Conceptos de Electricidad Básica (1ª Parte)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Conceptos de Electricidad Básica (1ª Parte)"

Transcripción

1 Con este artículo sobre la electricidad básica tenemos la intención de iniciar una serie de publicaciones periódicas que aparecerán en esta página Web de forma trimestral. Estos artículos tienen la intención de contribuir a la formación y divulgación entre los aficionados y los profesionales del mundo del automóvil, y aliviar en la medida de lo posible la curiosidad entorno a las nuevas tecnologías, acercándoselas con claridad y sencillez de conceptos. Entrega Nº 1 Conceptos de Electricidad Básica (1ª Parte) La teoría electrónica EL ÁTOMO De acuerdo con la teoría electrónica, todos los fenómenos eléctricos y electrónicos son causados, bien por el movimiento de los electrones de un lugar a otro, bien por la existencia de un número excesivo o insuficiente de electrones en un determinado lugar y en un instante dado. Representación de un átomo. Toda la materia está compuesta de átomos cuyos tamaños, grados de complejidad estructural y peso pueden ser muy diferentes, pero todos ellos se parecen en lo referente a su composición, ya que están formados por un núcleo (que es diferente de uno a otro átomo entre los correspondientes a los 116 elementos químicos existentes en la naturaleza o que han sido creados por el hombre) y de un número variable de electrones que se mueven alrededor de este núcleo.

2 La estructura del átomo Tenemos ahora el átomo más pequeño de la naturaleza, el hidrógeno. Para verlo sería necesario una enorme ampliación. Si pudiéramos verlo por un microscopio, aparecería como un sol con un planeta girando alrededor de él. El sol representa el núcleo del átomo y el planeta el único electrón que posee el átomo de hidrógeno. Este electrón (lo mismo que todos los que se pueden encontrar en cualquier parte del universo) tiene una carga negativa de electricidad, mientras el núcleo tiene una carga positiva. En todos los átomos, los electrones cargados negativamente giran alrededor de su núcleo cargado positivamente a distancias muy grandes si las comparamos con los tamaños de los núcleos y de los propios electrones, lo que significa que la mayor parte del volumen que ocupa cualquier átomo, por pequeño que sea, está formado por espacio vacío. El núcleo de un átomo contiene a su vez un cierto número de partículas llamadas protones, cada una de las cuales posee una carga positiva de electricidad (conjuntamente con un número de otras partículas que no posen carga eléctrica). El número de protones del núcleo es exactamente igual al número de electrones que giran en órbitas alrededor de él; la consecuencia es que, en condiciones normales, el átomo está eléctricamente equilibrado, es decir, el número de cargas eléctricas positivas es el mismo que el de negativas. Corriente eléctrica. Los componentes de los átomos permanecen agrupados por el efecto de poderosas fuerzas de atracción existentes entre el núcleo y sus electrones. Los electrones situados en las órbitas exteriores de un átomo son atraídos por su núcleo con menos fuerza que los electrones cuyas órbitas están más cercanas al núcleo. En ciertos materiales (denominados conductores eléctricos) estos electrones exteriores están débilmente ligados al núcleo, que pueden separarse fácilmente de él y quedar errantes entre los otros átomos, moviéndose fortuitamente. Estos electrones se denominan electrones libres, y es precisamente el movimiento de estos electrones libres lo que constituye la corriente eléctrica.

3 COMO SE PRODUCE LA ELECTRICIDAD En los átomos de cada trocito de material existentes en el universo hay enormes cantidades de electricidad latente o, por decirlo así, durmiendo. Sin embargo, en tanto que estos átomos permanezcan eléctricamente equilibrados, esta electricidad no puede ser liberada ni aprovechada en el uso práctico. Para que esto ocurra es necesario que sea aplicada de una forma de energía externa a una cantidad dada de átomos, de modo que separe de su núcleo positivo algunos de sus electrones negativos. De esta manera, la energía externa aplicada originará energía eléctrica. Las seis fuentes de energía externa que son capaces de separar los electrones negativos de los núcleos positivos de un átomo son: El calor El rozamiento La acción química La luz La presión El magnetismo COMO PRODUCE ELECTRICIDAD EL CALOR La primera fuente de energía externa que puede separar los electrones de su átomo es el calor y la manera más usual de aplicar el calor para este fin es aplicarlo en la zona donde dos metales diferentes están unidos. Por ejemplo, si se retuercen los extremos de un hilo de cobre y un hilo de hierro formando una unión, y se calienta esta unión, aparecerá una carga eléctrica. El que esta carga sea mayor o menor dependerá de la diferencia de temperatura entre la unión y los extremos opuesto de los hilos, cuanto mayor sea la diferencia de temperatura, mayor será la carga. Una unión de este tipo se llama termopar y producirá electricidad mientras se le aplique calor. Esta relación puede emplearse para la medida precisa de temperaturas mediante un termopar en el que una de las uniones se mantiene a una temperatura de referencia conocida (por ejemplo, un baño de hielo) y la otra se coloca en el lugar cuya temperatura quiere medirse.

4 COMO PRODUCE ELECTRICIDAD EL ROZAMIENTO La segunda fuente de energía externa que puede separar los electrones de su átomo es el rozamiento. Si se frotan entre sí materiales diferentes, se puede conseguir que los electrones que pertenecen a uno de los dos materiales salgan de sus órbitas, transferirlos al otro material y retenerlos en él. Naturalmente el material que pierde los electrones adquiere una carga positiva y el material que los captura, adquiere una carga negativa. La distribución resultante de carga eléctrica recibe el nombre de electricidad estática. Entre los materiales que adquieren fácilmente electricidad estática se incluyen el vidrio, el ámbar, el caucho, las ceras, la franela, la seda, el rayón y el nylon.

