibles. Cuando se usa interruptor termo magnético este debe de elegirse no menor de 1.35 veces la corriente nominal del capacitor. Cuando se utilice interruptor de fusibles el factor a considerar es 1.65 veces como mínimo. Para el caso del cable alimentador, este debe ser del calibre mínimo de 1.35 veces la corriente del capacitor. Debe tenerse en cuenta que el capacitor es muy delicado por lo que deben conectarse los cables a sus bornes con las terminales adecuadas, ya sean mecánicas o tipo compresión, para en lo mínimo evitar puntos calientes. 27

28 28

29 SUGERENCIAS DE INSTALACIÓN VENTILACIÓN Y TEMPERATURA Los capacitores deberán instalarse en áreas donde la temperatura ambiente no exceda 40 c y exista ventilación adecuada. Los capacitores siempre operan en plena carga y generan calor por propia operación, se les debe proporcionar por lo tanto, la manera de disipar calor, a través de una adecuada ventilación. Por este motivo se recomienda que los capacitores se instalen a 5 cm. de la pared como mínimo y de preferencia separados esta misma distancia del piso y entre ellos cuando se colocan en grupo.. Con esto se asegura el capacitor una larga vida al tener ventilación adecuada. TIEMPO DE DESCARGA Los capacitores tienen resistencia de descarga para que al desconectarse se descarguen solos, necesitan por lo menos un minuto para descargarse a menos de 50 volts, de acuerdo con normas vigentes. Sin embargo, siempre es recomendable cortocircuitar las terminales con un cable aislado antes de tocarlas. VOLTAJE DE OPERACIÓN El sobre calentamiento de un capacitor operando a voltaje nominal es prácticamente imposible, sin embargo cuando el voltaje excede el 10 % del voltaje nominal del capacitor, este puede sobrecalentarse y dañarse. Por lo que antes de instalar un capacitor es necesario que el voltaje de la instalación sea el nominal del capacitor. CANTIDAD DE CAPACITORES. De acuerdo con las normas técnicas mexicanas vigentes, no se deben instalar más del 10% de la potencia del transformador, cuando este opera en vacío, esto para evitar sobrecompensación y problemas de resonancia. Una manera de evitar estos cuando se tienen grandes consumos de potencia reactiva es instalar bancos automáticos de capacitores, los que al medir el factor de potencia, nunca sobrecompensa y en caso de baja carga, desconectan todos los capacitores. 29

Factor de Potencia. Julio, 2002

Factor de Potencia. Julio, 2002 Factor de Potencia Julio, 2002 Factor de potencia (1/2) El factor de potencia se define como el cociente de la relación de la potencia activa entre la potencia aparente; esto es: FP = Comúnmente, el factor

Más detalles

Capacitores y corrección del Factor de Potencia

Capacitores y corrección del Factor de Potencia Capacitores y corrección del Factor de Potencia El factor de potencia se define como el cociente de la relación de la potencia activa entre la potencia aparente; esto es: FP = P S Comúnmente, el factor

Más detalles

COMPENSACIÓN DE ENERGÍA REACTIVA CAPÍTULO XX

COMPENSACIÓN DE ENERGÍA REACTIVA CAPÍTULO XX COMPENSACIÓN DE ENERGÍA REACTIVA CAPÍTULO XX I N D I C E 1.- Disposiciones Reglamentarias con respecto a la Corrección de Energía Reactiva.Generalidades.... 1 2.- Sobrecompensación de Energía Reactiva....

Más detalles

CAPITULO I CORRECCIÓN DEL FACTOR DE POTENCIA

CAPITULO I CORRECCIÓN DEL FACTOR DE POTENCIA CAPITULO I CORRECCIÓN DEL FACTOR DE POTENCIA 1.1 INTRODUCCIÓN Todos los aparatos eléctricos que suministran energía ya sea en forma de luz, calor, sonido, rotación, movimiento, etc. Consumen una cantidad

Más detalles

QUE ES EL FACTOR DE POTENCIA? EN QUE AFECTA? COMO SE CORRIGE? COMO SE CALCULA?

QUE ES EL FACTOR DE POTENCIA? EN QUE AFECTA? COMO SE CORRIGE? COMO SE CALCULA? NOTAS SOBRE ELECTRICIDAD QUE ES EL FACTOR DE POTENCIA? EN QUE AFECTA? COMO SE CORRIGE? COMO SE CALCULA? Por Mario A. Renzetti 2008 Qué es el Factor de Potencia? (Parte I) Para proteger su instalación eléctrica

Más detalles

MAXI AHORRADOR SEMI INDUSTRIAL, 60 Kw. Modelo: MAGI60 El mejor ahorrador para los grandes consumidores semi industriales. Ahorrador de Electricidad Industrial Trifásico, es perfecto para pequeños y medianos

Más detalles

MAXI AHORRADOR SEMI INDUSTRIAL 60 Kw

MAXI AHORRADOR SEMI INDUSTRIAL 60 Kw MAXI AHORRADOR SEMI INDUSTRIAL 60 Kw Modelo: MASI60 El mejor ahorrador para los grandes consumidores semi industriales. Ahorrador de Electricidad Industrial Trifásico, es perfecto para pequeños y medianos

Más detalles

CORRECCION del FACTOR de POTENCIA

CORRECCION del FACTOR de POTENCIA CORRECCION del FACTOR de POTENCIA Las cargas generan perturbaciones CARGA Armónicas Potencia Reactiva Cargas Asimétricas Flicker RED 2 Diferentes aspectos de la calidad de energía eléctrica Perturbaciones

