Psicología de la Mercadotecnia y Publicidad (Optativa)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Psicología de la Mercadotecnia y Publicidad (Optativa)"

Transcripción

1 Página 1 de 9 I. Datos Generales Semestre en que se imparte:octavo Materias antecedentes:ninguna Materias consecuentes: Horas teóricas:2 Horas prácticas:2 Total de horas por semana:4 Semanas por semestre:16 Total de horas por semestre:64 Valor en Créditos:5 Autor(es) del programa:roberto Oropeza Tena, José Carlos Serrano Vargas Integrantes de la academia:josé Carlos Serrano Vargas Fecha Autorización de Consejo Técnico:29/04/2010 ACTUALIZACIONES Responsable(s) Fecha Aut. de C.T. Descripción de la Modificación (No llenar) II. Justificación de la Materia Una de las áreas más descuidadas por la psicología organizacional en México es la de mercadotecnia y publicidad, debido a que generalmente las universidades no ofrecen cursos de este tipo, o cuando lo hacen es de manera aislada y sin profundizar en la materia. El psicólogo tiene mucho que ofrecer aquí, ya que muchas de las herramientas con las que cuenta podrían ayudar a crear campañas de mercadotecnia exitosas. Por otro lado, es un campo que puede ofrecer muchas fuentes de trabajo. III. Perfil Profesiográfico Indispensable Grado Académico:Lic. en Psicología Lic. en Sociología Lic. en Mercadotecnia Experiencia docente:4 años Experiencia laboral:en mercadotecnia, publicidad, propaganda o comunicaciones Otra experiencia: Deseable Grado Académico:Lic. en Psicología Lic. en Sociología Lic. en Mercadotecnia Experiencia docente:4 años Experiencia laboral:en mercadotecnia, publicidad, propaganda o comunicaciones Otra experiencia:haber participado en alguna campaña publicitaria o en empresas de mercadotecnia

2 IV. Competencias CONCEPTUALES: Página 2 de 9 3 Identifica los aspectos biológicos relacionados con las funciones psicológicas y conductuales. 4 Describe los procesos de interacción grupal en diversos ámbitos. 5 Relaciona diversos aspectos de la configuración y desarrollo de la personalidad con ámbitos antropológicos, históricos y socioculturales. 6 Describe los factores que intervienen en los procesos de comunicación humana, así como los modelos y teorías de la comunicación. 8 Identifica las diversas áreas y campos de aplicación de la Psicología y sus métodos y estrategias generales. 9 Identifica las fases del desarrollo humano y sus ciclos a lo largo de la vida. METODOLÓGICAS 15 Conoce la metodología cualitativa que se usa en investigación en psicología, así como las diferencias básicas entre los enfoques cuantitativo y cualitativo en investigación TÉCNICAS 29 Tiene habilidades para expresar sus ideas con claridad. 30 Tiene habilidades para comunicarse de forma eficaz con los usuarios de su trabajo y brindar de las tareas realizadas. 31 Es capaz de presentar y difundir los conocimientos generados dentro del campo de estudio de la psicología 32 Elabora material didáctico (en formato informatizado, carteles, etc.) que sirva de sustento en la impartición de conferencias, cursos y talleres. 33 Redacta informes y otros textos escritos de forma correcta, clara y concisa. 36 Desarrolla proyectos y programas nuevos del ámbito de la psicología que pudieran solicitarle. CONTEXTUAL 41 Relaciona sus acciones y procedimientos técnico-académico-profesionales con el conocimiento de las condiciones y problemáticas sociales propias del contexto donde se encuentre 42 Establece relaciones de colaboración con individuos, grupos e instituciones de los sectores público y privado, en educación, salud, cultura, industria, economía, ciencia y tecnología. INTEGRATIVA 45 Identifica y vincula aspectos biológicos, psicológicos y sociales básicos en la valoración de las problemáticas propias de su quehacer investigativo y/o profesional. 46 Asume el quehacer de la psicología como un ámbito complejo necesariamente relacionado con el despliegue y la participación de otras disciplinas. ADAPTATIVA 49 Capacidad para el uso de herramientas tecnológicas y de Información útiles para el desempeño

3 Página 3 de 9 profesionalmaneja instrumentos tecnológicos y de información (bases de datos, bibliotecas virtuales, materiales electrónicos, documentales, videos, computadores, software especializados) como apoyo en el proceso de enseñanza-aprendizaje. 51 Desarrolla habilidades para continuar actualizándose y formándose en conocimientos, métodos y modelos de intervención en psicología. ÉTICA 54 Realiza las actividades profesionales del campo de la psicología con altos estándares de calidad, cuidando el bienestar de los individuos y contextos con los que tiene contacto, con respeto a la diversidad y a la multiculturalidad. PERSONALES 55 Establece relaciones interpersonales con usuarios de los servicios psicológicos, colegas, y público en general, en las que se privilegia la empatía, la comunicación y la adaptación. 56 Trabaja de manera conjunta y colaborativa con colegas al interior de grupos multidisciplinarios, a través del diálogo, la negociación y la tolerancia. 57 Realiza un análisis crítico de los diferentes enfoques teóricos, métodos y procedimientos de la psicología 58 Pondera en situaciones que requieran toma de decisiones, de manera que éstas se puedan realizar de manera pronta, eficaz y suficientemente fundamentada. V. Temas y Unidades de Análisis Tema 1.- Antecedentes de la mercadotecnia y publicidad Unidades de Análisis Presentación del curso Qué es mercadotecnia? Antecedentes de la publicidad y la mercadotecnia Escenario de Aprendizaje Estrategia Didáctica Evidencia de aprendizaje