5 COMO PRODUCE ELECTRICIDAD LA ACCIÓN QUÍMICA La tercera fuente de energía externa que puede separar los electrones de su átomo es la acción química. La acción o reacción química que tiene lugar en las pilas y baterías se aprovecha en la práctica para producir electricidad. Cuando dos o más pilas se conectan entre sí se forma una batería. Observando las partes de una pila y los electrones, veríamos que el líquido llamado electrolito está expulsando los electrones de una de las placas y conduciéndolos a la otra placa. El resultado de esta acción es un exceso de electrones, o carga negativa, en una de las placas, por lo que el hilo unido a esta placa se llama Terminal negativo. La otra placa se pierde electrones y se carga positivamente, por lo que el hilo unido a ella se le denomina Terminal positivo.

6 COMO PRODUCE ELECTRICIDAD LA LUZ La cuarta fuente de energía externa que puede separar los electrones de su átomo es la luz. La manera más usual de utilizar la luz para producir electricidad, consiste en emplear una clase especial de célula o pila que contiene material fotosensible, el cual tiene la propiedad de crear una carga eléctrica cuando la luz incide en él. Esta fotocélula consiste en un conjunto metálico en forma de disco que s e compone de tres capas de material diferentes. Una de las capas exteriores es de hierro y la otra está formada por una película de material a través del cual puede pasar la luz. La capa interior o intermedia del conjunto está formada por una aleación de selenio. COMO PRODUCE ELECTRICIDAD LA PRESIÓN La quinta fuente de energía externa que puede separar los electrones de su átomo es la presión. Cuando hablamos por teléfono o delante de cualquier otro tipo de micrófono análogo, las ondas de presión de la energía sonora que la voz genera ponen en movimiento a un diafragma. El movimiento del diafragma se puede utilizar para generar una carga eléctrica de la manera siguiente: Existen en la naturaleza ciertos materiales cuyos cristales generan una carga eléctrica cuando se ejerce presión sobre ellos (como ocurre cuando se mueve el diafragma). Son ejemplos el cuarzo, la turmalina, las sales de Rochelle. Si se colocase un cristal de uno de estos materiales entre las placas metálicas y se ejerciese presión sobre las placas de la manera ilustrada en la figura, aparecerían cargas eléctricas opuestas en las placas. La cantidad de estas cargas eléctricas dependerá de la magnitud de la presión ejercida.

7 COMO PRODUCE ELECTRICIDAD EL MAGNETISMO La sexta fuente (y la más comúnmente utilizada) de energía externa que puede separar los electrones de su átomo es el magnetismo. El propio magnetismo no se utiliza como fuente directa de esta energía externa. Son producidas grandes cantidades de energía eléctrica en las máquinas giratorias llamadas generadores, en virtud de una acción que tiene lugar entre el devanado del generados y algunos potentes imanes colocados en éste de manera apropiada. Como es natural para que el generador entregue energía eléctrica, debe recibir energía mecánica. Esta energía mecánica puede serle suministrada mediante una turbina hidráulica, un motor de combustión interna o una turbina de vapor. Al girara el generador, hace uso de las propiedades del magnetismo para la suficiente energía externa al átomo para separar de él alguno de sus electrones, lo que hace posible la obtención de la corriente eléctrica.

8 En resumen, se produce energía eléctrica cuando un electrón de la orbita exterior de un átomo es obligado a salir de ella por una fuente externa de energía. Las seis fuentes de energía externa que actualmente se pueden utilizar para producir la electricidad son las siguientes: CALOR. Se produce la electricidad calentando la unión de un termopar. ROZAMIENTO. Se produce electricidad estática mediante el roce o fricción de dos materiales. ACCIÓN QUÍMICA. En una pila o en un acumulador eléctrico. LUZ. Se produce electricidad cuando la luz incide en un material fotosensible. PRESIÓN. Se produce electricidad aplicando presión a ciertas clases de cristales. MAGNETISMO. Se produce electricidad mediante movimiento relativo de un imán y una bobina de hilo conductor cuando son cortadas las líneas del campo magnético del imán por el hilo conductor.

La electricidad. La electricidad se origina por la separación o movimiento de los electrones que forman los átomos.

La electricidad. La electricidad se origina por la separación o movimiento de los electrones que forman los átomos. 1 La electricidad Es el conjunto de fenómenos físicos relacionados con la presencia y flujo de cargas eléctricas. Se manifiesta en una gran variedad de fenómenos como los rayos, la electricidad estática,

Más detalles

Elementos de Física - Aplicaciones ENERGÍA. Taller Vertical 3 de Matemática y Física Aplicadas MASSUCCO ARRARÁS MARAÑON DI LEO

Elementos de Física - Aplicaciones ENERGÍA. Taller Vertical 3 de Matemática y Física Aplicadas MASSUCCO ARRARÁS MARAÑON DI LEO Elementos de Física - Aplicaciones ENERGÍA Taller Vertical 3 de Matemática y Física Aplicadas MASSUCCO ARRARÁS MARAÑON DI LEO Energía La energía es una magnitud física que está asociada a la capacidad

Más detalles

TECNOLOGIA RESUMEN DEL TEMA 3 (NOCIONES DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO)

TECNOLOGIA RESUMEN DEL TEMA 3 (NOCIONES DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO) TECNOLOGIA RESUMEN DEL TEMA 3 (NOCIONES DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO) Existen 2 clases de electrización, la positiva (que se representa con + ), y la negativa (que se representa con - ). Hay una partícula

Más detalles

ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO COMBISOL CEIP EL SOL (MADRID)

ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO COMBISOL CEIP EL SOL (MADRID) ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO I. LA ELECTRICIDAD La linterna o la televisión necesitan energía para funcionar. La forma de energía que utilizan es la electricidad. 1. La electricidad estática Normalmente los

Más detalles

ELECTRICIDAD BÁSICA EN REPARACIÓN DE AUTOMÓVILES

ELECTRICIDAD BÁSICA EN REPARACIÓN DE AUTOMÓVILES ELECTRICIDAD BÁSICA EN REPARACIÓN DE AUTOMÓVILES 1) CONCEPTOS BÁSICOS DE ELECTRICIDAD 1.1 TEORÍA ELECTRÓNICA Los físicos distinguen cuatro diferentes tipos de fuerzas que son comunes en todo el Universo.