Más detalles

Factor de Potencia: Cómo Obtener el Máximo Beneficio de su Generación Eléctrica

Factor de Potencia: Cómo Obtener el Máximo Beneficio de su Generación Eléctrica Factor de Potencia: Cómo Obtener el Máximo Beneficio de su Generación Eléctrica T&D Power Mex Expo 2002 Inelap, S.A. de C.V Temario Que es el factor de potencia. Para que sirven los capacitores. Aplicación

Más detalles

Cómo Reducir la Factura de Energía Eléctrica Corrigiendo el Factor de Potencia

Cómo Reducir la Factura de Energía Eléctrica Corrigiendo el Factor de Potencia Cómo Reducir la Factura de Energía Eléctrica Corrigiendo el Factor de Potencia Por Ing. José Luís Ola García ( 1 ) RESUMEN El elevado consumo de la Potencia Reactiva (aumento de la necesidad de magnetizar

Más detalles

Compensación de Energía Reactiva

Compensación de Energía Reactiva Compensación de Energía Reactiva COMPENSACIÓN Potencia Eléctrica En líneas generales la potencia eléctrica se define como la capacidad que tiene un equipo eléctrico para realizar un trabajo o la cantidad

Más detalles

Mediciones Eléctricas

Mediciones Eléctricas Mediciones Eléctricas Grupos Electrógenos Mediciones Eléctricas Página 1 de 12 Tabla de Contenido Objetivo 1: Medidas de magnitudes eléctricas... 3 Objetivo 2: Generalidades sobre instrumentos de medición...

Más detalles

GUÍA 9: CÁLCULO DE POTENCIAS Y FACTOR DE POTENCIA

GUÍA 9: CÁLCULO DE POTENCIAS Y FACTOR DE POTENCIA GUÍA 9: CÁCUO DE POTECIA Y FACTOR DE POTECIA 1. Triángulo de potencias Del triángulo se definen tres tipos de potencias encontradas en cargas inductivas y capacitivas, cuando están siendo alimentadas por

Más detalles

Cómo puede la corrección del Factor de Potencia ser parte de tu plan de ahorro? Consulta a nuestros expertos en Uso Eficiente de la Energía

Cómo puede la corrección del Factor de Potencia ser parte de tu plan de ahorro? Consulta a nuestros expertos en Uso Eficiente de la Energía Cómo puede la corrección del Factor de Potencia ser parte de tu plan de ahorro? Consulta a nuestros expertos en Uso Eficiente de la Energía 1 2 > Introducción Teoría Básica del Factor de Potencia (FP)

Más detalles

CONVERTIDOR DE FASES PRISMA La vanguardia e innovación tecnológica que caracteriza a nuestro convertidor de fases PRISMA, fabricado por IUSA, proporciona al mercado una nueva y más eficiente opción en

Más detalles

Distribución del consumo de energía por sectores

Distribución del consumo de energía por sectores Guía Práctica para el uso de la Energía Presentación El uso eficiente de la energía eléctrica en los diversos sectores de consumo, es uno de los objetivos más importantes que todo consumidor de Electricidad

Más detalles

Motores Eléctricos Eficiencia, Factor de Potencia y Carga.

Motores Eléctricos Eficiencia, Factor de Potencia y Carga. Motores Eléctricos Eficiencia, Factor de Potencia y Carga. Un programa de ahorro y conservación energética, pasa primero por conocer a profundidad los conceptos de eficiencia y características de operación

Más detalles

ENERGÍA REACTIVA FACTOR DE POTENCIA

ENERGÍA REACTIVA FACTOR DE POTENCIA ENERGÍA REACTIVA Los artefactos eléctricos (electrodomésticos, televisores, computadoras, iluminación, acondicionamiento de aire, etc.) para funcionar necesitan tomar de la red de distribución una cierta

Más detalles

Es un indicador del correcto aprovechamiento de la Energía Eléctrica. El Factor de Potencia puede tomar valores entre 0 y 1 lo que significa que :

Es un indicador del correcto aprovechamiento de la Energía Eléctrica. El Factor de Potencia puede tomar valores entre 0 y 1 lo que significa que : QUE ES EL FACTOR DE POTENCIA? Para proteger su instalación eléctrica interna y recibir una calidad de servicio adecuada, es muy útil que Ud. este informado acerca de la importancia del Factor de Potencia

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE TECNOLOGÍA EN APOYO A LA DOCENCIA DEPARTAMENTO DE CÓMPUTO

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE TECNOLOGÍA EN APOYO A LA DOCENCIA DEPARTAMENTO DE CÓMPUTO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA SECRETARÍA GENERAL SECRETARÍA DE TECNOLOGÍA EN APOYO A LA DOCENCIA DEPARTAMENTO DE CÓMPUTO Determinar la capacidad de un regulador según la placa de datos:

Más detalles

Peguntas de Equipos de subestaciones. 1. El propósito de la configuraciones de barra en las subestaciones es:

Peguntas de Equipos de subestaciones. 1. El propósito de la configuraciones de barra en las subestaciones es: Peguntas de Equipos de subestaciones. 1. El propósito de la configuraciones de barra en las subestaciones es: a) Aislar los valores altos de voltaje b) Separar las líneas de más voltaje c) Conectar y desconectar

Más detalles

La importancia de dimensionar correctamente los sistemas de frenado en aerogeneradores residenciales.

