Mediciones Eléctricas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Mediciones Eléctricas"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRONICA Mediciones Eléctricas Ing. Roberto Solís Farfán CIP APARATOS DE MEDIDA ANALOGICOS Esencialmente el principio de funcionamiento de todos los aparatos de medida analógicos es el mismo, al paso de la corriente se mueve una aguja sobre un cuadrante graduado, siendo proporcional la desviación ió de la aguja con la intensidad id d de corriente que pasa. Así pues el estudio de los aparatos de medida se basa en las diferencias físicas entre unos aparatos y otros, ya que el principio físico es el mismo para casi todos, el electromagnetismo, aunque también, existen algunos pocos basados en otras propiedades de la corriente eléctrica, como es el calor, o la inducción. Los aparatos analógicos pueden ser: - De bobina móvil e imán fijo - De bobina fija y de hierro móvil - Electrodinámicos - Térmicos - De inducción 1

2 PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO 1.- BOBINA MOVIL E IMAN FIJO 2.- BOBINA FIJA Y DE HIERRO MÓVIL 3.- ELECTRODINÁMICOS 4.- TÉRMICOS 5.- DE INDUCCIÓN PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO 1.- BOBINA MOVIL E IMAN FIJO 2.- BOBINA FIJA Y DE HIERRO MÓVIL 3.- ELECTRODINÁMICOS 4.- TÉRMICOS 5.- DE INDUCCIÓN 2

3 BOBINA MOVIL E IMAN FIJO SIMBOLO BOBINA MOVIL E IMAN FIJO Consta de un imán permanente fijo en la carcasa del aparato y de una bobina en forma de cuadro colocada entre los dos polos del imán, esta bobina va montada sobre un eje para que pueda girar libremente sobre sus ejes, solidaria con la bobina de cuadro está la aguja que se mueve dentro de un sector graduado, Las divisiones de este sector son proporcionales a la cantidad de corriente que pasan por la bobina de cuadro. En el cristal de protección y sobre el mismo eje de la aguja hay un tornillo con una leva excéntrica que girándolo con gran cuidado sirve para colocar la aguja en el cero de inicio de lectura 3

4 BOBINA MOVIL E IMAN FIJO Los aparatos de cuadro móvil requiere que, para que se produzca el efecto de desplazamiento de la aguja, la corriente que circule por la bobina sea continua y siempre en el mismo sentido, es decir que los bornes del aparato de medida tiene que ir marcada la polaridad de entrada de corriente con el signo +. En caso de equivocación, el desvío de la aguja se produce hacia el lado contrario de la escala graduada. Es por esta razón que este tipo de mecanismo (magneto eléctrico de bobina bi móvil) se usa para corriente continua PARTES DE UN INSTRUMENTO DE BOBINA MOVIL Imán Permanente (1) El Núcleo Cilíndrico (2) La Bobina móvil (3) Muelle Antagonista (4) Aguja Indicadora (5) 4

5 Se fabrican de bobina móvil o cuadrado móvil y de imán móvil, siendo el de bobina de mayor costo pero de alta precisión y el de imán de bajos costos pero sin una buena precisión, por lo que estos instrumentos son exclusivamente de bobina móvil. Sirve para construir aparatos de medición de corriente continua. PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO 1.- BOBINA MOVIL E IMAN FIJO 2.- BOBINA FIJA Y DE HIERRO MÓVIL 3.- ELECTRODINÁMICOS 4.- TÉRMICOS 5.- DE INDUCCIÓN 5

6 PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO 1.- BOBINA MOVIL E IMAN FIJO 2.- BOBINA FIJA Y DE HIERRO MÓVIL 3.- ELECTRODINÁMICOS 4.- TÉRMICOS 5.- DE INDUCCIÓN BOBINA FIJA Y HIERRO MOVIL SIMBOLO 6

7 BOBINA FIJA Y HIERRO MOVIL La parte fija la constituye una bobina, en cuyo interior va alojada y soldada una lámina curvada de hierro dulce. La parte móvil la forma la segunda lámina de hierro dulce, que va unida al eje de acero a la aguja indicadora. Al circular corriente por la bobina, las dos paletas se imanan con la misma polaridad y por tanto se repelen entre sí, obteniéndose una fuerza proporcional a la intensidad de la corriente BOBINA FIJA Y HIERRO MOVIL La fuerza antagonista, opuesta a la fuerza activa de repulsión entre las paletas, se obtiene por medio de un contrapeso, lo que tiene la ventaja de no depender de un resorte, que con el tiempo pierde elasticidad. Este sistema se utiliza con ventaja en los cuadros de distribución, en los que la posición de funcionamiento permanece invariable para siempre una vez nivelado en el momento de su colocación. Cuando se utiliza de tipo portátil el par antagonista se logra por medio de resortes.. 7

8 BOBINA FIJA Y HIERRO MOVIL Para evitar las oscilaciones de la aguja existe una pieza en forma de pala, solidaria con la aguja, esta pala se mueve dentro de una caja cerrada sin rozamiento, pero al ser cerrada, el movimiento de la pala comprime el aire con lo que se amortigua las oscilaciones de la aguja. Cuando se cambia el sentido de la corriente, también cambia la imantación de las dos paletas experimentando igual repulsión, por tanto no se ve afectada por el cambio de polaridad, sirviendo indistintamente para corriente continua y alterna PARTES DE UN INSTRUMENTO DE HIERRO MOVIL Bobina fija (1) Núcleo magnético fijo (2) Núcleo magnético móvil (3) Aguja Indicadora (4) Eje de la espiral Antagonista (5) 8

9 Los aparatos de medida electromagnéticos funcionan en corriente continua y alterna, sus escalas de estos aparatos pueden ser muy diferentes en función de la forma de los núcleos empleados, aunque todas ellas presentan una zona muerta, es decir, no utilizable para efectuar lecturas, al principio de las mismas. Se utilizan en la construcción de voltímetros, amperímetros, etc. PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO 1.- BOBINA MOVIL E IMAN FIJO 2.- BOBINA FIJA Y DE HIERRO MÓVIL 3.- ELECTRODINÁMICOS 4.- TÉRMICOS 5.- DE INDUCCIÓN 9

10 PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO 1.- BOBINA MOVIL E IMAN FIJO 2.- BOBINA FIJA Y DE HIERRO MÓVIL 3.- ELECTRODINÁMICOS 4.- TÉRMICOS 5.- DE INDUCCIÓN APARATOS ELECTRODINAMICOS SIMBOLO 10

