MOTORES ASÍNCRONOS MONOFÁSICOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MOTORES ASÍNCRONOS MONOFÁSICOS"

Transcripción

1 MOTORES ASÍNCRONOS MONOFÁSICOS INTRODUCCIÓN Los motores monofásicos, como su propio nombre indica son motores con un solo devanado en el estator, que es el devanado inductor. Prácticamente todas las realizaciones de este tipo de motores son con el rotor en jaula de ardilla. Suelen tener potencias menores de 1KW, aunque hay notables excepciones como los motores de los aires acondicionados con potencias superiores a 10KW. Se utilizan fundamentalmente en electrodomésticos, bombas y ventiladores de pequeña potencia, pequeñas máquinas-herramientas, en los mencionados equipos de aire acondicionado, etc. Se pueden alimentar entre una fase y el neutro o entre dos fases. No presentan los problemas de excesiva corriente de arranque como en el caso de los motores trifásicos de gran potencia, debido a su pequeña potencia, por tanto todos ellos utilizan el arranque directo. Presentan los siguientes inconvenientes: Se caracterizan por sufrir vibraciones debido a que la potencia instantánea absorbida por cargas monofásicas es pulsante de frecuencia doble que la de la red de alimentación. Este fenómeno se puede observar en la figura de la página que a continuación se adjunta "No arrancan solos", debido a que el par de arranque es cero. Para explicar esta última afirmación recordemos la expresión general del campo magnético en el entrehierro generado por una corriente monofásica. Sea i= I 0 cos (ω 1 t) la corriente que circula por el inductor, el campo que genera tiene la forma: B= K i cos(pθ) donde P es el número de pares de polos de la máquina. Sustituyendo la corriente por su valor B= K I 0 cos(ω 1 t) cos(pθ) Si desarrollamos este producto de cosenos llegamos a la expresión siguiente: B= [(K I 0 ) / 2] cos(pθ + ω 1 t) + [(K I 0 ) / 2] cos(pθ - ω 1 t) Que no es más que la expresión de dos campos giratorios de la misma amplitud (que es constante) de valor [(K I 0 ) / 2], de la misma velocidad de giro, ω s = ω 1 / P, pero de sentidos opuestos. Por tanto, el par desarrollado por este campo, tiene una curva parvelocidad de la forma: MOTORES ASÍNCRONOS MONOFÁSICOS.- 1

2 En la que se observa cómo el par de arranque vale cero. Si provocamos un desequilibrio en el momento del arranque, es decir, si ω 0, el motor comenzará a girar en uno u otro sentido, en función de cuál sea el desequilibrio aplicado. Los sistemas ideados para el arranque de los motores asíncronos monofásicos se basan por tanto en provocar un desequilibrio entre los pares antagonistas que generan ambos campos magnéticos. Las principales realizaciones se basan en cambiar, al menos durante el arranque, el motor monofásico por un bifásico (que "arranca sólo"). Un motor bifásico tiene dos devanados en el estator, desplazados π/(2 P). Las principales realizaciones de motores monofásicos utilizando esta técnica son: 1. Motores de arranque por condensador 2. Motores de fase partida No obstante es importante significar que existen otras muchas realizaciones, que el lector interesado puede consultar en la bibliografía especializada. En este texto, sólo nos vamos a ocupar de los motores de arranque por condensador. MOTORES ASÍNCRONOS MONOFÁSICOS.- 2

3 MOTORES MONOFÁSICOS DE ARRANQUE POR CONDENSADOR Se trata de motores asíncronos monofásicos que en el momento del arranque son bifásicos. Tienen por tanto dos devanados en el inductor (que siempre está en el estator) desplazados π/(2 P). Estos devanados son: - El devanado principal, así denominado porque es el que recibe energía durante todo el tiempo en el que el motor está funcionando - El devanado auxiliar, de características idénticas al principal, pero al que se le ha añadido un condensador en serie, que es el que permite conseguir el desfasaje suficiente entre las dos corrientes. Se denomina devanado auxiliar porque sólo recibe energía eléctrica en el momento del arranque, ya que posteriormente, dicho devanado se desconecta por la acción de un interruptor centrífugo. La estructura de este motor se muestra en la figura adjunta: Para conseguir el arranque es necesario que las corrientes de los dos devanados estén desfasadas como puede apreciarse en la figura adjunta MOTORES ASÍNCRONOS MONOFÁSICOS.- 3

4 En la mayor parte de los motores monofásicos de arranque por condensador, el motor arranca como bifásico, pero cuando se alcanza una velocidad, de aproximadamente el 75% de la velocidad de sincronismo, se abre el interruptor centrífugo, funcionando a partir de ese momento como un motor monofásico propiamente dicho. En otras ocasiones, y para evitar problemas de mantenimiento, el motor es realmente bifásico, y no está provisto del mencionado interruptor. A continuación se adjunta una figura explicativa de la curva par-velocidad típica de este tipo de motores. Seguidamente, se adjunta una figura en la que se pone de manifiesto que la potencia activa absorbida por un motor monofásico es pulsante a la frecuencia 2 w, razón por la cual, este tipo de máquinas eléctricas estarán siempre sujetas a vibraciones mecánicas, imposibles de eliminar. MOTORES ASÍNCRONOS MONOFÁSICOS.- 4

5 MOTORES ASÍNCRONOS MONOFÁSICOS.- 5

6 ARRANQUE DE MOTORES ASÍNCRONOS TRIFÁSICOS CON REDES MONOFÁSICAS 1.- INTRODUCCIÓN (Véase Máquinas Eléctricas de Jesús Fraile Mora, Cuarta Edición del Servicio de Publicaciones del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Colección Escuelas) En primer lugar, hay que señalar que para que un motor trifásico se pueda accionar mediante redes monofásicas es imprescindible que dicho motor tenga acceso completo a sus devanados de estator (es decir, caja de bornes con seis conexiones del estator). El método que se va a desarrollar es válido tanto para motores con rotor en jaula de ardilla como para motores con rotor devanado. La técnica a emplear se basa en el mismo razonamiento que se emplea para los motores asíncronos monofásicos de arranque por condensador, en realidad, lo que se hace es construir un motor monofásico de arranque por condensador a partir del motor asíncrono trifásico que se desea accionar, según se muestra en la figura adjunta. MOTORES ASÍNCRONOS MONOFÁSICOS.- 6