La importancia de dimensionar correctamente los sistemas de frenado en aerogeneradores residenciales. La importancia de dimensionar correctamente los sistemas de frenado en aerogeneradores residenciales. La instalación de aerogeneradores en entornos urbanos requiere la implementación de importantes medidas

Más detalles

Río Lerma 302, 2 Piso, Col. Cuauhtémoc, México, D. F., 06500, Tel. (0155) 3000-1000 Ext. 1242, 1246. www.conuee.gob.mx

Río Lerma 302, 2 Piso, Col. Cuauhtémoc, México, D. F., 06500, Tel. (0155) 3000-1000 Ext. 1242, 1246. www.conuee.gob.mx Río Lerma 302, 2 Piso, Col. Cuauhtémoc, México, D. F., 06500, Tel. (0155) 3000-1000 Ext. 1242, 1246 Contenido 1 Introducción... 3 2 Eficiencia en un motor eléctrico... 3 3 Reparaciones de un motor eléctrico...

Más detalles

El PFC en las fuentes

El PFC en las fuentes El PFC en las fuentes www.kueyar.net Autor: Omar Cuellar B 2013 El PFC en las fuentes 2 EL PFC EN LAS FUENTES En esta oportunidad, le quiero hablar acerca de un tema que considero muy importante conocer

Más detalles

Banco fijo de capacitores con interruptor termomagnetico en baja tensión

Banco fijo de capacitores con interruptor termomagnetico en baja tensión CBT-FG-1 Banco fijo de capacitores con interruptor termomagnetico en baja tensión Los bancos de capacitores son el medio más económico y confiable para la elevación del factor de potencia. Beneficios técnicos

Más detalles

0. ÍNDICE...1 00. DIFERENCIAS MÁS IMPORTANTES ENTRE EL RBT 2002 Y EL RBT 1973...2

0. ÍNDICE...1 00. DIFERENCIAS MÁS IMPORTANTES ENTRE EL RBT 2002 Y EL RBT 1973...2 0. ÍNDICE 0. ÍNDICE...1 00. DIFERENCIAS MÁS IMPORTANTES ENTRE EL RBT 2002 Y EL RBT 1973....2 1. MANDO Y PROTECCIÓN. INTERRUPTOR DE...4 1.1 Situación...4 1.2 Composición y características de los cuadros....4

Más detalles

CALIDAD EN TUBOS T8 LED

CALIDAD EN TUBOS T8 LED CALIDAD EN TUBOS T8 LED Realizamos una comparación entre tres tipos de tubo LED, cada uno con diferente calidad; en este documento se explican sus diferencias. T8 120cm -18W Alta Calidad YAPI LED s Para

Más detalles

APUNTE: ELECTRICIDAD-1 COMPONENTES DE UN CIRCUITO ELÉCTRICO

APUNTE: ELECTRICIDAD-1 COMPONENTES DE UN CIRCUITO ELÉCTRICO APUNTE: ELECTICIDAD-1 COMPONENTES DE UN CICUITO ELÉCTICO Área de EET Página 1 de 9 Confeccionado por: Ximena Nuñez Derechos eservados Titular del Derecho: INACAP N de inscripción en el egistro de Propiedad

Más detalles

Auditorías Energéticas

Auditorías Energéticas Auditorías Energéticas IMPORTANTES RESULTADOS SE OBTIENEN CON LA REALIZACION DE AUDITORIAS ENERGETICAS APLICADAS A LOS SISTEMAS DE GENERACION, DISTRIBUCION Y CONSUMO DE VAPOR. LA REDUCCION DE COSTOS ES

Más detalles

Curso sobre Controladores Lógicos Programables (PLC).

Curso sobre Controladores Lógicos Programables (PLC). CURSO Curso sobre Controladores Lógicos Programables (PLC). Por Ing. Norberto Molinari. Entrega Nº 6. Manejo, Instalación y Conexionado. Protecciones en los procesos.: Contactos de confirmación En la mayoría

Más detalles

Generador Solar Fotovoltaico Información técnica e ilustrativa

Generador Solar Fotovoltaico Información técnica e ilustrativa Generador Solar Fotovoltaico Información técnica e ilustrativa Funcionamiento de un panel solar fotovoltaico Los paneles solares fotovoltaicos generan energía eléctrica a partir de la radiación solar.

Más detalles

Conductores Eléctricos de Energía para instalaciones en soportes tipo Charola.

Conductores Eléctricos de Energía para instalaciones en soportes tipo Charola. Conductores Eléctricos de Energía para instalaciones en soportes tipo Charola. Presentación en Colegio de Ingenieros Leon, Gto. Septiembre de 2007 Qué cables se pueden instalar en charolas y en qué condiciones?

Más detalles

Escuela 4-016 Ing. Marcelo Antonio Arboit - Junín

Escuela 4-016 Ing. Marcelo Antonio Arboit - Junín Un transformador se compone de dos arrollamientos aislados eléctricamente entre sí y devanados sobre un mismo núcleo de hierro. Una corriente alterna que circule por uno de los arrollamientos crea en el

Más detalles

A CONTINUACIÓN MOSTRAREMOS COMO SE INYECTA ENERGÍA REACTIVA CAPACITIVA A LA RED PÚBLICA

A CONTINUACIÓN MOSTRAREMOS COMO SE INYECTA ENERGÍA REACTIVA CAPACITIVA A LA RED PÚBLICA FACTURACIÓN POR INYECCIÓN DE ENERGIA REACTIVA CAPACITIVA A LA RED PÚBLICA DE ELECTRICIDAD Los bancos de condensadores fijos se instalan para compensar el consumo de energía reactiva y eliminar el costo

Más detalles

Ing. Hector Hugo Meyer

Ing. Hector Hugo Meyer Ing. Hector Hugo Meyer Cuadro Tarifario Tarifa Nº 1: Residencial Tarifa Nº 2: General y de Servicios Tarifa Nº 3: Grandes Consumos Tarifa Nº 4: Cooperativas de Electricidad Tarifa Nº 5: Gobierno y usuarios