11 APARATOS ELECTRODINAMICOS Estos aparatos tienen dos bobinas, una fija de hilo grueso y otra móvil de hilo fino, colocada esta en el interior de la bobina fija, cuando circula corriente por las bobinas, el campo creado por la bobina fija H1 y el creado por la bobina H2 de la bobina móvil se orientan dé manera que coincida sus campos magnéticos APARATOS ELECTRODINAMICOS Cuando la aguja se mueve en el sentido f, un par antagonista de dos muelles en espiral se opone a este movimiento quedando en equilibrio la bobina y con ella la aguja, cuando se compensa la acción reciproca entre las bobinas y el par de fuerza magnética. Son aparatos poco empleados, se usan exclusivamente como vatímetros en corriente alterna. 11

12 1 y 2 PARTES DE UN INSTRUMENTO ELECTRODINAMICO Los flujos magnéticos (Ø1 y Ø2) Bobina fija (1) Bobina Móvil (2) Las fuerzas (F) Las espirales (3) Aguja Indicadora (4) El diseño de estos instrumentos se basa en la construcción de vatímetros en corriente continua y alterna indistintamente, cuando a un aparato electrodinámico se incorporan núcleos de material magnético, el aparato pasa a denominarse electrodinámico con núcleo o ferrodinámico, como el que se encuentra a continuación. 12

13 Bobina móvil (1). Bobina fija (2). Espiral, origina el Ma (3). Dispositivo amortiguador (4). Núcleo del Electroimán (5). Núcleo central de la bobina móvil (6). PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO 1.- BOBINA MOVIL E IMAN FIJO 2.- BOBINA FIJA Y DE HIERRO MÓVIL 3.- ELECTRODINÁMICOS 4.- TÉRMICOS 5.- DE INDUCCIÓN 13

14 PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO 1.- BOBINA MOVIL E IMAN FIJO 2.- BOBINA FIJA Y DE HIERRO MÓVIL 3.- ELECTRODINÁMICOS 4.- TÉRMICOS 5.- DE INDUCCIÓN APARATOS TERMICOS SIMBOLO 14

15 APARATOS TERMICOS Se basan en el principio de que todos los conductores al calentarse se dilatan, que esta dilatación es proporcional al calor, y como el calor, según la Ley de Joule, es proporcional al cuadrado de la corriente, dando lo mismo el sentido de la corriente y la naturaleza de esta APARATOS TERMICOS Los alargamientos son siempre muy pequeños, de manera que las diferencias entre unos y otros tipos están en la forma de utilizar este alargamiento, como tipo base de todos ellos se utiliza el de la figura, con un hilo en los puntos A y B sobre el cual se enrolla debidamente aislado el conductor a b para que se caliente al circular la corriente y se produzca el alargamiento. El movimiento del hilo se transmite a la aguja por medio de un hilo que se enrolla sobre una polea colocada en el mismo eje del giro de la aguja indicadora. Un resorte, que acciona también una polea sobre le citado eje, mantiene siempre en extensión el hilo de transmisión. 15

16 PARTES DE UN INSTRUMENTO TERMICO Resorte (1). Amortiguador electromagnético (2). Hilo Térmico (3). APARATOS TERMICOS Estos aparatos no tienen amortiguador pues su movimiento es lento, lo que a veces puede ser un inconveniente. Sin embargo, el principal defecto es su gran consumo necesario para calentar el conductor. Para que no se vea afectada la longitud entre los puntos A y B, todos los materiales que intervienen en la construcción del aparato son de igual coeficiente de dilatación, para que todos sufran la misma dilatación. La principal ventaja de este tipo de aparato es que no le afecta los campos magnéticos exteriores. Por los defectos expresados y por su elevado coste son poco usados 16

17 PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO 1.- BOBINA MOVIL E IMAN FIJO 2.- BOBINA FIJA Y DE HIERRO MÓVIL 3.- ELECTRODINÁMICOS 4.- TÉRMICOS 5.- DE INDUCCIÓN PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO 1.- BOBINA MOVIL E IMAN FIJO 2.- BOBINA FIJA Y DE HIERRO MÓVIL 3.- ELECTRODINÁMICOS 4.- TÉRMICOS 5.- DE INDUCCIÓN 17

18 APARATOS DE INDUCCION Y ELECTROSTRATICO SIMBOLO APARATOS DE INDUCCION Y ELECTROSTRATICO Además de los aparatos indicados existen otros basados en el hecho de que dos conductores aislados uno del otro se atraen o se repelen al estar electrizados, son los aparatos electrostáticos y los de inducción. Por cuyo motivo les afectan mucho los agentes exteriores, y sus indicaciones no son muy precisas. 18

19 APARATOS DE INDUCCION Y ELECTROSTRATICO La principal ventaja es la de poder medir directamente altas tensiones sin necesidad De transformadores de tensión, por lo que casi exclusivamente se utilizan como indicadores de tierra. No son muy estables y se desarreglan con sobretensiones En el mismo principio se basa la pértiga de tensión de lámpara neón, al aproximar la barra al cable de alta, se enciende para indicar la presencia de tensión en el cable. 19

20 GRACIAS 20

Tema 7. MOTORES ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUA

Tema 7. MOTORES ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUA Tema 7. MOTORES ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUA 1. MAGNETISMO Y ELECTRICIDAD...2 Fuerza electromotriz inducida (Ley de inducción de Faraday)...2 Fuerza electromagnética (2ª Ley de Laplace)...2 2. LAS

Más detalles

Unidad didáctica: Electromagnetismo

Unidad didáctica: Electromagnetismo Unidad didáctica: Electromagnetismo CURSO 3º ESO 1 ÍNDICE Unidad didáctica: Electromagnetismo 1.- Introducción al electromagnetismo. 2.- Aplicaciones del electromagnetismo. 2.1.- Electroimán. 2.2.- Relé.

Más detalles

Automatismos eléctricos

Automatismos eléctricos Automatismos eléctricos Circuito de Mando: representa el circuito auxiliar de control. Compuesto de : Contactos auxiliares de mando y protección Circuitos y componentes de regulación y control Equipos

Más detalles

MECANISMOS. Veamos los distintos tipos de mecanismos que vamos a estudiar uno a uno.