7 El motor trifásico en estas condiciones arranca por sí sólo, con las mismas características que un motor monofásico de arranque por condensador. Si se utiliza el condensador adecuado, que es aquel que hace que el ángulo entre las dos corrientes del estator sea máximo y que es aquel cuya reactancia tiene un valor de: X = C Z 2 Donde Z es la impedancia del motor, se puede conseguir que la potencia del motor en su funcionamiento como monofásico pueda llegar a ser del 80 al 90% de su valor nominal como trifásico. Para una red de 220V, se necesitan unos 70µF por KW de potencia útil del motor (norma UNE48501). El condensador debe de preverse para una tensión de alrededor de 1.25 veces la tensión de la red, debido a los efectos de sobretensiones a que suele estar sometido como consecuencia de los fenómenos de resonancia. Para conseguir un cambio de giro basta con intercambiar el condensador con los otros devanados del motor trifásico. Sin embargo, una configuración que da mejores resultados (véase la referencia anteriormente indicada) es la que se muestra en la figura adjunta: MOTORES ASÍNCRONOS MONOFÁSICOS.- 7

8 MOTORES ASÍNCRONOS MONOFÁSICOS.- 8

MOTOR DE INDUCCION MONOFASICO

MOTOR DE INDUCCION MONOFASICO MAQUINAS ELÉCTRICAS ROTATIVAS MOTOR DE INDUCCION MONOFASICO Mg. Amancio R. Rojas Flores 1. Principio de funcionamiento Básicamente, un motor de inducción monofásico está formado por un rotor en jaula de

Más detalles

ARRANQUE DE MOTORES ASÍNCRONOS TRIFÁSICOS

ARRANQUE DE MOTORES ASÍNCRONOS TRIFÁSICOS ARRANQUE DE MOTORES ASÍNCRONOS TRIFÁSICOS INTRODUCCIÓN Para una mejor comprensión del problema que se plantea, partamos en primer lugar del circuito equivalente por fase del motor asíncrono trifásico.

Más detalles

SISTEMA MONOFÁSICO Y TRIFÁSICO DE C.A Unidad 1 Magnetismo, electromagnetismo e Inducción electromagnética.

SISTEMA MONOFÁSICO Y TRIFÁSICO DE C.A Unidad 1 Magnetismo, electromagnetismo e Inducción electromagnética. SISTEMA MONOFÁSICO Y TRIFÁSICO DE C.A Unidad 1 Magnetismo, electromagnetismo e Inducción electromagnética. A diferencia de los sistemas monofásicos de C.A., estudiados hasta ahora, que utilizan dos conductores

Más detalles

Máquinas eléctricas: Máquinas rotativas de corriente alterna

Máquinas eléctricas: Máquinas rotativas de corriente alterna Máquinas eléctricas: Máquinas rotativas de corriente alterna Ya has visto en temas anteriores el estudio de los motores de corriente continua y la clasificación de las máquinas, pues bien, ahora vas a

Más detalles

Unidad Didactica. Motores Asíncronos Monofásicos

Unidad Didactica. Motores Asíncronos Monofásicos Unidad Didactica Motores Asíncronos Monofásicos Programa de Formación Abierta y Flexible Obra colectiva de FONDO FORMACION Coordinación Diseño y maquetación Servicio de Producción Didáctica de FONDO FORMACION

Más detalles

Ensayos Básicos con las Máquinas Eléctricas Didácticas EXPERIMENTOS CON LAS MÁQUINAS ELÉCTRICAS

Ensayos Básicos con las Máquinas Eléctricas Didácticas EXPERIMENTOS CON LAS MÁQUINAS ELÉCTRICAS Ensayos Básicos con las Máquinas Eléctricas Didácticas EXPERIMENTOS CON LAS MÁQUINAS ELÉCTRICAS Experimentos con Máquinas Eléctricas Didácticas 2 ÍNDICE 1 Introducción...3 2 Máquinas de Corriente Continua...4

Más detalles

Tema 7. MOTORES ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUA

Tema 7. MOTORES ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUA Tema 7. MOTORES ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUA 1. MAGNETISMO Y ELECTRICIDAD...2 Fuerza electromotriz inducida (Ley de inducción de Faraday)...2 Fuerza electromagnética (2ª Ley de Laplace)...2 2. LAS

Más detalles

TEMA 2. ESQUEMAS ELÉCTRICOS (II)

TEMA 2. ESQUEMAS ELÉCTRICOS (II) TEMA 2. Esquemas eléctricos (II) 1 TEMA 2. ESQUEMAS ELÉCTRICOS (II) 1. SÍMBOLOS Y ESQUEMAS ELÉCTRICOS EN LAS NORMAS UNE EN 60.617...2 1.1. DISPOSITIVOS DE CONMUTACIÓN DE POTENCIA...2 1.1.1. Contactor...2

Más detalles

PROBLEMAS DE MAQUINAS ASINCRONICAS

PROBLEMAS DE MAQUINAS ASINCRONICAS PROBLEMAS DE MAQUINAS ASINCRONICAS Problemas de MAQUINAS ASINCRONICAS Problema 1: Un motor de inducción trifásico que tiene las siguientes características de placa: P 1.5 HP; 1400 rpm; U N 220/380 V. Se

Más detalles

UD. 4 MAQUINAS ELECTRICAS ELECTROTECNIA APLICADA A LA INGENIERIA MECÁNICA

UD. 4 MAQUINAS ELECTRICAS ELECTROTECNIA APLICADA A LA INGENIERIA MECÁNICA ELECTROTECNIA APLICADA A LA INGENIERIA MECÁNICA UD. 4 MAQUINAS ELECTRICAS Descripción: Principios de electromagnetismo y funcionamiento y aplicaciones de las diferentes máquinas eléctricas. 1 Tema 4.4.

