Ejercicios Propuestos Inducción Electromagnética.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Ejercicios Propuestos Inducción Electromagnética."

Transcripción

1 Ejercicios Propuestos Inducción Electromagnética. 1. Un solenoide de 2 5[] de diámetro y 30 [] de longitud tiene 300 vueltas y lleva una intensidad de corriente de 12 [A]. Calcule el flujo a través de la superficie de un disco de 5[] de radio que está colocado de forma perpendicular y centrado al eje del solenoide. 2. Una espira circular de alambre de radio R se coloca en un campo magnético uniforme B y entonces se impulsa para que gire con una velocidad ω alrededor de un eje a través de su diámetro. Determine el flujo magnético a través de la espira como función del tiempo si el eje de rotación está: (a) Perpendicular a B. (b) Paralelo a B. 3. Se coloca una espira plana en un campo magnético uniforme cuya dirección es perpendicular al plano de la espira. Si el área de la espira aumenta a razón de 0 04 [ 2 /] se induce una fem de 0 16 [V ], cuál es la magnitud del campo magnético?. 4. Una bobina circular tiene un diámetro de 16 7[] y 24 vueltas. El campo magnético es perpendicular al plano de las espiras. Si el campo aumenta linealmente de 2[µT] a 8[µT] en un tiempo de 0 6[], cuál es la fem inducida?. 5. Un campo magnético uniforme y constante B =0 5[T ] pasa a través de una bobina plana circular de alambre de 16 vueltas, donde cada una de las espiras tiene un área de 4 8[ 2 ]. Si la bobina gira sobre un eje que pasa por su diámetro con una

2 236 Ejercicios propuestos Inducción Electromagnética. velocidad angular ω = 60π [/], calcule la fem inducida como función del tiempo, si inicialmente en =0[] el campo magnético es perpendicular al plano de la bobina. 6. Una bobina de N vueltas y área A está situada en el interior de un solenoide coaxialmente (el eje del solenoide coincide con el de la bobina). El solenoide tiene vueltas por metro, y por él circula una corriente variable en el tiempo de acuerdo a la expresión I = I 0 (1 exp α). Calcule la fem inducida en la bobina. 7. Existe un campo magnético a través de una bobina circular de radio R y N vueltas de alambre; la dirección del campo es perpendicular al plano de la bobina. La magnitud del campo en el plano de la espira es B = B 0 (1 /2R) cos(ω), donde es medida desde el centro de la espira. Determine la fem inducida en la espira. 8. Un solenoide largo de radio y longitud L de N vueltas tiene a su alrededor una espira de radio R coaxial al solenoide. Con una resistencia variable se hace que la intensidad de corriente disminuya linealmente de 10 [A] hasta 5 6[A] en 1 5[]. Si =4 5[], L =2[] y N = 4000 vueltas, calcule la fem inducida en la espira circular. 9. Una corriente que varía en el tiempo de acuerdo a la expresión I = 5 exp 0 4 [A], donde está en segundos, circula por un solenoide circular de radio 4[] que tiene 2500 vueltas/metro. Calcule la magnitud del campo eléctrico inducido a una distancia de 8[] del eje del solenoide en el instante =3[]. 10. Una barra de longitud L se mueve sobre dos rieles con una velocidad constante. Los rieles están conectados en uno de sus extremos por una resistencia R, como muestra la figura 4.33, y un campo magnético uniforme de 352 [T ] está dirigido hacia dentro de la página. Suponiendo que R =8 6 [Ω] y L = 120 [], con qué velocidad debería moverse la barra para producir una intensidad de corriente de 0 5[A] en la resistencia?. Figura 4.33: (Problema 10).

3 Ejercicios propuestos Inducción Electromagnética Dos rieles conductores forman un ángulo θ en donde se unen sus extremos. Una barra conductora en contacto con los rieles y formando un triángulo isósceles con ellos empieza a moverse en el vértice en el instante =0y se mueve a rapidez contante ν hacia la derecha, como muestra la figura Un campo magnético uniforme B apunta hacia fuera de la página. Encuentre la fem inducida como función del tiempo. Figura 4.34: (Problema 11). 12. Una espira rectangular de área A y resistencia R se coloca en una región donde el campo magnético es perpendicular al plano de la bobina. La magnitud del campo varía como función del tiempo de acuerdo a la expresión B = B 0 exp /τ, donde B 0 y τ son constantes positivas. El campo tiene una magnitud de B 0 para 0. (a) Encuentre la magnitud y dirección de la intensidad de corriente inducida en la espira. (b) Obtenga el valor numérico de la intensidad de corriente para =4[] cuando A =0 45 [ 2 ], R =0 4 [Ω], B 0 = 659 [T ] y =5[]. 13. En un campo magnético uniforme B se deja caer una espira rectangular de masa 200[], resistencia 1 [Ω] y dimensiones 50 [] de base y 2[] de altura. Note que las partes de los lados verticales dentro del campo son de igual longitud. La espira se acelera hasta alcanzar su velocidad terminal 3[/] (velocidad constante). Calcule la magnitud de B. 14. Un generador consta de 97 vueltas de alambre formadas en una bobina rectangular de 50 [] por 20 [], situada por completo dentro de un campo magnético uniforme de

4 238 Ejercicios propuestos Inducción Electromagnética. magnitud 3 5[T ]. Calcule el valor máximo de la fem inducida cuando gira la bobina a razón de 1200 revoluciones por minuto alrededor de un eje perpendicular al campo. 15. Un alambre conductor con una longitud de 60 [] puede ser enrollado en N vueltas cuadradas y usado como la armadura de un generador de CA de frecuencia 60 [H]. Si se usa un campo magnético de 1 23 [T ], cuál debe ser la longitud del lado del cuadrado de la armadura para generar una fem máxima de [V ]?. 16. Un alambre rígido doblado en forma semicircular de radio 4 4[] gira con una frecuencia de 120 [H], dentro de un campo magnético uniforme de magnitud 2 5[T ], como muestra la figura Calcule el valor máximo de la fem inducida en el conductor. Figura 4.35: (Problema 16). 17. Considere un inductor con núcleo de aire de una longitud de 28 [] y [ 2 ] de área de sección transversal. Cuántas vueltas por metro debe tener el inductor para tener una inductancia de 77 [µh]?. 18. Una intensidad de corriente de 45 [A] circula por un solenoide con núcleo de aire de 450 vueltas y 14 [H]. Calcule el flujo magnético a través del solenoide. 19. Por un solenoide de 1 53 [H] pasa una intensidad de corriente que varía con el tiempo de acuerdo a la expresión I() = ( )A, donde está medido en segundos. (a) Calcule la magnitud de la fem inducida en =2[] y =4[]. (b) Para qué valor del tiempo la fem será cero?.