Más detalles

Máster Universitario en Profesorado

Máster Universitario en Profesorado Máster Universitario en Profesorado Complementos para la formación disciplinar en Tecnología y procesos industriales Aspectos básicos de la Tecnología Eléctrica Contenido (II) SEGUNDA PARTE: corriente

Más detalles

c l ESTABILIZADORES Y ELEVADORES AUTOMÁTICOS DE TENSIÓN MANUAL DEL USUARIO

c l ESTABILIZADORES Y ELEVADORES AUTOMÁTICOS DE TENSIÓN MANUAL DEL USUARIO ESTABILIZADORES Y ELEVADORES AUTOMÁTICOS DE TENSIÓN MANUAL DEL USUARIO CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS º Elevada confiabilidad. Posee una etapa de conmutación a relés con accionamiento en cruce por cero (corriente

Más detalles

Electrotecnia. Tema: Motor eléctrico. Definición: o Motor eléctrico: Es una maquina que transforma la energía eléctrica en energía mecánica

Electrotecnia. Tema: Motor eléctrico. Definición: o Motor eléctrico: Es una maquina que transforma la energía eléctrica en energía mecánica Tema: Motor eléctrico Definición: o Motor eléctrico: Es una maquina que transforma la energía eléctrica en energía mecánica Principio de funcionamiento: Clasificación: 1. Energía eléctrica de alimentación

Más detalles

CALENTAMIENTO DE LOS CONDUCTORES

CALENTAMIENTO DE LOS CONDUCTORES ELECTROTÈCNIA E3d3.doc Pàgina 1 de 5 CALENTAMIENTO DE LOS CONDUCTORES Uno de los efectos perjudiciales del efecto Joule es el calentamiento que se produce en los conductores eléctricos cuando son recorridos

Más detalles

Capítulo L Mejora del factor de potencia y filtrado de armónicos

Capítulo L Mejora del factor de potencia y filtrado de armónicos Capítulo L Mejora del factor de potencia 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Índice Energía reactiva y factor de potencia L2 1.1 Naturaleza de la energía reactiva L2 1.2 Equipos que requieren energía reactiva L2 1.3

Más detalles

Especificación Técnica

Especificación Técnica Página 1 de 8 Índice 1.- Objeto 2.- Alcance 3.- Desarrollo Metodológico 4.- Listado de Mediciones 5.- Pautas de Gestión Energética Recuerde que esta Documentación en FORMATO PAPEL puede quedar obsoleta.

Más detalles

TRANSFORMADORES TRANSFORMADORES

TRANSFORMADORES TRANSFORMADORES Sean dos bobinas N 1 y N 2 acopladas magnéticamente. Si la bobina N 1 se conecta a una tensión alterna sinusoidal v 1 se genera en la bobina N 2 una tensión alterna v 2. Las variaciones de flujo en la

Más detalles

Tema: Dispositivos de control de motores.

Tema: Dispositivos de control de motores. Tema: Dispositivos de control de motores. Facultad de Ingeniería. Escuela de Eléctrica. Asignatura Control Industrial. I. Objetivos. Que el estudiante: Conozca las diferentes partes de un contactor. Desarrolle

Más detalles

Capítulo 1 GESTIÓN DE LA ALIMENTACIÓN

Capítulo 1 GESTIÓN DE LA ALIMENTACIÓN Capítulo 1 GESTIÓN DE LA ALIMENTACIÓN 1 Introducción En un robot autónomo la gestión de la alimentación es fundamental, desde la generación de energía hasta su consumo, ya que el robot será más autónomo

Más detalles

Figura 1. Tipos de capacitores 1

Figura 1. Tipos de capacitores 1 CAPACITOR EN CIRCUITO RC OBJETIVO: REGISTRAR GRÁFICAMENTE LA DESCARGA DE UN CAPACITOR Y DETERMINAR EXPERIMENTALMENTE LA CONSTANTE DE TIEMPO RC DEL CAPACITOR. Ficha 12 Figura 1. Tipos de capacitores 1 Se

Más detalles

Compensación individual

Compensación individual LEYDEN Boletín Técnico Pag. 1/13 Compensación individual 1. MOTORES ASINCRONICOS 1.1. Introducción. El factor de potencia de un motor de inducción es bueno a plena carga, generalmente entre un 80 ó 90%,

Más detalles

Calidad de Red Y Ahorro de Energía

Calidad de Red Y Ahorro de Energía Calidad de Red Y Ahorro de Energía Este material es una iniciativa conjunta de La Comisión Nacional de Energía de la República Dominicana y la empresa Sapemi Ingenieria, como un aporte a los profesionales

Más detalles

Características Generales Estándar:

Características Generales Estándar: Características Generales Estándar: Tensión de entrada: 127 Vac (220 opcional) Tensión nominal de salida: 120 ó 127 Vac (220 opcional) Frecuencia 50/60 hz. Rango de entrada: +15% -30% Vac de tensión nominal.