Más detalles

MÁQUINAS ELÉCTRICAS: MOTORES

MÁQUINAS ELÉCTRICAS: MOTORES MÁQNAS ELÉCTRCAS: MOTORES Se denomina máquina eléctrica a todo dispositivo capaz de generar, transformar o aprovechar la energía eléctrica. Según esto podemos clasificar las máquinas eléctricas en tres

Más detalles

ESTUDIO DE LA MÁQUINA ASÍNCRONA

ESTUDIO DE LA MÁQUINA ASÍNCRONA ESCUELA SUPERIOR DE INGENIEROS DE SAN SEBASTIÁN TECNUN UNIVERSIDAD DE NAVARRA Práctica nº : Sistemas Eléctricos ESTUDIO DE LA MÁQUINA ASÍNCRONA Sistemas Eléctricos 009-00.La Máquina de Inducción o Asíncrona

Más detalles

PRÁCTICAS DE AUTOMATISMOS ELÉCTRICOS. ARRANQUE Y ACCIONAMIENTO DE MOTORES ASÍNCRONOS TRIFÁSICOS MEDIANTE AUTOMATISMOS ELÉCTRICOS.

PRÁCTICAS DE AUTOMATISMOS ELÉCTRICOS. ARRANQUE Y ACCIONAMIENTO DE MOTORES ASÍNCRONOS TRIFÁSICOS MEDIANTE AUTOMATISMOS ELÉCTRICOS. ACCIONAMIENTO DE MOTORES ASÍNCRONOS TRIFÁSICOS MEDIANTE AUTOMATISMOS ELÉCTRICOS. MUY IMPORTANTE Antes de comenzar con el desarrollo propiamente dicho de las prácticas sobre automatismos eléctricos, hay

Más detalles

Problemas resueltos. Consideramos despreciable la caída de tensión en las escobillas, por lo que podremos escribir:

Problemas resueltos. Consideramos despreciable la caída de tensión en las escobillas, por lo que podremos escribir: Problemas resueltos Problema 1. Un motor de c.c (excitado según el circuito del dibujo) tiene una tensión en bornes de 230 v., si la fuerza contraelectromotriz generada en el inducido es de 224 v. y absorbe

Más detalles

TRANSFORMADORES TRANSFORMADORES

TRANSFORMADORES TRANSFORMADORES Sean dos bobinas N 1 y N 2 acopladas magnéticamente. Si la bobina N 1 se conecta a una tensión alterna sinusoidal v 1 se genera en la bobina N 2 una tensión alterna v 2. Las variaciones de flujo en la

Más detalles

Motores de corriente alterna

Motores de corriente alterna Motores de corriente alterna María Jesús Vallejo Fernández MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA. INTRODUCCIÓN 1 MOTORES DE INDUCCIÓN 1 Principio de funcionamiento del motor asíncrono 2 CARACTERÍSTICAS INDUSTRIALES

Más detalles

TEORIA UTIL PARA ELECTRICISTAS ALTERNADORES Y MOTORES CA

TEORIA UTIL PARA ELECTRICISTAS ALTERNADORES Y MOTORES CA Definición.- Es una maquina rotativa que genera corriente eléctrica alterna a partir de otra energía mecánica, como un molino de viento, una noria de agua, por vapor, etc. Diferencias con la dinamo.- En

Más detalles

Escuela 4-016 Ing. Marcelo Antonio Arboit - Junín

Escuela 4-016 Ing. Marcelo Antonio Arboit - Junín Un transformador se compone de dos arrollamientos aislados eléctricamente entre sí y devanados sobre un mismo núcleo de hierro. Una corriente alterna que circule por uno de los arrollamientos crea en el

Más detalles

TEMA 6 CORRIENTE ALTERNA TRIFÁSICA

TEMA 6 CORRIENTE ALTERNA TRIFÁSICA TEMA 6 CORRIENTE ALTERNA TRIÁSICA VI.1 Generación de la CA trifásica VI. Configuración Y-D VI.3 Cargas equilibradas VI.4 Cargas desequilibradas VI.5 Potencias VI.6 actor de potencia Cuestiones 1 VI.1 GENERACIÓN

Más detalles

El motor eléctrico. Física. Liceo integrado de zipaquira MOTOR ELECTRICO

El motor eléctrico. Física. Liceo integrado de zipaquira MOTOR ELECTRICO El motor eléctrico Física Liceo integrado de zipaquira MOTOR ELECTRICO Motores y generadores eléctricos, grupo de aparatos que se utilizan para convertir la energía mecánica en eléctrica, o a la inversa,

Más detalles

TEMA 6. Fundamentos de las máquinas rotativas de corriente alterna.

TEMA 6. Fundamentos de las máquinas rotativas de corriente alterna. TEMA 6. Fundamentos de las máquinas rotativas de corriente alterna. CONTENIDO: 6.1. El motor asíncrono trifásico, principio de funcionamiento. 6.2. Conjuntos constructivos. 6.3. Potencia, par y rendimiento.

Más detalles

Compensación individual

Compensación individual LEYDEN Boletín Técnico Pag. 1/13 Compensación individual 1. MOTORES ASINCRONICOS 1.1. Introducción. El factor de potencia de un motor de inducción es bueno a plena carga, generalmente entre un 80 ó 90%,

Más detalles

CAPITULO 1. Motores de Inducción.

CAPITULO 1. Motores de Inducción. CAPITULO 1. Motores de Inducción. 1.1 Introducción. Los motores asíncronos o de inducción, son prácticamente motores trifásicos. Están basados en el accionamiento de una masa metálica por la acción de

Más detalles

Guía Práctica para la determinación aproximada del origen de las fallas en un motor eléctrico.