4 2.-Necesidad, Deseo y Demanda 3.- Procesos psicológicos básicos asociados con la publicidad 3.- los cinco puntos básicos de la Mercadotecnia. Análisis de la pirámide de Maslow Construcción social, cultural y psicológica del deseo Demanda igual a deseo más capacidad de compra Funciones mentales superiores y publicidad Investigación de mercado Planeación y desarrollo del producto Logística y canalización de la distribución Administración de la venta Promoción Publicidad y Relaciones Página 4 de 9

5 Página 5 de Las cuatro P s de la Mercadotecnia 5.- Promoción y publicidad 6.- Por qué compra la gente Producto. Promoción Plaza. Precio. Diferencias entre promoción y publicidad Influencia del medio en la compara Condicionantes de la compra Los juicios de decisión

6 Página 6 de Los medios promocionales Clasificación y manejo Exhibición en el punto de compra Los medios de promoción más comunes 8.-Estudios sobre el Logotipo producto, la imagen y Imagotipo la marca Guía de imagen empresarial 9.- Psicología del color y el sonido en las promociones 10.- Comportamiento del consumidor y estrategia de marketing Valor de los colores y su evolución Psicología Funcional Los colores y sus divisiones La música en la ambientación promocional Significado de los colores Estrategia de marketing Marketing Social Ideas perspicaces sobre los consumidores Componentes del análisis del mercado

7 Página 7 de Variaciones Interculturales y consumo 12.- Influencia de los grupos en el comportamiento del consumidor El concepto de Cultura Valores culturales Variaciones culturales en la comunicación verbal Tipos de grupos Los grupos de referencia y el proceso de consumo Segmentación del mercado El líder de opinión 13.- Percepción El carácter de la percepción Exposición Atención Factores de estímulo 14.- Aprendizaje Memoria y posicionamiento de los productos Carácter del aprendizaje Características generales del aprendizaje Memoria de corto plazo Memoria de largo plazo Posicionamiento de producto

8 Página 8 de Motivación, personalidad y emoción Motivos psicológicos de McGuire Motivos de desarrollo cognoscitivos Teoría de la Motivación y la estrategia de Marketing 16.- Métodos de Muestreo investigación sobre el Grupo de enfoque comportamiento del Definición de población consumidor Encuestas 17.- Construcción de un anuncio impreso 18.- Elaboración de storyboard Imagen, proporción, color y mensaje Tipos de encuadre Guión Técnico

9 Página 9 de 9 VI. Criterios de Acreditación Aspectos a Evaluar % Aspectos No Evaluables 2 * (cada uno 17.5%) 35% Asistencia equipos 15% Tareas 15% Trabajo final 35% Puntualidad Participación VII. Recursos Necesarios para la Impartición de la Materia Cañón, Laptop, pintarrón, DVD, televisión, películas VIII. Bibliografía BASICA Autores Año Título del libro o artículo Revista o libro en que aparece Editorial Páginas Autores Año Título del libro o artículo Revista o libro en que aparece Editorial Páginas Durán, A Psicología de la publicidad y de la CEAC venta COMPLEMENTARIA Autores Año Título del libro o artículo Revista o libro en que aparece Editorial Páginas Matlin, M. W. & Foley, 1996 Sensación y percepción Prentice Hall H. J. Schiffman, H. R 2004 Sensación y percepción Manual Moderno Gross, R. México 2007 Psicología, la ciencia de la mente y la conducta. Manual Moderno Hawkins, D. I., Best, R Comportamiento del consumidor McGraw-Hill J., Coney, K. A.. Llamas, J. M 2001 Mercadología de la promoción Trillas Ortiz, G 2004 Usos, aplicaciones y creencias Trillas acerca del color Schiffman, L. G. y 2005 Comportamiento del consumidor Pearson Kanuk, L. L Welss, W., Burnett, J., 1996 Publicidad, principios y prácticas. Prentice Hall Moriarty, S México Russell, J. T., Lane, W Kleppner Publicidad Prentice Hall. R. & Whitehill, K. Meter, J. P. & Olson, J. C Comportamiento del consumidor y estrategia de marketing McGraw Hill.

ESTRATEGIAS PARA EL TRABAJO EN EDUCACIÓN ESPECIAL

ESTRATEGIAS PARA EL TRABAJO EN EDUCACIÓN ESPECIAL Página 1 de 6 I. Datos Generales Semestre en que se imparte:séptimo, octavo o noveno Materias antecedentes:procesos Cognitivos, Bases biológicas del comportamiento, Psicología de la niñez, Procesos afectivos

Más detalles

Publicidad. Carrera: M0C-0701. Participantes. Representantes de la Academia de Administración. Asignaturas Temas Asignaturas Temas

Publicidad. Carrera: M0C-0701. Participantes. Representantes de la Academia de Administración. Asignaturas Temas Asignaturas Temas .- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Publicidad Licenciatura en Administración M0C-070 4 0.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar

Más detalles

Materia: Psicología Criminal

Materia: Psicología Criminal Página 1 de 8 I. Datos Generales Semestre en que se imparte: Materia Complementaria. Materias antecedentes:------------ Materias consecuentes:------------ Responsable(s) (No llenar) Horas teóricas:3 Horas

