PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE"

Transcripción

1 PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE I. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Programa Educativo: Fecha de elaboración Fecha última revisión Julio 2012 Diciembre 2013 Unidad de Aprendizaje: Contratos y formas de pago internacional Clave: LNI6247 Periodo Escolar: Sexto Semestre Seriación: Sin seriación HORAS TEÓRICAS 20 Ubicación de la Unidad de Aprendizaje: Academia que Elaboró: Nombre del Docente: HORAS CLASE HORAS INDEPENDIENTES 0 TOTAL DE HORAS POR PERIODO 80 CRÉDITOS 5 HORAS PRÁCTICAS 60 Esta unidad de aprendizaje se ubica en el Sexto Semestre y se relaciona con: Marco Jurídico del Comercio Exterior, Marco Normativo del Comercio Exterior, Organismos y Convenios Internacionales, Plan Estratégico de Exportación, Escenarios Culturales, Tópicos Avanzados de Comercio Internacional, Trafico y Logística Internacional I, Trafico y Logística Internacional II, Operación Aduanera (Electiva I), Merceología y Clasificación Arancelaria (Electiva II), Logística Especializada (Electiva II), y Contribuciones al Comercio Exterior (Electiva III) Comercio Exterior Grupo: II. ESTRUCTURA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Unidades temáticas Total Horas I. Fuentes jurídicas del comercio internacional 20 II. Contrato internacional de compra-venta de mercaderías 30 III. Formas de pago internacional 30 Contratos y Formas de Pago Internacional 1/8

2 III. UBICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Campo formativo: Comercio Exterior Área: Problema Eje del Campo Formativo: Dado el entorno actual y la apertura comercial en el que México se encuentra inmerso es necesario formar estudiantes que sean capaces de evaluar y analizar los escenarios comerciales a través del uso e intercambio de información considerando bases de datos internacionales, diseñando y operando proyectos a través de análisis y aplicación de leyes, normas y regulaciones nacionales e internacionales para asegurar los procesos logísticos de las empresas y estas logren sus objetivos que permitan consolidar oportunidades de negocios y el óptimo aprovechamiento de los recursos financieros Competencias Específicas del Campo Formativo: Analizar y evaluar la situación económica financiera del comercio exterior para alcanzar competitividad, concretando alternativas, tomando decisiones para la oportunidad de negocios, comprometidos con la sociedad. Jerarquizar prioridades a partir del contrato de negociación para operar las estrategias de comercialización éticas. Analizar y aplicar leyes, normas y regulaciones nacionales e internacionales en comercio exterior con un sentido ético para asegurar los procesos logísticos. Propósito general (contribución al perfil de egreso): Definir conceptos sobre contrato de compraventa internacional y los organismos competentes en la solución de controversias internacionales en materia de comercio exterior. Breve descripción de los conocimientos y habilidades a desarrollar: El alumno podrá conocer los diferentes tipos de contrato de negociación que regulan el comercio internacional. Contratos y Formas de Pago Internacional 2/8

3 IV. DESARROLLO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE PRIMER BLOQUE FECHAS DE: A: FECHA PRIMERA EVALUACIÓN: Unidad Temática: Contenidos: Horas Estimadas I. Fuentes jurídicas del comercio internacional I.1 Primacía del derecho internacional. I.2 Teoría dualista. 1.3 Teoría monista. I.4 Convención de Viena sobre el derecho de los tratados. I.5 El pacto de las naciones. I.6 Legislación mexicana. 20 Indicadores de desempeño Habilidades de pensamiento Destrezas Actitudes Planteamiento de problemas Construcción del Capacidad de análisis. Responsabilidad sobre fuentes jurídicas del conocimiento. Argumentación. Respeto comercio internacional. Comprensión lectora. Trabajo en equipo Desarrollo de productos de aprendizaje. Estrategias de enseñanza Exposición de los temas de la U.A., Diseño de situaciones didácticas. Los alumnos entregarán avance de la actividad integradora Estrategias de Aprendizaje Comprensión de situaciones didácticas Mapas conceptuales Solución de casos prácticos Reporte de actividad integradora Recursos didácticos Estrategias de evaluación Internet, prácticas en laboratorio, Bibliografía especializada Lista de cotejo Rubrica Reporte de actividad integradora Productos de aprendizaje Reportes de lectura 40% Contratos y Formas de Pago Internacional 3/8

4 Conflicto cognitivo: Secuencia didáctica: Mapas conceptuales 40% Reporte de actividad integradora 20% Comprender la importancia de los contratos de compraventa internacional de mercaderías para su correcta aplicación en los negocios e interpretación de la normatividad nacional e internacional para evitar controversias entre sujetos de derecho internacional privado. Conocer las teorías del derecho internacional público y privado para su comprensión y aplicación en los tratados y convenciones. SEGUNDO BLOQUE FECHAS DE: A: FECHA SEGUNDA EVALUACIÓN: Unidad Temática: Contenidos: Horas Estimadas 2.1 Convención de las naciones unidas sobre los contratos de compraventa internacional. 2.2 Partes en el contrato. II. Contrato 2.3 Diferentes formas contractuales. internacional de 2.4 Casos en los que se aplica el derecho nacional. 30 compraventa de 2.5 El contrato de compraventa con apego a los incoterms. mercaderías. 2.6 Otras medidas que deben incluirse en el contrato. 2.7 Excepción de la aplicación de la convención en determinadas compraventas. Indicadores de desempeño Habilidades de pensamiento Destrezas Actitudes Entender la importancia del Construcción del conocimiento. Capacidad de análisis. Responsabilidad. Contrato internacional de Comprensión lectora. Argumentación. Respeto. compraventa de mercaderías. Trabajo en equipo. Desarrollo de productos de aprendizaje. Estrategias de enseñanza Exposición de los temas de la U.A. Diseño de situaciones didácticas. El docente informará a los estudiantes lo que deberán preparar para el primer avance de la actividad Contratos y Formas de Pago Internacional 4/8