Más detalles

3. La elección de suministrador. La comparación de ofertas de energía en el mercado minorista Funcionamiento del comparador

3. La elección de suministrador. La comparación de ofertas de energía en el mercado minorista Funcionamiento del comparador 3. La elección de suministrador. La comparación de ofertas de energía en el mercado minorista La Comisión Nacional de Energía ha desarrollado una herramienta web que permite comparar para el perfil de

Más detalles

La medida de la energía reactiva, un método imperfecto de evaluación de las pérdidas en el sistema eléctrico

La medida de la energía reactiva, un método imperfecto de evaluación de las pérdidas en el sistema eléctrico La medida de la energía reactiva, un método imperfecto de evaluación de las pérdidas en el sistema eléctrico F. R. Quintela, R. C. Redondo, J. M. G. Arévalo, N. R. Melchor y M. M. Redondo Resumen La medida

Más detalles

MANUAL AEROTERMOS TECNATHERM SERIES AC Y ACE - 1 -

MANUAL AEROTERMOS TECNATHERM SERIES AC Y ACE - 1 - - 1 - ANTES DE EFECTUAR LA INSTALACIÓN DEL APARATO ES NECESARIO LEER ATENTAMENTE ESTE MANUAL Y CONSERVARLO PARA FUTURAS CONSULTAS. Al recibir el aparato verificar su estado, controlando que no haya sufrido

Más detalles

Ejercicios Propuestos Inducción Electromagnética.

Ejercicios Propuestos Inducción Electromagnética. Ejercicios Propuestos Inducción Electromagnética. 1. Un solenoide de 2 5[] de diámetro y 30 [] de longitud tiene 300 vueltas y lleva una intensidad de corriente de 12 [A]. Calcule el flujo a través de

Más detalles

MEDIDAS ELECTRICAS FACTOR DE POTENCIA Y CORRECCIÓN

MEDIDAS ELECTRICAS FACTOR DE POTENCIA Y CORRECCIÓN MEDIDAS ELECTRICAS FACTOR DE POTENCIA Y CORRECCIÓN OBJETIVOS Conocer en forma generalizada conceptos relacionados con el Factor de Potencia y su corrección. Conocer los beneficios que genera la corrección

Más detalles

EFICIENCIA EN LOS SISTEMAS DE BOMBEO Y DE AIRE COMPRIMIDO

EFICIENCIA EN LOS SISTEMAS DE BOMBEO Y DE AIRE COMPRIMIDO EFICIENCIA EN LOS SISTEMAS DE BOMBEO Y DE AIRE COMPRIMIDO 1. GENERALIDADES La sencillez en la operación, la disponibilidad, la facilidad y la seguridad en el manejo de las herramientas y elementos neumáticos

Más detalles

Manual de Presurizadoras LÍNEA ZERO.

Manual de Presurizadoras LÍNEA ZERO. Manual de Presurizadoras LÍNEA ZERO. Para tanque cisterna CIRCUITO AGUA FRÍA CIRCUITO AGUA CALIENTE Presurizadora CISTERNA B A Referencias: 1 4 1 4 5 Presurizador DAVICA Llave de paso Tanque de agua Control

Más detalles

Servicios Auxiliares

Servicios Auxiliares Son las fuentes de energía que alimentan los equipamientos que se encuentran instalados en las SSEE y Estaciones de transformación. Las necesidades de energía requieren satisfacer distintas exigencias:

Más detalles

Sistemas de Alimentación Ininterrumpible (UPS) Electrónica Industrial A. Dr. Ciro Alberto Núñez Gutiérrez

Sistemas de Alimentación Ininterrumpible (UPS) Electrónica Industrial A. Dr. Ciro Alberto Núñez Gutiérrez UPS Los sistemas de alimentación ininterrumpible (UPS por sus siglas en inglés) son los equipos más completos para eliminar los problemas de la red de alimentación. Sin embargo, son equipos que dependiendo

Más detalles

MOTORES ASÍNCRONOS MONOFÁSICOS

MOTORES ASÍNCRONOS MONOFÁSICOS MOTORES ASÍNCRONOS MONOFÁSICOS INTRODUCCIÓN Los motores monofásicos, como su propio nombre indica son motores con un solo devanado en el estator, que es el devanado inductor. Prácticamente todas las realizaciones

Más detalles

TEMA 6 CORRIENTE ALTERNA TRIFÁSICA

TEMA 6 CORRIENTE ALTERNA TRIFÁSICA TEMA 6 CORRIENTE ALTERNA TRIÁSICA VI.1 Generación de la CA trifásica VI. Configuración Y-D VI.3 Cargas equilibradas VI.4 Cargas desequilibradas VI.5 Potencias VI.6 actor de potencia Cuestiones 1 VI.1 GENERACIÓN

Más detalles

D E S C R I P C I O N

D E S C R I P C I O N SISTEMA DE REFRIGERACIÓN CON CO 2 COMO FLUIDO SECUNDARIO D E S C R I P C I O N OBJETO DE LA INVENCIÓN La presente invención se refiere a un sistema de refrigeración con CO 2 como fluido secundario que

Más detalles

SISTEMA MONOFÁSICO Y TRIFÁSICO DE C.A Unidad 1 Magnetismo, electromagnetismo e Inducción electromagnética.

SISTEMA MONOFÁSICO Y TRIFÁSICO DE C.A Unidad 1 Magnetismo, electromagnetismo e Inducción electromagnética. SISTEMA MONOFÁSICO Y TRIFÁSICO DE C.A Unidad 1 Magnetismo, electromagnetismo e Inducción electromagnética. A diferencia de los sistemas monofásicos de C.A., estudiados hasta ahora, que utilizan dos conductores

Más detalles

AYERBE INDUSTRIAL DE MOTORES, S.A. MOTOCOMPRESOR AY-300 H AY-300 KT AY-600 H AY-600 KT AY-800 H (MANUAL INSTRUCCIONES)