5 Ejercicios propuestos Inducción Electromagnética Tres inductores de 400, 200 y 100 vueltas están conectados en serie y separados por una gran distancia. Los tres inductores tienen el mismo radio (0 5[]) y la misma longitud (6 []). Cuál es la inductancia equivalente de las 700 vueltas cuando los inductores se conectan en serie?. 21. Dos inductores L 1 y L 2 están conectados en paralelo y separados por una gran distancia. Calcule la inductancia equivalente. 22. Un toroide de sección transversal circular, con núcleo de aire, con N vueltas, radio interior R y radio de la sección transversal. Si R, el campo magnético en el interior del toroide es básicamente igual al de un solenoide muy largo, el cual ha sido doblado para formar un circulo de radio R. Utilizando el campo uniforme de un solenoide largo, muestre que la autoinductancia del toroide está dada (aproximadamente) por L = µ 0 N 2 A/2πR. 23. Dos alambres paralelos largos, cada uno de radio, cuyos centros están separados por una distancia, conducen corrientes iguales en dirección contraria. Despreciando el flujo en los alambres mismo, calcule la inductancia de una longitud de tal par de alambres. 24. Un solenoide largo consta de N 1 vueltas con un radio R 1. Un segundo solenoide, con N 2 vueltas de radio 2, tiene la misma longitud que el primero y se encuentra completamente dentro de este, con sus ejes coincidentes. (a) Suponiendo que por el solenoide 1 circula una intensidad de corriente I, calcule la inductancia mutua. (b) Ahora suponga que por el solenoide 2 circula la misma intensidad de corriente I (y no circula corriente por el solenoide 1). Calcule la inductancia mutua. Se obtiene el mismo resultado?. 25. Una intensidad de corriente de 5[A] circula por un solenoide de 120 vueltas, 7[] de largo y 1 5[] de diámetro. Una espira de radio 4[] tiene su centro en el eje del solenoide; el plano de la espira es perpendicular al eje del solenoide y pasa por el centro de éste. Calcule la inductancia mutua de los dos, si el plano de la espira pasa por el centro del solenoide. 26. Dos espiras de alambre circulares con centro común y que están en el mismo plano tiene radios R y, con R.

6 240 Ejercicios propuestos Inducción Electromagnética. (a) Encuentre la inductancia mutua. (b) Calcule la inductancia mutua para =1[] y R = 15 []. 27. Considere un inductor de núcleo de aire de 5980 vueltas, 8[] de radio y 1 2[] de longitud. Por el solenoide circula una intensidad de corriente de 3 43 [A]. Determine la energía almacenada en el campo magnético. 28. Se tiene un solenoide con núcleo de aire de 1220 vueltas por metro perfectamente enrollado. Encuentre la densidad de energía magnética cerca del centro si por el solenoide circula una intensidad de corriente de 5[A]. 29. Un tramo de alambre de cobre recto de diámetro 2 5[] consume una corriente de 10 [A], distribuida uniformemente. Calcule la densidad de energía magnética a una distancia de 5[] del eje del alambre. 30. En un circuito como se muestra en la figura 4.36, con una fem de 36 [V ], L =5 98 [H] y R = 7 [Ω], el interruptor se cierra en =0. (a) Calcule la rapidez con la cual se almacena energía en el inductor después de que ha transcurrido un tiempo igual a dos veces la constante de tiempo del circuito. (b) Con qué rapidez se disipa energía en forma de calor por efecto Joule en la resistencia en este tiempo?. (c) Cual es la energía total almacenada en el inductor en este tiempo?. Figura 4.36: (Problema 30). 31. Considere el circuito de la figura 4.37 con L = 104 [H], R =5 98 [Ω], ε = 12 [V ].

7 Ejercicios propuestos Inducción Electromagnética. 241 (a) Si el interruptor se cierra en el punto (conectando la batería), cuánto tiempo pasa antes de que la intensidad de corriente alcance los 130 [A]?. (b) Cuál es la intensidad de corriente que circula por el inductor 0 1[] después de que éste se cierra?. (c) Después de un tiempo considerablemente largo, el interruptor se mueve rápidamente de a. Cuánto tiempo debe pasar antes de que la intensidad de corriente disminuya a 250 [A]?. Figura 4.37: (Problema 31). 32. Vamos a usar la figura 4.36 con L =5[H], R = 6 [Ω], ε = 12 [V ]. (a) Si en =0se cierra el interruptor, calcule el cociente de la diferencia de potencial a través del resistor a la del inductor cuando la intensidad de corriente en el circuito es igual a 1 5[A]. (b) Calcule el voltaje a través del inductor cuando I =2[A]. 33. Considere el circuito de la figura (a) Cuál es la intensidad de corriente en el circuito en un tiempo suficientemente grande después de haber posicionado el interruptor en el punto A?.

8 242 Ejercicios propuestos Inducción Electromagnética. (b) Ahora el interruptor se pasa rápido de A a B. Calcule el voltaje a través de cada resistor y del inductor. (c) Cuánto tiempo pasará antes de que el voltaje a través del inductor caiga a 12[V ]?. Calcule la inductancia. Figura 4.38: (Problema 33). 34. Un circuito LC en serie, donde C =5[µF], oscila a una frecuencia de 100 [H]. Calcule la inductancia. 35. Un circuito LC en serie, donde L = 119 [H], C = 12 5[µF], donde el capacitor tiene una carga inicial de 150 [µc]. (a) Encuentre la frecuencia (en Hz) de la oscilación resultante. (b) En el instante =1[], encuentre la carga en el capacitor y la intensidad de corriente en el circuito. 36. En un circuito LC circula una intensidad de corriente que oscila con un periodo T. Si en =0la carga en el capacitor es máxima, en qué tiempo la energía almacenada en el campo eléctrico del capacitor será igual a la energía almacenada en el campo magnético del inductor? (Exprese su respuesta en fracciones de T ). 37. Un inductor de 12 6[H] y un capacitor de 1 15 [µf] se conectan en serie con un resistor. Cuál es el valor máximo del resistor que permitirá al circuito continuar oscilando?. 38. Considere un circuito RLC en serie que consta de un capacitor de 14 4[µF], conectado a un inductor de 36 [H] y a un resistor R. Calcule la frecuencia de las oscilaciones (en H) para los siguientes valores de R:

9 Ejercicios propuestos Inducción Electromagnética. 243 (a) R = 0 [Ω] (sin amortiguamiento). (b) R = 20 [Ω] (bajo amortiguamiento). (c) R = 100 [Ω] (amortiguamiento critico). (d) R = 200 [Ω] (sobre amortiguamiento). 39. Un inductor tiene una reactancia de 45 2 [Ω] a 50 [H]. Cuál será la corriente Peak si el inductor se conecta a una fuente de 60 [H] que entrega un voltaje de 100 [V ]?. 40. Un inductor de 452 [H] se conecta a un generador de corriente alterna que tiene un voltaje Peak de 120 [V ]. (a) Cuál es el valor de la frecuencia del generador para que la reactancia del inductor sea igual a 38 [Ω]?. (b) Calcule el valor Peak de la corriente en el circuito a esta frecuencia. 41. La reactancia de un capacitor de 25 [µf] tiene que ser menor que 377 [Ω]. (a) Cuál es el rango de frecuencias para lograr esto?. (b) Dentro de este rango de frecuencias, cuál sera la reactancia de un capacitor de 35 [µf]?. 42. Un circuito de corriente alterna puramente capacitivo con C = 27[µF], V () =V sin ω con V = 91 3[V ], = 100 [H], cuál es la intensidad de corriente instantánea en el circuito a = []?. 43. Un circuito RLC en serie tiene R = 51 2 [Ω], L = 980 [H], C = 1 93 [µf] y un generador con V = 313 [V ] que opera a 60 [H]. (a) Calcule la reactancia inductiva. (b) Calcule la reactancia capacitiva.

