ESTRATEGIAS PARA EL TRABAJO EN EDUCACIÓN ESPECIAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ESTRATEGIAS PARA EL TRABAJO EN EDUCACIÓN ESPECIAL"

Transcripción

1 Página 1 de 6 I. Datos Generales Semestre en que se imparte:séptimo, octavo o noveno Materias antecedentes:procesos Cognitivos, Bases biológicas del comportamiento, Psicología de la niñez, Procesos afectivos y motivacionales, Pensamiento y lenguaje, Psicología de la Educación, Didáctica y organización escolar, Orientación Educativa Materias consecuentes:intervención psicopedagógica en niños y adolescentes Horas teóricas:4 Horas prácticas:0 Total de horas por semana:4 Semanas por semestre:16 Total de horas por semestre:64 Valor en Créditos:4 Autor(es) del programa:marisol Morales Rodríguez, Ana María Méndez Puga Integrantes de la academia: Fecha Autorización de Consejo Técnico: ACTUALIZACIONES Responsable(s) Fecha Aut. de C.T. Descripción de la Modificación II. Justificación de la Materia La Educación Especial en México ha cobrado gran importancia en los últimos años debido a la gran demanda por parte de la población y a las reformas educativas que se han realizado no solo a nivel nacional sino a nivel mundial buscando ajustarse a las necesidades reales de los implicados. Por otro lado, con el incremento poblacional y la dinámica de las familias, entre otros factores, se ha incrementado el índice de personas que está demandado atención, no obstante, las instancias del estado no son suficientes para responder a estas demandas, por falta de personal capacitado, de ahí que se requiera de la formación de profesionistas en este ámbito del quehacer humano, cuyo propósito fundamental sea el de servir y ofrecer mejores oportunidades de vida a todas aquellas personas que tienen dificultades para adaptarse a las circunstancias dispuestas para la mayoría. La especial busca generar procesos integrales de formación, basados en la equidad y teniendo como referencia constante la diversidad. Así también se considera la dinámica establecida entre el educando, sus características personales y las respuestas del entorno, por tal motivo, se promueve la pertinencia de emplear los términos de Necesidades Educativas Especiales e Integración Educativa. Con base en lo anterior, resulta indispensable dentro del perfil del egresado de la Licenciatura en Psicología, propiciar una formación que integre aspectos de la psicología de la y de la psicobiología, en una mirada psicopedagógica, con estrategias diversificadas para atender las distintas Necesidades en la Educación Especial.

2 Página 2 de 6 III. Perfil Profesiográfico Indispensable Grado Académico:Licenciatura en Psicología, Lic. En Educación Especial Experiencia docente:haber impartido al menos un semestre la materia indicada o una afín. Experiencia laboral:desarrollo profesional en el campo, de por lo menos un año. Otra experiencia: Deseable Grado Académico:Maestría en Psicología, Maestría en Ciencias de la Educación Experiencia docente:un año de experiencia en la impartición de la materia indicada. Experiencia laboral:desarrollo profesional e investigativo en el ámbito de especial Otra experiencia:publicaciones e investigación en el campo de la especial IV. Competencias Conceptuales 1. Identifica y analiza en términos básicos, diversas elaboraciones filosóficas y epistemológicas relacionadas con el desarrollo de la Psicología, en particular, en el ámbito de la especial. 2. Identifica los aspectos biológicos relacionados con las funciones psicológicas y conductuales en sujetos con necesidades educativas especiales. 3. Describe los procesos de interacción ción grupal en el ámbito de la especial. Técnicas 4. Identifica y adapta las habilidades de entrevista en el ámbito educativo 5. Conoce los procedimientos y las distintas técnicas de evaluación de funciones psicológicas (atención, memoria, funciones ejecutivas, etc.). 6. Conoce las principales pruebas psicológicas tanto clásicas como de vanguardia para la evaluación psicopedagógica. 7. Identifica de los distintos modelos de intervención psicológica con sus respectivos procedimientos, en psico, para niños, adolescentes, adultos, en las modalidades individual, familiar, grupal y comunitaria. Contextuales 8. Reconoce la necesidad y la pertinencia ia de evaluar las problemáticas psicológicas en términos ecológicos y sistémicos. 9. Es capaz de adaptar su actividad académico-profesional a las condiciones específicas y necesidades del contexto de trabajo. 10. Asume una sensibilidad teórica y práctica ante las problemáticas de las diferencias culturales en psicología. 11. Relaciona sus acciones y procedimientos técnico-académico-profesionales con el conocimiento de las condiciones y problemáticas sociales propias del contexto donde se encuentre 12. Establece relaciones de colaboración con individuos, grupos e instituciones de los sectores público y privado, en

3 Página 3 de 6. Integrativas 13. Articula sus conocimientos teóricos y metodológicos en la consecución de actividades específicas dentro del campo de la psicología. 14. Identifica y vincula aspectos biológicos, psicológicos y sociales básicos en la valoración de las problemáticas propias de su quehacer investigativo y/o profesional. 15. Asume el quehacer de la psicología como un ámbito complejo necesariamente relacionado con el despliegue y la participación de otras disciplinas. Adaptativas 16. Reflexiona sobre sus habilidades y procesos cognitivos y los adapta a nuevas experiencias de aprendizaje 17. Puede aplicar métodos y estrategias de reflexión y autorregulación que le permitan aprender a aprender en diversos campos de conocimiento y en diferentes contextos. Éticas 18. Conoce las recomendaciones éticas para el ejercicio de su profesión en las diferentes áreas de conocimiento y campos de aplicación. 19. Compromiso ético para promover la reflexión sobre temas y dilemas éticos en psicología 20. Realiza las actividades profesionales del campo de la psicología con altos estándares de calidad, cuidando el bienestar de los individuos y contextos con los que tiene contacto, con respeto a la diversidad y a la multiculturalidad. Personales 21. Establece relaciones interpersonales con usuarios de los servicios psicológicos, colegas, y público en general, en las que se privilegia la empatía, la comunicación y la adaptación. 22. Trabaja de manera conjunta y colaborativa con colegas al interior de grupos multidisciplinarios, a través del diálogo, la negociación y la tolerancia. 23. Pondera en situaciones que requieran toma de decisiones, de manera que éstas se puedan realizar de manera pronta, eficaz y suficientemente fundamentada.