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA MERCADOTECNIA

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA MERCADOTECNIA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA MERCADOTECNIA Programa: Administración Departamento: Administración. Area Curricular: Formación Profesional Eje Curricular:

Más detalles

ÁREA: DIRECCIÓN DE LA MEZCLA DE PROMOCIÓN SUBÁREA: COORDINACIÓN DE CAMPAÑAS DE COMUNICACIÓN

ÁREA: DIRECCIÓN DE LA MEZCLA DE PROMOCIÓN SUBÁREA: COORDINACIÓN DE CAMPAÑAS DE COMUNICACIÓN CAMPUS DIVISIÓN LICENCIATURA EN NOMBRE DE LA ASIGNATURA LOMAS VERDES NEGOCIOS MERCADOTECNIA PUBLICIDAD INTEGRAL FECHA DE REALIZACIÓN ABRIL 2014 ELABORÓ EGEL FEDERICO ZIMBRÓN ÁREA: DIRECCIÓN DE LA MEZCLA

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA S I L A B O. 1.1 Nombre del Curso : Publicidad y Propaganda. 1.6. Fecha de inicio : 15 de Agosto del 2011

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA S I L A B O. 1.1 Nombre del Curso : Publicidad y Propaganda. 1.6. Fecha de inicio : 15 de Agosto del 2011 UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y ARQUEOLOGÍA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION S I L A B O I.- IDENTIFICACION :

Más detalles

Educación Media Técnico-Profesional Sector Administración y Comercio. Especialidad: Ventas. Módulo TÉCNICAS EN VENTAS

Educación Media Técnico-Profesional Sector Administración y Comercio. Especialidad: Ventas. Módulo TÉCNICAS EN VENTAS Educación Media Técnico-Profesional Sector Administración y Comercio 1 Especialidad: Ventas Módulo TÉCNICAS EN VENTAS Horas sugeridas para desarrollar las actividades orientadas a conseguir los aprendizajes

Más detalles

Plan de Estudios de la Licenciatura en Economía, 2007.

Plan de Estudios de la Licenciatura en Economía, 2007. LICENCIATURA EN ECONOMÍA MERCADOTECNIA AREA: INSTRUMENTAL. ETAPA FORMATIVA: DISCIPLINARIA. DURACION : SEMESTRAL. TIPO DE CURSO: OBLIGATORIO. REQUISITO: NINGUNO. SEMESTRE: SEXTO. CLAVE: ECO62434. HORAS.

Más detalles

ESCUELA: UNIVERSIDAD DEL ISTMO

ESCUELA: UNIVERSIDAD DEL ISTMO 1.-IDENTIFICACIÓN ESCUELA: UNIVERSIDAD DEL ISTMO CLAVE: 3103 GRADO: ING. EN COMPUTACIÓN, DÉCIMO SEMESTRE TIPO DE TEÓRICA / PRÁCTICA ANTECEDENTE CURRICULAR: ----.- OBJETIVO GENERAL Desarrollar en el alumno

Más detalles

Mezcla de Mercadotecnia

Mezcla de Mercadotecnia 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Mezcla de Mercadotecnia Licenciatura en Administración ADE-0435 2-2-6 2.- HISTORIA

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: PUBLICIDAD INTEGRAL FECHA DE ELABORACIÓN: MARZO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( ) AC ( )

Más detalles

Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 1º Cuatrimestre

Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 1º Cuatrimestre PRINCIPIOS BÁSICOS DE PSICOLOGÍA SOCIAL PARA LA EDUCACIÓN Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Principios

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Comisión Curricular ETAPA: SEMESTRE: FECHA DE ELABORACIÓN: FECHA DE REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN:

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Comisión Curricular ETAPA: SEMESTRE: FECHA DE ELABORACIÓN: FECHA DE REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN: I. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE CENTRO/UNIDAD ACADÉMICA: Facultad de Arquitectura PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS PROGRAMA EDUCATIVO: Campaña de Publicidad. FECHA DE APROBACIÓN

Más detalles

Materia: Métodos y Técnicas para Evaluación Familiar (Optativa) Clave:

Materia: Métodos y Técnicas para Evaluación Familiar (Optativa) Clave: Página 1 de 6 I. Datos Generales Semestre en que se imparte: Materias antecedentes:análisis de la Estructura Familiar, Fundamentos del Enfoque Sistémico. Materias consecuentes: Horas teóricas:2 Horas prácticas:2

Más detalles

Perfil de Licenciado en Administrador Latinoamericano

Perfil de Licenciado en Administrador Latinoamericano Organización Latinoamericana de Administración Perfil de Licenciado en Administrador Latinoamericano INTRODUCCION De acuerdo a la Convocatoria emitida a las diferentes instituciones que conforman la Organización

Más detalles

Guía Docente. Tipo: Formación Básica Créditos ECTS: 6. Curso: 2 Código: 7622

Guía Docente. Tipo: Formación Básica Créditos ECTS: 6. Curso: 2 Código: 7622 Guía Docente DATOS DE IDENTIFICACIÓN Titulación: Marketing Rama de Conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas Facultad/Escuela: Ciencias Económicas y Empresariales Asignatura: Sociología del Consumo Tipo:

Más detalles

Universidad de los Andes. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Departamento de Empresas PROGRAMA