10 244 Ejercicios propuestos Inducción Electromagnética. (c) Calcule la impedancia total del circuito. (d) Calcule la corriente Peak. (e) Calcule el ángulo de fase. 44. Un inductor de 19 3[H] y un resistor de 7 47 [Ω] se conectan en serie a una fuente de corriente alterna de frecuencia variable. A qué frecuencia el voltaje a través de la bobina se adelantará a la corriente en 60?. 45. Un circuito RLC en serie tiene R = 512 [Ω], L = 193 [H], C = 19 3[µF], con un generador de corriente alterna a 70 [H] que entrega al circuito una corriente Peak de 313 [A]. (a) Calcule el voltaje Peak requerido Vm. (b) Determine el ángulo con el cual la corriente en el circuito se adelanta o atrasa respecto al voltaje aplicado. 46. Un circuito de corriente alterna conectado en serie tiene una resistencia R, un inductor L, un capacitor C y un generador V () =V cos(ω) que opera a una frecuencia ω. (a) Usando Ley de Kirchhoff, demuestre que la impedancia total del circuito está dada por Z = Z exp φ = R + ωl 1 (4.231) ωc (b) Grafique en el plano complejo la impedancia, especificando R, χl, χc, Z, φ. (c) Defina el factor de calidad de la frecuencia de resonancia. Demuestre que si tomamos valores de ω para los cuales la corriente máxima cae a 1/ 2 de su valor máximo, entonces ω ω ω 0 = ± 1 1 ω 0 ω 0 Q 1+ ω (4.232) 0 ω

11 Ejercicios propuestos Inducción Electromagnética Calcule la potencia promedio entregada al circuito RLC en serie descrito en el problema Un inductor de 17 2[H], un capacitor de 6 23 [µf], un resistor de 45 2 [Ω] y un generador cuya salida está dada por V () = 31 4 sin(350) [V ] se colocan en serie. (a) Encuentre la potencia promedio entregada al circuito por la fuente de poder. (b) Encuentre la potencia promedio disipada por la resistencia. 49. En un circuito RLC en serie, C = 122 [µf] y L = 193 [H]. Calcule su frecuencia de resonancia. 50. Para sintonizar una estación de radio FM que transmite a 97 7[MH] se utiliza un circuito RLC en serie. El resistor en este circuito es de 8 2 [Ω] y el inductor es de 1 2[H]. Qué capacitancia debemos utilizar?. 51. Un resistor de 75 [Ω], un inductor de 120 [H] y un capacitor de 15 [µf] se conectan en serie con un generador de corriente alterna de voltaje máximo 120 [V ] y de frecuencia variable. (a) Calcule la frecuencia de resonancia del circuito. (b) Calcule el factor de calidad del circuito. 52. Un generador suministra 150 [V ] (efectivos) al enrollado primario de un transformador ideal de 282 vueltas. El enrollado secundario tiene 920 vueltas. Cuál es el voltaje efectivo de salida?. 53. Considere un transformador ideal con N 1 y N 2 vueltas en el primario y en el secundario, respectivamente. Demuestre que un transformador de subida (uno con N 2 >N 1 ) reduce la corriente a la salida en un factor N 1 /N Un transformador ideal de subida tiene un voltaje a través del secundario de 330 [V ] (efectivos) cuando el voltaje de entrada es de 100 [V ] (efectivos). (a) Si la bobina del primario tiene 100 vueltas, cuántas vueltas tiene el secundario?. (b) Si una resistencia de carga a través del secundario consume una corriente de 10[A], cuál debe ser la corriente en el primario?.

12 246 Ejercicios propuestos Inducción Electromagnética. 55. En el circuito RC de la figura 4.39 con R = 282 [Ω] y C =6[µF] calcule el cociente entre V salida /V entrada para: (a) ω = 30 [/]. (b) ω = [/]. Figura 4.39: (Problema 55). 56. Considere el circuito de la figura Encuentre V salida /V entrada si el voltaje de salida se toma entre los puntos: (a) y. (b) y. (c) y. Figura 4.40: (Problema 56).

13 Ejercicios propuestos Inducción Electromagnética Demuestre que dos filtros RC consecutivos con los mismos valores de R y C como se muestra en la figura 4.41 entregan la siguiente ganancia: V salida 1 = V entrada 1+(RCω) 2 (4.233) Figura 4.41: (Problema 57). 58. El fragmento de circuito que se muestra en la figura 4.42 se conoce como divisor de voltaje. (a) Si R load no está conectado al circuito muestre que R2 V = V R 1 + R 2 (4.234) (b) Si R 1 = R 2 = 10 [Ω], cuál es el menor valor de R que puede ser usado de manera que el voltaje de salida V disminuya menos que un 10 % de su valor sin R?(V es medido con respecto a tierra). Figura 4.42: (Problema 58).

14 248 Ejercicios propuestos Inducción Electromagnética.

MAGNETISMO INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA FÍSICA II - 2011 GUÍA Nº4

MAGNETISMO INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA FÍSICA II - 2011 GUÍA Nº4 GUÍA Nº4 Problema Nº1: Un electrón entra con una rapidez v = 2.10 6 m/s en una zona de campo magnético uniforme de valor B = 15.10-4 T dirigido hacia afuera del papel, como se muestra en la figura: a)

Más detalles

+- +- 1. En las siguientes figuras: A) B) C) D)

+- +- 1. En las siguientes figuras: A) B) C) D) PROBLEMA IDUCCIÓ ELECTROMAGÉTICA 1. En las siguientes figuras: a) eñala que elemento es el inductor y cual el inducido b) Dibuja las líneas de campo magnético del inductor, e indica (dibuja) el sentido

Más detalles

Unidad Nº 9 Inducción magnética

Unidad Nº 9 Inducción magnética Unidad Nº 9 Inducción magnética Inducción magnética 9.1 - Se coloca una bobina de alambre que contiene 500 espiras circulares con radio de 4 cm entre los polos de un electroimán grande, donde el campo

Más detalles

CORRIENTE ALTERNA. S b) La potencia disipada en R2 después que ha pasado mucho tiempo de haber cerrado S.

CORRIENTE ALTERNA. S b) La potencia disipada en R2 después que ha pasado mucho tiempo de haber cerrado S. CORRIENTE ALTERNA 1. En el circuito de la figura R1 = 20 Ω, R2 = 30Ω, R3 =40Ω, L= 2H. Calcular: (INF-ExSust- 2003-1) a) La potencia entrega por la batería justo cuando se cierra S. S b) La potencia disipada

Más detalles

Ejercicios resueltos

Ejercicios resueltos Ejercicios resueltos oletín 7 Inducción electromagnética Ejercicio 1 Una varilla conductora, de 20 cm de longitud y 10 Ω de resistencia eléctrica, se desplaza paralelamente a sí misma y sin rozamiento,

Más detalles

MARCOS OMAR CRUZ ORTEGA 08/12/2009

MARCOS OMAR CRUZ ORTEGA 08/12/2009 Física II (Inductancia Magnética) Presentado por: MARCOS OMAR CRUZ ORTEGA (Actual alumno de Ing. en Sistemas Computacionales) 08/12/2009 Tabla de contenido 1 Introducción... 3 2 El campo magnético... 4

Más detalles

Guía de ejercicios 5to A Y D

Guía de ejercicios 5to A Y D Potencial eléctrico. Guía de ejercicios 5to A Y D 1.- Para transportar una carga de +4.10-6 C desde el infinito hasta un punto de un campo eléctrico hay que realizar un trabajo de 4.10-3 Joules. Calcular