Guía Práctica para la determinación aproximada del origen de las fallas en un motor eléctrico. Guía Práctica para la determinación aproximada del origen de las fallas en un motor eléctrico. Introducción Por medio de la siguiente guía se pretende orientar al técnico hacia la determinación lo más

Más detalles

Motores de Corriente Continua...3 Motores Paso a Paso...7 Bibliografía...9

Motores de Corriente Continua...3 Motores Paso a Paso...7 Bibliografía...9 Por Guillermo Martín Díaz Alumno de: 1º Ingeniería Informática Curso 2005/2006 ËQGLFH Motores de Corriente Continua...3 Motores Paso a Paso...7 Bibliografía...9 2 0RWRUHVGH&RUULHQWHFRQWLQXD Son los mas

Más detalles

Máquinas eléctricas de corriente alterna: constitución, funcionamiento y aplicaciones características. CONVERTIDORES ELECTROMECÁNICOS DE ENERGÍA

Máquinas eléctricas de corriente alterna: constitución, funcionamiento y aplicaciones características. CONVERTIDORES ELECTROMECÁNICOS DE ENERGÍA Resumen Máquinas eléctricas de corriente alterna: constitución, funcionamiento y aplicaciones características. José Ángel Laredo García jgarci2@platea.pntic.mec.es CONVERTIDORES ELECTROMECÁNICOS DE ENERGÍA

Más detalles

6º Tema.- Accionamientos y actuadores eléctricos.

6º Tema.- Accionamientos y actuadores eléctricos. Asignatura: Ingeniería de Máquinas [570004027] 5º curso de Ingenieros Industriales 6º Tema.- Accionamientos y actuadores eléctricos. Huelva, Noviembre 2008 Profesor: Rafael Sánchez Sánchez Página 1 de

Más detalles

P9: ENSAYO DE VACÍO Y CORTOCIRCUITO DEL TRANSFORMADOR MONOFÁSICO FUNDAMENTOS DE TECNOLOGÍA ELÉCTRICA

P9: ENSAYO DE VACÍO Y CORTOCIRCUITO DEL TRANSFORMADOR MONOFÁSICO FUNDAMENTOS DE TECNOLOGÍA ELÉCTRICA ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL (BILBAO) Departamento de Ingeniería Eléctrica INDUSTRI INGENIARITZA TEKNIKORAKO UNIBERTSITATE-ESKOLA (BILBO) Ingeniaritza Elektriko Saila ALUMNO P9:

Más detalles

Unidad Didáctica. Transformadores Trifásicos

Unidad Didáctica. Transformadores Trifásicos Unidad Didáctica Transformadores Trifásicos Programa de Formación Abierta y Flexible Obra colectiva de FONDO FORMACION Coordinación Diseño y maquetación Servicio de Producción Didáctica de FONDO FORMACION

Más detalles

OPTIMIZACIÓN DEL FACTOR DE POTENCIA y CALIDAD DE LA ENERGÍA

OPTIMIZACIÓN DEL FACTOR DE POTENCIA y CALIDAD DE LA ENERGÍA OPTIMIZACIÓN DEL FACTOR DE POTENCIA y CALIDAD DE LA ENERGÍA Introducción En la gran mayoría de las industrias, hoteles, hospitales, tiendas departamentales, etc. existen gran cantidad de motores; en equipo

Más detalles

6. Máquinas eléctricas.

6. Máquinas eléctricas. 6. Máquinas eléctricas. Definiciones, clasificación y principios básicos. Generadores síncronos. Campos magnéticos giratorios. Motores síncronos. Generadores de corriente continua. Motores de corriente

Más detalles

1.1. Sección del núcleo

1.1. Sección del núcleo 1. CALCULO ANALÍTICO DE TRANSFORMADORES DE PEQUEÑA POTENCIA Los transformadores tienen rendimiento muy alto; aunque éste no lo sea tanto en la pequeña potencia, podemos considerar que la potencia del primario

Más detalles

Motores y máquinas eléctricas TEMA 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CONVERSIÓN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA... 11

Motores y máquinas eléctricas TEMA 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CONVERSIÓN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA... 11 TEMA 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CONVERSIÓN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA... 11 1.1 Introducción... 11 1.2 Definición y clasificación de las máquinas eléctricas... 11 1.3 Conceptos básicos... 13 1.3.1 Inductancia

Más detalles

SISTEMAS ELÉCTRICOS PROBLEMAS DE MÁQUINAS DE INDUCCIÓN

SISTEMAS ELÉCTRICOS PROBLEMAS DE MÁQUINAS DE INDUCCIÓN SISTEMAS ELÉCTRICOS PROBLEMAS DE MÁQUINAS DE INDUCCIÓN MQ_IND_1 El rotor de un generador síncrono de seis polos gira a una velocidad mecánica de 1200 rev/min. 1º Expresar esta velocidad mecánica en radianes

Más detalles

FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA ELÉCTRICA. José Francisco Gómez González Benjamín González Díaz María de la Peña Fabiani Bendicho Ernesto Pereda de Pablo

FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA ELÉCTRICA. José Francisco Gómez González Benjamín González Díaz María de la Peña Fabiani Bendicho Ernesto Pereda de Pablo FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA ELÉCTRICA José Francisco Gómez González Benjamín González Díaz María de la Peña Fabiani Bendicho Ernesto Pereda de Pablo Tema 9: Máquinas síncronas PUNTOS OBJETO DE ESTUDIO 3

Más detalles

TEMA 9 Cicloconvertidores

TEMA 9 Cicloconvertidores TEMA 9 Cicloconvertidores 9.1.- Introducción.... 1 9.2.- Principio de Funcionamiento... 1 9.3.- Montajes utilizados.... 4 9.4.- Estudio de la tensión de salida.... 6 9.5.- Modos de funcionamiento... 7

Más detalles

Controladores de Potencia Máquina de Corriente Continua

Controladores de Potencia Máquina de Corriente Continua Máquina de Corriente Continua 17 de febrero de 2012 USB Principio de Funcionamiento Figura 1: Principio de funcionamiento de las máquinas eléctricas rotativas USB 1 Figura 2: Esquema del circuito magnético

Más detalles

COMPENSACIÓN DE ENERGÍA REACTIVA CAPÍTULO XX

COMPENSACIÓN DE ENERGÍA REACTIVA CAPÍTULO XX COMPENSACIÓN DE ENERGÍA REACTIVA CAPÍTULO XX I N D I C E 1.- Disposiciones Reglamentarias con respecto a la Corrección de Energía Reactiva.Generalidades.... 1 2.- Sobrecompensación de Energía Reactiva....