Universidad de los Andes. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Departamento de Empresas PROGRAMA Universidad de los Andes Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Departamento de Empresas PROGRAMA 1. Aspectos Generales de la Asignatura: Asignatura: Fundamentos de Mercadotecnia Prelada por: Microeconomía

Más detalles

PROMOCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS

PROMOCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS Educación Media Técnico-Profesional Sector Hotelería y Turismo 1 Especialidad: Servicios de Turismo Módulo PROMOCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS Horas sugeridas para desarrollar las actividades orientadas

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Publicidad. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Publicidad. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Publicidad Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Publicidad II Carga académica : Créditos Modalidad : Semipresencial Clave : CCS-12 Pre-requisito

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. 64 4 4 8 Teórica ( X ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( )

PROGRAMA DE ESTUDIO. 64 4 4 8 Teórica ( X ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( ) Híbrida ( ) Nombre de la asignatura: MERCADOTECNIA PROGRAMA DE ESTUDIO Clave: EAD05 Ciclo Formativ: Básico ( ) Profesional ( X ) Especializado ( ) Fecha de elaboración: marzo 2015 Horas Horas Horas Horas de Créditos

Más detalles

Eco. Washington Bolívar Cabezas Página 1

Eco. Washington Bolívar Cabezas Página 1 1. DATOS INFORMATIVOS NOMBRE DE LA ASIGNATURA: NÚMERO DE CRÉDITOS: 02 SEMESTRE: 05 CICLO DE ESTUDIOS: Octubre- Marzo 2015 NUMERO DE HORAS PRESENCIALES: 32 1. DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA La Mercadotecnia

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERETARO.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERETARO. 1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERETARO. FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES. DOCENTE: M en C Gina Nardoni Macedo LICENCIATURA: Comunicación y Periodismo HORAS POR CLASE: 2.5 MATERIA: Mercadotecnia y

Más detalles

CAMPOS DE ACTUACIÓN O DOMINIOS DE EGRESO PSICOLOGÍA, SOCIOLOGÍA Y TRABAJO SOCIAL. Facultad de Ciencias Sociales (FACSO)

CAMPOS DE ACTUACIÓN O DOMINIOS DE EGRESO PSICOLOGÍA, SOCIOLOGÍA Y TRABAJO SOCIAL. Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) CAMPOS DE ACTUACIÓN O DOMINIOS DE EGRESO PSICOLOGÍA, SOCIOLOGÍA Y TRABAJO SOCIAL Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) Documento de Trabajo n 3 15 de Octubre 2014 1 INTRODUCCIÓN La reforma curricular se

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS l. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: ORGANISMO ACADÉMICO: FCAeI, IPRO, IPRES PROGRAMA EDUCATIVO: ACADEMIA A LA QUE PERTENECE: Administración

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: ICSA Modalidad: Presencial Departamento: Materia: Ciencias Administrativas Publicidad y Ventas

Más detalles

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA SÍLABO DE OPERACIONES DE LOGISTICA INTERNACIONAL I I. INFORMACION GENERAL: 1.1 Escuela Profesional : Administración de Negocios Internacionales 1.2 Semestre Académico : 2015 - II 1.3 Ciclo : VII 1.4 Créditos

Más detalles

Mercadotecnia 2 2-4. Intención didáctica. El temario está organizado agrupando los contenidos temáticos de forma secuencial en cinco unidades.

Mercadotecnia 2 2-4. Intención didáctica. El temario está organizado agrupando los contenidos temáticos de forma secuencial en cinco unidades. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Mercadotecnia Ingeniería Industrial Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA 1 2 2-4 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de la asignatura. Esta

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: ESTRATEGIAS DE PUBLICIDAD FECHA DE ELABORACIÓN: MARZO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( )

Más detalles

4.2 Determinar los criterios de segmentación del mercado que utilizan las empresas peruanas.

4.2 Determinar los criterios de segmentación del mercado que utilizan las empresas peruanas. UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE Facultad de Estudios de la Empresa I. DATOS GENERALES SILABO DE MARKETING EMPRESARIAL 1.1 Facultad : Estudios de la Empresa 1.2 Carrera profesional : Administración, Marketing,

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÒN

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÒN Pág. 1 de 15 TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÒN HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Fundamentos de 2. Competencias Formular la planeación estratégica

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: MERCADOTECNIA SOCIAL Y DE SERVICIOS FECHA DE ELABORACIÓN: ENERO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS:

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ÁREA MERCADOTECNIA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Comercio electrónico 2. Competencias Administrar el proceso de comercialización

Más detalles

Dirección General de Educación Superior Tecnológica

Dirección General de Educación Superior Tecnológica Dirección General de Educación Superior Tecnológica 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: Créditos (Ht-Hp_ Hp_ créditos): Carrera: Cómputo en la nube TIF-1402

Más detalles

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Seminario de Publicidad II. Nombre de la asignatura: Licenciatura en administración. Carrera: MOM-1007

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Seminario de Publicidad II. Nombre de la asignatura: Licenciatura en administración. Carrera: MOM-1007 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Seminario de Publicidad II Licenciatura en administración MOM-1007 3-2-8 2.- PRESENTACIÓN

Más detalles

CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1. 1 Planteamiento del Problema Para las empresas estrategia es uno de los temas gerenciales de mayor importancia en el competitivo entorno actual ya que ayuda a definir

Más detalles

Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela de Ciencias de la Tierra Tronco Común

Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela de Ciencias de la Tierra Tronco Común Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela de Ciencias de la Tierra Tronco Común PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN UNIDAD DE ADMINISTRACION Y RECURSOS HUMANOS APRENDIZAJE Clave: : Semestre;

Más detalles

GRADO : FICO ASIGNATURA: Fundamentos de Marketing. Curso: Primero Cuatrimestre: Segundo Asignaturas que se recomiendan tener superadas: NINGUNA

GRADO : FICO ASIGNATURA: Fundamentos de Marketing. Curso: Primero Cuatrimestre: Segundo Asignaturas que se recomiendan tener superadas: NINGUNA GUIA DOCENTE GRADO : FICO ASIGNATURA: Fundamentos de Marketing FICHA DESCRIPTIVA DE LA ASIGNATURA Curso Académico 2011/2012 Módulo Materia FORMACIÓN BÁSICA EMPRESA Créditos 6 Ubicación Carácter de la asignatura

Más detalles

Créditos: 5. Contenidos (Unidades, Temas y Subtemas)

Créditos: 5. Contenidos (Unidades, Temas y Subtemas) DES: Económico-Administrativo Programa(s) Educativo(s): LAE Tipo de materia: Específica Obligatoria UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN Clave: 08USU4054V

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Mercadeo. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Mercadeo. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Mercadeo Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Mercadotecnia de Servicios Carga académica : 4 Créditos Modalidad : Semi-presencial Clave : MEC-423

Más detalles

Programa de estudios. Asignatura: Investigación de Mercados. Etapa de formación: Básica EFBCII Área de Conocimiento: Instrumentales.

Programa de estudios. Asignatura: Investigación de Mercados. Etapa de formación: Básica EFBCII Área de Conocimiento: Instrumentales. Facultad de Ciencias Sociales Licenciatura en Economía Programa de estudios Asignatura: Investigación de Mercados. Etapa de formación: Básica EFBCII Área de Conocimiento: Instrumentales. Créditos: 6 Semestre:

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL DE LA CARRERA

PERFIL PROFESIONAL DE LA CARRERA PERFIL PROFESIONAL DE LA CARRERA 90 CONSEJO NACIONAL PARA LA AUTORIZACIÓN FUNCIONAMIENTO DE UNIVERSIDADES (CONAFU) (FORM 3 B/1) PERFIL PROFESIONAL DE LA CARRERA DE: INGENIERIA EN TECNOLOGIAS DE INFORMACION

Más detalles

Plan de Estudios Maestría en Marketing

Plan de Estudios Maestría en Marketing Plan de Estudios CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación Su programa de Maestría

Más detalles

Investigación de Mercados, Variables Psicosociales y Comportamiento de Compra

Investigación de Mercados, Variables Psicosociales y Comportamiento de Compra GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Investigación de Mercados, Variables Psicosociales y Comportamiento de Compra MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER Módulo 1: Herramientas de análisis

Más detalles

Universidad de la República Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Llamados a cargos docentes interinos 2011

Universidad de la República Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Llamados a cargos docentes interinos 2011 Llamados a cargos docentes interinos 2011 Documentos de referencia 1. Ordenanza de Organización Docente de la UDELAR Grado 1.- El docente grado 1 actuará siempre bajo la dirección de docentes de grado

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO (FORMACION COMPLEMENTARIA)

PROGRAMA DE CURSO (FORMACION COMPLEMENTARIA) PROGRAMA DE CURSO (FORMACION COMPLEMENTARIA) 1. Datos de identificación CENTRO DE EDUCACIÓN MEDIA BACHILLERATO GENERAL CURRICULUM POR COMPETENCIAS 2011 Departamento: Ciencias Sociales, Económicas e Historia

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) CARTA DESCRIPTIVA (MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la Asignatura. Instituto: ICSA Modalidad: Presencial Departamento: Materia: Ciencias Administrativas Comunicación Organizacional

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN PROGRAMA DE MARKETING I Correspondiente al 3er. Año 1er. Semestre Carga horaria 50 horas semanames Plan 2000 Año 2003 Objetivos - Introducir el

Más detalles

INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ESTRATEGIAS GERENCIALES

INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ESTRATEGIAS GERENCIALES INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ESTRATEGIAS GERENCIALES UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Desarrollar y dirigir organizaciones a través del ejercicio

Más detalles

Las instituciones privadas de educación se caracterizan por brindar una. formación integral a la sociedad; la propuesta educativa que se hace a la

Las instituciones privadas de educación se caracterizan por brindar una. formación integral a la sociedad; la propuesta educativa que se hace a la CAPITULO I Capítulo I: Planteamiento del problema 1.1 Situación problemática Las instituciones privadas de educación se caracterizan por brindar una formación integral a la sociedad; la propuesta educativa

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS ESCUELA: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS CARRERA: LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA INFORMÁTICA LÍNEA CURRICULAR: COORDINACIÓN: ACADEMIAS DE MERCADOTECNIA

Más detalles

FICHA PROFESIOGRÁFICA - COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Y MULTIMEDIAL

FICHA PROFESIOGRÁFICA - COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Y MULTIMEDIAL OBJETO DE ESTUDIO El objeto de estudio de la Comunicación Audiovisual y Multimedial son los distintos lenguajes de la comunicación, así como las técnicas de producción en distintos medios y las interacciones