Más detalles

Unidad didáctica: Electromagnetismo

Unidad didáctica: Electromagnetismo Unidad didáctica: Electromagnetismo CURSO 3º ESO 1 ÍNDICE Unidad didáctica: Electromagnetismo 1.- Introducción al electromagnetismo. 2.- Aplicaciones del electromagnetismo. 2.1.- Electroimán. 2.2.- Relé.

Más detalles

LA ENERGÍA. La energía es una propiedad asociada a los objetos y sustancias y se manifiesta en las transformaciones que ocurren en la naturaleza.

LA ENERGÍA. La energía es una propiedad asociada a los objetos y sustancias y se manifiesta en las transformaciones que ocurren en la naturaleza. Objetivos: Unidad II: La energía Conocer qué es la energía Distinguir las distintas formas de energía Comprender las transformaciones de la energía Distinguir entre conservación y degradación de la energía

Más detalles

La energía y sus transformaciones

La energía y sus transformaciones La energía y sus transformaciones Índice 1 Definición de energía 2 Energías renovables y no renovables 2.1 Energías no renovables 2.2 Energías renovables 3 Transformaciones energéticas 4 Conservación de

Más detalles

LA ENERGÍA MUEVE AL MUNDO

LA ENERGÍA MUEVE AL MUNDO LA ENERGÍA MUEVE AL MUNDO La historia del hombre siempre ha estado condicionada por la energía, pero Qué es la energía? Dónde esta? Empezando por los seres Vivos quienes son capaces de convertir los alimentos

Más detalles

Capítulo 3. Magnetismo

Capítulo 3. Magnetismo Capítulo 3. Magnetismo Todos hemos observado como un imán atrae objetos de hierro. La razón por la que ocurre este hecho es el magnetismo. Los imanes generan un campo magnético por su naturaleza. Este

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios nº 137. Submódulo: Prueba Circuitos Eléctricos y Electrónicos Para Sistemas de Control

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios nº 137. Submódulo: Prueba Circuitos Eléctricos y Electrónicos Para Sistemas de Control Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios nº 137 Submódulo: Prueba Circuitos Eléctricos y Electrónicos Para Sistemas de Control Profr. Ing. Cesar Roberto Cruz Pablo Enrique Lavín Lozano

Más detalles

1.1 Qué es y para qué sirve un transformador?

1.1 Qué es y para qué sirve un transformador? TRANSFORMADORES_01_CORR:Maquetación 1 16/01/2009 10:39 Página 1 Capítulo 1 1.1 Qué es y para qué sirve un transformador? Un transformador es una máquina eléctrica estática que transforma la energía eléctrica

Más detalles

Electrónica Básica. Sesión 01: La Electrónica y la Electricidad

Electrónica Básica. Sesión 01: La Electrónica y la Electricidad Electrónica Básica Sesión 01: La Electrónica y la Electricidad Teoría Electrónica No sólo constituye la base para el diseño de equipos eléctricos y electrónicos de todo tipo, si no que explica los fenómenos

Más detalles

Máster Universitario en Profesorado

Máster Universitario en Profesorado Máster Universitario en Profesorado Complementos para la formación disciplinar en Tecnología y procesos industriales Aspectos básicos de la Tecnología Eléctrica Contenido (II) SEGUNDA PARTE: corriente

Más detalles

El generador de Van de Graaff

El generador de Van de Graaff Cuando se introduce un conductor cargado dentro de otro hueco y se ponen en contacto, toda la carga del primero pasa al segundo, cualquiera que sea la carga inicial del conductor hueco Teóricamente, el

Más detalles

Contenidos Didácticos

Contenidos Didácticos INDICE --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 1 FUERZA...3 2 TRABAJO...5 3 POTENCIA...6 4 ENERGÍA...7

Más detalles

MAGNETISMO INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA FÍSICA II - 2011 GUÍA Nº4

MAGNETISMO INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA FÍSICA II - 2011 GUÍA Nº4 GUÍA Nº4 Problema Nº1: Un electrón entra con una rapidez v = 2.10 6 m/s en una zona de campo magnético uniforme de valor B = 15.10-4 T dirigido hacia afuera del papel, como se muestra en la figura: a)

Más detalles

LA ENERGIA ELECTRICA LA ELECTRICIDAD

LA ENERGIA ELECTRICA LA ELECTRICIDAD LA ENERGIA ELECTRICA En una de las formas de manifestarse la energía. Tiene como cualidades la docilidad en su control, la fácil y limpia transformación de energía en trabajo, y el rápido y eficaz transporte,

Más detalles

TIPOS DE ELECTRICIDAD

TIPOS DE ELECTRICIDAD TIPOS DE ELECTRICIDAD ELECTRICIDAD ESTÁTICA CORRIENTE ELÉCTRICA CONTINUA (DC) Direct Current CORRIENTE ELÉCTRICA ALTERNA (AC) Alternating Current ELECTRICIDAD ESTÁTICA Un cuerpo tiene carga positiva o

Más detalles

TEMA 8 CAMPO ELÉCTRICO

TEMA 8 CAMPO ELÉCTRICO TEMA 8 CAMPO ELÉCTRICO INTERACCIÓN ELECTROSTÁTICA Los antiguos griegos ya sabían que el ámbar frotado con lana adquiría la propiedad de atraer cuerpos ligeros. Todos estamos familiarizados con los efectos

Más detalles

La Absorción del Agua

La Absorción del Agua La Absorción del Agua Importancia del Agua en las Plantas Es el cons5tuyente principal del protoplasma celular, en ocasiones representa hasta el 95% del peso total de la planta. Es el solvente en el que

Más detalles

Electricidad y electrónica - Diplomado

Electricidad y electrónica - Diplomado CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS Circuitos Eléctricos: principios, conceptos, tipos, características Unidades Básicas de los circuitos eléctricos: conceptos, tipos, características Leyes fundamentales