Más detalles

INSTITUTO TECNOLOGICO DE COSTA RICA INGENIRIA ELECTRONICA ELECTRONICA DE POTENCIA PROF. ING. JUAN CARLOS JIMENEZ TEMA: CIRCUITOS INVERSORES

INSTITUTO TECNOLOGICO DE COSTA RICA INGENIRIA ELECTRONICA ELECTRONICA DE POTENCIA PROF. ING. JUAN CARLOS JIMENEZ TEMA: CIRCUITOS INVERSORES INSTITUTO TECNOLOGICO DE COSTA RICA INGENIRIA ELECTRONICA ELECTRONICA DE POTENCIA PROF. ING. JUAN CARLOS JIMENEZ TEMA: CIRCUITOS INVERSORES Son sistemas que funcionan automáticamente, sin necesidad de

Más detalles

CONTROL ELECTRÓNICO DE MOTORES CA. Tema 4

CONTROL ELECTRÓNICO DE MOTORES CA. Tema 4 CONTROL ELECTRÓNICO DE MOTORES CA Tema 4 2 INDICE 3.1 MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA... 4 3.2 REGULACIÓN DE LA VELOCIDAD... 4 CONTROL DE LA TENSIÓN Y FRECUENCIA DE LÍNEA.... 5 CONTROL VECTORIAL... 10 3.3.

Más detalles

MOTOR ELECTRICO TIPOS Y FUNDAMENTOS

MOTOR ELECTRICO TIPOS Y FUNDAMENTOS Hay muchos tipos de motores Motor eléctrico Existen varios tipos de motores y continuará proliferando nuevos tipos de motores según avance la tecnología. Pero antes de adentrarnos en la clasificación,

Más detalles

Nota Técnica Abril 2014

Nota Técnica Abril 2014 LÁMPARAS LED QUE QUEDAN SEMIENCENDIDAS O PARPADEAN: En ocasiones ocurre que al realizar una sustitución en donde antes teníamos una halógena por una lámpara LED, la nueva lámpara se queda semiencendida

Más detalles

MOTORES MONOFASICOS 10.2 EL MOTOR MONOFASICO DE INDUCCION

MOTORES MONOFASICOS 10.2 EL MOTOR MONOFASICO DE INDUCCION MOTORES MONOFASICOS 10.1 Generalidades 10.2 El motor monofásico de inducción 10.3 Tipos de motores monofásicos de inducción 10.4 El motor universal 10.5 Otros tipos de motores MOTORES MONOFASICOS 10.1

Más detalles

Configuración estrella triángulo. Aplicación industrial

Configuración estrella triángulo. Aplicación industrial Configuración estrella triángulo. Aplicación industrial Apellidos, nombre Pérez Cruz, Juan (juperez@die.upv.es) Departamento Centro Departamento de Ingeniería Eléctrica Escuela Técnica Superior de Ingenieros

Más detalles

Electrotecnia. Tema: Motor eléctrico. Definición: o Motor eléctrico: Es una maquina que transforma la energía eléctrica en energía mecánica

Electrotecnia. Tema: Motor eléctrico. Definición: o Motor eléctrico: Es una maquina que transforma la energía eléctrica en energía mecánica Tema: Motor eléctrico Definición: o Motor eléctrico: Es una maquina que transforma la energía eléctrica en energía mecánica Principio de funcionamiento: Clasificación: 1. Energía eléctrica de alimentación

Más detalles

Descripción de Motores eléctricos

Descripción de Motores eléctricos Descripción de Motores eléctricos Funcionamiento «Transforma la energía eléctrica en mecánica por medio de campos magnéticos» Rotor Campos magnéticos formador por: Bobinas Imanes permanentes Materiales

Más detalles

TECNOLOGIA RESUMEN DEL TEMA 3 (NOCIONES DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO)

TECNOLOGIA RESUMEN DEL TEMA 3 (NOCIONES DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO) TECNOLOGIA RESUMEN DEL TEMA 3 (NOCIONES DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO) Existen 2 clases de electrización, la positiva (que se representa con + ), y la negativa (que se representa con - ). Hay una partícula

Más detalles

Máster Universitario en Profesorado

Máster Universitario en Profesorado Máster Universitario en Profesorado Complementos para la formación disciplinar en Tecnología y procesos industriales Aspectos básicos de la Tecnología Eléctrica Contenido (II) SEGUNDA PARTE: corriente

Más detalles

MOTORES ELÉCTRICOS. Proyectos de Ingeniería Mecánica Ing. José Carlos López Arenales

MOTORES ELÉCTRICOS. Proyectos de Ingeniería Mecánica Ing. José Carlos López Arenales MOTORES ELÉCTRICOS Proyectos de Ingeniería Mecánica Ing. José Carlos López Arenales Motores Eléctricos Un motor eléctrico es una máquina eléctrica que transforma energía eléctrica en energía mecánica por

Más detalles

Motores eléctricos. Unidad. En esta unidad aprenderemos a:

Motores eléctricos. Unidad. En esta unidad aprenderemos a: Unidad En esta unidad aprenderemos a: Y estudiaremos:. Motores asíncronos trifásicos. Tipos y sistemas de arranque. Motores asíncronos monofásicos. Protección de los motores eléctricos. Medidas eléctricas

Más detalles

ELEL10. Fuerza contraelectromotriz (fcem)

ELEL10. Fuerza contraelectromotriz (fcem) Los motores de corriente directa transforman la energía eléctrica en energía mecánica. Impulsan dispositivos tales como malacates, ventiladores, bombas, calandrias, prensas, preforadores y carros. Estos

Más detalles

TEMA 9 POTENCIA EN SISTEMAS TRIFÁSICOS.