Más detalles

Guía de Ejercicios de Electromagnetismo II Lapso I-2010

Guía de Ejercicios de Electromagnetismo II Lapso I-2010 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES PROGRAMA DE FÍSICA ELECTROMAGNETISMO II Objetivo: Analizar

Más detalles

Inductancia. Auto-Inductancia, Circuitos RL X X XX X X XXXX L/R 07/08/2009 FLORENCIO PINELA - ESPOL 0.0183156

Inductancia. Auto-Inductancia, Circuitos RL X X XX X X XXXX L/R 07/08/2009 FLORENCIO PINELA - ESPOL 0.0183156 nductancia Auto-nductancia, Circuitos R X X XX X X XXXX X X XX a b R a b e 1 e1 /R B e ( d / dt) 0.0183156 1 0 1 2 3 4 Vx f( ) 0.5 0 t A NERCA Y A NDUCTANCA a oposición que presentan los cuerpos al intentar

Más detalles

BLOQUE II CONCEPTOS Y FENÓMENOS ELECTROMAGNÉTICOS

BLOQUE II CONCEPTOS Y FENÓMENOS ELECTROMAGNÉTICOS PARTAMENTO 1.- Un núcleo toroidal tiene arrolladas 500 espiras por las que circulan 2 Amperios. Su circunferencia media tiene una longitud de 50 cm. En estas condiciones la inducción magnética B total

Más detalles

Tema 13: CORRIENTE ELÉCTRICA Y CIRCUITOS ELÉCTRICOS

Tema 13: CORRIENTE ELÉCTRICA Y CIRCUITOS ELÉCTRICOS Tema 13: CORRIENTE ELÉCTRICA Y CIRCUITOS ELÉCTRICOS CORRIENTE ELÉCTRICA Y MOVIMIENTO DE CARGAS Problema 1: Una corriente de 3.6 A fluye a través de un faro de automóvil. Cuántos Culombios de carga fluyen

Más detalles

TEMA I. Teoría de Circuitos

TEMA I. Teoría de Circuitos TEMA I Teoría de Circuitos Electrónica II 2009 1 1 Teoría de Circuitos 1.1 Introducción. 1.2 Elementos básicos 1.3 Leyes de Kirchhoff. 1.4 Métodos de análisis: mallas y nodos. 1.5 Teoremas de circuitos:

Más detalles

Máster Universitario en Profesorado

Máster Universitario en Profesorado Máster Universitario en Profesorado Complementos para la formación disciplinar en Tecnología y procesos industriales Aspectos básicos de la Tecnología Eléctrica Contenido (II) SEGUNDA PARTE: corriente

Más detalles

Inductancia y Circuítos LRC

Inductancia y Circuítos LRC Inductancia Mutua Inductancia y Circuítos LRC un campo magnético en la bobina 2, creando un flujo magnético en 2 Φ B2 = M 21 i 1. De la ley de Faraday se tiene la fem inducida en 2 debido al cambio temporal

Más detalles

UNICA Facultad de Ingeniería Mecánica

UNICA Facultad de Ingeniería Mecánica UNICA Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica CURSO Dibujo Electrónico Alumno Porras Dávalos Alexander Darwin Paginas de estudio porrasdavalosa1.wikispaces.com porrasdavalosa.wordpress.com porrasdavalosa.blogger.com

Más detalles

Lección 2: Magnetismo

Lección 2: Magnetismo : Magnetismo : Magnetismo Introducción Esta lección describe la naturaleza del magnetismo y el uso de los imanes en varios componentes eléctricos para producir y controlar la electricidad. Objetivos Al

Más detalles

Las resistencias disipan la energía, los capacitores e inductores la almacenan. Un capacitor es un elemento pasivo diseñado para almacenar energía en

Las resistencias disipan la energía, los capacitores e inductores la almacenan. Un capacitor es un elemento pasivo diseñado para almacenar energía en CAPACITORES Las resistencias disipan la energía, los capacitores e inductores la almacenan. Un capacitor es un elemento pasivo diseñado para almacenar energía en su campo eléctrico. Construcción Están

Más detalles

El motor eléctrico. Física. Liceo integrado de zipaquira MOTOR ELECTRICO

El motor eléctrico. Física. Liceo integrado de zipaquira MOTOR ELECTRICO El motor eléctrico Física Liceo integrado de zipaquira MOTOR ELECTRICO Motores y generadores eléctricos, grupo de aparatos que se utilizan para convertir la energía mecánica en eléctrica, o a la inversa,

Más detalles

Escuela 4-016 Ing. Marcelo Antonio Arboit - Junín

Escuela 4-016 Ing. Marcelo Antonio Arboit - Junín Un transformador se compone de dos arrollamientos aislados eléctricamente entre sí y devanados sobre un mismo núcleo de hierro. Una corriente alterna que circule por uno de los arrollamientos crea en el

Más detalles

Sol: 1,3 10-4 m/s. Sol: I = σωr 2 /2

Sol: 1,3 10-4 m/s. Sol: I = σωr 2 /2 2 ELETOINÉTI 1. Por un conductor filiforme circula una corriente continua de 1. a) uánta carga fluye por una sección del conductor en 1 minuto? b) Si la corriente es producida por el flujo de electrones,

Más detalles

PROGRAMA IEM-212 Unidad II: Circuitos acoplados Magnéticamente.

PROGRAMA IEM-212 Unidad II: Circuitos acoplados Magnéticamente. PROGRAMA IEM-212 Unidad II: Circuitos acoplados Magnéticamente. 2.1 Inductancia Mutua. Inductancia mutua. Sabemos que siempre que fluye una corriente por un conductor, se genera un campo magnético a través

Más detalles

Ejemplo 2. Velocidad de arrastre en un alambre de cobre

Ejemplo 2. Velocidad de arrastre en un alambre de cobre Ejemplo 1 Cual es la velocidad de desplazamiento de los electrones en un alambre de cobre típico de radio 0,815mm que transporta una corriente de 1 A? Si admitimos que existe un electrón libre por átomo

Más detalles

Tema 7. MOTORES ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUA

Tema 7. MOTORES ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUA Tema 7. MOTORES ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUA 1. MAGNETISMO Y ELECTRICIDAD...2 Fuerza electromotriz inducida (Ley de inducción de Faraday)...2 Fuerza electromagnética (2ª Ley de Laplace)...2 2. LAS

Más detalles

EJERCICIOS DE POTENCIAL ELECTRICO

EJERCICIOS DE POTENCIAL ELECTRICO EJERCICIOS DE POTENCIAL ELECTRICO 1. Determinar el valor del potencial eléctrico creado por una carga puntual q 1 =12 x 10-9 C en un punto ubicado a 10 cm. del mismo como indica la figura 2. Dos cargas

Más detalles

P9: ENSAYO DE VACÍO Y CORTOCIRCUITO DEL TRANSFORMADOR MONOFÁSICO FUNDAMENTOS DE TECNOLOGÍA ELÉCTRICA

P9: ENSAYO DE VACÍO Y CORTOCIRCUITO DEL TRANSFORMADOR MONOFÁSICO FUNDAMENTOS DE TECNOLOGÍA ELÉCTRICA ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL (BILBAO) Departamento de Ingeniería Eléctrica INDUSTRI INGENIARITZA TEKNIKORAKO UNIBERTSITATE-ESKOLA (BILBO) Ingeniaritza Elektriko Saila ALUMNO P9:

Más detalles

1.1 La Bobina Ideal. Preguntas conceptuales

1.1 La Bobina Ideal. Preguntas conceptuales 1. RESPUESTA DEL CIRCUITO EN ESTADO TRANSITORIO (DOMINIO DEL TIEMPO) 1.1 La Bobina Ideal Preguntas conceptuales 1. La inductancia de cierta bobina está determinada por la ecuación 1.2. Si se desea construir

Más detalles

FISICA DE LOS PROCESOS BIOLOGICOS

FISICA DE LOS PROCESOS BIOLOGICOS FISICA DE LOS PROCESOS BIOLOGICOS BIOELECTROMAGNETISMO 1. Cuál es la carga total, en coulombios, de todos los electrones que hay en 3 moles de átomos de hidrógeno? -289481.4 Coulombios 2. Un átomo de hidrógeno

Más detalles

TEMA I. Teoría de Circuitos

TEMA I. Teoría de Circuitos TEMA I Teoría de Circuitos Electrónica II 2009-2010 1 1 Teoría de Circuitos 1.1 Introducción. 1.2 Elementos básicos 1.3 Leyes de Kirchhoff. 1.4 Métodos de análisis: mallas y nodos. 1.5 Teoremas de circuitos:

Más detalles

MÁQUINAS ELÉCTRICAS: MOTORES

MÁQUINAS ELÉCTRICAS: MOTORES MÁQNAS ELÉCTRCAS: MOTORES Se denomina máquina eléctrica a todo dispositivo capaz de generar, transformar o aprovechar la energía eléctrica. Según esto podemos clasificar las máquinas eléctricas en tres

Más detalles

Circuito RL, Respuesta a la frecuencia.

Circuito RL, Respuesta a la frecuencia. Circuito RL, Respuesta a la frecuencia. A.M. Velasco (133384) J.P. Soler (133380) O.A. Botina (133268) Departamento de física, facultad de ciencias, Universidad Nacional de Colombia Resumen. Se estudia

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios nº 137. Submódulo: Prueba Circuitos Eléctricos y Electrónicos Para Sistemas de Control

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios nº 137. Submódulo: Prueba Circuitos Eléctricos y Electrónicos Para Sistemas de Control Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios nº 137 Submódulo: Prueba Circuitos Eléctricos y Electrónicos Para Sistemas de Control Profr. Ing. Cesar Roberto Cruz Pablo Enrique Lavín Lozano

Más detalles

APLICACIONES DE OSCILADORES

APLICACIONES DE OSCILADORES APLICACIONES DE OSCILADORES. Oscilador de radio frecuencias Con el oscilador colpitts se puede hacer un transmisor de FM y/o video, para enviar una señal de audio o video al aire (señal electromagnética)

Más detalles

ELEL10. Fuerza contraelectromotriz (fcem)

ELEL10. Fuerza contraelectromotriz (fcem) Los motores de corriente directa transforman la energía eléctrica en energía mecánica. Impulsan dispositivos tales como malacates, ventiladores, bombas, calandrias, prensas, preforadores y carros. Estos

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E.

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E. CURSO 2004-2005 - CONVOCATORIA: Criterios de calificación.- Expresión clara y precisa dentro del lenguaje técnico y gráfico si fuera necesario. Capacidad para el planteamiento de problemas y procedimientos

Más detalles

SISTEMA MONOFÁSICO Y TRIFÁSICO DE C.A Unidad 1 Magnetismo, electromagnetismo e Inducción electromagnética.

SISTEMA MONOFÁSICO Y TRIFÁSICO DE C.A Unidad 1 Magnetismo, electromagnetismo e Inducción electromagnética. SISTEMA MONOFÁSICO Y TRIFÁSICO DE C.A Unidad 1 Magnetismo, electromagnetismo e Inducción electromagnética. A diferencia de los sistemas monofásicos de C.A., estudiados hasta ahora, que utilizan dos conductores

Más detalles

Apéndice B Construcción de Bobinas

Apéndice B Construcción de Bobinas Apéndice B Construcción de Bobinas B.1 Características de una Bobina. El diseño de los inductores se basa en el principio de que un campo magnético variable induce un voltaje en cualquier conductor en

Más detalles

CAPITULO 4. Inversores para control de velocidad de motores de

CAPITULO 4. Inversores para control de velocidad de motores de CAPITULO 4. Inversores para control de velocidad de motores de inducción mediante relación v/f. 4.1 Introducción. La frecuencia de salida de un inversor estático está determinada por la velocidad de conmutación

Más detalles

Transformadores de Pulso

Transformadores de Pulso 1/42 Transformadores de Pulso Universidad Nacional de Mar del Plata Facultad de Ingeniería 2/42 Aplicaciones Se usan en transmisión y transformación de pulsos con anchuras desde fracciones de nanosegundos

Más detalles

CAPITULO 1. Motores de Inducción.

CAPITULO 1. Motores de Inducción. CAPITULO 1. Motores de Inducción. 1.1 Introducción. Los motores asíncronos o de inducción, son prácticamente motores trifásicos. Están basados en el accionamiento de una masa metálica por la acción de

Más detalles

Corriente Alterna: actividades complementarias

Corriente Alterna: actividades complementarias Corriente Alterna: actividades complementarias Transformador Dispositivo eléctrico que permite aumentar o disminuir la tensión en un circuito eléctrico de corriente alterna. Para el caso de un transformador

Más detalles

OPTIMIZACIÓN DEL FACTOR DE POTENCIA y CALIDAD DE LA ENERGÍA

OPTIMIZACIÓN DEL FACTOR DE POTENCIA y CALIDAD DE LA ENERGÍA OPTIMIZACIÓN DEL FACTOR DE POTENCIA y CALIDAD DE LA ENERGÍA Introducción En la gran mayoría de las industrias, hoteles, hospitales, tiendas departamentales, etc. existen gran cantidad de motores; en equipo

Más detalles

DALCAME Grupo de Investigación Biomédica

DALCAME Grupo de Investigación Biomédica LABORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRÓNICOS 1. Conducta de Entrada 2. Laboratorio Funcionamiento de un condensador Observar el efecto de almacenamiento de energía de un condensador: Condensador de 1000µF Medida

Más detalles

Relación de Problemas: CORRIENTE ELECTRICA

Relación de Problemas: CORRIENTE ELECTRICA Relación de Problemas: CORRIENTE ELECTRICA 1) Por un conductor de 2.01 mm de diámetro circula una corriente de 2 A. Admitiendo que cada átomo tiene un electrón libre, calcule la velocidad de desplazamiento

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E.