4 Página 4 de 6 V. Temas y Unidades de Análisis Tema 1.Educación especial Unidades de Análisis 1.1. Naturaleza de la Educación Especial 1.2. Historia de la Educación Especial en México 1.3. Necesidades Educativas Especiales (NEE) 1.4. Principios generales y filosóficos de la Integración Educativa 2. Evaluación 2.1. Servicios psicopedagógicos psicopedagógica y acordes a la modalidad de la adecuaciones Integración educativa. curriculares 2.2. Evaluación e informe psicopedagógicos 2.3. Adecuaciones curriculares 2.4. Documento Individual de Adecuaciones Curriculares 3. Necesidades educativas especiales 3.1. NEE asociadas a discapacidad intelectual 3.2. NEE asociadas a discapacidades sensoriales 3.3. NEE asociadas a discapacidad motora 3.4. NEE asociadas a trastornos del desarrollo y conducta 3.5. NEE asociadas a trastornos de Lenguaje 3.6. Capacidades y Aptitudes sobresalientes Escenario de Aprendizaj e Aula Estrategia Didáctica Evidencia de aprendizaje Lectura, debate y exposición por parte Resumen y tira del profesor del tiempo, con los cambios en la atención y en las concepciones Aula, Dialogan en torno a la integración de Entrevista Escuela un centro educativo y los servicios que realizada y de presta. Entrevistan a un director de registro de centro y a un psicólogo. Observan un especial y aula de escuela regular que participa observación, así como aula de la integración educativa y un aula de reporte de regular de centro de atención. documentos Revisión de propuestas de adecuación revisados. básica curriculares. Aula y Lectura de material, foros de discusión Reportes de centro de y revisión de casos. lectura y atención o Entrevista a profesores participantes. entrevistas escuela de realizadas. especial

5 Página 5 de 6 4. Modalidades de intervención 4.1. Diseño de programas de intervención individual y grupal 4.2. Diseño de proyecto educativo de centro 4.3. Sistema Terapéutico de expresión Corporal Creativa 4.4. Procesos pedagógicos e intervención con maestros Procesos Psicológicos: aprendizaje cooperativo, psicoballet, musicoterapia y relajación, sistemas alternativos de comunicación, afectividad Escuela para padres e intervención con hermanos de sujetos con NEE Estrategias para apoyar el desarrollo de repertorios pre- laborales Aula y Diseño de propuesta de intervención. centro de Elaboración de material. atención o Puesta en marcha y evaluación. escuela de especial Proyecto e Informe de resultados. VI. Criterios de Acreditación Aspectos a Evaluar y acreditar % Aspectos s No Acreditables Evidencias de visitas a centros Proyecto de intervención Reporte de resultados Exámenes 10 Participación en el aula VII. Recursos Necesarios para la Impartición de la Materia Cañón y laptop con reproductor de DVD, material bibliográfico, pintarrón. VIII. Bibliografía BASICA Autores Bautista, Rafael Año Título del libro o artículo 2000 Necesidades Educativas Especiales Revista o libro en que aparece Editorial Páginas Aljibe

6 Página 6 de 6 VIII. Bibliografía García, Ismael González, Eugenio Marchesi, A., Coll, C, Palacios, MATA SALVADOR Sánchez E., Pedro 2000 Integración Educativa en el aula 2003 Necesidades Educativas especiales 2003 Desarrollo psicológico y 2000 Didáctica de la Educación Especial 2000 Compendio de Educación especial 2000 Educación Especial. Antología CCS Alianza Aljibe Manual Moderno Cedillo, I., et al COMPLEMENTARIA Autores 2000 Integración Educativa, Año Arco, J.L Necesidades Educativas Especiales Mc Graw Hill Bases pedagógicas de la Biblioteca Cano Rufino 2003 especial para la formación del Nueva profesorado Educación especial e integración Carrion Jose Juan Revista de Educación No escolar a través del desarrollo normativo García, N. Título del libro o artículo 1999 Intervención psicopedagógica Revista o libro en que aparece Editorial Páginas Pirámide González, E Educar en la diversidad Estrategias de atención para las Vallarta, G diferentes discapacidades CCS Trillas

Psicología de la Mercadotecnia y Publicidad (Optativa)

Psicología de la Mercadotecnia y Publicidad (Optativa) Página 1 de 9 I. Datos Generales Semestre en que se imparte:octavo Materias antecedentes:ninguna Materias consecuentes: Horas teóricas:2 Horas prácticas:2 Total de horas por semana:4 Semanas por semestre:16

Más detalles

Materia: Psicología Criminal

Materia: Psicología Criminal Página 1 de 8 I. Datos Generales Semestre en que se imparte: Materia Complementaria. Materias antecedentes:------------ Materias consecuentes:------------ Responsable(s) (No llenar) Horas teóricas:3 Horas

Más detalles

COMPETENCIAS DEL GRADO EN PEDAGOGÍA

COMPETENCIAS DEL GRADO EN PEDAGOGÍA COMPETENCIAS DEL GRADO EN PEDAGOGÍA La organización de las competencias se ha realizado y simbolizado del siguiente modo: Competencias generales (CG + un dígito que indica número de orden). Competencias

Más detalles

Materia: Métodos y Técnicas para Evaluación Familiar (Optativa) Clave:

Materia: Métodos y Técnicas para Evaluación Familiar (Optativa) Clave: Página 1 de 6 I. Datos Generales Semestre en que se imparte: Materias antecedentes:análisis de la Estructura Familiar, Fundamentos del Enfoque Sistémico. Materias consecuentes: Horas teóricas:2 Horas prácticas:2

Más detalles

Centro de Recursos para la. Atención a la Diversidad (CAD) Distrito 15-03

Centro de Recursos para la. Atención a la Diversidad (CAD) Distrito 15-03 Secretaría de Estado de Educación Oficina de Cooperación Internacional Dirección de Educación Especial Centro de Recursos para la Atención a la Diversidad (CAD) Distrito 15-03 Coordinadora Minerva Pérez

Más detalles

Métodos para el Desarrollo Grupal. Programa de estudio. Facultad de Psicología Xalapa

Métodos para el Desarrollo Grupal. Programa de estudio. Facultad de Psicología Xalapa Métodos para el Desarrollo Grupal Programa de estudio Facultad de Psicología Xalapa Área académica Ciencias de la salud Programa educativo Facultad de psicología Dependencia Entidad académica Facultad

Más detalles

Educación: Mención Sociales

Educación: Mención Sociales Educación: Mención Sociales Informaciones Generales: 6512. El modelo Educativo de la UCE tiene su base en los principios y valores que sustentan la educación dominicana contemplados en sus diferentes documentos

Más detalles

COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO

COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO Competencias Básicas CB1 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos

Más detalles

Cuestiones sobre el ejercicio del Psicólogo Educativo en España

Cuestiones sobre el ejercicio del Psicólogo Educativo en España Cuestiones sobre el ejercicio del Psicólogo Educativo en España Cómo te puedes dedicar a la Psicología Educativa en el ámbito público/privado? En primer lugar, destacar que el único perfil profesional

Más detalles

Universidad Nacional. Centro de Investigación y Docencia en Educación División de Educación para el Trabajo ORIENTACIÓN. UNA Visión Humanista

Universidad Nacional. Centro de Investigación y Docencia en Educación División de Educación para el Trabajo ORIENTACIÓN. UNA Visión Humanista Universidad Nacional Centro de Investigación y Docencia en Educación División de Educación para el Trabajo ORIENTACIÓN UNA Visión Humanista Msc. Juan Ortega, Coordinador carrera Orientación Msc. Alejandra

Más detalles

ESTÁNDARES PARA LA FORMACIÓN INICIAL DE LOS PROFESORES DE EDUCACIÓN ESPECIAL

ESTÁNDARES PARA LA FORMACIÓN INICIAL DE LOS PROFESORES DE EDUCACIÓN ESPECIAL ESTÁNDARES PARA LA FORMACIÓN INICIAL DE LOS PROFESORES DE EDUCACIÓN ESPECIAL DIMENSIÓN 1: Diversidad, desarrollo y necesidades educativas especiales (NEE) Estándar 1: Conoce las características de la persona

Más detalles

CENTRO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LICENCIATURA EN ASESORÍA PSICOPEDAGÓGICA

CENTRO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES LICENCIATURA EN ASESORÍA PSICOPEDAGÓGICA OBJETIVO: Formar Licenciados en Asesoría Psicopedagógica capaces de diseñar, implementar y evaluar procedimientos de intervención para la formación, enseñanza y aprendizaje en los ámbitos de la orientación

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: ENTREVISTA PSICOLÓGICA FECHA DE ELABORACIÓN: MARZO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( ) AC

Más detalles

Mayo, 2015. Evaluación del Desempeño Docente y Técnico Docente en Educación Media Superior. Ciclo Escolar 2015-2016

Mayo, 2015. Evaluación del Desempeño Docente y Técnico Docente en Educación Media Superior. Ciclo Escolar 2015-2016 Evaluación del Desempeño Docente y Técnico Docente en Educación Media Superior Ciclo Escolar 2015-2016 Mayo, 2015 en Educación Media Superior Subsecretaría de Educación Media Superior Coordinación Nacional

Más detalles

Graduado/a en Educación Primaria

Graduado/a en Educación Primaria Grado Adaptación Bolonia Graduado/a en Educación Primaria Por la Universidad de Valladolid Versión 4, 23/03/2010 [MEMORIA DE PLAN DE ESTUDIOS DEL TÍTULO DE GRADO MAESTRO -O MAESTRA- EN EDUCACIÓN PRIMARIA

Más detalles

Las Etapas Educativas que abarca nuestro centro son las siguientes:

Las Etapas Educativas que abarca nuestro centro son las siguientes: El Colegio de Educación Especial y Centro de Recursos es concertado con el MEC y en estos momentos con la Consejería de Educación, Ciencia e Investigación de la Región de Murcia. En nuestro centro, al

Más detalles

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Educacion Especial

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Educacion Especial MARIA -Plan de Estudios- en Educacion Especial CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación

Más detalles

UNIVERSIDAD INSURGENTES LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA DEPORTIVA MODALIDAD ESCOLARIZADA. PLANTEL LEÓN R.V.O.E: en trámite

UNIVERSIDAD INSURGENTES LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA DEPORTIVA MODALIDAD ESCOLARIZADA. PLANTEL LEÓN R.V.O.E: en trámite UNIVERSIDAD INSURGENTES LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA DEPORTIVA MODALIDAD ESCOLARIZADA PLANTEL LEÓN R.V.O.E: en trámite MISIÓN Contribuir al desarrollo académico de nuestros estudiantes, para el logro de su

Más detalles

OEI - Sistemas Educativos Nacionales - El Salvador 1. Indice Capítulo 12 12. LA EDUCACIÓN ESPECIAL... 2