Más detalles

MOVIMIENTO ONDULATORIO

MOVIMIENTO ONDULATORIO 1 Apunte N o 1 Pág. 1 a 7 INTRODUCCION MOVIMIENTO ONDULATORIO Proceso por el que se propaga energía de un lugar a otro sin transferencia de materia, mediante ondas mecánicas o electromagnéticas. En cualquier

Más detalles

ESCULA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS DEBER DE ELECTROSTATICA

ESCULA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS DEBER DE ELECTROSTATICA ESCULA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS FÍSICAS DEBER DE ELECTROSTATICA Aceleración de la gravedad 9,8m/s Constante de permitividad 8,85x10-1 Nm /C Masa del protón 1,67x10-7 kg Masa

Más detalles

Motor de agua. Preguntas. Instituto de Ciencias de Materiales de Aragón. Instituto mixto CSIC-Universidad de Zaragoza

Motor de agua. Preguntas. Instituto de Ciencias de Materiales de Aragón. Instituto mixto CSIC-Universidad de Zaragoza Instituto de Ciencias de Materiales de Aragón. Instituto mixto CSIC-Universidad de Zaragoza Motor de agua Quizás hayas oído o leído que alguien inventó el motor de agua pero que las grandes empresas petroleras

Más detalles

Electrólisis. Electrólisis 12/02/2015

Electrólisis. Electrólisis 12/02/2015 Electrólisis Dr. Armando Ayala Corona Electrólisis La electrolisis es un proceso mediante el cual se logra la disociación de una sustancia llamada electrolito, en sus iones constituyentes (aniones y cationes),

Más detalles

CALENTAMIENTO DE LOS CONDUCTORES

CALENTAMIENTO DE LOS CONDUCTORES ELECTROTÈCNIA E3d3.doc Pàgina 1 de 5 CALENTAMIENTO DE LOS CONDUCTORES Uno de los efectos perjudiciales del efecto Joule es el calentamiento que se produce en los conductores eléctricos cuando son recorridos

Más detalles

La radiación es el transporte o la propagación de energía en forma de partículas u

La radiación es el transporte o la propagación de energía en forma de partículas u La radiación es el transporte o la propagación de energía en forma de partículas u ondas. Si la radiación es debida a fuerzas eléctricas o magnéticas se llama radiación electromagnética. Pero la materia

Más detalles

FISICA Y QUÍMICA 4º ESO 1.- TRABAJO MECÁNICO.

FISICA Y QUÍMICA 4º ESO 1.- TRABAJO MECÁNICO. 1.- TRABAJO MECÁNICO. Si a alguien que sostiene un objeto sin moverse le preguntas si hace trabajo, probablemente te responderá que sí. Sin embargo, desde el punto de vista de la Física, no realiza trabajo;

Más detalles

CICLO CERRADO DEL MOTOR DE HIDRÓGENO

CICLO CERRADO DEL MOTOR DE HIDRÓGENO CICLO CERRADO DEL MOTOR DE HIDRÓGENO 19 de abril 2013 Antonio Arenas Vargas Rafael González López Marta Navas Camacho Coordinado por Ángel Hernando García Colegio Colón Huelva Lise Meitner ESCUELA TÉCNICA

Más detalles

El motor eléctrico. Física. Liceo integrado de zipaquira MOTOR ELECTRICO

El motor eléctrico. Física. Liceo integrado de zipaquira MOTOR ELECTRICO El motor eléctrico Física Liceo integrado de zipaquira MOTOR ELECTRICO Motores y generadores eléctricos, grupo de aparatos que se utilizan para convertir la energía mecánica en eléctrica, o a la inversa,

Más detalles

1. Aplicaciones de la electricidad

1. Aplicaciones de la electricidad 1. Aplicaciones de la electricidad A lo largo de la historia, el ser humano ha ido utilizado diferentes formas de energía para la realización de las tareas cotidianas. El descubrimiento del fuego, por

Más detalles

Electrón: partícula más pequeña de un átomo, que no se encuentra en el núcleo y que posee carga eléctrica negativa.

Electrón: partícula más pequeña de un átomo, que no se encuentra en el núcleo y que posee carga eléctrica negativa. Electricidad: flujo o corriente de electrones. Electrón: partícula más pequeña de un átomo, que no se encuentra en el núcleo y que posee carga eléctrica negativa. Elementos básicos de un circuito: generador,

Más detalles

UD 4.-ELECTRICIDAD 1. EL CIRCUITO ELÉCTRICO

UD 4.-ELECTRICIDAD 1. EL CIRCUITO ELÉCTRICO DPTO. TECNOLOGÍA (ES SEFAAD) UD 4.-ELECTCDAD UD 4.- ELECTCDAD. EL CCUTO ELÉCTCO. ELEMENTOS DE UN CCUTO 3. MAGNTUDES ELÉCTCAS 4. LEY DE OHM 5. ASOCACÓN DE ELEMENTOS 6. TPOS DE COENTE 7. ENEGÍA ELÉCTCA.

Más detalles

Tema 21 Propiedades magnéticas de los materiales.

Tema 21 Propiedades magnéticas de los materiales. Tema 21 Propiedades magnéticas de los materiales. El magnetismo es el fenómeno por medio del cual los materiales ejercen fuerzas de atracción o de repulsión sobre otros materiales. Muchos de los aparatos

Más detalles

FICHA DE CONSULTA DE EXCURSIÓN POR LA RED ELÉCTRICA

FICHA DE CONSULTA DE EXCURSIÓN POR LA RED ELÉCTRICA FICHA DE CONSULTA Sumario 1. Glosario 1.1. Siglas 3 1.2. Términos 3 2. Paneles solares 2.1. Qué es un panel solar? 4 2.2. Cómo funciona un panel solar? 6 2 1. Glosario 1.1. Siglas 1.2. Términos W/m² Watts

Más detalles

Mediciones Eléctricas

Mediciones Eléctricas UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRONICA Mediciones Eléctricas Ing. Roberto Solís Farfán CIP 84663 APARATOS DE MEDIDA ANALOGICOS Esencialmente el principio de funcionamiento

Más detalles

Motores de Corriente Continua...3 Motores Paso a Paso...7 Bibliografía...9

Motores de Corriente Continua...3 Motores Paso a Paso...7 Bibliografía...9 Por Guillermo Martín Díaz Alumno de: 1º Ingeniería Informática Curso 2005/2006 ËQGLFH Motores de Corriente Continua...3 Motores Paso a Paso...7 Bibliografía...9 2 0RWRUHVGH&RUULHQWHFRQWLQXD Son los mas

Más detalles

Actividad: Cuál es la diferencia entre una reacción nuclear y una reacción química?