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E. PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E. CURSO 000-001 - CONVOCATORIA: ELECTROTECNIA EL ALUMNO ELEGIRÁ UNO DE LOS DOS MODELOS Criterios de calificación.- Expresión clara y precisa dentro del lenguaje

Más detalles

Condensador con tensión alterna sinusoidal

Condensador con tensión alterna sinusoidal Capacitancia e Inductancia en Circuito de Corriente Alterna 1.- OBJETIVO: Experiencia Nº 10 El objetivo fundamental en este experimento es el estudio de la corriente alterna en un circuito RC y RL. 2.-

Más detalles

Apunte LTspice: Acoplamiento magnético y transformadores

Apunte LTspice: Acoplamiento magnético y transformadores Apunte LTspice: Acoplamiento magnético y transformadores Ayudante: Marco Guerrero Ilufi - Felipe Vega Prado Contacto: m.guerrero144@gmail.com - felipe.vegapr@gmail.com 2 de junio de 2011 Introducción En

Más detalles

Capítulo I. Convertidores de CA-CD y CD-CA

Capítulo I. Convertidores de CA-CD y CD-CA Capítulo I. Convertidores de CA-CD y CD-CA 1.1 Convertidor CA-CD Un convertidor de corriente alterna a corriente directa parte de un rectificador de onda completa. Su carga puede ser puramente resistiva,

Más detalles

Liceo Los Andes Cuestionario de Física. Profesor: Johnny Reyes Cedillo Periodo Lectivo: 2015-2016 Temas a evaluarse en el Examen

Liceo Los Andes Cuestionario de Física. Profesor: Johnny Reyes Cedillo Periodo Lectivo: 2015-2016 Temas a evaluarse en el Examen Liceo Los Andes Cuestionario de Física Curso: Segundo Bachillerato Quimestre: Primero Profesor: Johnny Reyes Cedillo Periodo Lectivo: 2015-2016 Temas a evaluarse en el Examen Electrización: Formas de cargar

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS R-RS-01-25-03 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS NOMBRE DE LA FACULTAD O UNIDAD ACADEMICA NOMBRE DEL PROGRAMA INGENIERO INDUSTRIAL NOMBRE DE LA ASIGNATURA ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

Más detalles

TRANSFORMADOR NÚCLEOS

TRANSFORMADOR NÚCLEOS TRANSFORMADOR El transformador es un dispositivo que convierte energía eléctrica de un cierto nivel de voltaje, en energía eléctrica de otro nivel de voltaje, por medio de la acción de un campo magnético.

Más detalles

1. Fenómenos de inducción electromagnética.

1. Fenómenos de inducción electromagnética. 1. Fenómenos de inducción electromagnética. Si por un circuito eléctrico, en forma de espira, por donde no circula corriente, se aproxima un campo magnético originado por la acción de un imán o un solenoide

Más detalles

CIRCUITOS DC Y AC. En las fuentes reales, ya sean de voltaje o corriente, siempre se disipa una cierta cantidad de energía en forma de calor.

CIRCUITOS DC Y AC. En las fuentes reales, ya sean de voltaje o corriente, siempre se disipa una cierta cantidad de energía en forma de calor. CIRCUITOS DC Y AC 1. Fuentes de tensión y corriente ideales.- Una fuente ideal de voltaje se define como un generador de voltaje cuya salida V=V s es independiente de la corriente suministrada. El voltaje

Más detalles

Capacitores y corrección del Factor de Potencia

Capacitores y corrección del Factor de Potencia Capacitores y corrección del Factor de Potencia El factor de potencia se define como el cociente de la relación de la potencia activa entre la potencia aparente; esto es: FP = P S Comúnmente, el factor

Más detalles

Cómo Reducir la Factura de Energía Eléctrica Corrigiendo el Factor de Potencia

Cómo Reducir la Factura de Energía Eléctrica Corrigiendo el Factor de Potencia Cómo Reducir la Factura de Energía Eléctrica Corrigiendo el Factor de Potencia Por Ing. José Luís Ola García ( 1 ) RESUMEN El elevado consumo de la Potencia Reactiva (aumento de la necesidad de magnetizar

Más detalles

CIRCUITOS RESONANTES, RLC

CIRCUITOS RESONANTES, RLC CIRCUITOS RESONANTES, RLC En este desarrollo analizamos circuitos RLC alimentados con una tensión alternada (AC) y su respuesta a distintas frecuencias. Por convención, y a los fines de simplificar la

Más detalles

Asignatura: Electromagnetismo Programa por objetivos

Asignatura: Electromagnetismo Programa por objetivos Asignatura: Electromagnetismo Programa por objetivos PRESENTACION Y ENCUADRE CARGA Y CAMPO ELÉCTRICO...3......3..4......3.3..3..3.3.3.4 CARGA ELECTRICA Evolución del concepto de carga eléctrica. Estructura

Más detalles

CURSO TALLER ACTIVIDAD 15 TRANSFORMADOR

CURSO TALLER ACTIVIDAD 15 TRANSFORMADOR CURSO TALLER ACTIVIDAD 15 TRANSFORMADOR Un transformador es un elemento que transfiere energía de un circuito a otro mediante inducción electromagnética. Es un dispositivo eléctrico que sirve para bajar

Más detalles

Capítulo 3. Magnetismo

Capítulo 3. Magnetismo Capítulo 3. Magnetismo Todos hemos observado como un imán atrae objetos de hierro. La razón por la que ocurre este hecho es el magnetismo. Los imanes generan un campo magnético por su naturaleza. Este

Más detalles

INSTITUTO TECNOLOGICO DE COSTA RICA INGENIRIA ELECTRONICA ELECTRONICA DE POTENCIA PROF. ING. JUAN CARLOS JIMENEZ TEMA: CIRCUITOS INVERSORES

INSTITUTO TECNOLOGICO DE COSTA RICA INGENIRIA ELECTRONICA ELECTRONICA DE POTENCIA PROF. ING. JUAN CARLOS JIMENEZ TEMA: CIRCUITOS INVERSORES INSTITUTO TECNOLOGICO DE COSTA RICA INGENIRIA ELECTRONICA ELECTRONICA DE POTENCIA PROF. ING. JUAN CARLOS JIMENEZ TEMA: CIRCUITOS INVERSORES Son sistemas que funcionan automáticamente, sin necesidad de

Más detalles

Temas de electricidad II

Temas de electricidad II Temas de electricidad II CAMBIANDO MATERIALES Ahora volvemos al circuito patrón ya usado. Tal como se indica en la figura, conecte un hilo de cobre y luego uno de níquel-cromo. Qué ocurre con el brillo

Más detalles

El generador de Van de Graaff

El generador de Van de Graaff Cuando se introduce un conductor cargado dentro de otro hueco y se ponen en contacto, toda la carga del primero pasa al segundo, cualquiera que sea la carga inicial del conductor hueco Teóricamente, el

Más detalles

Unidad 2 - Corriente Alterna Conceptos:

Unidad 2 - Corriente Alterna Conceptos: Unidad 2 - Corriente Alterna Conceptos: 1. Campo Magnético 2. Ley de inducción de Faraday 3. Inductor Campo Magnético (B) carga eléctrica E carga eléctrica Cargas eléctricas generan un campo eléctrico

Más detalles

Figura 1. Tipos de capacitores 1

Figura 1. Tipos de capacitores 1 CAPACITOR EN CIRCUITO RC OBJETIVO: REGISTRAR GRÁFICAMENTE LA DESCARGA DE UN CAPACITOR Y DETERMINAR EXPERIMENTALMENTE LA CONSTANTE DE TIEMPO RC DEL CAPACITOR. Ficha 12 Figura 1. Tipos de capacitores 1 Se

Más detalles

En un transformador, el núcleo tiene dos misiones fundamentales:

En un transformador, el núcleo tiene dos misiones fundamentales: Transformador El transformador es un dispositivo que convierte energía eléctrica de un cierto nivel de voltaje, en energía eléctrica de otro nivel de voltaje, por medio de la acción de un campo magnético.