AYERBE INDUSTRIAL DE MOTORES, S.A. MOTOCOMPRESOR AY-300 H AY-300 KT AY-600 H AY-600 KT AY-800 H (MANUAL INSTRUCCIONES) MOTOCOMPRESOR AY-300 H AY-300 KT AY-600 H AY-600 KT AY-800 H (MANUAL INSTRUCCIONES) INSTALACIÓN DEL COMPRESOR Después de retirar la protección utilizada para el transporte y que cubre el compresor, debe

Más detalles

RETIE: REGULACIÓN DE TENSIÓN EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS

RETIE: REGULACIÓN DE TENSIÓN EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS Boletín Técnico - Marzo 2005 CONTENIDO Caida de Tensión 2 Impedancia Eficaz 2 Regulación 8 Ejemplos 9 Conclusiones y comentarios 16 Dirección y Coordinación: Departamento de Mercadeo CENTELSA Información

Más detalles

PANEL EXTERNO DE SUMINISTRO ELÉCTRICO XPSP-224 PARA CADENAS DE MEDICIÓN MANUAL DE INSTALACIÓN (N/P: 9418-05I1-101) VibroSystM www.vibrosystm.

PANEL EXTERNO DE SUMINISTRO ELÉCTRICO XPSP-224 PARA CADENAS DE MEDICIÓN MANUAL DE INSTALACIÓN (N/P: 9418-05I1-101) VibroSystM www.vibrosystm. PANEL EXTERNO DE SUMINISTRO ELÉCTRICO XPSP-224 PARA CADENAS DE MEDICIÓN MANUAL DE INSTALACIÓN (N/P: 9418-05I1-101) VibroSystM www.vibrosystm.com 2727 JACQUES CARTIER E BLVD LONGUEUIL QUEBEC J4N 1L7 CANADÁ

Más detalles

MODULO Nº12 TRANSISTORES MOSFET

MODULO Nº12 TRANSISTORES MOSFET MODULO Nº12 TRANSISTORES MOSFET UNIDAD: CONVERTIDORES CC - CC TEMAS: Transistores MOSFET. Parámetros del Transistor MOSFET. Conmutación de Transistores MOSFET. OBJETIVOS: Comprender el funcionamiento del

Más detalles

SOFTWARE PARA MEDICIÓN Y SUPERVISIÓN DE ENERGÍA SMSE

SOFTWARE PARA MEDICIÓN Y SUPERVISIÓN DE ENERGÍA SMSE SOFTWARE PARA MEDICIÓN Y SUPERVISIÓN DE ENERGÍA SMSE Página 2 de 6 SOFTWARE PARA MONITOREO Y SUPERVISIÓN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA (SMSE) El SMSE en conjunto con un medidor de energía con comunicación es

Más detalles

Capítulo 2 Compensación de energía reactiva Indice/Manual

Capítulo 2 Compensación de energía reactiva Indice/Manual 2 Capítulo 2: Compensación de Energía Reactiva Capítulo 2 Compensación de energía reactiva Indice/Manual 1 Naturaleza de la energía reactiva 4 2 Ventajas de la compensación 5-7 3 Cálculo de la potencia

Más detalles

PROGOS LTDA. Transformadores y Equipos Eléctricos

PROGOS LTDA. Transformadores y Equipos Eléctricos Transformadores y Equipos Eléctricos Transformador Contrafase Transformadores Monofásico Pad Mounted TRANSFORMADORES PROGOS LTDA. dentro de su área de fabricación están los transformadores de media tensión,

Más detalles

Recomendaciones para el Ahorro de Energía en Motores Eléctricos

Recomendaciones para el Ahorro de Energía en Motores Eléctricos Recomendaciones para el Ahorro de Energía en Motores Eléctricos Por Ing. Eduardo Pincolini Introducción Alrededor del 70% del consumo de la energía eléctrica generada se debe al funcionamiento de los Motores

Más detalles

Eficiencia energética. Corrección del factor de potencia

Eficiencia energética. Corrección del factor de potencia Madrid 24 octubre 2012 IFEMA Auditorio Sur Eficiencia. Corrección del factor de potencia Juan Manuel Antúnez Castillo Índice 1 DEFINICIONES 2 MEJORA DEL FACTOR DE POTENCIA 3 CONDENSADORES 4 CORRECCIÓN

Más detalles

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS ECOTERMO CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS 2 DESCRIPCIÓN DEL CALENTADOR 3 REGULACIÓN DE LA TEMPERATURA DEL AGUA _ 5 CONEXIÓN A LA RED DE AGUA POTABLE 5 CONEXIÓN A LA RED ELÉCTRICA 6 PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO

Más detalles

1.1 Qué es y para qué sirve un transformador?

1.1 Qué es y para qué sirve un transformador? TRANSFORMADORES_01_CORR:Maquetación 1 16/01/2009 10:39 Página 1 Capítulo 1 1.1 Qué es y para qué sirve un transformador? Un transformador es una máquina eléctrica estática que transforma la energía eléctrica

Más detalles

INFORME DE RESPUESTA A LA DENUNCIA DE EMPRESA TITULAR DE UNA INSTALACIÓN FOTOVOLTAICA CONTRA EMPRESA DISTRIBUIDORA EN RELACIÓN CON EL INCUMPLIMIENTO

INFORME DE RESPUESTA A LA DENUNCIA DE EMPRESA TITULAR DE UNA INSTALACIÓN FOTOVOLTAICA CONTRA EMPRESA DISTRIBUIDORA EN RELACIÓN CON EL INCUMPLIMIENTO INFORME DE RESPUESTA A LA DENUNCIA DE EMPRESA TITULAR DE UNA INSTALACIÓN FOTOVOLTAICA CONTRA EMPRESA DISTRIBUIDORA EN RELACIÓN CON EL INCUMPLIMIENTO DE CONTRATO DE COMPRAVENTA DE ENERGÍA, POR NO PERMITIR

Más detalles

Cómo evaluar nuestro nivel de eficiencia energética?