Actividad: Cuál es la diferencia entre una reacción nuclear y una reacción química? Cuál es la diferencia entre una reacción nuclear y una reacción química? Nivel: 4º medio Subsector: Ciencias químicas Unidad temática: Actividad: Cuál es la diferencia entre una reacción nuclear y una

Más detalles

ENERGÍA Y ELECTRICIDAD Circuitos eléctricos

ENERGÍA Y ELECTRICIDAD Circuitos eléctricos Física y Química: guía interactiva para la resolución de ejercicios ENERGÍA Y ELECTRICIDAD I.E.S. Élaios Departamento de Física y Química EJERCICIO 1 El cuadro siguiente muestra distintos materiales. Clasifica

Más detalles

BATERIA AUTOMOTRIZ. HECTOR CISTERNA MARTINEZ Profesor Técnico. Duoc UC, Ingenería Mecánica Automotriz y Autotrónica 16/11/2006

BATERIA AUTOMOTRIZ. HECTOR CISTERNA MARTINEZ Profesor Técnico. Duoc UC, Ingenería Mecánica Automotriz y Autotrónica 16/11/2006 BATERIA AUTOMOTRIZ HECTOR CISTERNA MARTINEZ Profesor Técnico 1 Introducción La batería es un acumulador de energía que cuando se le alimenta de corriente continua, transforma energía eléctrica en energía

Más detalles

Entonces el trabajo de la fuerza eléctrica es : =F d (positivo porque la carga se desplaza en el sentido en que actúa la fuerza (de A a B)

Entonces el trabajo de la fuerza eléctrica es : =F d (positivo porque la carga se desplaza en el sentido en que actúa la fuerza (de A a B) Consideremos la siguiente situación. Una carga Q que genera un campo eléctrico uniforme, y sobre este campo eléctrico se ubica una carga puntual q.de tal manara que si las cargas son de igual signo la

Más detalles

TEMA 2. CIRCUITOS ELÉCTRICOS.

TEMA 2. CIRCUITOS ELÉCTRICOS. TEMA 2. CIRCUITOS ELÉCTRICOS. 1. INTRODUCCIÓN. A lo largo del presente tema vamos a estudiar los circuitos eléctricos, para lo cual es necesario recordar una serie de conceptos previos tales como la estructura

Más detalles

3. 1 Generalidades y clasificación de los generadores. Según sea la energía absorbida, los generadores pueden ser:

3. 1 Generalidades y clasificación de los generadores. Según sea la energía absorbida, los generadores pueden ser: CAPITULO 3 GNRADORS LÉCTRICOS 3. 1 Generalidades y clasificación de los generadores. Se llama generador eléctrico todo aparato o máquina capaz de producir o generar energía eléctrica a expensas de otra

Más detalles

Tema 6 Diagramas de fase.

Tema 6 Diagramas de fase. Tema 6 Diagramas de fase. Los materiales en estado sólido pueden estar formados por varias fases. La combinación de estas fases define muchas de las propiedades que tendrá el material. Por esa razón, se

Más detalles

MÁQUINAS ELÉCTRICAS: MOTORES

MÁQUINAS ELÉCTRICAS: MOTORES MÁQNAS ELÉCTRCAS: MOTORES Se denomina máquina eléctrica a todo dispositivo capaz de generar, transformar o aprovechar la energía eléctrica. Según esto podemos clasificar las máquinas eléctricas en tres

Más detalles

La electrólisis permite descomponer la Alúmina en aluminio y oxígeno.

La electrólisis permite descomponer la Alúmina en aluminio y oxígeno. LA OBTENCIÓN DEL ALUMINIO. La primera fase de la obtención del aluminio consiste en aislar la Alúmina (óxido de aluminio) de estos minerales. Para ello lo primero es triturar la Bauxita para obtener un

Más detalles

Mediciones Eléctricas

Mediciones Eléctricas Mediciones Eléctricas Grupos Electrógenos Mediciones Eléctricas Página 1 de 12 Tabla de Contenido Objetivo 1: Medidas de magnitudes eléctricas... 3 Objetivo 2: Generalidades sobre instrumentos de medición...

Más detalles

CUPES L. Ciencias experimentales. Configuración Electrónica. Recopiló: M.C. Macaria Hernández Chávez

CUPES L. Ciencias experimentales. Configuración Electrónica. Recopiló: M.C. Macaria Hernández Chávez CUPES L Ciencias experimentales Configuración Electrónica Recopiló: M.C. Macaria Hernández Chávez 1. Existen 7 niveles de energía o capas donde pueden situarse los electrones, numerados del 1, el más interno,

Más detalles

Tema 7. MOTORES ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUA

Tema 7. MOTORES ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUA Tema 7. MOTORES ELÉCTRICOS DE CORRIENTE CONTINUA 1. MAGNETISMO Y ELECTRICIDAD...2 Fuerza electromotriz inducida (Ley de inducción de Faraday)...2 Fuerza electromagnética (2ª Ley de Laplace)...2 2. LAS

Más detalles

Seminario de Electricidad Básica

Seminario de Electricidad Básica Seminario de Electricidad Básica Qué es la Electricidad? Es una forma de energía natural que puede ser producida artificialmente y que se caracteriza por su poder de transformación; ya que se puede convertir