MECANISMOS. Veamos los distintos tipos de mecanismos que vamos a estudiar uno a uno. MECANISMOS En tecnología, cuando se diseña una máquina, lo más normal es que esté movida por un motor, que tiene un movimiento circular, pero a veces no es ese el tipo de movimiento que necesitamos. En

Más detalles

TIPOS DE ELECTRICIDAD

TIPOS DE ELECTRICIDAD TIPOS DE ELECTRICIDAD ELECTRICIDAD ESTÁTICA CORRIENTE ELÉCTRICA CONTINUA (DC) Direct Current CORRIENTE ELÉCTRICA ALTERNA (AC) Alternating Current ELECTRICIDAD ESTÁTICA Un cuerpo tiene carga positiva o

Más detalles

TECNOLOGIA RESUMEN DEL TEMA 3 (NOCIONES DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO)

TECNOLOGIA RESUMEN DEL TEMA 3 (NOCIONES DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO) TECNOLOGIA RESUMEN DEL TEMA 3 (NOCIONES DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO) Existen 2 clases de electrización, la positiva (que se representa con + ), y la negativa (que se representa con - ). Hay una partícula

Más detalles

El motor eléctrico. Física. Liceo integrado de zipaquira MOTOR ELECTRICO

El motor eléctrico. Física. Liceo integrado de zipaquira MOTOR ELECTRICO El motor eléctrico Física Liceo integrado de zipaquira MOTOR ELECTRICO Motores y generadores eléctricos, grupo de aparatos que se utilizan para convertir la energía mecánica en eléctrica, o a la inversa,

Más detalles

MEDICIONES ELECTRICAS I

MEDICIONES ELECTRICAS I Año:... Alumno:... Comisión:... MEDICIONES ELECTRICAS I Trabajo Práctico N 4 Tema: FACTOR DE FORMA Y DE LECTURA. RESPUESTA EN FRECUENCIA DE INSTRUMENTOS. Tipos de instrumentos Según el principio en que

Más detalles

1. Fenómenos de inducción electromagnética.

1. Fenómenos de inducción electromagnética. 1. Fenómenos de inducción electromagnética. Si por un circuito eléctrico, en forma de espira, por donde no circula corriente, se aproxima un campo magnético originado por la acción de un imán o un solenoide

Más detalles

MÁQUINAS ELECTRICAS DE C.C y C.A.. ELECTROMECANICA UNIDAD 4 Generadores de Corriente Continua. Partes de una maquina eléctrica de corriente continua.

MÁQUINAS ELECTRICAS DE C.C y C.A.. ELECTROMECANICA UNIDAD 4 Generadores de Corriente Continua. Partes de una maquina eléctrica de corriente continua. Página19 UNIDAD 4 Generadores de Corriente Continua. Introducción En la actualidad, la generación de C.C. se realiza mediante pilas y acumuladores o se obtiene de la conversión de C.A. a C.C. mediante

Más detalles

ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO COMBISOL CEIP EL SOL (MADRID)

ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO COMBISOL CEIP EL SOL (MADRID) ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO I. LA ELECTRICIDAD La linterna o la televisión necesitan energía para funcionar. La forma de energía que utilizan es la electricidad. 1. La electricidad estática Normalmente los

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios nº 137. Submódulo: Prueba Circuitos Eléctricos y Electrónicos Para Sistemas de Control

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios nº 137. Submódulo: Prueba Circuitos Eléctricos y Electrónicos Para Sistemas de Control Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios nº 137 Submódulo: Prueba Circuitos Eléctricos y Electrónicos Para Sistemas de Control Profr. Ing. Cesar Roberto Cruz Pablo Enrique Lavín Lozano

Más detalles

MÁQUINAS ELÉCTRICAS: MOTORES

MÁQUINAS ELÉCTRICAS: MOTORES MÁQNAS ELÉCTRCAS: MOTORES Se denomina máquina eléctrica a todo dispositivo capaz de generar, transformar o aprovechar la energía eléctrica. Según esto podemos clasificar las máquinas eléctricas en tres

Más detalles

ORIENTACIONES DIDÁCTICAS PARA EL ALUMNADO

ORIENTACIONES DIDÁCTICAS PARA EL ALUMNADO ORIENTACIONES DIDÁCTICAS PARA EL ALUMNADO "Contenido adscrito a la Licéncia "Creative Commons" CC ES en las opciones "Reconocimiento -No Comercial- Compartir Igual". Autor: Ángel Mahiques Benavent ÍNDICE

Más detalles

Máquinas Eléctricas. Sistema Eléctrico. Maquina Eléctrica. Sistema Mecánico. Flujo de energía como MOTOR. Flujo de energía como GENERADOR

Máquinas Eléctricas. Sistema Eléctrico. Maquina Eléctrica. Sistema Mecánico. Flujo de energía como MOTOR. Flujo de energía como GENERADOR Máquinas Eléctricas Las máquinas eléctricas son convertidores electromecánicos capaces de transformar energía desde un sistema eléctrico a un sistema mecánico o viceversa Flujo de energía como MOTOR Sistema

Más detalles

UNIDAD 1 Máquinas eléctricas

UNIDAD 1 Máquinas eléctricas Página1 UNIDAD 1 Máquinas eléctricas 1.1 Introducción MÁQUINA Una máquina es un conjunto de elementos móviles y fijos cuyo funcionamiento posibilita aprovechar, dirigir, regular o transformar energía o

Más detalles

ELECTRICIDAD BÁSICA EN REPARACIÓN DE AUTOMÓVILES

ELECTRICIDAD BÁSICA EN REPARACIÓN DE AUTOMÓVILES ELECTRICIDAD BÁSICA EN REPARACIÓN DE AUTOMÓVILES 1) CONCEPTOS BÁSICOS DE ELECTRICIDAD 1.1 TEORÍA ELECTRÓNICA Los físicos distinguen cuatro diferentes tipos de fuerzas que son comunes en todo el Universo.

Más detalles

OPERADORES MECANICOS

OPERADORES MECANICOS OPERADORES MECANICOS 0.- INTRODUCCION 1.- OPERADORES QUE ACUMULAN ENERGIA MECANICA 1.1.- Gomas 1.2.- Muelles 1.3.- Resortes 2.- OPERADORES QUE TRANSFORMAN Y TRANSMITEN LA ENERGIA MECANICA 2.1- Soportes

Más detalles

CAPITULO II CARACTERISTICAS DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICION

CAPITULO II CARACTERISTICAS DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICION CAPITULO II CARACTERISTICAS DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICION Como hemos dicho anteriormente, los instrumentos de medición hacen posible la observación de los fenómenos eléctricos y su cuantificación. Ahora

Más detalles

1.1 Qué es y para qué sirve un transformador?

1.1 Qué es y para qué sirve un transformador? TRANSFORMADORES_01_CORR:Maquetación 1 16/01/2009 10:39 Página 1 Capítulo 1 1.1 Qué es y para qué sirve un transformador? Un transformador es una máquina eléctrica estática que transforma la energía eléctrica

Más detalles

Seminario de Electricidad Básica

Seminario de Electricidad Básica Seminario de Electricidad Básica Qué es la Electricidad? Es una forma de energía natural que puede ser producida artificialmente y que se caracteriza por su poder de transformación; ya que se puede convertir

Más detalles

ESTUDIO DE DIFERENTES FORMAS DE OBTENER ENERGÍA ELÉCTRICA

ESTUDIO DE DIFERENTES FORMAS DE OBTENER ENERGÍA ELÉCTRICA ESTUDIO DE DIFERENTES FORMAS DE OBTENER ENERGÍA ELÉCTRICA Producción de energía eléctrica La energía eléctrica se produce a través de unos aparatos llamados generadores o alternadores. Un generador consta,

Más detalles

Preguntas y respuestas técnicas sobre motores eléctricos traccionarios.