Más detalles

FOLLETO DEL PRIMER PARCIAL DE MAQUINARIA ELÉCTRICA I

FOLLETO DEL PRIMER PARCIAL DE MAQUINARIA ELÉCTRICA I FOLLETO DEL PRIMER PARCIAL DE MAQUINARIA ELÉCTRICA I 1- UN MOTOR INTERPOLAR SHUNT DE 7.5HP Y 220V TIENE ARMADURA Y CAMPO DE DERIVACION CON UNA RESISTENCIA DE 0.5 OHM Y 200 OHM RESPECTIVAMENTE, LA CORRIENTE

Más detalles

4.1. Índice del tema...1 4.2. El Condensador...2 4.2.1. Introducción...2 4.2.2. Potencia...3 4.2.3. Energía...3 4.2.4. Condición de continuidad...

4.1. Índice del tema...1 4.2. El Condensador...2 4.2.1. Introducción...2 4.2.2. Potencia...3 4.2.3. Energía...3 4.2.4. Condición de continuidad... TEMA 4: CAPACITORES E INDUCTORES 4.1. Índice del tema 4.1. Índice del tema...1 4.2. El Condensador...2 4.2.1. Introducción...2 4.2.2. Potencia...3 4.2.3. Energía...3 4.2.4. Condición de continuidad...4

Más detalles

REOVIB ELEKTRONIK AG. HighTech aus Deutschland. Balance de energía de un controlador de ángulo de fase y un controlador de frecuencia

REOVIB ELEKTRONIK AG. HighTech aus Deutschland. Balance de energía de un controlador de ángulo de fase y un controlador de frecuencia REOVIB Balance de energía de un controlador de ángulo de fase y un controlador de frecuencia ELEKTRONIK AG HighTech aus Deutschland HighTech aus Deutschland Quien abandona en le intento de ser mejor deja

Más detalles

Laboratorio de Electricidad PRACTICA - 15 CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR

Laboratorio de Electricidad PRACTICA - 15 CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR PRATIA - 15 ARGA Y DESARGA DE UN ONDENSADOR I - Finalidades 1.- Estudiar las características de carga y descarga de un circuito R y la temporización implicada en el fenómeno. 2.- Estudiar la constante

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E.

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E. PUEBAS DE ACCESO A A UNESDAD.O.G.S.E. CUSO 00-00 - CONOCATOA: EECTOTECNA E AUMNO EEGÁ UNO DE OS DOS MODEOS Criterios de calificación.- Expresión clara y precisa dentro del lenguaje técnico y gráfico si

Más detalles

Transformador. Transformador

Transformador. Transformador E L E C T R I C I D A D Y M A G N E T I S M O Transformador Transformador ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO Bajo ciertas condiciones un campo magnético puede producir una corriente eléctrica. Este fenómeno, conocido

Más detalles

TEMA 5 CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA

TEMA 5 CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA TEMA 5 CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA V.A Trigonometría V.B Coordenadas vectoriales V.C Operaciones vectoriales V. Generación de la CA V. Características de la CA V.3 Receptores ideales de CA V.4 Asociación

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS FÍSICA III SÍLABO

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS FÍSICA III SÍLABO SÍLABO 1. DATOS GENERALES: CARRERA PROFESIONAL : INGENIERÍA DE MINAS CÓDIGO CARRERA PRO. : 32 ASIGNATURA : FISICA III CÓDIGO DE ASIGNATURA : 3202-32213 Nº DE HORAS TOTALES : 4 HORAS SEMANALES Nº DE HORAS

Más detalles

FUENTES DE ALIMENTACION

FUENTES DE ALIMENTACION FUENTES DE ALIMENTACION INTRODUCCIÓN Podemos definir fuente de alimentación como aparato electrónico modificador de la electricidad que convierte la tensión alterna en una tensión continua. Remontándonos

Más detalles

Alumno..PARALELO..fecha: 7/ 02 /12 Prof.: del paralelo.. DURACION DEL EXAMEN: DOS (2) HORAS

Alumno..PARALELO..fecha: 7/ 02 /12 Prof.: del paralelo.. DURACION DEL EXAMEN: DOS (2) HORAS ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS II TÉRMINO 211-212 EXAMEN LABORATORIO DE FISICA C Alumno..PARALELO..fecha: 7/ 2 /12 Prof.: del paralelo.. DURACION DEL EXAMEN: DOS

Más detalles

UNIVERSIDAD DON BOSCO

UNIVERSIDAD DON BOSCO CICLO 01-2015 UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS COORDINACIÓN DE ELECTRÓNICA Y BIOMÉDICA GUÍA DE LABORATORIO Nº 06 NOMBRE DE LA PRACTICA: Análisis de Circuitos en Corriente Alterna

Más detalles

Esta guía es una herramienta que usted debe usar para lograr los siguientes objetivos:

Esta guía es una herramienta que usted debe usar para lograr los siguientes objetivos: FI120: FÍICA GENERAL II GUÍA#5: Conducción eléctrica y circuitos. Objetivos de aprendizaje Esta guía es una herramienta que usted debe usar para lograr los siguientes objetivos: Conocer y analizar la corriente

Más detalles

Guía 9 Miércoles 14 de Junio, 2006

Guía 9 Miércoles 14 de Junio, 2006 Física I GONZALO GUTÍERREZ FRANCISCA GUZMÁN GIANINA MENESES Universidad de Chile, Facultad de Ciencias, Departamento de Física, Santiago, Chile Guía 9 Miércoles 14 de Junio, 2006 Movimiento rotacional

Más detalles

Los transformadores. Inducción en una bobina

Los transformadores. Inducción en una bobina Los transformadores Los transformadores eléctricos han sido uno de los inventos más relevantes de la tecnología eléctrica. Sin la existencia de los transformadores, sería imposible la distribución de la

Más detalles

Estudiar empíricamente la existencia de constantes de tiempo características, asociadas a capacidades e inductancias en circuitos eléctricos.

Estudiar empíricamente la existencia de constantes de tiempo características, asociadas a capacidades e inductancias en circuitos eléctricos. Circuitos RC y LR Objetivo Estudiar empíricamente la existencia de constantes de tiempo características, asociadas a capacidades e inductancias en circuitos eléctricos. Equipamiento Computador PC con interfaz

Más detalles

Trabajo práctico Nº 1

Trabajo práctico Nº 1 Circuito de acoplamiento 1. Introducción 1.1. Requisitos 2. Funcionamiento 2.1. Sintonización 2.2. Adaptación 3. Diseño 3.1. Consideraciones generales 3.2. Diseño inductor 3.3. Factor de calidad 3.4. Cálculo

Más detalles

ELEMENTOS DE UN CIRCUITO Unidad 1. Conceptos básicos de electricidad

ELEMENTOS DE UN CIRCUITO Unidad 1. Conceptos básicos de electricidad ELEMENTOS DE UN CIRCUITO Unidad 1. Conceptos básicos de electricidad Qué elementos componen un circuito eléctrico? En esta unidad identificaremos los elementos fundamentales de un circuito eléctrico, nomenclatura

Más detalles

CAPITULO 5. Corriente alterna 1. ANÁLISIS DE IMPEDANCIAS Y ÁNGULOS DE FASE EN CIRCUITOS, RL Y RLC SERIE.