Más detalles

Plataformas virtuales

Plataformas virtuales Plataformas virtuales Índice Introducción 1 Qué es una plataforma virtual? 2 Para qué sirve una plataforma virtual? 3 Cómo se usa una plataforma virtual? 5 Tipos de plataformas virtuales 6 Conclusión

Más detalles

ASIGNATURA: MERCADOTECNIA I PROGRAMA ACADÉMICO: LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN TIPO EDUCATIVO: MODALIDAD: MIXTA LICENCIATURA

ASIGNATURA: MERCADOTECNIA I PROGRAMA ACADÉMICO: LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN TIPO EDUCATIVO: MODALIDAD: MIXTA LICENCIATURA INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA HOJA: 1 DE 4 ASIGNATURA: MERCADOTECNIA I PROGRAMA ACADÉMICO: LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN TIPO EDUCATIVO: MODALIDAD: MIXTA LICENCIATURA SERIACIÓN: NINGUNA CLAVE DE LA ASIGNATURA:

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE MERCADOTECNIA FECHA DE ELABORACIÓN: FEBRERO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS

Más detalles

Marketing de Servicios

Marketing de Servicios Marketing de Servicios Grado en Administración y Dirección de Empresas y Grado en Economía y Negocios Internacionales Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 Cuarto Curso Primer Cuatrimestre GUÍA

Más detalles

ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN DE AGENCIA DE VIAJES

ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN DE AGENCIA DE VIAJES UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS PLAN DE ESTUDIOS 2004 PE: ADMINISTRACIÓN OPTATIVAS ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN DE AGENCIA DE VIAJES ÁREA: ADMINISTRATIVA-CONTABLE CLAVE: ETAPA FORMATIVA: BÁSICA

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA Pág. 1 de 25 TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ÁREA MERCADOTECNIA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Mezcla de mercadotecnia 2. Competencias Diseñar estrategias

Más detalles

Programa de Asignatura: Comercialización de Productos y Servicios Financieros

Programa de Asignatura: Comercialización de Productos y Servicios Financieros Programa de Asignatura: Comercialización de Productos y Servicios Financieros Carrera : TÉCNICO EN GESTIÓN DE SERVICIOS FINANCIEROS - DIURNO y VESPERTINO Nivel : Semestre III Diurno Semestre IV Vespertino

Más detalles

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA 2.- PRESENTACIÓN. Caracterización de la asignatura

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA 2.- PRESENTACIÓN. Caracterización de la asignatura Código: Página 1 de 12 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Gestión del Plan de Negocios Carrera: Ingeniería en Gestión Empresarial Clave de la asignatura: LEX-1206 (Créditos) SATCA 1 1T-5P-6C

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA REYNOSA - AZTLÁN NOMBRE DE LA CARRERA INGENIERÍA INDUSTRIAL NOMBRE DE LA ASIGNATURA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA REYNOSA - AZTLÁN NOMBRE DE LA CARRERA INGENIERÍA INDUSTRIAL NOMBRE DE LA ASIGNATURA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA REYNOSA - AZTLÁN NOMBRE DE LA CARRERA INGENIERÍA INDUSTRIAL NOMBRE DE LA ASIGNATURA ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS PROGRAMA DE ESTUDIOS CIUDAD REYNOSA,

Más detalles

Estudios de Economía y Empresa 78.616 Trabajo Final de Grado Investigación de mercado

Estudios de Economía y Empresa 78.616 Trabajo Final de Grado Investigación de mercado TFG: INVESTIGACIÓN DE MERCADOS Descripción El Trabajo Final de Grado (TFG) es una asignatura obligatoria del plan de estudios del Grado de Marketing e Investigación de Mercados (MIM) que el estudiante

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS Secretaria Académica MAESTRÍA EN DIRECCIÓN DE MERCADOTECNIA 1. Nombre de la materia COMUNICACIÓN Y PUBLICIDAD 2. Clave

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE ASIGNATURA. ASIGNATURA: GERENCIA DE MERCADEO. CONDUCTAS DE ENTRADA: Mercadeo, Investigación

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Mercadotecnia Programa de estudio de la unidad de aprendizaje:

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Mercadotecnia Programa de estudio de la unidad de aprendizaje: Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Mercadotecnia Programa de estudio de la unidad de aprendizaje: Fundamentos de la Mercadotecnia I. Datos de identificación Espacio educativo donde

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Mercadeo

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Mercadeo UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Mercadeo Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Mercadotecnia I Carga académica : 4 Créditos Modalidad : Semi-presencial Clave : MEC-101 Pre-requisito

Más detalles

1. Nombre de la materia. 2. Clave de la materia. 3. Prerrequisitos. 4. Seriación. 5. Área de formación. 6. Departamento. 7.