TEMA 9 POTENCIA EN SISTEMAS TRIFÁSICOS. TEMA 9 POTENCIA EN SISTEMAS TRIFÁSICOS. 9.. Potencias en sistemas equilibrados y simétricos en tensiones Un sistema trifásico puede considerarse como circuitos monofásicos, por lo que la potencia total

Más detalles

Pontificia Universidad Católica Argentina

Pontificia Universidad Católica Argentina MÁQUINAS Y MOTORES ELECTRICOS Plan de Estudios 2006 OBJETIVOS DE LA MATERIA Programa de la Materia 2012 El objetivo principal es proveer al estudiante los conocimientos básicos de las máquinas y motores

Más detalles

Motores De Lavadora (Parte 1 de 2) Introducción a los modelos

Motores De Lavadora (Parte 1 de 2) Introducción a los modelos Motores De Lavadora (Parte 1 de 2) Introducción a los modelos Aviso importante: Apreciado lector este documento ha sido realizado por Manolo Romero en Madrid (España) el día 29 de septiembre de 2006).

Más detalles

Motores Síncronos. Florencio Jesús Cembranos Nistal. Revista Digital de ACTA 2014. Publicación patrocinada por

Motores Síncronos. Florencio Jesús Cembranos Nistal. Revista Digital de ACTA 2014. Publicación patrocinada por Florencio Jesús Cembranos Nistal Revista Digital de ACTA 2014 Publicación patrocinada por 2014, Florencio Jesús Cembranos Nistal 2014, Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública

Más detalles

ARRANQUE Y CONTROL DE LA VELOCIDAD DE MOTORES TRIFÁSICOS DE INDUCCIÓN Resumen

ARRANQUE Y CONTROL DE LA VELOCIDAD DE MOTORES TRIFÁSICOS DE INDUCCIÓN Resumen ARRANQUE Y CONTROL DE LA VELOCIDAD DE MOTORES TRIFÁSICOS DE INDUCCIÓN Resumen Norberto A. Lemozy 1 INTRODUCCIÓN A continuación se presenta un resumen de los distintos métodos de arranque y de control de

Más detalles

MÁQUINAS ELÉCTRICAS LABORATORIO No. 4

MÁQUINAS ELÉCTRICAS LABORATORIO No. 4 Nivel: Departamento: Facultad de Estudios Tecnológicos. Eléctrica. Materia: Maquinas Eléctricas I. Docente de Laboratorio: Lugar de Ejecución: Tiempo de Ejecución: G u í a d e L a b o r a t o r i o N o.

Más detalles

DEFINICIÓN Y PRINCIPIO DE OPERACIÓN

DEFINICIÓN Y PRINCIPIO DE OPERACIÓN DEFINICIÓN Y PRINCIPIO DE OPERACIÓN El motor eléctrico es un dispositivo que transforma la energía eléctrica en energía mecánica por medio de la acción de los campos magnéticos generados en sus bobinas.

Más detalles

FISICA Y QUÍMICA 4º ESO 1.- TRABAJO MECÁNICO.

FISICA Y QUÍMICA 4º ESO 1.- TRABAJO MECÁNICO. 1.- TRABAJO MECÁNICO. Si a alguien que sostiene un objeto sin moverse le preguntas si hace trabajo, probablemente te responderá que sí. Sin embargo, desde el punto de vista de la Física, no realiza trabajo;

Más detalles

La medida de la energía reactiva, un método imperfecto de evaluación de las pérdidas en el sistema eléctrico

La medida de la energía reactiva, un método imperfecto de evaluación de las pérdidas en el sistema eléctrico La medida de la energía reactiva, un método imperfecto de evaluación de las pérdidas en el sistema eléctrico F. R. Quintela, R. C. Redondo, J. M. G. Arévalo, N. R. Melchor y M. M. Redondo Resumen La medida

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA ESCULA ACADEMICO PROFESIOAL DE INGENIERIA ELECTRONICA

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA ESCULA ACADEMICO PROFESIOAL DE INGENIERIA ELECTRONICA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA ESCULA ACADEMICO PROFESIOAL DE INGENIERIA ELECTRONICA AÑO DE LA INTEGRACION NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA

Más detalles

ENERGÍA ELÉCTRICA. Central Eólica

ENERGÍA ELÉCTRICA. Central Eólica ENERGÍA ELÉCTRICA. Central Eólica La energía eólica es la energía obtenida por el viento, es decir, la energía cinética obtenida por las corrientes de aire y transformada en energía eléctrica mediante

Más detalles

HIPÓTESIS DE DISEÑO DEL MOTOR ASÍNCRONO CONVENCIONAL

HIPÓTESIS DE DISEÑO DEL MOTOR ASÍNCRONO CONVENCIONAL Introducción a los motores asíncronos vectoriales Qué tipo de motor instala usted con su variador de frecuencia? Si formulamos esta pregunta a la mayoría de ingenieros, la respuesta en muchos casos será

Más detalles

Integrantes: Luna Sánchez Omar Daniel Hernández Pérez Morgan Adrián

Integrantes: Luna Sánchez Omar Daniel Hernández Pérez Morgan Adrián Integrantes: Luna Sánchez Omar Daniel Hernández Pérez Morgan Adrián GENERADORES DE CORRIENTE ALTERNA Ley de Faraday La Ley de inducción electromagnética ó Ley Faraday se basa en los experimentos que Michael

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E.

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E. CURSO 2004-2005 - CONVOCATORIA: Criterios de calificación.- Expresión clara y precisa dentro del lenguaje técnico y gráfico si fuera necesario. Capacidad para el planteamiento de problemas y procedimientos

Más detalles

Máquinas eléctricas de corriente alterna. Capítulo 2 Máquina Asíncrona

Máquinas eléctricas de corriente alterna. Capítulo 2 Máquina Asíncrona Universidad Carlos III de Madrid Dept. Ingenería eléctrica Máquinas eléctricas de corriente alterna Capítulo 2 Máquina Asíncrona David Santos Martín CAPÍTULO 2 Máquina Asíncrona 2.1.- Introducción 2.2.-

Más detalles

GUÍA 9: CÁLCULO DE POTENCIAS Y FACTOR DE POTENCIA

GUÍA 9: CÁLCULO DE POTENCIAS Y FACTOR DE POTENCIA GUÍA 9: CÁCUO DE POTECIA Y FACTOR DE POTECIA 1. Triángulo de potencias Del triángulo se definen tres tipos de potencias encontradas en cargas inductivas y capacitivas, cuando están siendo alimentadas por