Preguntas y respuestas técnicas sobre motores eléctricos traccionarios. Preguntas y respuestas técnicas sobre motores eléctricos traccionarios. Organización Autolibre. Cómo funciona un motor Eléctrico? Un motor eléctrico es un dispositivo que puede producir una fuerza cuando

Más detalles

P9: ENSAYO DE VACÍO Y CORTOCIRCUITO DEL TRANSFORMADOR MONOFÁSICO FUNDAMENTOS DE TECNOLOGÍA ELÉCTRICA

P9: ENSAYO DE VACÍO Y CORTOCIRCUITO DEL TRANSFORMADOR MONOFÁSICO FUNDAMENTOS DE TECNOLOGÍA ELÉCTRICA ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL (BILBAO) Departamento de Ingeniería Eléctrica INDUSTRI INGENIARITZA TEKNIKORAKO UNIBERTSITATE-ESKOLA (BILBO) Ingeniaritza Elektriko Saila ALUMNO P9:

Más detalles

UNIDAD 6.- NEUMÁTICA.

UNIDAD 6.- NEUMÁTICA. UNIDAD 6.- NEUMÁTICA. 1.-ELEMENTOS DE UN CIRCUITO NEUMÁTICO. El aire comprimido se puede utilizar de dos maneras distintas: Como elemento de mando y control: permitiendo que se abran o cierren determinadas

Más detalles

TEMA 8 CAMPO ELÉCTRICO

TEMA 8 CAMPO ELÉCTRICO TEMA 8 CAMPO ELÉCTRICO INTERACCIÓN ELECTROSTÁTICA Los antiguos griegos ya sabían que el ámbar frotado con lana adquiría la propiedad de atraer cuerpos ligeros. Todos estamos familiarizados con los efectos

Más detalles

Farol de desvío en vías Märklin M en digital

Farol de desvío en vías Märklin M en digital Railwaymania Farol de desvío en vías Märklin M en digital Farol de desvío en vías Märklin M en digital Alimentación directa desde la vía Muchos colegas conservan material antiguo procedente de las maquetas

Más detalles

Capítulo 3. Magnetismo

Capítulo 3. Magnetismo Capítulo 3. Magnetismo Todos hemos observado como un imán atrae objetos de hierro. La razón por la que ocurre este hecho es el magnetismo. Los imanes generan un campo magnético por su naturaleza. Este

Más detalles

+- +- 1. En las siguientes figuras: A) B) C) D)

+- +- 1. En las siguientes figuras: A) B) C) D) PROBLEMA IDUCCIÓ ELECTROMAGÉTICA 1. En las siguientes figuras: a) eñala que elemento es el inductor y cual el inducido b) Dibuja las líneas de campo magnético del inductor, e indica (dibuja) el sentido

Más detalles

Temas de electricidad II

Temas de electricidad II Temas de electricidad II CAMBIANDO MATERIALES Ahora volvemos al circuito patrón ya usado. Tal como se indica en la figura, conecte un hilo de cobre y luego uno de níquel-cromo. Qué ocurre con el brillo

Más detalles

La electricidad. La electricidad se origina por la separación o movimiento de los electrones que forman los átomos.

La electricidad. La electricidad se origina por la separación o movimiento de los electrones que forman los átomos. 1 La electricidad Es el conjunto de fenómenos físicos relacionados con la presencia y flujo de cargas eléctricas. Se manifiesta en una gran variedad de fenómenos como los rayos, la electricidad estática,

Más detalles

Unidad 2 - Corriente Alterna Conceptos:

Unidad 2 - Corriente Alterna Conceptos: Unidad 2 - Corriente Alterna Conceptos: 1. Campo Magnético 2. Ley de inducción de Faraday 3. Inductor Campo Magnético (B) carga eléctrica E carga eléctrica Cargas eléctricas generan un campo eléctrico

Más detalles

Medidas de Intensidad

Medidas de Intensidad Unidad Didáctica Medidas de Intensidad Programa de Formación Abierta y Flexible Obra colectiva de FONDO FORMACION Coordinación Diseño y maquetación Servicio de Producción Didáctica de FONDO FORMACION (Dirección

Más detalles

Materiales Superconductores

Materiales Superconductores Materiales Superconductores Se pueden transportar corrientes eléctricas sin pérdidas? Sabía que los imanes que se usan en los aceleradores de partículas son los mismos que los que se utilizan en los hospitales?

Más detalles

UNIDAD DE TRABAJO Nº2. INSTALACIONES DE MEGAFONÍA. UNIDAD DE TRABAJO Nº2.1. Descripción de Componentes. Simbología AURICULARES

UNIDAD DE TRABAJO Nº2. INSTALACIONES DE MEGAFONÍA. UNIDAD DE TRABAJO Nº2.1. Descripción de Componentes. Simbología AURICULARES UNIDAD DE TRABAJO Nº2. INSTALACIONES DE MEGAFONÍA UNIDAD DE TRABAJO Nº2.1. Descripción de Componentes. Simbología 2. Auriculares. Descripción. AURICULARES Son transductores electroacústicos que, al igual

Más detalles

Ensayos Básicos con las Máquinas Eléctricas Didácticas EXPERIMENTOS CON LAS MÁQUINAS ELÉCTRICAS

Ensayos Básicos con las Máquinas Eléctricas Didácticas EXPERIMENTOS CON LAS MÁQUINAS ELÉCTRICAS Ensayos Básicos con las Máquinas Eléctricas Didácticas EXPERIMENTOS CON LAS MÁQUINAS ELÉCTRICAS Experimentos con Máquinas Eléctricas Didácticas 2 ÍNDICE 1 Introducción...3 2 Máquinas de Corriente Continua...4

Más detalles

Motores de Corriente Continua...3 Motores Paso a Paso...7 Bibliografía...9

Motores de Corriente Continua...3 Motores Paso a Paso...7 Bibliografía...9 Por Guillermo Martín Díaz Alumno de: 1º Ingeniería Informática Curso 2005/2006 ËQGLFH Motores de Corriente Continua...3 Motores Paso a Paso...7 Bibliografía...9 2 0RWRUHVGH&RUULHQWHFRQWLQXD Son los mas

Más detalles

Lección 2: Magnetismo

Lección 2: Magnetismo : Magnetismo : Magnetismo Introducción Esta lección describe la naturaleza del magnetismo y el uso de los imanes en varios componentes eléctricos para producir y controlar la electricidad. Objetivos Al

Más detalles

TEMA 2. CIRCUITOS ELÉCTRICOS.