1. Nombre de la materia. 2. Clave de la materia. 3. Prerrequisitos. 4. Seriación. 5. Área de formación. 6. Departamento. 7. El docente que imparte esta materia preferentemente debe tener conocimientos teórico prácticos UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS Secretaria Académica

Más detalles

ESCUELA DE ADMINISTRACION MERCADEO

ESCUELA DE ADMINISTRACION MERCADEO ESCUELA DE ADMINISTRACION MERCADEO ASIGNATURA COMUNICACIÓN INTEGRADA DE MERCADEO CODIGO ME0159 SEMESTRE 2013-2 INTENSIDAD HORARIA 48 horas semestral CARACTERÍSTICAS No suficientable CRÉDITOS 3 1. JUSTIFICACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Mercadeo. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Mercadeo. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Mercadeo Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Psicología del Consumidor Carga académica : 4 Créditos Modalidad : Semipresencial Clave : MEC-208 Pre-requisito

Más detalles

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO 1.Programa: Especialización en Gerencia de Mercadeo 2. Asignatura: GERENCIA DE MERCADO 3.Departamento: DPTO. DE CIENCIAS

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TURISMO

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TURISMO TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TURISMO HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Formación sociocultural II 2. Competencias Actuar con valores y actitudes proactivas,

Más detalles

INVESTIGACIÓN DE MERCADO

INVESTIGACIÓN DE MERCADO Módulo: Investigación de Mercado Educación Media Técnico-Profesional Sector Administración y Comercio 1 Especialidad: Administración Módulo INVESTIGACIÓN DE MERCADO Horas sugeridas para desarrollar las

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Publicidad. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Publicidad. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Publicidad Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Creatividad publicitaria I Carga académica : Créditos Modalidad : Teórico Práctica dependencia Clave

Más detalles

CREDITOS : TRES (3) VIGENCIA : ENERO 2006 PRESENTACION:

CREDITOS : TRES (3) VIGENCIA : ENERO 2006 PRESENTACION: ASIGNATURA : PUBLICIDAD II CODIGO : ART 162 CREDITOS : TRES (3) CUATRIMESTRE : SÉPTIMO PRERREQUISITO : ART 161 VIGENCIA : ENERO 2006 PRESENTACION: La publicidad es una forma de expresión de la comunicación

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPIRITU SANTO

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPIRITU SANTO UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPIRITU SANTO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMNICACIÓN ESCUELA DE MARKETING Syllabus VERSIÓN ESPAÑOL FOR DAC 11 VER 12 03 09 MATERIA: Introducción al marketing CÓDIGO: Mkt

Más detalles

MERCADO Y COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES

MERCADO Y COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS DIVISIÓN DE ESTUDIOS EN FORMACIONES SOCIALES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS ORGANIZACIONALES LICENCIATURA EN AGROINDUSTRIAL UNIDAD DE APRENDIZAJE POR OBJETIVOS MERCADO Y COMERCIALIZACIÓN

Más detalles

Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Programa de la Asignatura: Marketing Logístico

Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Programa de la Asignatura: Marketing Logístico Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA Programa de la Asignatura: Marketing Logístico Curso 2014/2015 1. PRINCIPALES HABILIDADES Y COMPETENCIAS QUE DESARROLLA LA MATERIA Las competencias genéricas

Más detalles

Estudios de Economía y Empresa 78.617 Trabajo Final de Grado Plan de marketing

Estudios de Economía y Empresa 78.617 Trabajo Final de Grado Plan de marketing TFG: PLAN DE MARKETING Descripción El Trabajo Final de Grado (TFG) es una asignatura obligatoria del plan de estudios del Grado de Marketing e Investigación de Mercados (MIM) que el estudiante debe cursar

Más detalles

Seminario de Especialización Profesional y Seminario de Elaboración de Trabajo de investigación

Seminario de Especialización Profesional y Seminario de Elaboración de Trabajo de investigación Seminario de Especialización Profesional y Seminario de Elaboración de Trabajo de investigación Introducción Tal como lo registra el Reglamento de Graduación, vigente en la universidad desde el 21 de julio

Más detalles

Integración de Casos. Programa de estudio. Facultad de Psicología Xalapa

Integración de Casos. Programa de estudio. Facultad de Psicología Xalapa Integración de Casos Programa de estudio Facultad de Psicología Xalapa Área académica Ciencias de la salud Programa educativo Facultad de psicología Dependencia Entidad académica Facultad de Psicología

Más detalles

ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE MERCADEO. Tipo de Curso: Núcleo de Formación Fundamental Opción Complementaria

ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE MERCADEO. Tipo de Curso: Núcleo de Formación Fundamental Opción Complementaria Fecha: Julio 19- Página 1 de _6_ ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE MERCADEO 1. IDENTIFICACIÓN Nombre del Curso: Fundamentos Código: 300ANM001 Tipo de Curso: Núcleo de Formación Fundamental Opción Complementaria

Más detalles

Programa de estudio. 2. Facultad 3. Código SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA

Programa de estudio. 2. Facultad 3. Código SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA Datos generales 0. Área Académica HUMANIDADES Programa de estudio 1. Programa educativo PEDAGOGÌA 2. Facultad 3. Código SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA 4. Nombre de la experiencia educativa COMUNICACIÓN Y

Más detalles

-Plan de Estudios- Licenciatura en Publicidad

-Plan de Estudios- Licenciatura en Publicidad -Plan de Estudios- CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación Su programa de Licenciatura

Más detalles

Administración. Carrera: QUM 0501

Administración. Carrera: QUM 0501 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Administración Ingeniería Química QUM 0501 3 2 8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar

Más detalles

1. IDENTIFICACIÓN Nombre de la Asignatura: TEORIA DE LAS ORGANIZACIONES Código: 280201 Área: ADMINISTRACION Y ORGANIZACIONES Naturaleza: TP Trabajo 4

1. IDENTIFICACIÓN Nombre de la Asignatura: TEORIA DE LAS ORGANIZACIONES Código: 280201 Área: ADMINISTRACION Y ORGANIZACIONES Naturaleza: TP Trabajo 4 1 de 1. IDENTIFICACIÓN mbre de la Asignatura: TEORIA DE LAS ORGANIZACIONES Código: 8001 Área: ADMINISTRACION Y ORGANIZACIONES Naturaleza: de Créditos TEORICO - PRACTICA TP 4 Presencial 48 Semestre: II