5 integradora con los temas que él considere pertinentes para el aprendizaje de los alumnos Estrategias de aprendizaje: El alumno deberá Investigar y elaborar el reporte de las lecturas asignadas. El estudiante deberá elaborar 1 mapa conceptual de los temas de toda la unidad. El estudiante deberá preparar y exponer los contenidos temáticos por equipo y generarán un debate de los temas. Los estudiantes elaborarán los contenidos solicitados por el docente para el avance de la actividad integradora. Recursos didácticos Internet, prácticas en laboratorio, Bibliografía especializada Estrategias de evaluación Lista de cotejo.20% Rubrica. 40% Actividad Integradora 20% Productos de aprendizaje Elaboración de un contrato de compraventa internacional de mercancías originarias. Reporte de actividad integradora Conflicto cognitivo: Aplicar la convención de las naciones unidas en un caso concreto donde se establezcan las condiciones de compraventa, precio, incoterm y forma de pago. Secuencia didáctica: Conocer las consecuencias del incumplimiento de un contrato internacional y la forma correcta de establecer las clausulas. TERCER BLOQUE FECHAS DE: A: FECHA TERCERA EVALUACIÓN: Unidad Temática: Contenidos: Horas Estimadas III. Formas de pago 3.1 Orden de pago internacional. internacional. 3.2 Carta de crédito. 3.3 Financiamiento bancario en comercio exterior 30 Indicadores de desempeño Habilidades de pensamiento Destrezas Actitudes Entiende el desarrollo de Construcción del conocimiento. Capacidad de análisis. Responsabilidad. diferentes formas de pago Comprensión lectora. Argumentación. Respeto. internacional Trabajo en equipo. Estrategias de enseñanza Exposición de los temas de la U.A. Diseño de situaciones didácticas. Contratos y Formas de Pago Internacional 5/8

6 Estrategias de aprendizaje: Recursos didácticos Estrategias de evaluación Lista de cotejo. Rubrica. Actividad integradora Productos de aprendizaje Mapa conceptual. 20% Exposición en clase 40% Conflicto cognitivo: El docente informará a los estudiantes lo que deberán preparar para el primer avance de la actividad integradora con los temas que él considere pertinentes para el aprendizaje de los alumnos El alumno deberá Investigar y elaborar el reporte de las lecturas asignadas. El estudiante deberá elaborar 1 mapa conceptual de los temas de toda la unidad. El estudiante deberá preparar y exponer los contenidos temáticos por equipo y generarán un debate de los temas. Los estudiantes elaborarán los contenidos solicitados por el docente para el primer avance de la actividad integradora. Internet, prácticas en laboratorio, Bibliografía especializada Reporte de la actividad integradora 20% Analizar las diversas formas de pago internacional para su correcta aplicación en los contratos y asegurar el cumplimiento de obligaciones por parte del comprador. Reporte de Actividad integradora Secuencia didáctica: 1. Se le pide a los alumnos una presentación en power point. 2. Se le solicita a los alumnos la lectura previa de los temas a tratar. 3. Se hace un análisis de la situación actual en el entorno del país. Para realizarlo se requiere lo siguiente: Se solicita a los alumnos una presentación en power point en la que establezcan sus ideas de aplicación al tema correspondiente. Se les pide a los alumnos que un cuadro sinóptico por equipo con los datos más importantes de su contenido. Los alumnos harán un proyecto en equipo tomando en cuenta la información del tema correspondiente. Contratos y Formas de Pago Internacional 6/8

7 V. LINEAMIENTOS DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Docente Asistir puntualmente a su clase. Dar a conocer al estudiante el interés por la unidad de aprendizaje. Orientar los estudiantes para asumir una actitud de responsabilidad de sus estudios. Asesorar y revisar la resolución de prácticas con la realización de las observaciones pertinentes. Cubrir al 100% el programa. Alumno Asistir puntualmente a la clase Asistir al 80% del curso. Presentarse con el material solicitado por el docente. Guardar debido respeto al profesor y a sus compañeros. VI. PERFIL PROFESIONAL DEL DOCENTE Formación profesional: Formación de Doctor o Licenciado en Contaduría Pública, Maestro en Administración ó en áreas afines a las Ciencias Económico Administrativas, con dominio en el tema. Formación de Licenciado en Administración o áreas afines a las Ciencias Económico Administrativas. Experiencia y/o formación Docente: Contar con dos años de experiencia docente como mínimo, en Institución Educativa o como instructor o capacitador en organizaciones, o haber laborado en áreas administrativas. Experiencia laboral: Un año como mínimo de experiencia en las áreas Económico Administrativas. VII. CALIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE La evaluación final comprende los siguientes aspectos: Promedio de tres Evaluaciones Parciales Evaluación ordinaria Contratos y Formas de Pago Internacional 7/8