TEMA 2. CIRCUITOS ELÉCTRICOS. TEMA 2. CIRCUITOS ELÉCTRICOS. 1. INTRODUCCIÓN. A lo largo del presente tema vamos a estudiar los circuitos eléctricos, para lo cual es necesario recordar una serie de conceptos previos tales como la estructura

Más detalles

MICRÓFONOS. Conceptos básicos

MICRÓFONOS. Conceptos básicos MICRÓFONOS Conceptos básicos Un micrófono es un dispositivo capaz de convertir la energía acústica en energía eléctrica. El valor de la tensión de la energía eléctrica es proporcional a la presión ejercida

Más detalles

FUERZA. POTENCIA Definición Es el trabajo realizado en la unidad de tiempo (t) P = W / t

FUERZA. POTENCIA Definición Es el trabajo realizado en la unidad de tiempo (t) P = W / t CONCEPTOS BÁSICOS FUERZA Definición Es toda causa capaz de producir o modificar el estado de reposo o de movimiento de un cuerpo o de provocarle una deformación Unidad de medida La unidad de medida en

Más detalles

Baterías Inductivas y Paneles Inductores Resumen

Baterías Inductivas y Paneles Inductores Resumen Baterías Inductivas y Paneles Inductores Resumen Inducción Electromagnética El origen de la corriente de operación generada en una batería inductiva por un panel inductor se basa en el conocido principio

Más detalles

Figura 1 Fotografía de varios modelos de multímetros

Figura 1 Fotografía de varios modelos de multímetros El Multímetro El multímetro ó polímetro es un instrumento que permite medir diferentes magnitudes eléctricas. Así, en general, todos los modelos permiten medir: - Tensiones alternas y continuas - Corrientes

Más detalles

Tema: Dispositivos de control de motores.

Tema: Dispositivos de control de motores. Tema: Dispositivos de control de motores. Facultad de Ingeniería. Escuela de Eléctrica. Asignatura Control Industrial. I. Objetivos. Que el estudiante: Conozca las diferentes partes de un contactor. Desarrolle

Más detalles

Este circuito integra un conjunto de luces que funcionan cuando el vehículo va a realizar un cambio de dirección, adelantamiento, detención, etc.

Este circuito integra un conjunto de luces que funcionan cuando el vehículo va a realizar un cambio de dirección, adelantamiento, detención, etc. Circuito de maniobras CIRCUITO DE INTERMITENTES Este circuito integra un conjunto de luces que funcionan cuando el vehículo va a realizar un cambio de dirección, adelantamiento, detención, etc. Tanto las

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA ELECTRICIDAD

INTRODUCCIÓN A LA ELECTRICIDAD Dpto. Escultura.Facultad de Bellas Artes de Valencia Prof: Moisés Mañas Moimacar@esc.upv.es Todas las cosas están formadas por átomos Todas las cosas están formadas por átomos Protones (carga +) Neutrones

Más detalles

Transformador. Transformador

Transformador. Transformador E L E C T R I C I D A D Y M A G N E T I S M O Transformador Transformador ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO Bajo ciertas condiciones un campo magnético puede producir una corriente eléctrica. Este fenómeno, conocido

Más detalles

INDICE INTRODUCCIÓN. CONCEPTOS FUNDAMENTALES. PALANCAS. POLEAS. RUEDA Y EJE. Transmisiones de Banda Simples. Engranajes

INDICE INTRODUCCIÓN. CONCEPTOS FUNDAMENTALES. PALANCAS. POLEAS. RUEDA Y EJE. Transmisiones de Banda Simples. Engranajes Departamento de Física Universidad de Jaén INTRODUCCIÓN A LAS MÁQUINAS SIMPLES Y COMPUESTAS Aplicación a la Ingeniería de los capítulos del temario de la asignatura FUNDAMENTOS FÍSICOS I (I.T.MINAS): Tema

Más detalles

MARCOS OMAR CRUZ ORTEGA 08/12/2009

MARCOS OMAR CRUZ ORTEGA 08/12/2009 Física II (Inductancia Magnética) Presentado por: MARCOS OMAR CRUZ ORTEGA (Actual alumno de Ing. en Sistemas Computacionales) 08/12/2009 Tabla de contenido 1 Introducción... 3 2 El campo magnético... 4

Más detalles

Electrón: partícula más pequeña de un átomo, que no se encuentra en el núcleo y que posee carga eléctrica negativa.

Electrón: partícula más pequeña de un átomo, que no se encuentra en el núcleo y que posee carga eléctrica negativa. Electricidad: flujo o corriente de electrones. Electrón: partícula más pequeña de un átomo, que no se encuentra en el núcleo y que posee carga eléctrica negativa. Elementos básicos de un circuito: generador,

Más detalles

Ejercicios resueltos

Ejercicios resueltos Ejercicios resueltos oletín 7 Inducción electromagnética Ejercicio 1 Una varilla conductora, de 20 cm de longitud y 10 Ω de resistencia eléctrica, se desplaza paralelamente a sí misma y sin rozamiento,

Más detalles

Conceptos de Electricidad Básica (1ª Parte)

Conceptos de Electricidad Básica (1ª Parte) Con este artículo sobre la electricidad básica tenemos la intención de iniciar una serie de publicaciones periódicas que aparecerán en esta página Web de forma trimestral. Estos artículos tienen la intención

Más detalles

PROYECTO FISCA ELECTRICA GENERADOR DE ELECTRICIDAD ECOLÓGICO LORENA CARRANZA ILLO WILLIAM ANDRES RUIZ

PROYECTO FISCA ELECTRICA GENERADOR DE ELECTRICIDAD ECOLÓGICO LORENA CARRANZA ILLO WILLIAM ANDRES RUIZ PROYECTO FISCA ELECTRICA GENERADOR DE ELECTRICIDAD ECOLÓGICO LORENA CARRANZA ILLO WILLIAM ANDRES RUIZ ESCUELA COLOMBIANA DE CARRERAS INDUSTRIALES TECNOLOGIA EN GESTION DE PROCESOS INDUSTRIALES FISCA ELECTRICA