Más detalles

CORRIENTES ALTERNAS TRIFASICAS

CORRIENTES ALTERNAS TRIFASICAS 1 CORRIENTES ALTERNAS TRIFASICAS. Sistemas polifásicos. El circuito de c.a. monofásico es adecuado para muchas aplicaciones, pero existen dos campos de la electrotecnia para los cuales no es apropiado:

Más detalles

Sobretensiones por corte del neutro

Sobretensiones por corte del neutro Sobretensiones por corte del neutro Félix Redondo Quintela, Norberto Redondo Melchor, Juan Manuel García Arévalo, Roberto Carlos Redondo Melchor. Universidad de Salamanca Resumen En ocasiones se achacan

Más detalles

MAXI AHORRADOR SEMI INDUSTRIAL 60 Kw

MAXI AHORRADOR SEMI INDUSTRIAL 60 Kw MAXI AHORRADOR SEMI INDUSTRIAL 60 Kw Modelo: MASI60 El mejor ahorrador para los grandes consumidores semi industriales. Ahorrador de Electricidad Industrial Trifásico, es perfecto para pequeños y medianos

Más detalles

FABRICACIÓN N ASISTIDA POR ORDENADOR

FABRICACIÓN N ASISTIDA POR ORDENADOR FABRICACIÓN N ASISTIDA POR ORDENADOR Control Numérico E.T.S.I.. de Bilbao Curso 2010-2011 2011 Aitzol Lamikiz Mentxaka FABRICACIÓN N ASISTIDA POR ORDENADOR Control Numérico Tema 04: Accionamientos de M-HM

Más detalles

Física Máquinas Eléctricas

Física Máquinas Eléctricas MAQUINAS ROTANTES Nota: este es un extracto del apunte del ing. Narciso Beyrut Ruiz (Universidad Veracruzana, México) está resumido y adaptado al programa de Diseño Industrial. 2.1 GENERALIDADES. Las máquinas

Más detalles

Automatismos eléctricos

Automatismos eléctricos Automatismos eléctricos Circuito de Mando: representa el circuito auxiliar de control. Compuesto de : Contactos auxiliares de mando y protección Circuitos y componentes de regulación y control Equipos

Más detalles

Motores asincrónicos trifásicos

Motores asincrónicos trifásicos Electricidad Motores asincrónicos trifásicos Elaborado por Departamento Técnico de Siemens Generalidades El motor eléctrico se compone fundamentalmente de un rotor (parte móvil) y un estator (parte fija),

Más detalles

FOLLETO DEL PRIMER PARCIAL DE MAQUINARIA ELÉCTRICA I

FOLLETO DEL PRIMER PARCIAL DE MAQUINARIA ELÉCTRICA I FOLLETO DEL PRIMER PARCIAL DE MAQUINARIA ELÉCTRICA I 1- UN MOTOR INTERPOLAR SHUNT DE 7.5HP Y 220V TIENE ARMADURA Y CAMPO DE DERIVACION CON UNA RESISTENCIA DE 0.5 OHM Y 200 OHM RESPECTIVAMENTE, LA CORRIENTE

Más detalles

8. Tipos de motores de corriente continua

8. Tipos de motores de corriente continua 8. Tipos de motores de corriente continua Antes de enumerar los diferentes tipos de motores, conviene aclarar un concepto básico que debe conocerse de un motor: el concepto de funcionamiento con carga

Más detalles

Universidad Simón Bolívar Departamento de conversión y transporte de energía Conversión de energía III (CT3311) 3era tarea. 08-10349 Jorge Feijoo

Universidad Simón Bolívar Departamento de conversión y transporte de energía Conversión de energía III (CT3311) 3era tarea. 08-10349 Jorge Feijoo Universidad Simón Bolívar Departamento de conversión y transporte de energía Conversión de energía III (CT3311) 3era tarea 08-10349 Jorge Feijoo Tarea No.3 (7-12-12) Máquinas Eléctricas III CT-3311 El

Más detalles

Facultad de Ingeniería. Escuela de Eléctrica. Asignatura CONVERSION DE ENERGIA ELECTROMECANICA I.

Facultad de Ingeniería. Escuela de Eléctrica. Asignatura CONVERSION DE ENERGIA ELECTROMECANICA I. Facultad de Ingeniería. Escuela de Eléctrica. Asignatura CONVERSION DE ENERGIA ELECTROMECANICA I. Tema: MOTOR CON DEVANADOS DAHLANDER. MOTOR DE DOBLE DEVANADO. I. OBJETIVOS. Conocer las características

Más detalles

1.1 Qué es y para qué sirve un transformador?

1.1 Qué es y para qué sirve un transformador? TRANSFORMADORES_01_CORR:Maquetación 1 16/01/2009 10:39 Página 1 Capítulo 1 1.1 Qué es y para qué sirve un transformador? Un transformador es una máquina eléctrica estática que transforma la energía eléctrica

Más detalles

UNIDAD 6.- NEUMÁTICA.