8 VIII. ACREDITACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Ordinaria: 1. El alumno deberá cumplir con al menos el 80% de las asistencias para que pueda tener derecho a evaluarse en la fecha del examen ordinario. De no obtener este porcentaje automáticamente se evaluará en la fecha del examen extraordinario. 2. Obtener 6 (seis) de calificación mínima. 3. Demostrar que el alumno ha alcanzado la competencia de esta unidad de aprendizaje. IX. BIBLIOGRAFÍA Y OTROS RECURSOS DIDÁCTICOS Básica: AUTOR AÑO TITULO EDICION EDITORIAL PAIS Salvador Mercado H 2007 Comercio Internacional I 1a Limusa México Referencias Complementarias y otras fuentes de información: AUTOR AÑO TITULO EDICION EDITORIAL PAIS Rosario Alejandra Sulser Valdéz Exportación efectiva 2004 ISEF México Omar Fernández Russo Cartas de crédito y otros medios de Editores 2008 pago en comercio internacional Milenium España X. VALIDACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Director de la FCEA Coordinador de Licenciatura Responsable de Academias M.A. ENRIQUE VÁZQUEZ FERNÁNDEZ M.A.T. LUCERO CUATEPOTZO SÁNCHEZ M.A.T. MÓNICA CORRAL MIER Contratos y Formas de Pago Internacional 8/8

PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE I. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Programa Educativo en el que se imparte: PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Fecha de elaboración Julio 2012 Fecha última revisión Julio 2013 Unidad

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE I. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Programa Educativo en el que se imparte: PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Fecha de elaboración Julio 2012 Fecha última revisión Julio 2013 Unidad

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE I. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Programa Educativo en el que se imparte: PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Fecha de elaboración Julio 2012 Fecha última revisión Julio 2013 Unidad

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE I. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Programa Educativo en el que se imparte: PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Fecha de elaboración Julio 2012 Fecha última revisión Julio 2013 Unidad

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE I. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Programa Educativo: Fecha de elaboración Fecha última revisión Julio 2012 Diciembre 2013 Unidad de Aprendizaje:

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE I. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Programa Educativo: Fecha de elaboración Fecha última revisión Julio 2012 Julio 2013 Unidad de Aprendizaje:

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE I. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Programa Educativo: Fecha de elaboración Fecha última revisión Julio 2012 Diciembre 2013 Unidad de Aprendizaje:

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE I. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Programa Educativo en el que se imparte: PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Fecha de elaboración Julio 2012 Fecha última revisión Julio 2013 Unidad

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE I. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Programa Educativo en el que se imparte: PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Fecha de elaboración Julio 2012 Fecha última revisión Diciembre 2013

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE I. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Programa Educativo en el que se imparte: PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Fecha de elaboración Julio 2012 Fecha última revisión Diciembre 2013

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE I. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Programa Educativo: PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Fecha de elaboración Julio 2012 Fecha última revisión Diciembre 2013 Unidad de Aprendizaje:

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE I. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Programa Educativo en el que se imparte: PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Fecha de elaboración Julio 2012 Fecha última revisión Diciembre 2013

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE I. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Programa Educativo: Fecha de elaboración Fecha última revisión Julio 2012 Diciembre 2013 Unidad de Aprendizaje:

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE I. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Programa Educativo: Fecha de elaboración Fecha última revisión Julio 2012 Diciembre 2013 Unidad de Aprendizaje:

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. I. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Fecha de elaboración Julio 2012

PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. I. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Fecha de elaboración Julio 2012 PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE I. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Programa Educativo: Fecha de elaboración Julio 2012 Fecha última revisión Julio 2013 Unidad de Aprendizaje:

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE I. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Programa Educativo: Fecha de elaboración Fecha última revisión Julio 2012 Julio 2013 Unidad de Aprendizaje:

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE I. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Programa Educativo: Fecha de elaboración Fecha última revisión Julio 2012 Julio 2013 Unidad de Aprendizaje:

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL DE LA LICENCIATURA EN COMERCIO INTERNACIONAL Y ADUANAS

PERFIL PROFESIONAL DE LA LICENCIATURA EN COMERCIO INTERNACIONAL Y ADUANAS PERFIL PROFESIONAL DE LA LICENCIATURA EN COMERCIO INTERNACIONAL Y ADUANAS Universidad Politécnica del Estado de Guerrero I. Programa Educativo Licenciatura en Comercio Internacional y Aduanas II. Objetivo

Más detalles

LICENCIATURA EN NEGOCIOS Y COMERCIO INTERNACIONAL LISTADO DE MATERIAS CONTENIDO PLAN:

LICENCIATURA EN NEGOCIOS Y COMERCIO INTERNACIONAL LISTADO DE MATERIAS CONTENIDO PLAN: LICENCIATURA EN NEGOCIOS Y COMERCIO INTERNACIONAL PLAN: El plan de estudios de la licenciatura en Negocios y Comercio Internacionales tiene el propósito de formar profesionales capaces de desempeñarse

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS.

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. I. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. UNIDAD ACADÉMICA: FCA e I, IPRO e IPRES. PROGRAMA EDUCATIVO: Contador Público. FECHA DE APROBACIÓN POR

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN

RESUMEN EJECUTIVO MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN Este documento ha sido removido de la página institucional del Departamento de Apoyo al Posgrado de la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Para obtener información actualizada del Programa de Posgrado

Más detalles

Programa de experiencias educativas. Formato. Programa de estudio

Programa de experiencias educativas. Formato. Programa de estudio Programa de experiencias educativas Formato Programa de estudio 1.-Área académica Económico-administrativa 2.-Programa educativo Administración 3.-Dependencia/Entidad académica Contaduría y Administración

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN OPERACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN OPERACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN OPERACIONES COMERCIALES HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Fundamentos del comercio global I 2. Competencias a la que Planear