Más detalles

LUIS ENRIQUE PEDRAZA 20102283035 SERGIO ARTURO IBÁÑEZ O.20102283005

LUIS ENRIQUE PEDRAZA 20102283035 SERGIO ARTURO IBÁÑEZ O.20102283005 UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS FACULTAD TECNOLOGICA INGENIERIA EN CONTROL SEMINARIO DE INVESTIGACION DISEÑO Y FABRICACION DE UN PROTOTIPO DE UN MOTOGENERADOR MAGNETICO LUIS ENRIQUE PEDRAZA

Más detalles

1.1. Sección del núcleo

1.1. Sección del núcleo 1. CALCULO ANALÍTICO DE TRANSFORMADORES DE PEQUEÑA POTENCIA Los transformadores tienen rendimiento muy alto; aunque éste no lo sea tanto en la pequeña potencia, podemos considerar que la potencia del primario

Más detalles

FISICA Y QUÍMICA 4º ESO 1.- TRABAJO MECÁNICO.

FISICA Y QUÍMICA 4º ESO 1.- TRABAJO MECÁNICO. 1.- TRABAJO MECÁNICO. Si a alguien que sostiene un objeto sin moverse le preguntas si hace trabajo, probablemente te responderá que sí. Sin embargo, desde el punto de vista de la Física, no realiza trabajo;

Más detalles

3 CONDUCTORES ELÉCTRICOS

3 CONDUCTORES ELÉCTRICOS 3 CONDUCTORES ELÉCTRICOS 3.1 CONDUCTORES ELÉCTRICOS METALES MÁS EMPLEADOS Los metales más empleados como conductores en los cables eléctricos son el COBRE y el ALUMINIO. 3.1.1 EL COBRE El COBRE se obtiene

Más detalles

8. Tipos de motores de corriente continua

8. Tipos de motores de corriente continua 8. Tipos de motores de corriente continua Antes de enumerar los diferentes tipos de motores, conviene aclarar un concepto básico que debe conocerse de un motor: el concepto de funcionamiento con carga

Más detalles

ALTERNADOR FUNCIONAMIENTO DEL UNIVERSIDAD DE GUALAJARA TEC: JUAN CARLOS SEDANO DE LA ROSA

ALTERNADOR FUNCIONAMIENTO DEL UNIVERSIDAD DE GUALAJARA TEC: JUAN CARLOS SEDANO DE LA ROSA UNIVERSIDAD DE GUALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA SUR DIVISIÓN DE DESARROLLO REGIONAL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍAS FUNCIONAMIENTO DEL ALTERNADOR TEC: JUAN CARLOS SEDANO DE LA ROSA FUNCIONAMIENTO

Más detalles

MECANICA DEL APARATO LOCOMOTOR: EL CUERPO HUMANO COMO SISTEMA DE PALANCAS

MECANICA DEL APARATO LOCOMOTOR: EL CUERPO HUMANO COMO SISTEMA DE PALANCAS TEMA 5: MECANICA DEL APARATO LOCOMOTOR: EL CUERPO HUMANO COMO SISTEMA DE PALANCAS INTRODUCCION Antes de iniciar el estudio del movimiento del cuerpo humano desde el punto de vista mecánico, es decir, como

Más detalles

ESCUELA INDUSTRIAL SUPERIOR. IRAM IAS U500-102 Productos de acero. Método de ensayo de tracción. Condiciones generales.

ESCUELA INDUSTRIAL SUPERIOR. IRAM IAS U500-102 Productos de acero. Método de ensayo de tracción. Condiciones generales. ESCUELA INDUSTRIAL SUPERIOR Anexa a la Facultad de Ingeniería Química UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL Tema: RESISTENCIA DE MATERIALES Ensayo: Tracción estática de metales Normas consultadas: IRAM IAS

Más detalles

EFECTOS DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA: TÉRMICO, MAGNÉTICO Y QUÍMICO

EFECTOS DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA: TÉRMICO, MAGNÉTICO Y QUÍMICO EFECTOS DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA: TÉRMICO, MAGNÉTICO Y QUÍMICO Marisol de la Fuente Mendoza IES LA CANAL DE NAVARRÉS Navarrés (Valencia) Introducción: Al hablar de los efectos de la corriente eléctrica,

Más detalles

Polo positivo: mayor potencial. Polo negativo: menor potencial

Polo positivo: mayor potencial. Polo negativo: menor potencial CORRIENTE ELÉCTRICA Es el flujo de carga a través de un conductor Aunque son los electrones los responsables de la corriente eléctrica, está establecido el tomar la dirección de la corriente eléctrica

Más detalles

Introducción. Marco Teórico.

Introducción. Marco Teórico. Introducción. Este proyecto lleva las ideas de la construcción y funcionamiento de una cinta transportadora, mediante una maqueta experimental, que a través de ella es posible deducir la transformación

Más detalles

Instrumentos y aparatos de medida: Medida de intensidad, tensión y resistencia

Instrumentos y aparatos de medida: Medida de intensidad, tensión y resistencia Instrumentos y aparatos de medida: Medida de intensidad, tensión y resistencia Podemos decir que en electricidad y electrónica las medidas que con mayor frecuencia se hacen son de intensidad, tensión y

Más detalles

Electrotecnia General Tema 17 TEMA 17 APARATOS DE MEDIDA

Electrotecnia General Tema 17 TEMA 17 APARATOS DE MEDIDA TEMA 17 APARATOS DE MEDIDA 17.1. DEFINICIÓN. Un aparato de medida es un sistema que permite establecer la correspondencia entre una magnitud física que se pretende medir, con otra susceptible de ser percibida

Más detalles

TEMA 5 TRABAJO, POTENCIA Y ENERGIA

TEMA 5 TRABAJO, POTENCIA Y ENERGIA TEMA 5 TRABAJO, POTENCIA Y ENERGIA 1. TRABAJO Y ENERGIA. No debemos confundir esfuerzo muscular con trabajo. Cuando aplicamos una fuerza, hacemos un esfuerzo muscular.podemos decir que se realiza trabajo,

Más detalles

Como en cualquier problema de ingeniería, hay límites y requisitos que debes cumplir.