UNIDAD 6.- NEUMÁTICA. UNIDAD 6.- NEUMÁTICA. 1.-ELEMENTOS DE UN CIRCUITO NEUMÁTICO. El aire comprimido se puede utilizar de dos maneras distintas: Como elemento de mando y control: permitiendo que se abran o cierren determinadas

Más detalles

Medidas de la tensión de salida en variadores de velocidad con osciloscopios digitales ScopeMeter Serie 190 de Fluke

Medidas de la tensión de salida en variadores de velocidad con osciloscopios digitales ScopeMeter Serie 190 de Fluke Aplicación Medidas de la tensión de salida en variadores de velocidad con osciloscopios digitales ScopeMeter Serie 190 de Fluke Por Viditec La utilización de variadores de velocidad o "inversores de frecuencia"

Más detalles

Motores monofásicos semiabiertos. Alto par de arranque para múltiples aplicaciones

Motores monofásicos semiabiertos. Alto par de arranque para múltiples aplicaciones s Motores monofásicos semiabiertos Alto par de arranque para múltiples aplicaciones Motores monofásicos semiabiertos Nueva serie de motores monofásicos tipo 1RF3 Siemens, basado en las normas de calidad

Más detalles

FUENTES DE ALIMENTACION

FUENTES DE ALIMENTACION FUENTES DE ALIMENTACION INTRODUCCIÓN Podemos definir fuente de alimentación como aparato electrónico modificador de la electricidad que convierte la tensión alterna en una tensión continua. Remontándonos

Más detalles

M.1 PARTES Y CONEXIONADO

M.1 PARTES Y CONEXIONADO MOTORES ELÉCTRICOS M.1 Partes y conexionado. M.2 Inducción y deslizamiento. M.3 Rendimiento y curva característica. M.4 Regulación y arranque. M.5 Motores monofásicos. M.6 Motores de corriente continua.

Más detalles

Mediciones Eléctricas

Mediciones Eléctricas UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRONICA Mediciones Eléctricas Ing. Roberto Solís Farfán CIP 84663 APARATOS DE MEDIDA ANALOGICOS Esencialmente el principio de funcionamiento

Más detalles

Cómo evaluar nuestro nivel de eficiencia energética?

Cómo evaluar nuestro nivel de eficiencia energética? Eficiencia Energética y Energía Qué es eficiencia energética? Es conseguir más resultados con menos recursos, lo cual se traducirá en menores costos de producción, más productos con menores consumos de

Más detalles

4. Tipos de servomotores. Clasificación según su topología:

4. Tipos de servomotores. Clasificación según su topología: 4. Tipos de servomotores. Clasificación según su topología: Motor Inducido de Tres fases AC Motor Tipo Brush DC Brushless Servo Motor (AC & DC) Motor Paso a Paso SwitchedReluctance Motors Motor Lineal

Más detalles

MAXI AHORRADOR SEMI INDUSTRIAL, 60 Kw. Modelo: MAGI60 El mejor ahorrador para los grandes consumidores semi industriales. Ahorrador de Electricidad Industrial Trifásico, es perfecto para pequeños y medianos

Más detalles

Unas cuantas palabras acerca de los alternadores trifásicos

Unas cuantas palabras acerca de los alternadores trifásicos Rincón Técnico Unas cuantas palabras acerca de los alternadores trifásicos Autores: El contenido de este artículo fue tomado del Electrical Engineering Portal Elaboración técnica: Esta publicación ha sido

Más detalles

0. ÍNDICE...1 00. DIFERENCIAS MÁS IMPORTANTES ENTRE EL RBT 2002 Y EL RBT 1973...2

0. ÍNDICE...1 00. DIFERENCIAS MÁS IMPORTANTES ENTRE EL RBT 2002 Y EL RBT 1973...2 0. ÍNDICE 0. ÍNDICE...1 00. DIFERENCIAS MÁS IMPORTANTES ENTRE EL RBT 2002 Y EL RBT 1973....2 1. MANDO Y PROTECCIÓN. INTERRUPTOR DE...4 1.1 Situación...4 1.2 Composición y características de los cuadros....4

Más detalles

c l ESTABILIZADORES Y ELEVADORES AUTOMÁTICOS DE TENSIÓN MANUAL DEL USUARIO

c l ESTABILIZADORES Y ELEVADORES AUTOMÁTICOS DE TENSIÓN MANUAL DEL USUARIO ESTABILIZADORES Y ELEVADORES AUTOMÁTICOS DE TENSIÓN MANUAL DEL USUARIO CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS º Elevada confiabilidad. Posee una etapa de conmutación a relés con accionamiento en cruce por cero (corriente

Más detalles

variadores de velocidad electrónicos

variadores de velocidad electrónicos sumario arrancadores y variadores de velocidad electrónicos 1 principales tipos de variadores 2 principales funciones de los arrancadores y variadores de velocidad electrónicos 3 composición 4 principales

Más detalles

D E S C R I P C I O N

D E S C R I P C I O N SISTEMA DE REFRIGERACIÓN CON CO 2 COMO FLUIDO SECUNDARIO D E S C R I P C I O N OBJETO DE LA INVENCIÓN La presente invención se refiere a un sistema de refrigeración con CO 2 como fluido secundario que

Más detalles

Tutorial de Electrónica

Tutorial de Electrónica Tutorial de Electrónica La función amplificadora consiste en elevar el nivel de una señal eléctrica que contiene una determinada información. Esta señal en forma de una tensión y una corriente es aplicada

Más detalles

Corriente Alterna: actividades complementarias

Corriente Alterna: actividades complementarias Corriente Alterna: actividades complementarias Transformador Dispositivo eléctrico que permite aumentar o disminuir la tensión en un circuito eléctrico de corriente alterna. Para el caso de un transformador

Más detalles

ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO COMBISOL CEIP EL SOL (MADRID)

ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO COMBISOL CEIP EL SOL (MADRID) ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO I. LA ELECTRICIDAD La linterna o la televisión necesitan energía para funcionar. La forma de energía que utilizan es la electricidad. 1. La electricidad estática Normalmente los

Más detalles

TEMA 2. CIRCUITOS ELÉCTRICOS.

TEMA 2. CIRCUITOS ELÉCTRICOS. TEMA 2. CIRCUITOS ELÉCTRICOS. 1. INTRODUCCIÓN. A lo largo del presente tema vamos a estudiar los circuitos eléctricos, para lo cual es necesario recordar una serie de conceptos previos tales como la estructura

Más detalles

99 + % de toda la potencia está generada por máquinas síncronas. Las Máquinas Síncronas pueden funcionar como generadores o como motores

99 + % de toda la potencia está generada por máquinas síncronas. Las Máquinas Síncronas pueden funcionar como generadores o como motores Motor de Corriente Alterna (AC) Síncrono: S 99 + % de toda la potencia está generada por máquinas síncronas Las Máquinas Síncronas pueden funcionar como generadores o como motores Motores Síncronos Este

Más detalles