OEI - Sistemas Educativos Nacionales - El Salvador 1. Indice Capítulo 12 12. LA EDUCACIÓN ESPECIAL... 2 OEI - Sistemas Educativos Nacionales - El Salvador 1 Indice Capítulo 12 12. LA EDUCACIÓN ESPECIAL... 2 12.1 ORDENACIÓN DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL...2 12.1.1 Concepto de Educación Especial.... 2 12.1.2 Base

Más detalles

PROGRAMA ACADÉMICO DE ESPECIALIDAD EN ORTODONCIA

PROGRAMA ACADÉMICO DE ESPECIALIDAD EN ORTODONCIA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Revisión Bibliográfica NOMBRE DE LA UNIDAD II SEMESTRE M.S.P. Jaime Fabián Gutiérrez Rojo DOCENTE RESPONSABLE Investigación ÁREA DE FORMACIÓN Básico

Más detalles

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: MODELOS DE ORIENTACIÓN PSICOPEDAGÓGICA CLAVE DE LA ASIGNATURA

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: MODELOS DE ORIENTACIÓN PSICOPEDAGÓGICA CLAVE DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: MODELOS DE ORIENTACIÓN PSICOPEDAGÓGICA CLAVE DE LA ASIGNATURA MCE 108 OBJETIVO (S) GENERAL (ES) DE LA ASIGNATURA Al término del curso, el alumno analizará los principios y los

Más detalles

Integración de Casos. Programa de estudio. Facultad de Psicología Xalapa

Integración de Casos. Programa de estudio. Facultad de Psicología Xalapa Integración de Casos Programa de estudio Facultad de Psicología Xalapa Área académica Ciencias de la salud Programa educativo Facultad de psicología Dependencia Entidad académica Facultad de Psicología

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS l. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE ORGANISMO ACADÉMICO: FAC e I, IPRO, IPRES PROGRAMA EDUCATIVO: ACADEMIA LOCAL A LA QUE PERTENECE: Ciencias

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE BELLAS ARTES Y HUMANIDADES LICENCIATURA EN LENGUA INGLESA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE BELLAS ARTES Y HUMANIDADES LICENCIATURA EN LENGUA INGLESA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE BELLAS ARTES Y HUMANIDADES LICENCIATURA EN LENGUA INGLESA Asignatura : Sicología del aprendizaje Código : LI352 Intensidad : 2 horas semanales Créditos :

Más detalles

Programa de especialización virtual GESTIÓN DE LAS TICS EN EDUCACIÓN

Programa de especialización virtual GESTIÓN DE LAS TICS EN EDUCACIÓN Programa de especialización virtual GESTIÓN DE LAS TICS EN EDUCACIÓN COORDINADORA: ROSA CUSIPUMA ARTEAGA CON LA CERTIFICACIÓN DE: www.letras.unmsm.edu.pe/ceups /ceupsletras @ceupsletras Te ayudamos a crecer,

Más detalles

Psicología Laboral. Programa de estudio. Facultad de Psicología Xalapa

Psicología Laboral. Programa de estudio. Facultad de Psicología Xalapa Psicología Laboral Programa de estudio Facultad de Psicología Xalapa Área académica Ciencias de la salud Programa educativo Facultad de psicología Dependencia Entidad académica Facultad de Psicología zona

Más detalles

Programa de estudio. 2. Facultad 3. Código SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA

Programa de estudio. 2. Facultad 3. Código SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA Datos generales 0. Área Académica HUMANIDADES Programa de estudio 1. Programa educativo PEDAGOGÌA 2. Facultad 3. Código SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA 4. Nombre de la experiencia educativa COMUNICACIÓN Y

Más detalles

Guía. Docente. Educación Media Superior. Psicología. para la elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza. Evaluación del Desempeño

Guía. Docente. Educación Media Superior. Psicología. para la elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza. Evaluación del Desempeño Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2015-2016 Guía para la elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza Docente. Educación Media Superior. Psicología Guía para Ia elaboración del Expediente

Más detalles

ANTECEDENTES DE LA REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACION BASICA

ANTECEDENTES DE LA REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACION BASICA ANTECEDENTES DE LA REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACION BASICA Antecedentes de la RIEB La continuidad y la suma de esfuerzos precedentes de José Vasconcelos, Jaime Torres Bodet, Víctor Bravo Ahuja, Fernando

Más detalles

Boletín Mensual Programa Autismo Teletón

Boletín Mensual Programa Autismo Teletón Boletín Mensual Programa Autismo Teletón Número 4, Año 3 Julio 2012 Llegaron las vacaciones! Te recomendamos que consultes nuestro Boletín de Julio de 2010 donde te damos algunas sugerencias para planearlas

Más detalles

ESCUELA NORMAL DE EDUCACIÓN ESPECIAL DE OAXACA (ENEEO)

ESCUELA NORMAL DE EDUCACIÓN ESPECIAL DE OAXACA (ENEEO) ESCUELA NORMAL DE EDUCACIÓN ESPECIAL DE OAXACA (ENEEO) PLAN DE TRABAJO 2011-2014 DIRECCIÓN DE LA INSTITUCIÓN CONTENIDO RETOS DE LAS ESCUELAS NORMALES DIAGNÓSTICO OBJETIVO GENERAL ACCIONES ESTRATÉGICAS

Más detalles

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano MODELO DE ELABORACIÓN DE PROGRAMAS DE UNIDADES DE APRENDIZAJE 2011

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano MODELO DE ELABORACIÓN DE PROGRAMAS DE UNIDADES DE APRENDIZAJE 2011 Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano MODELO DE ELABORACIÓN DE PROGRAMAS DE UNIDADES DE APRENDIZAJE 2011 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la Unidad de Aprendizaje:

Más detalles

Si pensáramos en algunas cualidad indispensables del maestro, podríamos señalar las siguientes:

Si pensáramos en algunas cualidad indispensables del maestro, podríamos señalar las siguientes: El perfil del profesor como mediador Presentamos en esta lectura complementaria algunas ideas que hemos tomado y resumido de Lorenzo Tébar Belmonte, El perfil del profesor mediador, Santillana, Madrid,

Más detalles

C O M P E T E N C I A S D E L M Á S T E R

C O M P E T E N C I A S D E L M Á S T E R C O M P E T E N C I A S D E L M Á S T E R 1. COMPETENCIAS BÁSICAS CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas,

Más detalles

PROGRAMA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA COMPONENTE DE FORMACIÓN DE DOCENTES BASES PARA LA SELECCIÓN DE TUTORES 2012 II

PROGRAMA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA COMPONENTE DE FORMACIÓN DE DOCENTES BASES PARA LA SELECCIÓN DE TUTORES 2012 II PROGRAMA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA COMPONENTE DE FORMACIÓN DE DOCENTES BASES PARA LA SELECCIÓN DE TUTORES 2012 II TÉRMINOS DE LA CONVOCATORIA DIRIGIDA A DOCENTES EN EJERCICIO El Programa

Más detalles

22/06/2013. Qué es necesario saber? Qué es necesario saber hacer? Cuán bien debemos hacerlo?

22/06/2013. Qué es necesario saber? Qué es necesario saber hacer? Cuán bien debemos hacerlo? CUATRO DOMINIOS DEL MARCO DE LA BUENA ENSEÑANZA 22/06/2013 QUÉ ES EL MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA? Busca contribuir al mejoramiento de la enseñanza A través de un itinerario capaz de guiar a los profesores

Más detalles

REGLAMENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO Aprobado con carácter transitorio por el Consejo de Facultad. Acta 155 dic. 4 de 1995.

REGLAMENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO Aprobado con carácter transitorio por el Consejo de Facultad. Acta 155 dic. 4 de 1995. UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍA REGLAMENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO Aprobado con carácter transitorio por el Consejo de Facultad. Acta 155 dic.

Más detalles

Plan de Estudios. Maestría en Educación Primaria

Plan de Estudios. Maestría en Educación Primaria Plan de Estudios CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación El programa de Maestría

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN

RESUMEN EJECUTIVO MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN Este documento ha sido removido de la página institucional del Departamento de Apoyo al Posgrado de la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Para obtener información actualizada del Programa de Posgrado

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE I. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Programa Educativo: Fecha de elaboración Fecha última revisión Julio 2012 Diciembre 2013 Unidad de Aprendizaje:

Más detalles

CUESTIONARIO SOBRE LA TRAYECTORIA ACADÉMICA Y PROFESIONAL DE LOS PROFESORES ALUMNOS DEL PROYECTO DE FORMACIÓN GRADUANDO NA ESCOLA VIVA UNIR / SEMED

CUESTIONARIO SOBRE LA TRAYECTORIA ACADÉMICA Y PROFESIONAL DE LOS PROFESORES ALUMNOS DEL PROYECTO DE FORMACIÓN GRADUANDO NA ESCOLA VIVA UNIR / SEMED Anexos 433 CUESTIONARIO SOBRE LA TRAYECTORIA ACADÉMICA Y PROFESIONAL DE LOS PROFESORES ALUMNOS DEL PROYECTO DE FORMACIÓN GRADUANDO NA ESCOLA VIVA UNIR / SEMED - DATOS DE IDENTIFICACIÓN 01. Grupo: ( ) A

Más detalles

Acuerdo Marco Vinculación con el Mundo del Trabajo en el Tercer Ciclo de la EGB

Acuerdo Marco Vinculación con el Mundo del Trabajo en el Tercer Ciclo de la EGB Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología Consejo Federal de Cultura y Educación Acuerdo Marco Vinculación con el Mundo del Trabajo en el Tercer Ciclo de la EGB Anexo 1 Habilitado para la discución

Más detalles

Competencias básicas mínimas garantizadas:

Competencias básicas mínimas garantizadas: Competencias básicas mínimas garantizadas: - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele

Más detalles

Educación: Mención Informática

Educación: Mención Informática Educación: Mención Informática Informaciones Generales de Carrera: 6519 La Licenciatura en Educación mención Informática busca formar un profesional de la docencia orientado a la enseñanza de la informática

Más detalles

PLAN INTEGRADO DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE PROFESORES UNIVERSITARIOS

PLAN INTEGRADO DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE PROFESORES UNIVERSITARIOS PLAN INTEGRADO DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE PROFESORES UNIVERSITARIOS La calidad de las instituciones educativas depende de quienes producen, transforman y transmiten el saber, es decir, de los docentes

Más detalles

BACHILLERATO TÉCNICO EN FISIOTERAPIA Y REHABILITACIÓN

BACHILLERATO TÉCNICO EN FISIOTERAPIA Y REHABILITACIÓN BACHILLERATO TÉCNICO EN FISIOTERAPIA Y REHABILITACIÓN Modalidad: Escolarizada Cuatrimestral Duración: 3 años Objetivo General: Educar de manera integral profesionales de la fisioterapia y la rehabilitación

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE I. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Programa Educativo: PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Fecha de elaboración Julio 2012 Fecha última revisión Diciembre 2013 Unidad de Aprendizaje:

Más detalles

Programa de experiencias educativas. Formato. Programa de estudio

Programa de experiencias educativas. Formato. Programa de estudio Programa de experiencias educativas Formato Programa de estudio 1.-Área académica Económico-administrativa 2.-Programa educativo Administración 3.-Dependencia/Entidad académica Contaduría y Administración