Más detalles

ESTUDIO DE DIFERENTES FORMAS DE OBTENER ENERGÍA ELÉCTRICA

ESTUDIO DE DIFERENTES FORMAS DE OBTENER ENERGÍA ELÉCTRICA ESTUDIO DE DIFERENTES FORMAS DE OBTENER ENERGÍA ELÉCTRICA Producción de energía eléctrica La energía eléctrica se produce a través de unos aparatos llamados generadores o alternadores. Un generador consta,

Más detalles

Potenciales de optimización de reacciones de laboratorio -

Potenciales de optimización de reacciones de laboratorio - Potenciales de optimización de reacciones de laboratorio - Reglas básicas para síntesis sostenibles En el curso de la investigación sobre algunas reaccione incluidas en NOP se han podido identificar algunos

Más detalles

ELEMENTOS DE UN CIRCUITO Unidad 1. Conceptos básicos de electricidad

ELEMENTOS DE UN CIRCUITO Unidad 1. Conceptos básicos de electricidad ELEMENTOS DE UN CIRCUITO Unidad 1. Conceptos básicos de electricidad Qué elementos componen un circuito eléctrico? En esta unidad identificaremos los elementos fundamentales de un circuito eléctrico, nomenclatura

Más detalles

ELECTRICIDAD Secundaria

ELECTRICIDAD Secundaria ELECTRICIDAD Secundaria Carga eléctrica. Los átomos que constituyen la materia están formados por otras partículas todavía más pequeñas, llamadas protones, neutrones y electrones. Los protones y los electrones

Más detalles

Integrantes: 2. Introducción

Integrantes: 2. Introducción Facultad de Ciencias Departamento de Física Fundamentos de Electricidad y Magnetismo Laboratorio N 7 Campo Magnético Ovidio Almanza Noviembre 28 de 2011 Integrantes: Diana Milena Ramírez Gutiérrez Cod.

Más detalles

EXPERIMENTOS Nos. 3 y 4 FENÓMENOS ELECTROSTÁTICOS

EXPERIMENTOS Nos. 3 y 4 FENÓMENOS ELECTROSTÁTICOS EXPERIMENTO 1: Electrostática EXPERIMENTOS Nos. 3 y 4 FENÓMENOS ELECTROSTÁTICOS Objetivos Obtener cargas de distinto signo mediante varios métodos y sus características Uso del electroscopio como detector

Más detalles

TEMA 1 Conceptos básicos de la termodinámica

TEMA 1 Conceptos básicos de la termodinámica Bases Físicas y Químicas del Medio Ambiente TEMA 1 Conceptos básicos de la termodinámica La termodinámica es el estudio de la transformación de una forma de energía en otra y del intercambio de energía

Más detalles

www.elesapiens.com GLOSARIO DE QUÍMICA ABONO: Es cualquier sustancia orgánica o inorgánica que mejora la calidad de la tierra.

www.elesapiens.com GLOSARIO DE QUÍMICA ABONO: Es cualquier sustancia orgánica o inorgánica que mejora la calidad de la tierra. GLOSARIO DE QUÍMICA ABONO: Es cualquier sustancia orgánica o inorgánica que mejora la calidad de la tierra. ANTIBIÓTICO: Es una sustancia química que mata o impide el crecimiento de ciertas clases de microorganismos

Más detalles

Materiales Superconductores

Materiales Superconductores Materiales Superconductores Se pueden transportar corrientes eléctricas sin pérdidas? Sabía que los imanes que se usan en los aceleradores de partículas son los mismos que los que se utilizan en los hospitales?

Más detalles

2.1. CONCEPTOS BÁSICOS.

2.1. CONCEPTOS BÁSICOS. Clase 2.1A Pág. 1 de 5 2.1. CONCEPTOS BÁSICOS. 2.1.1. El agua en el terreno. Se considera que el medio físico donde se mueve el agua y se realizan todos los fenómenos relacionados con la hidrología subterránea

Más detalles

El sistema de suministro de potencia de un vehículo solar

El sistema de suministro de potencia de un vehículo solar Page 1 of 6 El sistema de suministro de potencia de un vehículo solar El sistema de suministro de potencia de un vehículo solar consistente en un conjunto de células fotovoltaicas (panel solar), un grupo

Más detalles

TRANSDUCTORES CAPACITIVOS

TRANSDUCTORES CAPACITIVOS CLASE 10 -- TRANSDUCTORES CAPACITIVOS Un capacitor o condensador consiste en dos superficies conductivas separadas por un material dieléctrico, el cual puede ser un sólido, líquido, gas o vacío. La capacitancia

Más detalles

TRABAJO. ENERGÍA. PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN

TRABAJO. ENERGÍA. PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN TRABAJO. ENERGÍA. PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN Un coche de 50 kg (con el conductor incluido) que funciona con gasolina está situado en una carretera horizontal, arranca y acelerando uniformemente, alcanza

Más detalles

Completar: Un sistema material homogéneo constituido por un solo componente se llama.

Completar: Un sistema material homogéneo constituido por un solo componente se llama. IES Menéndez Tolosa 3º ESO (Física y Química) 1 Completar: Un sistema material homogéneo constituido por un solo componente se llama. Un sistema material homogéneo formado por dos o más componentes se

Más detalles

Holt Science Spectrum A Physical Approach. Chapter 13 Electricity (p. 428)

Holt Science Spectrum A Physical Approach. Chapter 13 Electricity (p. 428) Holt Science Spectrum A Physical Approach Chapter 13 Electricity (p. 428) Abre tu libro de texto en el capítulo Electricidad. Lee el texto y mira detenidamente las ilustraciones a medida que escuches este

Más detalles

Segunda parte. Laboratorio de Física Universitaria II (FISI 3014)

Segunda parte. Laboratorio de Física Universitaria II (FISI 3014) Segunda parte Laboratorio de Física Universitaria II (FISI 3014) 172 Experimento 1 ELECTROSTÁTICA Introducción El concepto básico del curso de Física Universitaria II, y su laboratorio, es la carga eléctrica.