Como en cualquier problema de ingeniería, hay límites y requisitos que debes cumplir. Science Lab Desafíos de Ingeniería Desafíos anteriores Este Desafío de Ingeniería de SEED consiste en construir el mejor electroimán que puedas. Tu electroimán será evaluado por el peso que pueda levantar,

Más detalles

GUÍA DE USUARIO Motor paso a paso REV. 1.0

GUÍA DE USUARIO Motor paso a paso REV. 1.0 GUÍA DE USUARIO Motor paso a paso REV. 1.0 Ingeniería MCI Ltda. Luis Thayer Ojeda 0115 of. 1105, Providencia, Santiago, Chile. +56 2 23339579 www.olimex.cl cursos.olimex.cl info@olimex.cl GUÍA DE USUARIO:

Más detalles

Dpto. de tecnología, IES. Cristóbal de Monroy.

Dpto. de tecnología, IES. Cristóbal de Monroy. 1.- TRENES DE ENGRANAJES Se llama tren de engranajes a aquella transmisión en la que existen más de dos engranajes. Los trenes de engranajes se utilizan cuando: La relación de transmisión que se quiere

Más detalles

MAGNETISMO INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA FÍSICA II - 2011 GUÍA Nº4

MAGNETISMO INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA FÍSICA II - 2011 GUÍA Nº4 GUÍA Nº4 Problema Nº1: Un electrón entra con una rapidez v = 2.10 6 m/s en una zona de campo magnético uniforme de valor B = 15.10-4 T dirigido hacia afuera del papel, como se muestra en la figura: a)

Más detalles

TEMA 4: ELECTRICIDAD

TEMA 4: ELECTRICIDAD TEMA 4: ELECTRICIDAD 1. Origen de los fenómenos eléctricos 2. La corriente eléctrica a. Corriente continua b. Corriente alterna 3. Elementos de un circuito a. Generadores b. Receptores c. Conductores d.

Más detalles

Práctica 1 y 2: Medidas de tensión e intensidad. Adaptadores de medida. 1. Conceptos generales. 2. Resistencias en derivación (Shunts)

Práctica 1 y 2: Medidas de tensión e intensidad. Adaptadores de medida. 1. Conceptos generales. 2. Resistencias en derivación (Shunts) Medidas de tensión e intensidad. daptadores de medida: Práctica y Práctica y : Medidas de tensión e intensidad. daptadores de medida. Conceptos generales La corriente eléctrica que circula por un instrumento

Más detalles

RELÉS ELECTRICIDAD INDUSTRIAL. www.portalelectrozona.com

RELÉS ELECTRICIDAD INDUSTRIAL. www.portalelectrozona.com CONTENIDO RELÉS Qué es un relé? Para qué sirve un relé? De qué partes consta un relé? Símbolo eléctrico de un relé Cómo funciona un relé? Ejemplo de funcionamiento Hay otros tipos de relés? Modelos comerciales

Más detalles

CONCEPTOS BÁSICOS DE ELECTRICIDAD

CONCEPTOS BÁSICOS DE ELECTRICIDAD CONCEPTOS BÁSICOS DE ELECTRICIDAD Ley de Coulomb La ley de Coulomb nos describe la interacción entre dos cargas eléctricas del mismo o de distinto signo. La fuerza que ejerce la carga Q sobre otra carga

Más detalles

Tutorial de Electrónica

Tutorial de Electrónica Tutorial de Electrónica La función amplificadora consiste en elevar el nivel de una señal eléctrica que contiene una determinada información. Esta señal en forma de una tensión y una corriente es aplicada

Más detalles

2.-Dispositivos para la protección contra sobreintensidades

2.-Dispositivos para la protección contra sobreintensidades 2.-Dispositivos para la protección contra sobreintensidades Sobrecargas: corrientes mayores que la nominal que se mantienen durante largo tiempo. Provienen de un mal dimensionado de la instalación. Producen

Más detalles

PROGRAMA IEM-212 Unidad II: Circuitos acoplados Magnéticamente.

PROGRAMA IEM-212 Unidad II: Circuitos acoplados Magnéticamente. PROGRAMA IEM-212 Unidad II: Circuitos acoplados Magnéticamente. 2.1 Inductancia Mutua. Inductancia mutua. Sabemos que siempre que fluye una corriente por un conductor, se genera un campo magnético a través

Más detalles

NEUMÁTICA APLICADA A LA INDUSTRIA

NEUMÁTICA APLICADA A LA INDUSTRIA Eléctricos Generales Import Export S.R.L. NEUMÁTICA APLICADA A LA INDUSTRIA ING 1 NEUMÁTICA OBJETIVOS: Tener fundamentos teóricos y prácticos acerca de la neumática. Conocer las ventajas y desventajas

Más detalles

MOTORES ASÍNCRONOS MONOFÁSICOS

MOTORES ASÍNCRONOS MONOFÁSICOS MOTORES ASÍNCRONOS MONOFÁSICOS INTRODUCCIÓN Los motores monofásicos, como su propio nombre indica son motores con un solo devanado en el estator, que es el devanado inductor. Prácticamente todas las realizaciones

Más detalles

TRABAJO EXPERIMENTAL. Temas 1: CHORROS DE AGUA. Curso virtual sobre Energías renovables_ Energía hidráulica

TRABAJO EXPERIMENTAL. Temas 1: CHORROS DE AGUA. Curso virtual sobre Energías renovables_ Energía hidráulica TRABAJO EXPERIMENTAL Temas 1: CHORROS DE AGUA La energía hidráulica está basada en la acumulación de energía en el agua por estar ésta a una cierta altura. Veamos el efecto de la altura sobre la energía

Más detalles

Componentes: RESISTENCIAS FIJAS

Componentes: RESISTENCIAS FIJAS ELECTRÓNICA ELECTRÓNICA Componentes: RESISTENCIAS FIJAS Componentes: RESISTENCIAS VARIABLES Componentes: RESISTENCIAS DEPENDIENTES Componentes: RESISTENCIAS DEPENDIENTES Componentes: CONDENSADORES Componentes:

Más detalles

RELACIÓN DE MATERIAL NECESARIO PARA LA REALIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS:

RELACIÓN DE MATERIAL NECESARIO PARA LA REALIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS: RELACIÓN DE MATERIAL NECESARIO PARA LA REALIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS: Para la realización de las prácticas, necesitaremos el siguiente material: 1 5 m de cable de hilos de cobre de pequeña sección. Cartón

Más detalles

TEMA 5: APLICACIONES DEL EFECTO TÉRMICO

TEMA 5: APLICACIONES DEL EFECTO TÉRMICO Elementos de caldeo TEMA 5: APLICACIONES DEL EFECTO TÉRMICO Son resistencias preparadas para transformar la energía eléctrica en calor (Figura). Se utilizan para la fabricación de estufas, placas de cocina,