Más detalles

Nombre Escuela Materia y Grado Maestro Cooperador Supervisor(a) Fecha Tema

Nombre Escuela Materia y Grado Maestro Cooperador Supervisor(a) Fecha Tema Nombre Escuela Materia y Grado Maestro Cooperador Supervisor(a) Fecha Tema Utiliza la escala de 3 al 0, dónde 3 equivale a excelente, 2 equivale a satisfactorio, 1 a deficiente, 0 a no realiza y NA a no

Más detalles

SISTEMA DE SEGUIMIENTO DEL EGRESADO DE LA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA DE LA UNIVERSIDAD DEL CENTRO DEL PERÚ

SISTEMA DE SEGUIMIENTO DEL EGRESADO DE LA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA DE LA UNIVERSIDAD DEL CENTRO DEL PERÚ UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE MEDICINA HUMANA SISTEMA DE SEGUIMIENTO DEL EGRESADO DE LA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA DE LA UNIVERSIDAD DEL CENTRO DEL PERÚ Huancayo, Diciembre del

Más detalles

Evaluación complementaria o adicional para el ingreso a la Educación Básica. Ciclo 2015-2016. Educación Secundaria. Guía de estudio.

Evaluación complementaria o adicional para el ingreso a la Educación Básica. Ciclo 2015-2016. Educación Secundaria. Guía de estudio. Artes 2015-2016 Evaluación complementaria o adicional para el ingreso a la Educación Básica Ciclo 2015-2016 Guía de estudio Presentación La reforma al Artículo 3 constitucional del 25 de febrero de 2013,

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS l. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: ORGANISMO ACADÉMICO: FCAeI, IPRO, IPRES PROGRAMA EDUCATIVO: ACADEMIA A LA QUE PERTENECE: Administración

Más detalles

ENSEÑANZAS DE POSGRADO

ENSEÑANZAS DE POSGRADO PROPUESTA DE TÍTULO UNIVERSITARIO OFICIAL DE MÁSTER SEGÚN RD 56/2005, de 21 de enero ENSEÑANZAS DE POSGRADO Denominación del Título: Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria NÚMERO MÍNIMO

Más detalles

Plan de Estudios. Maestría en Marketing Digital

Plan de Estudios. Maestría en Marketing Digital Plan de Estudios CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación El programa de Maestría

Más detalles

CAMPOS DE ACTUACIÓN O DOMINIOS DE EGRESO PSICOLOGÍA, SOCIOLOGÍA Y TRABAJO SOCIAL. Facultad de Ciencias Sociales (FACSO)

CAMPOS DE ACTUACIÓN O DOMINIOS DE EGRESO PSICOLOGÍA, SOCIOLOGÍA Y TRABAJO SOCIAL. Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) CAMPOS DE ACTUACIÓN O DOMINIOS DE EGRESO PSICOLOGÍA, SOCIOLOGÍA Y TRABAJO SOCIAL Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) Documento de Trabajo n 3 15 de Octubre 2014 1 INTRODUCCIÓN La reforma curricular se

Más detalles

REGLAMENTO DEL SISTEMA DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN, TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA

REGLAMENTO DEL SISTEMA DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN, TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA REGLAMENTO DEL SISTEMA DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN, TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA EL HONORABLE CONSEJO GUBERNATIVO DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR BLUE HILL CONSIDERANDO: Que, de conformidad con la Constitución

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE I. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Programa Educativo en el que se imparte: PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Fecha de elaboración Julio 2012 Fecha última revisión Diciembre 2013

Más detalles

Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2015-2016

Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2015-2016 Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2015-2016 Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Docente. Educación Media Superior. Matemáticas Índice Presentación 7 1. La Evaluación

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación DIDÁCTICA DE LA MÚSICA Didáctica de la música Especiífico Máster en Profesor de Educación Secundaria y Bachillerato, Formación Profesional

Más detalles

PROPUESTA DE MÓDULOS, CON SUS CRÉDITOS, DEL GRADO EN PSICOLOGÍA: 75% COMÚN 18 12 ESTADÍSTICA* 6

PROPUESTA DE MÓDULOS, CON SUS CRÉDITOS, DEL GRADO EN PSICOLOGÍA: 75% COMÚN 18 12 ESTADÍSTICA* 6 PROPUESTA DE MÓDULOS, CON SUS CRÉDITOS, DEL GRADO EN PSICOLOGÍA: 75% COMÚN MÓDULOS TOTAL MÓDULO DE RAMA Fundamentos de 12 12 PSICOLOGÍA* Bases biológicas de la conducta 18 Métodos, diseños y técnicas de

Más detalles

PROTOCOLO DE PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DIFERENCIADA

PROTOCOLO DE PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DIFERENCIADA PROTOCOLO DE PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DIFERENCIADA El siguiente documento expone los requisitos y procedimientos del Colegio San José de Parral, para otorgar el derecho de Evaluación Diferenciada en

Más detalles

Estándares y Métricas de Software

Estándares y Métricas de Software PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Tecnología de Información Estándares y Métricas de Software Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 4 Total de Horas: 8 Total de créditos:

Más detalles

Doctorado en Administración y Desarrollo Empresarial DADE. Clave RVOE SEP 20121161

Doctorado en Administración y Desarrollo Empresarial DADE. Clave RVOE SEP 20121161 Doctorado en Administración y Desarrollo Empresarial DADE Clave RVOE SEP 20121161 El Doctorado en Administración y Desarrollo Empresarial DADE del Colegio de Estudios Avanzados de Iberoamérica ofrece a

Más detalles

Modelo de Calidad de la Gestión Escolar

Modelo de Calidad de la Gestión Escolar Modelo de Calidad de la Gestión Escolar PRESENTACIÓN DEL MODELO En todos los países que desarrollan procesos de reformas educacionales e innovaciones en el ámbito escolar, una de las preocupaciones centrales,

Más detalles

INSHT. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Órgano emisor: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

INSHT. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Órgano emisor: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte REAL DECRETO 277/2003, de 7 de marzo, por el que se establece el currículo del ciclo formativo de grado superior correspondiente al título de Técnico Superior en Prevención de Riesgos Profesionales. BOE