CAPITULO 5. Corriente alterna 1. ANÁLISIS DE IMPEDANCIAS Y ÁNGULOS DE FASE EN CIRCUITOS, RL Y RLC SERIE. CAPITULO 5 Corriente alterna 1. ANÁLISIS DE IMPEDANCIAS Y ÁNGULOS DE FASE EN CIRCUITOS, RL Y RLC SERIE. Inductor o bobina Un inductor o bobina es un elemento que se opone a los cambios de variación de

Más detalles

Circuito RC, Respuesta a la frecuencia.

Circuito RC, Respuesta a la frecuencia. Circuito RC, Respuesta a la frecuencia. A.M. Velasco (133384) J.P. Soler (133380) O.A. Botina (13368) Departamento de física, facultad de ciencias, Universidad Nacional de Colombia Resumen. Se armó un

Más detalles

Carrera: Ingeniería en Mecatrónica. Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: 4-2-10 ASIGNATURAS TEMAS ASIGNATURAS TEMAS

Carrera: Ingeniería en Mecatrónica. Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: 4-2-10 ASIGNATURAS TEMAS ASIGNATURAS TEMAS 1. - DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Electricidad y Magnetismo Carrera: Ingeniería en Mecatrónica Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: 4-2-10 2. - UBICACIÓN a)

Más detalles

CORRIENTE ALTERNA. Formas de Onda. Formas de ondas más usuales en Electrotecnia. Formas de onda senoidales y valores asociados.

CORRIENTE ALTERNA. Formas de Onda. Formas de ondas más usuales en Electrotecnia. Formas de onda senoidales y valores asociados. CORRIENTE ALTERNA Formas de Onda. Formas de ondas más usuales en Electrotecnia. Formas de onda senoidales y valores asociados. Generalidades sobre la c. alterna. Respuesta de los elementos pasivos básicos

Más detalles

Factor de Potencia. Julio, 2002

Factor de Potencia. Julio, 2002 Factor de Potencia Julio, 2002 Factor de potencia (1/2) El factor de potencia se define como el cociente de la relación de la potencia activa entre la potencia aparente; esto es: FP = Comúnmente, el factor

Más detalles

CATEDRA: ELECTROTECNIA Y MAQUINAS ELECTRICAS TRABAJO PRACTICO DE LABORATORIO Nº 2 TITULO: CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA USO DEL OSCILOSCOPIO

CATEDRA: ELECTROTECNIA Y MAQUINAS ELECTRICAS TRABAJO PRACTICO DE LABORATORIO Nº 2 TITULO: CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA USO DEL OSCILOSCOPIO UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL ROSARIO DEPARTAMENTO DE INGENIERIA ELECTRICA CATEDRA: ELECTROTECNIA Y MAQUINAS ELECTRICAS TRABAJO PRACTICO DE LABORATORIO Nº 2 TITULO: CIRCUITOS DE CORRIENTE

Más detalles

Contenido del módulo 3 (Parte 66)

Contenido del módulo 3 (Parte 66) 3.1 Teoría de los electrones Contenido del módulo 3 (Parte 66) Localización en libro "Sistemas Eléctricos y Electrónicos de las Aeronaves" de Paraninfo Estructura y distribución de las cargas eléctricas

Más detalles

PRACTICA 6 SOLENOIDES, BOBINAS Y TRANSFORMADORES. 6.1. Solenoides y Bobinas

PRACTICA 6 SOLENOIDES, BOBINAS Y TRANSFORMADORES. 6.1. Solenoides y Bobinas PACTICA 6 SOLEOIDES, BOBIAS Y TASFOMADOES 6.. Solenoides y Bobinas Se demostrado que al hacer circular una corriente por un conductor rectilíneo, alrededor de éste se crea un campo magnético ( B r ) que

Más detalles

entre las terminales de la bobina.

entre las terminales de la bobina. GUÍA DE EJERCICIOS: TEMA: GENERADORES Y MOTORES ELECTRICOS. Montoya.- CONCEPTOS PREVIOS LOS GENERADORES ELECTRICOS son maquinas que convierten la energía mecánica en energía eléctrica. En la fig.(a) se

Más detalles

2.2 Precauciones: 2.3 Ajuste de Cero 875B y Medidas de Resistencia INFORMACIÓN IMPORTANTE:

2.2 Precauciones: 2.3 Ajuste de Cero 875B y Medidas de Resistencia INFORMACIÓN IMPORTANTE: 2.1 Electricidad puede causar danos severos y hasta la muerte, algunas veces con muy bajo voltaje o corriente. Por lo tanto es de vital importancia que cualquier instrumento eléctrico como estos medidores

Más detalles

Corriente alterna monofásica

Corriente alterna monofásica Corriente alterna monofásica Qué es la corriente alterna? + - - + La corriente alterna se caracteriza por alternar la polaridad en la fuente de alimentación en forma períodica, provocando que la corriente

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS DEBER # 3 TRABAJO Y ENERGÍA

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS DEBER # 3 TRABAJO Y ENERGÍA ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS DEBER # 3 TRABAJO Y ENERGÍA 1.- El bloque mostrado se encuentra afectado por fuerzas que le permiten desplazarse desde A hasta B.

Más detalles

CAPITULO 4 IMPLEMENTACIÓN Y PRUEBAS EXPERIMENTALES. En este capítulo se mostrarán los resultados de la simulación del Corrector de Factor

CAPITULO 4 IMPLEMENTACIÓN Y PRUEBAS EXPERIMENTALES. En este capítulo se mostrarán los resultados de la simulación del Corrector de Factor CAPITULO 4 IMPLEMENTACIÓN Y PRUEBAS EXPERIMENTALES 4.1 INTRODUCCIÓN En este capítulo se mostrarán los resultados de la simulación del Corrector de Factor de Potencia, la cual fue realizada con el software

Más detalles

Solución: a) En un periodo de revolución, el satélite barre el área correspondiente al círculo encerrado por la órbita, r 2. R T r

Solución: a) En un periodo de revolución, el satélite barre el área correspondiente al círculo encerrado por la órbita, r 2. R T r 1 PAU Física, junio 2011 OPCIÓN A Cuestión 1.- Un satélite que gira con la misma velocidad angular que la Tierra (geoestacionario) de masa m = 5 10 3 kg, describe una órbita circular de radio r = 3,6 10

Más detalles

RESPUESTA A LA FRECUENCIA

RESPUESTA A LA FRECUENCIA Respuesta en frecuencia_rev005 1 RESPUESTA A LA FRECUENCIA Realizado por: Sr. Andrés Equiza Revisión 005 por : 1. Comportamiento de XL y Xc en función de ω Un circuito eléctrico con elementos como inductores

Más detalles

Ejercicios resueltos

Ejercicios resueltos Ejercicios resueltos oletín 6 Campo magnético Ejercicio Un electrón se acelera por la acción de una diferencia de potencial de 00 V y, posteriormente, penetra en una región en la que existe un campo magnético

Más detalles

FISICA III AÑO: 2010. Cátedra de Física Experimental II --- Asignatura: Física III --- Año 2010

FISICA III AÑO: 2010. Cátedra de Física Experimental II --- Asignatura: Física III --- Año 2010 Universidad Nacional de Tucumán Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología Departamento de Física Cátedra de Física Experimental II --- Asignatura: Física III --- Año 2010 Proyecto: Transformador Casero

Más detalles

Principio del Transformador

Principio del Transformador Transformadores Oil tank High voltage bushing Low voltage bushing Profesor: Ing. César Chilet Cooling radiators Principio del Transformador La bobina primaria crea un flujo magnético variable, que circula

Más detalles