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ADMINISTRACION DE EMPRESAS DE INGENIERIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ADMINISTRACION DE EMPRESAS DE INGENIERIA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ADMINISTRACION DE EMPRESAS DE INGENIERIA NIVEL : LICENCIATURA CRÉDITOS : 3 CLAVE : ICAH11001349 HORAS TEORÍA : 1 SEMESTRE : OCTAVO HORAS

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: MARCAS, PATENTES Y FRANQUICIAS FECHA DE ELABORACIÓN: MARZO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS

Más detalles

CENTRO DE CIENCIAS ECONOMICAS-ADMINISTRATIVAS LICENCIATURA EN COMERCIO INTERNACIONAL

CENTRO DE CIENCIAS ECONOMICAS-ADMINISTRATIVAS LICENCIATURA EN COMERCIO INTERNACIONAL OBJETIVO: Formar profesionistas con conocimientos, habilidades y actitudes que le permitan resolver la problemática que se presenta en los ámbitos de desempeño Aduanal, Negocios y Economía Internacional,

Más detalles

PROGRAMA EDUCATIVO DE LA CARRERA DE TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN

PROGRAMA EDUCATIVO DE LA CARRERA DE TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN PROGRAMA EDUCATIVO DE LA CARRERA DE TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1 de 23 1. Nombre de la asignatura Contabilidad I 2. Competencias

Más detalles

Programa Internacional en Gestión Estratégica de Compras y Abastecimientos

Programa Internacional en Gestión Estratégica de Compras y Abastecimientos Programa Internacional en Gestión Estratégica de Compras y Abastecimientos Fecha de inicio: 24 de Septiembre de 2012 La adquisición de materiales, suministros, servicios y equipo de la calidad apropiada,

Más detalles

( ) Nueva creación (X) Reestructuración ( ) Ajuste. (X) Obligatoria ( ) Electiva u optativa ( ) Complementaria ( ) otra II 4 1 2 7

( ) Nueva creación (X) Reestructuración ( ) Ajuste. (X) Obligatoria ( ) Electiva u optativa ( ) Complementaria ( ) otra II 4 1 2 7 A) NOMBRE DEL CURSO: DERECHO MERCANTIL B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO: Tipo de propuesta curricular: Tipo de materia: Materia compartida con otro PE o entidad académica Semestre Horas de teoría por semana

Más detalles

Carta Descriptiva. I. Identificadores del Programa: II. Ubicación: III. Antecedentes. Clave: DIS-1408-00 Créditos: 4 Materia:

Carta Descriptiva. I. Identificadores del Programa: II. Ubicación: III. Antecedentes. Clave: DIS-1408-00 Créditos: 4 Materia: Carta Descriptiva I. Identificadores del Programa: Clave: DIS-1408-00 Créditos: 4 Materia: Tecnología para el diseño II Depto: Diseño Gráfico Instituto: Arquitectura, Diseño y Arte Nivel: Principante Horas:

Más detalles

Marketing de Servicios

Marketing de Servicios Marketing de Servicios Grado en Administración y Dirección de Empresas y Grado en Economía y Negocios Internacionales Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 Cuarto Curso Primer Cuatrimestre GUÍA

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE I. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Programa Educativo en el que se imparte: PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Fecha de elaboración Julio 2012 Fecha última revisión Julio 2013 Unidad

Más detalles

Programa de experiencias educativas. Programa de estudio

Programa de experiencias educativas. Programa de estudio Programa de experiencias educativas Programa de estudio 1.-Área académica Económico-administrativa 2.-Programa educativo Administración 3.-Dependencia/Entidad académica Contaduría y Administración 4.-

Más detalles

Grado en Economía y Negocios Internacionales Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/2015 Tercer Curso Segundo Cuatrimestre

Grado en Economía y Negocios Internacionales Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/2015 Tercer Curso Segundo Cuatrimestre MARKETING INTERNACIONAL Grado en Economía y Negocios Internacionales Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/2015 Tercer Curso Segundo Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Marketing Internacional

Más detalles

Programa de estudio. 4.- Código 5.-Nombre de la Experiencia educativa 6.- Área de formación principal secundaria Economía Internacional

Programa de estudio. 4.- Código 5.-Nombre de la Experiencia educativa 6.- Área de formación principal secundaria Economía Internacional Programa de estudio 1.-Área académica Económico Administrativa 2.-Programa educativo Licenciatura en Contaduría 3.-Dependencia/Entidad académica Contaduría y Administración 4.- Código 5.-Nombre de la Experiencia

Más detalles

DATOS GENERALES. Contabilidad I. Eje de Formación Básica. Área Académica: Básica y de Apoyo Créditos: 7. Requisito (s): Hrs.

DATOS GENERALES. Contabilidad I. Eje de Formación Básica. Área Académica: Básica y de Apoyo Créditos: 7. Requisito (s): Hrs. U N I V E R S I D A D D E S O N O R A UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA LICENCIATURA EN FINANZAS DATOS GENERALES Nombre de la Materia: Eje

Más detalles

Programa de Estudios por Competencias (UNIDAD DE APRENDIZAJE)

Programa de Estudios por Competencias (UNIDAD DE APRENDIZAJE) Programa de Estudios por Competencias I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO (UNIDAD DE APRENDIZAJE) ORGANISMO ACADÉMICO: FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Nombre de la Unidad de Aprendizaje

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO VICERRECTORADO ACADÉMICO

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO VICERRECTORADO ACADÉMICO ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO VICERRECTORADO ACADÉMICO PROGRAMA DE ASIGNATURA DE CONTENIDOS DE DE PROYECTOS ASIGNATURA: Investigación Operativa II NIVEL: V COMERCIAL CRÉDITOS: 4 PERIODO ACADEMICO:

Más detalles

LICENCIATURA EN COMERCIO INTERNACIONAL PERFIL ORIENTATIVO DE LA CARRERA

LICENCIATURA EN COMERCIO INTERNACIONAL PERFIL ORIENTATIVO DE LA CARRERA LICENCIATURA EN COMERCIO INTERNACIONAL PERFIL ORIENTATIVO DE LA CARRERA CARRERAS RELACIONADAS CON LA LICENCIATURA ENCOMERCIO INTERNACIONAL La Licenciatura en Comercio pertenece al área de: CIENCIAS SOCIALES

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS l. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE ORGANISMO ACADÉMICO: FAC e I, IPRO, IPRES PROGRAMA EDUCATIVO: ACADEMIA LOCAL A LA QUE PERTENECE: Ciencias

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO PROGRAMA DE ASIGNATURA DE CONTENIDOS DE INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD Y EL COMERCIO ASIGNATURA/MODULO: DERECHO LABORAL NIVEL: I NIVEL CRÉDITOS: DEPARTAMENTO:

Más detalles

UNIVERSIDAD AMERICANA CENTRO DE ESTUDIO DE ESPECIALIZACIÓN Y MAESTRÍAS MAESTRÍA EN DERECHO PROCESAL

UNIVERSIDAD AMERICANA CENTRO DE ESTUDIO DE ESPECIALIZACIÓN Y MAESTRÍAS MAESTRÍA EN DERECHO PROCESAL UNIVERSIDAD AMERICANA CENTRO DE ESTUDIO DE ESPECIALIZACIÓN Y MAESTRÍAS MAESTRÍA EN DERECHO PROCESAL La Carrera de Maestría en Derecho Procesal consta de 13 módulos, está debidamente aprobada por la Universidad

Más detalles

DATOS GENERALES. Mercadotecnia de los Servicios. Eje de Formación Profesional. Área Académica: Básica y de Apoyo Créditos: 8

DATOS GENERALES. Mercadotecnia de los Servicios. Eje de Formación Profesional. Área Académica: Básica y de Apoyo Créditos: 8 U N I V E R S I D A D D E S O N O R A UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA LICENCIATURA EN FINANZAS DATOS GENERALES Nombre de la Materia: Mercadotecnia

Más detalles

Bases para el Estudio de la Mercadotecnia

Bases para el Estudio de la Mercadotecnia UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ Facultad de Contaduría y Administración PROGRAMA ANALÍTICO A) NOMBRE DEL CURSO: Bases para el Estudio de la Mercadotecnia B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO Carrera Licenciatura

Más detalles

Maestría en Estudios en Relaciones Internacionales

Maestría en Estudios en Relaciones Internacionales Maestría en Estudios en Relaciones Internacionales El Plan de Estudios de la Maestría en Estudios en Relaciones Internacionales se inscribe en el Programa de Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales (PPCyS)

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE I. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Programa Educativo en el que se imparte: PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Fecha de elaboración Julio 2012 Fecha última revisión Diciembre 2013

Más detalles

Teórica Práctica. Unidad(es) de aprendizaje antecedente (s): Herramientas de Computación. Fundamentos de Contabilidad Financiera.

Teórica Práctica. Unidad(es) de aprendizaje antecedente (s): Herramientas de Computación. Fundamentos de Contabilidad Financiera. PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. l. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. UNIDAD ACADÉMICA: FCAeI, IPRO e IPRES. PROGRAMA EDUCATIVO: Contador Público. FECHA DE APROBACIÓN POR H.

Más detalles

Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela de Ciencias de la Tierra Tronco Común

Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela de Ciencias de la Tierra Tronco Común Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela de Ciencias de la Tierra Tronco Común PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN UNIDAD DE ADMINISTRACION Y RECURSOS HUMANOS APRENDIZAJE Clave: : Semestre;

Más detalles

Diseño sistemático de Cursos en la Educación a Distancia y en Línea. Especializante Selectiva. Ciencias sociales y Jurídicas. Semi presencial H0439

Diseño sistemático de Cursos en la Educación a Distancia y en Línea. Especializante Selectiva. Ciencias sociales y Jurídicas. Semi presencial H0439 UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE 1.- NOMBRE DE LA MATERIA Diseño sistemático de Cursos en la Educación a

Más detalles

Clave: BAS0151-94 Créditos: 6. Nivel: Avanzado Carácter: Optativa Horas: 48 48 Totales Teoría Práctica

Clave: BAS0151-94 Créditos: 6. Nivel: Avanzado Carácter: Optativa Horas: 48 48 Totales Teoría Práctica Carta Descriptiva I. Identificadores del Programa: Clave: BAS011-94 Créditos: 6 Materia: Depto: Instituto: Administración de Consultorios Ciencias Básicas Instituto de Ciencias Biomédicas Nivel: Avanzado

Más detalles

El aspirante a la carrera de Licenciado en Administración Financiera deberá tener:

El aspirante a la carrera de Licenciado en Administración Financiera deberá tener: OBJETIVO Formar Licenciados en Administración Financiera líderes en su campo profesional, con conocimientos, habilidades y actitudes que les permitan administrar óptimamente los recursos económicos de

Más detalles

Tecnicatura en Comercio Internacional. Plan de cursada para ingresantes en Abril (duración 2 años)

Tecnicatura en Comercio Internacional. Plan de cursada para ingresantes en Abril (duración 2 años) Tecnicatura en Comercio (Res. 623 del 13/03/95) La carrera forma técnicos capaces de realizar el análisis de nuevos mercados y contribuir a la organización de la operatoria de exportación e importación.