Más detalles

PERFIL Y COMPETENCIAS DEL PSICOLOGO EN COLOMBIA

PERFIL Y COMPETENCIAS DEL PSICOLOGO EN COLOMBIA PERFIL Y COMPETENCIAS DEL PSICOLOGO EN COLOMBIA Leonidas Castro Camacho Universidad de los Andes María Clara Rodríguez de Bernal Colegio Colombiano de Psicólogos Septiembre de 2014 Antecedentes Ministerio

Más detalles

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ciencias de la Computación

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ciencias de la Computación PLAN DE ESTUDIOS (PE): Licenciatura en Ciencias de la Computación / Ingeniería en Ciencias de la Computación ÁREA: Optativas ASIGNATURA: CÓDIGO: ICCM-617 CRÉDITOS: 5 FECHA: 10-Junio-2012 1 1. DATOS GENERALES

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL RESOLUCIÓN NÚMERO 3463 DE 2003. ( Diciembre 30 )

REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL RESOLUCIÓN NÚMERO 3463 DE 2003. ( Diciembre 30 ) REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL RESOLUCIÓN NÚMERO 3463 DE 2003 ( Diciembre 30 ) Por la cual se definen las características específicas de calidad para la oferta y desarrollo de los

Más detalles

Competencias generales.

Competencias generales. 3. OBJETIVOS 3.1. Competencias a adquirir por el estudiante Competencias generales. El título de Graduado en Maestro en Educación Infantil debe cualificar a los alumnos en las siguientes competencias,

Más detalles

----------------------------

---------------------------- I. INTRODUCCION La formación docente constituye un aspecto fundamental en la transformación educativa que promueve la Ley Federal de Educación. El propósito de toda formación docente es preparar para saber

Más detalles

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Seminario de Publicidad II. Nombre de la asignatura: Licenciatura en administración. Carrera: MOM-1007

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Seminario de Publicidad II. Nombre de la asignatura: Licenciatura en administración. Carrera: MOM-1007 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Seminario de Publicidad II Licenciatura en administración MOM-1007 3-2-8 2.- PRESENTACIÓN

Más detalles

Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 1º Cuatrimestre

Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 1º Cuatrimestre PRINCIPIOS BÁSICOS DE PSICOLOGÍA SOCIAL PARA LA EDUCACIÓN Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Principios

Más detalles

Obligatoria asignatura Programa elaborado por:

Obligatoria asignatura Programa elaborado por: PROGRAMA DE ESTUDIO NUTRICIÓN EN LOS CICLOS DE VIDA Programa Educativo: Licenciatura en Nutrición Área de Formación : Sustantiva profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 3 Total de Horas: 5 Total

Más detalles

CIS2001 CIS042703 CIS1608. Conocimientos: Fundamentos de política social, política pública, desarrollo social,

CIS2001 CIS042703 CIS1608. Conocimientos: Fundamentos de política social, política pública, desarrollo social, CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: ICSA Modalidad: Presencial Departamento: Materia: Ciencias Sociales Gerencia social y trabajo

Más detalles

II Filosofía Institucional

II Filosofía Institucional Reconocimiento de Validez Oficial otorgado bajo Acuerdo de Incorporación ES/021/2015 I Antecedentes El Centro Universitario Bristol se cimenta en la sólida experiencia en la enseñanza del inglés que Bristol

Más detalles

Programa de la Asignatura

Programa de la Asignatura Programa de la Asignatura 1 Datos generales Nombre de la asignatura Módulo Psicología del Desarrollo Procesos educativos y desarrollo de la personalidad (0-6 años) Titulación Curso Carácter Modalidad Duración

Más detalles

Cuaderno de competencias del / de la Terapeuta Ocupacional

Cuaderno de competencias del / de la Terapeuta Ocupacional Anexo VI Cuaderno de competencias del / de la Terapeuta Ocupacional Grado en Terapia Ocupacional Prácticum VI 4º Grado 2013-2014 juntadeandalucia.es NOMBRE Y APELLIDOS: PERIODO DE PRÁCTICAS: CENTRO: TUTOR

Más detalles

Guía. para la elaboración del Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales. Director o Supervisor

Guía. para la elaboración del Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales. Director o Supervisor Evaluación del desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 para la elaboración del Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales Director o Supervisor para la elaboración del Informe de cumplimiento

Más detalles

Informe del Proyecto NetQues Programas Educativos de Logopedia en Europa Unidos en la Diversidad

Informe del Proyecto NetQues Programas Educativos de Logopedia en Europa Unidos en la Diversidad Informe del Proyecto NetQues Programas Educativos de Logopedia en Europa Unidos en la Diversidad Red para la unificación de Estándares y Calidad de los Programas Educativos de Logopedia en Europa (NetQues):

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE LA TITULACIÓN: PSICOLOGÍA

INFORMACIÓN SOBRE LA TITULACIÓN: PSICOLOGÍA INFORMACIÓN SOBRE LA TITULACIÓN: PSICOLOGÍA 1. ACERCA DE LA PSICOLOGÍA El ejercicio de la Psicología se dirige hacia la mejora de la calidad de vida humana y social; contempla entre sus principales objetivos

Más detalles

COMPETENCIAS A ADQUIRIR POR EL ALUMNO

COMPETENCIAS A ADQUIRIR POR EL ALUMNO COMPETENCIAS BÁSICAS COMPETENCIAS A ADQUIRIR POR EL ALUMNO COMPETENCIAS BÁSICAS Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación

Más detalles

Títulos de Formación Profesional en el ámbito de la LOE

Títulos de Formación Profesional en el ámbito de la LOE Títulos de Formación Profesional en el ámbito de la LOE FAMILIA PROFESIONAL: Servicios Socioculturales y a la Comunidad. Título de Técnico Superior en Educación Infantil Subdirección General de Formación

Más detalles

Criterios de revisión de un curso que utiliza PBL ING. y CB.