Más detalles

Cómo Reducir la Factura de Energía Eléctrica Corrigiendo el Factor de Potencia

Cómo Reducir la Factura de Energía Eléctrica Corrigiendo el Factor de Potencia Cómo Reducir la Factura de Energía Eléctrica Corrigiendo el Factor de Potencia Por Ing. José Luís Ola García ( 1 ) RESUMEN El elevado consumo de la Potencia Reactiva (aumento de la necesidad de magnetizar

Más detalles

Objetivo.- Al finalizar el tema, el estudiante será capaz de clasificar a los materiales según sus propiedades eléctricas.

Objetivo.- Al finalizar el tema, el estudiante será capaz de clasificar a los materiales según sus propiedades eléctricas. Contenido PROPIEDADES ELÉCTRICAS DE LOS MATERIALES 1.- Clasificación de los materiales. 2.- Electrización de conductores. 3.- Permitividad dieléctrica. Objetivo.- Al finalizar el tema, el estudiante será

Más detalles

POTENCIAL CRITICO: Energía mínima para hacer saltar un electrón desde su orbital normal al inmediato superior expresado en ev.

POTENCIAL CRITICO: Energía mínima para hacer saltar un electrón desde su orbital normal al inmediato superior expresado en ev. MECANISMOS DE CONDUCCION ELECTRICA EN GASES Para estudiar el proceso de conducción en gases tenemos que considerar que el gas se encuentra contenido en una ampolla de vidrio, la cual está ocupada únicamente

Más detalles

ESTADOS DE LA MATERIA

ESTADOS DE LA MATERIA ESTADOS DE LA MATERIA Los diferentes estados en que podemos encontrar la materia se denominan estados de agregación de la materia. Las distintas formas en que la materia se "agrega", como un conjunto de

Más detalles

Transformador. Transformador

Transformador. Transformador E L E C T R I C I D A D Y M A G N E T I S M O Transformador Transformador ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO Bajo ciertas condiciones un campo magnético puede producir una corriente eléctrica. Este fenómeno, conocido

Más detalles

CAMPO LEY DE COULOMB Y ELÉCTRICO I

CAMPO LEY DE COULOMB Y ELÉCTRICO I CAMPO LEY DE COULOMB Y ELÉCTRICO I 1 Introducción. 2 Carga eléctrica. 3 Ley de Coulomb. 4 Campo eléctrico y principio de superposición. 5 Líneas de campo eléctrico. BIBLIOGRAFÍA: -Tipler-Mosca. "Física".

Más detalles

Diapositiva 1 Para presentar los semiconductores, es útil empezar revisando los conductores. Hay dos perspectivas desde las que se puede explorar la conducción: 1) podemos centrarnos en los dispositivos

Más detalles

Aire acondicionado y refrigeración

Aire acondicionado y refrigeración Aire acondicionado y refrigeración CONCEPTO: El acondicionamiento del aire es el proceso que enfría, limpia y circula el aire, controlando, además, su contenido de humedad. En condiciones ideales logra

Más detalles

Saturno Desde afuera hacia adentro

Saturno Desde afuera hacia adentro National Aeronautics and Space Administration Saturno Desde afuera hacia adentro Saturno Desde afuera hacia adentro Preguntas, respuestas y cosas interesantes para pensar Descubriendo Saturno: El verdadero

Más detalles

Todo sobre las bujias

Todo sobre las bujias Las Bujías utilizadas en el modelismo son denominada en ingles "Glow Plugs". Estas Bujías en el transcurso del tiempo han sido rediseñadas y modificadas para trabajar según las características del motor,

Más detalles

Trabajo Practico 1: Fuerza Eléctrico y Campo Eléctrico

Trabajo Practico 1: Fuerza Eléctrico y Campo Eléctrico Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Ingeniería Cátedra: Física III Profesor Adjunto: Ing. Arturo Castaño Jefe de Trabajos Prácticos: Ing. Cesar Rey Auxiliares: Ing. Andrés Mendivil, Ing. José

Más detalles

ESCUELA TECNOLÓGICA DE OCCIDENTE, A.C.

ESCUELA TECNOLÓGICA DE OCCIDENTE, A.C. LA ELECTRICIDAD La electricidad es la base de casi todas nuestras actividades diarias, nuestro ir y venir es realmente eléctrico. Los fenómenos naturales que dan origen a la electricidad y sus efectos

Más detalles

ESTATICA: TIPOS DE MAGNITUDES: CARACTERÍSTICAS DE UN VECTOR. Rama de la física que estudia el equilibrio de los cuerpos.

ESTATICA: TIPOS DE MAGNITUDES: CARACTERÍSTICAS DE UN VECTOR. Rama de la física que estudia el equilibrio de los cuerpos. ESTATICA: Rama de la física que estudia el equilibrio de los cuerpos. TIPOS DE MAGNITUDES: MAGNITUD ESCALAR: Es una cantidad física que se especifica por un número y una unidad. Ejemplos: La temperatura

Más detalles

Ejercicios resueltos

Ejercicios resueltos Ejercicios resueltos oletín 6 Campo magnético Ejercicio Un electrón se acelera por la acción de una diferencia de potencial de 00 V y, posteriormente, penetra en una región en la que existe un campo magnético

Más detalles

MOTOR DE INDUCCION MONOFASICO

MOTOR DE INDUCCION MONOFASICO MAQUINAS ELÉCTRICAS ROTATIVAS MOTOR DE INDUCCION MONOFASICO Mg. Amancio R. Rojas Flores 1. Principio de funcionamiento Básicamente, un motor de inducción monofásico está formado por un rotor en jaula de

Más detalles

Los Circuitos Eléctricos

Los Circuitos Eléctricos Los Circuitos Eléctricos 1.- LA CORRIENTE ELÉCTRICA. La electricidad es un movimiento de electrones, partículas con carga eléctrica negativa que giran alrededor del núcleo de los átomos. En los materiales

Más detalles

Tema 3. Medidas de tendencia central. 3.1. Introducción. Contenido

Tema 3. Medidas de tendencia central. 3.1. Introducción. Contenido Tema 3 Medidas de tendencia central Contenido 31 Introducción 1 32 Media aritmética 2 33 Media ponderada 3 34 Media geométrica 4 35 Mediana 5 351 Cálculo de la mediana para datos agrupados 5 36 Moda 6

Más detalles

Módulo 1: Electrostática Condensadores. Capacidad.