Más detalles

ES 1 054 096 U. Número de publicación: 1 054 096 PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U 200300474. Int. Cl. 7 : A61C 7/36

ES 1 054 096 U. Número de publicación: 1 054 096 PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U 200300474. Int. Cl. 7 : A61C 7/36 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 1 04 096 21 k Número de solicitud: U 200300474 1 k Int. Cl. 7 : A61C 7/36 k 12 SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD U k 22 Fecha

Más detalles

CENTRO DE CIENCIA BÁSICA ESCUELA DE INGENIERÍA FÍSICA II: Fundamentos de Electromagnetismo PRÁCTICA 1: LEY DE COULOMB

CENTRO DE CIENCIA BÁSICA ESCUELA DE INGENIERÍA FÍSICA II: Fundamentos de Electromagnetismo PRÁCTICA 1: LEY DE COULOMB 1 CENTRO DE CIENCIA BÁSICA ESCUELA DE INGENIERÍA FÍSICA II: Fundamentos de Electromagnetismo PRÁCTICA 1: LEY DE COULOMB 1.1 OBJETIVO GENERAL - Verificación experimental de la ley de Coulomb 1.2 Específicos:

Más detalles

Mediciones Eléctricas

Mediciones Eléctricas Mediciones Eléctricas Grupos Electrógenos Mediciones Eléctricas Página 1 de 12 Tabla de Contenido Objetivo 1: Medidas de magnitudes eléctricas... 3 Objetivo 2: Generalidades sobre instrumentos de medición...

Más detalles

Cálculo de las Acciones Motoras en Mecánica Analítica

Cálculo de las Acciones Motoras en Mecánica Analítica Cálculo de las Acciones Motoras en Mecánica Analítica 1. Planteamiento general El diseño típico de la motorización de un sistema mecánico S es el que se muestra en la figura 1. Su posición viene definida

Más detalles

11 Número de publicación: 1 057 818. 21 Número de solicitud: U 200400509. 51 Int. Cl. 7 : A47B 87/00. 72 Inventor/es: Hoz Mozo, Juan Carlos de la

11 Número de publicación: 1 057 818. 21 Número de solicitud: U 200400509. 51 Int. Cl. 7 : A47B 87/00. 72 Inventor/es: Hoz Mozo, Juan Carlos de la 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 1 057 818 21 Número de solicitud: U 200400509 51 Int. Cl. 7 : A47B 87/00 12 SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD U 22 Fecha de presentación:

Más detalles

Electricidad y electrónica - Diplomado

Electricidad y electrónica - Diplomado CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS Circuitos Eléctricos: principios, conceptos, tipos, características Unidades Básicas de los circuitos eléctricos: conceptos, tipos, características Leyes fundamentales

Más detalles

ES 1 052 253 U. Número de publicación: 1 052 253 PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U 200201055. Int. Cl. 7 : B60R 11/00

ES 1 052 253 U. Número de publicación: 1 052 253 PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U 200201055. Int. Cl. 7 : B60R 11/00 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 1 02 23 21 k Número de solicitud: U 2002010 1 k Int. Cl. 7 : B60R 11/00 k 12 SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD U k 22 Fecha de

Más detalles

LEY DE FARADAY-LENZ BREVE EXPLICACIÓN DE LA LEY DE FARADAY Y DE LA LEY DE LENZ

LEY DE FARADAY-LENZ BREVE EXPLICACIÓN DE LA LEY DE FARADAY Y DE LA LEY DE LENZ LEY DE FARADAY-LENZ LÓPEZ, Luciano Federico Instituto Senderos Azules, Monte Grande, Buenos Aires Profesor Guía: BARRESI, Abel Alberto INTRODUCCIÓN Consultando con mi profesor de física sobre los posibles

Más detalles

SOLDADURA SOLDADURA DE FUSIÓN POR ARCO ELÉCTRICO

SOLDADURA SOLDADURA DE FUSIÓN POR ARCO ELÉCTRICO SOLDADURA DEFINICIÓN Es la unión sólida de dos materiales o parte de un material mediante al fusión de sus bordes con calor proveniente de una fuente eléctrica o gaseosa, según el equipo que se emplee

Más detalles

UD. 4 MAQUINAS ELECTRICAS ELECTROTECNIA APLICADA A LA INGENIERIA MECÁNICA

UD. 4 MAQUINAS ELECTRICAS ELECTROTECNIA APLICADA A LA INGENIERIA MECÁNICA ELECTROTECNIA APLICADA A LA INGENIERIA MECÁNICA UD. 4 MAQUINAS ELECTRICAS Descripción: Principios de electromagnetismo y funcionamiento y aplicaciones de las diferentes máquinas eléctricas. 1 Tema 4.4.

Más detalles

MOTOR DE INDUCCION MONOFASICO

MOTOR DE INDUCCION MONOFASICO MAQUINAS ELÉCTRICAS ROTATIVAS MOTOR DE INDUCCION MONOFASICO Mg. Amancio R. Rojas Flores 1. Principio de funcionamiento Básicamente, un motor de inducción monofásico está formado por un rotor en jaula de

Más detalles

Unidad Didáctica. Transformadores Trifásicos

Unidad Didáctica. Transformadores Trifásicos Unidad Didáctica Transformadores Trifásicos Programa de Formación Abierta y Flexible Obra colectiva de FONDO FORMACION Coordinación Diseño y maquetación Servicio de Producción Didáctica de FONDO FORMACION

Más detalles

Los eslabones tambien se pueden clasificar de acuerdo a si empujan o jalan a otro eslabon:

Los eslabones tambien se pueden clasificar de acuerdo a si empujan o jalan a otro eslabon: Los eslabones tambien se pueden clasificar de acuerdo a si empujan o jalan a otro eslabon: TIPO DE ESLABON DESCRIPCION EJEMPLO Rigidos: Son aquellos que empujan y/o jalan a otro. Tuercas, tornillos, flechas,

Más detalles

INSTRUMENTOS MECÁNICOS Características y funcionamiento

INSTRUMENTOS MECÁNICOS Características y funcionamiento INSTRUMENTOS MECÁNICOS Características y funcionamiento Estos indicadores basan su funcionamiento en la conversión directa, por medios mecánicos, de un determinado efecto físico, en un movimiento que servirá

Más detalles

Conservación de la Energía Mecánica NOMBRE: CURSO:

Conservación de la Energía Mecánica NOMBRE: CURSO: NOMBRE: CURSO: La ley de conservación de la energía mecánica nos dice que la energía de un sistema aislado de influencias externas se mantiene siempre constante, lo que ocurre es una simple transformación

Más detalles