Más detalles

Fundamentos de Contabilidad Financiera.

Fundamentos de Contabilidad Financiera. PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. l. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. UNIDAD ACADÉMICA: F.C.A e I., IPRO e IPRES. PROGRAMA EDUCATIVO: Contador Público. ÁREA DE CONOCIMIENTO:

Más detalles

Planificar las actividades comerciales como son: producción, empaque y embalaje, transportación, seguros y finanzas.

Planificar las actividades comerciales como son: producción, empaque y embalaje, transportación, seguros y finanzas. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS LICENCIADO EN COMERCIO EXTERIOR PLAN DE ESTUDIOS Cd. Victoria Tamaulipas Febrero 2003 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS I. NOMBRE DE LA CARRERA. Licenciado en Comercio

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ÁREA MERCADOTECNIA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Comercio internacional 2. Competencias Diseñar estrategias de mercado,

Más detalles

MAESTRÍA EN FINANZAS

MAESTRÍA EN FINANZAS MAESTRÍA EN FINANZAS La Maestría en Finanzas forma especialistas en el ámbito financiero global para elevar la calidad de la gestión financiera y la eficacia de las estrategias en las organizaciones y

Más detalles

Programa de Asignatura: Comercialización de Productos y Servicios Financieros

Programa de Asignatura: Comercialización de Productos y Servicios Financieros Programa de Asignatura: Comercialización de Productos y Servicios Financieros Carrera : TÉCNICO EN GESTIÓN DE SERVICIOS FINANCIEROS - DIURNO y VESPERTINO Nivel : Semestre III Diurno Semestre IV Vespertino

Más detalles

Economía Internacional

Economía Internacional GUÍA DOCENTE 2014-2015 Economía Internacional 1. Denominación de la asignatura: Economía Internacional Titulación Máster Universitario en Administración de Empresas Código 7088 2. Materia o módulo a la

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Consultoría empresarial 2.

Más detalles

Asignatura : Énfasis I [Finanzas]

Asignatura : Énfasis I [Finanzas] UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN PLAN DE ESTUDIOS 1998 A. DATOS GENERALES: Asignatura : Énfasis I [Finanzas] Semestre Octavo Requisitos Finanzas II Área Finanzas

Más detalles

Carrera Plan de Estudios Contacto

Carrera Plan de Estudios Contacto Carrera Plan de Estudios Contacto Te gustaría comunicar y dirigir proyectos empresariales y financieras en un ambiente global, manejando otros idiomas?, tienes habilidad para expresarte de manera verbal

Más detalles

{tab=conoce tu Carrera} HISTORIA:

{tab=conoce tu Carrera} HISTORIA: {tab=conoce tu Carrera} HISTORIA: La Facultad de Contaduría y Administración nace a la par que la Universidad Vasco de Quiroga el 3 de septiembre de 1979. En 1987 se convierte en Facultad, luego de organizar

Más detalles

PROGRAMA EDUCATIVO DE TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL

PROGRAMA EDUCATIVO DE TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL PROGRAMA EDUCATIVO DE TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Gestión del 2. Competencias Gestionar

Más detalles

Administración y Gestión de Empresas

Administración y Gestión de Empresas Administración y Gestión de Empresas Guía de Aprendizaje Información al estudiante 1. Datos Descriptivos Asignatura Materia Departamento responsable Administración y Gestión de Empresas Empresa Lenguajes

Más detalles

LICENCIATURA EN CONTADURIA PUBLICA LISTADO DE MATERIAS CONTENIDO PLAN: 2004-2

LICENCIATURA EN CONTADURIA PUBLICA LISTADO DE MATERIAS CONTENIDO PLAN: 2004-2 LICENCIATURA EN CONTADURIA PUBLICA PLAN: 2004-2 Formar integralmente profesionales en Contaduría Pública con calidad y pertinencia social, con actitud creativa, analítica y propositiva, capaces de generar

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Biológicas y de la Salud

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Biológicas y de la Salud UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Biológicas y de la Salud Especialización en Biotecnología Diploma: Especialización en Biotecnología PLAN DE ESTUDIOS I. OBJETIVO

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FAADER TRONCO COMÚN PROGRAMA DE ESTUDIOS DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Teóricas: 36 Prácticas: 36 Estudio Independiente:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FAADER TRONCO COMÚN PROGRAMA DE ESTUDIOS DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Teóricas: 36 Prácticas: 36 Estudio Independiente: Asignatura Propósito del curso: Clave: Contabilidad I DATOS DE IDENTIFICACIÓN El alumno será capaz de comprender el concepto básico de Contabilidad y sus disposiciones legales en la actividad profesional

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO VICERRECTORADO ACADÉMICO

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO VICERRECTORADO ACADÉMICO ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO VICERRECTORADO ACADÉMICO PROGRAMA DE ASIGNATURA DE CONTENIDOS DE DE PROYECTOS ASIGNATURA/MODULO: LOGISTICA EMPRESARIAL NIVEL: VII COMERCIAL M. A. CRÉDITOS: 4 PERIODO

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE FITOTECNIA COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS. Comercialización de Productos Agrícolas

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE FITOTECNIA COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS. Comercialización de Productos Agrícolas UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE FITOTECNIA COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS I. DATOS GENERALES Unidad Académica: Fitotecnia Programa Educativo: Ingeniería Agronómica en Fitotecnia