Módulo 1: Electrostática Condensadores. Capacidad. Módulo 1: Electrostática Condensadores. Capacidad. 1 Capacidad Hemos visto la relación entre campo eléctrico y cargas, y como la interacción entre cargas se convierte en energía potencial eléctrica Ahora

Más detalles

CAPÍTULO 20 ESPECTROMETRÍA DE MASAS. Rosamil Rey, Ph.D. CHEM 4160

CAPÍTULO 20 ESPECTROMETRÍA DE MASAS. Rosamil Rey, Ph.D. CHEM 4160 CAPÍTULO 20 ESPECTROMETRÍA DE MASAS Rosamil Rey, Ph.D. CHEM 4160 INTRODUCCIÓN La espectrometría de masas no es una espectroscopia de absorción como IR, RMN y UV. Es el registro gráfico que sufre una molécula

Más detalles

FISICA DE LOS PROCESOS BIOLOGICOS

FISICA DE LOS PROCESOS BIOLOGICOS FISICA DE LOS PROCESOS BIOLOGICOS BIOELECTROMAGNETISMO 1. Cuál es la carga total, en coulombios, de todos los electrones que hay en 3 moles de átomos de hidrógeno? -289481.4 Coulombios 2. Un átomo de hidrógeno

Más detalles

UNIVERSIDAD PARA LOS. Física Aplicada a Procesos Naturales MAYORES. Sesión 3. El campo magnético

UNIVERSIDAD PARA LOS. Física Aplicada a Procesos Naturales MAYORES. Sesión 3. El campo magnético Física Aplicada a Procesos Naturales UNIVERSIDAD PARA LOS MAYORES Sesión 3 El campo magnético 1 Física Aplicada a Procesos Naturales Imanes naturales UNIVERSIDAD PARA LOS MAYORES Desde la antigüedad (Thales

Más detalles

Saturno Desde afuera hacia adentro

Saturno Desde afuera hacia adentro National Aeronautics and Space Administration Saturno Desde afuera hacia adentro Preguntas, respuestas y cosas interesantes para pensar Descubriendo Saturno: El verdadero Señor de los Anillos Si bien nadie

Más detalles

Polo positivo: mayor potencial. Polo negativo: menor potencial

Polo positivo: mayor potencial. Polo negativo: menor potencial CORRIENTE ELÉCTRICA Es el flujo de carga a través de un conductor Aunque son los electrones los responsables de la corriente eléctrica, está establecido el tomar la dirección de la corriente eléctrica

Más detalles

EL ESTADO DE ORIGEN Y APLICACION DE FONDOS

EL ESTADO DE ORIGEN Y APLICACION DE FONDOS El estado de origen y aplicación de fondos EL ESTADO DE ORIGEN Y APLICACION DE FONDOS 1.- Introducción.- Como se indicó al tratar la cuenta de resultados, la misma es la expresión contable del movimiento

Más detalles

Hernán Verdugo Fabiani Profesor de Matemática y Física

Hernán Verdugo Fabiani Profesor de Matemática y Física Fuerza de roce Las fuerzas de roce son fuerzas, entre cuerpos en contacto, que por su naturaleza se oponen a cualquier tipo de movimiento de uno respecto al otro. Si alguien quiere desplazar algo que está

Más detalles

Unidad didáctica: Electricidad y Electrónica

Unidad didáctica: Electricidad y Electrónica Unidad didáctica: Electricidad y Electrónica Unidad didáctica: Electricidad y Electrónica ÍNDICE 1.- El átomo y sus partículas. 2.- Materiales conductores, aislantes y semiconductores. 3.- Resistencia.

Más detalles

Lección 2: Magnetismo

Lección 2: Magnetismo : Magnetismo : Magnetismo Introducción Esta lección describe la naturaleza del magnetismo y el uso de los imanes en varios componentes eléctricos para producir y controlar la electricidad. Objetivos Al

Más detalles

UNIDAD 1 Máquinas eléctricas

UNIDAD 1 Máquinas eléctricas Página1 UNIDAD 1 Máquinas eléctricas 1.1 Introducción MÁQUINA Una máquina es un conjunto de elementos móviles y fijos cuyo funcionamiento posibilita aprovechar, dirigir, regular o transformar energía o

Más detalles

Módulo: Circuitos eléctricos auxiliares del vehículo y mantenimiento de los sistemas eléctricos y electrónicos auxiliares del vehículo.

Módulo: Circuitos eléctricos auxiliares del vehículo y mantenimiento de los sistemas eléctricos y electrónicos auxiliares del vehículo. Fundación Universidad de Atacama Escuela Técnico Profesional Unidad Técnico Pedagógica Profesor: Sr. Jorge Hernández Valencia Módulo: Circuitos eléctricos auxiliares del vehículo y mantenimiento de los

Más detalles

CONTABILIDAD ANALISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DE ESTADOS CONTABLES

CONTABILIDAD ANALISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DE ESTADOS CONTABLES CONTABILIDAD ANALISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DE ESTADOS CONTABLES El análisis de Estados Contables dispone de dos herramientas que ayudan a interpretarlos y analizarlos. Estas herramientas, denominadas

Más detalles

Física Nuclear y Reacciones Nucleares

Física Nuclear y Reacciones Nucleares Slide 1 / 34 Física Nuclear y Reacciones Nucleares Slide 2 / 34 Protón: La carga de un protón es 1,6 x10-19 C. La masa de un protón es 1,6726x10-27 kg. Neutrones: El neutrón es neutro. La masa de un neutrón

Más detalles