Criterios de revisión de un curso que utiliza PBL ING. y CB. Criterios de revisión de un curso que utiliza PBL ING. y CB. Curso: Clave: Facilitador: Profesor: Campus: Introducción: En este documento se presentan los criterios que deben de cumplir los elementos de

Más detalles

Grado de Magisterio en Educación Infantil Universidad de Alcalá CU Cardenal Cisneros

Grado de Magisterio en Educación Infantil Universidad de Alcalá CU Cardenal Cisneros DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO Y TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN EN EL AULA DE EDUCACIÓN INFANTIL MODALIDAD SEMIPRESENCIAL Grado de Magisterio en Educación Infantil Universidad de Alcalá CU Cardenal Cisneros Curso Académico

Más detalles

PALABRAS CLAVE Actividades académicas dirigidas de carácter no presencial; implicación activa del alumnado; uso de las TIC; actividades formativas.

PALABRAS CLAVE Actividades académicas dirigidas de carácter no presencial; implicación activa del alumnado; uso de las TIC; actividades formativas. ANÁLISIS E IMPLEMENTACIÓN DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS DIRIGIDAS NO PRESENCIALES ADAPTADAS AL EEES EN ASIGNATURAS SOBRE DESARROLLO PSICOLÓGICO DE LAS TITULACIONES DE PSICOLOGÍA Y CCEE Mª Luisa De La Morena

Más detalles

Proyectos Ambientales Escolares (PRAE)

Proyectos Ambientales Escolares (PRAE) Proyectos Ambientales Escolares (PRAE) Porque todos somos vigías! Proyectos Ambientales Escolares (PRAE) Definición Para el Ministerio de Educación Ambiental los PRAE son proyectos pedagógicos que promueven

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL RESOLUCION NUMERO 2772 DE 2003. ( Noviembre 13 )

REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL RESOLUCION NUMERO 2772 DE 2003. ( Noviembre 13 ) REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL RESOLUCION NUMERO 2772 DE 2003 ( Noviembre 13 ) Por la cual se definen las características específicas de calidad para los programas de pregrado en

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Didáctica Especial de la Educación de Adultos Carga académica : 3 Créditos Modalidad : Semipresencial

Más detalles

Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades. Profesorado en Educación Parvularia

Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades. Profesorado en Educación Parvularia Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades Profesorado en Educación Parvularia 02-2012 1. Descripción de la carrera Profesorado en Educación Parvularia En el Profesorado de Educación Parvularia se enfatiza

Más detalles

Desarrollo Humano. Ingeniería Forestal. FOQ-1009

Desarrollo Humano. Ingeniería Forestal. FOQ-1009 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: SATCA: Desarrollo Humano. Ingeniería Forestal. FOQ-1009 1 2 3 2.- PRESENTACIÓN. Caracterización de la asignatura. La

Más detalles

Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada

Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Docente. Educación Media Superior. Lectura, Expresión Oral y Escrita Guía para la elaboración

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 155 Jueves 30 de junio de 2011 Sec. I. Pág. 69436 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN 11215 Real Decreto 710/2011, de 20 de mayo, por el que se establecen dos certificados

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE I. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Programa Educativo: Fecha de elaboración Fecha última revisión Julio 2012 Diciembre 2013 Unidad de Aprendizaje:

Más detalles

Procesos Psicológicos y Sociales Vol. 1 Año 2005 No. 1

Procesos Psicológicos y Sociales Vol. 1 Año 2005 No. 1 Procesos Psicológicos y Sociales Vol. 1 Año 2005 No. 1 Ensayos Servicio social en la formación del Psicólogo en la Universidad Veracruzana Dra. Ma. Susana Ruiz Pimentel Universidad Veracruzana Resumen

Más detalles

LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL

LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL NATURALEZA Y DEFINICIÓN DEL TRABAJO SOCIAL Es una disciplina de las ciencias sociales que estudia, analiza y explica la problemática social, para coadyuvar en la solución

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE I. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Programa Educativo: Fecha de elaboración Fecha última revisión Julio 2012 Julio 2013 Unidad de Aprendizaje:

Más detalles

Programa de estudio. 4.- Código 5.-Nombre de la Experiencia educativa 6.- Área de formación principal secundaria Economía Internacional

Programa de estudio. 4.- Código 5.-Nombre de la Experiencia educativa 6.- Área de formación principal secundaria Economía Internacional Programa de estudio 1.-Área académica Económico Administrativa 2.-Programa educativo Licenciatura en Contaduría 3.-Dependencia/Entidad académica Contaduría y Administración 4.- Código 5.-Nombre de la Experiencia

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE PERTENECER A UN COLEGIO DE PROFESIONISTAS EN TRABAJO SOCIAL MTRO. GUMARO ARELLANO PEÑA.

LA IMPORTANCIA DE PERTENECER A UN COLEGIO DE PROFESIONISTAS EN TRABAJO SOCIAL MTRO. GUMARO ARELLANO PEÑA. LA IMPORTANCIA DE PERTENECER A UN COLEGIO DE PROFESIONISTAS EN TRABAJO SOCIAL MTRO. GUMARO ARELLANO PEÑA. El desempeño profesional del trabajador social debe estar vinculado con la realidad social en donde

Más detalles

SEGUNDA CONSULTA NACIONAL SOBRE EL MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA

SEGUNDA CONSULTA NACIONAL SOBRE EL MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA SEGUNDA CONSULTA NACIONAL SOBRE EL MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA Expositor: Danny Perich C. MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA CARACTERÍSTICAS Educadores comprometidos vocacionalmente con la formación de un

Más detalles