Cómo evaluar nuestro nivel de eficiencia energética? Eficiencia Energética y Energía Qué es eficiencia energética? Es conseguir más resultados con menos recursos, lo cual se traducirá en menores costos de producción, más productos con menores consumos de

Más detalles

Dirección de Eficiencia Energética

Dirección de Eficiencia Energética ALUMBRADOPÚBLICO Abril 2011 Dirección de Eficiencia Energética ANTECEDENTES Es un hecho real el que energía eléctrica nos cueste cada día más, ésta conducta seguirá afectando a todos los sectores productivos

Más detalles

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Montar cuadros eléctricos

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Montar cuadros eléctricos BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA Montar cuadros eléctricos www.leroymerlin.es Leroy Merlin, S.A., 2003 1 Precauciones Para instalar un cuadro eléctrico con toda seguridad y antes de realizar

Más detalles

CAPÍTULO 9: EL CALENTAMIENTO DE AGUA

CAPÍTULO 9: EL CALENTAMIENTO DE AGUA Capítulo 9: El Calentamiento de Agua 145 CAPÍTULO 9: EL CALENTAMIENTO DE AGUA Los costos para calentar agua pueden ser tan altos como los costos para la calefacción, para un hogar eficiente en energía,

Más detalles

Proyecto: Determinación del Factor de Potencia de un Circuito RLC en Serie

Proyecto: Determinación del Factor de Potencia de un Circuito RLC en Serie Universidad Nacional de Tucumán Facultad de iencias Exactas y Tecnología Departamento de Física José Würschmidt Sistema de Enseñanza Aprendizaje por Proyectos Experimentales Simples y por Simulación en

Más detalles

Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía

Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía Guía para ahorrar energía eléctrica en motores de corriente alterna, trifásicos, de inducción, tipo. Julio 2013 Contenido 1. Introducción 2. Objetivo

Más detalles

Requisitos técnicos para la interconexión de fuentes distribuidas de. generación en pequeña escala.

Requisitos técnicos para la interconexión de fuentes distribuidas de. generación en pequeña escala. Requisitos técnicos para la interconexión de fuentes distribuidas de 1. ALCANCE generación en pequeña escala. Este documento establece los requisitos y especificaciones técnicas para la interconexión entre

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E.

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E. CURSO 2004-2005 - CONVOCATORIA: Criterios de calificación.- Expresión clara y precisa dentro del lenguaje técnico y gráfico si fuera necesario. Capacidad para el planteamiento de problemas y procedimientos

Más detalles

RELÉ DE ESTADO SÓLIDO

RELÉ DE ESTADO SÓLIDO RELÉ DE ESTADO SÓLIDO Nuevo relé de estado sólido monofásico de tamaño compacto y bajo coste Menor coste gracias a la nueva construcción modular Disponibles modelos de 15 hasta 45 A Modelos con perfil

Más detalles

ANTENAS: Teledistribución y televisión por cable

ANTENAS: Teledistribución y televisión por cable 5.1 INTRODUCCIÓN A LA TELEDISTRIBUCIÓN La teledistribución o CATV, podemos considerarla como una gran instalación colectiva, con algunos servicios adicionales que puede soportar y que conectará por cable

Más detalles

RECTIFICADORES PARA PROTECCIÓN CATÓDICA DE TUBERÍAS, CON CAPACIDAD DE AUTORREGULACIÓN Y TELEGESTIÓN MODELOS LUMIDIM SPC-01 Y SPC-02

RECTIFICADORES PARA PROTECCIÓN CATÓDICA DE TUBERÍAS, CON CAPACIDAD DE AUTORREGULACIÓN Y TELEGESTIÓN MODELOS LUMIDIM SPC-01 Y SPC-02 Ave. Raúl Rangel Frías 4119-11 Residencial Lincoln Monterrey, N. L., México CP 64310 Tel (81) 8373-3530 Correo : ventas@lumidim.com Internet : www.lumidim.com RECTIFICADORES PARA PROTECCIÓN CATÓDICA DE

Más detalles

Motores de Corriente Continua...3 Motores Paso a Paso...7 Bibliografía...9

Motores de Corriente Continua...3 Motores Paso a Paso...7 Bibliografía...9 Por Guillermo Martín Díaz Alumno de: 1º Ingeniería Informática Curso 2005/2006 ËQGLFH Motores de Corriente Continua...3 Motores Paso a Paso...7 Bibliografía...9 2 0RWRUHVGH&RUULHQWHFRQWLQXD Son los mas

Más detalles

2.2 Precauciones: 2.3 Ajuste de Cero 875B y Medidas de Resistencia INFORMACIÓN IMPORTANTE:

2.2 Precauciones: 2.3 Ajuste de Cero 875B y Medidas de Resistencia INFORMACIÓN IMPORTANTE: 2.1 Electricidad puede causar danos severos y hasta la muerte, algunas veces con muy bajo voltaje o corriente. Por lo tanto es de vital importancia que cualquier instrumento eléctrico como estos medidores

Más detalles

TRANSDUCTORES DE POSICIÓN Y DESPLAZAMIENTO (I)

TRANSDUCTORES DE POSICIÓN Y DESPLAZAMIENTO (I) PARTE III. 1 DESPLAZAMIENTO (I) Los sensores de posición y desplazamiento que veremos aquí, que pueden ser con o sin contacto con el punto cuya posición se quiere medir, pueden ser de distintos tipos,