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA DE: FUNDAMENTOS DE MERCADEO

DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA DE: FUNDAMENTOS DE MERCADEO DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA DE: FUNDAMENTOS DE MERCADEO 1. Datos Generales: Carrera: Tecnología en Administración de Empresas Semestre: Segundo Código: Unidad Académica: Ciencias

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Informática Administrativa 2003 Programa de Estudios:

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Informática Administrativa 2003 Programa de Estudios: Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Informática Administrativa 2003 Programa de Estudios: Temas Selectos de Administración y Auditoria Informática I. Datos de identificación Licenciatura

Más detalles

Programa internacional Gerencia Estratégica en Ventas.

Programa internacional Gerencia Estratégica en Ventas. Programa internacional Gerencia Estratégica en Ventas. Descripción, Justificación y antecedentes del programa La venta es una actividad que por su misma naturaleza atraviesa por una constante: el cambio.

Más detalles

CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS División de Estudios en Formaciones Sociales. Licenciatura:

CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS División de Estudios en Formaciones Sociales. Licenciatura: MUNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS División de Estudios en Formaciones Sociales Licenciatura: ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES Unidad de aprendizaje por objetivos RELACIONES

Más detalles

Administración y Gestión de Empresas

Administración y Gestión de Empresas Administración y Gestión de Empresas Guía de Aprendizaje Información al estudiante 1. Datos Descriptivos Asignatura Materia Departamento responsable Administración y Gestión de Empresas Empresa Lenguajes

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA- SÍLABO (V. 5.14)

PROGRAMA DE ASIGNATURA- SÍLABO (V. 5.14) PROGRAMA DE ASIGNATURA- SÍLABO (V. 5.14) ASIGNATURA: PROMOCION Y PUBLICIDAD TURISTICA CARRERAS DONDE SE IMPARTE: CIENCIAS ADMINISTRATIVAS HORAS DE ACTIVIDADES: 160 h CD CP CA 64 h 32 h 64 h CÓDIGO: ET-7-PP-32

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA MULTIMEDIA Y COMERCIO ELECTRÓNICO.

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA MULTIMEDIA Y COMERCIO ELECTRÓNICO. TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA MULTIMEDIA Y COMERCIO ELECTRÓNICO. HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Mercadotecnia.

Más detalles

Marketing en la acífico FORMAMOS LÍDERES RESPONSABLES PARA EL MUNDO_

Marketing en la acífico FORMAMOS LÍDERES RESPONSABLES PARA EL MUNDO_ Marketing en la acífico [ o por qué decimos que formamos MARKETEROS QUE PLANEAN ESTRATÉGICAMENTE ] FORMAMOS LÍDERES RESPONSABLES PARA EL MUNDO_ EN LA UP 2-3 [ Una apuesta por marketeros con visión integral

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN OPERACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES ÁREA NEGOCIOS INTERNACIONALES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN OPERACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES ÁREA NEGOCIOS INTERNACIONALES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN OPERACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES ÁREA NEGOCIOS INTERNACIONALES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MERCADOTECNIA GLOBAL UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias

Más detalles

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE COMPUTACIÓN Y SISTEMAS SÍLABO

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE COMPUTACIÓN Y SISTEMAS SÍLABO CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE COMPUTACIÓN Y SISTEMAS I. DATOS GENERALES: SÍLABO 1.1 Asignatura : IVESTIGACIÒN DE OPERACIONES II 1.2 Código : FP-901 1.3 Ciclo : IX ciclo 1.4 Créditos : 04 1.5 Semestre

Más detalles

LICENCIATURA EN CONTADURIA PUBLICA LISTADO DE MATERIAS CONTENIDO PLAN: 2004-2

LICENCIATURA EN CONTADURIA PUBLICA LISTADO DE MATERIAS CONTENIDO PLAN: 2004-2 LICENCIATURA EN CONTADURIA PUBLICA PLAN: 2004-2 Formar integralmente profesionales en Contaduría Pública con calidad y pertinencia social, con actitud creativa, analítica y propositiva, capaces de generar

Más detalles

Máster Universitario en Comunicación Corporativa

Máster Universitario en Comunicación Corporativa Máster Universitario en Comunicación Corporativa Mapa de competencias MÓDULOS Competencias Básicas Competencias Generales CB6 CB7 CB8 CB9 CB10 A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S 1. Industria de la

Más detalles

COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL

COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Módulo: Comunicación Organizacional Educación Media Técnico-Profesional Sector Administración y Comercio 1 Especialidad: Administración Módulo COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Horas sugeridas para desarrollar

Más detalles

Guía de aprendizaje Marketing aplicado y comunicación

Guía de aprendizaje Marketing aplicado y comunicación Guía de aprendizaje Marketing aplicado y comunicación Año académico: 2013-2014 Máster en dirección, gestión e intervención en servicios sociales Profesor: Carolina Sorribas Morales 1 1.- Presentación de

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA Página 1 de 7 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador . DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES CARRERA: ADMINISTRACION Asignatura/Módulo: MERCADOTECNIA I Código: Plan de estudios: 220 Nivel: QUINTO Prerrequisitos: Correquisitos:

Más detalles