Más detalles

6.1. El Sistema de Evaluación considera seis factores para cada Vertiente.

6.1. El Sistema de Evaluación considera seis factores para cada Vertiente. 6. SISTEMA DE EVALUACIÓN El sistema de Evaluación de Carrera Magisterial tiene como finalidad determinar las características, requisitos y perfiles que debe cubrir el docente de Educación Básica para incorporarse

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA RECURSOS HUMANOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA RECURSOS HUMANOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA RECURSOS HUMANOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Desarrollo de capital humano II 2. Competencias Administrar

Más detalles

Escuela de Formación San Mateo

Escuela de Formación San Mateo Escuela de Formación San Mateo Escuela de Formación Es la unidad responsable del mejoramiento de la labor docente y administrativa en la San Mateo. Está comprometida con el desarrollo y evolución de su

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ÁREA MERCADOTECNIA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Plan de exportación 2. Competencias Desarrollar estrategias de mercado

Más detalles

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN ESPECÍFICA PARA LOS PROGRAMAS DE CONTADURÍA PÚBLICA.

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN ESPECÍFICA PARA LOS PROGRAMAS DE CONTADURÍA PÚBLICA. PROPUESTA DE RESOLUCIÓN ESPECÍFICA PARA LOS PROGRAMAS DE CONTADURÍA PÚBLICA. Por la cual se definen las características específicas de calidad de los programas de pregrado en Contaduría Pública LA MINISTRA

Más detalles

1. Área Propedéutica. Considera la formación básica y general de los conocimientos que han de adquirir los alumnos al iniciar la licenciatura.

1. Área Propedéutica. Considera la formación básica y general de los conocimientos que han de adquirir los alumnos al iniciar la licenciatura. PLAN DE ESTUDIOS (SISTEMA ESCOLARIZADO) Tiene por objetivo formar profesionales capacitados para entender los fenómenos mundiales, esto a través de una enseñanza multidisciplinaria que fomente su capacidad

Más detalles

Misión, Visión y Resultados de Aprendizaje de las Carreras FCSH- ESPOL

Misión, Visión y Resultados de Aprendizaje de las Carreras FCSH- ESPOL ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL, Visión y Resultados de Aprendizaje de las Carreras FCSH- AGOSTO - 2013 Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas Guayaquil - Ecuador Contenido 1. ANTECENDENTES...

Más detalles

Liderazgo. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ Facultad de Contaduría y Administración PROGRAMA ANALÍTICO A) NOMBRE DEL CURSO:

Liderazgo. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ Facultad de Contaduría y Administración PROGRAMA ANALÍTICO A) NOMBRE DEL CURSO: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ Facultad de Contaduría y Administración PROGRAMA ANALÍTICO A) NOMBRE DEL CURSO: Liderazgo B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO Carrera Licenciatura en Mercadotecnia Estratégica

Más detalles

Programa de experiencias educativas. Programa de estudio

Programa de experiencias educativas. Programa de estudio Programa de experiencias educativas Programa de estudio 1.-Área académica ECONÓMICA ADMINISTRATIVA 2.-Programa educativo CONTADURÍA 3.-Dependencia/Entidad académica CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN 4.- Código

Más detalles

LINEAMIENTOS DE MOVILIDAD ACADÉMICA

LINEAMIENTOS DE MOVILIDAD ACADÉMICA LINEAMIENTOS DE MOVILIDAD ACADÉMICA Artículo 1.- OBJETO. Estos lineamientos norman y organizan la movilidad del personal académico de la Universidad Politécnica de Guanajuato y visitantes de otras instituciones

Más detalles

DOMINIOS COGNITIVOS. (Objetos de aprendizaje: temas y subtemas). Objeto de aprendizaje I. Nociones de contabilidad.

DOMINIOS COGNITIVOS. (Objetos de aprendizaje: temas y subtemas). Objeto de aprendizaje I. Nociones de contabilidad. Tan solo por la educación puede el hombre llegar a ser hombre. El hombre no es más que lo que la educación hace de él Emmanuel Kant UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA. FACULTAD DE DERECHO. Clave: 08USU4051Y

Más detalles

INICIATIVA DE REGLAMENTO DE LA ASIGNATURA DE ESTADÍAS PROFESIONALES

INICIATIVA DE REGLAMENTO DE LA ASIGNATURA DE ESTADÍAS PROFESIONALES INICIATIVA DE REGLAMENTO DE LA ASIGNATURA DE ESTADÍAS PROFESIONALES CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES CAPITULO II DE LAS ESTADÍAS PROFESIONALES CAPÍTULO III DE LOS RESPONSABLES SECCIÓN I DE LOS RESPONSABLES

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS l. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: ORGANISMO ACADÉMICO: FCAeI, IPRO, IPRES PROGRAMA EDUCATIVO: ACADEMIA A LA QUE PERTENECE: Administración

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD: CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRATIVAS NOMBRE DE LA CARRERA: DESCRIPCIÓN DEL CURSO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD: CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRATIVAS NOMBRE DE LA CARRERA: DESCRIPCIÓN DEL CURSO INSTITUCIÓN: FACULTAD: CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRATIVAS NOMBRE DE LA CARRERA: ECONOMÍA SEMESTRE: TERCER A Y B NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CONTABILIDAD CÓDIGO DE LA MATERIA: 3.05 CB CONGE 1 NÚMERO DE CRÉDITOS

Más detalles

CENTRO DE CIENCIAS EMPRESARIALES LICENCIATURA EN LOGÍSTICA EMPRESARIAL

CENTRO DE CIENCIAS EMPRESARIALES LICENCIATURA EN LOGÍSTICA EMPRESARIAL OBJETIVO GENERAL Formar Licenciados en Logística Empresarial con un alto sentido de la gestión de negocios, del entorno y del mercado, orientado a la optimización del costo-beneficio de las organizaciones

Más detalles

MBA Especialidad Gestión de Proyectos

MBA Especialidad Gestión de Proyectos MBA Especialidad Gestión de Proyectos Presentación Las organizaciones del siglo XXI se están enfrentando a cambios frecuentes en sus diferentes áreas de negocios ya que deben ser competitivas a nivel global.