Más detalles

Bancos de Capacitores y Filtros de Armónicas en Gabinete Media Tensión

Bancos de Capacitores y Filtros de Armónicas en Gabinete Media Tensión Bancos de Capacitores y Filtros de Armónicas en Gabinete Media Tensión APLICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS GENERALES Los bancos de capacitores y filtros de armónicas en gabinete para Media Tensión tienen aplicación

Más detalles

SISTEMA DE REFRIGERACIÓN POR LÍQUIDO DE PSH CLIMA AHORRO ENERGÉTICO Y ALTA EFICIENCIA. PUE DE 1,20 A 1,24 CON UNA INVERSIÓN REDUCIDA

SISTEMA DE REFRIGERACIÓN POR LÍQUIDO DE PSH CLIMA AHORRO ENERGÉTICO Y ALTA EFICIENCIA. PUE DE 1,20 A 1,24 CON UNA INVERSIÓN REDUCIDA SISTEMA DE REFRIGERACIÓN POR LÍQUIDO DE PSH CLIMA AHORRO ENERGÉTICO Y ALTA EFICIENCIA. PUE DE 1,20 A 1,24 CON UNA INVERSIÓN REDUCIDA El Sistema de Refrigeración de una sala de Centro de Proceso de Datos

Más detalles

Sistemas de corrección de perturbaciones

Sistemas de corrección de perturbaciones Sistemas de corrección de perturbaciones David Llanos Rodríguez dllanosr@eia.udg.es Girona, Marzo 25 de 2003 Corrección de perturbaciones: definición Se entiende que el concepto de corrección de perturbaciones

Más detalles

Algunos conceptos básicos.

Algunos conceptos básicos. Algunos conceptos básicos. Todos los aparatos eléctricos consumen una cantidad de energía que se denomina potencia aparente y esta formada por 2 componentes, la potencia activa o de trabajo (Kw.), que

Más detalles

Usos de un Analizador de Respuesta en Frecuencia

Usos de un Analizador de Respuesta en Frecuencia Usos de un Analizador de Respuesta en Frecuencia La respuesta en frecuencia es la medida del espectro de salida de un sistema en respuesta a un estímulo. El análisis de respuesta en frecuencia mide la

Más detalles

SISTEMA DE ENCENDIDO O DE IGNICIÓN DE LOS MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA Dirección de Transporte CONAE

SISTEMA DE ENCENDIDO O DE IGNICIÓN DE LOS MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA Dirección de Transporte CONAE SISTEMA DE ENCENDIDO O DE IGNICIÓN DE LOS MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA Dirección de Transporte CONAE El sistema de ignición es muy importante para el buen funcionamiento del motor ya que afecta de manera

Más detalles

Universidad Simón Bolívar Departamento de conversión y transporte de energía Conversión de energía III (CT3311) 3era tarea. 08-10349 Jorge Feijoo

Universidad Simón Bolívar Departamento de conversión y transporte de energía Conversión de energía III (CT3311) 3era tarea. 08-10349 Jorge Feijoo Universidad Simón Bolívar Departamento de conversión y transporte de energía Conversión de energía III (CT3311) 3era tarea 08-10349 Jorge Feijoo Tarea No.3 (7-12-12) Máquinas Eléctricas III CT-3311 El

Más detalles

D O S I E R GESTORIAS DE EMPRESAS

D O S I E R GESTORIAS DE EMPRESAS D O S I E R GESTORIAS DE EMPRESAS ENERO 2014 J U A N I G N A C I O M A T A S I E R R A G E S T O R E N E R G E T I C O T F N O. 6 9 2. 5 6 4. 7 3 1 I. M A T A @ M A Y F A. E S DOSIER GESTORÍAS DE EMPRESAS

Más detalles

UPS s STAND BY: Su aplicación

UPS s STAND BY: Su aplicación UPS s STAND BY: Su aplicación Los UPS s STAND BY de ENERGIT S.A., tienen la finalidad de proveer energía de emergencia durante un corte de luz. Por su concepto de funcionamiento, donde el inversor arranca

Más detalles

Qué es PRESS-SYSTEM?

Qué es PRESS-SYSTEM? Qué es PRESS-SYSTEM? Es un sistema novedoso desarrollado e implementado por Efinétika que consigue mejoras sobre el rendimiento de los sistemas de bombeo de fluidos, aportando grandes ahorros energéticos

Más detalles

TIPOS DE SUMINISTROS DE ENERGÍA ELÉCTRICA E INSTALACIONES DE ENLACE

TIPOS DE SUMINISTROS DE ENERGÍA ELÉCTRICA E INSTALACIONES DE ENLACE TIPOS DE SUMINISTROS DE ENERGÍA ELÉCTRICA E INSTALACIONES DE ENLACE En este tema se describen los distintos tipos de suministros de energía eléctrica que se pueden contratar, tanto en baja tensión como

Más detalles

Manual de Presurizadoras LÍNEA ECO.

Manual de Presurizadoras LÍNEA ECO. Manual de Presurizadoras LÍNEA ECO. Para tanque de agua elevado ALTURA MÍNIMA A LA PRIMERA SALIDA DE AGUA 80 cm Presurizadora TANQUE DE AGUA CIRCUITO AGUA FRÍA CIRCUITO AGUA CALIENTE AGUA DE SUMINISTRO

Más detalles

COMPENSACIÓN DE POTENCIA REACTIVA TESIS

COMPENSACIÓN DE POTENCIA REACTIVA TESIS INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIDAD PROFESIONAL ADOLFO LÓPEZ MATEOS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA COMPENSACIÓN DE POTENCIA REACTIVA TESIS QUE

Más detalles