Más detalles

ESCUELA UNIVERSITARIA DE NEGOCIOS FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN CARRERA DE ADMINISTRACIÓN ÁREAS ACADÉMICAS EL NÚMERO DE ÁREAS ACADÉMICAS ES: 22

ESCUELA UNIVERSITARIA DE NEGOCIOS FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN CARRERA DE ADMINISTRACIÓN ÁREAS ACADÉMICAS EL NÚMERO DE ÁREAS ACADÉMICAS ES: 22 Código: DI-02-DUDEA-R-017 Fecha: 17 04 07 Versión: 2 ESCUELA UNIVERSITARIA DE NEGOCIOS FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN CARRERA DE ADMINISTRACIÓN ÁREAS ACADÉMICAS EL NÚMERO DE ÁREAS ACADÉMICAS ES: 22 Es el área

Más detalles

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DURACIÓN DE LA CARRERA: 9 Semestres 4 años y medio. MISIÓN: Formar profesionistas altamente calificados en la Administración, por medio de un modelo académico humanista-holista,

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS LICENCIADO EN COMERCIALIZACION PLAN DE ESTUDIOS Cd. Victoria Tamaulipas Febrero de 2003 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS I. NOMBRE DE LA CARRERA. Licenciado en Comercialización

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Comunicación PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Correo Electrónico y Presentaciones OPTATIVA CLAVE BCOP.05.03-06

Más detalles

CENTRO DE CIENCIAS EMPRESARIALES LICENCIATURA EN ADMINSTRACIÓN Y GESTIÓN FISCAL DE PYMES

CENTRO DE CIENCIAS EMPRESARIALES LICENCIATURA EN ADMINSTRACIÓN Y GESTIÓN FISCAL DE PYMES OBJETIVO GENERAL Formar profesionistas capaces de analizar e interpretar problemas en materia tributaria y de negocios, aplicar en forma correcta y oportuna el marco jurídico de las micro, pequeñas y medianas

Más detalles

Guía Docente. Tipo: Formación Básica Créditos ECTS: 6. Curso: 2 Código: 7622

Guía Docente. Tipo: Formación Básica Créditos ECTS: 6. Curso: 2 Código: 7622 Guía Docente DATOS DE IDENTIFICACIÓN Titulación: Marketing Rama de Conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas Facultad/Escuela: Ciencias Económicas y Empresariales Asignatura: Sociología del Consumo Tipo:

Más detalles

D-SA-1348 Rev. 0 19/SEPTIEMBRE/2011 TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN CONTADURÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE COMERCIO EXTERIOR

D-SA-1348 Rev. 0 19/SEPTIEMBRE/2011 TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN CONTADURÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE COMERCIO EXTERIOR TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN CONTADURÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES Página 1 de 13 ASIGNATURA DE UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Evaluar la información financiera del ente económico, de

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES SÍLABO

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES SÍLABO ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SÍLABO I. INFORMACIÓN GENERAL Asignatura : GESTIÓN EMPRESARIAL Ciclo de Estudios : Sétimo Código del Curso : 111780 Carácter : Obligatorio Pre Requisito :

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS DIVISIÓN DE ESTUDIOS EN FORMACIONES SOCIALES LICENCIATURA: CONTADURÍA UNIDAD DE APRENDIZAJE POR OBJETIVOS COMERCIO EXTERIOR, INTERNACIONAL Y

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS UNIDAD ACADÉMICA DE CONTADURIA Y ADMINISTRACION LICENCIATURA EN CONTADURIA INFORMATICA I

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS UNIDAD ACADÉMICA DE CONTADURIA Y ADMINISTRACION LICENCIATURA EN CONTADURIA INFORMATICA I UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS UNIDAD ACADÉMICA DE CONTADURIA Y ADMINISTRACION LICENCIATURA EN CONTADURIA INFORMATICA I 1. GENERALIDADES Clave: I14 H S C: 6 Semestre: 1o. Créditos: 12 Área: Informática

Más detalles

TSU EN DESARROLLO DE NEGOCIOS

TSU EN DESARROLLO DE NEGOCIOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Integradora I 2. Competencias Administrar el proceso de ventas mediante estrategias, técnicas y herramientas adecuadas,

Más detalles

N637 MERCADO DE VALORES

N637 MERCADO DE VALORES DES: Económico Administrativo Programa(s) Educativo(s): C.P. Y L.A.E. Tipo de materia: Específica Optativa Clave de la materia: N637 Semestre: 9 Semestre Área en plan de estudios: Formación específica

Más detalles

Economía global y entorno internacional de la empresa

Economía global y entorno internacional de la empresa Página 1 de 8 Economía global y entorno internacional de la empresa 1. Datos generales Código UPM Créditos Carácter Especialidad Idioma Nombre en inglés Materia Departamento Web asignatura Periodo impartición

Más detalles

N933 Planeación Financiera Integral

N933 Planeación Financiera Integral DES: Económico Administrativa Programa(s) Educativo(s): L.A.F. Tipo de materia: Específica Clave de la materia: N933 Semestre : 9º Semestre UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H FACULTAD

Más detalles